Está en la página 1de 19

“Y estarán sobre Aharón y sobre sus hijos cuando entren al ohél moéd, o cuando se

acerquen al mizbéaj para servir en el Lugar Apartado, y no lleven la torcida manera


de actuar y mueran. Estatuto permanente es para él, y su descendencia después de
él” Shm (Ex) 28:43
Sh´liaj Yoshua Ben Efrayim

Medellín 5046747 , (+57) 300 5416694


kehilanetzer@hotmail.com kehilanetzer@gmail.com www.youtube.com/user/Yoshuaben
https://qehilayahudinetzer.wixsite.com/qehilayahudinetzer
Shenayím Asar 11 del 6018 / 16 de Febrero del 2019

1 Sh´liaj Yoshua Ben Efrayim


Parashat # 20
– Ordena
Lectura de la Toráh
Shemót (Ex) 27:20-30:10
▪ Kohén (pastor) 27:20-28:12
▪ Leví 28:13-25
▪ Sh’lishi (tercero) 28:26-38
▪ Reví (cuarto) 28:39-29:9
▪ Jamishí (quinto) 29:10-21
▪ Shishí (sexto) 29:22-34
▪ Shevií (séptimo) 29:35-46
▪ Maftir (ultimo en leer) 30:1-10
Lectura de la Haftarah (de los Neviím)
Yejezqél (Ez) 43:10-27
Lectura de la Brit Ha Jadasháh
Ibrít (Heb) 9:1-14

Ib (Hb) 9:1 Ahora bien, también el primer pacto tenia preceptos del servicio a
Elohím y del lugar Apartado abajo en la tierra.
2 Ciertamente se hizo la Morada, el exterior donde estaba allí: La Menoráh, y la
mesa y Léjem del rostro, llamado el lugar Apartado.
3 Y hacia dentro del Velo de la Morada se llamaba el Qodésh Ha Qadoshím (Lugar
Apartadísimo),
4 allí estaba el brasero de oro y arca del pacto recubierto de oro alrededor, y la
vasija de oro donde estaba el Man en medio de ella, y la vara de Aharón que
floreció, y las tablas del pacto;
5 y hacia arriba los kerúb de esplendor que cubre sobre la tapa; y no hay para
nosotros tiempo para hablar sobre cada una de sus partes.
6 Y cuando esto hacen, siempre entran a servir los Kohaním en el servicio sobre la
Morada al exterior;
7 y al interior entraba el Kohén Gadól solo él una vez al año, no sin sangre, cuando
este cubría por él y por las transgresiones de ignorancia del pueblo;
8 con esto daba a conocer el Rúaj Apartado que aún no se abría el camino para el
Lugar Apartadísimo, mientras la Morada primera permaneciera en su sitio.
9 Y esto fue para gobernar por un tiempo determinado, a estos que acercaban el
presente y el sacrificio, porque ellos no tenían puesto el corazón íntegro con los que
sirven,
10 porque aquellos son estatutos del cuerpo con relación del alimento y bebida, y
diversas inmersiones, que fueron dadas hasta el tiempo de enderezar.
11 Pero cuando vino el Mashíaj, siendo Kohén Gadól sobre los bienes dispuestos en
la Morada grande e íntegra, que no fue hecho por manos y no es de esta creación,
2 Sh´liaj Yoshua Ben Efrayim
12 él entró una vez al lugar Apartado, no por sangre de machos cabríos y novillos,
sino por su misma sangre, y obtuvo redención para siempre.
13 Y si la sangre de machos cabríos y de novillos, y la ceniza de la vaca rociada
sobre los impuros, limpiaba su carne y les apartaba,
14 cuanto más la sangre de Mashíaj, que por el Rúaj permanente se presento a sí
mismo sin defecto a Elohím, limpiará nuestros corazones de obras que en ellas hay
muerte; para servir a un Elohím vivo.

ACEITE

Aceite de olivas puro las palabras en hebreo son:


‫ שֶׁ ֶׁמן‬shémen; grasa, especifico. Líquido (como del olivo, a menudo perfumada);
figurado. Riqueza: aceite, bálsamo, fama, fértil, gordura, grueso, manjar, óleo, oliva,
olivas, olivo, perfume, suculento, unción, ungüento.
Y viene de la raíz ‫ שָׁ מַ ן‬shamán; raíz primaria; brillar, es decir (por anal.) ser
(causar. hacer) aceitoso o grueso: engordar.

‫ זַיִ ת‬záyit; probablemente. De una raíz que no se usa olivo (como produciendo aceite
para iluminación), el árbol, la rama o la aceituna: aceituna, oliva, o, olivar, olivas, os.

‫ זְַך‬zak; claro: limpio, puro. De la raíz ‫ זָׁכַ ְך‬zakák; raíz primaria. Ser transparente o
limpio: limpiar, limpieza, limpio.

Shm (Ex) 27:20-21

El aceite de olivas puro representan al Rúaj ha Qodésh en el que es nacido por el rúaj
y la palabra, al buen Olivo, y sin el cual nuestra luz no puede alumbrar delante de los
hombres. Los Kohaním (Sacerdotes) tenían que encender las lámparas y cuidarlas.
Representa la obra de los siervos que llevaran su toráh y anunciaran a Yashua Ha
Mashíaj, con la lámpara que es su palabra. Bendito sea Elohim que provee de su
aceite es el que hace como el combustible da la luz a los hombres que están en
tinieblas. Es decir la lámpara que simboliza la toráh (palabra) se necesita para
alumbrar a los hombres el aceite que es el rúaj ha qodésh, y la luz es el testimonio del
que tiene la toráh y el rúaj para dar luz a los hombres.

