Está en la página 1de 8

Grigera, Juan

Pensamiento económico
latinoamericano : Prebisch,
Cardoso, Marini y Fajnzylber

Seminario - Programa 2015

Documento disponible para su consulta y descarga en Memoria Académica, repositorio


institucional de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FaHCE) de la
Universidad Nacional de La Plata. Gestionado por Bibhuma, biblioteca de la FaHCE.

Para más información consulte los sitios:


http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar http://www.bibhuma.fahce.unlp.edu.ar

Esta obra está bajo licencia 2.5 de Creative Commons Argentina.


Atribución-No comercial-Sin obras derivadas 2.5
Seminario de Doctorado

Pensamiento económico latinoamericano

Prebisch, Cardoso, Marini y Fajnzylber

Año lectivo: 2015


Régimen de cursada: Cuatrimestral (primer cuatrimestre)
Profesor a cargo: Dr. Juan Grigera
Carga horaria: 32

1. FUNDAMENTACIÓN Y OBJETIVOS
Este curso introduce a los estudiantes en los principales debates de ideas
económicas en América Latina. El curso examina la historia de las ideas
económicas formuladas desde este continente, recorriéndolas desde el punto de
vista de las historias intelectuales individuales, por motivos pedagógicos y de
coherencia. Mediante la revisión de las ideas, debates y las principales
publicaciones de Raúl Prebisch, Fernando H. Cardoso, Ruy Mauro Marini y
Fernando Fajnzylber el curso hace posible revisar la deriva del del estructuralismo
latinoamericano de la CEPAL a travez de sus distintas formulaciones originales
hasta hoy. De esta manera, a los aportes originales de Prebisch se sumará el
estudio de la crítica de la dependencia, junto con su giro marxista y finalmente la
ruptura posterior del neoestructuralismo. Al centrarse en un pequeño número de
autores representativos del curso logrará evaluaciones en profundidad de las
diferentes propuestas en su propia lógica.

Objetivos
El objetivo del curso es capacitar a los investigadores sociales en las perspectivas
que el pensamiento cepalino y corrientes afines ha desarrollado, aportando
elementos de crítica hacia las distintas variantes del mismo e intentando contribuir
a abrir perspectivas teóricas rigurosas que enriquezcan su labor científica.

Pensamiento económico Latinoamericano – Año 2015


U.N.L.P. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación 1
Atendiendo a estos objetivos, el curso se ha diseñado optando por la presentación
conceptual de los temas y el rescate de los debates y polémicas en torno de los
tópicos fundamentales.

2. CONTENIDOS Y BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA


Bibliografía general
• Love, Joseph. “Ideas económicas e ideologías en América Latina desde 1930” En
Historia de América Latina, compilada por Leslie Bethell, 6:393–460. Cambridge:
Cambridge University Press, 1984.
• Bielschowsky, R., ed. Cincuenta Años de Pensamiento de La CEPAL: Textos
Seleccionados. CEPAL-Fondo de Cultura Economica, 1998
• Kay, Cristóbal. Latin American Theories of Development and Underdevelopment.
Routledge, 1989.
• Leiva, Fernando Ignacio. Latin American Neostructuralism: The Contradictions of
Post-Neoliberal Development. University of Minnesota Press, 2008.

Unidad 1: Introducción a las teorías del desarrollo

Bibliografía obligatoria

• Arndt, H.W. (1981): Desarrollo Económico. La historia de una idea., Ed. Rei
Argentina, Buenos Aires.Cap 3 y 4, pp.53-124.
• Bustelo, Pablo (1998): Teorías contemporáneas del desarrollo económico, Ed. Síntesis,
Madrid.cap.14, pp.173-186 y 19, pp.245-265.

