Está en la página 1de 7

El desarrollo de

la psicología
humanista
 Deben considerarse como
instantes del nacimiento de la
psicología humanista los años
1961/62, con la fundación de la
asociación AAHP, (Asociación
Americana de Psicología
Humanista) y una revista propia.

 Psicólogos y psiquiatras como Kurt Goldstein


(considerado el padre de la Psicología
Humanística), Erich Fromm, Fritz Perls, Charlotte
Buhler, Ruth Cohn y otros, llegan a ese país
emigrados luego del acceso de Adolf Hitler al
poder en Alemania. Casi todos ellos tenían las
ideas incipientes de la Psicología Existencialista.
¿Qué estaba pasando en
aquella época?, ¿cómo
era el clima mundial?
 Estados Unidos estaba reponiéndose de su
crisis económica, en un periodo de
prosperidad con el programa del "New
Deal", con el presidente Roosevelt como
mentor.
 El pragmatismo, la democracia, una filosofía
de vida liberal, se vincula con las ideas
europeas existenciales fenomenológicas
para generar el nacimiento de una nueva
corriente psicológica.
 Autores americanos como Carl Rogers,
Abraham Maslow, Rollo May, Gordon Allport
y otros, construyendo nuevas teorías y
modalidades terapéuticas.
 Estees entonces, el resultado de la
vinculación de variadísimos abordajes,
reunidos no tanto por una teoría común
sino por una imagen del hombre
bastante homogénea y concordancias
en principios básicos de trabajo
terapéutico.
 Mientras que la Terapia Conductista y el
Psicoanálisis, en sus variadas formas, se
fundan desde un edificio teórico
relativamente homogéneo, y con un solo
autor "padre", John Watson el primero y
Sigmund Freud el segundo, la Psicología
Humanística y sus terapias tienen varios
fundadores (ya citados), heterogeneidad
teórica, homogeneidad en su paradigma
científico, metodologías congruentes entre
sí que permite su confluencia y facilita la
búsqueda de un modelo integrativo.
FIN

También podría gustarte