A menos que se indique ungüentos u óleos cosméticos Rt 3:3; Shm (2 S) 14:2; Th


(Sal) 104:5, u óleo de mirra Est 2:12, en las demás referencias de las escrituras
qadósh, al aceite se entiende el producto que se extrae del fruto del olivo. La
abundancia de olivos en la antigua cananea permitió un floreciente comercio con Tiro
y Egipto. Sh´lomóh proveyó grandes cantidades de aceite a Jirám como parte de pago
por la construcción de la casa de Elohím Mlk (1 R) 5:11; Yj (Ez) 27:17, mientras

3 Sh´liaj Yoshua Ben Efrayim


que mitzrayim (Egipto) importaba considerables cantidades de aceite, compárese Hsh
(Os) 12:1, debido a que el clima egipcio no permite un efectivo cultivo del olivo.

Como elemento importante de las ceremonias religiosas, el aceite ocupaba un lugar


prominente entre las primicias que se ofrecían Shm (Ex) 22:29, y estaba, también,
sujeto al diezmo Dv (Dt) 12:17. Los presentes de harina frecuentemente se mezclaban
con aceite Vy (Lv) 8:26; Bm (Nm) 7:19, y la lámpara del Miqadash (lugar qadósh)
Shm (Ex) 25:6 se llenaba con aceite recién prensado Vy (Lv) 24:2. Se empleaba
aceite en el apartamiento para el servicio de los Kohaním Shm (Ex) 29:2, en la
purificación de los leprosos Vy (Lv) 14:10-18, durante los sacrificios diarios Shm
(Ex) 29:40, y al completarse el voto del nazír Bm (Nm) 6:15. Pero en ciertas
ceremonias no se empleaba el aceite. Por ejemplo en el presente por los celos Bm
(Nm) 5:15 y en el presente por el errar el blanco Vy (Lv) 5:11.

Se usaba mucho el aceite de oliva en la preparación de alimentos, y reemplazaba la


mantequilla en la cocina Mlk (1 R) 17:12-16. Un uso igualmente popular en la
esfera doméstica era como combustible para las pequeñas lámparas que abundaron
desde épocas de la toráh. Tanto las portátiles como las de otros tipos tenían
generalmente una muesca en el borde en la que se ponía una mecha de lino o cáñamo
Ysh (Is) 42:3. Al llenar la lámpara con aceite de oliva, la mecha producía una llama
estable hasta que se terminaba el combustible. Era costumbre en la época de la Brit
Ha Jadasháh (Nuevo Testamento), que quien llevaba estas lámparas se prendiera en
un dedo un pequeño recipiente de aceite de oliva por medio de un cordel. Si era
necesario volver a cargar la lámpara en cualquier momento se disponía así de una
reserva de aceite miremos en Mt 25:1-13.

Aparte de su uso en la consagración de los Kohaním Shm (Ex) 29:2, el aceite era un
importante elemento en el reconocimiento ceremonial del rango monárquico Shm
(1 S) 10:1; Mlk (1 R) 1:39.

Como medicamento se empleaba el aceite de oliva tanto en forma interna como


externa. Sus cualidades emolientes y protectoras hacían que fuera un remedio valioso
para los desórdenes gástricos; también se conocían en la antigüedad sus propiedades
como laxante suave. Era común su uso en forma externa como ungüento para
contusiones y heridas Ysh (Is) 1:6; Mr 6:13; Lq 10:34.

En la época del Tanák se producía aceite de oliva empleando morteros Shm (Ex)
27:20, o moliendo las aceitunas en una prensa de piedra. En las excavaciones llevadas
a cabo en Taanac, Meguido y Yerushaláyim se han encontrado prensas cavadas en la
roca viva. Un gran rodillo de piedra accionado por dos personas trituraba las
aceitunas hasta convertirlas en pulpa, la que luego se pisaba Dv (Dt) 33:24 o se
sometía a prensamiento adicional. Una vez quitadas las impurezas, el aceite estaba
listo para usar. El jardín de Getsemaní (gat sûemen, prensa de aceite) recibió este
4 Sh´liaj Yoshua Ben Efrayim
nombre por las prensas de piedra colocadas allí para sacar aceite de las aceitunas que
se cosechaban en el monte de los Olivos.

Comúnmente se empleaba aceite para ungir el cuerpo después de un baño Rt 3:3;


Shm (2 S) 12:20), o como parte de alguna ocasión festiva, compárese Th (Sal) 23:5.
En el Egipto antiguo un sirviente generalmente ungía la cabeza de cada huésped a
medida que tomaban su lugar en la fiesta. El ungimiento de los enfermos Yq (Stg)
5:14 en la época del primer siglo se había convertido en una costumbre.

La presencia del aceite simbolizaba alegría Ysh (Is) 61:3, mientras que su ausencia
indicaba pena o humillación Yl (Jl) 1:10. En forma similar, se empleaba el aceite
como imagen de bienestar, alimento del rúaj o prosperidad Dv (Dt) 33:24; Iy (Job)
29:6; Th (Sal) 45:7.

Las Vestiduras del Kohén

VESTIDURAS DEL COHEN

Tzitz zahab Brillante de Oro


Qodésh La Yahweh Mitznefét Shm 28:4,39
Apartado para Yahweh

Dos piedras de ónice Shm 28:17-20


Shm 28:9-12 Rubí, Topacio, Berilo
Esmeralda, zafiro, diamante
Jóshen Mishpát Jacinto, Ágata, Amatista
(Shm 28:15)
Crisolito, ónice, jaspe
Shemót 28:13 Tabaat zahab (Anillos de Oro)
Abnet
Sharsháh (Cordon) Shm 28:22
(Shm 28:4,39) Cinturon.

