Está en la página 1de 5

Trabajo sobre cuestiones morfológicas

Fecha de entrega: 30 de octubre de 2012

Nombre y apellidos__________________________________________Nota_________

1. Lee el siguiente poema y responde a las cuestiones.

Rima II
Saeta que voladora
cruza, arrojada al azar,
y que no se sabe dónde
temblando se clavará;

hoja que del árbol seca 50


arrebata el vendaval,
sin que nadie acierte el surco
donde el polvo volverá.

gigante ola que el viento


riza y empuja en el mar, 10
y rueda y pasa, y se ignora
qué playa buscando va;
luz que en cercos temblorosos
brilla próxima a expirar
y que no se sabe de ellos 15
cuál el último será;

eso soy yo, que al acaso


cruzo el mundo sin pensar
de dónde vengo y a dónde
mis pasos me llevarán. 20
Gustavo Adolfo BÉCQUER
Rimas y Leyendas, Edelvives

■ Localiza en el poema palabras derivadas de las siguientes y escribe un ejemplo más de cada caso.
a)Volar b)Arrojar c)Temblor
■ Indica a qué clases de palabras pertenecen los términos subrayados en el poema.

2. Segmenta en monemas y clasifica en simples, compuestas, derivadas o parasintéticas las siguientes


palabras. ¿De qué palabras simples proceden?
● Desigualdad

● Desenterrar

● Emabalar

● Acompasar

● Horizontalidad

● ONU

● Estaba

● Salía

● Sol

● Escritura

● Relanzamiento

● Solicitud

● Abrigar

● Ventanal

● Arboleda

● Seriedad

● Insuficiente

3. Los sufijos apreciativos y el valor que aportan se indica en la siguiente tabla. Después lee el texto que
se incluye e intenta averiguar qué valor aportan en este caso.
Diminutivos Aumentativos Despectivos

-ito/-ita -ón/-ona -ucho/-ucha


-illo/-illa -azo/-aza -acho/-acha
-ico/-ica -ote/-ota -aco/-aca
-ín/-ina -ajo/-aja
-ino/-ina -ato/-ata
-iño/iña

-Tamaño reducido: -Connotaciones -Connotaciones


papelito positivas: memorión, negativas: casucha.
-Atenuación: guapita estilazo, brutote. -Connotaciones
(guapa con alguna -Connotaciones positivas: cenorrio.
reserva). negativas:
-Intensificación: problemón, manaza.
cerquita (muy cerca).

-¿Quiere usted traer una jarra de agua fresquita?

Los poetas, cuando pide agua, dicen siempre fresquita. Así, en diminutivo, queda más

íntimo, más cariñoso y hay más probabilidades de que, por lo menos por compasión, le hagan

caso a uno. […]

- Por favor, ¿puede usted darme un poquito de bicarbonato?

Los poetas, cuando quieren bicarbonato, lo piden siempre por favor y dicen: un poquito,

para no alarmar. Las fórmulas del mendigo suelen estar acreditadas de eficaces.

C.J. Cela, Café de artistas

4. A partir de esta lista de ejemplos establece qué morfemas pueden expresar el género
femenino en español.

La abadesa, la emperatriz, la gallina, la profesora, la niña, la actriz, la vampiresa, la


duquesa, la marquesa, la señora, la chica, la leona, la perra.

¿Cuál es exactamente el valor que aporta en estos ejemplos el femenino?


JARRO-JARRA
BARCO-BARCA
CHARCO-CHARCA
CESTO-CESTA

5. Lee los siguientes textos y responde a las cuestiones.


a. ¿Tiene la palabra médico el mismo significado en los tres textos?
b. ¿Cuál crees que es la diferencia?
c. ¿Qué texto es el más antiguo? ¿Por qué?
d. ¿Cómo llamas tú a la mujer que desempeña la medicina?

La jefe del programa es la médica epidemióloga Dalia Rivero, y la coordinadora


general, la socióloga Rosalía Salgado. Esta explica que fundamentalmente el trabajo
que les corresponde es de prevención y control, pero cuando algún enfermo recurre a
sus oficinas, lo dirigen hacia la institución que mejor pueda brindarle ayuda.

El Universal.

A la Rioja me fui de médico, también contra el consejo de mi padre, que quería dejarme en
Madrid a la sombra de los grandes y poderosos amigos que tenía por allá, y bien seguro de
hacerme facultativo de viso y nota en poco tiempo... Caí en gracia en el partido y gané un
dineral en él. Caséme allí y puse a la médica en el rango que la correspondía. Tuve una hija
que se envolvió en bien finos pañales.
José María de Pereda, La puchera

La prevención no sólo consiste en medidas de seguridad y hábitos correctos: el estado de salud


de los trabajadores es el capital de cualquier empresa. Pero en muchos caso la localización de los
establecimientos lejos de los núcleos urbanos, o la propia actividad de la empresa, hace que los
reconocimientos periódicos alteren el ritmo de producción durante semanas. Para estos casos,
FREMAP dispone de sus unidades móviles de reconocimiento, como las que hemos conocido en
Extremadura, verdaderas consultas rodantes, que llegan hasta la propia sede de la empresa, ahorrando
tiempo y desplazamientos a todos.A la derecha, la médico de empresa que está al frente de la unidad
móvil.
FREMAP Magazine.

También podría gustarte