Está en la página 1de 8

Arquitectura Tecnológica para la

Gestión del Conocimiento en la Universidad


Víctor Hugo Medina García
Universidad Distrital “Francisco José de Caldas”, Bogotá, Colombia
vmedina@udistrital.edu.co

RESUMEN
Como resultado parcial del trabajo de investigación sobre la Gestión del Conocimiento aplicada en la
Universidad, se expone una arquitectura tecnológica susceptible de ser implementada para apoyar el proceso
de gestionar el conocimiento en instituciones de educación superior, la cual, hace énfasis en la integración de
los diferentes sistemas de información existentes y los nuevos requerimientos de implementar sistemas de
gestión de conocimiento, así como también la integración de los diferentes repositorios de datos, información
y conocimientos, y la interacción o interfaz con los usuarios; de tal manera que generen ventajas competitivas
en las diferentes actividades académicas, científicas y administrativas, enmarcadas dentro del entorno de las
nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones, hacia la consecución de la calidad académica .

Palabras Claves: Conocimiento. Universidad. Arquitectura. Gestión del Conocimiento.

ABSTRACT
As a result partial of the investigation work on the Knowledge Management applied in the University, a
susceptible technological architecture is exposed of being implemented to support the process of manage the
knowledge in institutions of superior education, the one which, it makes emphasis in the integration of the
different existent systems of information and the new requirements of implementing systems of knowledge
management, as well as the integration of the different repositories of data, information and knowledge, and
the interaction or interface with the users; in such a way that they generate competitive advantages in the
different academic, scientific and administrative activities, framed inside the environment of the new
technologies of the information and the communications, toward the attainment of the academic quality.
Key Words: Knowledge. University. Architecture. Knowledge Management.

INTRODUCCIÓN
Actualmente, existen muchas arquitecturas para la gestión del conocimiento y con diferentes enfoques,
pero en su diseño, adolecen, o no es muy claro, o no contemplan la infraestructura tecnológica existente o
desarrollada en la organización, o están muy orientadas al entorno empresarial o sencillamente están sesgadas
a los propios intereses mercantilistas de sus desarrolladores tanto de software como de hardware. En el ámbito
universitario, observamos que se cuenta con un gran porcentaje de requerimientos tecnológicos y algunas
universidades están aplicando ciertos mecanismos para este fin y otras en su gran mayoría - a nivel
Iberoamérica, no tienen un rumbo definido o un plan estratégico fundamental para su desarrollo; lo cual nos
lleva a proponer y formalizar una arquitectura [1] simple que guié, facilite y agilice el proceso tecnológico de
implementación de un Sistema de Gestión del Conocimiento en la Universidad como apoyo a las diversas
actividades de generar y aprovechar las ventajas competitivas del conocimiento en la comunidad universitaria.

I. CONCEPTUALIZACIÓN TECNOLÓGICA
A menudo, con la cantidad de términos que cada día aparecen en el absorbente mundo tecnológico, es
fácil tener cierta confusión de algunos conceptos y especialmente en el tema que vamos a tratar acerca de lo
que se entiende por arquitectura, y que se relaciona con los conceptos de plataforma y componentes de
gestión del conocimiento, ya que con relativa frecuencia se desvirtúa su sentido. El siguiente gráfico nos
ayuda a comprender la conceptualización tecnológica para definir un modelo tecnológico de apoyo a la
gestión del conocimiento en la universidad y que sustente un modelo organizacional para tal fin.
Componentes Repositorios

Plataforma tecnológica

Arquitectura tecnológica
Figura 1 - Conceptualización tecnológica
(Fuente: elaboración propia)