Bibliografía optativa
• Chang, H-J (ed.) (2003) Rethinking Development Economics London: Anthem
• Chari, S. and Corbridge, S. (eds.) (2008) The Development Reader (London:
Routledge)
• Cowen, M. and Shenton, R. (1995) “The invention of development”, Chapter 1 in
J.Crush (ed.) Power of Development, London: Routledge
• Davis, M. (2002) Late-Victorian Holocausts: El Niño Famines and the Making of the
Third World (Verso) Especialmente Cap. 10
• Hirschman, Albert O. (1981) ‘The Rise and Decline of Development Economics’,
Essays in Trespassing, Cambridge University Press, Chapter 1, pp. 1-24.
• Lal, Deepak (1985), The misconceptions of development economics, Finance and
Development, Junio de 1985 p. 10-13
• Johnson, Craig (2008) Arresting Development: The Power of Knowledge for Social
Change (London Routledge)
• Singer, Hans (1989): "El desarrollo en la posguerra. Lecciones de la experiencia de
1945 a 1985." en Revista Comercio Exterior, vol. 39.núm. 7. México. 1989.
• Stiglitz, Joseph (1998): “Más instrumentos y metas mas amplias para el desarrollo.
Hacia el Consenso Post Washington”, Desarrollo Económico, Vol. 38, No 151, pp.
691-721

Pensamiento económico Latinoamericano – Año 2015


U.N.L.P. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación 2
Unidad 2: Raul Prebisch y la originalidad de la CEPAL

Bibliografía Obligatoria
• Prebisch, Raúl, ‘El Desarrollo Económico De La América Latina y Algunos De Sus
Principales Problemas’ (U.N./CEPAL, 1949) [25pp]
• Dosman, Edgar. The Life and Times of Raúl Prebisch, 1901-1986. McGill-Queen’s
Press - MQUP, 2008 (selección)
• CEPAL (1969) El Pensamiento De La CEPAL. Colección Tiempo Latinoamericano.
Santiago de Chile: Editorial Universitaria. Introducción, pp.13-46 y Cap. 2, pp.72-
95.

Bibliografía optativa
• Bielschowsky, R., (1998) Cincuenta Años De Pensamiento De La CEPAL: Textos
Seleccionados. CEPAL-Fondo de Cultura Economica, .
• Bielschowsky, Ricardo, (2010) Sesenta Años De La CEPAL. Textos Seleccionados Del
Decenio 1998-2008. Buenos Aires: CEPAL-Siglo XXI, .
• Cardoso, F.H. (1977) “La originalidad de la copia: la CEPAL y la idea del
desarrollo", Revista de la CEPAL
• Johnson, Craig (2008) Arresting Development: The Power of Knowledge for Social
Change (London Routledge) Capitulo 3
• Kay, Cristóbal “Teorías latinoamericanas del desarrollo” Nueva sociedad, ISSN 0251-
3552, Nº. 113, 1991 , págs. 101-113
• Love, J. (1980). "Raúl Prebisch and the origins of the doctrine of unequal
exchange", Latin American Research Review, vol. 15, Nr 3, Chapel Hill.
• Furtado, C. (1966): Subdesarrollo y estancamiento en América Latina, Eudeba,
Buenos Aires.
• Furtado, C. (1968): Teoría y Política del desarrollo económico, Siglo XXI, México.
• Hirschman, A. (1963). "Ideologías de desarrollo económico en América Latina",
Controversia sobre Latinoamérica A. Hirschman (comp.), Buenos Aires, Editorial
del Instituto.
• Lewis, W.A. (1 960). "Desarrollo económico con oferta ilimitada de mano de obra",
El trimestre económico, vol. 27(4), N' 108, México, D.F., Fondo de Cultura
Económica.
• Love, J. (1980). "Raúl Prebisch and the origins of the doctrine of unequal
exchange", Latin American Research Review, vol. 15, Nr 3, Chapel Hill, Asociación
de Estudios Latinoamericanos.

Pensamiento económico Latinoamericano – Año 2015


U.N.L.P. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación 3
• Pinto (1970). "Naturaleza e implicaciones de la 'heterogeneidad estructural' de la
América Latina", El trimestre económico, vol. 37(1), N' 145, México, D.F., Fondo
de Cultura Econ6mica, enero-marzo.
• Rodriguez, Octavio (1993) La Teoría Del Subdesarrollo de la Cepal, Buenos Aires:
Siglo XXI
• Singer, H.W. (1950). "Tbe distiibution of gains between investing and borrowing
countries", The American Economic Review, vol. 40, N' 2, Menasha, American
Economic Association, mayo.
• Saad-Filho, Alfredo (2005) ‘The rise and decline of Latin American structuralism
and dependency theory,’ in Jomo and Reinert (ed), The Origins of Development
Economics
• Sunkel, O. y Pedro Paz (1981) El subdesarrollo latinoamericano y la teoría del
desarrollo, Buenos Aires: Siglo Veintiuno, 1981
• Sztulwark, S. (2005). El estructuralismo latinoamericano: fundamentos y
transformaciones del pensamiento económico de la periferia. Ed. Prometeo y
Universidad Nacional de General Sarmiento, Buenos Aires.

