Está en la página 1de 7

ALIAT UNIVERSIDADES

UNIVERSIDAD DIGITAL DEL ESTADO DE MEXICO

ALUMNO: NEREIDA BALBUENA BENITEZ

TRABAJO:
ESCUELA TRADICIONAL Y ESCUELA NUEVA

MATERIA:
TEORIAS CONTEMPORANEAS EN EDUCACION

PROFESOR: MARIA DE LOURDES JIMENEZ FUENTES

Toluca, México a 14 de septiembre de 2018.

1
INTRODUCCIÓN

La educación desde tiempos antiguos ha formado parte de la vida cotidiana y ha


pasado a ser parte fundamental para el desarrollo humano, la trascendencia en la forma
de instruir y entregar los conocimientos, aptitudes y comportamientos se ha basado en
lo social, cultural, político y económico, esperando forjar un hombre y una sociedad
mejor.

Las teorías y modelos que intentan responder los paradigmas de cómo mejorar e
impartir una buena educación, así como sus fundadores son analizados a continuación.

2
ESCUELA TRADICIONAL
REPRESENTANTES NACIONALIDA APORTACION
D
Demócrito, Grecia y Roma Este último fue un pensador que llegó a poseer
Quintiliano, una verdadera filosofía de la educación.
Sócrates, Aristóteles Participó activamente en la enseñanza y escribió
y Platón. sobre diversos temas filosóficos, especialmente
los que trataban de política, ética, metafísica y
epistemología.

Ignacio de Loyola. España Para el desarrollo de la educación reafirmó el


poder del Papa y fortalecía los poderes de la
Iglesia.

Juan Amos Republica Checa Padre de la pedagogía, la didáctica y el primero


Comenius en plantear la necesidad de vincular la teoría
con la práctica como procedimiento facilitador en
la educación.
Realizo esfuerzos para que el conocimiento
llegará a todos los hombres y mujeres por igual.
Ideó las bases para la cooperación intelectual y
política entre los estados.
Exigió con firmeza que la educación primaria
fuera obligatoria.
Planteo un método práctico de aprendizaje en el
que los conocimientos se introdujeran
suavemente en las almas, elevando al
entendimiento la verdadera esencia de las cosas
e instruir acerca de los fundamentos, razones y
fines de las principales cosas que existían.

3
ESCUELA NUEVA
REPRESENTANTES NACIONALIDA APORTACION
D
Jean‐Jacques Ginebra Mencionó que debía de tratarse al alumno como
Rousseau adolecente y no como adulto.
Una de sus propuestas concretas fue la de
enseñar a leer y el estudio de la naturaleza,
además de que la educación del alumno debía
ser por observación directa.
Johann Bernhard Alemania Mencionó un nuevo método de la educación,
Basedow basado en la necesidad de una enseñanza
realista y concretaba en donde el juego y la
conversación debían ser los únicos métodos
didácticos, por lo menos hasta los diez años de
edad.
Johann Pestalozzi Zuiza Proponía la adaptación de un método de
enseñanza al desarrollo natural del niño,
involucrando cabeza, corazón y manos.
Friedrich Froebel Alemania Introdujo los principios de la psicología y la
filosofía en las ciencias de la educación.
Horace Mann y Estado Unidos Llevaron a su país las doctrinas de Pestalozzi y
Henry Barnard de América de otros educadores europeos.
Herbert Spencer Inglaterra Defendía el conocimiento científico como el
tema principal en la educación y desarrollo del
alumno.
Francisco Giner de España y Sus ideas pedagógicas fueron la base para la
los Ríos y el Obispo Dinamarca ampliación de la educación secundaria.
Nikolai Grundtvig
Ellen Key Suecia Sus doctrinas fueron basadas en un sistema
donde la educación se constituía principalmente
en las necesidades y potencialidades del niño,
más que en las necesidades de la sociedad o
religión.
John Dewey Estados Unidos Sus teorías fueron dirigidas a fortalecer el

4
de América. desarrollo educativo del alumno animando en
sus necesidades e intereses de aquel.

MODELOS PEDAGÓGICOS BÁSICOS Y PEDAGOGÍA DE LA EDUCACIÓN


TRADICIONAL
ESCUELA TRADICIONAL ESCUELA NUEVA
Metodología Se basaba en el enfoque de la disciplina, Métodos basados en la
centrado en el aprendizaje en donde el investigación y construcción
profesor era el centro de desarrollo de la del conocimiento del propio
clase y el alumno solamente actuaban alumno.
como receptor, siendo memorístico el La escuela debe apoyar a la
aprendizaje propagado y cuyos únicos preparación del alumno para
recursos empleados eran la explicación la vida.
por parte del profesor, pizarra y libro de El activismo dando primacía
texto. (Almuneda Sánchez-Dehesa 2013) al sujeto y a su
Metodología aplicada con principios experimentación. (Julian De
educativos poco flexibles, impositivos y Zubiría 1997).
coercitivos. La cooperación entre el
Es resistente a la transformación de la profesor y el alumno.
enseñanza.
Materiales que Se utilizaba la explicación por parte del Aprendiendo de las
utilizan profesor en donde se acopiaban experiencias y no de la
ideologías, enseñanza de valores y recepción.
conductas prevalentes de la sociedad. Evaluaciones dirigidas a un
Evaluaciones dirigidas a buenos buen proceso de aprendizaje
resultado. y entendimiento de los
conocimientos aprendidos.

ESCUELA TRADICIONAL ESCUELA NUEVA


Concepción de Consistía en transmitir a las Reside en la capacidad de
la enseñanza generaciones los comportamiento, reflexionar sobre los

5
aptitudes y conocimientos de la conocimientos transmitidos
civilización vivida y querida por el adulto. donde el alumno adopta un
(Paul Lengrand 1980). papel central de aprendizaje
“El conjunto de significados especiales y enseñanza.
que los profesores otorgan a un
fenómeno (en este caso la enseñanza y
el aprendizaje) los cuales van a guiar la
interpretación y la acción docente
posterior” (Feixas, 2010, pág. 1).
Rol del docente El docente asume el papel de autoridad o El maestro es guía en el
impositor de conocimientos y tradiciones, proceso de enseñanza y
dirige al alumnado de manera firme hasta aprendizaje. Asume un papel
el punto de asegurarse de que queden motivador para captar los
impresos los conocimientos transmitidos. intereses del alumno.
Transmite con eficiencia y eficacia a sus El maestro tiene que
congéneres las experiencias adquiridas y colaborar al aprendizaje y
la información obtenida en su desarrollo del alumno.
enfrentamiento cotidiano con el medio Realiza una interacción entre
natural y social. maestro, conocimiento y
Imparte disciplina a sus alumnos. alumno.
El docente es el centro del proceso de
aprendizaje.
Rol del alumno El alumno acepta el conocimiento El alumnado es el que ocupa
impuesto por su maestro de manera el papel central, al estar en
influyente en su naturaleza, inteligencia y contacto directo con su
voluntad. aprendizaje, es autónomo, es
El estudiante suele ser receptor del activo y participativo.
conocimiento impartido.
CONCLUSION

A modo de conclusión pienso que estas dos escuelas siguen estando vigente en la
actualidad ya que la mayoría de los profesores siguen la escuela tradicional de que el

6
profesor es el centro de atención, no hay participación y el profesor solo explica
mientras que los alumnos son receptores mientras que otros ven más importante la
figura del alumno, su formación, participación y creatividad.

También podría gustarte