Está en la página 1de 12

Diseño de un invernadero túnel para la

producción de arándano bilox


Localización y nivelado de la superficie
Localización: el invernadero se instalara en un pequeño rancho con un
par de casa Para elegir el terreno donde se van a levantar uno o varios
invernaderos, se en cuenta aspectos como: a. La disponibilidad de agua de riego
en cantidad y calidad. b. Elegir suelos nivelados, con buen drenaje, libres de
posibles anegamientos por aguas lluvias o desbordes de canales. c. Que existan
caminos de acceso todo el año para la salida de los productos. En lo posible, lejos
de los caminos y zonas polvorientos, debido a que el polvo se deposita en los
techos disminuyendo el paso de luz al interior, además de contaminar las hojas y
frutos. para facilitar la ventilación, Lo más usual es norte-sur para aprovechar
mejor la luz solar.

pre
dio: en verde
Invernadero: en rojo
Movimiento de Tierra y Nivelado de la Superficie
La primera fase de la construcción y montaje de un invernadero es el nivelado de
la superficie donde se instala, la cual conlleva el movimiento de tierra pertinente
para el correcto nivelado conforme a los criterios de evacuación de agua e
inclinaciones que permitan mejorar las condiciones de trabajo en el invernadero.

 Desbroce y explanación: Comienza con la limpieza y adecuación del


terreno a las labores propias del movimiento de tierra.
 Desmontes y terraplenes: consiste en la superficie donde se instala el
invernadero sea demasiado irregular se necesitó del diseño y la construcción
de desmontes de mezquites y/o terraplenes que permitan adecuar la
superficie a las restricciones de nivelación que se solicitan en el diseño del
invernadero.
 Nivelación: La última fase del movimiento de tierras consiste en la
nivelación del terreno con tractor y el implemento del rayo láser según las
condiciones del diseño.
 Cuadrar el terreno: Para que la base del invernadero esté bien medida, lo
primero es cuadrar el terreno. Esta operación es muy importante ya que da
más resistencia a la estructura y facilita la colocación de la cubierta. Se puede
usar el práctico método del 3 - 4 y 5 m, que es muy preciso. Consiste en
determinar con lienzas y una huincha de medir el ángulo recto en las esquinas,
las medidas serán 48 de largo y12 de ancho.

Preparación de la Cimentación
En esta fase se traza en el terreno o sobre el plano de cimientos de la planta del
invernadero, marcando los lugares donde se deben de realizar la excavación para
la cimentación de zapata aislada de metro cuadrado por metro cubico con parilla.
Recepción de Materiales: Premontaje en Obra
Se realiza la recepción de materiales en obra para su posterior uso. Se apilan en
una superficie adyacente al área de construcción del invernadero. Las tareas que
se realizan son las siguientes:

 Tratamiento anticorrosivo en la superficie en contacto con la zapata de


los pilares mediante alquitrán.
 Montaje de los capiteles.
 Premontaje de los arcos de cubierta, barras de cultivo, pendolones y 
 Colocación de perfiles C (sujeción del film plástico-canal) en las canales.

Tipo de invernadero: Invernadero túnel


Se caracteriza por la forma de su cubierta y por su estructura totalmente metálica.
El empleo de este tipo de invernadero se está extendiendo por su mayor
Capacidad para el control de los factores climáticos, su gran resistencia a fuertes
Vientos y su rapidez de instalación al ser estructuras prefabricadas.
Los soportes son de tubos de hierro galvanizado y tienen una separación interior

Características Estándares
Las dimensiones Estándares de este tipo de invernaderos son las siguientes:
 Ancho: 12 mts.
 largo: 48 mts
 Altura: 7 m.
 Distancia entre arcos: 3 m. (externas).
 Bastidores de refuerzo perimetrales.

Materiales:
Plástico: PEBD: el PE de baja densidad convencional, es utilizado en cubiertas
de invernadero, hule para invernadero 750 galgas
Malla: Las mallas antitrips, como se han venido llamando, tienen por objeto evitar
la entrada de insectos nocivos de tamaño minúsculo, como puede ser el trip o la
mosca blanca. Asimismo, evitan la salida de los insectos beneficiosos cuando
estamos usando sistemas de cultivo mediante lucha biológica.

Cubiertas laterales: Pueden llevar sistemas de ventilación natural frontal y, de


accionamiento tanto manual como automatizado, La ventilación natural es una de
las mejores y más económicas herramientas de control del clima en los
invernaderos. Interviene en los procesos de intercambio de aire entre el interior y
exterior del invernadero, para reponer los niveles de concentración de CO 2,
disminuir temperatura y humedad en su interior y en algunos, para eso se
instalaron dos cortinas laterales con un tubo largo de cortina con 48 mts de largo
esto permite que suban y bajen de forma manual con un carrete.

