Está en la página 1de 21

OFICINA DE ESTUDIOS

ELECTRIFICACION DEL
DEPARTAMENTO DE
LAMBAYEQUE
VOLUMEN I
RESUMEN EJECUTIVO
MEMORIA DESCRIPTIVA
PLANOS

AGOSTO 2006
LIMA – PERU
ÌNDICE GENERAL

VOLUMEN I : RESUMEN EJECUTIVO

MEMORIA DESCRIPTIVA

VOLUMEN II : VALOR REFERENCIAL

FORMULA POLINOMICA

COSTOS UNITARIOS

METRADO BASE

VOLUMEN III : ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE


SUMINISTRO Y MONTAJE

ARMADOS
MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS
DIRECCIÓN EJECUTIVA DE PROYECTOS

1. RESUMEN EJECUTIVO

RESUMEN EJECUTIVO - ELECTRIFICACION DE LAMBAYEQUE


1
ELECTRIFICACION DEL DEPARTAMENTO DE LAMBAYEQUE

RESUMEN EJECUTIVO

1. PROYECTOS :

N° PROYECTO Nº DOCUM. COMENTARIOS


EXISTENTE
SNIP
ELECTRIFICACION DE POMAPE, VALLE
1 HERMOSO Y PONCOY 15490 PERFIL
EL PRESUPUESTO SOLO CONSIDERA LAS
ELECTRIFICACION DEL PSE LA CRIA- RR.SS. ( EL MUNICIPIO VIENE
2 PAMPA VICTORIA 8377 PERFIL EJECUTANDO LA RR PP)
ELECTRIFICACION DEL CASERIO LAS
3 PAMPAS DEL DISTRITO DE MORROPE 30268 PERFIL
ELECTRIFICACION RURAL CENTRO
4 POBLADO MENOR COLLIQUE ALTO 30363 PERFIL
ELECTRIFICACION LAS MERCEDES DE
LAGARTERA - SANTA ROSA LAGARTERA-
AMPLIACION HORNITO - CARRIZAL (
ANNAPE ALTO ) - CARACHUCO ALTO - LOS
5 SANCHEZ - SANTA ELENA 18339 PERFIL
ELECTRIFICACION CHEPITO ALTO Y BAJO ,
NVO SAN ISIDRO , ARBOLSOL ALTO , LAS
6 MERCEDES Y LA ZORRA 18094 PERFIL
ELECTRIFICACION CP SAN MANUEL,
ANGOLO I , SANTA ROSA DE QUEMAZON ,
SAN FRANCISCO , SAN JORGE , LOS
BALDERA , EL CUARENTA, HUACA DE
BARRO , TINAJONES , PAREDONES - MUY
7 FINCA 30074 PERFIL

SUBSISTEMA DE DISTRIBUCION PRIMARIA EL PRESUPUESTO SOLO CONSIDERA LAS


10-22.9 KV MONOFASICO CENTRO RR.PP. ( FONCODES Y EL MUNICIPIO
8 POBLADO SAN SIMON-PIMENTEL 25905 PERFIL EJECUTARA LA RR SS)
ELECTRIFICACION DE LA JUNTA VECINAL
COMUNAL SANTA JULIA-PIMENTEL: RED
PRIMARIA-10KV Y RED SECUNDARIA -
9 440/220V 21296 PERFIL
SUB SISTEMA DE DISTRIBUCION
PRIMARIA, SECUNDARIA, SERVICIO
PARTICULAR Y CONEXIONES
DOMICILIARIAS PARA EL CASERIO
10 CHACUPE BAJO 19470 PERFIL

2. UBICACIÓN :
Departamento (s) : Lambayeque
Provincia(s) : Chiclayo y Lambayeque
Distrito(s) : La Victoria, Monsefu, Morrope, Patapo, Pimentel, Pucala

RESUMEN EJECUTIVO - ELECTRIFICACION DE LAMBAYEQUE


2
3. RELACION DE CENTROS POBLADOS BENEFICIADOS:

ELECTRIFICACION DEL DEPARTAMENTO DE LAMBAYEQUE

POBLACION
Nº LOCALIDAD CATEGORIA DISTRITO PROVINCIA ABONADOS
BENEFICIADA
01. ELECTRIFICACION DE POMAPE, VALLE HERMOSO Y PONCOY
1 POMAPE CASERIO MONSEFU CHICLAYO 47 235
2 VALLE HERMOSO CASERIO MONSEFU CHICLAYO 84 420
3 PONCOY ANEXO MONSEFU CHICLAYO 59 295
02. ELECTRIFICACION DEL PSE LA CRIA-PAMPA VICTORIA
4 LAS CANTERAS CASERIO PATAPO CHICLAYO 123 615
5 POZO TULIPE CASERIO PATAPO CHICLAYO 31 155
6 PLANTA ELECTRICA CASERIO PATAPO CHICLAYO 15 75
7 PAMPA LA VICTORIA CASERIO PATAPO CHICLAYO 314 1570
8 PUENTE TULIPE CASERIO PATAPO CHICLAYO 16 80
03. ELECTRIFICACION DEL CASERIO LAS PAMPAS DEL DISTRITO DE MORROPE
9 LAS PAMPAS CASERIO MORROPE LAMBAYEQUE 93 465
04. ELECTRIFICACION RURAL CENTRO POBLADO MENOR COLLIQUE ALTO
10 COLLIQUE ALTO CASERIO PUCALA CHICLAYO 63 315
05. ELECTRIFICACION LAS MERCEDES DE LAGARTERA - SANTA ROSA LAGARTERA-AMPLIACION HORNITO
- CARRIZAL ( ANNAPE ALTO ) - CARACHUCO ALTO - LOS SANCHEZ - SANTA ELENA
LAS MERCEDES DE
11 LAGARTERA CASERIO MORROPE LAMBAYEQUE 34 170
SANTA ROSA
12 LAGARTERA CASERIO MORROPE LAMBAYEQUE 90 450
13 AMPLIACION HORNITO CASERIO MORROPE LAMBAYEQUE 57 285
CARRIZAL ( ANNAPE
14 ALTO ) CASERIO MORROPE LAMBAYEQUE 46 230
15 CARACHUCO ALTO CASERIO MORROPE LAMBAYEQUE 41 205
16 LOS SANCHEZ CASERIO MORROPE LAMBAYEQUE 23 115
17 SANTA ELENA CASERIO MORROPE LAMBAYEQUE 42 210
06. ELECTRIFICACION CHEPITO ALTO Y BAJO , NVO SAN ISIDRO , ARBOLSOL ALTO , LAS MERCEDES Y LA
ZORRA
18 CHEPITO ALTO CASERIO MORROPE LAMBAYEQUE 105 525
19 CHEPITO BAJO CASERIO MORROPE LAMBAYEQUE 275 1375
20 NUEVO SAN ISIDRO CASERIO MORROPE LAMBAYEQUE 68 340
21 ARBOL SOL ALTO CASERIO MORROPE LAMBAYEQUE 52 260
22 LAS MERCEDES CASERIO MORROPE LAMBAYEQUE 40 200
23 LA ZORRA CASERIO MORROPE LAMBAYEQUE 60 300
07. ELECTRIFICACION CP SAN MANUEL, ANGOLO I , SANTA ROSA DE QUEMAZON , SAN FRANCISCO , SAN
JORGE , LOS BALDERA , EL CUARENTA, HUACA DE BARRO , TINAJONES , PAREDONES - MUY FINCA
24 SAN MANUEL CASERIO MORROPE LAMBAYEQUE 34 170
25 ANGOLO I CASERIO MORROPE LAMBAYEQUE 47 235
SANTA ROSA DE
26 QUEMAZON CASERIO MORROPE LAMBAYEQUE 43 215
27 SAN FRANCISCO CASERIO MORROPE LAMBAYEQUE 68 340
28 SAN JORGE CASERIO MORROPE LAMBAYEQUE 60 300
29 LOS BALDERA CASERIO MORROPE LAMBAYEQUE 65 325
30 EL CUARENTA CASERIO MORROPE LAMBAYEQUE 44 220
31 HUACA DE BARRO CASERIO MORROPE LAMBAYEQUE 198 990
32 TINAJONES ANEXO MORROPE LAMBAYEQUE 88 440
PAREDONES-MUY
33 FINCA CASERIO MORROPE LAMBAYEQUE 68 340
08. SUBSISTEMA DE DISTRIBUCION PRIMARIA 10-22.9 KV MONOFASICO CENTRO POBLADO SAN SIMON-
PIMENTEL
34 SAN SIMON CASERIO PIMENTEL CHICLAYO 64 320
09. ELECTRIFICACION DE LA JUNTA VECINAL COMUNAL SANTA JULIA-PIMENTEL: RED PRIMARIA-10KV Y
RED SECUNDARIA - 440/220V
35 SANTA JULIA CASERIO PIMENTEL CHICLAYO 34 170
10. SUB SISTEMA DE DISTRIBUCION PRIMARIA, SECUNDARIA, SERVICIO PARTICULAR Y CONEXIONES
DOMICILIARIAS PARA EL CASERIO CHACUPE BAJO

