Está en la página 1de 32

TRABAJO FINAL DE METODOS

HENRY OSWALDO OCAÑO

FUNDACION CENTRO COLOMBIANO DE ESTUDIOS PROFESIONALES

TECNOLOGÍA INDUSTRIAL

METODOS

CALI

2018
TRABAJO FINAL DE METODOS

HENRY OSWALDO OCAÑO

Trabajo presentado para Informe final de MÉTODOS

DOCENTE

Alberto Benavides

INGENIERO INDUSTRIAL

FUNDACION CENTRO COLOMBIANO DE ESTUDIOS PROFESIONALES

TECNOLOGÍA INDUSTRIAL

METODOS

CALI

2018
BIBLIOGRAFIA

BARNES RALDH,M.Estudio de movimientos y tiempos. Editorial Aguilar 5ª Edición 1996, Citado por
BENAVIDES,Alberto, Guia practica de clases primer semestre FCECEP, 2018.

GARCIA CRIOLLO.Roberto, estudios del trabajo. Editorial Mc Graw Hill. México,1998, Citado por
BENAVIDES,Alberto, Guia practica de clases primer semestre FCECEP, 2018

GARCIA LEÓN,Rafael. Manual de medición del trabajo. Citado por BENAVIDES,Alberto, Guia
practica de clases primer semestre FCECEP, 2018.

KRICK,EDWARD, Ingeniería de métodos. Editorial limusa. México, 1997, Citado por


BENAVIDES,Alberto, Guia practica de clases primer semestre FCECEP, 2018.

MAYNARD, H.B. Manual de ingeniería y organización industrial, Citado por BENAVIDES,Alberto,


Guia practica de clases primer semestre FCECEP, 2018.

NIEBEL, Benjamin W. Ingeniería industrial, Métodos Tiempos y movimientos. Editorial Alfaomega,


Citado por BENAVIDES,Alberto, Guia practica de clases primer semestre FCECEP, 2018.

O.I.T. Introducción al estudio del trabajo.Citado por BENAVIDES,Alberto, Guia practica de clases
primer semestre FCECEP, 2018.
TABLA DE CONTENIDO
LISTA DE FIGURAS

Figura 1.Diagrama actual de proceso

Figura 2.Diagrama actual de montaje

Figura 3. Diagrama actual recorrido

Figura 4.Diagrama actual bimanual

Figura 5. Diagrama actual hombre/maquina


INTRODUCCION

En éste trabajo de métodos analizaremos el proceso por el cual una compañía textil de la región
confecciona una determinada cantidad de prendas para dama y ropa infantil con el propósito de
crear recursos empleos y emprendimiento laboral, buscando cambiar lo establecido por la empresa
en su actualidad y una proyección de mejoras con el propósito claro de influir en una mejor
productividad aportando ideas innovadoras que lograran perdurar en el ámbito industrial de la
región.

Este trabajo se pretende una profunda evaluación de los cambios que ocurren en la producción de
una empresa, el cual nos enfocamos principalmente en el estudio de métodos, el cual es una parte
del estudio del trabajo, con el fin de efectuar mejoras en la empresa para aumentar su
productividad.

El interés de este análisis se basa en los cambios del cual nos ayuda ver con mucha claridad y a
emprender nuevas acciones, el tema de la productividad proporciona una nueva óptica para
observar mejor qué está sucediendo en cualquier lugar y organización, y aplicar el conjunto de
técnicas de un tecnólogo Industrial, siendo esta una de las motivaciones que se le tiene aquellos
estudiantes de esta carrera interdisciplinaria, con el fin de tener la optimización integral de los
recursos de la empresa.

El trabajo principalmente presenta un marco teórico muy claro de lo que se trata el estudio de
métodos, o sea, la productividad de la empresa, y lo principal de este trabajo es la aplicación de las
técnicas para la solución de problemas, obtener y presentar datos por medio de diagramas,
(procesos, montaje, recorrido, bimanual, hombre/ maquina), que sería su enfoque principal, con el
fin de desarrollar el método ideal para las relaciones hombre/máquina, con el fin de cumplir la
meta de un tecnólogo Industrial. La productividad en cualquier tipo de industria, para este caso
una pequeña empresa de confección, en donde se desarrollan los diagramas actuales en el lugar
de trabajo seleccionado por nosotros.

