Está en la página 1de 16

“Creación De Los Servicios Deportivos En La Asociación De Vivienda Transportista Tabul Sector I –

Promuvi Viñani Ii Etapa”


Memoria de Cálculo de Sanitarias

MEMORIA DE CALCULO
INSTALACIONES SANITARIAS
“Creación De Los Servicios Deportivos En La Asociación De Vivienda Transportista Tabul Sector I –
Promuvi Viñani Ii Etapa”
Memoria de Cálculo de Sanitarias

MEMORIA DE CÁLCULO DE INTALACIONES SANITARIAS

Proyecto: “CREACIÓN DE LOS SERVICIOS DEPORTIVOS EN LA


ASOCIACIÓN DE VIVIENDA TRANSPORTISTA TABUL SECTOR I – PROMUVI
VIÑANI II ETAPA, DISTRITO CORONEL GREGORIO ALBARRACÍN LANCHIPA
–TACNA - TACNA”

Unidad Ejecutora: MUNICIPALIDAD DISTRITAL CORONEL GREGORIO


ALBARRACIN LANCHIPA

Distrito: CRNEL. GREGORIO ALBARRACIN LANCHIPA


Provincia: TACNA
Departamento:TACNA

Modalidad: ADMINISTRACION DIRECTA

Fecha: Febrero del 2017

1. INTRODUCCION

El presente documento tiene por finalidad justificar el dimensionamiento de los


diferentes elementos que constituyen el Diseño del Sistema de Agua y Desagüe,
el cual ha sido proyectado para el proyecto “CREACIÓN DE LOS SERVICIOS
DEPORTIVOS EN LA ASOCIACIÓN DE VIVIENDA TRANSPORTISTA TABUL
SECTOR I – PROMUVI VIÑANI II ETAPA, DISTRITO CORONEL GREGORIO
ALBARRACÍN LANCHIPA –TACNA - TACNA”, ubicado en Tacna. Así mismo
tiene por objetivo el suministro e Instalación de los servicios de agua potable y
alcantarillado sanitario.

La presente memoria de Cálculo contempla los siguientes ítems:

 Determinación de Volumen de Almacenamiento en Tanque Elevado.


 Calculo del Diámetro de la Tubería de Distribución del Sistema
 Calculo del Diámetro de la Tubería de Evacuación de Aguas Residuales.
 Presiones en los Puntos Finales de la Red.

2. NORMATIVIDAD

a) Reglamento Nacional de Edificaciones RNE, Normas 0S.060, IS.010 – Drenaje


Pluvial Urbano e Instalaciones Sanitarias Para Edificaciones.

3. DEFINICIONES

 Acometida; tramo de tubería comprendido entre el punto de derivación de la


red de distribución hasta la batería de control ubicada al ingreso del ambiente
sanitario.
 Ambiente Sanitario; ambiente de una edificación en cuyo interior se alojan
uno o más aparatos sanitarios de diversa índole de uso; pudiendo ser:

2
“Creación De Los Servicios Deportivos En La Asociación De Vivienda Transportista Tabul Sector I –
Promuvi Viñani Ii Etapa”
Memoria de Cálculo de Sanitarias

