Está en la página 1de 9

TEMA 1

2DA REVOLUCION INDUSTRIAL (1850)


La 2da revolucioó n industrial se inicioó a mediados del siglo 19 (1850-1970), y fue un proceso de innovaciones tecnoloó gicas, sociales,
cientíóficas y econoó micas, que se caracterizoó por el uso de nuevas tecnologíóas aplicadas a la produccioó n en masa.

 EL PATRÓÓ N ÓRÓ Y EL LIBRECAMBIÓ: El patroó n oro es un sistema monetario que fija el valor de la moneda de una determinada
cantidad de oro.
-Gran Bretanñ a opto por el libre comercio, basaó ndose en las teoríóas de Adam Smith, para tener un efecto en la políótica y debíóan
convencer a los grandes grupos de influencia de que el libre comercio los beneficiaria.
-En Francia se dio un avance fundamental, el tratado comercial Cobden-Chevalier (1860). El tratado disponíóa que Gran Bretanñ a
eliminara todos los aranceles contra las importaciones francesas, a excepcioó n del vino y el brandy (ya que eran considerados
artíóculos de lujo para los ingleses). Y Francia por su parte elimino la prohibicioó n de tejidos britaó nico y redujo aranceles sobre una
amplia gama de productos britaó nicos. Los franceses renunciaron asíó al proteccionismo extremo, optando por uno maó s moderado.
Las consecuencias fueron espectaculares tanto en el comercio intraeuropeo como en ultramar.

 ACERÓ: Aunque hay evidencia del uso del acero desde 3.000 anñ os antes de Cristo, Henry Bessemer descubrioó un meó todo para la
produccioó n masiva de acero, un producto de gran utilidad industrial por su tenacidad, ductilidad y maleabilidad. Es un elemento
indispensable de las nuevas maó quinas herramientas.

 ELECTRICIDAD: Gracias a la invencioó n del díónamo, la electricidad comienza a sustituir al vapor como fuente de energíóa para la
maquinaria.

 PETRÓÓ LEÓ: El descubrimiento de los diversos usos del petroó leo no soó lo lo vuelven el combustible maó s difundido para medios de
transporte sino tambieó n la materia prima de diversos productos industriales (todos los derivados del plaó stico)

 QUIMICA: despueó s de tiempo de investigacioó n, se elaboran colorantes artificiales, que sustituyen a los colorantes naturales.
Tambieó n se desarrollan abonos quíómicos y fertilizantes sinteó ticos.

 PRÓDUCCIÓN: progresaron a nivel produccioó n, mano de obra y tiempo, gracias a los empresarios y profesionales, Taylor (el padre
de la direccioó n cientíófica, que analizo los tiempos y movimientos de los procesos), Fran y Lilian Gilbreth (que mejoraron los
meó todos de trabajo) y Mayo (que estudio grupos de trabajadores y sus factores fíósicos y psicoloó gicos que afectaban a los
trabajadores y los llevaba a la ineficiencia).

CAUSAS DE LA REVOLUCION INDUSTRIAL


- Aumento de la poblacioó n: Desde el siglo XVIII las epidemias de peste fueron desapareciendo y el desarrollo de la agricultura
permitioó el crecimiento de la produccioó n de alimentos y se produjo entonces un descenso de la mortalidad catastroó fica (hambre,
guerras, epidemias).
-El aumento de la poblacioó n fue mayor en las ciudades. Tambieó n se produjeron migraciones, especialmente hacia Ameó rica.
-Los beneficios obtenidos por los terratenientes fueron invertidos en la agricultura, el comercio y las nuevas industrias.
-Las necesidades de metales, provocaron el desarrollo de la industria metaluó rgica y sideruó rgica.