Productividad
En la actualidad toda organización realiza estudios y aplicaciones para aumentar su productividad,
sin embargo frecuentemente se confunden los términos productividad y producción.

Productividad es la relación cuantitativa entre lo que producimos y los recursos que utilizamos y
Producción se refiere a la actividad de producir bienes y/o servicios.

Eficiencia, que es la razón entre la producción real obtenida y la producción estándar esperada. A
manera de ejemplo se tiene un operario el cual realiza una producción de 8 prendas (Leggins) por
hora mientras se tiene un operario el cual realiza una producción de 8 prendas por hora mientras
que la tasa estándar es de 10 prendas por hora. Por lo tanto su eficiencia es 8/10 = 0.8 o 80%. Y
efectividad es el grado en que se logran los objetivos.
De acuerdo a nuestros conocimientos adquiridos es primordial identificar los factores que afectan
la productividad, algunos de estos son:

Métodos y Equipo
Una forma de mejorar la productividad consiste en realizar un cambio constructivo en los métodos,
los procedimientos o los equipos, con los cuales se llevan a cabo los resultados. Algunos ejemplos
son:

 La Automatización de los procesos manuales


 Mejorará los procesos de almacenaje
 Puestos de trabajo que cumplan con la ergonomía del operario
 La instalación de sistemas de ventilación
 La eliminación de tiempos de espera
 Proporcionar mantenimiento preventivo como correctivo
 Cumplimiento de los tiempos en la producción de las prendas

Utilización de la capacidad de los recursos:


 Operar una instalación y su maquinaria con dos o tres turnos y no nada más con uno
Mantener a disponibilidad sólo las existencias que se requieran para cumplir con los
Objetivos de nivel de servicio a los clientes.
 Utilizar los propios vehículos para recoger las mercancías o materias primas de los
proveedores en vez de que regresen vacíos después de haber realizado sus entregas.
 Instalar estantes o usar tarimas en los almacenes para sacar el máximo provecho del espacio
entre el piso y el techo.
 Mantener las condiciones de trabajo en óptimo estado

Nivel de Desempeño
La capacidad para obtener y mantener el mejor esfuerzo por parte de todos los empleados
proporciona la tercera gran oportunidad para mejorar la productividad:
Obtener el máximo beneficio de los conocimientos y de las experiencias, adquiridos por los
empleados de mayor antigüedad.

Establecer un espíritu de cooperación y de equipo entre los empleados.


Motivar a los empleados para que adopten como propias metas de la empresa.
Proyectar e instrumentar con éxito un programa de capacitación para los empleados con el fin de
que mejore la calidad y la eficacia.
INFORMACION BASICA DE LA EMPRESA.

RESEÑA HISTORIA, MISION, VISION, OBJETIVOS, ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL, PRODUCTOS DE


FÁBRICA.

Distribuciones Mayoristas Sport Lines. Surgió en el año 2013 como una iniciativa de emprendimiento
de CARLOS ARTURO ALVAREZ MARULANDA, un joven comerciante caleño quien vio una
oportunidad de negocio en el diseño, fabricación y comercialización de productos textiles.

Actualmente es una empresa que cuenta con 18 colaboradores que se encargan del proceso
productivo en las instalaciones ubicadas en el barrio Colseguros, aparte de las actividades que aquí
se llevan a cabo se contratan servicios en plantas pilotos en diferentes lugares de la ciudad y
actualmente cuentan con puntos de venta en el centro de Cali y en el municipio de Candelaria
(Valle). Se confecciona y distribuyen prendas para una importante cadena de Retail.

Se cuentan con dos líneas principales las cuales son la ropa para dama y para Infantil; siendo estas
el 100% de la producción de la empresa.

Se evidencia que en el tiempo ha crecido la demanda de las prendas producidas y por este motivo
la empresa también ha aumentado su tamaño.

MISIÓN

SPORT LINET diseña, confecciona y comercializa prendas de vestir para Mujeres e Infantil, con
estándares de calidad, precios justos y excelente servicio en sus puntos de venta, procurando
satisfacer las necesidades y expectativas de sus clientes.

VISIÓN

Ser la mejor empresa textil de bajo costo para prendas de dama y niño creando nuevos puntos de
venta en la Ciudad.

OBJETIVOS.

 Incrementar las ventas


 Disminuir los costos de producción
 Crecer de manera rentable
ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL.

