Está en la página 1de 24

Sensores de

temperatura
Sensores de temperatura
Los sensores de temperatura son
dispositivos que transforman los cambios
de temperatura en cambios en señales
eléctricas que son procesados por un
equipo eléctrico o electrónico.

Hay varios tipos de sensores de


temperatura debido a
según el tipo de aplicación, la precisión,
velocidad de captación, distancia entre
el elemento de medida.
Tipos de sensores

De temperatura
TERMOPARES O
TERMOCUPLAS
Es un instrumento de medida cuyo principio de
funcionamiento es el efecto termoeléctrico.

VENTAJAS
• Un rango de temperaturas amplio .
• No precisan alimentación de ningún tipo.
• Reducido precio.

DESVENTAJAS
• Principal inconveniente en su precisión.
PARTES
PUNTAS FRÍAS
Temperatura
Unión de metales
fría

Tf

Tc
∆V

Tf

PUNTA CALIENTE
Temperatura
caliente
Efecto
Tf

Tc ∆V
Thomson
Tf

Calor interambiado

Consiste en la liberación o
Tc Tf
absorción de calor cuando una
corriente circula a través de un
metal homogéneo en el que existe
un gradiente de temperatura.

∆V
Efecto Tf

Sebeeck Tc ∆V

Tf

Hay una gran cantidad de electrones


con alta energía en el lado caliente
del conductor, los cuales se mueven
hacia el lado más frío generando una
corriente.
Tf
Efecto
Tc ∆V
Peltier
Tf

Reversibilidad del fenómeno.


Debido a un voltaje eléctrico, se
genera una corriente que
propicia una transferencia de
calor en un extremo se
calienta y el otro se enfría.
TIPOS DE TERMOCUPLAS
Funcionamiento
MULTITESTER

TERMOPAR

Gráfica del voltaje respecto VS


Temperatura
REACTOR
TERMISTORES
Es un sensor de temperatura basado
en que el comportamiento de la
resistencia de los semiconductores es
variable en función de la temperatura

VENTAJAS
• Alta sensibilidad
• Alta precisión (+/- 0.02 ºC)
• Tamaño pequeño.
• Baja Inercia Térmica (bajo tiempo de respuesta)

DESVENTAJAS
• Su rango es limitado -50ºC y los 150ºC
• Altamente alineales
TIPOS DE TERMISTORES

Coeficiente de temperatura negativo Coeficiente de temperatura negativo

TEMPERATURA RESISTENCIA TEMPERATURA RESISTENCIA


APLICACIÓN
SENSORES DE TEMPERATURA
pirómetros (infrarrojo)
Consiste en un lente para enfocar los rayos infrarrojos (IR) a un
detector que convierte la energía de una señal eléctrica que
puede ser representada en unidades de temperatura después
de ser compensado por la variación de temperatura ambiente.
Esta configuración facilita la medición de temperatura a distancia
sin contacto con el objeto a medir. Algunas circunstancias típicas
son en donde el objeto a medir se mueve, donde el objeto está
rodeado por un campo electromagnético, como en el
calentamiento por inducción, en donde el objeto se encuentra en
un vacío o en atmósfera controlada , o en aplicaciones donde se
requiere una respuesta rápida.

Detecta las radiaciones con una longitud de onda que va de 0.4


a 0.7 micras, permitiendo, por tanto, que el espectro de grados a
medir sea mayor (de -50 °C a 4000 °C).
¿Cómo funcionan los sensores infrarrojos Raytek?

La emisividad se refiere a la medición de las características de emisión


de energía de diferentes materiales y superficies. La mayoría de los
sensores infrarrojos Raytek cuentan con ajustes de la
emisividad, usualmente entre 0.1 a 1.0, lo que permite hacer
mediciones precisas de la temperatura de diversos tipos de superficies.

Los sensores de temperatura Raytek:


1. Detectan la energía emitida por los objetos y la enfocan sobre uno o
más detectores.
2. Los cuales transforman la energía infrarroja en una señal eléctrica.
3. Que a su vez se convierte en un valor de temperatura basado en la
ecuación de calibración del sensor y su ajuste de emisividad.
4. Este valor de temperatura puede visualizarse en el sensor, darle salida
en forma de señal analógica, o en el caso de un sensor inteligente,
convertirla en una salida digital y mostrarla en una terminal de
computadora.
¿ CÓMO FUNCIONA EL MLX90614 ?
EL MLX90614 ES UN SENSOR DE TEMPERATURA INFRARROJO SIN
CONTACTO MIDE LA TEMPERATURA DE UN OBJETO A DISTANCIA.

Los pirómetros de (IR) se basan en la ley de Stefan Boltzmann.


Esta dice que la intensidad de energía radiante emitida por la
superficie de un cuerpo aumenta proporcionalmente a la cuarta
potencia de la temperatura absoluta del cuerpo, es decir,
W=KT4.