CONCECUENCIAS DE LA REVOLUCION INDUSTRIAL


En lo econoó mico:
-Se incrementoó un alto grado de rendimiento del trabajo y se redujo el costo de produccioó n( enorme crecimiento de riquezas)
-Se acumularon grandes capitales que dieron desarrollo a companñ íóas y sociedades anoó nimas.
-Se disenñ aron, desarrollaron y perfeccionaron las víóas de comunicacioó n y los medios de transporte.
- La artesaníóa y la manufactura fueron desapareciendo.
En lo social:
-La aparicioó n de doctrinas que alegan dar soluciones a los problemas sociales: socialismo, socialismo utoó pico, y la social-democracia.
En lo políótico:
-Afianzamiento políótico de la burguesíóa.
-El estado no interveníóa directamente en las actividades econoó micas, sino que auspicia la industrializacioó n y regula la legislacioó n
social a favor de los trabajadores.
-La industria ocupoó una situacioó n predominante.
TEMA 2
CRISIS 1873
LA GRAN DEPRESIÓÓ N Y LA VUELTA AL PRÓTECCIÓNISMÓ

La Gran Depresioó n de 1873 fue una crisis econoó mica de alcance mundial, que se hizo sentir con mayor intensidad en Europa y
Estados Unidos, ya que los precios alcanzaron sus puntos maó ximos, alimentado tambieó n por la Segunda revolucioó n industrial y el fin
de la Guerra civil de Estados Unidos.

Para muchos paíóses la respuesta a esta crisis, fue el proteccionismo y unas políóticas casi autaó rquicas, que buscaban el
autoabastecimiento industrial del paíós, mediante la sustitucioó n de importaciones por industrias nacionales fuertemente protegidas
mediante aranceles elevados.

El descubrimiento y difusioó n de nuevas fuentes de energíóa (electricidad y petroó leo), nuevas teó cnicas (motores eleó ctricos, radio),
nuevos sectores industriales (quíómica y electricidad) o nuevas formas de organizacioó n de la industria (caó rteles o “trust”) permitieron
a algunos paíóses salir de la crisis en mejores condiciones.

TEMA 3
RENACIMIENTO DEL IMPERIALISMO
El imperialismo surge como consecuencia loó gica de la 2da Revolucioó n Industrial y la nueva economíóa capitalista. Se necesitaban
nuevos territorios de donde sacar materias primas y nuevos mercados donde vender los productos. Durante la Revolucioó n Industrial
se produce un fuerte aumento de la poblacioó n, de tal manera que a finales del siglo XIX la poblacioó n europea paso de 300 a 450
millones de habitantes. Por otro lado, la revolucioó n se caracterizoó tambieó n por los avances tecnoloó gicos, hasta tal punto que el
hombre blanco sintioó una sensacioó n de poder y de superioridad que le hizo anhelar la conquista de nuevos territorios donde
“mejorar” la vida de personas “inferiores”.

La superioridad teó cnica, políótica, econoó mica y militar crea en el hombre occidental un sentimiento de superioridad que le lleva a una
carrera por ocupar territorios y que afectaraó principalmente a AÓ frica y Asia a mediados del siglo XIX y principios del XX. Los
territorios ocupados pasan pues a depender econoó mica y administrativamente de las potencias colonizadoras.

Las causas del imperialismo fueron diversas, pero entre los motivos que llevaron a dicha expansioó n estaó n:

 La existencia de dos formas de vida diferentes: los estados imperialistas, dominadores, y los territorios dominados, las colonias.

 Excedente de poblacioó n europea que necesita trabajo y que lo encuentra en las colonias. Emigracioó n.

TEMA 4

CRECIMIENTO ECONOMICO HASTA 1914

La interdependencia de los paíóses se ve incrementada, mediante los víónculos econoó micos que dan lugar a la llamada “primera
globalizacioó n”.

Este hecho es un reflejo de un gran volumen de comercio internacional a larga distancia, que crece realmente raó pido y de forma muy
notable, en especial entre 1840 y 1873, este hecho se confirma con los datos, ya que en 1913 el comercio internacional era 25 veces
mayor que en 1800. Se produce una fuerte migracioó n internacional, 60 millones de trabajadores se van a ultramar desde Europa.

PÓNER LÓS ITEMS DE LA SEGUNDA REVÓLUCIÓN INDUSTRIAL


TEMA 5

ECONOMIA 1ERA GUERRA MUNDIAL (1914-1918)

Aunque el imperialismo que veníóan desarrollando desde hacíóa deó cadas las potencias involucradas fue la principal causa subyacente,
el detonante del conflicto se produjo el 28 de junio de 1914 en Sarajevo con el asesinato del archiduque Francisco Fernando de
Austria. Este suceso desatoó una crisis diplomaó tica cuando Austria-Hungríóa dio un ultimaó tum al Reino de Serbia y se invocaron las
distintas alianzas internacionales forjadas a lo largo de las deó cadas anteriores. En pocas semanas, todas las grandes potencias
europeas estaban en guerra y el conflicto se extendioó a muchas otras aó reas geograó ficas.

