Está en la página 1de 7

Nombre: Adalberto Contreras

Matricula: 2018-11068

Materia: Ser Humano y Desarrollo Sostenible

Maestra: Johnny Arias


Distinguido(a) participante: Lo primero es leer los documentos de
apoyo y tu libro de texto recomendado para la asignatura. Recuerda
lo único que debes hacer es dar clic en los temas que resalten en azul
para que puedas ver los materiales de apoyo de cada tema.
Explica que son las relaciones interpersonales y la forma en que se
producen las mismas en diferentes escenarios de la vida.
Una relación interpersonal es una interacción recíproca entre dos o más personas. Se
trata de relaciones sociales que, como tales, se encuentran reguladas por las leyes e
instituciones de la interacción social.
Hay que tener en cuenta que las relaciones interpersonales nos permiten alcanzar
ciertos objetivos necesarios para nuestro desarrollo en una sociedad, y la mayoría de
estas metas están implícitas a la hora de entablar lazos con otras personas. Sin
embargo, es también posible utilizarlas como un medio para obtener ciertos
beneficios, tales como un puesto de trabajo; incluso en esos casos, existen más
razones que el mero interés material, aunque suelen ignorarse a nivel consciente.

Realiza una lista de las barreras de la comunicación y coloca


ejemplos de las mismas y además explica cómo se pueden vencer
esas barreras.
Barreras Físicas: Son las circunstancias que se presentan no en las personas, sino en
el medio ambiente y que impiden una buena comunicación ejemplo: ruidos, iluminación,
distancia, falla o deficiencia de los medios que se utilizan para transmitir
un mensaje: teléfono, micrófono, grabadora, televisión, etc.

Barreras Semánticas: Es el significado de las palabras; cuando no se precisa su sentido, éstas


se prestan a diferentes interpretaciones y así el receptor no interpreta lo que dijo el emisor,
sino lo que su contexto cultural le indica. Por ejemplo, si una persona hace un pedido y dice
que lo quiere "lo más pronto posible", esto puede tener diferentes significados, desde la
persona que lo entiende como "inmediatamente", hasta la que lo entiende como "rápido, pero
no es tan urgente".

Barreras Fisiológicas
Barreras Psicológicas: Representan la situación psicológica particular del emisor o receptor
de la información, ocasionada a veces por agrado o rechazo hacia el receptor o emisor, según
sea el caso, o incluso al mensaje que se comunica; la deficiencia o deformación puede deberse
también a estados emocionales (temor, odio, tristeza, alegría) o a prejuicios para aprobar o
desaprobar lo que se le dice, no lea lo que está escrito, no entienda o no crea lo que oye o lee.
Barreras Psicológicas
Barreras Administrativas: Éstas pueden ser por la falta de planeación, presupuestos no
aclarados, distorsiones semánticas, expresión deficiente, pérdida en la transmisión y mala
retención, escuchar mal y evaluación prematura, comunicación impersonal, desconfianza,
amenaza y temor; periodo insuficiente para ajustarse al cambio; o sobrecarga de información.
 Presenta ejemplos de situaciones personales en las que has
tenido problemas por no comunicarse de manera adecuada y
cómo las solucionaste.

Una vez estaba usando la computadora y el internet dejo de


funcionar, intente apagar el Reuter y prenderlo barias veces y
nada, luego llame a mi servicio de internet y le explique, ellos
me indicaron lo que realice anterior mente apagar y prender,
le dije que ya eso lo hubiera hecho y me dijo que esperara unos
minutos y luego llamara, en fin, que me pase casi el día en eso
con ellos hasta que la situación se salió de control y termine
ofendiendo a el chico y me cerro el teléfono.

Solucionarlo: tuve que ir con mi hermana y ponerla a ella


hablar a la compañía le explicamos lo sucedido. Me activaron
mi servicio al día siguiente.

 Presentar varios ejemplos de lo que es comunicación asertiva

La comunicación asertiva
es clave para lograr el éxito en la vida. Ser asertivos implica ser firmes en nuestras
decisiones sin llegar a la pasividad. Es decir, cuando permitimos que otros decidan por
nosotros, o pasen por alto nuestras ideas y valores. Y también implica no llegar al
extremo contrario Presentar varios ejemplos de lo que es comunicación asertiva.

Ejemplo 1: Reunión con amigos, en los cuales sólo uno llega con
puntualidad.
Si reaccionas de manera pasiva, entonces estarás conforme con la situación, estarás
esperando y no te atreverás siquiera a preguntar por qué han llegado tarde. También
puedes tener una reacción negativa, si te sientes con irritación y apenas lleguen los demás
te pones violento de manera verbal.

Por el contrario, si apenas tus amigos llegan, eres amable y preguntas por qué han
tardado y comentarles que no había necesidad de que te hiciesen esperar, así como luego
bromear incluso sobre lo que ha ocurrido, demuestra que has tenido una manera asertiva
de manejar la situación.
¿Dónde
estará él?

Ejemplo 2: Problemas para estacionarse en un centro comercial.


Reaccionas de manera pasiva si te quedas en silencio solamente observando cómo aquel
sujeto intenta e intenta estacionarse sin poder lograrlo. Reaccionas de manera agresiva si
empiezas a agredir verbalmente al otro conductor.

Si en lugar de estas reacciones, decides respirar hondo, sonríes para que aquel sienta más
seguridad mientras intenta estacionarse, y esperas, has reaccionado de manera asertiva.
También podrás demostrar asertividad si le tiendes una mano y le diriges, incluso si te
ofreces para ayudarle.
Ejemplo 3: Te encuentras en un restaurante y te sirven un plato con
la comida fría.
Reaccionas de manera pasiva si haces silencio y lo aceptas, sin decir absolutamente nada.

Reaccionas de manera agresiva si empiezas a gritar a quien lo ha servido.

Reaccionas de manera asertiva si sonríes al mesonero y le pides que, por favor, caliente la
comida que te han servido.

En estos casos, puedes observar cómo las reacciones de tipo asertivas han impedido
tomarse el hecho como algo personal. Si eres de las personas que se enfada con rapidez,
además de los efectos negativos que ocasionas en tu salud, también es evidente que
necesitas mejorar el proceso comunicativo, incluso contigo mismo, tratando que este sea
más saludable.

Tener una comunicación asertiva es beneficioso, tanto para la misma persona como para
el resto, ya que ésta permite aprender a escuchar lo que los demás expresan, así como
también te permite tener la destreza necesaria para poder reaccionar de una forma
inteligente.

También podría gustarte