Está en la página 1de 35

INTELIGENCIA NARRATIVA LAS CLAVES PARA ESCRIBIR UNA GRAN HISTORIA

INTELIGENCIA NARRATIVA LAS CLAVES PARA ESCRIBIR UNA GRAN HISTORIA


Licencia de uso

La licencia de uso de este libro electrónico es para tu disfrute

personal. Por lo tanto, no puedes revenderlo ni regalarlo a otras

personas. Si deseas compartirlo, ten la amabilidad de adquirir una

copia adicional para cada destinatario.

Si lo estás leyendo y no lo compraste ni te fue obsequiado para tu

uso exclusivo, por favor, dirígete a inteligencianarrativa.com y

descarga tu propia copia.

Gracias por respetar el esfuerzo del autor.

INTELIGENCIA NARRATIVA LAS CLAVES PARA ESCRIBIR UNA GRAN HISTORIA


Introducción……………………………………………..………………5
La Base de Toda Historia……………………………..…………...7
Los Personajes……………………………………………………...…11
El Protagonista………………………………………….……..12
Personajes Principales………………………………..……12
Personajes Secundarios……………………………..…….13
Personajes Terciarios………………………...……………..14
Personajes Cuaternarios…………………………………..14
Las Tramas Maestras………………………………..……………..17
Listado de Tramas Maestras………………..…………..18
Y Para Terminar…………………………………………….………...31

INTELIGENCIA NARRATIVA LAS CLAVES PARA ESCRIBIR UNA GRAN HISTORIA


Antes de nada, déjame darte la enhorabuena por haber

decidido mejorar como escritor. Tienes ante ti una guía que

resume, del modo más claro y conciso posible, el proceso

básico que debe seguir todo escritor para construir el


esqueleto de su historia. Ya sea para una novela, un relato, o
un guión, las consejos y herramientas aquí dados son válidos
para cualquier formato que le quieras dar a tu historia.

Los conocimientos volcados en este ebook son de cosecha

propia, aunque afianzados gracias a una serie de libros


especialmente útiles para todo escritor. Hago mención de los
títulos que más interesantes y prácticos me han resultado: ‘El

viaje del escritor’, de Joseph Vogle’, ‘El Guión’, de Robert


McKee y ‘Cómo NO escribir una novela’, de Howard
Mittelmark y Sandra Newman.

INTELIGENCIA NARRATIVA LAS CLAVES PARA ESCRIBIR UNA GRAN HISTORIA


Lo que encontrarás aquí es la base que todo buen escritor

debe conocer, pero está en tu mano continuar el viaje

añadiendo bibliografía adicional, ya sean los libros


anteriormente listados o cualquier otro que te pueda aportar
conocimientos sobre narrativa y guión. Existen multitud de
títulos, para todos los niveles y gustos.

Y dicho esto, te dejo con la lectura del ebook. Espero que lo

aproveches, te resulte útil y te guste. Y sobre todo ¡que te


ayude a mejorar!

INTELIGENCIA NARRATIVA LAS CLAVES PARA ESCRIBIR UNA GRAN HISTORIA


Dado que este ebook pretende ser una guía básica, resumida

y específica, plantearé los elementos más primarios y

esenciales que necesitas conocer para contar una buena

historia. Para empezar tienes que familiarizarte con estos


cuatro conceptos imprescindibles:

 Protagonista

 Acción
 Emoción

 Antagonismo

Estas cuatro fuerzas existen en toda buena historia. Y lo que


es más importante aún: son el motor que le da vida y
movimiento a la trama.

INTELIGENCIA NARRATIVA LAS CLAVES PARA ESCRIBIR UNA GRAN HISTORIA


El protagonista es la piedra angular de la historia, sus
acciones desencadenan otras acciones que ejecutan el

movimiento y el avance de la trama. Durante dicha ejecución


debe existir algún aliciente que procure emoción al

argumento, de modo que la trama no se vuelva insulsa y

aburrida. Este aliciente generalmente va impuesto por la


presencia de una fuerza antagonista, que dificulta el avance

del protagonista y afecta directamente a la acción.