La Arquitectura Tecnológica es un conjunto de decisiones o reglas técnicas significativas o de alto nivel


que describe las pautas y las relaciones de las tecnologías de la información y los servicios de infraestructura
que conforman el soporte informático de la organización, guiando el desarrollo, implementación y operación
de todos los sistemas de información, debiendo cumplir, con los lineamientos establecidos en éste y demás
documentos relacionados con la política tecnológica de la institución, con el objetivo de establecer
consistencia en el uso de las mismas para reducir el tiempo y el costo de desarrollo de aplicaciones, la
complejidad operativa, los costos de capacitación y de apoyo, permitiendo que se comparta en forma más
eficiente la información, los sistemas y los recursos humanos, mediante la integración de los mismos.
Normalmente, se trata de abstraer o representar todas estas apreciaciones y sus interfaces a través de una
estructura gráfica.
El enfoque de una arquitectura tecnológica es similar al papel que juega la arquitectura de un edificio [2].
El edificio se contempla desde varios puntos de vista: estructura, servicios, electricidad, etc. Esto permite a un
constructor ver una imagen completa antes de que comience la construcción. Análogamente la arquitectura en
un sistema se describe mediante diferentes vistas del sistema en construcción.
Enfocando el concepto de arquitectura hacia un sistema software Booch afirma que es quizás el artificio
más importante que puede emplearse para manejar diferentes puntos de vista y controlar el desarrollo iterativo
e incremental de un sistema a lo largo de su ciclo de vida [3].
La arquitectura es por tanto un conjunto de decisiones significativas sobre:
• La organización de un sistema software o de apoyo tecnológico.
• La elección de elementos estructurales y sus interfaces a través de los cuales se constituye el sistema.
• Su comportamiento
• La composición de los elementos estructurales y el comportamiento en susbsistemas progresivamente
más grandes.
• El estilo arquitectónico que guía esta organización.
En una arquitectura software no solo tiene que ver con la estructura y el comportamiento, sino también
con el uso y la funcionalidad, el rendi miento, la capacidad de adaptación, la reutilización, la capacidad de ser
comprendido, las restricciones económicas y la tecnología y los compromisos entre alternativas, así como los
aspectos estéticos.
Una plataforma tecnológica es un conjunto de normas, herramientas de hardware y software que deben
permitir:
• Garantizar la conectividad e interoperabilidad entre las instituciones.
• Permitir el funcionamiento y desarrollo de aplicaciones institucionales tales como: financieras,
académicas, gestión, portales, etc.
• Capacidad de trabajo interactivo entre varios actores mediante la implementación de sistemas de
colaboración por medios electrónicos.
• Acceder a contenidos y servicios de las instituciones.
• Automatizar procesos y trámites para colocarlos en línea.
• Identificar ventajas de cómo la institución puede conseguir poder de negociación ante los fabricantes
o proveedores de infraestructura y servicios.
La plataforma tecnológica, en nuestro caso con fines educativos, son sistemas basados en Web (páginas
en red) utilizadas principalmente para el aprendizaje, también conocidos como plataformas informáticas.
Estos conjuntos de páginas Web con estructuras de datos y con tendencia a estructuras de conocimiento (base
de datos o de conocimiento, según la plataforma) son concebidas como herramientas para el soporte y diseño
de ambientes o contextos virtuales de aprendizaje a través de la Internet.
Los componentes son un bloque de construcción importante cuando se modelan los aspectos físicos de
un sistema. Un componente es una parte física y reemplazable de un sistema que se conforma con un conjunto
de interfaces y proporciona la implementación de dicho conjunto.
Un componente software es un elemento que se adhiere a un modelo de componentes y que puede ser
implantado y compuesto sin modificación y de acuerdo a un estándar de composición.
Los componentes se utilizan para modelar los elementos físicos que pueden hallarse en un nodo, tales
como ejecutables, bibliotecas, tablas, archivos y documentos. Normalmente, un componente representa el
empaquetamiento físico de elementos que por el contrario son lógicos, tales como clases, interfaces y
colaboraciones [3].
Los repositorios hacen referencia a las diferentes formas de almacenamiento de tanto de datos, o de
información, o de objetos, o texto, o hechos o conocimiento, o reglas asociadas a la información o al
conocimiento, etc.