Unidad 3: Fernando Henrique Cardoso y la crítica dependentista

Bibliografía obligatoria
• Cardoso, Fernando Henrique. “La originalidad de la copia: la CEPAL y la idea del
desarrollo” CEPAL Review, no. 4 (Second Semester 1977): 7–38.
• Cardoso, F.H. y Faletto, E. (1969) Dependencia y desarrollo en América Latina, Siglo
XXI, México, p. 17-37.
• Cardoso, F.H., ‘The Consumption of Dependency Theory in the United States’,
Latin American Research Review, 12(3), 1977, pp. 7-25
• Palma, Gabriel. “Dependencia Y Desarrollo: Una Visión Crítica.” En La Teoría de
La Dependencia. Una Revaluación Crítica, edited by D. Seers, 21–89. Mexico:
Fondo de Cultura económica., 1987.

Bibliografía optativa
• Astarita, Rolando (2010), "Escuela de la dependencia", en Economía política del
subdesarrollo y de la dependencia, Universidad Nacional de Quilmes, cap. 1, p.17-42
• Grigera, Juan (2012), "Silencios llamativos: el Estado y la industrialización para la
CEPAL", en Webber y Spronk (eds), p 15-35
• Viner, Jacob (1951) “A Teoria Clássica De Comércio Internacional e Os Problemas
Atuais.” Revista Brasileira De Economia 5, no. 2, pp. 11–36
• Gunder Frank, A (1970): Lumpenburguesía: Lumpendesarrollo, Editorial Prensa
Latinoamericana S.A., Santiago (Capitulo 1).

Pensamiento económico Latinoamericano – Año 2015


U.N.L.P. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación 4
• Dos Santos, T. (1969): “El nuevo carácter de la dependencia” en Matos Mar (comp):
La crisis del desarrollismo y la nueva dependencia, Ed. Amorrortu, México
(seleccion de páginas).
• Cardoso, F.H. (1979): El desarrollo en el banquillo, Documento DEE/D/24/e
Instituto Latinoamericano de Estudios Trasnacionales, México.

Unidad 4: Ruy Mauro Marini, el diálogo marxista con la dependencia


Bibliografía obligatoria
• Marini, R. (1977): “La acumulación capitalista mundial y el subimperialismo”.
Cuadernos Políticos n. 12, Ediciones Era, México, abril-junio de 1977.
• Marini Ruy Mauro (1973): Dialéctica de la dependencia, ERA, México, 1973
• Astarita, Rolando (2010), "Escuela de la dependencia", en Economía política del
subdesarrollo y de la dependencia, Universidad Nacional de Quilmes, cap. 2 y 3.
• Martins, C.E. (2008) "Ruy Mauro Marini: Marco del pensamiento contemporáneo"
en Marini, R.M. América Latina, dependencia y globalización Fundamentos
conceptuales, CLACSO, Bogota

Bibliografía complementaria
• Laclau Ernesto (1973): “Feudalismo y capitalismo en América Latina”, en
Assadourian, C. S, Modos de Producción en América Latina, Cuadernos de Pasado y
Presente n 40, Siglo XXI, Buenos Aires, pp.23-45.
• Brenner,R. (1979): “Los orígenes del desarrollo capitalista: crítica del marxismo
neosmithiano”. En Teoría, 3, pp. 58-166.
• Wallerstein, Immanuel (2005): Análisis de sistemas-mundo. Una introducción,
Siglo XXI, México (selección de páginas)
• Marini, Ruy Mauro “Las razones del neodesarrollismo (respuesta a F. H. Cardoso y
J. Serra)” Revista Mexicana de Sociología, número especial, Facultad de Ciencias
Políticas y Sociales, UNAM, México, 1978.
• Ruy Mauro Marini, “Plusvalía extraordinaria y acumulación de capital”, Cuadernos
Políticos, número 20, Ediciones Era, México, abril-junio de 1979, pp. 18-39.

