Está en la página 1de 296

Contenido

Próloto ••
lnaroduc:c•ón llll

Primera parte Evolución unilineal 1


Herbert Spencer
Anlccedemes 3
lnlrcxluoción 5

l. La evolución de la sociedad 6

Lewis Henry Morgan


An1ccedc111es 29
ln!tcxlua:ión 31

2. Sociedad antigua 32
ANTltOPOI.OCIA. l,«t"'JK. Sq,.... t6ri6A
No t»~A pennittda b rcprodlk'CIOn u;nal ~ patci31 ck t:~>te libto. nj su ll'll• •nlento
infonnátiro. 111 la lrllnunlllón ck mn¡una fonna o POf cualquier mC'hn, )'1 Soell
Edward Burnett Tylor
dooltón.ioo, •nocAnku. pvr fotoc:opi.a. por rt!iJHo u otro' mftodoa. lin el pcrmlw
pre,io y por c!iCnto de IO(lllhtlarcs dd Copynght. Antccedenle< 61
DEJtECHOS RESERVADOS C 1991 mpecto ala prirntra edición t-n C!lpaAol. por lnlrcxluoclón 63
McGRAW· HILIJlNT[IlAMtRICANA DE ESPAÑA. S. A
&tifo<IO \'alr<U). 1.' rlonta 3. Cultura primitiva 64
s.....i.l7
2102) Ani,,...IM"*"ll
TrWoado dt la ..,_. C!dJao• a. •qiO ck
t i1CH POl..''TS L"'-í A''1"ftROr'Ot.OCY Segunda parte Antropología cultural
Cop,.ri¡Jw O MCMUOOC\ 111 por McGt•••H.. In<. temprana 79
ISBN o.G7·Sl.I9T7·2
ISBN: 114-411.0010.7
o.p¡,.iiOI<aol· M )04· 1""7 Franz Boas
Compursto en: MMO(:omp. S. A.
lmrn:ao t-n, l.avd, lnd'"' ri" Oriro. s A. An1ccedcn1es 81
IMPRESO EN ESPAAA • P liUNTED IN SPAIN ln!rcxlucción 83 '
28. Pasajes, márgenes y pobreza: simbolos religiosos Prólogo
de communistas 517
ereaooo que el nacimiento de este libro es poco común. Alrededor de 1967.
Clifford Geertz / c:uudo Gluc:r.,.. un estudiante en la Universidad de Northv.cstem. emprendiÓ
1111 cuno de Jec:tura con Bobannan sobre los impotUntC> cscntos hist6tieos en
Antca:dentc:s 54S a~~uopologla. Unos a~os más tarde, daba un curso sobre la historia de la
Introducción S46 uuopoloíta en Purdue, al mismo tiempo que Bohanl\8n se hacia cargo de este
cuno en Norlhwcstcm. Comparábamos notas siempre que nos encontrábamos y
29. Descripci ón densa: bacía ~ teoría interpreta tiva vimOS que ambos tcnlamos el mismo probJcma: maestras clases crnn tnn grandes
de la. cultura 547 que no habla surocientcs copias de los materiales históricos ncccs;~rios en las
bibliotecas de nuestros universidades. En muchos casos. no ern posible comprar
Postludio 1973 S69 copiu .adicionales. Por tanto. no todo el mundo podía leer lo nsi¡nado.
PosUudio 1988 569 Decidimos hacer al¡o al respecto y la solución roe este tipo de Jec:turas; es
Sobre lo. autora S70 obviamente un compromiro. porque elc:studiante prolesional ncecsita menos una
biblioteca. Sin embar¡o, ambos dc:scubrimos que el U50 de estas lecturas incre·
_.tar\1 enormemente la efoetividrul de nuc:sllos cursos.
A mcdiadot de los años ocmnta, el libro todavía estaba en uso. Sobre la base
de un cuidadoso estudio de mercado realizado por Random Hou..,.Knop(, com·
probamos que lu lcctu,.. continuaban siendo de votal onterá - s61o a una le
lioluban firmes ddcnJOres entre los profesores que usaron el hbro--. Esta rue
suprimida. Nuevas selcceioncs sc añadieron para actualaar el tema. No obstante.
eeaÚII se acerca uno a ~u propio tiempo. las tincas generales del proceso de la
diociptina se hacen borrosas. Aunque eonroamos en que las Jec:turas que hemos
iocluido 100 apropiadas, no estamos tan seguros de que otnos hayon sodo eorrec-
tamcotc excluidas.
Muchas introducciones a las lecturas ncccsiUlban un nuevo plantcamtento
debido a los quince años que median desde que se escribieron por primera vez.
Por ello. rueron refundidas. Muchos autores hablan muerto desde entonces. lo
cual hacia necesario volver a trabajar en sus bio¡rana,. Como en la primera
edic:i6ft. Bohannan escribió el primer borrador de la introducción y los antece·
dentes para cada lectura y Olazer redactó el primer borrudor de la introdua:ión.
Ambos 10mot responsables del borrador finaL

wl
--
Bronislaw Malinowski c.-/
Antecodentes 281
Introducción 283
Marshall D. Sahlins
Antecedct>tts 369
lntroducdón 370

17. El grupo y el individuo en el análisis funci onal 284 23. '


Evolución: específica y general 370

A. R. Radcliffe-Brown Marvin Harris - "


Antece<lcntcs JOS Antecedentes 391
Introducción 307 1ntroducc:ión 392

18. Sobre el concepto de función en la ciencia 24. Principios teóricos del materialismo cultural r 393
social 308
19. Sobre la estructura social 315 Quinta parte Símbolos y
estructuras 419
Cuarta parte Ecología cultural
y teoría neoevolutiva 329 E. E. Evans-Pritchard
Antecedentes 421
Julian Steward Introducción 423

Antecedentes 331
25. Antropología social: pasado y presente 424
lntroduocl6n 333

20. El concepto y el método de la ecología cultural 334 / Claude Lévi-Strauss v


Antecedentes 437
Leslie A. White Introducción 439

Anteecdcntcs 345 26. Estructura social 440


lntroduceoon J47
27. La historia de Asdiwal 474
21. El símbolo: el origen y la base del comportamiento
humano 347 Victor Turner
lntroducc:ión 348
Antecedentes SIS
22. La energía y la evolución de la cultura 349 Introducción $16
4. Las limitaciones del método comparativo de la
antropolo¡ia 85
Ralph Linton
S. Los métodos de la etnología 93 Antc:ccdcntes 187
lntroducaón 189

AHred Louis Kroeber 11. Status y función 191


lntroducx:JÓn 204
Anteced<ntes 101
Introducción 103
J2. Cultura y normalidad 204
6. El concepto de cultura en la ciencia 104
Abram Kardiner
Robert H. Lowie
Antecedentes 213
Antcx:odcnres 123 Introducción 214
Introducción 124
13. La técnica del análisis psicodinámico 215
7. Los determinantes de la cultura 126

Edward Sapir Tercera parte Estructura, función y


AntCC>Cdmtes 139
reciprocidad 237
lntroducdón 141

8. El status de la lingüística como ciencia 142 E!!!J_Ie _D.urkhejm


Antecedente• 239
Benjamin Lee Whorf Introducción 241

Antecedentes 149 14. N ormas para la explicación de hechos sociales 242


Introducción ISI
lntroducdón 262
9. La relación del pensamiento y el comportamiento
habituales con el lenguaje 152 15. Formas elementales de la vida religiosa 263

Ruth Fulton Benedict Marcel Mauss


Antecedentes 175 Antecedente$ 273
lntroducaón 1n

10. La integración de la cultura 178


j 1ntroducdón 274

16. Los dones y la devolución de dones 275


ln•oducd6n xlll

Introducción r
En el periodo entre la publ.icación del libro de ~milh .la mitad del siglo XIX,
aur¡leron «disciplinas»:. del ~ieJO tema d.c la econom.Ja poL111ca y d.~ los scmmanos
IC()Iógicos surg.ió la soc•olog¡a. Como d1cc Wolf, los pnmeros soctologos ~separa·
d carn.po de lns relaciones sociales de la economia politica». Acentua.ron los
:=culos .sociales; la correlación de esos vinculos con ot.ras partes de.l ~mbi~nlc
La historia no tiene principio. Tampoco la antropologia. Pero los historiadores n~tural y social era irrelevante. Se crearon. nuev~ te~lstros. para dastmgUJr el
de la antropología deben empezar por algún lugar. Existe una ruerte tentación de nuevo temo de la economia de lo que sena la Cltneta pohuca. De he<;bo. el
decir que la antropología <<empieza• con Tylor ~ Helvetius o Aristóteles-. El proceso no está C()mpleto, pues los científicos sociales todavía pasan una canti·
principio de la antropología es muy similar al comienw de la misma humanidad: dad desmesurada de tiempo distinguiendo una de otra.
el único modo de tratar una pregunta tan irrefie.xiva es crear falsas entidades Y La premisa básica de la entonces nue~a _sociología era, ~n palabras de Wolf
hacer declaraciones por parte de eruditos. (1982: 8~ «el orden social depende del erCCtmiCnto y la extens1ón de las relac1oncs
No bay ningún acontecimiento, ni persona, antes del cual no existiese la sociaJcs entre tos lndividuos,... Esta idea está estrechamente a.soc1ada con un
antropología y después del cual existiese. ~{ás bien 1 existen curiosidades y activi~ con9Cnso de actitud; es decir, en términos antropológicos. una cultura común que
dades humanas que hoy se entienden como a ntropológjcas -y extendemos se distingue de la cu1tura de oteas '!entes.. Esta situación pronto IJevó a la ficción
nuestras cooceptu::dizaciones aJ pasado, a periodos antes de que la palabra fuese de «Una sociedad» cuyos límites están marcados por (1) las intensidades de las
incJuso inventada, y ciertamente a periodos cuando la palabra significaba algo relllciot>es sociales y (2) In observación de las oostumbres comunes. El error, dice
muy dirercnte de lo que hoy significa. Wolf (y nosotros estamos de acuerdo). ero asumir que las relaciones sociales eran
Sería posible retroceder para decir que los historiadores griegO<O y romanos. liD& «caWJa» de otros fenómenos observables.
J enoronte. Heródoto y Tácito, tienen mucho que decir sobre gentes extrañas y Al mismo tiempo, eJ nuevo tema de la economía maduró, construido sobre
bárbaras que posterionnente pasarian a descripciones etnográficas. Seria sensato Adam Smitb y sobre la vieja •filosofia moral•. Como afirma Wolf, «la economía
empezar con las observaciones del gran geógraro y erudito árabe medieval lbn abandonó su preocupación sobre cómo producen las poblacione> socialmente
Jalduo. cuyas descripciones de las gen le$ africanas y asiáticas son vividas, y basta orpniudas para suministrar a su.~ estados y dedicarse al estudio de cómo la
donde nosotros podernos juzgar, precisas. Pero. ¿era lbn Jaldun antropólogo?, demanda crea mercadOS» (1982: 9~ La antropología económica tuvo que ser
¿era el Au.:ttrtllopithuus un hombre:? inventada en las décadas de 1950 y 1960 basada eo una más temprana disposi·
Aunque un libro debe tener un principio, sus a u lores y edüores deberian dccir ción para volver al punto original.
a sus lectores por qué empezaron donde lo hicieron. Y. ya que recopilar la hisiO· Del estudio de nuevas instituciones gubernamentales surgió una ciencia SO..
ria de cualquier cosa supone ser altamente selectivo en cuanto a datos y requiere cial. centrándose en el poder en relación con el gobierno, canto como la economía
un «punto de vista», sea admitido o no. los a utores o editores deberian dejar se había centrado en la riqueza en relación con el mercado.
abiertas las bases de selectividad. De la filosofia surgjó un nuevo tipo de psicología, para ser reestructurada más
Las primeras lecturas de este libro datan. aproximadamente. de la década de tarde por la medicina, un proceso que todavia sigue. ya que siguen forjándose
1870. de los mismos inicios de la ciencia social moderna. A finales del siglo xvm y nuevos vioculos entre ps_icologia. biología )' medicina bajo nombres como n~urop­
principios del XIX, la naturaleza de las culturas europeas estaba cambiando (lo lkologfa.
que llegó a llamarse c(La Revolución Industlialn tenía unos cien años~ Los Todo esto ocurría en un periodo en el cual estaba surgiendo una amplüa
pensadores se dieron cuenta de que la filosofia moral ya no era una herramienta variedad de doctrina$ sociales. Llegaron a ser conocidas colccti\•ament~ como
adecuada para examinar las complejidades sociales de la nueva situación. Propu· «sociaHsmo)t y, en g.rnn medida, surgieron como l'ttpuesta a problemas dentro de
.sieron nuevas ideas, rccog1das de difcrt'ntes fuen tes, ide-o~s que iban a cuajar en las la doctrina y la práctica. del capitalismo.
ciencin5 sociales. La publicación de Jtlealth o/ Natíom. de Adam Smith, en el Hasta este día, todas estas disciplinas arrastran conflictos desde su origen.
decis ivo año de 1776, fue eJ umbral de la revolución de la ciencia social que De los relatos de viajeros, misioneros. oficiales coloniales y museos reciente-
ocuparia los dos siglos siguientes. mente establecidos .surgió un tema nuevo al que se le dio el viejo nombre de
Eric Wolf( l982: 7 y ss) sitúa lo que él llama el•punto decisivo critico• de esta Qltltopologia. (Aristóteles usó ya esta palabra y Kant escribió un libro corro con
revolución. en las acritudes sociales aproximadamente a mediados de la década - nomb!e. pero no se oorreoponde con lo que hoy entendemos por antropología.)
de 1800. Durante esos años, varias <(ciencias sociales>) reciCn inventadas se sepa· La antropología, que $urgió como uoa nueva disciplit'Ut a mediados y finales
raban unas de otras a veces con una fucrlc intensklad. De hecho, la separación de la década de l800. intent6 rete-n er una visión holluica de la humanidad, pero,
fue tan lejos que hoy ningún problema de muyor significado social puede ser pera hacerlo. volvió hacia un temn. especifico: lo que anteriormc.nte se Uamó gen..
resuelto por tan sólo una dcnci.a social. En In década de 1930 la scpáración babia tes «primi1ivas». incluyendo las gentes prehistórica.\ y contemporáneas. Es..1 mis-
alcanzado el punro en que fue preciso inventar la palabra interdisciplinar. ma especialidad hizo dificil a los antropólogos examinar culturas 1cc-nológjca·
memc deurr olbda s siauic ndo su coooepci6o holbdc a.. Al m1smo ucmpo apare-
cieroo cultu m desarr ollada s dc:ses-peradamente compl AUDQUO oc,..g uir datos en histor ia dificn: consid crable
ejas. Yll que fueron cJ.ami· mcnle de la reunió
n
na.dn.s o ttaYés de los múltiple!. objeú vos de las disdpl de datos en anlropología. la rormaci6n de juicio s en
ina.t cspeciaJi:c.adas. Cunl· ~mbos Oltmpos son los
quicr simpHfia1C"ión que ocurriese en el proceso de cívili .-.,o s. Y. asomb rosamenlc. la finalidad es la misma: llama r la nlenci
adón rue. en .su ma)'Or ....,. ,. CODI Ciftporúeos sobre la maner a en que pies de otros
6o de
parte. o¡norada. luaare s y
Hoy. simplemente estam os ernpcz ando a escapar del encier iJM F 11 bao ordena dO IUS vidOJ. Estam os inlercsodos en Una
ro de las prcm1sns human idad común
man:od3S por el somet imien to a la diM:iphna de la cienci ; ., loo dilereolcs lipos de vida que los seres human os
a social pueden llevar -en los
En la décad a de 1800, lo antrop ología abrió ampli os camin os at' JM• comun es. asi como en las darcreates soluc:iones.
bada su futuro: jM Loo utrop ólogo s deberi ao estar enln:
se con"ir tió en ciencia e~ pi rica•. Prime ro. rtunió inrorm los primeros en compr ender lo esencial
ar:ión de muchas ruco- do 1a posicl 6n de Collingwood . Este ufirmó que la
res - historia. libros de viajes. rolclore. inrorm cs de mf1ion filosofia de la bislori a se
cros. y ágcrucs colonia· ,_... ,.. oo por d pasad o. ni incluso por lo que piensa
les- sobre los pueblo s que eran de su illterés. Un poco n los bislor iodorc s sobre
más larde. b antrop olo- c1 ,_..¡o. sino, más bien. por la relación en1re el pasad o y el
gía dcocubrió d 1rubajo de ocamp o•: la primera de las cienci modo en que los
as sociales en hacerlo. ltittOf tadom piensa n sobre él. Como afirmó: •El pasad
Los amrop ólogo s saliero n a dcsC1abrir por sl mismo s o que un his1oriador
qué hocian eSios gcn1cs y .-udl l ao es un pasad o muert o. sino un pasad o que. de a l¡una
q u6 hocian esas poblaciones y cómo rcahJ.aban sus propm maner a. CS!i aún
s acti\id adcs. Ocsdc .;.., CD el pn:S~<nte. (alad o en CarT 1961:
cnlooc es, la cienci.o social nunca ha sido la misma. 22). En el caoo espc:áfaco que 1cncmos
El proble ma de dónde finaliza un libro sobre la hislOr 1111n manos . al es1udiar la hi<1oria lJe la a nlropo
ia del pensamicn10 login. debemos buscnr los
an1ro pol6g ito d. por lo menos. 1an impor tonle como aipil!c *dos que los anlrop ólosos de varios lugares y tiempo
saber por dóod< iiC empíe · s han encon1rado en
z:a. y proba bleme nte m:i• discullb!e. la utrop oloaia . Es1os signifiCados son produ ctos de los llempo
s en que vimro n
Nos hemos permi tido en1rar en la déc<lda de 1970. No - au1ores y hoy son relevantes para nosotr os.
obs1an 1c. subruyame>< Por 1an10. eslanl os estudi ando no sólo lo que ern
que deben pasar más décad as an1es de que <1/gukn pueda la anlrop ologia . sillo
cs1ar seguro sobre q~ -bii e lo que es y lo que será. Porqu e lo que /w (es decir, romo
enfoqu es de la dt<Cipbna sobrevlVInin y C11Íies queda nosot ros,.. ,.,.
rán rckga dos. . - 1\oe) cambi a ncc:e58riomentc con las lransf ormac iones
Much os lectores pueden no estar de acuerd o con la has1a el tlt!V<!nír.
elección de textos que Aal estam os adopt ando sc:ncillamcnle una vi•ión que
hemos hecho. cspcci ahnen le los máJ recientes. Dese-Jrian alguno
do X. Y y Z. Así, compk mcnll lrian este libro con lo
que hubiésemos indui· ..... , -no siempre como un cump ltdo- • prnen lista.. Verdas historiadores
que dios consideran más deram<nlc. es
impon antt- ....alo oablc que un cientílieo adopt e cualquaer o1ra visión.
Ello no cs para
Finalm ente, la hislor ia de la anlrop oloaio es. por supuc implicar que no podem os detceUlt anacronismos o que no
slo. precur10ro de las estamos intere sados en
contro versia s actual es d<ntro dd lema. La hiSion a y lo que Spcoc er quiso decir en su dia. Obvia mcnlc . no
las preocu pacion es de la podem os enlend er 101al·
socied ad mundual actual msistc-n en detcn ninar cuAles _.., d trabllj o de Speno cr sin saber aiJO de las ignora
pueden ser esas contro ver- ncias y eniUsiasmos de
tías. No obstan te. hemos intent ado evitar Lu contro - lectores. Pero. si Spcnc er no tuViC$e ningím signifi
versia s es~clficas en la cado en el mund o de hoy.
ontrop ologia aelua l Hay dos razones: la prime ta es ao IICn'iria de nada leerlo.
que lales contro versia s . Hemos eiiODtltrado si¡nirac:ado para la anlrop ologia actual
cambi an con contri bucion es que influya1 en el tema en 1odas las selec-
y con el fluJO de acon1eci- ~ que hemos becho. Enum erarem os alguno
miento s mundl;llcs; ll'l sc-gunda. e incluso n16s importante. es que lasdire • de <Sios sig.nificados en lnlrO·
opint6 n sobre hi.S áreas más impon antes de contr o\enia rencias de d-.on es corlllJ a cada selección, pero io que noso1r
rorman panc de un os hemos encon trado está
erccimicn1o con hilo de la d1sap hna. QuiZás lo! lec1or -na men te timi1ado por nues1ra visión, así como
eo quiera n rcn.,.i onar por el proble ma prácli co
t10brc el impae lo de presiones históri cas y presentes en del "'PPIcio. Cualq uier person a que lea esle maleri al a
el lema. la luz de su conocimien to
C8 proba ble que enc-uentre cosas que nosotr os
no reconocimos.
Un cstudj o de la bis1oria de la an1ropologia puede evilar
mucho s proble mas
Pos ición fllosófica para una historia de la a nt ropo logía 11 Pft*1l le antrop ológic o. Se dice que Gunn ar Myrda
l afirmó que Lord Kcyncs,
)11 q~ no sabia sueco y, por IBnlo. no podía
leer los escri1os de mucho s de los
Los anlropóio«os. compr ometi dos con la <lnok>aaa o su cs1udio ~ tlust:c s -..om iSias suecos. estaba destin ado a wna origin
alidad illncc:e58·
histor ia. no pueden haoer nada mejor que leer Apo/ogie
a lrl\is de la ~te an¡lo ujona•. Conoc er la hisloria de la disciplina
¡HJIIr thlsto lr., de Mure de uno mismo puede
Bloch. parJ encon1rar el mé1odo y los proble mas esc:nci ~ mucha origin alidad innecesaria: 1amb~n le puede
alcs del lema. Si añade n u dar mucha s y buena s
este libro TJ.,. ltko of IIIJtoq. de R. G. Colhng-.o¡ood. y - Y•. que el pasad o nunca dice las cosas de la m.toera que
What is History~. de E. H. d presen te ne«si la
Carr. estará n bit:n orient ados. no sólo para estudiar histor qose 10 d_asan. Coa la aelual cul1ura. los mjos pasa.res adquie ren
ia, smo rambiCn p.-ua nuevo significa·
hacer cualqu ier <S ludio el nogr<iroco. Sorpre nde espcciulmco do. o. poerde n significndo en eonjun1o. l'ensa mos que
los pasaje$ que hemos
la simililud de ambo s enroques.
le el libro de Carr por ~nado han adquir ido nuevo signíracado y que son signifi
RA1lro de esta materia. calivos par2 d
lno: t :d6u XYII

El •punto de vbta• Lo • ialnO pu.cde dec-irse de Marx; su trabajo ha aido ton criticado desde su
_.... 1 sus implicaciones se han becbo tan grandes que. seleccionar cual-
Hemos orientado la estructura de CJic libro en tomo a la apericióo de varias . . . pene de Mor• y ponerla en un libro de este tipo es fomentar un
«grandes ICic&slo. cada una de las cuales tuvo un impecto dcátivo sobre todo lo
que se: llamaJC antropolosj.a antes de su aparición. Cada una de csta.s ideas tiene
_,_,_..ido. LOJ antropólogos tienen que tratar en al¡ún nivel con Manc. al
1pa1 qtoe con Freud, pero como pane del medio. no como una contribución
una vida que CIOIIIlnúa en la antropolosia, lo hemos intentado aeílalar a medida _ ... a au propia disciplina. Como el resto del medio culturaL su «Significa-
que d tiempo ha ido avanzando.
Obviamente, los antecedentes, o el entorno en que cae un concepto (o del cual
emer¡c, es lo mismo~ son también a]go esencial para saber su recepción y uso.
.........
.,. ...,bia rápidamente según cambian las situaciones sociales y los va lores

Bato ao quiere dceir que la antropología no haya hecho ¡randes eontribu-


N05 parece que al&una,s de las más importantes fuerzas «eJCtcmas• en la historia a - al medio de otras disciplinas. Después de todo, Marx estuvo inOuido
de la antropologla eran acontecimientos tales como la pérdida de los primeros por uwit H. Morpn, y Freud estuvo eoormcmente inOuido por muchos
imperios britanico y rrnnces y el establecimiento y liquidación final de sus segun- ui!OJI{IIoaos. Y el tono de finales del siglo xx seria realmente muy diferente
dos imperios; la Revolución Francesa y las guerras napoleónicas no sólo dieron a ideas antropológicas como la c ultura. Nuestros jóvenes serian criados de
un aspecto decisivo u la historia intelectual y a la política. sino que tuvieron el _ , . muy d iferente s i Margare! Mead no hubiese ido a l Pacifico en la
efecto adicional de llevar una gran población alemana a América. Esta población d6cllda de 1920. •
proporcionó el coraxón del sistema educativo norteamericano y de su tradición Obviamente, entonces, muchos acontecimientos y tendencias históricas., mu-
liberal. los cuaiCOI rueron ractores vitales en el desarrollo de la antropología. . _ ptiiiMdo<es y muchO< actores, han preparado el eSC<nario pera el surgimien-
Entonces, oon el eclipse de la tradición liberal y el tropezón del sistema educativo, to • ideu que hoy Uamamos antropología. OetaUarlas todu requeriria otro
la antropología cambió de nuevo. ...._ No obataote, tales tendencias proporcionan un oonjunto de factores que no
Otro punto (Cl<ctpto para Japón) es que las minoriu son una parte inherente . . . . aer iporados cuando in•·estigamos el pasado de nuC$trO tema. La antro-
de la organización. conocida como oacióo-tado, lllnto si éstas estin «(ue,..,., ,......, como cualquier otra búsqueda. esti i.nsena en el uempo. lupr y cultura.
como en Europa Central (los tiroleses son un buen ejemplo~ como •dentro», . . . . _ mtuit:ioncs son aplieables a nosotroS mismos como a cualquier otro
como en Rusia (los alemanes del Voiga o los armetúos~ y en Estados Unidos papo. Si no lo hacen. algo CS1á maL
(indios, negros y el resto~ I..OJ estados nacionales, debido a la cuestión de las El mucllo mb fácil mostrar algunas ideas de la antropoloala y dejar a
«minorias» integradas. crean tipos algo diferentes de imperialismo colonial que •llttJROIII atudlantes y critioos discutir sobre las que n01 hemos dejado. Espera·
otros, tales como los que crearon el Imperio Romano o el Imperio Otomono. - '1 buaeamos oontroversia en este punto.
Eljos tambi~n crearon una clase especial de antropologia. Lu lf&D(Ies ideas que queremos tratar aqul soo la evolución. la cultura. la
Dos grandes pensadores han sido omitidos en este libro. ya que tuvieron - ura, el tiempo y los símbolos.
impacto en el entorno general de la antropologla más que en la propia antropo·
logia. Son Marx y F'reud. Ambos forrnan parte del Zeirgelst, y sólo en este
sentido son parte de la antropologia. Ambos estaban interesados por la antropo-
logía. aunque Marx vivió antes de que la palabra signilicuse lo que s igni(K:a hoy;
Freud leyó extensamente sobre ella. La malinterpretaron tanto como nadie lo La ~ de la evolución estaba en el aire basta principios del siglo xtx. Goethc,
habla hecho; es decir. usaron materiales antropológieos con finC$ no antropológi· par -plo, era evolucionista. Pero el primer erudito en exponer la idea en una
cos y con fines que los mismos antropólogas tienden a desaprobar. ..._ reconocible hoy rue Herben Speooer. En la década de 1840 creó una tcoria
La importancia de Freud para la antropología no se encuentra en obras tales • la nol~n que le permitió tomar las mejores caracteristieas del determinis·
como Totrm ond Tobll, en la que pretende versar sobre antropologla: y tampoco • JOOpáf100 Y al&unas de las caracteóstieas de la bioloaía de aquel tiempo y
son rele>antes sus trabajos posteriores como Ci<ili;uri"" Md 111 DLr(()#lr~rs., d
cual se asigna a estudiantes no graduadas en cursos de cienaa social. M b bien.
viene de sus primeros $:ritos - su libro con 8reDC1', 0• lfysr.ria: su pieza
maestra 11rt lnr<Yprttari<Nt of Dr~anu. y las 11rret Conrroburlon~. Estos libros no
wblaba
llplicu todo en t&mioos de «la supcrvi,-eocia de los mb dotadoo•. Pero Spen·
perüéricammte de los animaka mb dotados: .. centró en las
soc:íaka y cultura~ ~r dOíidii
IIADdo Speneer propuso;, dtla evolución cultural, esta fue recibida
podian, posiblemente, ser seleccionados m una obra que quiere mostrar los pasos -calma. _Hubo objceión intelectual de algunas ruentes pero no indi¡nación
históricos dd desarrollo de la antropologla -aunque el Capitulo 7 de T1rt •rat La od~a de la evolución se hizo discutible s61o mb tarde. cuando
lnttrpr~tation of tM Dttanu puede ser muy bien uno de los documentos ¡emuna- D.nrin la aplicó a !• b!~logia. Es ir~nico que el mundo occidental hiciese algo
ka de todos los tiempos para la antropología (a pc.ar del hecho de que pocos ~ de la pubhcacton centenana de T1r• Orlgin of Sp•clu. de Oarwin,
antropólogos lo han leido~ - t ras que el centenario del trabajo de Spencer pasase desapercibido -cicr-
nlll
-
1am<1ne Sin celebrarse-. Sólo dcspub de Oarwin. bajo el impaelo del Inapro-
piado nombre de «Darwi.oismo social•. la idea de ta evolución cultural fue un
analema para algunas escuelas de anlropologia en la primem mitad del si¡lo La JCIUnda l!faG idea que modoftCa los mismos rundameniO$ de f.¡ anlropologi.t
XX especialmente para aquellas cuyos fundamentos yacen en la tradición •la odco de cuhura. E>ta idea es muy s1mple - tan simple que, du.-.nle décadas.
liberal a lemana. M dilicil de entender- . Y tao Simple que, como la «vida», parece lo SUfiCÍCDit-
Asl empe¡:amos nuestro libro, con Hcrben Spencer. Spencer no es lolalmente mcDICevidente y variada. Y, como ht vid:t, se escapa a la mcrn definición; ~~ un
«modernon y. leerlot significa tratar con un escritor que emplea. un vocabuluio reino de vida, y es uno de los siSiemas. como lo es la vida. para da r la 1luS1ón
que precede la mayoría de la ciencia socinl tal como la conocemos . Al leer de apanar el caos en un cono pla<O (ya que ambas contribuyen. nla larga. u eUo).
Spcnccr, uno mismo debe mantener constantemente dos cosas en mente. Primero, Descubrir la cuhura rue •an imponanle para la e•olución como dcseubrir l:o
que está trabajando con un vocabulario cxlremadamente limitado. de ahi que o61uJa El si¡lo después de 186S. aproximadamente. cuando la Idea de cuhura
cai¡a en anafoalas. falsas cspccúiCaeiones e incluso sentido comun (poca.s cosas aDJIWiba a ser lomada en la ciencaa >Ocia! de la tradición lileraria romll.nticn
cambian mis rápidamente que el senudo común). En segundo lugar, cuando .. üemana. vio el principio de la antropoi<>&Ja prorc.ional -d suraimtenlo de
comprcnde a Spencer par=, como Shllkespcnre. estar lleoo de IÓptCOS. ¡todo ,¡ ..... que .. llamaron antropólogos más que ouos que simplemcnle bacian
mundo sabe eso! Pero IOdo el mundo sabe eso porque Spencer y sus eolcp.s lo .-ropologla como vocación, porque sra una ocupación int<r<sante ) SiJniflCtlll·
resol vW: ron. .. para un caballero o un filósoro Estos nuevos proksionalcs ID\'CSllpron la
Por supueslo hlly una continuidad entre las formas prcevolunvas y evolulivas manera en que las nuevas ideas de cuhura se adaptaban a cualquítr o1ra dimen·
de la antropologia. Pero (para tomar un eminente ejemplo prcevolulivo) lu li6n de sus mundos: la religión estalxt entre los primeros temas en ser adaptados
Anlropoloslo. de lnma nuel Ka nt, está muerta. Pa ra toda cs.'\ continuidtld On the a la Idea de cultura por Edward Burncll Tylor y muchos erudiiOS menores. Pero
Natural Varl.ry of Mankind, de Blumenbach (171S). es un Ubro mejor. pero cst4 ftmclamenlalmcntc, la cultun1 ccniu que odu.ptítrsc a las idcus sobre ha psique. la
iguahnenle muerto, y por la misma mz.6n. llioloiPa. la economia. el gobierno, la familiu. la ecología: a ideas actrca de lodo.
El principio del siglo XJX ncccsilaba desc•peradamente una nueva visión del Diferentes eruditos !tan pensado que una o más de estas nociones •de udecua-
mundo. Toda la culluru del momenlo luchaba hacia lo que Spenccr. Oar,.in. cióe» eran lo cscodaJ del tema. Ha hubido deterministas económicos. detcrmini.s·
Alfrcd Rustell Wallace, l..ewis R Morgan, Marx y Engels propusieron: una lcoria 111 púquiCOS. de1crminisw SCllualcs, determiniSias ceológtCOS - incluso de1crm1-
que explicase el pasado y d futuro de la• formas bióticas y cullurales. Lo ...., culturales.
realmente nuevo sobre la e•olucil>n era que eJplicaba el futuro. asf como el Hoy l<ncmos la cullura recxn doa<nda: pan:ce que sabemos lo quo ..... Sm
pasado: obviam~le, no podemos saber w •etapaS» de la futura evolución. pero -barJo. no hemos deseu!Mcno <1 osccreto• de la cultura. en el sentido que ol
sabemos que la evolución oos rodea, que cada uno de nosotros cs una parte DNA Y la doble héUce son el •secrelo• de la vida. Aunque nlgunoo antropólogos
inlegral de ella. Y como Teilhard de Chardin (19S9) ha señalado, formular la lA. 11. RadchfTe·Brown es probablemenle el más ctlebre) han deslerrado la pala·
ceoria de la evolución ruc un gran paso en lll evolución. In cullura en varias etapas de su earrer:1, hablaron (como Émile Ourkhe1m y
L<l preocupación por la evolución hn culminado 1res "'"es en anlropologlu W.rcel Mauss) de cullum >in usar In palubm.
- uno con Spc:nocr y Morgun a mediados del siglo xtx; de nuc\'0 con Lcslie Sin el concepto de cullura es demas iado fáa l -quizás inevilable rclroceder
W hite y sus se¡uidores y adversarios a milad del siglo xx; y. de nuevo, con los a aJauna noción de <<memoria populum. Esto e; lo que Sean O'Faolum ht<O en
con1r111iempos que rodearon la publicación de Stx:loblo/"8)', de E. O. W i!so1L a TM lrish (11>4n Es lo que Frcud hizo en Tottm and Tabu. E> la u<:usución que
mediados de la década de 1970 (la lercera lan rccien1e que es impo$ible selcocio- lliro Marvin Harris (1968) a Ourkheim.• con alguna - pero no total- ¡ustÚICO·
oar ejemplos que probablemen1e s.¡an slCndo válidos). cióa. En dee~o, Ourltbeim tenia el concep1o de «reprcsenlaciórut en lo • coleeti·
Durante cf periodo entre las dos primc.ras. los antropólogos intentaron n11.ar "o:" es donde surge la difJCUIIad La noaón de «mentalidad de Jrupo» no es \ \
d tema - oemprc con verdades que cron irrelevanles- . Ocsapro,cehllron la - qll< un paso -de bcebo un gra,.., paJO en fa~ desde la r~pm.~ntll<llln
rcc:ontti'Ucelón de la b~toria basándose en una IDformación inadceuada. oso- ..,,""': la «mente ances1ral• no es mus que otro paJO en falso anadodo
erO! también.. pero el argumento inciU-JO no toca h1 bast: de la teorla evolutiva. eleE! CO?ceplo de cullura es 1mponan1e porque nos saca de este upo partJcular
Los sc¡uldores de la evolución volvieron a ~... lrivialidades detalladas de la •llttaJmo (por no decir scntimentohsmo~ Verdaderamente:. ese es el problc-
difusión y lo. tópicos del funciona lismo sólo para aprender que umbos podian ::_rntomprcnsiblem ente, camb1amos cuhura por «una cuhura)t: ndquirimos
apoyar In leona de la evolución. cuhura•l confundida con asccnuia: damos a codo un aura misticu que es
El período e nlrc Leslie W hite y Wilson vio a los antropólogos eada vet más ~nt.almente na rcisista - y volveremos a las épocas racistas de hu que la
preocupo.dos por lu evolución -con cucsdones de adaptación ni medio. ciludios - ele cultura nos deberla haber salvado.
sobre pnma1es no humanos y la adaplación de la genética de población a rilttba..Dade que inició su .~esarrollo. la idea de cultura no ha conocido intcrrup-
CUeJiioncs antropológicas- . Esta preocupación continúa micnuu cscribtmos. La Idea de evoiUClOn quedó apanada durante un periodo bas1an1c largo
"" --
ouaodo fue rcc:hazadJl por los antropólogos; entonces rcsursló en d pensamiento
antropolócico. Aunque muehos antropólogos han ealdo en el mini<ismo en
fi/161 ~ oncs como el trabajo de Elizabctb Colson o June
~ nO$ llepn como secciones cruzadas dolos procesos soaalcs• .R¡IdcJ jf.
lielm~ los datos

alpnos tex.tos donde palabras más especificas lltMñan me¡or w propósito, sin _.. e· su ·ñó de forma sim lSla. ue un es·tud•o •daacrónico•
embarco. noncuoa pan escoda de antropología. que es •la ciencia de 1.1 cultwu
ba villo a sus quidores volver 1.1 espalda a la eulturL Por ahorL
.aa
111 1 omo estudios "'inc<ónicos» colocados final con onal resu 1 era
fllll ·• -'ltuaban 10$ hCCboo ctnográfioos, mientru que los hechos del crec:i·
......., o ciclicldad de tu instituciones se escondian.
Eáructura Aqul hay dos (actores: en primer lugar. la mayoria de las onstitucooncs soaales
- . .ructuru repetitivas de acontecimientos. tales como uc:ontccimientos
La idea de estructura es tan vieja como el problema de si la suma de las partes es Jlllllld- de un dia o un proceso técnico, o rep.....,ntan trayectorias con un
pdllclpio. mitad y final, tales como la historia de una vida o el alza y la caída de
mlls .s~ande o o:nenor que el to!aL Pero la estrue~ura en la forma en que la idea
surgm~ en el soglo XX predomma en Herbcrt Spencer -quiz4 antes.
- pnccica ritual. Además. está la historia - y ciertamente se puede hacer
.La 1dc:a de cstr\lctum en s u moderno avatar dom inante, entró en la antropo~ •11opololla portiendo de datos históriCO<I como de dntos etnográficos.
l~go~ ~ ~rav~ de antropólogos _sociales británicoS; Para ellos no significaba. ni
C<llno punto de partida de esta preocupación con el tiempo y con el proceso.
sag.rufica, estructura cuJtural, s1no estructura soaal. Pero la esuuctura social ......,. tomado la conferencia de Marren de E. E. Evans·l'ritcbard de 1950. en la
~u!"ana)•, no importa lo t<innata» que pueda ser, no importa lo fácilmc:.otc
.-1 hizo un a leaato a la importancia de la historia y de la dimensión del t.iempo
• anoropoloaiL Se publioó en aquel momento el ensayo. F.t~ro¡H tmd thr Prop/e
dosun¡ulble que sea de la cultura. no debe realizarse en términos culturales. Asi,
la cultura -<X>mo un modismo para la expresión de las relaciones que están ......, Jllstory, de Eric WoiC. ha re<umido un largo periodo en el que esas
.a-truc:u.aradas.• en una organización soci:ü- nunca cstU\'O ausente. Hemos oido ilaplicaclones fueron reconsideradas.
~r a antropólogos sociales británicos de hace treinta dos: .Oh, eso no es
Ea qundo lupr, se dioe que a veces el .dmbt>lo es la esencia de la cultura
unponante -sólo es cultura-.• No negaban la cultura. simplemente querian t '"' porque es la esencia de la comunicación hnaüi•uca. to que d lltmro
retirarla de una posición eentral y darle este papel a la estructura soáaJ. ...... sólo usa entre criaturas. Se salia decir que, hacer hcrramoentas. era la
_ . . de la cultura humana. porque ninguna otra especie podla hacerlo. Entoo-
lll¡o más tarde, la palabra estructura también se aphcó a lo que Noam
Cbomsky se ba refendo como ...truetura pro(undu, que oirve de base allcn¡ua· - Jane Ooodall dclcubrió que los chimpancés hacen herramientas simples. y se
.e.l6 q"" oncluw los elefantes encuentran y usan herramientas Simples. Actual·
J J< Y a lo ~uc Claude Lévi·Strauss hizo con su estudio del mito y sus fJ"NIÚ!I

U
souoog-., siendo un grupo de cultura universal pero reprc,.ntando algo que es - . la pook:i6n del len¡uaje está siendo similarmente mermada. ya que los
nfracuhurol en el aparato humano perceptivo y conceptuaL m-ipdores han dclcubieno que los chimpancés pueden cuptat el signifoc:ado
Nos parece que el tema de la estructura cst~ hoy situ:lndose en un luaar do UD limitado número de símbolos (después de tod~o~.JI~O!.S~!!rr]~>'~:Ui.Js;":"':ai)"':":""'.J
pueden aprender unas cuantas órdenes humanas) ch1mpancé> han sido
seguro dentro de la historia de la antropolngia. pero ya no es la frontera. como lo
•t-.dos pmu comunicarse por ordenador con "' es humanos cntrciUldos y se
e~ !odnvla u principios de la dé<:ada de 1970, cuando se prcporó la primera
ed•<;'6n de este libro. En estos años intermedios, la nntropolo¡la se ha alejado .. ha ensdodo lo b(osico del lenguaje de los signos. pero nparcntcmcnle, ellos no
crean nuevos signos y no los enseñan a o1ros aduho.."l cuando son colocados en
haeta otras especialidades. El orden final de estas fascinantes nuevas especiallda·
des no es todavla C\·idente. blbitats naturales. Tales estudios. en gran pane, se han abandonado.
• Para morcur este Area de la antropología hemos cscogido ulgún trubajo
piOnero de Lévi·StrouSJ, llSi como cl trabajo más d<lllrrollodo de Victor Turner y
nempo y •'mbolot CU'ord Ocenz.

A~nque la mayoria de los antropólogos tienen sus propiOs hstu de candidatos,


aso como los t6pocos de s•¡nlfocado duradero en el Sl¡uocnto periodo bostónco, nos a. antropólogo actualmente
parcc:e que bay por lo menos dos áreas cura importanaa ICiual puede presag¡ar
futuros bonzontes del tema: símbolos y procesos temporales. Tampoco es nuevo. Ea•cc. u.n mito iC&Úft el cual la antropología es una ·~nc:iajo,en•. No lo cs. Los
pero hay nue•os puntos de mta, y ambos parca:n mo,use bacía el centro de una IPfObltaaaas que pRocupan a los anaropólogos ac1ualmen1t han u:isudo durante
diSCiplina toda.ia con ampliOS bonzontes. -..:bo tiempo -en realidad. desde d dccomopnmcr Clpitulo del Oene>IS que
En gran panc, los antropólogos norteamericanos se adclantcron a los bisto- dice. oómo Dios divido6 a la humanidad en grupo. hnguisticos y así los hLto
nado~cs duranlc muchas décadas.. Cuando Jos antropólo¡os deseubncron «el ~pa~ en lr•diciones ~ulturalcs mutuamente inmtehgibtes . Lo sianifK:Uaio.o
lr&baJO de campo>t. ocurrieron dos hechos decnivos.. Pr1mero. ya que el trabajo eote libro es que, incluso desde un punto de \lsta formal. la antropología.
en el campo ctnosráfico raramente se realiza duran1c largos periodos (se pueden COnao la conocemos hoy. retrocede más de cienlo ancuent11 ai\os.
Aunque la antropolo¡¡la no es una ciencia nueva, carece. sin embargo. de
pasado destacado. La razón tS que. como los otros cuerpos del conocimiento que
en la jerga de hoy llamamos ciencias del comportamiento. la antropología desalia
ouenro sentido común - y tntonces forma la base para un nuevo sentido oo..
mún-. La antropología cambia exponiendo lo absurdo y el error- los mitos
y los valores de las culturu que la engendrnn. De h«:ho. los antropólogos
pueden ser los mismos poctU que Platón querla «:har de su República. Hacen
preguntas embarazosas. Y una ve>. respondidas. estas preguntas (por Jo menos las
buenas) no dcsapar=n. Tampoco son resueltas la mayorla de ellas. Al¡uoas de
dlas "" hacen obsolc:tu debido a las aocvu cuestiones que planteamos.
La hlStona de la antropología es entonecs realmente la histona de los valores
en d wWKJ~ potrticularmanc de los dd mundo oc:ddnuaJ. AJ¡uoos podrian
añadir dd mundo de la dasc mcdoa. Aunque en un sentodo más estrecho es la
historia de cómo algunos de los •aJores aetualcs más cfocucn en el campo de •las
Evolución unilineal
ciencias humaDaSlt lkpron a ser lo que son. de Jos pasos en Calso que dimos a lo
largo dd camino.

Referendas

Carr. E. H" Wllo1 i.J llinory? London MoomiiJn. 1961.


Ranis, Mar•in: TI!.! Ru• of A•llvopo/o¡¡fc/JI Tlk!o•y. Ncw Yor~: Thomas Y. Crowdl, 1968.
O'f'aolaon. Sean· Tlw lruh Hannond... onh: Pehcan 8ooi<J. 19-17.
Te~lhard de Chard.tn. Picrrc:- TJ¡.- Plu>ttUmtn4l'lt D/ Malf. New York: Harper &. Row. L9S9.
Wol( Ene R" E•r•pr allf11lw P.opt. •IIN>•t Huuxy. Bcrkclcy. Unl•crsioy of Californoa
Prcss. 1982
Herbert Spencer
1820-1903

Ooo ideas clonuoaron la vida ele H<tbcn Sp<ne<r la ele la e>olurión, pana la cual
in,eotó d tC:nniPO «Wptrva,·enoa de k)s mis dotados;., y la de la libertad JXnon.tl.
Sus con1emporlineos lo <kscnbteron como terco. indepc:n<llente e intclcctuatmeme
~upcra mbicioso. No obstanlc. Spc:nccr siempn: !te mantuvo firme en sus
conviccio-
nes. Era un hombre ck poc.t prttensión; se: ne;a~ 11 asistir a luncrolc::s. 5C burlaba
ele los ..._.., ~ y clcsclcñaba b pompo dd 'obi<mo. La o....,;.;o ele su
\1Cb fue: expbcal loda ta naturalu.a como un sislema malwattst a si.nc:rorutado.
Nacido en Ocrby, ln.gJaterro, Herberl fue el únko b~o (lue sol>re,·ivió 11 la
infancia. Su padre era un m1•ct1ro, c:on uno• planteamientos sociaks y reliafosos
PfO&r~tas: a:u madre era Ull.1 m'f,jer tnoq"ila y eonfonn.Uta. Spenccr
fue anímado
11 Jt&u.ir COD IU interé$ por la ritnaa, par1k\JltltmctHC por b hdtoria natural. la
(uica 'f la quimica. coa. o.chasi6a de: la hlllON ) tos dáslcol. Dt modo que 111.5
conto:n porineo~ pensaron que cslab:l insufidcntemc:ntc educado.
Tenia dieciKas años. cuando finnliló au etOOiarización formal. Volvió a ca.sa y
llumme un tiempo fue ayudan f.o do profesor. Mil 1atde se convirtió en ingeniero de
c:onsuua:ióo fcrrov1aria y duranlt c:s1c periodo in1en1ó ltl,·entar cou.J y publicó
UftOI cuant01 artículos técnicoa. Od brocarnl cambiO su lnt«a
haaa la kOna
polí1íc:o · o•lo- prinápola ....-pod o,.. límíw las funaones dd Eslado f
COMCJUÍr d ¡:ufrJg,o universal y una 1otal teparAC~ón de: la laksi.a y d Es1ado.

