Está en la página 1de 28

I.

RESUMEN

Lean Construction es una filosofía de gran importancia en las obras de


construcción civil y en cada uno de los procesos productivos que tiene una
edificación por lo tanto en importante analizar en nuestra localidad si esta
filosofía se aplica o no y cómo influye en la productividad de la obra.

En el presente informe presentamos de una manera didáctica una evaluación


y análisis del proceso constructivo en campo de colocación de cerámicos en
una obra ubicada en el Jr. Heroes del Cenepa cuadra cuatro; así mismo los
errores que se comete en obra en la distribución de actividades para cada
obrero.

II. ABSTRACT OR SUMMARY

Lean Construction is a philosophy of great importance in civil construction


and in each of the production processes have a building therefore important
to analyze in our town if this philosophy applies or not and how it affects
productivity works.

In this report we present a didactic evaluation and analysis of the construction


process in ceramic field placement in a work located in the Jr. Heroes Cenepa
block four, Likewise the errors committed in the distribution of work activities
for each worker.

III. KEY WORDS

 Lean construction, asentado de cerámico, tiempo productibo, contributario y


no contributario.

1
IV. INTRODUCCIÓN

Lean Construction es una nueva filosofía orientada hacia la administración de la


producción en construcción, cuyo objetivo fundamental es la eliminación de las
actividades que no agregan valor (pérdidas).

Es indudable que el sector de la construcción es un componente significativo en la


economía de un país. A pesar de su importancia los problemas que enfrenta el
sector son bien conocidos: baja productividad, pobre calidad, altos índices de
accidentes, desviaciones en cumplimiento de plazos y presupuestos, entre otros.
El nuevo modelo denominado Lean construction (construcción sin pérdidas),
propuesto por Lauri Koskela (1992), analiza los principios y las aplicaciones del JIT
(justo a tiempo) y TQM (control total de la calidad) en la industria de la construcción,
intentando identificar las bases que él define como “la nueva filosofía de
producción”, conocida como lean production. Adicionalmente facilita la obtención
del origen de los problemas y la toma oportuna de decisiones relacionada con los
ajustes necesarios en las operaciones para tomar acciones a tiempo, lo cual
incrementa la productividad que es también de gran importancia en la construcción
de cualquier proceso constructivo.

2
V. OBJETIVOS

 Objetivo General:

 Identificar y analizar las actividades que generan pérdida en el acentado


de cerámico y cómo influye en la producción de la obra.

 Objetivos Específicos:

 Determinar el tiempo productivo, contributorio y no contributorio del


personal que se encarga del acentado del cerámico de un hotel.

 Realizar un esquema gráfico mediante los diagramas de Pareto,


Ishikawa.

3
VI. MARCO TEÓRICO

6.1 LEAN CONSTRUCTION

6.1.1 Definición

Lean Construction es una nueva forma de producción, cuyo objetivo es


eliminar y/o minimizar las perdidas en los recurso que se usan para
construir un proyecto, a fin de generar el máximo valor posible para los
clientes. El enfoque hacia la eliminación de las pérdidas es muy
importante, porque los niveles de desperdicio en la construcción, en
todo el mundo, son muy altos.

Diversos muestreos de los tipos de trabajo en la construcción los cuales


pueden ser Productivo (TP), Contributorio (TC) y No Contributorio
(TNC), nos dicen que alrededor de una tercera parte de la producción
en las obras de construcción está descompuesta por desperdicios.

4
Los principales beneficios de Lean Construction son que con el uso de
sus técnicas, le permite al usuario obtener una obra de buena calidad,
en menor tiempo y a bajo costo, sin que los trabajadores vean afectada
su seguridad. Se pueden reducir costos y aun así mantener una
excelente calidad a lo largo del proceso de elaboración del proyecto.

Estas técnicas buscan en primer lugar, asegurarse que todos los


trabajadores entiendan la naturaleza de los requisitos de calidad para
el proyecto; luego, enfocar el sistema de planificación para asegurar que
los empleados tengan todo lo necesario (información, materiales,
equipos) para que puedan realizar sus actividades de manera correcta
desde la primera vez. El sistema de planificación no permite que el
trabajo comience en el campo a menos que la dirección esté convencida
de que se han cubierto todos los requisitos operativos de manera
satisfactoria.

