Está en la página 1de 15

1.

CAPITULO I: OBJETIVOS
1.1. GENERALES
 Paso para elaborar la memoria descriptiva para la licencia de uso de agua

1.2. ESPECÍFICOS
 Paso para elaborar la memoria descriptiva para la licencia de uso de aguas
subterráneas de pozo tubular

 Paso para elaborar la memoria descriptiva para agua superficial (uso de


agricultura y uso poblacional)

 Paso para elaborar la memoria descriptiva para la licencia de uso de aguas


industrial

 Paso para elaborar la memoria descriptiva para la licencia de uso de aguas


minería

2. CAPITULO II: REVISIÓN LITERARIA

A. MEMORIA DESCRIPTIVA PARA LA LICENCIA DE USO DE AGUAS


SUBTERRÁNEAS DE POZO TUBULAR

El contenido mínimo es el siguiente:


1. GENERALIDADES
1.1. ANTECEDENTES
Realizar un resumen de los acontecimientos previos al presentar el proyecto, como estudios y
documentos con los que se aprobó la disponibilidad y autorización de ejecución de obras de
aprovechamiento hídrico subterráneo; y toda información que aporta a este componente.

1.2. OBJETO
Corresponde a la presentación de la información técnica del pozo perforado, equipamiento,
calidad de agua y régimen de aprovechamiento.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERÍA
Escuela Académica Profesional de Ingeniería Hidráulica

1.3. UBICACIÓN Y ACCESO


Indica la ubicación política y geográfica del pozo perforado y el lugar donde se desarrolla la
actividad; así como vías de acceso. Adjuntar plano de ubicación a escala adecuada.

2. CARACTERÍSTICAS DEL POZO


2.1. MÉTODO DE PERFORACIÓN
Describir el método utilizado para la perforación del pozo, teniendo en cuenta los
equipamientos empleados.
2.2. CARACTERÍSTICAS CONSTRUCTIVAS
Comprende la descripción de la perforación, entubado, filtros, pre filtros y desarrollo del pozo.
Presentar el perfil litológico del pozo con la descripción de las muestras del terreno extraídas
durante la perforación, por cada estrato determinado graficados en el perfil litológico. Y el
diseño técnico definitivo del pozo, mostrando su profundidad, el diámetro y características del
entubado, filtros, pre filtro, anclajes, etc.
3. RESULTADOS OBTENIDOS
3.1. PRUEBA DE RENDIMIENTOS
Presentar los resultados de la prueba de rendimiento, realizando como mínimo con 03 caudales
diferentes, señalando las horas y la fecha de ejecución, los niveles estáticos y dinámicos;
definiendo el caudal optimo explotable. Presentar los valores de las pruebas obtenidas en
campo y vistas fotográficas.
3.2. CALIDAD DEL AGUA
Presentar los resultados del análisis físico-químico del agua y las conclusiones de la
evaluación para el fin requerido
4. RÉGIMEN DE APROVECHAMIENTO
Indicar el caudal del bombeo en litros por segundo(l/s) y régimen de aprovechamiento
expresado en: horas al día, días a la semana, semana al mes y mes al año, así como sus
volúmenes.
5. EQUIPAMIENTO
5.1. EQUIPO DE BOMBEO
Indicara las características del motor (marca, tipo, potencia y velocidad) y de la bomba
(marca, tipo, capacidad, diámetro de la tubería de succión y descarga) y de la caseta de
bombeo.
5.2. DISPOSITIVO DE CONTROL Y MEDICIÓN
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERÍA
Escuela Académica Profesional de Ingeniería Hidráulica

Describir el tipo de dispositivo instalado, señalado marca, modelo y sus características


técnicas
6. ANEXOS
 Plano con la ubicación del pozo
 Cuadro con los resultados de los análisis físico-químicos del pozo perforado
 Clasificación de aguapara riego según la C.E y el RAS de ser el caso
 Análisis bacteriológico (si es para uso potable)
 Registros geofísicos de haberse realizado (digrafías)
 Adjuntar la curva de rendimiento

B. MEMORIA DESCRIPTIVA PARA AGUA SUPERFICIAL (USO DE


AGRICULTURA Y USO POBLACIONAL)

El contenido mínimo es el siguiente:

1. ASPECTOS GENERALES

1.1. INTRODUCCIÓN
Se presentará un resumen del uso principal al cual se destina el recurso hídrico y las
actividades complementarias (de existir).