RESUMEN EJECUTIVO - ELECTRIFICACION DE LAMBAYEQUE


3
36 CHACUPE BAJO CASERIO LA VICTORIA CHICLAYO 163 815
TOTAL 2754 13770

4. POBLACION BENEFICIADA:

Nº POBLACION
PROYECTOS ABONADOS
LOCALID. BENEFIC.
01. ELECTRIFICACION DE POMAPE, VALLE HERMOSO Y PONCOY 3 190 950
02. ELECTRIFICACION DEL PSE LA CRIA-PAMPA VICTORIA 5 499 2495
03. ELECTRIFICACION DEL CASERIO LAS PAMPAS DEL DISTRITO DE MORROPE 1 93 465
04. ELECTRIFICACION RURAL CENTRO POBLADO MENOR COLLIQUE ALTO 1 63 315
05. ELECTRIFICACION LAS MERCEDES DE LAGARTERA - SANTA ROSA
LAGARTERA-AMPLIACION HORNITO - CARRIZAL ( ANNAPE ALTO ) -
CARACHUCO ALTO - LOS SANCHEZ - SANTA ELENA 7 333 1665
06. ELECTRIFICACION CHEPITO ALTO Y BAJO , NVO SAN ISIDRO , ARBOLSOL
ALTO , LAS MERCEDES Y LA ZORRA 6 600 3000
07. ELECTRIFICACION CP SAN MANUEL, ANGOLO I , SANTA ROSA DE
QUEMAZON , SAN FRANCISCO , SAN JORGE , LOS BALDERA , EL CUARENTA,
HUACA DE BARRO , TINAJONES , PAREDONES - MUY FINCA 10 715 3575
08. SUBSISTEMA DE DISTRIBUCION PRIMARIA 10-22.9 KV MONOFASICO CENTRO
POBLADO SAN SIMON-PIMENTEL 1 64 320
09. ELECTRIFICACION DE LA JUNTA VECINAL COMUNAL SANTA JULIA-PIMENTEL:
RED PRIMARIA-10KV Y RED SECUNDARIA - 440/220V 1 34 170
10. SUB SISTEMA DE DISTRIBUCION PRIMARIA, SECUNDARIA, SERVICIO
PARTICULAR Y CONEXIONES DOMICILIARIAS PARA EL CASERIO CHACUPE
BAJO 1 163 815

TOTAL 36 2754 13770

5. OBJETO DE LOS PROYECTOS:

Los proyectos tienen por objeto suministrar energía eléctrica en forma permanente y confiable a
36 centros poblados ubicados en los distritos de La Victoria, Monsefu, Morrope, Patapo, Pimentel
y Pucala de las provincias de Chiclayo y Lambayeque.

El suministro de energía eléctrica a los centros poblados será mediante la implementación de


líneas y redes eléctricas alimentadas desde las instalaciones existentes de la empresa
concesionaria Electronorte en el departamento de Lambayeque, a través de las líneas primarias
existentes en 10 kV, 13,2 kV o 22,9 kV según como corresponda.

6. DESCRIPCION:

6.1 Líneas Primarias: No se contempla construcción de Líneas Primarias

6.2 Redes Primarias:

Centros Poblados : Total: 36


Tensión Nominal : 10 kV, 13,2 kV y 22,9 Kv
Conductor : Aleación de Aluminio (AAAC) de 35 mm² de sección.
ƒ Configuración: : según normalización de la DGE/MEM
ƒ Postes de concreto: 11 m / 300 daN en subestaciones y 11/200
Estructuras : daN en las otras.
ƒ Cimentación: directamente enterrados, sin solado ni
cimentación de concreto.
: • Seccionador fusible tipo expulsión (Cut Out), 27/38 kV, 150
kV-BIL, 100 A
Equipos de protección y
• Pararrayos de Oxido Metálico 21 kV, clase distribución, 10 kA.
maniobra
• Tableros de distribución según metrado y especificaciones
técnicas
: • Subestaciones:
o Lado primario 10 kV, 13,2 kV y 22,9 kV (según
Subestaciones de distribución corresponda)
o Lado secundario 0.44-0.22 kV
• Sobrecarga: 30 % de la potencia nominal.