La Primera Guerra Mundial enfrentoó a dos bloques de paíóses: los aliados que formaban la TRIPLE ENTENTE (Francia, Inglaterra y
Rusia, a los que se unieron entre otros Beó lgica, Italia, Portugal, Grecia, Serbia, Rumaníóa y Japoó n) y las potencias centrales de la TRIPLE
ALIANZA (el Imperio alemaó n y el Imperio austrohuó ngaro, apoyados por Bulgaria y Turquíóa).

INTERVENCIÓNISMÓ ESTATAL EN LA ECÓNÓMIÓA

En Gran Bretanñ a sectores como el ferroviario o el marino mercante fueron nacionalizados y se pasaron a controlar los productos de
primera necesidad. Del mismo modo, Alemania, en el bando contrario, redobloó sus esfuerzos para proveer a su ejeó rcito de todo lo
necesario para la guerra. En este caso, ademaó s, bloqueados sus puertos por el Reino Unido, el control sobre los bienes de consumo
fue aun mayor dado la escasez de recursos primarios que sufrieron.

SUPERPRÓDUCCIÓÓ N

Las necesidades de la guerra habíóan disparado los niveles de produccioó n en las industrias. Proliferaron las nuevas industrias en este
sector y se generaron excedentes de produccioó n. Ademaó s, las colonias y paíóses de ultramar habíóan incrementado su produccioó n de
productos primarios que luego reportaban a los mercados europeos. Como consecuencia, tras la guerra, ya en periodos de paz,
aquella excedencia de produccioó n generoó una fuerte caíóda de precios mundiales en el mercado primario que sumioó en la ruina a la
agricultura de los paíóses que los suministraban.

INCREMENTÓ DE GASTÓS

La guerra ocasionaba cada vez mayores gastos a los paíóses participantes. Como consecuencia los paíóses europeos tuvieron que
acudir al recurso de los preó stamos internacionales, se emitioó papel moneda y se vendieron bonos, generando todo ello una fuerte
inflacioó n, e implicando una subida de impuestos generalizada. Los trabajadores asalariados, los funcionarios y los ahorradores vieron
disminuir su nivel de vida. El paro se disparoó y en paíóses como Gran Bretanñ a llegoó hasta los dos millones de desempleados. La
inflacioó n de precios, las monedas depreciadas y el abandono de la paridad del oro condujeron a cambios estructurales muy
profundos en la economíóa europea.

ESTADÓS UNIDÓS Y JAPÓÓ N CÓMÓ NUEVÓS EJES ECÓNÓÓ MICÓS

El centro de la economíóa mundial giroó hacia los paíóses menos afectados por la guerra, especialmente Estados Unidos y Japoó n que se
convirtieron en dos potencias econoó micas. Ellos fueron los principales suministradores de productos, en sustitucioó n de los paíóses
europeos que habíóan dejado de exportar. EEUU aumentoó su produccioó n de carboó n y petroó leo, su renta nacional se duplicoó durante la
guerra, y por su parte, Japoó n extendioó su influencia a China, India y Sudameó rica.

Nueva York se convirtioó en el nuevo centro financiero del mundo. Las necesidades crediticias europeas se satisficieron con dinero
estadounidense, paíós que pasoó de ser deudor con Europa antes de la guerra a acreedor despueó s de la misma.

LÓS RESULTADÓS ECÓNÓÓ MICÓS DE LA PAZ

Las decisiones de paz tambieó n conllevaron fuertes efectos en la economíóa. La fragmentacioó n de paíóses ocasionoó nuevas aduanas,
nuevas monedas y nuevas legislaciones. Ademaó s, los pagos internacionales al que obligaron a los paíóses derrotados no hicieron sino
desestabilizar la economíóa de estos paíóses, incapaces de afrontarlos.
TEMA 6

REVOLUCION RUSA 1917 (COMUNISMO)

Es un movimiento políótico, social y econoó mico que estallo en el anñ o 1917 en el IMPERIÓ RUSÓ. La consecuencia fue el derrumbe de la
dinastíóa de los zares, herederos de los emperadores romanov, lo que significa la abolicioó n del sistema absolutista.