Con estos cuatro conceptos puedes construir en tu mente la


base de una historia, pero cuidado: existe una gran diferencia

entre la historia que el escritor conoce y la versión que debe


ser plasmada en un libro para disfrute del lector. No puedes
limitarte a escribir todo lo que se te ocurra, sin escatimar en
detalles y sin pararte a pensar en la intensidad de cada

escena. Contar la vida de alguien al detalle, sin discriminar los


momentos intensos de los cotidianos, da lugar a una
narración aburrida y tediosa. Imagínate leer cincuenta

páginas donde se cuenta, con todo lujo de detalles, cómo el

INTELIGENCIA NARRATIVA LAS CLAVES PARA ESCRIBIR UNA GRAN HISTORIA


protagonista se levanta, desayuna y va a comprar el pan.

Toda esa información irrelevante en cincuenta páginas.


¿Serías capaz de sobrevivir a semejante somnífero?

Nadie quiere leer una historia aburrida y cotidiana. La gente


quiere leer historias emocionantes, hechos importantes en

la vida de los personajes. A un lector le da igual lo que vaya

a desayunar el protagonista, no espera tener que leer dos

páginas de desayuno, como si de un libro de recetas se


tratase. El lector quiere ir a la acción, se impacienta si no

está ocurriendo nada intenso, y oscila entre la frustración y el


aburrimiento. Y ahí está la clave. Pero no puedes darle al

lector un chute de adrenalina en cada página; la trama

sería surrealista y al no existir un vaivén de intensidad los

momentos realmente emotivos pasarían totalmente


desapercibidos. El lector terminaría agobiado y desistiría. El
truco está en el ritmo de la narración.

INTELIGENCIA NARRATIVA LAS CLAVES PARA ESCRIBIR UNA GRAN HISTORIA


El ritmo es una clave en la narrativa que, usada del modo

correcto, atrapa en la lectura, y permite que las escenas

menos cargadas de adrenalina puedan transcurrir sin


adormecer al lector. Saber cómo intercalar cada escena es un
arte que se aprende a través de la práctica y el estudio de

guiones. Es francamente difícil sintetizar toda la información


útil que existe al respecto. Quédate con esto: la intensidad

de tu historia debe mantener un crecimiento

exponencial. Si al principio ocurre lo mejor de la historia y

durante el nudo la intensidad va bajando, dudo que alguien

termine complacido con la lectura. Es como insinuarle al

lector: ya te has leído lo mejor, a partir de aquí todo va cuesta


abajo.

Por último, es absolutamente imprescindible que conozcas


las partes de una historia: Introducción, Nudo y Desenlace.
En la Introducción se presentan a los personajes principales,

se explica brevemente en qué va a consistir la acción principal


y cómo piensa el protagonista conseguir su objetivo. En el

INTELIGENCIA NARRATIVA LAS CLAVES PARA ESCRIBIR UNA GRAN HISTORIA


Nudo se desarrolla la trama, surge el conflicto entre los

personajes y se desarrollan los eventos más importantes. Una

vez llegado al clímax se sucede la resolución final, llegando


así a la conclusión o Desenlace.

INTELIGENCIA NARRATIVA LAS CLAVES PARA ESCRIBIR UNA GRAN HISTORIA


En toda historia existe una jerarquía de valor según las

acciones desempeñadas. Cualquiera de los siguientes


papeles, inclusive el de protagonista, puede ser interpretado

por varios personajes a la vez. Cada papel va en función de


la importancia que representa dicho personaje para la

historia.

Para entender qué determina dicha importancia hay que

hacerse la siguiente pregunta: ¿Hasta qué punto podría


modificarse el personaje sin que llegase a afectar a la

trama? Hay personajes que solo existen para cumplir una

acción o desempeñar algo que casi cualquiera podría hacer.


Luego sin embargo, hay otros cuya presencia es

imprescindible, pues todas sus características son

necesarias y su construcción va intrínsecamente ligada a la

historia. Siguiendo este patrón es fácil discernir los distintos

INTELIGENCIA NARRATIVA LAS CLAVES PARA ESCRIBIR UNA GRAN HISTORIA


niveles de importancia y las funciones de cada rol de los
personajes.

Se trata del personaje más importante de la obra, en torno a


quien gira toda la historia. Su presencia es imprescindible

para la existencia de la misma. No puedes perder de vista la

acción del protagonista en ningún momento de la narración,


ya que son estas las que definen la trama.

Son los personajes que constituyen la historia y hacen que


ésta avance. La supresión de cualquiera de ellos alteraría

completamente el resultado final de la obra, siendo su


presencia de gran valor y sus actos de gran importancia. Es
muy común que los personajes principales sean quienes

INTELIGENCIA NARRATIVA LAS CLAVES PARA ESCRIBIR UNA GRAN HISTORIA


acompañan al protagonista en sus aventuras, ya que

aparecen constantemente en la historia y son salpicados con

gran parte del protagonismo del protagonista, estando


siempre presenten en todos los eventos de mayor relevancia
de la obra.

