Está en la página 1de 24

CAPÍTULO I

DOCENCIA EN LA
VIRTUALIDAD

GESTIÓN DE PROCESOS DE DISEÑO Y DESARROLLO DE PROGRAMAS EDUCATIVOS EN LÍNEA | www.cvudes.edu.co 19


1. Docencia en la
Virtualidad

GESTIÓN DE PROCESOS DE DISEÑO Y DESARROLLO DE PROGRAMAS EDUCATIVOS EN LÍNEA | www.cvudes.edu.co 20


1.
Docencia en la virtualidad

El desarrollo de las Tecnologías de la Información y


Comunicación –TIC- ha abierto un sinnúmero de posibilidades
para el ámbito educativo, el principal, el que todas las personas
tengan la oportunidad de acceder a educación sin importar
el momento o el lugar en el que se encuentren. En efecto, las
personas han eliminado el tiempo y la distancia como un
obstáculo para enseñar y aprender.

GESTIÓN DE PROCESOS DE DISEÑO Y DESARROLLO DE PROGRAMAS EDUCATIVOS EN LÍNEA | www.cvudes.edu.co 21


1.1. Educación Virtual

Formación On-Line, virtual o e-learning son diferentes


términos empleados para designar la actividad formativa
mediada a través de las redes telemáticas y sistemas de gestión
de aprendizaje creadas para este propósito.

Según el Ministerio Nacional de Colombia (MEN): La


educación virtual, también llamada “educación en línea”, se Educación Virtual
refiere al desarrollo de programas de formación que tienen como La educación virtual hace referencia a que no es necesario que
escenario de enseñanza y aprendizaje el ciberespacio. el cuerpo, tiempo y espacio se conjuguen para lograr establecer un
encuentro de diálogo o experiencia de aprendizaje
En otras palabras, la educación virtual hace referencia
a que no es necesario que el cuerpo, tiempo y espacio se
conjuguen para lograr establecer un encuentro de diálogo o
experiencia de aprendizaje. Sin que se dé un encuentro cara
a cara entre el profesor y el estudiante es posible establecer
una relación interpersonal de carácter educativo. La educación
virtual es una modalidad de la educación a distancia; implica
una nueva visión de las exigencias del entorno económico,
social y político, así como de las relaciones pedagógicas y de las
TIC. No se trata simplemente de una forma singular de hacer
llegar la información a lugares distantes, sino que es toda una
perspectiva pedagógica. (MEN, 2009):

Este entorno educativo, presupone roles muy particulares


para cada uno de los actores:

GESTIÓN DE PROCESOS DE DISEÑO Y DESARROLLO DE PROGRAMAS EDUCATIVOS EN LÍNEA | www.cvudes.edu.co 22


Para el profesor:
• Orienta de forma personalizada al estudiante.
• Motiva al estudiante en su aprendizaje.
• Retroalimenta cada una de las actividades generando
aprendizajes colectivos e individuales.
• Aprende con el estudiante.

Para el estudiante:
• Desarrolla nuevas relaciones en la virtualidad
• Aprende de manera autónoma
• Aprende a aprender.
• Desarrolla la automotivación, el autocontrol y disciplina

Galvis (1992) plantea cuatro modelos, para llevar a cabo


estos procesos de formación en línea, que constituyen una
buena guía a la hora de pensar en lo que se quiere hacer en el
desarrollo de un curso virtual; estos modelos son:

GESTIÓN DE PROCESOS DE DISEÑO Y DESARROLLO DE PROGRAMAS EDUCATIVOS EN LÍNEA | www.cvudes.edu.co 23


Figura 1.
Modelos para la Formación Virtual

GESTIÓN DE PROCESOS DE DISEÑO Y DESARROLLO DE PROGRAMAS EDUCATIVOS EN LÍNEA | www.cvudes.edu.co 24


• Autoformativo: Este modelo permite llevar a cabo
procesos de formación en línea basados en una adecuada
estructura y planificación del contenido, el cual debe ser
altamente interactivo con el fin de compensar la falta de soporte
por parte de un docente o tutor. El contenido se complementa
con actividades variadas de tipo autoformativo al finalizar cada
módulo o unidad del contenido.