RESUMEN EJECUTIVO - ELECTRIFICACION DE LAMBAYEQUE


4
: • Subestaciones y estructuras de seccionamiento, protección o
medición: Electrodo(s) vertical(es) de puesta a tierra con
buzones de puesta a tierra. Armados PAT-1, PAT-2 o PAT-3.
• Otras estructuras: Contrapeso circular sin electrodo vertical de
puesta a tierra. Armado PAT-1C.
• Retenidas: conectadas a tierra en todas las estructuras.
• Accesorios de ferretería: puestos a tierra en todas las
Sistema de puesta a tierra estructuras.
• Limites máximos de resistencia de pat:
o Subestaciones trifásicas: 25 Ohm.
o Subestaciones monof. y bifás. 22,9-13.2 kV hilos: 25 Ohm
o Subestaciones MRT 13,2 kV – 5 kVA : 25 Ohm
o Subestaciones MRT 13,2 kV – 10 kVA : 25 Ohm
o Subestaciones MRT 13,2 kV – 15 kVA : 20 Ohm
o Subestaciones MRT 13,2 kV – 25 kVA : 15 Ohm

6.3 Redes Secundarias :

Total: 36
Centros Poblados :
ƒ Redes Trifásicas 380-220 V : 00 centros poblados
ƒ Redes Monofásicas 440-220 V : 36 centros poblados
Tensión Nominal y Sistema :
Total 36 centros poblados
ƒ Neutro corrido con múltiple puesta a tierra.
Número de conexiones : 2 754 conexiones aéreas.
Altitud : Entre 100 msnm (mínimo) – 1 000 msnm (máximo)
Tipo III : 400 W por conexión; 0,5 de factor de simultaneidad.
Calificación Eléctrica Doméstica :
Tipo II : 500 W por conexión; 0,5 de factor de simultaneidad.
Conductor : Autoportante de aluminio con portante de aleación aluminio
ƒ Configuración: según normalización de la DGE/MEM.
ƒ Postes de concreto 8 m / 200 daN.
Estructuras : ƒ Cimentación: directamente enterrados, sin solado ni
cimentación de concreto.
ƒ Prestaciones mecánicas optimizadas.
Según distribución optimizada y aplicación de prestaciones
Vano promedio :
electromecánicas de las estructuras: No menor a 60 m.
: • En las subestaciones: puesta a tierra común con la media
tensión.
• Otras estructuras: Un electrodo vertical cada 150 m en
promedio, sin buzón de puesta a tierra. Tipo PAT-1 para poste
de concreto.
Sistema de puesta a tierra • Límite máximo equivalente de la resistencia de pat del sistema
(sin incluir las puestas a tierra de la subestación)
o Sistemas trifásicos 380/220 V: 06 Ohm.
o Sistema monofásico 440-220 V: 10 Ohm.
• Retenidas: conectadas a tierra a través del conductor neutro del
sistema.
• Aéreas, monofásicas, con medidor estático de energía
monofásico 220V-10 A; cable concéntrico de cobre 2x4 mm²,
caja porta medidor, elemento de protección termo magnética y
accesorios.
• Normalmente empotradas cuando el material de las fachadas las
Conexiones permite (concreto, adobe, etc).
• Uso de muretes de concreto solamente en el caso de fachadas de
material precario (madera no tratada, quincha, piedras
sobrepuestas, etc.) que no permiten la fijación de la conexión y
los elementos de medición y protección. No se implementarán
con fines de extensión de alcances de las redes secundarias.
• Lámparas de vapor de sodio de 50 W.
Alumbrado Público
• Distribución según lo indicado en la Norma DGE/MEM para

RESUMEN EJECUTIVO - ELECTRIFICACION DE LAMBAYEQUE


5
alumbrado de vías públicas en áreas rurales.

7. PLAN DE EQUIPAMIENTO

Para la ejecución del proyecto, el contratista seleccionado adquirirá y suministrará los equipos y
materiales requeridos para los proyectos.

8. FUENTES DE FINANCIAMIENTO

Los proyectos serán financiados por la Dirección Ejecutivo de Proyectos del Ministerio de Energía
y Minas (DEP/MEM).

RESUMEN EJECUTIVO - ELECTRIFICACION DE LAMBAYEQUE


6
9. ENTIDAD QUE LICITA LOS SUMINISTROS Y LAS OBRAS CIVILES Y MONTAJE

Gobierno Regional de Lambayeque.

10. ENTIDAD QUE ADMINISTRA EL CONTRATO DE OBRAS

Gobierno Regional de Lambayeque.

11. VALOR REFERENCIAL DE LOS PROYECTOS

La ejecución de los proyectos demanda una inversión cuyo valor referencial, al mes de agosto de
2006, asciende a S/. 7 606 867,04 incluido el IGV, tal como se detalla en el cuadro anexo adjunto.

VALOR REFERENCIAL
RESUMEN GENERAL DEL PROYECTO

PROYECTO :ELECTRIFICACION DEL DEPARTAMENTO DE LAMBAYEQUE


SECCION I, II y III : LINEAS PRIMARIAS, REDES PRIMARIAS y REDES SECUNDARIAS
DEPARTAMENTO :LAMBAYEQUE
PROVINCIA :CHICLAYO Y LAMBAYEQUE
DISTRITO :LA VICTORIA, MONSEFU, MORROPE, PATAPO, PIMENTEL, PUCALA

ITEM DESCRIPCION LINEAS REDES REDES TOTAL


PRIMARIAS PRIMARIAS SECUNDARIAS SOLES ( S /. )

A SUMINISTRO DE MATERIALES - 1,306,823.12 2,148,979.65 3,455,802.77


B MONTAJE ELECTROMECANICO - 745,801.76 908,384.78 1,654,186.54
C TRANSPORTE - 91,477.62 150,428.58 241,906.20

D COSTO DIRECTO ( C.D. ) - 2,144,102.50 3,207,793.01 5,351,895.51

E GASTOS GENERALES - 202,411.79 302,828.39 505,240.18


F UTILIDADES - 214,410.25 320,779.30 535,189.55

G SUB-TOTAL SIN I.G.V. - 2,560,924.54 3,831,400.70 6,392,325.24

H I.G.V. 19% - 486,575.66 727,966.14 1,214,541.80

COSTO TOTAL S/. 7,606,867.04

12. PLAZO DE EJECUCIÓN

El plazo estimado para ejecución de los proyecto es de 240 días calendario.

RESUMEN EJECUTIVO - ELECTRIFICACION DE LAMBAYEQUE


7
MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS
DIRECCIÓN EJECUTIVA DE PROYECTOS

2. MEMORIA DESCRIPTIVA
EXPEDIENTE TÉCNICO PARA EJECUCIÓN DEL PROYECTO

ELECTRIFICACION DEL DEPARTAMENTO DE LAMBAYEQUE

MEMORIA DESCRIPTIVA
(Líneas Primarias, Redes Primarias y Redes Secundarias)

1.0 CONTEXTO GENERAL

La Ley N° 28749, “Ley General de Electrificación Rural”, en su articulo 5to., determina que el Ministerio de
Energía y Minas (MEM), a través de la Dirección Ejecutiva de Proyectos (DEP/MEM), es competente en
materia de electrificación rural, y tiene el compromiso de ampliar la frontera eléctrica en el ámbito
nacional, permitiendo el acceso de esta fuente de energía a los centros poblados del interior del país,
como un medio para contribuir al desarrollo socio económico, mitigar la pobreza, mejorar su calidad de
vida y desincentivar la migración del campo a la ciudad, mediante la implementación de proyectos de
electrificación rural con tecnologías y programas de acción destinados a identificar, evitar, prevenir,
mitigar o compensar los impactos culturales, sociales y ambientales que estos pudieran ocasionar.

