Está en la página 1de 104

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

CARRERA DE ARQUITECTURA

“REACTIVACIÓN PRODUCTIVA, CULTURAL Y VIVENCIAL CON PROYECTO DE CENTRO


DE EMPRENDIMIENTO Y TRABAJO ARTESANAL CON ESPACIO PÚBLICO COMO
CATALIZADOR DE RELACIONES HUMANAS EN EL CÁSCO HISTÓRICO DE OTAVALO”

TRABAJO DE GRADUACIÓN PARA OPTAR AL TÍTULO DE ARQUITECTO

AUTOR: XAVIER ALEJANDRO ESPINOZA MENA

TUTOR: SANTIAGO ANDRÉS GÓMEZ JIMÉNEZ

QUITO, ABRIL 2016


A Dios.
A mis padres Xavier y Karina; a mi
hermano Kevin.

ii
AGRADECIMIENTOS

A Dios por ser el Arquitecto de ms sueños, por siempre cuidarme y permitir hacer este anhelo realidad, a mis padres
Xavier y Karina que con mucho amor, paciencia, esfuerzo y dedicación han estado siempre junto a mi apoyándome
incondicionalmente, han sido el mejor ejemplo que he podido tener, a mi hermano Kevin que es un guerrero y ha
luchado conmigo ante la adversidad.

A mis abuelitos y tíos ya que gracias a su amor, cariño y palabras de aliento me han dado la motivación necesaria
para culminar exitosamente mi carrera.

A mi Andreita por ser mi compañera de vida, porque me demostró que el amor lo puede todo.

Gracias a mis maestros que participaron en mi formación académica y de manera especial a mi tutor y amigo Arq.
MSc. Santiago Gómez Jiménez por los conocimientos y experiencias compartidas en los últimos semestres de la
carrera y de manera específica en el trabajo de fin de carrera.

Finalmente, agradezco a mis compañeros y amigos que ha compartido esta etapa tan importante de mi vida, por
todas las aventuras y momentos vividos.

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente; no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios estará contigo en
dondequiera que vayas. Josué 1:9

iii
iv
v
vi
ÍNDICE DE CONTENIDOS
1. ANTECEDENTES 6.2.5. Altura De Las Edificaciones Del Lugar De Estudio�������������������������������������������������������������������������������������������34
6.2.6. Abiertos Urbanos Y Naturales Del Lugar De Estudio����������������������������������������������������������������������������������������35
1.1. Territorial Espacial���������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������1
6.2.7. Conexiones Potenciales��������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������36
1.1.1. Ubicación������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������� 1
1.1.2. Características Principales De Las Parroquias De Otavalo��������������������������������������������������������������������������������� 2 6.2.5. CONEXIONES POTENCIALES DEL LUGAR DE ESTUDIO����������������������������������������������������������� 36
1.1.3. Antecedentes Históricos De Otavalo - Linea Del Tiempo����������������������������������������������������������������������������������� 3 6.2.8. Edificaciones - Inmuebles Patrimoniales Del Lugar De Estudio������������������������������������������������������������������������37
1.1.4. Crecimiento Histórico De Otavalo���������������������������������������������������������������������������������������������������������������������� 4 6.2.9. Figura Y Fondo Del Lugar De Estudio���������������������������������������������������������������������������������������������������������������38
1.1.5. Trazado Urbano De Otavalo�������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������� 5 6.3. Medio Físico Y Natural Del Sitio Del Proyecto���������������������������������������������������������������������������������������� 39
1.1.6. Fragmentación Urbana De Otavalo��������������������������������������������������������������������������������������������������������������������� 6 6.3.1. Ubicación Específica Y Límites Del Sitio����������������������������������������������������������������������������������������������������������39
1.1.7. Tejido Urbano De Otavalo���������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������� 7 6.3.2. Anális Del Sitio���������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������40
1.2. Económico Productivo��������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������8 6.3.3. Anális De La Morfología Urbana - Arquitetónica Del Sitio�������������������������������������������������������������������������������41

1.3. Social Cultural���������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������9 6.4. Otros Estudios�������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������� 42


1.3.1 Principales Manifestaciones Culturales En Otavalo��������������������������������������������������������������������������������������������� 9 6.4.1. Conceptos Aplicados Al Proyecto�����������������������������������������������������������������������������������������������������������������������45
1.3.2 Manifestaciones Culturales En Espacios Públicos De Otavalo�������������������������������������������������������������������������� 10 6.5. Estudio De Repertorios������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������ 46
1.3.3 Principales Atractivos Turísticos De Otavalo����������������������������������������������������������������������������������������������������� 11 6.5.1. Asian Culture Complex Gwanju - Corea������������������������������������������������������������������������������������������������������������46
1.4. Político Institucional ���������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������13 6.5.2. Teatro Y Plaza De La República - Quito�������������������������������������������������������������������������������������������������������������47
6.5.3. Plaza De Desierto En Barakaldo - España����������������������������������������������������������������������������������������������������������48
2. FUNDAMENTACIÓN
6.6. Conclusiones Del Estudio De Repertorios������������������������������������������������������������������������������������������������ 49
2.1. Fundamentación Del Tema������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������15
3. DEFINICIÓN DEL TEMA  6.7. Síntesis Y Conclusiones Conceptuales������������������������������������������������������������������������������������������������������ 50
7. DISPOSITIVO PROYECTUAL
3.1 Tema�����������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������16
4. OBJETIVOS  7.1 Propuesta Urbana���������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������� 51

4.1. Objetivo General����������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������17 7.2 Proyecto Conceptual���������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������� 53


7.2.1 Filosofía���������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������53
4.2. Objetivos Particulares��������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������17 7.2.2 Elementos Componentes��������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������53
4.2. Objetivos Específicos��������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������17 7.2.3 Estético - Formal��������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������54
7.2.3.1 Proceso De Abstracción De La Forma��������������������������������������������������������������������������������������������������������54
5. METODOLOGÍA Y MÉTODO PROYECUAL
7.2.3.2 Proceso: Del Patrón Al Proyecto�����������������������������������������������������������������������������������������������������������������55
5.1. Metodología�����������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������18 7.2.3.2 Tecnología Constructiva �����������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������56
5.2. Método�������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������19 7.2.4 Funcionalidad - Flujos�����������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������57
7.2.4.1 Flexibilidad De Los Espacios����������������������������������������������������������������������������������������������������������������������58
6. SÍNTESIS INTERPRETATIVA
7.2.4.2 Flexibilidad Del Mobiliario�������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������59
6.1. Estudio Del Medio Físico Y Natural De Otavalo��������������������������������������������������������������������������������������20 7.2.5 Integración�����������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������60
6.1.1. Matriz Biofísica Del Terrirorio�������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������� 20 7.2.6 Estudio De La Termodinámica����������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������61
6.1.2 Código Genético Del Territorio�������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������� 21
7.3 Programación��������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������� 62
6.1.2.1 Código Genético Del Territorio - Relieve�������������������������������������������������������������������������������������������������� 22
6.1.2.2. Código Genético Del Territorio - Hidrografía������������������������������������������������������������������������������������������� 24 8. PROYECTO URABANO - ARQUITECTÓNICO
6.1.2.3. Código Genético Del Territorio - Sistema Biótico Vegetal����������������������������������������������������������������������� 25 9. ANEXOS
6.1.2.4. Código Genético Del Territorio - Sistema Agrícola��������������������������������������������������������������������������������� 26
9.1 Arborización Del Proyecto������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������� 82
6.1.2.5. Código Genético Del Territorio - Sistema Antropizado ��������������������������������������������������������������������������� 27
6.1.3. Infraestructura ��������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������� 28 9.2 Alternativas Del Proyecto��������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������� 84
6.1.4. Equipamientos De Otavalo�������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������� 29 9.3 Maqueta Definitiva Del Proyecto��������������������������������������������������������������������������������������������������������������� 84
6.2. Medio Físico Y Natural Del Lugar De Estudio�����������������������������������������������������������������������������������������30 9.4 Bibliografía������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������� 85
6.2.1. Ubicación Específica Y Límites Del Lugar De Estudio������������������������������������������������������������������������������������� 30
6.2.2. Matriz Biofísica Del Lugar De Estudio������������������������������������������������������������������������������������������������������������� 31 9.5 Netgrafía����������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������� 85
6.2.3. Topografía Del Lugar De Estudio���������������������������������������������������������������������������������������������������������������������� 32
6.2.4. Infraestructura Del Lugar De Estudio���������������������������������������������������������������������������������������������������������������� 33
vii
ÍNDICE DE ANEXOS

Anexo 1. Arborización del Proyecto.������������������������������������������������������������������82 Mapa 24. Lugar de Estudio.��������������������������������������������������������������������������������30 Imágen 28. Ecourbanismo.���������������������������������������������������������������������������������43
Anexo 2. Alternativas del proyecto.��������������������������������������������������������������������84 Mapa 25. Ubicación del Lugar de Estudio.���������������������������������������������������������30 Imágen 29. Espacio Articulador.�������������������������������������������������������������������������44
Anexo 3. Maqueta del proyecto final.�����������������������������������������������������������������84 Mapa 26. Matriz Biofísica del Lugar de Estudio.�����������������������������������������������31 Imágen 30. Espacio Catalizador.�������������������������������������������������������������������������44
Mapa 27. Topografía del Lugar de Estudio.��������������������������������������������������������32 Imágen 32. Pluriculturalidad en Otavalo.�����������������������������������������������������������44
Mapa 28. Infraestructura del Lugar de Estudio.������������������������������������������������33 Imágen 31. Nodo Articulador Comunitario.�������������������������������������������������������44
ÍNDICE DE TABLAS Mapa 29. Altura de Edificaciones del Lugar.�����������������������������������������������������34 Imágen 33. Pliegue.��������������������������������������������������������������������������������������������45
Mapa 30. Abiertos Urbanos y Naturales del Lugar.�������������������������������������������35 Imágen 34. Fractal.���������������������������������������������������������������������������������������������45
Tabla 1. Políticas del Plan Nacional del Buen Vivir, Gobierno Provincial y Mapa 31. Conexiones Potenciales del Lugar.����������������������������������������������������36 Imágen 35. Rizoma.��������������������������������������������������������������������������������������������45
Gobierno Municipal.�������������������������������������������������������������������������������������������13 Mapa 32. Inmuebles Patrimoniales del Lugar.���������������������������������������������������37 Imágen 36. Flexibilidad espacial.�����������������������������������������������������������������������45
Tabla 2. Objetivos del Trabajo de Fin de Carrera.����������������������������������������������17 Mapa 33. Figura del Lugar.���������������������������������������������������������������������������������38 Imágen 37. Asian Culture Complex.�������������������������������������������������������������������46
Tabla 3. Metodología del Proyecto.��������������������������������������������������������������������18 Mapa 34. Sitio del Proyecto.�������������������������������������������������������������������������������39 Imágen 38. Asian Culture Complex - Programa.������������������������������������������������46
Tabla 4. Programación del Proyecto.������������������������������������������������������������������63 Mapa 35. Límites del Sitio del Proyecto.������������������������������������������������������������39 Imágen 39. Asian Culture Complex - Función.��������������������������������������������������46
Mapa 36. Ubicación del Sitio en el Contexto Ciudad.����������������������������������������39 Imágen 40. Asian Culture Complex - Forma.�����������������������������������������������������46
Mapa 37. Territorio de Otavalo.��������������������������������������������������������������������������42 Imágen 41. Asian Culture Complex - Estructura.�����������������������������������������������46
ÍNDICE DE GRÁFICOS Mapa 38. Ciudad de Otavalo.�����������������������������������������������������������������������������42 Imágen 42. Asian Culture Complex - Integración.���������������������������������������������46
Gráfico 1. Indicadores Económicos de Otavalo. ��������������������������������������������������8 Mapa 39. Matriz Biofísica de Otavalo.���������������������������������������������������������������44 Imágen 44. Teatro, Plaza República - Programa.������������������������������������������������47
Gráfico 2. Producción Ocupada por Rama de Actividad.�������������������������������������8 Imágen 43. Perspectiva Teatro, Plaza República.�����������������������������������������������47
Gráfico 4. Actividades que Generan Mayor Ingreso en Otavalo. ������������������������8 Imágen 45. Teatro, Plaza República - Función.��������������������������������������������������47
Gráfico 3. Principales Actividades Económicas de Otavalo. �������������������������������8 ÍNDICE DE IMÁGENES Imágen 46. Teatro, Plaza República - Forma.�����������������������������������������������������47
Gráfico 5. Población Ocupada por Rama de Actividad.���������������������������������������8 Imágen 47. Teatro, Plaza República - Estructura.�����������������������������������������������47
Imágen 1. Inti Raymi.�������������������������������������������������������������������������������������������9 Imágen 48. Teatro, Plaza República - Integración.���������������������������������������������47
Imágen 2. Pawcar Raymi.�������������������������������������������������������������������������������������9 Imágen 49. Plaza de Desierto - Barakaldo.���������������������������������������������������������48
Imágen 3. Koya Raymi.����������������������������������������������������������������������������������������9 Imágen 50. Plaza de Desierto - Programa.����������������������������������������������������������48
ÍNDICE DE MAPAS Imágen 4. Fiesta del Yamor.����������������������������������������������������������������������������������9 Imágen 51. Plaza de Desierto - Función del Pliegue.�����������������������������������������48
Mapa 1. Ubicación de Otavalo. ����������������������������������������������������������������������������1 Imágen 6. Día de los Difuntos.�����������������������������������������������������������������������������9 Imágen 52. Plaza de Desierto - Función - Malla������������������������������������������������48
Mapa 2. Parroquias de Otavalo. ���������������������������������������������������������������������������2 Imágen 5. Capac Raymi.���������������������������������������������������������������������������������������9 Imágen 53. Plaza de Desierto - Estético-Formal������������������������������������������������48
Mapa 3. Trazado Urbana de Otavalo. ������������������������������������������������������������������5 Imágen 7. Fiesta de San Juan.�����������������������������������������������������������������������������10 Imágen 54. Plaza de Desierto - Integración.�������������������������������������������������������48
Mapa 4. Fragmentación Urbana de Otavalo.�������������������������������������������������������6 Imágen 8. Fiesta del Yamor.��������������������������������������������������������������������������������10 Imágen 55. Asian Culture Complex.�������������������������������������������������������������������49
Mapa 5. Tejido Urbano de Otavalo. ���������������������������������������������������������������������7 Imágen 9. Cascarón de la alegría.�����������������������������������������������������������������������10 Imágen 56. Teatro, Plaza República.�������������������������������������������������������������������49
Mapa 6. Ubicación Espacios Públicos Existentes.����������������������������������������������15 Imágen 10. Textiles Oavaleños.�������������������������������������������������������������������������� 11 Imágen 57. Plaza de Desierto������������������������������������������������������������������������������49
Mapa 7. Delimitación del Territorio, lugar y sitio.���������������������������������������������16 Imágen 11. Piscina “El Neptuno”.���������������������������������������������������������������������� 11
MAPA 8. Matriz Biofísica del Territorio.�����������������������������������������������������������20 Imágen 12. Iglesia El Jordán. ����������������������������������������������������������������������������� 11 ÍNDICE DE ILUSTRACIONES
Mapa 9. Relieve del Territorio. ��������������������������������������������������������������������������21 Imágen 13. Cascada de Peguche.������������������������������������������������������������������������12
Mapa 12. Sist. Agrícola.��������������������������������������������������������������������������������������21 Imágen 14. Lago San Pablo.�������������������������������������������������������������������������������12 Ilustración 1. Línea del Tiempo Histórica de Otavalo. ����������������������������������������3
Mapa 10. Hidrografía del Territorio. ������������������������������������������������������������������21 Imágen 15. Volcán Imbabura.�����������������������������������������������������������������������������12 Ilustración 2. Trazados Urbanos en diferentes Décadas. �������������������������������������5
Mapa 13. Territorio Antropizado.�����������������������������������������������������������������������21 Imágen 16. Río El Tejar.�������������������������������������������������������������������������������������12 Ilustración 3. Fragmentació Urbana de Otavalo en Diferentes Décadas. ������������6
Mapa 11. Sist. Biótico Vegetal ���������������������������������������������������������������������������21 Imágen 17. Intervención al Interior del Corazón de Manzana.���������������������������14 Ilustración 4. Tejidos Urbanos de Otavalo en Diferentes Décadas. ���������������������7
Mapa 14. Infraestructura Territorial.�������������������������������������������������������������������21 Imágen 18. Portal de la Estación de Trenes.�������������������������������������������������������14 Ilustración 5. Elementos Componentes de Matriz Biofísica. �����������������������������20
Mapa 15. Relieve del Territorio.�������������������������������������������������������������������������22 Imágen 19. Estación de Trenes Otavalo.�������������������������������������������������������������14 Ilustración 6. Transecto A-A´.�����������������������������������������������������������������������������23
Mapa 16. Ubicación de Transectos.��������������������������������������������������������������������23 Imágen 20. Parque Bolivar.���������������������������������������������������������������������������������29 Ilustración 7. Transecto B-B´.�����������������������������������������������������������������������������23
Mapa 17.Hidrografía del Territorio.��������������������������������������������������������������������24 Imágen 21. Plaza Centenario - “Mercado de Ponchos”.�������������������������������������29 Ilustración 8. Elementos Componentes del Sist Biótico Vegetal.�����������������������25
Mapa 18.Sistema Biótico Vegetal del Territorio.������������������������������������������������25 Imágen 22. Municipio de Otavalo.���������������������������������������������������������������������29 Ilustración 9. Ejes Estructurantes Urbanos.��������������������������������������������������������28
Mapa 19. Sistema Agrícola del Territorio.����������������������������������������������������������26 Imágen 23. Ciudad de Otavalo.���������������������������������������������������������������������������30 Ilustración 10. Fondo del Lugar.�������������������������������������������������������������������������38
Mapa 20. Sistema Antropizado del Territorio.����������������������������������������������������27 Imágen 24. Río el Tejar - Corredor Ecológico.���������������������������������������������������30 Ilustración 11. Figura y Fondo del Lugar.�����������������������������������������������������������38
Mapa 21. Infraestructura Regional.��������������������������������������������������������������������28 IMÁGEN 25. Sitio del Proyecto.������������������������������������������������������������������������39 Ilustración 13. Estudio del Asoleamiento en Sitio.���������������������������������������������40
Mapa 22. Infraestructura Territorial.�������������������������������������������������������������������28 Imágen 26. Paisaje Otavaleño.����������������������������������������������������������������������������42 Ilustración 14. Estudio de los vientos en Sitio.���������������������������������������������������40
Mapa 23. Equipamientos de Otavalo.�����������������������������������������������������������������29 Imágen 27. Ciudadanía Otavaleña.���������������������������������������������������������������������43 Ilustración 12. Sección Longitudinal y Transeversal del Sitio.��������������������������40

viii
Ilustración 15. Dirección de los vientos.�������������������������������������������������������������40 Plano 16. Trama biótica del proyecto..................................................................70
Ilustración 16. Topografía del Sitio.��������������������������������������������������������������������40 Plano 17. Elevación norte y sur...........................................................................71
Ilustración 17. Asoleamiento.�����������������������������������������������������������������������������40 Plano 18. Elevación este y oeste..........................................................................72
Ilustración 18. Vientos.���������������������������������������������������������������������������������������40 Plano 19. Corte A-A´, corte B-B´........................................................................73
Ilustración 19. Análisis de Elementos Condicionantes del Sitio.������������������������41 Plano 20. Corte C-C´, corte D-D´........................................................................74
Ilustración 20. Análisis del Perfil Urbano Inmediato.�����������������������������������������41 Plano 21. Detalles Constructivos........................................................................75
Ilustración 21. Articulación de Refugio y Corredor Ecológico.�������������������������51 Plano 22. Detalles Constructivos........................................................................76
Ilustración 24. Propuesta Urbana Esquemática.�������������������������������������������������51 Plano 23. Perspectiva del Proyecto.......................................................................77
Ilustración 22. Repotenciación de Espacios Públicos.����������������������������������������51 Plano 24. Perspectiva del Proyecto.......................................................................78
Ilustración 23. Corazones de Manzana como Nodos Dinamizadores.����������������51 Plano 25. Perspectiva del Proyecto.......................................................................79
Ilustración 25. Propuesta de Actividades en Corazones de Manzana.����������������51 Plano 26. Perspectiva del Proyecto.......................................................................80
Ilustración 26. Implantación General de Propuesta Urbana.������������������������������52 Plano 27. Perspectiva del Proyecto.......................................................................81
Ilustración 27 . Actividades en Espacio Público.������������������������������������������������53
Ilustración 28. Componentes del Proyecto.��������������������������������������������������������53
Ilustración 29. Entornos del Proyecto.����������������������������������������������������������������53
Ilustración 30. Abstracción de Patrones.�������������������������������������������������������������54
Ilustración 31. Abstracción de la Forma.������������������������������������������������������������54
Ilustración 32. Adaptación de Patrones al Proyecto.�������������������������������������������54
Ilustración 33. Proceso de Diseño.����������������������������������������������������������������������55
Ilustración 34. Estructura y Cierres del Proyecto.����������������������������������������������56
Ilustración 36. Flujos en el Proyecto.������������������������������������������������������������������57
Ilustración 35. Multiplicidad de actividades en Espacio Público.����������������������57
Ilustración 37. Flexibilidad en los espacios.�������������������������������������������������������58
Ilustración 38. Flexibilidad en los espacios.�������������������������������������������������������59
Ilustración 39. Integración del Proyecto.������������������������������������������������������������60
Ilustración 40. Integración del Proyecto con la plaza centenario.����������������������60
Ilustración 41. Integración del Pliegue al Espacio Público.��������������������������������60
Ilustración 42. Dinámica de Masas de Aire en Contenedores.���������������������������61
Ilustración 43. Dinámica de Masas de Aire.�������������������������������������������������������61
Ilustración 44. Programación del Proyecto.��������������������������������������������������������62
Ilustración 45. Programación del Proyecto.��������������������������������������������������������63

ÍNDICE DE PLANOS

Plano 1. Otavalo en1883. �������������������������������������������������������������������������������������4