GERENTE
PROPIETARIO SECRETARIA
CARLOS ARTURO
ALVAREZ PATRICIA
CASTAÑEDA

ASESOR DE
NEGOCIO
EDGAR TANGARIFE

JEFE DE CONTROL ADMINISTRADOR


JEFE DE TALLER JEFE DE BODEGA
DE CALIDAD PUNTO DE VENTA
1 Persona 1 Persona 1 Persona 2 Personas

OPERARIO DE
OPERARIO OPERARIO OPERARIO DE OPERARIO DE ASESOR
CONTROL DE CONDUCTOR
MAQUINA PLANA FILETEADORA PLANCHADO ETIQUETADO COMERCIAL
CALIDAD
4 Personas 4 Personas 1 Persona 1 Persona 1 PERSONA 1 Persona 2 Personas

PRODUCTOS DE FÁBRICA TEXTIL


ROPA INFANTIL
Conjunto niñas
Vestidos infantiles

Blusas infantiles
Leggins infantiles

Ropa para damas

Vestidos de dormir
Blusas
INFORMACION SOBRE EL PRODUCTO, DESCRIPCIÓN, ESPECIFICACIONES, PARTES O
COMPONENTES, FICHA TECNICA, ETC.

Historia de la prenda

Los leggins llegaron en los años 50 y se han ido adaptando a las modas, para vivir ahora uno de sus
máximos momentos de esplendor. Además de ser una prenda cómoda es muy versátil y se puede
combinar con una gran variedad de accesorios, confeccionando looks bien distintos.

Es una maya estrecha para las piernas elaborada en licra, nailon, algodón... Lo último, leggings de
látex. Si los leggings parecen auténticos pantalones, se utiliza la palabra jeggins. Puedes encontrarlos
estampados o lisos, con adornos o incrustaciones. Es una prenda muy versátil que puedes usar de
día y de noche. Si antes se combinaba con prendas oversize o debajo de faldas.

Usos del leggins.

Deportivos

http://www.diarioinformacion.com/vida-y-estilo/moda-belleza/2016/02/19/siete-normas-
Formal
MATERIALES

 Tela elástica.
 Un leggins que te quede como te gusta (se utilizará como guía)
 Cremalleras (no es obligatorio)
 Elástico para sudadera
 Kit de costura (tijeras, hilo, aguja, tiza de sastre).
 Máquina de coser y/o Fileteadora.
Tallas
Largo total Ancho tobillo Ancho cintura Largo cintura
XS 90CM 11CM 18CM 56CM
S 93CM 12CM 18CM 60CM
M 96CM 13CM 18CM 64 CM

DIAGRAMAS ACTUALES (PROCESO, MONTAJE, RECORRIDO, BIMANUAL, HOMBRE/ MAQUINA.)

DIAGRAMA DE PROCESOS

OPERACIÓN Confección Leggins PÁGINA 1 DE 1

EMPIEZA Confección de prendda MÉTODO


TERMINA Empaquetado y despacho ACTUAL PROPUESTO
ELABORADO Leidy G, Ana D, Henry O, Andrés O

RESUMEN TIPO
ACTUAL PROPUESTO DIFERENCIA HOMBRE MATERIAL
ACTIVIDAD N° TIEMPO N° TIEMPO N° TIEMPO
33
11
5 PREGUNTARSE SOBRE
C CADA DETALLE
ACCION