Efód

Méil (Shm 28:31) Manto


Kutónet

(Lino) (Túnica) Campanillas de oro, Shm 28:34


shesh Shm 28:39 Paamon Zahab (Granada)
Rimón (Granado)

5 Sh´liaj Yoshua Ben Efrayim


Jóshen Mishpát

Esplendor del juicio


Shm (Ex) 28:1-5

Levi:
Berilo (Bar kat)
Reuben: Topacio
Pitdáh)

Yissaskar:
Zafiro (Sapir)
Yahudáh:
Zebulún: Esmeralda (nofek)
Diamante (Yahalóm)

Dan:
Amatista (aj lámaj) Yoséf:
Jacinto (leshem)
Binyamín:
Agata (shebú)

Asher: Naftalí:
Jaspe (Yashféh) Crisolito tarshish

Gad:
Ónice (Shoham)

6 Sh´liaj Yoshua Ben Efrayim


Las vestiduras Qadósh no solamente distinguían a los Kohaním del pueblo, además
eran emblemas de la conducta qadósh que siempre debe ser la esplendor y belleza, la
marca de los siervos, sin la cual sus personas y sus servicios serían despreciables.
También tipificaban el esplendor de la majestad de Elohim, y la belleza qadósh del
servicio que hoy cumple nuestro Yashua el Mashíaj en shamáyim.

La lista de las vestiduras de Shm (Ex) 28:4

-Pectoral ‫ חשֶׁ ן‬jóshen; de una raíz que no se usa Significa: Contener o destellar; tal
vez bolsillo, rico (como conteniendo gemas), usado solo del pectoral del kohén
Gadól: Pectoral.

Pero es conocido como el pectoral del juicio ‫ חשֶׁ ן‬jóshen ‫שפָׁ ט‬


ְׁ ‫ ִמ‬Mishpát; propio.
Veredicto (favorable o desfavorable) pronunciado judicialmente, especialmente.
Sentencia o decreto formal (humano o de la toráh de Elohim [del participante],
individual o colectivo), incluido el acto, lugar, la demanda, el crimen, y la pena;
abstracto. Justicia, incluye el derecho o privilegio del participante (estatutario o
acostumbrado), e incluso estilo: acostumbrar, causa, condenar, costumbre, decisión,
decreto, delito, derecho, determinación, digno, equidad, estatuto, forma, hacer,
incurrir, juicio, justicia, justo, juzgar, ley, litigio, mandato, manera, modelo,
necesario, orden, ordenación, ordenamiento, precepto, razón, rectitud, recto, rito,
sentencia, sentenciar, tratar, tribunal, vindicación.

-El efód ‫ אֵ פֹוד‬efód; rara vez

7 Sh´liaj Yoshua Ben Efrayim


efód; probable. De una forma derivada de faja; especialmente. Efód o pieza de
vestidura del kohén Gadól que se pone sobre los hombros; también gen. Imagen:
Efód.

-Manto ‫ ְׁמ ִעיל‬meíl; en sentido de cubierta; manto (es decir. Túnica superior y
externa): manto, traje, túnica, vestir.

-Túnica bordada ‫שבֵ ץ‬


ְׁ ַ‫ ת‬tashbétz ‫ כֻּ תֹּ נֶׁת‬kutónet

‫תנֶׁת‬
ֹּ ‫ ְׁכ‬ketónet; o ‫תנֶׁת‬
ֹּ ֻּ‫ כ‬kutónet; una raíz que no se usa significa. Cubrir; camisa:
ropa, túnica, vestido, vestidura, vestir.
Viene de la raíz ‫ כָׁ תֵ ף‬katéf; de una raíz que no se usa significa. Vestir; hombro (es
decir. extremo superior del brazo; como siendo el punto en donde cuelgan los
vestidos); fig. Pieza lateral o proyección lateral de cualquier cosa: brazo, espalda,
hombrera, hombro, a un lado, límite, lomo, mano, rebelarse, repisa, rincón.

‫ ַת ְׁש ֵבץ‬tashbétz; de 7660; cosa cuadriculada (como reticulado): bordada. Y esta


viene de la raíz ‫ שָׁ בַ ץ‬shabátz; raíz primaria; entretejer hebras (coloreadas) en
cuadrados; por implicación. (De reticulación) engastar gemas en oro: bordar,
engastar, e, montar.

1-La ‫ ִמ ְׁצנֶׁפֶׁ ת‬mitznefét; de 6801; turbante oficial (de un rey o en el kohén gadól): conocida hoy
en yom como la kipá en una forma más pequeña o reducida.

Tiara. (Del lat. tiāra, y este del gr. τιάρα). f. Gorro alto, a veces ricamente adornado,
que simbolizaba la realeza en el antiguo Egipto y otras monarquías orientales. || 2.
Triple corona que usaba el Papa como símbolo de su autoridad como papa, obispo y
rey. || 3. Dignidad del Sumo Pontífice.

Viene a su vez de una raíz ‫ צָׁ נַף‬tsanáf; raíz primaria; envolver, es decir enrollar o
vestir: Rodar con ímpetu, cubrirse

Pero traducida mal como mitra. (Del lat. mitra, y este del gr. μίτρα). f. Toca alta y
apuntada con que en las grandes solemnidades se cubren la cabeza los arzobispos,
obispos y algunas otras personas eclesiásticas que tienen este privilegio.
2. Toca o adorno de la cabeza entre los persas, de quienes lo tomaron otras naciones.
3. Cubre cabeza de esa forma que llevaron diversos cuerpos militares antiguos.
4. Dignidad de arzobispo u obispo.
5. Territorio de su jurisdicción.