Plano 4. Crecimiento de Otavalo de 1981 a 1990. �����������������������������������������������4
Plano 2. Crecimiento de Otavalo de 1961 a 1970. �����������������������������������������������4
Plano 5. Crecimiento de Otavalo de 1991 a 2002. �����������������������������������������������4
Plano 3. Crecimiento de Otavalo de 1971 a 1980. �����������������������������������������������4
Plano 6. Otavalo en 2014. ������������������������������������������������������������������������������������4
Plano 7. Ubicación Capilla San Juan.�����������������������������������������������������������������10
Plano 8. Ubicación Primera Fiesta del Yamor.����������������������������������������������������10
Plano 9. Ubicación Cascarón de la alegría.���������������������������������������������������������10
Plano 10. Implantación general...........................................................................64
Plano 11. Planta baja general...............................................................................65
Plano 12. Planta subsuelo general........................................................................66
Plano 13. Planta subsuelo contenedores..............................................................67
Plano 14. Planta baja contenedores.....................................................................68
Plano 15. Implantación general vivencias...........................................................69

ix
Tema: Reactivación productiva, cultural y vivencial con proyecto de centro de emprendimiento y trabajo artesanal Theme: Productive, cultural and experiential reactivation center project and craftsmanship with public space as a
con espacio público como catalizador de relaciones humanas en el casco histórico de Otavalo. catalyst of human relations in the old town of Otavalo.
Autor: Xavier Alejandro Espinoza Mena Author: Xavier Alejandro Espinoza Mena
Tutor: Santiago Andrés Gómez Jiménez Tutor: Santiago Andrés Gómez Jiménez
Año: 2016 Year: 2016

Resumen Abstract

La necesidad de puntos de encuentro, espacios de relación y cotidianeidad de las personas en la Ciudad de Otavalo, The need for meeting places, relationships and everyday spaces among people from Otavalo has created the need
permite el desarrollo del presente trabajo orientado a concebir un espacio público en un gran vacío urbano dentro to develop the present work aim to design a public space in a large urban vacuum inside the central hull that lacked
del casco central que carecía de un planteamiento utilitario, proponiendo espacios de relación comunitaria, de a utilitarian approach, proposing spaces to share community relations, integrating people promoting the functional
integración de las personas, propiciando la relación funcional del proyecto con la plaza centenario o “plaza de relationship of the project with the centenary square or “plaza de ponchos” through activities that complement
ponchos”, mediante actividades que complementen la dinámica comercial que se lleva a cabo en dicha plaza, the commercial dynamics that takes place in this square, projecting architectural containers with spaces where
proyectando contenedores arquitectónicos con espacios en los que se coadyuve el aprendizaje y la elaboración de handicrafts and textiles activities will take place, and training for people in different areas will also be part of
productos artesanales y textiles, espacios en donde se generen actividades ligadas al emprendimiento y capacitación generating a productive environment.
de las personas en ámbitos de desarrollo económico.
The concept of defragmentation and fold are used as a design tool for achieving the project; defragmentation allows
El concepto de desfragmentación y de pliegue son utilizados como instrumento proyectual para la consecución the creation of multiple spaces for the development of endless activities while the fold rises from the earth giving
del proyecto, la desfragmentación permite la creación de múltiples espacios para el desarrollo de un sin fin de continuity to the public space turning into a new topography of the place, creating spaces for contemplation of the
actividades mientras que el pliegue se eleva de la tierra dando continuidad al espacio público convirtiéndose en una city.
nueva topografía para el lugar, generando espacios de contemplación de la ciudad.

Palabras Claves: IMBABURA - OTAVALO, ESPACIO PÚBLICO, PLIEGUE, MULTIPLICIDAD, ACTIVIDADES, Key words: IMBABURA- OTAVALO, PUBLIC SPACES, FOLD, MULTIPLICITY, ACTIVITIES,
PATRONES, FRAGMENTACIÓN. FRAGMENTATION, PATTERNS.
x
1. ANTECEDENTES
1.1. Territorial Espacial

1.1.1. Ubicación

El Ecuador es un país multiétnico, pluricultural que posee la mayor


biodiversidad por kilómetro cuadrado del planeta, se encuentra situado
en la mitad del mundo, atravesado por la línea ecuatorial a la cual debe
su nombre y que divide al planeta en dos hemisferios. Por su ubicación
el Ecuador continental está atravesado por una sección volcánica de la
cordillera de los Andes que ha permitido al país poseer una variedad de
climas y microclimas, presentando llanuras fértiles y acceso al océano
en la costa, valles interandinos, nevados y volcanes en la sierra, bosques
tropicales y una extensa variedad de flora y fauna en la amazonia. Limita
al norte con Colombia, al sur y al este con el Perú y al oeste con el océano
Pacifico.

Imbabura o Imbaburak que significa en quichua “monte padre” es una


provincia del Ecuador situada al norte del país en la hoya occidental del
chota, posee la diversidad étnica y demográfica más grande del Ecuador ya
que tiene un 54% de mestizos, 32% de blancos, 9% de indígenas, 3% negros
y finalmente un 2% entre asiáticos, mulatos, castizos y otros. Denominada
“la provincia de los lagos” por la gran cantidad de estos cuerpos de agua
que se encuentran dispersos en el territorio conjugan un gran atractivo
turístico.

El cantón Otavalo está ubicado al sur oriente de la provincia de Imbabura,


asentado sobre un valle andino que se encuentra a una altura de 2565m.s.n.m.
A una distancia de 20 Km de Ibarra la capital de la provincia. Otavalo está
integrado por la ciudad del mismo nombre y por dos parroquias urbanas:
el Jordán y San Luis, y nueve rurales: Eugenio Espejo, San Pablo del
Lago, González Suárez, San Rafael, San Juan de Ilumán, Dr. Miguel Egas
Cabezas, San José de Quichinche, San Pedro de Pataquí y Selva Alegre.
El cantón se encuentra limitado: al norte con los cantones Cotacachi,
Antonio Ante e Ibarra; al sur con el cantón Quito (Pichincha); al este con
los cantones Ibarra y Cayambe (Pichincha) y al oeste con los cantones
Quito y Cotacachi.

1
1.1.2. Características Principales De Las Parroquias De Otavalo

SAN JUAN DE ILUMÁN


SELVA ALEGRE
FUNDACIÓN: 1886
FUNDACIÓN: 1936 SUPERFICIE: 21 Km2
SUPERFICIE: 178 Km2 DR. MIGUEL EGAS
POBLACIÓN: 8584 habitantes SAN PABLO DEL LAGO
POBLACIÓN: 1600 habitantes La actividad económica se centra en la producción y FUNDACIÓN: 1946 FUNDACIÓN: 1906
Es una parroquia agrícola y comercialización de vestimenta indígena, agricultura, SUPERFICIE: 14 Km2 SUPERFICIE: 64 Km2
ganadera, se producen ganadería y el comercio de ropa y artesanias a otros POBLACIÓN: 4883 habitantes POBLACIÓN: 9901 habitantes
productos como: platanos, países. En cuanto a la actividad económica la Los Kichwa Cayambi trabajan
yuca, caña de azucar entre población de la parroquia se dedica en un en agricultura y ganadería, son
otros. Es una zona apta para la 60% al trabajo en artesanía y textilería, y empleados en empresas
produccion de ganado de raza aproximadamente un 30% a la ganadería florícolas y un menos porcentaje
debido a su gran extensión, el y agricultura. se dedica a la compra y venta
clima apropiado y la de ganado, granos y otros
producción de hierba. productos. La población mestiza
en su mayoría son empleados
públicos especialmente
maestros de enseñanza básica.

SAN JOSÉ DE QUICHINCHE


FUNDACIÓN: 1886
SUPERFICIE: 118 Km2
POBLACIÓN: 8476 habitantes
La agricultura representa la SAN PEDRO DE PATAQUI
actividad económica FUNDACIÓN: 1960
principal de las comunidades SUPERFICIE: 10 Km2
Kichwas de Quichinche, el EUGENIO ESPEJO
POBLACIÓN: 269 habitantes
cultivo de maíz, fréjol, habas y Es una zona agrícola y ganadera por lo FUNDACIÓN: 1909
rara vez de trigo, cebada y cual la mayoría de sus habitantes SUPERFICIE: 30 Km2
papas se constituyen en trabajan en el cultivo de maíz, papas y POBLACIÓN: 7357 habitantes SAN RAFAEL GONZÁLES SUÁREZ
productos de todo tipo de hortalizas, trabajan La actividad económica se basa en la FUNDACIÓN:
FUNDACIÓN: 1914
comercialización, rentabilidad también en la producción de leche venta de ropa a diferentes países, SUPERFICIE: 18 Km2
SUPERFICIE: 52 Km2
económica y consumo interno que es una de las más altas de cantón. elaboración y venta de vestimenta POBLACIÓN: 5421 habitantes
POBLACIÓN: 5630 habitantes
de la familia. Por la belleza de indígena: la agricultura y ganadería La población Kichwa Otavalo que habita en las
La actividad económica principal
sus paisajes geográficos, el que es una actividad mas bien de comunidades se dedican a la producción y
es la Agricultura y Ganadería, la
clima y la paz, Quichinche se subsistencia. La población mestiza comercialización de esteras, comercio de ropa a
población se emplea en empresas
ha convertido en un atractivo trabaja en el sector público y también Colombia, y a diferentes países europeos,
florícolas, comercio de ropa y
para turistas extranjeros. se dedican al transporte de pasajeros. compra, procesamiento y venta de granos,
animales.
elaboración y venta de pan y a la agricultura de
frutillas, la actividad ganadera como actividad
Mapa 2. Parroquias de Otavalo. Fuente: PDOT Otavalo. Elaborado: Alejandro Espinoza de subsistencia.
2
1.1.3. Antecedentes Históricos De Otavalo - Linea Del Tiempo

Ilustración 1. Línea del Tiempo Histórica de Otavalo. Fuente: Referencias Web. Elaborado: Alejandro Espinoza

3
Otavalo 1883

Otavalo 1881 - 1990


1.1.4. Crecimiento Histórico De Otavalo

Plano 4. Crecimiento de Otavalo de 1981 a 1990. Plano 1. Otavalo en1883.


Fuente: Municipio de Otavalo. Elaborado: Alejandro Espinoza Fuente: Municipio de Otavalo. Elaborado: Alejandro Espinoza

4
Otavalo 1991 - 2002
Otavalo 1961 - 1970

Plano 5. Crecimiento de Otavalo de 1991 a 2002. Plano 2. Crecimiento de Otavalo de 1961 a 1970.
Fuente: Municipio de Otavalo. Elaborado: Alejandro Espinoza Fuente: Municipio de Otavalo. Elaborado: Alejandro Espinoza
Otavalo 2014
Otavalo 1971 - 1980

Plano 6. Otavalo en 2014. Plano 3. Crecimiento de Otavalo de 1971 a 1980.


Fuente: Municipio de Otavalo. Elaborado: Alejandro Espinoza Fuente: Municipio de Otavalo. Elaborado: Alejandro Espinoza
1.1.5. Trazado Urbano De Otavalo

Desde el traslado del antiguo asentamiento prehispánico de Otavalo a


orillas del lago San Pablo entre los años 1571 a 1578, al sitio actual de
emplazamiento de la ciudad, se establece un trazado urbano regular que
correspondía al Damero del “modelo indiano”, que tendría sus orígenes
en las ciudades helenísticas y romanas. Este modelo establecía una plaza
central la cual estaba rodeada por la iglesia, el cabildo, la cárcel y la
residencia del cacique se convertía en el corazón del pueblo.

Otavalo continuaba con su crecimiento, en el año de 1829 Simón


Bolívar la eleva a categoría de ciudad y a partir del año 1975 empieza
la expansión urbana debido al aumento considerable de la población
que consecuentemente tenía necesidad de vivienda, es por esto que las
haciendas con sus grandes extensiones de tierra empezaron un proceso de
fragmentación para otorgar a sus herederos un pedazo de suelo en dónde
construir su vivienda, esto sumado a la falta de planificación y la mala
orientación dentro de las políticas para regir el control del territorio, se
establece una trazado urbano irregular, marcado por las intervenciones
propias de los dueños de las tierra para la organización de las mismas,
carentes de ejes directrices, sin una malla rectora bien definida que
establezca un patrón de crecimiento. Por ésta razón en la actualidad
Otavalo tiene un casco central definido pero el territorio restante carece de
unidad y concordancia.

Mapa 3. Trazado Urbana de Otavalo. Fuente: Municipio de Otavalo. Elaborado: Alejandro Espinoza
0 50 100 250 500

5
1.1.6. Fragmentación Urbana De Otavalo

La organización reticular de la ciudad alrededor de la plaza central, provocó


que el parcelamiento siga el mismo patrón que su trazado, esto permitía
que se mantenga el trazado en Damero y también que se tenga una relación
interna externa de las edificaciones con la calle y un mayor control de la
ciudad.
El crecimiento no planificado de Otavalo generó que la ciudad pasara de
ser compacta (desde sus inicios hasta aproximadamente 1970) a un modelo
de ciudad dispersa, debido al fraccionamiento y división del latifundio
y minifundio, en lotes para la repartición de tierras dentro de la familia,
lo cual provocó la segregación del territorio antropisado degenerando
el espacio urbanizado y creando rupturas en ésta. Modelo que se ha
mantenido en el tiempo permitiendo que las tierras continúen su proceso de
fraccionamiento haciendo que la ciudad crezca en longitud y no en altitud
con una densidad poblacional de 713 habitantes por Km2, que corresponde
a cifra relativamente baja.

Mapa 4. Fragmentación Urbana de Otavalo. Fuente: Municipio de Otavalo. Elaborado: Alejandro Espinoza 0 50 100 250 500

6
1.1.7. Tejido Urbano De Otavalo

Cuando Otavalo se estableció en el territorio actual de la ciudad, existió


un agrupamiento forzado de las aldeas de los indígenas, debido a que
de esta manera era más fácil la organización y control por parte de los
conquistadores, esto permitía el cobro del tributo y la evangelización.
Una vez implantada la plaza central y los equipamientos más importantes
alrededor de la misma, se empezaron a construir las edificaciones del
común que debían ser independientes unas de otras pero organizadas de
forma continua. Esto marcaba el inicio de una ciudad compacta, unificada y
ordenada, pero en la medida que la ciudad empezó su crecimiento también
lo hizo el proceso de fragmentación por la división discriminada del
latifundio que consecuentemente provocó la degeneración y desarticulación
del tejido urbano, que empieza a sufrir una serie de fenómenos, el primero
de carácter morfológico ya que se empieza a destruir una arquitectura
histórica colonial que es reemplazada por una contemporánea; el segundo
de carácter funcional ya que el casco central de Otavalo cambia su rol
de ciudad antigua a un rol de actividades terciarias, convirtiéndolo en el
centro administrativo y de servicios de toda la ciudad; el tercer fenómeno
es el más problemático ya que empieza a generarse una discriminación del
indígena hacia el mestizo y viceversa provocando que el sector indígena
se tomara el casco central de la ciudad relegando a la población mestiza a
ubicarse en el norte de la ciudad construyendo urbanizaciones y conjuntos
residenciales que desarticulaban aún más el tejido urbano.

Mapa 5. Tejido Urbano de Otavalo. Fuente: Municipio de Otavalo. Elaborado: Alejandro Espinoza 0 50 100 250 500

7
1.2. Económico Productivo
INDICADORES ECONÓMICOS PRINCIPALES ACTIVIDADES ECONÓMICAS

Gráfico 3. Principales Actividades Económicas de Otavalo.


Otavalo en el ámbito económico productivo, con el transcurrir del tiempo

Fuente: Censo de Población y Vivienda 2010, INEC.


pasó de ser una ciudad turística y de estancia de personas provenientes de
22% 19% 18%
otros lugares, a ser una ciudad de actividad comercial que ha establecido la COMERCIO INDUSTRIA OTRAS ACT.

misma como el eje principal del desarrollo económico.


Debido a que se manejan procesos de comercialización directa e indirecta

Elaborado: Alejandro Espinoza


dentro y fuera de las comunidades, es decir que muchos de los comerciantes
se convierten en intermediarios de los pequeños productores sean agrícolas, 10% 8% 7%
artesanales o manufactureros. El proceso de comercialización no incorpora
valores agregados, se caracteriza únicamente por la transportación o
104.9 mil hab.
37.5% 48.1% TURISMO FINANCIERA AGRICULTURA

POBLACIÓN URBANA HOMBRES


cambio de sitio de un determinado producto. Es muy común observar
PRINCIPALES ACTIVIDADES QUE
que los comerciantes que se encuentran ubicados en la Plaza de Ponchos GENERAN MAYOR INGRESO
en su mayoría no son productores artesanales, sus productos se originan
en comunidades como Ilumán, Peguche, Quichuqui, Carabuela y en la
52.3% 62.5% 51.9% COMERCIO AL POR MAYOR, POR MENOR -
REPARACIÓN DE VEHÍCULOS 82.5%
PEA RURAL MUJERES
ciudad de Otavalo y ellos se encargan de la transportación y venta de la INDUSTRIAS MANUFACTURERAS 03.4%
producción. También se determina que otro móvil generador de ingresos ACTIVIDADES PROFESIONALES, CIENTÍFICAS Y
TÉCNICAS 03.4%
es la intermediación de granos y frutas producidos de manera particular
Gráfico 1. Indicadores Económicos de Otavalo. Gráfico 4. Actividades que Generan Mayor Ingreso en Otavalo.
en las parroquias de la cuenca del Lago San Pablo, sin dejar de lado las Fuente: Censo de Población y Vivienda 2010, INEC. Elaborado: Alejandro Espinoza Fuente: Censo de Población y Vivienda 2010, INEC. Elaborado: Alejandro Espinoza

mercaderías que ingresan al mercado local provenientes de Colombia, PRODUCCIÓN POBLACIÓN OCUPADA POR RAMA DE ACTIVIDAD
Perú, Estados Unidos y Europa. KICHWAS OTAVALO 5 10 15 20 25

INDUSTRIAS MANUFACTURERAS 26.6%


En cuanto a lo productivo la población Kichwas Otavalo que representa
AGRICULTURA, GANADERÍA,
21.2%
Fuente: Censo de Población y Vivienda 2010, INEC. Elaborado: Alejandro Espinoza

Fuente: Censo de Población y Vivienda 2010, INEC. Elaborado: Alejandro Espinoza


el 48% del total de la población de Otavalo, predomina la producción de SILVICULTURA Y PESCA

textiles, fajas, alpargatería, cestería, música, harinas para la panadería y COMERCIO AL POR MAYOR Y MENOR
17.2%
48%
granos, en menor proporción se desarrolla la agricultura. Estas actividades DE LA POB

CONSTRUCCIÓN 7.8%
se concentran principalmente en las parroquias de San Rafael, Eugenio KICHWAS KAYAMBIS
Espejo, Miguel Egas, Quichinche, Ilumán, El Jordan y San Luis. ENSEÑANZA 5.6%
Gráfico 2. Producción Ocupada por Rama de Actividad.

La población mestiza que es el 40,3% de la población, se encuentra dispersa

Gráfico 5. Población Ocupada por Rama de Actividad.


TRANSPORTE Y ALMACENAMIENTO 4.3%
en el cantón; tiene como producción principal la agricultura, ganadería,
ACTIVIDADES DE ALOJAMIENTO
turismo, producción artesanal, industrial, y servicios, estas dos últimas 9.2% Y SERVICIO DE COMIDAS
3.2%
DE LA POB

actividades se desarrollan en gran magnitud en la ciudad de Otavalo en ACTIVIDADES DE LOS HOGARES 3.1%
COMO EMPLEADORES
donde se concentran los servicios. MESTIZOS
ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Y DEFENSA 2.9%
El 9,2% de la población esta representada por Los Kichwas Kayambis,
ACTIVIDADES DE LA ANTENCIÓN 1.7%
mantienen una producción ligada a la agricultura principalmente de: maíz, DE LA SALUD HUMANA

papas, habas, mellocos frijol, ocas, quinua, actividades que se desarrollan


40.3%
DE LA POB
OTROS 6.3%
en las parroquias de San Pablo, San Rafael y González Suarez.

8
1.3. Social Cultural

1.3.1 Principales Manifestaciones Culturales En Otavalo

Las creencias y costumbres del pueblo Otavaleño están relacionadas con el tiempo y por una concepción cíclica de ver la vida, es por esto que sus manifestaciones culturales están determinadas por la cosecha del maíz que marca el inicio
y fin de una temporalidad dada por la naturaleza.

INTI RAYMI KOYA RAYMI CAPAC RAYMI


Fuente: www.ecuador.travel

Imágen 5. Capac Raymi.


Imágen 3. Koya Raymi.
Fuente: www.elnorte.ec

Fuente: www.elnorte.ec
Imágen 1. Inti Raymi.

Fiesta del Sol, en homenaje y agradecimiento a la Madre Es una fiesta en homenaje al género femenino, básicamente Ritual que no es practicado actualmente pero que aún
Tierra por las cosechas recibidas, se la realiza en el solsticio de a la “Pacha Mama” o Madre Tierra. En esta época se permanece vigente en el conocimiento tradicional de la
verano (22 de junio) con bailes y cánticos kichwa por las preparan para recibir la semilla de maíz que dará la vida a gente. Sucede en el solsticio de diciembre y representa el
calles de la ciudad hasta terminar en la iglesia de San Juan. este producto, alimento básico de los quichuas. clímax de los tiempos femeninos, mismo que, cuando los
rayos solares caen perpendicularmente sobre el Trópico de
Capricornio, que es el momento en el cual el sol se encuentra
en el sur.

JUNIO

JULIO

DICIEMBRE
FEBRERO

MARZO

SEPTIEMBRE
AGOSTO

NOVIEMBRE
OCTUBRE
MAYO
ENERO

ABRIL

PAWCAR RAYMI FIESTA DEL YAMOR DÍA DE LOS DIFUNTOS


Fuente: www.fiestasdeotavalo.com

Imágen 6. Día de los Difuntos.


Fuente: www.eluniverso.com

Imágen 4. Fiesta del Yamor.