6.1.2 Enfoque Lean vs Enfoque Tradicional

A. Enfoque Tradicional

 Este enfoque no diferencia entre los subprocesos de conversión y,


por esto, asume que todos agregan valor.

 Asume que el costo del proceso se reduce si se minimizan los


costos de todos los subprocesos. Sin embargo, ignora efectos
producidos por la interdependencia de los subprocesos, pues
asume que el sistema de producción es lineal y secuencial.
Entonces, no se considera la variabilidad de los resultados o los
trabajos rehechos.

5
 No hay preocupación en el impacto del producto final dado por:
malos recursos, variabilidad o la incertidumbre.

B. Enfoque Lean

 Ve a la construcción como un flujo de procesos en vez que solo la


conversión en sí.
 El llamado “Modelo de Flujo de Procesos” está compuesto por las
actividades:
La conversión: actividad que SÍ agrega valor
Las pérdidas: actividades que NO generan valor

 Entonces, este enfoque enfatiza en la minimización y/o eliminación


de las pérdidas de un proceso.

 Gran impacto en el proceso de la producción debido a que las


pérdidas consumen la mayor parte del proceso.

C. Comparación

Tradicional Lean Construction

Sigue el modelo de Sigue el modelo de flujos


conversión

El diseño de producto se
Productos y procesos son
termina y después
diseñados conjuntamente
empieza el diseño de
proceso
procesos

6
No todas las etapas del
Todas las etapas del ciclo
ciclo de vida son del
de vida son del producto
producto son
son consideradas durante
consideradas durante el
el diseño
diseño
Las actividades se llevan a
Las actividades se llevan a
cabo al último momento
cabo tan pronto como sea
responsable (last
posible
responsable momento)
Se eligen los
Se eligen los
subcontratistas debido a
subcontratistas debido al
su capacidad de
costo
colaboración

6.2 Cerámico:
Usos en el tiempo:
Su uso inicial fue, fundamentalmente, como recipiente para alimentos; más
adelante se utilizó para hacer figuras supuestamente de carácter mágico,
religioso o funerario.
También se empleó como material de construcción en forma de ladrillo, teja,
baldosa o azulejo, tanto para paramentos como para pavimentos. La técnica
del
vidriado le proporcionó gran atractivo, se utilizó también para la escultura.
Actualmente también se emplea como aislante eléctrico y térmico en hornos,
motores y en blindaje.
El arte tradicional de la cerámica se denomina alfarería.

7
Mayólica:
La mayólica es una cerámica con un acabado vítreo especial. La terracota
es la base de los trabajos de cerámica y en este caso se le aplica un esmalte
metálico compuesto de sílice, cenizas sódicas calcinadas, plomo y estaño.

Proceso de asentado de cerámicos:

Se utilizaran cerámicos de 0.30 x0.30 de e=8.5 a 9 mm., en el interior de


los ambientes.

El cerámico se asentará sobre la pared rayado en una capa de cemento


de e=5 mm,. Las juntas entre cerámico serán de e=8 mm. y el fraguado
se realizará después de (48) horas, sellándose con cemento blanco o
porcelana o fragua, luego se limpiará cuidadosamente la superficie con
esponja húmeda en sentido diagonal a las juntas.