8 Sh´liaj Yoshua Ben Efrayim


6. Cúmulo de las rentas de una diócesis o archidiócesis, de un obispo o arzobispo.

Mitra que es una divinidad persa de la luz y la cordura, entendida ésta como la
verdad, que gobierna el mundo.

Las tropas de Pompeyo que estuvieron peleando y colonizando Asia Menor


asimilaron su culto y lo llevaron a Roma, donde se desarrolló una importante religión
conocida como mitraísmo; después en el desarrollo de la religión católica esta adopto
sus ritos y creencias en sus ceremonias.

Mitra mató al toro sagrado y al caer su sangre en la tierra surgieron todas las plantas y
animales. Se le representa tocado con un gorro frigio y sacrificando a un toro con un
cuchillo largo, y en este ritual ciertos autores han querido ver el origen de muchos
ritos mediterráneos antiguos en los que se sacrifican toros, y también el antecedente
ancestral de la corrida de toros.

Mitra era un dios conocido en la antigüedad, principalmente en Persia e India.

Mitra era el dios de la luz solar, de origen persa que fue adoptado en el imperio
romano. Se conservan diversas esculturas, en su mayor parte del siglo III. Se le
representa como un hombre joven, con un gorro frigio, matando con sus manos un
toro.

El dios Mitra romano

Estatua del dios solar Mitra matando al toro, (actualmente en el Museo Británico).

Durante el Imperio romano, el culto a Mitra se desarrolló como una religión


mistérica, y se organizaba en sociedades secretas, exclusivamente masculinas, de
carácter esotérico e iniciático. Gozó de especial popularidad en ambientes militares.
Obligaba a la honestidad, pureza y coraje entre sus adeptos.

9 Sh´liaj Yoshua Ben Efrayim


Las excavaciones iniciadas en 1857 bajo la iglesia de San Clemente, en Roma,
mostraron que estaba construida sobre una iglesia paleocristiana del siglo IV, y esta a
su vez sobre un templo dedicado a Mitra. Por los hallazgos arqueológicos se sabe que
es una religión de origen persa, adoptada por los romanos en el año 62 a. C., que
compitió con el cristianismo hasta el siglo IV.

De acuerdo a lo que argumentan algunos autores cristianos, los textos más antiguos
encontrados acerca del mitraísmo datan del siglo II, siendo tardíos respecto a los del
Nuevo Testamento, por lo que la hipótesis de que los relatos evangélicos fueron
copiados de los del mitraísmo no tendría fundamento historiográfico. Sostienen que
mientras no se encuentren documentos "mitraístas" más antiguos, los existentes hasta
el momento sugieren que el mitraísmo adoptó algunos de los mitos del cristianismo
mientras coexistieron. (En el artículo "mitraísmo" se sitúa el origen de esta religión
en el segundo milenio antes de Cristo)

Sin embargo el erudito musulmán contemporáneo Yousuf Saleem Chishti en su libro


"Qué es el Cristianismo", escribe: "La doctrina Cristiana de la expiación fue
grandemente colorida por la influencia de las religiones del misterio, especialmente el
Mitraísmo, el cual tuvo a su propio hijo de Dios y la Madre virgen, y su crucifixión y
su resurrección después de expiar los pecados del género humano y finalmente su
ascensión al 7mo cielo.

Si usted estudia las enseñanzas del Mitraísmo una al lado de la otra con aquellas del
Cristianismo, de seguro usted se quedará asombrado de la afinidad cercana que es
visible entre ellas, tanto que muchos críticos están constreñidos a concluir que el
Cristianismo es el facsímil o la segunda edición del Mitraísmo". (Citando a Norman
Geisler S Baker Encyclopedia of Christian Apologetics Pg. 490, y su cita de Y.S.
Chishti, ¿Qué es el Cristianismo?, Pg. 87.)

Pero también tenemos en la India otra manifestación del mismo Mitra aquí trago el
relato de una forma resumida.

El dios Mitra védico

Mitra también es un dios védico de la India. Según el Bhágavata Puraná es el


semidiós que controla el movimiento intestinal. En idioma sánscrito el término mitra
significa ‘amigo’.

Mitra es uno de los Aditiás, los hijos de la diosa Áditi. Según algunas fuentes sus
hermanos pueden ser siete u ocho, aunque otras referencias llegan a decir que hasta
treinta y uno. Aditya indica su clasificación de dioses solares y/o del cielo. Según el
Rig Vedá, Áditi es una deidad femenina, madre de todos los dioses, esposa de
Kashiapa e hija de Daksha, un dios menor progenitor del universo. Se dice que ella lo

10 Sh´liaj Yoshua Ben Efrayim


contiene todo, y se le podría considerar como «naturaleza» o diosa primigenia
creadora.

En los Vedás, Mitra es un dios secundario del sol, siendo mucho más conocido Suria,
que sí queda bien definido como el Dios Sol en todas las escrituras en las que se le
menciona.

El Mitra védico nunca va solo, sino en compañía de su hermano gemelo Váruna,


según el Rig Vedá, y los dos están incluidos entre los dioses hermanos Aditiás. Mitra
está relacionado con los juramentos, las promesas, los contratos, la honestidad, la
amistad y los encuentros, así como considerado como el suave sol del alba. No suele
tener tanto protagonismo como su "conflictivo" hermano, y por ello suele pasar más
desapercibido. A veces se le confunde con Indra, aunque éste es dios del fuego, y
bastante más belicoso.