Imágen 2. Pawcar Raymi.

Fuente: www.elnorte.ec
Es una fiesta del pueblo indígena, de alegría, color y Fiesta popular dedicada al Yamor, una bebida sagrada, El 2 de Noviembre las familias indígenas acuden al
aceptación de la vida, es también causa de integración, preparada con 7 variedades de maíz, en agradecimiento a la cementrio a entregar una ofrenda a sus seres queridos que
encuentros y matrimonios. Se la celebra en el periodo de Pacha Mama (Madre Tierra) por su abundancia, además de ser han pasado a otra vida, ya que según la cosmovisíon andina
afloramiento de las plantas, como el maíz. En la mayoría de un tributo a la virgen María de Monserrate evidenciando el la comunicación es posible entre vivos y muertos, por ésta
los casos ésta celebración coincide con el carnaval. mestizaje de creencias. razon llevan el “champus”, que es el alimento del ritual
funerario de éste día.
9
1.3.2 Manifestaciones Culturales En Espacios Públicos De Otavalo

Imágen 7. Fiesta de San Juan. Fuente: https://www.flickr.com/photos/ Imágen 8. Fiesta del Yamor. Fuente: http://arqculturalotavalo.blogspot.com Imágen 9. Cascarón de la alegría. Fuente: http://arqculturalotavalo.blogspot.com

Fiesta De San Juan Fiesta De El Yamor Cascarón De La Alegría

Es una celebración que se la realiza en agradecimiento a la naturaleza y Fiesta que en su inicio era dedicada al Sol en agradecimiento por la cosecha Fue una carpa adquirida por la ciudad de Otavalo en el año de 1976
sus poderes, es la fiesta que más ha conservado sus raíces tradicionales. del maíz, pero que también tiene que ver con un acto religioso consagrado con el motivo de engalanar con eventos culturales y artísticos las bodas
La primera parte del ritual se la realiza en las calles de la ciudad en donde a la virgen de Monserrate, celebración que la realizaban en lo que en la de plata del Yamor. En su momento el cascarón fue un punto nodal, un
se juntan grupos de músicos entonando sus instrumentos tradicionales actualidad se conoce como “estadio de Monserrate”. Es en el año de 1967 espacio espontáneo dentro de la ciudad que acogió a un gran número de
acompañados de danzantes, mientras circulan por las calles son invitados a que toma un carácter popular fusionando costumbres indígenas y mestizas, personas especialmente mestizos que asistían a los espectáculos que allí se
las casas a degustar la “chicha” bebida que les brinda energía para continuar trasladando la festividad a la ciudad, Actualmente el Yamor es una de las realizaban.
el baile. Posteriormente los grupos se dirigen hacia la plaza de la capilla de manifestaciones culturales más importantes de Otavalo ya que se expone En la actualidad el cascarón no existe más, sólo queda el recuerdo de un
San Juan ubicada en el barrio del mismo nombre en donde continuarán con toda la tradición y costumbres otavaleñas en actividades realizadas en hito en la historia cultural de Otavalo.
los bailes demostrando la fuerza y la organización de cada grupo frente a parques, o lugares improvisados dentro de la ciudad, atrayendo a una gran
las demás comparsas. cantidad de turistas nacionales.
UBICACIÓN DE LA CAPILA DE SAN JUAN UBICACIÓN DE LA PRIMERA FIESTA DEL YAMOR UBICACIÓN DEL CASCARÓN DE LA FELICIDAD

10
1.3.3 Principales Atractivos Turísticos De Otavalo

Plaza Centenario - “Plaza De Ponchos” Piscina “El Neptuno” Iglesias De San Luis Y El Jordán

Imágen 10. Textiles Oavaleños. Autor: Alejandro Espinoza Imágen 11. Piscina “El Neptuno”. Fuente: https://www.flickr.com. Autor: Marcelo Quinteros.

Otavalo, ciudad que posee una riqueza cultural e histórica invaluable La piscina de “el Neptuno” que fue inaugurada en el año de 1930, ha
además de un atractivo turístico único debido a la habilidad textil y presenciado el nacimiento de varios deportistas amantes de la natación e
artesanal de los indígenas quichua de los Otavalos que han conservado su innumerables momentos de distrute por parte de las familias que vieron
tradición artesanal con técnicas heredadas de sus ancestros pero que en la pasar por sus aguas historias que han quedado plasmados en la memoria
actualidad los jóvenes han restado importancia al aprendizaje y elaboración colectiva de los otavaleños.
Imágen 12. Iglesia El Jordán. Autor: Alejandro Espinoza
de textiles y objetos artesanales.
El descuido y el deterioro de la piscina hizo su parte para que la confluencia Las iglesias de San Luis y EI Jordán por ser las más antiguas pero sobre
La necesidad de comercializar los productos que elaboraban los indígenas de personas hacia éste balneario se vea reducida, tiempo después todo por guardar historia y cultura de Otavalo son las más visitadas por los
permitió que al paso del tiempo, los artesanos fueran ubicando sus permaneció en el olvido, el mismo que duró 20 largos años en los cuales los turistas. La iglesia de San Luis fue la primera en construirse, se encuentra
lugares de venta en la plaza Centenario, lo que ha dado como resultado el ciudadanos extrañaban las competencias y las jornadas de entrenamiento ubicada al frente del parque Bolívar, el estilo arquitectónico con el que fue
asentamiento del mercado artesanal indígena más grande de Sur América que allí se realizaban, hasta que en el año de 1997 una familia otavaleña construido es historicista - renacentista con torre central de tres cuerpos y
conocido como “la plaza de los ponchos”, convirtiéndose en el principal tuvo la iniciativa de rehabilitar la piscina para su funcionamiento, al día de cúpula florentina con óculo y linterna, utiliza arcos romanos y contrafuertes
destino turístico y en un faro de desarrollo comercial para el cantón. hoy “el Neptuno” tiene abierta sus puertas pero sin la misma acogida que con una textura de ladrillo visto. La iglesia el Jordán se encuentra al frente
en sus inicios. del parque Gonzáles Suárez posee un estilo historicista - manierista con
elementos de cultura griega, romana y renacentista expresadas en pilastras
de capitel corintio en tablamentos, frontones y arcos románicos, óculos,
cúpula y dos torres laterales desarrolladas en cinco cuerpos.

11
Cascada De Peguche Lago San Pablo Volcán Imbabura

Imágen 15. Volcán Imbabura. Autor: Alejandro Espinoza

El “taita” Imbabura le da un encanto paisajístico único a la zona,


constituyéndose para los Otavaleños como un hito natural representativo
que puede ser observado desde diferentes ángulos, característica que debe
ser potencializada en el diseño del proyecto a realizar.

Río El Tejar

Imágen 13. Cascada de Peguche. Autor: Alejandro Espinoza Imágen 14. Lago San Pablo. Autor: Alejandro Espinoza

Se encuentra ubicada a 5 minutos al noroeste de Otavalo entre las “La hermosa laguna de San Pablo se encuentra ubicada a 3 Km. de Otavalo,
comunidades indígenas de Agato y Peguche, es un salto de agua de 18 a los pies del Volcán Imbabura, rodeada de comunidades indígenas Kichwa
metros de altura que constituye un espacio de recreación muy importante Otavalo y Kichwa Cayambi”.1
para los Otavaleños y un atractivo para los turistas.
“En la temporada de las fiestas de Inti Raymi en Junio es un sitio muy La planta de totora es una fibra vegetal que crece alrededor de la laguna
importante para las comunidades indígenas del sector, en donde se realizan y constituye un material importante para el desarrollo de esteras, canastas
ritos en sus orillas”.1 y diferentes tipos de artesanías, elemento que podría ser utilizado en el
aprendizaje y elaboración de productos dentro del centro de emprendimiento
Esta cascada constituye un elemento que podría generar un recorrido y trabajo artesanal, razón por la cual la laguna sea un punto dentro del
turístico de espacios públicos naturales complementarios a los espacios posible recorrido de espacios públicos naturales y así comprender la
públicos de la ciudad. importancia de esta para el medio ambiente y para las personas del lugar. Imágen 16. Río El Tejar. Autor: Alejandro Espinoza

Actualmente el río El Tejar no es un atractivo turístico pero por ser un eje


estructurante dentro de la ciudad tiene el potencial del convertirse en un
nodo de integración social dentro de Otavalo, por esta razón es importante
1 http://www.puertolago.com/esp/turismo-en-otavalo-cotacachi-atuntaqui-ibarra-ecuador/turismo-en-otavalo- 1 http://www.puertolago.com/esp/turismo-en-otavalo-cotacachi-atuntaqui-ibarra-ecuador/turismo-en-otavalo-

imbabura-ecuador.html imbabura-ecuador.html
incluir al río dentro la propuesta urbana a realizarse en el proyecto.
12
1.4. Político Institucional

PLAN NACIONAL DEL BUEN VIVIR GOBIERNO PROVINCIAL GOBIERNO MUNICIPAL

Dentro de los doce objetivos del PNBV, el quinto hace referencia a: Objetivos a desarrollar por el Gobierno Provincial: Los objetivos más importantes y de mayor influencia con relación a
los espacios públicos son:
5. Construir espacios de encuentro común y fortalecer la identidad Construir directrices e instrumentos que contribuyan a la
nacional, las identidades diversas, la plurinacionalidad y la legitimización de las acciones orientadas a la conservación y 2. Mejorar la salud, educación dentro de la convivencia
interculturalidad. recuperación de unidades hidrográficas y ecosistemas estratégicos, intercultural, multiétnica y el respeto al patrimonio cultural, para
con participación social. construir una sociedad más justa, equitativa e inclusiva.
De éste objetivo se desglosan 22 políticas de actuación, las más
importantes y que hacen referencia a espacios públicos son: Promover la articulación de las acciones interinstitucionales de los Políticas a desarrollar dentro de este objetivo con relación a
sectores público y privado para el fomento y desarrollo del turismo espacios públicos:
5.1 Promover la democratización del disfrute del tiempo y del urbano – rural.
espacio público para la construcción de relaciones sociales 2.1. Reconocer las prácticas culturales tradicionales que fomentan la solidaridad y la
construcción de espacios de encuentro común, tales como el makipurana, el randi -
solidarias entre diversos. Consolidar la identidad pluricultural y multiétnica de una provincia randi, entre otras.
segura y solidaria. 2.2. Revitalizar fiestas, tradiciones y manifestaciones culturales.
f. Ampliar y diversificar los espacios públicos seguros y cálidos, para el disfrute 2.5. Promover una oferta permanente de eventos culturales de calidad y accesibles
colectivo y el aprovechamiento del ocio liberador, con pertinencia cultural y Proveer de infraestructura necesaria para la cobertura de servicios a la población.
geográfica en su diseño y gestión. 2.7. Reconocer, respetar las diversidades socio culturales y atenuar toda forma de
g. Promover el respeto y el reconocimiento de las diversidades en los espacios de
básicos, conectividad y movilidad. discriminación sea esta por motivos étnicos, de género, generación, opción sexual,
uso público. condición socio económica y por discapacidad.
i. Fortalecer los espacios públicos y comunitarios de intercambio económico y Fomentar y consolidar el desarrollo de las cadenas productivas
desincentivar los espacios privados y excluyentes. fortaleciendo la economía popular y solidaria. 3. Conservar y manejar sustentable y sosteniblemente los recursos:
r. Fomentar el uso, la recuperación y la revitalización de las lenguas ancestrales en
los espacios públicos. agua, suelo, aire, biodiversidad y agrobiodiversidad y el patrimonio
u. Potenciar la construcción de espacios púbicos urbanos y rurales libres de Impulsar la conservación ambiental y el uso sustentable de los natural y realizar la prevención y mitigación de la contaminación
contaminación. recursos naturales. ambiental y riesgos naturales.
x. Fomentar medidas de regeneración urbana incluyentes que fortalezcan las
economías locales, a través de un diseño del espacio participativo y comunitario.
Promover y fomentar la gestión de cuencas hidrográfica en la Políticas a desarrollar dentro de este objetivo:
conservación del recurso hídrico, suelos y biodiversidad.
5.2 Preservar, valorar, fomentar y resignificar las diversas memorias 3.1. Preservar y manejar adecuadamente el patrimonio natural, su biodiversidad y
colectivas e individuales y democratizar su acceso y difusión. agrobiodiversidad.
3.6. Incorporar el cambio climático como variable a considerar en los programas y
5.3 Impulsar los procesos de creación cultural en todas sus formas, proyectos.
lenguajes y expresiones, tanto de individuos como de
colectividades diversas. 5. Promover el ordenamiento territorial equilibrado y equitativo que
mejore la relación urbana rural de manera acogedora, segura, en
5.5 Garantizar a la población el ejercicio del derecho a la armonía con el ambiente e identidad cultural.
comunicación libre, intercultural, incluyente, responsable, diversa y
participativa. Políticas a desarrollar dentro del objetivo:

5.2. Generar y garantizar espacios seguros para la circulación de peatones y


5.6 Promover la integración intercultural en los procesos usuarios de vehículos no motorizados.
contrahegemónicos de integración regional. 5.4. Fomentar el uso de espacios públicos para la práctica de actividades
recreativas, culturales y deportivas.
5.7 Promover la interculturalidad y la política cultural de manera 5.5. Conservar y restaurar el patrimonio arquitectónico y bienes culturales.
transversal en todos los sectores.

Tabla 1. Políticas del Plan Nacional del Buen Vivir, Gobierno Provincial y Gobierno Municipal. Se puede concluir que las políticas que los gobiernos: nacional, provincial de expresión cultural, manejando de manera adecuada los materiales,
Fuente: Censo de Población y Vivienda 2010, INEC.
Elaborado: Alejandro Espinoza y municipal, tienen una directriz que está enrumbada hacia la construcción favoreciendo la sustentabilidad y sostenibilidad de recursos, generando
de espacios públicos que promuevan el disfrute y gozo liberador del conciencia por la conservación del ambiente y de los ecosistemas.
colectivo, en un ambiente seguro y de respeto mutuo entre individuos, en La generación de espacios seguros para el transitar de los peatones,
donde se potencialice el intercambio y creación cultural poniendo en valor fomentar espacios públicos para la práctica de actividades recreativas
la plurinacionalidad y la interculturalidad de los pueblos, con un diseño culturales y deportivas, son otros de los puntos importantes dentro las
incluyente que respete el contexto, coadyuvando a la creación de espacios políticas del gobierno municipal.

13
Imágen 17. Intervención al Interior del Corazón de Manzana. Autor: Alejandro Espinoza Imágen 19. Estación de Trenes Otavalo. Autor: Alejandro Espinoza

Se invirtió una gran suma de dinero para la restauración de la estación de Por otra parte las intervenciones en espacios públicos realizadas por
ferrocarril de Otavalo, actualmente se encuentra en desuso. las autoridades en Otavalo, evidencian el desacierto en las acciones
Se canalizó a la quebrada la Magdalena y se agregó un espacio público que desarrolladas para la consecución de estos puntos de encuentro.
genera un simple paso transversal.
Como se puede observar en los gráficos, los espacios están siendo
inutilizados por parte de las personas, las acciones realizadas estan en
disordancia con las políticas establecidas, por lo que no responden a las
necesidades y requerimientos del ser humano.

Es indispensable entender el actuar de las personas para de esta manera


poder diseñar espacios que esten acordes a la realidad socio cultural y ésta
a la vez pueda estar expresada en espacios utiles para la población, los
cuales se usen a diario.

Imágen 18. Portal de la Estación de Trenes. Autor: Alejandro Espinoza

14
2. FUNDAMENTACIÓN
2.1. Fundamentación Del Tema

A lo largo del proceso histórico de crecimiento de la ciudad de Otavalo


se han generado fenómenos que han marcado el desarrollo y progreso
de la misma, como por ejemplo el cambio de rol del centro de la ciudad,
la destrucción de bienes inmuebles de valor histórico patrimonial en el
casco central por arquitectura contemporánea sin ningún valor ni respeto
por el contexto y la segregación del pueblo indígena que se estableció en el
centro de la ciudad, mientras que el mestizo se desplazó hacia al norte y a
las periferias. Esta ruptura en las relaciones sociales ha producido que los
sitios de encuentro y espacios de intercambio cultural se vean reducidos a
encuentros espontáneos en actividades comerciales y eventos fugases de la
vida cotidiana mostrando los límites impuestos por ambos grupos étnicos.

La falta de puntos de encuentro que potencialicen las relaciones entre


estos grupos sociales y el déficit de espacios públicos de la ciudad que
13
en promedio es de 2,3 m²/hab1, siendo un valor que está por debajo del
1 estándar mínimo (4,6) en cuanto a la relación de espacio público en metros
12 cuadrados por habitante, teniendo un déficit de 90.926 m².
2

Por este motivo se ve la necesidad de aprovechar un vacío urbano


3 subutilizado dentro del casco histórico que funciona actualmente como
parqueadero, sitio que es resultado de la transformación de Otavalo pero
11
que sin embargo ha conservado su morfología hasta la actualidad, teniendo
10 4
7 6 la posibilidad de plantear en dicho lugar un proyecto urbano - arquitectónico
5
que tiene el potencial de articular el sistema de espacios públicos existentes
(actualmente desfragmentado) y complementar las actividades realizadas
9 8 LEYENDA en “la plaza de ponchos”.

1 PARQUE SAN SEBASTÍAN


2 PARQUE RUMIÑAHUI
3 PLAZA CENTENARIO - “MERCADO DE PONCHOS”
4 PISCINAS EL NEPTUNO
5 MERCADO COPACABANA
6 PARQUE GONZALES SUAREZ
7 PARQUE BOLIVAR
8 PLAZA SARANCE
9 FUNTE DE PUNYARO
10 CANCHAS RECREATIVAS
11 PARQUE 31 DE OCTUBRE
12 PARQUES
13 PARQUE LINEAL
1 Gobierno Autónomo Descentralizado de Otavalo. Plan de Desarrollo y de Ordenamiento Territorial

Mapa 6. Ubicación Espacios Públicos Existentes. Fuente: Municipio de Otavalo. Elaborado: Alejandro Espinoza 0 50 100 250 500
del cantón Otavalo, 2012, pág. 73

15
3. DEFINICIÓN DEL TEMA
3.1 Tema

La necesidad de espacios que articulen el territorio y sean catalizadores


de las relaciones humanas, en donde se puedan desarrollar las necesidades
fundamentales planteadas por Manfred Max Neef: participación,
entendimiento, ocio, recreación, identidad, libertad, afecto, protección
y subsistencia. En un entorno de respeto y consideración por las demás
personas.

Espacios de cotidianidad de las personas que sirvan de encuentro para el


intercambio colectivo, que promuevan el dialogo cultural entre indígenas
y mestizos donde se puedan romper paradigmas sociales que han tenido a
ambos pueblos en la exclusión e indiferencia.

Después del análisis urbano realizado se evidencia la existencia de espacios


con el potencial de ser articuladores de la ciudad, pero que están siendo
subutilizados, por este motivo se ve necesaria la “Reactivación productiva,

Fuente: Municipio de Otavalo. Elaborado: Alejandro Espinoza


cultural y vivencial con proyecto de centro de emprendimiento y
trabajo artesanal con espacio público como catalizador de relaciones
humanas en el cásco histórico de Otavalo” , con el fin de crear un espacio
que sea parte de un sistema que atraiga, concentre y redistribuya el flujo de
las personas, generando un espacio público que satisfaga las necesidades
del ser humano en donde se desarrolle actividades complementarias a las
realizadas en el lugar, convirtiéndose en un punto nodal dentro de la ciudad
impulsando la integración cultural de la población Otavaleña.

Mapa 7. Delimitación del Territorio, lugar y sitio.