La revolucioó n trajo como resultado un gobierno comunista dirigido por Lenin.

CÓNSECUENCIA:

-Rusia estaba en guerra con Alemania, se trataba de la primera guerra mundial. La constantes derrotas que estaba sufriendo el
ejeó rcito ruso, llevaron al descredito de Nicolaó s II, la uó ltima dinastíóa zarista.

-Rusia sufríóa una aguda crisis econoó mica con escases de alimentos para la poblacioó n y sufríóa una terrible hambruna, era un paíós rural
y atrasado. La organizacioó n social de rusa estaba basada en la desigualdad, distinguieó ndose dos clases sociales bien marcadas, la
nobleza y el pueblo, es decir, no existíóa praó cticamente la clase media.

 Asíó fue que entonces en 1917 se desato la revolucioó n con una huelga de los trabajadores de las faó bricas en Petrogrado (hoy San
Petersburgo). Las manifestaciones se generalizaron por toda la capital, comenzaron a ser maó s multitudinarias y se generoó un clima
de tensioó n. El ejeó rcito no conto con los medios para reprimir la revolucioó n y Nicolaó s II, uó ltimo emperador de Rusia, tuvo que abdicar
(renunciar).

La caíóda raó pida e inesperada del reó gimen, provoco en el paíós una ola de entusiasmo y un sentimiento de liberacioó n. Un gobierno
provisional sucedioó el poder absoluto raó pidamente, encabezado por Kerenski. Esas siguientes semanas, fueron pacíóficas, tanto en las
ciudades como en las zonas rurales, se decretoó libertad de prensa, de reunioó n y se permitioó la entrada exiliados de políóticos, entre
ellos la entrada del revolucionario Lenin.

Los soviets (asambleas populares de obreros, soldados y campesinos) insistieron en una prerrogativa para influir en el gobierno
provisional para influir en el gobierno y controlar milicias.

El partido bolchevique liderado por Lenin, aprovecho y se hizo portavoz del creciente descontento general y se convirtioó en
depositario de las aspiraciones populares. Comenzoó a defender las posturas de Marx, para sustituir el capitalismo por un nuevo
sistema econoó mico socialista e instaurar la dictadura del proletariado.

El gobierno de Kerenski cada vez era maó s impopular, mientras se siguieron mandando tropas para la primera guerra mundial, el
gobierno provisional comenzoó la represioó n hacia los opositores.

Lenin y Trotski planearon el derrocamiento del gobierno provisional, para instaurar el sistema comunista. Los soviets asaltan el
palacio de invierno y derrocan al gobierno.

Lenin anuncia tres medidas, paz inmediata con Alemania, un decreto sobre la tierra para distribuir entre los campesinos y la
formacioó n de soviets.

Esos soviets organizan unas elecciones para elegir la asamblea constituyente, el partido bolchevique de Lenin pierde las elecciones, y
Lenin mando a disolver la asamblea democraó ticamente elegida. Esto desemboca en una guerra civil, los bolcheviques crearon La
Checa que era una organizacioó n de inteligencia políótica y militar para represionar a la oposicioó n.

En 1918, asesinan a Nicolaó s II y su familia.

La guerra civil la gana Lenin, se impone el comunismo, se produce una terrible hambruna que deja millones de muertes. El partido se
dirige de forma que el partido decide y los soviets votan. En 1922 Lenin deja su puesto por enfermedad, se inicia una disputa por la
sucesioó n entre Trotski y otros.

En 1924 muere Lenin, y un hombre llamado Stalin seria el sucesor de Lenin, Trotski fue expulsado del partido y asesinado.

Stalin impuso un gobierno totalitario y sangriento. En 1929, Stalin fue reconocido como maó ximo dirigente del partido y del estado.
TEMA 7

MARX

Plantea 2 tipos de revoluciones: La revolucioó n de los burgueses y la revolucioó n socialista de los trabajadores. Los burgueses debíóan
tomar el control del estado y asíó los socialistas podríóan lograr una sociedad sin clases sociales, sin propiedad privada.

Los soviets se extienden por todo el territorio y buscan abolir tambieó n al gobierno provisional. Se quieren alinear con la idea de Marx

TEMA 8, 9, 10, 11

ECONOMIA POST 1ERA GUERRA MUNDIAL

TRATADÓ DE VERSALLES (1919)

El Tratado de Versalles fue un tratado de paz firmado al final de la Primera Guerra Mundial que oficialmente puso fin al estado de
guerra entre Alemania y los Paíóses Aliados.