En contraposición, a su hermano Váruna se le asigna la creación de rayos, tormentas,


lluvias, de las aguas, los océanos, los ríos y los bajos mundos o de las profundidades.
Incluso se le llega a asignar el papel de Dios de los muertos, y dentro del agua,
siempre va acompañado de nagas. También en el Rigveda se menciona su papel de
dios lunar o Chandra, posteriormente asignado a Shivá.

El tándem Mitra-Váruna también viene mencionado en los antiguos Puranás, y no se


describe muy bien su procedencia. Todo ello apunta a que pertenecieron al rango de
dioses anteriores del período pre-sánscrito, antes de la aparición del hinduismo
primitivo. En este hinduismo primitivo y medio, el dios que ocupaba el rango de
dios-sol era Suria, en oposición al dios lunar Chandra.

Hay que comentar que en los Vedas, no hay mucha claridad en la identificación de
muchos dioses. La razón es porque con el paso del tiempo fueron cambiando los
cultos, donde se mencionan a dioses que ya casi nadie recuerda a excepción de unos
pocos estudiantes de las escrituras y algunos brahmanes, todos muy versados. O bien
se da el caso de que se cree en otros dioses que no están apenas mencionados en las
escrituras sagradas hindúes.

Lo cierto es que Mitra, como su madre Áditi y el resto de los Aditiás, pueden ser
reminiscencias de tiempos muy anteriores al establecimiento del vedismo (religión
anterior al hinduismo). O incluso que el propio Suria, del que hay información
suficiente como el Dios Sol, puede también haber sido una especie de «adquisición
nueva» para asimilar cultos de otras zonas de la India. Actualmente en el culto hindú,
los Aditiás ocupan un segundo plano bastante lejano a la práctica real diaria de todo
hindú común. Aún así, hay sijs y otros credos y religiones de la India y alrededores,
que todavía creen en Suria de alguna manera, dejando huellas de que en su momento
de auge fue comparable al culto del Dios-Sol Amón-Ra en Egipto.

11 Sh´liaj Yoshua Ben Efrayim


Todo ello viene a decir que el dios Mitra védico, como Dios-Sol no tiene en el
hinduismo la relevancia que tuvo Suria. Y aunque el dios-sol Suria tuvo un papel
protagonista, fue posteriormente relegado a un segundo plano por otras deidades.

Aun así, todavía hay algunos lugares donde Mitra es invocado, principalmente en
juicios y en contratos, para asegurar su cumplimiento, así como la honestidad de los
implicados.

Podríamos nosotros pronunciar en las escrituras dicho nombre que no es pronunciado


ni escrito en la torah hebrea; pero si en las versiones en donde no tienen el cuidado de
apartar dichos nombres que están prohibidos pronunciar por la toráh.

2-También es conocida como Migbaót gorro como envolvente y que se eleva


como una colina Shm 28:40, 29:9, 39:28, Vy 8:13;

3-También es conocido como peér embellecimiento, es decir atuendo elegante de


cabeza: adorno (de Mitznéfet), ataviar, cofia, gloria, turbante.
De la raíz paár raíz primaria; relucir, es decir hacer o causar el embellecer; decorar, dignarse,
gloria, gloriarse, glorificar, -se, hermosear, honrar, recorrer (las ramas de nuevo).

Shm 39:28; Ysh 3:20, 61:3, 61:10; Yj 44:18; 24:17; 24:23 como adorno de hermosura.

-El cinturón ‫ אַ ְׁבנֵט‬abnet; cinturón: Cinto, cinturón, talabarte.

6-14. El efód, de obra primorosa, era la vestidura exterior del kohén gadól; el
efód sencillo de lino lo usaban los hijos de los Kohaním. Era una túnica corta, sin
mangas, bien amarrada al cuerpo con un cinto. Las hombreras iban abotonadas con
piedras preciosas engastadas en oro, una en cada hombro, sobre el cual estaban
grabados los nombres de los hijos de Israel. Así Mashíaj, nuestro kohén gadól,
presenta a su pueblo Yisraél ante Yahweh para memoria.

Las campanas de oro del efód, por su sonido agradable y su preciosidad, representan
bien la buena profesión que hacen los hombres apartados y las granadas, el fruto que
ellos llevan.

15-30. El adorno principal del Kohén gadól era el ‫ חשֶׁ ן‬jóshen pectoral, o también el
pectoral del juicio ‫ חשֶׁ ן‬jóshen ‫שפָׁ ט‬ְׁ ‫ ִמ‬Mishpát una rica pieza de tela de obra
primorosa. El nombre de cada tribu estaba grabado en una piedra preciosa, fijada al
pectoral, para significar cuán preciosos y honorables son los descendientes de
Abraham a ojos de Elohim. Por pequeña y pobre que fuera la tribu, es como una
piedra preciosa en el pectoral del Kohén gadól: así son estimados todos los qadósh
para Yahweh, sin que importe cuál sea la estimación de los hombres. El Kohén gadól
tenía los nombres de las tribus sobre sus hombros a la vez que sobre su pecho, lo cual

12 Sh´liaj Yoshua Ben Efrayim


nos recuerda del poder y amor de Yahweh quien escogió a nuestro Yashua para ser
intercesor por los suyos su pueblo. No sólo los lleva en sus brazos con poder
omnipotente sino que los lleva en su regazo con tierno afecto. ¡Qué consuelo para
nosotros cada vez que nos dirigimos a Elohim!

El Urim y Tumím por el cual se daba a conocer la voluntad de Elohim en casos


dudosos, estaba en el pectoral. Urim y Tumím significan luz e integridad. Urim
es derivado de la raíz meir que traduce luz, brillo y Tumím viene de un tema que
traduce perfeccionar, completo, prospero y de tam que es perfecto, completo. Hay
muchas conjeturas sobre qué eran; la opinión más probable parece ser que eran las
doce piedras preciosas del pectoral del Kohén gadól.