II. ARQUITECTURA TECNOLÓGICA


Inicialmente, para definir una arquitectura nos apoyamos en la concepción de Amrit Tiwana, uno de los
autores mas reconocidos en esta área, respecto a que sobre una Arquitectura Global del Sistema de Gestión
del Conocimiento se esquematizan los componentes arquitectónicos existentes en la organización y los que se
deben expandir o modificar, hacia una integración del sistema [4] (Ver Figura 2).

Arquitectura Global …
del Sistema

Arquitectura Arquitectura Arquitectura


Arquitectura
Funcional Hardware Software
Repositorio

Arquitectura Arquitectura Arquitectura Arquitectura Arquitectura Arquitectura


Red Servidor Cliente Aplicación OS Middleware

Acceso Aplicaciones
Remoto GC

Integrador Interactivo

Figura 2 - Componentes arquitectónicos a ser modificados o expandidos (sombreados) por el integrador del Sistema de
Gestión del Conocimiento con la arquitectura existente
(Fuente: Amrit Tiwana)
Basados en este concepto, asumimos que la mayoría de universidades cuentan con una infraestructura de
hardware, de software, de comunicaciones y de aplicaciones o sistemas de información que de una manera u
otra cumplen su objetivo de soporte tecnológico, pero, ante la demanda cada vez mayor de generar, distribuir,
utilizar o compartir el conocimiento en los distintos procesos industriales, comerciales, organizacionales,
educativos o investigativos, se requiere desarrollar e integrar nuevos sistemas para la gestión de dicho
conocimiento. Pero también, estos sistemas, deben integrarse y soportar una serie de plataformas tecnológicas
para gestionar el conocimiento, que sean coherentes con la misión de la Universidad, de tal manera que
faciliten la consecución de sus servicios. De ahí, que también se requiera dar una reorientación a la
universidad y planificar su horizonte hacia el mejoramiento continuo de ella.
Por lo tanto, la arquitectura que se plantea en la Figura 3, define la estructura general de los
requerimientos de integración de sistemas de información existentes con el desarrollo de sistemas apropiados
a la gestión del conocimiento, así como la integración de los diferentes repositorios de datos, información y
conocimientos, y la interacción o interfaz con los usuarios.
Dada la integración de sistemas tanto existentes como nuevos o por desarrollar, es necesario un software
intermedio (middleware).


Nivel de
Interfaces Interfaz de Portal de
integración de Conocimiento
aplicaciones interactivo
existentes
Middleware

Sistemas de
Información /
Sistemas de
Nivel de Plataformas
existentes Gestión del
Aplicaciones Conocimiento

Middleware

Nivel de Repositorio de
Fuentes de Conocimientos
Información y Integrado
Conocimiento

Base de Data BD Repositorios Repositorios Fuentes


...
Datos Warehouse Documentales eMail de Medios externas .