1.2. OBJETIVO
Señalar claramente el propósito de su pedido. (Formalización o Regularización)

1.3. UBICACIÓN Y ACCESOS


Mencionar la ubicación hidrográfica, geográfica y política del punto de captación2 y
devolución (cuando corresponda) del recurso hídrico y del lugar donde se desarrolla la
actividad.
Presentar mapas o planos a escala adecuada que permita visualizar el área colectora, área de
trasvase, punto de captación y devolución (cuando corresponda) y del lugar donde se
desarrolla la actividad.
Respecto al acceso, definir como punto de partida la capital del distrito más próximo y luego
describir la ruta, vía de acceso (carretera, trocha carrozable o camino de herradura, según
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERÍA
Escuela Académica Profesional de Ingeniería Hidráulica

corresponda) y tiempo que se deberá tomar para llegar a la fuente de agua o punto de
captación.

2. EVALUACIÓN HÍDRICA
2.1. OFERTA EN LA FUENTE DE AGUA
Indicar el nombre de la fuente de agua (la fuente de agua puede ser río, quebrada, laguna,
lago, manantiales o puquiales, represada, entre otras de la misma categoría) y la ubicación
hidrográfica (cuenca, subcuenca o microcuenca).
Basándose en aforos puntuales (en épocas de avenida o estiaje, indicar fecha) determinar el
caudal promedio y proyectar la oferta para todo el año (apoyarse en criterios hidrológicos y
visitas de campo). De contar con data histórica registrada utilizar dicha información
Identificar los usos de terceros cercanos al punto de captación y que estén relacionados
directamente a la fuente en común.
De existir más de una fuente de agua, deberá de proyectarse la oferta de agua para cada una
de ellas.
Resumir los volúmenes mensuales estimados o calculados según el cuadro siguiente:

2.2. DEMANDA DE AGUA DE LA ACTIVIDAD

Describir la actividad en la que se viene usando el agua. Para el uso agrícola, sustentar el
consumo del agua en función de las necesidades de los cultivos y el área bajo riego; mencionar
si el predio se abastece directamente de la fuente o por una infraestructura hidráulica pública;
en este último caso, mencionar la dotación que recibe por el operador.
Para el uso poblacional, sustentar el consumo de agua mediante los cálculos que justifican la
demanda para la cual fue proyectada.
Para los otros usos productivos, de acuerdo a sus procesos, presentar el consumo para la
actividad principal y complementaria (de existir).
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERÍA
Escuela Académica Profesional de Ingeniería Hidráulica

De existir más de una fuente de agua, deberá de proyectarse el consumo de agua a utilizar por
cada fuente de agua.
Resumir los volúmenes mensuales según el cuadro siguiente:

3. DESCRIPCIÓN DE LAS OBRAS HIDRÁULICAS Y APROVECHAMIENTO


HÍDRICO

Describir las obras civiles existentes (estructuras de captación, conducción, aprovechamiento


y devolución de existir) y cómo se está utilizando el agua para desarrollar la actividad. No es
necesario presentar cálculos justificativos de los diseños.
Para el caso de predios con infraestructura hidráulica pública, describir la red hidráulica
principal y común hasta la toma predial.

4. ANEXOS

 Ubicación del área de estudio.


 Esquema de la red hidráulica cuando corresponda.
 Vistas fotográficas, infraestructura, actividad y otros.

C. MEMORIA DESCRIPTIVA PARA LA AUTORIZACIÓN DE USO DE AGUA


CON FINES MINEROS (Caso concesión minera NAHE MALÍ – Madre de Dios)
El contenido mínimo es el siguiente:

1. ASPECTOS GENERALES
1.1. INTRODUCCIÓN
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERÍA
Escuela Académica Profesional de Ingeniería Hidráulica

Se ha visto necesario definir conceptos de la minería que involucren desde la actividad minera,
el desarrollo y los impactos que se pueden generar en éstas, antes de iniciar el análisis de las
características de la actividad minera que se desarrolla en la Concesión Minera Nahe Mali.

1.2. OBJETIVO

Determinar la capacidad de aprovechamiento del recurso hídrico de la concesión minera Nahe


Malí, para el desarrollo de pequeña minería implementando prácticas sostenibles de bajo
Impacto Ambiental y cultural, promoviendo la conservación e investigación de los recursos
naturales, así como propiciar la participación activa y beneficiando socio-económicamente a
las poblaciones aledañas.