lavatorios, urinarios, inodoros, duchas, lavaderos de cocina, lavaderos de ropa,


etc.
 Altura Dinámica Total; corresponde al valor de presión dinámica que deberá
proporcionar como mínimo el equipo de bombeo seleccionado para satisfacer
las condiciones hidráulicas pre-establecidas en el punto de salida más
desfavorable de la red de distribución de agua en evaluación.
 Máxima Demanda Simultánea de Agua; corresponde al cálculo del máximo
consumo instantáneo de agua potable demandado por el uso simultáneo de un
porcentaje de los aparatos sanitarios a ser abastecidos desde una misma
fuente de abastecimiento.
 Dotación de Agua Potable; corresponde al cálculo del consumo de agua
potable demandado diariamente por la edificación en función a las dotaciones
asignadas a cada uso del área construida que lo conforma.
 Pérdida de Carga en la Tubería; corresponde a la pérdida de altura
piezométrica del agua contenida en la tubería debido al fenómeno de fricción
en la misma sumado a las pérdidas locales por fricción, reducción y/o
desviaciones en los accesorios.
 Presión Dinámica del Agua en la Tubería; corresponde a la presión a la que
es sometida el agua en movimiento al interior de una tubería, la cual es medida
en un punto de su longitud.
 Red de Distribución; conjunto de tramos de tuberías entrelazadas,
encargadas de la conducción del agua hacia cada punto de consumo o
ambiente sanitario.

4. DESARROLLO

4.1 Criterios de Diseño


Para el desarrollo de la presente Memoria de Cálculo se ha tomado en
consideración lo siguiente:

a) Dotación diaria de Agua

De acuerdo con la Norma Sanitaria IS.010 del RNE (Ver memoria de


cálculo).

b) Cantidad de Aparatos Sanitarios

La cantidad aparatos sanitarios mínimos en la edificación se evaluará con


los criterios establecidos en el RNE.

c) Volumen de Almacenamiento en Tanque

Para el cálculo del volumen se almacenamiento del Tanque Elevado se


considera lo indicado en la norma IS-010 en el item 2.4 Almacenamiento y
Regulación del item c) cuando solo exista tanque elevado su capacidad será
como mínimo igual a la dotación diaria, con un volumen no menor a 1000
lts. Y para el cual se realizó los siguientes cálculos detallados en los
siguientes datos:
3
“Creación De Los Servicios Deportivos En La Asociación De Vivienda Transportista Tabul Sector I –
Promuvi Viñani Ii Etapa”
Memoria de Cálculo de Sanitarias

CUADRO DE CALCULO DE DOTACIÓN

PARCIAL
DESCRIPCION UNIDAD DOTACION RESERVA
(LT.)

JARDINERIA 153.1 M2 2 LT/M2 3 DÍAS 918.60


JARDÍN 01 33.35 M2

JARDIN 02 25.60 M2

JARDIN 02 24.10 M2

JARDÍN 04 19.70 M2

JARDÍN 05 26.25 M2

JARDÍN 06 24.10 M2

AFORO 125 PERS. 1 LT/PERS. 3 DÍAS 375.00


LOSA 83 PERS.

CANCHA 12 PERS.

AREA LIBRE 15 PERS.

SS.HH. 15 PERS.

TOTAL DE VOLUMEN (L) 1,293.60

Volumen de tanque = 1/3 x (Dotación diaria) = 431.2 LT.


Volumen comercial de tanque = 1100 LT.

 Se ha considerado para el cálculo del volumen del tanque elevado una


reserva para 03 días.
 La dotación se consideró basado según la norma IS-010 referido en el
item 2.2 Dotaciones que para el cual lo referido a espectadores detallado
en el punto g) Las dotaciones de agua para locales de espectadores o
centros de reunión donde indica una dotación diaria de 1lt/espectador,
así como lo de áreas verdes basado en el item o) la dotación de agua
para las estaciones de servicio el cual hace referencia a garajes y
parques de estacionamiento de vehículos por área cubierta donde indica
una dotación de 2l/m2 de área, datos que nos valieron para poder
determinar el volumen de almacenamiento del tanque elevado.

d) Sistema de Abastecimiento

La infraestructura utilizará un sistema de abastecimiento mixto, ya que el


abastecimiento de agua se controlará en el ingreso con una válvula,
mientras que el SS.HH. utilizará un tanque elevado que almacenará agua
para ser utilizada continuamente. Esto con la finalidad de tener una
adecuada presión de salida en los aparatos sanitarios y un caudal adecuado,
durante todo el día del uso del campo deportivo.