Los proyectos de electrificación rural desarrollados por la DEP/MEM son clasificados como Proyectos de
Inversión Pública (PIP), los mismos que de acuerdo al Titulo III, Art. 10 de la Ley 28749, Ley General de
Electrificación Rural, forman parte del Plan Nacional de Electrificación Rural (PNER) y se enmarcan en el
proceso de ampliación de la frontera eléctrica en las zonas rurales, localidades aisladas y de frontera del Perú.
Los PIP están sujetos a una evaluación técnico-económica a fin de identificar su rentabilidad social y su
sostenibilidad administrativa, operativa y financiera a largo plazo, siguiendo la secuencia de planificación e
implementación definido en los lineamientos de la Ley Nº 27293 y su Reglamento, mediante los cuales se
creó el Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP) para optimizar las inversiones destinadas a los PIP.

La Dirección General de Asuntos Ambientales Energéticos del Ministerio de Energía y Minas


(DGAAE/MEM) tiene la misión de proponer la política y las normas técnicas legales para conservación y
protección del medio ambiente por las actividades relacionadas con los hidrocarburos y la electricidad, en
el marco de un desarrollo sostenible de las actividades energéticas y de la necesidad de cobertura de
energía a nivel nacional.

Asimismo, el Instituto Nacional de Cultura (INC) es uno de los órganos competentes del Estado
encargado de registrar, declarar y proteger el Patrimonio Cultural de la Nación dentro de los ámbitos de
su competencia, para lo cual la Ley General de Patrimonio Arqueológico considera que la ejecución de
obras públicas o privadas requieren autorización previa del INC, sobre la base de procedimientos
definidos en normas y reglamentos dictados por esta entidad pública.

En el contexto general descrito, la DEP/MEM ha previsto contratar la ejecución del proyecto social de
electrificación rural “Electrificación del Departamento de Lambayeque ”, elaborado en el marco de la
normatividad vigente del SNIP, DGAAE/MEM, INC y otros.

2.0 OBJETIVO DEL EXPEDIENTE TÉCNICO

Precisar los lineamientos técnicos para contratar la ejecución y puesta en marcha del proyecto
“Electrificación del Departamento de Lambayeque”, que permita la electrificación de las 36 localidades
que se indican en el Anexo Nº 01, los mismos que son agrupados en 10 proyectos, cuya infraestructura
eléctrica comprende de Redes Primarias y Redes Secundarias para las 36 localidades.
3.0 UBICACIÓN, POBLACIÓN BENEFICIADA y ACCESO DEL PROYECTO

Ubicación geográfica
Departamento : Lambayeque
Provincias : Chiclayo y Lambayeque
Distritos : La Victoria, Monsefu, Morrope, Patapo, Pimentel y Pucala
Delimitación : La delimitación del proyecto se muestra en el anexo 2

Beneficiados
Número de centros poblados : 36 Localidades
Población beneficiada : 13 770 habitantes
Número de abonados : 2 754

Vías de acceso
Carretera principal : ƒ Carretera asfaltada Lima – Chiclayo, en buen estado.
ƒ El acceso desde la ciudad de Chiclayo a cada una de las
localidades que integra el proyecto, es a través de vías
Carreteras de penetración :
asfaltadas, afirmadas, trochas carrozables en regular
estado de conservación

La Lámina del anexo 2 muestra la ubicación del área del proyecto.

4.0 INFORMACIÓN DISPONIBLE

Para la formulación del presente expediente se ha dispuesto de la siguiente información técnica que se
pone a disposición para consulta de todos los postores:
N° PROYECTO Nº DOCUM. COMENTARIOS
EXISTENTE
SNIP

ELECTRIFICACION DE POMAPE, VALLE


1 HERMOSO Y PONCOY 15490 PERFIL
EL PRESUPUESTO SOLO CONSIDERA LAS
ELECTRIFICACION DEL PSE LA CRIA- RR.SS. ( EL MUNICIPIO VIENE
2 PAMPA VICTORIA 8377 PERFIL EJECUTANDO LA RR PP)
ELECTRIFICACION DEL CASERIO LAS
3 PAMPAS DEL DISTRITO DE MORROPE 30268 PERFIL
ELECTRIFICACION RURAL CENTRO
4 POBLADO MENOR COLLIQUE ALTO 30363 PERFIL
ELECTRIFICACION LAS MERCEDES DE
LAGARTERA - SANTA ROSA LAGARTERA-
AMPLIACION HORNITO - CARRIZAL (
ANNAPE ALTO ) - CARACHUCO ALTO - LOS
5 SANCHEZ - SANTA ELENA 18339 PERFIL
ELECTRIFICACION CHEPITO ALTO Y BAJO ,
NVO SAN ISIDRO , ARBOLSOL ALTO , LAS
6 MERCEDES Y LA ZORRA 18094 PERFIL
ELECTRIFICACION CP SAN MANUEL,
ANGOLO I , SANTA ROSA DE QUEMAZON ,
SAN FRANCISCO , SAN JORGE , LOS
BALDERA , EL CUARENTA, HUACA DE
BARRO , TINAJONES , PAREDONES - MUY
7 FINCA 30074 PERFIL

SUBSISTEMA DE DISTRIBUCION PRIMARIA EL PRESUPUESTO SOLO CONSIDERA LAS


10-22.9 KV MONOFASICO CENTRO RR.PP. ( FONCODES Y EL MUNICIPIO
8 POBLADO SAN SIMON-PIMENTEL 25905 PERFIL EJECUTARA LA RR SS)
ELECTRIFICACION DE LA JUNTA VECINAL
COMUNAL SANTA JULIA-PIMENTEL: RED
PRIMARIA-10KV Y RED SECUNDARIA -
9 440/220V 21296 PERFIL
SUB SISTEMA DE DISTRIBUCION
PRIMARIA, SECUNDARIA, SERVICIO
PARTICULAR Y CONEXIONES
DOMICILIARIAS PARA EL CASERIO
10 CHACUPE BAJO 19470 PERFIL
Copia de estos documentos será proporcionado al postor que obtenga la buena proceso de licitación.
5.0 CARACTERISTICAS TÉCNICAS PRINCIPALES DE LA INFRAESTRUCTURA
PROYECTADA

Líneas Primarias: No se contempla construcción de Líneas Primarias

Redes Primarias:

