Está en la página 1de 9

DESCRIPCIÓN BREVE

Se analiza la edificación de 8 niveles de concreto


armado comparando un sismo estático y una dinámico
utilizando el espectro de ASCE7-10, además del efecto
e importancia que tiene contemplar en el diseño la
secuencia constructiva.

maycol rugama ideaquez


Especialización en ingeniería estructural y sismo
resistencia.

TAREA N 4
Análisis estructural de una edificación de 8 niveles
REPRESENTACION GRAFICA DE LOS SEIS PRIMEROS MODOS DE VIBRACION

T1=0.534 s T2=0.358 s

T3=0.293 s T4=0.148 s

T5=0.094 s T6=0.078 s
TABLA DE MASAS PARTICIPATIVAS

Period Sum Sum Sum Sum Sum Sum


Case Mode UX UY UZ RX RY RZ
sec UX UY UZ RX RY RZ
Modal 1 0.534 0 0.7294 0 0 0.7294 0 0.2847 0 0 0.2847 0 0
Modal 2 0.358 0.712 0 0 0.7117 0.7294 0 0 0.302 0 0.2847 0.3023 0
2.06E-
Modal 3 0.293 0 0 0.7117 0.7294 0 0 0 0.7129 0.2847 0.3023 0.7129
06
4.80E-
Modal 4 0.148 0 0.1557 0 0.7117 0.8851 0 0.4148 0 0.6995 0.3023 0.7129
06
Modal 5 0.094 0.19 0 0 0.9018 0.8851 0 0 0.422 0 0.6995 0.7247 0.7129
Modal 6 0.078 0 0.0001 0 0.9018 0.8853 0 0.0003 0 0.1877 0.6998 0.7247 0.9005
Modal 7 0.073 0 0.0529 0 0.9018 0.9381 0 0.1154 0 0.0004 0.8152 0.7247 0.9009
Modal 8 0.047 0.053 0 0 0.9545 0.9381 0 0 0.131 0 0.8152 0.8552 0.9009
2.56E-
Modal 9 0.046 0 0.0271 0 0.9545 0.9652 0 0.0795 0 0.8947 0.8552 0.901
05
3.35E- 2.05E-
Modal 10 0.04 0 0 0.9545 0.9652 0 0 0.052 0.8948 0.8552 0.953
06 05
Modal 11 0.033 0.021 0 0 0.9754 0.9652 0 0 0.066 0 0.8948 0.921 0.953
4.38E-
Modal 12 0.033 0 0.0147 0 0.9754 0.9799 0 0.0416 0 0.9363 0.921 0.953
06
2.94E-
Modal 13 0.028 0 0 0 0.9754 0.9799 0 0 0.0189 0.9363 0.921 0.9719
06
Modal 14 0.027 0.009 0 0 0.9846 0.9799 0 0 0.028 0 0.9363 0.949 0.9719
2.43E-
Modal 15 0.026 0 0.0068 0 0.9846 0.9867 0 0.021 0 0.9574 0.949 0.972
05
Modal 16 0.025 0 0.0001 0 0.9846 0.9868 0 0.0004 0 0.0053 0.9578 0.949 0.9773
Modal 17 0.025 0.003 0 0 0.9873 0.9868 0 0 0.009 0 0.9578 0.9579 0.9773
1.05E-
Modal 18 0.024 0 0.0009 0 0.9873 0.9877 0 0.0025 0 0.9603 0.9579 0.9773
05
Modal 19 0.024 1E-04 0 0 0.9874 0.9877 0 0 2E-04 0 0.9603 0.9582 0.9773
Modal 20 0.024 0 0.0003 0 0.9874 0.988 0 0.0011 0 0.0001 0.9613 0.9582 0.9774
3.63E- 1.38E-
Modal 21 0.024 0 0 0.9874 0.988 0 0.0001 0 0.9614 0.9582 0.9775
06 05
Modal 22 0.024 4E-04 0 0 0.9878 0.988 0 0 0.001 0 0.9614 0.9593 0.9775
Modal 23 0.024 1E-04 0 0 0.9879 0.988 0 0 3E-04 0 0.9614 0.9596 0.9775
Modal 24 0.024 0.002 0 0 0.9895 0.988 0 0 0.005 0 0.9614 0.9648 0.9775

Se observa que para la dirección X en el modo 5 se alanza más del 90% de la masa actuante, y para
la dirección Y en el modo 7 supera más del 90% de la masa participativa. De esta manera se cumple
el criterio que especifica el código sísmico empleado.
TABLA Y GRAFICOS DE DERIVAS DE PISO

El siguiente grafico muestra la deriva máxima por piso para el sismo horizontal dinámico SH,
utilizando el espectro de diseño del ASCE7-10, y para un sismo estático en la dirección X más una
excentricidad del 6% en la dirección Y.

