Está en la página 1de 8

ESCRIBIR EN ESPAÑOL: CLAVES PARA UNA CORRECCIÓN DE ESTILO

MARÍA MARTA GARCÍA NEGRONI

La lengua es un sistema en donde todos los términos son solidarios y en donde


el valor de cada uno no resulta más que de la presencia simultánea de los
otros.

Ferdinand de Saussure, Curso de lingüística general

Capítulo 1: Letras y palabras de ortografía dudosa

Palabras homófonas: pares de palabras que suenan igual pero se escriben distinto y difieren en el significado.

Seseo: pronunciar como /s/ la s, la c y la z.

tras-: 'detrás de'


trans-:'al otro lado de' (a veces se elimina la n, lo mismo pasa con la t de post-)

La Real Academia Española y la Asociación de Academias de la Lengua Española en su Ortografía de la lengua


española (OLE), de 2010, aconsejan acomodar completamente a nuestra ortografía las palabras extranjeras asimiladas
(cuark, cuásar, cuórum, Irak, Catar, Al-Caeda, banyo, yúnior, mánayer, Fiyi, Fidias, Chaikovski, Sadam).

Palabras compuestas

— algunas se escriben en una o en dos palabras, otras siempre en dos;


+ cuando se escriben en dos palabras:
- la marca de plural puede aparecer solo en el segundo miembro o en ambos;
- son llamadas compuestos aposicionales: palabras compuestas de dos sustantivos en el que el segundo es
explicador del primero;

— algunas llevan guion;


+ cada miembro conserva su referencia independiente y su acentuación;
+ concuerda en gén. y núm. solo en el segundo elemento;
+ el guion puede también unir dos adjetivos relacionales (examen teórico-práctico);
- si el primero funciona como prefijo, no lleva guion (análisis morfosintáctico);
+ en el caso de los gentilicios, pueden ir con o sin guion.

Prefijos
— van unidos a la base léxica sin guion (superoferta);
+ salvo que vayan unidos a una palabra que empieza con mayúscula (anti-Bush, anti-OTAN);
+ pre, anti, super, vice y ex van separados si acompañan una base pluriverbal (ex primer ministro);
+ antes ex con el significado de 'fue y ya no es' se escribía separado, ahora no (OLE 2010);
+ el prefijo pro-;
- 'por o en vez de': pronombre;
- 'ante o delante de': prólogo;
- 'impulso hacia delante': promover;
- 'origen': provenir;
- unido a un adjetivo significa 'partidario o favorable': prooccidental;
+ la preposición pro;
- se antepone a sustantivos sin determinante;
- significa 'a favor de' o 'en beneficio de';
- se escribe separada de su complemento;
+ el prefijo e-;
- se escribe también con guion cuando se adhiere a palabras castellanas (e-negocios).

Parónimos
Palabras que tienen semejanza entre sí (por su etimología, forma o sonido), los homófonos están englobados dentro
de los parónimos.

+ adonde y a donde se usan indistintamente


+ adónde y a dónde (adverbio interrogativo o exclamativo) también se usan indistintamente

+ porque es conjunción causal


(conque es conjunción consecutiva igual a 'así que' o 'por tanto)'
+ por qué es la prep. por + qué interrogativo o exclamativo
(con qué es igual)
+ porqué sustantivo sinónimo de 'razón' o 'motivo'
+ por que es la prep. por +
(con que es igual)
- que relativo (igual a 'por la/el cual'): Nadie sabe la razón por (la) que dimitió.
- o que subordinante: Juan se inclina por que no vayamos a la fiesta.

+ sino es conjunción adversativa


+ si no es la conjunción condicional si + el adverbio de negación no

+ asimismo es un adverbio que significa 'también'


+ así mismo es una secuencia modal constituida por dos adverbios (mismo con valor de refuerzo) igual a 'de
esa misma manera'
+ a sí mismo es una locución formada por la prep. a, el reflexivo sí y el adjetivo mismo

Separación en sílabas

+ no cortar en medio de la sílaba


+ si un vocablo está formado por una palabra y un prefijo que tienen existencia independiente en la lengua
actual, la separación puede hacerse:
- según las reglas de silabeo o
- separando el morfema que actúa como prefijo
+ no se pueden separar dos o más vocales seguidas (excepto en el caso de palabras compuestas)
+ no puede dejarse una vocal sola al final o al ppio. de línea (salvo que está precedida por h)
+ las palabras extranjeras no deben dividirse, salvo que se conozcan las reglas de su idioma
+ las siglas y abreviaturas no se dividen
+ los acrónimos que han sido incorporados al léxico general sí pueden dividirse (ra-dar)