Centros Poblados : Total: 36


Tensión Nominal : 10 kV, 13,2 kV y 22,9 kV
Conductor : Aleación de Aluminio (AAAC) de 35 mm² de sección.
ƒ Configuración: : según normalización de la DGE/MEM
ƒ Postes de concreto: 11 m / 300 daN en subestaciones y
Estructuras : 11/200 daN en las otras.
ƒ Cimentación: directamente enterrados, sin solado ni
cimentación de concreto.
: • Seccionador fusible tipo expulsión (Cut Out), 27/38 kV, 150
kV-BIL, 100 A
Equipos de protección y • Pararrayos de Oxido Metálico 21 kV, clase distribución, 10
maniobra kA.
• Tableros de distribución según metrado y especificaciones
técnicas
: • Subestaciones:
o Lado primario 10 kV, 13,2 kV y 22,9 kV (según
Subestaciones de distribución corresponda)
o Lado secundario 0.44-0.22 kV
• Sobrecarga: 30 % de la potencia nominal.
: • Subestaciones y estructuras de seccionamiento, protección o
medición: Electrodo(s) vertical(es) de puesta a tierra con
buzones de puesta a tierra. Armados PAT-1, PAT-2 o PAT-3.
• Otras estructuras: Contrapeso circular sin electrodo vertical
de puesta a tierra. Armado PAT-1C.
• Retenidas: conectadas a tierra en todas las estructuras.
• Accesorios de ferretería: puestos a tierra en todas las
Sistema de puesta a tierra estructuras.
• Limites máximos de resistencia de pat:
o Subestaciones trifásicas: 25 Ohm.
o Subestaciones monof. y bifás. 22,9-13.2 kV hilos: 25
Ohm
o Subestaciones MRT 13,2 kV – 5 kVA : 25 Ohm
o Subestaciones MRT 13,2 kV – 10 kVA : 25 Ohm
o Subestaciones MRT 13,2 kV – 15 kVA : 20 Ohm
o Subestaciones MRT 13,2 kV – 25 kVA : 15 Ohm
Redes Secundarias :

Total: 36
Centros Poblados :
ƒ Redes Trifásicas 380-220 V : 00 centros poblados
ƒ Redes Monofásicas 440-220 V : 36centros poblados
Tensión Nominal y Sistema :
Total 36 centros poblados
ƒ Neutro corrido con múltiple puesta a tierra.
Número de conexiones : 2754 conexiones aéreas.
Altitud : Entre 100 msnm (mínimo) – 1 000 msnm (máximo)
Tipo III : 400 W por conexión; 0,5 de factor de simultaneidad.
Calificación Eléctrica Doméstica :
Tipo II : 500 W por conexión; 0,5 de factor de simultaneidad.
Conductor : Autoportante de aluminio con portante de aleación aluminio
ƒ Configuración: según normalización de la DGE/MEM.
ƒ Postes de concreto 8 m / 200 daN.
Estructuras : ƒ Cimentación: directamente enterrados, sin solado ni
cimentación de concreto.
ƒ Prestaciones mecánicas optimizadas.
Según distribución optimizada y aplicación de prestaciones
Vano promedio :
electromecánicas de las estructuras: No menor a 60 m.
: • En las subestaciones: puesta a tierra común con la media
tensión.
• Otras estructuras: Un electrodo vertical cada 150 m en
promedio, sin buzón de puesta a tierra. Tipo PAT-1 para poste
de concreto.
Sistema de puesta a tierra • Límite máximo equivalente de la resistencia de pat del sistema
(sin incluir las puestas a tierra de la subestación)
o Sistemas trifásicos 380/220 V: 06 Ohm.
o Sistema monofásico 440-220 V: 10 Ohm.
• Retenidas: conectadas a tierra a través del conductor neutro
del sistema.
• Aéreas, monofásicas, con medidor estático de energía
monofásico 220V-10 A; cable concéntrico de cobre 2x4 mm²,
caja porta medidor, elemento de protección termo magnética y
accesorios.
• Normalmente empotradas cuando el material de las fachadas
Conexiones las permite (concreto, adobe, etc).
• Uso de muretes de concreto solamente en el caso de fachadas
de material precario (madera no tratada, quincha, piedras
sobrepuestas, etc.) que no permiten la fijación de la conexión y
los elementos de medición y protección. No se implementarán
con fines de extensión de alcances de las redes secundarias.
• Lámparas de vapor de sodio de 50 W.
Alumbrado Público • Distribución según lo indicado en la Norma DGE/MEM para
alumbrado de vías públicas en áreas rurales.

6.0 ALCANCES DEL EXPEDIENTE TÉCNICO

Comprende lineamientos referidos a las siguientes actividades requeridas para la ejecución y puesta en
marcha del proyecto:
• Suministro, montaje y puesta en marcha de las líneas primarias proyectadas.
• Suministro, montaje y puesta en marcha de redes primarias proyectadas.
• Suministro, montaje y puesta en marcha de redes secundarias, conexiones domiciliarias y alumbrado
público proyectados.
• Estudios Definitivos e Ingeniería de Detalle (incluye replanteo) para ejecución de las obras.
6.1 De los suministros y labores de montaje y puesta en marcha de la infraestructura
proyectada

Los suministros y labores de montaje y puesta en marcha de la infraestructura proyectada deberá


cumplir con las prescripciones de las siguientes normas DGE/MEM para los proyectos de
electrificación rural:

I Normas de Líneas y Redes Primarias


ƒ RD 026-2003-EM/DGE: ESPECIFICACIONES TECNICAS PARA EL SUMINISTRO DE
MATERIALES Y EQUIPOS DE LINEAS Y REDES PRIMARIAS.
ƒ RD 016-2003-EM/DGE: ESPECIFICACIONES TECNICAS DE MONTAJE PARA
LINEAS Y REDES PRIMARIAS.
ƒ RD 024-2003-EM/DGE: ESPECIFICACIONES TECNICAS DE SOPORTES
NORMALIZADOS PARA LINEAS Y REDES PRIMARIAS.

II Normas de Redes Secundarias


ƒ RD 025-2003-EM/DGE: ESPECIFICACIONES TECNICAS PARA EL
SUMINISTRO DE MATERIALES Y EQUIPOS DE REDES SECUNDARIAS.
ƒ RD 020-2003-EM/DGE: ESPECIFICACIONES TECNICAS DE MONTAJE PARA REDES
SECUNDARIAS..
ƒ RD 023-2003-EM/DGE: ESPECIFICACIONES TECNICAS DE SOPORTES
NORMALIZADOS PARA REDES SECUNDARIAS.

6.2 De los Estudios Definitivos e Ingeniería de Detalle (incluye Replanteo de Obra)

Dado el nivel de estudios disponibles, el contratista a través de una empresa consultora


especializada y debidamente acreditada, elaborará los estudios definitivos del proyecto y la
ingeniería de detalle para su ejecución (incluido el replanteo de obra), para cuya implementación
se deberá considerar lo siguiente (sin limitarse a lo indicado):

De los Estudios Definitivos

• Los términos de referencia para elaboración de estudios adjuntos al expediente.


