TA01 Lectura PDF

También podría gustarte

Está en la página 1de 10

Teorías del Aprendizaje y la

Instrucción
TEORÍAS DEL APRENDIZAJE Y LA INSTRUCCIÓN 1

Sesión No. 1

Nombre: Conceptualización del aprendizaje.

Objetivo de la sesión:

Al concluir la sesión el alumno reconocerá los principios de aprendizaje y su


aplicación en contextos escolares.

Contextualización

La importancia de adentrarse en el tema del aprendizaje es primordial para


cualquier profesional de la educación que pretenda tener una visión amplia de la
problemática educativa que se vive en México.

En esta sesión revisaremos las condiciones básicas, los factores, los distintos
estilos de aprendizaje por los que la mayoría de nosotros hemos transitado a lo
largo de las experiencias académicas y extra académicas.

Nos daremos cuenta que el proceso cognitivo y las distintas maneras para asirse
del conocimiento, dependen de factores no sólo cognitivos, sino que trascienden
hacia grados de motivación intrínseca.

¿Por qué algunas personas aprenden más rápido que otras?

¿A qué se deberá que bajo ciertas condiciones y principios, procesan


mejor la información recibida?
TEORÍAS DEL APRENDIZAJE Y LA INSTRUCCIÓN 2

Introducción al Tema

Conceptualización del aprendizaje. Definición

¿Qué significa aprender?

El aprendizaje es un proceso complejo que está mediado por la influencia de “los


otros”, no se trata exclusivamente de un asunto en solitario, por el contrario, es
un proceso que requiere del contacto interpersonal, con las personas y el medio
que nos rodea. En este contexto, el aprendizaje mediado por la comunicación,
es resultado de las interacciones culturales y sociales de cada estudiante, quien
asimila nuevos conocimientos a estructuras cognitivas previas adquiridas a lo
largo de los años.

“La enseñanza puede ser descrita como un proceso continuo de negociación de


significados, de establecimiento de contextos mentales compartidos, fruto y
plataforma a la vez de este proceso de negociación” (Coll y Solé, 1990).

A pesar de que la enseñanza individualizada aporta aspectos importantes como


la independencia y el ritmo propio de trabajo, puede decirse que los estudiantes
aprenden más y mejores habilidades cuando su aprendizaje se ciñe al trabajo
colaborativo, a la cooperación, y no exclusivamente a la competitividad.

La negociación de significados está mediada por el acto comunicativo.


TEORÍAS DEL APRENDIZAJE Y LA INSTRUCCIÓN 3

Explicación

Factores básicos de aprendizaje

Los principios del aprendizaje no son estáticos y obedecen a la experiencia de


enseñanza-aprendizaje que ofrece la cotidianeidad

¿Qué principios reconoces en tu práctica como educando?

Principio de la individualidad: Se identifica a cada individuo dentro de un


determinado grupo, en sus capacidades y aptitudes, con el fin de estimular sus
fortalezas y subsanar las posibles inconsistencias.

Principio de la fundamentación: Todo objeto motivo de enseñanza debe ser


desplegado detalladamente en cuanto a la finalidad que se aspira conseguir.

Principio de motivación: Despertar la curiosidad de los educandos con el uso


de materiales atrayentes y adecuados a sus características contextuales,
intereses y necesidades.

Principio de graduación: La graduación se debe realizar conforme a las


edades y nivel cognoscitivo de los educandos.
TEORÍAS DEL APRENDIZAJE Y LA INSTRUCCIÓN 4

Principio de participación: los estudiantes como actores principales del


proceso de aprendizaje, como críticos activos de todo lo recibido e investigado;
el uso de argumentos en defensa de su pensamiento.

Principio de relación entre la teoría y la práctica: la necesaria correlación


entre teoría y práctica como práctica congruente de estudio y descubrimiento.

Principio de retroalimentación: la información que a los alumnos se les


devuelve deberá servirles para conocer sus fortalezas y deficiencias en el
proceso de aprendizaje, es vital este ejercicio que les permita superar las
dificultades.

Principio del autoconocimiento: la capacidad para regular los procesos


mentales básicos (metacognición) servirá para que los alumnos sepan lo que
han aprendido y lo que les falta por aprender.