VII. ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS

7.1 Datos obtenidos


MEDICIONES EN CAMPO
Obra: Vivienda Multifamiliar
Actividad: Colocación de cerámicos.
Cuadrilla: Operario 1 (O1): Feliciano Lopez Zambrano
Operario 2 (O2): Julio Vasquez Quiroz
Nivel 2.60 NPT Fecha: 24/07/13
Hora Inicio: 10:15 am Hora Término: 11:15 am

8

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
MEDICIONES
O O O O O O O O O O O O O O O O O O O O
CUADRILLA
1 2 1 2 1 2 1 2 1 2 1 2 1 2 1 2 1 2 1 2
TP: TRABAJO PRODUCTIVO
Nivelación del
X X X X X X
cerámico (NC)
Colocación de
X
pegamento (CP)
Colocación de
X X X X X X
cerámico (CC)
Golpes con
X X X X X
comba (GC)

TC: TRABAJO CONTRIBUTORIO


Cortar
X X X X
Cerámico (CE)
Colocación de
separadores X X X X X X X
(CS)
Limpieza de
X X X X X
cerámico (LC)

TNC: TRAB. NO CONTRIBUTORIO


Conversar (C) X X X
Ir a SS.HH (B)
Descansar (D) X X
Observar (OB) X X
Realizar
X X
mandados (M)

9

11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
MEDICIONES
O O O O O O O O O O O O O O O O O O O O
CUADRILLA
1 2 1 2 1 2 1 2 1 2 1 2 1 2 1 2 1 2 1 2
TP: TRABAJO PRODUCTIVO
Nivelación del
X X X X
cerámico (NC)
Colocación de
X X X
pegamento (CP)
Colocación de
X X X X X X
cerámico (CC)
Golpes con
X X X X X
comba (GC)

TC: TRABAJO CONTRIBUTORIO


Cortar
X X X
Cerámico (CE)
Colocación de
separadores X X X X X
(CS)
Limpieza de
X X
cerámico (LC)

TNC: TRAB. NO CONTRIBUTORIO


Conversar (C) X X X X
Ir a SS.HH (B) X
Descansar (D) X X
Observar (OB) X X
Realizar
X X
mandados (M)

10

21 22 23 24 25 26 27 28 29 30
MEDICIONES
O O O O O O O O O O O O O O O O O O O O
CUADRILLA
1 2 1 2 1 2 1 2 1 2 1 2 1 2 1 2 1 2 1 2
TP: TRABAJO PRODUCTIVO
Nivelación del
X X X X X
cerámico (NC)
Colocación de
X X X
pegamento (CP)
Colocación de
X X X X X X
cerámico (CC)
Golpes con
X X X X X
comba (GC)

TC: TRABAJO CONTRIBUTORIO


Cortar
X X X
Cerámico (CE)
Colocación de
separadores X X X X X X X
(CS)
Limpieza de
X X X
cerámico (LC)

TNC: TRAB. NO CONTRIBUTORIO


Conversar (C) X X X
Ir a SS.HH (B) X X
Descansar (D) X X X X X X
Observar (OB) X
Realizar
X
mandados (M)

11
Nº MEDICIONES 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40

OO O O O O O O O O O O O O O O O O O O
CUADRILLA
1 2 1 2 1 2 1 2 1 2 1 2 1 2 1 2 1 2 1 2
TP: TRABAJO PRODUCTIVO
Nivelación del
X X X X X X X
cerámico (NC)
Colocación de
X X X
pegamento (CP)
Colocación de
X X X X
cerámico (CC)
Golpes con comba
X X X
(GC)
TC: TRABAJO CONTRIBUTORIO
Cortar Cerámico
X X X X
(CE)
Colocación de
X X X X X X X
separadores (CS)
Limpieza de
X X X X
cerámico (LC)

TNC: TRAB. NO CONTRIBUTORIO


Conversar (C) X
Ir a SS.HH (B) X X
Descansar (D) X X X X
Observar (OB) X X X X
Realizar
X X
mandados (M)

12

41 42 43 44 45 46 47 48 49 50
MEDICIONES
O O O O O O O O O O O O O O O O O O O O
CUADRILLA
1 2 1 2 1 2 1 2 1 2 1 2 1 2 1 2 1 2 1 2
TP: TRABAJO PRODUCTIVO
Nivelación del
X X
cerámico (NC)
Colocación de
X X X
pegamento (CP)
Colocación de
X X X X X X X X
cerámico (CC)
Golpes con
X X X X X X X
comba (GC)

TC: TRABAJO CONTRIBUTORIO


Cortar
X X X
Cerámico (CE)
Colocación de
separadores X X X X X X
(CS)
Limpieza de
X X X
cerámico (LC)

