Está en la página 1de 5

Pasos para realizar la transición hacia ISO 14001:2015

A continuación, detallamos una serie de pasos que consideramos básicos para tener asegurado el
éxito en tu transición hacia la nueva versión de la norma ISO 14001.

1.- Definir con claridad cuál es el contexto de la organización: este nuevo requisito es uno de los
pilares que sustenta la base del nuevo Sistema de Gestión Ambiental (SGA)

2.- Hacer un listado detallando quiénes se consideran nuestras partes interesadas: con este punto
nos referimos a enumerar a todas aquellas personas y organizaciones que puedan ejercer
cualquier tipo de influencia en nuestro SGA o que éste puede influir sobre las mismas, así como los
requisitos que presentan.

3.- Detallar el alcance que tendrá el nuevo Sistema de Gestión Ambiental: durante la transición
deberemos definir con mayor precisión los límites de la organización, pues ello influirá en la
credibilidad que tendrá nuestro nuevo SGA.

4.- La Política en material ambiental requiere revisión: los requisitos que presenta la nueva versión
de la norma ISO 9001 en lo que respecta a la política, apenas varían. Lo que sí incorpora como
novedad, es la importancia que juega el SGA dentro de la dirección estratégica de la organización.
Esto hace necesario que quede reflejado en la política.

5.- Lograr una alineación de los objetivos del SGA con los propios de la estrategia organizacional:
esto es un paso básico para analizar la compatibilidad de los objetivos en materia ambiental con la
dirección estratégica.

6.- Evaluación de los riesgos y de las oportunidades: este paso es parte de los nuevos requisitos
que trae la nueva versión de la norma ISO 14001. Hace referencia a todos aquellos riesgos y
oportunidades vinculados al SGA. Tras la identificación de los mismos, también debemos diseñar
planes para saber cómo actuar frente a los mismos.

7.- Realizar la oportuna identificación y evaluación de los aspectos en materia ambiental: durante
este proceso de transición, es un buen momento para revisar todos sus aspectos relacionados con
el Medio Ambiente, considerando aquellas previsibles situaciones de emergencia y analizando el
ciclo de vida de los productos/servicios de tu organización.

8.- Detallar las obligaciones a cumplir: en la anterior versión, el requisito que regulaba las
obligaciones en materia ambiental que debía cumplir la organización hacía referencia a los
aspectos en cuestión legal y reglamentaria. La nueva versión, además de éstos, recoge las
obligaciones a cumplir con las partes interesadas.

9.- Efectuar un control más preciso de la llamada información documentada: debemos incorporar
un conjunto de mejoras en los procedimientos y registros a fin de alinear los anteriores requisitos
exigidos en materia documental con la nueva versión de la norma ISO 14001 y lograr con ello una
mejora de la misma.
10.- Mejorar el control de las operaciones: esta nueva versión establece mayores controles sobre
los procesos, para lo cual requiere una definición de los criterios y el correspondiente control sobre
procesos en base a tales criterios.

11.- Medición del desempeño a nivel ambiental: es importante realizar el seguimiento y medición
del desempeño de la organización en términos ambientales a fin de obtener una visión global de
las áreas a mejorar.

12.- Reestructuración del procedimiento de medición y la forma de presentar informes: los nuevos
requisitos deben estar también alineados con la versión nueva de la norma de auditoría interna y
la revisión a efectuar por la propia dirección.

Todos estos cambios, aunque a priori puedan parecer bastantes, no requerirán mucho tiempo en
implementarse. Son de gran importancia puesto que permiten acercar el SGA de tu organización a
las necesidades que presente tu negocio.

La transición a ISO14001 2015


Este es el orden en el que se deben realizar las acciones necesarias para conseguir una transición
exitosa a la norma ISO14001 2015:

1. Definir contexto de la organización

Es un nuevo requisito, y se tienen que considerar a fondo, ya que se representa la base de su


nuevo Sistema de Gestión Ambiental.

2. Lista de todas las partes interesadas

Se tiene que introducir todos los grupos de interés y los requisitos. Si ya tiene un listado de los
requisitos legales, reglamentarios y contractuales de acuerdo a la anterior cláusula, ya tendrá la
mitad del trabajo realizado.

3. El alcance del Sistema de Gestión Ambiental

La credibilidad de su Sistema de Gestión Ambiental depende de la elección de los límites de la


empresa. La transición es una enorme oportunidad para reconsiderar cual será el alcance del
sistema y definir los límites con mayor precisión.

4. Revisar la Política Ambiental

Los requisitos relativos a la política son casi lo mismo, aunque ahora hay un enorme énfasis en la
incorporación del Sistema de Gestión Ambiental en la dirección estratégica de la organización, por
lo que se tiene que notar en la política ambiental.

5. Alinear el Sistema de Gestión Ambiental con la estrategia de la organización

La norma ISO14001 2015 requiere que se determinen todos los objetivos ambientales que son
compatibles con la dirección estratégica de la organización.

6. Evaluar los riesgos y oportunidades


Es un requisito nuevo de la norma ISO14001 2015, se refiere a los riesgos y oportunidades
relacionadas con el Sistema de Gestión Ambiental. Se refiere a todos los aspectos ambientales y a
todas las partes del sistema como el contexto de las obligaciones de la empresa y de
cumplimiento. Después de realizar la evaluación de riesgos y oportunidades, también deberían
existir ciertos planes para hacer frente a ellos.