3
4
_._
...
-s.-e.· S

Cu.udo kftla mntKJCbo .años IC COnYlrtiO en s;ubedJtor de un periódico. Tftt otra CT"_. industnal (ba-sada en el conn:no). a la a.aJ la mthtar d10 puo e-n al&unos
~· y, poco dcspud. pubbcO sv pnmct bb<o. S«<tJJ S••'"'·
!Al puvtos luprd.
l..a cruxntc: mala mtc:rpretac::IÓO de sus cn&c:rios &maiJÓ kM: uhtmo. 11\os de
pnnapolco 0.1 bb<o cno: 11 qu< «lodo bomb« ....,. bb<n..S po111 .._, todo lo
que desea moeotru oo anfriltja la i¡ual libertad el< cuolq- o<1o hombRo: q~>< l/ Spa>«t LA opt«iocK>a 6t sus logros sutpó "' d últtmo teroo dd "¡lo n.
w runc:.onn de QWquicf Esl:sdo dc-bcria:a estu limitadas a debtm pohttCOI
~ )' 1 la protecoón Ot agresión es.ua.ny:ra a tnva de: Jef'\"lCIOI arrnadOt: 'f
}) que a natural que d individuo. a traves de su .::apaadad de adaptiQÓn» te
lntroducdón
"'uev1 "" final hacia un c:stado de «<JUSte perfotto•. Afirmó q~ el pr()lfUO- no
Spen«r co consodcr..SO como ti mo.oro 6t la <voluabn E"a ideo tobre ti ha IOdo
eJ un ac:ddente. Ji no una neees.ida.dlt. . can arrolladora que sus ouas contribuaones a la 1eona de lu dc:na11 JOC&ales.
Spencx:r pubtteó un arliculo anónimo en 1852 -siete dos an1es de la pubh~a·
DOrnulmentc:. &e •eooran.. Realmente. su «filosolia srntCttea• iC hll olvidado en ¡ran
ción de Orltbt of $pHitl. de D-.uwin- ddeodiendo lt tcoria ~ ~ evolua6n
manent. Que un autor como Spc.llCer pueda ser tan retcpdo a nuc•tro lnconiCiente
orpnlca. En ISSS lleaó Prlot:lpln of P•¡·choloiY· en el que booó cond":to.nes menta· es \Crd.&derarnente ps.radójk:o - y más porque él fomn.iló mtN;:hot do los t~rminos
b td propiedades físicas y químicas partjculares. Ya que ~ll.a OptniÓR "? rue
que hoy se uJ;Un , El fue quien pñmcro u.'ló como t(mlinos 1Ccnicos palmbni!l como
populur (pOr no decir dcandaloJ~) y ~.tlmente mostró 1u hmhada cducae16n Y
:ru¡Ht'Orgltnlc-o,fwnrlllu, t,flfllt:lura y ,fi.Jtema. Tnmbien 5e encuentran en Spcn~r l011
a\<eriíón por la lcctur~a. fue condenada unh:'Crsalmenu:. Of'i¡en~ del (unciotlaticsmo eslructural-un bedlo que ¡e olvidó duran u: las mu~ha;,
()o; ~~ mu uarde., Spenctr empezó a Cormular su "stcma ntosóf"teo. Se
d6cadas c:n que estaba asumido que la c"·olución y el ru.ndonahsmo t!llnban opuestot,
buaba en la evoluaOn y prt ...ió - por lo menos diez décadu antes de que (uc:ie Spcnccr. como fiiOIIMtco s.nt~lico. no c.1tab& antt:I'Clloado en laJ acnclas .aaak$
finalmente aceptad<>- que una teoria de 1a evolución puede abarca~ todos l~s tolu: ataba intc:res.ado en lOd1s las C'lC:Q(i;u. Tc:aia un •nttrilt muy especial por la
JcnOmcnos de la naturale'ta. Para fina.ociar la publicaaón de •u .esenio, vendió bioloala. Fue -5pcnccr, no Oarwtn. quien formuló •la supcrvtvcnoa de Jos mb
600 Ju.Knpc:lonb a una serie llamada IN.sniplit~ SMíoiOJ.Y. El pnmtr uabo,Jo en dotado~• -aunque rnlment~ rl.l(foo Wallac:le y Darwtn qwc:nt~ detallaron lo5
La JCnc. Füsl ftltulpks. ap;treció m 1862. Mtcntra.s tanto habb pubhcado EJwt• mc:cao.t~mot btolótpCC» en funaonatNCnto.
rlolt. otro hbro tteiClftdakltolt. en el que defendía el cksanoUo o~tural ck la
MA11mponante para d amropOioco, Spenccr muvo el moddo dd oqpnn:rno
intcll@Cnal dd aiño. 1a 1mponancia dd intttU del lptCAchz Y b ick:~ de: que. booii>IJCO coato lo bü: pan d mta>dinuento 6t lo akn 50CUI $¡>cnotT .,.. d
c!Ultiar a un ntño a travts de la hbenad y la u ·pcnmaa. funclOftl MeJOf' que • orp......., romo moddo pa.- b soáedad 6t dos mocJos. 1) uno .-dad rq><coeata
tra,·Cs de lu órdcnc$ y dd casu¡o. uo suttm.l que ciene estNCCiilnu y fu.DC:iones:: y 2) UN sodcdad ~ta un aeno
l'nnripWt of Bk>/DfJ', qu< ;e publteó en 1864. fue d .....ttAdo de la c:ol•bo.-· nnd de C'\'Oiuoón soaal determinado en ~a su dlkrenc:iecaóa ~ructural. Esta
don <hf'tlt'la con T'homali Hudey. Eft ti abopba por mnucncw ~tmbtc:ntales d1J"CC-o apro•tmaaón a la soaedad tq)RSentl obviamente el penAmiCnto por analo&§1
tasen d orpn•smo y una tmdencia de la c"·olución baaa el equabbno. -b &NIIlotia or¡inM:a que u·ata la sociedad como un or¡anamo bio&óa,tCO • Se
Spenccr, a menudo enfe:rmo.. fue .siempre bipocondrtaoo.. Dc.-puC. .d~ 1866. su dice que los proct:§OI que iOn \•álidO$ para la bioiQ~Pa evoluc.ón, función.. estruc-
"ida d1llíCUrrtÓ casi únicamente entre: asociaciones intdcc:tuale• '1 un ~liJCl ran~al a tura y homcosuutt-lo son para la lógjea 50Caal. Aunque an.alo&la no es Jdenndad.
Etcoci;~. Al ¡.ufrir al¡ún tipo de •sobrecarga mcntab1, Spenoer te Y10 cont1RWII• Segun Spcnoc:r. el universo se puede explicar solamente en 1~m1inos evolutivos.
n~cntc ronado a buscar la diversión. Pero él dictaba d urante ID$ dCJCan.40I cuand? l.la .ockdad, a rirmó, empezó como un sistema (orpniwno) no dlferenc:Jado y simple.
c1taba rcm~ando: reoopiló una gran autobio¡raf~a; ayudó a fu ndar la U¡s Antl· A 1111\'¿J de la evolución, ~l1 sociedades (obsér"'ese el eambio de Anaular ü plural
Ag~ión: vhi1ó E.Jtados Unidos y escribió M011 VtrJUJ tlit Swtr - todo 11 pesar de - es de Spcncer ) desarrollaron dtruc:turas espociallz.adat (por ej~:mplo, el aobie,..
su lparentc delicada salud. no) pit'l reprc~~entar funciones: c~peciaJh:ad.:u {por ejemplo, coordu'l.ltr todo el si§te.
Spcnm 'ltVli pcriódicamentt: en la miseria: vivió de ~nat'K.ius incsper11das. t~les ma). Cuanto rM.s diferenciada auuctural y (unc:aonalmente esti una aociedad. uene
corno lcpdos de su padre y de su úo.. y Ka;alo5 de xau.ldorcs tc..k:s. E~pcto a un lus;;u mi) avan.litdo en una tuooomía evolutiva.
...,.,.., aJaéo prowcbo de su trabajo lt.aáa 1871. Hubo pcrlod~ postenora de Oc: e•te t,ípo de razonamtento Spc:nott desarrolló d05 c:sqUC11'1ti dikrcnscs y
muCJa.. pero cuando mu_rió diC'jó una ooosidcrabk suma pant conunuar /kJrriptnv ~p~radoll dt tuonomia IOCi:al 5oft peo.rc:s que inadccuadot. ambotl: ~rkamt-nlc 1
S«~!· dttdc d punto de Ynt:a ck la uttlinción de dato-.. Puo fueron un c:omtenzO
Spcncet cont~t6 a tres eruditos cuando empelÓ a ocnbtr su monumental tmponatu~

Pr~M;,In ofSonolov- Su lr:.bajo en leer y recopilar datos »>bre ptct: pnrruu'-u Como se ba obocnoado, Spmca tambotn usó d temuao tyn"'f•-ko. d CWL1
sobre tu qw ~ pudJc:se escribir Duranw d mimo periodo usO cte m~terul bcne w prop.o lupr ea la tc:oria a.auopolóp;::a tal y como te dtgr,-o06 cn tos
pa.-"' /NKnplmt S«~. O. varios •·olilmellcs.Y coc:nblb d Srlldy 11/ S«iolofl, C'JCnlOt de IUIOta como EdWi.td Sapi.r y Alfrc4 l,.oQu Kroe:ber [n los csmtOI de
t:t1 d que boe ooMtdclaDOIICS sobre alguoos de Jos probkr:nU eon qw te ~rrcnta Spc:acr:r 'o tuJ)m)r¡iiUCO se: m~t-re a ideas qt:~C sobrcpas¡a lo andJ\tdUIL Es a travf:s
UD acnli(tc:O fOCi¡l t-inatmtnte. Priitcipl~s of ~empezó • apa.RCICf ~ 1871: de lo supcrorai~ •aún Spc:nca-. q_oc: b. aoeióo coordaRIICb humana " potibk.
el último 'olumc:n ~e publicó ea 1896. Con eslJ idea. Spenoer utnde al ccmcepto de cullura: realnx.nte, li m la oradOn
Spenoer (ue muy conocido por su comparteiOn de la 50CK({ad c:on un orp.nJsmo anterior t.e •ustttuye la palabra cdrw«.. d lia:nartado de la oración te hace claro. EJ
y w ~~ do que d &tado debía ser mantenido sólo en lnterCJ de ' U-' dudada- t&m.mo. por tupuet10. e~ primo hermano de la ('(MJC.tmdt C'OIIrctta.v de Emde
nos. PO§IUI6 do• si por de ll()(:icxla.d. Una era militar (tstruc:turad.- en el flatUI). Yla Durkhcim, ocr1 ¡rtn lucha para habl:lr sobl'c c:ultura •in un concepto de euhura.
6-- A pesar de la toW dcd"*""' de Speft«t a la _ ... ljndóo ...,tullwa, debe
obwf'varx que la uorla evolut•~• modmul f'I'Ovlent más dircaamtnl.e de M Ofpll
que (k: Spencer. Pero ~R(lt que c:l ru.naoaaldmo estruaural tkne fütRCI nk:a en
sentidos .nos informan. Cua.k¡.uitr iimiliu,.wl que: posiblemente pueda tener c:on
otros objetos no puede perabuw. s•no por la razóo. Si las rdaoones comtantcs
e-ntre sus panes la h.a.oen una ~nudad., su.r¡c la pregunta de si cscu relaciones
k)f ulterio& de Speoc:er soba estruccura. funaon. orpnismo Y evolua6n. ronttantes ~ntrC' s~ p;utes son semejantes a las relaciones con.scantcs entre tu
pare~ de otras c.ntidades. Entre una sociedad y cualquier otra cosa. má.s. el Unico
pareado concebible debe: sc:r uno debido ul ¡HJralt lismo d• ptlntfpfo ,, la tlupo.fi.
r/INI de /o.s COIIIpmte.nleS.
H ay do• ola~ de agregados .con los que se puede comparar el a¡¡regado
SOCial --<:1 morgamco Y el orgá niCo- . ¿Son los atributos de una sociedad de
1. La evolución de la sociedad* alguna manera oo~o Jos de un eucrpo no vivo~ son de alguna manera oorno
los de un cuerpo "''o-7. ¿o son completamente diferentes a ambos?
u primen~ ~ estas pn:¡untas solamente ncasita ser preguntada para ser
¿Qué es una sociedad? respondida ncgauvamct~te. Un lota! al) U panes eslán •ivas no puede, en sus
caracteres _generales, ser como totalct sm vida. u sc¡unda pn:aunto. po111 00 ser
E&ta cue>ti6n debe: sc:r pn:gwnada y n:spondicb al prinapio. Hasta que hayamos a.st •ntnc<hatarnente contescada. va a aer respondida afinnac.ivtmcncc. Ahora
decidido si considerar o no una sociedad como una entidad. y hasta que decida· cenemos que considerar las razones pora afirmar que las rtladoncs permanentes
mos si, en caso de ser consider.ada una cruidad, una sociedad se clasifica como enJrc las partes de una sociedad son an.í.logas a las relaciones pcrmnncnccs entn:
absolutumente diferente a todas las demás cnlidades o similar a al¡unn.s otras, las ~•ncs de un. cuerpo vivo.
nuestm concepción del tema que tenemos unte nosotros es vugn.
Puede decirse que una soc¡cdnd no es sino un nombre colectivo para un Una sociedad es un organismo
nún1cro de individuos. Uevando a o1ra esfera la controversia entre nominalismo
)' realismo. un nominalista puede afirmar que.. como existen solamcnlc los mi.em· Cu3ndo dccim?'. que el crecl~icn1o es común a los a¡¡regados soei:tles y 8 los
bros de una especie, mientras que la especie considerada aparte de ellos no uene •&reaad.~ orpmcos no e1du•mos totalme.nce a la comunidad con a~pdos
cxittenaa. así W unidades de: una sociedad como tal existen. m~ntras que la 1no~n~ Algunos de estos.. ~mo Jos crisulcs, crcc:cn de manera visible y,
uiSicnaa de la sociedad es tan fOlo •erbal Considerando b audiencia de un "'lJO la h1p6tes<s de la cvoluaon. todos bnn surgido po< intearadóa en al¡úa
conkn:naante. como un conjunto que. al dcsaparcc:cr al final de la confen:ncia. que otro momento. Sin embargo. comparados coa las ~s que nosotros )Jama.
consntuye la prueoo de que no es una cosa, 01no s61o una disposi(;ón de perso- mos mammadas. los cuerpos "ívos y las socicdade$ exhiben tan daramcntc d
nas. el nommahsta podría argumen~1r que este hecho corrobora la Idea de que aumento de- masa que justamente podemos considerar éste: como caractcrls:tico de
los ciuda.danos forman unll nación. limbos. Muchos organismos crecen durante toda su vida. El crmmicnco social
Pero. !!Ín discutir los ()IrOS pasos de su ar¡umemo. se puede ncaar el último norma.trocntc, «>ntinúa bien hasta tpoca.s en que las soc..iedadcs se dividen ~
hasta cpocas en que están vencidas.
paso. La disposición. temporal en un cnso. es permanente en el otro~ Y C$ la
permanenda de las relaciones entre portes componentes lo que constiluyc la A~u1 teocm~s ~1 primer rasgo por el que las sociedades se afian con el mundo
indi•idualidad de un total diferenciado de las ind•vldualidadcs de sus parte.. Una org.ámco y se d•sungucn susranciulmc:nte del mundo inorgAnico.
maSIJ rota en [ra.gmeotos deja de ser una cosa. mientras que a la inversa. las
piedras. ladrillos y madera previamente separados, se eonvicrtcn en la cosa Tombién es caract<ri>tic:o de Jos cuerpos sociales. como de los cuerpos vi••os
llamada casa si se conectan de unos modos establcádo<. q~ m~ent~ crecen en tamado. crecen c.n cstruaura. Como cl embn6n de un
A.si. conw:cuc:nt~te, consideramos una sociedad como enudad ya que. •••mal que ucnc pocas partes d!>llnau•blct. pero que al "adquiriendo mb masa.
aunque formada por varias unicbdes. implica cieno ooocrcción en el con¡unto de s'." partes"" multiplican y d1fe~ndan. Asi oa~rn: con una sociCdod Primero las
ellas por la persistencia general de: las disposicio0<5 eom ellas a tnnis del ín:a d•kre~ cntn: sus grupos de .unid.1des apenas son visibles en número y ¡¡cado,
pero !eiUD aumenta Ja poblaCIÓn. las divisiOnes y SUbd1vi!iones te hacen tn'S
ocupada. Y eo este rasgo el que da nuema idea de una sociedad-
nume~u f ~~determina~:.$. Adc:m4s_ Umtv en t'l organismo social «>mO en el
Pero ahora. considerando una sociedad como una cosa, ¡qué cla.Je de cosa oraan1.tmo 1.1\diYidual. las d1ferencínc1ones sólo cesan con la conclusión del cipo
que marc:u la madurez y precede In dcca.del\cia.
debemos ll~tmarla? Parece totalmente dircrcntc a todo objeto con el que nuestros
Aunque en los agregados ino raj nko5., como en codo el sistema .olur y en
cada u.no de s~s m~bros. las direrenciacioncs cstrucwrales camb~n acompañan
• lt:tll'lprcto do Robat L Camt~ro. cd.: 'IJw PnNi¡tk$ flj S«lolóty (Cba810 01\iwr..ll) .,. a las lntcgractones. estas son re.lati\'&mente tan lentas y simples que pueden
Choto Pfttllro 19671. coa pem'lt$0 dd echuw
8 Hefbert Spencer
9

ignorarse. L.a multiplicación de las panes contrastadas_ en cuerpos J>?líticos Y ~n ain:ados sólo pued~ rormarsc con la ~ndición de que la perdida concomitante de
cuerpos vivos es tan grande que sustancialmente constHuye otco caracter c:omu.n habilidud para sum1111Sttars<: de matenales para repararse y crecer sea compensada
que los distingue de Jos cuerpOs inorgánicos. por el desarroUo de una estructura que trae estos materiales.
De m?<~o. simi~ar t? una sociedad. L..o que llamamos con propiedad perfecta
Esta comunidad se apreciará mejor al observar que la diferenciación prog.resi· su ?rga.n~c16n. llllp.bca necesariamente rasgos deJ mismo tipo. Mientras es
va de las estructuras va acompa1)ada de la progresiva dirercnciación de lus rud1mentana, una s.o aedad es guerrera. cazadora. constructora de cabañas.. cons.
funciones. tructora de herramtentas:.cada parte cumple por sí misma todas las n-
t..as divisiones pnmaria. se<:undarWl y terciaria que surgen en un animal en . -idad
es.
.El progreso,. hasta un . mv~1 ca~.ctenzado por ~n. ejército permanente. puede
desarrollo. no asumen sus mayores y menores diferencias en vano. Junto a las alcanzarse ~O,'O aJ surgrr diSposrc•ones para summ1strar a esre ejército comida,
diversidades en sus rormas y composiciones están las diversidades en las acciones ropa y mun1C10nes de guerra por el rtst o. Si oqui la población se OCUP'J solamente
que realizan: creoe:n en órganos d iferentes con deberes direrentes. Asumiendo la de la agncuh~ra .Y aJJí de la minería -sj estos manufacturan mcraancias mientras
función comple1a de absorver el alimento al mismo tiempo que asume sus carac- aquel~os las d•st~n.buyen- debe ser con la condición de que a cambio de una clase
teres cstniCturales. el sistema alimentario se va separando gradualmente en por· espec1al de serv1cto prtstado por cada P'JMe a otras partes. esi<IS otras panes deo
ciones contraswdns.. cad;~ una de las cuales tiene una función especial que forma respecuvamente deb1das proporaones de sw servicios.
p.·me de la función general. Un miembro adquiere divisiones y !>ubdivisioncs.. las Est~ división .del trabajo. primero explicada por economistas polí1icos como
cuales representan sus ~r1es: pri:ncipnles y secundarias en esta seoci6n. un Cenomeno .s oaal. y en segu1da reconocida por biólogos como un fenómeno de
Asi ocurre con las partes en que se divide una sociedad. Una clase dominnnte los cuerpos vtvos, ~J cual llamaron <(div.isi6n fisiológica del trabajo», es aquella
que está surgiendo no se hace simplemente diferente del resto, sino que toma el que hace a Ja_ soc1edad, como a lo ammal~ un conjunto vivo. Apenas puedo
control sobre el rcslo; cuando esta dase separa a los dominantes de Jos domina.. acent~ar sufie~~ntemente la verdad que respecto a este rasgo funda mental un
dos, los primeros empiezan de nuevo a desempeñar distinla.s funciones del con· orgamsmo soc-nl y un organismo individual son totalmente iguales. Cuando
trol total. Ocurre otro tanto con las dnscs cuyos actos son controlados. los vemo;s que ~n un mamjfero impresionante los pulmones hacen par.u al coraz6n.
diversos grupos en que se dividen tienen ocupaciones djvcrsificadas: cada grupo. que SI el estomago.ralla eo SU COmetido todaS las demáS P'Jrtes dejan m;\s tarde de
a su vez, también adquiere menores difcrcndas entre sus componentes. i1S.1 como actuar, que la par~.s1s d~ sus m1.embros supone en general la muerte del cuerpo
menores difcn:nciaciones de ta reas. por ratta de com·~· o mcapacldad P'Jr3 escapar, que incluso la perdida de
Y nqui vemos más clar•mente cómo los dos tipos de cosas que estamos órganos ~? pequen os como los OJOS pnva aJ resro de un servicio esencial pat'"d su
com1>arando se distinguen de las cosas de otras clases. ya que lales diferencias de conscrvac•on, no podemos sino admidr que la mutua dependencia de Jas partes
escruc1ura como lentamente surgen en los agregados inorgánicos no están acom~ es una car~cteristica ese.neial. ~ cuando vem.~ q ue en una sociedad los trabaja·
P"ñadas por lo que justament~ podemos llamar diferencias de runción. dores del h1erro paran St los mtneros no summJ.stran materiales, que los fabrican·
tes ?e ropa no puede~ continuar el negocio sin los que hilan y tejen tejidos
Al iniclar el próximo y má.~ disrinth10 rasgo común veremos por qué. en un textd~s. que la com.~mdad . m~nur~~lurera dejará de actuar a menos que las
cuerpo polilico y en un cuerpo vivo. consideramos esaas diferen1es ~lociones de las agenaas de .produoetoo y d JstrtbuCion de 00m1da funcionen, que los poderes de
diferentes partes apropiadamente como (unciones. mientras no podemos con side~ control. gob.ernos. oficinas, ofidales legales, policía deben fracasar en mantener el
rar :' si las direrentcs ~ecioncs de l:ts diferentes partes en un cuerpo inorgánico. orden ~uando no se les suministran Jas necesidades de la vida por las partes
La evolución eslabtece en ambas, no simplemenle diferencias. sino diferencias rnanterudas ~n orden. estamos obligados a decir que esta mutua dependencia de
claramente conccc.adas -difertncins tales que cada una hace posible la.~ otras- . lus ~rtcs es 1gualmence rigurosa. Diferentes como son los dos tipos de agregados.
Las panes de un 11gregado inorgánico eslán tao relacionadas que una puede son ¡guaJes respecto a este car3ctcr fundamen tal )' n los caracteres que él implica.
cambiar en gran mancr.a sin af«1ur apreciablemente al resto. Ocurre de otro modo
con )ns partes de un agregado orgánico o de un '•gregado social. En cada uno de . Como l~s acciones combinadas de las partes mutuamente dependienles cons·
éstos., los cambios en las partes es-tán mutuamente dctenniruldos., y las ncciones ll.tuyeo _la v1da del total, y cómo de a hí resulta un paralelismo entre vida socia.! y
c 1mbiadas de las partes son mutuamente dcpc:.ndi~,ntes. También en ambos cstn Vlda ~~mal, vemos aUn más claramente al averiguar que la vida de cada organi.s-
mutualidad aumenta según avanza la evolución. El tjpo má.oC~ b3.JO de a nimal es ~o v1s1bk está r,,. malla por las vidas de urudades demasiado diminutas para ser
todo estómago, todo f.1chada, todo miembro. El desarrollo de: un tjpo que: tiene Vl Stas por el ojo.

apéndices por los que se mueve o coge la comida sólo puede darse si a csiOS El ~~~~o orden Myx_om)'cete.s proporcion:t una innegable ilustración. Las
upéndiocs. perdiendo poder para absorber el alimento dircctameote de cuerpos ~~oras o germenes producidos por una de estas formas se convienen en mónadas
circundantes. se les suministra alimento por panes que reticocu el pOder de absor- Ctbadas. las cuaJes, después de un tiempo de activa locomoción. cambian a ronnas
ción. Una superfic~ respiratoria a La que se:: le lracn fluidos circ.~lantcs paro ser oomo las de J.a.¡; amebaSt se mueven, toman alimento, c-recen, se multiplican por
11
10 --
cisión. Entonces estos individuos con forma de amc:ba pululan juntos.. cmpicz-.an a menores de. esta cslruc:tura indus':"aJ la similitud permanece.. Una firma que dala
unirse en lf'UP'O' y estos grupos a unirse c:on otros. rormando una .ma~ a vcc:es de generaaones pasada"" todaVIa llevando el negocio con el nombn: de s
apenas risib&e.. a ,.ecc:s laD gr.tndc como una mano. Este plasmodtunt. mqular, fundidor, ha cambt.ado todos sus miembros y empleados uno por uno, qui~
mayonntnle reticular. y sustanci.almcotc gda~ muestra ~vimk:niOS de ~us \"3nat .. cea.. m~enu-as que la firma continüa ocupando el mrwo fup.r y maole~
n~tndo r<baoncs .,m,Jares con compradores y vendedores. En toda< panes
portes como loo de un I!Jgatll<: rizópodo. arrastrándose clcspocio sobre sup<Tfic:ics
de sustanciu delerioradas. e incluso hasta los tallos de las plantas. Aquí es entoo-
ClC$ clanostrablc la unión de muchos individuos mos dim.inutoo para fonnar un
~ · . .
enc:on•ramos csco. Cuerpos gvbemamentales, generales • loc¡Jes. 00~- 0•0~
. ·~
a.~~auas. CJerat()$¡. rnsutuaones de codo ttpo hasta cofradiu. clubes. asocia~
alftllldO relatovamcnte vasto m el que las individuali<bdn se poerden aparcntb- aones lil1n1rópteat.. et~. nos mues-tran una continuidad de la "t"td.t que sobrtpasa
mentc. pero cuya Vl<la resulla de la <XXDbinación de •us •i<bs... 1> de las petJOna~ que la forman. Más, mejor dicho. Como parte de 1• misma ley.
..-emos que la ClUSICn<:la de la sociedad en gc:nera.l sobrt~sa en duración la de
La relación entre las unidades y la vida del agrc¡ado tiene un carActer ~lgunn ~· los ':"r·' "" componentes, Sio~icatos pri ..dos. cuerpos públicos locales,
adicional común a los dos cas05. La vida del agregado puede ser destruida por rnsutuc•ones n.lcronalcs sccundanas, audade:s que hcncn industrias e:spcci Jes
una catbtrorc sin destruu inmediatamente las vtdas de todas sus: unidades míen· p~edcn dcc:aer. ~icncras que la nación $e desarrolla en masa y t.)tructura ma~te~
trtls que por otra parte. sí ninguna catástrofe la acorta. la vida del agregado es nrendo su .ntcgr•do.d.
mucho mil! larlll• que las vidas de sus unidades. :am.b•~~1 en umbos casos., las ru.nciooes mutuamente dcpcndiemcs de las
E.n un animal de sungrc fria. las células ciliadas hacen su.ll runcione1 con v:arms diVISiones. estando cada una rormada por las acciones de muchas unida·
perfecta regularidad bastante despuC$ de que la criatura de la que formnn pane se des., res.uha que estas u~i~dcs al morir de una en una son reemplazadas sin que
ha quedado sin movimiento. Las fibras musculares relicnen lU poder de contrac-- la f~ncoón en que paniCipao sea lógicamente afectada. Fn un móseulo, eada
ción bajo estimulo. Las células de los órganos sccre1ores sisuen vertic.ndo su saro~m~ro que se ~¡asl\, cuando. le corres-ponde es ~'U51ilu1do m.temras d resto
producto si se k$ suministra la sangre artificialmente.. Y kM componentes de un eonunua sus contradJc:aooes combiladas como de costumbre: b ¡ubtlación de
órgano completo. oomo el conwin. conrinóan su cooper110Ón durante mucbas fuOCIO.nano público o la muene de un tendero perturba de manero IOapreciablc':::
boru después de su separación. ~~<aoao de! depanamenco. o la actividad de la índustna en la que panicipabL
De manutl sim.W. la parada de e5as aai•id•des comerciales. ooor<llnatioll<$ De aqu1 s.urae en el organrsmo soaaL como en d organismo mdr\lldual una
gubemamenc.Jes. etc.. que coostitu~ la vid3 cokcuva de una naa6n. puede ser .,da del toc.l muy d1lcrcnte a las •idas de sus unidades. a pesar de que <S vna
cowada. ponpmos po< una invasión de bárbaros. sin parar inmed•atamente las vida prodUCida por estas.
accionn de todas IM unidades. Algunas de estas cl:ucs, espeaalmente las que se
encargan de la prodi>CC!Ón de oomida. pueden sobrevivir largo tiempo y seguir Oc esta Slmrhtud t'nl~ el organismo social y d orpnismo mdivtdu.al debemos
con sus ocupaciones individunles. pasar ahora a una dJrerencn~ extrema. Las partes de un an1mal ronnan un lotaJ
Por otra parle. los elementos vivos diminutos que componen un :mimal co?crcto. pero .l.as panes de una socied_ad rorman un total que es discreto.
desarrollado se desarrollan individua1mentc. hacen sus pa.rlc&. decaen y son Mlcntras.la§ unld.adcs v1vas que componen uno están unidas en estrecho contae-
reemplazados, mi<ntral el animal como total continúa. En la cnpa profunda de la 10, hu u~tdadcs v1vas que forman la otra son libres, no están en contacto. y más 0
piel, las células se forman por fisión que. al crroer. son empujad11s hacia fuera, y menos dospersas. ¿Cómo puede haber entonces algun pamlelismo'l
haciéndose lisa.\ paro fo rmar la epidermis; fi nalmente se exfolian. micouu q ue las
mios jóvene• ocupan sus lugares. Las células del hígado. creciendo por inhibición A pe~r de que In cont:rcncia entre sus partes es un prcrrcquisito para esa
de sus1ancias de l1J cuales sepamn la bilis, mueren tnlonccs y t us uientos Jjbres COOptraCión por la que la vkla de un organismo individual continúa. y a pesar de
son ocupadoo por otra generación. Incluso d hueso. que C$ tan denso e inerte. d que los m1embros de un organismo social que no fonna un total ooncreco no
penetrado por los \11$0$ sanguincos que llevan el material para reemplazar los Pueden man1ener cooperación po.r medio de inOuencias flsicas dtreclamcnte pro~
viejos componentes por los nuevos. Y la sustitución. rapida en al¡un05 tejidoo y pagados de parte • pone. pueden y DWiticocn la cooperllC!On por otro medio- Sin
lc:nta en otros. conlinúa a tal riuno que durante la existenaa conlinuada de todo ~bargo. s1n esta1 en contacto se afc:cu.n unos a otros a través de: espacros
d eu<rpo coda poráon de él ba sido producida y destruida mochas •·cccs. IntermediOS. por el lenguaje emocional y por el knauaJO oral y cscnto del
Mí es también con una sooedad y sus unidades. La intq¡nd¡ld del total como tnlclccto. Para lle.. r a cabo l<rioll<$ mutuamente clepend~enles C$ neccsano que
La de cada aran dwrnon se mantJc"nc prrperuament~ • p:oMr \k bu muertes de au.s los 1mpuleM, tft~pu.HtCH c:n s:us aC'ner-os. Cilfttido.dct y 1-Km~ K Ue''aJ de p;lrtC' a
ciudadanos compone.ntes. La estnKtura de persona.s VJ\'aJ que en una audad IJ<lM<.Es•• .rcquw.•o .., cumple en c~erpos vi•05 por ondu moleallarcs que JOn
manufacturen~ produc:ro alsún anieulo para uso nationa~ despub de un $i¡lo dofund!du ondefinidamente en upos inkriores y UevadM po< canales definidos en
sigue siendo un11 esuuctura tan grande.. aunque todos los maestros y trabaJadores ttpos supenoru (la runc:ión de estos canales se ha ll•mado sianir,.,.tivamcniJ:
que la c:ompoSieron hace un siglo han dC$3pai'OC1do. Incluso con las panes ururnum:ml). Esto se cumple en Jas sociedades por los si¡nos de los sentimientos y

l
...,_g,__ 25

Estas analogi.a.s estructurales llega o a una fase final que es aún m::U sorpren· Australia. donde pocos años desptJes de que las cabañas de: Jos viejos excavadores
dente. En ambos casos. hay un contraste entre el modo original de desarrollo Y empezar?." ~ agruparse alrtd~or de las nuevas minas se e$1abloc16 una imprenta
uo modo po!te:rior. y un pe~ód1~o•. aunque en la tierra natal pasaron siglos antes de que una ciudad
En el ~urso general de la evolución orgánk:n de 1ipos inferiores a superio· de 1amano s1m1lar desarrollase una agencia de este tipo.
res. se han pasado todas las ecapas descritas; pero ahora, en la evolución
individual de un organismo de tipo superior estas etapas se aconan en gran
manera. y un órgano se produce por un proceso comparativamente directo. Funciones sociales
Asi. el hígado de un embrión mamífero se fo rma por la acumulación de nume·
rosas células que llegan a ser una masa que se proyecta de la pared del
intestino. mient.ra.s, simultáneamente, baja hacia él un ciego del intestino. La Los cambios d~ estructuras no pueden ocurrir sin cambios de funciones.. Mucho
tmnsformación de C:S'le ciego en el conducto hepático tiene Jugar al mismo de Jo que (prevmmente) se ha. dteho, puede decirse aquí con ténninos sustituidos.
tiempo que surgen conductos menores dentro de la masa de las células, conec- ~~lmente, como el! las socted~.dcs muchos cambios de csrrucwra están más
tados con este conducto principal y mientras tanto se dan otros cambios que. mdtca~o.s por cnmb10s de fu~c1on que vistos directamente. puede decirse que
durante la evolución del órgano a través de tipos superiores sucesivamente. estos ulumos ya se han dc:scnto por deducción.
van uno detrás del otro. Sin embargo, hay ciertos rasgos funcionales no ma.niftestarnente implicados
En la formación de órganos industriales ocurre lo mi11mo. Altora que el por ~asgos de ~s~~tura. A_ estos deben dedicarse unas cuantas páginas.
siS<ema de fAbrica está bien establecido: ahora que se ha arraigado profunda· St In or~Jzaet:on consiste e1~ una construcción del total. tal que sus partes
mente en la constitución social, vemos directas suposiciones de él en todas la.;¡ pueden reah~r ~utuamcnte aoc1onc9 dependientes. entonces en proporción co--
industrias para las cuales se 1\a demostrado su conveniencia. Si en un lugar. el mo Ja orgamzac1on es alta debe haber una dependencia de cada pane sobre el
descubrimiento de mineral provoca la creación de fábricas de hierro. o en otro un ~esto tan grande que la separación es fatal; y a la inversa. Ena verdad se muestro
tipo especial ~ agua facilita bebida. no se pasa por las primer.1s etapa.< de •gualmente en el organismo individual y en el o rganismo sociaL
trabaJador solo. familia, familias ag.rupadas. ele.. sino que hay un repentino envío ~s n~re~dos animales inreriores están constituidos de tal manera que cada
de materi:des y hombres al lugar. seguidos de la formación de una estructurA porcton: .s1mdar a ~as demás ~n ~pariencia. realiza funciones similarc:s, y aqui la
productiva de tipo avanzado. No surge solamente un gran establecimiento des· sepa:~ctOn espontanea o arttricJa! apenas interviene en la vida de cuaJqujer
pués de lá manera directa, sino un grupO de grandes est.ablccimlentos. En Ba· porc1on separad;•. Cuando la parucula de protoplasma vagamente diferenciada
rrow-in-Furncss vcmO$ una ciudad con sus rabricas de h1erro, sus negocios que rorma un rizópodo se divJde accidentalmente, cada división sjguc como
tmportadores y exportadores. sus extensos diques y medios de comunicac1ón, antes. Asi ocurre también con esos agregndos de segundo orden en tos que Jos
todo en el espacio de unos pocos años después de ese tipo que ha llevado siglos componentes permanecen sustancialmente igual. Los móoildas ciliados que cu...
desarrollar a travCs de sucesivas modificaciones. bren las fibras córneas .de una esponja viva necesitan la ayuda de otros tan poco
Un cambio relacionado, pero lncluso más marcado en el proocsoevolutivotes ~uc. cua~~o la esponJa se separa en dos. cada mitad sigue sus procesos sin
tamb;én común :1 Los do:; casos. Como en el embrión de un animal superior mterrupc1on. JncJuso cuando ha surgido alguna diferencia entre fas unidades.
varios órganos tienen sus partd importantes asentadas fuera de su orden origi· como en el pólipo ~amiliar, la perturbación causada por la división es cemporal:
na l. de antemano. como ()(..'Urria con el cuerpo en g_eoeral. ocurre que los ó rganos las d~ o más porao~ resultantes necesitan sólo un poco de tiempo para que
en1e.ros los cuales. durante el génesis en serie del tjpo, llegaron tarde en compara- las .umdades .se ':Org:amceu en formns adecuadas antes de reanudar su.s simples
CIÓn . entran eo el indivaduo en desarrollo comparcttivamente pronto. Esto. lo cual ace~o ncs orchnanas.

el profesor Haeckel ha llamado heteroeronia, se nos muestra en la primera señal Lo mjsmo ocur!e por la misma razón. con lO$ agregados socia.les inferiores.
del cerebro en un embrión mamlfero, aunque en el animal \•ertebrado más ~n grupo errante sm cñbczn de hombres primílivos se di"·ide sin ningUn inconve-
inferior no existe nunca cerebro: o. de nuevo. en la segmcnt.ación de la espina mente. Cada hombre,. en sc:s.uido. ~ucrrero. cazador y constructor de sus propias
dorsal antes de que se forme cualquier sistema ahmeotario. aunque en un proto- arm~ etc., con _una p1el. roJa que llene en cada caso los mismos trabajos penosos
vertebrado. incluso (.'\lando su sistema alimentario está completo. hav signos a reahzar, nocesua conocrLo con sus compañero..~ sólo en la guerra y hasta cieno
dóbdcs de segmentación punto en la caza. y, exoc:pto para Juchar, el concieno con la mitad de Ja 1ribu es
El cambto d~ orden análogo en Ja evolución soc1al se nos muestra med!arne l~n bue_no_ .c ol!'o ~1 concierto con el total Incluso cuando exisle la mínima
nuevas sOCiedades que h<:redan los hábitos confirmados ~ las v1e¡as. Por ejem· dtf~enC1aeton u;nphcada por la autoridad, poco ir~cOn\•eniente resulta de In scp.1 •
plo. en Estados Unidos. donde una ciudad en el lejano oeste. tiene su hotel. rac~on voluntana o fo~sa. Antes o después de que una paree de la tribu emi,g ra,
iglesia~ oficina de correos, mjen1rns que hay poc.· u casas. y donde se construye un algun hombre_se coovtcrte en cabeza. y recorrUenza una vida social tan inferior
ferrocarril a 1rnvés del desieno ames de los eslablecamientos. O. pOr ejemplo. como sea pos1ble.

l
12 - -

los pemom1C11IOS u11nsnutidos de ponona a penona. primero de ma~ Y11j!il Y La ímplccibn es que por onlrBfllciones dom:tas e índiRCta$. con el paso del
sólo a ""'is de a>nas distancias, pero lue¡o miJ cldimdamentey a"~'""" :C:.":: ¡oompo se """ producido agregados soc:oalc:s un millón de ·~ en lamai\o los
"-!r~dos que: c.J;isticron solos en un pasado rcmoco. Aquí hay enconas un
d.istanau. pero luego mas definida mente)'. lta't'és de da~tanaas mas ¡ra fisic'.a·
d<cir, la runcibn mtemupciaL qliC no fl'lcd< ser con~auída J?Or estlmulos crC'Cim.cnco que nos recuerda. por su gr~tdo. el crccim~nto de los cuerpos vivos..
mtntc tromrcndos. se coosiguc por el lenguaje cmroonal e antelec~ual: s.'
Esto dependencia mutua de las panes que constiiUye la orcantu•c•6 n ~e a : Entre este ru.:sgo de la evolución orgánica y el rasgo responsable de In cvoJu.
eficazmente esoablecida. A pes.'< de lo disc.-clo en lupr de lo conerelo, el ogr gll <:tón supcrorgánica hay un paralelismo má~ lo:. crecimientos en los a¡.re&;~~dos de:
do socu:tl .se ha.ce un total vivo... diferentes clases son muy \'ariados en sus canudades.
Echando un \isuuo al conjunto total de tipos de animates, vemos que los
Ahora_ raumamos las razones por 1a¡ que consideramos una soc:aedad como nuembros de una clase grao~ los P1oro:oos. raramente tienen un •amaño ma)or
que el microoeopico por d cual cualquocr anomal grande <m)>l<2.ll. ~nlre los muy
un ~=·=~tnuamtntt.. Según crc:c:c. su.s paJ1CS se hacen clifaentes: muestra numerooo. upos de C«/nuerata. las muas •-.n desde la pequeña hKira a la van
inC'I'Cmc:nto de cstruaun.. Las partes d1ft:rcntes samultáoeameott asumen Id~••· medusa Los tipos anüldos y de moluscos. rcspc::c·uvamentc. nos muestran &Ja-n'"
de$ conuastcs entre sus miembros tnfertorc:s >supenorcs. Y tos annn:alc:s \ene-
dades de distonlos lopos. Estas acu•Kiadcs no son símplemcnlc dife~~lcs. 1100
que sus d1rcrcncias están tan teL'laonadns como para hacerse posa un:'t a brodos. por término medio mas 1"'~ que el ~'<$lo. p.-ntan enormes do(ol\'n·
c~J entre ellos.
otras. La ayuda reciproca asi dada o:au.. dependencia mutua de las portes. "-'
p;oriCS mu1uamen1e dcpendi<ni<O$, viviendo de y por las demás.. rorm~n ~~ ·~~~ D•ftrtnc:ias semeJantes de tamaño nm sorprenden cuando observamos el
do con$tituido sobre el mismo J')rincipio gcncrnl que un orgamsmo lndl\td ua · . ~:onjumo total de sociedades huÓ1:1nas. O!strib~idos por vuias reg1ones. hay
anologia de una sociedad con un orgnnismo se h~tce todavia mb clara u1 ~ven­ grupos pequei\os - todavía muestra exis-tente del tipo primord¡aJ de sociedad -.
guar que codo organismo de !-maño apreciable es una sociedad. Y al avc~oguar Tenemos wooll c;ddas que VÍ\'en a \'eocs en parejas y sólo se reúnen de \'Ct en
despuCs que en ambos la.s vidaa de las unidades continúan duramente un uempo cuando; cenemos bosqujmanos que deambulan en familias y OQsionatmente
.. la voda del a••-do so para de 1\'~nlc, mO<ntras que si el agl\'¡adoA~ 50 forman &rupos más grandes.: tenem()$ fueguinOS agrupados en docenas 0 \C.IniC·
--o-
deslno)·e por la..>10lcnc:ia ...-
su \ida exocdc e11 larga duraaon • • laS \idas ""d' sus nas. Las tnbus ck: australianos. tasmanios. andamancs. son variabtes dentro de
son OOIIInlnados. rcspectivameniC, com; •ser;:· k>s ltmues de qutZU \'Óntr: a aocuenaa. Y de manera similar. si la tqJÓn es
unodsdes. A pesar de que los cic)s
lo y concrelo. y a pesar de que ~uha una difcrcnaa en ros.~ ~vorm • por • mhb•plla. como con los csquimalc:s. o so las artes de la •ida están sin .r..arrollar.
organÍZliCÍÓII. no hay diferencia en las lc)CS de la organoue10n. las mnucnc:oas como con los nativos austrahanos.. o si I"'UJ superiores cen:anas son obst,culos

requendas mutuamente de 1as partes. no tran.smJSI · ' bles de maocra dorcc:la, son para d creamxnto. como con las tribus mdiu de las moolañas. c:omo los Juan¡.
transmitid.~s de manera indi~ta en una soctedud. esta l1m1tac•6n al tamúiío primiti"o continUa. Donde un suelo provechoso perma-
Habiendo nsl considerado <te rorma ocncral lru~ razones pant C:OD$iderar ~ n• te muc:ha comtda y donde una "ida más e~tablec:idá. que lleva a la agricultura.
sociedad como un organismo, estamos epreparadO$ paro seguJr • 1n e:omp;araCi n6 incrcmcntn de nuevo el suministro de comida. nos enconuam<X con ngrcgados
con delnllc. sociales más grande$: como muehos en Jas islas polinCstcás y en muchas partes de
Afrtat. Aqul. cien o doscientos. \'8tios miles. muchos mile.s., se manuenen juntos
mú o men().) como una masa. Y entonces. en las $0cledades superiores.. en lugur
Crecimiento social de mole, parcialtnonle agregados. tenemos molloocs totalmente asns•dos.