4.2 Datos de diseño


4
“Creación De Los Servicios Deportivos En La Asociación De Vivienda Transportista Tabul Sector I –
Promuvi Viñani Ii Etapa”
Memoria de Cálculo de Sanitarias

Se tomaron como datos de diseño los siguientes:


a) Para usuarios y demás usos de áreas, se tomará la dotación indicada en la
Norma IS.010 del RNE.
b) Las cotas de tubería en los diversos puntos de la red de distribución
corresponderán a la cota de piso terminado de las edificaciones proyectadas;
así como, en las cotas de terreno asignadas para las áreas de jardines.
c) La presión de salida de agua en la acometida que abastece a los aparatos
sanitarios será de 2mca para aparatos con tanque, y de 10mca para los de
válvula automática.

a) Máxima Demanda Simultánea de Agua

 Será determinada en base al Método de las Unidades Hunter (UH).


 Para la asignación de UH, los aparatos sanitarios y otros puntos de salida
de agua ubicados en los SS.HH. y Camerinos se considerará de uso
público.

CUADRO DE CALCULO DE UNIDADES DE GASTO

5
“Creación De Los Servicios Deportivos En La Asociación De Vivienda Transportista Tabul Sector I –
Promuvi Viñani Ii Etapa”
Memoria de Cálculo de Sanitarias

BATERIA APARATO CANTIDAD U.H PARCIAL TOTAL


INODORO 1 5 5
13
DUCHA 2 4 8
SS.HH.
INODORO 2 5 10
VARONES
URINARIO 1 3 3 17
LAVATORIO 2 2 4

30

BATERIA APARATO CANTIDAD U.H PARCIAL TOTAL


INODORO 1 5 5
13
SS.HH. DUCHA 2 4 8
DAMAS INODORO 2 10
5
16
LAVATORIO 3 2 6

29

b) Diámetro de la Tubería de Distribución

Para el cálculo de diámetro de tubería de distribución la velocidad mínima


será de 0.60 m/s y la velocidad máxima según la siguiente tabla de la norma
IS-010 del RNE:

Se considerará una presión de ingreso de 12 m.c.a. desde el medidor de agua.

DISTRIBUCIÓN REDES INSTALACIONES SANITARIAS


SS.HH. VARONES

6
“Creación De Los Servicios Deportivos En La Asociación De Vivienda Transportista Tabul Sector I –
Promuvi Viñani Ii Etapa”
Memoria de Cálculo de Sanitarias

DISTRIBUCIÓN REDES INSTALACIONES SANITARIAS


SS.HH. DAMAS

7
“Creación De Los Servicios Deportivos En La Asociación De Vivienda Transportista Tabul Sector I – Promuvi Viñani Ii Etapa”
Memoria de Cálculo de Sanitarias

CUADRO DE CALCULO HIDRAULICO DE PRESIONES DE LA RED DE DISTRIBUCION

Q Ø Veloc. L Longitudes equivalentes Le(Acc) Lt Hf Presión


Presión
Tramo U.H VALV.
(l/s) Comerc m/s (m) CODO TEE REDUCCIÓN (m) (m) (m) (m) Requerida
COMP.
N° Le N° Le N° Le N° Le 9.00
MD-A' 67.00 1.33 1 1/2 1.17 2.00 1 0.30 0.30 2.30 0.09 8.91 4.50
A'-B' 67.00 1.33 1 1/2 1.17 4.20 1 2.80 1.00 0.30 3.10 7.30 0.30 8.61
B'-D' 63.00 1.27 1 1/2 1.11 6.90 1 2.80 2.80 9.70 0.36 8.25 4.50
D'-E' 4.00 0.16 3/4 0.56 8.60 1 2.80 2.80 11.40 0.27 7.98
E'-F 0.20 3/4 0.70 26.60 1 0.60 1 1.40 1.00 0.30 2.30 28.90 1.03 6.94 2.00
F'-G' 0.20 1/2 1.58 3.75 1 0.60 1 1.40 1.00 0.30 2.30 6.05 1.56 5.38 2.00
B'-C' 0.20 3/4 0.70 10.90 1.00 0.60 1 3.20 1 0.45 4.25 15.15 0.54 8.07 2.00
C'-D' 0.20 3/4 0.70 29.05 1.00 0.60 1 3.20 1 0.45 4.25 33.30 1.19 6.88 2.00
TOTAL 5.35
Presión de servicio P P
= 9.00 m.c.a servicio > efectiva
Perdida de carga = 5.35 m.c.a
Presion efectiva = 3.65 m.c.a

