Está en la página 1de 6

PRIMER TAREA DE ESTADISTICA 1

ALUMNO: ROBERT DONOSO BURGOS


AULA 208
PROFESOR: JUAN CALDERON CISNEROS

CUESTIONES

1. ¿Para poder realizar una decisión basada en la información, necesitará?


____________________________datos estadisticos_________

2. Tipos de Estadísticas

Estadística descriptiva y estadística inferencial_____________

3. Ejemplos de Estadística Descriptiva

EJEMPLO1: por ejemplo se quiere saber cual de cual es el promedio de edad en una
escuela de alumnas del genero femenino
EXAMPLE2: _ de la misma escuela cuál es el peso y la altura promedio de los niños de
séptimo grado de la institución para analizar qué tipo de alimentos deberían servirse en
el comedor.

4. EstadísticaInferencial:__es una estadistica que llega a una


conclusion__________________________________________________________
_________________________________________________

5. Población: es el conjunto de elementos completo a


estudiar____________________________________________________________
___________________________________________________________________
_
6. Muestra:__subconjunto de una poblacion
___________________________________________________________________
____________________________________________________
7. Ejemplos de Estadística Inferencial

EJEMPLO 1 en un salón hay 10 niñas con cabello rojo y 14 con cabello verde por tanto
son mas niñas las de cabello verde
EJEMPLO 2: En una fábrica que consta de 600 trabajadores queremos tomar una
muestra de 20. Sabemos que hay 200 trabajadores en la sección A, 150 en la B, 150 en la
C y 100 en la D.

EJEMPLO 3: En cierto barrio se quiere hacer un estudio para conocer mejor el tipo de
actividades de ocio que gustan más a sus habitantes. Para ello van a ser encuestados 100
individuos elegidos al azar

8. Tipos de Variables:
______ Cualitativas: nominal, ordinal
Cuantitativa: discretas, continuas

9. Indica que variables son cualitativas y cuales cuantitativas:

1 Comida Favorita. Cuantitativa

2 Profesión que te gusta. Cualitativa

3 Número de goles marcados por tu equipo favorito en la última temporada.


Cuantitativa

4 Número de alumnos de tu Instituto. Cuantitativa

5 El color de los ojos de tus compañeros de clase. Cualitativa

6 Coeficiente intelectual de tus compañeros de clase. Cuantitativa

10. De las siguientes variables indica cuáles son discretas y cuales continuas.

1 Número de acciones vendidas cada día en la Bolsa. Discretas

2Temperaturas registradas cada hora en un observatorio. Continuas

3 Período de duración de un automóvil. Continuas

4 El diámetro de las ruedas de varios coches. Discretas


5 Número de hijos de 50 familias. Discretas

6 Censo anual de los españoles. Continuas

11. Clasificar variables en cualitativas y cuantitativas discretas o continuas.

1 La nacionalidad de una persona. cualitativas

2 Número de litros de agua contenidos en un depósito. continuas

3 Número de libros en un estante de librería. cuantitativa

4 Suma de puntos tenidos en el lanzamiento de un par de dados. continuas

5 La profesión de una persona. cualitativa

6 El área de las distintas baldosas de un edificio. Discretas

TAREAS:

1. Para determinar la cuantía que las becas para libros otorgará el Ministerio de Educación
el curso que viene, se desea tener una idea de lo que realmente invierten los alumnos en
libros, por cuatrimestre. Para ello, se han conseguido los datos de 50 alumnos recogidos
en la siguiente tabla, x100 pts. Aproximadas al precio “redondo” más próximo:

125 157 145


165 191 148
148 197 225
136 205 119
179 217 221
205 148 222
209 152 165
235 113 148
265 119 127
245 117 148

Elabore una Tabla de Distribución de Frecuencias Por conveniencia agrupar los datos
utilizando: Fórmula para hallar el Número de Clases, Halle el tamaño del Intervalo de
Clases, Marca de clase (punto medio), Intervalo de clase, Distribución de frecuencia
Relativas, Distribución de Frecuencias Acumulada,
Solución:

datos
Column1 frecuencia Xi Fi n N
(113 – 144] 7 128.5 7 0.233333 0.233333
(144 – 175] 10 159.5 17 0.333333 0.566667
(175 – 206] 5 190.5 22 0.166667 0.733333
(206 – 237] 6 221.5 28 0.2 0.933333
(237 – 268] 2 252.5 30 0.066667 1

2. En un experimento que medía el porcentaje de encogimiento al secar, 50 muestras de


arcilla plástica produjeron los siguientes resultados:

19 20 17 17 17 15 16 17 19 22
20 18 22 19 17 18 18 18 17 17
14 12 19 16 19 17 19 17 16 18
21 23 18 19 19 16 18 17 18 17
18 18 16 17 17 20 19 17 18 22

a) Construir el gráfico las frecuencias,


b) Hallar las frecuencias relativas para una tabla de frecuencias de 5 intervalos.
c) Construye el gráfico de la frecuencia acumulada.
d) Calcular las medidas estadísticas para dicha tabla. Comentar.
Solución:

datos frecuencia Xi Fi n N2
(12 – 14] 1 13 1 0.02 0.02
(14 – 16] 2 15 3 0.04 0.06
(16 – 18] 19 17 22 0.38 0.44
(18 – 20] 20 19 42 0.4 0.84
(20 – 22] 4 21 46 0.08 0.92
(22 – 24] 4 23 50 0.08 1
50 0.92

frecuencia
30

20

10 frecuencia

0
12 14 16 18 20 22

25

20

15

Series5
10
Frecuencia
Acumulada
5

0
1 3 22 42 46 50

Medidas estadísticas:

Moda: El numero que mas se repite es el 17

Mediana: X= (50+1)/2=X25,5=(17+15)/2=16
3. Una empresa grande de equipos deportivos está probando el efecto de dos planes
publicitarios sobre las ventas de los últimos 4 meses. Dadas las ventas que se ven aquí,
¿cuál programa de publicidad parece producir el crecimiento promedio más alto en
ventas mensuales?

Mes Plan 1 Plan 2

Enero 1657,0 4735,0

Febrero 1998,0 5012,0

Marzo 2267,0 5479,0

Abril 3432,0 5589,0

Promedio PLAN1 X= (1656+1998+2267+3432)/4=9354.00/4= 2338.5


Promedio PLAN2 X= (4735+5012+5479+5479)/4=20815.00/4= 5203.75

EL plan 2 es el de promedio mas alto por medio del método de


media aritmetica

También podría gustarte