POR QUE

CUANDO
POSIBILIDAD DE

QUIEN
COMO
CAMBIO

QUE
DISTANCIA RECORRIDA MTS MTS MTS
ALMACENAMIENTO
TRANSPORTE

INSPECCIÓN
OPERACIÓN

SECUENCIA
COMBINAR
DISTANCIA
CANTIDAD

MEJORAR

PERSONA
ELIMINAR
DEMORA

MEDIOS

DESCRIPCIÓN TIEMPO OBSERVACIONES


LUGAR

Idear acorde de moda


Moldear diseño
Recortar modelo en papel
Medir talla
Revisar
Presentar diseño (Aceptación)
Modela en escalaje
Digitalizar diseño
Plotear diseño
Desplazar plote area de diseño
Quitar piquetes
Modelo Area corte#1
Selección de tela
tela con molde
Pasa a corte #2
Separación de talla
Embolsado
Manufactura
confección
Preparación
Cerrar tiro delantero
Cerrar tiro trasero
Cerrar costados
Cerrar entrepierna
Preprara pretina
Pos puntar tiro delantero
Des puntar tiro trasero
hacer dobladillo trasero
hacer dobladillo x2
Pespuntar
Estabilizar pretina
Ensamblar costura
Termianción
Revisar por Jefe de maquina
Control y calidad
Pulir la prenda
Revisar
Mesa de plancha
Aplanchado
Mesa de etiquite
Etiquetear
Mesa de Empaque
Revisar planchado y etiquetado
Mesa de empaque
Empaquetado
Separación por talla y color
Conteo de Prenda
Pasa a Despacho
DIAGRAMA DE MICROMOVIMIENTOS

HECHO POR: Ana María Gordillo


Leidy Milena Guzmán MÉTODO ACTUAL
Henry Oswaldo ocaño
Andrés Ortíz MÉTODO MEJORADO

MANO DERECHA SIMBOLO SIMBOLO MANO IZQUIERDA


Dirigir hasta prenda TV EE Posición inicial
Tomar prenda C C Tomar prenda
Sostener prenda SO SO Sostiene prenda
Introducir mano en prenda SO Sostiene prenda
Sostiene prenda So I Revisa prenda
Dirigir hasta herramienta DC SO Sostiene prenda
Tomar herramienta C SO Sostiene prenda
Dirigir herramienta a hilo TC SO Sostiene hilo
Cortar hilo SO Sostiene hilo
Dirige herramienta a mesa TC SO Sostiene prenda
Deja herramienta Dp SO Sostiene prenda
Revisa prenda I I Revisa prenda
Introduce mano en prenda SO Sostiene prenda
Revisa prenda I I Revisa prenda
Dirigir hasta herramienta TV SO Sostiene prenda
Toma herramienta C SO Sostiene prenda
Dirige herramienta a hilo TC SO Sostiene prenda
corta hilo SO Sostiene prenda
Dirige herramienta a mesa TC SO Sostiene prenda
Deja herramienta DP SO Sostiene prenda
Sostiene prenda SO SO Sostiene prenda
Revisa prenda I I Revisa prenda
Dobla prenda M M Dobla prenda
Regresa a Posición TV TU Toma prenda
TC Dirigir prenda a bolsa
DP Dejar la prenda
DIAGRAMA HOMBRE -MÁQUINA DE CONFECCION LEGGIS

HOMBRE TIEMPO ACTIVO O INACTIVO TIEMPO MAQUINA DE COSER PLANA


Toma prenda A // = Inactiva
Toma prenda B // = Inactiva
Alinea prenda AB derecha 10" // = Inactiva
Sostiene prenda // = Inactiva
Pedal y sostiene prenda 1" // // 1" Coser prenda AB derecha
Alinea prenda AB derecha 4" // = Inactiva
Pedal y sostiene prenda 5" // // 5" Cose prenda AB derecha
Alinea Prenda AB derecha 4" // = Inactiva
Pedal y sostiene prenda 5" // // 5" Cose prenda AB derecha
Toma herramienta // = Inactiva
Corta hilos // = Inactiva
Volteear prenda // = Inactiva
Alinea prenda CD derecha 11" // = Inactiva
Pedal y sostiene prenda 1" // // 1" Cose prenda CD derecha
Alinea prenda CD derecha 4" // = Inactiva
Pedal y sostiene prenda 5" // // 5" Cose prenda CD derecha
Alinea prenda CD derecha 4" // = Inactiva
Pedal y sostiene prenda 5" // = 5" Cose prenda CD derecha
Toma herramienta // = Inactiva
Corta hilos // = Inactiva
Voltear prenda // = Inactiva
Alinea Prenda AB Izquierda 13" // = Inactiva
Pedal y sostiene prenda 1" // // 1" Cose prenda AB izquierda
Alinea prenda AB izquierda 4" // = Inactiva
Pedal y sostiene prenda 5" // = 5" Cose prenda AB izquierda
Alinea Prenda AB Izquierda 4" // = Inactiva
Pedal y sostiene prenda 5" // // 5" Cose prenda AB izquierda
TIEMPO DE ACTIVIDAD 126" 44"
TIEMPO DE INACTIVIDAD 0" 82"
TIEMPO DE CICLO 126" 126"
% PARTICIPACIÓN 100% 35%
DIAGRAMA HOMBRE -MÁQUINA DE CONFECCION LEGGIS

