Está en la página 1de 2

¿QUÉ SOLUCIÓN O SOLUCIONES HABRÍA QUE TOMAR ANTE

LAS CONSECUENCIAS MEDIOAMBIENTALES QUE PROVOCA EL


CRECIMIENTO DE CONSUMO DE PLÁSTICO ACTUALMENTE?

Desde su expansión a principios del siglo pasado, el plástico se ha convertido en un material popular en
muchos sectores y tan variados como la agricultura, la industria, la alimentación, la medicina, las
telecomunicaciones o el transporte. Y puede utilizarse de muchas maneras diferentes.

Pero a su vez en contra partida los plásticos producen una serie de efectos colaterales a nivel de impacto
medioambiental, amenaza de especies marinas y hasta de salud pública en su tratamiento químico.

Por ello es interesante analizar, desarrollar y reflexionar sobre este tema y una vez realizado esto tratar de
encontrar soluciones a un problema que nos ataña a todos a medio, pero sobre todo a largo plazo.

Para la realización del reto sería interesante ver este video: https://youtu.be/VeQZ81D8s5o

Contenidos del reto:

Los Plásticos. Introducción.

Procedencia y Propiedades de los plásticos.

Clasificación y Tipos de polímeros

Fabricación y Transformación en los plásticos

Aplicaciones de los plásticos

La gestión de los residuos plásticos.


Objetivos del reto:

• Conocer las características fundamentales de los plásticos, sus propiedades y aplicaciones

• Aprender la importancia de los materiales plásticos en la sociedad actual para uso racional y correcto de los
mismos

• Valorar el impacto medioambiental producido por la explotación, transformación y desecho de materiales


plástico, no solo en cuanto al gasto de recursos, sino también cuando pasan a ser residuos.

• Conocer las posibles consecuencias sobre la salud pública y las posibles soluciones

• Comprender y valorar los beneficios del reciclado de los plásticos y adquirir hábitos de consumo que
permitan el ahorro de materias primas.

Una vez realizadas las búsquedas de información sobre el tema y haciendo una puesta en común del grupo,
hay que concluir con una serie de posibles soluciones al problema Medioambiental y de salud que provocan
los plásticos.

Para la realización de esta actividad se establecen una serie de grupos de 4 personas cada uno.

Se debe disponer de 2 sesiones de clase en aula, con necesidad de ordenadores y conexión a internet.

Trabajo en casa y grupo unas 5 horas.

a) La 1ª clase consistirá en una introducción del profesor sobre el tema, y en la segunda mitad de la
clase se empezara con la búsqueda activa por cuenta del alumno, de información requerida en la
propia aula.

En casa deberán continuar con la búsqueda de información, y hacer puesta en común de la misma.
También en grupo deberán buscar soluciones al problema exponiendo posteriormente sus
argumentos.

b) En la 2ª clase y final se entregará un dossier con la información obtenida, y por grupos se realizara
una exposición breve de esos contenidos y sus conclusiones finales a las posibles soluciones del
problema. Cada grupo o individuo deberá exponer ante el resto de la clase como han realizado su
búsqueda de información y lo que han encontrado.

Tras la exposición de todos los grupos el profesor propone revisar la estrategia de trabajo para ver si
necesitan ampliar la lista de conceptos a revisar.
Todo ello con posibilidad de exponer mediante software de apoyo como PowerPoint, u otros programas
similares.

Bibliografía y Enlaces: se mostrara una bibliografía sobre la información buscada, además de los enlaces a
páginas web de consulta y enlaces de interés para intensificar esa información

También podría gustarte