Arcos cuya forma es curva o ligeramente apuntada en su punto más alto.


Adaptaciones:
Sistema de Inflado para climas fríos que proporciona resistencia a nieve y granizo
Montaje del Invernadero:
Área del invernadero: delimitar el área del invernadero lo cual medirá 12
metros de ancho y 48 de largo.

Postes laterales: 16 postes laterales por cada lado, anclados a cada en cada
zapata con una distancia de 3 mts entre cada poste.

Colocación de postes y cimentación. La cimentación de los pilares consiste en


zapatas aislada en la obra. La instalación de los postes se realiza una vez vertido
el hormigón de la zapata. Previamente se realiza un tratamiento anticorrosivo a la
base de los pilares con alquitrán. Una vez instalados se comprueba que no estén
inclinados y se deja fraguar el hormigón. Y la colocación de puertas de 2.40 de
largo y 1m de ancho.
ARCOS

Terminada la instalación de los tubos verticales laterales se procede al montaje de


los arco por medio de unión de soldadura. Primero se elevan y se colocan los
arcos de la cubierta previamente montados en la obra, Arcos cuya forma es curva
o ligeramente apuntada en su punto más alto y también se lleva a cabo la
instalación de los tubos verticales laterales del techo d.el arco.

Colocación del polietileno


Si ha usado pintura acrílica blanca en las superficies que estarán en contacto con
el polietileno, conviene esperar a que esté totalmente seca, antes de colocar el
polietileno.

El alambre zig zag en el canal del perfil sujetador

El canal perfil sujetador se colocó y atornillo en los costados y laterales y frontales del
invernadero, en los arcos y puerta, se metió el extremo del alambre con cuidado en el
canal de perfil sujetador para evitar que se rompa el plástico con la punta dicho alambre;
después, con un movimiento repetitivo de arriba hacia abajo, colocarás todo el alambre.

Conexión de luz: conexión a la energía eléctrica para el bombeo del agua de riego y la
iluminación con 8 lampas.
Pintado: El tipo y estado de la estructura. Por ejemplo, las de fierro necesitan
estar pintadas de color blanco para evitar que se calienten demasiado y corten el
polietileno. Además se protegen del óxido.

Sistema de riego por goteo


El riego por goteo es un tipo de riego localizado que consiste en suministrar el
agua en forma de gotas que acceden a la zona radicular de cada planta, a través
de unos pequeños goteros.
El sistema de riego será adaptado de acuerdo al croquis del cultivo del arándano,
donde se estará aprovechando el invernadero con 5 líneas de arándano con un
espacio de 40 mts de largo y 1 m planta con margen de 2 m lateral y 10 m de
ancho entre 2 m entre hilera con margen frontal de 3 m.
Depósito de agua: el invernadero contara con una reserva de un depósito de
agua con 2 tanques de 5 mil lt de agua, dado momento el ejido se queda sin
agua.
Filtro de agua: el filtro se instalara con el fin de retener alguna basura que pueda
afectar al gotero.
BOMBA DE AGUA
 
La bomba de agua es la que se encarga de mandar agua a presión por toda la
cinta de riego para que esta empiece a gotear de manera proporcional.
El equipo automatizado de riego incluye una bomba de riego dependiendo de la
cantidad de plantas que se tenga planeado automatizar el riego.
Para sistemas de riego menores a 200 plantas, el Equipo Automatizado de Riego
por Goteo incluye una bomba de agua con caudal de 600 litros por hora y
capacidad de elevar el agua hasta una altura de 1.2 metros, lo que le permite
trabajar con tinacos.

TIMER DIGITAL DE 9 TIEMPOS

Esta pieza es el cerebro del sistema, y la que nos va a permitir automatizar el


riego. El timer digital de 9 tiempos se encarga de mandar y cortar la energía de la
bomba de agua, para que esta no esté regando todo el día.

Tuvo pvc:

Se instalara un tubo pvc de 2 pulgadas de 2 m de largo de la bomba de agua


hacia así el tubo de distribución en forma de T donde irán conectadas las 5
maniegas de distribución hacia las plantas de arándano
MANGUERA HIDRÁULICA
 
Todo "Equipo Automatizado de Riego por Goteo" será la manguera ciega de 16
mm esta manguera se instalara en las 5 líneas laterales del cultivo de arándano.

COPLES O CONECTORES
 
Los coplees son la herramienta que nos va a permitir conectar la manguera
hidráulica a la toma principal del tubo de pvc de dos pulgadas.

 
Goteros
Se instalaran 200 goteros ajustables de 0 a 70 en cada árbol de arándano.
Termómetro digital para invernadero
Brannan - Termómetro digital para invernadero (máximo mínimo) - Monitor de
temperatura de invernadero para medir temperaturas altas y bajas en invernadero.

También podría gustarte