Está en la página 1de 3

LEY Nº 30156

LEY DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL

MINISTERIO DE VIVIENDA, CONSTRUCCIÓN Y

SANEAMIENTO

Artículo 1. Objeto de la Ley: La presente Ley define la naturaleza jurídica y regula el ámbito de
competencia, la rectoría, las funciones y la estructura orgánica básica del Ministerio de Vivienda,
Construcción y Saneamiento (MVCS); y sus relaciones con otras entidades.

Artículo 3. Sectores : Los sectores vivienda, construcción, saneamiento, urbanismo y desarrollo urbano
comprenden a las instituciones públicas y privadas de nivel nacional, regional y local, así como, a las
personas naturales que realizan actividades vinculadas al ámbito de competencia establecido en la
presente Ley.

Artículo 4. Finalidad: El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento tiene por finalidad normar
y promover el ordenamiento, mejoramiento, protección e integración de los centros poblados, urbanos y
rurales, como sistema sostenible en el territorio nacional
Facilita el acceso de la población a una vivienda digna y a los servicios de saneamiento de calidad y
sostenibles, en especial de aquella rural o de menores recursos; promueve el desarrollo del mercado
inmobiliario, la inversión en infraestructura y equipamiento en los centros poblados. Sus políticas se
rigen por los siguientes principios y valores: legalidad, servicio al ciudadano, inclusión social, igualdad de
oportunidades y posibilidades de accesibilidad a las personas con discapacidad, equidad, transparencia,
participación, interculturalidad, sostenibilidad ambiental, descentralización, integralidad, calidad,
efectividad, competitividad, responsabilidad, solidaridad y reciprocidad.

Artículo 5. Ámbito de competencia: El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento tiene


competencias en las siguientes materias: vivienda, construcción, saneamiento, urbanismo y desarrollo
urbano, bienes estatales, propiedad urbana.
LEY DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL MINISTERIO DE VIVIENDA,
CONSTRUCCIÓN Y SANEAMIENTO

LEY Nº 27792

La presente Ley determina y regula el ámbito, estructura orgánica básica, competencia y funciones del
Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, organismo rector del sector Vivienda, Construcción y
Saneamiento, creado por Ley Nº 27779, que forma parte del Poder Ejecutivo y que constituye un pliego
presupuestal con autonomía administrativa y económica, de acuerdo a ley.

Artículo 3.- Estructura del sector: El sector comprende el Ministerio de Vivienda, Construcción y
Saneamiento, los Organismos Públicos Descentralizados, Proyectos y Comisiones bajo su jurisdicción. Su
competencia se extiende a las personas naturales y jurídicas que realizan actividades vinculadas a los
subsectores Vivienda, Construcción y Saneamiento.

Artículo 4.- Competencia y Funciones: Son funciones del Ministerio de Vivienda, Construcción y
Saneamiento:

a) Diseñar, normar y ejecutar la política nacional y acciones del sector en materia de vivienda,
urbanismo, construcción y saneamiento. Asimismo, ejercer competencias compartidas con los gobiernos
regionales y locales, en materia de urbanismo, desarrollo urbano y saneamiento, conforme a Ley;

b) Formular, dirigir, coordinar, ejecutar, supervisar y evaluar la política de promoción de los sectores
involucrados;

c) Formular los planes nacionales sectoriales de desarrollo;

d) Fiscalizar y supervisar el cumplimiento del marco normativo relacionado con su ámbito de


competencia;

e) Otorgar y reconocer derechos a través de autorizaciones, permisos, licencias y concesiones;

f) Orientar en el ámbito de su competencia el funcionamiento de los Organismos Públicos


Descentralizados, Comisiones Sectoriales, Multisectoriales y Proyectos Especiales;

g) El Ministerio podrá cumplir funciones ejecutivas en cualquier lugar del país directamente mediante
oficinas descentralizadas, respecto a las actividades que se reserve expresamente por el Reglamento de
Organización y Funciones (ROF).
Reglamento de Acondicionamiento Territorial

DISPOSICIÓN COMPLEMENTARIA FINAL

Decreto Supremo Nº 004-2011-VIVIENDA – Aprobación Reglamento de Acondicionamiento Territorial y


Desarrollo Urbano

Sexta.- Los catastros, inventarios técnicos-descriptivos de la propiedad y de las actividades económicas,


como fuente de información para la planificación, la gestión urbana y tributación local.

Los catastros urbano, rural y minero, como inventarios técnicos y descriptivos de la propiedad y de las
actividades económicas, constituyen fuente de información para la planificación, la gestión urbana y la
tributación local, teniendo carácter de servicio público.

Corresponde a las Municipalidades el catastro de los predios urbanos, así como de los predios rústicos y
eriazos que se ubican dentro del área de expansión urbana prevista en los planes urbanos, de acuerdo a
la normativa vigente aplicable al catastro.

También podría gustarte