• Elaboración a cargo de una empresa consultora registrada en el CONSUCODE, con
experiencia en trabajos similares, la cual será propuesta por el Contratista para su calificación
y selección.
• Cumplimiento de las prescripciones de las siguientes normas específicas de electrificación
rural emitidas por la DGE/MEM:
ƒ RD 018-2003-EM/DGE: BASES PARA EL DISEÑO DE LINEAS Y REDES PRIMARIAS.
ƒ RD 031-2003-EM/DGE: BASES PARA EL DISEÑO DE REDES SECUNDARIAS
ƒ RD 030-2003-EM/DGE: ESPECIFICACIONES TECNICAS PARA ESTUDIOS DE
TOPOGRAFIA
ƒ RD 029-2003-EM/DGE: ESPECIFICACIONES TECNICAS PARA LA ELABORACION
DE ESTUDIOS DE GEOLOGIA y GEOTECNIA DE ELECTRODUCTOS.
ƒ RD 017-2003-EM/DGE: ALUMBRADO DE VIAS PUBLICAS EN AREAS RURALES
• En lo pertinente, se aplicará el Código Nacional de Electricidad Suministro u otras normas
internacionales de reconocida aplicación.
De la Ingeniería de Detalle y Replanteo de Obra

• Elaboración a cargo de la misma empresa consultora responsable de los estudios de ingeniería,


en el marco de las normas de electrificación rural emitidas por la DGE/MEM y lo pertinente
del Código Nacional de Electricidad Suministro.
• Aplicar los siguientes criterios considerados en el estudio de ingeniería en lo referente al trazo
de rutas de las líneas eléctricas:
- Procurar tramos de líneas con la menor longitud posible, tanto en los circuitos troncales
como en los ramales.
- Procurar tramos rectos de línea con la mayor longitud posible a efecto de disminuir los
costos al reducir el número de estructuras de ángulo.
- Se evitará recorridos que siguen la trayectoria de las carreteras, manteniéndose fuera de la
servidumbre de las carretera.
- Evitar el recorrido por zonas geológicamente inestables o terrenos con pendiente
pronunciada en los que sean frecuentes las caídas de piedras y deslizamientos del terreno
(huaicos).
- Evitar el recorrido por lugares arqueológicos de valor histórico o cultural.
• La Ingeniería de Detalle deberá comprender, sin ser limitativo, las siguientes actividades:
- Actualizar los cálculos mecánico de conductores en función a los parámetros finales del
conductor suministrado.
- Actualizar las prestaciones mecánicas de estructuras en función a los parámetros y
configuraciones finales de la estructura suministrada.
- Elaboración de la planilla final de estructuras como resultado del replanteo topográfico, la
que deberá permitir identificar los distintos suministros y labores de montaje: postes,
aisladores, accesorios, agujeros en terreno normal, rocoso, etc.
- Determinación de los ensambles de los materiales y equipos y su cantidad final.
- Elaboración de planes de tendido de conductores, preparación de la tabla de tensado. En
caso de utilizarse cadenas de suspensión, se elaborará, adicionalmente, las tablas de
engrapado.
- Actualización del diseño y cálculo de las fundaciones de acuerdo con las condiciones
reales del terreno.
- Diseño de la puestas a tierra de las estructuras de líneas y redes primarias de acuerdo con
los valores de resistividad eléctrica del terreno en el lugar final de emplazamiento de las
instalaciones.
- Actualizar estudio de coordinación de las protecciones con la características finales de los
equipos de protección suministrados y los parámetros de calibración coordinados con el
suministrados de energía eléctrica.
- Elaboración del diagrama unifilar del proyecto considerando la configuración geográfica
del proyecto: a escala 1/ 25 000.
- Otros cálculos de justificación que solicite la Supervisión.
• El Replanteo de Obra deberá considerar lo siguiente (sin limitarse a lo indicado):
- Todos los trabajos de campo necesarios para precisar la ubicación final del trazo de ruta
(puntos de derivación, ejes de línea, vértices, etc.), las estructuras, las retenidas, sus ejes,
etc.
- El replanteo será efectuado empleando equipos de estación total y otros instrumentos de
medición de probada calidad y precisión para la determinación de distancias, cambios de
dirección, coordenadas de posición, etc.
- El replanteo se materializará en el terreno mediante:
. Hitos de concreto en los vértices, extremos de líneas y puntos de control importantes a
lo largo del trazo.
. Estacas pintadas de madera en la ubicación y referencias para postes y retenidas.
- Los hitos de concreto y estacas serán adecuadamente protegidos durante el período de
ejecución de las obras. En caso de ser destruidos, desplazados o dañados, serán de cuenta
del Contratista el costo del reemplazo e implementación.
- En los tramos donde, debido a modificaciones en el uso del terreno, fenómenos geológicos
o errores en los estudios definitivos e ingeniería de detalle, fuese necesario introducir
variantes en el trazo, el Contratista efectuará tales trabajos de levantamiento topográficos,
dibujo de planos y la pertinente localización de estructuras, sin costo adicional a lo
propuesto.
- Durante las labores de replanteo, adición a los criterios definidos en las etapas previas,
deberá cumplirse lo siguiente:
. Evitar en lo posible el recorrido por altiplanicies elevadas o cumbres donde la existen
mayores descargas atmosféricas
. Evitar los cambios de dirección en puntos que son evidentes la presencia de un vano
peso negativo.
. En lo posible, evitar la derivación de estructuras en cambio de dirección o anclaje.
- En principio, los postes se alinearán en forma paralela a la línea de fachada de las
viviendas. El eje del poste estará ubicado a 0,15 m perpendicularmente al borde de vereda.
- En el caso que las calzadas y veredas no estuvieran plenamente definidas, el Contratista
coordinará con las autoridades locales la solución de estos inconvenientes. Ningún poste
deberá ubicarse a menos de un metro de la esquina, no permitiéndose por ningún motivo,
la instalación en la propia esquina.
- Se evitará ubicar los postes frente a garajes, entradas a locales de espectáculos públicos,
iglesias, etc.
- A la culminación del replanteo topográfico de las Líneas Primarias, los trazos de ruta y
diagramas serán plasmados sobre originales de las cartas del IGN escala 1/ 25 000,
identificando las coordenadas UTM de todos los vértices, derivaciones, fines de líneas y
demás puntos notables.
- En los plazos propuestos en el cronograma de obra, el Contratista someterá a la
aprobación de la Supervisión, las planillas de replanteo de cada tramo de línea y las
instalaciones proyectadas en cada uno de los planos catastrales.
- La Supervisión, luego de revisarlas, aprobará el replanteo u ordenará las modificaciones
que sean pertinentes.

