Está en la página 1de 21

Simulación de programas PLC en FluidSIM y SIMATIC STEP7

Mtro. José Luis Martínez Godoy 1

Informe Técnico
Simulación de programas PLC en FluidSIM y SIMATIC
STEP7

Presenta
Mtro. José Luis Martínez Godoy

Programa
Ingeniería en Tecnologías de Manufactura

Fecha
28 de mayo de 2014
Simulación de programas PLC en FluidSIM y SIMATIC STEP7
Mtro. José Luis Martínez Godoy 2

Contenido

Introducción ............................................................................................................................................................ 3
Desarrollo. ............................................................................................................................................................... 4
Simulación por medio de Simatic Step 7 V5.5. ................................................................................ 4
Simulación por medio de Siemens TIA Portal. .............................................................................. 16
Conclusiones. ..................................................................................................................................................... 20
Bibliografía. .......................................................................................................................................................... 21
Simulación de programas PLC en FluidSIM y SIMATIC STEP7
Mtro. José Luis Martínez Godoy 3

Introducción
Este informe técnico presenta la documentación relacionada al proyecto “Simulación de
programas PLC en FluidSIM y SIMATIC STEP7”. Este tipo de simulación es muy útil en
ambientes académicos ya que por medio de la computadora se puede predecir el
comportamiento que tendrá un programa de PLC llevado a la práctica en una aplicación
real sin necesidad de contar físicamente con el espacio y los dispositivos para realizar
dichas pruebas.

Para realizar está simulación se utilizan dos software diferentes. El SIMATIC STEP 7
para programar en diagrama escalera y al mismo tiempo simular el PLC, y también el
software Festo FluidSIM que es el ambiente en el cual se pueden simular los diversos
componentes de las aplicaciones como son los actuadores, las electroválvulas, las
conexiones, etc.

En este informe se enlista paso a paso cómo se realizó dicha simulación y se incluye
además la realización de la misma simulación por medio del software Siemens TIA Portal
V12 como alternativa al SIMATIC STEP 7 hoy ya casi obsoleto.

Figura 1. Interfaz del Festo FluidSIM


Simulación de programas PLC en FluidSIM y SIMATIC STEP7
Mtro. José Luis Martínez Godoy 4

Desarrollo.

Simulación por medio de Simatic Step 7 V5.5.


Paso 1.- Creación de un proyecto en el software Administrador SIMATIC.

Figura 2. Proyecto en Simatic Step7

Paso 2.- Agregar hardware al proyecto. En este caso agregamos el PLC Simatic
300 para efectos de la simulación.
Simulación de programas PLC en FluidSIM y SIMATIC STEP7
Mtro. José Luis Martínez Godoy 5

Figura 3. Hardware PLC Simatic 300

Damos doble clic en hardware y nos abre la ventana de configuración del hardware.

Figura 4. Configuración del hardware


Simulación de programas PLC en FluidSIM y SIMATIC STEP7
Mtro. José Luis Martínez Godoy 6

En esta ventana damos doble clic en perfil de soporte en el árbol simatic 300 para agregar
un bastidor en el cual agregar nuestro hardware.

Figura 5. Ventana de configuración de hardware

El primer elemento que vamos a agregar será la fuente de alimentación del PLC. Damos
clic en el primer renglón de la tabla y después doble clic en la fuente PS307 de 10A.

Figura 6. Agregando hardware al PLC


Simulación de programas PLC en FluidSIM y SIMATIC STEP7
Mtro. José Luis Martínez Godoy 7

De la misma forma agregaremos el CPU 315-2-DP (el primero de la lista). Y damos


aceptar.

Figura 7. Agregar CPU al proyecto

De la misma forma agregaremos el módulo de entradas digitales (DI-300) de nuestro


PLC. En este caso a partir del renglón 4 de la tabla.

Figura 8. Agregando módulos de E/S al PLC


Simulación de programas PLC en FluidSIM y SIMATIC STEP7
Mtro. José Luis Martínez Godoy 8

Hacemos lo propio para las salidas digitales (DO-300).

Figura 9. Agregando módulos de salidas digitales

Para cambiar las direcciones de entradas o salidas damos doble clic sobre el renglón en
la tabla. Seleccionamos la pestaña direcciones, quitamos la opción “estándar” y
escribimos la dirección que deseamos. En esta caso la 0.

Figura 10. Cambio de direcciones E/S

Damos guardar y cerramos la ventana de configuración de hardware.


Simulación de programas PLC en FluidSIM y SIMATIC STEP7
Mtro. José Luis Martínez Godoy 9

Figura 11. Regreso a la ventana principal de Simatic

Paso 3.- Programación en escalera del SIMATIC 300.