Se trata de personajes de menor relevancia en la historia, con


apariciones puntuales y poco significativas. La mejor forma

de distinguir un personaje principal de un personaje


secundario, es que si modificáramos a un personaje
secundario, la historia no cambiaría significativamente. Al

contrario que los principales, este tipo de personajes no


están involucrados directamente en la historia.

INTELIGENCIA NARRATIVA LAS CLAVES PARA ESCRIBIR UNA GRAN HISTORIA


Un personaje terciario aparece una o dos veces en la historia.
Su función e importancia es puntual, y no representa ningún
valor fundamental para la trama. Generalmente se recurre a
ellos para romper ligeramente la monotonía y presentar a

nuevos personajes, aunque a efectos argumentales no tienen


casi ningún valor.

Los personajes cuaternarios no aparecen personalmente en

la obra, sino que son mencionados de algún modo. Es decir,


se sabe de su existencia ya sea por mención de otro
personaje o por alusión a éstos.

Ofreciendo un ejemplo sobre dicha clasificación, en el caso


del cuento Blancanieves, Blancanieves sería la protagonista,

INTELIGENCIA NARRATIVA LAS CLAVES PARA ESCRIBIR UNA GRAN HISTORIA


ya que en ella se centra la historia; los siete enanitos serían

los personajes principales, pues si en lugar de ser enanitos

fuesen cualquier otra cosa, el cuento perdería su significado;


la reina sería la antagonista, pues busca desesperadamente
la forma de deshacerse de Blancanieves, y al mismo tiempo

sería un personaje secundario, ya que podría ser cambiada


por un rey o un duque y la historia no cambiaría

significativamente; el cazador que contrata la reina para

matar a Blancanieves sería un personaje terciario, ya que su


existencia se reduce a una mera función que puede ser

fácilmente suplantada y además, el cazador aparece muy

brevemente en la historia, tan solo en un par de escenas; y

por último, el padre de Blancanieves, el rey fallecido, sería un

personaje cuaternario; se deduce su existencia, pues


Blancanieves vive sola con su madrastra, la reina.

Ya conoces la jerarquía que debe tener el elenco de tu

historia, pero aún necesitas conocer qué función tendrá cada


uno en la misma. Para ello, toma siempre de referencia al

INTELIGENCIA NARRATIVA LAS CLAVES PARA ESCRIBIR UNA GRAN HISTORIA


protagonista (o protagonistas) y elige qué trama maestra

refleja su historia. El resto de personajes deberán cumplir su

propia función, sin perder de vista que forman parte de una


misma trama única.

INTELIGENCIA NARRATIVA LAS CLAVES PARA ESCRIBIR UNA GRAN HISTORIA


Las tramas maestras son el pilar esencial que construye la
historia, pues narran aquello que le sucede al protagonista

de la misma. Es importante recordar, a lo largo todo el

proceso de creación, que el protagonista es el todo de una


historia. Es su historia, su vida. Sin él, no hay nada que contar.
Se trata del personaje más importante de la obra,
independientemente de lo que sea o de lo que consiga.

Nada impide que el protagonista cuente con más de una

trama maestra en su historia, pero esto es algo que se debe


manejar con sumo cuidado. Es aconsejable cerrar una trama
maestra antes de abrir otra, que éstas tengan cierta relación

y que compartan eventos relevantes que puedan


categorizarse como parte de estas tramas.

Es importante mencionar que, todas las tramas maestras aquí


listadas no corresponden a un total definitivo y cerrado. Ni

INTELIGENCIA NARRATIVA LAS CLAVES PARA ESCRIBIR UNA GRAN HISTORIA


siquiera existe un listado que contemple todas las tramas

maestras posibles. Su función no consiste en pretender

insinuar que todas las películas son una copia de otra,


simplemente comparten una serie de elementos que las
hacen ligeramente similares.

Este listado recoge algunas de las tramas maestras más

importantes. De esta lista se han sacado centenares de

guiones de películas, cuyas tramas son perfectamente


comparables a las aquí mencionadas.

Aunque las tramas maestras son por lo general un recurso


para guiones audiovisuales, nada impide utilizarlas como

modelo para una novela. Resulta francamente útil tenerlas

como referente, de manera que nunca se pierda el verdadero


propósito de la historia.