HOMBRE TIEMPO ACTIVO O INACTIVO TIEMPO MAQUINA DE COSER PLANA


Toma herramienta // // Inactiva
Corta hilos // = Inactiva
Voltear prenda // // Inactiva
Alinea prenda CD izquierda 11" // = Inactiva
Pedal y sostiene prenda 1" // // 1" Cose prenda CD izquierda
Alinea prenda CD izquierda 4" // = Inactiva
Pedal y sostiene prenda 5" // // 5" Cose prenda CD izquierda
Alinea prenda CD izquierda 4" // = Inactiva
Pedal y sostiene prenda 5" // // 5" Cose prenda CD izquierda
Toma herramienta // = Inactiva
Corta hilos // = Inactiva
Dejar prenda mesa AV 5" // = Inactiva

TIEMPO DE ACTIVIDAD 126" 44"


TIEMPO DE INACTIVIDAD 0" 82"
TIEMPO DE CICLO 126" 126"
% PARTICIPACIÓN 100% 35%
DIAGRAMA BIMANUAL O DE MANO IZQUIERDA-MANO DERECHA

ACTUAL PROPUESTO DIFERENCIA OPERACIÓN Control y Calidad


RESUMEN
I D I D I D leggins
OPERACIÓN 24 17
TRANSPORTE 1 7 MÉTODO ACTUAL
DEMORA
ALMACENAMIENTO MÉTODO MEJORADO
TOTAL 25 24
DISTANCIA
Disposición del puesto de trabajo HECHO POR
24 1 Leidy Milena Guzman
20
16 2 Ana María Gordillo
12
8 3 Henry Oswaldo Ocaño
4
0 4 Andrés Ortíz
30 26 22 18 14 10 8 2 0 2 8 10 # 18 22 26 30

MANO IZQUIERDA MANO DERECHA


Inactiva 1 Dirigir hasta la prenda
Tomar prenda 2 Tomar la prenda
Sostiene prenda 3 Sostiene la prenda
Sostiene prenda 4 Introduce mano a prende
Revisa prenda 5 Sostiene prenda
Sostiene hilo 6 Dirigir hasta herramienta
Sostiene hilo 7 Tomar herramienta
Sostiene prenda 8 Dirigir herramienta a hilo
Revisa prenda 9 Cortar hilo
Sostiene prenda 10 Dirigir herramienta a mesa
Revisa prenda 11 Revisar prenda
Sostiene prenda 12 Introduce mano en prenda
Revisa prenda 13 Sostiene prenda
Sostiene prenda 14 Dirigir hasta herramienta
Sostiene prenda 15 Tomar herramienta
Sostiene prenda 16 Dirigir herramienta a hilo
Sostiene hilo 17 Cortar hilo
Sostiene hilo 18 Quita hilo
Sostiene prenda 19 V Dirigir herramienta a mesa
Sostiene prenda 20 Dejar herramienta en la mesa
Sostiene prenda 21 Sostiene Prenda
Sostiene prenda 22 Revisa prenda
Sostiene prenda 23 Dobla prenda
Sostiene prenda 24 Inactiva
Dirigir la prenda en bolsa 25 Inactiva
Deja la prenda 26 Reinicia ciclo
DIAGRAMA DE MICROMOVIMIENTOS

HECHO POR: Ana María Gordillo


Leidy Milena Guzmán MÉTODO ACTUAL
Henry Oswaldo ocaño
Andrés Ortíz MÉTODO MEJORADO