Capítulo 2: Reglas de acentuación

- acento prosódico
- acento ortográfico o tilde
- sílaba átona
- sílaba tónica
- palabras átonas y tónicas
Llevan tilde

+ agudas terminadas en -n, -s o vocal (canción, compás, café)


- si la -n o -s está precedida de otra consonante no llevan tilde (robots)
- -y final de diptongo o triptongo es considerada consonante, por lo tanto no llevan tilde (carey)

+ graves o llanas que no terminan en -n, -s o vocal (álbum, mártir, télex)


- si la -s está precedida de otra consonante, llevan tilde (bíceps)
- -y final de diptongo o triptongo es considerada consonante, por lo tanto llevan tilde (yérsey)

+ esdrújulas y sobresdrújulas siempre

Diptongo
Conjunto de dos vocales que se pronuncian en una misma sílaba.

+ se siguen las reglas de acentuación


+ la tilde se coloca en la vocal abierta (a, e, o) o en la última si son dos cerradas (i, u)

Triptongo
Conjunto de tres vocales que se pronuncian en una misma sílaba.

+ se siguen las reglas de acentuación


+ la tilde se coloca en la vocal abierta (a, e, o)

Hiato
Secuencia de dos vocales que no se pronuncian en una misma sílaba.

1. dos vocales iguales (siguen las reglas de tildación: poseer, zoólogo)


2. dos vocales abiertas distintas (siguen las reglas de tildación: teatro, león, bacalao, aéreo)
3. vocal abierta + vocal cerrada tónica o viceversa (Llevan siempre tilde: ataúd, atenúa)
Lo mismo ocurre en dos vocales abiertas y una cerrada: si la cerrada está acentuada, no se produce el
triptongo y se indica poniendo tilde (leían)

Grupos -ui y -iu


Son siempre diptongos y de llevar tilde (según las reglas generales de acentuación ortográfica) será siempre sobre la
última vocal (jesuítico).

Monosílabos
No llevan tilde. Antes de OLE 2010 se admitía la tilde en los que se pronunciaban con hiato (*truhán, *guión).

Tilde diacrítica
Permite distinguir palabras de idéntica forma y distinta función gramatical, siempre y cuando haya formas átonas y
tónicas. No se distinguen por ausencia/presencia de tilde los monosílabos de igual forma y distinto significado si
ambos tienen formas tónicas (vino, verbo venir y sustantivo).

+ mí (pronombre pers.), mi (det. posesivo y sust.: nota musical)


+ tú (pronombre pers.), tu (det. posesivo)
+ té (sust.: bebida, planta), te (pronombre pers. y sust.: letra)
+ él (pronombre pers.), el (artículo)
+ sé (presente de saber, imperativo de ser), se (pronombre personal)
+ dé (imperativo de dar), de (preposición, sust.: letra)
+ más (adverbio, sust.: signo de suma), mas (conjunción adversativa que equivale a pero)
+ sí (adverbio de afirmación, pronombre reflexivo), si (conjunción condicional, sust.: nota musical)
+ t nunca va con tilde
+ antes de OLE 2010 la ó llevaba tilde cuando iba entre números para distiguirla del cero

+ solo (adjetivo o adverbio), y este, ese, aquel (demostrativos que funcionan como determinantes o
pronombres, o sea, sustantivos) y sus femeninos y plurales (OLE 2010): nunca llevan acento.

+ aún (igual a todavía), aun (igual a hasta, incluso o siquiera), aun cuando y aun si (conj. de subord.
concesiva)

+ qué, quién, (a)dónde, cuándo, cómo, cuánto, cuál, quién es quién, cuál es cuál (exclamativos e
interrogativos directos e indirectos, y cuando están sustantivados, o sea, con artículo precedente)

Palabras compuestas

+ si no llevan guion, mantienen la tilde solo del segundo componente (decimoséptimo)


- si la segunda palabra no se tilda, se aplican las reglas generales en la palabra compuesta (vaivén)
+ si lleva guion, cada miembro conserva su acentuación independiente (teórico-práctico)
+ si al formarse la palabra comp. se produce una secuencia vocálica con una vocal débil tónica, esta llevará
tilde aunque en su origen no la tenga (cortaúñas)
+ los adverbios que terminan en -mente llevan la tilde de los adj. de los que derivan

Latinismos crudos o adaptados (OLE 2010)


Los primeros van sin tilde y con resalte tipográfico, los segundos, siguen las reglas generales de tildación, llevan e de
apoyo antes de la s inicial latina y no contienen consonantes geminadas (currículum, lapsus, estatus). Los que están a
medio adaptar deben escribirse como crudos o adaptados (cuórum o "quorum"); esto se extiende a todos los
extranjerismos.