INTELIGENCIA NARRATIVA LAS CLAVES PARA ESCRIBIR UNA GRAN HISTORIA


El protagonista busca algo; una o varias personas, un lugar,
un objeto o un conjuntos de estos. Los conflictos se
interponen entre el protagonista y aquello que busca. Estos
dificultan el proceso de búsqueda, siendo el antagonista el

principal muro de separación entre el protagonista y su

objetivo. Este tipo de trama centra su foco en la

transformación que la búsqueda misma produce en los


personajes y no es el proceso de búsqueda en sí lo que la

caracteriza como trama. Una película que representa muy

bien esta trama es La Leyenda del Tesoro Perdido, de Jon


Turteltaub.

El protagonista abandona su rutina y viaja en pos de una

misión. Esto sirve de pretexto para añadir a la trama todo tipo

de antagonistas, incidentes y conflictos, complicando la tarea

INTELIGENCIA NARRATIVA LAS CLAVES PARA ESCRIBIR UNA GRAN HISTORIA


del héroe y haciendo que éste logre proezas y realice

acciones heroicas, haciendo de estos eventos la esencia de la

trama. Un par de ejemplos válidos son: En busca del arca


perdida y Las Crónicas de Narnia: el León, la Bruja y el
Armario.

Este tipo de trama cuenta con dos componentes esenciales:

un perseguido y un perseguidor. Uno persigue al otro, siendo


la relación entre ambos y la propia persecución la clave de la

trama. Ésta se centra en la caza y en la acción física que

conlleva atrapar y huir. Algunas veces el protagonista es el


que huye y el antagonista el que persigue, y otras veces es a
la inversa. Como ejemplos: La Presa y Atrápame Si Puedes.

INTELIGENCIA NARRATIVA LAS CLAVES PARA ESCRIBIR UNA GRAN HISTORIA


Una fuerza antagonista secuestra o rapta a una o varias
personas. El protagonista pone todo su empeño en rescatar
y salvar a dicha o dichas personas, siendo el rescate en sí el
eje principal de la trama. Normalmente, existen tres fases:

separación (cuando se produce el secuestro), persecución (la

búsqueda e intento de rescate por parte del protagonista) y

la confrontación (momento determinante de la trama, donde


el protagonista y el antagonista chocan directamente y

donde se resuelve el entramado y el destino del o de los

rescatados). Esta es la trama maestra de películas como


Centauros del Desierto, y Los Profesionales.

El protagonista pretende huir de un lugar donde está

confinado. Esta trama presenta tres fases: en primer lugar, la

detención o rapto, que desemboca en el protagonista

INTELIGENCIA NARRATIVA LAS CLAVES PARA ESCRIBIR UNA GRAN HISTORIA


confinado o la presentación de la prisión. Luego se suceden

una serie de problemas y acontecimientos en el lugar de

clausura. Finalmente, la fuga, donde el protagonista lleva a


cabo la evasión, independientemente de si consigue escapar
o no. Por ejemplo, Traidor en el infierno (Stalag 17, 1953) y
La gran evasión (The Great Escape, 1963).

El protagonista quiere vengarse por una afrenta cometida

contra él o los suyos. Generalmente dicha afrenta ha sido


cometida injustamente, pero puede darse el caso de que la
vendetta sea desmedida en proporción al daño infringido.

Suele implicar una persecución o caza por parte del


protagonista hacia el antagonista. Durante la trama se lleva a
cabo el plan del protagonista a través del cual ejecutará su
venganza, como ocurre en El Conde de Montecristo.

INTELIGENCIA NARRATIVA LAS CLAVES PARA ESCRIBIR UNA GRAN HISTORIA


El protagonista cometió un error en su pasado del que está
profundamente arrepentido, por ello busca redimirse. Por
regla general el antagonista es el encargado de recordarle lo
que hizo y de dificultarle la redención. Durante la historia el

protagonista hace lo posible para resarcirse de sus actos del

pasado, independientemente de si al final lo consigue o no.


Un ejemplo de esta trama sería Los Miserables.

Dos personajes, de fuerza similar, compiten por un mismo


objetivo. Puede ser una posición, un empleo, un premio,
incluso por un amor. El protagonista es una de las fuerzas y
el antagonista la opuesta. Esta trama maestra aparece en El
libro de la vida (Book of life).

