Está en la página 1de 6

<Nombre de la organización>

<Nombre del Proyecto>


Panorama del modelo arquitectónico

para

<Cliente>

Versión 001
<Nombre del Proyecto> Panorama del modelo arquitectónico

Control de versiones
Fecha Versión Descripción Autor
<dd/mmm/aa> <n.n.n> <detalles> <nombre>

<Nombre de la organización>, 2012 Pg. 2 de 6


<Nombre del Proyecto> Panorama del modelo arquitectónico

Contenido
1. Introducción 4

2. Representación de la arquitectura 4

3. Restricciones del modelo arquitectónico 4

4. Vista de procesos 4

5. Modelo funcional / modelo del comportamiento 4

6. Representación estructural / modelo conceptual 5

7. Representación del despliegue 5

8. Implementación 5
8.1 Arquitectura general 5
8.2 Componentes 5

9. Vista de datos 5

10. Tamaño y desempeño 5

11. Calidad 6

<Nombre de la organización>, 2012 Pg. 3 de 6


<Nombre del Proyecto> Panorama del modelo arquitectónico

Panorama del modelo arquitectónico


1. Introducción
El propósito del presente documento es el de presentar una visión panorámica del modelo arquitectónico,
así como de las consideraciones que llevaron a su adopción.

2. Representación de la arquitectura
[Esta sección podrá hacer referencia a un texto ampliamente reconocido para el área o conjunto de áreas
de aplicación; o bien, enumerar los principales artefactos empleados para la representación de la
arquitectura.]
[Para proyectos informáticos: ]
El modelo arquitectónico del presente proyecto se basa en las siguientes obras:
 Larman, Craig: UML y patrones: Una introducción al análisis y diseño orientado a objetos,
Segunda Edición (Pearson Educación, México, 2003).
[MDA:]
 K leppe, Anneke; Warmer, Jos; Bast, Wim; MDA Explained. The Model Dirven Architecture:
Practice and Promise (Addison-Wesley, 2003).
Los estándares aplicables son los siguientes:
 OMG Unified Modeling Language (OMG UML), Superstructure, V2.1.2 (Nov. 2007).
 OMG Business Process Modeling Notation (OMG BPMN), Final Adopted Spec., Feb. 2006.
[MDA:]
 OMG: MDA Guide, Version 1.0.1 (Jun., 2003).
Favor de referirse a dichos textos para obtener una explicación detallada de los modelos empleados y las
técnicas para crearlos.
[Para proyectos de construcción: ]
El modelo arquitectónico del presente proyecto se basa en la obra The Architect's Handbook of
Professional Practice, 14th Edition, by The American Institute of Architects (Wiley & Sons, 2008).
Favor de referirse a dicho texto para obtener una explicación detallada de los modelos empleados y las
técnicas para crearlos.

3. Restricciones del modelo arquitectónico


[Enumerar restricciones, en caso de que las haya.]
[Ejemplo:]
Se deberá emplear la infraestructura informática existente en las instalaciones del <Cliente>.

4. Vista de procesos
[En caso de que se decida desarrollarlo (o en caso de que se haya desarrollado), incluir el modelo de
comportamiento de los objetos en tiempo de ejecución.]
Véase el modelo UML, sección “Modelo de procesos institucionales”.
[MDA:]
Este modelo representará el modelo independiente de la computación (CIM).

5. Modelo funcional / modelo del comportamiento


[Para proyectos informáticos:]

<Nombre de la organización>, 2012 Pg. 4 de 6


<Nombre del Proyecto> Panorama del modelo arquitectónico

En lo relativo a la vista del comportamiento y de los requisitos funcionales, el presente proyecto


producirá:
 Un modelo de casos de uso
 Diagramas de interacción para representar las secuencias más significativas

6. Representación estructural / modelo conceptual


[Proyectos informáticos:]
El presente proyecto producirá un modelo conceptual del área o dominio analizado.
[MDA:]
Este modelo devendrá en el modelo independiente de plataforma (PIM).
De este PIM se obtendrán los modelos específicos a cada plataforma (PSM).
[Proyectos de construcción:]
El presente proyecto empleará croquis para representar la vista conceptual.

7. Representación del despliegue


[Proyectos informáticos:]
El presente proyecto producirá un modelo de despliegue (deployment).

8. Implementación
[Descríbanse en esta sección la arquitectura general de implementación (por ejemplo, arquitectura de
software por capas) y los componentes (por ejemplo, componentes prefabricados) a utilizarse.]

8.1 Arquitectura general


[Proyectos informáticos:]
El presente proyecto se apegará a las siguientes consideraciones arquitectónicas:
 Arquitectura por capas
[MDA:]
 MDA (arquitectura dirigida por modelos).
o Del modelo específico de plataforma se generará el código básico de la aplicación.

8.2 Componentes

9. Vista de datos
[Para proyectos informáticos:]
El presente proyecto producirá un modelo de la base de datos.

10. Tamaño y desempeño


[Cuando aplique: documentar tamaño y desempeño solicitados.]

<Nombre de la organización>, 2012 Pg. 5 de 6


<Nombre del Proyecto> Panorama del modelo arquitectónico

11. Calidad

<Nombre de la organización>, 2012 Pg. 6 de 6

También podría gustarte