Las sociedades. como los .,.,........ vhos. cmpoczan como ~- -oc ongonan L<>s <rmm~<:nlos de los orpnism<X Índl\ ídualc:s y sooalcs «>n Simdaoa co
---·~
de maus que son ex~ re d1m1nutas en c:ompa.raaon con
., las masas que
ha otro aspecto. En cada caso el 1ama~o aumenta por dos procesos que oc dao a
algunos de ellos llegan a alcanzar. Que de pequeñas multitudes ernonl., u." ,...,.,. por oc~rado. a ·~junios. Ha) aumento por somple mulliplicaoón de las
~ U.ntdadn.. causando aumento del pupo; hay aumento por unión de 1rupos. y de
sur1ido W mis grandes socie<ladcs es una c:onclu.sión para no ser atacada
heN&mloOnl41 •
do las @Cntcs prelustÓn~J. _ , r\id IU ·lOclU$0 ql.le las qu,. U(.'\0
n-...S 1
hechO
""' OUC\0 por unt6n de &fU pos de aruoos EJ primer (XI.ralebsmo es dt'm:uimdo •1mpM
salva¡·es exi,tcntes, implican Ja,, ausencia de esas artes por las que se habn . para nccesuar ser ilustrado pOr los hechos que nos ensenan que: el sesundo debe
. · que SO !'eVIVIC• liCr cxplic:odo.
posible ¡¡rnndes agregados de boombr... La• cercmonoas rel~goosas
ron entre lns mus históricas antiguaq setmlaban a un tiempo en eld que 105 lu inlegraceón orgánica. tratada exren.samen1c en los Prindple.r of Blolol)•. se
, .
. cuch1llos de 511ex. haa·an rue~-.o
o frotan t rOlOS
.ble O tes debe resumir aqul para que la comparación sea anteJigible..• El 11nimal mJi.s
proa.cn1torcs de esas razas ten~n del
de madera. y debían vivir en g~pos tan pcqucfto,s como sólo es posa an peque"o. como la pta__ota más pequei\a, es esencialmente un grupo diminuco de
s:ur&imiento de la ag.ric:uJturL rnolecutas vJvas. A veces. como en cJ compu.esco Vortirellat y en lu esponju. sus

L
18 t.-dcoloiOdeclod 19

úhimo caso la lnbu dommanle. al mantene-r su suprem~Sdll. dc:s.arTolla mb s;u lu mis especial"' Pri~ro. amplios y simples contnures de las partes. Jue¡o
C3ricter militar. h~ndose así diferente de las otras. dentto de lu JXIriCS pnmanamente conuastadas. cambaos que hacen divisioocs
Cada ,... que es~os subJNpos se ban consotidado tanlo que •us podm:s difcren1co de tilas. luego dentro de cada una de esuu d,.isioncs diferenles. dife.
unidos se tjC':rc:c:n por mecho de vna imtitución de B.Obiemo. Uep c:l momento de renc::lllJ menores. y asi continuamente..
ali•ne c:on otros subaNpos o sub) uprlos. lo que. • vcocs, puede finahzar m Las etapas s.uo:s:•va• co d desarroUo de una columna 'fcnebrada ílu:stra esta
fusión. Cuondo ..,o ocurre se da una complejidad más ¡rande en b inJUiuaón de ley m loo anomales. Al pnncip¡o. uoa deprnión abrpda del bbSiodenno. llama·
gobierno. con su rey. &<>bernanles locales y pequeños ¡cks: y al masmo 1icmpo da la tratria pnm1hva.. representa. el axis cerebro espinal entero: no hay marcas
sur~n d1vts:tones de: clases más marcadas.. militara. religiosas. esclavos.. etc. de vtnebm.s. ni incl~ c;ootr.ute entre la parte que va a ser la cabc-4 y la pane
En1on<."d claramente la complicación de la eslt\lCtura acomp;lñn a un incremento que vn a ser la cspma dorsal la$ t\ITUgas que limitan esla cstria. cruicndo y
de la ma.\ll. doblánde»e m~J n\p•dameotc: en el final anterior~ el c:ual a la vn se hac:c más
E111e aumen1o de hclerogeneídad. que en ambas clases de agregados se da ancho. empiezan a hacer el cráneo distinguible de la espina~ y el principio de
justo ul crecimitniO, prescn1n otro rasgo comün. A direren<:iu de las parte:$. debida sq¡men1aei6n en la pan< cspio:ol, mienlras que la parle cefálica permuneee sin
al desarrollo de las ln.sticudooe$ coordinadoras. le sigue unn d irercncia entre lns sc:g.mcnt~r•. r:cfucna el oonlrastc. Dentro de estas divisiones principales pronlo
ugcneiM coordinadas. los órganos de alimenración, etc.• en un caso. y las estruc- surgen diVISiones menores. El cráneo rudimentario. dobl~ndosc hoclu adelan1e.
turns induttrinlc.."fl en el otro. adquiere sitnultliocamcnce tres dilataciones indicando los centros nervi0$0s (lOO-
Cuando los agregados nntmales del orden inferior se unen pana romlar un tenidos. mien1r11s que la .segmentación de la espina dorsal. e:ctcnd~ndose a 1 u
orden superior, y cuando. de nuevo, estos agregado~ secundarios se componen en fi~al. produce una ser~ ca.si ~nironne de •proto-\·~rtebraS». Pnmero estas proro-
agregado¡ ICf'Ciarios. cada componcn1c es primero similar a los oc ros componen· \Crtebra.s no sólo se d1ferc:naan muy poco unas de orras.. sino que cada una es
tes. pero en d curso de la t\·olución surgen diferenaas y se hacen mis y máJ rc:launtmcnte simp~. una masa cuadrada. Gradualmente. esta sene cas1 unifor·
indudables. En u" los Cotl<nt<rata las <tapas estío danlmen•e mdocadBJ. Oc los me. se coD\Ietlt t11 diVISiones Jiferen1es -el ¡ropo ecmea~ d ¡ropo dorsal. e1
lados de una hidra común bt01an otras nuevas que al eslar 101almen1e desarrolla- ¡tupo lumbar: y m!Cnlras la serie de •inebras se haoe así espeaalaacla en sus
das. se separan del p>dre. En los hidroidcs compuestos los JÓ'""es póhpos dikmnes r<J)OntS. cada venebra cambia de esa forma genenll que pnmero 1enia
producidoo de manera >Jmolar pennanccro siempre juniOS y cuando ellos rep11en m común c:on el res1o. a la forma más espeaal que finolmen1c la diStingue cid
el procao forman uo agrecado nunifoc:ado. Cuando loa m~embros cid ¡ropo res1o Al moJmo uempo, con d embrióa se dan procesos !lmllares. los cuales
compuesco llt\an ~idas similares y casi indcpendicnces. como en vanm géneros pnmero hacen a las parles grandes diferentes de l:u 01ras portea grandes. y
arratcados. permanccc:n iauaJts s:aho los que: se convierten en órganos reproduc- entonces: hacen lu partes de esa parte diferentes una de ocra.
tores. Pero en los ¡rupos OotanttS y nadadores.. formados por un proceso sim1lar~ Durante la C\OI.uci6n SOC131 se puede trazn.r metamorfosis an,Jo&as en todos
Jos miembros condtdonados de manera diferente se hacen di.slintru:, m1en1ms que los lugares. ~ surs•mlenco de la estructura que ejerce el control rel_i¡joso servirá
asumen difcrences funciones. c:omo CJcmplo. En tribus simples. y en grupos de tribU$ durante su.s primeras
Asi ocurre con los menores grupos sociales combiiHtdos en un m.uyor grupo etapas de ngregilclón, encon1111mos hombres que son hechiceros. s.accrdotcs. udj-
social. Cada uibu 1cnla originariamente unas divisiorK~$ indusl rin1C!I tu o débil· vina.dore:s. exorcistns. doctores, hombres que tralnn con Jos supuestos seres sobre·
mente marcado$ como suficientes para su bajo cipo de vida, y ~stns eran como las naturítlcs de todos las maneras posibles: propic:ilindolos, buscando conocimiento
de otra rnbu. Pero lB unión facilíca el inrercambio de productos y ,¡, como Y.~yuda de ello._ dándoles órdenes. dominándolos. Junio al a•anoe en lo inle¡ra·
normnlmcnlc ocurre. las tribus componentes ocupan rcspeccivamente localidades aon social~ surgen di(crencias de función y de rango. En c.anna «hay fabricantes
favorab&es a u pos diferentes. de producción. ocupaciones d1ftrcntes se ínic..an. y de de llu~•- Y muhi1ud de otros ,"hombres sagrados"• (Turner 1861 : 89~ en Fiji no
ahí resulta la dtfcrc.nci.a de las estructuras industriales. Incluso entre tribus no hay.sól? sacerdo!es· SIDO tam~n profetas (Williams y Cah•er1 18~8. 1: 229~ entre
unjdas. como laJ de Awtralia~ la pennuta de produccos suminJSU'8dos por sus los o!ileoos hawaoan011 hay adovinadores y sa""rdol.. (Ellis 1826: 118k enlre los
respccth·os habitab contin\aa mientras la guerra no lo 1mptde. Y, cvtdentcmmte. oeo~landeses. Thomson distingue entre sacerd01es y hechiceros (18~9. 1: 116~ y
cuando se ha alcanzado 1al nivel de in1egración como en Madap¡car, o m los anre los cafres. ade!Ms de adi>IDI.dores y fabricantes de IJU\'11. bay dos daxs de
principales Es1ados ncpos de Africa. la paz inlem• q"" !IJUe a la subordonación dOCiores que tnlCD eo lo sobrenalural y m ,...ntes oa1uralcs al curar a sus
~,.. (S.Ckho..,. 11M. 230).
c;kun ¡obierno hace fial d a.ntercamb•o c:omercial. S1 tu p:ancs s:imib&1n ve• ma-
necen ¡un las. b dependencia mulua se baa: posible y, ¡uniO al creclmoenlo de b ~ !MJ avanzada.\. oomo l:u de la an1i¡ua Am.!nca, nos mues1rao
dependencia mutua. b1 pc.nes se hacen diferentes. tocla~.a una ¡ran muJttfomuda.d ~este &fUpo una vez: uniforme. En MéJuc:o~ por
El ¡nanee c:n la Or¡otninación que sigue a$Í al 1\'"anc:c en la aarepclon. o¡cmplo, lo ebse méd""- desc:enditnle de una dase de hechiteroo que trala.ron
diferente en organismos individuáles y en organismos socia &es. cs1á de acuerdo en antaa6nieamentc con los agentes sobrenaturales que se supOnla c:ausabQn enfer-
ambos casos con la rc~:Ja ¡cneraJ: las diferenciaciones van de los m's ¡cnetu~ a medad~ eran distint03 de los sacerdotes, cuy05 tratos con los &&entes sobrcn.atura-

l
l..o_clt,._ 15

.ndividuabdades de los componentes agregados se hacen menos distintas. En din~ti:.u duran sólo con la mente eootroladora.» Lo mismo ocurre en Afrtca
al¡unos C«ktttn•ta. aunque manti<ncn una ind~pcndc:nCla ~rabie, la ~ LivinplOD< d•ce:. «Antes. todos los maranja estaban unidos bajo d sobicmo <k
muestran mo\r¡(:ndose eomo orncbas cuando estan Kpuad.u, ucncn sus mc:hv1~ $U aran JC{e. Und~ - pero después de la muen< de Undi .. hízo peduos... Este ha
<Juahd..XS pnndpulmente inmersas en la dd ~ formado de e!W: como la sido el destino inevitable de todo imperio alriano desde: uempos anmcmoriak$»
hodn común. Los a¡repdos terciarios rtSultan de manera $1mtlar de la mua de (td. perdida~
los oecundllnos... • . Sólo oc:asionalmentt resulta un agregado $OCla1 compuesto que resiste un
El crecimiento social procede por una composioón y rc:compostaón analops. periodo considerable. como Dahomey o Ashantt. que es «un eonJunlo de Esta-
Elll1"J>O soaal pnmttl\0. como el gllJJ>O primith·o de moléculu vi~• con d que dos que~ una especie de obedienaa reudal al tobcrano• (Bcccham 1841:
la evoluoón orainica empicla, nunea consigue uo tamañ~ ~n..demblc l_"'r 86). L.aJ h1stonas de Mada gasear y de varias islas pohnésicas también presentan
simple aumcnlo. Donde, como entre los fueguinos. 1~ sumwn1s1ros de cor~:uda estos grupos compuestos transitorios. de los cuales a la larp, en algunos casos..
saJvaJC producidos por un hibitat inclemente no pcmullriln a más de una \'Cinte- sureen alaunos permanentes. Durance 1~ pñmeros 1iempos de lns exlinguidas
na aproximadomcnte viVlr en el mismo lugar. donde. como entre los andamancs., r~zas cwiti.zadas se pasaron co~o eutpas. E~ palabras de Maspero, l!gjpto <<Se
limitados a Uml (mnjn de Orilla respuldada pOr un impenetrable bosqu~, ~uarenla d1vldió pnmc:ro en un ~ran numero de tnbus. Jus c:u:tlc.s en varios puntos
es el número aproximado de individuos que pueden encontrur presa sm ar dema- empcr..aron a c.stuble<:cr 51muháneamente pequeños Es1ados independientes. ca-
siado lejos de su morada tempor•l (Movat 1863: 300~ donde. como entre los do uno de los cuoles tenia sus reglas y su culto• (1878: 18~ 1M¡ ¡rupos com-
bosquimanos, deambulando por regiones áridas. sólo son posibles ¡rupos ~.,.. puestos de ''"''os que '"' forma ron primero fueron los que resultaron de la
ños e 1ncluso ala:unas familias «a \'C:CCS tienen que separarse. ya que ti m1smo subyu¡aci6n de ciudades más débiles por ciudades vecin:u más fuertes. y en el
lugar no orrecesufroente swtento para todOS» (Ltchtenstein 1812·18U,II: 194~ none de Europa. durante lo11,.dias paganos las numerosa! tribu> acrmánieas,
tellCliiOS ejemplos extremos de la limitación de simples grupoo. y la rormación de cada una con suJ divis1ones cantonales. i_lustraban C!St.a scaunda dapa de a¡re-
J!IUJ)OS mr¡ratorios cuando "" pusa el limite. gaoón.
IDcluso en hábitats bastante productivos, la fiSIÓn de los ¡rupos se neoestta Después de que cstaJ sociedades compuestas se coruolodan. la rcpettaón del
finaJmcntc. de una manera .semejante. Ex.ceodiéndose ¡qún su número aumenta. prooeso en una mh ar:'" escala produce sociedades doblemente compuestas, las
una tribu pnmitha alcanza una difusión en b. que sus partes se hxcnlncohtrm- cua~ normalmente siendo consecuentes pero débilmente. se f\acen en al¡unos
tes. 1 gradualmente se separa en tnl>us que se hac:c:n dllllotas tan ritpiclo como c:osos bastante coherentes. Maspero dcduoe que los <aJpoos deot:ntos anterior-
sus dialectos constantemente dherg_-cntes se OODV1erten en dJ!crcnlcs knguu. A mente c:ocno rcsuhllntes de las integraciones de las 1nbu1. se unKrOn m &os dos
menudo no ocurre nada mAs que la repetición de esto. Connictos de tnbus, snnd~. prine1pados. Alto E¡ipto 1 Bajo Egipto, que fueron al final unidos,
dasminuc:ioncs o e&tcnsioncs de aJgunas. crcc:imientos y djvisioocs es-pontáneas de c:oovLrtlcndose los ~IIWJos pequeños en pro\'incia.s.. Los documentos jac1anciosos
otras, conunUan. de rc:y~ mcJOpotAmlcos no.s muestran de manera tlmilar esut unión de uniones.
La ronnación de una sociedad más gr•nde se da sólo por lu unión de estas Así también en .Grecia la integración que ocurTia primero localmente. ernpczó
sociedades mb pequcftas. lo que ocurre sin climin:u las divisiones previamente ~pués u oombm~r lu.s sociedades menores en dos conJcdcracioncs. Ourunle los
causadas por sepnraeionC"S. Es1c proceso se puede vtr uhoru entre r~~ns no du.tS romanos surateron (ederaciones de tribus con objclivos defensivos q ue nnal-
CIYililttdas, ig,uat que se dio un dia entre los amepasados de las rULas ~ivth7..adas. mente se consolidnron. )' mis tarde se convirtieron en agregados aún más graJl~
En lu¡ar de la independencia absoluta de los grupos pequeftos. los mas ·~•n•.a· des. An1cs y dcspuh de la era cristiana, Jo mismo ocurrió por todo el norte de
dos nos mue>tron ligeros cohesiones entre J!IUPOS m;U grandes. En Amtnca. ~el Europa. Después de un periodo de vagas y variaJ combinnciones. en tiempos
None. aada una de las tres grandes tribus de comanches consta dt vanas ram1has posteriores. COmO bien ilustra la historia (~ VllÓOS pequeños territorios
tenicado una combínacaón can débil como resullado del carácter personal del feudales se convtrtleron en provincias y varios de ellos más tarde en reinos.
gran¡cle (SchoolcTllft 1853·1856, 1: 260; Bolla<rt 1850; 267~ Scaún Burton, tam- Por .tanto-. c:n los crcci."'!i.enros orgánico y s.upcrorgánico vemos un proceso de
bien totrc m c:lakotas hay siete familias. cada una incluyendo ()tr:lt menores y en composietón 1 recom¡>OSioon llevado a varias etap;u. En ambos casos, después
total, qún C.thn. cuarenta y dos (1876. 1: 209~ De manera Stmtlar las CUICO eJ.: UO<l COnJOiodaaOn de los a¡regadO< más pequeños......, el proceso de fonna-
naaones 1roq ucsas 1aenen cinco tribus. 000 de los a¡repdos más snndcs por la unión de los pequeños; en ambos casos,
b eooc:ttC1C>fteS ra\orabtes wrgen uniones mis esuuhu de atO) aru1.os b rcpctkt6o de Qtc: prua:so conviene a los a,grepdos c:o terciarios.
ongaoaJes IJ¡crumentc coherentes. pero sólo se hac:c:o permanentes de vez ~
cuando. Una forma eomun del proceso es la que dcsc:nbe MaJOn. que. oeumil EJ ermm~to or¡jn)C() y el crecimiento supcror¡i_njc:o ttene aún otra analo-
entre los Karenni (1868: 130~ .cada pueblo. con su eocaJO domtnio es un Estado ~. Como se ha dicho anteriormente, d aumento por multlplieacion de los
andepc.ndtente. y cuda jefe un pñncipe. pero de: \'CZ en cuando 1urg.e un pcquei\o ~1\ri~UOS tn Un &f\lpo y eJ. aumenlo por la unión de lOS srupos pueden produ-
Napoleón, quien domin.11 un reino y construye un imperio. No obstante. las Cirse SimuJIAneamente. y aSJ se ha~ en ambos caso~.
17
16

lAo JNpos on¡inalcs. animal y social no sólo 11011 pcquciM><. ~ que. 1<s Naturalmente en un halado como eJ de los c:aya¡uas o Jos, indios wood de
(alta ckn11dad. Las criatUfl5 de hpos an(cnOCC5 ocupan ¡ntndes espaaos CO";'i<Je.. Am&IC:I dd Sur, tan poco '!Oclaks debido a la d,.pervóo de sus :1.5entamientos.la
rando las pequei\as cantidades de su.stancia animal que conlicnen: Y las socieda· orpn1zmaón social es emposibk: e induso donde hay una hgera asociación de
des de 1ipo inferior se extienden sobre áreas relativamente amphas mpecto al ram11ias. la oraanización no ¡urge mientrn.s son pocos y errantes (Southey 181().
nUmero de sus componentes.. Pero. li.SÍ como lu integrució11, en los animales. se 1819,11: 373~ Grupo.; de e~~quimales, australianos. bosquimanos, fueguinos están
muc5uo por conoentraci6n, nsi como por aumento de \'olumeo, la integmci6n illCluso ~ln ese contraste prirnnrio de las panes implicado por la aul¿rldod
JOCial que resulta del a¡rupamicnco de grupos se une al aumento del número escablecid3. Sus miembros no c;stán sujetos a ningún wntrol más que al que
con1<nido por cada grupo Si contrastamos los grupos en regiones habitadas por aemporalmcnt.c adqu.c~n Jos máJ ruenes. o ~s astutos. o con mis experiencia:
tribus oalvajcs con las multillldcs que ocupan region<S ogualcs en Europa. o SI •ncl\dO no exlSte un núcleo permanente. Habitualmente. donde existen simples
contrastamos la densidad de pobladóo en ln¡Jaterra bajO la Heptarqúoa con su &rupos más grandes. mcontnunos al¡ún tipo de eabeza. Aunque no es una re¡ta
den.,dad actual, vemos además que el crecimiento prodUCido por la unión de un1rornx (ya que.. <Xm10 verc:mos en adelante. ctséoesis de: una agenc;ia de control
.ntersticial. Asi como el aoamal superior .se ha deponde de la natur>leu de las actividades sociaks~ e• una regla general. Los
1rupos hu Kguido al creomtento grupos ~~~ ca~. totalm~nte sin gobernar, son 1ncohcrcntcs y se separan anlcs
hecho no sólo noas grande que el inferior. sino mAs sólido. asl también lo ha
hecho la sociedad sup<rior. de adqulnr tamanos considerables: pero junto ni mnntcnlrniento de un agrcgudo
El crecimiento socia~ JUnto al crecimiento de un cuerpo vivo. oos muestra el q_uc se a(.'Crca., o sobrepas.a. los cien. cn~ntramos ordinariamente una agencia
ra>gO fuodamcotal de la e>·oluci6n bajo un aspe<:1o doblo. La integración se: s1mpk o compuesta que nge uno o mas hombres aJinnando y ejerciendo una
presenta en la información de una maso más grande y en d progreso de esta masa outoridad que es natural o sobrenatural o ambas. Eno es la primera diferencia-
hacia esa coherencia debodo a la pro>Jmidad de las partes. ción social
No obstante. es propio ailador que bay un modelo de crecimiento soaal Normalmente. poco después ........ cxra que tiende a formar Ullll división entre
re$p<eto al eual d crecimoento orgánjco no ponnite nonsún paralelismo, éste 1•• partes regulado111 1 operativa En las tribus mi> onferiores esto se repn:otnta
causado por la migración de unidades de una sociedad a otra. Entre muchos toscamente sólo por el contraslc en status erurt los sexos; los hombres. tentendo
grupos primitivos y unos cuantos desarrollados éste es un (actor considerable. Jib.rc control. realizan actividades ClUcmas tales como nos muestra la tribu.
pero generalmente .s:us erectos tienen una rclución 1an pequeña con los efecto~ del pr1nc~palmente .en la guerra, mlentrds que las mujeres se hacen esc·lavll8 del
crecomoento por aumento de población y unión de grupos que no califica mucho trabaJO que reahzan la.• p:ortes menos especializnda¡ del prooeso de sustento. Pero
~lt crecimiento tribal y el establecimiento de la autondad. de la super'oridad
la a nalo¡¡í a.
melnar. causa un aumento de la ~r1c operalh'a mediante la adición de c:aulivos a
dla Esto <mp1CZ8 doscretamentc. M..,.tnl$los hombres mueren en la batalla ya
Estn.Jcturas sodalu menudO oon comidos después. los que oo eombaten son e$Ciavilados. Los ~ta·
a001Cl05. por eJ<111piO, haa:n cscl:ovos a las mujeres y a los niños que cogen en la
Fn 1a~ SOClcdade$. como en los cuerpos vivos. el incremento de masa va normal· suerr.o (Fuzroy 1839, 11: 166~ Mios tardo. y especialmente aoaodo d canibalismo
mente ncompañado por el incremento de eslruct ura. Junto a esta integración que cesu. \'Ícnc la esclavi10d. de cmJiivcn masculinos., por lo quct en algunos casos.
es el rnsgo primario de la evolución. ambos exponen en altos grados el ras-go rtliulta una parre operu11vn claramente distinguido de In parte reguladora. E.ntre
.socundar~o, la difcrenciaáón.
los. chonooks, «los =!uvos hoa:n todo el trab:ojo laboñoS<m (Ross 1849: 42~
La aiOCiación de estos dos gr~eres en Jos anima~ ruedcsaita en los Leimos que los beluchos. evuando el duro trabajo dd culto1•0. se: lo impusieron a
Pn•<ipla of Biology, 44. E1duyendo algunos tipos onfenor<S de dios. cuyas los JUIIs. los antiguos habitantes a quienes habian subyugado (Postans 1848:
actividades están poco por encima de bsde las plantaJ. ,..,.,.,ocemosla ley J<n<nll 142~ Beccham dóa: que en la Costa Dorada es normal haoer csdai'OS para el
de que los pande$ agtepdos tienen orpniza<:101l<S auponores. Las califacion<S cult110 (1841: 136). Y entre los felatahs tt1os csda>OSIIOII numerosos: los machos
de esta ley que se: dlln junto a difereocias de medoo, de hábitat. de tipo, son ,. emple;rn en la tejeduria. la recogida de madera o hierba. o eualquier otro tipo
numerosas. poro cuando estln bechas dejan intacta la verdad de que pa111 llevar la de tmba¡o: algunas de las mUJeres hilan_. preparan el hilo para tejer otras
'+'idn combinada de una masa e.lltcnsa se requieren disposiciones complicadas. machucan y muelen el trigo. etc.• (Denhao ., al.. 1828. 11: 94~ '
Ttunbién úSÍ ocurro oon llli 100i~det. Según rrngrt"'~nmos de truPOS peQue· Jun_to ttl aumento de masa causado por In unión de agregados sociales
aos a más grandes. de grupos simpl<:s a grupos compuestos. de grupos compucs· prunanoJ c;on uno secunda.ri~ una diferencia máJ de lllS partes .\--urge. El monte..
lOS a o1ros doblemente compuestos, la diferencia de laJ panes aumen1a. PI ner ¡unto al grupo compuesto supone una cabeza del total. así como cabezas de
a¡repdo social~~~ CUindo <S diminuto. normalmente gan> en betem¡e· las partes. y una diferenciación aniloga a la que oriJinanamente produjo un jefe,
nod.td con cada aumento dd crecimiento, y para alcaruar gran ••maño debe ahora ~ua: ~jefe o JC(O$. A •eccs la combinación K 1\aa: para defenderse de
un enem110 c:omun. y a \CO:S resulta de la conquista del resto por una lnDu. En e1
adquinr gran complejoc!Jd Veamos bs etapas prinapoles.

l
21
20 - -
les eran prop;cíatorios. Mis tard<. la ctasc ~dotal lndu•.• diferentes clases. recoacn y etnian los productos manubaundos; tttoc un aparato de c::anaats
dividiendo los oficios religiosos entre ellos. sacnficadores. ada~o":'- cantan· mlosayo~ Y meno~ • . tn•ls de loo cu:'I<S las necntd.tadcs de b vida se envlan de
SIOO• S genera~ arcu 1antes a tra\'es del reino, y se traen n casa a ros 1 ~­
1~ compositores de himnos. mstructorcs de juventud: y tamblcn h::tbia 1radun· ra
ciones de rango en cada uno (Cinvagero 1787. 1: 272~
dores locales· y 1a los . litne instrumentos
que: tos dirigen; · .....~ y ot ros. para
• pos•·'·-
traer esos •mpu sos por los que, la Industria del lugar es a1Himulada • d a,.
Esto progreso de lo gencrnl a lo especial en el sacerdocio ha llevado. en las , 0 ex3mano
1 po 1111cos y eclesiásticos, que mantienen el orden y
naciones superiores.. a unat diferencias tan mareadas que se ha.n olvidado los uene pod eres. de contro,
parentetCOS originales. Los saccrdotes.~astrOI.og.os de razas antig.u~ fueron los fomentan ~cctones s.aludablcs. Ali también cuando de un distrito que esconde
que ink:iaron la clase cientifa. ahora cspcc~ahzada de manera ,·ariada: de los aenos aruculos vot~cm~ a un puerto de mar que absorbe y envía articulos.
\'CffiOS que las agenaaJ dastrabuadcnu y moderadoras son trul)oritari&mente las
saocrdot....Soctores de antes ha su ...,.SO la clase médica con ws ¡randes Y.,.,.,.
res diviS>ODCS: mientras que dentro de la clase dencal han surgido no sólo varios masrruu. Incluso CU!Indo el ór~ social en lugar de realizar una actiVIdad
ranaos de Papa a acólüo. sino tambtén varios tipos de funcionarios. decano. ~tcnal tacnc. con:"' una ~na•cnicbd. la misión de preparar ciertas clases do
sacerdote. diácono. corista. asl oomo otrns clases tales oomo curas y capellanes. u nadados ":"''~ fun~oncs socaales de tipos particulares. este tipo general de estruc-
Similarmente. si trazamos el g~nc:siJ de: cualquier estructura industrial, como esa turo se repatee los mstrumcntos paru el sustento y 1• regulación locales, difcrent
de la cual los herreros primitivos que fundían su propio hierro asJ oomo hadun en algunos aspectos. son simila~ en esencia - huy cJascs similar- .... d'•t ' bes
- "" a. n u·
• L • •
herramlcntaJ de tL nos trae a nuestros dístriaos mnnuraeturcros de hierro. donde aoncs. e ases sun1 111res ~Ita. el conLrol civil. y una da~ especialmente desarrolla-
da paro el control cclesü!staeo.
la preparación del metal se separa en función, rdinami<nto. pudelación. lamina·
aón. y donde oon'ertit este metal en herramientas "" diVIde en varios neaocios. Al ob$crvar que esta comunidad de estructura ent"' órganos sociales, oomo 1a
La transformación aquí ilustrada es realmc:nte un aspecto do esa transforma· comurudad de estr~ura entR órpoos en un cuerpo \i\'O. necesariamente ICIC)m.
aón do lo homogéneo en lo bctetOJéneo que Cltllderiza a la evolución en todos paila • la depeodcnaa mutua. veremos incluso más claramente que hasta ahora
los lu¡¡;arcs; pero que la •crdad que debe notarse es que curactcnza a la cvoiUCIÓ<I lo ¡ra~ ~uc <S la samalitud do la naturaleza entre 1• orpnazación individual y 1a
OfJ3ni7.3CIOn SOCial
de or¡;anismos individuales y sociales en grados espeeinlmcnte altos. .
Un cstndio más profundo de los hechos oos muestra otro paralelismo sor· Debe me~cionarse una anato¡fa estructurJI más. La formuciOn de órgunos en
prendcnte. Los órganos de los anianales y loo órganos de las sociedades tienen un cuer~ ''1\'0 ~r~de de m¡¡neras que podemos diJtinguir como primarias.
disposiciones internas estructuradas sobre el mismo princjpio. $ecundarms y terCianas, y, paralelas a ellas. hay maneras primarias, secundarias y
Aunque las vi:soeras de las maturas vivas difieren Un.a.5 de: otras en muchos terc1arias en que se rorman los órganos sociales. Mu-aremos cada uno de los t
paralelismos por sí masmos. res
a.spoc:tos. tienen, no obstante. varios ra.sp m común. Cada ví~ra contkne
En anamales de tipos anferiorn. la bilis es oesrcgada. no por c1 hígado. sino
instrumentos para llewr ahmento a sus partes. para traerle materiales sobr'e los
que operar, para Uevane el produc<o. para desangrar sustancias de desecho. asi por ctlulas separadas motados en una pane de la pared del intestino. Estas células
oomo para rogular su •etividad. Aunque el hígado y los nilones son diferentes en teahlan 1nd1VJdua!mente su funaótt de separar Ciertas Sustancias de la sanare. e
apariencia general y en sus estructuras diminutas. asi como en los com~tldos que IDdiY!dualmcot_e Vl·enen lo que separan. No e.xiste ningún órgano. estrictamente
cumplen, tanto el uno como el otro tiene un sistema de arteri~ u.n s-1stema de ~s¡ llamado• .s1no sólo un numero de unidade! toduvto no agregadas en un
Orgllno.
venas un sistema linrtitico tiene canales ramificados a tra\'és de los cuales
c:sca~n sus excreciones. y nervios para estimular y CJ.aminar-. En gran medida Psto es ~milogo n L:t mcipicntc iorma de una estructura individual en una
la similitud es cierta de 0$05 órpnos superiorct que, en lugar do elaborar. SOOcdad. Pnmero. cada tmbajador realiza su ocupación solo. y él mismo diSpone
purificar y distribuir la san¡re. ayudl&n a la vid• pen1lllev1ndo a cabo occiones deJ producto a Jos c:onsum1dorcs. La disposición toda\'ia existente en nuestros
externas - los 6rg3.DO$ neniosos y musculares • Estos también t.enen sus con· pueblos, donde el ~patero rcmeodón hace y ''Codc botas en su propio bopr y
dutt<l$ para traer materiales preparados. conductos para daminar m•.t!"'•lcs ;:'"ndo el hcr_ruo sm ayuda hace el herraje: que sus veanos !ICCCSitan. cjc:mplafaca
destruidos. oonduaos par• llevarse sustancias decadentes; oomo tamb~n •us tapo ~uvo de toda estructuro productivL Entro los salvap surgen peque-
neurona.s y fib ras de control. Por tanto, junto a las muchas acentuadas dsfert:n· ~·• dafcreoaas de las aplitudes indavidualcs. Incluso de los degradados (ueguanos.
cias de estructura, están esta.s acentuadas comunidades de estructura. C:,tzroy nos diCe que «uno se huce e.xpato con la Jan~; otro con la honda; otro
l,.u 111b111V Q"um: en Unli fQCtc<JUJ. lO$ ciudadanos •arurmdtt~ QUC rorrnan un " un orco Y una .nccha~ 0.8?9. 11: 186~ Como las diferencias de habilidad entre
1rOS mte:mbros de ln.bu$ pnmlhY8!t ha~n a aJ~UOOS (t\bricantts de COtaS especiaiC'$,
ór¡ano que produce algian product o para uso Mcional o q~c de otro modo
sali5face nec:esidades nacionatcs. tiene en él estructuras s-ubordinadu sustaneual- csulta que ncoesaname_nte.el ór¡,ano rndustnal emptcza como una unidad social.
Donde. como ent"' los "n "-a
andaos •bosta de California• la fab"'-"'o ~ reos es una
mente oomo las do cada órpno haciendo la función de uno a otro. Por ejemplo. Proksaó d' . , ·~
un distnto donde se teje: al¡odón o un distrito donde"' haocn cubiertos. t...,. un la . 0 .ISIJDta. esta cl"r:o que la superioridad manapuladora sacndo la causa de
lf\lpo de •aencbs que tnatan la materia prima. y un vupo de agrnciaJ que difcrcnaoc:ión. el trabojadot está primero solo (Bancroll 1875-1876, 1: )4)~
... -..... ... l o - 23

22 - - - -
udes negocio eran grandes, se oonvercia principa lmente en un canal que I"CCibia la
y durante periodos posteriores de crecimiento. incluso en pequci\as oomunid materia prima y. aurqab a eJ artieuJo manuracturado. vemos que exisda una
establecidas. csae tipo ~nlinúa . La afinnaciOn de que ecure k>s negros COJtcros
a':"'l"'la con ~~ npo de órpno aJandular antes descrito, d cual consinc de un
.el hombre mh "'"'""'" o en el pueblo es normalmente el henao; carpontero. numno de foluculos oonuguos que contienen células y tienen bocaJ scparadas.
aarquilecto y tcjcdont (Winterbottom 1803. 1: 89). mtentras nos muestnt fo~o~
Se puede trazar ~n tercer mv~l de la ;u>•lo¡la. Junto a ese aumento d<lórga no
unesanas en una etapa sin diferenciar. aambiCn nos muestra lo lOtaJmen te md1v1· glandular que nccc§llan las funetones mas aeuvas de un animal mA,s deiarroU ado
dual que es la cstrudu ra artesana~ siendo la implicación que según crece .'• hay un cambio~ estructura contí¡uiente al aumento de volumen. Si los folícu~
socie<bd. es por la adición de mis de estos t.ndividuos, realizando sus oeupaao - se mulupi'_C"~ moentru sus ~~os tienen que scr llevados a un lupr, resulta
ncs independientemente. que se c:neutntra la demand a adicionaL .
órgano oculto incipient e C'n un ammal que sus onfiCios.oeupan u~ .arta mas grande de la pared de la cavid"d que recibe
Por dos cambios simultáneos. un des
la d~rga; y s1 In cxtens~on lotcral. de este Area se nnula por las necesida
alcanza esa estructura &.-upcrior con la cual se puede hacer nuestra pró~_ima fu-'!aona.l~ resulta que. el are:a ncc:auad a se pna por la rormació n de un ciego.
comparaCIÓn. Las células pa¡an de un gNpo esparcido a un vupo compoocto. Y M:" ,.,...ida d de este hpo lleva a los ciegos sccundarioo aocparar$0 de este cieso
.., eonvierten en un compuesto. En lupr de una sola celula elaboran do Y emt·
p_nnetpal el roal se haec m ~rte., un conducto. Asi, o la la.rga. surF una gran
tiendo su producto especial ahora tenemos un pequeño saco alarpdo que v1soer~, como un higado. que ucne un solo conducto principal con ramif~at
cioncs
contiene una familia de células. y ~le. a través de una abertura en un lado, da a traves de toda su masa.
salida a sus productoo. Al nrumo tiempo se forma un grupo inte.,ad o de es1os
Ahora. vamos del tipo de órgano ioduJirial antes desc-rito por etapas paraJe.
foli<ulos. cada uno conteniendo unidades ocultas y teniendo su orificio scparado tipo
• 1~ ~ un .topo supenor._ ~o hay un salto repentino del tipo familiar al
de descar¡a. (abrtea. SIDO una traMI<:'IOD graduaL El primer paso se nos muescro. en las
En sociedades semicivilizadas encontramos un tipo de- 6r¡ano socaal estre- n~rmas de los grc~~ios bajo las cual':' se podía añadjr un aprendiz
a Jos
chamente rcl•cionado con este tipo de órpno indivadual En una de estas trucmbros de la famoha (posoblcmente pnmcro un pariente ) quien, como Breota·
comuoidades establecidas y en ctecimiento. lis demaodas a loo trabajadores no (1870: 129·130) dice ""' convertia en un miembro de la ramdia de su
individuales. ahora más especializados en sus ocupaciona. ,. lwl hecho ince- maestro, quien lo instruía en .el oficio. y qute'n. como un pudre, tenia que vigilar
santes, y cada trabajador, o<:t\$.lonalmente presionado por el trabajo, convkrt e a su moral Ysu trabajo• : prácueamente un hijo adoptivo. Habiéndose establecido
sus hijos en ayudanu:s. e... práctica, que empieza incidentemcnte, .. estnblcoe es-ta. modirtcación siauió el empleo de aprendices que se habían convertido en
y finalmente sc hace una costumbre imperativa que cada hombre debe educar a o6a~les Con el desarrollo de este ¡rupo famtliar modirocado el maestro se
sus hijos para su propio ocgocio. Son numerosas lis ilust~cioncs de esto eta~ COnVI!liÓ en \'Cndedor ~ artículos hcdtos, no ~O por SU propia famiha. sino
La ocupación especiulitada. ooomo cualquier otra vocactón y ofiao en Perú. hlmb~n por otros, y sesun su neaocio iba creciendo. dejó necesanamente
de ser
siempre pasaba de padre a hijo. Lu división de las cast as era tan precisa como un uabltjad or y se convirtió totalmente en distribuidor - un canal a tra\·és dcJ
la que e•istla en E¡jpto o IndostAno (Prescott 1847. 1: 138~ En Mbleo, tam· cual sallan los productos.. no ~e unos pocos htios. SIDO de muchos anesano s que
blén, •los h!)OS en ccneral a¡nndio o los oliaoo de sus poodra. y se dedicabao a no estaban relaaon ados con ti Esto d10 lugar a establecinuencos en 10:1 que los
sus profesiones» (Oa >i¡ero 1787, 1: 338~ Ln mitmo ocurria en las estNCI~ empleados eran mis numcr~ que los mtembro s de la familia. huta que. a la
industria les de las naciones europeus en los primeros tiempos. Por el eód•so lnrga. con el u.-w deJ poder mecnnJCo, llegó lmf;\brica1 uno serie de habitaciones,
ccodosiano un joven romano «estaba obligado a 5eguir el empleo de su padre... cada un1 ooo ~uhitud de unidades producuvas y cada una envJando su co-
el pretendiente que butcaba ll mano de su hija podio sólo obtener a su donce· mente lnbutan a de proc:duc:to para unirse a Jas otnu corrientes antes de
Ua casándose con la >ocacil>o de la familia de ello» (Pal¡rave 1832. 1: JJl~ alcanzar el unico luzar de sab~a. Fmalmerne. en los ór¡anos tndustnales muy
En la Fmncia medieval las artesanías se heredaban. Y loo periodoo del ín&lés d~rrolludos. vemos muchas fabncas agrupadas en la miJmo ciudad, y otras en
antiguo se caracterizaron por un uso similar. Ru_mificándosc de In rnmilia a Ciudades ecr<:anas. n lo;, cuaJes y de las.cualc.s vienen las materias primae!J y van
través de generaciones en un nUmero de familias .semeJantes. realizando la las balas de ropa. cahco. etc.. por Cl.mJnos ramificados.
rrusma ocupación. produJCrOD el a<rmcn del srcmio. y lis famdias relaoonadas Ha) lu¡ares donde una nue.a U>dustria poosa estas etapas en el curso de pcxu
que monopolizaban coda induStN formaban un srupo que habitualmente OCU· Je?erac•oncs. como ocurnó con la manufacturiil de med•as. En len condados de
paba el mismo barrio. Oc ahí los nombres existentes de muchas calles. de M1~la~d. hn~c cincucruu nños~ el traqueteo de un ba:,tidor para hacer mediaJ
ciudades ingJesas como «FeiJmo n¡t:r, HoJ~tl'non~r y F'lc!lhn\ong~r. Sht\ewtagth soli~aroo '•~ de una casa de campo al lado do la carretero. el trabajador solo.
y Sbield"n&b~ Tumcr y Saltent (Kcmble 1849,11: 340~ una se¡rcpc ión de esto haas Y .,..ndia d prodtXto. Sur(!l<roa talleres cn los que .., podian oír estos
:aún. ~i5tc en los ba.znres orientales. tdare1: cs~bctn el poodn: y sUJ hJ}OS. quizás con un oliaal A la larca sur@ió d
Y ahora. al observa!' cómo uno de estos bamos se componía de muchas ¡ron ed1fic•o que oonte.n1.a. muchos telares movJdOS por una máquina de vapor.
y,
familias parecidas. cada una oon hijos traba¡ando bajo la dirección del padre, final.men1~ muchO!$ echOoo.! grandes en la misma oiudad.
quien. mientras copa ni a el trabajo. vendia el producto. y qutc:n.. si la ramília y el
... _ .... _ 27
26 -·-
Esto es d1fercnte con aareaados a ltamente organizados de cualqutcr upo. o En los or¡anasmos sociales. ahos ) baJOS. encontramos estos rtllltívamcnce
podc:mos cortar un mamifero en dos sin causar la muerte tnmcduua. Reto~r la &r•ndes Y n:wllvamen1e pequeños poderes de sus1i1uaón. Por supues10. donde
cabeza de un a\C~ es mortal Ni incluso un reptil. aunque puede sobteVl\u al cad~; miembro de la tnbu repite cada uno de los otros t:n Ju modo de vida. no
perder la cola. puede •i•ir cuando •u eU<tpO se divide. Y <nln: l•s cnaiUnu hay nin¡una funcion difcn:nlc para ser tnl<reambt•da; y donde CSia pequet'\a
anéhda.s ocurre q~ aunque en a.Jaunos grneros inferiores la b1iC'CDÓn no mata a dtferaooaa6n ha sur¡odo sólo Implicada por IJI pennu1a de onnas por otros
cada mued. mata a ambas en un insecto. un arácntdo. o un crusticeo. ankulos.. entre un mtembro de la tribu hibd en Cabricar armas y olroJ menos
Si en las JO<iedadc:s superiores d c:fcao de la mutilación es menor que en los h!btles. la d<mueoón de est< miembro espedalm<nle hábol no supone un """
anm1.3Jcs .supcnorcs. aún es arande. El sexo medio separado de su entorno mal. )l que el res1o puede hacer ondivodua~menle lo que el hizo por ellos. aunque
par••uía en poc:os dias todos sus proc::esos sociales por ralta de suministros. Si se no tan btcn. Incluso en $0Clcdades cslableadas de tamano ex>n1idemblc cnoontra·
conaKn el diSirilo del al¡od6n de Livcrpool y ouos puenos se delendrla su mos lo mismo en eterto grado. Zurita dice sobrt' los antiguos mexicanos. «eada
induslri:i y quiria la mortahdad de su gente. Hagamos una división entre las mdao conoce 1odas las destrezas manuales que no requieren ¡ran habilidad o
poblactond cercanas que: funden metal o hacen \'elarte por maquinaria, y ambos. dehcados inurumenlos• (1840: 183) y en Pcni ••• esperaba que cada homb,..
muriendo soci;tlmentc en el ucto por dete-ner sus aa;ioncs, empezorion a morir conociese lus diversas destrezas manuales esenciales para el conrort dom~stico~
individualmente. Aunc1uc cuando una sociedad civili.1.ada cscá tan dividfda que (Prcscou 1847. 1: 138): lns parles de las sociedudcs cswban 1an poco difcrtnoiad:~s
pane de elln se deja sin unn agencia oentraJ de conuol puede surgir un:t, a pd:tr en su!4 ocupacion~ que cm ractible suponer la) ocupactonc:s de hu otras.
de que hay mucho riesgo de disolución. y antes de que lu rcor¡ani1.aaón sea Pero en soctedndcs como la nuestra. especializada ind~trialmenlc y de ocro1
efJcienl< debe f"l'IONC por un largo periodo de desorden y debilidad. modos en altos grndos. JaJ llccioocs de una parte que rrucasa en su runción no
Así el con-'tnSO de (unciones se acerca según avanza la evolución. En los pueden ser uumod:OJ por Olnts portes. tnclwo si los traba¡adorcs dtl campo poco
a~gados infenores, ind"íduales y sociales. w aa:wneo de t:u panes son poco eualútc::~do. h....,.,n huel¡;a. sus oblisac:iones serian realizada> muy inadecuada·
dependi<nles unas de olraJ; en cambto, en los asn:pdos desarrollado< de ambas mente por la población u~n~~.; y nuesuas manufac:tum de hierro se pararian si
dases la c:ombinaci6n de tu acciones que forma la nda dd 101al hace posible 1•• los anesanos c:ualúteadO$ dejastn de trabajar y 1uvoeran que ser SUSIIIuiclos por
acaoncs componentes que constituytn las 'idas de las pwtcs. campesonos u obreros de fábricas de al¡odó11. Los moneros y peonct aún podrían
Qua coruccucncia. nidenle a priori y probada a pMttriOI'I, debe nombnne. =llur menos efi~nle ,.. funciones supcrior<S. q,stauva. JudiCiaL •••·
Donde las partes estin poeo diferenciadas pueden desempeñar fiolmcn1c las EvKientm'ICnte, la m1.sma razón pan este ooolrasle se manhene en los dot
funáooes de otras pero donde eslán muy diferenáadas pueden rulizar las funeio· casos.. En proporci6n qitn las unidades que forman cuatquoer p:~ne de un
ncs de otrb de manera muy impc:rfocta o no las puc:ck:o realiur en aMoluto. orgaMmo lndtVIdual están hmnadas a un lipo de acción, como la de absorción.
Oe nuevo. el pólipo comün nos muestra un claro ejemplo. Una de estas ~gre¡.tci6n, con.craCXJón o transmisión de un 1mputso, y se adaptan a en acción,
criaturas con rot'ma de &aco udmice ser vuelta al revés. de ananerQ que la pM:I se p1crden adaptaCión para otras funciones; y en el orgamsmo social la disciplina
convierte en estómago. y el estón1.ago en piel cada uno empezando a rcahar el rcquertda paru cumplir eficazmente un deber especial causa inatpac1dnd para
trabajo del otro. Cuanco más subimos eo la escala de organit.ación menos cumplir deberes c.peoiates bas1an1e difercnles a él.
factibles cnc:on1ran1os cs1os cambios. Aún. hasta cierto punto, las sustituciones de , .~á.s :11JA de ctH~ dos pri~<:ipa.les analoglas runcionales cmlrc orgnnismos
funciones son posibles en criaiUras allamen1e desarrolladas. 1ncluso en el hombre ~~d~~•dualcs y oq~.am.smo'l SOCiales. que c-uando están poco desarrollados. In
la piel muc,nrJ una huella dc su poder original de absorción, ahorn monopcr dl\l!uOn o la mut1la'-'iÓn causa pocos incoo,·enjentes. pero cuando c1 tán muy
li:t..ado por el c;;,nal alimentario. Estas acciones experimentadas por otros son. desarrolladO! cau'a aran perturbación o muerte, y que en los u~ m!criores de
no obstantt, m~' manirí~la:~o entre partes que 1ienen rundonc:s ya relacionadas. <:ualqutcr ciJJC las parlei pueden asumir las fundones de J.a.s otrb. pero no
SL por c¡emplo. la lunci6n txcrelora de la bihs dd hl¡ado es ompedoda, o1ros pu((len en k>s upo~ suptnor~ varias anaJogías fuoc•ona&cs conscc:ucntes se
organos e."c:retores.. k)s nñones )' la p1el, se com·-icnen en cana&ts a tra't"é:s de pued<n amplmr donde d tspaao lo pennite.
los cuales L1 bold oc ehmona. S. un cineer <n el esofaso ompode lrapr. la «>- E.s •trd;od que en ambos lipos de orpoismos la vilalldad aumenla lln ''podo
moda delerud&. dola1ando d esófago. forma una bolsa <n la que ae lua: una como la. funaones se espeaa!ÍZ2Jl. En eualquier caso. antes de que cxoslan
dogesloón omperfecla Ptro estas pequeñas habihdadc:s de las panes dtfen:noa· <>tructutaS, r<$peaovamcnle. adap1adas paro las aa:ioocs dikrcn1cs, estas se
das para descarpr to1 deberes de otras oo ~ muestran don<IC' han dl'\ef~ reata.n nual ) .,..,, "ulCTM.'U de instrumentos desarrollados para fomentartb, la
más. Aunque la membrana mucosa.. continua IX)o la pte:l en vanos onrtaOl. Uhi!Ua6n de los serviCIOS de 01ru es pequeiia. Pero ¡unlo al a>aiiQ: de ta
si se \ucln de c:kntro a fut:r~ Mumirá en gran parte los caracteres y pockres de OrcaruzaaOn. cad1 pane. más hmitada en su c:ome.lido. realtD MeJOr su runaón:
la pac:l. la membrana terMA no Jo hará; ni el hueso ni el mUsculo puede en~ los medios de on~ercambtar b<nefiCIOS se h•cen más &randes. cada uno ayuda a
C31'pf"'iC, por nmguna de hts vísce-ras, porciones de SU.S funCIOne! SI elbaJ (ra~ lodo$, '1 codm ayudan • cada uno con una eficiencia en eumenux y la ac:11vidad
casan. total que llamamos vida, 1ndividuaJ o nacional. aume.ntD..
28 -s.--r
Referencial
fbd.bcMdt. J · A \ 'MuJtir' of o Vmt m tltt- Mawmt~~ QIU/ Smdlt A/~rz. London. 1844
BanCTon. H H.: 7'lw Narnr RiNn ~1 tlw PtM'f/lr StQttf ();( Nt)('tlt Aml'rlro $ ~olt.. London,
1875-1176.
Ueetham, J . AJII(JIJII and sht GQld Coost. L.ondon. 184L.
Bolhlcl't, W.: «ObServations of tbe lndinn Tnbc:s in Te.taslf. Journul o/tht ElluKJ/ot{icul
S<J;.•Ittt) of l..on<km, Okl Serito, 2: 262·283, 18l0.
Dn nl:ano. L.: Prt'lut~ inary Essay 01t Gikb. En.gliJII Clld1. London. 1870.
Burton, R ...... Th,. City of $Qfnts tutd A rros.f ''" RofiC)' Mntllftams to Cóli/~nlu. London.
1861.
Cadtn. (; IIIUJ/rat'OIU of tM AMVICIM'f !JJdlllld. ,.,,,. Un.ers tutd ;'1/()t~J. 2 vob.. l.oftdon.
Lewis Henry Marga n
1876.
01'1J<f0. F. L 17w llútory <>{ M<~l<o. TnMIIICd from th< Spanisb. 2 vob. Loodon.
1781.
1818-1881
Omham. O" Oappcnoa, 11- y Dr. Ouclncy Truo·•ú., .Vonhmt and CmmJi A/n«l ).' ed..
2 voiJ. l.ondon, 1821.
tlhs. Re\' W.: Tour 11tu!Nfh Ha"'VJ,¡, London, 1826.
l-117f(l)', R.: NarYatu~ of rllt SunwJ·Üft Voyu~tt ofllu J.lá}dtyS Sltlps Adrrmuur and
8tUill~ /kt~tt'tM tlrt Yturs 1816 und 1836 3 vols. l..ondon. 1839.
Kemblc. J. M.: The $ax(H1J in E~tglund. 2 vols. london. Ul49.
LiehtenSlc:in, 11.: Trtlr'IJ itr $(JU.tlwtn Afrlcu. Trunslated (rom the Getman. 2 \IOIJ, London,
1811· 1815.