TERRITORIO CIUDAD LUGAR SITIO
0 50 100 250 500

16
4. OBJETIVOS
4.1. Objetivo General 4.2. Objetivos Particulares 4.2. Objetivos Específicos

Tabla 2. Objetivos del Trabajo de Fin de Carrera. Elaborado: Alejandro Espinoza

17
5. METODOLOGÍA Y MÉTODO PROYECUAL
5.1. Metodología

ÁMBITOS DE ANÁLISIS DESCRIPCIÓN DE LA FENOMENOLOGÍA


- CONOCER LA REALIDAD -TERRITORIAL ESPACIAL EN UNA VISIÓN HOLÍSTICA HISTÓRICA
ANTECEDENTES -ECONÓMICO PRODUCTIVO INTERPRETACIÓN GENERAL DE LA REALIDAD
- DELIMITACIÓN HISTÓRICA -SOCIAL / CULTURAL
CONTEXTO - TIEMPOS - ESPACIOS -
CONOCER
ORGANIZACIONES
-POLÍTICO INSTITUCIONAL

-INTERPRETACIÓN DE LA REALIDAD
- DETECCIÓN DE LA MANIFESTACIÓN -DEMANDAS ESPACIALES - TERRITORIALES ASPECTOS CUALITATIVOS Y CUANTITATIVOS
FUNDAMENTACIÓN DEL PROBLEMA
DE LA POBLACIÓN DE LA INTERPRETACIÓN DE LA REALIDAD
(NECESIDADES FUNDAMENTALES)

NIVELES DE ACTUACIÓN
- UBICACIÓN DEL REQUERIMIENTO -TERRITORIO
DEFINICIÓN DEL TEMA FOCALIZANDO EN LA REALIDAD -LUGAR
“LO QUE SOMOS CAPACES DE HACER”

DEL ESTUDIO -SITIO

NIVELES DE INTERVENCIÓN “LO QUE SE DEBE HACER”


- ACCIONES A INTERVENIR, EJECUTAR EN -ENFOCADOS EN EL PAISAJE
-NIVEL TERRITORIAL
OBJETIVOS LA RESOLUCIÓN DE UNA SITUACIÓN -NIVEL URBANO
-RECURSOS CULTURALES
-TERRITORIO ANTROPISADO
TERRITORIAL - ESPACIAL ARQUITECTÓNICA -NIVEL ARQUITECTÓNICO: -SISTEMAS ECOLÓGICOS
COMPRENDER

-EL URBANISMO - LA ARQUITECTURA


ESPACIAL - TECNOLÓGICO

DESCRIPCIÓN DE LA REALIDAD
-CONOCER LO QUE EXISTE “DESCRIPCIÓN Y REPRESENTACIÓN”
SÍNTESIS INTERPRETATIVA -LÓGICAS DESCRIPTIVAS -DIBUJOS
MANIFESTACIONES SOCIO/ESPACIALES -IDEOGRAMAS
“PROYECTO CONCEPTUAL” - DESCRIPCIÓN Y REPRESENTACIÓN DE (PAUTAS - PATRONES) -ILUSTRACIONES
-IMÁGENES
LA SITUACIÓN “TERRITORIAL; URBANA; -DESCRIPTORES
ESPACIAL - ARQUITECTÓNICA” REPRESENTACIÓN DE LA REALIDAD -INDICADORES
TEORÍA MÉTODO ANÁLISIS -COREMAS
-PRINCIPIOS -PROYECTUALIDAD -UNIDADES OPERATIVAS -CARTOGRAFÍA
-CATEGORÍAS -ASPECTOS RESALTANTES -MODELOS 3D
-CONCEPTOS
-PRÁCTICA PROYECTUAL -EL HÁBITAT ARQUITECTÓNICO TIPOLÓGICO
-PRINCIPIOS, CATEGORÍAS Y CONCEPTOS
-REPERTORIOS
PROPONER

TRANSFORMACIÓN DE LA REALIDAD “CÓMO HACER LO QUE QUEREMOS HACER”


-DIBUJOS -INDICADORES
DISPOSITIVO PROYECTUAL - RECREACIÓN SOBRE LA REPRESENTACIÓN - LÓGICAS PROYECTUALES: -IDEOGRAMAS -COREMAS
DE LA REALIDAD “TERRITORIAL; URBANA; GESTIÓN - INTERVENCIÓN -DIAGRAMAS -CARTOGRAFÍA
- INNOVACIÓN -ILUSTRACIONES -PLANOS
“PROPUESTA” ESPACIAL - ARQUITECTÓNICA” -IMÁGENES -MODELOS 3D
-DESCRIPTORES

CONOCER COMPRENDER PROPONER


OBSERVAR DETECTAR IDENTIFICAR DIBUJAR DESCRIBIR INTERPRETAR TRANSFORMAR
Tabla 3. Metodología del Proyecto. Fuente: Arq. Santiágo Gómez. Elaborado: Alejandro Espinoza

18
5.2. Método

Modo ordenado y sistemático de proceder para llegar a un resultado o fin información de manera adecuada.
determinado.
Fuentes secundarias: Son el producto de la recolección y extracción de
Método Proyectual: Método mediante el cual paso a paso se da la opción información de documentos primarios originales que a su vez son resultados
de dar solución a la problemática encontrada. de análisis. A estas fuentes se las puede encontrar en la biblioteca como son
libros, folletos, archivos, periódicos, también otros trabajos escritos como
Método deductivo: Se refiere a una manera en la cual los seres humanos trabajos de fin de carrera, diccionarios, enciclopedias, revistas, etc.
utilizamos nuestra capacidad de resolver problemas, mediante un proceso
de pasos lógicos de forma descendente, esto quiere decir que se parte de
lo general a lo particular, en éste caso se partió de un estudio general de
la ciudad de Otavalo y sus diferentes condicionantes como son: el medio
urbano, el medio físico y natural, dando como resultado la escases de
espacios públicos y la falta de continuidad de los sistemas ecológicos
dentro de la ciudad, a partir de allí se analizó el lugar y posteriormente
el sitio del proyecto para profundizar en aspectos que nos permitan el
desarrollo de un proyecto que puede resolver la problemática encontrada.

Método descriptivo: Es el medio por el cual se llega a conocer una


situación, fenómeno o hecho social a través de la descripción exacta de
las actividades, procesos, objetos y personas, trabaja sobre las realidades
de hechos y la característica principal de este método es la de presentar
una interpretación correcta. La realización de cartografía permitió analizar,
comprender e interpretar el medio geográfico - ecológico y la situación
urbana de la ciudad de Otavalo proporcionando directrices para plantear
soluciones al problema antes mencionado.

Técnicas de Observación: Con la visita a la ciudad de Otavalo y mediante


esta técnica se pudo obtener información específica del lugar y del sitio
de estudio como por ejemplo las alturas de edificación los equipamientos
existentes los flujos peatonales principales y las conexiones potenciales
que tiene el sitio del proyecto con puntos aledaños de interés.

Fuentes primarias: Es el resultado de la investigación que se recogió de


forma directa del lugar de estudio, siendo éstos datos precisos, actuales
y necesarios, utilizando procedimientos y técnicas para recabar la

19
6. SÍNTESIS INTERPRETATIVA
6.1. Estudio Del Medio Físico Y Natural De Otavalo

6.1.1. Matriz Biofísica Del Terrirorio

La matriz biofísica permite identificar la estructura y vertebración geográfica - ecológica en el territorio donde se encuentra asentada la ciudad de Otavalo, en sus distintas escalas: refugios ecológicos (Cotama, Agato, Pucará rey loma),
corredores ecológicos (río El Tejar, río Jatunyacu) y escalones ecológicos inexistentes en el territorio lo que nos indica un grado de discontinuidad en el sistema geográfico - ecológico.

top
oo
gra
fía

hid
rog
raf
ía

cap
ab
iót
ica
veg
eta
l

Elaborado: Alejandro Espinoza


cap
aa
grí
co la

Ilustración 5. Elementos Componentes de Matriz Biofísica.


ter
r ito
rio
an
tro
piz
ad
o

SISTEMA AGRÍCOLA TERRITORIO ANTROPIZADO


SISTEMA BIÓTICO VEGETAL LAGO SAN PABLO
0 50 100 250 500
HIDROGRAFÍA LÍMITE URBANO
MAPA 8. Matriz Biofísica del Territorio. Fuente: Municipio de Otavalo. Elaborado: Alejandro Espinoza
20
6.1.2 Código Genético Del Territorio
El código genético permite identificar los componentes básicos, las unidades operativas que están vinculadas con la escencia del territorio, es la caracterización, lo que lo hace único al territorio en su escencia.

COTAMA

CUENCA BAJA

AGATO

PUCARÁ

CUENCA BAJA

COCHALOMA

MONSERRATE

PUCARÁ REY LOMA

CRUZ LOMA CUENCA MEDIA

0 50 100 250 500


0 50 100 250 500 0 50 100 250 500

Mapa 9. Relieve del Territorio. Fuente: Municipio de Otavalo. Elaborado: Alejandro Espinoza Mapa 10. Hidrografía del Territorio. Fuente: Municipio de Otavalo. Elaborado: Alejandro Espinoza Mapa 11. Sist. Biótico Vegetal Fuente: Municipio de Otavalo. Elaborado: Alejandro Espinoza

RELIEVE CUENCA HIDROGRÁFICA SISTEMA BIÓTICO - VEGETAL

0 50 100 250 500

Mapa 12. Sist. Agrícola. Fuente: Municipio de Otavalo. Elaborado: Alejandro Espinoza Mapa 14. Infraestructura Territorial. Fuente: Municipio de Otavalo. Elaborado: Alejandro Espinoza

SISTEMA AGRÍCOLA ASENTAMIENTOS HUMANOS INFRAESTRUCTURA REGIONAL - LOCAL


21
6.1.2.1 Código Genético Del Territorio - Relieve

Mapa 15. Relieve del Territorio. Fuente: Municipio de Otavalo, Google Maps. Elaborado: Alejandro Espinoza 0 50 100 250 500

Por su situación geográfica, Otavalo se encuentra ubicado en un valle entre los macizos del nudo Mojanda - Cajas al sur, al este el volcán Imbabura y al noroeste el volcán Cotachachi. Pequeñas elevaciones como: Pucará Rey Loma, Agato
y Cotama que se encuentran situadas alrededor de la ciudad, configuran el valle, direccionándolo en sentido noroeste - sureste, estructurando de la misma manera la forma y el crecimiento de la ciudad.

22
Las quebradas y los ríos de la ciudad de Otavalo son elementos geográficos
de desfogue y conducción de aguas que deben ser repotencializados y
articulados a las propuestas urbano arquitectónicas como estrategias de
reestructuración del territorio, permitiendo redireccionar a la ciudad a un
equilibrio ecológico.

Mapa 16. Ubicación de Transectos. Fuente: Municipio de Otavalo. Elaborado: Alejandro Espinoza 0 50 100 200 400

El relieve del territorio donde se encuentra asentada la ciudad de Otavalo


presenta lugares que mantienen una cierta uniformidad topográfica como
es el caso del casco central, ya que al estar ubicado en la mitad del valle,
pose una pendiente que se eleva imperceptiblemente hacia el sureste de 2800

LIMITE DE CIUDAD

LIMITE DE CIUDAD
la ciudad, por el contrario, el territorio adyacente a la ciudad presenta 2700

un relieve irregular, debido a cercanía con el volcán Imbabura siendo el


2600

2500
punto más alto el ubicado a 4630 m.s.n.m. perteneciente a la cumbre del
2400

mencionado volcán. Ilustración 6. Transecto A-A´. Fuente: Google Earth. Elaborado: Alejandro Espinoza 0 50 100 200 400

TRANSECTO A-A´
Esta peculiaridad permite a la ciudad de Otavalo poseer relieves desde
planos hasta acolinados, desde escarpados a montañosos, permitiendo a
los pobladores tener una visualización del paisaje andino, especialmente
del “Taita Imbabura” desde cualquier punto de la ciudad, situación que
debe ser potencializada en la propuesta del proyecto; generando espacios
en distintos puntos donde se pueda apreciar al coloso, direccionando con
intencionalidad las visuales de los pobladores hacia éste macizo rocoso, que 2800
LIMITE DE CIUDAD

LIMITE DE CIUDAD
representa el hito natural más importante de los Otavaleños, permitiendo a 2700

2600
la vez a las personas su ubicación dentro de la ciudad.
2500

2400
Ilustración 7. Transecto B-B´. Fuente: Google Earth. Elaborado: Alejandro Espinoza 0 50 100 200 400

TRANSECTO B-B´
23
6.1.2.2. Código Genético Del Territorio - Hidrografía

Las quebradas, los ríos y sus cuencas hidrográficas son los canales naturales
de drenaje y conducción de las aguas superficiales, son también elementos
que estructuran el territorio realizando complejas reacciones mecánicas,
dinámicas, energéticas, bioquímicas y químicas con la finalidad de dar
sustento a la vida a lo largo de su recorrido en sus diferentes formas.

En la actualidad los ríos del Ecuador se encuentran afectados por la


contaminación, debido a que las ciudades no implementa un adecuado
manejo de los residuos sólidos y líquidos, arrojando a los ríos estos desechos
es por esto que se ve necesario la descontaminación y la integración de
los ríos a la vida económica, social y cultural, de las ciudades, de manera
que se conviertan en un instrumento potente que alberguen procesos de
interacción de la sociedad por medio del agua, de esta forma se pueda
tomar conciencia de la importancia de las quebradas y los ríos.

Accidentes geográficos atraviesan la ciudad de Otavalo de forma


longitudinal el río El Tejar y de manera transversal el río Jatunyacu.
0 50 100 250 500
Mapa 17.Hidrografía del Territorio. Fuente: Municipio de Otavalo. Elaborado: Alejandro Espinoza

RIO EL TEJAR PARCAGUAICU HUAITARA


RIO JATUNYACU PUNYARO CRUZ HUAICO
RIO BLANCO CUZCUNGU LAGO SAN PABLO
RIO AMBI MAGDALENA PASTAVÍ

24
6.1.2.3. Código Genético Del Territorio - Sistema Biótico Vegetal

El sistema biótico vegetal se constituye por: “Refugios ecológicos” REFUGIOS ECOLÓGICOS + ESCALONES ECOLÓGICOS + CORREDORES ECOLÓGICOS
(Cotama, Agato, Pucará Rey Loma), que representan el corazón del sistema
de conservación geográfico ecológico en donde se cumplen funciones
de producción y reproducción de flora y fauna. “Escalones ecológicos”
(Inexistentes dentro de la ciudad), son puntos articuladores de flora y de
descanso de fauna. “Corredores Ecológicos” (Río el Tejar y Río Jatunyacu),
son ejes lineales conectores entre refugios y escalones ecológicos.

En los sistemas de conservación se puede identificar la trama biótica que


puede ser natural o cultivada, pero que se encuentra desarticulada con
relación a nodos que enlacen una red que conecte a todos los elementos
ambientales.

CORREDOR ECOLÓGIO REFUGIO ECOLÓGIO


“RÍO EL TEJAR” “PUCARÁ REY LOMA”
Ilustración 8. Elementos Componentes del Sist Biótico Vegetal. Elaborado: Alejandro Espinoza Mapa 18.Sistema Biótico Vegetal del Territorio. Fuente: Municipio de Otavalo. Elaborado: Alejandro Espinoza 0 50 100 250 500

25
6.1.2.4. Código Genético Del Territorio - Sistema Agrícola

El sistema agrícola o capa agrícola nos permite identificar las teselas


agrícolas que se caracterizan por ser ecosistemas creados por el hombre y
que se someten a modificaciones continuas de los componentes bióticos y
abióticos, para la producción de alimentos y fibras.

El sistema agrícola de Otavalo evidencia el potencial productivo del


territorio, en donde se generan medios familiares de sustento alimenticio
y comercial, siendo por mucho tiempo la principal fuente de ingreso
económico de la población

Mapa 19. Sistema Agrícola del Territorio. Fuente: Municipio de Otavalo. Elaborado: Alejandro Espinoza 0 50 100 250 500

26
6.1.2.5. Código Genético Del Territorio - Sistema Antropizado

El territorio antropizado es la extensión de tierra que corresponde a una


jurisdicción determinada, en la cual se puede apreciar la presencia y la
intervención de la mano del hombre sobre la zona de dicha jurisdicción.

La representación gráfica de este territorio antropizado nos permite


conocer la estructura urbana de los asentamientos humanos, interpretar
patrones de intervención que se han dado a lo largo de la historia, detectar
las organizaciones espaciales existentes e identificar abiertos urbanos con
el potencial de desarrollar proyectos urbano - arquitectónicos que articulen
estos vacíos a la ciudad, generando un gran sistema organizado de nodos
(lugares de encuentro y concentración de personas) y articuladores (puntos
de unión o de enlace dentro de la ciudad) de actividades que fomente la
convivencia y el intercambio de experiencias de los habitantes. Así mismo
la representación del territorio antropizado nos permite identificar el nivel
de impacto que ha tenido el entorno natural del lugar y si las intervenciones
han ido acorde a la lógica propia del entorno.

Mapa 20. Sistema Antropizado del Territorio. Fuente: Municipio de Otavalo. Elaborado: Alejandro Espinoza 0 50 100 250 500

27
6.1.3. Infraestructura

IBARRA IBARRA

Mapa 21. Infraestructura Regional. Fuente: Google Maps. Elaborado: Alejandro Espinoza
OTAVALO

ANTIGUA VÍA A
COTACACHI

COTACACHI

QUITO

INFRAESTRUCTURA QUITO - OTAVALO - IBARRA


Ilustración 9. Ejes Estructurantes Urbanos.
Elaborado: Alejandro Espinoza

QUITO
EJES ESTRUCTURANTES URBANOS Mapa 22. Infraestructura Territorial. Fuente: Municipio de Otavalo. Elaborado: Alejandro Espinoza
0 50 100 250 500

La “Panamericana” es un sistema de carreteras, de aproximadamente En el caso específico de Otavalo la “Panamericana” se constituye en la LEYENDA

25.800 km de largo, que conecta a casi a todos los países del occidente del principal arteria de acceso a la ciudad abriéndose paso por medio de la VÍA PANAMERICANA NORTE - Arterial
VÍA OTAVALO - COTACACHI - VColectora
continente americano, el Ecuador se encuentra dentro del grupo de países misma, conectando a la población con el resto del país, específicamente VÍA LOCAL
LÍNEA FERREA
que tienen presencia de esta red vial y dentro del territorio ecuatoriano la hacia el norte con la ciudad de Ibarra y al Sur con la ciudad de Quito. LÍMITE URBANO
panamericana toma el nombre de “Troncal de la Sierra” (E35), atravesando Dentro del perímetro urbano la movilidad en la ciudad se realiza mediante ya que es la zona más comercial de la ciudad en donde la mayoría de sus
de manera longitudinal la serranía, conectándose con Colombia al norte y las vías locales, en las cuales el tránsito vehicular se vuelve lento debido calles direccionan el tránsito en un sólo sentido lo que vuelve el flujo
con Perú al sur. a la angostura de sus calles. El casco central es el punto más conflictivo vehicular más pesado.

28
6.1.4. Equipamientos De Otavalo

Imágen 21. Plaza Centenario - “Mercado de Ponchos”. Autor: Alejandro Espinoza Imágen 22. Municipio de Otavalo. Autor: Alejandro Espinoza

Mapa 23. Equipamientos de Otavalo. Fuente: Municipio de Otavalo. Elaborado: Alejandro Espinoza

Imágen 20. Parque Bolivar. Autor: Alejandro Espinoza

Los equipamientos de Otavalo en su mayoría se encuentran ubicados


dentro del casco histórico de la ciudad, mostrando una descompensación
de los mismos en los sectores alejados a éste punto.

Al ocurrir este desequilibrio el núcleo originario empieza una masiva


concentración de comercio con lo cual se genera un único centro de
actividades, provocando una desvinculación del tejido originario con
el resto de la ciudad, aumentando el flujo de personas y la cantidad de
tráfico en el centro de la ciudad, relegando a las periferias a cumplir un rol
netamente residencial.
EDUCACIÓN
COMERCIO
ÁREAS RECREATIVAS
SALUD
CULTO
SEGURIDAD / ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
0 50 100 250 500

29
6.2. Medio Físico Y Natural Del Lugar De Estudio

6.2.1. Ubicación Específica Y Límites Del Lugar De Estudio

Mapa 25. Ubicación del Lugar de Estudio.


0 50 100 250 500

Imágen 23. Ciudad de Otavalo. Autor: Alejandro Espinoza Autor: Alejandro Espinoza

Los análisis previos nos permiten identificar y delimitar el lugar de estudio


para el planteamiento del proyecto con respuesta urbano arquitectónica
a la problemática identificada, a l as n ecesidades d e l a p oblación y los
requerimientos de la urbe.
El lugar seleccionado cuenta con vacíos urbanos en donde se puede
desarrollar el proyecto, también existen espacios públicos, parques,
mercados y plazas que permitirían establecer un sistema conectado de
espacios públicos que fomenten la articulación de actividades dentro del
casco central de Otavalo, enlazándose con el corredor ecológico del río el
Tejar, propiciando espacios para el desarrollo de las relaciones humanas.
El proyecto permitiría desarrollar el potencial turístico y cultural de la
ciudad de Otavalo.