Figura 3 - Arquitectura Conceptual de un Sistema de Gestión del Conocimiento


(Fuente: elaboración propia)
Esta arquitectura conceptual pretende simplificar su implementación a través de la definición de tres
niveles o también llamados capas, con responsabilidades distintas y relacionadas, con una separación clara y
cohesiva de intereses tales como que la capa más baja o inferior se refiere a servicios generales de bajo nivel
no percibido directamente por el usuario, y la capa más alta es más especifica de la interacción con cada
aplicación del nivel intermedio.
Una capa es un elemento de gran escala, a menudo compuesto por varios paquetes o subsistemas, es decir
que describe la organización conceptual de los elementos del diseño en grupos, independiente de su
empaquetamiento o despliegue físico.
Aunque esta arquitectura de capas ha tenido mucha influencia en los Sistemas de Información clásicos,
donde aún es muy conocida como arquitectura de tres niveles, en esta investigación se le da una proyección
más amplia, porque se requiere involucrar un integrador de aplicaciones existentes con otros tipos de
aplicaciones más complejas o sistemas de gestión del conocimiento y además las interfaces tienen una
evolución hacia las nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones (TICs). Por tanto podríamos
estar hablando de un nuevo concepto de arquitectura de tres niveles extendida .
• Nivel de Interfaces: Componentes y elementos que forman la interfaz. Sus principales
funcionalidades son la captura, visualización y petición de datos, información o conocimiento. Este
nivel se representa a través de ventanas, informes, páginas Web, etc. Pero, también puede haber una
interfaz entre sistemas existentes, sistemas en desarrollo o nuevas implementaciones o acoplaciones.
Este nivel de interfaz no es parte exclusiva de un sistema de gestión del conocimiento, sino que esta
compartida con los Sistemas de Información para permitir su integración.
El nivel de la interfaz se encuentra relativamente liberado del procesamiento de la aplicación, las
ventanas o páginas Web remiten las peticiones de las tareas al nivel intermedio.
• Nivel de Aplicaciones: Componentes que definen la lógica y las reglas de funcionamiento de los
aplicativos y procesos existentes con las nuevas componentes de sistemas de gestión del
conocimiento.
• Nivel de Información y Conocimiento: Mecanismos de almacenamiento persistente e integración de
repositorios.
Dentro de esta arquitectura resaltaremos los mecanismos de mayor trascendencia hacia la
implementación de un Sistema de Gestión del Conocimiento desde el punto de vista tecnológico, tales como:
• La integración tecnológica.
• El componente interactivo.
• Los repositorios de conocimiento.

1. Integración Tecnológica
La clave para gestionar eficazmente un Sistema de Gestión del Conocimiento, esta en el dominio de una
apropiada y firme integración de tecnologías, herramientas, aplicaciones y recursos de información existentes,
a través de la utilización de lo que Tiwana denomina Servidores de Conocimientos [4].
Es decir, que por ejemplo, para el caso de las componentes tecnológicas que constituyen una plataforma
de gestión del conocimiento en la universidad, deben integrarse a través de lo que podríamos llamar un
repositorio virtual, el cual puede ir agregando nuevos contenidos. De ahí, que un servidor de conocimientos
podría contener básicamente un repositorio que facilite tal integración. La Figura 4 muestra como un servidor
de conocimientos, puede conectar islas de datos en situaciones donde la Intranet no es amplia y la
información nueva esta siendo generada en proporción alta. Un servidor de conocimientos cuenta con la red
Internet para crear una arquitectura extendida para unificar y organizar el acceso disparejo a repositorios
corporativos y fuentes de datos digitalizados.
EL servidor de conocimientos crea una referencia para cada documento nuevo, que es similar a una
tarjeta o ficha en el catalogo de una biblioteca. Cada ficha captura metadatos, tales como autor, tema y titulo,
así como un conjunto estándar de propiedades y enlaces para el mantenimiento del contenido original, cuyo
servidor de conocimientos indexa en un motor de búsqueda textual. Sobre la base del texto indexado y las
propiedades de los metadatos capturados en cada ficha, el servidor de conocimiento automáticamente
organiza las fichas jerárquicamente en categorías definidas por el administrador y que los usuarios pueden ver
a través del navegador Web.
Suscriptor Navegador

Seguridad

Adaptar | Editar
Organizar
Texto | Índice | Metadatos
Acceso
Seguridad

Web Documentos GroupWare DWH Datos nuevos

Figura 4 - Influencia de un Servidor de Conocimientos en una infraestructura existente


(Fuente: Amrit Tiwana)

Otra forma de integración tecnológica, es la utilizada más específicamente en la funcionalidad de las


aplicaciones, a través de lo que podemos denominar integrador de aplicaciones o componente integrador de
un sistema de gestión del conocimiento, el cual ayuda a los usuarios en la evaluación, interpretación y
adaptación del conocimiento a un nuevo contexto, dominio o aplicación. Este integrador de aplicaciones, tal
como se muestra en la Figura 5, soporta el flujo secuencial del conocimiento explicito por fuera del
repositorio. También suministra el medio para compartir el intercambio de conocimiento, donde los miembros
de la comunidad de usuarios (por ejemplo: empleados, investigadores, docentes, estudiantes, etc.) comparten,
comprenden y aportan conocimiento a través de sus experiencias.