-dtu-
Mason. Rev f' · t!()n l)v¡-eJJings.. Worb ol An.la"-.,. ttc,. or 1hc Karcm» JOUI'NII oftltf
Aslotl< S«w1~ of &ltfOL 31: 12$.169. 1868
M"'I>Cro. Sor O C. C.· Hl>~ol••- iks fi'VJts ik /'Onnor Pans. 1818.
Mooat. ~. J • Adonlrw.. UN/ 1 / w - úi,..,Jm I..On<lon. 186J
Polvo•-., ~ . n. /lb< UN/,...,,_., o{ 1/w /Atllult c..,.,_•Y<lltA A"Jf<>.S.U'"' l'>ffi<J& 2
•<>b. London, IUl
Pmtan._ T .: .()n 1he Biluchi T nbes l nhabruna Smdh in tbe Lo"·er Valle)' ol lhe lndu.s and Anteeeclentes
thc Cutchr•. Jo.,•al of rh< Erhndogícul S-.ínyof L<»odorr. Old Seriet. l. IOJ-117. 1848.
Procon, W H : 1/iwwy ofllw Conqru•st of Prru 2 vol-.. London. 1847 l.ew.c 1-te-nry Morgan rue uno dí.' lm pcn..qdore• más mlluyemes dd '"&lo xu, no
Ross, A.: Adr~nlr~rn tl{tltf F'irst S,ttWr.r on thfl Orrrort, 2 vols. t.ondon, 1849, \Óio ~~~~ futuro de 1;~ a.ntropoloal.l, J.ino uunbién para c:l fo1uru del captlalismo y
Sthoolcran. ~1. R.: hift>rmotion Rt.tp«tlnx tht lntlum Tnbfs o/ tN: UnitMl S1111~1. S vol\, de 111 pobua. mundial. Atat1(JUC Morgan ruc, desde d punto de \<i.)t• de JU C\X)ROrnla.
Lontlon. 1853·1856. ptofund~tffit'IHtH"SpJtaltSta,. ~u In•bajo !Mlbrt la e\Oiución. segUn fue mlcrprcmdo por
Southey. R.: 1/I.I IOty o/ B<a:íl. 2 vob. Lond0<1. 1816-1819. Mara Y EngcJ1, UevO a este ultrmo a a faunos de SUJ puntos m3s dcs:lecado'- Mor¡an
Thomton. A. S.. 'T'Jw. Suwy o{ Nnc üa/(llfd' PaJI unJ hrlffnt~Sat·a~ tmJ Citll/:61~ 2 \lols. r~ lboi.tdo y hombre de nea.uao• dt daJC medJa. burgués ' C'trtllano Pero ac
l.ontlon. 1859. tnlcrt'IÓ untamcnte por La tc\~UCicJR tndUitnal
Tutnet, Rn'. e NIIWIN'If Yran lit PtJiyNSJQ London,. 1&61 o ob&lantt, b qK'ICI de Morpa ncoesrlabit knct una nuc\-a \ts.Ón del mundo;
~dl14mo. T, y Cal•-.rt. J • F''fl UNI F - l ""~ I..On<l""' 18S&. ptfO MOfa:tn c:artt:&& de 1ntc.naon pi.ra ptopon:iona.rte lUla. oo oblt.aolc. JiU uunu-
Wratnbotlom. T. M A«tMtt <ftM \ 1ullr' Ajn.-IIIU 111 tlw Nrtz/rbolll«ld <{SflfTUll~. ,........00"" ru&db en esa ~ad pan. formular u.n01 \tSÍÓa dd mundo
l •ob. London. 1803. ruc: UftO de los lrcce lujOS de una anllpa bmdaa eX: MaJUchUJCUJ q~ qucncn·
ZurilL A. OC t~R apporb sur les dtl'lm:nle. claüe$ de chcfs de la NOU.\eUe·Eipacno. do hacrr el onle.~c:stabl«aóen la 10na norte dtl ~adode Nue\<01 York fbl Mn
Tnr.n•l•l«< (rom thC' Sp:a.nim. In 11. TV'I'I..alUI...Comp:a.n.., Voynsn. hltJti.t•J" AfJ,..Illf'l"t en ~1 M""e:an tan bic:n qu• onU'6 en d Ullioo CoiJCF wn Qtt'&orta JunrOf Aqul
Orl&itt(IU'( rour &rvir d l'lli.floiu M tu Dffo•~rVrtt' tk I'Amh/quf, vol 11. Paru (U( un or-~dor bnll.;:tnte en Jo• deba1e... Oc:ipués dt graduarse en 1840, paJO c:ualro
ftl\01 cttuchando derecho. Fue dul'flnle C:ile pcr[odo cuando empeló el estudio de
tt><ht su, \'ld<t sobre el indio nonc.amertcano. particulanncnte los iroqutllod, Fundó
uno &OCiedad .~~«rc.ta. tcT he Oordlan Knol•. d iJtf\ada segUn la F'edcn~dón t roque!;~.
Lot •n!embro• ccAebr"b:ln ttumoncs por 1.1 nOC'he, aJrededor de fueaoa. con ~alidot
luthiiCOI El &Jupo x ronvtrhó en d •Grand Ordcr ol1bc lroq~tJ•. <4tendo IU!I:

29
30 31

obje1h·os e!tU•bkddos cstudi~r 1 promO\'ef Ja tndjción indi&. educ:11t a 108 Indio~ '1 fl ombrc de en\'idi~bl.e: ctkf¡ia. Mor-po pettc.llCCIÓ a muctMM aru~ Utc:rarios, a
defender lo. derecholtnd.iod c:ooua u.n::a política ¡ubcmamental •arC""Jtva e ínju:.tu. t.a Academia N~eional de: bs Cicnci:u.. y a b ~Km Ammc:ana para el AvaftOI::
En 1847. dapub de rcpre:snttllt con é.xi1o sus ínlee'escs conua _las dmlandu dt do: la c...,.;a fue bruma cruova do:tm dd desarrollo do: la S«ció• Antropolósi·
úcno. Mc><pn r,.. .-bracio micmbfo hon<><ano dt lo naa6n Se...,._ C uando los c:a en l:l úllu11.a otpnaadón. y fue su prestdeote dYrantc 1879-.IUO Su btbbotcc:a
m,......, dt mud>oo m""'b<ol del «(jrand Onlcno dqoncraroo.,. JOicorio. Me><· (ue muy COftOOda por SU taroa.Ao YCODICIUdo -'1 por aM atmanOI de bbrof que ti
pn dtjO la orpruuol>o y cncootró ouos medios dt ayudar a los ondoos. mbmo 1.an6..
o..pu¡s do: '"' túmma a la abopda. .,.. .-.ón econ6rlloca y vna sobra· En 1180 apoyó b crcteión de Uft3 ex-pedición antt~ para atudar 1u
bundancaa de abopdos C'Q d oc.sae de NIJC'Ya YOtk lo maotuwitrOft t.rabojando en la árut de loJ iftdios pueblo. El estudio. diriJido por A. F. Bandllier, iba a durar
lf'I-1\Jl famíJw en Aurora durante: tres años. Dio al¡unu coob'maaJ relaceonldas muc:hot at.o.. Morpn muriO..-n dic::itmbre de 1881: dejabe aran pane de s:u fortuna
con el «renacwnknlo ctiticolt. apo)~ actividades antiak:ohóbcas )' condnuó le)endo. para b creaaón de: un c:ote¡io para mujeres tn la Un1vtndad de Rochtster.
En 18$1, ).1or¡an ~e trasladó a Rochcster. Nueva York, Yform6 una emprw~ de
abogados con JU anti¡uo compañero de clast. y amigo Georat f. Oanfonh: tU't'O l ntroclucd6n
mucho hilo. También $0<UÓOOn Mory Elin belh Steele y publooó IV /Jagow oftlt<
troq11ob etoe :ai\o~ d 1e hbro fue e1 resultado de aflos ,de invc:sti¡~ón con la c:ola~ra· Tres ~bi)CClOJ del trabajo de M organ aún vh-e.n: 1) Ju desc'ubrlmicnto del t iilt•na
clOn de su :amtJO Ely S. P:uket, un stnec:a. Se 001U1dera t(() pnmcr relato ctcnttfioo»
d.a5ificatorio dc:l parcntc.soo: 2) su distinción analhica entre ramllh• y casa. especial·
10bre Indios. )' toda"ia se mantiene finne como una. "aJjos.a ctno¡.mfla. mente su cuidadoso al\lllisit de la ma.ncru en que las dos enc.ujan C'n la sociedad
Morpn fue a MK:hl¡.~n en 1858. Viajó como rcpcer.entan~c de 101 ~crr«ar~Hes india norte11mericana; y J) su~ rontribuciones a una tc:ori<~ anlropoló¡iot.'n m&$
Cenlntk:!l de Nveva York e intentó ta.mbiéo vigilar sus prop1as mvet~toncs. Msen·
amph;a. Fue muy imponante descubrir que los indios norteamericanos. como grntes
tr:u. estaba alU x i nt~teSÓ por el castor, lo que le Uevó :. una dk-ada de a tudio y, en de todaJ lu pan~ dd mundo, usan una terminoloala c.iaJlriauoria dd J*rtnlesco
1868. 11 la. publ:kaci6n de Tlw Amtrrkalllkour tiNl His WMk.r El hbto a todavia les decu. usan ta mi.sma p;ll.abra para madre y bc:tmllna de la madre. c:tc.). Como
u.oa tmportlote (UC~te de cOftOcimit:nto sobre d animal. rtsult4do. muchos antropólop. dcsck Morpn. K han espccaali.tado en parenkSCO
Tambitn en Mtdú,pn dleKubrib que ti sistema. de parc.ntctcO de I<K 1nd1os o JIJitmu de pa~ntc:sco. El Ustc:rr~:a dasifieatoño del parcntaco es parte del tema
OJit.w. na pr«itam<r~t< oomo d do: los iroq-. L.a Idea do: qvc poclb -aiiUI ck todos loe trubajos dt Morpn. pero está más amphamcnu tratado en sus
los c:onoe:plot prcKD1ados ~ su hbro sobre los •OQIJdiCJ cn.llaba b imaa-naóóo Sntr"" <1{ C._,lfPI""1 anJ Affmty <1{ rit< /1....., F-JT 11171~ L.a .... se
do: MOfP'I Vio¡/> por Kansa.. Ndn<ka. Mmoun r hacia el norte. h.., •. b BVúa <\lmon>.,., H-1 ,_¡ 11-l.if• <1{ IM A"""""' A~_, III!SI~
<k Hodsoa.. a~vdaando <&ii 10 tribus r formvlando la t«WWa dt que un ...tema dt No obotante.la pn110palcontriboción do: Ma<pn a lo t«WWa antropolóp<a mh
pa.reotesco en IÍJ*'O de todos los indios non.eamcncaPOI. Efttooccs. con b ayuda ampll• cs16 m lo que oe ha llamado eofoque ..,..tenaloSia• a 11 n-oluaón y la
cJc ll Sm1llucMUJ1t ltulltutKIII desarroOó y divui:Jb mundialmaue un cuationa.no soacdacl. Como hcmoo dicho. Andtrot Sod<tT (ISn) <11 . . . do loo tr•hajoo m6s
p~ra reunJr l1J ttnnino~ de parentesoo de a:ntenam de p:ntes. Morpn publi· amportaJ\tti t IARu)·cnces en d ptn.Slmieato c.'Oiuti,·o: aJ kr Morpn un mattri31f5.-
tó lot d&too y las oonohiSlones dt ou «tvdio <n 1871. lltulindolo SystfflU of ta. encontró apo)'O C"D diferentes partidos. Cuando Encd• ~ubrió w hbro. hizo
COtJJfmguuuty ami Af/if'JJIY of tlw Htlmmt Famllf. S•a:ue stendo un monumento Y un1 mtc-rprctadón de t:t Qllt es UllO de tos clnone1 del matcnahsmo d ialócdoo. La
una ¡ran (ue:ote de daHn. mnuencia de Mor¡an en la arqueologia. tanto en c1rculos m_.r•ist"• comQ no
El trabajo mi\~ conoado de Mor¡an es Andtrtl S<x:/tiJ'· Dadc que ~ publio6 m;,sraiJita,, ha Ado conside:rabfe debtdo a su enfoque materlalis,ta. Boy, 'IU mayor
por primera \IC'7 ecn 1877, no ha estado nunca agotado. Pn.lpuao en diCho libro un mnucndt 'e encuentra en t i «mattrialtsmo cuhuml.~t. Por otra ¡x1rtc. dcbtdo al uso
~quemo referente 11 la C\IOiución de la familia 'Y al anAiisas .XI srupo de dcwoenden· poco cuidndo:w dcl1n!to<lo comparativo (para una. critica ,·Case el ~rtlcu l o de: lk)as
~;i(t unilincnt. Aunque los anuop61ogos hoy dudan qPJC bay¡a h11b1do alau•u evolu· mfa5 adelante et1 d ie libto) y c:l Jjbro no critico de da lOS por pt~~et icante& menores.
aón ~n IP foi'ITI~ de lll ft1milia después de que los tcreJ humanos se conv•n.eron en t.aiC$ comp.1rativtsmo y t\-Oiucioni.smo fueron casi totalmente i¡noradot. en tu antro--
1ta.n•mates CamlluarcJ~t en W pnmeras elapa.' de s:u propa cvoludón y aunque polo¡ia amencana dHde apro·umadamenk 1900 a 19•9 tr~a de lo pubhcadón dt
muchaJ C$CIIeRM de la evolución cuhuraJ se han cuestionado. kJ ucnaal del libro a TJr. Scomco of CrJtuu de t..sbe Whll<~
1rttbattblc Ralmcntc:. ke'rlo hoy a la ha de los 1UCCSI\IOS aftos de la antr<)poJo~a ts a travá de su Intento en Anc'ltnJ S«Wty de entcndtr ~ sociedad por mecho
e1 una aran npu\c'naa. de la tcc:no&oa;a '1 la econom.ia euando M orpn produJO ma)Or tmpi¡CtO sobrt
Fl vltom<> ~No do: Morpo Ñ< H-> ,_¡ H_.Uf< o( tlt< Aotr•lron A/oo<lf> Enscb. Oonlon Cltllde. LoJX White y Mar-.n llorn>. ._.,. d&too dt "!orpn no
,.,., f1 todnl.a un bbro 1111pona_ntc en d CSiucbo ck la ptO\tnU& de los pupas r....oo ...mp.. l o o - - y al- <k ellos pueden llab<nc malool<rpi«<do-
dornt!tocco. ptt'O ato DO kt ruta méritO& a lot valic:Jr8os p:riocpKkl que t~ncn de base a su teoria.
\.4or..- ..,.atuwo •w pn:..., lftlft'ft P<M' tu k.!'=" y b ro'itN"JII 1 MmO oon..n-a-. En Attritlf.t SM~w Mo.,.ara Pfopone un esQuema n'Oiub,·a a el qur ,..,.,. ...,.,_
dor. aan-.0 tala a.ambla de Nu.t\'1; York 1~ mas W1k. m d Scnaodn cnln 1%t '1 c'otuu"-a JC oorrupondc: 000 aertos tlpOJ ck ~y tubsuuoaa. Por t)efRpla.
1869. Sólo vno do 1111 lobros, 1.Ntw .¡ ,¡, 1 - Ñ< pro=h<>'O re>< ., mosmo. 11 clif'l de • Barba.ne Mecha.. cmpétz:a coo d de:Arrollo del arco ) 11 ft«ha )'
l.a con,..,_ble J'f04J"it'fld•d de Morpn se bLW en '"*~ 10\n1K'Ifte\ )' en e l <)tf'C'C'O tc:nruftl COft d vso dt <&<hartos. Eo ouu pablbnu. cada etapa ck la cvoluaón dcloc:
dt ll abopa&- Su ~lda en R~ter, cto.mnada por cu r~btter~o~nt1rno .. fue una tener una l«noloaia apcdfJCa.. asi como W1 tipo de 'Mta IOCN)C:ulturAl que CQf'ret-
\o lda tr¡nqutla (IUD(¡UC mareada por ll tta,cd.i:A n1mii1U~ poncb 1 la tec:nologi.a. Hoy sabemos qut laJ t'tlpa' de Morpn. con sus partM:W.tre•
32
- - 33
""hcadoret ttct~olópcos. están cqu•vocadas. Pero IJ.mb~n übtmoti - '1 MMtan Dos tincas: independientes de in'·cstig.ación nos Uaman la atención. Una 000•
cema r.u:ón sobre dio que los in~~o·entos y descubri.mieftlot tccno~ altCfllft la duce a ,,..,,es y
de tnvenlos descubri:m.icntos.. y la ocra a 1ravés de lns:cnudones
homeoslaJd JOcill 6e ta1 m:a.ntta que haoc:n nccesa.na. pa.ra 10bre\'i\ 1r, ~ flksarroDo pnmanas. Con d c:oooam~IO akaozado. esperamos indicar laJ etapas princ1pa.
de ftUl'\'05 I'Up tOCIOCu.hUIÜ:s. les del desarrollo humano. Las prucb:ls a presentar se obtendrán pnndpalmcnte
de onstituaones domestiCaS; las rcfcrmáas a los logros mú eslnctamentc ~ncra­
les S<nin aenerales y subordonacbs.
t.os hechos 1ndan la formación gradual y d desarrollo postenor de acnas
Ideas. pa11oncs y asp1taclollC$. laJ que mantienen l•u postac>nC$ más omponantes
2. Sociedad antigua * .st pueden aencrahzar como crecimientos de las Kleas paruculares con las que
cs1án rtspcctivamente conectados. Aparte de los inventos y descubrimientos
tenemos lo s•auientc:
Períodos étnicos
l. Subsis1encm V. Religoón
Las úHimas in\lestigacionC$ respecto a la primera condición de tu mtn humana 11. Gobierno VI. Vida doméSLk:n y nrquiiDCiuru
tienden a la eonclusión que la humanidad empezó su carrera por lo mAs bajo de 111. Lengua VIl. Propiodad
la escala y traba¡ó su ascensión desde la esclavitud a la eivilítación a lraves de IV. f"amilio
Jenra~ acumulaciones de oonodmtenlo e.xperimental.
Como es mne¡ablc el hecho de que han exislido porciones de familia humana Primno. La subsestencia ha aumentado y se ha pt"ñeccionado por una serie
en es-tado sahaJC. o1ras partes en estado de barbarie. y aün o1ras en estado de de artes sucesivas. introducidas en largos intervalos de uempo. y conectadas más
ci•olización. pat<lCIC que estaJ 1res dderen1es c:ondieiones están c:oncc1adaJ en una o mtnos dirccumcnte con los invenl.OS y Jos Ocscubñmientos.
sUCXS~ón de Proarcs<> nalural y nooesario. Ademh. e<la sucesión hiSL6ncamentc Sc-rwodo. El sermeo del gobierno debe buscarse en la orpnitación "" fami-
real de Inda la fam1ha humana. huta d Ol\d tonSCCUJdo por cada rama respocti· lias en el estado de salvajismo: y. después. a tn>vés de laJ fomw en Proarcs<> de
•-amenoe, ha oldo posoblc ¡racw a las condJCioncs b:lJO laJ C\llles teldo proareso esta institución. al establecimiento de la sociedad política..
ocume, y por ci conoado "''"""'de,..,.. temrones de la l'am1ha a tra•h de dos Trn"•· El lcnJUIJC humano parece hab<rsc desarrollado desde las mis
o miJ: de esuu cond.aoncs. rudas y simples formas de ••presión. Elien:uaje por"'""" o J<SIOS. tal como fue
En liiS pópn1.5 si¡u.cnres se intentari mostrar evidcnaa ad1cional de la dado a cnlcnder por Luc:n:áo ', ha debido prcccder al kn¡~ aniC\IIado, como
rudeza de lm prime m condicioo de la humanidad. de la t\o"Oiudón ¡rndual de sus el pcnsamocnlo prec:edtó al babia. Lo mono<il:íbico preccchó a lo •IIAbl<:o. c:omo el
poderes mentales y morales a tra\o'és de la experiencia y de su lucha prolongada úllimo hizo a las palabras concretas. La inteligencia humana. sin mtención.
con obstáculos mie.ntraJ gana su camino htu:ia la civilización. Esto se obtendrá, de>arrofló d lenauaje aruculado ulilizando lO$ sonidO$ vocoles. E>l< gran lema.
~n parte, de lu g,ran ~uoc1ión de inventos y descubrimientos que se ext1cnde P lo un imbito de conocimiento por si mismo. no entra en el campo de la presente
largo de lu trayectorm del progreso humano; pero, principalmente. de institucio· investigación.
ncs domésticas que expresan el crecimiento de ciertas ideas y pasiones. Crmrw. l~n lo que respecta a la familia, la.s etapas de su crecimiento están
SegUn rctroccdcm~ por las variaslioea.s de progreso haciu las edades primiti- expresadas en los sistcmns de consanguinidad y "finidnd, y en los usos relaciona·
vas de la humttnidftd, y eliminamos uno tras otro, en el orden en que aparecieron. dos con el malrimonio, por medio de los cuales. colett1vnmente, la f11mUia se
por una pane in\'entos y descubrimientos y, por otra. iru111ucioncs. podemos puede Lra7Jtr ddinitivamcnlc a través de varias formas sucesivas.
percibir que lo~t primeros manttenen una relación progrtS•.sta y las últ1mu abtcr· Q&~lnto. I:J c:recimtcnto de Las ideas rehgjosas está rodeado de tales dificulta-
la M ~ntras que la pnmcra dase ha tenido c:onexión. mM o menos dorocta. la
des intrinsec:a5 que nunca puede tener una expJicaotón pcrfccaamentc s.ati.slac:to-
uloima se ha desarrollado a parhr de gérmenes primanos de pensamicnlo. Las na. Y reh.,On erota en ¡ran manera con la n.arurale-a ama¡inativa y emouva. y
oon.secuent~te. con cbncntos de conocim.ento tan itw:~t:nos. que todas Jas
tnSIUuao ,., modcmu planoan sus raíces en d periodo de barb:lne. en d que'"'
gbmen.. fueron 1ransm111dos del pcnodo prcno de uhajiSmo. Han tenido una reh_g.JOne:S pnmuavu son ¡rotcscas y. has1.a cieno punto. in~ntch&Jblcs. Este tema
cles<::cndenaa hncal a ora,-.s de las ~s. c:on las comentes cosanauincas. asl tampoco entra m el plan de este trabajo cxcq>~o cuando pueda llcnr a Sll8<f'CD·
"'~alioo cscnciata..
c:omo un deoarrollo l6tPco.
dt b ca.sa. que se ~laaona con la ronna de la
S,x-111. la arquncaura
famdta Yti ~n de vida domestica. permite una completa íiU5ttaCIÓn del salvajis-
• Re•~ con pct'I'IMtO. Ao"'ltifflt Sodtry. por U.1S H MOfp_a, l..ct.hc A. WltllC:. cd.. Ca.m·
u..Yallt} P..CIL Copyrjalu , 1964 J"'' nc Pm•dmt
moa l:a avd17SCIÓn. Su crecam~tnto se puede tr.12ar desde la cabaña del aaJvajc a
bndst. Mna.: Thc lktliMp Pro. ot KIU'vud
and f~~ d Hillm~rd C'ollclll Ita\&, de laJ casa.s comunales de los bárbar~ htlua la au.a de la sola familia de
- - 35

la) n.ae:.ona avilizadas.. con todos los nexos IUC:CSl\'0$ por los que un extremo se etapas de ~te progMSO están bien con.~ervadas. Se \'en en la orpnaación de la
conecta con el otro. Este tema :&e .mnaonart •ncidentementc.. sociedad. sobre la base del sexo, del pan:ntC5CO y. finalmente. del terrhorio: a
FiltDit~n(l'. La idea de la propiedad 5C rormó )lentamente en la mente huma- tta\CS de las sucesivas fOrmas del tnalnmooio y de la famiJi&,. con los SIStemas de
na. permanec~o naQCnl< y débíl durante largos periodos de_ tiempo. Sallar o la consanJuJnJdad creados de ae modo. a ua'is del progreso en los usos respecto a
"da s.1 1vo¡e requirió toda la txpenenc•• de e<te periodo y deiSlguJenle periodo de la propiedad y a la herencia de propiedad.
bartxlric paro desarrollar <1 germen y paru preparar ~ errcbro humano paro La tcoriu de la de-grodución humana ~ra explicar la existencia de su1"ajcs y
aceptar 15u innucocin. controladora. Su domanto c:omo pastón sobre uxlus lu! otrus blirbaros ya no es sostenible. EntrO como consec-uencia nutural de la cosmogo11¡a
pa<iones morcu el principio de la civiliu,ci6n. No sólo llevó a lu humuntdnd a mosak:n. y rue consentida por unn supuesta necesidad que yu no existe. Como
superar los obstáculos que retrasaban la c.ivílización, s:ino tamb¡én a establecer tcoria. no ~lo es incapaz de explicar la existencia <k salvajes. sino que tampoco
una soctcdud política en base al territorio y a la propiedad. Un conocimiento se apo)'a en los hechos de la cxpcrknoin humana.
erltic:o de la evolución de la idea de propledad e•pre¡aria. en algunos aspoetos. la Los anlepa.ados remotos de las nacoones arias, presumiblemente. pasaron
porción mis 1mporlllnte de la histona mental de la humanidad. una expenenaa similar a la de lu existentes tribus bárbaras y ¡¡ah ajes. Au.nquc la
M• ob¡et"o seni presentar alguna evldenda del progreso humano a ,,.,és
de c).pc-ncnc:ia de estas nacion~ e1prc:sa coda la mfonnación nect'Sina pa~ ilustrar
c¡tas hneas y a través de sucaivos periodos ~niCOS, como se re•ela por los los periodos de cívolil;ación. tanto anUJUO como moderno, ¡unto a uno pane de
10\Cnlos y clc:ScubrimicntOS. y por el ctec:lmlCOtO de las ideas de BObM:rno, de la esa en el úlhmo periodo de barbarie. su anterior oxperienrut debe deduarse. en
fam•lia y de la propiedad. acntnal. de la conexión entre los etemenros de sus hucic\IC'ione$ e in .. entos e.u sten·
Se puede decir que todas 1.. form:1s de sobieroo son reducibles 1 dos planes le!.) elementos lod3\ia conservados en las lnbus salvajes y bArbaros.
generales. usando la palabra plan en su sentido eientífieo. En sus bases. nmbos t"inalmcnce, debe recalcarse que la expcncnda de la humanidad ha cmnJcurri·
son rundamcntnlnlenle distintos. El primero, Cll el orden del tiempo. se cnc-ucntrn do por can:•les casi uniformes:; que las necesidades humanas en condiCiones
en personas y en relaciones puramente pcrsonnlc.s~ y debe ser distinguido como similares h{'n s-ido St.LStancialm~nte las mismas; y que las operaciones del principio
una """'edad (SIX'Ittas~ La gente es la unidod de eslll organización; dando como mcnral han sido uniformes en vir1ud de la identidad C$pecHica del cerebro de
sucestvas etapas de integración. en el período arcaico. la familia. la patria. la cribu toda41 las mzas de la humanidad. No obstante. esto es una parte de la explicación
y la confederación de tribus. las CWllc:s constnuyen un pueblo o nación (populu.r~ de umformidod en los resultadOJI. Los atrmcncs de las principales mstiluciones y
En un periodo posterior, una unión de tnbus en la misma áre.a en una naaón anes de lo vida se desarrollaron ouando el hombre ero aún ulvaje. Eo sran
tornó el lugar de una confederaáón de tribus oeupaodo án"U independ1<n1es. medMb lo uperienci3 de periodos posteriores de barbarie y de civili%aaóa oc ha
Esll, durante larps etapa¡. después de la aparición de la familia. fue suJianaal· •SOlado en d dcsarroUo más allá de estas ooooepciones origonalcs. Donde se
mente la oflli'ruzaol>n universal de la sociedad antigua: y permaneció entre los putde trazar una conexión en dircrenta conuncntes t:nuc: una institución prcxo~
griegos y los romooos después de que la a\lhzaaón sobrevino. El segundo se lt: y un scrmcn común, es1á 1mplada L1 derivación de la misma gente de un
cncuencra en el tcrruorio y en la prop~dad y debe ser distingutdo oomo un lmajc onginal comim.
e<tado (cirlrru). El pueblo o diStrito, e1rcun.«:nlo por melas y limites. con la Lo discusión de esta.s varias clases de hechos se faciUiará por el cstubleclmien·
prop1edud que contiene, es la base o uníd"d del último, y la sociedad polltlca es el to de un cierto número de períodos étnicos. cada uno rcprcsentnndo una condi-
result11dO. l,.o sockdad polhica se or¡onit..a en :irea.s lerritoriales, y ltahl con la ción distinta de la sociedad y distinguible por un modo de vida poeuliar al
prop~ad y las personas a trove~ de relaciones 1crritonalcs. Las etaJ)JiS sucesiva!. mismo. Los términos «Edad de l'lfdra'n. t~dc Brotra» y «de 1/lerro>t, introducjdos
de inlegmc•Ón son <1 pueblo o distnlo, el cual el la unidad de la Ofll'lnotacíón: el por arqueólogos daneses. han sido muy útiles paGO cienos objetivos. y lo sea uirán
cond•do o pronnáa. que es un conjunto de pueblos o dis1ri1os; y el imboto siendo para la clasificación de objeto• del ane antiguo; pero el pro¡reso del
naaonal o ccmtorio. que es un COnJunao ck condados o provmcaas; la eente de conoamK"nto ha hecho neoesarias otras subdtYtSIO:DCS. Los instrumentos de p~
cada uno de los eualc:s está orsa!Úladll en un cuerpo político. Aú. anetOS l d.- no fueron IOUIImmtc aparrados con la introducción de herramienw de
romanos.. aleanuroo un nh<cl dt ouhzacáón como para instrtunonah:zar b ciu- hierro, n• con las de bronce. El imtnlo del proceso de fund•ción del hierro creó
dadan•• y la administración loc:at maucul'llbu a.si el segundo sistema de ¡oblcr· una tpoea ~noca. aunque apenas podernos datar otra de la produc:aón de bron«.
no. que aún permanece entre las naciones aw1hudas. En 1:;~ sociedad antt¡uA. este Adcmlls. ¡a que el periodo de los instrumentos de piedra COtnC1de parcialmente
)J)I<:mll tcrriloñol cr.a dC$Conoodo. Cuondo lkaó a eUa se fijó 1~ lln,.:. thvuona con los de bronce e hierro. y ya que el de bronce 1ambién oou>Ctde r>arcillmenl<
entre la wcicdad antigua y la moderna, Cu)'a distinción obscrvurentos en csuu con el de h10rro, no se puede pontr un limite que los deje independientes y
di5tlnooo.
p~gmas.
St puede observar (lue las insthucione$ de lo5 bit.rbaros. e incluj() de los Es probable que las ancs succswas de subsistencia que surJieron en lurgoll
antepasados salvajes de la humanidad, estBn uún ejcmplificndns en panes de la intervalos pennitie5en. por la aran lnnuet\Cia que deben haber ejercido en la
ramilia humana de manera tan completa que. excepto el periodo primtttvo, las: condición de la humanidad, la~ bases mb satísraetorlaJ para estas dtVI5Íones.
- - 37
l~ro no se ha invcsupdo lo suftciente en este senttdo para dar lll información la ~gunda. Toda.!! estas tribus se clasificarán como salva}Cs .s-i no han alca.nado el
ne<:tS:trin. Con nuestro prcaente conocimiento, c1 resuhado pdncipal puede obte· arte de la cerámica, y las que poseen este arte pero no hnn conseguido un t~lfabcto
ncrse seleccionando otros inventos o deiK:tlbrimicntos que permitiesen sufic~nlcs fonético y el u~ de la escritura. se clas1ficadn como bárbaros.
prueba.s de progtt;SO parn caracteri2ar el prindpio de sucesjvos periodos étnicos. El primer subperiodo de barbarie empezó con la manufactu"' de cerirmc:a.
Incluso acq>~ados como proviSionaiC'$. estos prriodos se considerarán con .. enten· lllnlo por invenol>n Dni!Jnal onmo por adopción. Al encon1rur su 1erminacióo, y e1
les y ú1iles. Cacb uno de dios wbrc una C\lhura ctislm1a y rcpruen~ un modo oornienzo del e>lado medio. enonnuarnos una chlicullad en laJ CR3áooos dcolgua-
panocular de >-.da. 1<> de los dos hemrslenos. que empezó a lener rnOuencia en los asuntos humanos
el periodo de salvaJrSmo, de cuya pnmera pane se onnoee muy poco, puede dcspues de que el periodo de salvaJrsmo hubrese pasado. No obslanle. puede
dividirse. provisionalmente, en trc5 subpcriodos. Estos pueden llamarse respetiva· oonoccrse por la adopCIÓn de equivalen1es. En el hemisfeno Es1e, la domeslicación
mente Anliguo, Mttdlo y Ulrfmo periodo de salvajismo¡ y la condición de In de animales.)' en el Oes1e, el cullivo de m"Í7 y planiUs por teg¡rdío. junio al uso de
sociedad en c;~da uno se puede distingu1r mpectivamc:nte como el l!Jittdo in/erfor. adObe y piedra en la onnslrucción de ca<.>< se bao seleoaonado como evicknaa
mtdio y superior del sah·ajismo. sufiaenle de p..,.,... para marcar una lransición del es1ado inferior al rnedJO de
De ms.~ra SJm1Jar. el periodo de barbane se d.h-idc: naturalmente en u~ borbane Es1o deja. por ej<mplo, en d cslado tnfenor. alas lnbuJ indias de Eslados
subperiodos que "' llamarán n:speetivame nle Antiguo. M~d10 y U/tlltll) periodo
Unidos. al esle del rio Missouri, y In bus de Europa y Asia que p1'11Ctic:aban el ane
de barbarie; y la onndrcion de la sociedad en cacb uno se disllngurnl respeell\a· de la cerámica, pero no rc:nian an.im1~1 domésticos.
mente como el eJtado irtferit>r. n~dio y .utperior de barbarie. V. Estado mtdló ~barbarie. Empezó too la domesticación de animales en
C..• difr<:iL si no imposible. cnoon1rur tules pruebas de proarcso para marc:rr el el hemrsferio R<le, y en el Oes1c oon el cullivo por re&ddlo y el uso de adobe y
principio de estos divenos período&. ya que se considerarán absolutos en su ptedra en arquiteeturn. Termina con 111 invención del proc:o.o de fund1ción del
aphcación. y sin eacc¡>c1Ón en lodos loo c:on11nen1es. Tampoco es """"""río, para mrneral de hierro. Esto silúa en el eslado medio. por epnplo. a los tncbos pueblo
QUCSitO propósito. que las C.Xcepciond no deberian C'XJSUT Seri SU(lCÍeote si laJ
de Nuevo Mh100. Mhion, América Cenital ) Perú: y tnbu> del hemisfeno Elle
pnncipales tribuJ de la humanidad pueden ,..r dasificadas ,..aún el gmdo de su
poseía IUUillalcs doméslioos pero no 1enU. conocimren1o del hierro. Los an11¡uos
progreso rclati't>O, a condiciones que pueden rcc:onOCCfSlC como din1ntas. británicos. aunque famiLiarizados con el uso del hierro, apena¡ pertenecc:n 11 este
l . Estado lnf~rlor IN sa/vajtsmo. Es1e periodo empezó onn la infancia de lo ACCtor. La vecindad con tribu.s continentales m;\s evoluc1onadas les permitió
ma humana y puede decirse que acabó con l:a adquisición de una subsistencia de desarrollar unas urtc.s de la vida entre ellos superiorc.s al desarrollo de sus
pescado y un conoam1enlo del uso del fllcso. La hum.amdad v¡via entooc::c:s en su Instituciones doméstica$.
mlnngido hábilal on¡ina~ y subsislia de frula< y nuettS. El pnncipio dellen¡ua· VL Estado su(11'rrM de barbarw. Empezó onn b manufactura del hierro. y
JI' arueulado onnaponde a csle periodo Nrn¡ún ej<mplo de tribuJ de la bumaru· ~a~bO con U. mvenco6n de un alfabelo fone1roo y el uso de la escrilura en
dad en es1a onodiC1Ón permaneció para el periodo bistónon. eomposición lileraria. Aqui empoea la civilizacion. li.s10 dqa en el C$lldo
11. Estado m<'liw '"' salrxlJismo. Empezó onn la adquisición de un.a subliJ· >uperior. por e¡emplo, a las lnbus ¡¡riegas de la época de Homero. las 1ribus
tcnan de pescado y el conocimiento del uso del ru.c:go, y acabó con la im·ención llalianas poco después de la fundación de Roma. y laJ 1tibuo ¡¡ermániCII:I de
del nrco y la ncchtt., Mientras estuvo en cstn condición, la humanidad se extendió 1icmpos de César.
del hábital original a una porción mú• grande de la superficie de la Tierra. !.,as VI l, EJuulo tk tiri/it ll('ltm. Empe-ló, como ya se: ha afirmado. coo el uso de
t r~buti aún existc:ntts se encuentran en el es todo medio de salv1\jismo; por ejemplo. un alfabelo fonélioo y la producción de doeumenlos hlcrarios, y se dí•icle en
los ausi11JIW>os y la ma)or pane de loo polinesios cuando se de<cubrieroo. Senl AntitiM> y Modtrno Corno equtVlllenlc, se puede admrllr la es<:nlura jeroglífica
sulicienle dar uno o mis ejemplos de cada es1ado. sobrepl<dra.
In. Estado SU(11'rior tk salvojimro. Empezó con la rn>ención del an:o y la
flecha y noabO non la invención del ane de la cerámica. Esuln en es1.e eslado Recapitul ación
superior de salvajismo las lribus a1apascas del 1errí1orio de 1" llohln de H ud~on.
las lribus del valle de Columbia. y algunas lribus e<JO;Ieras de Amtnca del Norte y P<tlodos Condkiones
del Sur. pero en relación al momcnlo de su d0$Cilbrímienlo. li.slo crerra el periodo l. Ptri()(/o Ulll/xfiD de salt."qjismo L L1udo ¡,.¡~,Jo, lA· M~INJÍ.Smv
de $3lvajismo. 11. P"lodo m<dJo dt SQ/oojisma IL E.srado m<dJo tk ~a
IV. Estado ln(HIM tk IJOrbar¡,. La rn•cnción o prác:uca del ane de la 111. Ultima pni<HkJ dt MJ!rofumo m. Estado , _.,.,. dt so!rojumo
ccrtamica c:s qu1zás la pruc:ba más efecuva y concluyente que puede sdcc::cionarte IV, Prrlodo on111110 tk barbark IV, Estado rn/rrl& tk barbarH'
para fijar una linea limHc. nec:esanamentc arburaria, entre ialvajmno y barbarie. V, Ptrlodo m<'lii<J tk IJOrbark V. Estado ""''lío de barbark
Lu diferencia de las dos condiciones se ha reconocido durllnlo mucho 1iempo, VI. Ultimo ¡wri()l/Q lit barhari1 VI. Esroda s11peritH de barborlt
pero hasta ahora no s.c ha propuesto nin¡ún criterio de pro¡rcso de la primera u VIl. E.slat/() '''* c-icili:odlm

L
38 39

Periodos Condiciones de5 y en muchas rormas <k considerable excelencia: los indios pueblo de Estados
1. Estado ilf/erior d~ salvajismo tksdc la infonria de lfl roza humona Unidos, que es1aban en el estado OOjo de barbarie. tales como los iroqueses Jos
hasta ~/principio del siguitnt~ periodo c,haeta )' los cherokec~ lo hacían en cantidades mas pequeñas y en u.n nú~ro
tks1le uno .ruhsistencia de ~seudo y un limitado de formas; pero los indios no honicola.s que estaban eo el estado de
11. Eswdo medio de salrwjismo
conorimirmo del lLfO del fiu:go, hasta salvajismo. taJes como los atapascos. las tribus de California y del valle de
e/(,
Columbia. ignoraban su uso 3• En Pre-Historic Tim~s 4 de Lubboclc, en Ear/y
Hi$1ory of Mankind de Tylor y e n Races of Man' de Pcschel, « m:ogeo Jos
lll. Estado suptrior de sll/l)(ljismo destk cd invento tkl arCQ y la f/tcha, detalles respec1o a este ane y el grado de su dis tribución. Esto no se co.nocia en
hasta etc. Polinesia (excepto en las islas Tonga y Fiji~ AusrraJia. CaJi(ornüt y en el territorio
IV. EJtado inferior di' barbarie destk ti invento del orle de la urómi· de la llahin de H udson. Tylor señala que «el arte de tejer ero descoucx;ido en la
ca, hasta ~tt. mayoria de las islas lejos de Asia,•, y que «en la mayotin de las islas del Mar del
V. Estado mtdio de barbarie dude la domeJ•tkttción ck animales en Sur no se conocia la cerámica» 6. El Rc\'erendo l orimcr F'ison, misiooero inglés
el hemisftrio este: y en ti oeste, deuk residente en Australia. inform6 nJ autor e.n respuesta a sus preguntas que «los
el at/{;fi.'O 1fe mal: y planuu por rega- australianos no tenian telas tejidas. ni cerámica y no conocían el urco y la Oecha».
dío, con el u.vo ti~ adolw y pletlra. hasta Este último hecho Htmbién era verdad en general de los polinesios. la introduc-
etc. ción del arte de la cerámico dio lugar a unu nueva época en el progreso humano
en dirección a unn mejora de vida y a más comodidades domésticas.. M1entras
V l. Estodo superior tle horborit desde el invento del prtx:eso tk jw1di·
que los instrumentos de piedra y sílex - Jos cuales llegaron más pronto y necesi-
ción dt mlneraltlt hierro, co11 ti use de
tnron largos periodos de tiempo para desarrollar todos sus usos-- dieron la
herramientas de hfrrro. hll.fta eu.
canoa. tos utensilios y vasos de madera y finalmente madera y tablón en la
VIl. Estado de t'iDUiUJt'Üm desde el in,.nto tk un olfobeto font ti· arquitectura deJa casa 1• la cerámica djo un vaso duradero para hervir comicb.
ro. co11 el uso de la escritura, hasta el que_antes se ~abía realizado rudamente en cesras cubiertas de arcilla y en
Jiempo actual. cav1dades de tterr"d forradas con piel. efectuándose la ebuJiición con piedras
calentadas •.
cada liDO de estos periodos tieoe una ouhura distinta y muestra un modo de Si el hocbo de que la rerámica de los aborigenes se endu~iese por el fuego o
vida más o menos especial y peculiar a si mismo. Esta especialización de períodos se curó por el simple proreso de secado carece aún de respuesta. El profesor ll. T.
étnicos hace posible tratar a una sociedad particular segUn su condición de Cox ~>. de l?di~n~polis. mostró, comparando los nnálisis de cer;imica anclgua y
avance relativo, y hacerla tema de un estudio y una discusión independientes. cementos h•drauhcos. «que has1a donde los componentes químicos están involu-
Es10 no afecta eJ resullado principal de que tribus y naciones diferente< en el crados (la ctnímica) coincide muy bien con la composición de piedras hidráuli-
mismo continente, e incluso de la misma familia lingüística. csl~n en condiciones cas.». Ademá~ señala que f(«oda la cerámica perteneciente a la época de los
diferentes al mismo tiempo, ya que, p:tra nucslrO propósito. la cqndidón de cada ~nstructores de montículos, que yo he visto. está compuesta de arciiJa de aJu..
uno es el hecho mnterial. el t;PmpO es inmaterial. Vión y aren:t. o una mezcla de la. primera con conchas de agua duJoe trituradas.
Ya que el uso de la cerámica es menos significativo que el de los animales Una pa.sta hecha de tal mezcla posee en aho grado las propiedades del remonto
domé$1icos.. del hierro o de un atrabeto fonético empleados para marcar el h>dráuhco de puzolana y de Ponlnnd, de manera que los vasos formados de él se
principio de periodos étnicos posteriores, deben manifes tarse las razones para su endurecen ~in ser quemados. c:omo es costumbre con la cerámica moderna. Los
adopción. la manufactura de cerámica supone vida del pueblo. y un progreso fragmentos de concha hacían las veces de grava o rrag.mentos de piedrd como se
OOJ\.$iderable en IU5 arte$ simples 2• Los ins-trumentos de sílex y piedra son m:is usan hoy juntamente con cal hidráulica para la fabricación de piedra artificial» 10,
antiguos q ue la ccnimica. habiéndose eooonlrado restos de los primeros en la composición de c:criunica india por an.alogia oon la .de cemento hidráulico
dcpósilos antiguos en varios lugares sin ir acompañados de la última. Una sugic~ las djJ'jcultades en In manera de inventar eJ arte, y tiende a explicar
sucesión de invenciones de mayor ncteSidud y adaptadas a una condición inferior tamb1en la tardanza de su introducción cm el curso de la experiencia humana. A
deben haberse dado antes de que la necesidad de la cerá.mtea se smtiese. El pc:s.1.r de t.a ingeniosa sugcreUC1a del proresor Co.~~:. es probable que lot cerámica se
principio de la vida del pueblo. con algún grado de control sobre la subsistencia. endureciese por calor 3rtificial. En algunos casos! el hecho se eonfínna directa-
\'USos de madera y utensilios. tejeduría con los dedos con filamentos de cor1cza. mente. A~í. Adair, ~ablando de las tribus del golfo de México, señala que «haoen
fabñcación de ~tas y el arco y la flecha hacen s u aparición antes que el arte de ollas dt- 11crra de dJfere ntcs tamaños, para contener de dos a tres galones. grandes
la cerámica. Los indios p ueblo, que estaban en el estado medio de bar-barie. 1ales dntaro.c¡ para llevar agu:t, boles. pintos. fuentes. cuencos y muchos 01ros vasos de
como los zuiiL aztecas y cho1u1a. manuracturaban oerámlca co &randc' cantida- formas tan llnticuadas que se.ña aburrido describirlo e imposible nombrarlos. Su

L
40 41

mttodo de bamizarlos es poner·Jos sobre uo gran fuego de pino humeante que los en el estado inferior de barbarie en la de los parcialmente indios pueblo de
deja suaves. negros y firmes)• 11 • • América; y cuando cs1ab:.m en c.l estado medio de la de Jos indios pueblo. con la
Otra ventaja de fijar periodos étnico$ a esas tribus y naciones es que permiten que concc1.a directamente s-u propia experiencia en el estado superior. Tan esen-
el mejor ejemplo de cada estado. con la idea de hacerlos estándar e ilustr~tivos. cialmente idinticas son las artes. instituciones y modo de vida en el mismo estado
Algunas tribus y familias se han aislado geográficamente: y. en coo.sccuencaa, han en todos Jos continentes. que la forma arcaica de las principales instituciones
mantenido sus artes e instituciones puras y homogéoe~ mientras que la.s de domesticas de los griegos y los romanos deben incluso buscarse en las correspon.
otras tribus y naciones han sido adulteradas por la influencia externa. Así, dientes instituciones de los aborígenes ameriea_nos... Este hecho forma una pane
mientras Africa fue y es un caos étnico de saJvajismo y barbarie, Australia Y de la evidencia acumulada que tiende a mostrar que las principales instituciones
Polinesia estaban en el salvajismo puro y simple, con las artes e instituciones de la humanidad se han desarrollado a partir de unos pocos génnenos primarios
per1enecicntes a c:sa condición. De manera similar, la familia india de América. de pcosamiento; y que el curso y manera de su desarrollo estaba prcdctennina.do,
como ninguna otra familia existente.. ejemplificaba la condición de la humanidad así como restringido dentro de unos limites estrechos de divergencia. por la lógica
en tres sucesivos períodos Ctnicos. En la posesión tranquila de un gran continc-n- natural de la mente humana y las limitaciones necesarias de sus poderes. Se ha
le. de descendencia comün. y con instituciones homogéneas. ilustraron. euando observado que el progreso es sustancialmente del mismo tipo en tribus y naciones
fue ron descubiertos. cada una de estas condiciones y especialmente los estados que habitan continentes diferentes e incluso de::;conectados. mientras están en el
inferior y medio de barbarie. más elaborada y completan¡ente que cualquier otra mismo estado. con desviaciones de la unirormidad en lugares paniculares produ-
porción de humanidad. Los indios del norte y algunas tnbus costeras de América cidas por causas especiales. Cuando el argumento se prolonga. 1iende a est ablecer
del Norte y del Sur estaban en el estado superior de salvajismo: los parcialmente la unidad del origen de la humanidad.
indios, pueblo al este del Mississippi, estaban en el estado inferior de barb:tric Y Al estudiar la condición de tribus y naciones en estos periodos étnicos esta·
los indios pueblo de America del Norte y del Sur, estaban en el estado medio. Tal mos tratando. sustancialmente, con la historia antigua y la condición de nuestros
oportunidad pata recuperar inrormación completa y minuciosa del curso de la propios remotos antepasados.
experiencia humana y cJ progreso en el desarrollo de sus artes e instituciones a
través de sucesivas condiciones. no se ha ofrecido dentro del periodo his16ri<:o.
Debe añadirse que se ha mejorado indiferentemente. NuestrCLS más grandes defi· Artes de subsistencia
ciencias están relacionadas oon el último periodo reseñado.
Las diferencias eo la cultura del mismo periodo en los hemisfe-rios este y oeste El hecho importante de que la humanidad empezó en la parte baja de la escala y
exisltc:ron sin d uda a consecuencia de unas dotaciones di(erentes de Jos continen- progresó hadn arriba. se revela de manera expresiva por sus ancs sucesivas de
~,cs; pero la condición de la sodedad en el estado correspondiente debe hober subsistencia. Sobre su habilidad en esta dirección dependia la cuestión total de la
sido, en lo principal sttStancialrncntc similar. supremacía humana en h• tierra. Los humanos son los únicos seres de los que
Los antepa.~dos de las tribus g.ñcgas. romanas y gennánicas pasaron por los puede decirse que han ganado control absoluto sobre la producción de comida: el
estados que hemos indicado: en medio d<l último. la luz de la historia cayó sobre euaJ aJ principio no poseían sobre otros animaJes. Sin aumentar las bases de
ellos. Su diferenciación de la masa indistinguible de bárbaros no se dio, probable· subsistencia. la humanidad no se podria haber propagado a otras áre-.ts q ue no
mente, antes del comienzo deJ Periodo Medio de barbarie. L.a experiencia de tuvieran los mismos tipos de -comida y. finalmente, sobre la s-uperficie tota l de la
estas tribus se ha perdido. oon excepción de lo que está representado por las tierra: finalmerue. sin obtener un control absoluto sobre su variedad y cantidad.
instiluciones. inventos y descubñmientos que trajeron con ellas y poseian cuando no se podrían haber multiplicado en naciones muy pobladas. Es probable que las
se pusieron bajo observación histórica. Las tribus griegas y latinas de los perío- grandes épocas del progreso humano se hayan identificado, más o menos directa·
dos de Homero y Rómulo permiten la mejor ejemplificación del Estado Superior mente. con el aumento de Jas fuentes de subsistencia~
de barb.1rie. Sus ans1itucione$ fueron igualmente puras y homogéneas. y su expe- Podemos distinguir cinco de estas fuentes de comida humana creadas por lo
riencia estfl directamente en relación oon el logro final de la civilización. que pOdemos llamar como muchas ar1es sucesivas, una superañadida a la otra, y
Empezando, entonces, con los australianos y los polinesios, siguiendo con las puestas de manifieslo en largos y separados intervalos de tiempo. Las dos prime·
tribus indias americanas.. y concluyendo con las romanas y griegas. quienes ras se originaron en el periodo de salvajismo y las tres últimas en el pe-riodo de
permhieron las mejores ejemplificaciones respec-tivamente ck Jos se-is graudC$ barbari-e. Son hu siguic:mcs, citada:. vo• on.h::n de aparición:
est.ados del progreso humano, la suma de sus experiencias unidas puede suponer- l. .s~dm3telldo 1101urof df frmaJ y rol~Ys e1r un hóbltál restri11gido. Esta
se que representa con justida la de 111 familia human;~ desde el estado medio de propostCJ6n nos hace retroceder aJ estrictamente periodo primítivo de la humani~
salvajismo hasta el fina) de la civilizac..-ión antigua. En consecuencia. las naciones dad, cuando pOcos en nUmero. simples en subsistencia y ocupando á reas limita4
rtrias en<:ontrani.n el tipo de In condición de sus antepasados remotos. cuando das. entraban justamente en su nueva ca.rrera. No hay ni un arte ni una institu·
estaban en salvajismo. en In de los australianos y los polinesios~ cuando estaban ción a las que DO$ podamos referir en C$te periodo: y un invento, el de-l lenguaje,