31-39. ‫ ְׁמ ִעיל‬meíl El manto del efód iba debajo del efód y llegaba hasta las rodillas;
no tenía mangas. Aharón debía servir vestido con las vestiduras asignadas. Nosotros
debemos servir a Yahweh con temor qadósh, como quienes saben que merecen morir.
Una lámina de oro estaba fijada a la frente de Aharón, con el grabado de “qadósh
leYahweh”. Por ese medio se recordaba a Aharón que Elohim es qadósh y que sus
Kohaním deben ser qadósh, apartados para Yahweh. Esta debía estar en la frente de
ellos como profesión abierta de la relación de ellos a Elohim. Debía ser grabada como
grabadura de sello, profunda y durable; no pintada para que se borre, sino firme y
duradera; tal debe ser nuestro apartamiento para Yahweh.

40-43. Las vestiduras del Kohén tipifican la justicia con la que debía actuar y enseñar
al pueblo al igual de nuestro Mashíaj. Si nos presentamos ante Elohim sin ellas,
llevaremos nuestra iniquidad y moriremos. Por tanto, para bien es el que vela y
guarda sus ropas, Jiz (Ap) 16:15. Y bendito sea Elohim porque tenemos un Kohén
gadól, nombrado por Elohim, y puesto aparte para su obra; aderezado para su elevado
oficio por la esplendor de la majestad de Elohim. Dichosos somos por la toráh del
rúaj cuando vemos que tal Kohén gadól fue constituido a favor de nosotros; que
nosotros no podemos acercarnos a un Elohim qadósh o ser aceptados, sino por Él.

Shm (Ex) 29: 1-37


Aharón y sus hijos iban a ser apartados para el oficio de Kohén en una ceremonia
solemne. Todos los creyentes son Kohaním del rúaj para ofrecer sacrificios en el rúaj
y por el rúaj, 1 Ke 2:5, limpiados por la sangre de Mashíaj y de esa manera hechos
Kohaním para nuestro Elohim, Jz (Ap) 1: 5-6. Además están vestidos con la Iqadásh
y han recibido la unción, Yhj (1 Jn) 2:27. El Rúaj de Elohim es llamado dedo de
Elohim Lq 11:20, compárese con Mt 12:28.
Nuestro soberano Yashua es el gran Kohén gadól de nuestra profesión, llamado así
por Elohim, ungido con el Rúaj, por lo que se le llama Mashíaj, perfeccionado y
apartado por medio de sufrimientos, Ib (He) 2:10

13 Sh´liaj Yoshua Ben Efrayim


38-46. Debía ofrecerse un cordero en el mizbéaj cada mañana, y el otro cordero a la
caída de la tarde.
Esto ni fue quitado por Yashua, ni fue derribado cuando vino nuestro Mashíaj sino
fue cuando el imperio romano quito el continuo sacrificio en Dn 7:25 nos lo dice; por
lo tanto esta minjáh que se ofrecía todas las mañanas y tardes no fue sustituida por el
sacrificio de Mashíaj que fue por el perdón de los errores de los hombres.

Shm (Ex) 30:1-10. El mizbéaj del qetóret de la fragancia quemada.

Mizbéaj del qetóret


Lugar donde se hace subir la fragancia

Shemót 30:1 Harás un mizbéaj para quemar el qetóret (fragancia por el fuego); de
madera de acacia lo harás.
2 Su largo será de un codo y su anchura de un codo; será cuadrado, y su altura de dos
codos; sus cuernos serán parte del mismo.
3 Lo recubrirás de oro puro, su cubierta, sus paredes y sus cuernos. Le harás una
moldura de oro alrededor.
4 Le harás también dos argollas de oro debajo de su moldura, sobre sus dos costados y la
harás para sus dos costados, y será la parte solamente para que ella sea cagada.
5 Harás solamente las varas de madera de acacia y las recubrirás de oro.
6 Y lo pondrás delante del paróket (velo) que está junto al Arca del testimonio, delante del
kapóret (tapa, cubierta) que está sobre el Testimonio, donde allí me encontraré contigo.
7 Y Aharón hará arder el qetóret de aromas ciertamente en las mañanas, al preparar las
lámparas, quemaras la fragancia.
8 Cuando Aharón levante las lámparas en la tarde, quemaras la fragancia del qetóret
continuamente delante de Yahweh por vuestras generaciones.
9 No levantareis sobre él un qetóret extraño y holocausto y presente, y no derramaréis
sobre él libación.

14 Sh´liaj Yoshua Ben Efrayim


10 y Aharón hará expiación una vez al año sobre sus cuernos con la sangre de los yerros,
como expiación una vez al año y hará expiación sobre él por vuestras generaciones.
Ciertamente es Apartadísimo para Yahweh.

Mizbéaj: Es el lugar ordenado por Yahweh a Moshéh que hiciese conforme al modelo que
estaba en shamáyim, en donde se entregan los presentes de animales en las diferentes
clases de sacrificios a Yahweh.
Pero qué pasa con el termino o palabra Altar miremos lo que dice su significado y
etimología.
Altar del latín altare, de altus elevación es una estructura consagrada al culto religioso, sobre la
cual se hacen ofrendas o sacrificios.

El altar en la Antigüedad

Ara votiva dedicada a Silvano, siglo I.

