Está en la página 1de 18

Desarrollo Horizontal

Sr. Eliseo Ríos,


Consultor Técnico Senior Minería Subterránea
OMS Chile
DESARROLLOS HORIZONTALES
Objetivos

• Excavar un abertura artificial en la roca para algún objetivo como exploración, producción,
accesos, ventilación, transporte etc., con requerimientos de máximo avance y mínimo daño.

Premisas a considerar:

• Tamaño de la frente, forma y dimensiones dependen del uso y estabilidad del terreno. Por
razones de seguridad y para tener mayor vida útil del túnel.

• Tipo de Roca, Rx dura, media, blanda, con comportamiento plástico ó elástico, los factores
geológicos ( diaclasas, fallas, etc).

• Marina, granulometría adecuada en función de los equipos de carguío. Evitar cachorreo o


tronadura secundaria. Controlar proyección y ubicación.

• Explosivos, propiedades teóricas ( calor y volumen de gases), propiedades prácticas ( VOD,


densidad ). Aspectos ambientales (concentración de gases ).


DESARROLLOS HORIZONTALES

• Cara Libre: No tienen, salvo el propio frente de ataque. Se debe crear una cara libre con hueco
en el centro. En general tiene un área de 1 m2 , pero en tiros de mayor diámetro pueden llegar
hasta 4 m2.

• Contorno: Los tiros de contorno son los que establecen la forma final del túnel, deben ser
perforados hacia el interior del macizo rocoso para dejar el espacio a las perforadores para el
emboquillado y avance, se perforan con un reducido espaciamiento.

• Rainura: La posición de la rainura influye en el perfil del material tronado, en la fragmentación y


en el número de barrenos. De las tres posiciones de la rainura:
•Al costado
•Centrada inferior
•Centrada superior

Generalmente se usa la última, el perfil de la pila es más tendido, menos compacto y mejor
fragmentado.
DESARROLLOS HORIZONTALES

Avance por Disparo: está limitado por el diámetro del barreno de expansión y la
desviación de los barrenos cargados.
Si la desviación es menor al 2%, los avances medios “X” pueden llegar al 95% de la
profundidad “L”

X = 0,95 * L

Para las rainuras de cuatro secciones “L” se puede estimar según:

L = 0,15 + 34,1 * D2 – 39,4 * (D2)2 donde; D2 = Diámetro barreno vacío (m)

Cuando se utilizan rainuras con “NB” taladros vacíos, en lugar de uno solo de mayor diámetro;

D2 = D’2 * √ NB donde; D’2 = Diámetro barrenos vacíos


DESARROLLOS HORIZONTALES
Cueles y Contracueles : La distancia el tiro central de expansión y los barrenos de la
primera sección no debe exceder de “ 1,7 D2” para obtener una buena salida y
fragmentación de la roca ( Langefors y Kilhström 1963)
La fragmentación varía dependiendo del tipo de explosivo,
características de la roca y distancia entre el barreno
cargado y vacío.

Para Burden mayores a “ 2D2” el ángulo de salida es


demasiado pequeño y se produce una deformación
plástica entre los dos barrenos.

Si el Burden es inferior a “ D2” , pero la concentración de


carga es muy elevada, se producirá la sinterización de la
roca fragmentada y el fallo del cuele.

Se recomienda que los Burden se calculen según:


Ep = Error de perforación (m).
B1 = 1,5 * D2 α = Desviación angular
L = Profundidad de barrenos (m).
Para una desviación de perforación superior al 1%:
e’ = Error emboquillado (m).

B1 = 1,7 D2 – Ep = 1,7 D2 – (α * L + e’)


DESARROLLOS HORIZONTALES

En la práctica si consideramos buena precisión de perforación y un barden de acuerdo


a lo recomendado , la concentración lineal de carga se calcula de acuerdo a:

1,5 x
q1 = 55 D1 B B – D2 x c x 1
D2 2 0,4 PRP Anfo

Donde:

Q1 = Concentración lineal de carga ( Kg/m).


D1 = Diámetro de perforación (m).
D2 = Diámetro del barreno de expansión (m).
B = Dimensión del burden (m).
c = Constante de la roca.
PRP Anfo = Potencia relativa en peso referida al Anfo.
DESARROLLOS HORIZONTALES

Normalmente, los valores posibles de las concentraciones lineales de carga están limitados,
debido a que la variedad de explosivos encartuchados no es muy amplia. Esto significa que para
una concentración lineal fijada de antemano, puede determinarse la dimensión del burden a
partir de la ecuación anterior, , el cálculo resulta un poco más complejo.

