Está en la página 1de 25

Fachada vegetal. Sistemas constructivos.

Existen multitud de sistemas constructivos y enfoques mediante los que se puede


abordar la construcción de un jardín vertical. Desde Urbanarbolismo ofrecemos a
nuestros clientes el servicio de diseño, construcción y mantenimiento de fachadas
vegetales, tenenemos nuestros propios sistemas constructivos que se pueden
consultar en nuestra página de jardines verticales. Si estás interesado puedes
ponerte en contacto con nosotros: fachadasvegetales@urbanarbolismo.es

Además, siguiendo nuestra política de información abierta 2.0, ofrecemos este


artículo, un resumen de la mayoría de sistemas y empresas de fachadas vegetales
que actualmente existen en el mercado junto con otras aproximaciones del diseño
y la tradición; todo con imagenes, detalles constructivos y algunas explicaciones
técnicas.

Este artículo data de 2008, desde entonces los sistemas han evolucionado, en
está comparativa de sistemas de fachadas vegetales realizamos una evaluación de
los sistemas de jardines verticales a fecha de Abril de 2012.

Si quereis ampliar información y formaros como jardineros verticales os inviatmos


a los cursos de jardinería vertical que impartirá Urbanarbolismo en Madrid y
Barcelona.
Índice

 Sistemas constructivos para muros vegetales plantados.


 El patio Andaluz.
 Sistemas constructivos para plantas trepadoras.
 Muebles de fachada vegeal.
 Haz tu propia fachada vegetal.
 Links de fachadas vegetales.
 Libros de fachadas vegetales.

SISTEMAS CONSTUCTIVOS PARA MUROS VEGETALES PLANTADOS.

 Sistema Green Living Technologies.


El sistema “Green living technologies” está formado por paneles modulares de
varios tamaños que se pueden solicitar en aluminio o acero inoxidable. El módulo
estándar es de 24″x24″x3″ (61×61×7,6cm) que se complementa con módulos de
otros tamaños 12″x12″x3″ (30,5×30,5×7,6cm), 12″x24″x3″ (30,5×61×7,6cm) y
piezas de esquina. Esta variedad de piezas permiten ejecutar formas complejas
con mayor resolución que otros sistemas de paneles modulares .
El sistema de plantación es sencillo, el sustrato se compacta en las celdas de los
paneles y las especies vegetales se plantan mientras el panel permanece en
posición horizonal. El sistema de riego por goteo se sitúa entre los paneles, el agua
drena a través de toda la fachada y se recoge en la parte inferior. En esta página
web se pueden consultar todos los detalles sobre el sistema que se puede utilizar
tanto en exteriores como en interiores. Si te interesa este sistema ponte en
contacto con nosotros: fachadasvegetales@urbanarbolismo.es
 Sistema de paneles modulares de 60×60.

Sistema de paneles de 60x60cm de chapa perforada con o sin base de poliestireno


extruido fijados a través de perfiles a un cerramiento existente, incluyen un
sistema de riego automatizado. Los perfiles se solicitan con 4 meses de antelación
ya que se suministran con las plantas enraizadas y crecidas.

 Patente Patrick Blank.


“El Muro Vegetal de Patrick Blank consiste en la superposición de diferentes
elementos que garantizan el crecimiento y fijación a largo término de las raíces de
las plantas; y esto sobre una superficie y no en un volumen, al contrario de los
otros métodos de cultivo. La patente de Patrick Blanc se basa, pues, en esta
novedosa técnica de cultura vertical que permite eliminar los problemas de peso
del sustrato y, por lo tanto, asegurar la vegetalización de las superficies de los
edificios, sea cual sea la altura.Según esta solución que ya ha demostrado su
efectividad desde hace numerosos años, se grapan 2 capas de fieltro de poliamida
sobre unas planchas de pvc expandido de 10mm de grosor (soporte estanco) y se
fijan sobre una estructura metálica que asegura el aislamiento (cojín de aire) con
el muro “portador”. Sobre este fieltro, de gran capilaridad y retención de agua, es
donde se desarrollan las raíces de las plantas. Éstas se instalan en todas las alturas
del muro, con una densidad del orden de una veintena por metro cuadrado. El
riego se efectúa a partir de un conjunto de tubos regularmente agujereados,
superpuestos a partir de la cima del muro vegetal. El sistema está programado por
electroválvulas acopladas a un distribuidor de solución nutritiva poco concentrada.
La simplicidad de esta técnica va unida a su fiabilidad a largo plazo. El
mantenimiento es bajo ya que las malas hierbas no son capaces de invadir estas
superficies verticales. Se prevé una poda anual de los arbustos.”

“Pero, no todo es perfecto.este foto es de un mural que hizo el propio Patrick, en


el mismo “parc Floral ” de Paris, es uno de los primeros que hizo. No se ha tocado
en muchos años y el mantenimiento no es bueno. Hay mucha mezcla de especies
y es bastante dificil trabajar con esto…palabra textuales de los que se ocupan de
cuidar estos jardines.Quizas en algunos otros trabajos Patrick haya utilizado menos
especies.”Información
víahttp://www.infojardin.net/foro_jardineria/viewtopic.php?t=48497 . En infojardín
han realizado una prueba casera con intrucciones paso a paso del muro de Patrick
Blankhttp://www.infojardin.com/foro/showthread.php?t=2799.

 Sistema Drivable Grass modificado.