En la Antigüedad un altar era, bien un lugar elevado (en su origen simple montículo de tierra o de
piedra), o una tabla colocada sobre unas gradas, en el que se depositaban ofrendas y/o se celebraban
sacrificios a la divinidad.
En el mundo clásico greco-romano los altares o aras eran usados para sacrificios de sangre, ofrendas
sin sangre, y libaciones con vino. Existían altares públicos (en templos, plazas, campamentos
militares...) y altares privados o domésticos (elemento de la casa ante el cual la familia efectuaba
sus devociones). También eran frecuentes las aras votivas, dedicadas a algún dios en consideración
por un beneficio recibido.
Ara Del lat. Ara. 1. altar montículo, piedra o construcción. 2. f. En el culto católico, losa o piedra
consagrada, que suele contener reliquias de algún santo, sobre la cual extendía el sacerdote los
corporales para celebrar la misa. 3. altar mesa consagrada. 4. altar piedra sobre la que se ofrecen
sacrificios a la divinidad.
En los comienzos del rito cristiano, el altar estaba constituido por una especie de mueble de madera,
más o menos trabajada, que se podía desplazar para los oficios (los primeros lugares de culto no
eran, necesariamente, lugares específicos dedicados al mismo).
Fue a partir del siglo IV cuando los altares empezaron a colocarse en el ábside del templo. Más
tarde, hacia el siglo XII, el altar permanecía inamovible, utilizándose para su confección, tanto la
piedra como el mármol u otros materiales nobles. Generalmente, el altar, cubría un sepulcro sellado
que contenía las reliquias de los mártires.

15 Sh´liaj Yoshua Ben Efrayim


Los altares tenían que tener siempre, en el lugar en el que se guardaban la hostia o el cáliz, una
piedra de consagración (ara), que habitualmente se colocaba en el centro del altar cristiano,
generalmente embutida en su tablero, para la celebración de la Eucaristía.
Los Altares Mayores están decorados, generalmente, con retablos más o menos elaborados, y que
adquirieron su mayor relevancia durante la época gótica.
En los primeros siglos, el altar se situaba en el centro del presbiterio y el oficiante estaba de cara a
los fieles; servía (sirve) para disponer, sobre él, los objetos rituales y de culto y para dar mayor
relevancia al oficiante (normalmente un sacerdote) de manera que quedara separado del resto de los
asistentes al oficio y subrayar su contacto más directo con la divinidad.
En la religión cristiana, por ejemplo, se compone normalmente de una mesa donde el sacerdote ora
y de una serie de elementos simbólicos como una cruz latina (con o sin la figura de Jesucristo), o
una vela representando el principio y el fin con las letras alfa y omega.
Un altar se puede dedicar a un dios, un santo o personaje relevante de una creencia o a una persona.
Altar: Mesa consagrada, generalmente rectangular y de piedra o madera, desde donde el sacerdote
oficia la misa: en el altar se apoyan los textos litúrgicos, la hostia y el vino.
Piedra, montículo o lugar elevado donde se celebran ritos en algunas religiones, como ofrendas y
sacrificios a los dioses

Paróket (velo) es el nombre del velo o separación que había entre el lugar qadósh y
qadushím, también el mismo velo que se rasgo de arriba abajo.

Kapóret (tapa, cubierta) esta estaba cubriendo la caja del aron Edút (arca del
testimonio) como siempre la iglesia católica con sus traductores inclinados a sus
creencias tradujeron esta palabra como propiciatorio.

A una tapa ¿Propiciatorio?

Propiciatorio,-ria Del lat. propitiatorĭus. O propitiatorium en el latín de la Vulgata. Adjetivo. Que


tiene la capacidad de hacer propicia o adecuada una cosa especialmente ante
la divinidad : antiguamente se sacrificaban víctimas propiciatorias para conseguir el favor de un
dios. Templo, santos, imágenes y reliquias. También es una denominación que se emplea para
designar al reclinatorio, el mueble utilizado para arrodillarse durante la oración o en determinados
momentos de la misa.
Una víctima propiciatoria es la víctima de un sacrificio efectuado con fines propiciatorios. Se aplica
como adjetivo para calificar a templos (templo propiciatorio como el de la Sagrada Familia de
Barcelona), santos (santo propiciatorio), imágenes (imagen propiciatoria) o reliquias (reliquia
propiciatoria).
Propiciación en la teología cristiana, traducido del término griego hilasterion (ἱλαστήριον), que
significa literalmente lo que expía o propicia, el don que procura la propiciación o lugar o medio
de reconciliación. Otra palabra griega, hilasmos (ἱλασμός), se usa para designar a Cristo, como
propiciación del hombre. "propiciación" es una acción agradable a Dios, con que se le mueve
a piedad y misericordia; o un sacrificio que se ofrecía en la ley antigua para aplacar la justicia
divina y tener a Dios propicio.
La pregunta es ¿El kapóret que es tapa o cubierta, hace estas funciones que dicen estas anteriores
definiciones sobre propiciatorio? Usted mire su pureza de labios.

16 Sh´liaj Yoshua Ben Efrayim


Fragancia quemada o Qetóret revisar este tema

Quiero empezar con una pregunta ¿El incienso es la oración? Jz (Ap) 5:8 Cuando
hubo tomado el rollo, los cuatro seres vivos y los veinticuatro ancianos se postraron
delante del Cordero. Todos tenían arpas y copas de oro llenas de qetóret (incienso),
donde están las oraciones de los Qedoshím.
Aquí encontramos la diferencia: una cosa es decir que son las oraciones y otra muy
diferente donde están ellas, las oraciones de los Qedoshím.

No hay otra referencia en toda la tanák para dicha afirmación en las versiones
populares; ahora demos un breve recorrido por las escrituras qadósh.