L
IAJ'OM .... . , _
42

ucd:l ser macionado con una época tan remota. El tipo de suboi>tencia y la aucrra. y dio la primera anna monal para la c:az.a. apanlció tanle en d
q': p do asume un dima uopteal o s.ubttopteal En un dima así. de mutuo sah-ajismo". Se ha usa•_para marcar d prinapio de su estado $Uperior. Dtbe
'"
~r
""do• se ha Muado el bibi&al del hombre primith·o.
. Estamos aco~tumbndos.
. haber dado una poderosa mOuenaJ~ ascendente a la historia antigua, <5tando en
y con razón. a constderar que ti.UC)tros proacnatores empc:znron su exaslct'ICia en la ~isma relación_ con el pe.riodo de .. lv'l)ismo, como la espada de hierro al
bosquc:s de rru~>s y nueces bajo un sol tropiCal. . penodo de barbafl<. y las arm(IJ de rucan al periodo de civilización.
Lo< razas de animales precedieron a la mm de la humamdad en el orden del Oc lo naluraleza precaria de todas csuu fue ntes de comida. fuera de las
. po flstnmot¡'ustificados al suponer que estaban en la plenitud de su ruerza y
l tcm • ¡rundcs áreas de pesca, el canibalismo se convirtió en el terrible recurro de h
. •
númer os cuando apareció por prime m "c.t 1~ raza humana. t.os pocta.s e1ustCO~ humanidad. La antigua univcrsahdud de cstu práctica se está demostrando ¡.ra'-
describían a las tribus de la humanldnd habitando en ~rutas. cuev-.s Y ~squc:< du.tlmentc.
por cUY" poscsibn luchaban con bcstia.s salvajes 1J - m1cntras.se maot,ena~n ~n 111. SubsiJttltCÍD/arinb~a" lracb del t:ultivo. Ahora dcja.mos el salv;ui.smo
los frut05 de b nerra. Si la humanidad empeaó su carrera StO • • peneiiCII. s•n y entramos en el ~tad? inferior de barbarie. El cultivo de cernlcs y plantas no se
armas y rodeada de an1males reroecs. no es improbable que ruesen. al m<l\0$ conoao en d henusfeno oeste uccpto entre las trib<IS que .surgieron del sol~.._
""f'C\l1)ment<. YIYidores de los árboln. oomo mediO de protec:ción ) seaundad. mo; y~...,. no h~berse conocido en el hemisferio este hasta que las tnbus de
El monteniroiento de la >ida. a tra>és de adquiSICión constante de c:om•da. es As•a Y Eu rol"' hub...., P"SSdo el estado inl\:rior de barbarie y hub1C5<11 estado
"' grllD cara• onpuesta sobre la exutencia de todas las especia de anlmlln. ce~ dd final del estado medio.. E>to nos da el hecho stnsular de que los
Según dc.tcendcrnos en la escala de la orpnit~ción es1roctura~ la sublistcnoa se abon¡cnes ameoc;¡nos en el estado lnfc:rior de barbarie estuvieron en posesión de
hace: cada vc1 mas simple en uda etapa. hasta que el miSterio. linalmeme. la honiCultura un periodo étnico antC5 que los habitante.< del hemisferio ene.
dcsupt&rcOC· Pero. en la escala ascendente. se hnce cada vez más dificll, ha~ta c1ue Esco fue consecu~ocia de Jas dotaciones destguales de Jos dos hemisrcrios:: el este
se afcunzo la rormu cstruc;tur:d mús nlta, la del hombre, cuando cons1~ue el con todo$ los nm~11les adaptad<» él ltt domesticación. e-xcepto uno, y Jn mayoria
nub:ht1o. Ln inteligencia,. de aqui en odeluntc, se hace un factor má.s prommente. de l.o• ccrca~s: moen tras que el oeste tenia sólo un cereal adecuado paro el
La cornidU animoaL con toda probabilid11.d, entró desde un periodo muy te-mprano cuh1vo. Tend•ó. • . prolongar el peri.odo anuguo de barbarie en el primero. a
en el con.5umo humano. pero es una corvctura 1i se buscó activamente cuando 13 n:duc1rl~ en el ulurn.o; y con la \COl~ de la condición en este periodo 8 favor de
humanidad era ncocialJn.l!nte rru¡hora en la pricctea. aunque omnívora en .la los abons•- amencanos. Poro cuando las trib<IS más a.·anzada$ del hemWerio
orpoi1ac!ón cstructwal Es.tc: modo de sustento pcnc.nccc al estoc:tamcnu: peno- este. al priiiCipio dd periodo med•o de barbane. habían dornc:snealdo animales
·~~~ .
11 Swmst<o<iD tk pes<odo. En el pocado debe rec:oooc:ene el pnmcr upo
que les daban eame y leche. su <Ond106n, sin conelcimiento de los cereales. era
muy superior a la de los aboriJ~<nCS amenc:anos en el periodo c:orre¡pondiente.
de co;,uda artifiCiaL ya que no estaba totalmente disponible .si? cocinar. El rueJO con rnail Y plantas, pero sm anomalcs doméstkos. La direrCIICiación de las
se usó por pntn<ra vez. muy probablemente, para este propos•t~. ~ poces_er:an fam1has semíticas y arias con respecto o la maso de bárbaros paroa: haber
universales en cuanto a dislribución, ilimitodos en cuanto a sum1mstro y ~1 umco empt~.ado con la domesticación de antmales.
tipo de comida que se podía conseguir en todo mo?'ento. Los <xn:aJc~ aun no se Que el descubrimiento y cultivo de eereolcs por La familia a ria fue posterior a
conociun en el periodo primitivo, y ll• caza como Juego era demasmdo p~ria la domestiCilCIÓn de a nimales, se nos mu<5tm por el hecho de que hay términos
paro haber rormado un medio exclus¡vo de sost~n. humano. Con eMas es~~ de c~m~ncs par~ estos animales en los varios diuJectos de la lengua aria y ninaún
comíd• '" humanidad se hi:w md<pcndíente del d 1ma y de la loc:ahdad: Ys•au•en· tcm1tno comun pa':l Jos cerea~es. o p~ntas cultivadas. Momm.Jen. después de
do los orill:os de los mares y lagos. y los cu""' de los rios pudo. mientras estaba m?Strar que. Jos an1males domcstJICOS IJencn )()) mismos nombres en sánscrit~
en estado solva¡e, <>lende~ sob"' la mayor parte de la supeñ~ac de la t.erra. sr~eao > lonn (lo c:uaJ Ma• Mullcr extendió lueco a los restantes dialectos
H•y 0 ,.estras de «<llS migraáoocs en los ratos de tnstrumcntos de stlex y pcdra ••¡
anos Y probando así que se conocían y que presumiblemente rueron clome$ti-
d<l estadO de sal>1ljismo que se han encontrado en todos los cooll~nte~. En la eados antes ele la _sepa1'11Ci6o de estas naciones, procede de la siauíente manera:
depende""'" de rrutas )"la suboi>t<:nda espontánea un traslado del habllll ona•- «P~r OU'I pane. aun no tenemos pruebas de b cxistcnc:ia de: la aaricuhura en ~e
nll hubide sido imposible. periodo. U lengua r~>"Ot"Cce bastan!<: <Sta ViSIÓn negativa. 0t lOS nombres ¡reco-
E.nlro IR introduecióo del pe:~do. lol:8u.do por lat $mrliAco megrnciones se:ña· la linos del ~~no, nmguno K da •n &An.k:ñto excepco a., qu~ fitolóp;amemc
lada~ y el cultivo de comida f;uio~Ícc(t. el intervalo de tiempo ~uc tomen so. Cubre uprcsenta el s:anscnto JYILWS, pero en indio significaba. cebada; en ¡ricao. cspe:hn.
¡ran purte del periodo de sal..,ajis:mo. Pero dutante ~te mtcrvulo hl.tbo un Realmtnle se debe adm.itjr que csh\ diversidad en los nombres de plantas c:uhiva-
1nlportnnte ~umento en la .variedad y lu cantid11~ de e<muda. TaJe,., por CJCn.l~~o, das. que contnlsla tan fuertemente con el ucucrdo esencial en Jos nombres de
como lus rtuc.:es de pan cocmadas en hornos de t terra. y en la perm;an4.lnto udtcton anlmuJ~ domésticos. no impi~ ~a suposición de una agricuhur.t oriainnl común.
del jueao n tra..,és de las armas pcrfccctonadus. y espcciahncntc ~ trnvés del arco '1 El cu1t1vo del arroz en ere los mdJos. el de lri¡o y espelta entre Jos ¡rieaos.. y ti de
la Occhu.. Eslc lft'lportanlc invento. que lle&6 dctpuéi de la asocmetón de la lóai\U centeno y l't'Cflil encrc los germanot y ccha.J. -'le puede llevar racllmente a un

•L.
Dstcma comUn de cultivo oñginaL''• Esta u1t1ma cond:us:aón está forzada. La
borucultura pn:ocdió al cultivo del campo. oomo d h~o (/t«ros) p«CC<doó al
campo (~"~ y aunque d último supooe barreras. d pnmero SJgnofoca do~a­
--
dbn de an•males pcrmi~ a to.s _prósperos y lrub:ljadores ase¡urane un summis-
lro pennai\Cille de conuda ammal. oncluyendo la lc:d>c: la ínOueOCia sana
~umulante de Cs:t.a sobre la raza. c:specialmc:otc en los niños, fue sin dud!
45

mente .csp;lclo oernuto•. No obstante:. el cuiU\oO *'be haber. Sido mb anuauo Importante. Al ~nos se s-upone que las familias arias y scmhteas debfn sus
que el huerto cerrado; sitndo el otden natural pnat-ro cult1v0 de parcc.las de dotnaoncs prccmmentt::s a .la gran escala sobre la que. hasta donde llega nuestro
t'ema alubial abiena. segundo de e11pac•os cernidos o huertos. y ccrccro del conoam1ento, se ha~ Identificado con el mantenimjento de animales doméscicos..
c:ampo por medio del arado tirado por an~malcs. S1 el cultivo de plantas:, tales De hecho. ellos •o:s.rncorporaron, c.•trne. leche y músculo, en $U plan de vida ...
como e1 guisnnce, Ja judía. el nabo, la p3§Unnca. la rcmol3cha, la c.alabaza Y el Nongunn 01ra famdoa de la humanidad ha hecho es1o hasla cal punlo, y los arios
melón. una o mas de ésw, precedió al cullovo de los..,reales, es algo om~oble de lo han hecho en mayor grado que los scmilas.
saber en el p(esente. Algunas de éstas lltnt:n térnliiiOS oom~nes en gr.c:ao Y en La domenicación de animales antrodujo gradualmente un nuevo modo de
lalin: pero nue>lro emincnlc filólogo. el profesor W. D. ~b11ney 1 ~ aseaura que voda, <1 ~!ORlO. por lasllilnur-.IS del Eulra1cs. d<llndo y Gangcs. y sobre las tslc-
nmauna de ellas tiene un término común e? gnc&o o La u~ y en S3nscnto. P"' de Aso_a: en. <o~ os co?"nes fue donde prohablcmenle se cwnphó por pnll'1<ft vc:z
Parece que la borticullura se ori&~nó mas en 1:u nec:esmdes de los anomales la domcsucaaon de animales. A es1as inas se rdiercn sus anti¡uu tradiciones y
domesi!CO< que en w de la humanidad. En ti llmisferio oeste empelÓ con sus hiSiorias. Así. se Ue~n a rq,oncs quc.le¡os de ser la cuna de la raza humana.
e1 malz. Esta nueva en.. aunque oo fue ¡encrómca m los dos btmi.d'cnos. 1uvo eran l&rcaJ que no habnan ocupado como $3hajes, o romo bárb>ros en el calado
una grnn influencia sobre el desuno de la hum•ni.Wt Hay l'llZOne~ para ~ infer~ de barbarie, para qu_oen lu irea• de bosque eran bogarq nacurales.
que se ncccs:naron años para establccc.r el arte del cul~avo y con\'trtlr la ~m!~a Dc:>pues ~e habiluarse ~ la \'Ida de pasloreo. hubiese sido imposoble que cs1as
f:orinAcc:o en dependencia principal. Ya que en Alll!roca lle••ó a lo locahzaaon laonohuJ \Oiviesen a las areas de bo'.'lue del oeste de Asia y de Europa con sus
y a la vod:o del pueblo. tuvo lendcncia a lomar el lu¡ar del pe$Cado y el fuego, ganados Y manadas. Sin aprender pnmcro o cultivar algunos de los oel'ctlles con
<.'lpecinlmcnle emre los indios pueblo. A~emA• de los cereal~ y In• planln• los que mantener a estos últimos lejos de las llanuras de hierba.. Asi, J)tjrc« muy
de cuhivo, In humanidad tuvo su primer< ompresoón de la posobohdad de abun· probable: como Boles se h.a afirmado..qu.e el cultivo de los ctte<~lcs se orlamasc en
dancaa de comida. . . . , la) ncces1dadcs de los amma~ domc:s!teos y en relación con estas mi&n~ciones
La adquisiClón de comida f.mnicea en Amtnca y de al~! males ~omesucos en del ot>l<: Y que el uso de eomoda lannacco por eslas lribus fue consecuencia del
Europa fueron las medios de sumonoscrar a las lnbus, proVlSias aSI del azole del c.onoomtenco así adquirido.
canobalnmo. <1 cual como ya se ha afirmado. hay raxones para creer que lue En et hemosferio 0es1e,. los aborígenes pudoeroo avall2ar en ¡encral hada d
pra<tocado uni...,rsalmalle duran le ti periodo de sah11Jismo sobre c:nemocos cap- eslado ·~ de barbarie. y uruo pane de eUos hacia el eslado medao, son
curados. y en 1icmpos de hambre. sobre amoaot Y parlen ces. ~ ,c:;anohahsmo en ':' anomales d~1oros, acepto la Uam.1 en Perú, y con un solo cereal el maa.
~~na. practiCado por grupos guerreros en t ,l campo, sob~,f'!~o encre IOJ abon· ¡unco a la J~oa. la calabaza y_el cabaco. y en al¡;unas áreas algodón y pimienca.
gene; amenc;onos. no sólo en el estado baJO de barbane, sono tambitn en el Pero el mallo por su crecumc:nto en la ooHna -lo que favorc:áa el culhvo
Medio, como por ejemplo cnlrc los oroqucse,s Y los aztecas; pero la pr:lcuco d1rocto , ~r su utilidad. ~anto verde como maduro y por su abundante produc-
¡¡enerol toubí• desaparecido. Eslo iluSita enérgoc.menle In gran tmporlancln que d6n Y prop1edades nutntJVtt.s. fue una dotación más rica en ayudt' del primer
ejerce un aumcnlO permancnle de comida para mejorar la c;ondición de lo progreso humano. que lodos los dcmA> ocreaiCli juntos. Es1o cxpliCll el nocable
humanidad. progreso que habllln hecloo los aborl¡cnes americanos sin animales domé$1icos:
1v SubJLrlttt<io tk carne y lft M . La owc:ncia de animales adaptados • . lll los peruanos habian producido bronce. el cual sague en orden temporal y muy
domesucac!Ón m el hemisferio OCSIC. uoepiO la lla111a 17, y las difercncuu cspcc1fi· cerca al proceso de fundición del minera.l de 1\i<rro.
cas en los cereales de los dos hemisleOO. ejercieron una importan le inDuenc!" en V. s..I»Lrtt'fll'io ilimitada o rrads tk la "lrinúrura drl campo. Los uimales
el rclauvo a•ancc de $11$ habicantcs. Mocruras que la desigualdad de d01aaoncs domes~ooos. c:omplcmenlaodo <1 músculo humano con poder animal. dJeron un
era onma1enal para la humanidad en d periodo de salvaj.ismo. Y oo marcada en nuevo lactor de t;tan valor. Con ti paso del uempo. la pt'oducaoo del hierro dio
sus d'eclot en et oseado inferior de barbonc. marcó una dolc:rtnC1a e>e:OCIII con la un a~do ~ puoca _de hierro. y un meJOr arado y e¡e. De es1os. y la borticuhura
p;~ne que había conse¡u;do el escado medio. La domtslica<!~" de ano~les PI'C"'~· ~urgoó lu agncuhura del cam¡;»: y con ella, por primera 'CZ. la subsisl<n·
proveyó una subsistencia pc:nmmcutc l.lc camo y k:chc- q~ tcD_dto a d•fercnetar • r..a d1mJ1ada. EJ arado hrado por anuu<~kli puede $CT oonsiderado como inaug-..-
las tnbus que las poseían de los oc roo b'otaros. En el hemosfeno oesle la "' "'"' ~ rador de un nuevo ane. Ahora. por primera vez, se pensó en reducir el bosque y
restnngió a los precarios sumini$li'OS del jucao. Es!a limitación sobr~ una, espcc1c en cu 1uvar mus • camPOs ••. Además. se dts.arrollaron posibles poblaciones densas
esencial de comida fue deslovonlblc pano los ondooo pueblo. y explica "n duda en. áreas limicadas. Antes de la agdculcura del campo no es probrJ.ble que medio
sufic.cntemenu~ el ua.maño inrcrior del oercbro entre ellos en comparactón CO? el trullón .de personas se. desarr~ll~n y mantuviesen junw bajo un gobierno en
de loS lndtos dcl estado inferior de barblrtc. En el hemisrc.rio este. la domestiCa· cuaJqu~~er parte de la tierra. S1 se d1e.se afauna excepción debió resultar de la "ida
- -... 47
de pastoreo en .... llanuras o de la horticultura mejoracb por reslldlo. bajo ESlo tambi~n nos permhirt fo rmar una conor:pdón de la duración relativa de
coodicionca ucepcionolcs y pecuhares. es<<>! peñodos. Para hacerlo convi_nc:enle. !al csludio debo: ser p:neral y algo así
oomo una n:eapuulaaón. Del miSillO modo deberla limi1arx a loa 1rabajos
En el cuno de cs1:u piiJnas. será oeceoario hablar de la familia como existió pnoopalcs de cada peñodo
co difcn:nleo periodos elniCOS; siendo SU forma eo Wl peñodo. IOUIImenle dif~D· AniCS de que d hombre pudiese alcanzar el «llldo avtiwldo fue ncceaario que
le a olro... EJloJ dlfercnlea formas de familia.- SO mcnaonarin 0D0 frecuenaa... consi¡uiCJC lodos los demen<os de la civilización. E&lo implica un ambio de
Son las 11¡uicntes: ?"nd.oaón sorprendenlo; pnm~r~. el de un sal.' * primilovo a un bárbaro dd úpo
l. lA famr/ia t'<HJStmguiMa. Se f~ndó ~bre Cl malnmonJo de ~tma~ Y onfenor. y, despues. de esle ul11mo a un ¡nego del peñodo homérico 0 a un
hermanat en un ¡rupo. ACm resta cvtdenaa en los má.5 anug:uos ilStc~ de gneao de 1icmpos de Abraham. El desarrollo progrcaivo de la hi"oria eo el
coruans~.&intdad ell:ilitcntes. los malayos. tendiendo a mostrar que ésta. la pnme~ periodo de civoh7Jlcíon no fue menos cieno para el hombre en cada uno de los
form11 de familia. era antiguamente tan universal como este SIStema de OOn$1ln¡u•· periodos previos.
nidad que creó. . . • Al retroceder n lo largo de las varias lineas del progre$0 humano hacia las
11. La fomilío pwralúa. Su nombre se deriVa de la rclnc16n hawa!ann de etapas primilivns de la existencia del hombre, y al eliminar unu u una sus
P111talfw. Se fundó sobre el matrimonio de vnrio.s hermnnos con la!!: tnUJCJCS de principales lnslilucioncs. inventos y descubrimientos en el orden en que aparecie-
ou os en un grupo~ y de vurla.s hermanas con los maridos de otras en arupo. Pero ron. Yí!temos el nvance realizado en cada período.
el término hermano. como se uso aqu~ incluia primos primeros.. segundos. tcrcc· Las principales conlribuciones de la civilización moderna son el 1elégrafo
ros e •ncluso remotos. todos considerados hermanos p3ra ellos como nosotros eteclnco: el a:u de hulla: la máquina de hilar algodón y el telar eléclricc; la
cons.ideramos a nuestros proptos hcrman~ y el término hermana 1ncluia prima.s máq1.una de vapor con sus numerosas máquinas depend1ences. incluyendo ta
primcrh segundas.. tcrce:ras e incluso remotas. quien~ .eran hcrmanaJ pora d los locomo1ora. el ferrocarril y d barco de vapor: ellelescop•o: d deocubnmien1o de
como nue:straJ propias hermanas. Esta forma de [amili:a sobre\ ano a la consan·· la ponderabolidad de la a1mósfera y dd sistema solar: el arte de la impmna; la
auinea. Creó los Sislemas lurania y ganowania de co~¡uooKiad. Tanlo esta c>dus;~ de canal: la brújula del marino y la pólvora. Otros •nvenlos, lo les OOfiiO la
forma como la entcrior pencnecxn al peñodo de s;úva¡ISmo. • . Mlicx de Ericoson. dependcrin de alguno de los llamadoa anloccdenlcs: pero hay
111. L.Dfomolio sbldo6smocu. Ellérmino es de a""9ci{rv y a.,.9atapo;_un•· e>ccpciones. como la folosrar.a y numerosas m.iquonos que no ca nec:eurio
dos. Se fundo sobre el emparqamiento de un macho y una bcmbno en maiJU!lOo nombrar. Con ~... lamboén deberían ""r dimonodas las aenaas modernas; la
nio. pero sin una cobabota.coón exdu5iva. Fue d p:rmeo de la famdla monógama. libertad reh¡ooso y las escuelas públicos: la dcmomoaa rcpteta~laliva; la monar·
El dovorcio o ""paraCIÓn ernn opción del hombre y de la mu¡er. 1!&1~ forma de quía con<lilucional con los partamen1os: el reino feudal: l:u cla5CI privilegíad:u
ramalia no consiguió crear un sistema de consan¡umidad. modernas: el derecho internacional, consuetudinario y cstalutoa.
IV. L.D famolia p<Jirfarral. Se fundó sobre el mauimonoo de un hombre con La civlli7~ci6n modetna recuperó y absorbió todo lo valioso de las civilizacio-
varios muJeres. Fl ténnano ~ us.1 aquí oon un si¡mficado ~atring.ido para de.fimr nes anttgu:..~: y aunque sus contñbuciones a la suma del eonocímicnto humano
la familia C§pcciAI de In• lribus pas10rales hebreas. cuyos ¡efes y hombres proncl· han sido imporlaniC$, brill:onles y rápidas, esuln leJos de ser 1nn dC§proporciona·
palcs prncticab:m In poligamia. Ejerció poca inOucncia sobre los a.~untos humanos. damente grundes como para ensombrecer a la.; civilizaciones un1iguas y hundjrJas
V. Lt1 famt'lit• monóxama. Se rundó sobre el matrimonio de un hombr~ con en In '"~'gnilicnncia.
una mujer. con cohabitación exclusiva.. oonstitU)'Cndo ésta el ('lcmeniO e:senc1al de P.•sando el periodo mcdieva~ que dio la arquilcctura gótica. la aris<ocracia
la in.~tituci6n. E.s prcemincntcmcnte la familia de la sociedad clVlh7ada. y roe por feudal con lilulo. de rango heredilarios y una jcnuquia bajo la cabeza de un
canto esencialmente moderna. Esta forma de familia c;rtó también un sistema papa. entramos tn las civilil..'l.cio.nes griega y romana. Serán deficientes en cuanto
independiente de consanguinidad. • a tn\·entos y descubrimientos, pero distinguidos c::n lo que se rcfic::re a arte. a
Se prc:sentarin evidencias tendiendo a mostrar tanto la u aJtenaa como el filosol'oa y • onsmuaones orsánicas. Las principales conlriboociones de eslas ciYiti·
pr<d«nin10 p:nenl de <SIIS formas de la familia en Lu dofercntes elapas dd zaciones fueron d sobiemo imperio.! y real; el den:cl>o avol: el Cns<ianosmo: un
proxr<"') hu.,..no. aoboerno ans<oeriuco y democritico, con Wl senado y cómllles; un aobiemo
democnloco con un onose¡o y ;uamblea popular: la O<pnuación de los qm:ítos
Ql cabalterla e •nfanlc::ri:a con diSClplina militar; el eslablcamKnlo de la marina

La proporción del progreso humano con la pn\ctica de la lucha oan~ la formación de grandes ciudades. con ley
mumapol; comcrao en loa moues; la acuñación de moncd.l; d eslado fuodado
Es imponantc: obtener una impresión de la eantKiad rc.1alhca y de lll proporción sobre el lemlorio y sobre 14 propiedad; y, cnl.re los in• eniOS. el ladnllo n:frac~a·
del progreso humano en los periodos élnieos mencionados. agrupando loa logros no. la ¡rúa lo, fa roc::da hiddulic:a para accionar los molinos. el puentt. el acue-
de cada uno y compan\ndolos unos con otros como di.11tintas dueJ de hechO$. ducto y la afcgmardla.; la 1ubcría de plomo usada como conaUudOn con el arifo:
d 11rco:: la~ :anes y ciencias del ~riodo dá.sico.. ron S\d r~ullados. i~l.uye-ndo los
Ordenes de: arquitectura: la numcratión a.rábi.g:1 y 1:1 escntura atfaber~
Esto.5 CJ\'ilizaciones se alejaron. a la ycz que se opoynron en los mventos Y
cM>na se: hacen menos
' d bri •
--
De este punto baaa a tris a trav<$ del periodo mod10 de barbarie. las •nda.
dJ tmtas. y el orden ~lau"o en que ai'Drecian
r-
c:tOncs. mvcnt~ y escu m1entos DO es can claro: pero no estamos sin conoci.
la• t '
49