En la gráfica siguiente se muestra la relación entre la concentración lineal de carga y burden


máximo para diferentes diámetros de perforación ( Larsson y Clark)
DESARROLLOS HORIZONTALES

Para el resto de las secciones, se considera que ya existen unos huecos rectangulares de ancho
“Ah” y que se conocen las concentraciones lineales de carga “q1”. El burden se calculará a partir de :

B = 8,8 x 10 -2
√ Ah x q1 x PRP Anfo
D1 x c

Cuando existe error de perforación, la superficie libre Ah difiere de la distancia Ah’ en la primera
sección, por lo que:

Ah = √ 2 (B1 – Ep)

Sustituyendo

B = 10,5 x 10 -2
√(B D– Ex )c x q x PRP
1
1
p 1 Anfo
DESARROLLOS HORIZONTALES

Este valor tiene que reducirse con la desviación de los barrenos para obtener el burden práctico.

B2 = B - Ep

Existen algunas restricciones para B2, ya que para que no se produzca la deformación plástica debe
satisfacer que :

B2 < 2 Ah
Si esto no se cumple, se modificará la concentración lineal de carga calculándola con :

q1 = 540 D1 x c x Ah
PRP Anfo

Si la restricción de deformación plástica no es satisfactoria, es mejor elegir un explosivo de menor


potencia, con el fin de optimizar la fragmentación. Para que la rainura no pierda su carácter de cuatro
secciones :
B2 > 0,5 Ah
DESARROLLOS HORIZONTALES
Gustafsson (1973) sugiere que el burden para cada sección se calcule con: B2 = 0,7B’.

Las longitudes de los tacos se estiman con : T = 10 D1

Las rainuras en paralelo pueden presentar problemas de


detonación por simpatía y desensibilización por precompresión
dinámica.
En el primer caso se puede presentar principalmente en los
explosivos a base de nitroglicerina. El segundo fenómeno, puede
afectar a muchos explosivos, particularmente al Anfo, ya que la
onda de choque de una carga puede elevar la densidad de la
carga adyacente por encima de la densidad crítica.
Lo anterior se puede atenuar con un correcto diseño de
secuencias de iniciación, procurando que la detonación sucesiva
de cada barreno, se realice con un retardo suficiente para que la
onda de choque del disparo anterior pase y el explosivo recupere
su densidad y grado de sensibilidad normal.

Hagan propone, para disminuir los problemas mencionados,


realizar las rainuras, disponiendo de tres barrenos vacios de
expansión de forma que actúen de pantalla entre las dos cargas.
DESARROLLOS HORIZONTALES
Zapateras: El burden de los barrenos dispuestos en filas, se calcula básicamente, con la
misma fórmula que se emplea en las tronaduras de bancos, considerando que la altura de
ésta última es igual al avance de perforación:

B = 0,9 √ cq xxf (S/B)


1 PRP Anfo

donde :
f = Factor de fijación. Generalmente se considera 1,45 para
tener en cuenta el efecto gravitacional y el tiempo de retardo
entre barrenos.
S/B= Relación entre el espaciamiento y el burden. Normalmente
se considera igual a 1.
c = Constante de roca corregida.

c = c + 0,05 para B > 1,4 m


c = c + 0,7/B para B < 1,4 m

En los barrenos de zapateras se debe considerar el ángulo de realce ɣ o inclinación que se requiere para
dar un espacio para el emboquillado de la perforadora. Para un avance de 3 m, un ángulo de 3° ( 5 cm/m)
es suficiente, aunque dependerá de las características del equipo.

El número de barrenos viene dado por:


donde:
NB = AT + 2L x sen ɣ + 2 AT= Anchura de túnel
B
DESARROLLOS HORIZONTALES

El espaciamiento práctico para los barrenos de rincón será:

Sz’ = Sz – L x sen ɣ

El burden práctico Bz se obtiene a partir de :

Bz = B – L x sen ɣ - Ep
Las longitudes de carga de fondo If y de columna Ic deben ser:

If = 1,25 x Bz
Ic = L - If - 10 D1
La concentración de la carga de la carga de columna puede reducirse en un 70% de la de fondo, sin
embargo por motivos de tiempo de preparación se suele emplear la misma concentración.

El taco se fija en T = 10 D1’ y la condición que debe cumplir el burden es : B < 0,6 L
DESARROLLOS HORIZONTALES

Descargas: El método para calcular el diagrama de los barrenos de descarga es similar al


empleado para los de zapateras, aplicando únicamente unos valores distintos del Factor de
Fijación y relación Espaciamiento/Burden .