De los Aspectos Arqueológicos y Ambientales


A efectos de velar con la conservación del patrimonio arqueológico y los aspectos ambientales,
adicionalmente se ha considerado que la empresa consultora responsable de los estudios
definitivos e ingeniería detalle efectuará labores pertinentes para el cumplimiento de las
siguientes actividades:
• Elaboración y ejecución de los proyectos arqueológicos para obtención del Certificado de
Inexistencia de Restos Arqueológicos (CIRA) e implementación del Monitoreo
Arqueológico, en el marco de la Ley General del Patrimonio Cultural de la Nación (Ley Nº
28296), Reglamento de Investigaciones Arqueológicas (R.S. Nº 004-2000-ED) y demás
normatividad relacionada con la conservación del patrimonio arqueológico.
• Elaboración de los Estudios Ambientales, para cada uno de los Proyectos Eléctricos a
ejecutar, considerando que se encuentran ubicados en nichos ecológicos diferentes.
• Monitoreo de los aspectos ambientales a fin de mitigar los impactos negativos que pudieran
presentarse durante la ejecución del proyecto, principalmente en lo referente a la afectación
de los recursos naturales, los aspectos sociales y los aspectos culturales, en el marco de la
normatividad ambiental vigente. Entre otros, deberá considerar los siguientes aspectos:
- Definición e implementación de mecanismos de coordinación y ejecución de obras, en el
caso de identificación de reservas naturales y áreas de amortiguamiento reconocidas
oficialmente.
- Monitoreo de las adecuadas coordinaciones durante la implementación de las actividades
para la valorización de servidumbres con los propietarios afectados.
- Cumplimiento de leyes sociales.
- Control de emisión de residuos líquidos, sólidos y gaseosos y verificación del
cumplimiento de los niveles máximo de contaminación permisibles.
- Implementación de mecanismos de difusión para el cumplimiento de las actividades
destinadas a la conservación del medio ambiente por parte del personal de obra.
7.0 MERCADO ELECTRICO

Demanda de potencia y energía

Será precisada en los estudios de ingeniería y deberá considerar un horizonte de 20 años de evaluación.

Oferta de potencia y energía

El suministro de energía eléctrica será desde las instalaciones existentes de la concesionaria de


distribución de ELECTRONORTE, a través de las líneas primarias en 10 kV, 13,2 kV y 22,9 kV según
como corresponda.

Calificación Eléctrica

La calificación eléctrica de los abonados domésticos será seleccionada sobre la base del estudio de la
demanda, considerando los siguientes valores típicos de calificación eléctrica asignada para los poblados
rurales:
Calificación Tipo I : Capitales distritales : 600 W/lote, con factor de simultaneidad 0,50.
Calificación Tipo II : Localidades o centros poblados urbano-rurales que presenten una
configuración urbana definida: 500 W/lote, con factor de simultaneidad 0,50.
Calificación Tipo III : Localidades rurales que no presentan una configuración urbana definida:
400 W/lote, con factor de simultaneidad 0,50

La calificación eléctrica de los abonados de uso general, comercial, industrial y otros será debidamente
sustentada.

8.0 INSTALACIONES ELÉCTRICAS A REFORZAR O REMODELAR

Centros de Generación

En la fecha de elaboración del expediente no se ha identificado centros de generación térmica o hidráulica


que amerite su intervención con el proyecto.

Líneas Primarias

En la fecha de elaboración del expediente, no se ha identificado infraestructura que amerite su


intervención con el proyecto.

Redes Primarias

En la fecha de elaboración del expediente, no se ha identificado infraestructura que amerite su


intervención con el proyecto.

Redes Secundarias

En la fecha de elaboración del expediente, no se ha identificado infraestructura que amerite su


intervención con el proyecto.
9.0 VALOR REFERENCIAL DE LAS OBRAS

La ejecución de los proyectos demanda una inversión cuyo valor referencial, al mes de agosto
de 2006, asciende a S/. 7 606 867,04 incluido el IGV, tal como se detalla en el cuadro anexo
adjunto.

VALOR REFERENCIAL
RESUMEN GENERAL DEL PROYECTO

PROYECTO :ELECTRIFICACION DEL DEPARTAMENTO DE LAMBAYEQUE


SECCION I, II y III : LINEAS PRIMARIAS, REDES PRIMARIAS y REDES SECUNDARIAS
DEPARTAMENTO :LAMBAYEQUE
PROVINCIA :CHICLAYO Y LAMBAYEQUE
DISTRITO :LA VICTORIA, MONSEFU, MORROPE, PATAPO, PIMENTEL, PUCALA

ITEM DESCRIPCION LINEAS REDES REDES TOTAL


PRIMARIAS PRIMARIAS SECUNDARIAS SOLES ( S /. )

A SUMINISTRO DE MATERIALES - 1,306,823.12 2,148,979.65 3,455,802.77


B MONTAJE ELECTROMECANICO - 745,801.76 908,384.78 1,654,186.54
C TRANSPORTE - 91,477.62 150,428.58 241,906.20

D COSTO DIRECTO ( C.D. ) - 2,144,102.50 3,207,793.01 5,351,895.51

E GASTOS GENERALES - 202,411.79 302,828.39 505,240.18


F UTILIDADES - 214,410.25 320,779.30 535,189.55

G SUB-TOTAL SIN I.G.V. - 2,560,924.54 3,831,400.70 6,392,325.24

H I.G.V. 19% - 486,575.66 727,966.14 1,214,541.80

COSTO TOTAL S/. 7,606,867.04


10.0 PLAZO DE EJECUCION

El tiempo estimado para la ejecución y puesta en marcha del proyecto es de 240 días calendario (8
meses) según cronograma de obra adjunto.

CRONOGRAMA DE EJECUCION DEL PROYECTO

PROYECTO : ELECTRIFICACION DEL DEPARTAMENTO DE LAMBAYEQUE


DEPARTAMENTO : LAMBAYEQUE
PROVINCIA : CHICLAYO Y LAMBAYEQUE
DISTRITOS : LA VICTORIA, MONSEFU, MORROPE, PATAPO, PIMENTEL Y PUCALA

ITEM DESCRIPCION MESES


1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

1,0 ESTUDIOS DEFINITIVOS E INGENIERIA DE DETALLE (INCLUYE REPLANTEO)


ESTUDIOS DEFINITIVOS
REPLANTEO E INGENIERÍA DE DETALLE DE OBRA(INCLUYE REPLANTEO)

2,0 SUMINISTROS Y TRANSPORTE A ALMACENES DE OBRA DE EQUIPOS y MATERIALES


2,01 POSTES DE CONCRETO
2,02 CRUCETAS DE MADERA NACIONAL
2,03 AISLADORES PIN , CADENAS DE AISLADORES y SUS ACCESORIOS
2,04 CONDUCTORES Y CABLES AUTOPORTANTES DE ALUMINIO
2,05 CONDUCTORES DE COBRE Y CABLES DE CONEXIÓN PARA SUBESTACIONES
2,06 ACCESORIOS PARA CONDUCTORES Y MATERIAL DE FERRETERIA PARA POSTES Y CRUCETAS
2,07 RETENIDAS Y ANCLAJES
2,08 ACCESORIOS DE PUESTA A TIERRA
2,09 EQUIPOS DE PROTECCION Y MANIOBRA
2,10 TRANSFORMADORES DE DISTRIBUCION
2,11 TABLERO DE DISTRIBUCION DE BAJA TENSION
2,12 LUMINARIAS y LAMPARAS
2,13 MEDIDORES DE ENERGÍA Y CAJAS METALICAS PORTAMEDIDOR
2,14 ACCESORIOS PARA CONEXIONES DOMICILIARIAS