Mapa 24. Lugar de Estudio. Fuente: Municipio de Otavalo. Elaborado: Alejandro Espinoza Imágen 24. Río el Tejar - Corredor Ecológico. Autor: Alejandro Espinoza

30
6.2.2. Matriz Biofísica Del Lugar De Estudio

0 50 100 250 500


Mapa 26. Matriz Biofísica del Lugar de Estudio. Fuente: Municipio de Otavalo. Elaborado: Alejandro Espinoza
En la cartografía podemos observar como los sistemas bióticos y abióticos pertenecientes al cerro Monserrat y al Pucará rey loma que se encuentran
conforman el soporte espacial del lugar, teniendo como actor principal el río hacia el este. Es así como el propio lugar nos impone los condicionantes
SIST. BIÓTICO VEGETAL LUGAR como eje estructurante longitudinal de la ciudad, presentando un grado de pero también las pautas para la toma de decisiones que determinan las
SIST. AGRÍCOLA SITIO
HIDROGRAFÍA disociación entre éste corredor ecológico y parte del sistema biótico vegetal actuaciones finales frente a un proyecto urbano y arquitectónico.
31
6.2.3. Topografía Del Lugar De Estudio

Mapa 27. Topografía del Lugar de Estudio. Fuente: Municipio de Otavalo, Google Maps. Elaborado: Alejandro Espinoza

La topografía nos permite representar mediante cartografía la superficie manera longitudinal, siendo el punto principal a tomar en cuenta dentro del
actual, el relieve, las pendientes y la identificación de accidentes planteamiento urbano del proyecto a realizar. SITIO DEL PROYECTO RELIEVE

geográficos del lugar de estudio, en este caso se localiza al río el Tejar LUGAR DE ESTUDIO LÍMITE CANTONAL
como principal accidente geográfico que atraviesa el casco histórico de
32
6.2.4. Infraestructura Del Lugar De Estudio

UBICACIÓN DEL LUGAR EN EL CONTEXTO CIUDAD

0 50 100 250 500m


Mapa 28. Infraestructura del Lugar de Estudio. Fuente: Municipio de Otavalo. Elaborado: Alejandro Espinoza
Se distingue el eje de infraestructura regional que en algún momento Infraestructura compacta, concentrada, en forma de retícula y a escala
VÍAS LOCALES (Lugar de estudio) VÍA FERREA
rodeaba a la ciudad y conectaba a Otavalo con el resto del país, ahora se ha humana se presenta en el casco histórico, característica ideal para recorridos
VÍAS LOCALES LUGAR DE ESTUDIO
convertido en un eje de ruptura del tejido urbano del casco histórico con el a pie, hoy se ven invadidos por automóviles que han deshumanizado el
VÍA REGIONAL (PANAMERICANA)
resto de la ciudad ubicada hacia el este. diario convivir de las personas.
33
6.2.5. Altura De Las Edificaciones Del Lugar De Estudio

UBICACIÓN DEL LUGAR EN EL CONTEXTO CIUDAD

0 50 100 250 500

corte esquemático a - a´
Mapa 29. Altura de Edificaciones del Lugar. Fuente: Municipio de Otavalo. Elaborado: Alejandro Espinoza
La altura de edificación nos indica que en el casco histórico predominan clara visualización del entorno geográfico y sus accidentes adyacentes a la
las construcciones de uno y dos pisos, las nuevas construcciones que se ciudad, ésta cualidad permite sacar provecho en los proyectos a implantarse
EDIFICACIÓN 1P EDIFICACIÓN 4P erigen toman una altura promedio de 4 a 6 pisos constituyendo así un perfil en la ciudad permitiendo que las visuales puedan estar dirigidas hacia éstos
EDIFICACIÓN 2P EDIFICACIÓN 5P
EDIFICACIÓN 3P LÍMITE URBANO urbano a escala humana con una serie de ritmos alternos permitiendo una hitos naturales como es el caso del volcán Imbabura.
34
6.2.6. Abiertos Urbanos Y Naturales Del Lugar De Estudio

0 50 100 250 500


Mapa 30. Abiertos Urbanos y Naturales del Lugar. Fuente: Municipio de Otavalo. Elaborado: Alejandro Espinoza
Se han localizado los abiertos urbanos y naturales que en su mayoría se con el río y las tramas bióticas inmediatas al lugar.
encuentran ubicados a lo largo del río El Tejar dentro del lugar de estudio, Existe un vacío urbano próximo a la plaza centenario en donde existe la
ABIERTOS URBANOS SIST. AGRÍCOLA para poder estructurar una red interconectada de vacíos que puedan dar posibilidad de plantear un espacio público que sea complementario a las
ABIERTOS NATURALES VÍA REGIONAL
SIST. BIÓTICO VEGETAL LÍNEA FÉRREA cabida a espacios públicos relacionándose longitudinal y transversalmente actividades planteadas en la “Plaza de Pochos”, y que sea parte de la red.
35
6.2.7. Conexiones Potenciales

6.2.5. CONEXIONES POTENCIALES DEL LUGAR DE ESTUDIO

Mapa 31. Conexiones Potenciales del Lugar. Fuente: Municipio de Otavalo. Elaborado: Alejandro Espinoza

En la cartografía se muestra los puntos potenciales de conexión que se van a estructurar la red interconectada de espacios públicos.
localizan entre los ejes ambientales propuestos y los abiertos naturales En conclusión Otavalo aún presenta niveles de conectividad que deben ser
ligados al río el Tejar, entre las intersecciones de los ejes ambientales repontecializados y vinculados a los vacíos urbanos y naturales que a su
longitudinales, transversales y los abiertos urbanos ligados a estos ejes que vez articulen a los espacios públicos existentes.
36
6.2.8. Edificaciones - Inmuebles Patrimoniales Del Lugar De Estudio

UBICACIÓN DEL LUGAR EN EL CONTEXTO CIUDAD

0 50 100 250 500m


Mapa 32. Inmuebles Patrimoniales del Lugar. Fuente: Municipio de Otavalo. Elaborado: Alejandro Espinoza
La reducida cantidad de inmuebles patrimoniales existentes en el lugar paso del tiempo han sido sustituidas por construcciones que irrespetan el
denotan el deterioro y la pérdida histórica-arquitectónica de construcciones contexto espacial histórico en el que se han edificado y que han provocado
INMUEBLE INVENTAREADO VÍA REGIONAL con un alto grado de riqueza formal provenientes de la época colonial y una heterogeneidad de estilos y épocas arquitectónicas, proyectando una
CONJUNTO URBANO INVENTAREADO LÍNEA FÉRREA
CONSTRUCCIÓN EXISTENTE que en algún momento de la historia estuvieron presentes, pero que al imagen urbana promiscua.
37
6.2.9. Figura Y Fondo Del Lugar De Estudio

Ilustración 10. Fondo del Lugar. Autor: Alejandro Espinoza

FIGURA
Mapa 33. Figura del Lugar. Fuente: Municipio de Otavalo. Elaborado: Alejandro Espinoza Ilustración 11. Figura y Fondo del Lugar. Autor: Alejandro Espinoza

El estudio de figura - fondo nos permite entender la forma de la manzana, existentes (lleno), y al fondo como el espacio en que no existe ninguna del proyecto.
observar la relación de ubicación, disposición y proporción del lleno - vacío construcción (vacío).
urbano1. En este contexto se entiende a la figura como las edificaciones Este estudio también nos da la posibilidad de encontrar patrones y lógicas
1 “La forma urbana” http://www.saber.ula.ve/bitstream/123456789/33959/1/articulo5.pdf propias del lugar que servirían como dispositivo proyectual para el diseño
38
6.3. Medio Físico Y Natural Del Sitio Del Proyecto

6.3.1. Ubicación Específica Y Límites Del Sitio

Mapa 36. Ubicación del Sitio en el Contexto Ciudad. Elaborado: Alejandro Espinoza
Se escoge este vacío dentro del tejido urbano del casco histórico de Otavalo
como lugar propicio para el proyecto a desarrollar debido a la relación
inmediata con la Plaza Centenario, nodo comercial y turístico potente
dentro de la ciudad, a la cercanía de plazas, parques, espacios públicos que
se encuentran en el casco histórico y a elementos geográficos ecológicos
mediatos como el corredor ecológico del río El Tejar y las tramas bióticas del
cerro Pucará, que favorecerían una articulación mediante ejes ambientales
Mapa 34. Sitio del Proyecto. Fuente: Municipio de Otavalo. Elaborado: Alejandro Espinoza Mapa 35. Límites del Sitio del Proyecto. Fuente:Municipio de Otavalo. Autor: Alejandro Espinoza propiciando recorridos cortos dando como resultado la conformación de
una red articulada de espacios públicos y ecológicos de convivencia y
cotidianidad para las personas.

IMÁGEN 25. Sitio del Proyecto. Autor: Alejandro Espinoza

39
6.3.2. Anális Del Sitio
TOPOGRAFÍA

2535


CORTE A-A´
0 1 3 5 10

2537.5

A
2540
CORTE B-B´
Ilustración 12. Sección Longitudinal y Transeversal del Sitio. Elaborado: Alejandro Espinoza 0 1 3 5 10

Ilustración 16. Topografía del Sitio. Autor: Alejandro Espinoza

ASOLEAMIENTO

22 JUN 22 JUN

O E
23 SEPT 21 MAR

22 DIC 22 DIC

ESTUDIO DEL ASOLEAMIENTO ESTUDIO DEL ASOLEAMIENTO ESTUDIO DEL ASOLEAMIENTO


21 MARZO / 23 SEPTIEBRE - 7H00 A 17HOO 22 JUNIO - 7H00 A 17HOO 22 DICIEMBRE - 7H00 A 17HOO
S
Ilustración 13. Estudio del Asoleamiento en Sitio. Elaborado: Alejandro Espinoza
Ilustración 17. Asoleamiento. Autor: Alejandro Espinoza

VIENTOS

CORTE A-A´
0 1 3 5 10

Ilustración 14. Estudio de los vientos en Sitio. Elaborado: Alejandro Espinoza Ilustración 15. Dirección de los vientos. Elaborado: Alejandro Espinoza Ilustración 18. Vientos. Elaborado: Alejandro Espinoza

40
6.3.3. Anális De La Morfología Urbana - Arquitetónica Del Sitio
MORFOLOGÍA DE LAS MANZANAS PERFIL URBANO INMEDIATO

ELEMENTOS

LEYENDA

SITIO DEL PROYECTO


MERCADO DE “PONCHOS”
LÍMITE CASCO HISTÓRICO
INMUEBLE PATRIMONIAL
CONSTRUCCIONES EXISTENTES

MOVILIDAD

LEYENDA

MOVILIDAD PEATONAL
MOVILIDAD VEHICULAR

Ilustración 19. Análisis de Elementos Condicionantes del Sitio. Elaborado: Alejandro Espinoza Ilustración 20. Análisis del Perfil Urbano Inmediato. Autor: Alejandro Espinoza
41
6.4. Otros Estudios

Territorio Paisaje Ciudad

“El territorio será entonces por su escala concebido como el producto de “El término ‘paisaje’ es propuesto para designar el concepto unitario de “Entendemos por ciudad el producto físico, político y cultural complejo,
la interrelación permanente entre los procesos sociales y la malla natural, la geografía, para caracterizar la asociación de hechos peculiarmente europeo y mediterráneo y también americano y asiático, que hemos
representados en un paisaje en constante transformación, donde se inscriben geográfica. Podría ser definido, por tanto, como un área compuesta por una caracterizado en nuestra cultura, en nuestro imaginario y en nuestros
hombre y naturaleza en un tiempo y en un espacio, para pensar, construir y asociación distintiva de formas, tanto físicas como culturales. valores como concentración de población y de actividades, mezcla social y
transformar la delimitación de un espacio geográfico con sentido. funcional, capacidad de autogobierno y ámbito de identificación simbólica
Por definición, el paisaje posee una identidad que está sustentada en una y de participación cívica. Ciudad como lugar de encuentro, de intercambio,
Para hablar de territorio es indispensable abordar el tema de identidad que constitución reconocible, límites, y una relación con otros paisajes, para ciudad como cultura y comercio. Ciudad de lugares y no únicamente un
se define como la cualidad de la relación entre habitante y lugar, donde constituir un sistema general. Su estructura y función están determinadas espacio de flujos. Pero podemos hacer lugares de centralidad por medio de
el conjunto inherente al plano naturaleza, a los procesos sociales, a las por formas integrantes, dependientes. Por tanto, se considera al paisaje, los flujos y puntos nodales. La ciudad entendida como sistema, de redes
actividades económicas, al desarrollo tecnológico y a todos los aspectos en cierto sentido, como poseedor de una cualidad orgánica. Podríamos o de conjunto de elementos – tanto si son calles y plazas como si son
referentes a la cultura y a las manifestaciones propias del estilo de vida de seguir a Bluntschli (1921) diciendo que uno no ha entendido a cabalidad la infraestructuras de comunicación (estaciones de trenes y autobuses), áreas
un grupo de hombres, se llenan de significados de pertenencia a su entorno naturaleza de un área hasta tanto haya “aprendido a verla como una unidad comerciales, equipamientos culturales es decir espacios de uso colectivos
y a su habitante, para habitar juntos en completa armonía”1. orgánica, a comprender a la vida y a la tierra cada una en los términos de debido a la apropiación progresiva de la gente – que permiten el paseo y
la otra” 2. el encuentro, que ordenan cada zona de la ciudad y le dan sentido, que
son el ámbito físico de la expresión colectiva y de la diversidad social y
cultural”3.

Mapa 37. Territorio de Otavalo. Fuente:Municipio de Otavalo. Imágen 26. Paisaje Otavaleño. Autor: Alejandro Espinoza Mapa 38. Ciudad de Otavalo. Fuente:Municipio de Otavalo.

2 Carl O. Sauer. (2011) La morfología del paisaje (Traducido al español de The morphology of landscape). Bogotá,

1 http://www.virtual.unal.edu.co/cursos/sedes/palmira/5000455/modulos/modulo1/lec2.htm Grupo Geolat de Colombia. 3 Jordi Borja, Zaida Muxí. (2000). El espacio público, ciudad y ciudadanía. Barcelona. Electra

42
Espacio Público Ciudadanía Ecourbanismo

El espacio público expresa la democracia en su dimensión territorial. Es “Entendemos por ciudadanía un status que reconoce los mismos “El ecourbanismo define el desarrollo de comunidades humanas
el espacio de uso colectivo. Es el ámbito en el que los ciudadanos pueden derechos y deberes para todos los que viven – y conviven- en un mismo miltidimensionales sostenibles en el seno de entornos edificados armónicos
(o debieran) sentirse como tales, libres e iguales. El donde la sociedad se territorio caracterizado por una fuerte continuidad física y relacional y equilibrados. El ecourbanismo se está convirtiendo rápidamente en un
escenifica, se representa a sí misma, se muestra como una colectividad que y con una gran diversidad de actividades y funciones. La intensidad o concepto básico, escencial para todo planteamiento urbano realmente
convive, que muestra su diversidad y sus contradicciones y expresa sus alta densidad de relaciones entre los habitantes es posible precisamente realmente concernido por los problemas sociales y medioambientales del
demandas y sus conflictos. Es donde se construye la memoria colectiva y se porque son diferentes, en cuanto a aptitudes y actividades, por lo tanto mundo en el umbral del siglo XXI. El ecourbanismo es una nueva disciplina
manifiestan las identidades múltiples y las fusiones en proceso. El espacio pueden intercambiar. La ciudad - civitas no es una unidad homogénea que articula las múltiples y complejas variables que intervienen en una
público democrático es un espacio expresivo, significante, polivalente, sino la sociedad urbana heterogénea. La cohesión de la civitas se basa aproximación sistémica que supera la compartimentacion del urbanismo
accesible, evolutivo. Es un espacio que relaciona a las personas y que en la igualdad de los ciudadanos, que es casi una redundancia, ya que un clasico. Sin embargo, el Ecourbanismo va mucho mas allá de los criterios
ordena las construcciones, un espacio que marca a la vez el perfil propio elemento distintivo de los ciudadanos es precisamente la igualdad político- patrocinados por ciertas líneas de pensamiento del diseño reciente, en su
de los barrios o zonas urbanas y la continuidad de las distintas partes de la jurídica, el acceso a todos los servicios urbanos y las actividades que se mayor parte formales y fundamentalmente estilísticas, propiciando un
ciudad. Este espacio es el que hoy está en crisis. Y su decadencia desarrollan en la ciudad y la existencia de mecanismos reductores de la cambio, una visión integrada y unificada del urbanismo”7
pone en cuestión la posibilidad de ejercer el “derecho a la ciudad”4. desigualdad y estimuladores de la movilidad social.
El derecho a la centralidad accesible y simbólica, a sentirse orgullosos del
“El espacio público es el de la representación, en el que la sociedad se hace lugar en el que se vive y a ser reconocidos por los otros, a la visibilidad y
visible. Del ágora a la plaza de las manifestaciones políticas multitudinarias a la identidad, además el disponer de equipamientos y espacios públicos
del siglo XX, es a partir de estos espacios que se puede relatar, comprender cercanos, es una condición de ciudadanía.
la historia de una ciudad. El espacio público ciudadano no es un espacio La ciudad es el lugar de la ciudadanía, y la polis, el lugar de la política como
residual entre calles y edificios. Tampoco es un espacio vacío considerado la participación en los asuntos de interés genera la ciudadanía, entendida
público simplemente por razones jurídicas. Ni un espacio “especializado”, como el estatuto igualitario que permita ejercer un conjunto de derechos y
al que se ha de ir, como quien va a un museo o a un espectáculo. Mejor deberes cívicos, políticos y sociales”.6
dicho estos espacios citados son espacios públicos potenciales, pero hace
falta algo más para que sean espacios públicos ciudadanos.

Es decir que el espacio público es a un tiempo el espacio principal del


urbanismo, de la cultura urbana y de la ciudadanía. Es un espacio físico,
simbólico y político”.5

Imágen 28. Ecourbanismo. - Proyecto parque del río en la ciudad de Medellín.


Fuente: http://www.plataformaarquitectura.cl
4 Tesis Doctoral de Jordi Borja. (2012). Revolución Urbana Y Derechos Ciudadanos: Claves Para Interpretar Las Imágen 27. Ciudadanía Otavaleña. Autor: Alejandro Espinoza
Contradicciones De La Ciudad Actual

5 Jordi Borja, Zaida Muxí. (2000). El espacio público, ciudad y ciudadanía. Barcelona. Electra 6 Jordi Borja, Zaida Muxí. (2000). El espacio público, ciudad y ciudadanía. Barcelona. Electra 7 Ruano Miguel. (1999). Eco Urbanismo. Entornos humanos sostenibles: 60 proyectos. Barcelona. Gustavo Gili

43
Matriz Biofísica Articulador Nodo

“El territorio, entendido como la matriz biofísica de componentes Según el diccioario de la Real Academia Española es: “Elemento que “Son los puntos estratégicos de la ciudad a los que puede ingresar un
bióticos afectada por factores abióticos que se interceptan entre sí para organiza diversos elementos para lograr un conjunto coherente y eficaz”.2 observador y constituyen focos intensivos de los que se parte o a los que
formar constantemente interacciones diversas entre sus componentes se encamina = confluencias... (esquina donde se reúne la gente, una plaza
fundamentales: agua, suelo, pendientes, temperaturas, humedad, vientos, “Método o forma de unión entre dos o más elementos conservando cada cercada, etc.) Algunos de estos nodos se constituyen en focos de un barrio
flora, fauna, las acciones humanas. En ese juego de interacciones, se habita uno de ellos su individualidad. También llamada junta de pasador, rótula, sobre el que irradia su influencia y se yerguen como símbolos (núcleos)”.5
un territorio, se construye un espacio, se propicia el cobijo.”1 unión articulada”.3

Imágen 31. Nodo Articulador Comunitario. Autor: Alejandro Espinoza

Pluriculturalidad
Imágen 29. Espacio Articulador. Fuente: http://conceptdiagram.tumblr.com

Catalizador El término “pluri” hace referencia a “diversas”, entonces se puede deducir


que la pluriculturalidad hacer referencia a diversas culturas o grupos
“Persona o cosa que aviva y da empuje a algo, o que atrae y agrupa fuerzas, sociales. “La pluriculturalidad puede ser entendida como la presencia
Mapa 39. Matriz Biofísica de Otavalo.
Fuente: Municipio de Otavalo. Autor: Alejandro Espinoza ideas o sentimientos”.4 simultánea de dos o más culturas en un territorio y su posible interrelación”.6

Imágen 30. Espacio Catalizador. Fuente: http://conceptdiagram.tumblr.com


Imágen 32. Pluriculturalidad en Otavalo. Autor: Alejandro Espinoza
2 http://lema.rae.es/drae/

3 http://www.parro.com.ar/definicion-de-r%F3tula 5 Kevin Lynch (1998). La Imagen de la Ciudad. 3ra ed. Barcelona. Gustavo Gili

1 https://rosachandia.wordpress.com/2013/11/20/arquitectura-y-territorio/ 4 http://es.thefreedictionary.com/catalizador 6

44
6.4.1. Conceptos Aplicados Al Proyecto

La diversidad en las relaciones, vivencias, modos de proceder y modos Fractal Rizoma


de actuar entre los mestizos y los indígenas de Otavalo, que es un tema
complejo en cuanto a las concomitancias culturales, permite el desarrollo El término fractal proviene del latín, fractus, que significa quebrado o “El rizoma surge de una mirada que acepta el caos de la realidad y que
de conceptos en base a este nivel de complejidad que se exponen en la fracturado y se lo utiliza para nombrar a objetos cuya estructura básica aspira a nuevas interpretaciones sin estructura jerárquica ni orden. Un
“teoría del caos” como son: los fractales, los pliegues y los rizomas que se repite a diferentes escalas. “La propiedad distintiva de stos objetos rizoma puede rompese o interrumpirse en cualquier parte, pero siempre
permiten proyectar arquitectura dentro la complejidad del mundo actual. fractales es que la estructura es invariable en todas las escalas, es decir, recomienza en una conexión que puede darse en cualquier punto. El rizoma
una parte tiene la misma topología del todo... Es decir, la repetición infinita no tiene ni principio ni fin, ni tampoco memoria”.4
Pliegue
del mismo proceso”.2 El rizoma es el elemento conceptual que da la posibilidad de unificación
entre espacios, el flujo de integración infinito.
“Para Deleuze, el espacio plegado articula una nueva relación entre
El fractal como elemento conceptual aplicado al proyecto representaría
vertical y horizontal, figura y fondo, dentro y afuera - todas las estructuras
la multiplicidad de identidades que posee la población otavaleña y ante
articuladas por la visión tradicional. De modo distinto al espacio de la
esta característica, el fractal vendría a dar respuesta a los requerimientos
visión clásica, la idea del espacio plegado niega el encuadre en favor
de multiplicidad espacial que se evidenciaría en una malla que de la
de una modulación temporal. El pliegue ya no privilegia la proyección
posibilidad de armar un sinnúmero de espacios que se organizan en
planimétrica. En su lugar, hay una curvatura variable.”1
diferentes posiciones, ubicaciones y dimensiones, característica propia del
fractal.
El pliegue plantea en su esencia la multidireccionalidad del plano, que
permite una continuidad ininterrumpida entre el interior y el exterior, en el
caso del proyecto a desarrollar el pliegue generaría una nueva topografía al
sitio dando la posibilidad de albergar actividades hacia el interior y hacia
Imágen 35. Rizoma. Fuente: http://conceptmodel.tumblr.com
el exterior facultaría la continuidad del espacio público sobre el pliegue
dando cabida a espacios de contemplación del medio físico y natural de
FLEXIBILIDAD
Otavalo

“La flexibilidad en la arquitectura es la posibilidad que posee un ambiente,


(por sus características de diseño) de admitir diferentes usos”.5

Imágen 34. Fractal. Fuente: Fuente: http://arquilam.blogspot.com/p/fractales.html

FRAGMENTACIÓN
Imágen 33. Pliegue. Fuente: https://albertoroura.com/tag/urbanismo/

“La fragmentación es el proceso de división de un hábitat continuo en


secciones, se origina por la transformación del paisaje que se realiza con el
objetivo de abrir tierras de cultivo, crear pastizales para el ganado, construir
presas y carreteras o por el desarrollo urbano”.3 Imágen 36. Flexibilidad espacial. - Edificio de viviendas De Kaai, Amberes.
Fuente: http://www.construmatica.com/construpedia/Flexibilidad

2 Josep María Montaner (2008). Sistemas Arquitectónicos Contemporáneos. Barcelona. Gustavo Gili 4 Josep María Montaner (2008). Sistemas Arquitectónicos Contemporáneos. Barcelona. Gustavo Gili

1 Peter Eisenman. (1992) “Visions’ Unfolding: Architecture in the Age of Electronic Media”. Domus No. 734. 3 http://www.biodiversidad.gob.mx/corredor/fragmentacion.html 5 http://www.construmatica.com/construpedia/Flexibilidad