Principio de la transferencia: todo aprendizaje es susceptible de aplicarse a


distintos contextos y situaciones

Principio del resultado: La confianza en los estudiantes debe estimularse a


partir de motivación y la complejidad progresiva en las tareas encargadas.

¿Qué son los estilos de aprendizaje?

La diversidad para percibir y procesar la información recibida depende de la


singularidad de las personas, de sus distintos procesos cognitivos, de su propia
historia personal y académica, así como de un sinnúmero de factores.
TEORÍAS DEL APRENDIZAJE Y LA INSTRUCCIÓN 5

Una de las definiciones más acertadas es la de Keefe (1988) y que también


asumen C.Alonso y D. J. Gallego (1994):

"Los Estilos de Aprendizaje son los rasgos cognitivos afectivos y fisiológicos,


que sirven como indicadores relativamente estables, de cómo los discentes
perciben, interaccionan y responden a sus ambientes de aprendizaje".
TEORÍAS DEL APRENDIZAJE Y LA INSTRUCCIÓN 6

Conclusión

El proceso de aprendizaje por el cual transitamos todos, comprende un


sinnúmero de cuestiones que van desde las distintas experiencias personales,
hábitos y técnicas de estudio, estilos de aprendizaje, así como formas de
interpretar la información recibida.

La negociación de significados, a la cual se hace referencia líneas arriba,


necesita de un constante diálogo que presenta dos variables principales. Un
diálogo interno que nos permite asimilar los conocimientos absorbidos y un
diálogo con los “otros” que concreta el fin de la enseñanza, la socialización del
conocimiento en pro de una mejor vida.

En la segunda sesión revisaremos las distintas teorías cognitivas que dan cuenta
de los diferentes paradigmas educativos por los que la educación ha atravesado.
A grandes rasgos, concentraremos nuestra atención en los procesos mentales y
en las estructuras mentales de los individuos y la manera de llegar a construir
distintos tipos de conocimiento.
TEORÍAS DEL APRENDIZAJE Y LA INSTRUCCIÓN 7

Para aprender más

Ocho tipos de aprendizaje

• Videoteca jmedina (2007). Ocho tipos de aprendizaje. Conferencia de


José Moya, video de youtube. Recuperado de:
http://www.youtube.com/watch?v=oqDdJUcJE18
TEORÍAS DEL APRENDIZAJE Y LA INSTRUCCIÓN 8

Actividad de Aprendizaje

El aprendizaje es quizá uno de los fenómenos más apasionantes que se han


abordado a lo largo de la historia; mediante él los individuos han logrado
adaptarse y modificar el entorno. La trascendencia del aprendizaje en los
diferentes ámbitos de la vida humana es evidente, ya que prácticamente casi
todo lo que el hombre hace es, en buena medida, producto del aprendizaje.
Desde el punto de vista de la educación, resulta de gran interés conocer las
condiciones y los mecanismos que regulan este proceso de apropiación de la
realidad.

Instrucciones:

Una vez revisada la información en esta primera sesión, te solicitamos que


elabores un ensayo con las siguientes características y tomando como
referencia la explicación al principio planteada:

a. Relata tu experiencia, ya sea como alumno o como maestro, de al


menos tres de los principios que se presentan en la explicación.
b. El ensayo tendrá una extensión de 1 cuartilla.

En esta actividad se tomará en cuenta para tu calificación lo siguiente:

• Carátula.
• Claridad y síntesis.
• Ortografía y redacción.
• Título.
• Conclusiones.

Recuerda subir tu trabajo a la plataforma de la asignatura en formato PDF.


TEORÍAS DEL APRENDIZAJE Y LA INSTRUCCIÓN 9

Bibliografía

• CoIl, C. y Solé, I., (1990), La interacción profesor-alumno en el proceso de


enseñanza aprendizaje en Marchesi, Coll y Palacios (Compiladores),
Desarrollo psicológico y educación II. Psicología de la Educación. Madrid:
Alianza.

• Keefe, J. (1988). Aprendiendo perfiles de aprendizaje: manual de


examinador. Reston, Virginia: NASSP
• Marqués, P. (1999). Concepciones sobre el aprendizaje. UAB.

También podría gustarte