• Autoformativo Tutorizado: Este modelo se plantea con


las mismas características que el anterior y con un enfoque de
aprendizaje individualizado. La diferencia es que en este modelo,
se cuenta con un tutor/docente, que puede ofrecer soporte
puntual a un estudiante ante cualquier duda que puede surgir de
la interpretación del contenido o cuestiones similares. En este
modelo se puede avanzar algo más en el momento en el que el
profesor, además de resolver dudas puntuales, define algún tipo
de actividad específica que el estudiante realiza y que requiere
de su corrección y valoración. La diferencia fundamental de
este modelo con los de tipo colaborativo radica en que el tipo de
actividades y seguimiento que se realiza en el aula en el modelo
de apoyo con tutor es individualizado. El docente, no es tan
proactivo como en los modelos de tipo colaborativo. El apoyo
del tutor se basa fundamentalmente en la resolución de dudas
que puedan ser planteadas por el participante en el curso y en la
corrección de las actividades que hayan podido ser planteadas en
el curso.

GESTIÓN DE PROCESOS DE DISEÑO Y DESARROLLO DE PROGRAMAS EDUCATIVOS EN LÍNEA | www.cvudes.edu.co 25


• Colaborativo Asíncrono: En este modelo interviene
no sólo el trabajo que cada participante pueda realizar
individualmente, sino que también se incorporan una serie
de herramientas que promueven el trabajo en grupo en el
aula virtual. El aprendizaje es considerado activo y orientado
a mantener al participante en una actitud abierta hacia la
investigación, el análisis, la organización de la información
y la generación de preguntas e inquietudes a través de una
comunicación abierta y permanente no sólo con el docente,
sino también con el resto de los componentes del grupo. El
docente crea dinámicas y actividades de trabajo en grupo,
ya que aumentan de manera importante la motivación del
participante en el curso y, por tanto, su capacidad de asimilación
y adquisición de las habilidades que estén definidas como
objetivos pedagógicos del proceso formativo en el que estén
trabajando. Este tipo de intercambio se produce mediante la
utilización de herramientas de comunicación accesibles de
manera permanente y desde cualquier lugar. Este modelo,
permite al participante administrar su propio tiempo de
estudio.

GESTIÓN DE PROCESOS DE DISEÑO Y DESARROLLO DE PROGRAMAS EDUCATIVOS EN LÍNEA | www.cvudes.edu.co 26


• Colaborativo, Asíncrono y Síncrono: Este modelo
abarca todas las posibilidades que se definen o se pueden
definir en el modelo descrito anteriormente y además, se
incorpora la posibilidad de introducir en el curso herramientas
de comunicación de tipo síncrono. Este tipo de herramientas,
permiten establecer la comunicación en tiempo real entre
diferentes participantes de un curso. En este caso, se incluyen
herramientas como el chat y sistemas de mensajería, que
permiten trabajar sin problemas de comunicación y que
aportan un gran valor añadido a un proceso de formación en
línea y un alto nivel de motivación y capacidad de aprendizaje
en todos los participantes, además, su utilización en el aula
virtual, permite combinar tanto dinámicas de tipo individual
(profesor/estudiante, estudiante/estudiante), como de manera
grupal (profesor/ participantes, grupo / grupo).

Independientemente de la modalidad de formación virtual


o presencial, siempre se conjugan los mismos elementos
(profesores, estudiantes, currículo, material didáctico, modelo
pedagógico, etc.) y la educación virtual no es la excepción. Si bien
la educación virtual tiene las características de la educación a
distancia, es de resaltar que la primera permite superar algunas
limitaciones de la segunda como por ejemplo el aislamiento de
los estudiantes y profesores, individualismo, escasa aplicabilidad,
entre otros.