Utilizado en la Casa Verde en Pozuelo de Abalos y Herreros. En la página web hay
gran cantidad de especificaciones y detalles constructivos.Imagenes
víahttp://www.plataformaarquitectura.cl/2008/03/10/enchulamelo-verde-el-jardin-
vertical-en-la-arquitectura/.

 Sistema Elt. Elevated Landscape Technologies.

Elt es un sistema modular fabricado de HDPE 100% reciclado de paneles de de


20″x20″x2.5″ que contienen litones que sostienen el sustrato y las plantas. En su
página web hay recomendaciones de especies vegetales y un manual de
plantaciónImagenes vía lanscape + urbanism.

 Sistema G-Sky. Modular.


Otro sistema modular, es un panel de 12×12″ de polipropileno montado
sobresoportes de acero. Viene preplantado con el sustrato apropiado, filtro de
malla y 13 plantas por panel. Se puede puede cubrir una superficie creando un
patron con paneles de distintas especies como un bitmap. Los detalles
constructivos en autocad(dwg) de esta fachada vegetal se pueden descargar
enhttp://www.greenrooftops.com/CADDetails_GWP.aspxImagenes vía lanscape +
urbanism.

 Sistema Plantwall (Green Fortune).


Un producto de lujo, bien publicitado, con un extenso porfolio alrededor del
mundo, pero pocos detalles contructivos e indicaciones en su página web.

 Sistema Livingwallgardens.
El sistema está perfectamente descrito en su página web: los contenedores de
plástico, la fabricación del sustrato y la plantación de especies vegetales.

 Sistema Hercules

Muro vegetal para contención de taludes a base de bloques, desde mi punto de


vista nada innovador, detalles constructivos aquí

 Sistemas Tresma Verde


Imagen vía. http://www.infojardin.net

Los gatos de Móstoles están construidos con un sistema de contención de taludes


llamado Tresma Verde. Está constituido por un enrejado metálico con mallas
hexagonales de Triple Torsión de tipo 8×10 galvanizado y revestido con P.V.C.
gris. Tresma Verde tipo “Tierra” está formado por una manta orgánica de fibra de
coco reforzado con malla plástica mientras que Tresma Verde tipo “Agua” está
formado por una geomalla en polipropileno.

 Cultivar musgo MCK Environment


En este post http://www.greenroofs.com/archives/gf_feb04.htm he encontrado un
sistema de fachada vegetal que cultiva musgo.

 Hormigón vegetal
La vegetación crece en los poros del hormigón que se humedece con un sistema
de tuberías y aspersores vistos, se espera que las plantas cubran el hormigón en
su totalidad. Diseñado por triptyque. Imagenes vía dezeen

 Otros sistemas son Enviromat, Verdura…

COMO LOS PATIOS ANDALUCES

Tradicionalemente en los patios andaluces se ha utilizado la vegetación para


refrigerar el entorno. Este es el resultado. Tal vez la forma más sencilla de lograr
una fachada vegetal.Imagen vía el libro de arena

 Tower Flower
Tal vez heredero de los patios andaluces he encontrado este proyecto
en infojardin.ç

SISTEMAS CONSTUCTIVOS PARA PLANTAS TREPADORAS

 Las fachadas vegetales de siempre, plantas trepadoras.


Otra forma sencilla de lograr una fachada vegetal. Al contrario de lo que se piensa
la vegetación protege el muro de las inclemencias externas y alarga su vida.

 Sistema Technal

Se trata de un sistema en 3 capas:La capa interior es una malla de aluminio donde


se alojan unas losetas de sustrato vegetal y semilla.La capa intermedia está
constituida por unos parámetros deslizantes, con estructura de aluminio y nylon,
que son capaces de almacenar agua en su base para el crecimiento de plantas
trepadoras.La capa externa es la que controla y modula las condiciones térmicas
del invernadero, así como el flujo del aire y su humedad. La conforman un
entramado simple de lamas basculantes de policarbonato en masa, sobre un
bastidor de aluminio.Sistema G-Sky. Green wall containers
Otro sistema integral de G-sky que incluye enrejados y plantadores.

 Sistema Greenscreen

Se trata de un sistema de enrejado para plantas trepadoras con multiples


posibiliades tal y como se muestra en su catálogo. En su página web también hay
una catalogación de especies vegetales idóneas y detalles constructivos en
CAD para descargar como este.
 Sistema Decorcable

Sistema de cables de acero preparados para el crecimiento de plantas trepadoras.


En la página web resulta difícil encontrar información.

 Sistema Biowall
Es un precioso sistema de cables para enredaderas.

 Otros sistemas son Spanset, Jakob AG

MUEBLES DE FACHADA VEGETAL.

 Naturaire
Este proyecto se enmarca en la categoria de biofiltros. Ha evolucionado a partir de
un proyecto de la universidad de Guelph. La página cuenta con una librería de
documentos bastante útiles.

 Muebles Green Living Technologies


GLT cuenta con una gamma de muebles-muro vegetal que van desde pequeñas
estanterias a muros decorativos interiores.

 Sistema de crecimiento Valcent

El sistema HDVG hace crecer plantas en huecos muy cercanos, lo paneles


verticales se mueven a traves de un sistema de railes superiores. El sistema provee
de la máxima luz solar y los nutrientes necesarios a las plantas. La luz ultravioleta
hace innecesario el uso de herbicidas o pesticidas.

 Muebles de Michael Tampilic

 Haz tu propia fachada vegetal

También podría gustarte