1.3. UBICACIÓN Y ACCESOS

NAHE MALI, tiene un área física de 100 hectáreas, área que le permite aprovechar
recursos mineros metalúrgicos, teniendo como único recurso de aprovechamiento el oro.
El proyecto hidrológico se desarrolla geopolíticamente en:

Departamento: Madre de Dios


Provincia: Tambopata/ Manu
Distrito: Inambari/ Huepetuhe

Las coordenadas UTM - Datum WGS 84 correspondientes a la zona 19, de


la ConcesiónMinera “NAHE MALI” son las siguientes:

Para acceder al proyecto minero, se puede ingresar tomando como punto de origen la
ciudad de Lima, vía aérea, aterrizando en la ciudad de Puerto Maldonado y de allí con
travesías terrestres haciendo uso de vehículos particulares modelo station waggon hasta
la ciudad de Mazuco, de allí se accede en camioneta 4x4 hasta la misma concesión
minera Nahe Malí. A continuación, hemos suprimido en un cuadro de resumen las
formas de acceso del punto de origen mencionado anteriormente a este párrafo:
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERÍA
Escuela Académica Profesional de Ingeniería Hidráulica

2. ÁREAS DE INFLUENCIA
2.1. CONDICIONES CLIMÁTICAS
Para un análisis meteorológico de la concesión minera Nahe Mali, se ha tomado en
cuenta el análisis de la región de Madre de Dios, información del SENAMHI, así como
información más cercana a la Estación Meteorológica de Puerto Maldonado.

2.2. RÉGIMEN PLUVIOMETRICO ESTACIONAL


En invierno, sobre el Perú se posicionan las altas presiones subtropicales, y en estas
condiciones hay un predominio de descenso de aire de la alta tropósfera, el cual por los
efectos dinámicos del descenso se calienta, y el aumento de temperatura disminuye la
humedad relativa del aire que llega a los niveles inferiores.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERÍA
Escuela Académica Profesional de Ingeniería Hidráulica

3. EVALUACIÓN HÍDRICA
3.1. USOS Y DEMANDA DE AGUA
El uso de agua superficial que la Concesión Minera Nahe Mali, que está solicitando, son con
fines mineros, estas provienen de un cauce del río Inambari. Sin embargo, durante las
operaciones mineras del agua aprovechado esta es captada en una poza natural de tajo abierto
y luego bombeada a los puntos de lavaderos de la Chutera, está nuevamente recirculando en
cada lavada para así evitar consumir agua y así mismo la de verter el agua de los lavaderos.
Así mismo durante las actividades de excavación de los pozos de tajo abierto, se obtiene agua
pro filtración el cual es almacenado en los mismos pozos de tajo abierto.
Durante las evaluaciones de campo se calculó el caudal de una rama del río Inambari, teniendo
un promedio de 53,47 m3/seg, relativamente esta cifra es cambiante tanto en las épocas de
estiaje y de crecimiento del caudal del río con un promedio de , estos nos ha permitido de
acuerdo al tramo calculado y que estamos solicitando en el interior de la concesión, donde se
ha delimitado 2 puntos de captación, que de acuerdo en línea recta tiene una extensión de 100
metros de recorrido en la quebrada, calcular el volumen en función a la estacionalidades
4450 m3 en época de estiaje.

3.2. BALANCE HÍDRICO


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERÍA
Escuela Académica Profesional de Ingeniería Hidráulica

Para calcular el balance hídrico de un ramal del cauce del río Inambari, se han empleado datos
de temperatura y precipitación, de las estaciones meteorológicas más cercanas al proyecto, así
mismo para calcular la evapotranspiración potencial se empleó el método de Thornthwaite.
Sin embargo, estos cálculos no comprenden un análisis profundo de la caracterización
hidrométrica que representa el río Inambari, es importante tomar en cuenta el balance
hidrométrico de las cuencas más cercanas al proyecto. Por ejemplo la Estación Puerto
Maldonado existe déficit en los meses de agosto y setiembre, en la estación de Pilcopata no
existe déficit de agua y las demandas son atendidas en forma satisfactoria, así mismo la
estación Salvación, Pakitza, Crucero, Tambopata y Quincemil no presenta déficit en global.
Este último presenta los mayores excedentes de agua durante el año con 5557 mm. La estación
Paucartambo es la que presenta el mayor déficit con 4 meses de escasez de Julio a Octubre.
La estación Iñapari presenta 3 meses de estiaje e Iberia 2 meses.