Un sistema óptico es el encargado de recoger la energía


radiada y la lleva a un detector, el cual genera una señal
eléctrica proporcional a la temperatura. Estos instrumentos son
utilizados generalmente en lugares de difícil acceso a la Aplicaciones de un pirómetro
sustancia a medirle la temperatura. • Si se quiere medir la temperatura
de metales incandescentes en
fundiciones.
RTD (Detector de Temperatura
Usualmente para los
Resistivo) cálculos matemáticos y
para trabajar en una
región lineal, se utiliza
la siguiente ecuación:

R=Ro(1+αT)

En la siguiente tabla se
Su principio de funcionamiento se basa en el flujo de electrones a
muestran características
través de la resistencia. Al variar la temperatura en el material
resaltantes de los RTD
resistivo, el flujo de electrones varía. Es decir la resistencia presenta
mas comerciales.
una variación con la temperatura. Matemáticamente la expresión que
describe una RTD es:

(
R = R0 1 + 1T +  2T + ... +  nT
2 n
) Platino
Resistividad a
20ºC, μΩcm

10.6
α ,Ω/Ω/K

0.00385
R0,Ω a 0ºC

25,50,100,200,5
Rango ºC

-200 a 260
00…
Donde Ro es la resistencia a la temperatura
Cobre 1.673 0.0043 10 (20ºC) -200 a 260
de referencia y T es el incremento de la
Niquel 6.844 0.00681 50,100,120 -80 a 320
temperatura con respecto a la temperatura de
Molibdeno 5.7 0.003786 100,200,500,10 -200 a 200
referencia. 00,2000
Materiales para la fabricación de RTDs
cobre, níquel, hierro-
níquel, platino
Propiedades:
-Maleables
-Curva de transferencia estable y
repetitiva
-Resistentes a la corrosión
-Bajo costo
-Variación de resistencia lineal con la
temperatura
Ventajas y desventajas de las RTDs
❑ Ventajas:
– Lineales
– Estables
– Intercambiables
❑ Desventajas
– Sensibilidad baja
– Voluminosas
– Alta Inercia Térmica (Alto tiempo de respuesta)
– Medianamente frágiles
– Autocalentamiento
Sensores Bimetálicos
Es una pieza formada por dos metales unidos firmemente, cuyos coeficientes de
dilatación térmica son distintos. Cuando se produce un cambio de temperatura, la
pieza se deforma, formando un arco que es proporcional a la temperatura a la cual
esta sometida la pieza

Generalmente los bimetalitos comerciales poseen un espesor entre 10 μm y 3 mm,


para obtener una alta sensibilidad. La temperatura a los cuales son sometidos
estos sensores van desde -75ºC a 540ºC.. Son muy empleados como elementos de
control on-off, cortando un flujo de corriente que pasa a través de ellos.
DISPOSITIVOS BIMETÁLICOS
Son dispositivos utilizados para determinar
la temperatura aprovechando el
coeficiente de dilatación de dos láminas de
metales distintos.

Funcionamiento
Las variaciones de temperatura del bimetal a
causan que el sufra una deformación, esta se
transmite a la aguja indicadora. Este realiza un
movimiento mecánico, o sea, el giro de una
aguja sobre una escala graduada.
DISPOSITIVOS
BIMETÁLICOS
VENTAJAS
• Son ideales para medir directamente.
• Material Rígido.
• En sistemas hidráulicos para visualizar la
temperatura del aceite en el tanque deposito.

DESVENTAJAS
• Rango pequeño de temperatura.
• Calibración constante.
El Radio De Curvatura (R) En Un Sensor Bimetálico, Para Un Cambio De Temperatura T1 A Otra T2 Esta
Dado Por:

r=

e 3(1 + m) 2 + (1 + mn)(m 2 + 1 / mn) 
6( A −  B )(T2 − T1 )(1 + m) 2

Si los materiales que componen el sensor son de módulos elásticos y espesores


similares (m=1, n=1), la expresión se reduce a:
e = Espesor total de la pieza.
2e
n = Relación entre módulos de
r =
elasticidad = EB/EA.
3( A −  B )(T2 − T1 )
m = Relación de espesores = eB/eA.
αA = Coeficientes de dilatación lineal.
αB
APLICACIÓN :

La temperatura es el parámetro más importante en los procesos de


fermentación. Se utiliza para optimizar el crecimiento y la
productividad y monitorizar las condiciones del reactor. La
temperatura es importante en el mantenimiento de la solubilidad del
medio, así como en proporcionar condiciones estables en la
producción de proteína. Los fermentadores, normalmente, tienen
múltiples sensores monitorizando la temperatura en varios niveles de
la solución para mantener una temperatura uniforme. Los sensores de
temperatura están también en las camisas calefactoras para
mantener la temperatura adecuada (ya sea frío o calor) de los
reactores.

También podría gustarte