IQS llU•

deocubrimientos y las instituciones del período previo do barbarie. L?• logros .del mtento pana gu1ar nue~tros pasos incluso en estas: épocas distantes de In rumUia
hombre civilizado. aunque n1uy grandes y notables. estón 1nuy le~ del ntvcl aria. Por ruones antcnormcntc expuestaS¡. a hora se puede recurrir a otras ru1n '
a~ficocntc para eclipsar Jos trabajos del hombre barba ro. Como ta~ hab•a tr•b'!!•· lías. :~demás de la aria, para obtener la información descadll. •·
c1o y potcia todos los elementos de la civilización. excepto la esmtura alfabétiCO. Entrando dtspub en el periodo modio borremos. do manera similar, de la
Sus Joaros como Wrbaro se de~lan sumar al pr<>emo huma"?' y se debería e•penenaa humana el proceto de baoer bronce; rebaños y manadas de ammales
actm 1ur que trascieodan. con rclauva tmpo~ t~ot s:us tra~JOS pOStenores. doméstiCOS"; casas comunal.. oon paredes de adobe y de piedra colocada
El ...., de la escrituno, o su equ•v-dlcnte en J<rochriCOS oobn: póed"': oos ofreoe fincas con ~rtero de cal y arena; paredes cidópeu: YJvocodas lacu.su.s consu:
ana prueba justa dd pnndp10 de la civil.~nl : Si~ d~u~nt~ hteranos no
1
das sobre pll~tes; el oonoca~~nto de memfes nativos .... con cl uso del aubón
se puede decir que existen propiamente 01 la bLStona n1 la cavilit.aaon: El pr.odoo. ><s<lal y el cn~l para r~nd~rlo¡; el hacha de oobn: 1 el tincet la lanzadera y el
to de los poemas homCricos. canto transmittdos oralmente como escntos., líJ~ c:on tel~r embnonano; el culu~o por irrigación, carretcrM elevadas. tescrvas y ennaJcs
1rngndorcs; carreteras J)CIVImcotudas; puentes colgantes de mimbre; diosc1 "" s
una proximidad surtciente la introducción de la ciYili1..ad6n entre los gnegos. . d' . • ~r o-
e~tos poemas poseen un vnlor etnológico que aumenta en gran m.anera s~1 otrat na1cs. con un .sa~rd octa •sungutdo por su vestuario y organizado .se¡ún una
ucdencias. Esto es espeCialmente verdad en la l//oda. que oonhene el 1nf~rme .terarqu~ sacnfiaos humanos: democrncias ~ilil~res de tipo azteca; tetas tejklu
má! anuguo y máJ Ctt'Wnstancial boy exis1en1e del proar<SO de la humanidad de algodon Y ouas fibnos ve¡<tales en el bcmiskno oeste. y lana y lino en d ..te:
tw12 el momento de su composiCión. E.stnobón coo~no a Homero d padre~ la oeram1ct ~mamenlAI: la ospoda de madera. con las pw!tas de piedra; poodra
aeneia ¡eo¡ráfJCa ": pero el ¡nn poeta ba dado a l:u ¡eneraaooes suo:s•vas. pulida t ms~tos de pl<ldra; oonocimiento dd al¡odóo ) del hno; y los
anJmalc:s domestJcos.
qu1JiaS sin intención. lo que fue mucbo más impona~te:. una exposición no_table·
m~:nte completa de las nncs. uso.s, inventos y ~ubn.~•entos Y ~odo de Vl~a de El, total de loaras en ene periodo fue menor que en el siguiente; pero en
los antiguos griegos. E$ta prcscnln nuestra pnmero VISión. ampha de la soc~ad reluao1~ • 1~ suma del pro¡rcso humano fue muy ¡¡rande. Este periodo incluye In
aria aún en barbark:. mostrando el progreso entonces realizado y de que parttcu.. doencsuc:uc16n de anunaleg en el hemisferio este~ que introduJo una subsislencen
landades oonsisúa. A tra>·ét de <$lOS poemas podemos afirmar que los griegos permanente de car?e y lec:llc, y. finalmente, la agricultura del campo; y tombl61
conodan ~nas cosas antes de que entrasen en 1a CIVJhzación. Es-cos poenul5 ~~~ugur6 los cxr,en~tos con ~ metales nativos que resultaron en la produc.
tambobl pro)ec<an una vJSíón del periodo de barbarie. • a?n de bronce ••., como lllmbtén preparó el camino para et proceso de fuodu
U<aodo los poemas ho~ricos como gui2 y oontinuando oon la n:trospección m•rocnol de hierro. En d hemiskno oeste se sdlaló por el clescubrimiento y
al Ulumo periodo de barbarie, bommos del <>l)flOCIII11Cnto Yde la upenenaa de la ~rat¡miCfttO de los me~ales nati•os. lo cual resulto en la producción de bronce
humanidad la invención de );) poesía: la mitología an1igua en su f~ elaboroda, lndcpend~entemente;, por la Introducción de imgaaón en el cultivo de mai 1 y
oon bs divinidades olimpica~ la arquitectura del templo; el oonoam~ento de los plantoJ, y por el uso de ladrillos de adobe y pl<ldra en la conotrucción de arandcs
a:rcalcs. ex<Xpto el mat'L y las r lanta.s de cultivo, con In ugrkuhura dd c:nmpou; tusas. de Ve<.1ndad untdas en una especie de fonalezn.
ciud:tdes rodeadas de muro• de piodra. ron almenas. torres y puctW..<; el uso del S•auleodo lB n:trospecc:i6n y entrando en el periodo antiguo de barbarie,
mArmol c:u arquitectura 14: la construcción na,,aJ con tablón y probablemente con borremos ~e las a_dquisicí~nes humanas la confedernc:ión. basada en ramiliu.
d uso de da>·os ": d vagón y d carro"': d blindaje mel!lieo": la boza con punta frat.rias Y l~bus ba~ el gob1emo de un oonsejo de jdes que dieron un estado do
de cobre y eocudo grabado en n:heve'': la espada de h~erro••: la manufaaura de SOCiedad mas organttado que ti que antes te babia conocido. También d dcscu·
>ino. probablemente><>: los poderes mecánicos exceptO la hélice: d tomo de alfare- bnmiCDtO y cuhno del moit y bl judía. la calabaza y el tabaoo en d bemi$fc:rio
ro 1 el molino para moler ¡rano'': telas tejidas de hilo rlana del telar'': d hotha oeste. JUnto a un conocim~tnto de: la comida (ariMcca: el tejido manual con
urd•mbn: y trama: el ofaldellin» y el mocasin de piel curtida de c:iuvo: la oerbala·
y la pala de hierTo'': la aroda de h~erro-"': •.1 mart.lilo y el ~unq~'~: los fucllca rla
rorj;' l•: y el bomo para fundir mineral de h•erro. JUnto al eonoc.~.ento ?e' hle.r~ n~ pam d1sparar • los pá.)llros: la estae-•d• del pueblo para dereoua; jue¡¡os
Junto u lal! adquisic::iones mcocionudus. deben nombrarse la famdm. mon?gn~1a. las
1
~balc:s; el_rac:tor culto. con un vaso reconocimiento del Oran Espiritu; el cunibo·
hsmo C~ Ucmpo de guerra: '1 finnlmenle el arte do la oerá.mto::..
de1'nocmcias militares de ln époc'J. hcroH~a; la úl,ium (a)C de la orgumzacton t.~
famili.u. fnurias y tribus: el A&ora o asambk;a popular. probablemente; un con~•· Seaun asccodemos en el orden del tiempo y del desarrollo pero desc:eodemos
m~ento de la propiedad íodiVIdual en casas y tierr·• ¡; y la !om>a avanzada de '•d• en la esala ~cl avance humano. los inventos se hacen mAs su.; pies y má.s directos
:n sus relaaones ClOJl las nteesLdades primarias; y lu in.stJtuclooes cada ver se
muniCipal en las ciudades fortirocodas. CUando tsto oe ha)-a hecho. la e~ ~penor
de Wrbaros balri cnt«&>do la pano pnocipal de sus mara>lllosos trabaJOS ¡unto a uoerean más a la f~ elemental de WniJia oompues12 de consanguinidad, baJO
0
un crccurucnto mental y momJ por ello adqwndo. ,.Ce de su i><OJM3 <k«>6n. Y a la tribu compucsla de lamilias emparentadls.
Sod ede d- 51
. . r La condición de las tribus asiátieas '1
bajo c:1 gobierno de •un conseJ~e ~:s1a:·,nas arias empezó en un estado de cxrrcma rudeza a pan ir
del cual fue subiendo con pasos
y sernit icas probablcmt".nte no lentos y sucesivos. Tamb ién percibieron que el
europ eas en este pe nodo (ya <¡ 1 t Esto esti n:pn:scntado pOr los n:stos curso de su desar rollo ac "'IÍS tró
e~asiÍan entoncesl ac: Pierde por una serie progn:s.tva ck inv~tos y descubrimi
. •usta d men
•, naa e.
r3mic . . · 1 · entos, pero sin reconocer como
de arte anliguo cnue la lnvcneton t~1~~,r~a y la domesucuCJ6n de antma es. completo el argumento más concluyente de las institu
ciones sociales.
en la costa ckl BattK:o. quienes La cuestión importante de la p<op oráón de este
e incluye a lll gente q_ut formaba o a n.naim ouo animal. pfOIRSO, que tkne una
parecen haber dom<SUC!l~Od a\ ~sr:::'e In humanidad rdae1ón con la duración relativa de los di~ersos
periodos Ctnicos, se presenta
Al esumur la magm h en los tres subperiodos ahorn. El progreso huma no, del principio al final.
e os ~.u en cuan to a número y valor
. -'-be
de barba n<.... . n c:on.s .tdcranc: 1nmensos. no ~ 0 • no ri¡uro sa pero coencialm<:ntc gcomélrica. Esto
ac ha dado en uDJt proporción
es evidente a la vista de los
intrinscco. stno tambien en cuanto al <~csarrollo mental y moral que nccesana-
.•
hechos; y te6ñeamenre no pudo habe r ocurr ido
de otra mancr·a. Cada l!em de
ment e los acom pañó. , al roloo do perío conocimiento absoluto ganado se oonvinió en un (acto
do de salwj ismo . borromos dcl r c:n adquisiciones poste-
nora , basta que sc consiauíO la presente comp
Aso:ndtendO despues p . ~ ramtl ias. (rJtri as y tribus. la ramtha lejidad de cono ei.miento. En
conocimiento humano la orgamz.acJon en consecuencia. mientras el progreso era ml\s lento
anera más inftrior. el lenguaje en el primer período. y mis
sindiásmica: cl culto de los clcmcnt.os en ~~ mcd~ rápido en el 61timo, b cantidad relativa pued
e habe r sido más pand c ea el
st1Aboc<r. cl •= la
Y !lcc:ba:•berra mten tu
• • 1 "" PInizac
wblilla; ropa. de piel: la ramil•~ punal~ ~.o:IXtrca
•. '
• hueso· costas de caña y
ion •
sobre In base del suo; e1
primero.. cuand o los Josros de cada periodo ..
Se puede sugerir que el proareso de la humanidad
eon•tderan en relación a la suma.
cion. incluyendo la canoa de con n:lll<ióo a la suma del pfOIRSO huma no, fue
en el pe.riodo de salvajismo.
pueb lo. cons>StJ<ndo de casas alfllp :l d sib y el grupo de luctT&; instrumcn- mayor en ¡rada de los que fue
cone za y la piragu~; la lanza : n p~n~mi~a oonm más tarde en los tres subperiodos de barbarie;
y que el progl'e$0 reali2ado en el
nguinea: el lenguaje monostlfi- periodo total de salvajismo fue, de manera simill
to• de slle• de los upos mlis r os. . . t dcl uso del ruego; y finalmente lr. mayor en arado de lo que
bt<:O: el fetichismo; el cantbabsmo: el con~~- babia sido desde el periodo comp leto de aviliz
oeliminación se baya hecho en el ación.
·
cllengua.,te gesucu.1a.do •• . Cuan do
. , d este tra....JO""
isklo nes. nos ·
Cuil pudo haber Sido la duración relntiva de
estos periodos ~tnicos const i-
orden en _que se ht~IC.ron. estas a qu cuando la habre mos aproximndo al ~rl<)o tuye tambien un rema de especulació n. No puede
eonsc guine una meda cxac<a.
huma nidad estab a apren dtend o
do infantil de la exiSt~ del homb n:. • istenc pero ptiCdc intenta ..e una aproximación. Según
la teoria de progrestón geométri-
ia de pescado y un camb•o de
el uso del ruego, el cual h•z.o poi~tble u~~ •:: lengu ca. el periodo de salvajismo fue necesariamcnre
mlls larao que el perio do de
aje artic·uludo. En una condi- barbarie. ya que el ultimo fue más lar¡o que
hibit at y esu•bo intentando a .ormaca n
n: no se'~ Stm~en t• como un niño
• el periodo de civilización. Si
e•ón tan •bsolut:unente p~m•tl\'~· el homb ed dt un cereb ,-.. • tomamos cien mil a~os como la medida de la
e•istcncia del hombre sobre la
en la csco.la de la hurnnn•dnd . smo pose or ro en el que no habla n tierra para encon trar una duración relativa de cada
. . o d estas instituc:ionu. periodo - y con esta inten·
pene trado m un ~mtent cona :pto c<pn: sa os por c:ión, poed c ser mayor o menor- en sc:auida
tnventos y descubnm.cntos - oen u na pa 1a• bra. está en la pone baja de la acala.
>eremos que al ntenos deben
aSignarse sesenta mil años al período de salvajismo
. Tres
.
pero poteoaalment_~ ha <X!nscgut'd o todo desde entonces. parte mas avnnzada de la raza humana.. en este da¡lo quintas de la vida de la
bnmJent~ y con el crcdn,tcnto de las mo De lo. allos restantes. •cinte miL o un quint o,
sc:. se pasaron en aa.lvajjs..
Con la p<od ucaoa de m>-.:ntos y des:<" te CTCció debcrian asign ane al periodo
y se e•pan dtó; y 8J11dual, anu¡ uo de b.orbarie. Para los periodos medio
Instituciones. la mente humana nd~n~m;npartic y últim o restan quince mil años.
Jnentc reconocemos un aumento e ce~ r. • uh:um ente de la parte cortical. dejan do cinco mil, máJ o menos, par• el perio
1 •od0 de salvajismo. pc>t do de ci>ililacióo.
• .... ••• oC<SO ment al fue tnent able. en e P"" La dura oón n:lativa del período de sah~ISmO se
La \ct'liii \IU uc este pr subestima más que euge ra.
. •• ás simple de In nada. o con nada Sin dtsc:utir lo1 principios sobre los que se hace
l!t extrcnua dmcultad de logn.r ,l~ rnv~n=:im.ien
lo de cualquier sustanein o ademlls del ar¡umento de la progresíOn seomc!triea
csle desglose, debe n:calcarse que.
pa ra ayud ar en csfueno ment al Y e nd- . tan -·-'• de ,,.¡.. No fue bajo ... cual .. dio el dcsarr~
,_,. d'
ruerza en la naturaii;UI t5po 1 en una n blc co ICI.On '""" llo huma no de la necesidad. una esc:ala g111du•da
. cic;da d con mtueriald tan de prosr cso se ha observado
menos dilicil organizar la fo.rnm m~s sunplc de univcr8almcntc en restos de arte anti¡ uo y esto tamb
~ rimetas ora:aniza4:iones itn se dará en W institucio-
ulva, es ~ intratabks. Las pnmcras tD't'tnetOnc:S nes. Es una conclusión de aran irnpo runci a en etnol
~ r y ~ consecuencia.. estu~ humanidad en d salvajismo duró m4~ que toda la
ozja que la experiencia de la
sociales fueron sin duda W mAs duras ~ cor~~
ron separJda.s unas de otras por lara~ tn~C
~~~ ~icmpo. Encontramos una
de perio do de civilizació n cumple simplemente un
experiencia sisuit:nte y que el
ck la r.am•li2. En di• ~Y de fr•gm ento de la vida de una nt2a.
th.tstrv\....00 ~•.upu:udcutc c.n W..s ~':m~ 0ot t2mi liu de lo hunw nidad . hl aria y
progreso, que trabaja en proporcm.n g• = encon tramo s una e:xphcadón su~r de la barba rie por una mezcla de
la senuu ca., fuero n las prime ras en
. salva' ismo. diversos linajes, •uperiorida d de subsis·
s uficiente de la durac .ón prolongada del perlod tenciu o ~ntaja de posic-ión. y posiblemente por
do ru., 1u.ncialmente como se todo en coojunlo. Sustancial·
Que b Prime n conchc.ón de la humantda ucse su mente fueron los fund ador a de la dvth zaáó n• 1 • Ptto
1ndk:3 anteriormente no es una opemon e.
. aclusivamenu: rccaen . . --'-ro
te "' m"'""" a. distioras fue indudablemente. en sentido comparatJv su existencia como ramillas
el hecho de que ln bwnn o. un acontecimiento poste·
Algunos poc:H d y filósofos anug.uos reconOCLeron mdad rior. Sus progenitores se pierden en la indist
inauible masa de los primeros

1
L
52 .._,....._

bárbaros. Lo pnmera ap3nción comprobada de la lamdía aria cstu•o rdaaonada El salv~osmo fue d ~ fonmarivo de la ram humana. Empczaodo de cero
con loJ anamalcs domésocos. tiempo t:n ti que eran una gente Cft len¡ua '1 en c:onoamocnto y ex~ .., fuqo. 5in lcnpje artic:ulado y sm lrl<$. nuc.
IIJlCIOnaltdod. No es probable que lu famohas anas y semíticas e\OII>CIOIW<II tros projcnltOI'CS salva¡es diCroo la lfln batalla, primero por la cxistenaa y
hoáa cl oodoviduahsmo ante< del comienzo del pcnodo medio de barba.~. Y que luc¡o por d progreso, h";"a que cstuv.cron seguros de los animales ftroccs y
su dtfcrcnciactón de la masa de b;\rbar<H! se diese a 11"3\•é$ de la adqu1Ste16n de asc¡uraf'O? una subsutcnaa perman~ntc. De es1os esfuen.os sur¡5ó aradu.•\lmentc
animales doméscicos. . un lengua¡e dcs:trrollado y la O<:Upoctón de la superfiác total de ta tierra. Pero la
La pnrte mós nvBnZ3da de la raza humann se ~tr~vo. por decirlo d.e algun soácdad cm incapoz de o~nizarse en números por su rudeza. Cuando la porción
modo. en CICrHlS tupas del progreso, hastn que nlgun anvento o ~cscub~mlenlO. m~• nvan1,1~n de la huma nidad había surgido del salvajismo y había cntmdo en el
oomo la dome51icaci6n de animales o la C'undictón de mineral de hterro, dtcron un estado 10fenor de barbarie, toda la población de la tierrn debía scr pcquci1a Los
oucvo y poderoso tmpulso hacia delante. Mlcnuas cs:~uvieron a.sl limitadas. las primeros inventos fueron los miu dlrocilcs de llevar a cabo debido a la debthdad dd
tribus máJ rudas.. nva.nzando c:otu.inuamcntc. se aceruron con diferentes ¡rados poder de nt7onanucnto abstracto. Cada ítem sustancial de conoc:imjroto pnado
de proJJmJdad al mismo estado: ya que: donde uiJtia una conexión conunaual. formaría una box de. avllliCo postmor. pero kte dcQó ser casi unpcrccpublc
todas las tnbus debocron oompartir en al&un momento de su prog¡uo. Todos los duntlltc añoo, los obsuculos al progrcao oquilíbrando casi las cnct¡ias fonnadas
vaodcs on,-cntos y dcscubñmjrotos se propapn; pero las tribus infe~ debe~ contra dios. Los lozros del salvajiSmO no son particularmente notables, pero
haber apreciado su ulor antes de poder apropoarse de ellos. En las arcas con U· rt:pr<Oentan una cantidad sor¡nodcnte de trabajo pcnistcntc con medioo débo1cs
ncntaJcs oenas tribus irian c:n cabc:za: pero c:l liderazgo deberia cambtane unas que continuaron durante largos periodos de tocmpo antes de a.k:anzar un ¡rac1o
cuantas ve<es en cl curso de un periodo éiJiíon. L.n destrucción de un vinculo ¡usto de lo completo. El arco y la flecha permiten una ilusoradón.
etnico y de In vida de tribus particulares. SCJUÍda por su dccadcoc•,a. debe ha~r Lo infcnoridad del bombre salvaje en la escala mental y moral, sin desarro-
dcccnido durante un tiempo, en muchos lugares y en codos los pcnodoa. el nuJO llar. sin cxperic~u::ia y manten.ido por sus lxtjos apetitos animales y pasiones.
as<:cndcnto del progreso humano. Sin embarao. del periodo medio de barb<lric. aunque rcconoctdos de mala gamt. es sin embarg.o, sustancialmente demostrado
las ramílias aria y semidea paroocn rtprcsemar con justicia el hilo central de este por los restos de. arte antiguo en inscrumcnl~ de piedra y hueso, por su vida en
prOI!feSO. el cual. en el período de civi1izaci6n. ha sido grudualmentc asunúdo por lu Cll\'C'tnas en cterw áreas )' por sus restos osteoiOgicos. Esto cambKo se ilu1u11
la famoha aria sola. ademá< por la condiaon presente de tnbuJ de salvajes en un estado bajo de
La verdad de esta posición ¡mcral puede ilustrarse con la oondiáóo de los desarrollo, dejados en sccaoncs anladu de la tierra como monun~entos del
abnri,._ aiMOClnos m la Cpoal de su desc\lbrimjroto. Ellos empezaron su pw.~do. Y a este l!f&n periodo de salva¡ISmo pencncce la formaáón del lcn¡ua¡c
carrera en el continente americano m satvajl>lnCX >· aunque poscíall dotaaODCS artiCulado y su avanoc al estado so16btco, el establecimiento de dos formas de
mentales mfeno,... su cuerpo habla sur¡pdo del salvajismo y había alcanl'.ado d fa~uha Y posiblcmcnt~ una t~ra. y la orpniac:ióo en familias que d oo la
estado 10fcríor de barbarie: mjrotras que una pane de dios. los indios pueblo de pr1mcra forma de sociedad d•gna del nombre. Todas estas conclusiones esoin
Aménco del Nonc y del Sur, habían p:uado al estado medio. Habían domesticado omplicada• en la proposiáón, afirmada al principio, que la humanidad empelÓ su
la llama, cl único cuadnipcdo nativo del contienente que prometía utilidad en carrera en la panc baJa de la escala¡ lo que ec.la ciencia moderna arirma ser
estado doméotioo, y habían producido bronce por la aleaáón de cobre Y estaño. probado por el ~ludio mas cuidadoso y exhausti•o del hombre y sus trnlxuG.~J~•'.
Sólo ncccshaban un inYcnto. y ti más grande. el ane de fundir mineral de hierro. Oc ~a.nern SJmtlar, el ~ran ~riodo de burbarie estuvo marcado por cua1ro
pan.t tlvunzor al estado superior. Cowidcmndo la aUJe:ncia de toda conexión con la aconte'"!m~cntos de pn::cmmentc unportuncia: la domesticación de animales. el
porción más awnzada de la familia humana en el hemisferio este, su pro¡¡reso de dcscubnm•cnro de &os cerea.lcs. eJ uso de La piedra en arquitectura y la invención
autocleJurrollo s•n ayuda desde d c>tado salvaje debe onns;dcrarsc notabk. MICn· del proceso de fundición del nuneml de hoerro. Empezando probablemente con el
tras tos asi!tic:os y europeos esperaban paácntcmente d bcndicio de las hcrram...,. perro como co~pañcro en la. caza. sc1uido en un periodo postenor por la
tas de hierro. el indio amcóc:ano se acercaba a la posesión del brooa:. d cual se capcura.de las _mas de otros animales y ou enanza. roquirió tiempo y e•pericncta
sitúa dcopués del hierro en d orden del tiempo. Dunt11te este pcr:iodo de p<OIT<SO dcscubnr la uul~":d de cada.W>O. encontrar medios de aumentarlos en número y
detenido en d bemislcrio este, los aboríF'CI americanos avanzaron. no al eotado aprender el dom1ruo I)CCeSan() para economillrios ante d hambre. S1 la historia
en que se encontraron. sino lo sufiCicrllcmente oerca para alcanzarlo mientras los especial de la domesticación de cada an1mal se pudiese conooc:r mostraria una
primeros a'ruve38ba.n el úJtimo periodo de- borbo.ñe y 10$ pñmcroc cuatro mtl ·~ &t:rie tito *h01 m~travilJosos. El OXpcrimcniO lle,.ba, c;uccrr.tdO e~ SU$ po5:1bdid8•
de covihzacióiL Ello nos da una medida de la distanáa que les separa de lu fam.•tia des dud~.': t!fan po".e del destino posterior de la humanidad. En segundo lu¡ur.
aria en la carrero del progreso: es decir, la duración del último periodo de borbari... la adqu•s•c•on de comtda f.annác:ca por cultivo debe considerarse uno de ros mis
al cual deben aftadirse los aftos de clviliVtáón. Las familias aria y sw•owan•a grandes acontecimientos eo la experiencia humana. Fue menos cscnciDI en el
juntas ejcmptirocan toda la experienáa del hombre en cinco periodos étnicos. oon la hcmi.sfario este. después de la domcsticacaón de los animales. que en el oest~
exa:pción de la primera porción del último periodo de salwajismo. donde, pota una gran parte de los aboriacncs americanos. se conv1rci6 en el
· 1 mento para avanz.ar aJ estado inferior. y a Ol.ra pane de ellos al mado
::,~ de: barbarie. Si la humanidad nunca hubiera avanzado mát alll de ~ta humana al umbral de: la cwilización, animada por los ¡ranelc:s lo¡ros dd pasado
COn\erlida en fuerte e tntthgente m la escuela dt: la eape1'lC.t')QI.a,. )' 000 u.~
condición. tmdria los medios de: \IDJI vida comparauva...,nle ficil y
.;:ble.
' ft'
8u En l<rttr lupr. con d uso dd bldrillo de: adobe Y bl pt«<ra en bl
00 struc:ción dt casas. se inlrodujo un mejor modo de \ida. sumamente aUc:ulado
ima¡inación indasc:aplinada en d tolal aplendor de: SU$ pode,... crutivos. La
barbarie ac::aba con la producción de: gr.tndc:s bárbaros. Mientras que los últimos
~ <Siimular fu capaadadc:a mentales y para crur el hAbito de: la Ulduslri~ escnlores aneaos y rom..nos enlendicroo la coodición de: la 50Ciedad en C:Ue
~la ruonl< r&til de: fu mqonu. Pero, en relocioo a la alta c:amra de: bl bumaru· periodo. d estado anrcrior. con su c:ultura y exprcrltncia distmdn.s, estuvo lan
prol'undamc:ncc ocuho para su comprensión como para 13 nuestra: e.xccpto como
d<td..la cuaru. invención es el mayor aoootccimic:nto en la ex.perieocla humana..
ocupa~t~ ~ un punto de vista más ~n:ano en d tiempo, ellos V1cron de manera
preparatorio para b civilizociOn. <:uando el bá~ro. ava~ndo puo a . pa$0,
había descubierto los metales nauvos y aprend10 a rundl!los en d crool Y mh ~as11n1a las rela"'?"<' del pr~nte ~o el pasado. Pnra ellos. era evidente que
exiStió cierta secucnaa en la senc. de Lnventos y dtsc::ubrimientos, ul como un
tambi<!n en moldes: cW>ndo babia aleado cobre nativo con estafto y producido
bronce; y CUilndo. nnalmcntt. COn un CS(UC:rtO t?<'avia muror hubia invenla~O el cieno orden de desarrollo de las in$tituciones. a 1ravés de los cuales la humani~
horno y produeido hierro del mi nera~ ya bab•a consc:gu1do las nueve. déctmas dad había nvn_nzado del estado de salvajismo a la época homérica: pero el ¡ran
intervalo de 11cmpo entre las dos condiciones no pn rcu hobcr sido tema ni
partes en la lucho por la civilización• •. Provista de herramientas de h1er~o. que siquíem consideración especulativa. -
podian tener corte y punta. era se¡uro que la humanidad a~nzasc la ovdlza-
ción. La producción de hierro rue el aconlccimicnlcrdc: los acontecimientos en la
experiencia humana. sin ningun paralelo. y sin igual, al lado de.l cual lodos 1~
demás inventos y descubrimientos rueron insignificantes. o por lo menos s.ubordJ·
nadas. Do él •urgieron el maniUo ""''álico y el yunque. d hacha y el Cincel, el
arado con punta de: hierro. la espada de: hierro; en resumen. puede dccine que bl
buedc: bl avtbnaón dc:sc:aMa 50brc C5k metü La necesidad de: hemlmienw de:
bK:rro dc:tu•o d proamo de: la humanidad en la barbari<. AUi hubies<n permane-
cido hasiJI d pmen1e si no hubiesen conseguido salnr d abismo. Pan:oe proba· Notas
ble que bl concepción y d ~de:_ fundir mineral de: h~rro lleJate ~o una
•·ez al bombn:. Supondria una satisCamón SlOgublr u se pudoese 13ber a que m bu - 7 1M mujms
y ramili:l le dc:bemoa este cooocimienlo, y con él la civilización. La Camilla y n.ftos pedlan un trato ju.slo. .suplicando
semítica estaba entoncc:s más avanzada que la arim. y a la cabeza de la ra.m con ¡neos y ft~IOS sin a11icular
humana. Ellos dieron eJ alrabeto fonetico ala humanidad y no parece improbable que loclot &ol hombru deberían xntir lástim:t por los débites,
que tumbién dieron el conocimiento del hjcrro. Lucruio, IN rtrum ltúlur" .S.I019-- l021 [lrad, R, C. Trtvelyan (Nueva Yo..k;
En la época de los poemas homéricos. las tribus griegas hablan realizado un Cambrldl!" Univenhy Preso, l9J7~]
progreso mntcrinl inmenso. Todos los metaJe.s comunes se conoclan. incluyendo 2. EdwArd O. Tytor o~erva <¡ue Goquec «primero pJ'tS(ntó, m eJ s:i.sJo puudo, ltt idea
el proceso de rundir minerales. y posiblemente el de convertir hierro en liCero: los QYC d modo en que la (tri.mica Ucg.6 a haCef$C roe que la ac:nre cmtxtdurnaba 'liJO!
principales cereales se habían descubierto. junio al ar1e del cultivo y el uso del rombu1flblc• como ("JIOS con arciUa para PfOLe:Jctlos del fUceo. ha sea que dc.liCubrie-
arado en la agricultura de campo; el perro, el cabaUo, el burro, la vaca. el cerdo. ron que la aro~ll;~ por Sil ~. rcsponderia 11 la inlención, y asi. d arte de la. cerimica
la O\<Oja y la cabra se habían domesticado y criado en rebaftos y manadas. como UcJÓ al mundo• (Rt.Rardt~s lhto 1M Eorl)' His1ory fl/ Mtmltllld, 2.• od., Londres.
1870. p4¡. 273). Ooque1 dice del C.p. Gonn<'llle, qu~<n \liiló to costa 5Udc:tle de
se ha mostrado. La arquheclura había producido una casa construida con mate· Amtnca del Sur en 1SOJ. que: mconerO tdros utentdiot del hopr de madera. muso
riales duradc:r<K. con apartamentos separados y con más de: un 'IOlo puo: la IIJ ollas,.,. hemr. pr:ro cubtertü de u:n tipo de araUa, baAantc: &rut:A. que en taba
fabricsoón de barcos. annas. te¡ido5 textiles, la manufaCiura del v>no a partir de:
"' u•.._ d allti>o de: la manana. la pera. bl aceituna y el h•&O._JUnlo a una ~pa
que d Aqo ~ q...,,,.. (ll>li.. pi¡. 273~ [Ed--.111 a,.,.., Tytot (11:12-1917).
c:mJncnte antropóloao tt1glés. na d c:oosen~ dd mUJr:O de la un1vc:n.bd y
cómoda y herramoen1as y utenstbos útiles. se habían produado e antroduado ¡wo(C;OOr de Anuopoiopa en la Uoi..,.iclad de Oúord.]
p•n• d u.,o humillr.u•" 1 Se ha ~trtldo «rima:. c.• •uundados aboriamrs en OreJón hiele POCOIJ a00s
1\:ro la hastona temprana de la humanidad cayó en el oiYldo de: las <lapas 11 w. r ..,... ,..""'"'k -...;m. Urdw s••,... Chica¡o. 117<. pq.. l$H$4~
Loo pnmcroo ...., de ecnmoc:a enu. los aboriemcs de Eo- Uoidoo ,.,_. aur
que habían pasado. La lradaaan llS<lendió a una barbarie anterior a través de: la
cual era tmposable penetrar La lengW> babia alca11211do tal d<$8.rrollo que la hccbos tn ~w de Junc:o o sa~ usadas ClOmo moldes QU!e' • quc:m.abln cuat~do el
vaso enduttOa (Charles C Joocs. Jr,. Antit¡Win ofdw Squ¡Jtmt htditJM. Nun-a Yort.,
pOcsia de Ja rorma C$lruc;turaJ más á)t;t íba a expre:Silr (11$ lnSJ)IniCIODCS de ,los
1871. P'a. 461. Cl!arb Rau. «lndlán POUCf'ylt, AMUai/Vpon of 1/;~ /J(J(ml Qj' Rqtms
genios. El periodo que cierra 1a barbarie IJevó a ena porción de la fam1ha fl/lltt Smitluonbt llfJtllllliott•. .., 1866. Washin¡ron, O.C., 1861, pq. )$2~
57

4. (l'lueva Yort. 1113 El au1or. S.r Jobo Lobboct (llrn-191)~ rno un banq-o y 1<1. Maa MúUu. C•rpl {r01tt o Gtnna~t Work.thop, 2 voiL (Nueu Yor~. 1869). lbtl.
1 " 1ropóloeo ·~ MJeatrU
C5taba de \iaje por Europa m 1811, Morpn vm16 1 (Cuando Morpn es1uvo m lnpalC:rra ea 1870 •isit6 a Mülaet en su c:u. de Oxford;:
1,.1o1bbock ca w !iDea to d campo aa in~Ja.&ttra (LesJx: A. Whrle. cd •Eaii'IKU from ~att Whnc-.. cd.. •Extracu from abe: European Tnnd JounW of t.e- 11 H. M~
¡pe E""'''""n TraYd Jouraal of U..11 H. Morpn•. Radtnln Hllf<N.,¡ $«1t1y plJ>. 2-IJ.l•S Rocbcslcr Hmoncal Soacty PubiCrttion, XVIL221·J89 (Rochc:st '
f,.binriMIJ, •U. XVI pop. J7/.J74; •iase rambo!<l polp.lJ9• .161 (Rochc:slcr, N. Y. s. v. t9JnJ "'·
t9l7~] IS. Theoclor Mommscm. 17>t 1/úJory o{ RDMI. tllld. Rn Wtlltam P O..bon. 4 •ob.
S ,.,._ R""'l of .Vr• (1.-Jm. 1876) es <llítulo de la !lllduccí6n maJ- de VMtTl- fl\ueva v...k. uno~ IJS.
lt (l<ip"" 181.1) por Osear Pe!cb<l ( 1~!6-1875~ J!'ÓBr'IO alcrn.lft~] 16. [Wtllaa,. O..t¡lll ~ocy (1827·1894~ ~uodo lil6lop> _......,.,.no. """""'de
6. fylo<. &vl) IIIJI"'1 o{ Munldod. pá¡. 181: ,,....., lllrnbien Lubboct, p,,../lultlr«' ,.memo tn la Unm:nod.od de Yal<. Fue uno de loo""' miembtoo del <omitt a q.- d
.,.,..•• pip. 4)7, 441, 462. 417, 53), 542. manu:tet110 de S)'JttJrU oj CutUangllinity und A,ff11tlty uf tlw llun1CII'f FUMI/y fue pratnta-
7. ¡,.ewit y CLarh (180$) enoon1raron que se us;aba tablón en las ca..11aa entre lat tnbus do por Jo«ph Hcnry. 8Ca'tcario de la ln.uituclón Saul.h.50r=t~~ P'llil 1u cv.Jt..lacl6n l'On
dtl rio Columbio (Menwetber Lewu 7 GcorF Ro¡,:rs Clarli.e, Tr~t~WIJ ID tlw Sourcé! m1nb •, la publ.:ad6n en la$ Cootnbudone:s Smidwonian:u al Conocimknco.)
.,¡
lht MIJsourl R11:~r and AcrUJ.t lltt A.~Mricon Comintllt 10 lltt' PU(•Iflc O('tUtt, 3 \loiL. 17. Lot pr~n'IC-ros c~rhoru es~ñoles hablan de un .:perro btutO)t que. se encontró
¡pndre8, 1815. 11: 241). John K.-.st Lord encontró •tabla de cedro 1ncoda del sólido domtat1clldo en b1t1. b:l:.s ln<hll$ Occidentaks, y aambiCn en MéxK:O y An~ric:a Cen-
JrbOI con dncdci y huehu de piodra•. en casas indjas en la bltt de: Vaancouvc:r (Tiw tral ~V~.¡••c dusar..ct?nC!I del perro azteca en pág. iii. voL 1, de lflsuw1 0¡ M nito de
¡lotuta/UI In VtJifO&nn /,dand and Britislr Cdlumbla. 2 volt.. Londres. 1866. 1: 16$~ Oavra,c:ro). No he VISCO nin¡una identilk ndón del animal. Ellos 1amtNén hablan de
8. f710f, li4dy 1/UifN) •1 Munki~. págs. 265·212. 1\<eS dt oorr1.1 Y de pavos en el contine;nle.. Los mborigcncs hablan dom~ticldo el
9. [ll4..ard Troven Cox (1821·1907). gcó/osO y arqueóloan nonc:omcrl<ano] pavo. t las 1nbur nahUíls al¡unas cspoc:1es de nes s•lvajco:L
10. ¡¡. T Cox • .O.Oiosical Repon dlndtana> en el Fl/14 AMUol R•portoflh< G""k>JIC'<II 18. Sabe!'J'M» por la llludil que IOJ anea.os ordet\a~n rur O\·tJiJ. ul como sut .,ac:u y
$llrtVY •flrtdtao• (lnd,.nopol"' 1874~ páp. 119-120. Da el DJU<ntc anált>ts: cabraa: •lnclu.so cu.ando Ju O'oej~ están en multrlud pasan al palio de u.n hombre
ron Ionuna P"'" que lt$ Jea ordeñada su blanco kcheo, Homero. //lado 4.433 [trad.
ccdmia anli@U. •Bone Bant•. Pose)' Co.. ladi.s.n.a. A. T. Murny. 2 volL (Loeb a...ical ul>nuy~)
19 Y fomtnan loo bosques <1ut o .W.
HIIII>OIDd a 212 F, 1.00 Perolrido de ht<trO. 5.lO pita m•rarte amba m La montañl
S.lu 36.00 Aado sWIUnco OJO ) ceder terrttlo ·~a la >(IJ10Uitura
Cuboftato de atoo. 2.5.50 Matcna.,.Pnoco que ..t los P<odos y ebarcas. orroyos. CO«ddas
Cuboftato de - 3.20 (áJcali> ) ptrchdü) 23.60 Y IIC'Jrcs \'Ítkdos podrta..D cubnr colina > Uanu:ra.
Ahlmm1 3.20 100.00
Lucrccio. IÑ r~n~m IW.t.,ra, S.IJ6~1l71 [trad. R. C Tl'f'vtfyan (Nueva York:
(LO! porcm11ja tc:(Ún el eambto. sum~n ahor:a 100.00.] CombndF u.,.,.;,1 Preu. 19JnJ
20. Los CJipéÍOJ podi.an haber in ..-e:ntado la grúa (\<Case 1/~rotloto 2.12'~ T11mbftn ccnian
11 . Jtrn<$ Ada11, n, 1/lsiO'f ofth< Amtrk<utlnchtms(Lóndr.<, 1775~ p61!'. 424·42.5. LO$ ta balanta.
ifOQutSCJ 1firnu.n que en tianpotanti.Juos SU$ anttpa.udos curuban la teri.m..c. anle 21 El alfab.:ro fonl:1ico Uq:O. oomo mror p-.andes inven1os, después de wcc:sivos afuer-
el fue¡;o. zos. El l~nto caipcio, avan1.ando el jel'oglífico a uavCs de ius diven:u ronnas. habta
12. Mm no cooocún el (uegot ni el U$0 eonseau•do un Cltl'tlclo compucs.to de caract·eres ronCtioof., y en c.-te momcn1o dcs-
do ha11 pideJ de anlmuki nlvajct. ni •-es1ir su cuerpo camatNlJObrc aus In bajos. Podia escribir con caracrcre& pern~nen1etl0brc piedra
"'" loo deopoj<v obtcnidO!I do ellot; en lu arboledas y oo.q.., Luego Ueg6 eJ i!'klulsitivo knido. el primtr na .."'Cganle y oomt:rctanle u el mar 1an1o
y en cuevu de mon1.a.Aa vivían. y en la maleza ~revramcnre \'t-r&ado en jcr-ogliGoos como de ocra manera. partQt haber entrad~ en c1
cob1Jiban tul \1les mianbros. cuando se vieron l1m1te de lo1 erabaJOl del q¡pcta y por la inspi.raci6n de un ,enlo hlber Rtiuello d
(onadM a vol• los vic.rHOJ tempcstUOfOS )' la lluvia. prob...,. con el quc el ulttmo soñaba. Prodo,o un ...,..,illooo &JI• !>do de t1>cciJfu
k1ru que 1 tiu \U cbo a la humanidad un lenpaje acrrto y kJ11 mocfiot para
L - Dr ,.._ "'""'"' S.9S0.9SC (uacL Sir Roben Alltoon 11.-lm. Hat· docu.maU.OI htc:ranos e htSrónoos.
cjoardl, 192.51) 2.2. E.uabtla 1~
1l. O>mt> combo.....,., de Juan¡ es an profunda que ~·· "' onp oo se 21 C.boda,- blanca. //lodo 5.196: ll:S6<. hanna de coba<b.- 1/Wr 11.631; .......
._, JIOf IICIQdc~ L.- c.Lü.t~ 1 dY.rca de cxno. tiJ)(h de ~ la . . , . • di dc.ceblda.. htdu de Clehwta y .-l 7 uu.cb eomo ~-~~ 1....., tno
"""....,da de lln ><(!CUI por medio de uo an:o doblado. y finalmctKc 111 combíru· ..-tn..S. 10.7.16- cmtcno. //Wr S.l96, 7.564: pea.- /lioJo z•.62l ~..,.. em:a·
oón po.ra que el mu~Jo hu.m.aao impube b f'l«ha. no 1011 unas .tUJCrcnaa; muy dM do ltma.- 1/lodo 9 579: una cr:n:a.-1/Wr 5.» uo campo. //lado S.9Ck poedru
gbvus paro 1& mmte dd salvajt. Como y;t se b.3 obsuvado. el arco y b nctba son cotoc.du pota debmttar un <Olllpo,-1/ia<Jo 21,405· arado 1/i<rd<t 10.35.1: 1).703.
t,kseonoados p&ll kll poh~ en cmc:W. y para los aullnhano&. Por el~ ~ 24. La casa o m.ansu)n.- /lkd:l 6J9Ck apostntos odorikros de cedro con techo aJ..
ltC(ho se mUH:rl que la humamd.ad e:naba bitn 1n.nuda e-n d ettado Yha,Jt lO llblt~ 6.39&. a&.~~ de Priamo. en la cual habia ancucnta habct•ctOOes de p1cdra
pelida. 11/adtt 6.243
~ndo el arco '1la 1\ci::ha 1parcaeroo por primera \"C":t..

l
- ""'9ot 59
blanoo. 1/Sodu IACk cobk o pin<W=.- 0 . . . I.A76< ,.._
25 lbroo - 11- 1.~ vd& - _ la. 1/Sodu !482: oabló<l de cut..n... 40 EJ Of1.8ien dtla *mpa lt' ha tn\ftUpdo ao surJCieate pat1l tDC'('IftJrar bJ ddicuJlldcs
Otbro 4..111; .,... ~ .. # O 1: CIIU • _, •.• J .
en ef cam1no de eua~u..er soluaón aJ Pf'Obk-m.a. P.am:c- babcnc ablndoaado. dr
/Wdallil: lablón bt¡a.~
mo. A~ 5.162: d..-o.-lliodot 11.6l3: cla•o de oro · - com6n ac:utrdo. como •nna •nfruau.mo Es mis uraa cucs-•ibn de Jat k)a del

26.
11.6JJ.
Carro
hi 1 - 11/Ddo 8.389, S6S: ''"'•
o ve cu o. ,
de cuaoro ruedas.-1/iDda
11/o;W 2.71.S· 7 426
2~J2A< ..rro. ckt.arroiJo humano 1 de l.a~ opcractOnct necesarw del pñnapto ~ntal. que de Jo!t
matcnalcs dd lenguaje.. Lucrttlo «Alfa que con los son•dos y s,ctloc_ la tlum:ani·
- 1/ia<lll s.n1. 837: 8.403: lo m•smo.- ' ·, .
llúxla 16.133• 13.610: d.1d, en el periodo primitivo daba 11 cn1cnder sus pensamien1o11 lartlllmudeando
Ouco.--lflatkl 18.61 1; 20.398: OOI'Ieu o conc ele.- . ,
fVocfb us. e1 acstu, cum balbe al&nificorcnt.- l. J02J). A.sume qvc: el ptnnmienlj)
27. ifeb. . - //lmkt 16.131. , , 18478 609· eocudo redon· prooedió al habla y Que ef len¡uaje de los gestos Precedió al lellJ.U~ olflftulado. El
28. l.ont.A. -11/uda 1 5.71~ 16.140: C$CUOO de Aqullcs.- /liada , ' •
lc~nRUije de le» ges105 o dt lm 11ianos parece haber sido primh lv« Cr3 como la
29 ~~~·~~!61 ~-303; 11.29: "'P'd• eobiena de plsoa. -1/iuda 7.303· la hermana mayor dcllen¡uaje arlicufado. El toda\·[a cllengu•Jt de los birbJros. sino
de los ~ahajes, en sus relaciones mulu.at cuando sus diakctos no son los mismos,
• O>poda.- 1/iotla 23.807; t5.71l: O>poda de doble fllo.- //lotla 10.2Só.
t..os aborí¡eoc:s americanos dcs.aJTollaron sc:mejan1e Jtngua_te. mcKtrando 'Ji que
30. Vino. /llotla 8.506: ri~~·l81ce. ~~~mol-..:.,o.:.."!. mole< plo.-o.IIN 7100: 20 106. puede adccvarx pon la relaaón J<netlll. Tal corno dios lo ...... dqanoe y
Torno de alfarero.- //"- - •-- rva. /flt>. UPft'Sivo. y pemure ~r en 1u uo ú un kn~ dt- simbob n.1run~ y por
JI. H lo 1/iodl II.JSl; lJ..l$4; condete de hilo lliodl U29: top de M•ne ello posee demenros de un IC1\Ju~Jt un1vtrul Un Jc.n,;uaje de s.anos a miJ raaJ de
bra
1/iodtJ 10,1)1• <Opl de ..... 1//mltl 10,1)); ~.1:80; llfom O
)2.
tkt S 1~· o.na.-
l - ;, A
' .... ~ 1/Wda l2.47G. intent•r que un len&uaJC: de sorudot; y, ya que Jc: domina ron má5 fac1hdad.tur¡e la
cok:ha.- 1//udtl 24.22!0. 64Y. .,;er..- 1/I.JJo R.....: ·~o.- supos,rióo fk que prcadtO al lena.na,¡c ankulado. L.o:s sonidos <k l.a \IOl entrarian
)), :!:h:·
h - /Iluda ).60: lJ.I14, 87S: poJa 0 pico.- //lodo 21.259. ,
o hocho de armtt- 1/iDdu IJ.612; IS.7 11: cuchillo.- /f...ta 11.844, 19.252:
.W. hachucl• 0 azucla.- Oclúro 5.213. •
pnmero, ~egúo esta bjpótesis. e n ayuda de los ¡e¡.ros; y segün a:!lumicron ttt•dual·
menee un sigoir~eado con ...e ncional, .t:uslhuirian. h:as.c:a este punto. al Jcn¡uajc de los
Signo• o x incorporarían en él. TutnbJ~n lenderiti a desarrollar la c:ttpncidad de los
35. Martillo. /llalla 18.417: yunque, 111m/a 18.47& •en.•za.s.- 1/tada 18.4 77, óraano!l vocales. Ninguna proposición puede k r más llana que eJ &esto en In ayuda
Jó, Fucii<S. //lodo 18.372,468: horno. lo¡ <lalagco. //iodo 18.470. , o no S.26S: dellen¡uaje a r1icuJado desde su nacimiento. Todavla es inseparable de ~1: y puede
37. C•ballo. llioda 11.680: diferencoado en '"'''"' troao. -//i4dorild0588, ".,:, • //lodo induir los rtSIOi de un an11guo hAbito mel'ltaf. Si d lel'l,guajc fuese perr~o cual·
•1 - u .- 1/iodtl 20221: cona= b as Y nc ~ quicr gcuo para ampliar o rc<:alcar Ju s:t¡nafJCado seria un error. Se¡ún do;oende.
Er«~honous "*',.:,:,~';'SS~
, . .
mula.- //loJo 10.3Sl; 7.333: bucy. -//lodo 11 671; 8JJJ. mos por las ¡radacio.nes def lenluot.fC a ns forotas mis rudas,. d demento testo
19 339- a>no - l 20.ÍSI.' c:abn.- lflodtl ll.679' perro. $.476: U.l&. 22.509: o,... IU.mtnta en cantidad y v.t~ dt rormu huta que tDCOn1rl.mot el k"JI:li)C laD
..ca~
¡a.- 1/lodtl 11673. oso o cudo.-
toro. In~
11 679' U.l&. led1C.- Il"""' 16.643. a. bol dtpmchmtc de los ystos q~ sin cJio.s.. seria práa:JCamente tnrnl.eiJ.~~blc. Crccit.ndo
64
cooocían bastante a.nta de att )' PfOSpttando a tra'it del ulnp•mo. ) mis aUi en d pmodo de t.rbaf'IC'..
lkftOI de k'Che..- //bla l6. l.
38. lfomtro mMCÍOft;l ~.:'~e~!~~':.Sn ~crisol para rundirkK
prqxar? ~• Pftn'luecen. en (ormu: mochfiCadu. n'Khsolublerne:nte un1dos. AquclkM con curioti·
dad por rcs.ohtt d problema del o"aen del lcngYaje: harian bictl de buK".tr I&J
~poca1 IUUal q':nd.ción de mineral de hierro Oro.- llioda 2.229: pbta.- lliado ))O'•bla •uacrencia,: del lcn¡u:t,e de kl8 ¡cstot,
'VIo. lS 60; ño pasablemence pchrc - lliu·
cam1no p;a.ra .a u L
IS 47S: cobre. lbmado latón.- 1/lilllo J. 2""- '4 ' ";1• ' , • 73' , hoe· d 41 . Se SUpOM que los tgipaos tienen a(inid•des remotas con la fumd1a ~ttnitll
2S 20 271· 21292· plonto 1/I<Nk• 11 237: hterro.- tltotio ..4 . e,c e
;~:;:; 1873~ pli¡. 4)1.
1

~o.~//1'~*' s.ni: d~
,
42 Wtllu1m W Whitney. Ofitnlol amii..IIIRtiiJtlc> Studlts (Nueva York,
PillO hierro.' //loe/" 7. 14 1: ncuruátioos d< hierro._-llluc/"
4). M. Ouiquere;e, ingeniero &ul1o, descvbri6 en el cantón de Dcm<t Jos re!ltO!I de hornos
39
1~ iM"C!tigado~ ~ ~k'!'~l:!a~~~::,d:!: ::!';~,:~~~~~:
\IC:rdadero antertor conoamte · . d plata (Jobn Dedcmann.
;:n.- que r.llado de colinas p¡ara fundJ r mtnrral de h~erro: JUnto a hcr ramientas.l'raamentos de
hierro y carbón Para oonstruu uno, se hito una eacavac:ión al lado de una colina en
el t'IHirNm, mencionado en la Tlilllla, ~u;; mw: : . :::- u!_d.. Wi1Jiam JohnAon. 2
1 0
la que Je rormó un etalaje de lreJJI¡ ClOn I.IN chtmenea en forma de CÍipub para
A IIIJfiW)' t( lnrmt~ Disrorn"s 'IUIJ. uc $Á COftldlatuKio
formar eJ hro. No liC ha encontrado "'"JUDI cvtdenaa dtl uso de fuelles. Parece que
vok., Loodrn,ls.6.0:212~yqueelst-"'delolromanm,q ,¡,¡ 11 217~ E;~a
lo. dab.p te car¡a~n con capu ahemu de rrunc:ral puh'tfllado y carbón. c:ombUJ.o
de plata Y plomo. era lo nusmo que d t&~~llt""' de Homero ~>r.; com.,.,..:oón ttón que M man1enia a\,Yando bJ lbmu- EJ raultado era una mua e:spo!:t.JOJ.I ck
pobbra. nonnalmeo1<, se ba "'~como ..taño. Al oomen <Sbbon bcchu
miftUI.t pa«~a.lmcfttt: fundJdo que luqo tt scMdabe m una masa oom:p!lct:a mard·
lbmada bronct. dtOC: «.En mi opnfbn la mot)or pan~=~ metales nobkJ '1
Uando Se encontró un de~to de carbón bajo una capa de turba de \'Cl.nte piel de
de SIUMIIIl. prop¡amcntc asi llamado, d auJ con ~uso que d oobl'fl rurn• flhiJ..
II'OJOr No es probable que C:SfO!l hotneh flk"ie:n COttáneos con ,., <'Onodmttonto d•
_.ltun• dJfiC.!Uhad de fusi6n. .eru '"'• Ade.;'*'o P'i' .•
e del Mediterranco. dtn1ro de fundk.16n def mtntml de hierro,; pero eran COptas cercanas al horno orisln.al Vldt,
11:213). Elt~ observacion~s " li~maron a 1~ nac•onc; cu~hiiiOI!l, navnJIU, eJp:.da.~. LouiJ H¡nttr, Prfmitir:t- Man, ed. rtv.• tmd. fdward 8umeu Tylor (NuevA Yort.
cvya!l Arca..• no i r producua cstano. A1 ~~onahur hac.h a. . . • Di amarea '1 omu: 1871l pA¡, 301.
puñn~ '1 ornamentos perliOnaln desc:ublenM t:l'l Sullá. Au:s1na. ~ a latlo. y 44 p-alacio de l)rí:•mo. - lliadt, 6.242.
p.1Uts del OOrlt de Europa. se encontró
que esmban ~m puestos
asi entran eo la definición e~ttk::la dd bronce. Tambieo se enco
n~:::::~,.!'ucactOnc• 45 Cua de Ulia. 0~/isw 16.443.
de •u pr.orklad al hierro. 46. OJ1""' 7. 11 ~

•l
41 Adtmis de lotl artlados ctn.1.1'1K'tados: en b.s notas prcnu N pue<kn •Ñidt,- klt
• si¡utttutt de a. lliotltl como más iJustnaones del propeso entonces ralu:ado; ta

plalo - 21741 copo o .... pon bebct.-ZA-285: copa de oro - 20 -·o.


laruaden ll..US d tc:lar.--22.440; U:l'lll anea 1.:-jtd:a. 22...469- )O(a.•r.a. de
zas bcdlo
el< ¡uncoJ.- 24 626. dJU WcolOO el< oro.- 19.147' •• upo.-9 186 > 1.1.731. ou popa
el<.,....,... 18.~26. boL O pooloderL- 13.5~1' mi de candor ~~7. mi de maJ¡¡.
S.487' ua putftl<. H9- lambién un diquc.- 21.24S rol>loOC'I.- 18.379" b
jud¡¡. tJ~ <1 JUIJanle. 1).5891& odxJOa.- 21.245- roblona.- IIS61· un \lile-
do. 18 S61: "no. tl.S06< t0-579" <l tripOde.-9. 122: un hcrvKior de cobre o clld..
ro.-9 12.)· un brochc. -14,180: pencbente.- 14,183: una ~and.alla
borc<:J\Ii. 14 186: cuero.-16.636.-uoa \ trja..-2 1.~37! cerrojo p¡ra cc.rtat la \'Cf•
,a.-21.537. Y en 111 Odu~tr. una JO(am.a de plata.- 1.137: una mesa I.IJ8: topas de
o
Edward Burnett Tylor
oto. l.l42: oenlcnu.- 4.41 : uoa tion par.t d baño. 4.48: qu~o~ lecho. o1..88: Tueca o
ej e. 4.131: 7.10S: 17.97: ocilo de plaaa.- •U 2S: pan.- 4.623: 14.4S6: meo:10 llcnlL• de
pan. carne y vmo.--IS.JJJ: lan-zadera.- 5.62: cama.- 8.331: bnuero po.m templ:a,- un
hacha 0 otu<la en agua lria po111 oalenlorla.-9.39 1: sal. 11.123: 23270:
1832-1917
arc:o. -21.31. $3: oljaba. -21.S4: hoz.-18.368.

Antecedenta

Durnme muchos de los últimos aOOs del si¡Jo XIX, se dcclt t n Gr1n Orc:uaña que la
antropolo&fa era «l.a denota de Tytor». Hcrbert Sr>enccr nunep te ll11mó a ti mi~mo
untrop6Jo¡u. pero Edward T) lor. bajo la inOucncut de Mathcw Am~d y otr~
litet;at()ll de IU ucmpo. adoptó Ju palabra antropolo¡h:t y el estudfo de lot "CUI1Uta;t,
del altmón Tytot aplicó la pal:tbra antropología al estudio tanto de 11 c uhura
a.nlm•l·humana como humanL la p¡:tbbra. aplicada a la biolo¡ja hum.ana, era
mucho mis anCIJ"I. pero Tylor fue uno de los pocos tn "cr 1• tmporuote iruem:l•
aón entre btok)(IJa y culturLy por tanto atu,·o en·tre lot pnmcrot en verJa u,nidad
Cft d laDL
TJior ..d6 m OlmbcN~Il lngiAicrn. en 1832. Su podrt en on pró<pero
lonclldO< de lall>o Loo T¡lor eru euiquuoo - fanuho de lo do.sc mcd11 de lnaJale-
m que mtoncrs te blltu lonalecido y enriquecido. Drebdo a que t.u um~
dt Gl'lln Brr:uAa acaban abat:a:J sólo pan 1011 mw:m"""' • l. .._.... otk-i.U. T7kw
no pudo a:tudw n una unn-ef"SSdad: p0r ta:Dto M f\lc a tnbiJar para au pitdrc. No
obstaruc. dd~ de $1«e a.J\os enbmó. Como panc dt 'UJ a:l~ pon m:upo-
tlr tu 11lud \'SaJÓ 1 lot trópicos dd Nue'to Mundo Durante su Vl• • en Oab&.
coanclchó con tfenry Chruty. Christy tambitn era ruaquno. de la ac:ncrKIÓI• dd
padn: de Tytor. T)lor ya h• bla atado antes con él ~Xro no h11~1 t.:nido mucha
rdadón. Chrttty et.i un et~oao amateur cntutiasta quien (uo Clpal' de dctDOStrur

61
L
62
63
a Tylor lo que se perd ia cuando se Wijaba si no cntendla el modo de: vida que para una C~ledra de antropologí11 en O.dord durante más de cuauo d · d
estaba viendo desde el punto de \'lsta de quienes la vivlan. Los dos empccndieron (aunque había anlropólogos distinguidos como Marrctt). Tylor contribuyó 1
:='
35
uo viaje de seis mes'"-' a Mélico. El primer libl'O de Tylor fue Atwhu<K, ()1' M uko bl~oc.r la a~tropologia como una sección de la Asociación Oñtánica. Siendc:s. a.
mrd tM .Mukans, .-4,cit'nt und Mt>dern. escrito 5obrc sus upe:ñenci.as en este viaje;
es un buen libro de viajes del t:iglo XIX, un intento de ver el preseme en tCrminQs de
~nmer pus.~denle: fue presidente de la Asociación Anlropológjca (mti$ ua..rde co:
~
l~d:.. c:n «re~~ por reconocimiento de fos monarcas) en 1891. y se le conced·~<c:rl
pasado en la hjSlotla india mexicana. El entusiasmo del autor es codavia contag.io- 11tulo de «Stm en 1912. J e
so, pero el libro mues na poco de la vasta pero flicíl erudición que iba a convertirse Sir Cdward Tyior rue el primer -:ttntropólogo completO». tal como hoy 00 b·.
en la matC".t. de Tylor. Sin embar¡o. este viaje prrmhió a Tylor leer etnografia bajo mos a un «antropólogo con formación global.tt. La e;t~tcncia de nuestros con~~tC:S
un aspecto critico '1 compasivo qut: siempre le fue negado a Herben Spe:ncer. Y ~e ~ue.stros depanamenlos univenitaños reiternn la fe que mantenemos en lá
En 1856. al volver a Inglaterra, Tylor se casó con Anna Fox. Fue: una JXlreja ~~en c•a de Tylor».
sfortunada. Anna fue su más cntu~asta seguidora. Más tarde, cuando el daba
oonfcrem:ia.s en Odord. ella asistia (se dk:e que n ,·etts empezaba una oonrertnáa::
«V ahora. mi querida Anna, como deci:a l.1. semana pasada-.»~ Dest:rito por sus lntroclucdón
amjgos como «ideal•. d mauimonio aparentemente fue ejemplar.
Lo10 viajes de: Tylor por el Nutvo Mundo le llevaron a leer y tomar notas. Se Oe~rian recalca~e ~~rios as~os del Ira bajo de Tylor. su definición de cuhura.
convir1ió en la persona mejor inrormada de su época sobre hechos etno¡Jificos. Su sus Jdeas de la t\'Oiucton cogmuva, y todos sus intentos en usar un análisis esutdisf.1
duro trabajo y la amplitud de su estudio - todo de la sociedad primiti~a. mucho de c.o en los estudios comparaci\'OS.
la .sociodad cl.ásica. y la inlommctón de hechos eonocklos para la histoña- eran Se \'erá que. el evolucionismo de Tylor e10 muy diferente del de Spe:ocer ~
evidentes; por todo eUo. y por ~ru prosa, nuida y (áci~ le llevaron (1 una brillante M~rgan. Spe:ncer l Mo.rgan se interesaron por d desarrollo de la organización
erudición. socutl y la com~eJtdad ligada a tal desarrollo. El interCs de Tylor se: centra más en
En 186S Tylor publicó $U primer estudio cieotitiCO, ~Jeardt~s inlro Ear/y problema.~ r:e~~u~os a 1~ cultura .q~ a la sociedad. y particularmente en eJ desarro-
(r
1/i.'ltory uf Mtmkind. Contiene informes sobte su propio trabajo entre 10!1 sordos de llo d~ _Ja rc-hgK>~ a ,tr.tvcs del arumJs:mo. Su enfoque ~e fundamenta sobre una ba5e
Inglaterra y Alemania (fue de los primeros en señalar que el «atOen de los JCStOS» c:ogn!t~va. Su pnn<:ipal argumento tr;tza la evolución de la religión, sob~ una ba
entre los mrdos no se modirtea con d ltnguaje hablado en 1orno de esta ¡;c:.nte~ cogn1tJ\'il en tres etapa5 básicas; animl$mo, polileismo y mooocclsmo. Tratar C:
Contiene lo que todavía es la IJI("jor descripción comparadva de las tCcnicas de esta~eoer m.od.elos co¡:nüi~os .de la evolución es áú.n mM difícil que intentar una
hacer fuego por todo el mundo, asi como mucho más de signifteado duradero. toontt mate-nahsta u organ1zauva de la t voluclón, ya que, decidir lo que es c:ogniti·
No obstame. rue en 1871 c:uando Tylor publicó .su obra maes-tra.. Prlmltf~ \'Ot !upone más tarde hacer juicios de valor: en realidad. escasos de documentación,
Cufluu. Las prin1c:.r.u lineas de1 primer capitu&o de este libro. rtiroprcsas abajo. son pero no hay otra manera de: h~cerlo. Tylor creía en la simítitud básica de toda$ las