GESTIÓN DE PROCESOS DE DISEÑO Y DESARROLLO DE PROGRAMAS EDUCATIVOS EN LÍNEA | www.cvudes.edu.co 27


1.2. Ventajas y Desventajas de la
Educación Virtual

Dentro de las ventajas y desventajas según Cabrero (2006) las


más citadas son las siguientes:

• Pone a disposición de los estudiantes un amplio volumen


de información.
• Facilita la actualización de la información y de los
contenidos.
• Flexibiliza la información, independientemente del
espacio y el tiempo en el cual se encuentren el profesor y
el estudiante.
• Facilita la autonomía del estudiante.
• Ofrece diferentes herramientas de comunicación
sincrónica y asincrónica para los estudiantes y para los
profesores.
• Facilita una formación grupal y colaborativa.
• Favorece la interactividad en diferentes ámbitos: Con la
información, con el profesor y entre los estudiantes.
• Ahorra costos y desplazamiento.

GESTIÓN DE PROCESOS DE DISEÑO Y DESARROLLO DE PROGRAMAS EDUCATIVOS EN LÍNEA | www.cvudes.edu.co 28


En el caso de los inconvenientes, a continuación se presentan
algunos:

• Requiere más inversión de tiempo por parte del profesor.


• Precisa unas mínimas competencias tecnológicas por
parte del profesor y de los estudiantes.
• Requiere que los estudiantes tengan habilidades para el
aprendizaje autónomo.
• Puede disminuir la calidad de la formación si no se da una
relación adecuada profesor-estudiante.
• Requiere más trabajo que la convencional.
• Supone la baja calidad de muchos cursos y contenidos
actuales

Adicionalmente a las ventajas y desventajas citadas,


Casamayor (2008) propone algunos factores de éxito que deben
tenerse en cuenta para la formación virtual:

GESTIÓN DE PROCESOS DE DISEÑO Y DESARROLLO DE PROGRAMAS EDUCATIVOS EN LÍNEA | www.cvudes.edu.co 29


Tabla 1.
Factores de Éxito Formación Virtual

Factor de éxito Qué aporta Qué exige

Formatos de Admite mucha variedad: Requiere un Sistema de Gestión de


los programas Corta o larga duración, aprendizaje eficaz y eficiente.
académicos secuencias personalizadas,
combinación de
modalidades

Metodología Admite metodologías Elaborar contenidos con una estructura


participativas, con alto flexible (no lineal)
grado de interactividad
y también metodologías
más pasivas

Medios Se pueden integrar textos, Es necesario adecuarse a un equipo


multimedia, sonido, informático y las posibilidades de una red de
gráfico, audiovisual. un usuario estándar (exigencias mínimas de
hardware y software)

GESTIÓN DE PROCESOS DE DISEÑO Y DESARROLLO DE PROGRAMAS EDUCATIVOS EN LÍNEA | www.cvudes.edu.co 30


Tabla 1.
Factores de Éxito Formación Virtual

Factor de éxito Qué aporta Qué exige

Ac tualización Inmediata y con bajo costo Requiere dedicación de recursos humanos y


de contenidos económicos

Creación de Permite la formación de Implica un nuevo paradigma vinculado


redes redes formales con un a conceptos como gestión del conocimiento,
objetivo concreto. comunidades de práctica, redes de aprendizaje,
etc.

Nota Fuente: Adaptado de Casamayor, G. (2008). La Formación On-Line Editorial GRAO Barcelona pag. 17-18

GESTIÓN DE PROCESOS DE DISEÑO Y DESARROLLO DE PROGRAMAS EDUCATIVOS EN LÍNEA | www.cvudes.edu.co 31


1.3. Características de la
Educación Virtual

• Comunicación: Se caracteriza por ser virtual y asíncrona,


a veces síncrona, usando medios de comunicación como el correo
electrónico y mensajes.