45
6.5. Estudio De Repertorios
ASIAN CULTURE COMPLEX GWANJU SISTEMA FUNCIONAL SISTEMA TECNOLÓGICO ESTRUCURAL
6.5.1. Asian Culture Complex Gwanju - Corea
FILOSOFÍA ElSISTEMA
trazado histórico
FUNCIONAL del lugar es utilizado para configurar los flujos de Los pliegues
SISTEMA que dan cabidaESTRUCURAL
TECNOLÓGICO a actividades, sirven también como elemen-
ASIAN
ASIAN CULTURE
CULTURE COMPLEX
COMPLEX GWANJU
GWANJU SISTEMA FUNCIONAL SISTEMA TECNOLÓGICO ESTRUCURAL
conexión entre el tejido urbano inmediato y el proyecto .La reinterpreta- tos estruturales que conjuntamente con un sitema de columnas y vigas en
SeFilosofía
propone constituir un esccenario que actúe como un nuevo contenedor cion de
Eltrazadola memoria
trazado histórico histórica de los volúmenes que existían en elflujos
lugar deda el interior
Los plieguesque
queamarran
dan todoa el
cabida conjunto arquitectónico
actividades, sirven también ycomo
le danelemen-
el soporte
FILOSOFÍA
FILOSOFÍA Sistema
El Funcional
histórico deldellugar
lugar
esesutilizado
utilizado para
para configurar
configurar loslosflujos de Sistema
Los plieguesTecnológico
que dan Estrucural
cabida a actividades, sirven también como elemen-
para la cultura y los eventos diarios. Se propone el ACC como la tierra como resultado multiplicidad de pliegues albergando actividades ligadas que
tos el proyecto
estruturales necesita
que para
conjuntamente poder
conlevantarse del piso en sus extremos.
conexión
conexión entre
entre el el tejido
tejido urbano
urbano inmediato
inmediato y el
y el proyecto
proyecto .La.La reinterpreta-
reinterpreta- tos estruturales que conjuntamente con unun sitema
sitema dede columnas
columnas y vigas
y vigas enen
ASIAN
que ASIAN
está entre CULTURE
laconstituir
creación COMPLEX
y laesccenario GWANJU
desaparición. La tierra que esnuevo
transformada a SISTEMA
la cultura FUNCIONAL
asiática, estos espacios son conectados por las mismas sendas SISTEMA
el interior
TECNOLÓGICO
que amarran todo
ESTRUCURAL
el conjunto arquitectónico y le dan el soporte
Se Se propone
propone CULTURE
constituir un un
COMPLEX
esccenario que
GWANJU
que actúe
actúe como
como un un
nuevo contenedor
contenedor cion de la memoria histórica de los volúmenes que existían en el el
cion
SISTEMA de la memoria
FUNCIONAL histórica de los volúmenes que existían en lugar
lugar dada SISTEMA TECNOLÓGICO ESTRUCURAL
el interior que amarran todo el conjunto arquitectónico y le dan el soporte
Se propone constituir un esccenario que actúe como un nuevo contenedor históricas que un día ordenaron el lugar. que el proyecto necesita para poder levantarse
en para
piezas
para fragmentadas y convertidas en un paisaje
la cultura y los eventos diarios. Se propone el ACC como la la
la cultura y los eventos diarios. Se propone el urbano
ACC lleno
como con
tierra
tierra comocomo
ElEltrazado resultado
resultado
trazado históricomultiplicidad
del
del lugar
multiplicidad
histórico
de
lugardees
pliegues
utilizado
espliegues
utilizado
albergando
para configurar
albergando
para
actividades
configurar
actividadeslos flujos
los
ligadas
flujos
ligadas de
de Los
que
Los pliegues
elpliegues
proyecto que dancabida
necesita
que dan cabida
para aactividades,
actividades,
apoder levantarse deldel
sirven
sirven
piso
piso
tambiénenen
también sussus
como
como
extremos.
elementos
extremos.
elemen-
FILOSOFÍA a la cultura asiática, estos espacios son conectados por las mismas sendas
memorias
paraquela está del
cultura
FILOSOFÍA
que sitio
entre
y la
los y evoluciones
creación
eventos y la
diarios. Sehistóricas
desaparición.
propone La de
el ACC varios
tierra
está entre la creación y la desaparición. La tierra que es transformadaque
como esámbitos
transformada
la tierra de
que El trazado
aconexión
la culturaentre
conexión histórico
asiática,
entre del lugar
estosurbano
eleltejido
tejido espacios
urbano es utilizado para
son conectados
inmediato
inmediato
configurar
por las.La
yy elel proyecto.
proyecto mismas
La
los flujos
sendasde
reinterpreta-
multiplicidad
Los
tos pliegues
estruturales
estruturales
que dan cabida
queconjuntamente
que
a actividades,
conjuntamentecon con un sirven
un sitema
sitema de
también
decolumnas
como
columnasy vigas
elemen-
y vigasen en
históricas que un día ordenaron el lugar.
relaciones.
enen
está
piezasfragmentadas
piezas
Se propone
entre
fragmentadasy yconvertidas
constituir
la creación
convertidasenenununpaisaje
undesaparición,
y la esccenario que laactúe
paisajeurbano
tierracomo
que es
urbano llenocon
nuevo lleno
un transformada
contenedor
con
en
conexión
históricas
cion de laque entre el tejido
un día histórica
memoria urbano
ordenarondeellosinmediato
lugar. y el proyecto .La reinterpreta-
volúmenes que existían en el lugar da el interior que amarran todo el conjunto arquitectónico y le dan el soporteen
tos estruturales que conjuntamente con un sitema de columnas y vigas
decion
pliegues alberga actividades ligadas a la cultura queasiática, estos
en elespacios el
el interior amarran
que todotodo
amarran el conjunto
el conjunto arquitectónico
arquitectónico y leledan el soporte
memorias
Se propone
memorias del
del sitio
para la cultura
sitio
constituir y
un evoluciones
esccenario
y losy eventos
evoluciones que históricas
actúe
diarios.históricas
Se proponecomo de unvarios
nuevo
de elvarios
ACC como
ámbitos
contenedor
ámbitos dede
la tierra
de la memoria histórica
como resultado multiplicidad de pliegues de los volúmenes
albergando existían
actividades lugar
ligadas da que el proyecto necesita para poder levantarse del piso enysus dan
extremos.
piezas fragmentadas
relaciones.
para la cultura y convertidas
y creación
los eventos en un paisaje urbano lleno con memorias como resultado multiplicidad de pliegues albergando actividades ligadas que el proyectoque elnecesita para poder para
levantarse
poder del piso en
delsus extremos.
relaciones.
que está entre la y ladiarios. Se propone
desaparición. La tierrael ACC
que escomo la tierra
transformada son
a laconectados por las
cultura asiática, mismas
estos sendas
espacios son históricas
conectadosque porun
lasdía ordenaron
mismas sendasel estructural proyecto necesita elevarse terreno.
que está entre la creación y la desaparición. La tierra que es transformada a la culturaque
históricas asiática,
un día estos espacios
ordenaron son conectados por las mismas sendas
el lugar.
del en
sitio y evoluciones
piezas fragmentadas históricas de varios ámbitos
y convertidas de relaciones.
en un paisaje urbano lleno con lugar.
en piezas fragmentadas históricas queNIVEL
un día ordenaron el lugar. CONEXIONES PLANTA BAJA
del sitio y yevoluciones
convertidashistóricas
en un paisaje urbanoámbitos
lleno con CONEXIONES ESCENARIO
memorias de varios de
memorias
relaciones. del sitio y evoluciones históricas de varios ámbitos de
relaciones. CONEXIONES
CONEXIONES NIVEL
NIVEL ESCENARIO
ESCENARIO CONEXIONES
CONEXIONES PLANTA
PLANTA BAJA
BAJA

ICAS
AS

CENTRO INFORMÁTICO CULTURAL ASIÁTICAS MOVIMIENTOS HORIZONTALES


CONEXIONES NIVEL ESCENARIO CONEXIONES PLANTA BAJA
RICAS
ELEMENTOS COMPONENTES
Imágen 37. Asian Culture Complex. - PROGRAMA
Fuente: http://www.archdaily.com CENTRO
CENTRO INFORMÁTICO
INFORMÁTICO CULTURAL
CULTURAL ASIÁTICAS MOVIMIENTOS
ASIÁTICAS MOVIMIENTOS HORIZONTALES
HORIZONTALES
CAS

ELEMENTOS
ELEMENTOS COMPONENTES
COMPONENTES - PROGRAMA
- PROGRAMA
Elementos Componentes - Programa
INTEGRACIÓN CON EL ENTORNO
ImágenCENTRO
39. Asian Culture Complex
INFORMÁTICO - Función.
CULTURAL Fuente:
ASIÁTICAS http://www.usdspace.com
MOVIMIENTOS HORIZONTALES
ELEMENTOS COMPONENTES - PROGRAMA INTEGRACIÓN
INTEGRACIÓN CON
CON ELEL ENTORNO
ENTORNO
Estético Formal Simbólico
ELEMENTOS COMPONENTES - PROGRAMA
Imágen 41. Asian Culture Complex - Estructura. Fuente: http://www.usdspace.com

Se intenta respetar la trama de la ciudad que dejó el vacio para dar paso al INTEGRACIÓN
Integración Con CON EL ENTORNO
El Entorno
INTEGRACIÓN CON EL ENTORNO
proyecto, incorporando pliegues que siguen la forma de los patrones de las
EXHIBICIONES ENSEÑANZA ARTPLEX ASIA edificaciones que allí existían, logrando un sentido de identidad. El gran pliegue que se crea en el proyecto, posibilita la generación de una
MEDIA Y ENTRETENIMIENTO CENTRO DE ASIA
ZONA EXHIBICIONES
RECREATIVA
PARA NIÑOS
ENSEÑANZA
DIGITAL
ARTPLEX
RECURSOS CULTURALES
plaza que integra todo el conjunto permitiendo ser un punto de actividad
ZONA RECREATIVA MEDIA Y ENTRETENIMIENTO CENTRO DE
PARA NIÑOS DIGITAL RECURSOS CULTURALES centrífuga - centrípeta, atrayendo y distribuyendo los flujos peatonales.
EXHIBICIONES ENSEÑANZA ARTPLEX ASIA

EXHIBICIONES
ZONA RECREATIVA MEDIA Y ENTRETENIMIENTO
ENSEÑANZA ARTPLEX ASIA
CENTRO DE
PARA NIÑOS DIGITAL
2 MEDIA RECURSOS CULTURALES
ZONA RECREATIVA Y ENTRETENIMIENTO CENTRO DE
1
PARA NIÑOS DIGITAL RECURSOS CULTURALES EXISTENTE MAPEO HISTÓRICO
2
1
EXISTENTE
EXISTENTE MAPEO
MAPEO HISTÓRICO
HISTÓRICO
3
3
2
1
2 EXISTENTE MAPEO HISTÓRICO
1
EXISTENTE MAPEO HISTÓRICO
3

3
1 PLAZA DE ARTE ASIÁTICO
MUSEO PARA NIÑOS EQUIPAMIENTO 1 PLAZAASIA
2 ARTPLEX DE ARTE ASIÁTICO
PRESETACIONES CALLES SIGUIENDO EL CAMINO
MUSEO PARA NIÑOS EQUIPAMIENTO 2 ARTPLEX ASIA PRESETACIONES CALLES SIGUIENDO
EXHIBICIONES FACTORES 3 CENTRO INFORMÁTICO CULTURAL CALLES SIGUIENDO EL EL CAMINO
CAMINO
EXHIBICIONES FACTORES ASIÁTICO
3 CENTRO INFORMÁTICO CULTURAL
ASIÁTICO
1 PLAZA DE ARTE ASIÁTICO
MUSEO PARA NIÑOS EQUIPAMIENTO 2 ARTPLEX ASIA PRESETACIONES CALLES SIGUIENDO EL CAMINO
Imágen 38. Asian Culture Complex - Programa. 1 PLAZA DE ARTE ASIÁTICO
Fuente: http://www.usdspace.com Imágen 40. Asian Culture Complex - Forma. Fuente: http://www.usdspace.com Imágen 42. Asian Culture Complex - Integración. Fuente: http://www.usdspace.com
EXHIBICIONES
MUSEO PARA NIÑOS FACTORES
EQUIPAMIENTO 23 ARTPLEX
CENTRO INFORMÁTICO CULTURAL
ASIA PRESETACIONES CALLES SIGUIENDO EL CAMINO
ASIÁTICO 46
EXHIBICIONES FACTORES 3 CENTRO INFORMÁTICO CULTURAL
ASIÁTICO
TRO Y PLAZA DE LA REPÚBLICA - QUITO SISTEMA FUNCIONAL SISTEMA TECNOLÓGICO ESTRUCURAL

OSOFÍA 6.5.2. Teatro Y Plaza De La República - Quito El trazado histórico del lugar es utilizado para configurar los flujos de Los pliegues que dan cabida a actividades, sirven también como elemen-
TEATRO SISTEMA FUNCIONAL SISTEMA TECNOLÓGICO ESTRUCURAL
TEATROY
TEATRO
PLAZA
PLAZADE
YYPLAZA DEDELALA LAREPÚBLICA
REPÚBLICA-- -QUITO
REPÚBLICA QUITO conexión entre SISTEMA
SISTEMAel tejido FUNCIONAL
urbano inmediato y el proyecto .La reinterpreta-
FUNCIONAL tosSISTEMA TECNOLÓGICO
estruturales
SISTEMA ESTRUCURAL
que conjuntamente
TECNOLÓGICO ESTRUCURAL con un sitema de columnas y vigas en
TEATRO Y PLAZA DE LA REPÚBLICA QUITO - QUITO SISTEMA
SISTEMA
FUNCIONAL
FUNCIONAL
SISTEMA TECNOLÓGICO ESTRUCURAL
SISTEMA TECNOLÓGICO ESTRUCURAL
TEATRO Y PLAZA DE LA REPÚBLICA - QUITO cion de la memoria histórica dedel
loslugar
volúmenes que paraexistían en el lugar da de elLos
interior quequeamarran todo el conjuntosirven
arquitectónico y leelemen-
dan el soporte
curva equipada” esFilosofía
el elemento distintivo del proyecto que añade una
FILOSOFÍA
FILOSOFÍA
ElEltrazado
trazadohistórico
históricodel lugares esutilizado
utilizadopara configurar
configurarlos losflujos
flujosde Lospliegues
plieguesque dan
dancabida
cabidaaaaactividades,
actividades,sirven también
tambiéncomo
comoelemen-
FILOSOFÍA El
El trazado
Sistematrazado histórico
histórico
Funcional del
del lugar
lugar es
es utilizado
utilizado para
para configurar
configurar loslos flujos
flujos dede LosLos
que pliegues
pliegues
Sistema
el queque
dandan cabida
cabida
Tecnológico
proyecto a actividades,
actividades,
Estrucural
necesita sirven
sirven también
también comocomo elemen-
elemen-
FILOSOFÍA
a topografía al FILOSOFÍA
sitio, resolviendo mediante ella los problemas como resultado conexión
El multiplicidad
conexión
trazado
conexión
entre
entre
histórico
entre el
de lugar
eleltejido
tejido
del
el tejido
pliegues
urbano
urbano
tejido urbano es albergando
inmediato
inmediato
utilizado
urbanoinmediato
ypara
y
inmediatoyyelelproyecto
actividades
elelproyecto
proyecto
configurar
proyecto.La
.La
.Lalos ligadas
reinterpreta-
reinterpreta-
flujos
.Lareinterpreta-
reinterpreta-de tos
tosestruturales
Los
tostos pliegues queque
estruturales
estruturales que
dan
queque cabidapara
conjuntamente
conjuntamentepoder
con levantarse
conun
a actividades,
conjuntamente concon
sitema
unsirven
un sitema
del piso
comoen
dedecolumnas
sitematambién
columnas
de columnas
sus extremos.
yyelemen-
vigas
vigasenen
y vigas
en en
entes de accesibilidad
“La y visibilidad
curva equipada” de es la
el plaza
elemento actual
distintivo del proyecto que a la
añade cultura
una
conexión
asiática,
cion entre
estos
dedelalamemoriaespacios
históricason conectados
dedelos volúmenes porquelas mismas
existían en sendas
el lugar dada elestruturales
elinterior
interiorque
conjuntamente
queamarran
amarran todo
todoel
un sitema
conjunto de columnas
unarquitectónico
ydan
yylele vigas
y elelsoporte
“Lacurva
“La curvaequipada”
“La curva
equipada”eseselelelemento
equipada” es
elementodistintivo
el elemento
distintivodel
distintivo
delproyecto
del
proyectoque
proyecto
queañade
que
añadeuna
añade
una
una
cion
conexión
cion
cion deresultado
memoria
entre
la memoriael histórica
tejido
memoria histórica urbano
históricade delos los volúmenes
inmediato
losvolúmenes y el
volúmenesque que existían
proyecto
queexistían .La en el
existíanenenelellugar lugar
reinterpreta-
lugar dada eltos
el estruturales
interior
interior queque que
amarran
amarran todotodo
el elelconjunto
conjuntamente conjunto
conjunto con arquitectónico
sitema deycolumnas
arquitectónico
arquitectónico le ydan
le eldan
dan vigas
el
soporte
soporte
en
soporte
nueva
“La curvatopografía
equipada”al sitio, resolviendo mediante ella los históricas
problemas quecomoun
como
cion dedía
resultado
la memoria multiplicidad
ordenaron el lugar.
multiplicidad
histórica de pliegues
depliegues
pliegues
deactividades
los volúmenesalbergando
albergando
que actividades
actividades
existían en el al ligadas
lugarligadas
da que
el que elelproyecto
interior proyecto
que necesita
necesita
amarran para
todopara
el poder
poder levantarse
conjuntolevantarse del
delpiso
piso
arquitectónico yenen
le sus
sus
dan extremos.
extremos.
el soporte
nueva
“La
nueva topografía
equipada”
nuevatopografía
topografía ales
ales elelemento
alsitio,
elemento
elsitio,
sitio, resolviendodistintivo
resolviendo
distintivo
resolviendo deldel
mediante
mediante
mediante
proyecto
ella
proyecto
ella losque
ella que
los
los añadeañade
problemas
una
problemas
problemas como
Lacomo resultado
curvatura multiplicidad
permite realizar
multiplicidad de
de pliegues albergando
tanto
albergando actividades
al exterior como
actividades ligadas
interior
ligadas queque el proyecto
el proyecto necesita
necesita parapara
poderpoder levantarse
levantarse del piso
del piso en extremos.
en sus sus extremos.
existentes de accesibilidad y visibilidad de la plaza actual a la cultura asiática, estos espacios son conectados por las mismas sendas
existentes
nueva dedede
topografíaaccesibilidad
al al sitio, yyresolviendo
yvisibilidad de la plaza
mediante actual
ella
ella los
los problemas aaala
comolalacultura
cultura
resultado asiática,
asiática,
asiática, estosespacios
multiplicidad
estos
estos espacios
de pliegues
espacios son
son conectados
albergando
conectados por
por las
laslas mismas
actividades
mismas sendas
ligadas
sendas que el proyecto necesita para poder levantarse del piso en sus extremos.
existentes
una nueva accesibilidad
topografía
existentes accesibilidadsitio, visibilidad
visibilidadde
resolviendo delalaplaza
plazaactual
mediante actual problemas
ahistóricas
de lala misma,
históricas
cultura que
que un día
facilitando
un
asiática, díaordenaron
conexiones
ordenaron
estos espacios elelsona
conectados
lugar.
nivel
lugar.
son de
conectados la
por
calle
por lasde
mismas
manera
mismas
sendas
interna
sendas
existentes de accesibilidad y visibilidad de la plaza actual históricas
históricas que un un día
día ordenaron
ordenaronelellugar.
lugar.
existentes de accesibilidad y visibilidad de la plaza actual históricas
con el teatro queyunel día ordenaron
centro de salud, el elementos
lugar. preexistentes del sitio. CONSEJO
CONSEJOPROVINCIA
PROVINCIA DE
DEPICHINCHA
PICHINCHA
CONSEJO
CONSEJO PROVINCIA
PROVINCIA DE PICHINCHA
DE PICHINCHA
ESPACIO
CONSEJO
ESPACIO EXTERIOR
PROVINCIA
EXTERIORDE PICHINCHA
ESPACIO
LA EXTERIOR
ESPACIO
RAMPA EXTERIOR
+ +LA CURVA
LA
LA RAMPARAMPA
+ LA LA
CURVA CURVA
LA RAMPA + LA CURVA
ESPACIO EXTERIOR
LA RAMPA + LA CURVA