Servidores de
Aplicaciones Servidor
eLearning
Servidor Servidor de
de correos BD Operacionales

Integrador de Servidor de
LAN aplicaciones de Transacciones
conocimiento

Red
TCP/IP
Web/FTP

Cliente
Cliente Servidor
Cliente Workflow
“En cualquier parte” Cliente
Cliente

Figura 5 - Integrador de Gestión del Conocimiento en una infraestructura existente


(Fuente: adaptación a la Universidad del enfoque de Tiwana)
2. Componente Interactivo
El componente interactivo de un sistema de gestión del conocimiento soporta principalmente el
conocimiento explicito capturado, codificado y transmisible a través de algún sistema de lenguaje formal. Sin
embargo, el conocimiento tácito (habilidades no formales y difíciles de definir) también debe ser soportado,
porque al transferir y compartir el contenido explicito, lo puede retener en su propio context o.
Por consiguiente, el componente interactivo se enfoca a hacer posible la interacción entre las personas y
suministrar un canal para compartir el conocimiento tácito. En tal componente, el soportar y mejorar el
repositorio, no es el enfoque principal, pero desarrollar el contenido dentro del repositorio es producto del
trabajo colaborativo que se establece.
Tales aplicaciones pueden variar de una forma relativamente estructurada a una no estructurada,
dependiendo del nivel de capacidad y similitudes entre los autores y consumidores (acciones
intercambiables). Los tipos más estructurados se despliegan a los foros basados en la Web y discusiones
especializadas de grupos. Un tipo de aplicación no estructurada es a través de herramientas de
videoconferencia. En los foros, se incluye texto o video, y son aplicaciones más complejas por su alto nivel de
interactividad y sus características inherentes de incluir el proceso de conocimiento tácito y explicito.
Cuando la complejidad de la interacción aumenta, el reto es hacer que el componente interactivo de la
gestión del conocimiento del sistema social, cognitivo y de conducta, sea menos técnico, para lo cual el
sistema debe ser flexible y personalizable [4].
En este proceso de interacción entre grupos de personas, el conocimiento se convierte de diferentes
formas, tal como lo definió Nonaka y Takeuchi [5], el cual ocurre en cuatro modos diferentes: socialización
(proceso de compartir experiencias entre las personas), externalización (proceso de articular el conocimiento
tácito en conceptos explícitos), combinación (proceso de sistematizar conceptos en un sistema de
conocimiento) e internalización (proceso de transformar el conocimiento explícito en conocimiento tácito a
través de “aprender haciendo” ).