INTELIGENCIA NARRATIVA LAS CLAVES PARA ESCRIBIR UNA GRAN HISTORIA


Dos personajes se aman y quieren estar juntos, pero una
fuerza antagonista lo impide (un rival celoso, una
enfermedad, una condición social, distintos proyectos vitales,
etcétera). Este antagonista impide que la relación de amor de

los personajes avance, basándose la trama principal en cómo

se las ingenian los personajes para sortear dichos obstáculos

y estar juntos. Es el modelo que utilizan las clásicas comedias


románticas.

Similar a la trama maestra de amor, la de amor prohibido


presenta un obstáculo mucho mayor y generalmente social:
los amantes son de distinta cultura y/o raza, pertenecen a

clases distintas o reinos enfrentados. El mejor ejemplo de


esta trama es Romeo y Julieta.

INTELIGENCIA NARRATIVA LAS CLAVES PARA ESCRIBIR UNA GRAN HISTORIA


El protagonista posee una fuerte convicción, como su
honor, su sentido del deber, o su situación de mártir, que le
permiten estar dispuesto a perderlo todo siempre que
cumpla con su deber. Casablanca es un perfecto ejemplo de
sacrificio.

El protagonista sufre una transformación física causada por

una maldición, convirtiéndose en un animal, una bestia o

cualquier clase de ser terrible. Lady Halcón es un buen


ejemplo, que combina la trama de Metamorfosis con la de
Amor Prohibido.

INTELIGENCIA NARRATIVA LAS CLAVES PARA ESCRIBIR UNA GRAN HISTORIA


La trama maestra de Metamorfosis se refiere a un cambio
físico radical, mientras que la de Transformación consiste en
un cambio psicológico y siempre positivo. Si el cambio es
negativo, pertenece a la trama del precio del exceso. Un

ejemplo de esta trama sería la que sufre Scrooge en Cuento


de Navidad.

La trama de Exceso, también llamada del Precio del Exceso,

es aquella que presenta a un protagonista que ha caído en


las garras del vicio y la avaricia. Lleva una vida disoluta, o está
cayendo en ella poco a poco. Mantiene una forma de vida
inmoral, ya sea porque es un mafioso, drogadicto,

delincuente, o alguien arrastrado por sus pasiones más

primarias. Al final termina arrepentido y pagando por sus

INTELIGENCIA NARRATIVA LAS CLAVES PARA ESCRIBIR UNA GRAN HISTORIA


malos hábitos, que lo conducen directamente hacia su
perdición. Un ejemplo es la película Días sin Huella.

El protagonista empieza la historia desde lo más bajo; es de


origen humilde, pobre, feo, está enfermo o aparentemente

es menos inteligente que la mayoría. A lo largo de la historia

su carencia desaparece y poco a poco va alcanzando la cima.


Hasta convertirse en aquello con lo que soñaba ser o

alcanzando una notable posición social. Por ejemplo, la


trama de El Hombre Elefante.

De modo inverso a la trama de Ascensión, la Caída presenta


a un protagonista en la cima (rico, famoso, poderoso,
inteligente…), alguien quien aparentemente lo tiene todo. A

INTELIGENCIA NARRATIVA LAS CLAVES PARA ESCRIBIR UNA GRAN HISTORIA


lo largo de la historia lo va perdiendo todo, hasta quedar

reducido a la nada. El Cuarto Mandamiento es un ejemplo de

cómo alguien que está en la cima termina cayendo hasta lo


más profundo del pozo de la vida.

Aquí se plantea un viaje a través de la edad del protagonista.

Éste empieza siendo un niño, torpe e inocente, y poco a poco


se transforma en alguien experimentado que supera los

obstáculos con madurez e inteligencia. Pinocho es una


historia metafórica que habla precisamente de este proceso.

El protagonista se ve seducido por las ventajas que ofrecen


el dinero y el poder, incitándole a cometer un acto prohibido,
inmoral o injusto. La acción principal se centra en el debate

INTELIGENCIA NARRATIVA LAS CLAVES PARA ESCRIBIR UNA GRAN HISTORIA


moral interno del protagonista y en las consecuencias que

trae caer en la tentación. El mito de Fausto ejemplifica


perfectamente este tipo de trama.

El protagonista trata de explicar algún hecho científico o de

encontrar algún continente perdido. A diferencia de la trama

de Búsqueda, el protagonista de ésta va en pos de algo


mucho mayor que supone un gran descubrimiento para el

ser humano o un gran avance científico, lo suficientemente


importante como para cambiar el mundo entero. Un ejemplo
acertado es la película Gorilas en la Niebla.

