Está en la página 1de 3

Fundamentos legales

Fundamentos Legales

Los fundamentos legales que sustenta la investigación, trata del conjunto de documentos
de naturaleza legal que sirven de testimonio referencial y de soporte a la investigación que se
realiza. Según Ballestrini (2006) las bases legales son: “Todas las referencias legales y
articulados de la ley que soportan el tema o problema de investigación”. (p. 68).

El investigador define las bases legales como el soporte jurídico en que se sustenta la
investigación.

Por consiguiente dichos fundamentos legales que da sustento a esta investigación se


encuentran representadas en la Ley de tecnologías de información vigente, en lo que respecta a
las tecnologías de información en el poder público, en efecto, establece en:

Ley de tecnologías de información

Artículo 17. Los órganos y entes del Poder Público deberán utilizar las nuevas
tecnologías, tales como los medios electrónicos, informáticos y telemáticos, para su
organización, funcionamiento, para su relación con los particulares y con los otros órganos y
entes del Estado como medio para mejorar y transformar la gestión pública.

El artículo plantea la utilización de las tecnologías en materia de mejoras a nivel de la


gestión pública, así como de sus órganos internos.

Artículo 36. El órgano rector de la materia de tecnologías de información, conjuntamente


con la Comisión Nacional de Tecnologías desarrollará las políticas, lineamientos, normas y
estándares técnicos que serán aplicables en la seguridad de redes y programas, así como de los
sistemas de información y gestión informático así como los elementos de análisis y
administración del riesgo tecnológico que deben observarse para la creación, mantenimiento y
funcionamiento de los sistemas de información.

El presente artículo nos da a entender que la Comisión Nacional de Tecnología,


implementa normas, lineamientos y seguridad de los sistemas de información y por ende de su
gestión así como de la el mantenimiento de zonas de riesgo en dichos sistemas.

Ley Infogobierno

Artículo 4. Son de interés público y estratégico las tecnologías de información y medios


informáticos, como instrumento para garantizar la efectividad, transparencia, eficacia y
eficiencia de la gestión pública; profundizar la participación de la ciudadanía en los asuntos
públicos; el empoderamiento del Poder Popular y contribuir corresponsablemente en la
consolidación de la seguridad, defensa y soberanía nacional.

El presente artículo nos da a entender la utilización de las tecnologías para plantear


estrategia, de tal forma que se genere con eficiencia la gestión de información, el mismo
profundiza en la participación ciudadana en cada aspecto público.

Artículo 13. El uso de las tecnologías de información en el Poder Público y el Poder


Popular garantiza el acceso de la información pública a las personas, facilitando al máximo la
publicidad de sus actuaciones como requisito esencial del Estado democrático y Social de
Derecho y de Justicia, salvo aquella información clasificada como confidencial o secreta, de
conformidad con la ley que regule el acceso a la información pública y otras normativas
aplicables como se da en el caso de las urnas electorales.

El artículo afirma que se permitirá dicho acceso a la información que se lleva mediante la
aplicación de tecnologías como requisito esencial del Estado democrático y Social, a excepción
de dicha información que sea de carácter clasificada como los resultados que se generen
internamente en las elecciones antes de dar a conocer el resultado real al público.

Artículo 15. En el diseño y desarrollo de los sistemas, programas, equipos y servicios


basados en tecnologías de información, se debe prever las consideraciones de accesibilidad y
usabilidad necesarias para que estos puedan ser utilizados de forma universal por aquellas
personas que, por razones de discapacidad, edad, o cualquier otra condición de vulnerabilidad,
requieran de diferentes tipos de soportes o canales de información.

Plantea la utilización e innovación de la tecnología en programas y sistemas informáticos


para que se permita un acceso libre a personas que presenten dificultades como el ser mayor de
edad, discapacitado entre otras dificultades, tengan un soporte o canales de información.
Artículo 33. El Poder Público debe contar con una plataforma tecnológica integrada, bajo
su control y administración, que permita el efectivo uso de las tecnologías de información en sus
relaciones internas, con otros órganos y entes, y en sus relaciones con las personas, apoyando la
gestión del sector público y la participación del Poder Popular en los asuntos públicos.

Plantea el uso de plataformas tecnológicas que controlen de forma viable y efectiva el uso
de las tecnologías de información internas y por ende con las personas en apoyo al Poder Popular
y al sector público.

Las leyes que en dichos formatos (artículos) se plantean, dan a entender la funcionalidad,
aplicación, accesibilidad y formación que dicho proyecto en beneficio a la comunidad nacional
puede dar, trayendo consigo un soporte al Poder Popular y por ende al sector electoral con la
innovación de tecnología de información de punta que responda a las necesidades de la
comunidad, como lo es la propuesta de dicho sistema con tecnología blockchain en el proceso
electoral, permitiendo la accesibilidad a la información, proponiendo seguridad a nivel de boto y
garantizando la participación de la población venezolana desde cualquier parte del país y de los
venezolanos que yacen en el exterior.

También podría gustarte