Unidad 5: Fernando Fajnzylber, el giro neoestructuralista


Bibliografía obligatoria
• CEPAL (1990). Transformación productiva con equidad. La tarea prioritaria del
desarrollo de América Latina y el caribe en los años noventa (LC/G.1601-P),
Santiago de Chile, marzo. Publicación de las Naciones Unidas, S.90.11.G.6.
• Fajnzylber, F. (1983). La industrialización trunca de América Latina, México, D.F.,
Editorial Nueva Imagen.

Pensamiento económico Latinoamericano – Año 2015


U.N.L.P. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación 5
• Fajnzylber, F. (1990). Industrialización en América Latina: de la 'caja negra al
casillero vacío', serie Cuadernos de la CEPAL No 60 (LC/G. 1534-P[Rev. 1 -P),
Santiago de Chile. Publicación de las Naciones Unidas, Nro de venta: 89.11.G.5

Bibliografía complementaria
• Leiva, Fernando Ignacio (2008). “Toward a Critique of Latin American
Neostructuralism.” Latin American Politics and Society 50, no. 4 (December 1, 2008):
1–25.)
• Leiva, Fernando Ignacio. Latin American Neostructuralism : the Contradictions of
Post-neoliberal Development. University of Minnesota Press, 2008
• Bielschowsky, Ricardo. “Sesenta Años De La CEPAL y El Pensamiento Reciente.”
In Sesenta Años De La CEPAL. Textos Seleccionados Del Decenio 1998-2008,
edited by Ricardo Bielschowsky, 17–90. BuenosAires: CEPAL-Siglo XXI, 2010.
• Lahera, Eugenio, E. Ottone y M. Hopenhayn. (1995). Una Sintesis de la Propuesta
de la CEPAL Revista de la CEPAL. No. 60
• Webber, Jeffrey R. “Review: Latin American Neostructuralism by Fernando Ignacio
Leiva, Minneapolis.” Historical Materialism 18, no. 3 (2010): 208–229.

3. METODOLOGÍA DE TRABAJO Y SISTEMA DE EVALUACIÓN


El curso se desarrollará en clases teórico prácticas que incluirán actividades de parte de las y los
estudiantes. Las clases contarán con tres tipos de estrategias pedagógias. En primer lugar, la
presentación por parte del docente de las principales ideas respecto de los distintos tópicos, autores
y escuelas a estudiar a lo largo del curso. Esta introducción, servirá de guía de lectura y dará siempre
lugar al análisis detallado de las apreciaciones de los distintos autores y escuelas de pensamiento a
través de la lectura de sus trabajos originales y de sus principales referentes y divulgadores.
En segundo lugar se fomentaran los espacios de discusión y debate de los temas abordados en
el curso. Para esto se informará con anticipación a cada clase los textos cuya lectura permitirá contar
con los elementos y antecedentes adecuados. A su vez, a fin de garantizar la participación de todas y
todos los estudiantes, se pedirá que presenten oralmente al menos un texto cada uno al principio de
la clase, distribuyendo las lecturas obligatorias entre los que cursen. La semana siguiente a haber
expuesto el texto deberán presentar una breve reseña del mismo como condición de regularidad en
la cursada.
Finalmente, la materia se aprobará a con la presentación de un trabajo final. Sin embargo, para
asegurarse que la temática del mismo se ajuste a los temas de la materia y dialogue con las tesis de
los estudiantes, se debera presentar previamente un plan del mismo que será sujeto a devolución.

Pensamiento económico Latinoamericano – Año 2015


U.N.L.P. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación 6
En suma, los requisitos para la aprobación de la materia son:
1. Una lectura del curso en forma oral y reseña por escrito (1500 a 2000 palabras, durante la
cursada)
2. Proyecto de trabajo final (500 a 1200 palabras, durante la cursada)
3. Trabajo final (extensión máxima 8 000 palabras)

Pensamiento económico Latinoamericano – Año 2015


U.N.L.P. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación 7

También podría gustarte