. Identificar y evaluar los aspectos ambientales

La transición es una gran oportunidad de volver a evaluar los aspectos ambientales. La nueva
ISO14001 2015 también requiere que usted considere diferentes situaciones de emergencia
previsibles y una perspectiva del ciclo de vida de sus productos y servicios durante la identificación
y evaluación de los aspectos ambientales.

8. Establecer las obligaciones de cumplimiento

Un requisito para el cumplimiento de los requisitos legales ya existía en la versión anterior, pero
existen partes interesadas y sus necesidades y expectativas que se observa como las obligaciones
de cumplimiento.

9. Control de la información documentada

La información documentada es un nuevo término y se refiere a los procedimientos y los registros.


Además se alinea con los viejos procedimientos y con los nuevos, también se considera la mejora
de la documentación que ya existe. Los requisitos de las acciones preventivas ya no existen para
poder decidir si desea eliminar ese procedimiento o no.

10. Control operacional

La nueva versión requiere un mejor control de los procesos, incluyendo los criterios de la
operación y los controles de ejecución de los procesos según los criterios.

11. El desempeño ambiental

Hoy en día, existe una gran cantidad de establecimientos de mediciones ambientales y monitoreo.
Si se realiza correctamente esto generará una visión global de su Sistema de Gestión Ambiental y
dirá lo que necesita ser mejorado.

12. Medición y presentación de informes

Estos requisitos son mucho más estrictos en la norma ISO14001 2015, especialmente en la relación
que existe entre el desempeño ambiental, la auditoría interna y la revisión por la dirección para
alinearse con la nueva versión de la norma ISO14001 2015. Los cambios no se encuentran
relacionados con las técnicas, sino con los cambios en los elementos de entrada de la revisión y los
requisitos de gestión para que sean auditados durante la auditoría interna.

En conclusión, podemos decir que dentro de un año la transición solo supondrá para las
organizaciones el trabajo de un par de horas al mes. Los cambios que trae la norma ISO14001 2015
tienen sentido, ya que harán que el Sistema de Gestión Ambiental se encuentre más cerca de las
necesidades de su negocio, pero usted también tendrá un Sistema de Gestión Ambiental
satisfactorio con el que podrá enseñarle al mundo la utilidad que tiene la gestión ambiental que
realiza.

Requisitos legales y otros requisitos aplicables donde su objetivo de este


procedimiento es establecer la sistemática de la empresa para identificar, mantener y
registrar los requisitos legales y otros requisitos aplicables (normativas, requerimientos
voluntarios, etc.) de los aspectos ambientales de sus actividades. El procedimiento es
de aplicación a los requisitos legales medioambientales en el ámbito europeo, estatal,
autonómico, local y supramunicipal que afecten a las actividades que se desarrollen en
la empresa.

Identificación y evaluación de los aspectos ambientales donde su objetivo es


asegurar que la empresa conoce e identifica en todo momento los diferentes aspectos
ambientales de sus actividades y sus impactos ambientales asociados, evaluándolos
para determinar el grado de significancia. Se debe asegurar que se mantiene
actualizado el inventario o registro de los aspectos ambientales identificados, para
determinar aquellos que generan o pueden generar aspectos significativos sobre el
medioambiente. Asegurar que los aspectos ambientales y sus impactos significativos
asociados se tienen en cuenta al definir y establecer los objetivos ambientales.

Control operacional donde su objetivo es identificar aquellas operaciones y


actividades asociadas con aspectos ambientales generados, con la finalidad de
planificar estas actividades, incluyendo el control del servicio y mantenimiento para
asegurar que se gestionen con las condiciones especificadas en este procedimiento y
cumpliendo con la legislación vigente en cada momento.

Análisis del ciclo de vida es la gran novedad de la norma ISO 14001:2015. Se


tendrá que analizar impacto ambiental generado por las actividades de la organización
en todo el ciclo de vida del producto y/o servicio prestado, abarcando las necesidades
de análisis y evaluación de aspectos ambientales en todas las etapas que pueden estar
bajo control o influencia de la organización, incluyendo desde los proveedores de
materia prima o auxiliar hasta el uso y tratamiento al finalizar la vida del producto y/o
servicio, pasando por los procesos de la organización, transporte, etc. Se podrá hacer
un procedimiento a parte o bien incorporado en el de la identificación y evaluación de
los aspectos ambientales.

Buenas prácticas ambientales donde su objetivo es especificar las buenas prácticas


que realiza la empresa, como la acciones para minimizar los residuos o las emisiones,
cambio técnico de los procesos (sustitución de materiales, modificación de equipos,
diseño de nuevos productos, etc.)

Aspectos ambientales en situación de emergencia y plan de emergencias


donde el objetivo es identificar y evaluar los aspectos ambientales en situaciones de
emergencia y establecer la sistemática de identificación y de respuesta ante las
situaciones de emergencia en cualquier instalación de la organización para prevenir y
reducir los impactos asociados. también se debe establecer las responsabilidades del
personal ante situaciones de este tipo y establecer los mecanismos para conseguir que
los medios de lucha contra las emergencias estén en perfecto estado.

También podría gustarte