4. DISPONIBILIDAD DE AGUA
Como resultado de esta evolución en la oferta y la demanda, la competencia por el agua
se ha visto incrementada, al igual que las interdependencias entre usuarios de agua y los
conflictos asociados. Esto hace imprescindible una gestión integral del recurso hídrico,
que incorpore a todos los sectores usuarios de aguas. Es difícil conocer la participación
del consumo de agua en la minería en relación con los demás sectores. Si se combina el
resultado de 11,9 metros cúbicos por segundo (m3/s) de un estudio del consumo en la
minería publicado por la Dirección General de Aguas (DGA) para 2006, con otro estudio
de la misma DGA sobre consumos de todos los sectores para ese año, se llega a una
participación de la minería en el consumo del país inferior a 2%. Y si sólo se consideran
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERÍA
Escuela Académica Profesional de Ingeniería Hidráulica

las regiones mineras tradicionales de la zona sur, ese porcentaje es algo mayor a5%. A
falta de información actualizada para los demás sectores, si tomamos el consumo
de aguade la minería a 2013, de 53,47 m3/s en una extensión de 100 metros del largo de
un tramo del río Inambari según se detalla más adelante, las participaciones antes
señaladas de 2% y 5% no habrían variado sustancialmente.
5. ANEXOS
 Mapas de captación de agua con fines mineros.
 Imágenes de evaluación de campo.
 Ficha de Evaluación de Campo

D. MEMORIA DESCRIPTIVA PARA LA AUTORIZACIÓN DE EJECUCIÓN


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERÍA
Escuela Académica Profesional de Ingeniería Hidráulica

DE OBRAS DE APROVECHAMIENTO HÍDRICO DE AGUA


DESALINIZADA Y AGUA DE MAR
1. ASPECTOS GENREALES
1.1. ANTECEDENTES
Detallar, en orden cronológico, la información recabada tales como las gestiones, estudios
previos o experiencias obtenida en los sectores correspondientes, así como toda
información que aporte a este componente.
1.2. OBJETIVO
Describir el conjunto de obras hidráulicas que permitan la satisfacción de las demandas del
recurso hídrico para un objeto determinado y dentro de un ámbito definido.
2. UBICACIÓN Y ACCESO
Mencionar la ubicación hidrográfica, geográfica, política y administrativa del punto de
captación y devolución del recurso hídrico y del lugar donde se desarrolara la actividad
Describir las vías de acceso al área de estudio que comprenda el estado y los tiempos de
desplazamiento
Completar la información con mapas
3. DESCRIPCIÓN GENERAL DEL PROYECTO
Describir las características del área acuática concesionada y las características técnicas de
las obras desde la captación, conducción, servidumbre, tratamiento, vertimientos, caudales
de captación en el mar y caudal de agua desalinizada.
4. USO Y DEMANDA DE AGUA
Describir el tipo de uso y la demanda de agua proyectada, de forma mensual o periódica
mayores para la actividad productiva.
5. INGENIERÍA DEL PROYECTO HIDRÁULICO
Presentar la descripción de las obras hidráulicas (captación, conducción, uso, tratamiento)
Dimensionadas de acuerdo a la demanda hídrica y las condiciones de operación
La descripción de la instalación y operación de tubería submarinas y de plataformas fijas,
estará en función a las características técnicas aprobadas por la autoridad marítima.
6. PLAN DE APROVECHAMIENTO DE LOS RECURSOS HIDRICOS
El plan de aprovechamiento consiste en identificar los usos y analizar cómo se aprovechará
el agua para no afectar a otros usuarios.
Describir de acuerdo a la naturaleza de la actividad productiva el agua de bombeo para
transporte agua para generación de vacío (condensador barométrico)
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERÍA
Escuela Académica Profesional de Ingeniería Hidráulica

CAPITULO III: CONCLUSIONES


 Se obtuvo la información para realizar los pasos para elaborar la memoria
descriptiva para la licencia de uso de agua
 Se obtuvo la información para realizar la elaborar la memoria descriptiva para
la licencia de uso de aguas subterráneas de pozo tubular
 Se obtuvo la información para elaborar la memoria descriptiva para agua
superficial (uso de agricultura y uso poblacional)
 Se obtuvo la información para elaborar la memoria descriptiva para la licencia
de uso de aguas industrial
 Se obtuvo la información para elaborar la memoria descriptiva para la licencia
de uso de aguas minería

CAPITULO IV: REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

 Memoria descriptiva para la Autorización de uso de Agua con fines Mineros.


Disponible en: https://es.scribd.com/doc/180626938/Memoria-descriptiva-para-la-
Autorizacion-de-uso-de-Agua-con-fines-Mineros#

 Autorización de uso de agua – ANA. Disponible en:


https://www.ana.gob.pe/contenido/autorizacion-de-uso-de-agua

ANEXOS:
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERÍA
Escuela Académica Profesional de Ingeniería Hidráulica

FIGURA N°1

FIGURA N°2
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERÍA
Escuela Académica Profesional de Ingeniería Hidráulica

FIGURA N°3
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERÍA
Escuela Académica Profesional de Ingeniería Hidráulica

También podría gustarte