Abreviaturas
Llevan tilde si incluye la vocal que la lleva en la palabra completa.

Siglas
Nunca llevan tilde.

Acrónimos
Son siglas que se pronuncian tal como se escriben, van en minúscula y se tildan según las reglas generales.

Símbolos
Nunca llevan tilde.

Mayúsculas
Llevan tilde si les corresponde por las reglas generales.

Capítulo 3: Signos de puntuación

Tienen usos lingüísticos (L) y no lingüísticos (nL).

. punto
(L) — seguido, aparte y final
— en abreviaturas
- si está al final de la oración, no debe agregarse otro punto
- si tiene una letra, volada va después del punto (n.°)
— después de las iniciales de nombres y apellidos
— puede combinarse con y se escribe siempre detrás de: comillas, paréntesis y rayas de cierre
(nL) — a media altura para indicar multiplicación (alterna con la x)
— para separar horas de minutos (alterna con los dos puntos)
— para separar día, mes y año (alterna con guión y barra)

no va — en símbolos (N, cm)


— en siglas (OTAN)
— en números de años, páginas, calles, códigos postales, teléfonos, artículos, decretos y leyes
— en cantidades escritas en número, se recomienda usar espacio
— en títulos y subtítulos de ningún tipo cuando estén aislados en el renglón
— en textos que acompañan imágenes (epígrafes); aunque si son extensos, con más de un
párrafo o con puntuación interna, se recomienda poner punto final (OLE 2010)
— en las entradas de listados precedidas de letra, número o guion si son breves
— después de los signos de interrogación, exclamación o suspensivos

, coma
(L) • para separar:
— enumeraciones de elementos simples o complejos
+ las proposiciones subordinadas con comas internas, se separan con punto y coma
+ si es exhaustiva, delante del último miembro va conjunción (y, o, ni) en vez de coma
+ si la conjunción ni se repite, la coma es obligatoria delante del último miembro
+ coma + y
- cuando lo que introduce enlaza con todo lo anterior y no con el último miembro
- cuando lo que introduce expresa un contenido semántico diferente de lo expresado
por la secuencia o secuencias anteriores
- cuando y equivale a pero
- cuando lo que introduce y (también o) es extenso, especialmente si los miembros
coordinados tienen sujetos distintos
+ si es incompleta, puede cerrarse con etcétera (o etc.), puntos suspensivos o punto
- etcétera (o etc.) siempre se separan del resto del enunciado mediante comas
— otras estructuras coordinadas
+ va coma delante de cada elemento coordinado por bien, bien; ya, ya; ora, ora; o bien,
o
bien; no solo, sino (también)
+ delante de coordinad. consecutivas introd. por conque, así que, luego, de manera que,
etc.
+ y de coordinadas adversativas introducidas por pero, mas, empero, sino (que)
+ se aconseja delante de excepto, salvo y menos
— elisiones (verbales o de oraciones sobreentendidas)
— cambio del orden canónico (la coma es opcional si lo anticipado es breve)
+ oraciones compuestas
- si la subordinada adverbial (temporal, condicional, concesiva) antecede, va coma
- puede obviarse si la subordinada adverbial va precedida a su vez por otra proposición
- si la subordinada adverbial es de enunciación, va coma aunque no anteceda
- (si parafraseo con en cuanto a, va coma; si parafraseo con es lo/el que, no)
+ términos invertidos en índices, bibliografías, etc.
— vocativos y otras estructuras normalmente antepuestas (si están en medio, van entre comas)
+ contrucciones absolutas (las que tienen verboides)
+ modificadores oracionales
+ adjuntos que enmarcan el discurso
+ construcciones gramaticales paralelas en fórmulas fijas
— nexos, conectores e interjecciones
+ coma delante de como cuando introduce una ejemplificación
+ por ejemplo va con coma adelante, entre comas o entre punto y coma y coma
+ o sea que y es decir que van con coma solo adelante
+ entre comas: esto es, a saber, es decir, pues bien, ahora bien, en primer lugar, por
un/otro
lado, por una/otra parte, en fin, por último, además, con todo, en tal caso, sin
embargo, no obstante, por el contrario, no obstante
+ interjecciones y adverbios de negación y afirmación van entre comas
— datación de cartas y documentos
+ entre lugar y fecha
+ entre día de la semana y fecha