Fue firmado el 28 de junio de 1919 en el Saloó n de los Espejos del Palacio de Versalles, exactamente cinco anñ os despueó s del asesinato
del archiduque Francisco Fernando, uno de los principales acontecimientos que habíóan desencadenado la guerra.

De las muchas disposiciones del tratado, una de las maó s importantes y controvertidas estipulaba que Alemania y sus aliados
aceptasen toda la responsabilidad moral y material de haber causado la guerra y, deberíóan desarmarse, realizar importantes
concesiones territoriales a los vencedores y pagar enormes indemnizaciones econoó micas a los estados victoriosos.

HIPERINFLACIÓN ALEMANA (1923)

Durante el períóodo 1922-1924 Alemania fue presa de este fenoó meno. La principal causa fue la necesidad que teníóa Alemania de hacer
frente a las indemnizaciones fijadas por los vencedores de la Gran Guerra (Tratado de Versalles).

La mayor parte de los pagos se efectuaron emitiendo dinero sin líómite. En 1923 franceses y belgas invadieron el Ruhr, una de las
zonas maó s industrializadas de Alemania como medida de presioó n para que eó sta reiniciase los pagos que habíóa suspendido
unilateralmente. El gobierno alemaó n incitoó a la resistencia pasiva y como compensacioó n a los industriales alemanes que se habíóan
visto obligados a paralizar su produccioó n, se emitioó gran cantidad de moneda. Los billetes puestos en circulacioó n por el Estado
hicieron subir los precios y la moneda sufrioó un incremento de su valor nominal sin la menor correspondencia con su poder de
compra real. En 1923 se llegaron a emitir billetes con un valor teoó rico de cientos de millones de marcos.

Aunque la inflacioó n remitió a partir de 1924, la ruina de los pequenñ os ahorradores, el empobrecimiento de los asalariados y el
desempleo, provocaron serios problemas sociales y el descrédito de la Repuó blica de Weimar (Alemania).

POR QUÉ SE ELABORÓ EL PLAN DAWES

El plan consistíóa en hacer los pagos de forma anual. Planteaba tambieó n una reduccioó n de las cuotas y maó s amplitud en las fechas
entre pagos; de esta manera se daba tiempo al paíós germano de completar los montos a pagar.

Alemania intentoó renegociar las condiciones de pago de las deudas impuestas por el Tratado de Versalles. Ante esos intentos, Francia
respondioó de manera negativa, invadiendo con ayuda del ejeó rcito belga, unas zonas productivas alemanas (Ruhr).

En 1924 una Alemania solicitoó la moratoria de pagos.

El objetivo del Plan Dawes era facilitar la mejoríóa econoó mica de Alemania para que pudieran pagar las deudas a los paíóses europeos.
Asíó, esos paíóses podíóan pagar las deudas a los Estados Unidos de Ameó rica.

La meó dula del plan era el aporte crediticio que recibiríóa Alemania para su recuperacioó n econoó mica: ochocientos millones de marcos.
En 1924 el gobierno de Alemania conforme, aceptoó el plan. En Londres, en agosto de ese mismo anñ o, entroó en vigencia el Plan Dawes.

TEMA 12, 13, 14


CRISIS 1929

EÓ sta manifestoó su primer síóntoma con el crack de la Bolsa de Nueva York, a fines de octubre de 1929. se produjo un gran paó nico entre
los inversionistas con la consecuente suó per oferta de acciones, que motivoó una gran caíóda en sus precios.

Debido a ello quebraron bancos y empresas industriales, lo que marcoó el comienzo de una gran desocupacioó n. En 1930 la cantidad de
desocupados en Estados Unidos de Norteameó rica superaba los 17 millones.

Esta crisis influyoó para que se produjera un cambio de actitud en el mundo capitalista y se prestara mayor atencioó n a la planificacioó n
estatal. Este camino fue iniciado por Franklin Roosevelt con la aplicacioó n del “New Deal” que dio importancia a la planificacioó n, cosa
que se incrementoó con la 2da Guerra mundial en 1939 y con la políótica econoó mica mundial de post guerra y los distintos organismos
de cooperacioó n econoó mica y financiera formados por distintos paíóses.