• Actores: Ingresan a un entorno virtual conforme


sus posibilidades, tiempos, organización y programación. La
población que se forma en esta modalidad en su mayoría es
adulta.

• Aprendizaje: Es un proceso de formación centrado en el


estudiante o participante quién es responsable de la construcción
de sus aprendizajes en el marco de un modelo que requiere de la
cooperación y colaboración.

GESTIÓN DE PROCESOS DE DISEÑO Y DESARROLLO DE PROGRAMAS EDUCATIVOS EN LÍNEA | www.cvudes.edu.co 32


• Modelo de enseñanza: Los aprendizajes,
conocimientos, destrezas, habilidades y toda competencia
resultan de un andamiaje, en el que participa conjuntamente el
estudiante con otros iguales pero es éste quién se responsabiliza
individualmente de ese andamiaje. Además es requerida la
evaluación procesual, que evidencie la transformación de
esos conocimientos iniciales, siendo esa transformación el
verdadero aprendizaje.

• Currículo: Flexible y personalizado

• Herramientas y recursos: Múltiples formatos: Audio,


video, gráfico, etc.

Los atributos, cualidades y características que debe tener un


tutor virtual efectivo de cara al estudiantado virtual, según lo
expuesto por Pagano (2008) son:

• Empatía: Para alcanzar “sintonía” con sus estudiantes


a pesar de la disociación del tiempo y el espacio, característica
de los procesos de educación a distancia y de la multiplicidad de
estilos personales de los estudiantes.

GESTIÓN DE PROCESOS DE DISEÑO Y DESARROLLO DE PROGRAMAS EDUCATIVOS EN LÍNEA | www.cvudes.edu.co 33


• Proactividad: Para lograr “sortear” los obstáculos y
resistencias que se presenten, tanto de tipo tecnológico como
humano.

• Ser buen anfitrión: Pues él es quién introduce y


mantiene motivados a los estudiantes en esta modalidad.

• Maestría comunicativa: Al manejar todas las


posibilidades y alternativas de comunicación en los distintos
soportes, siendo lo más claro posible a fin de no distorsionar
la esencia de los mensajes. Debe a su vez ser mediador entre
las múltiples comunicaciones generadas por la interacción
estudiante-docente.

• Experiencia y formación pedagógica, docente y


didáctica: Qué le permita seleccionar los contenidos y diseñar
las actividades más pertinentes para el logro de los objetivos
propuestos ajustándose al perfil del grupo de estudiantes.

GESTIÓN DE PROCESOS DE DISEÑO Y DESARROLLO DE PROGRAMAS EDUCATIVOS EN LÍNEA | www.cvudes.edu.co 34


1.4. Rol del Profesor Virtual
En cuanto al rol del profesor virtual, Llorente (2006)
identifica las diferentes funciones y competencias tutoriales del
docente virtual como se muestra y describe a continuación.

GESTIÓN DE PROCESOS DE DISEÑO Y DESARROLLO DE PROGRAMAS EDUCATIVOS EN LÍNEA | www.cvudes.edu.co 35


Figura 2.
Funciones del Tutor Virtual

Nota Fuente: Basado en Llorente, M. (2006). El tutor en e-learning: Aspectos a tener en cuenta. Edutec.
Revista Electrónica de Tecnología Educativa. Recuperado de: http://aulavirtual.cvudes.edu.co/publico/
lems/L.000.009.EATE/gestion/Anexos/1.pdf

GESTIÓN DE PROCESOS DE DISEÑO Y DESARROLLO DE PROGRAMAS EDUCATIVOS EN LÍNEA | www.cvudes.edu.co 36


• Académica o Pedagógica:

• Dar información, extender, clarificar y explicar los


contenidos presentados.
• Responder a los trabajos de los estudiantes.
• Asegurarse de que los estudiantes están alcanzando el
nivel adecuado.
• Diseñar actividades y situaciones de aprendizaje de
acuerdo a un diagnóstico previo.
• Resumir en los debates en grupo las aportaciones de los
estudiantes.
• Hacer valoraciones globales e individuales de las
actividades realizadas.