Damos doble clic en el apartado bloques dentro del árbol. Y doble clic en el bloque OB1
y damos aceptar.

Figura 12. Agregar bloque principal de programa


Simulación de programas PLC en FluidSIM y SIMATIC STEP7
Mtro. José Luis Martínez Godoy 10

Dentro del programa. El primer paso es agregar los elementos de programación a la tabla
de símbolos. Para ello nos vamos a herramientas -> Tabla de símbolos. Una vez ahí
agregaremos la lista de elementos de entrada y salida de nuestra aplicación. Hay que
recordar que en Simatic las direcciones de salida de nuestro PLC se identifican como
A0.X y las entradas como E0.X dependiendo de la dirección que hayamos elegido
previamente. Para este ejemplo agregaremos 2 entradas y una salida como se observa
en la siguiente figura.

Figura 13. Etiquetar E/S

Damos guardar y cerramos la tabla de símbolos.

Ahora procedemos a la programación del PLC. En este caso iremos agregando los
contactos y bobinas desde la barra de programación en la parte superior.

Figura 14. Menú de contactos y bobinas

Comenzamos a agregar nuestros contactos y bobinas así como las líneas de programa
que deseemos. En este caso, se programará el encendido de la lámpara de manera que
quede enclavada y se apaga por medio del contacto Lamp_off.

Figura 15. Diagrama escalera

Damos guardar y cerrar.


Simulación de programas PLC en FluidSIM y SIMATIC STEP7
Mtro. José Luis Martínez Godoy 11

Paso 4.- Carga del programa en el simulador y simulación.

Lo primero que demos hacer es ajustar la interface de comunicación de nuestro proyecto.


Para ello debemos irnos a Herramientas -> ajustar interface PG/PC.

Figura 16. Cargar el programa en el simulador

Y seleccionamos PLCSIM (MPI) y damos aceptar.

Figura 17. Configuración de la conexión con el simulador


Simulación de programas PLC en FluidSIM y SIMATIC STEP7
Mtro. José Luis Martínez Godoy 12

Posterior a ello damos clic en activar/desactivar simulación y se abrirá la ventana


del simulador.

Figura 18. Interface del PLCSIM

Ahora necesitamos cargar el programa que realizamos en el simulador. Para esto damos
clic en cargar programa . Ya cargado activamos la opción de RUN en el simulador y
podremos manipular/observar el comportamiento de las entradas/salidas del PLC en
función de nuestro programa. Finalmente minimizamos las ventanas.

Figura 19. Prueba de simulación en PlcSIM


Simulación de programas PLC en FluidSIM y SIMATIC STEP7
Mtro. José Luis Martínez Godoy 13

Paso 5.- Simulación en FluidSIM.

Una vez abierto y creado un nuevo programa en fluidsim. Lo primero que demos hacer
es agregar los módulos de entrada y salida de nuestro PLC (EasyPort/OPC/DDE) y los
demas elementos que se requieran (contactos y lampara). Cabe señalar que las que
sean entradas en nuestro programa del PLC deberán ir al modulo de salidas y
viceversa para las salidas, tomando en cuenta también el n. de entrada/salida cómo
se muestra en la imagen.

Figura 20. Interface del Festo FluidSIM

Una vez hecho esto hay que configurar la comunicación de nuestros módulos con el
simulados PLCSIM. Comenzamos por abrir el menú Options easyPort/OPC.. y
activamos la opción OPC mode.

Figura 21. Configuración del EasyPort


Simulación de programas PLC en FluidSIM y SIMATIC STEP7
Mtro. José Luis Martínez Godoy 14

Una vez hecho esto. Configuramos nuestros módulos de entrada y salida. Damos doble
clic en el módulo Fluidsim OUT e IN y lo configuramos de la siguiente manera. Dónde las
dirección de salida con AB0 y las de entrada EB0.

Figura 22. Configuración de las E/S en el Easyport

Damos play a la simulación en FluidSIM y deberá abrirse la ventana de EzOPC en


automático. Deberá tener la siguiente configuración.

Figura 23. Interface del Festo EzOPC


Simulación de programas PLC en FluidSIM y SIMATIC STEP7
Mtro. José Luis Martínez Godoy 15

Ya dentro de fluidSIM la simulación debería comportarse de acuerdo a nuestro programa


de PLC.

Figura 24. Simulación ejecutándose en Festo FluidSIM

También podemos ver la simulación en tiempo real dentro del programa. Para ello nos
vamos a la ventana de Simatic manager damos doble clic en el bloque OB1 y dentro de

la ventana de programación presionamos el botón observar .