DIRECCIÓN DE SALIDA FACTOR DE RELACIÓN


DE LOS BARRENOS FIJACIÓN " f " S/B

Hacia arriba y horizontalmente 1,45 1,25

Hacia abajo 1,20 1,25

La concentración de la carga de columna, para ambos tipos de barrenos, debe ser igual al 50% de
la concentración de la carga de fondo.
DESARROLLOS HORIZONTALES

Contorno: Si la labor no requiere tronadura de contorno, los diagramas se calculan de acuerdo


con lo indicado para los barrenos de zapatera, con los siguientes valores:

Factor de Fijación f = 1,2


Relación S/B S/B = 1,25
Concentración carga columna qc = 0,5 qf donde; qf = carga de fondo

En el caso de tener que realizar tronadura de contorno el espaciamiento entre barrenos se


calcula a partir de :

Sc = K x D1 donde, K varía entre 15 y 16. La relación B/S debe ser 0,8

La concentración lineal de carga mínima se determina en función del diámetro de perforación.


Para barrenos con un diámetro inferior a los 150 mm se emplea la ecuación :

qlc = 90 x (D1)2 donde, D1 se expresa en m.


DESARROLLOS HORIZONTALES

Ejemplo:

Se desea excavar un desarrollo en roca con un constante c = 0,4, con barrenos paralelos y
rainura de cuatro secciones, sabiendo que las dimensiones geométricas y datos de perforación
son los siguientes:

•Ancho de la labor 4,5 m


•Altura 4,0 m
•Flecha del arco 0,5 m
•Diámetro de perforación rainura (D2) 102 mm
•Diámetro de perforación (D1) 45 mm
•Ángulo barrenos de contorno (ɣ ) 3°
•Desviación angular (α) 10 mm/m
•Error de emboquillado (e’) 20 mm

El explosivo a utilizar tiene una potencia relativa en peso de Anfo de 1,09 ( 109%) y los cartuchos
disponibles tienen diámetros de 25, 32 y 38 mm, que dan lugar a unas concentraciones de carga,
para una densidad de 1,2 g/cmm3, 0,59 , 0,97 y 1,36 kg/m respectivamente.

Se pide calcular: diagrama de disparo ( rainura, zapateras, contorno techo y cajas, descargas),
carga total de explosivos, área de túnel, avance, volumen arrancado, consumo específico de
explosivo, N° total de tiros, longitud total de perforación y perforación específica.
DESARROLLOS HORIZONTALES

Esquema geométrico de la tronadura calculada.


DESARROLLOS HORIZONTALES

Cálculo Simplificado: Para un cálculo más rápido de las tronaduras de túnel con rainuras de
barrenos paralelos de cuatro secciones, se puede aplicar las fórmulas que se indican en las tablas
siguientes:

a) Rainura
SECCIÓN DE LA LADO DE LA
VALORES DE BURDEN
RAINURA SECCIÓN

Primera B1 = 1,5 D2 B1 √ 2

Segunda B2 = B1 √ 2 1,5 B2 √ 2

Tercera B3 = 1,5 B2 √ 2 1,5 B3 √ 2

Cuarta B4 = 1,5 B3 √ 2 1,5 B4 √ 2

b) Para calcular el resto de la tronadura , se parte de la dimensión del Burden “B” y concentración
lineal de carga en el fondo qf para el explosivo y diámetro utilizado. Las fórmulas que se usan
son:
qf = 7.85 x 10-4 x D2 x ρ siendo: D = Diámetro cartucho explosivo (mm)
ρ = Densidad del explosivo (gr/cm3)
B = 0.88 x qf 0.35
DESARROLLOS HORIZONTALES

LONGITUD DE LA CONCENTRACIÓN DE CARGA


BURDEN ESPACIAMIENTO TACO
ZONA DE TRONADURA CARGA DE FONDO
(m) (m) (m)
(m) FONDO (Kg/m) COLUMNA (Kg/m)
Piso B 1,1 B L/3 qf qf 0,2 B
Cajas 0,9 B 1,1 B L/6 qf 0,4 qf 0,5 B
Techo 0,9B 1,1 B L/6 qf 0,36 qf 0,5 B
Descargas
Hacia arriba B 1,1 B L/3 qf 0,5 qf 0,5 B
Horizontal B 1,1 B L/3 qf 0,5 qf 0,5 B
Hacia abajo B 1,2 B L/3 qf 0,5 qf 0,5 B

También podría gustarte