Está en la página 1de 4

Sesión

5
5.° de secundari a
Sesión
Unidad 1 - Educación física 5
5.° de secundaria 10
PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE

Mejorando mi condición física


APRENDIZAJES ESPERADOS
COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES

Valora y asume hábitos de vida Practica actividad física Aplica técnicas e instrumentos y
saludables. reconociendo su importancia diagnostica su desarrollo
sobre la salud, desarrollando morfológico y condición física,
sus capacidades físicas a interpretando sus resultados en
través del juego, la recreación función a indicadores de salud
y el deporte. corporal y la práctica de activi-
dad física.

Utiliza sus habilidades Utiliza el pensamiento Aplica estrategias de juego


sociomotrices en actividades estratégico en actividades colectivo según deportes
físicas y de la vida cotidiana. físicas y deportivas como de su interés.
medio formativo.

2 horas
SECUENCIA DIDÁCTICA pedagógicas

Recuerda: ¿Qué son las capacidades físicas?


¿Tienen relación con la condición física?
Las capacidades físicas son las condiciones internas de cada organismo, determinadas genética-
mente. Estas capacidades físicas son los componentes básicos de la condición física y, se clasifican
en condicionales (fuerza, resistencia y velocidad) y coordinativas. Cabe señalar que al realizar ejerci-
cios y tareas que se basen en el trabajo de estas capacidades físicas, estaríamos mejorando la
condición física de cada persona.

INICIO
Agrupa a los alumnos saludándolos e indicándoles lo que vamos a realizar.
Pregúntales: ¿qué más conocen de la condición física? ¿Cuánto hemos mejorado nuestra condi-
ción física desde la clase anterior?
Motiva a los estudiantes diciéndoles que vamos a desarrollar nuestra condición física jugando con
gran entusiasmo y respeto.

Ministerio de Educación
1
Sesión
Sesión
Unidad 1 - Educación física
Física 5
5.°to de
5 Secundaria
secundaria 10
10
PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE

Actividad
Activándonos juntos
Pídeles a tus estudiantes que realicen su propio calentamiento en forma libre e individual.
Luego, en parejas, que realicen el calentamiento, que uno dirija primero y luego intercambien de rol.
También diles que ellos pueden crear su propia activación, para luego demostrarla frente a los
demás grupos.
Haz que se estiren, luego permíteles que hagan velocidad durante diez segundos con cambios de
dirección y luego que se tomen sus pulsaciones en la carótida.

¿Lograron tomarse el pulso con menos dificultad que


en la clase anterior? ¿Se fatigaron mucho o poco?

DESARROLLO
Manifiéstales que el esfuerzo que realicen será beneficioso para su salud, motívales a que no se
desanimen si se sienten agotados, que es parte de los cambios que siente el organismo en un
inicio, pero que luego irán mejorando y las actividades les saldrán mejor.

Actividad básica
Dribleando mi circuito
Se entrega un balón para cada estudiante, se colocan conos a dos metros de distancia sobre el
perímetro del campo. Los alumnos saldrán dribleando alternando el uso de las manos (derecha e
izquierda) por entre los conos en zig zag, luego harán el recorrido en sentido contrario. Pregúntales:
¿de qué otra manera podemos driblear? Aplica sus propuestas.

Ahora forma grupos de seis en columnas, coloca al frente de ellos dos conos, uno a seis metros
de distancia y otro a doce. Saldrá el primero dribleando a velocidad y en el primer cono driblea
haciendo un giro en el sentido del reloj y luego hará lo mismo en el segundo cono, pero en sentido
contrario a las agujas del reloj, para regresar dribleando en sentido lineal y entregar en pase pecho
el balón a su compañero, quien deberá hacer lo mismo y así sucesivamente.

Proponles que sugieran alternativas de variación para el juego como, por ejemplo: ¿en qué posición
podrían iniciar el juego?

Actividad avanzada
Básquet sin balón
Se usan cuatro conos para hacer dos arcos de dos metros de distancia en los extremos del
campo, dos equipos de seis jugadores, uno de ellos se coloca chalecos, no hay balón, cada
equipo se ubica en su campo.
Ahora empieza el juego: cuando un jugador de un equipo pasa al otro campo, los adversarios tienen
que atraparlo y este queda congelado; para descongelarlo, uno de sus compañeros tiene que
pasar y tocarlo; el otro equipo también puede hacer lo mismo, pero tienen que evitar que pase por
sus arcos; de hacerlo, entonces obtendrá un punto.
Haz que propongan variantes y aplícalas, también que ellos propongan algunas reglas para el
desarrollo del juego.

Ministerio de Educación
2
Sesión
Sesión
Unidad 1 - Educación física
Física 5
5.°to de
5 Secundaria
secundaria 10
10
PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE

Actividad de aplicación
Básquetbol sin aros
Divide el grupo en dos equipos, en los extremos del ancho del campo dos conos que hacen de
arco, en los arcos un jugador arquero receptor, estos se ubican en el extremo contrario de su
equipo; un equipo se coloca chalecos para distinguirse.

Se juega básquet convencional, pero sin aros, uno de los equipos tiene que llevar el balón hacia el
campo contrario en donde se encuentra su compañero receptor, quien se puede desplazar en todo
el ancho del arco y tratar de recibir el balón que le pasa su compañero; el balón no tiene que dar
bote, valiendo un punto. El otro equipo tratará de evitarlo, recuperando el balón y haciendo lo mismo
hacia su compañero que se encuentra en el otro extremo como arquero receptor.
Aquí tienes que hacer que implementen reglas y variantes para el juego.

CIERRE
Actividad
Recuperándome
Pídeles que realicen estiramientos en parejas y que se apoyen mutuamente, que identiquen qué
músculo intervino más en las diferentes actividades.

Se reúne a los estudiantes nuevamente e interrogamos acerca de lo que hemos realizado.


¿Cómo nos hemos sentido y actuado durante la clase? ¿Las actividades propuestas mejoran
tu condición física? Resalta la importancia de mantener la salud y parte de ello es la práctica de
actividades físicas.

MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR


1. Colchonetas
2. Conos
3. Balones
4. Otros

Ministerio de Educación
3

También podría gustarte