Está en la página 1de 13

LA AUTORREGULACIÓN

ORGANÍSMICA

Psict. Juan Pablo González de Castilla


Inicios
 TEORIA ORGANISMICA
(Goldstein, 1963): “El organismo
constituye una unidad, y lo que
sucede en cualquier parte de él
afecta al todo”.
 Estrechamente relacionado con
el concepto de figura-fondo de la
Psicología de la Gestalt y
posteriormente de la
Psicoterapia Gestalt.

Psict. Juan Pablo González de Castilla


 La valoración organísmica refiere a que “el organismo
en su interacción con el medio posee la capacidad de
discriminar aquellas experiencias que le son o no
enriquecedoras para sí mismo en un momento dado.
[…] Los instintos, las emociones y la intuición
constituyen una información relevante como guías de
la conducta”.
 La homeostasis: Perls la identificó con la
autorregulación organísmica y lo definió como “el
proceso mediante el cual el organismo interactúa con
el ambiente para mantener un equilibrio”.

Psict. Juan Pablo González de Castilla


 Todo ser vivo, para mantenerse vivo necesita satisfacer
sus necesidades (agua, alimento, protección, etc.)

 La autorregulación organísmica es el proceso a través


del cual los seres vivos se adaptan a su ambiente y
satisfacen sus necesidades (de cualquier índole).

Psict. Juan Pablo González de Castilla


Las necesidades del organismo
dependerán de:
Las condiciones La estructura del
ambientales organismo
 Se necesitará beber más  Un ser humano necesitará
agua caminando en el mucha menos agua en el
desierto que en una ciudad mismo desierto que una flor.
en invierno.

Psict. Juan Pablo González de Castilla


El proceso de autorregulación tiene dos fases:

1. Darse cuenta de la necesidad


2. Hacer algo para satisfacerla.
* En el caso de la deshidratación, el organismo vivo tomará consciencia
de la sensación sed y luego, buscará agua. (Figura-fondo)

Psict. Juan Pablo González de Castilla


 Por lo tanto, la posibilidad de que los seres vivos se
mantengan vivos depende de dos elementos básicos;
de su capacidad de darse cuenta y de su capacidad
de actuar sobre el medio ambiente de forma efectiva.
 Una vez que una nueva figura o necesidad “se abre”,
ella misma “pide” ser cerrada.
 La formación de figuras no es un evento que los
organismos crean deliberadamente, sino que es un
fenómeno que simplemente ocurre.
 El proceso que implica satisfacer una figura que se ha
abierto es un proceso natural y relativamente sencillo a
menos que el proceso de autorregulación esté dañado.

Psict. Juan Pablo González de Castilla


 El proceso de autorregulación organísmica sólo
termina con la muerte.

 El ser humano tiene la posibilidad de resistirse de


formas muy complejas a este proceso espontáneo y
natural. En todo caso, esto puede ser adaptativo y
bueno. *(Ejemplo del enojo + video prueba del bombón)

 Sin embargo, esta capacidad para resistirnos al


proceso de autorregulación también puede ser
patológica.

Psict. Juan Pablo González de Castilla


¿Cuándo es patológica la interrupción del
proceso de autorregulación del organismo?
 Cuando, a pesar de que dar curso a una figura abierta
que no traerá consecuencias desastrosas para la
integridad del organismo, nos resistimos de todos
modos a hacerlo. (Ejemplo de la persona que no llora)

Psict. Juan Pablo González de Castilla


¿A qué se debe que alguien, aún pudiendo
satisfacer una necesidad, no lo hace?
 Introyectos o creencias
limitantes.
 Rigidez y repetición.
 Desensibilización y falta
de contacto.
 Asuntos inconclusos o
experiencias obsoletas.

Psict. Juan Pablo González de Castilla


 En el funcionamiento  En el funcionamiento
sano, la decisión de patológico esto no es
interrumpir una figura así y con frecuencia
no va nunca en contra este tipo de decisiones
de la integridad del se mantienen a pesar
organismo y siempre se de las consecuencias
adapta de manera catastróficas que esto
creativa a las trae.
circunstancias.

La evitación de contacto patológica, al igual que la sana,


está al servicio de preservar al organismo y protegerlo. Sin
embargo, lo protege de peligros irreales, que sólo están en
nuestra imaginación o en nuestra memoria que ha
almacenado nuestras experiencias pasadas.

Psict. Juan Pablo González de Castilla


La interrupción se puede dar en
dos fases diferentes:
No darme cuenta de mis Me doy cuenta pero por algo
sensaciones corporales que no puedo o quiero
me indican mis expresarlo o satisfacer la
necesidades. necesidad.
 No darme cuenta de que  Me puedo sentir ansioso y
estoy triste, cansado o con angustiado. Sentiré una gran
miedo cuando sí lo tengo. activación fisiológica pero sin
la posibilidad de alivio.
 Me doy cuenta de que estoy
muy molesto pero no lo
expreso, tal vez porque
expresar el enojo choca con la
idea que tengo de mi mismo,
o porque me da miedo la
reacción del otro o el conflicto
subsecuente.

Psict. Juan Pablo González de Castilla


FIN

Psict. Juan Pablo González de Castilla

También podría gustarte