Está en la página 1de 6

INTRODUCCION

El proyecto está constituido por los alumnos de los tres terceros ya que ellos deberán de
sacar la información de la masa corporal ya que así identificaran quien está en sobrepeso
por lo que tan bien está constituido sobre las condiciones que debe de tener cada uno de
los alumnos para que así no tenga problemas de sobrepeso o al igual para que más adelante
no tenga una enfermedad que la cual y la más conocida seria la diabetes la cual tiene a
tratarse pero ya no tiene cura lo cual los tres grupos tienden a hacer una forma para que
así no esté el riesgo o en problemas a padecer alguna enfermedad provocada por la
obesidad ya así ellos tendrá que estar haciendo o teniendo en cuenta la actividad física o
para que así no estés en problemas.
Lo cual los alumnos tengan que guiarse con los pasos para determinar el rango, los
intervalos, la frecuencia, para que así logren determinar que tan alto o bajo están en lo de
sobrepeso y determinar todo lo necesario

El reto seria que para tener un estilo de vida saludable es tener en cuenta todas las formas
y acciones de para poder tener una vida saludable ya sea hacer ejercicio, tener actividades
muy física para poder estar en una vida saludable por lo que todo eso nos ayuda y ayuda a
la sociedad a tener menos riesgo de padecer una enfermedad por la cual la más frecuente
por obesidad es diabetes, por la cual esta enfermedad ya no tiene cura pero si se puede
tratar. La condición física es muy saludable lo cual se puede definir como el estado dinámico
de energía y vitalidad que permite que las personas lleven a cabo la tarea de la vida diaria.
La estadística es la base del conocimiento práctico y real. Su definición.- La estadística es
una de las ramas de la ciencia matemática que se centra en el trabajo con datos e
informaciones que son ya de por sí numéricos o que ella misma se encarga de transformar
en números. La estadística, si bien es una ciencia de extracción exacta, tiene una injerencia
directa en cuestiones sociales por lo cual su utilidad práctica es mucho más comprensible
que lo que sucede normalmente con otras ciencias exactas como la matemática.

A diferencia de otras ramas de la matemática que poseen una parte importante de


abstracción, la estadística tiene aplicaciones directas y concretas en la vida real ya que toma
los números y cifras de diferentes fenómenos sociales como por ejemplo la desocupación,
la tasa de mortalidad, la de natalidad y muchos otros datos incluso más complejos.

Podemos decir que la función principal de la estadística es justamente la recolección y


agrupamiento de datos de diverso tipo para construir con ellos informes estadísticos que
nos den idea sobre diferentes y muy variados temas, siempre desde un punto de vista
cuantitativo y no cualitativo. Esto es muy importante de remarcar ya que la estadística se
convierte entonces en una ciencia que nos habla de cantidades (por ejemplo, cuántas
personas viven en un país por metro cuadrado) pero no nos da información directa sobre la
calidad de vida de esas personas. En este sentido podemos decir que se presentan varias
limitaciones ya que no permite conocer más que numéricamente aspectos que requieren
un trabajo más complejo y profundo.
DESARROLLO

1.-Paso 1: Del conjunto de datos obtener el dato mayor y dato menor.


TERCERO 1 TERCERO 2
22.46 19.43 15.91 21.36 18.91 21.33 23.94 19.03
22.03 20.52 22.84 19.11 25.85 23.92 25.11 24.34
18.33 20.93 19.73 17.24 20.17 19.68 23.18 22.31
18.37 20 18.81 24.97 20.20 24.03 26.64 31.22
20.28 19.88 20.44 22.19 20.58 20.50 23.95 24.21
22.68 23.07 20.96 25.78 18.26 25.97 21.22 21.36
21.26 19.76 19.52 20.03 18.92 21.36 18.55 26.17
20.28 24.24 23.23 24.45 19.82 19.14
23.12 22.69 21.85 21.91 19.94 30.84
24.28 19.37 29.41 26.83 19.92 28.13
TERCERO 3
19.95 20.81 21.63 21.48
23.24 20.24 19.72 21.95
23.14 23.66 19.53 26.53
21.04 21.92 21.36 20.93
22.03 23.83 22.85 24.97
25.95 22.84 36.12
21.35 21.35 30.66
21.90 29.72 21.21
19.48 21.61 21.59
19.53 28.41 18.73
2.-Paso 2: Determinar el rango del conjunto de datos (dato mayor – dato
menor).
Rango=18.26 – 36.12= 17.86
3.-Paso 3: Determinar la variación que se presentan en los datos.
Variación= 0.05
4.-Paso 4: Elegir entre el número o el tamaño de los intervalos con que se
desea trabajar.

5.-Paso 5: Construir la tabla de frecuencia.


6.-Paso 6: Una vez establecido los intervalos se efectúa la tabulación y se
obtiene la frecuencia.
No Intervalo F Intervalo MC FA FR FRA
real
1 10-20 26 9.5-20.5 15 26 0.2385 0.2385
2 20-25 64 19.5-25.5 22.5 90 05871 0.8256
3 25-30 14 24.5-30.5 27.5 104 0.1284 0.9541
4 30-40 5 29.5-40.5 35 109 0.0458 1
5 40-70 0 39.5-70.5 55 109 0 1
Total 109 109 0.9998 1

No Angulo Porcentaje
1 85.87 23.85
2 211.37 58.71
3 46.23 12.84
4 16.51 4.58
5 0 0
Total 359.98 99.98
Conclusiones
Nosotros concluimos que es bueno tener una vida saludable ya que la estadística nos ayuda
a obtener la información necesaria para así poder identificar los problemas que hay en
personas en sobrepeso ya que eso es una ventaja para que así pueda ver una forma para
que así puedan estar haciendo actividad física donde ya podrían estar en una vida saludable
y no tener problemas y estar en un proceso de no padecer alguna enfermedad o riesgo por
el sobrepeso, por lo que es bueno estar en actividad física ya que así nos ayuda y nos
enfocamos mucho en no padecer alguna enfermedad y al igual es muy importante para que
así estemos saludables, ya que nos lleva a una buena calidad en nuestra vida donde ya que
solo tenemos que estar haciendo ejercicio o estar en actividad física en forma regular y
controlar el peso, porque también existe la dieta ya que eso nos ayuda a regular el peso y
no estar en un estado de sobrepeso o obesidad ya que la dieta es una forma de no consumir
cosas que causan la obesidad.
Ya que la actividad es muy importante para no estar en un estado de sobrepeso o
obesidad y así controlar el peso, ya que practicando la dieta o el ejercicio nos ayuda y es
una ventaja de no padecer ninguna enfermedad sobre el sobrepeso ya que esa será una
ventaja muy buena y completa para no padecer una enfermedad o en estar en estado de
obesidad.

¿Cómo saber que somos propensos a padecer hipertensión arterial o que tenemos
sobrepeso?
A cualquiera, prácticamente cualquier persona está expuesta a sufrir de hipertensión,
tanto hombres como mujeres, nerviosos o calmados, joven o viejo, gordos o flacos, ya que
esta puede ser el resultado de la forma o estilo de vida de la persona. Ya que se puede dar
por herencia y sobrepeso y obesidad ya que las personas con sobrepeso tiene una presión
más alta que las que cuentan con peso normal
¿Qué cantidad de estudiantes de la Epo. 46 padecen hipertensión arterial, obesidad y
sobrepeso?

También podría gustarte