¿Qué es el incienso?

En hebreo es qetóret viene de qatar; raíz primaria. [Más bien identificar.


Mediante la idea de fumigación en un lugar cerrado y a su vez expulsando a sus
ocupantes]; ahumar, es decir convertir una fragancia por fuego (especialmente un
acto común de envolver)

El Th (Sal) 141:2 Permanezca mi intercesión, el qetóret (fragancia quemada) delante


de ti, levante de mis manos el presente de la tarde.

Yahweh ordeno levantar el qetóret delante de Yahweh nuestro Elohim en la mañana y


en la tarde; miremos que sucedía a esa hora. Shm (Ex) 30:7-8 el tiempo seria
permanentemente Shm (Ex) 30:8

El mizbéaj del qetóret es un ejemplo de cómo tener una relación con Yahweh
compare Bm (Nm) 16:46 con Rm 12:1; Ef 3:14; Ib (He) 13:15.

-Su composición es única no se puede hacer otro Shm 30:31 Y los hijos de Yisraél
hablarás, diciendo: Será este mí aceite de unción Apartado por vuestras
17 Sh´liaj Yoshua Ben Efrayim
generaciones.
32 Sobre la carne del hombre no será derramado, y no harás como él según su
composición; es Apartado, será apartado para vosotros.
33 Cualquiera que prepararé como él, y que pusiere de él sobre extraño, será
cortado de su pueblo.
34 Y Yahweh dijo a Moshéh: Toma para ti aromas, de estacte y ámbar y gálbano
aromas y lebonáh puro; será de partes iguales,
35 y harás de ellos Qetóret, mezcla de obra del perfumador, mezclado, puro es
Apartado.
36 Y triturarás de ella molido, y pondrás de ella delante del testimonio en la Tienda
de Encuentro, donde allí me mostraré a ti. Será para vosotros Apartadísimo.
37 Y el Qetóret que harás es según la composición, no haréis para vosotros; para ti
será apartado para Yahweh.
38 Cualquiera que hiciere uno como él para olerlo, será cortado de su pueblo.

Nuestra intercesión debe ser como el arte del perfumador Shm (Ex) 37:26 y Th (Sal)
51:17.

-Los extraños no pueden presentarlo Shm 30:9; Bm (Nm) 16:40; Mlk (1 R) 11:8;
Ysh (Is) 66:3; Yr (Jer) 6:20; 32:29; 44:17; Yj (Ez) 20:28-31;

-Y hay un juicio sobre los que sacrifican Yr (Jer) 48:35

En el tiempo de la restauración debe volver a ser elevado Nj (Neh) 13:9 y dije que
limpiasen las cámaras, e hice volver allí los utensilios de la casa de Elohím, las minjáh y
el (lebonáh) el humo que envuelve.
Lebonáh; (por su blancura o el humo que se eleva como una vestidura): incienso.

Ysh (Is) 60:6 Multitud de camellos te cubrirá; dromedarios de Midyán y de Eifá;


vendrán todos los de Shebá; traerán oro y lebonáh (humo que se eleva), y publicarán
alabanzas de Yahweh.

Yj (Ez) 20:40-41 Pero en mi Apartado monte, en el alto monte de Yisraél, dice Yahweh el
Señor, allí me servirá toda la casa de Yisraél, toda ella en la tierra; allí los aceptaré, y allí
demandaré vuestras ofrendas, y las primicias de vuestros dones, con todas vuestras
cosas consagradas.
41 Como fragancia que reposa os aceptaré, cuando os haya sacado de entre los pueblos, y
os haya congregado de entre las tierras en que estáis esparcidos; y seré Apartado en
vosotros a los ojos de las naciones.

Se ofrecerá minjáh Ml 1:11 Porque desde donde el sol nace hasta donde se pone, es
grande mi nombre entre las naciones; y en todo lugar se acercan para hacer (qetóret)
arder a mi nombre (fragancia quemada) y ofrenda limpia, porque grande es mi nombre
entre las naciones, dice Yahweh Tzebaót.

18 Sh´liaj Yoshua Ben Efrayim


En la Brit Ha Jadasháh Yashua recibió presentes de los príncipes que vinieron a
saludarle en su nacimiento Mt 2:11; en Lq 1:9 dice que Zejariyáh el padre de
Yahujanán ofrecía qetóret a la hora del qetóret 1:10.

Lq 1:9 Y vino al lugar apartado de Yahweh para quemar qetóret (incienso), según su
sorteo conforme a su costumbre del servicio de los Kohaním.
10 Y toda la comunidad del pueblo intercedían entonces afuera al tiempo de quemar
el qetóret (incienso).

Y en Jz (Ap) 8:1 Otro abrió el séptimo sello, y hubo silencio en shamáyim como por
media hora.
2 Y vi siete Shofarót que le entregaron a los siete mensajeros, que estaban en pie
delante de Elohím.
3 Y vino otro mensajero y estuvo de pie junto al mizbéaj, y en su mano un (Miqetorét)
bracero de oro; y dieron a él abundante (qetóret) para quemar con las intercesiones
de los Apartados, sobre el mizbéaj de oro que está delante del trono.
4 y se levanto el humo de la nube del qetóret con las intercesiones de los Apartados,
por la mano del mensajero delante de Elohím.
5 Y el Mensajero tomó el Miqetorét (bracero), y lo llenó de fuego de sobre el
Mizbéaj, y lo derramó sobre la tierra; y hubo una voz de trueno, y un relámpago, y
un terremoto.

Sh´liaj
Yoshua Ben Efrayim

19 Sh´liaj Yoshua Ben Efrayim

También podría gustarte