3. Repositorio de Conocimientos
Los repositorios retienen el conocimiento explicito formal e informal, así como las reglas asociadas a él,
tales como la acumulación, refinamiento, validación, mantenimiento, contextualización y distribución de
contenidos.
Un repositorio de conocimientos difiere de un repositorio de información, en el sentido que el objeto de
conocimiento requiere ser almacenado en su contexto, más allá del contenido en si mismo. Una plataforma de
repositorio puede consistir en diferentes repositorios, cada uno con una estructura apropiada al tipo de
conocimiento o contenido que es almacenado. Tales repositorios pueden ser lógicamente enlazados de manera
coherente y consolidando el repositorio.
Los contenidos de cada uno de ellos suministraran el contexto para la interpretación de contenidos de
otros repositorios. Sin embargo, pueden ser vistos de manera integrada para proveer una composición de su
contenido, en un contexto asociado.
Dichos repositorios deben registrar los siguientes elementos de contenido de conocimiento [4]:
• Conocimiento declarativo, tales como conceptos significativos, categorías, definiciones y
suposiciones.
• Conocimiento procedimiental, tales como procesos, secuencia de actividades y eventos, y acciones.
• Conocimiento causal, tales como decisiones razonables, razones para decisiones rechazadas o
alternativas, resultados de actividades eventuales, y fragmentos informales asociados al
conocimiento.
• Contexto de circunstancias de decisión, suposiciones, resultados de estas suposiciones, y
conocimiento informal, tales como clips de video, anotaciones, apuntes y conversaciones.
Finalmente, una vez los repositorios estén integrados, el usuario no necesita saber en que repositorio
reside el conocimiento.
III. CONCLUSIONES
Aunque, previamente es necesario tener en cuenta el planteamiento de un modelo organizacional para la
gestión del conocimiento en la universidad, se ha diseñado en este espacio los diferentes aspectos
tecnológicos para su eventual implementación y soporte a los procesos de gestionar el conocimiento en el
ámbito universitario. Es así como se ha definido una arquitectura conceptual que pretende facilitar la
integración e interacción de sistemas de información existentes con sistemas de gestión del conocimiento y
sus correspondientes interfaces; así como la perspectiva de integrar diferentes tipos de repositorios, en un
repositorio de conocimientos que pueda usarse para adquirir ventajas competitivas y que sea capaz manipular
no solo conocimiento explicito, sino poder generar conocimiento tácito, aunque aparentemente haya una
contradicción en este concepto y deje de ser tácito.
De ahí, que la introducción en forma adecuada de las tecnologías de la información y de las
comunicaciones en la denominada sociedad del conocimiento, sean consideradas como uno de los principales
factores externos de cambio de las universidades en los próximos años, lo cual se ha discutido en diferentes
seminarios de debate sobre la Universidad, y concretamente, ha sido una de las conclusiones finales en el
resonante “Informe Universidad 2000” en España [6], en el cual se planteó además, la problemática de asfixia
económica y tecnológica que se cierne sobre ella, la cual no es ajena a otras universidades de países que van a
la saga de los desarrollos de las sociedades avanzadas.

REFERENCIAS
[1] Medina, Víctor Hugo. Modelo Organizacional y Tecnológico para la Gestión del Conocimiento en la
Universidad: Aplicación en la Universidad Distrital - Colombia. Tesis Doctoral. Universidad Pontificia
de Salamanca. Madrid. 2004
[2] Jacobson Ivar, Booch, Grady. Rumbaugh, James. El Proceso Unificado de Desarrollo de Software. Ed.
Addison Wesley. Madrid. 2001.
[3] Booch, Grady. Rumbaugh, James. Jacobson, Ivar. El Lenguaje Unificado de Modelado. Ed. Addison
Wesley. Madrid. 2003.
[4] Tiwana, Amrit. The Knowledge Management Toolkit. Practical Techniques for Building a Knowledge
Management System. Prentice Hall. 2002.
[5] Nonaka I & Takeuchi H. The Knowledge Creating Company. Wiley. 1995.
[6] Bricall, Josep M., Baró Ezequiel y otros. Informe Universidad 2000. Barcelona: CRU, 2000.

Víctor Hugo Medina García


Ingeniero de Sistemas Universidad Distrital. Especialista en Marketing Universidad del Rosario. Magíster en
Informática Universidad Politécnica de Madrid. DEA en Lenguajes, Sistemas Informáticos e Ingeniería de
Software Universidad Politécnica de Madrid. Doctorado en Ingeniería Informática Universidad Pontificia de
Salamanca. Profesor Facultad de Ingeniería Universidad Distrital. vmedina@udistrital.edu.co

También podría gustarte