3,0 OBRAS CIVILES Y MONTAJE ELECTROMECANICO


3,01 OBTENCIÓN DEL CERTIFICADO DE INEXISTENCIA DE RESTOS ARQUEOLÓGICOS (CIRA) y MONITOREO
3,02 INFORME DE GESTION DE SERVIDUMBRE
3,03 MONITOREO AMBIENTAL
3,04 DESPEJE DE ARBOLES DENTRO DE LA FRANJA DE SERVIDUMBRE
3,05 EXCAVACION PARA CIMENTACION DE POSTES
3,06 IZAJE Y CIMENTACION DE POSTES DE CONCRETO E INSTALACION DE CONTRAPESOS DE PAT
3,07 EXCAVACION E INSTALACION DE RETENIDAS
3,08 ARMADOS DE ESTRUCTURAS DE LINEAS y REDES ELÉCTRICAS SIN EQUIPOS DE TRANSFORMACION
3,09 EXCAVACION E INSTALACION DE PUESTA A TIERRA CON ELECTRODOS VERTICALES
3,10 TENDIDO Y PUESTA EN FLECHA DE CONDUCTORES
3,11 ARMADOS DE ESTRUCTURAS DE SUBESTACIONES, SECCIONAMIENTO Y PROTECCION
3,12 INSTALACION DE LUMINARIAS Y LAMPARAS
3,13 CONEXIONES DOMICILIARIAS
3,14 PRUEBAS y PUESTA EN SERVICIO
3,15 EXPEDIENTES TÉCNICOS CONFORME A OBRA
Anexo Nº 01

ELECTRIFICACION DEL DEPARTAMENTO DE LAMBAYEQUE


POBLACION
Nº LOCALIDAD CATEGORIA DISTRITO PROVINCIA ABONADOS
BENEFICIADA
01. ELECTRIFICACION DE POMAPE, VALLE HERMOSO Y PONCOY
1 POMAPE CASERIO MONSEFU CHICLAYO 47 235
2 VALLE HERMOSO CASERIO MONSEFU CHICLAYO 84 420
3 PONCOY ANEXO MONSEFU CHICLAYO 59 295
02. ELECTRIFICACION DEL PSE LA CRIA-PAMPA VICTORIA
4 LAS CANTERAS CASERIO PATAPO CHICLAYO 123 615
5 POZO TULIPE CASERIO PATAPO CHICLAYO 31 155
6 PLANTA ELECTRICA CASERIO PATAPO CHICLAYO 15 75
7 PAMPA LA VICTORIA CASERIO PATAPO CHICLAYO 314 1570
8 PUENTE TULIPE CASERIO PATAPO CHICLAYO 16 80
03. ELECTRIFICACION DEL CASERIO LAS PAMPAS DEL DISTRITO DE MORROPE
9 LAS PAMPAS CASERIO MORROPE LAMBAYEQUE 93 465
04. ELECTRIFICACION RURAL CENTRO POBLADO MENOR COLLIQUE ALTO
10 COLLIQUE ALTO CASERIO PUCALA CHICLAYO 63 315
05. ELECTRIFICACION LAS MERCEDES DE LAGARTERA - SANTA ROSA LAGARTERA-AMPLIACION
HORNITO - CARRIZAL ( ANNAPE ALTO ) - CARACHUCO ALTO - LOS SANCHEZ - SANTA ELENA
11 LAS MERCEDES DE LAGARTERA CASERIO MORROPE LAMBAYEQUE 34 170
12 SANTA ROSA LAGARTERA CASERIO MORROPE LAMBAYEQUE 90 450
13 AMPLIACION HORNITO CASERIO MORROPE LAMBAYEQUE 57 285
14 CARRIZAL ( ANNAPE ALTO ) CASERIO MORROPE LAMBAYEQUE 46 230
15 CARACHUCO ALTO CASERIO MORROPE LAMBAYEQUE 41 205
16 LOS SANCHEZ CASERIO MORROPE LAMBAYEQUE 23 115
17 SANTA ELENA CASERIO MORROPE LAMBAYEQUE 42 210
06. ELECTRIFICACION CHEPITO ALTO Y BAJO , NVO SAN ISIDRO , ARBOLSOL ALTO , LAS
MERCEDES Y LA ZORRA
18 CHEPITO ALTO CASERIO MORROPE LAMBAYEQUE 105 525
19 CHEPITO BAJO CASERIO MORROPE LAMBAYEQUE 275 1375
20 NUEVO SAN ISIDRO CASERIO MORROPE LAMBAYEQUE 68 340
21 ARBOL SOL ALTO CASERIO MORROPE LAMBAYEQUE 52 260
22 LAS MERCEDES CASERIO MORROPE LAMBAYEQUE 40 200
23 LA ZORRA CASERIO MORROPE LAMBAYEQUE 60 300
07. ELECTRIFICACION CP SAN MANUEL, ANGOLO I , SANTA ROSA DE QUEMAZON , SAN
FRANCISCO , SAN JORGE , LOS BALDERA , EL CUARENTA, HUACA DE BARRO , TINAJONES ,
PAREDONES - MUY FINCA
24 SAN MANUEL CASERIO MORROPE LAMBAYEQUE 34 170
25 ANGOLO I CASERIO MORROPE LAMBAYEQUE 47 235
26 SANTA ROSA DE QUEMAZON CASERIO MORROPE LAMBAYEQUE 43 215
27 SAN FRANCISCO CASERIO MORROPE LAMBAYEQUE 68 340
28 SAN JORGE CASERIO MORROPE LAMBAYEQUE 60 300
29 LOS BALDERA CASERIO MORROPE LAMBAYEQUE 65 325
30 EL CUARENTA CASERIO MORROPE LAMBAYEQUE 44 220
31 HUACA DE BARRO CASERIO MORROPE LAMBAYEQUE 198 990
32 TINAJONES ANEXO MORROPE LAMBAYEQUE 88 440
33 PAREDONES-MUY FINCA CASERIO MORROPE LAMBAYEQUE 68 340
08. SUBSISTEMA DE DISTRIBUCION PRIMARIA 10-22.9 KV MONOFASICO CP SAN SIMON-PIMENTEL
34 SAN SIMON CASERIO PIMENTEL CHICLAYO 64 320
09. ELECTRIFICACION DE LA JUNTA VECINAL COMUNAL SANTA JULIA-PIMENTEL: RED PRIMARIA-
10KV Y RED SECUNDARIA - 440/220V
35 SANTA JULIA CASERIO PIMENTEL CHICLAYO 34 170
10. SUB SISTEMA DE DISTRIBUCION PRIMARIA, SECUNDARIA, SERVICIO PARTICULAR Y
CONEXIONES DOMICILIARIAS PARA EL CASERIO CHACUPE BAJO
36 CHACUPE BAJO CASERIO LA VICTORIA CHICLAYO 163 815
TOTAL 2754 13770

También podría gustarte