KEYNES Y EL TRATADO”NEW DEAL”

Despueó s de la depresioó n econoó mica de 1929, debido a la caíóda de la bolsa de valores de New York, el Presidente Franklin Roosevelt,
ideoó el llamado “New Deal”, el cual, estaba basado en la políótica econoó mica de Keynes. Esta teoríóa fue la solucioó n a dicha crisis, debido
a que, sumados los gobiernos y la inversioó n en obras puó blicas, genera un aumento en la necesidad de los trabajadores.

El tratado NEW DEAL consistíóa en que reduzca la capacidad de produccioó n mientras aumenta el poder adquisitivo. Hay tres medidas
principales que se engloban de este:

-Primero, estaó n las medidas financieras. Con el fin de detener la cadena de quiebras bancarias, autorizan a la Reserva Federal a
conceder a los bancos creó ditos sobre tíótulos y efectos descontables. En otras palabras, aprueban el uso de la inflacioó n.

-Tambieó n tiene un apartado social: la lucha contra el paro. En mayo de 1933, se autoriza el pago de subvenciones federales a los
distintos Estados para que estos distribuyan ayudas a los parados. Tambieó n se empezaron a realizar grandes obras puó blicas en las
regiones maó s atrasadas del paíós, orientadas a ofrecer posibilidades de empleo futuro.

-Matizoó la políótica de produccioó n y de las rentas. Roosevelt vuelve a ganar las elecciones en 1936 y decide crear tres leyes. Con estas
nuevas legislaciones se obligaba a reducir la produccioó n agríócola e industrial, mientras que se fijaban nuevas rentas maó s solventes.

ECONOMIA NAZI FACISTA

La 1era guerra mundial causo en Alemania un importante descalabro econoó mico. El principal problema con que se enfrentoó el estado
fue la hiperinflacioó n de 1923. A partir de 1924 la situacioó n mejoro, pero unos anñ os maó s tarde el crack de 1929 y sus repercusiones,
hundieron de nuevo la economíóa alemana. La principal secuela de la crisis, el desempleo, golpeo a las clases media y obrera, que se
arrojaron a los brazos del nazismo.

Hitler prometíóa que resolveríóa los problemas de manera raó pida y eficaz cuando alcanzara el poder.

El plan nazi se centraba en ceder al Estado toda la capacidad de decisioó n en infraestructuras, obras puó blicas y en la industria de
guerra.

A partir de la subida de Hitler al poder en 1933, la políótica econoó mica nazi se centroó en la realizacioó n de un plan de infraestructuras,
esto provoca el incremento de las contrataciones, baja el paro y comienza a activarse el mercado, incentivo el abandono del trabajo
femenino en beneficio del masculino, impuso periodo de trabajo sin remuneracioó n a los joó venes con edad comprendida entre 18 y 25
anñ os, y por uó ltimo reintrodujo el servicio militar obligatorio, lo cual alivio la presioó n del desempleo en aquellos que lo cumplíóan.
TEMA 15, 16, 17

SEGUNDA GUERRA MUNDIAL (1939-1945)

Se enfrentaron las potencias del Eje (Alemania, Japoó n e Italia) contra los Paíóses Aliados (Inglaterra, Francia, Unioó n Sovieó tica y EEUU).

COMIENZO

Ante una Alemania Nazi reclamando un espacio vital para su pueblo y la devolucioó n de sus colonias y una crisis socioeconoó mica
mundial, el entonces presidente alemaó n Adolf Hitler, ideoó un plan para someter a Europa y asíó dominar el mundo con una Gran
Alemania. Para llevar a cabo esa políótica exterior expansiva Hitler inicia la ejecucioó n de su plan con una invasioó n a Austria,
Checoslovaquia y Polonia. Ante este hecho las potencias mundiales inician sus intervenciones con la conformacioó n de las alianzas.

CAUSAS
 Duras condiciones impuestas a Alemania en el Tratado de Versalles.

 Crisis econoó mica 1929

 Surgimiento del fascismo y nazismo

 Buó squeda de expansioó n territorial por materia prima

 La Guerra Civil Espanñ ola

 La invasioó n alemana de Polonia

CONSECUENCIAS
 Creacioó n de la Órganizacioó n de las Naciones Unidas como institucioó n que administra e intercede por la paz entre paíóses del
mundo.

