Está en la página 1de 8

Cosas

https://entornovirtual.unl.edu.ar/pluginfile.php/222729/mod_resource/content/8/PARTE%20
2-%20Cap%20VII-%20Las%20escrituras%20disciplinares%20%281%29.pdf

*La definición: Proporciona el significado de un término. Su presencia en el texto se marca


mediante la utilización de verbos del tipo ser (“El engobe en el contexto de la cerámica es una
suspensión de materiales plásticos y no plásticos más agua”), denominar (“se denomina
engobe a la suspensión…”) y similares.

La reformulación: Aclaración de un concepto. Se introduce a través de conectores como: es


decir, dicho en otras palabras, o sea (“el fresco exige mucha minuciosidad y planificación ya
que no es rectificable, es decir, que no permite correcciones o enmiendos”).

La ejemplificación: Proporciona un caso concreto, particular, del concepto que se está


abordando. Se encuentra señalada por el marcador por ejemplo (“La tinta se aplica de diversas
maneras, por ejemplo con plumas o plumillas que son más adecuadas para dibujo o caligrafía,
y no para pinturas”) y a veces por los paréntesis (“…de lo contrario agentes externos (luz,
polvo, humedad) deterioran la obra en poco tiempo”).

La analogía: Establece una relación de semejanza entre dos cosas distintas (“No es lo mismo
pintar una obra sobre lienzo que sobre una pared, o pintarla al óleo que hacerlo con acuarela”)

Las ilustraciones: Se trata de fotos, esquemas, dibujos, gráficos y símbolos. Estos son códigos
no verbales que completan la información del texto.

TENER EN CUENTA CUANDO ESCRIBA:

*La nominalización y la metáfora gramatical son características del lenguaje académico. Sirven
para condensar la información y como consecuencia dan densidad léxica al texto. Una
nominalización consiste en cambiar la categoría gramatical de una palabra.

Por ejemplo, si cambiamos el verbo comer al nombre comida. Es decir, una nominalización es
convertir un verbo, o un grupo de palabras, a un nombre.

Ejemplos: Verbo > Nominalización

Liberar > liberación

Grupo de palabras > nominalización

Las mujeres se liberan en el siglo XX > La liberación femenina del siglo XX

*Modalizaciones ((VER)) página 7.

*Escritura reproductiva (citas) ((VER))

*Escritura parafrástica

*Escritura personal
*Inserción de voces ((VER)) página 12

Identificación de mecanismos de textualización: referencia léxica o cohesión nominal y


referencia gramatical o cohesión pronominal. Mediante ellos se mantiene o recupera una
unidad de origen/significación o referente (que constituye un significado léxico). . La
recuperación de un referente o unidad referencial (regla de repetición de Charolles)
conforma una cadena nominal o serie isotópica que asegura la unidad del discurso, es decir,
la coherencia semántica.

Los mecanismos de cohesión no solo mantienen el referente sino que también subsumen
información que hace progresar el desarrollo del contenido temático y plantean valoraciones
respecto de la unidad de origen que se recupera

file:///C:/Users/I-
MAG/Documents/JULI/segundo/lectura%20y%20produccion%20de%20textos/Ayuda%20me
todológica%20-%20Mecanismos%20de%20textualización-
%20análisis%20de%20un%20caso.pdf

file:///C:/Users/I-
MAG/Documents/JULI/segundo/lectura%20y%20produccion%20de%20textos/Ayuda%20meto
dológica%20-
%20Código%20de%20identificación%20de%20mecanismos%20de%20textualización.pdf

Unidad de origen 1. Las unidades de origen son conceptos o referentes que permiten el
desarrollo del tópico del texto, en este caso del apartado que analizamos en esta ayuda
metodológica. En el caso de la unidad de origen 1, aparece en el título del apartado, por lo
tanto será retomada en su desarrollo (del mismo modo que ‘memoria’ y ‘conciencia histórica’.

-La repetición total de la unidad de origen es un procedimiento léxico.

-Si lo repetimos transformándola también es un procedimiento léxico por ejemplo:


pensamiento histórico --> pensar históricamente. También existe lo que es la sustitución por
calificaciones valorativas por ej: “el gran lector”

-Otro procedimiento léxico es cuando se reemplaza un término x otro que signifique lo mismo.
Ej: se nombra un autor y desp se dice “el autor…” o “para el autor…”

-Una unidad de origen también puede ser cuando se menciona a un autor y se empieza a
hablar de su investigación. Ej: Para Ferro….blabla

Un procedimiento gramatical es la elipsis: La elipsis en lingüística se refiere a ciertas


construcciones sintácticas en las que no aparece alguna palabra que se refiera a una entidad
lógica necesaria para el sentido de la frase.