En conclusión, utilizando una tubería de distribución (ingreso) de 1 1/2”, se mantiene una presión y velocidad adecuada para un adecuado
funcionamiento de la red de agua.
“Creación De Los Servicios Deportivos En La Asociación De Vivienda Transportista Tabul Sector I – Promuvi Viñani Ii Etapa”
Memoria de Cálculo de Sanitarias

c) Red de Distribución de Tanque elevado a SS.HH y Camerinos

CUADRO DE CALCULO HIDRAULICO DE PRESIONES DE LA RED DE DISTRIBUCION

SS.HH.
N°01
Q Ø Veloc. Long. Longitudes equivalentes Le(Acc) Lt Hf NPT PRESIÓN
Tramo U.H VALV.
(l/s) Comerc m/s (m) CODO TEE REDUCCIÓN (m) (m) (m) (m) (m)
COMP.
N° Le N° Le N° Le N° Le
F-G 2.00 0.10 1/2 0.79 1.20 2 0.40 0.80 2.00 0.14 0.55 0.69
E-F 4.00 0.16 1/2 1.26 0.50 1 0.30 1.0 0.20 0.50 1.00 0.17 0.00 0.86
D-E 7.00 0.28 3/4 0.98 0.50 1 0.60 1 0.40 1.00 1.50 0.10 0.00 0.96
C-D 12.00 0.38 3/4 1.33 0.50 1 0.40 1.0 0.30 0.70 1.20 0.14 0.00 1.10
B-C 17.00 0.48 1 0.95 1.50 6 0.70 1 0.50 1 0.20 1.0 0.40 5.30 6.80 0.30 0.00 1.41
A-B 30.00 0.75 1 1/2 0.66 0.50 1 2.80 1.0 0.45 3.25 3.75 0.05 0.00 1.50
A-TE 59.00 1.24 1 1/2 1.09 0.50 3 1.10 2 2.80 1 0.30 9.20 9.70 0.35 0.00 1.90
TOTAL 1.26
Perdida de carga pto mas desfavorable 1.26 m.
Presion efectiva a considerar 2.00 m.

9
“Creación De Los Servicios Deportivos En La Asociación De Vivienda Transportista Tabul Sector I – Promuvi Viñani Ii Etapa”
Memoria de Cálculo de Sanitarias

10
“Creación De Los Servicios Deportivos En La Asociación De Vivienda Transportista Tabul Sector I –
Promuvi Viñani Ii Etapa”
Memoria de Cálculo de Sanitarias

d) Altura de Tanque Elevado

Para calcular la altura del tanque elevado, se necesitará la perdida de carga


en el tramo más largo del sistema, la presión efectiva de salida y el desnivel
topográfico del tramo mencionado.

Pérdida de Carga en punto más desfavorable: 1.26 m.