Con la siguiente configuración:

para el caso del sismo estatico en X con


Eccentricidad del 6% en Y, se marco la opcion
como muestra en la figura.

SH – Max Drifts – Y=0.000803 SXestatico - Max Drifts – X=0.000483

El Max. Drifts para cada caso no son fuentes a comparar, debido a que el SH, cuando se definió el
caso de carga, se utilizó el método de SRSS para el tipo de combinación direccional. Mientras en el
caso del sismo SXestatico, se definió la opción en dirección X más una excentricidad de 6% teniendo
esta una afectación en el eje Y como indica la figura de SXestatico (línea roja).
TABLAS DE DERIVAS DE PISO PARA AMBOS SISMO SH y SXestatico.

Load X Y Z
Story Label Item Drift
Case/Combo
m m m
P8 SH Max 22 Max Drift X 0.000372 16 0 25.6
P8 SH Max 28 Max Drift Y 0.000611 16 27 25.6
P8 SXestatico 28 Max Drift X 0.000422 16 27 25.6
P8 SXestatico 26 Max Drift Y 2.90E-05 16 20 25.6
P7 SH Max 28 Max Drift X 0.000406 16 27 22.4
P7 SH Max 27 Max Drift Y 0.000691 16 24.5 22.4
P7 SXestatico 28 Max Drift X 0.00046 16 27 22.4
P7 SXestatico 25 Max Drift Y 3.20E-05 16 13.5 22.4
P6 SH Max 28 Max Drift X 0.000419 16 27 19.2
P6 SH Max 28 Max Drift Y 0.000758 16 27 19.2
P6 SXestatico 28 Max Drift X 0.000479 16 27 19.2
P6 SXestatico 24 Max Drift Y 3.30E-05 16 7 19.2
P5 SH Max 22 Max Drift X 0.000418 16 0 16
P5 SH Max 28 Max Drift Y 0.000801 16 27 16
P5 SXestatico 28 Max Drift X 0.000483 16 27 16
P5 SXestatico 26 Max Drift Y 3.30E-05 16 20 16
P4 SH Max 28 Max Drift X 0.000396 16 27 12.8
P4 SH Max 28 Max Drift Y 0.000803 16 27 12.8
P4 SXestatico 28 Max Drift X 0.000463 16 27 12.8
P4 SXestatico 25 Max Drift Y 3.20E-05 16 13.5 12.8
P3 SH Max 28 Max Drift X 0.00035 16 27 9.6
P3 SH Max 28 Max Drift Y 0.000749 16 27 9.6
P3 SXestatico 28 Max Drift X 0.000413 16 27 9.6
P3 SXestatico 23 Max Drift Y 2.80E-05 16 2.5 9.6
P2 SH Max 22 Max Drift X 0.000279 16 0 6.4
P2 SH Max 28 Max Drift Y 0.000613 16 27 6.4
P2 SXestatico 28 Max Drift X 0.00033 16 27 6.4
P2 SXestatico 7 Max Drift Y 2.30E-05 0 27 6.4
P1 SH Max 28 Max Drift X 0.00017 16 27 3.2
P1 SH Max 7 Max Drift Y 0.000327 0 27 3.2
P1 SXestatico 28 Max Drift X 0.0002 16 27 3.2
P1 SXestatico 7 Max Drift Y 1.40E-05 0 27 3.2

Al igual que el caso anterior, no es parámetro a comparar estos resultados porque actúan en
diferentes direcciones.
TABLAS DE CORTE PARA AMBOS SISMO SH y SXestatico