Otro gramatical es la anáfora: repetición “su, le, se”, también recuperan sin decir.

La progresión temática hace que la información avance (regla de progresión, según


Charolles) mediante diversos mecanismos de cohesión que articulan la información
conocida y nueva para el interlocutor.
-Párrafos bisagra --> cierran y a su vez abren, función de mantener y recapitular
resumidamente el hilo temático, a los fines que éste se mantenga y no se pierda ante
la entrada de nuevos bloques informativos.

Estrategias explicativas:

-PREGUNTAS  permiten reforzar lo dicho y también abrir hacia un nuevo apartado.

-Descripciones.

-Analogía  también para reforzar lo dicho. Relación de semejanza entre cosas distintas.

-Otras voces ((VER ARRIBA))

-MODALIZACIONES ((ARRIBA))

-Adjetivación (agregarle un adjetivo a algún sustantivo).

MARCAS DE TEXTUALIZACION

Mecanismos de conexión: PÁG 15 en pensar con palabras.

Los marcadores del discurso guían la interpretación de los destinatarios.

-Que contribuyen a la organización global del texto:

- Ordenadores: primero, en primer lugar, segundo, por último.


- Distribuidores: por un lado, por otro, por una parte, por otra.
- Continuativos: entonces, en ese sentido, el caso es que, a todo esto.
- Digresivos: por cierto, a propósito.
- Espacio-temporales: hasta aquí, al mismo tiempo, a la vez, mientras,
seguidamente, más adelante.
- Conclusivos: en resumen, en conclusión, en suma, en síntesis, a modo de cierre,
en pocas palabras, dicho brevemente.

-Operaciones particulares:

- Expresar punto de vista: desde nuestro punto, desde esta perspectiva.


- Reformular o aclarar: es decir, en otras palabras, en particular, en concreto.
- Ejemplificación: a saber, sin ir más lejos, tal es el caso de.
- Manifestación de certeza: evidentemente, de hecho, en realidad, es indudable,
efectivamente, desde luego.

-Conexión lógico-semántica:

- Aditivos o sumativos: y, asimismo, igualmente, a su vez, además, encima, por


añadidura, inclusive, incluso.
- Contrastivos o contrargumentativos: pero, en cambio, sin embargo, sino,
contrariamente, no obstante, excepto si, a no ser que, de todos modos, con
todo, aunque.
- De base causal: a causa de ello, por eso, porque, puesto que, gracias a, ya
que.
- Consecutivos: por eso/por tanto, de modo que, por consiguiente, en
consecuencia, en efecto, entonces.
- Condicionales: si, cuando, en el caso de que, a menos que, siempre que, con
el propósito de.

Otros casos en file:///C:/Users/I-


MAG/Documents/JULI/segundo/lectura%20y%20produccion%20de%20textos/Ayuda%20meto
dológica%20-
%20Código%20de%20identificación%20de%20mecanismos%20de%20textualización.pdf

Así --> marcador de ejemplificación.

Por otro lado --> marcador de transición (cuando empieza otro párrafo, para separar
temas)

En relación al concepto de… --> marcador de tematización.

Mecanismos de cohesión nominal: función de introducir argumentos y organizar su


reaparición o recuperación a lo largo del texto. Pág 17 en pensar con palabras.
Contribuyen también para producir un efecto de estabilidad y continuidad y explicitan
las relaciones de solidaridad que existen entre argumentos que comparten una o
varias propiedades referenciales.

Se realizan mediante un subconjunto de unidades que se denominan anáforas.

Anáfora = Repetición de un elemento de la oración utilizando pronombres indicativos:


él, aquel, éste, ella, quien, aquella, ésta, etc. Para referirse a algo o alguien ya
mencionado con anticipación.

-Anáforas pronominales/ cohesión pronominal / referencia gramatical:

- Pronombres personales (ella, él), relativos, posesivos, demostrativos y


reflexivos. También marca cero o elipsis.

-Anáforas nominales/ cohesión nominal / referencia léxica.

- Repeticiones de sustitución léxica (aquella, este, ese, su)


- Repetición y sustitución por sinónimos o hiperónimos: un término general de
mayor extensión, que permiten condensar lo dicho.
- Expresiones metafóricas o analógicas.
- Sustitución por palabras muy generales. Ej: todo.