ESTRUCTURA
ESTRUCTURA SECUNDARIA
SECUNDARIA
ESTRUCTURA SECUNDARIA
ESTRUCTURA SECUNDARIA
ESTRUCTURA
ESTRUCTURA
ESTRUCTURA PRIMARIA
SECUNDARIA
PRIMARIA
ESTRUCTURA PRIMARIA
ESTRUCTURA PRIMARIA
SALA
SALA DE
DEDANZA
DANZA
SALA DE DANZA
ESTRUCTURA
SALA PRIMARIA
DE DANZA
JUZGADO
SALA DE DANZA
JUZGADO
JUZGADO
JUZGADO
CENTRO
JUZGADO
CENTRO DE
DESALUD
SALUD
CENTRO DE SALUD
CENTRO DE SALUD
TEATRO
TEATRO
TEATRO
CENTRO
TEATRO DE SALUD
CIRCULACION
TEATRO
CIRCULACION VERTICAL
VERTICAL
CIRCULACION VERTICAL
CIRCULACION VERTICAL
CIRCULACION VERTICAL
ESTACIONAMIENTOS
ESTACIONAMIENTOS
ESTACIONAMIENTOS
ESTACIONAMIENTOS
Imágen 43. Perspectiva Teatro, Plaza República. Fuente: Revista Future N°5 Imágen 45. Teatro, Plaza República - Función. Fuente: Revista Future N°5
ESTACIONAMIENTOS
Elementos Componentes - Programa Estético Formal Simbólico
ELEMENTOS
ELEMENTOS
ELEMENTOS COMPONENTES
COMPONENTES- -PROGRAMA
COMPONENTES -PROGRAMA
PROGRAMA ESTÉTICO
ESTÉTICO
ESTÉTICOFORMAL FORMAL
FORMALSIMBÓLICOSIMBÓLICO
SIMBÓLICO
ELEMENTOS COMPONENTES - PROGRAMA ESTÉTICO FORMAL SIMBÓLICO Imágen 47. Teatro, Plaza República - Estructura. Fuente: Revista Future N°5
MENTOS COMPONENTES ELEMENTOS - PROGRAMA
COMPONENTES - PROGRAMA
El proyecto genera espacios libres por dónde transitar, a la vez que sitúa ESTÉTICO FORMAL
ESTÉTICO SIMBÓLICO
FORMAL SIMBÓLICO INTEGRACIÓN CON
ElElEl
proyecto genera espacios libres
librespor
pordónde
dóndetransitar
transitaraaalala La curvatura recrealalatrama
situación espacial del contexto mediato, yapaso
que
al alla INTEGRACIÓN
Integración
INTEGRACIÓN CON
Con El EL EL
ELENTORNO
ENTORNO
Entorno
CON ENTORNO
El
proyecto
proyecto
proyecto
genera
genera
genera
espacios
espacios
espacios libres
libres por
por dónde
dónde transitar
transitar a lalavez
vezque
vez
vez quesitúa
que
que
sitúa
sitúa
sitúa
Se
Seintenta
Se
Se intenta
respetar
intentarespetar
respetarla
respetar lalatrama
tramade
trama
dede
de
lalala
la
ciudad
ciudad
ciudad
ciudad
que
queque
que
dejó
dejó
dejó
dejó
elelvacio
el elvacio
vacio
vacio
para
para dar
para
para
dar
paso
dar
dar paso
paso alal INTEGRACIÓN CON EL ENTORNO
juegos
juegos
juegosde
juegosdeagua,
agua,
de juegos
agua, juegos para
juegos paraniños,
paraniños, una
niños,una cancha
una cancha
canchade
de ecuavoley
deecuavoley
ecuavoley yy rescata
yrescata
rescata el
el
el proyecto,
proyecto,
ciudad incorporando
incorporando
delaQuito está
larodeada pliegues
pliegues
depor que
que siguen
siguen
la elevaciones, lala forma
forma
elemento dede
que los
los
da patrones
patrones
lapatronesdede
posibilidad INTEGRACIÓN CON
INTEGRACIÓN CON EL EL
ENTORNO
ENTORNO
El
oyecto genera espacios
juegos
centro
dedede
proyecto
libres agua,
genera
agua, por
salud
juegos
espacios
ydónde
juegosel
para
para
teatro
niños,
libres
transitar
niños, una
por
existentes,
cancha
dónde
aademas
una la
cancha
ademas
dedeecuavoley
que ecuavoley
veztransitar a la vezyyque
sitúa
agrega unasalasala de
rescata
Sesitúa
rescataintenta
danza
Se proyecto,
elyel respetar
intenta
proyecto,
las
incorporando
respetar
trama de
incorporando
que
trama
la
allí
pliegues
ciudad
pliegues
existían, que quedejó
ciudad
que siguen
queel
siguen
logrando
dejó
un
laforma
elforma
vacio
la
sentido
vaciodede
para
de
los
para
dar
los patrones
dar paso
paso
identidad.
dede
alal
centro
centro
juegos
centro dede
dede salud
salud
agua,
salud y yyteatro
elel
juegos
el teatro
teatro
paraexistentes,
existentes,
niños,
existentes, una ademas
cancha
agregando agrega
alagrega
de una
una
ecuavoley
programa sala
y dede danza
danza
rescata
arquitectónico elyy las
lasedificaciones
edificaciones
proyecto, que
que
incorporando allí
allíexistían,
existían,
pliegues logrando
que logrando
siguen unun
la sentido
sentido
forma dede
de identidad.
losidentidad.
patrones de
os de agua, juegos centro
para de saluduna
niños,
parqueaderos y elcancha
teatro existentes,
de ecuavoley ademasy agrega
rescatauna elsala de proyecto,
danza y laselevarse
edificaciones
incorporando
de que allí
delpliegues
plano existían,
que
horizontal siguen logrando
para unlasentido
la forma
permitir de losdepatrones
observación identidad. de
del contexto La liberación de la plaza y los accesos en planta baja permiten un flujo
parqueaderos
centro
parqueaderos ysubterraneos.
de saludsubterraneos.
parqueaderos subterraneos.
el teatro existentes, ademas agrega una sala de danza y
subterraneos. las edificaciones que allí existían, logrando un sentido de identidad.
o de salud y el teatro existentes,
una sala de danza yademas
parqueaderos subterraneos.
agrega
parqueaderos una sala
subterraneos. de danza y las edificaciones que allí existían, logrando un sentido
inmediato, creando una nueva topografía en el sito del proyecto. de identidad. peatonal continuo que dan la posibilidad de relacionar las actividades
ueaderos subterraneos.
interiores con las exteriores, los espacios de juego y áreas verdes permiten
la extención del parque la alameda y de las tramas bióticas adyacentes.

ÁREAS VERDES Y JUEGOS INFANILES


ÁREAS
ÁREASVERDES
VERDESYYJUEGOS
JUEGOSINFANILES
INFANILES
ÁREAS VERDES
CANCHA Y JUEGOS INFANILES
VOLEY
CANCHA
CANCHA VOLEY
VOLEY
ÁREAS VERDES
CANCHA VOLEY
TEATRO, Y JUEGOS INFANILES
CENTRO DE SALUD Y
TEATRO, CENTRO
SALAVOLEY
TEATRO,
CANCHA DE DANZA
CENTRO DE
DESALUD
SALUDYY
TEATRO,
SALA DE CENTRO DE SALUD Y
SALA DEDANZA
DANZA
SALA DECENTRO
TEATRO, DANZA DE SALUD Y
SALA DE DANZA
REAS VERDES Y JUEGOS INFANILES
ANCHA VOLEY
Imágen 44. Teatro, Plaza República - Programa. Fuente: Revista Future N°5 Imágen 46. Teatro, Plaza República - Forma. Fuente: Revista Future N°5 Imágen 48. Teatro, Plaza República - Integración. Fuente: Revista Future N°5
EATRO, CENTRO DE SALUD Y 47
ALA DE DANZA
6.5.3. Plaza De Desierto En Barakaldo - España

Filosofía Sistema Funcional Estético Formal Simbólico

“El revivir de los alquemistas de acero, los constructores de barcos, los Mediante la generación de pequeños pliegues que modifican la topografía El proyecto se encuentra asentado sobre una antigua zona industrial
cultivadores de la tierra, mezclados en pequeños espacios transitables de la plaza, se generan espacios en donde los usuarios pueden sentarse, donde se encontraban elementos como tuberías de acero, raíles y traviesas
aptos para el descubrimiento de la fiesta en familia o un colectivo en el que acostarse y contemplar la ciudad desde los puntos más altos. de madera, objetos que guardan un significado histórico por lo que la
uno puede mirar o escuchar”. propuesta los rescata incorporándolos de manera contemporánea al lugar.

Imágen 51. Plaza de Desierto - Función del Pliegue. Fuente: http://www.plataformaarquitectura.cl

Una malla divide la superficie en pequeñas áreas a modo de píxeles,


construyendo diferentes ambientes y conformando entre los mismo una
circulación multidireccional y fluida a través de la plaza que conecta a cada
Imágen 49. Plaza de Desierto - Barakaldo. Fuente: http://www.plataformaarquitectura.cl
uno de los espacios generados entre sí.
Elementos Componentes - Programa Imágen 53. Plaza de Desierto - Estético-Formal Fuente: http://www.plataformaarquitectura.cl

Integración Con El Entorno


La creación de diversos espacios definidos por el contraste de materiales
da la posibilidad a los usuarios de realizar múltiples actividades acorde a La plaza ofrece una accesibilidad desde cualquier punto de la manzana
sus necesidades, así se pretende romper con la homogeneidad de este tipo debido a que su malla pixelada fuga hacia sus alrededores invitando a los
de proyectos. peatones que transitan por el lugar a adentrarse en el proyecto y descubrir
su pasado industrial y su presente multifuncional.

zonas verdes y agua zonas transitables


Imágen 50. Plaza de Desierto - Programa. Fuente: http://www.plataformaarquitectura.cl Imágen 52. Plaza de Desierto - Función - Malla Fuente: http://www.plataformaarquitectura.cl Imágen 54. Plaza de Desierto - Integración. Fuente: http://www.plataformaarquitectura.cl

48
6.6. Conclusiones Del Estudio De Repertorios

Imágen 55. Asian Culture Complex. Fuente: http://www.archdaily.com Imágen 56. Teatro, Plaza República. Fuente: Revista Future N°5 Imágen 57. Plaza de Desierto Fuente: http://www.plataformaarquitectura.cl

Asian Culture Complex Gwanju - Corea Teatro Y Plaza De La República - Quito Plaza De Desierto En Barakaldo - España

El pliegue como elemento de continuidad inmediata del espacio público El pliegue que se levanta del terreno genera una nueva topografía al lugar, Una malla multidireccional da la posibilidad de conectar los distintos
adyacente, articula, concentra, distribuye y redistribuye los flujos creados permitiendo la continuidad del espacio público, creando un escenario de espacios distribuidos en la plaza, generando recorridos dinámicos y flujos
mediante la geometrización y reinterpretación de las sendas históricas contemplación del paisaje urbano y natural. que conecten la plaza con la ciudad.
del lugar. La multiplicidad de pliegues da la posibilidad de realizar La ubicación del contenedor arquitectónico en uno de sus extremos permite El juego de texturas sugiere la configuración de múltiples espacios en lo
multiplicidad de actividades, pontenciando la dinámica del espacio público la liberación de la plaza, contribuyendo a la accesibilidad del proyecto cuales no se asigna una actividad específica sino que es el usuario el que va
e intensificando su uso. desde cualquier punto aledaño y permitiendo la continuidad de la trama a determinar las mismas en respuesta a sus necesidades.
biótica del parque la alameda.

49
6.7. Síntesis Y Conclusiones Conceptuales

Síntesis Interpretativa Otros Estudios Repertorios

Según el análisis realizado se pudo identificar que existe el potencial Los conceptos potentes de estudio que sirven para la generación del Los repertorios analizados presentan una manera de concebir el espacio
dentro la ciudad de Otavalo para favorecer el encuentro y propiciar el espacio público son: articulador, catalizador, nodo, paisaje, multiplicidad, público de las ciudades, reinterpretando patrones existentes en el tejido
desarrollo de actividades de cotidaneidad en espacios públicos mediante usos, usuarios, masivo, grupal,individual y flujos. urbano como dispositivo proyectual y adaptándolas al diseño o a su vez
la generación de dinámicas complementarias a las realizadas en puntos incorporando elementos históricos propios del sitio, plasmando en el
nodale dentro la ciudad Para el desarrollo del proyecto arquitectónico son: malla, pliegue, fractal, proyecto la identidad y rescatando la escencia del lugar.
rizoma, flexibilidad, convertibilidad, continuidad, permeabilidad y La variedad de espacios y de sus dimensiones permiten a los usuarios
Existen niveles de desarticulación geográfica ecológica dentro de la termodinámica. realizar distintas acividades, siendo las propias personas las que asignen
ciudad, niveles en los cuales se puede intervenir generando espacio público la actividad acorde a sus necesidades. La propuesta de pliegues añade al
como catalizador de actividades humanas actuando como nodo dentro de espacio público un nuevo lenguaje que permite el desarrollo de pequeños
la ciudad y de los ejes ambientales que darán la contiuidad a la estructura equipamientos que surgen de las necesidades o de la complementariedad
geográfica ecológica. de actividades cercanas al lugar, permitiendo así el uso y concurrencia más
extensos del proyecto

50
7. DISPOSITIVO PROYECTUAL
7.1 Propuesta Urbana

Ilustración 21. Articulación de Refugio y Corredor Ecológico. Elaborado: Alejandro Espinoza Ilustración 22. Repotenciación de Espacios Públicos. Elaborado: Alejandro Espinoza Ilustración 23. Corazones de Manzana como Nodos Dinamizadores. Elaborado: Alejandro Espinoza

ARTICULACIÓN DE REFUGIO Y CORREDOR ECOLÓGICO CORAZONES DE MANZANA LIGADOS A EJE AMBIENTAL


“EL TEJAR” MEDIANTE EJES AMBIENTALES ESPACIOS COMO NODOS DINAMIZADORES DE ACTIVIDADES

Ilustración 24. Propuesta Urbana Esquemática. Elaborado: Alejandro Espinoza


Ilustración 25. Propuesta de Actividades en Corazones de Manzana. Elaborado: Alejandro Espinoza

51
IMPLANTACIÓN GENERAL
ESC______________________________S/E
Ilustración 26. Implantación General de Propuesta Urbana. Elaborado: Alejandro Espinoza

52
7.2 Proyecto Conceptual
7.2.2 Elementos Componentes ENTORNO SOCIAL
7.2.1 Filosofía centro emprendimiento
ESPACIO TOMA DE y trabajo artesanal
“EL VACÍO URBANO COMO ESCENARIO CATALIZADOR DECISIONES
DEL INTERCAMBIO CULTURAL Y SOCIAL” AUDITORIO

Ocupar el vacío urbano como elemento catalizador de las


relaciones sociales en donde se propicie el intercambio cultural, el ESPACIO
LUNCH
conocimiento artesanal y se genere emprendimiento empresarial. PARTICIPACIÓN

Mediante la multiplicidad de espacios que permiten la


ESPACIO
multiplicidad de actividades para los distintos usuarios del espácio
SUBSISTENCIA TALLERES
público a proponer, se potencializa el flujo de intercambio cultural.
ESPACIO
La conformación de dos contenedores arquitectónicos nos dan la
CREACIÓN
posibilidad de generar al interior de los mismos espacios en donde DESCANSO ENTORNO VITAL
INCUBADORA espacio de participación masiva
se divulguen las técnicas utilizadas por nuestros antepasados para la EMPRESAS espacio de participación grupal
espacio participación individual
ENCUENTRO
elaboración de textiles y objetos artesanales, se disponen también
espacios de formación y desarrollo empresarial que complementan ACTIVIDADES ESPACIO
MASIVAS EXPOSICIONES
las actividades artesanales dotando de los conocimientos necesarios OCIO ESPACIO
ITINERANTES
LIBERTAD
para que las personas puedan generar su oficina o negocio propio de
WI-FI
manera adecuada.
RECREACIÓN
EXPOSICIONES
ESPACIO PERMANENTES
BIBLIOTECA ENTENDIMIENTO
MASIVAS
ACTIVIDADES

AULAS
COMERCIO SSHH

BIBLIOTECA
TALLERES

ENTORNO ECOLÓGICO
LUNCH

AULAS
trama biótica
ÁREA VIRTUAL

FERIA
FERIA

ARTESANAL ARTESANAL
EXPOSICIONES
EXPOSICIONES
LUNCH

DESCANSO ENCUENTRO
WI-FI
DESCANSO

RECREACIÓN
PARTICIPACIÓN
DESICIONES

RECREACIÓN

Ilustración 27 . Actividades en Espacio Público. Elaborado: Alejandro Espinoza Ilustración 28. Componentes del Proyecto. Elaborado: Alejandro Espinoza Ilustración 29. Entornos del Proyecto. Elaborado: Alejandro Espinoza
53
7.2.3 Estético - Formal

7.2.3.1 Proceso De Abstracción De La Forma

RE
C
O
RR
ID
O
S

FRAGMENTACIÓN CASCO CENTRAL -OTAVALO ABSTRACCIÓN DE LA FORMA - PATRONES DE PROYECTUALIDAD ES


PA
C
IO
S
UT
ILI
TA
RI
O
S

Ilustración 32. Adaptación de Patrones al Proyecto. Elaborado: Alejandro Espinoza


Ilustración 30. Abstracción de Patrones. Elaborado: Alejandro Espinoza

Ilustración 31. Abstracción de la Forma. Elaborado: Alejandro Espinoza


MALLA / LUGAR ABSTRACCIÓN DE LA FORMA
TR
MULTIDIRECCIONALIDAD DE RECORRIDO A
M
A
BI
Ó
TIC
A

LLENO-VACÍO / CASCO CENTRAL DE OTAVALO ABSTRACCIÓN DE LA FORMA - ESPACIO UTILITARIOS ADAPTACIÓN DE PATRONES Y RECORRIDOS AL PROYECTO
54
7.2.3.2 Proceso: Del Patrón Al Proyecto

SITIO DEL PROYECTO ACTIVIDADES EN ESPACIO PÚBLICO TRAMA BIÓTICA


PLATAFORMAS UTILITARIAS QUE SOPORTAN ACTIVIDADES MASIVAS GRUPALES E ÁREAS DESTINADAS PARA EL CRECIMIENTO Y CONTINUIDAD DE LA CAPA VEGETAL
INDIVIDUALES RELACIONADAS AL ESPACIO PÚBLICO Y A LA MULTIPLICIDAD DE QUE BRINDA ESPACIOS DE SOMBRA, AYUDA A CONTROLAR LA HUMEDAD
USUARIOS DEL MISMO. AMBIENTAL Y PERMTE LA RENOVACIÓN DE OXÍGENO.

MALLA MULTIDIRECCIONAL
ABSTRAIDA DE LOS PATRONES QUE SURGEN DE LA DESFRAGMENTACIÓN DEL
CENTRO HISTÓRICO DE OTAVALO.

CONTENEDORES ARQUITECTÓNICOS DEFINICIÓN Y CONTINUIDAD ESPACIAL


QUE VAN A SOPORTAR ACTIVIDADES PROCESO RELACIONADAS AL UN PLIEGUE QUE SE LEVANTA DE LA TIERRA PERMITE LA CONTIUNIDAD DEL ESPACIO PÚBLICO POR ENCIMA DE LOS CONTENEDORES ARQUITECTÓNICOS. EL PROPIO
EMPRENDIMIENTO Y TRABAJO ARTESANAL. MOBILIARIO URBANO ES EL QUE DEFINE Y SUGIERE LOS ESPACIOS EN LOS QUE SE VA A DESARROLLAR ACTIVIDADES LIGADAS AL ESPACIO PÚBLICO.
Ilustración 33. Proceso de Diseño. Elaborado: Alejandro Espinoza
55
7.2.3.2 Tecnología Constructiva

Estructura

Estrctura de acero de sección activa (viga-columna) es utilizada para


dar estabilidad a los contenedores arquitectónicos y una estructura
independiente conformada por celocías de metal (vector activo), dan
soporte al pliegue que se eleva por encima de los contenedores

Envolventes y Cierres

Los elementos de cierre son paredes de bloque alivianado con revestimiento


para proteger los interiores de la humedad, el vidrio es utilizado para dar
transparencia e iluminación al interior de los espacios.

La envolvente utilizada consiste en tiras de madera cuya longitud es la


misma que el alto del espacio en el que van a ser utilizadas, colocadas en
forma vertical de esta manera se controla la incidencia de la luz solar hacia
el interior de los ambientes.

Ilustración 34. Estructura y Cierres del Proyecto. Elaborado: Alejandro Espinoza


56
7.2.4 Funcionalidad - Flujos

La malla aplicada al proyecto ofrece una multidireccionalidad del


recorrido, los elementos de mobiliario urbano implantados en el proyecto
sugieren espacios de diversas proporciones, pero es el usuario el que va a
determinar la función del mismo teniendo a su favor la relación inmediata
con la trama biótica que proyecta sombra y ofrece espacios de descanso.

Los nuevos flujos que genera el proyecto atraen a los usuarios para
realizar actividades de ocio o actividades vinculadas al trabajo artesanal
y de emprendimiento planteadas en los contenedores arquitectónicos,
concentran actividades masivas, grupales o individuales en los diversos
CONCIERTOS ESPECTÁCULOS BAILES/DANZAS
espacios conformado en el proyecto y distribuyen a los usuarios del espacio
público que se mueven por las diversas opciones de flujos generados por la
malla multidireccional que se utiliza en la propuesta.

La flexibilidad de los espacios al interior de los contenedores permiten


realizar diversas actividades y pueden variar de acuerdo a su uso e
intensidad. La relación directa del interior con el exterior favorece a la
visualización de las actividades que se estan realizando en dichos espacios
lo que atrae a las personas y genera interés por conocer lo que se está
realizando.
ESPACIOS DE ACTIVIDAD ESPACIOS DE ACTIVIDAD ESPACIOS DE ACTIVIDAD
Ilustración 35. Multiplicidad de actividades en Espacio Público. Elaborado: Alejandro Espinoza

FLUJOS EN SUBSUELO FLUJOS EN PLANTA BAJA FLUJOS EN PLIEGUE


Ilustración 36. Flujos en el Proyecto. Elaborado: Alejandro Espinoza
57
7.2.4.1 Flexibilidad De Los Espacios

Ilustración 37. Flexibilidad en los espacios. Elaborado: Alejandro Espinoza

58
7.2.4.2 Flexibilidad Del Mobiliario

Ilustración 38. Flexibilidad en los espacios. Elaborado: Alejandro Espinoza


59
7.2.5 Integración

Ilustración 39. Integración del Proyecto. Elaborado: Alejandro Espinoza


La inserción del proyecto en el eje ambiental urbano propuesto, se
establece como un punto articulador dentro del eje y de la ciudad que
nodo funcional
dota de características propias y diferentes a las existentes en el espacio
público de Otavalo, fortaleciendo las relaciones humanas y potenciando
nodo vivencial los encuentros espontáneos y de cotidianeidad de las personas.

nodo existente
El pliegue que se levanta se propone como elemento que dé continuidad
al espacio público al cual se pueda acceder sin restricción ofreciendo una
vista privilegiada del contexto natural de Otavalo.
nodo comercial

eje funcional Relación de actividades complementarias del proyecto propuesto con la


plaza de ponchos permitirá un flujo constante y un intercambio de las
Ilustración 40. Integración del Proyecto con la plaza centenario. Elaborado: Alejandro Espinoza Ilustración 41. Integración del Pliegue al Espacio Público. Elaborado: Alejandro Espinoza
relaciones entre éstos dos puntos nodales
60
7.2.6 Estudio De La Termodinámica

Ilustración 42. Dinámica de Masas de Aire en Contenedores. Elaborado: Alejandro Espinoza

El pliegue mediante las perforaciones actúa como tamizador de los rayos


del sol proporcionando espacios de luz y sombra hacia el interior, el vacío
generado entre los contenedores propicia la renovación de aire permitiendo
que el flujo ingrese a los ambientes renovando el aire constantemente.