P VX VY T MX MY
Load
Story Location
Case/Combo tonf- tonf-
tonf tonf tonf tonf-m
m m
P8 SH Max Top 0 122 115 2074 0 0
P8 SH Max Bottom 0 138 129 2316 391 416
P8 SXestatico Top 0 -108 0 1625 0 0
P8 SXestatico Bottom 0 -124 0 1848 0 -371
P7 SH Max Top 0 249 232 4203 391 416
P7 SH Max Bottom 0 265 247 4450 1146 1233
P7 SXestatico Top 0 -245 0 3673 0 -371
P7 SXestatico Bottom 0 -266 0 3956 0 -1189
P6 SH Max Top 0 345 328 5826 1146 1233
P6 SH Max Bottom 0 356 340 6015 2188 2329
P6 SXestatico Top 0 -370 0 5527 0 -1189
P6 SXestatico Bottom 0 -388 0 5769 0 -2402
P5 SH Max Top 0 419 405 7098 2188 2329
P5 SH Max Bottom 0 428 415 7250 3455 3630
P5 SXestatico Top 0 -475 0 7079 0 -2402
P5 SXestatico Bottom 0 -490 0 7281 0 -3946
P4 SH Max Top 0 480 468 8150 3455 3630
P4 SH Max Bottom 0 488 476 8278 4900 5094
P4 SXestatico Top 0 -560 0 8328 0 -3946
P4 SXestatico Bottom 0 -571 0 8490 0 -5756
P3 SH Max Top 0 532 518 9028 4900 5094
P3 SH Max Bottom 0 539 524 9132 6486 6694
P3 SXestatico Top 0 -624 0 9275 0 -5756
P3 SXestatico Bottom 0 -633 0 9397 0 -7766
P2 SH Max Top 0 574 554 9710 6486 6694
P2 SH Max Bottom 0 579 558 9782 8172 8407
P2 SXestatico Top 0 -667 0 9920 0 -7766
P2 SXestatico Bottom 0 -673 0 10001 0 -9911
P1 SH Max Top 0 599 573 10118 8172 8407
P1 SH Max Bottom 0 601 575 10143 9921 10201
P1 SXestatico Top 0 -691 0 10263 0 -9911
P1 SXestatico Bottom 0 -694 0 10303 0 -12126

El cortante en la base para el SH es V=601 Tonf, y para el SXestatico es V=694 Tonf.


COMPARACIONES ENTRE LAS CARGAS POR PESO PROPIO VS SECUENCIA CONSTRUCTIVA.

Se procederá a comparar el efecto que tiene el proceso constructivo en los elementos y el


comportamiento de la estructura durante el proceso de construcción. Para este caso las cargas a
comparar serán las siguientes:

1) Cargas Permanentes (CP) = Peso Propio (PP) + Sobre Carga Permanente (SCP)
2) Auto Secuencia constructiva (Auto Seq) = PP + SCP en incrementos por cada piso.

Solamente se comparará en el eje 1 observando su comportamiento como reacciones en la base,


fuerzas axiales y momentos. Se harán anotaciones referentes a la columna del 1er nivel (P1) eje A.

 Comparación de reacciones en la base CP vs Auto Seq.

Carga CP Carga Auto Seq Step 8/8

Para la imagen mostrada perteneciente al eje 1, específicamente columna del primer piso en
eje A, la reacción en la base para el caso de CP=61.64 Tonf y para el caso de Auto Seq= 56.74
Tonf. Para este pórtico se observa que las columnas intermedias las reacciones son mayores
para el caso de carga Auto Seq.
 Comparación de Fuerzas Axiales Eje 1 CP vs Auto Seq.
Carga CP Carga Auto Seq Step 8/8

Al igual que en el caso de las reacciones en la base se observa el mismo comportamiento.

 Comparación de Momentos 3-3. Eje 1 CP vs Auto Seq.


Carga CP Carga Auto Seq Step 8/8

MCP= 1.1626 Ton-m MAuto Seq= 1.6974 Ton-m


En este caso se observa algo muy importante y es que en el caso de la carga CP el momento Max
en la columna de referencia es 1.1626 Ton-m y en el caso de Auto Seq el momento en esa
columna es 1.6974 Ton –m. un aumento del 46% lo que quiere decir que la columna se diseña
para un momento menor al real en la cual estaría sometida durante su construcción, el
momento de 1.1626 es un momento ya con una redistribución de esfuerzos es muy importante
tomar en cuenta el proceso constructivo, ahora bien este momento de 1.6974 Ton – m. fue para
el paso 8 de 8 de la secuencia constructiva, pero para el paso 1 de 8 o sea para la construcción
solamente del primer nivel el momento de a columna alcanza valores de hasta M = 2.1213 Ton
– m.

Carga Auto Seq Step 1/8

Esto indica un aumento de un 82.5% esto es algo muy crítico y peligroso para la seguridad de
la edificación, por esta razón recomendamos considerar la secuencia constructiva en nuestros
diseños.

También podría gustarte