ahorct una OO.dínici6n» de cultura - La única que la m.ayorÍ3 de antropólogos m~ntC$ huma~3s -en cada t-:erra. e.n cnda cuJtura-. la llamada doorina de la
pueden citar correctamente, y 111 única a La que. reeurrtn c:uuodo ouus n:suh:an um~ad P!iqu,ca de la humamdad. Su toorfa evolutiv-a del animismo tlO a una
demasiado molestas. t~ona rsasta que afirma que la gente con religiones más simpJes tienen mentes más
En Prim;tiv.<' Culture hay do$ ideas principaks:. la rimera es que es posible Simples:: sólo afirma que tienen religiones menos compleja$. Tambtén afiml6 que las
rtOOnsuuir Las culluras antiguas de los ueblos n través e un es u to a o liOCicdades con ~ultura~ r:nis avanzadas podían retener r.asgos primitivos dentro de
Presente y de lat .:supervwencta~ a cuh ura , !Cilmentc, la idea es su cu1!uru; llam~ estos rassos •supen·ivencías•. No ob5t3nte. el argumento a favor
que euak¡uier cosa que 1\0 es hmc•onai en una cullur.t a~;tual debe ser un testo o de In unportanaa de la5 superviYeocias dentro de las tradiciones culturales no es
«Supc:rvivencuu; de un estado ptcYKl. Aunque la idea ya no se usa eo el sentido muy bueno. Lo qu~ ~enta es la viabilidad de una cultura y no el hecho de que
simplista en que T)'IOr la utilizó, e,1 estu\'0 entre los primeros en colocar la antropo· ;;~Jgu.nas de sus tr~dtCJoncs sean UJXLrentementc imignificantes y simplemente restos
logia de mtmertt scgum en el camino hada una interpretación sensata de la cultura de tteml'>()$ amenores.
- no rue el quien convinió d métcxlo en unn caricatura no siendo critico cuttndo se En 1899 Tylor publicó un artículo cilulado «On a Me1hod of lm·est(pting the
ttpficaOO mal Lll otro idea principal en Primitirv- Cultur~ es: el concepto de animis· Oe.''elopment or !n;otltutions Appled to Laws or Marriage :and Dc$oeut». Esle
mo: la idea rehgiosa l'rimltil~ Culrurt es el concepto de ttnimismo:: la idea relig!osa a~teufo es ta.n .ongmal como su de-finición de cu1tura. Fue d primer uso de un
miis fundamental siendo la inevi~abilidad de una <..Tc:cncu• en la e~istenc&a de los metodo C!;tad•sc•co dentro d e la antropología. e inició estudios rerere:ntC!I 3 dif<-:ren·
c:spiri1US. tes ouhunu que hoy fonn::tn uo.a import:tnte subdivisión del tema.
El (lh jmo libro de T)lor. publicado etl 1881. rue AmhroPQIOfly. una especie de
proto-libro de texto que es tambitn un credo.
T)'lor rue el pñmer antropólogo británico en ser hoorado con un nombramiento
unhersilatio. Se le Ot(J(gó un doctorado honorif.co civil por Ox.ford en 1875. el cua1
hizo posible que unos ai\01 más tarde $1:: le nombrase pr(lfcsor uni,·ersitario. St
con,•irtiO en c::l primer profesor de anuopologi.:t de Odord en 1896, pero el nombm·
miento fue 4<ptrSOnab~ y después de su retiro no se: hi'l(l nin¡ún otro no.nbrnmiento

1
l
65

Las pnncopal<s ra:wno:s de o:ote estado dd juicio pOpular no son dincil<s de


3. Cultura primitiva* buscar. Muchos aceptarían con gusto una ciencia de la histona si se situase ante
dios con prccuK»o sust.ancul de: pri.ocipio y e-vide-ncia. pero no rechazan Sin razón
los si<u:mas que se l<s ofrccen. como si estu,ieocn lejos de un cstAndar aentifoco.
La cien cia dt la cultura A tt:a\éi de UNli"C'SIJtc:ncia así. d conocimiento real sie-mpre: se abre camino anttS
o dcspu<s. moontros el hábito de oposición o la OO\'Cd;Jd ha« un scnicio 130
La cuhura o <~>ol&a~aón. tomada en su seotido ctoogrifico amplio. es ese eompte. exccle:nlc contra las inv~.S~ones del dogmatismo especulatho que a \oC:Ca tnduso
jo 1ocal que lf)Cht)e conoomte:nto. crcmcia. arlc. moraL ley, costumbre y otras podemos deseur que sc.o más fuerte de lo que es. Pero ooros ob81iculos a 1a
ap111ude1 y h:lbotos adquondos pOr el hombre eomo miembro de la sociedad. La in•estipción de l;u IC)C$ de la naturalcu humana sura•n de ronsldcracloncs de
condoción de la cultura entre las dofercnto:s sociedade1 de la humanidad. en la la meoansiea y la tcologla. La noción pOpular de la voluntad humana hbre, no
medida en que es capaz de: ser investigada sobre principios aenerales.. es un cema sblo .supone libertad de actuación de acuerdo con el moli\'O, sino también un
apto paro el estudio de las leycs del pensamiento y acxión humana. Por una poder de hl•ccrsc libre por continuar y actuar sin c:tusa -<ombinaei6n que puede
paroe, lú unirormidad que impregna la civilización se puedo a tribuir. en gran ihl$tr.use aprox1RHidamente con el simil de un.- balan?J1 que n veces ttctúa de
medida, n In 1.1cción uniforme de causas uniformes; mientras. pOr otra ~1nc. sus manero normul, pero también posee la facuhad dt \'Oiverse con1ra sus pasos por
diferente• gnados pt1edcn oon.sk1erarsc etapas de desarrollo o evolución como ;;i mismo. Esta 1dea de uná acción anómala de la voluntad, de 111 cual apenas
resultado de la hiscoda previa y su panicipación en dar rorma a la hisaoria del nece~ilra di.."Cirsc que es incompaubk: con el argumento dentifico, su~istc como
futuro. Los prc:!IO"'tC* volúmenes estUn dedicados a la ln\'t:Siipci6n de estos dos opmi6n patente o latente e n las mentes de los hombres. y arec~u en gran rnaneru a
gmndc!. pnncapios en 'arios dcpanamencos de la ecnograna, con una ~&al <us plantc:omicnoos teóricos de la historia, aunque, romo nonna, no se plantea no-
consideración a la clvülaci6n ck las tribus infmores en au rclaaón con la tab'emente en el ruonamienro sis:tt:mátko. Rcalm~rne., la definiCión de "oluntad
ch·iJi.taeión de naaoocs a:uperiores. humana. aten~ndosc riaurosa.rncn.te al motivo. es la única base acolific:a en
uestros modernos on•cstipdorcs co las ciencias de la natul'1llcza onorpnoca a~anto a escas presuntas. A(onunadament~ no es necesario ai\ad1r aqui ocra liJta
'"'" a rcconoctr pnmcro. tanto dentro oomo fl.Jml de 1us campos espc:a:tlc:s de: de do«naooncs ""'"'la ontervención sobrmatur.tl y la causahclad natural sobre
trabajo. la unodw de la 04tural=. la estabilidad de sus leyes. la ICCuencia la hbertad, pr<destonaaón, y respOnsabilidad. PodctnO$ oprcsurarnoo a C$Cip&r
definida de causa y efecto a tro'-és de la cual cada hecho depende de lo que ba de. las rcg>Ones de la filosolia y lo teología 11\UCcndentales. para empezar un •i.tje
ocurrido antes que ~l y actúa sobre lo que tiene que ><:nir después. Comprenden fftlH tSperannador sobtc un temno más rnc:cible. Ninauno ncaart que. como cada
firmcmentt la doctrina pitagórica de extender el orden por el c:osmM u.nh·crsal hombre 53 be pOr la e•idencia de $u propia conci<ncia, la cau>a definida y natural
Afirman, con Aristóteles. que t.. naturaleza no ""tá 1Jeru1 de episodios incohen:n· determina, en gr.an medida. la aa::ión humana. Enconces.. manteniendo aJ margen
tes, como una m.ola tra¡¡edia. Están de acuerdo ron Leibnil< en lo que él llama considenu.iones de intcñercncia cxtranatural y espontaneidad &ID causa. tonle-
~mi axioma. que la naturaleza nunca actúa a sahos tW• nature n'a¡.ll jumais par mos esta. existencia admitida de la causa y el erecto naturales como nuestro
snut)» asl como en su «gnon principio, comunmcnte poco empleado, que nada 1errcno permanente y viajemos sobre éJ hasta donde nos lo permita. Sobre esta
ocurre sin razón suncicnte,;. Ni, de nuevo, al estudiar la estructurl' y IOti hábitos mísma base lrt cienci3 física persigue, eon éxho creticnre, su bl1J«¡ucda de las leyes
de las plantas y lo!J animales. o al investigar las runciones in(edores Incluso del de la naturalcla. Esto re.stricxión tampOCO necesita ob8taculllar el ,.tudlo cientln-
hombre. c1Uas idcu~ dominantes no se reconocen. Pero cuando hablamos de co de la vida humana. en el que la! dificultades rt'Jics son lat dincultadcs
procesos 10uperiorcs de sentimiento y acción humanas. de pensamiento y lenguaje. prác:tk:as de enorme complejidad <le evidencia y la imperleeción de los métodos
conocimiento y arte, apo.rccc un cambio en el tono prc:dommante de opinión. El de observación.
mundo •n g<neral apenas está preparado paro aeep1ar el estudio ¡eneral do la Ahora parece que esta •islón de la voluntad y rondueta humana$. su~ta a
\'-cb humana como una rama de la ciencia natural, y llevar a cabo. en aran panc. una ley definida. es realmente reeonocicla pOr la misma gent< que ,., opOne a olla.
el mandato del poeta de «aplicar las ooo;u moral<s y naturol<s• Para muchas Yque so QUCÍ" de que aniquila la voluntad libre del hombre, dcstnoye su ~entido
mente1 educadas parece aft!o presuntuoso y repulsivo desde el punto de vrsta de de rcs~bolidad personal y lo degrada a una máquona sin alma. Son embarso,
que la hostona de la hunwticlad es parte de la historia de la n:nuralu.a; que qu..,. dop C$W """'' pasará gran pane de .,. 'ida C$ludoando loo motivos que
nuestros pc:nsamiCnlos.. deseos) acciones están um de aeuttdo con las leyes como Uevan a la ~tón humaoa.. llou~tH.Ju CONel\llr sus deseos a uan.s de ellos.
los que gobiernan el movimiento de las olas. la oombinación de íados y bases, Y formando en su mente tcorbs de ari>cter persona~ considerando loo posibl<s
el erccomicnto de las plantas y los animales. efeccos de nuevas combmaáones.. y dando a su razonamiento el carácter supremo
de la •crdadora busqueda acntiroc:a. daodo por se1uado que en la medida que su
clleulo resulta equl•ocado, su evidencia puede holber sido fal53 o inoompl<la o
su juido sobre ~~ erróneo. Tal visión resumir:\ la expe-riencia de :.t~os PM:tdos 'e.n


66
o..a.n- 67

oomple¡as rdláoncs ooo la _..,,.d decbrundo su ~u.a.sión de que hay ~na


razón pan todo en la vida, y que, donde los OC<>ntcanuentos parcc<n ooexpiiCa·
bccbos. hace que el razonamiento en general sea más apro,echable que en b
hlStOn:l general Esto puede pareotr desde un brc'-e examen prdimJnar del pr~
bies. la re¡¡la es eopc:111r y vigilar con la espcranu de que la clave del problema se bkma. 001110 los lenómcnos de la cultura ptJeden clasificarse y disponerse. paso
encuentre ufgún día.. Es-tA obstn sci6n del hombre puede haber s1do tan atrccha 0
paso. en un orden probable de e\Oiución.
como son sut deducciones crudas y con prcjujcios., pero no obstante. él ha sido Con amplitud de ideas estudoamos el carActer y habito de la humanidad·
un lil6soro inductivo t(mas de c;uarcnto naos sin sabcrlo)t. Prúcücnmcntc ha prc:scnlon a lu \'eZ una similitud y OOnboÍStcncia de los fenómenos semejantes a 1;
reconocido leyes definidas de pensamiento y noción humanas. y simplcmcn1c le que llc~ó u decir al creador de rcrr~~ncs. i1uliono que «lodo el mundo es un pais)•,
h~ quiuado importnncla en sus propiOl estudios de lo vida la estructura total de ha ..:tullO 1l mondo C p.aese». Pant la Slffilhlud general de la naturnleza humana por
\oOiuntod sin motivo y l11 espontaneidad sin causa. Aquj se asume que se le:s un11 parte. y para la similhud general de li$ circunstancias de la vida por otra..
deberla quitar importancia en estudios mAs prorundo.s. y que la verdadera filoso. pueden tru.t.arse Y estudiarse a-ta sim1htud y consistencia con una oponunjdad
fia de la hii!oria está en amploar y me¡orar los métodos de la I<'Oie llana que cspocoal ul comparar razas alrededor del mismo grado de ciYilll3ción. En tales
forma sus juiCios sobre bechos. y los re•isan sobre nue>os bccbos. Tanto si la compor:ICloncs debería tenerse poca conSJdcl11aón por la flecha en hútoria o por
cloc:trina es totalmente o parcialmcote >crdacl acepta la misma condoaón baJO la <llupr en el mapa; d anti¡uo habotante de los lagos suizos puede sllua""' aliado
que bw.camos nuevo eonocimoen!o en las lccaoncs de la expeñeoaa. y en una del ut«:~ med~1 y d ojibwa de Amenea del None aliado deltulú de Africa
palabro el cuno total de nuewa .;da noonal esti basado en ella. del Sur Como dojo eon desproao el doctor J ohnson después de leer los viJijes de
•Un aconlcclmicnto es siempre d hijo de otro. y nunca debemos ol"1dar el Ha~<leiworth sobre los patagonios y los iskños del Mar del Sur: «un ¡rupo do
parentesco••. este fue un comentario de un jcJe bcc:huana al misionero africano. salv-.j~ es como otro~. CualquJCr mu¡co etnoJógico puede mosrrur lo elocuente
CiL<.11is. Asl, en todos los tiempos. los hiS'toriadores, hasta donde han ontentudo que es una generalización asi. Examinemos. por ejemplo. los irutnmlento.) de filo
ser más que meros cronistas. han hecho todo lo posible para mostrar no una y puntioaudos en una colooción tl.!ll: el inventario incluye hacha, u.t.ucla, cincel,
nueva sucesión, sino conexión entre los ru::ontecimientos registrados. Adem:h, se cuchillo. sierra, rascador, lezna. uguja. luoua y punta de flecha. y de ést06 la
han Cl)(Or'"J.ado por obtener principios generales de acción humana.. y. por bscos. mayoría o todos pertenecen a laJ mJb variadas razas sólo con dafcrencias de
clplicar aconteeimicnu>S pantculares. afirmando expresamente o dando tácita· detalle. Por tanto. se Lrata de. ocupacionc1 ulvajes: corte de madera. peses con
mente por suputSto la existeooa de una (llosofia de la historia. Si alguien nesase red y seda~ juego de la lanza y disparo. hacer ruego. cocinar. trenz..do de cuc:rdu
la posobdJdad de establecer asi unas leyes hostón<:as la rapuC$1a. es lkil oon lo y cestas: todo ello se repite con una uniformidad maravillosa en los estantes de los
que 8oAweU respondió a John50D co un cuo así: «Eotooccs.. señor. usted mluo· muscos que ilustran la vida de las rwu infcnora de Kamcbatka a T!tna del
ria la hostona a nada mejor que un almanaq...,.. Que. sin embar¡o, los trabaJOS F~ y de Dahomcy a Hawan. Incluso cuando comparamos a las muhuudcs
de tantos pensadores eminentes sólo deberían haber llevado la historia al umbral bárbanu con naciones civilizadas. te: m1roduc:e en nuestras menres la c:onstdera·
de la acncia no occxsita causar asombro a aquellos que consideran la compleji- aón de que. rasgo lraS rasgo de la voda de las razas inferiores. pasa a procedi·
dad dcsconccrantc de los problemas que llegun untes del historiador general. Llo m1coros análogos a las de la.s supcnorcs.. en rormas no demBsiado d1fen:ntcs para
c:vidcncau de la t~.Ja l va. a sacar SU$ conclusiones es enseguida tan ntUitiple y tan ~r reconocidas. y a veces en absoluto dircrentcs. Observemos aJ modcmo campe·
dudO$tt que una \'isión total y distinta de su relación con una c.ueslión parti<:ular sano europeo usando su hacha y su nZAdu; ve-amos su comidn cociéndose o
apenas se con.si¡ue.. y entonces la tc:ntaetón se h11cc irr.:sistible para mutilarla en 3.$Andose sobre el fuego de kfta; obscrvemo5 el lugar exacto que mantic.ne la
fa"'or de a l¡una teoría tosca pero cfiCál. del curso de los: acontecimicntM. La cervcla en s.u cAlculo dt la (ehcidad: CS(UChemos su cuento del fancasma en la
filosona de la historia •• aeoeral. txphcanclo los fenómenos pasados y prediCien- casa encantada más cercana, y de la sobnna d<l campesino q"" fue bcchuadu con
do loo ruturos de la •ida del hombre en ti mundo por n:fercocia a las le)CS nudos en su mtcrior hasta que le dio un oraque y murió. Si clqpmos de esta
gencmk>. es de hecho un tema con el que, en ti estado aaual de eonoamoento, maoera cosas que han cambiado pooo en un periodo lar¡;o de siglos. podemos
oncluso es dofiQJ tratar por d genoo ayodado por una ampl1<1 omesupaón. hacer un dobu¡o donde habri poca dlkrtnaa en la anchura de la mano entre un
Aunque hay pones de dla que. aunque bastante dú~al<:s, parecen oomporaton· labrador an¡lés y un negro de Afnoa Centnol Estas páginas estarán tan llenas de
mente acce<obles. Si el campo de la investogución se reduce desde b H11tona la evidencia de C$1a correspondenaa entro la humanidad, que no hoy .....,.idad
ha.sta ese n&\'CI que llamamos cultura. la hastona. no de las tñbus o nac1ooc:<. sino de C\playarsc en sus detalles aquí. pem r11M,. ttsan:e enscg\.lida paro i@l'orur un
la del C!ltado del saber, religoón, arte, CO<tumbres y lo relacionado oon tilo, problema que complicarla el a rgumento. a uber. la cuestión de la raza. Para el
demucslrt'l que el trabajo de in,·a~tigación se sitún dentro de un ámbito mucho prescnlc objc1ivo parcoc postble y oon\'C-mcntc eliminar las variedades hercdiut-
más moderado. Aún sufrimos d4: las mis mu dificultades que impiden el araumen.. ~as o las razn~ del hombre. y ttalur u In humunjdad como homogénea. aunque
to mas ampho, pero muy disminuidaJ. La evidencia ya no es heterogénea. pero Situada tn diferentes grados de civilización. Los detalles de Ja bUsqucda. creo,
puede clasilicaÑe y compararse: más Slmpk:mcnu:. mientras que el poder de probarin que las ecapas de b culturo deben com¡xuarse s-in rcncr en cuerna h~ll
cksh~rse de material extraño. y tratar c:=-d~ CUC$tlón en su prop10 arupo de dónde. l.a.s tribus que usan el mismo instrumen10. siguen estA misma eostumbrc. o

l
68 Qolouo·- 69

crttn que d m1Stn0 milo puede d1fctir en su confia,uraaón corporal y d color de: nlgún "Wilajero o m•Moncro. que puede ser un observador supcñKiaJ. mú o menos
su piel y cabello. oenoranle de la lengua nativa. detallista descuidado del habla. un hombre coo
Un pnmer paso en el mud.o de la civtlización es anah:zarla minuaosamcnte prejuicios o tnduso deliberadamente mentiroso,. Rcalmcnlc.. todo ctnó$nfo
en detallco y daslfocor w os en sus propios gn¡pos. Asi. al examonar las armas. se debcria mantener c:sta pre:gunta en mente dara y constanlemc:nte.. Por supuesto.
das1ftean en lanza. aoarrotc~ honda. arto y Bed\a. y así sucesa~-amcncc-; entre las esti oblipdo a us:~r su mejor juicio y la •eracidad de lodos los au1ores que ata. y
ancs tuodes cs1An la fubric;acion de esteras de redes y .-anos arados de haar y SI es posible obtener •11nos informes para «nifoc:ar cada pun1o en cada loealodad.
k¡er holos; los mhos oc dl\oden bo¡o encabezamienlos como los milos de la saloda l'éto la prueba de rq>elicil>n entra por encima de estas medidas de precaucíon. Si
y la pucsla del rol. molos de eclipses. milos de oerrem01os. milos loealcs qu< dos "'Silantcs tndependienles en dos palies diferenl<$. dopmos un mahometano
explican los nombres dclugaru pOr algún cuen1o fano:isoico. molos epónimo5 que medic"\111 en Tartana 1 un inglés moderno en Oahomey. o un mis1oncro JCSUha en
aplican el p;uemcsco de una tribu conviniendo su nombre en d nombre de un Brasil y un metodista en las islas Fiji. están de acuerdo al dcscnbor al¡ún ane 0
antc:pasndo imoganario: bajo ritos y ceremonias ocurren prócliaas tales como los roto o mioo análo¡os en1re la gcnle que han vi<ilado. se hace diOcil o omposible
vnrios tipos de sacrir.cio a los fántasmas de los muertos y n otros seres cspiritua· esoabl~r tal correspondencia por accidente o fraude deliberado. Quiuls se puede
les; lu vuch11 hacia Oriente para el culto, la purificación de la suciedad cercmonio· coMidernr la historia de un bandolero de Austraha un error o una invención,
sa o moral por mcd1o de ugua o ruego. l!stos son vnrio.!l ejemplos de una lista de pero ¿conspiro con él un minislro meoodisoa de Guinea para enguRur al público
cientos.. y el trabajo del c1nógrafo es clasificar estos detalles con viJU.l.s n entender contando la mis-ma historia? la posibilidad de un eng,a~o inle:ncionado o no a
su di.stñbU<:ión en gcog.ro.na e histori~ y las relaciones que exis1en entre clloJ.. Se menudo se e.xcluyc por tal estado de cosas como que una afirmación Jimilnr ¡e da
puede ilustrur perfectamente cómo es este trabajo comparando estos detalles de en dos lierra.s remota~ por dos testigos. de Jos que A vivió un s-•slo •nrcs. que a, y
euJtura con las especies de plantas y animales según las estudia cJ nalurttlista. 8 nunca ha oido hablar de A. Lo distantes qu< es1án los paiocs. lo icjaruu que
Para el e1n6grafo, el arco y la lkcha es una especie: el hAbilo de aplanar los e>u\n las foohas. lo diferentes que son los credos y caraaeres de los oi>lcrvadores.
cráneos de los niños es una especie: la prácti<:a de contar números de diez en día en <l auAiogo de los hechos de la civiliución. no nco:sila mu muestra para
es una espcac. La dtSiribuaón J<OSrifiCl de es1as rosas. y su transmwón de cualquier pcrtOna que cebe una ojeada a las notas al pie de pagina del presente
regi6n a región. lknc que estüdiars< como el naluralista esoudoa la pgralia de tr11ba¡o. Y cuan1o más eitraña es la afirmación. menos probable es que •-arias
$U$ espcaes bothocas y LOOI6gicas. Alogual que cicnas planlas son pcculoaru de personas en varios lup~CS oc bayan equivocado. Siendo así. parece ra.c.onable
aenas zonas. uml*n lo son de o1ros instrumcnoos como el boomcrana austra- juz¡ar qu< las aJirmaciooes JOn fundamentalmente •·crdaderas. y que su roinc:i·
loano. el basll>n para hacer fueao poloncsio. los pequeños arco y llecha usados dencía a:reona y n:sular oc dcb< a la aparición de hechos 11mtbn:s en varios
como lanceta por las tnbus deJ es1mo de Panamá. y de manera ~umílar con un distrilos de la cuhura. Ahora se garanti2an de ts1e modo los hcehos más impOr·
anc. milo o CQSiumbre. enconorado aislado en un 1errcno parucular. Al igual que tantes de la elnoarafia. La experiencia lleva al estudian•• 1 esperar y dc!cubrir
d ~nálogo de todas las C:SpcciCS de plantas y animales de una 'lOna representa s:u que los fenómenos de la cultura. como ruultado de causas simiian:o ampliamente
floru y fauna, lo liSia de lodos los atliculos de la vida general de una ¡¡ente rcprcscruo.dus.. se repiten una y otra vez en el mundo. Incluso dcsconfia de
representa tse IOIDI que nosotros llamamos su cuh urn. E igunl que las regiones afirmaciones aisloda.ll para las que no conoce ninaún pamlelo. y espera que su
disl.antes producen a menudo vegetaies y animales análogos.. a unque no idéntt· auoenticldod oc demuestre por corn:opondienoes Informes de In otra panc de la
cos. lo mismo hacen los detalles de la civilización de sus habitantes. Lo buena que 1ícrra. o del ooro final de la hisooria. Realmcnlc es le modelo de aultntificaci6n es
es unn analogía básica entre la dirusión de las planeas y animales y lu difusión de tan lueroe que el eonó¡rafo en su biblioteca puede • veces pcrmhirse decidir, no
la Civilización se ve cuando nos damos cuenta de: hast.a qu6 punto IJ..u mismas sólo si un explomdor particular es un observador hones1o y listo. sino tambien si
causas que han mtroduoido las plantas de culti\'O y los animales domésticos de ln lo que informa esti de acuerdo con las reglas generales de la civilización. N""
ci"iliac:i6n, han introducido con cUas cl arce y oooocimieruo corrnpondieoteJ. El qui.f. mi quis.
curso de los aconteomientos qucllc•ó los caballos y el trigo a América. llevó con Volvamos de la doslnbución de la cuhura en doferenlcs paises. a su dúusión
ellos el uso del revói•'Cr y el hacha de hiem>, mienoras que el viejo mundo mcibió denlro de CSIOS paises. La calidad de la humanidad que en su mayoría tiende a
a cambio no sl>lo mai;c, patatas y pavos. sino tambKn el hAboto de fumar y el coy h.aett posable el cstud1o sistemitioo de la civilizaáón es ese con.senso o acuerdo
dd marino. 1icno y notable que Ue'--a a poblaciones enteras a unu'SC en d uso de la misma
U n &Junco que: vale la pena c:onsickrar es que- lo •mport.oncla. do (4!-nómenoc '=c:u3.. a qutr la mlJma rehgión y lc)'C$.. a ceñirse al miunn nn-d er-nc:ral de an:e
culluralcs stmdares. l'q)tlléndooc en difa<nk:S panes del mundo. propOrcionan Y conoamicnoo. El CSie colado de las"""'" el que hace pos.ble ig.oorar bccbos
rulmenle pruebas •DC:tdcot.dcs de su propia autenticidad. Hace uOOJ ai\os me: rue eicepcion•lcs y descnbir las naciones por una cspcc:ie de promedio p:ocral El
plan1eada por un 1ran hislonador una cuestión que pone de manaftc::Sto ene ate estado de CO$AJ el que hac:c posible representar inmensas muas de deta.Des
punoo: •¿Como puede una afirmac:i6n de c:osoumbres. milos. creencias. etc. de por unos ruamos hechos típicos. mientras, una vez esubb::idos. nuevos caJOI
uon tribu "!alv.;t ser tratada como evidencia cuando depende del testimonio de rq:ístrad08 por nuevos observadores entran simplemence en suJ lugares para
70 71

probar la validez de la clasiración. Hay cal base para est~ regularidad. c:u la ""paz de una visión amplia de la sociedad. se describe apropiadamente al decir que
composición de las sodedadcs de los hombres que pOdemos 1gnorar las difcren 4
él <<no puede ver eJ bosque debido a los Arboles•. Pero. por otra pane. eJ filósoro
cias individuales. y así gener.llizar sobre las artes y opiniones de naciones enteras. puede estar tao obsesionado por leyes gcnerak:s de la sociedad que descuida a tos
mi como, cuando miramos a un ejercito desde una colina. olvidamos al soldado actores individuales, o sea a qujenes componen esra socícdad: de él se puede decir
individua~ a quien. de hecho. apenas podemos distinguir de la masa. mientras que los árboles lo impiden ver el bosque. Sabemos cómo las costumbres, anos e
\'emos cada regimiento como un cuerpo organizado. separándose o conoencrán- ideas se forman entre nosotros por las acciones combinadas de muchos indivi-
dose. ~vanz:ando o rc:lrocediendo. En algunas ramas del estudio de las leyes duos de los cuales tanto el motivo como d efecto de las acciones a menudo son
sociales es ahora posible acudir en ayuda de la estadística, y apartar las acciones vistos de manera diferente por nosotros. La historia. de un invento, una opinión,
especiales do grandes comunidades mezcladas de hombres por medio de los una ceremonia. es unn hisloria de sugerenda y modificación, ánimo y oposición,
programas de los recaudadores de impuestos, o las tablas de la oficina de seguros. beneficio personal y prejuicio de grupo, y los individuos involucrados nctúan de
Entre Jos modernos a rgumentos sobre las &eyes de acción humana. ninguno licne acuerdo co? sus propios motivos. s_eg~n. están dete~nados por su carácrcr y
un efecto más profundo que las generalizaciones cales como las de M. Quecelet. arcunsta.nc1as. As-f. \'tmos: a veces a mdn.•1duos que actua.n para sus propios fincs
sobre la regularidad. no sólo de asuntos como la csta1ura media y los porcentajes sin pensar apenas en su efecto sobre la sociedad a la larga. y a veces teucmos que
anuales de nacimiento y muerte, sino también de la repetición. ano tras año. de estudiar los movimientos de la vida nacional como lotal. donde Jos individuos
toles produc-tos oscuros y aparentemente incalculables de la vida n:tcionaJ. como que cooperan en ella están toralmeme det rás de nuestra observación. Pero al ver
el número de asesinatos y suicidios. y la proporción de las mismas armas del que la acción social colecliv::t es el mero resultado de muchas acciones individua-
c-rimen. Otros casos sorprendentes son la regulartdad a nual de personas a.c;es-ina· les. es obvio que estos dos métodos de investigación. si se siguen correctamente
das accidentalmente en las calles de Londres, y de c-al1\l.S sin señas echadas en los debtn ser absolutamente consis:temes:. >
buzones de las oficinas de correos. Pero aJ examinar la cullura de las razas Al estudiar la repetición de hábitos o ideas ~pccia1cs en varios d is tritos y su
inferiores. lejos de tener dominio de los h«bos arilméticos medidos de la estad¡s:. predominio dentro de cada distrito, se nos presentan pruebas de causalidad
tiea modero~ quizás tengamos que juzgar la condición de las tribw a partir de rcgulnr que producen los fenómenos de la \•ida humana. y de las leyes: de
Jos informes imperfectos dados por los viajero$ o misioneros. o incluso razonar mantenimiento y difusión de acuerdo con las cuales estos fenómenos establecen
sobre reliquias de razas prehistóricas cuyos nombres y lenguas: ignoramos. Aho· condiciones esláo&u pcrmanentei de la sociedad, en c:tapas definidas de cultura.
ra. a primera vis ta. ~tos nos pueden parecer materiales indefinidos y no promete- Pero. al dar total importancia a In evidencia que soporta estas condiciones
dores para una investiga.ción científica. Pero de hecho ni son indefmidos ni poco cs1ándar de la sociedad. seamos cuidadosos para evitar un pelig.ro que puede
prometedores. sino que dan e\•idencia de que son buenos y defll'lidos hasta donde coger e-n una trampa al estudiante imprudente. Por supuesto las opiniones y
funcionan. Hay datos que. por la manera diferente en que denotan por separado hábito:; pertenecientes en comUn a las masas de la humanidad son en gran
la condición de In rribu a la que pertenro!n, permitirán comparación con los medida los resultados de un juicio profundo y un saber práC1ico. Pero, en gran
datos del estadista. El hecho es que una punta de flecha de piedra. una estaca medida, no es asi. Que numerosas sociedades de hombres hayan creído en la
l:JIIadn.. un ídolo, un túmulo sobre una tumba donde se han enterrado esclavos y influencia del ojo del diablo y la existencia de un firrMmento, hayan sacrifiCado
propiedades para el uso de los muertos, un informe de los ritos de un hechicero esc-lavos y propiedades a los fan1asmas de los difuntos, hayan transmitido rradi·
pat".t hacer lluvia> una tabla de numerales. la oonjugación de un verbo son cosas ciones de gigantes asesinando a monstruos y hombres que se vuelven bestias, es
que cxprcs:tn el estado de una gente con referencia u un punto particular de la la base para mantener que esras ideas se produjeron realmente en las ment.cs de
cultura, tan fielmente como el número clasific:ldo de muertes pOr envenenamien- los hombres por causas eficientes, pero no es la base para mantener que Jos ritos
to, y de caja.os de Lé importado. expresan de manera diferente otros resultados en cuestión son (uiles., las creencias profundas. y la his1oria auténtica. Esto puede
parciales de la vida general de toda una. comunidad. parecer a pnmer..a vista un tópico. pe:ro., de hecho, es la negación de una falacia
Que toda una nación deba tener un \'estuario especial, herramientas y nrmas que afec1a profundamente a las: mentes de todos excepto de una pequeña rn.inoría
especiales, leyc:; especiales de matrimonio y propiedad. doctrinas morales Y reli .. critica de la humanidad. Popularmente, Jo que todo el mundo dice debe scor
giosas especiales. es un hecho notable. que apenas apreciamos, porque hemos verdad. lo que todo el mundo hace debe estar bien («Quod ubique. q uod semper,
vívido toda nuestra vida en modio de Cl. La ctnog.mfí;~ tie-n e que tratar cspedaJ- quod ab omnibus cn:ditum est, hoc cst \'ere proprieque Ca tholicum»~ y así
mente estas cualidades generales de cuerpos organizados de hombres. Aunque> aJ $U.Xsivamcmc. Existen vartos tópicos. especialmcnt.e en bistori~ derecho, filoso-
generalizar sobre la cuhura de una tribu o nación y apartar las peculiaridades de na y teo1ogia, donde incluso e:ntn: In gente educada con la que vivimos se piensa
los individuos que la componen como impOrtantes para el resultado principa~ que la causa por la que los hombres tienen una opinión, o pructican una cos·
debemos tener cuidado de no olvidar qué compone este resultado priocipal Hay tumb~, no es n;cesa~amentc u:nn razón por la que debcrian hacerlo. Hoy,
gente 1an resuelta a la vida separada de los individuos que no pueden compren· coleCCiones de cVJdenaa etnogrMic-.:s muestran notables evidencias comunes entre
dcr una noción de la acción de una comunidad como tolal - taJ observador. in· multitud de personas oon respecto a. ciertas trndicionc.s. creencias y wos: y es

l
0.0. ...- 73
72
ricas de
insutu· de c¡cmplares que a vooe1 di$Ubr en lo• anticuarios, hachas prehistó
probable que: se usen indcl»cbmc:nte e:n dd'ensa dirceaa de es1as mismas bronce modeladas sobre d tipo pesado de hacha de pocdra. 11pcnas pueden
s bótbara s oon el fin de hacer
dones: se sondta ~nclu.so a las antigua s nac:K>Oe e;x:plicarse excepto como pnmeros pasos en la trans.ci 6n de la Edad de Piedra a
de lo Qlte se llaman tdeus modern as. Cotno me q ue
perdura r sus opiniones en con1ra la Edad de Bronce. pano ser seguido s pór la sígulnae etapa de progr= . en la
más una vez enconl tar miJ coleccio nes dt tradicio oes y creencia s pr4ctico y
ha ocurrido de
, sin un examen propio de se dcsc:ubre que el nue,·o materiaJ es adecuado p&r'4 un modelo más
así establecidas p.>ra probar su prop<a \<rdad objcll\a n>enos dem>ch•dor. Y así. en las d<rnlls runas de nuestra hinoria . llcprio de
IÓn p.>nt
las bas<s sobre la$ que fueron realmente perc:tboda" apro•u bo csaa oca.< oue\'Osenes de hechos que pueden dt~pon ene siauic:n do uno t1 otro en un orden
argume nto servirá tguatme ntc para demost nu, por
recalcat· que la misma linea de parliC\&Iar de desorrollo. pero que apcnus soportan\n ser ÍO\'Crtidos y seguido
s en
•cuerdo de las nacione s. que la tierra es plana, y la pesadill a de
d amplio y fuerte orden contran o.
la
la "i sita de: un dcmon.o. r c:o Entre la <>odena• que nos ayuda a 11'82llr los cursos que ba seguido
Una >cz demo.arodo que los detalles de la cultura se pueden dasútea civílizuctón del mundo está esa gran cla~ de hechos a denoca r que he conside ra ..
de artc!l, creencia s, costum bres y el resto. la
númerosos grupos ctnogrMico!i do convcnk:nte:mtn te introdu cir con el término «superv ivencias ». Son proceso s.
hasla donde los hechos ineorpo r•dos en estos grupos se
eonsoderacion Jle¡a coslumbrc:s. opiniones. etC.. que se han lle•·ado por la fuerza del hAbito
un nuevo
se que los
prc:oducen por la e>olueo6n de uno y otro. Apenas n«>tSiaa seftabu cotado de soc:ICdod diferent e al que aeníon en su hopr ongina l y así perrnane c:cn
entc
srupos en cuestión. aunque juntos por un Clrictu oomún. no adn preasam como pruebas y ejemplos de uOJI condto 6n anllgua de la cultura de la cual ha
t6n de lo hl51oria n:Hurnl , debe dccu-se
definidos. Pora tomur de nue~o•o la ilustrac
surgido una nueva. Así. conozco a una onciana de Somerse c cuyo telar manual
qu!
que hay especies que tienden a cxaeoderse en variedades. Y ounndo se plantea dala de antes de la inaroducaón de la «<aozadtnl volante•, cuya modern
a aplica·
t:n estos &fUpos con Olros. está claro que c:l c:stud&a nle de los mano a
rdaaon cs manticn ciOn nunca ha llepdo a aprc:rod er. y la he vislo bnzar su lanzade ra de
nle de: 1a.s
hitbi1oi de la humanidad tiene una aran ~cnU\J3 sobre el c:studia
mano de manera verdaderamente clásica: esta anc:1ana no est4 un siglo m!l$ atrá•
sta$ es una pregunt a ab¡erca si
Obpccies de planta'li y ;lnimales. En1re los naturali de su tiCmpo. sino que es un caso de supcrvi vcne1a. Estos ejemplo s n menudo nos
las especies es una relación de transici ones que
una tcorio del demrrollo de hacen retroceder a loo hábitos de haa: cientos e incluso miles de años. La
de la$
rcalmc:nae luVI<fon lu¡ar o un mero esquema ideal útil para la dastfteación hoguera del solstiCIO de '""'no
es una supcrvi •cncta: la cena de todas las almas
cuyo oñg_c:n fue realmen te indcptn dlf'ote. JJ.:ro enlrc los ccnógru Jos no nocia..
c:s-pc:cies de lo'l campesinos bretones por los espíritus de lot muertos es una super"i
tipos de tnstrum cntos.. o hábitos ,
existe 1al prcgun1a en cuanlo a la posibilidad de El s~mple mantenimiento de hAbitos antiguo$ es sólo una parte de la transici ón
a partir de otra. ya que nuestro má.s familiar
o crcena as que se desarrollan una de hempos •-iejos a nuevos y cambiantes Un serio tn1bajo de la socieda d antigua
ca pro.
conocimiento reconoce c-1 desarroUo tn la cultura. La in.\cnaón mecáni pocde 1rse a peque con la dl'ersó6n de llls @Ct'Craaoncs posteriores.
y so seria
s npropia dos del lipo de desarro llo que afecta a la civilizo aoo a ll!ld05 de
pórcion• e¡cmplo creencin de demora en ti folclore infanhl. mienara s los hábilos rc:cmpll
d<> rueda, en el cual
la largiL En la historia de la• arm:•s de fuego, el pesado fusil vida nnhgWl pocden modifocu·se en fonnas mrodernM todavia poderos as pam el bien
1lrador contra h\ piedra hasta que
una rueda <k a~ro cortada en:t movida por un Yd mal A •=s. loo viejos pensamientos y práctica s trrumpi rán de nuevo. para la
n del mJs úlil fusil de chispa. de loo
una dlisp.t cogía d c>:bo. lle\ o a la m•..,..oó sorpresa de un mundo que loo pensaba muertO' ! desde hace mucho o muriend o:
cuales aún cuelgan algunos en las c;ocin:u de nuestra s casas de C"'.lmpo~ pan que
ha pasado últimam ente de
aquí la supervivenaa pg,n a resur¡Jm kenao. como
chtspa que
lo• ni~os disparen con ellos a pequeños pAja ros en Navtdad: el fusil de manem notable en la historia del espiritualismo 1noderno. un tcmn
lleno de
pcrcusk' >n. el cual esuí
a su vez fue pasado por uou ob• ia ,odir,.a ción al fusil de inslrueaón desde el puoao de >isla del etnógrafo. El es~udio de loo principi os de
para ser adaptad o de la c:arp por la
¡usao eambta odo su antigua di>posicion supcon-l\cncia no t..ene.. realmente. mnauna pequell a rmporta nc.a pr.ictica . ya que
rec&man o. El •molab io med~eva l p.>sO al eu11dra nu:, de
bool a la carga por la la mayor parte ck: lo que Jlamam os supc:rst tdón está inclu1da demro la
descartado a su \'c:t por el marino. quien U3-a el sextante , m{lS dchc.ad o, y asi es a enemig o.
de otro. Conoce mos supervivencia. y de c:sua manen esta nbicrto al ataque de su más mortal
lra\és de la has1ona de un arre y un instrumento después una explicación razonable. lnsrgnificante., ademis. como lo son en sí mismas las
desarro-
cslos c¡emplos de pro¡¡n:sión como historia dtr«la. pero esta OOCIÓn de mulliaudcs de loo hecbos de la supc rv"- su CSiodio es aan efecii>O
para
mentes que. por medio de cUa. reconst rui- r su
llo en Clfla es 1an perfecta en n\IC111'3S trozar el curso del desarro llo históric O a través del c-ual es posible entende
sin escrúpul O$. confian do en el conocim 1ento general de ación etnográ fica
mos la historia perdida
r pro- significado~ q ue se oonvterte cm un punto vital de lo investig
lm~ pnndpi os dd pensamienlo y acción humanas como guill
para ordena na1uraJ cza. Eita lmport anaa puede
sobf'c ~ pan pn:ar ls vih61'1 más rl•n. J"Mlble de su
p.amence los hechos. Tan1o ¡ala crónica habla o se maot.~ne en Aknao ~ la
dudaría que ti arco justi(a r el detalle aqul dedgd o a un examen de la supen; venaa.
punto. nadte que comparase un arco lar¡o y un arco cruzado 1 s•milare s
mM simple. Por tumo, emrc los eVJdenaa de tales JUegos.. dichos populare!. OOSlumbres. supersllciones
cruzado era un dcsMro llo del instrum ento su operaci ón.
parece ser que la que pueden servir para ver la manera de
pcñonl <lora de fue¡o de los $lllvap para cncetlder por fneci6n . a-
or sobre: d El progreso. la desridaci6o. la supcrvh-enaa, d resufJtmiento, la modifte
máqmn.a que runoon aba .:on una cutrda o arco es una mejora pos:lcri
conc:.xió n que uoeo la comptc ja fUI de la civdl.f.3C ión
o entre las manos. Es:ta clase intttuc1 iva ción son tocitM modos: de
más torpe m~1rumcnto primiuv o rctottid
74 75

Sólo se oe«Sita una ojeada a los detalles triviales de nuestra vida di~ria para absurdas se establecen como espontftneas porque nadie puede decir e:xactamcme
hacemos pensar hasta dónde somos realmente sus creadores. y hasta do~e sólo cómo llegaron u existir, la ·afirmación puede recordamos a l efecto cómo los
los transmisores y modilicadorcs de los resultados de épo<:as pasadas. M_nando hábitos cxci:ntricos de la planta del arroz síh1estre tuvo, en la lilosofia de una
alrededor de las habitaciones en que vivimos. pOdemos incentar hasta donde cJ lribu india roja. una disposición para ver de otro modo los erectos del control de
que sólo conoce su propia época es capaz de comprender incluso ésta P:rfecta· la volu~tnd pe~onal en.la armonía de la nacuraleza. El G ran Espirito, decían
mente. Aqui está la madreselva de Asiria, la nor de lis de A~ou, una cor~1s~ con estos teologos stoux. hac•a todas las cosas excepto el arro~ silveslre; pero el arroz
un final griego en el techo~ el estilo de Luis XI V y su ~nente el R_e nac•mtento silvestre llegaba por casualidad.
comp3rten el espejo entre ellos. Transronnados. camb•ados o muu~ados.... est~s .:El hombre», dijo Wilhelm von Humboldt, «siempre se relaciona con Jo que
elementos del arte n\m llevan su historia estampada sobre ellos; y SI la h1.stor1a tiene a mano (der Mensch Knüpfl immer an Vorhandenes nn)». La noción de la
aún más atrós es más d ificil de leer, no vamos a decirlo pOrque no pOdemos conlinutdad de la civilización contenida en esta máxima no es ningún principio
discernir claramente si aUi hay pOr lanto historia. Es así incluso con la moda de filosófico vacío. pero enseguida se hace práctico por la consideración de que
"' ropa que llevan los hombres. Los ridículos ral~oncs pequeños del abrigo de quien desea entender su propia 't'ida deberla conocer las etapas íl través de las
poslill6Jl alemán muestran o6mo llegaron a reduCirse. a escos absurdos rudJmen- cuales sus opiniones y hábitos se hao convertido en lo que son. Auguste Comte
los: pero las rajas de los clérigos briaánicos ya no permi!en most~r su hi.storia. apenas exageró la necesidad de este estudio del desarrollo. cuando declaró al
y parco:n bastante extmñas hasta que uno ''e las etapas mtenne.<has por las que principio de su «F'ilosofia positiva>> q ue «ningún concepto puede entenderse si no
pasaron desde los más útiles y anchos cuellos~ <;Omo el que M1lton lleva en s u es a 1raves de la historia)) y su frase. 8 la larga, se cx.tcnderá a la cuJtur.L Mirar la
retrato. y que dieron su nombre a la «band-box» que usaban para estar en casa. Vldá m<x:Jc-rna a la cara y esperar comprenderla por rnera inspección es una
De hecho. los libros de indumentaria, que muestran cómo un adorno credo o se fit<>S?ria cuya ~ebilid~d. puede proba~e rácilmcnle. Jma,ginemos a cualquiera
hundía por etapas y pasaba a otro, ilustran con mucha ruerza y claridad la exph~ndo el du;ho !nvutl, «m~_Jo ha dtcho un pajarit<»,, sin conocer la antjgua
naturaJeza del c-'dmbio y el crecimiento, el resurgimiento y Ju dec.adenctn, que 't'an crecnc1n en el lenguaJe de los paJnros y lns bestias, del que el doclor Oasent, en su
de año en año en los asuntos más importantes de la ..,ida. En los libros. de nuevo. ~ntrodu~ón ~ Jos cuento_s de Norse. traza cazonablemenae el origen. A los
vemos a cada esericor oo por y para sí mismo, sino ocupando su propio lugar en mten1os mgemosos de expiJCar a la luz de la razón cosas que quieren la luz de la
la historia; miramos a través de cada filósoro. matemático. quírojco, poeta, los historia para mostrar su significado. se debe mucho de lo absurdo aprendido en
anrecedentcs de su educación -de Leibniz a Descartes, de Platón a Priesdey, de c.l mundo. Sir H.~· Maine., en su «Ley Antigua,•, da un claro ejemplo. En toda la
Milton a Homero. Qui:zás el es1udio de 4l le11gua ha hecho más que cualquier bte~a1ura que en~JC~ra la pretendida filosofla de la ley. scüala, no hay nada más
otro para eliminar las ideas de oportunidad e invención arbitraria de m~tra cunoso que las p~1g1nas de una $0fiStcria eJaborada en las que 8ackstone intentíl
visión del pensamiento y acción humanos. y para sustituir por ellos una teona de explicar Y j ustifK:at cómo la norma extraordinaria de la ley británica. sólo recien·
desarrollo a traves de la cooperación de hombres individua.les. a través de tcmente modificada. prohibía a los hijos del mismo padre con madres dircrentes
procesos ra1.0nables e inteligentes donde se conocen totalmente los hechO$. ~udi­ heredar la tierra entre ellos. Para Sir H. S. Maine, conociendo los hechos del
mcnt.nria como todavía es la ciencia de la cultura. los sin comas se están hac~endo caso. fue fácil explicar su origen real de las •Co•tumbres de Normandi11» donde
tan fuertes que. incluso los que parecen ser fenómenos más esponcáneos Y sin de acuerdo con el siscema de consang.uinidad o parentesco por panc dei varó~
motivo. difieren de forma tan contunden le como los hechos de la mccániC"d. En el Jos .hermanos de la misma madre pero de padres diferentes no eran por supuesto
pcnsttmicnto popular, ¿qué C$ mas indefinido e in~ntrol~do q~e 1~ pr~ductos _de panerHes en absoluto entre ellos. Pe-ro cuando es1a norma «.~ t ransplantó a Gran
la imaginaciOn en los mitos y fnbultl.S? Aunque mnguna 'nvesugac•On SIStemáuc:a ~retaña. los jueces inaJescs. quienes no cenian ningun.a clave para s u prindpio. Ja
de la milología. basándose en una amplia C\'idencia podrá demostrar con clan· Interpretaron como una prohibición general comra la herencia de los medios
dtld que tule3 esJuerzos de imagiDllCión sean un des.arrollo de etapa a etapa, Y que b~rmanos. y la ex1endícron a los henn~mos consanguíneos. es decir, a hijos del
una producc.ión dt uo_iformidad dé rcsuiUldo a parúr de uniformidad de causa. m•smo padre con diferenles esposas». Mtl~ tarde. Blackstonc buscó en esta mete-
Aquí. como en los dtmfLS Jugares. la espontaneidad sin cau.sa se ve retroceder dura de pa1a la perfección de fa razón, y la encontró en el a rgumento de que el
cada vez más bacía un oobijo dentro de los oscuros recintos de la ignorancia; al parenlesco a tra~ de a mbos pa~res debcria prevalecer incluso sobre un grado
igual que la oportunidad, que aún mantiene su puesto entre lo vulgar romo una de paren test? mas cercano a uaves de un ~olo padre •, Estos son los riesgos que
causa real de acontecimie-ntos de otro modo inexplicables; mJentras que. para los corren los tilosufus aJ separar cualquier fenomeno de la avil~ación de su relación
hombres educados no ha significado nada. más que la mt~a ignorancia durante oon acontecimientos pasados, y tratarlo como un hecho aislado.
mucho tiempo. Sólo cuando Jas personas no pueden ver la linea dt conexión en Al seguir el gran 1rabajo de la etnografía rttcional, la investigación de las
los aconteclmieotos. es cuando se dejan llevar por las nociones de impulsos causas ~ue han producid.o Jos renó~enos d~ In cuhura y las leyes a Ja!C que están
arbitrarios. renómenos sil\ causa. oportunidad y absurdo. e inexplicabilidad inde- subordmados, es convcmente trabaJar tan sJstemúticnmente como sea posible un
linida.. Si los juegos infantiles. lns costumbres sin objetivo, lus supersticiones esquema de ln evolución de esta ctJiluru 8 lo lnrgo de sus muchas lineas.. En el

L
ru.... _ 77
76 --T)4ot

fiiguoente capitulo [de cultura primitiva). sobr< el desarrollo de la cultura. se mo. junro a la simpatía católica con la que un amplio '1 profundo cooocimJcoto
intenta esbozar un CUt$0 teórico 00 la chtilización entre b humanidad, tal como puede examinar bs fases nobles y antiguas de b eoncímaa n:hJiosa del hombre:
pare« en su tOtalidad mis conforme c:on la c'idcnciL Companndo las varias tampoco. debido a que bs rdigíones de bs <n'bus sah'IJCS pueden ser rudas y
etapas de la a\lhl&CI6n entre las razas que la historia conoce. con b ayuda de primicivu comparadas con Jos sistemu asiátiCOS. se encuentran dema.Jiado bajas
infffrnaa arqueolóp:a de lo> restos de las tribu> prrhiJtónctu. parece posible para d tntcrfs e inc:IUJO parad ra;pcto. La c:uestión ralmente se encut.otra entre
JUZ14tr de manera tosc:u sobre una primera condición generol del hombtc, la~ entenderlas y maknte.ndcrlas. Pocos de los que enuq:uen su.s. mentes a dominar
se considera una cond1ción primitiva desde nuestro punto de VlSta. cualqu.era los principios geoeralcs de b r<ligión salvaje nunca volverán a considerarla
que sea el estado anterior que pueda haber estado tros ella en rrahdad. l:$ta ridk:ula o su eonocimiento superfluo para el resto de la humanidad. Lejos de que
hípotét1ca condición primitiva oorresponde en gran medida a las modernas tñbus sus creencias y pr6cdcas sean un mont ón de disp3rates.. son consistentes y lógicu
salvajes.. que:. a pesar de su dirc-rcncia y dlstancia. tienen en común ciertos en un arudo run alto como para empezar, tan pronto como Kan aproximada-
elementos de la civilit.aci6n. los cuales parecen res los de un estudo llntcrior de la mente clasificadaJ. a exponer los principios de su rormoci6n y desarrollo: y estos
nl7..n humnna. Si esta hip()tcsis rucse verdadera. entonces. a pesar de la intcrfercn- principios prueban ser esencialmente racionales, a pesar de trabajar en una
cill conunu:o de la degeneración. la tendencia principal de la cultura desde los condición mental de intensa e invertebrada ignorancia. Yo mismo he empezado a
tiempos primidvos hnslft los dempos modernos han sido del salvujiJmo hacia la examinar si.stcm(Uicamcntc., entre las razas inferiores., el desarrollo del animismo
civili:z.1ción. Cas1 lodo&. entre los miles de hechos diseulidos c.n los Jucesivos con un sentido de intemar una investigactón que está muy cerea de La actual
tapitulos., tienen relaaón directa con el problema de esu vincu1aci6n de la vida tcolo¡ia de nuestros propios dias: es decir, la doctrina de las almas y de otros