MANO DERECHA SIMBOLO SIMBOLO MANO IZQUIERDA


Dirigir hasta prenda TV EE Posición inicial
Tomar prenda C C Tomar prenda
Sostener prenda SO SO Sostiene prenda
Introducir mano en prenda SO Sostiene prenda
Sostiene prenda So I Revisa prenda
Dirigir hasta herramienta DC SO Sostiene prenda
Tomar herramienta C SO Sostiene prenda
Dirigir herramienta a hilo TC SO Sostiene hilo
Cortar hilo SO Sostiene hilo
Dirige herramienta a mesa TC SO Sostiene prenda
Deja herramienta Dp SO Sostiene prenda
Revisa prenda I I Revisa prenda
Introduce mano en prenda SO Sostiene prenda
Revisa prenda I I Revisa prenda
Dirigir hasta herramienta TV SO Sostiene prenda
Toma herramienta C SO Sostiene prenda
Dirige herramienta a hilo TC SO Sostiene prenda
corta hilo SO Sostiene prenda
Dirige herramienta a mesa TC SO Sostiene prenda
Deja herramienta DP SO Sostiene prenda
Sostiene prenda SO SO Sostiene prenda
Revisa prenda I I Revisa prenda
Dobla prenda M M Dobla prenda
Regresa a Posición TV TU Toma prenda
TC Dirigir prenda a bolsa
DP Dejar la prenda
MEJORAS JUSTIFICADAS Y EVALUADAS ECONOMICAMENTE.
DIAGRAMAS MEJORADOS (PROCESO, MONTAJE, RECORRIDO, BIMANUAL, HOMBRE/ MAQUINA.)

DIAGRAMA DE PROCESOS

OPERACIÓN Confección Leggins PÁGINA 1 DE 3

EMPIEZA Confección de prenda MÉTODO


TERMINA Empaquetado y despacho ACTUAL PROPUESTO
ELABORADO Leidy G, Ana D, Henry O, Andrés O

RESUMEN TIPO
ACTUAL PROPUESTO DIFERENCIA HOMBRE MATERIAL
ACTIVIDAD N° TIEMPO N° TIEMPO N° TIEMPO
33
11
5
C PREGUNTARSE SOBRE CADA DETALLE
ACCION

POR QUE
POSIBILIDAD

CUANDO
DE CAMBIO

QUIEN
COMO
QUE
DISTANCIA RECORRIDA MTS MTS MTS
ALMACENAMIENTO
TRANSPORTE
INSPECCIÓN
OPERACIÓN

TIEMPO

SECUENCIA
COMBINAR
DISTANCIA
CANTIDAD

MEJORAR

PERSONA
ELIMINAR
DEMORA

MEDIOS

DESCRIPCIÓN OBSERVACIONES
LUGAR

Idear acorde de moda


Moldear diseño
Recortar modelo en papel
Medir talla
Revisar
Presentar diseño (Aceptación)
Modela en escalaje
Digitalizar diseño Mientras se digitliza, se puede ir seleccionando tela
Plotear diseño Enseñar a otro operario a utilizar la digitalización
Desplazar plote area de diseño
Quitar piquetes
Modelo Area corte#1
Selección de tela Los de corte, pueden ir escogiendo la tela
tela con molde
Pasa a corte #2
Separación de talla
Cuando se separa las tallas, se pueden ir embolsando
Embolsado
Manufactura
confección
Preparación
Cerrar tiro delantero
Cerrar tiro trasero
Cerrar costados
Cerrar entrepierna
Preprara pretina
Pos puntar tiro delantero
Des puntar tiro trasero
hacer dobladillo trasero
hacer dobladillo x2
Pespuntar
Estabilizar pretina
Ensamblar costura
Termianción
Revisar por Jefe de maquina
Control y calidad Aumentar secuencia de pulido
Pulir la prenda
Mientras que se pule la prenda se va revisando
Revisar
Mesa de plancha
Aplanchado
Mesa de etiquite
Etiquetear
Mesa de Empaque
Revisar planchado y etiquetado
Mesa de empaque
Empaquetado
Separación por talla y color
Conteo de Prenda
Pasa a Despacho
DIAGRAMA HOMBRE -MÁQUINA DE CONFECCION LEGGIS