TNC: TRAB. NO CONTRIBUTORIO


Conversar (C) X X X X X
Ir a SS.HH (B)
Descansar (D) X X
Observar (OB) X X
Realizar
X
mandados (M)

13
Nº MEDICIONES 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60

OO O O O O O O O O O O O O O O O O O O
CUADRILLA
1 2 1 2 1 2 1 2 1 2 1 2 1 2 1 2 1 2 1 2
TP: TRABAJO PRODUCTIVO
Nivelación del
X X X X X
cerámico (NC)
Colocación de
X X X
pegamento (CP)
Colocación de
X X X X X
cerámico (CC)
Golpes con comba
X X X X X
(GC)
TC: TRABAJO CONTRIBUTORIO
Cortar Cerámico
X X X
(CE)
Colocación de
X X X X X
separadores (CS)
Limpieza de
X X X
cerámico (LC)

TNC: TRAB. NO CONTRIBUTORIO


Conversar (C) X X X
Ir a SS.HH (B) X X
Descansar (D) X X
Observar (OB) X X
Realizar
X
mandados (M)

14
7.2 Fallas en asentado de cerámico:
TIPO DE FALLA O DEFECTO NOMENCLATURA CONTEO SUBTOTAL
Poner adhesivo P VI 6
Asentado del cerámico A III*3 9
Cortar el cerámico C IIII 4
Nivelar cerámico N II*4 8
TOTAL 27

Confeccion de tabla ordenada de mayor a menor:

TIPO DE FALLA O NOMENCLATURA


N° Tramos Total Porcentaje Porcentaje Linea
DEFECTO Defectuosos Acumulado Parcial Acumulado 80-20
Asentado del cerámico A 9 9 33.33% 33.33% 80.00%
Nivelar cerámico N 8 17 29.63% 62.96% 80.00%
Poner adhesivo P 6 23 22.22% 85.19% 80.00%
Cortar el cerámico C 4 27 14.81% 100.00% 80.00%
TOTAL 100.00%

100.00%
60 90.00%
80.00%
50
70.00%
40 60.00% N° Tramos Defectuosos
50.00%
30 Porcentaje Acumulado
40.00%
20 30.00% Linea 80-20
20.00%
10
10.00%
0 0.00%
A N P C

Efectos del mejoramiento causa-efecto:


 Realizar el asentado del cerámico con el mayor cuidado posible.
 Utilizar las herramientas necesarias para una buena nivelación del cerámico.

15
7.3 Factores que ocasionan la falla en el asentado del cerámico
(Diagrama de Ishikawa):

16
7.4 Carta de balance:
Hora Minuto Operario 1 Operario 2
10:15 1
10:16 2
10:17 3
10:18 4
10:19 5
10:20 6
10:21 7
10:22 8
10:23 9
10:24 10
10:25 11
10:26 12
10:27 13
10:28 14
10:29 15
10:30 16
10:31 17
10:32 18
10:33 19
10:34 20
10:35 21
10:36 22
10:37 23
10:38 24
10:39 25
10:40 26

17
10:41 27
10:42 28
10:43 29
10:44 30
10:45 31
10:46 32
10:47 33
10:48 34
10:49 35
10:50 36
10:51 37
10:52 38
10:53 39
10:54 40
10:55 41
10:56 42
10:57 43
10:58 44
10:59 45
11:00 46
11:01 47
11:02 48
11:03 49
11:04 50
11:05 51
11:06 52
11:07 53
11:08 54

18
11:09 55
11:10 56
11:11 57
11:12 58
11:13 59
11:14 60

Nivelación del cerámico (NC)

Colocación de pegamento (CP)

Colocación de cerámico (CC)

Golpes con comba (GC)

Cortar Cerámico (CE)

Colocación de separadores (MP)

Limpieza de cerámico (LC)

Conversar (C)

Ir a SS.HH (B)
Nomenclatura

Descansar (D)

Observar (OB)

Realizar mandados (M)