Esta trama consiste en explicar o resolver un suceso. El


protagonista debe descubrir y atrapar al responsable de un

INTELIGENCIA NARRATIVA LAS CLAVES PARA ESCRIBIR UNA GRAN HISTORIA


crimen (un robo, un asesinato, un atraco…). Esta es la clásica

trama del cine policiaco y de misterio. Los mejores ejemplos


son las novelas de Agatha Christie.

Ya tienes los personajes y el argumento, ahora viene lo difícil:

el desarrollo. Tener unos buenos personajes, un buen

escenario y unas buenas acciones no sirve de nada si falla la


ejecución. El cómo cuentes tu historia es un factor
fundamental, pues determinará la fuerza de tu libro para
atrapar al lector. Es cierto que unos buenos personajes o algo

interesante que contar es un aditivo en la lectura, pero de


nada nos sirve si no sabemos aprovecharlo adecuadamente.

INTELIGENCIA NARRATIVA LAS CLAVES PARA ESCRIBIR UNA GRAN HISTORIA


No puedo convertirte en un maestro de la narración con un

puñado de consejos y dos palmaditas en la espalda, nadie


puede. Forma parte de ti querer mejorar cada día tanto tu

expresión escrita como tu capacidad para generar intriga. Lee

a los mejores y aprende de ellos, es el mejor consejo que


puedo darte. Pero oye, ya que estás aquí voy a adelantarte

trabajo. Te facilitaré una serie de sugerencias que, aplicadas

debidamente, mejorarán de manera notable tu capacidad


para contar historias.

Cuanto más rara es una historia, más creíble resulta.

Suena extraño, pero es así. La singularidad da credibilidad. Si

cuentas una historia donde abundan los clichés y la


resolución de la mayoría de situaciones es demasiado

evidente, corres el riesgo de aburrir y de inspirar poca

credibilidad. Aunque escribas sobre dragones y magos, si

INTELIGENCIA NARRATIVA LAS CLAVES PARA ESCRIBIR UNA GRAN HISTORIA


sabes cómo hacerlo, podrás lograr que lo imposible parezca
totalmente factible.

Presta especial atención a la hora de utilizar


adecuadamente los adjetivos durante las descripciones.

Un adjetivo adecuado en la descripción adecuada vale más

que mil palabras. Consulta diccionarios de adjetivos para


determinar la mejor opción. Nunca uses un adjetivo (o una
palabra en general) cuyo significado desconozcas.

Tampoco abuses del “muy”; es preferible escribir colosal,


antes que decir que algo es muy grande.

Utiliza un lenguaje coloquial en los diálogos de tus


personajes.

La comunicación que ejercen los personajes entre sí es tan


importante como la que mantiene el narrador con el lector.

INTELIGENCIA NARRATIVA LAS CLAVES PARA ESCRIBIR UNA GRAN HISTORIA


Los diálogos son un aspecto esencial, que deberás cuidar y

revisar minuciosamente. Un error muy común que cometen

los escritores menos avezados consiste en refinar demasiado


los diálogos de los personajes, utilizando un lenguaje que
dista mucho de ser acorde al personaje. Es decir, el escritor

redacta los diálogos del mismo modo que su propia voz


narrativa. Esto da lugar a piratas y maleantes con una

sapiencia etimológica asombrosa y una expresión oral digna

del discurso de un rey. Esto priva de realismo a los personajes


y la historia pierde credibilidad.

Disfruta escribiendo.

Da igual lo bien que escribas si no lo disfrutas. La clave de

este oficio es divertirse y motivarse, aprender y mejorar. De

nada te van a servir todos los consejos del mundo si a la hora


de ponerte delante de un papel te desquicias. Déjate llevar,

no conviertas el arte en deber. Escribe porque te guste

INTELIGENCIA NARRATIVA LAS CLAVES PARA ESCRIBIR UNA GRAN HISTORIA


escribir, no importa si lo haces mal al principio, pues cada
frase te hace mejorar un poco más.

Espero sinceramente que esta guía básica te haya ayudado.


Ojalá te facilite las cosas la próxima vez que te sientes a
escribir una historia.

Sigue creciendo en InteligenciaNarrativa.com

Alexei

INTELIGENCIA NARRATIVA LAS CLAVES PARA ESCRIBIR UNA GRAN HISTORIA

También podría gustarte