HOMBRE TIEMPO ACTIVO O INACTIVO TIEMPO MAQUINA DE COSER PLANA


Toma prenda A // = Inactiva
Toma prenda B // = Inactiva
Alinea prenda AB derecha 9" // = Inactiva
Sostiene prenda // = Inactiva
Pedal y sostiene prenda 1" // // 1" Coser prenda AB derecha
Alinea prenda AB derecha 4" // = Inactiva
Pedal y sostiene prenda 5" // // 5" Cose prenda AB derecha
Alinea Prenda AB derecha 4" // = Inactiva
Pedal y sostiene prenda 5" // // 5" Cose prenda AB derecha
Toma herramienta // = Inactiva
Corta hilos // = Inactiva
Volteear prenda // = Inactiva
Alinea prenda CD derecha 11" // = Inactiva
Pedal y sostiene prenda 1" // // 1" Cose prenda CD derecha
Alinea prenda CD derecha 4" // = Inactiva
Pedal y sostiene prenda 5" // // 5" Cose prenda CD derecha
Alinea prenda CD derecha 4" // = Inactiva
Pedal y sostiene prenda 5" // = 5" Cose prenda CD derecha
Toma herramienta // = Inactiva
Corta hilos // = Inactiva
Voltear prenda // = Inactiva
Alinea Prenda AB Izquierda 13" // = Inactiva
Pedal y sostiene prenda 1" // // 1" Cose prenda AB izquierda
Alinea prenda AB izquierda 4" // = Inactiva
Pedal y sostiene prenda 5" // = 5" Cose prenda AB izquierda
Alinea Prenda AB Izquierda 4" // = Inactiva
Pedal y sostiene prenda 5" // // 5" Cose prenda AB izquierda
TIEMPO DE ACTIVIDAD 126" 44"
TIEMPO DE INACTIVIDAD 0" 82"
TIEMPO DE CICLO 126" 126"
% PARTICIPACIÓN 100% 35%
DIAGRAMA HOMBRE -MÁQUINA DE CONFECCION LEGGIS

HOMBRE TIEMPO ACTIVO O INACTIVO TIEMPO MAQUINA DE COSER PLANA


Toma herramienta // // Inactiva
Corta hilos // = Inactiva
Voltear prenda // // Inactiva
Alinea prenda CD izquierda 11" // = Inactiva
Pedal y sostiene prenda 1" // // 1" Cose prenda CD izquierda
Alinea prenda CD izquierda 4" // = Inactiva
Pedal y sostiene prenda 5" // // 5" Cose prenda CD izquierda
Alinea prenda CD izquierda 4" // = Inactiva
Pedal y sostiene prenda 5" // // 5" Cose prenda CD izquierda
Toma herramienta // = Inactiva
Corta hilos // = Inactiva
Dejar prenda mesa AV 5" // = Inactiva

TIEMPO DE ACTIVIDAD 126" 44"


TIEMPO DE INACTIVIDAD 0" 82"
TIEMPO DE CICLO 126" 126"
% PARTICIPACIÓN 100% 35%
DIAGRAMA BIMANUAL O DE MANO IZQUIERDA-MANO DERECHA

ACTUAL PROPUESTO DIFERENCIA OPERACIÓN Control y Calidad


RESUMEN
I D I D I D leggins
OPERACIÓN 24 17
TRANSPORTE 1 7 MÉTODO ACTUAL
DEMORA
ALMACENAMIENTO MÉTODO MEJORADO
TOTAL 25 24
DISTANCIA
Disposición del puesto de trabajo HECHO POR
24 1 Leidy Milena Guzman
20
16 2 Ana María Gordillo
12
8 3 Henry Oswaldo Ocaño
4
0 4 Andrés Ortíz
30 26 22 18 14 10 8 2 0 2 8 10 # 18 22 26 30

MANO IZQUIERDA MANO DERECHA


Inactiva 1 Dirigir hasta la prenda
Tomar prenda 2 Tomar la prenda
Sostiene prenda 3 Sostiene la prenda
Sostiene prenda 4 Introduce mano a prende
Revisa prenda 5 Sostiene prenda
Sostiene hilo 6 Dirigir hasta herramienta
Sostiene hilo 7 Tomar herramienta
Sostiene prenda 8 Dirigir herramienta a hilo
Revisa prenda 9 Cortar hilo
Sostiene prenda 10 Dirigir herramienta a mesa
Revisa prenda 11 Revisar prenda
Sostiene prenda 12 Introduce mano en prenda
Revisa prenda 13 Sostiene prenda
Sostiene prenda 14 Dirigir hasta herramienta
Sostiene prenda 15 Tomar herramienta
Sostiene prenda 16 Dirigir herramienta a hilo
Sostiene hilo 17 Cortar hilo
Sostiene hilo 18 Quita hilo
Sostiene prenda 19 V Dirigir herramienta a mesa
Sostiene prenda 20 Dejar herramienta en la mesa
Sostiene prenda 21 Sostiene Prenda
Sostiene prenda 22 Revisa prenda
Sostiene prenda 23 Dobla prenda
Sostiene prenda 24 Inactiva
Dirigir la prenda en bolsa 25 Inactiva
Deja la prenda 26 Reinicia ciclo
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.

CREACION DE PAGINA WEB

También podría gustarte