19
7.5 Distribución de trabajo:

Operario 01 Feliciano
TP TC TNC
NC 10
CP 12
CC 23
GC 8
CE 10
CS 24
LC 7
C 7
B 2
D 5
OB 3
M 5
TOTAL 53 41 22
PORCENTAJE 45.69 % 35.34 % 18.97 %

20
Operario 02 Julio
TP TC TNC
NC 17
CP 15
CC 19
GC 8
CE 13
MP 20
LC 5
C 9
B 3
D 6
OB 3
M 3
TOTAL 39 38 20
PORCENTAJE 40.21 % 39.18 % 20.62 %

RESUMEN DISTRIBUCIÓN DE TRABAJO


Número medidas % participación
TP 92 43.19 %
TC 79 37.09 %
TNC 42 19.72 %
213 100 %

21
7.6 Desglose del trabajo productivo:
OPERARIO OPERARIO
1 2 PROMEDIO
Nivelación del cerámico (NC) 24.15 28.71 26.43
Colocación de pegamento (CP) 14.56 27.04 20.80
Colocación de cerámico (CC) 13.23 32.17 22.70
Golpes con comba (GC) 19.54 14.16 16.85
Trabajo Contributorio (TC) 35.34 39.18 37.21
Trabajo No Contributorio (TNC) 18.97 20.62 19.80

22
7.7 Productividad – Rendimiento:

TIEMPO PRODUCCION
(min) (m3) en 60 min

60 2.34

MANO PRODUCCION
TIEMPO PRODUCTIVIDAD RENDIMIENTO VELOCIDAD
DE OBRA (m2) en 8
(horas) (m2/HH) (HH/m2) (m2/hora)
(hombres) horas
1.00 2 32.14 16.07 0.06 32.14

7.8 Análisis de precios unitario base:


PARTIDA: Asentado de cerámico de 0.30 x 0.30m
CUADRILLA UNITARIA: 2 Operarios
FECHA: Julio 2014
PRODUCCIÓN DIARIA: 15m2/jornada de 8 horas de trabajo.

23
Costo unitario directo 44.05

Costo unitario base: S/ 44.05/m2 (Rendimiento económico)


Productividad económica
de la partida = 0.023 m2/S/.

7.9 Distribución del tiempo de colocación del cerámico:

Operario 1: Feliciano
%
Nº de medidas Participación
TP 23 42.59%
TC 24 44.44%
TNC 7 12.96%
TOTAL 54 100%

Operario 2: Julio
%
Nº de medidas
Participación
TP 19 39.58%
TC 20 41.67%
TNC 9 18.75%
TOTAL 48 100%

24
CUADRILLA
%
Nº de medidas Participación
TP 42 41.78%
TC 44 43.14%
TNC 16 15.69%
TOTAL 102 100%

7.10 Flujograma asentado de cerámico:

A. Flujograma

1
3

5 3 5 5
2 4 3

FLUJOGRAMA
DIAGRAMA DEL FLUJO DE PROCESO
Inicio del ciclo: Corte de cerámico
Fin del ciclo: Asentado de cerámico

25
7.11 Propuesta de la mejora del ciclo de trabajo

1. Se debe supervisar los trabajos pues se observó que el cerámico esta mal
nivelado haciendo deficiente los trabajos.
2. Cada uno de los trabajadores debe de evitar conversar o distraerse durante
el horario de trabajo.

VIII. CONCLUSIONES

 Identificamos y analizamos las actividades que generan pérdida como el


asentado de cerámico en pared y su influencia en la producción de la obra.

 Determinamos el tiempo productivo, Contributorio y no Contributorio del


personal quienes realizaron la actividad de asentado de cerámico en pared
concluyendo que el operario 2 es quien un mayor TNC del 20.62% y el
operario 1 el 18.97%..

 Elaboramos un esquema gráfico mediante los diagramas de Pareto,


Ishikawa, el cual nos permite relacionar las causas y efectos que generan
mayores problemas.
26
IX. ANEXOS

9.1 Panel fotográfico:

27
28

También podría gustarte