 Peó rdidas cuantiosas para paíóses poderosos como Japoó n, Italia y Alemania. Por ejemplo, Alemania fue invadida por los rusos,
Italia perdioó el dominio que habíóa tenido antes de la guerra de varios paíóses de AÓ frica y Japoó n sufrioó las temibles consecuencias de
dos bombas nucleares.

 Este conflicto demostroó que el totalitarismo y la dictadura eran metodologíóas de gobierno ineficientes.

 Se usaron por primera y uó ltima vez las bombas nucleares y el poder de las mismas.

 La muerte masiva de alrededor de seis millones de personas de raza judíóa llevado a cabo por los alemanes, quienes
pretendíóan exterminar a esta comunidad.

 Destruccioó n de la infraestructura de pueblos y ciudades enteros.

 La divisioó n de Alemania.

 A fin de prestar ayuda a los paíóses de Europa que habíóan quedado destruidos por la guerra, Estados Unidos implementa el
Plan Marshall por medio del cual prestoó dinero a las zonas maó s afectadas para que pudieran reconstruir.

Hubieron dos grandes vencedores en la 2da guerra mundial: Estados Unidos y la Unioó n Sovieó tica, siendo que el primero era la
representacioó n del capitalismo en el mundo, y el segundo del socialismo. Habíóa, sin embargo, un gran choque ideoloó gico entre los
vencedores, y eso hizo que hubiera un nuevo conflicto conocido como Guerra Fríóa. (1947 – 1991)
PLAN MARSHALL (1948-1951)

El Plan Marshall fue un plan promovido y financiado por los EEUU para la recuperacioó n econoó mica de varios paíóses de Europa,
principalmente Alemania, luego de la 2da Guerra Mundial. El nombre oficial del plan fue Plan de Recuperacioó n European. El plan
estuvo en funcionamiento durante cuatro anñ os desde abril de 1948 y el nombre por el que se conoce es debido al entonces Secretario
de Estado de EEUU, George Marshall.

Estados Unidos dio ayudas econoó micas por valor de unos 13 000 millones de doó lares de la eó poca para la reconstruccioó n de aquellos
paíóses de Europa devastados tras la Segunda Guerra Mundial

El Plan se mostroó eficiente y garantizoó altas tasas de crecimiento econoó mico a los paíóses de Europa Óccidental. Con los paíóses
capitalistas fortalecidos, se hizo maó s faó cil y seguro para el bloque capitalista hacer frente al socialismo durante la Guerra Fríóa.

TEMA 18

SISTEMA BRETTON WOODS (1944-1973)

Sistema de Bretton Woods es la denominacioó n habitualmente utilizada para referirse al sistema monetario internacional que existioó
desde 1944 hasta 1973.

Tuvo lugar la fundacioó n de dos organizaciones institucionales, a saber: El banco internacional para la reconstruccioó n y el desarrollo
(BIRD o Banco Mundial) y el Fondo Monetario Internacional (FMI).

El objetivo maó s importante fue el nuevo orden de la economíóa mundial y el apoyo al comercio a traveó s de un reó gimen internacional
monetario (Bretton Woods System) con tipo de cambio estable y fuerte y con el doó lar estadounidense como patroó n.

Los componentes maó s importantes de este sistema fueron:

 Total convertibilidad del Doó lar estadounidense en oro.

 Óbligacioó n del resto de los bancos centrales al mantenimiento de las respectivas cotizaciones internas a traveó s de
intervenciones en el mercado de divisas, manteniendo los maó rgenes de fluctuacioó n establecidos.

 Adjudicacioó n de creó ditos del FMI por problemas transitorios de la balanza de pagos.

 Ajuste de las paridades por dificultades permanentes en la balanza de pagos.

El sistema Bretton Woods quebroó cuando, alrededor del final de los anñ os 1960, el Doó lar estadounidense no podíóa seguir cumpliendo
con su funcioó n de dinero patroó n.

Por la guerra de Vietnam y sus altas exigencias financieras, los Estados Unidos siguieron una políótica inflacionaria, la que no podíóa ni
queríóa ser sostenida por los otros bancos emisores, en razoó n de que sus propias monedas sufríóan una restriccioó n de su soberaníóa.

También podría gustarte