Presión efectiva a considerar 2.00 m.
Desnivel topográfico 0.00
Altura del Tanque elevado mínimo 3.26 m.
Altura del tanque elevado a considerar 3.50 m.
Altura entre piso 3.30 m.
Altura de Estructura 0.50 m.

e) Instalaciones Interiores de Agua Potable en SS.HH. y Camerinos

 Para la distribución interior de cada servicio se utilizaron además del


dimensionamiento por velocidad (continuidad), los siguientes criterios:

DIAMETRO DE SALIDA PARA APARATOS SANITARIOS


“Creación De Los Servicios Deportivos En La Asociación De Vivienda Transportista Tabul Sector I –
Promuvi Viñani Ii Etapa”
Memoria de Cálculo de Sanitarias

CUADRO DE DIAMETROS RELATIVOS DE LOS RAMALES

4.3 Sistema de Desagüe

a) Instalaciones Interiores de Desagüe en SS.HH. y/o Ambientes


Sanitarios

12
“Creación De Los Servicios Deportivos En La Asociación De Vivienda Transportista Tabul Sector I –
Promuvi Viñani Ii Etapa”
Memoria de Cálculo de Sanitarias

Para la determinación de la descarga de desagüe, se ha considerado el


método de las unidades de descarga de los aparatos sanitarios, tal como se
detalla en los gráficos adjuntos:

13
“Creación De Los Servicios Deportivos En La Asociación De Vivienda Transportista Tabul Sector I –
Promuvi Viñani Ii Etapa”
Memoria de Cálculo de Sanitarias

Para el cálculo de redes, tuberías de ventilación y registros la capacidad de


flujo de las redes de alcantarillado tan sólo considera descargas domésticas
y no las aguas de lluvias, en vista que estas tienen su propio sistema de
evacuación hacia al drenaje pluvial público existente. Se ha previsto una
ventilación adecuada para evitar que los malos olores ingresen a los
ambientes cerrados y no se rompa, por sifonaje, los sellos de agua en los
aparatos y trampas que lo requieran. Así mismo se ha ubicado
convenientemente registros de desagüe para atender los probables atoros.

De acuerdo al Reglamento Nacional de Edificaciones RNE, Norma IS.010 la


pendiente mínima de las tuberías interiores será uniforme y no menor de 1%
para diámetros de 100 mm (4”) y mayores.

b) Máxima Unidades de Descarga

A continuación se calcula la unidades de descarga del primer tramo de red


de colección del desagüe, que inicia con las aguas residuales del Camerino
N°02 y SS.HH. Damas, como se muestra en el cuadro y gráfico.

CUADRO: CALCULO DE UNIDADES DE DESCARGA TRAMO N°01

AMBIENTE APARATO CANTIDAD UD PARCIAL ACUM. (U.D.)


INODORO 3 4 12
LAVATORIO 2 2 4
VARONES 26
URINARIO 1 4 4
SUMIDERO 3 2 6
INODORO 3 4 12
DAMAS LAVATORIO 3 2 6 24
SUMIDERO 3 2 6

DISTRIBUCIÓN REDES DE COLECCIÓN


SS.HH. VARONES
14
“Creación De Los Servicios Deportivos En La Asociación De Vivienda Transportista Tabul Sector I –
Promuvi Viñani Ii Etapa”
Memoria de Cálculo de Sanitarias

DISTRIBUCIÓN REDES DE COLECCIÓN


SS.HH. DAMAS

5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES:

15
“Creación De Los Servicios Deportivos En La Asociación De Vivienda Transportista Tabul Sector I –
Promuvi Viñani Ii Etapa”
Memoria de Cálculo de Sanitarias

Para la determinación de los diámetros se consideró las Unidades de Gastos


el cual están reglamentados en la Norma IS-010 de Instalaciones Sanitarias,
utilizando el método de Hunter.
El cálculo obedece a los rangos permisibles de velocidades el cual están entre
0.60m/s a 3m/s según el diámetro de tubería.
La altura de elevación del tanque está determinada según el cálculo hidráulico
de la red de distribución basado en los caudales de gasto de cada aparato
sanitario.
Para el cálculo de la tubería de desagüe se utilizó las unidades de descarga
de cada aparato sanitario el cual está establecido en el cuadro adjunto de
esta memoria de cálculo.
Cualquier modificación deberá ser sustentado siguiendo los parámetros de la
Norma IS.010 del RNE.

16

También podría gustarte