Figura 25. Simulación ejecutándose en Simatic STEP7


Simulación de programas PLC en FluidSIM y SIMATIC STEP7
Mtro. José Luis Martínez Godoy 16

Simulación por medio de Siemens TIA Portal.

Figura 26. Interface TIA Portal V12


Seleccionamos configurar un dispositivo -> nuevo dispositivo -> Simatic S7-300 -> CPU 315-2
DP ->6ES7 315-2AG10-0AB0 (primero de la lista)

Figura 27. Creación de un proyecto en TIA Portal


Simulación de programas PLC en FluidSIM y SIMATIC STEP7
Mtro. José Luis Martínez Godoy 17

En la siguiente pantalla agregamos nuestra fuente de poder (a elegir) y nuestros módulos


de entrada y salida (a elegir) desde el árbol de configuración que se encuentra a la
derecha, al final nuestro bastidor deberá tener dichos módulos como en la siguiente
imagen.

Figura 28. Ambiente de configuración de hardware TIA Portal


Ahora configuramos el tipo de mnemónica a utilizar en nuestro programa de PLC. Es
necesario tener el tipo de mnemónica alemana para que este sea compatible con la
simulación en fluidsim. Para ello nos vamos al menú options->settings->general-
<aditional settings y cambiamos la mnemónica a alemán.

Figura 29. Configuración del tipo de mnemónica


Simulación de programas PLC en FluidSIM y SIMATIC STEP7
Mtro. José Luis Martínez Godoy 18

Ahora establecemos nuestra tabla de símbolos. Para ello exploramos el árbol de


proyecto a la derecha de la pantalla, PLC TAGS -> Default Tag Table. Doble clic y
agregamos las entradas y salidas con sus respectivas etiquetas.

Figura 30.Asignación de E/S


Lo siguiente es realizar la programación escalera. Nos vamos a Program blocks -> Main
OB1 en el árbol de proyecto y realizamos la programación deseada.

Figura 31. Diagrama escalera en TIA Portal


Simulación de programas PLC en FluidSIM y SIMATIC STEP7
Mtro. José Luis Martínez Godoy 19

Al finalizar damos un clic en main OB1 en el árbol y presionamos el botón de "start


simulation" en la barra de comandos. Damos ok en la primer ventana que sale y elegimos
MPI como tipo de interface y PLCSIM como interface y damos load.

Figura 32. Simulación en TIA Portal


Finalmente se abrirá la ventana del PLCSIM y podremos simular. El paso siguiente es
realizar la conexión con fluidSIM por medio del EzOPC como se ha describe a partir del
paso 5 de este manual.
Simulación de programas PLC en FluidSIM y SIMATIC STEP7
Mtro. José Luis Martínez Godoy 20

Conclusiones.

La automatización es indispensable hoy en día para la mejora de los procesos y de las


utilidades en las empresas. En un mundo tan globalizado como el que hoy vivimos se
hace indispensable que las empresas se doten de herramientas que les permitan ser
competitivas a nivel mundial tanto en precio como en tiempo de entrega de sus
productos. Esto conlleva a que los ingenieros de hoy deberán estar capacitados en las
artes y habilidades relacionadas con la automatización de procesos. Sin embargo, los
equipos necesarios para dicha capacitación son costoso y no siempre están accesibles.
Es por eso que el uso de herramientas de simulación de procesos automatizados como
la que aquí se presenta es de gran relevancia para la educación superior en México, más
específicamente hablando de la educación Técnica ya que representa un oportunidad
tanto para las escuelas como para los alumnos de poder realizar pruebas sin necesidad
de tener físicamente el equipo para realizar las mismas.
Por último, agregar que también este tipo de prácticas permite mantener en mejor estado
los equipos de laboratorio ya que se realicen pruebas previas a la conexión física lo cual
evita que el equipo pueda dañarse dados algunos problemas en la programación.
Simulación de programas PLC en FluidSIM y SIMATIC STEP7
Mtro. José Luis Martínez Godoy 21

Bibliografía.

1. Mandado, E. (2009). AUTÓMATAS PROGRAMABLES Y SISTEMAS


DE AUTOMATIZACIÓN. MÉXICO: MARCOMBO.

2. Jack, H. (2008). AUTOMATING MANUFACTURING SYSTEMS


WITH PLCS. USA: GNU FREE DCUMENTATION LICENSE.

3. NORMAN, B. (2002). DISEÑO LÓGICO DIGITAL. MÉXICO: GRUPO


PATRIA CULTURAL

También podría gustarte