CUANDO ESCRIBO TENER CUIDADO CON:

NO poner por ejemplo: produciendo, ampliándose, construyéndose

Poner en cambio: produce, se amplía, se construye.

Soldando se construye --> la soldadura construye.


El DONDE no debe utilizarse para un suceso, un tiempo, un concepto, un
procedimiento, un evento. Sólo para referirse a lugares específicos.
Plan socio-discursivo

El primer esfuerzo de escritura implica producir planes socio-discursivos que orienten


la toma de decisiones respecto de quién es el que habla en el texto, a quién y hacia
qué dirección. Esta primera zona de discusiones de un autor consigo mismo no se da
en soledad, aunque se esté solo frente al papel o la pantalla. Por el contrario, ese
primer plan implica la creación de un diálogo virtual con ‘otros’ que dan consistencia y
sentido al esfuerzo ‘de decir’. Ese diálogo está, además, contextualizado en un tiempo
y lugar. La dimensión de que ese escrito va a ser leído trae la consideración de los
destinatarios o interlocutores de ese pensamiento escrito. Autores y lectores que se
encontrarán en el diálogo virtual que está en potencia en todo texto y que se actualiza
en cada acto de lectura.

Los prólogos y los inicios de los textos dan cuenta de estas primeras discusiones, de
los primeros planes y, en consecuencia, de la primera toma de decisiones en torno a
quién escribe, a quién, por qué y para qué. Ese proceso es el que justifica el recorte y
la dirección que el texto tendrá.

Primer nivel de la organización es la contextualización discursiva: la inscripción en un


estilo genérico propio de la actividad humana en la que se participa. Cada vez que un
escritor planifica un texto tiene que poner en interfaz el conocimiento de una situación
de acción (lugar social, modo de interacción, institución; posición social del productor y
receptor; finalidad de la interacción) y el conocimiento de los géneros de textos. El
contexto de producción puede definirse, entonces, como el conjunto de los
parámetros susceptibles de influir en la organización y estilo de un texto.

De acuerdo, entonces, con el contexto socio-subjetivo comienza el proceso de


organizar las ideas en un estilo genérico. En este momento, el autor empieza a tomar
decisiones respecto de ¿cómo se dicen las cosas?
Mecanismos de textualización:

Los mecanismos de textualización, expone Falchini en “Pensar con palabras”,


sirven de cadenas de unidades lingüísticas que organizan los elementos constitutivos
de ese contenido en diversos recorridos entrecruzados; explicitan o marcan sus
relaciones de continuidad, de ruptura o de contraste; y contribuyen, así, al
establecimiento de la coherencia temática del texto. En síntesis, realizan funciones
conectivas y cohesivas, son las huellas de la gestión explicativa.

Si bien estos mecanismos se articulan con la progresión del contenido temático,


se expondrán en el presente informe en este apartado diferenciado a modo de
organizar mejor su explicación y ejemplificación. Dentro de los mecanismos de
textualización se encuentran los mecanismos llamados de conexión y los llamados de
cohesión nominal. Marcados en negrita en cada cita del texto de Grimson, a modo de
ejemplo.

Los primeros contribuyen a marcar las distintas articulaciones del plan textual:
delimitan sus partes constitutivas, las transiciones entre fases de una secuencia o
articulaciones más locales entre oraciones1.

Marcas de conexión lógico semántica:

- Contrastivos: “Las ciencias sociales han sido acusadas de ser abstractas, pero se
parecen a las brujas: que las usan, las usan”.
“Hay áreas del Estado que han avanzado en ese sentido, no sólo en usar a las
ciencias sociales, sino en reconocer su uso, aunque todavía no en apoyar más
claramente su desarrollo en el país”.
“(…) no estamos ante usos de la historia como disciplina, sino ante usos del
pasado”.
- De base causal: “Pero no es la regla: por eso cuando altos funcionarios
descalifican a las ciencias sociales, aludiendo al lugar común antiintelectual, no
se escucha la voz de otros de funcionarios que no reconocen ese estereotipo”
- Aditivos: “A su vez, las ciencias sociales tenemos responsabilidad (…)”.
“(…) Inclusive si hay mucho crecimiento económico”.

Mecanismos de organización global

1
Bronckart, 2007 – citado en Falchini, A. (2016). “Pensar con palabras”. En Falchini, A. y Andelique, V.
(edit.). Los Avatares de ensayar la obra de arte. Un acercamiento a los estudios disciplinares. Cuadernos
de Estudio. 4ojos Colectivo Editorial

También podría gustarte