GESTIÓN DE PROCESOS DE DISEÑO Y DESARROLLO DE PROGRAMAS EDUCATIVOS EN LÍNEA | www.cvudes.edu.co 37


• Técnica:
• Asegurarse de que los estudiantes comprenden el
funcionamiento técnico del entorno telemático de
formación.
• Dar consejos y apoyos técnicos.
• Realizar actividades formativas específicas.
• Gestionar los grupos de aprendizaje que forme para el
trabajo en la red.
• Incorporar y modificar nuevos materiales al entorno
formativo.
• Mantenerse en contacto con el administrador del sistema.
• Utilizar adecuadamente el correo electrónico.
• Saber dirigir y participar en comunicaciones asincrónicas.
• Usar el software con propósitos determinados

GESTIÓN DE PROCESOS DE DISEÑO Y DESARROLLO DE PROGRAMAS EDUCATIVOS EN LÍNEA | www.cvudes.edu.co 38


• Organizativa:
• Establecer el calendario del curso, de forma global como
específica.
• Explicar las normas de funcionamiento dentro del
entorno.
• Mantener contacto con el resto del equipo docente y
organizativo.
• Organizar el trabajo en grupo y facilitar la coordinación
entre los miembros.
• Ofrecer información significativa para la relación con la
institución.

GESTIÓN DE PROCESOS DE DISEÑO Y DESARROLLO DE PROGRAMAS EDUCATIVOS EN LÍNEA | www.cvudes.edu.co 39


• Orientadora:
• Facilitar técnicas de trabajo intelectual para el estudio en
red.
• Dar recomendaciones públicas y privadas sobre el
trabajo y la calidad del mismo.
• Asegurarse de que los estudiantes trabajan a un ritmo
adecuado.
• Motivar a los estudiantes para el trabajo.
• Informar a los estudiantes sobre su progreso en el estudio.

• Social:
• Dar la bienvenida a los estudiantes que participan en el
curso en red.
• Incitar a los estudiantes para que amplíen y desarrollen
los argumentos presentados por sus compañeros.
• Integrar y conducir las intervenciones.
• Animar y estimular la participación.
• Proponer actividades para facilitar el conocimiento entre
los participantes.
• Dinamizar la acción formativa y el trabajo en red.

GESTIÓN DE PROCESOS DE DISEÑO Y DESARROLLO DE PROGRAMAS EDUCATIVOS EN LÍNEA | www.cvudes.edu.co 40


Términos Claves

Educación Virtual
Tutor Virtual
Virtualidad

DOCENCIA EN LA
VIRTUALIDAD

GESTIÓN DE PROCESOS DE DISEÑO Y DESARROLLO DE PROGRAMAS EDUCATIVOS EN LÍNEA | www.cvudes.edu.co 41


Lecturas Recomendadas

Rodríguez, C., & Calvo, A. (2011). La figura del tutor de e-lear-


ning. Aportaciones de una investigación con estudios de caso
[artículo en línea]. Revista de Universidad y Sociedad del Cono-
cimiento, 8(1), 66-79. (RUSC). ISSN 1698-580X UOC. Recuperado
DOCENCIA EN LA de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=78017126004

VIRTUALIDAD García Beltrán, A. et al. (2006). La autoevaluación como acti-


vidad docente en entornos virtuales de aprendizaje/enseñanza.
RED. Revista de Educación a Distancia, número M6. Recupera-
do de http://www.um.es/ead/red/M6

GESTIÓN DE PROCESOS DE DISEÑO Y DESARROLLO DE PROGRAMAS EDUCATIVOS EN LÍNEA | www.cvudes.edu.co 42

También podría gustarte