• para acotar incisos (son comas dobles y alternan con paréntesis y rayas)
— incisos explicativos
+ aposiciones (a veces los sobrenombres o seudónimos);
+ nombre del autor después de su obra;
+ proposiciones adjetivas explicativas o adjetivos explicativos (no los especificativos);
— incisos accesorios
+ explicaciones, comentarios o precisiones;
+ coma delante de una palabra que se repite para explicar algo de ella;

• para distinguir sentidos:


— delante de propocisiones causales explicativas, llamadas también de enunciación;
María ya regresó, porque vi luz en su casa. (modificadora de modalidad)
María ya regresó porque estaba cansada. (adjunto del sintagma verbal)
— otro casos;
Vino para que lo sepas. / Vino, para que lo sepas.
Hizo todo como se lo indicaron. / Hizo todo, como se lo indicaron.
Así la situación se complica. / Así, la situación se complicó.
Compró pan, queso y vino de Mendoza. / Compró pan, queso, y vino de Mendoza.

(nL) — para separar la parte entera de la decimal (alterna con el punto);

no va — entre sujeto y verbo;


+ ni siquiera cuando el sujeto es compuesto y sus núcleos están separados por comas;
+ tampoco cuando es una proposición subordinada sustantiva;
+ va coma:
- si el sujeto es una enumeración que termina con etcétera o etc.;
- si entre sujeto y verbo hay un inciso;
— entre el verbo y sus complementos;
— detrás de la conj. advers. pero cuando va seguida de una oración interrogativa o exclamativa;
Pero ¿por qué no te callas?
Pero… ¿por qué no te callas?
Pero ¡qué maravilla!
— delante de la conjunción que cuando tiene valor consecutivo;
— en las fórmulas de saludo de cartas y documentos (es un anglicismo ortográfico).

; punto y coma
Alterna con el punto, los dos puntos y la coma; en la elección entre estos signos existe algo de subjetividad. Es
invariable en núm.: los punto y coma.
(L) — para separar elementos de una enumaración que son construcciones complejas con comas;
- el último miembro puede separarse por coma o por punto y coma si comienza con y;
— para separar oraciones sintácticamente independientes con un vínculo semántico estrecho;
— delante de pero, mas, aunque, sin embargo, no obstante, en cambio, por lo tanto, por
consiguiente,
en fin, etc. cuando la oración es extensa y encabezan proposiciones que introducen
distintos aspectos de una misma idea;
+ si lo que introduce la conjunción es corto, se recomienda el uso de coma;
+ si es muy extenso, se aconseja usar punto;
— en elementos de una lista que estén en líneas independientes e inicien en minúscula;

: dos puntos
(L) — para anunciar o cerrar una enumeración explicativa, después de ellos se escribe minúscula;
— cuando se establecen relaciones anafóricas o catafóricas;
— para introducir ejemplificaciones, pueden o no estar precedidos de a saber, por ejemplo, etc.;
— después de ahora bien, pues bien, esto es, dicho de otro modo, en otras palabras, más aún
(en este uso, alternan con la coma);
— entre dos oraciones indican causa, consecuencia, conclusión, resumen o explicación;
— para introducir una cita textual en estilo directo (en este caso, el texto sigue en mayúscula,
se utilizan comillas y los dos puntos no pueden ir precedidos por la conjunción que);

¿? signos de interrogación
¡! signos de exclamación
... puntos suspensivos alt+0133
— raya alt+0151
() paréntesis
[] corchetes
« “ ‘ ’ ” » comillas

(signos auxiliares)
- guión
§ párrafo
* asterisco
’ apóstrofo alt+0146
¨ diéresis
/ - // - || barras
{} llaves
< > antilambda
→ flecha
¶ calderón
☞ manecilla
´ tilde

También podría gustarte