El portal generado por la estructura del pliegue a más de ser un espacio


de transición entre el espacio público y las actividades al interior de los
contenedores, ofrece un recorrido que permite a las personas resguardarse
de los rayos solares que caen canicularmente, rescatando así elementos
arquitectónicos que son parte de la arquitectura del casco histórico de
Otavalo.
Los ambientes hacia el interior gozan de iluminación natural teniendo
limitada incidencia directa del sol.

Ilustración 43. Dinámica de Masas de Aire. Elaborado: Alejandro Espinoza

61
7.3 Programación

CREACIÓN: 369.77 m²

PARTICIPACIÓN: 209.09 m² ENTENDIMIENTO: 512.17 m² ESPECIALIZADO: 512.17 m²

Ilustración 44. Programación del Proyecto. Elaborado: Alejandro Espinoza

62
INTERCAMBIO: 281.02 m² ACTIVIDADES GRUPALES: 566.36 m² ACTIVIDADES INDIVIDUALES: 84.35 m²

SISTEMA ESPACIO ACTIVIDADES m² N° DE ESPACIOS TOTAL (m²)

BIBLIOTECA LECTURA, CONSULTA, INFORMÁTICA 312.09 1


ENTENDIMIENTO
AULA APRENDIZAJE 104.54 2
TALLER ARTESANAL ELABORACIÓN DE ARTESANÍAS 209.08 1
CREACIÓN
TALLER TEXTIL ELABORACIÓN DE TEXTILES 157.59 1
INCUBADORA DE EMPRESAS TRABAJAR, EMPRENDER, PROPONER 106.09 1
PARTICIPACIÓN AUDITORIO TEATRO, CONFERENCIAS, EVENTOS, 209.09 1
2628.98
INTERCAMBIO COMERCIAL COMPRA Y VENTA DE ARTESANÍAS Y TEXTILES 207.54 1

ESPECIALIZADO SSHH, CIRCULACIÓN VERTICAL ASEO, BIOLÓGICAS 90.32 2

MASIVO BAILES, CONCIERTOS, ESPECTÁCULOS 209.09 3


OCIO
GRUPAL ENCUENTRO, DESCASO, TOMA DESICIONES 207.54 12
INDIVIDUAL FANTASEAR, DIVAGAR, AÑORAR, RELAJARSE 45.16 5
BIÓTICO VEGETAL CONTEMPLAR, DESCANSAR, RECREARSE 770.85 27
Tabla 4. Programación del Proyecto. Elaborado: Alejandro Espinoza

ACTIVIDADES MASIVAS: 531.25 m²


1858.13
Ilustración 45. Programación del Proyecto. Elaborado: Alejandro Espinoza
AREA VERDE= 770.85
63
RECORRIDOS=3660.99

1140.63+45.10+22.79+69.09-43.75=1233.86
8. PROYECTO URABANO - ARQUITECTÓNICO
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO
CARRERA DE ARQUITECTURA Y URBANISMO
2015 - 2016

TEMA:

REACTIVACIÓN PRODUCTIVA, CULTURAL Y VIVENCIAL CON


PROYECTO DE CENTRO DE EMPRENDIMIENTO Y TRABAJO
ARTESANAL CON ESPACIO PÚBLICO COMO CATALIZADOR DE
RELACIONES HUMANAS EN EL CASCO HISTÓRICO DE OTAVALO.
TFC N°: TUTOR:

27277-152 Arq. SATIÁGO GÓMEZ JIMENEZ


NOMBRE: FECHA: LÁM:

XAVIER ALEJANDRO ESPINOZA ABRIL/2016 01

CONTIENE:

IMPLANTACIÓN GENERAL

IMPLANTACIÓN GENERAL
ESC________________________________________1/500

64
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO
CARRERA DE ARQUITECTURA Y URBANISMO
2015 - 2016

TEMA:

REACTIVACIÓN PRODUCTIVA, CULTURAL Y VIVENCIAL CON


PROYECTO DE CENTRO DE EMPRENDIMIENTO Y TRABAJO
ARTESANAL CON ESPACIO PÚBLICO COMO CATALIZADOR DE
RELACIONES HUMANAS EN EL CASCO HISTÓRICO DE OTAVALO.
TFC N°: TUTOR:

27277-152 Arq. SATIÁGO GÓMEZ JIMENEZ


NOMBRE: FECHA: LÁM:

XAVIER ALEJANDRO ESPINOZA ABRIL/2016 02

CONTIENE:

PLANTA BAJA

PLANTA BAJA
ESC_________________1/500

65
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO
CARRERA DE ARQUITECTURA Y URBANISMO
2015 - 2016

TEMA:

REACTIVACIÓN PRODUCTIVA, CULTURAL Y VIVENCIAL CON


PROYECTO DE CENTRO DE EMPRENDIMIENTO Y TRABAJO
ARTESANAL CON ESPACIO PÚBLICO COMO CATALIZADOR DE
RELACIONES HUMANAS EN EL CASCO HISTÓRICO DE OTAVALO.
TFC N°: TUTOR:

27277-152 Arq. SATIÁGO GÓMEZ JIMENEZ


NOMBRE: FECHA: LÁM:

XAVIER ALEJANDRO ESPINOZA ABRIL/2016 03

CONTIENE:

PLANTA SUBSUELO

PLANTA SUBSUELO
ESC__________________________1/500

66
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO
CARRERA DE ARQUITECTURA Y URBANISMO
2015 - 2016

TEMA:

REACTIVACIÓN PRODUCTIVA, CULTURAL Y VIVENCIAL CON


PROYECTO DE CENTRO DE EMPRENDIMIENTO Y TRABAJO
ARTESANAL CON ESPACIO PÚBLICO COMO CATALIZADOR DE
RELACIONES HUMANAS EN EL CASCO HISTÓRICO DE OTAVALO.
TFC N°: TUTOR:

27277-152 Arq. SATIÁGO GÓMEZ JIMENEZ


NOMBRE: FECHA: LÁM:

XAVIER ALEJANDRO ESPINOZA ABRIL/2016 04

CONTIENE:

PLANTA SUBSUELO
TALLERES
PLANTA SUBSUELO INCUBADORA DE EMPRESAS
AUDITORIO
ESC__________________________1/250

67
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO
CARRERA DE ARQUITECTURA Y URBANISMO
2015 - 2016

TEMA:

REACTIVACIÓN PRODUCTIVA, CULTURAL Y VIVENCIAL CON


PROYECTO DE CENTRO DE EMPRENDIMIENTO Y TRABAJO
ARTESANAL CON ESPACIO PÚBLICO COMO CATALIZADOR DE
RELACIONES HUMANAS EN EL CASCO HISTÓRICO DE OTAVALO.
TFC N°: TUTOR:

27277-152 Arq. SATIÁGO GÓMEZ JIMENEZ


NOMBRE: FECHA: LÁM:

XAVIER ALEJANDRO ESPINOZA ABRIL/2016 05

CONTIENE:

PLANTA BAJA
BIBLIOTECA
PLANTA BAJA LOCALES COMERCIALES
ESPACIOS MÚLTIPLES
ESC__________________________1/250

68
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO
CARRERA DE ARQUITECTURA Y URBANISMO
2015 - 2016

TEMA:

REACTIVACIÓN PRODUCTIVA, CULTURAL Y VIVENCIAL CON


PROYECTO DE CENTRO DE EMPRENDIMIENTO Y TRABAJO
ARTESANAL CON ESPACIO PÚBLICO COMO CATALIZADOR DE
RELACIONES HUMANAS EN EL CASCO HISTÓRICO DE OTAVALO.
TFC N°: TUTOR:

27277-152 Arq. SATIÁGO GÓMEZ JIMENEZ


NOMBRE: FECHA: LÁM:

XAVIER ALEJANDRO ESPINOZA ABRIL/2016 06

CONTIENE:

IMPLANTACIÓN
VIVENCIAS EN ESPACIOS
IMPLANTACIÓN MÚLTIPLES
ESC_____________________1/350

69
NI

NI

AU

AU

NI
AR

AU
NI NI

AU

NI
AR AU
NI

NI
NI
AR
RO

RO
AR AU
AR AV
MO

CA
MO
LEYENDA
AR RO AR AV
ÁLAMO VERDE AV
RO
ARRAYÁN AR
CA
CA ARUPO AU
AR
AR CAPULÍ CA

MO AR MOLLE MO

ROMERILLO RO
RO RO
NÍSPERO NI
AR

MO RO AR CA

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR


FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO
CARRERA DE ARQUITECTURA Y URBANISMO
2015 - 2016

TEMA:

REACTIVACIÓN PRODUCTIVA, CULTURAL Y VIVENCIAL CON


PROYECTO DE CENTRO DE EMPRENDIMIENTO Y TRABAJO
ARTESANAL CON ESPACIO PÚBLICO COMO CATALIZADOR DE
RELACIONES HUMANAS EN EL CASCO HISTÓRICO DE OTAVALO.
TFC N°: TUTOR:

27277-152 Arq. SATIÁGO GÓMEZ JIMENEZ


NOMBRE: FECHA: LÁM:

XAVIER ALEJANDRO ESPINOZA ABRIL/2016 07

CONTIENE:

TRAMA BIÓTICA DEL


PROYECTO
TRAMA BIÓTICA DEL PROYECTO
ESC____________________________________________________1/500

70
N

S
ELEVACIÓN NORTE
ESC___________________________1/300

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR


FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO
CARRERA DE ARQUITECTURA Y URBANISMO
2015 - 2016

TEMA:

REACTIVACIÓN PRODUCTIVA, CULTURAL Y VIVENCIAL CON


PROYECTO DE CENTRO DE EMPRENDIMIENTO Y TRABAJO
ARTESANAL CON ESPACIO PÚBLICO COMO CATALIZADOR DE
RELACIONES HUMANAS EN EL CASCO HISTÓRICO DE OTAVALO.
TFC N°: TUTOR:

27277-152
ELEVACIÓN SUR
Arq. SATIÁGO GÓMEZ JIMENEZ

ESC______________________1/300 NOMBRE: FECHA: LÁM:

XAVIER ALEJANDRO ESPINOZA ABRIL/2016 08

CONTIENE:

ELEVACIÓN NORTE
ELEVACIÓN SUR

71
E O

ELEVACIÓN ESTE
ESC_______________________1/300

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR


FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO
CARRERA DE ARQUITECTURA Y URBANISMO
2015 - 2016

TEMA:

REACTIVACIÓN PRODUCTIVA, CULTURAL Y VIVENCIAL CON


PROYECTO DE CENTRO DE EMPRENDIMIENTO Y TRABAJO
ARTESANAL CON ESPACIO PÚBLICO COMO CATALIZADOR DE
RELACIONES HUMANAS EN EL CASCO HISTÓRICO DE OTAVALO.
TFC N°: TUTOR:

27277-152
ELEVACIÓN OESTE
Arq. SATIÁGO GÓMEZ JIMENEZ

ESC__________________________1/300 NOMBRE: FECHA: LÁM:

XAVIER ALEJANDRO ESPINOZA ABRIL/2016 09

CONTIENE:

ELEVACIÓN ESTE
ELEVACIÓN OESTE

72
B

A A´

CORTE A-A´

ESC______________1/300

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR


FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO
CARRERA DE ARQUITECTURA Y URBANISMO
2015 - 2016

TEMA:

REACTIVACIÓN PRODUCTIVA, CULTURAL Y VIVENCIAL CON


PROYECTO DE CENTRO DE EMPRENDIMIENTO Y TRABAJO
ARTESANAL CON ESPACIO PÚBLICO COMO CATALIZADOR DE
RELACIONES HUMANAS EN EL CASCO HISTÓRICO DE OTAVALO.
TFC N°: TUTOR:

27277-152
CORTE B-B´
Arq. SATIÁGO GÓMEZ JIMENEZ

ESC____________1/300 NOMBRE: FECHA: LÁM:

XAVIER ALEJANDRO ESPINOZA ABRIL/2016 10

CONTIENE:

CORTE A-A´
CORTE B-B´

73
D

C C´

CORTE C-C´
ESC______________1/200

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR


FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO
CARRERA DE ARQUITECTURA Y URBANISMO
2015 - 2016

TEMA:

REACTIVACIÓN PRODUCTIVA, CULTURAL Y VIVENCIAL CON


PROYECTO DE CENTRO DE EMPRENDIMIENTO Y TRABAJO
ARTESANAL CON ESPACIO PÚBLICO COMO CATALIZADOR DE
RELACIONES HUMANAS EN EL CASCO HISTÓRICO DE OTAVALO.
TFC N°: TUTOR:

27277-152 Arq. SATIÁGO GÓMEZ JIMENEZ


NOMBRE: FECHA: LÁM:

XAVIER ALEJANDRO ESPINOZA ABRIL/2016 11

CONTIENE:

CORTE C-C´
CORTE D-D´
CORTE D-D´
ESC______________1/200

74
Entablado de la
cubierta

PLANTA ESTRUCTURAL DEL PLIEGUE Tabla para

Alza

Capa de hormigón
impermeabilizado
Malla electrosoldada

Correa

Bovedillas

Celocía metálica
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
transversal
FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO
CARRERA DE ARQUITECTURA Y URBANISMO
2015 - 2016

TEMA:
Celocía metálica REACTIVACIÓN PRODUCTIVA, CULTURAL Y VIVENCIAL CON
longitudinal PROYECTO DE CENTRO DE EMPRENDIMIENTO Y TRABAJO
ARTESANAL CON ESPACIO PÚBLICO COMO CATALIZADOR DE
RELACIONES HUMANAS EN EL CASCO HISTÓRICO DE OTAVALO.
TFC N°: TUTOR:

27277-152 Arq. SATIÁGO GÓMEZ JIMENEZ


NOMBRE: FECHA: LÁM:

XAVIER ALEJANDRO ESPINOZA ABRIL/2016 12

CONTIENE:

PLANTA ESTRUCTURAL DEL


PLIEGUE
DETALLES CONSTRUCTIVOS
PEERSPECTIVA DE LA ESTRUCTURA DEL PLIEGUE DETALLE 1: CONFORMACIÓN DE LA CUBIERTA DEL PLIEGUE
75
CORTE B -B’ PERSPECTIVA DE UNIÓN CELOCÍA LONGITUDINAL A TRANSVERSAL

Celocía metálica
longitudinal

Celocía metálica
transversal

Cordón corrido de
soldadura

Cartela

DETALLE 2: UNIÓN CELOCÍA - COLUMNA - COLUMNA

Celocía metálica
longitudinal

Celocía metálica
transversal
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO
Cordón corrido de CARRERA DE ARQUITECTURA Y URBANISMO
soldadura 2015 - 2016

TEMA:

REACTIVACIÓN PRODUCTIVA, CULTURAL Y VIVENCIAL CON


PROYECTO DE CENTRO DE EMPRENDIMIENTO Y TRABAJO
ARTESANAL CON ESPACIO PÚBLICO COMO CATALIZADOR DE
Cartela RELACIONES HUMANAS EN EL CASCO HISTÓRICO DE OTAVALO.
TFC N°: TUTOR:

27277-152 Arq. SATIÁGO GÓMEZ JIMENEZ


NOMBRE: FECHA: LÁM:

XAVIER ALEJANDRO ESPINOZA ABRIL/2016 13

CONTIENE:

DETALLES CONSTRUCTIVOS
DETALLE 2: UNIÓN CELOCÍA - COLUMNA DETALLE 2: UNIÓN CELOCÍA LONGITUDINAL A TRANSVERSAL

76
VISTA

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR


FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO
CARRERA DE ARQUITECTURA Y URBANISMO
2015 - 2016

TEMA:

REACTIVACIÓN PRODUCTIVA, CULTURAL Y VIVENCIAL CON


PROYECTO DE CENTRO DE EMPRENDIMIENTO Y TRABAJO
ARTESANAL CON ESPACIO PÚBLICO COMO CATALIZADOR DE
RELACIONES HUMANAS EN EL CASCO HISTÓRICO DE OTAVALO.
TFC N°: TUTOR:

27277-152 Arq. SATIÁGO GÓMEZ JIMENEZ


NOMBRE: FECHA: LÁM:

XAVIER ALEJANDRO ESPINOZA ABRIL/2016 14

CONTIENE:

PERSPECTIVA DE PROYECTO

77
VISTA

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR


FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO
CARRERA DE ARQUITECTURA Y URBANISMO
2015 - 2016

TEMA:

REACTIVACIÓN PRODUCTIVA, CULTURAL Y VIVENCIAL CON


PROYECTO DE CENTRO DE EMPRENDIMIENTO Y TRABAJO
ARTESANAL CON ESPACIO PÚBLICO COMO CATALIZADOR DE
RELACIONES HUMANAS EN EL CASCO HISTÓRICO DE OTAVALO.
TFC N°: TUTOR:

27277-152 Arq. SATIÁGO GÓMEZ JIMENEZ


NOMBRE: FECHA: LÁM:

XAVIER ALEJANDRO ESPINOZA ABRIL/2016 15

CONTIENE:

PERSPECTIVA DE PROYECTO

78
VISTA

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR


FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO
CARRERA DE ARQUITECTURA Y URBANISMO
2015 - 2016

TEMA:

REACTIVACIÓN PRODUCTIVA, CULTURAL Y VIVENCIAL CON


PROYECTO DE CENTRO DE EMPRENDIMIENTO Y TRABAJO
ARTESANAL CON ESPACIO PÚBLICO COMO CATALIZADOR DE
RELACIONES HUMANAS EN EL CASCO HISTÓRICO DE OTAVALO.
TFC N°: TUTOR:

27277-152 Arq. SATIÁGO GÓMEZ JIMENEZ


NOMBRE: FECHA: LÁM:

XAVIER ALEJANDRO ESPINOZA ABRIL/2016 16

CONTIENE:

PERSPECTIVA DE PROYECTO

79
VISTA

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR


FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO
CARRERA DE ARQUITECTURA Y URBANISMO
2015 - 2016

TEMA:

REACTIVACIÓN PRODUCTIVA, CULTURAL Y VIVENCIAL CON


PROYECTO DE CENTRO DE EMPRENDIMIENTO Y TRABAJO
ARTESANAL CON ESPACIO PÚBLICO COMO CATALIZADOR DE
RELACIONES HUMANAS EN EL CASCO HISTÓRICO DE OTAVALO.
TFC N°: TUTOR:

27277-152 Arq. SATIÁGO GÓMEZ JIMENEZ


NOMBRE: FECHA: LÁM:

XAVIER ALEJANDRO ESPINOZA ABRIL/2016 17

CONTIENE:

PERSPECTIVA DE PROYECTO

80
VISTA

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR


FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO
CARRERA DE ARQUITECTURA Y URBANISMO
2015 - 2016

TEMA:

REACTIVACIÓN PRODUCTIVA, CULTURAL Y VIVENCIAL CON


PROYECTO DE CENTRO DE EMPRENDIMIENTO Y TRABAJO
ARTESANAL CON ESPACIO PÚBLICO COMO CATALIZADOR DE
RELACIONES HUMANAS EN EL CASCO HISTÓRICO DE OTAVALO.
TFC N°: TUTOR:

27277-152 Arq. SATIÁGO GÓMEZ JIMENEZ


NOMBRE: FECHA: LÁM:

XAVIER ALEJANDRO ESPINOZA ABRIL/2016 18

CONTIENE:

PERSPECTIVA DE PROYECTO

81
9. ANEXOS
9.1 Arborización Del Proyecto

Anexo 1. Arborización del Proyecto. Fuente: Manual de Arborización del Distrito Metropolitano de Quito. Elaborado: Alejandro Espinoza

82
83
9.2 Alternativas Del Proyecto 9.3 Maqueta Definitiva Del Proyecto

Anexo 2. Alternativas del proyecto. Elaborado: Alejandro Espinoza Anexo 3. Maqueta del proyecto final. Elaborado: Alejandro Espinoza

84
9.4 Bibliografía 9.5 Netgrafía

Gobierno Autónomo Descentralizado de Otavalo. Plan de Desarrollo y de http://www.puertolago.com/esp/turismo-en-otavalo-cotacachi-atuntaqui-


Ordenamiento Territorial del cantón Otavalo, 2012. ibarra-ecuador/turismo-en-otavalo-imbabura-ecuador.html

Carl O. Sauer. (2011) La morfología del paisaje (Traducido al español de http://www.saber.ula.ve/bitstream/123456789/33959/1/articulo5.pdf


The morphology of landscape). Bogotá, Grupo Geolat de Colombia.

http://www.virtual.unal.edu.co/cursos/sedes/palmira/5000455/modulos/
Jordi Borja, Zaida Muxí. (2000). El espacio público, ciudad y ciudadanía. modulo1/lec2.htm
Barcelona. Electra

http://rosachandia.wordpress.com/2013/11/20arquitectura-y-territorio/
Tesis Doctoral de Jordi Borja. (2012). Revolución Urbana Y Derechos
Ciudadanos: Claves Para Interpretar Las Contradicciones De La Ciudad http://lema.rae.es/drae/
Actual

http://www.parro.com.ar/definicion-de-r%F3tula
Ruano Miguel. (1999). Eco Urbanismo. Entornos humanos sostenibles: 60
proyectos. Barcelona. Gustavo Gili http://es.thefreedictionary.com/catalizador

Kevin Lynch (1998). La Imagen de la Ciudad. 3ra ed. Barcelona. Gustavo http://www.construmatica.com/construpedia/Flexibilidad
Gili

http://www.biodiversidad.gob.mx/corredor/fragmentacion.html
Peter Eisenman. (1992) “Visions’ Unfolding: Architecture in the Age of
Electronic Media”. Domus No. 734. http://roderic.uv.es/bitstream/handle/10550/47898/081540.pdf?sequence=
1&isAllowed=y
Josep María Montaner (2008). Sistemas Arquitectónicos Contemporáneos.
Barcelona. Gustavo Gili

85

También podría gustarte