salvaje con la civilizada. La suptrvi\-encia en la cultura. al dasponer en el tran&o seres esptritualcs en seneral Más de la mitad del presente trabajo está ocupada
curso de b civilización de hitos históricos llenos de sijpuriCldo para •qudlos que con evidencias de todas las religiones del mundo. ..,poniendo la naturaleza y el
saben desCifrar sus s•¡nos.. se eri&e incluso ahora en monumento al JXfl"mttniO sígnirtcado de este aran elemento de 13 filosofia de 13 rdi¡JÓn. y trazando su
bórboro y a b vtda. Su imutigaaón dice mucho • ra,or de b VISIÓn que los transmiSIÓn, ..,pansión. restricción. modífo:aclón, a lo lar¡o del curso de b
europeos pueden encontrar entn: los groenlandeses o maorics con ml.lehos rasaos histona en mediO de nuestro pensamiento moderno. Tampoco esth las cuestio-
que permiten ltncr una Idea de sus propios primuhos an•tpasados. Después. IIC$ de pequdla unportancia práctica que deben ser pqnteadas en un intento
Uega d problema del oriacn de 13 lengua. Aunque aún quedan muchas partes sem1br de trazar el desarrollo de ciertos ri1os y ceremoníaJ promu~ntes -<:os·
O$CUt11S de este problema. sus posiciones más claras esdn mbteruu a la mvcsuaa· tumbres tan llenas de enseñanza en lo referente a los podcrc$ mis profundos de la
ción de SI d habla tuvo su origen entre la bumonidad en estado salvaje, Y el rehg16n. que son su expruíón exrema y su resuhado prOelico.
resultado de l.l invc~tigación es que. consec:uentementc oon 1oda evidencia cono- Sin embara~ en estas investigaciones. rca1iudas mis desde un puoro de: vista
cida. hte puede haber sido el caso. Del examen del arte de contar. te muestra una etnogrófico que teo16gico. ho parecido babcr poca ne=idod de entrar en un
consecuencia més definida. Se: puede afirma.r con scsurid.ad que este importante direcco argumento polémico. que realmente he trotado de cvilar todo lo posible.
arte no sólo se encuentra en un estado rudimentario entre las tribus salvnjc;:,, sino La conexión que utraviesa la rc_ligióo, desde sus formus mAs rudu.J huta el estado
que la evidencia satisfactoria prueba que la numeración $C ha desarrollado por de un cristianismo ilustrado. puede tratarse .:on\•cnientcmente con poco recurso a
una intervención racional desde su estado más bajo hasta el que nOJOtrot posee- la teologin doa.m6tjca. Los ritos de sacriftcio y purificnc.lón pueden estudiarse en
mos. F.J examen de la mitologia en el prlmer volumen e.~u\ realizado en gr:~n parte sus etapas de dcsarroiJo sin entrar en cuestiones de su autoridad y valor. oi un
desde un punto de vista especial. sobr< la evidencia r<OO&ida para un objetivo examen de las raJes suce5ivas de la ecc:encia del mundo en una vida futura pide
especial, el de trazar la relación entre los mitos de las tribus salvajes y >115 una d•sc~.Jsión de los argumentos aducidos a favor o en contra de ta misma
nnilogos entre nll<:lonc:s mh ctvilizadas. El resultado de esta investogación prue- doctrina. Los resultados etno&fártCOS pueden dejarse como materiales para los
bo que el primer creador de mil05 surgió y creció entre multitudes salvap. es- tc61o¡¡os, y quilis no pasará mucho tiempo antes de que la evídenda tan lkna de
tablecir.ndo un arte que tus más rultos sucesores ¡qu1rian. fuesen confundklos sicnilicado ocupe su I~<&U legitimo. Para volver de nue•o a la analo(lia de b
por la hístona. se les odonwc y diese fonna en pocsla. o se desechasen como historia natural pronto puede llegar el momento en que se cons1Cicrará irrazooa-
d1$porato. blt que d ..,ud"'ntc c:ientírx:o de teología no tenp un conoc:ímiento competente
Quizñs en nmaun lupr se necesiten tan amplios pbntc:auucnto.) ckl de3ano &obr~ IOJ ptlnc:tf"'OI de lA3 tdi~ ck la~ rau.s infcnora.. as¡ como que el
llo histórico como en el estudio de la región. A pesar de todo lo que se ha escrito riSióloso mlr< con el desprecio de hace cincuenta a6os la evidencia denvada de
para dar a conocer aJ mundo las tcoñas: infcnores, las ideaJ populattS de su lupr tu formas mls anfcriores de vida.. considerando la estructura de nuevu cnat·uras
en la historia y su n:loaón con las creencias de las naciones super1orcs son aún de i.nvcnebradas aJunto no di¡no de su es1udio filosó(ICO.
1ipo medaeval. E• moravUJoso contrastar algunos diarios de misioneros con los No simplemente como cuestión de curiosa investiaactOn. SJnO como uoa
en.S.tt)OS de Mu Müllcr. y estable<:er el odio y ridiculo no npn:clados que se importante ¡ula prictica para el entendimiento del presente y In formación del
prodigan por un cstra;ho ~lo hostil sobre el brahmanismo. budisn\0, roroastris- futuro; la invcsti¡ación en el origen y primer dcurrollo de In civíli.taci6n debe ~r
711 r..o-d - T....

Uevada con entusiasmo. Toda posiblt *'~ida de conocimic-ato debe ser c.xplora·
da. intentar ~er si toda puerta c:stt abierta. Ningún tipo de evtdcnó~ debe dejarse
sín tocar a causa dt su Jeja ni a o c:ompkjidad. pequeñez o trivialidad La tenden-
cia de la mvestigación moderna se dirige cada vez más hacia In conclusión de que
si la ley oSI' en cualquier lugar, estA en todos los lu¡aros. Desesperarse por lo que
una coleccil>n y el cstu<lio de los hechos puedo acarrear. y declarar cualquier
problema 1nsoluble porque es dificil y remoto. está en el lado equivocado do la
áenaa; y quien dija un tr.ab¡¡o Sin esperanza puede ponerse a descubrir los SEGUNDA PARTE
6m1tes del descubrimiento. Se roc:uorda a Comte. empezando en su 1nforme de
asuonom1a con una afirmación &abre la limítación necesaria de nuestro conoa-
mtcnlo de la.s estrellas: conccbtmos. nos dice. la posíblhdad de determínar su
forma. distancia, tama¡¡o y movimiento. mleruras que nunca seriamos capaces de
estudil.r por ningún método su composición químico, su estruclura mincraló&ica.
Si el filó1ofo hubiese vivido para •·cr lo aplicación del an:\lisis del espectro para
Antr opol ogía
este mismo problema, la proclamaaón de su desalentadora doctrina sobre la
nt'CieSAna ignorancia. qumb se hubiera re1ractado ~ ra,or de una VJglm mis
esperanzadora. Y parecr r:star con La Cdosofia c:k una mnota vida humana como
cultu ral temp rana
con el estudio de b naturol«a de los cuapos celost10l<t. I.AJS procesos diSUDJUI·
dos en las primeras etapas de nuestra evolución mental discan de nosotros en d
ucmpo como las estrellas distan <k: nosotros en el espacio, pero las leyes del
univcr$0 no se limitan con In obscrvadó"n directa de nuestros sentidos. Hay
mucho material para usar en nuestra investigación: muchos investigadores se
ocupan de dar rorma a es1e material. aunque se bu hecho poco en proporción a lo
que queda por haocr: y no parece demasiado decir que lo• vagos perfiles do una
filmofia de la historia primilha están empc.taDdo a apal"CCer anlc: nosotros.

Nota

1. Ulaek&tone. «Comemarim•. ~\como ltt propia sangrt de: cada hombre .se compone de
11 Sin&rc de $US rc:ll.pectivo• antepasados. Cl solamente el propi11mcntc de la sang.re
IOthl OOR Otro. quien tir:ne ( h~uta donde la di5lllncia de hl• lfüdOJ lo permite) tOdOS lol
in¡rediente5' en la composición de: ¡u ¡anye que cicnc el otro•. etc.
Franz Boas
1858-1942

Antecedentes

Aunq,,e hubo muchos arnrop6to¡os rH'U'It':l.tntticanos :antes de Fnuu l~s. él fundO


el primer departamento uni\-ctShario de Norte~mérica (en la Univc:nid11d de Clark,
c.n 1888~ y~ mismo rue una ctpccle de t:mbudo a tr3~'és del cu,•l paJ6 toda la
un1ropotogl.u noneamericaJ1d cm re su ju\<entud dd .si.glo xrx y su m~urcz. dd
IÍ,IJO XX,
Bou (como muchos antropcllosoo <k la époc;a) nació r lue educado"' Alcma·
ma - hecho a.mpotUncc en b hlltoril del tema. qur hizo que La iD.O~ (ra.t'lCC:Ia
tnlf"'W dc:spuis eo la antropolo¡la a.mmc:ana. Su bmilia en Kli•amcnte líbttal
tftiC'lh;amc:nlc Judia. Su padre ~ Uft hom~ de necoaos c:oa Wto; ... cmuy
t<bJUtu (su propia dc:scnpc.ón} madre. aan·a ea asuntos c:iYJGOt. Su:t: pnmeros
dtecinueu a..ñof los puó ca acuetat locales. donde cksarrolk\ amphot eaudiOI
tobre la histoña natural 'i 11 bodnlca y &e: convirtió en un pianista competent~
DurtniC s-u \-ida mantuvo CSlrcc:hOt Ja.z.os ra.milia.res.
A 105 ,·einte aflos. empelO en la untven:id~, trasladándose de Hetklc:lbcr¡ a
Bonn y linalmeDte a Kiel. donde recibió {!U doc1orndo en 1881. Eatudió física.
de&puCs matemática$. yacabó oon acoarana. Su te$is fue ..Contribuciones al eruen·
d•mlento del color del a¡:ua•. Hay hbtorl¡u conflktivas sobre ~ ~ cicatrices de su
c1ra: alaunoc dic:ed que: se las hlzo en un dUC"Io mientru estaba. en lA unh-ersidad:
por lo~ en una ocasiÓn f:l m¡smo las acnbuyó a Jos al"'lññl~oe de W\ otO polar.
82

Firmt creyt'nle en el V"tlor de la información de pnmcn mno. en 188:3 dcctdl6 OWJmoo alcmin. Cuondo llitlet llc&ó 111 poder. tO<Ioo tos ttabajos de: Boou ,.
ctnJ)ft"nder una upc:dtCión para I.D\"'C:Sltpr el aaua ckl mar Arrico.. S~.t al\o de qucmaroo pública.mmtc en Kacl
est:anc•a c:onlos balleneros y csquimaJe$ convirtió a Bm• en etnógrafo y lo COR\'CR• Se jubiló dt Columbia rn 1936, pcro oontmuó es~nbtendo y dando conferencias
ció de qltC el conocamicnto obtenido únicamente por la observación es inútil tin efl reuniones pObhcas. Publicó mA!i de &ei.SCJeniOI artk uk>s, a.si como~ qvc muc:hos
comprender la.<1 trDdicionell que: ~condicionan. l?.na eompreil-"ón. junto 11 hi a,ran llaman su hbro bisico de la C1nog;r.lfla kwallutl.
JUni•tad de sUJ: hukpedea.. precipitO k> que eeria el mtel't:s dt su \ida. la mves;ttp· Soas.. hombre CU)O csplntu fucne hi:z.o cicnalf.ca ha antropolo&ia norteamcríca·
ción dd campo oomo u.n camino real hacaa 11 antropolo¡.ia. ru.. muriO mientm diba un atmueno :a sus amiaos y uoc:iados en d Oub Univmt·
uno de Columboa, d 21 dt diciembre de: 1941
Pasó d inricmo de 1814-1885 en N~a YMk; lue&O woh-,ó a Akman1.1 al
mutcO für VOI:kntunde. donde accp16 un tMXDbramteftto de FOJral'ia Cft la Univer·
~d~ dt Berttn. Entonec'!C.Impnado por un arupo de ••sitanta tndios bcUa coola. te
dnpwo a cmpe:zar d ettudio de toda su ,ida sobre toe iDdios ck b costa de l.ntrocluc.clón
Columb..a 6ritánicll. Cuando vohió 11 AJcm~:~.nia un ailo más tarde, .se CM6, deachO
oonvcrtir~ en norteamericano y renunció a su pcMición en La Univcnidad de Bcrtln lntcniM sclecciorutr piatl3 rtprcseotativas de lo obrn inmensa d~ Fro1nz Boa• h11ce
En U!88 regre5Ó a Columbia Briulnic.a y cmpt'~ fl dar cla¡es y 01 im·estigar en la que uno sea profundomentt consciente de lo nwcho que contribuyó a la di5C:'i~ina a
Uni\<'Cnidad de Oark, periodo martado pc:~r muc:hiJ public;adooes: sobre linauktlca. tn&vts: de los es l udi~.&nlet que preparó y la tradkibn oral Sus esé:ritO!I tit:ndm t sc.r
ICOria eltlológac:a, IRiropomc:tnl. roldore y Jos Ob)ttl\'0$ de b e1nol0gia, tln especificos como pira ter adec::oados solamente m un contexto muy ~rceho;
8ou dc;ó O.rt t'n 1192 para OOn\ertmt en ,efe adJUftt.odc: antropoloaja en la para obocncr lo m<)O< de: la mayO< pone dtl ora~ dt Boas uno d<bc C>tar inmerso
úposlrión dt C!ucaaa. Cuondo dt la ..posiaón que hol6 d rodd Mlli<um o ea a Por tanto. bemol deplo dos pic:zas que: consideramos 5t crntran en ws m6$
MUJCO dd Trab>.to dt Campo.~ posO a S<T c:om<rvada< dt aouopolocJa. Obtopdo tmponances c:oncnbuoooes: aa discu.te la pn.kseona1uXIÓn de la in\~cipdbe e:o
a renunciar <kbtdo a 00«1fl1Ctos personab (ICta un hombR: ña•roso). 8oiu K d tCfT'CftO y b otra ac.aa el l.dO descuidado dd método oompanuivo. Esto w deja
trasladó al Ml.lSCO Amencano de: HIStooa Natural de Nue"a York y pronto cmptt6 mucho. como su continuo ataque al rucitmo, el cual srntetizó en T1lf" Mind of
11 dar ronlcrtncias en Columbia. Pnmitic~ Marr (19 1 1~ Su amihSlt oonduye que la uned.ad de las cultur;u:, cnconlra.·
En 1899 Boas se COII\'if1i6 en profesor. y, de 1901 11 1905. fue to..mbi6n consc:t\'11• d" en asociAción con cwalquícr raza, es wn ampha eomo para probar que no ea:ho1c
dor del Musco Amcr•wno. Debido a oonOictos pci"'nalcl. se ,;o forzado 11 dejar d ninguna relación cn1re ráza y cultura. Tambi&\ ~oooluyó que la \•ariACión de:
mulieO. No ol»-tantC'.. en t'Ste momento esta.ba bten C'ltabltrido y preparado para Ccootipos den1ro de un.a rau hace imposible hablar de raz.u inferiores )' liupc:riora.
dtc.t.la.r todos sus tifucnos a la mseñanza ) ta iR\'tllt.JICIÓil. Construyó un hopr 804) maniU\'0 C)C.a poRCión sobre la raza durante toda $U \ida. En un artk:uJo
en W m~pati:zadas dt: Ntw Jt-At)', que Sffll un punto de rcwaiOa para kM hiJOS '1 t::ft 1932 afirmó que la dd'crtocia entre las pobladoncs es indepmdit:n1e de tu
n.Jdos dt Boas duranre toda su \lda. carac\eristic:a DO.aics mic::nlnd que es una funaón dr ctifcftncias cuhuralct. La
Hay opin1ooes c:ontrasc1daJ sobre la c:al~ de: la IC'IUC'I\u.za de Boas. pero H rccha de tte 1t1iculo a ll'l'lponante., y wnbttn k) n el hrcbo dt: que fue pubbaldo Cft
aenernl se está de: ecucrdo en que rue ttd rundadof del modcr.o mbajo de campo abnán. Fue justo un al\o anta del dom1NO de H1tlcr en Akma.ma
en Amtricv '1 que prcp;irÓ a una generación de bnllanta y ptOducti,·os antropOlo- Roas publiCÓ IU a1aque al mttodo comparai1\"' en 1896. Ese artiwlo, •Las
JOS. Boas no tr.t un buen conk.relléia.nte. lnlfodujo poros datos conemos c:n t us lunnaciones dd mt-1odo t'Oinparatho de la anaropoloala», fue 1:& priment~ elpresión
conferencias (y pooo mAs en aus libros etnog.riOcos). Oáb:a por su p~l tsiOJ klll de relativismo cullural. d cual Boas hito mucho pant c:rcar '1 ~ lodavia una
•nttcedcntc::s :tnlcnorers de los estudiantes y s:u h1b1 lid:~d lin¡üis.tica. pan deullcn· posición •nanlenlda ruercemente en untropolo¡ln. De acuerdo con los pri11cip¡o• del
rthnh. ismo cu lt ura~ cod1as lu cuh uras 500 iguAles y comparables; no hay culturas
10 de: muchos. Sin r:mbarao. p:ara d estudi.ante in1pirado y I"Cff))R$1ble, BMs era un
mapufrco proboT El calor pefWflal que $U familia conoaa.tc ex1endió al pc:que&o
inferiores)' superiores Pot ta.nto es imposible, d1jo Boas, o rdenar las culturat en un
e mrmo ¡rupo de sus miJ ta.Jatosos c:stuc.hantes.
nquema C'\-olutivo Una me,or manera dt dtar csao hubiera Sido que $lm1pre que:
ha«mos un J'ltnO de bueno o malo. mejor o peor. ~ lis aahun.s. lo bacunos
En 1910 lloou ay..U. a esoabkar la üoud:o lnte<......,.l dt An¡ucorop 1
necaanamcnt~ sobfc la btit de c:ienas pm'll..l1ti abaut o cubic:rtas. Tab prtm•·
Etnolopa Amtri<anaJ en \1hoco. Sinictldo como doreo:tO< mideotc en 1911· 1912.
AJ cs1an am.arncnte limitadas por la c:ultutl y probibk:mente son et:nocintncou.
IU\O inOuencia en la inaroduoct6n de: nucYos m~todos atl'llltip;ificos de c~t~~Ylldón.
Por tanto. si un nuco es ti trusmo de una cuhura 11 1• s•¡ujc:nte, es u.n.a prqunua
Publicó el que puede ser fU hbro más famoso, TA~t Mín.d o{ frimiliu M(lit. en 191 1
dtfici~ y si una cuhura es «nlCJOOt que otra e1 un:1 presunt:t estúpida, Pua10 u~
en un esfuerzo par~ ayud.ar a a..~arar la relación, o la faltu de ella, enlte la cultura '1 podemos V1: T que d Knt1mcnt:alismo más que la evolución es el enemi¡o del
lri111 tirno~~ fi.t~C".tl!l hum!lnnt- Su ~foque revolucionario :t la len¡:ua en el estudio de la n:ladvbmu wlumd.
euhura fue semmaJ en la madón dcltc.mno de la lingUi~ic:a ~m paratha. Aqui están al¡un.a~ de IH lim.itacione~ del mf:todo compar<~.tivo sc¡Un Bou:
En 191-4, un cinct:r que atacaba a un nenlo f11dal k lb·6 a una p;tr!liid
permanente en la mnad de su rostro. pttO no d<t.A6 su ~ constitución. Y.0. Es tmposlbk: c'phcar codo! tos ttpb dt cultura afll"müdo que son sim1Llrc:t
lltmiOU cJc::s;pué:s de ll ciru&J.t 5c: fue: a tcaliu..r un ttlba.jo de campO eo Puerto Rico.
clc:bido a b. Jim.d.uud de: la mcat.c bumana.
1..1 dCcacb. ck 1920 tt e»eurt06 por lu muerteS de su mu,c:r y de do¡ de: su:s IUJOL A l. El descubrimiento de IVIOJ simib.rn en IOC'~adct d.Jkrcntes non aan 1mpot·
pa.u de sus ~rdid.u. oonhnuó con b m'fntipdó• y la crurianza: tnat'IIUVO Al tantc.- como la CKUCI;~ comparauva cott~:tdcrariL
mtcrb ~ los probkma.t r~cutln '1 aot dtred\ot avtlcs. '1 w alarmó por la <~ubWJ d.cl
84

3 Los rasaos um&liuu se put.Oen haber dc:sólrroUado por mUC'h:as ruoocs diitttft..
ta C" cuhurat dlfefenta
4. Las limitaciones del método
4. La , ..on. de que b.s dikrc:naas c:ulTuralrs son insiarufantn no t!Cftt haK Soa
lu chltfenaat cvlturaltt laf que: nmcn ~myor nnronand• ctqd.tka. comparativo de la
Boa~ tntcnró SUStituir d método comparaln'O ClOA u.n método que aoentUibl klis antropología*
RJU.e!"tes puntOS'

1. Laas CMiumbres deben cstudtarst oon dctaUe y como par1e del total cultunl.
1 La db·ltibudOn de unl cosiumbre dentro de c:uhuras ndna.s Utmbit·n deberia La anlropoloaia mo<l<rna ha descubieno el hecho que la sociedad humana ha
<.~RihtAne.
crecido y se ha desarrollado en lodos los lugares. de mi modo que sus rormas, sus
Scaun I:Jo:u c:-stc mC:todO prer1nltiria al estudiante ,, manifestur IOl &'actores ttmbien· opiniones 'J sus acciones tienen muchos rasgos fundumcntalcs en común. Este
tales que inRuycn en una euhura. 2) aclarar los aspecto• p$ic:ol6¡téos que rorm1tn la desct~brimiemo trascendental implica que existen leyes que gobiernan el desarro--
cultura. y 3) 1.1clttmr la hi.stori11 del desa.rrono local de una co5tumbre. llo de la sociedad; que son aplicables a nues1ra sociedad. o.i como a las de
Etto. obV1Z~mtnte. es una Uamada al método inductiVO de la 1uuropoloaí•· Boas tiempos paJndos y tierras lejanas; que su conocimiento será un medio de entender
cruci\ó que el pnmc-r cmbajo de la arnropologia fue cstuduar las soocdadts indivi- las cou!U&s que avanzan y retrasan la civiliudOn: y que. auiados por este conoci·
duales y q~ la! atncrntiuc:ioncs (Omparativa<J pocban llepr sóto tn base 11 los miento. podemos esper.tr sobemar nuestras ac:xioncs p;a.ra que de ellas se derive
d:at05 acumulados Su 1mport:J~nda deotro de ka d110ph:nd e~ pm:iYmcnte nta d mayor bcneroao P"'" la humanidad. Desde que csle deocubrimienlo se ha
vmOn. que la antropo&o&ia ckbLa COft\iMÍne eo una disctphn.J que U$&JC d método formulado c:lonunenle, la anlropología ba empezado a m:ibll" esa P"tle líbcral del
acnur.co dt 1nduccl6n. Ea una epoca c:n que d método amd!ico na cr..c.ialmente
tnlerés públt<lO que: le ruc nepda duranle lodo el tiempo que oe creyó que: no
import1uUe tn kK círculos tntdeduab. oo es aotpreftdtnte que La idea de Boas •
c:ocmdtrue b altn-uti"-a c:orrecu a.t mitodo c:on:tparatl\0. cuyo UJO dt d.atOJ de:
pocha hoa:r miJ que IDfonMr sobre la$ c:uriosu coslumbres y c""'nci:u de ~nlcs
d.&fercntu culturas te M Deudo al cx.ccso. cxttaña.s.:: o. a lo mis. trazar sus relaciones y así acbrar las primeras mipacaooe:s
de las ruas c1c1 hombre r la$ afinidades de la$ ¡m1cs.
Mtenlru aos primeros invc:sti,gadores. cooceotrabl.o su atencl6n en este pro-
blema puram<nle hi116rioo, las cosas han cambiado complelamcnle, de manera
que incluso hay anlropólogos que declaran que lllles in,eslipcione• penencccn
al h1sloriador, y que los esludios aouopológicos deben dedicarse a inveslipcio-
nes sobre las leyes que sobiernan el crccimíen1o de una soeícdad.
Un cambio radical de mélodo acompañó csle cambio de ideas. Mien1ras.
anteriormente. las identidades o similitudes de la cultu ra se consideraban una
prueba indiscutible de concxiOn histórica. o incluso de oriscn común, la nueva
escuela se nicsn a considerarlas como tal, pero las inlerprela como n:suhados del
1mbajo untformc de la men1e humana. El panidario mb dcslacado de eSia idea
en nucscro pui.s es O. O. Brinton; y en Alem.ama son mayoría los segu1dores de
Ba.stian que, en este a.speao. van mucho más l~jos que el propto B11dan. Otros.
aunque no n•epn la e.xa.s:tencla de cone.J.ioncs históricas. la.5 constderan signtfica·
u~u en rcsultadCM: y tn amponancia teórica, comparadas con el runc:ionamieruo
de las le)U unifOI"m<$ q"" gobiernan la metlle bumana. E.s1a .. la visión clcl
mayor número de antropólogos c.xrstt:ntes.
Esta modem1 Vl.UOn e:dA fundada. m b obltrv.aoñn IV qur lnl miunos
fcnótnrnos étiCOS te dan en u-e las mis diversas gc:nlc:s. o. como dace Buti:an., en lt
homble monolonia de lu ideas rundamentales de la humantdad por todo el
&lobo. Liu nociolll'> metafi&icas del hombre pueden reducirse a unos pocos tipos,

• ltclmprc:to d~ $riNtl"r -4, a.• IOl Ul de diciembre de: 1896). conab de CMrkl C. Tbofnu.
cduotu, Sptin¡ltdd, Uhnoi•.

l
86

que son de distñbuci6n unncr~al: el rrusmo caso seda e:n kl referente alas fonnas personas mis ci\'th1.adti sobre una cuhura •nferior que ha stdo conquistada están
<k sociedad. le)CS • in\CDCIOIIC$. Ackmás, las ideat más complejas r apam.te· dando paso a planteamientos mas completos sobre d tema dellntcreamblo de los
mente ilóP:.as y lil.S ClOStumbres más curiosu y comple.JU aparecen entrt unas 101ros culturales. l'n todas estas inYtstigaciones usamos métodos mduetlvos y
pOC3S tribus uqu• y allá. <k tal manera que la suposición de un orisen h.stónoo ruonados para aislar las causas <k los feoómcoos observados.
c:omún se cxc:lu)e. Al c:studtar la cultura c.k una tribu.. una analossa mis o mrnos La otra preaunta, r<k«nte a las 1ckas univenales, es dear. la de su ongen, es
exacta de rup únicos de tal cultura puede eoconmrse enlrt una aran da\'tt'Sl- mucho mAs dJ(ICII <k tratar Se han hecho muchos Intentos para descubnr las
dad de gentes. Ejemplos de tal aJWogia han sido recogidos por Tylor, Spenccr, eau<H que han lle-.do a la formación de ideas «<¡ue se <ksarrollan con la
Bastian. Andrtt. Post '1 mucho$ otros.. de n:uancra que aquí no c:s ncccuno dar nece>•dad de h•erro en cu.>lquJ<r lugar don<k vi•·•
el hombrClO. Este es el proble-
prueba ddallada de este hecho. La idea de una vida ruturll,. in~cntos como el ma más dificil de la antropoloJla y podemos e<perar que impida lleaar a nuestros
fue¡o y el arco. cienos cnra.ctcrísticas elementales de estructura gramacical. no1 inu~ntos durante mucho tiempo. Bastian nKga que sea PQ$1blc: descubnr las
sugieren la clase de fenómenos a los que me refiero. Oc c¡¡ta.s obscrvncioncs se últimn.' fuentes de tn\encioncs. ideas. cos1umbres y creencias que son de c:ustcn-
deduce que cuando encontramos una anaJogia de rasgos únicos de cultura entre aa umversnl. Pueden ser nmivns. pueden !iC'r impOttadns., pueden h;&bcr surgido
gentes distantes. la suposición no es que ha habido una fuente hist6ric11 común, de VBrias rucnlc$, pero c:st(m ahí. La mente humana Cilá ton formuda que las
sino que h•n surgido Independ ientemente. in,·cnta espontónearncntc o las acepta siempre que: se ~ orrcccn. Esta es lu idea
Pero el de..~ubrimicnto de estas ide-d.S universales es sólo el principio del elemental más mnlenttndidtt de Bastinn.
trabajo del antropóloao. l.a investigación científica debe responder • dos pre¡¡un· Hasta cien o punto. el enunciado claro de la idea elemental nos dn una ra.d>n
tas referente< a ellas: primero. ¿cuál es su origen!. y segunda. ¿cómo '" afirmiUI en psicológica para ou cxistenc:i>. l'llra poner un ejemplo: el llec:ho <k que la ama de
varias cultums7 sombras a menudo se coloca en cl oeste .!t.-ugiere el cs!uerro para locaJwula en el
1.a segunda pre¡unta es la más fáal de responder. Las ideas no existen en lupr donde el sol y las estrellas desaparecen. La mera afirmación de que el
todos los lugAres de forma tdénuca. sino que ··arian. Se ba acumulado suriCICnle hombre primitho oonsickra a los animales dotados oon todas las cualidad<> del
mlllt'n:tJ para mosarar que las causas de estas ''anac:iones son a la \Cl. uttmu. hombre, muestra que lA analogía alln: muchas <k las cuali<ladc. <k los animales
cuando se ha53n ea d entorno (tomando la palabra <nlorno en su sentido IÑJ >011 humanas. En otros easos las causas oo $011 tan evidentes. As~ lA preaunta <k
amplio) o m tema$. euando se basan en eondicoones p;~ La innucnaa <k por qu.! todas la• knawu dionauen cotr< d mJSmO .cr. la persona a la que se
los factores c>temos e miemos sobre las ideas elementales expresa un arupo <k d1n~ y la persona ck lo que se habla: y por que la mayona de las len¡uas no
leyes que gobicman el C.r«1m.fcnto de la cultura.. Así.. nut"Stros c:sf'uenos deben hacen esta lóaica > aplastante d.sunc:ion en d plural es d1f1C1I de responder.
dirigirse a mostrar cómo dteh05 (actores modific:an las 1deas elementales. Cuando el pnn<IJ)IO se da COOSISienterncnte nca:sita que en el plural haya una
El pnmer método que se sugiere y que ha sido generalmente udoptado por los dtstribuctbn entre «nosotros.» expresando el mlSmo ser y la persona a la que se
antropólogO!' modernos a aí51ar y clasificar l;u tausa~. agrupando las varhantes dmgc. y el «nosolrOS» Cllpre!Wndo el mismo ser y la persona de la que se habla.
de ciertos fenómenos etnológicos según las condiciones externas bojo ltu que vive d1sUnctón que se encuentra comparativamente en pocas lenguas. La menor ten·
la ¡:ente entre quien se encuentran~ o según lus causas internas que innucndan sus dencio a los malentendidos en el plural explica este fenómeno parci:almenlc pero
mentes; o a In in ve~. agrupando estas variantes según sus simlliludes. Entonces apenas adecu:adnmentc. A'~'" es más 05e:ura la base psicológtcu en otros ca.w~ por
pueden fund~t rse las condiciones correlalivas de La \'ida. ejemplo, en el C0$0 de la.s ::~mplinmente extendidas costumbre$ nuurimonialcs..
Por este método empcz.umos a reconocer. incluso ahora con un conoctmiento Prueba de la dificultad de este problema es la multitud de hipóte.•s que •e bun
imperfecto <k los llec:ho>. que cuusas pueckn baber ayudado a formar lo cultura mvcntado p:ara. cxplu:".¡ltlo co todas sus vnriadas rnscs.
de la humanidad. Friedrich Ratzd y W. J. MeGee han investigAdo la innuencía Al truuu esto. el probltmn máJ dificil de la antropología. el punto de , is:ttt
del entorno geográfiCO sobre una base más amplía de hechos que la que Rlller y tomado es qtx ~ un fenomcno etnológico se ha desarrollado mdependlcntcmcntc
Gu)OI fueron eopaccs <k haeer en su momento. Los socióiQJOS han reulil.ado ~ ciertos lu¡r.aru. su de:wrrolJo ha. sKlo el mismo en todos los Jugara.. o.
importantes ..1ud1o< sobre los electos <k la densidad <k la pobiOCJón y <k otras cxprnado de o1ra ma.ocra. Ql.M: los mismos fenómenos etnoi6P»' tte.mpre se
·SJmpl<i cau<aJ socules Asl, la mnueooa <k f~ores e"emos sobre d creamJCOto debt·n a lai m11.m.u c:AI.lS.U. Esto Uc'-a a la toda\Ía más ampha r;enerali.ucioo de
de la soaedod se esti haa<ndo más dara. que b tgwld~d de kh fcnomcnos etnológicos e-ncontrados en di\ersa.s rcg~ona C)
Los efectO'§ de los t.te."tO~ n~ c:süm $1rndO Qlutha\IOi t&U~dmc-nte de la uru pruoeba de q~ la humana obccJc.cc a lu m.iunaa lo)W en todos los
m~nt•

mmna mant-ra Stoll ha tncentado a1sl:tr k)5 fenómenos de sup-st16n t htpnotauno lu;an:s. Es obVIo que dikrentcs desarrollos históricos pudiOS<n lle•ar a los
11
y esrudl!tr I<M efectos de 5u. prcseiXia en las cultu.ras de \•ana~ gtntes. Los mismos m-ultados. entonoes c:sca generalización no scrim. sostcmble. Su cxisten('la
imes11gadores de l:H relactonc:s mutuas de las tñbus y la' gentes cmptezan a nos presentaria un problema totalmente diferente, es dc:cn. como es que JO!t
mosu-nr que etefl05 elementos c:ultu.raJes se asimilan fáalmentc. mientras que des41rrollos de la culturu Uc::van can a menudo a los mismos resultados. Por wnco.
&astadas de la imposición de la cultura por p~ne de
otrM se rcchnun~ y las frases debe entenderse cfaramcnte que ln i.nvesügación antropológK.-a que cornparu
U. ••rmJo¡ra dd mModo o:w,.......,. c1t .. • t 1 •; 119
fenómenos culturales similares de varias par1.cs del m undot p11ra descubrir L11
mismas leyes en rodos los luan res. Debemos ex•gir que las causas por fas que tiC
historia uniforme de su desarrollo, plantea Ja &uposició o de que el míromo fenóme- desarrolló se investigc n y que ln.s comparacione$ se limiten u esos fenómenos que,
no etnológico se hn desarrollado de L3 misma manera en todos los lug_nres.. Aqul como se ha comprobado. son efeclos de las mimuu causa!. Debemos insistir en
csiiÍ el dcfc:coo en el arg~~m<nlo del nuevo méoodo, y:» quc no se puede dar oal que esta ln\CSUgación sa prdiminar a lodos los estudios eomparathos.. En
prueba. IPC:Iuso b revrsióo más ripoda mucs112 que 105 mismos fcn6mcnos pue-
m,.supoo ncs <Obre las socoe<l•des onbalcs. que se han daarrollad o a tnl'/;s de
den dcsarrolbrse de mulrioud de maneras.
asoaaaón. deben oraoarse sepa.-damcnoe de las que,. han desarrollado a ora•·ts
Daré unos cuantoc ejemplos.: las lribus primilivas se dividc:n cas:i univcnaJ-
de desinoearación. Loo disc~os geométrico• que hon surgJdo de representaciones
mente en clane.s que lienen tóLe.m.s. No hay dudn de qu e esta forma de organizu· convencionlllizadas de objetos noturaJes deben 1ratarse separudnmc-nte de las que
a6n social ha surg.ido indc¡x:ndienteme:nte una y otra v ez. La conclusión ciert.n-
han surgJdO de motivos 1écnlcos.. En resumen. antes de que se hagan comparacio-
mcntc jus1ilica que las condiaoncs fiJicas del hombre (.11von:c:cn la c.sistcncia de
nes uoens>s. debe probane la pasibilidad de comparación del maoerial.
una organización oo•<mic:l de b soci<dad. pero no siJuC: que la soc:oe<lad lotémíca
Los estudiOS comparau•oo de los que esooy bablaodo 101cnoan expiar _ .
,. ha desarrollado c:n oodos los lupte$ de la misma ma ocra El doc:oor Washin&-
lumbres e tdeas de notable similitud que se encuentran aqul y allí. Pero 1ambit:n
ton Mauews ha mostrado q ue los tólcms de los navajos han surgido por asocia-
persiguen el más ambicioso esquema de descubrir las leyes y la histoñ a de In
ción de clases independientes. Oourke ha señ.alndo qu6 a contecimientos simila res evolución de la sociedad hurnnna. El bccho de q ue muchas ~uact eristicas runda-
dieron lugar o loo elun<:s apuchcs: y el doctor Fcwkes ha llegado a la misma
mcnt:tles de la cultura sean universaJes. o por lo menos oc:urmn en muchos
conclusa6n en lo referente a algunas tribus pueblo. P or otra parte. tenemos
lupn:s aiSladOS. inlcrprcladas por la supi:>s~Ción de que las miSmas earaeteriso>eas
pruebas de que los ebncs pueden on¡inarsc por div11ióo. He m<l5lrado que tales
deben siem¡n haberse desarrollado de las mosmas eausas.lle•a a la condusióo de
oeontccimiento. ouvic:ron lugar c:nore los indios de 13 costa norte del PacifiCO. La
que hay un aran sisoema qún el eualla humanidad se ha desarrollad o en todos
asociación de tribus pcque"as. por una parte. y la d esintegraCIÓn de tribu.' los lugares: que todas las vari11ciones existentes no son más q ue pequeños dctallt"S
crceienoc:s. por In otra, ha llevudo u resultados que parecen 1déntieos para lodos en esta gran evolución unirorme. Está claro q ue esta ceorla tiene como bosc.
los intentos y propuestas. lógica wsupo.<ición de que los mismos fenóm<II05 siempre se deben a las miSinllS
Aqui va ooro ejemplo. R<Clc:nlct investi¡¡aaoncs han mosl!ado que los diseños causas. Para dar Wl ejemplo: cncocuramos muchos lipos de: estructura familiar.
geométricos en clane primitivo se onginaroo bten de (OrmaJ n:uurahstaS QUC- se
Puede probarse que las famd~<~s paternoles a menudo se han desarrollado de las
hteteron graduatmc:nte con,·enaonaJes: o de moli\OS tccn~ o que fueron pr~.JJWoo
maoemalcs. Por oanto. se dK:C, que lodas las familias paterna leo se han desarrolla-
ro gcomCcricos. o que se de:nvaron de simboiO$. la5 miSmas lonnas se han do de las maternales. Si no hacemos la suposición de que loo mismos fcn6m<nos
desarrollado de 1odas estas fuentes. De diseños reprcscnumdo diVerSO$ objetos
se han desarrollad o en rodos los luga res de las mismas causas. entonct$ podernos
surgen en el curso del tiempo arceas. meandrO$. cruces y sjmilares. l)or tanto, lo.
también concluir simplemente que las famiJi01t mntc:maJes han surgido en aJaunos
c•tsrencia (recuente de estas formas no prucboa n.i d origen comun ni que siempre casos de insttluciones matcma.k-5, en Otros casos de otras ma.ncra.s. Para dar otro
se han desarrollado según las mltmM leyes r - Por el rootnlno. el resultado <;emplo: muchu conoepaones de la vida fuoura se han desarrollado e>idcnoe-
~ueo puede buJcarse en euotro lineas diferentes de dcsarroUo y de un número
menre a pan•r de sueños y alucinaciones. En consecuencia. se dice. todaJ las
mddinido de puntos de comienzo. nociones de dte carácrer hun renido el mismo origen. Esto tumbién es \'Crdad
Ono ejemplo puede ser oportuno: el uso de mAscaras se ca"M:uentra entre un sólo si ninguna otra causa pudicru posiblemente llevar a las mismas ideas.
¡¡run número de pueblos. El origen de la oo!lumbre de llevar máscarus no esoA Hemos VISIO que los hechos no fa>orecen la suposición de la que estamos
claro eo todos los c:tsos. pero se pucdeo diSttnsuir fácilmenoc unas cuanw hablando en absoluto; qu~ mi.s bien apuntan en dirección contraria. Por tanco.
formas tipícas de su uso. Se usan paro engañar a los esplnous sobno la idenlldod tambien debm1os COOSldc:rar todos los intentos Ingeniosos a construc::cioncs de
del que tu llc:Yil. que de esla rorma &SUSII 1 Olros c:s:pincu.s hostiles. Otra.s un gran s.stema de la cvolue1ón de la soc:iedad como de muy dudoso valor,
máscaras son conmcmora1ivas. hl que la neva personifica s una persona muerta a menos que al mismo tiempo se demuestre que los mismos fenómenos no
cuya memoria se rccuerdn. l..n5 máscaras también se usan en a<:tuaciones teatrales podriun desarrollarse por otro método. H3sla q ue eso se httg.'l. la suposic:i6n
dusorando cpi<odios mioológi<:os (Andree 1889:1071. t:Stá siempre a favo r de una variedad de CUt$0$ que puede haber tomado el
E.s1os pocos cblos son suftaentes para demostrar que d m1smo fe-nómeno em:im~to hisrórico.
etnieo puede d<S3rrollarse de fuenoes doferenoes CUanoo más Simple es el becbo Esti t..n "'""''"a pls.nt~:u· on es.te lupr uno ck: Jos ob;tct"v. pnnapaks dc la
ob<crvado. mas proba!Me es que se desatTOIIe a panor de """"' fuenocs. lft\'estipció n antropológica. Es.tamos de acuerdo en que tl15tcn ciertas leyes qt.te
Así, reconocemos que la ~uposteión fund;~mcntal que a menudo se plantea pOr gobiernan el crecimiento de Ju cultura hum::tna, y es nuestro esfuerzo descubrir
lo~ amropólo¡os: modernos no puede aceptanie corno verdadom en todos los estas leyes. El objetivo de nuestra invcstignció n es: encontrar los procesos por los
ca"<>S. No podcmO$ dear que la exastenci.a del mi.smo renOmeno stcmpre se deba ;~ que se han de:t.arrolla.d o ciertas etapa$ de la c:uhura. Deseamos aprender tu
Lt,, mismas c:auJa), y que asi se demuestra que la mente humana obedece a las razones por las que tak:s costumbres y cn:cncias existen.: en o1ras palabras.

l
91

deseamos dcscubnr la historia de s:u desarrollo. El rM:todo que •ctuaJmc.nte se aliJfaclona de una conexión histórica Por el contntrio, la. analo¡ja de otras
apUca con mh frecuenaa en las invesri¡;aciones de este c:aricter QOmpara las sim1h1udes haoe que tal cooe.xióo sea improbable. Pero. por otra pan~ nin¡Uo
va.nac:iones bajo las que laJ costumbres o creenaas ocurren y se Intenta encontrar obttn"'dor 1mparcial ncgari que hay (uertlb razones pura cret'1' que un nUmero
b <aU51 comlln psl<Oio¡ica que subyace a tod.u dla1. He afirmado que este bmotado de elementos culturales cneonuados en Aluka y en Sibena tienen
~Mtodo csti aboc:no a una ob¡ección muy fundamental onp comun. Las s;am1hludes de las in.,encionc:s.. costumbres y C'fft'oc:ias. junto a
Tenemos otro IMtodo. que en muchos aspectos es mucho m's seguro. Un la conunuodad de su dostnbuaon a tra•b de un Arca comparativamente prqueña.
estudio detallado de bs costumbres en su rdaaón con la cultura tola! de la tnbu son una prueba sthsf'actoria de esta. opinión. Pero no es pos1ble extender esta
que las priCUCa. y en cooc..ión c:on una in•estigaclon de su dtstnbuaón seoaráJi· án:a floalmenle mAs al!! de los limites del río Columbía en América y d norte de
ca entre las tribus vecinas. nos proporciona casi .stempre: un med1o de detummar Japón en Asoa Este ~M todo de in•esoigaclon antropol6aíc-• di! n:pr.,.noado en
con una cxactilud conJiderable las causas históricas que llevaro n u la formaCJón nuc;otro poi' por ct doctor E. B. Tylor: en Akmania por Friedneh Rat"'l y sus
de las costumbres en cucsttón y a los proc:e$0$ pSioológic:os que trutxiJ~uon en su oegu id ores.
desar;ollo. Los resultados de las inves1igaciones seguidas por esu~ método pueden Pnrec:c ncocsono decir alguna palabra con referencia a una ObJeción a muchos
ser cnples.. Pueden rc.,·clar las condiciones ambientales que han c:rc:1do o modifi. a rgumcnros que sen\ plan1c.nda por los '"''est igadore~ qut afirman que la simifi.
cado los elementos culcuroles; pueden ac-larar faetores psicológicos que: trabajan tud del enlomo geográfico es una causa suficteme prtm ltt sinu litud de la culcura.
para formar la cultura: o pueden traer ante nosotros los efectos que las conex.io~ es docir. que, por ejemplo. las condiciones geográfica• de las llanums <lela cuenca
nes histó rtcas han tcnklo sobre el crecimiento de lo euhura. del Mississippi ncccsitan el desarrollo de una ciert:t cultura. Alaunos incluso irían
Graciu a este método, cenemos un medio para reconstruir la historia de] tan lejos romo p•ra ereer que la similitud de la forma del lenguaje puede deberse
desarrollo eJe las ideas con mucha más exactitud que lo que las generalizaciones a causas a mb.entales. El en1orno tiene un erecco limicado sobre la cuhura del
del método comparativo permitirian. El último debe s:átmprc proceder de un hombre. pero no .,.eo cómo La v-isión de que es: c.l moldeador primano de la
modo hipoteuco de desarroUo. la probabilidad del cual puede ser sopesada máJ o culturo puede: ser defendida por cualquier hecho. Una ,..,.osoón rapida de las
menos uactamente por medio de datos obsuvados. Pero, hasta ahora.. aú.n no he tribus y eenles de nuestro ¡¡Jobo mues1ra que: la 8"nte más dhersa en culturo y
\WO ntn¡yn •ntcoto extendido para probar la exactitud 6c una teoria c.u.miDán· len¡ua vn'ftl bajo lu mosmas condiciones geosriroeas. como prueba de lo cual
dola por medio de desarrollos <00 cuyas historias ....,.,.,. ramílianzados. Este puede mencionarse la etoogralia en Africa Onental o de N"""a Guonea En
método de empc<at con una hipótesis es infinitamente inferior al que deriva la ambas re¡ioncs encontramos una g.n1rt dh'Cf'Skl::ad de: costumbres en pequeñas
historio n:al de koómcnos definidos por pro<xsos •erdaderumente ondu<1jvos. El 'tuJ. Pe-ro esto e-s mucho más importante: n• un solo h«ho obsenado puede
último no es otro que el método histórico más ridi<ulillldo. Su m•nera de plantear"' como delens.. de esta hipótesis que no puede expbe•rse mejor por los
~r~r no <1. por supuesto. la de tiempos anteriores. cuando las prquei\as hechos conocidos de difu•ión de la cultura: ya que la orqueologia• .m romo la
S1m1.htudcs de cultura se consideraban pruebas de relt1'-10flCS. pero reoonoce los c-rnoanann. nos cn~ña que las relaciones entre tribus 'tCCÍnM $1tmpre han existido
rcsullndos Oblenidos por CSiudios comparativos. Su aplicación se ba'"'· primero. y se han extendido por grundes a<Q.<. En el Viejo Mundo los productos del
en un pcqucfto terr•torio seográfico bien definido. y sus comp::mtciones no se Báltico eon•iJIUteron llegar a l Mediterráneo y los trabajos de urte del c>tc del
extienden onds alió de los limilcs del área eullural que forma la base del estudio. Meditcrrllneo alc-an1..aron Suecia, En América. la~ conchas del ocC.ano consiguie~
Sólo euundo se han obtenido resultados der.nldos con n:spee~o u esta área se ron llegar " las parle< mlis adentradas del conoinenle y las ob>idiamos del oeste se
pcrmne extender el horizonte mas alla de sus limites., pero se debe tener sumo llevaron 11 Ohio. Matrimonios mixtos. guema, esclavitud. comercio, han sido
cuidado en no proceder dcmusmdo rápido en es ro. como también la proposición cantas fuente< de constante innoducción de: ek:mcnto¡ cuhurulcs c.xtntnjcros. de
rundamcncal que an1es formulé podria pasarse por aho. es decir. que ouo.ndo ma nera que ha debodo tener lugar una asimilación de lo cultura sobn: áreas
cnconcramos una onalogb de rasgos únicos de cuhura t ncre gentes distantes la continUilJ, Por canto. me parcoe que donde no puede mosmtrsc que existe una
supos:tdón no es que ha habido una ruen1e hi$tónca común, 11no que han surgido influencia inmcxhata del entorno eolre las tribus vtcinas. la suposición _sjemprc
1ndepend.enttmcntc. Por tanto. la JnYc:stigac:ión siempre debe pcd1r conhouidad debe Citar a ra .. or de la conexión histónca.. li ubo un ltempo de aaslamierno
de distribuaón como una de las condiciones etel"lC'tlllCS para probar la cooe:J..ión durante el cual los pnnclpale3 r.ugos de las di\USU cultura' se dcsarroUaron
h1>,6nea. y la supc>s~clón de nexos roneetores perdidos debe aplieane con má$ sqún el eanotter y el entorno de las tnboB. Pero bs et•pa• de 13 cultura que
~ón. Ftta d•"' rlt<hi"'CCÓo entre ~ •todos h1ttónco. nu.vot y "tejos I'CpftMntan att ptríodo w han c:s•~nn 1.anto mil t-uanto que es nuevo ) '!ue 5C'
toda,,. se •an~• a menudo por los ddenson:s ap:~.~ionodos drl ~Mtodo compara· debe al contacto con tnbus eAtranje,.. que solo pueden dcscubnrse a tra\-a dd
C1vo. No aprcaan la d1rerenc;ia entre c:l uso indiscriminado de las tímalatucle5 de la más cu•dadoso ai!lamic:nto de elementos extranjeros.
cult'Ura pant probor la cooc:.x.ión histórica y el estudio cuidadoso y lenta_mcote l<b resultad<» mmcdiaaos dd método htSrórko son. por tanto. htstonas de
detallado de los fenómenos loc:a1<3. Ya no cr«mo! que lll! somilitudes prquei\as l~u culturll$ de varias tribus que- han sido tema de estudiO. Estoy completameruc:
entre fru cuhuraJ de AmCrtca Central y del este de Asia sean prueba )UfteM:nte y de ncucrdo con 105 antropólogos que afirman que no ~ el objcth·o final de
.... _....
metodo bist6rico, si puedo usar estos ttrminos, h.nn luchado por lA suprem:t.c:i;t
........., 93

01.1c5tra ciencia, porque hu leyes gtnernles. aunque impfkadns en taJ descripción.


durante mucho tiempo. pero pOdernos esperar que cada uno enc-uentre pronto su
no pueden formulane cla.ramenre ni puede apreciarse su vnlor rtlativo 'iin una
bogar y función apropiados. El nlfcodo hiscórieo ha alcanzado una baoe tru!s
oomparaciOn completa de la manern en que s;e afirman en culturas direrentes.
válida al abandonar el engañoso principio de suponer conexiones en cualquier
Pero insisto en que la aplicación de <ste metodo es la oondlcion indispcnsabk del
lugar que iC encontrasen simi1itudes de cuhura. El ~todo comparativo, a pc:sa.r
pro~J<$0 pro(uodo. Los resuhadoo de la mvcsti~On h1<tórica oontienen el
probkma poic:oli>JICO. Cuando hemos adarndo la hiscono de una sob cuhura y dt codo lo que se ba dicho y csmco en su fnor. h.o «lado notablemente
encendemos los cf<etos del enlomo y lu condiciones P'ICOIOsJca< que se reflc,¡an desprovisto de multados dc:fi.nltl\01, y creo que no será fructífero hasta que no
~nunciem os al vano csfuer.ro de conJtruir una histona sistemá ticamente uniror-
en e H~ hemos dmdo un paso adelante, ya que entonces podemos investigar hasta
me de lo cvoluckln de la cultura., y há5ta que empecemos a hacer nuestros
d6nde las mismas causas u otras causas arobajaton en el dcs;lrrollo de otras
cultums. Asi. comparando hislorins de crecimiento, pueden encontrarse la.s leyes comparaciones sobre la más amp.lia y válida base que me be aventurado a
generales. Este método es mucho más seguro que el método comparativo, scaún perfilar. Has:u1 este momento nm las hemos ingeniado con medios de fo rtuna.
oe prnctica nortnalm<ntc. ya que en lusar de una hipóc<sis sobre d modo de Ante oosocroo queda d grueso d<l trabajo por haocr.
dc<arroUo, la hiscona real forma la base dc nuestl'lll deducaoncs.
la imrestigaeibn hbt6rica debe consu:lcrarsc la prueba critx:a que la ciencm f'lota
debe exigir antes de udmitir los hecho5 como evidencia. Lu posibilidad de compa·
rací6n del material recogido debe probarse por sus medios, y l;:1 unifotrnidad de l. Ardculo leido (ll l:u reuniones de: la American Associalion ror tbe Advanocmcnl of
lo; prooc50s debe pedirse como prucba do que dich• comparación es posible. Scienee, Búr• lo. Nueva York.
También debe mcne1onarse que cuando puede probarse la conexión histórica
enu~ dos fenómenos. b:tos oo deben admitirse como e:\idencia iodc:pendie.nte. Referencia
EA UOO$ I'OCO' taSO$. 10$ n:sultadoo tnmtdiatos de C>Ce m<tndo son de un
4mbico tan amplio que se cncucncrnn con loo rncjorcs resultados que p~n
conseaunse a través de cs.tudi05 comparativos. Af¡unos fenómenos tienen una
distribución 1a n inmensa que el descubrimiento de su cdstenda en grandes 6rcu.s
oondnuas prueba cnloeguida que ciC'rta$ rases de la cultum en estas i\reas han
sur¡ido de una ruence. Así se iluminan graneles porciones de la hiscoña tcmprana
de la humanidad. Cuando el prolcsor Morse mostró que al¡unos metodoo de
lanzar la lleclla son peculiares a concincnces enteros enquiCia se ac:laró que la
5. Los métodos de la etnología*
pnlC1lCl común que .. cncuencra por una aran arca debt habtr ttrudo un onacn
común. Cuando los pohnesios usa.n un método de hacer rueao COOS1Siente en
rrotar un palo por una ranura, mientm~ casi todas las dem:h ¡entes hacen rueao Durante los d~ez ültimos años, los métodos de investipcíón en el desarrollo
por pcrrorac16n. muestra que su :me de hacer ruego liene un solo oñgen. Cuondo histórico de la civaJizacióo han sufrido cambios notublc11. Durante In segundn
nos damos cuenta de: que la duro prueba se encuentn. por todA Africa en cienas mitad del siglo pasado eJ pcninmicnto evolutivo mantuvo casi un completo
formas peculiares. mientras que en las partes del mundo hablcodo lejos dt Afnca dominio, e in"cSl1gadorcs como Spencer. Morga~ Tylor. Lubbock~ por mcnc•o--
no te mc;uentrn en 1bsoluto o .sólo crt formas rvdimentanu., muestra que la tdd nar sólo unos cuantos. estaban h<ehilJidos ron la idea de una e•·olucion gtncral y
SCJ;Ún se praclica en Afrtca au,·o un solo ongen.. uniforme dt la cultura cn la que cod.u 1.. p;utcs de la humanidad partiapaban.
L:t gran e importante (unción del método histórico en antroJX)Iogia conJIJte
El desarrollo mAs nuc~o \'uelve c:n parte a la influencia de Ratzd. cuya rorm:aci6o
en &u habilidad paro descubrir los procesos que, en casos defin1dos. llevaron ::al &eo&r'dfica le imprimió la importancia de la dilusión y la rnt&ración. El problcma
desarrollo de cierta¡. costumbres. Si In antropología desea estnblcccr las leyes que de la difusión se siguió con decnlle llarticulormence en América, pcro Foy y
gobiernan el crecimiento de Ja cullura.. no debe lim.ihU'Se a comparar los res uhu· Oracbner lo aplicaron con un sentido mucho má!l. ampiio. y. finalmente, E.lliot
dos MI crecimiento e.n solicario. sino q\lo ~mpe que sea raC'hbk dt"bc.- comp:1nr Smilh y Rher< echaron mano de ~1 con una aplieaaón aun mAs amplia. de
loo prooe$0$ de crecimiento. ) estos pueden descubrirse por medio de <Siudios dt manera que aaualmc:ntc. por lo menos cntrc cienos arupos de in>>:Stipdorc:s de
las cultuniS de pcqueñ:L! áreas scoarirocas. Gran BmaAa y cambo<n dt Alemanta. la mvestigaaón ccnolólia se bMa en el
Así. banos VI-Sto que d. método comparati"o puede C$pcrar alcanzar los conce¡xo de mtarnc.On y diseminaciÓn mas quc en el conetpco de e>oiU<:tOn.
arundcs resultados por los que estA luchando sólo cuando ba!a sus in,·estigacío·
OC!l en los resultados históricos de las inv~tigucioncs dedicadas a dejo.r clara~ las • Ramprno ({lit pcriTU.O ck la AtntfÍC"Il Anlhropologi~l AUOC'IIIIIKJn d~ A~r•ffrir~tn At~lltrQpQ/o­
t ln 22;4 , 1920, ProhlbW• ~ua~u~er otr• rcprodliCCibft.
complejas relaciont'S de cada cuJtura individual. El mélodo comparativo y el
Un estudio criueo de estas dos dim:ciones de iovcslipaón mues1ra que cada
...... __ .....
desarrollo se explica de la siauicnte manera: la$ rormas dccorall\'a.S se disponen
una .sc mc"UCntn en la opli('a.ción de: una hlpótc:sis fundamental. O punto de ~uta de ~1 manera que las form&$ más r<preoentatiVllS se colocan al pr.naptO. Las
evolutn-o supooc: qut d curso d~ los cambios histórioos en La \-ida cuhural de la demás formlls oe eoloc:an d< tal manera qu< muestran una tran<K:.On .,adual de
bum&nidad "'ue kycs det<munadas qu. son aplicables <t1 todos los lupa. y qu. (ortnaJ rcpraentaUvas a formas puramente Q)fWencionatt5 y pmét~ y en•
c:ausa que d dcslrrollo cu.llu.ral sea. en sus lineas principaJcs. d mismo entn tonc:cs se 101<rpr<ta que este ord<tl sógníflca que los di>cllo. ¡¡eornttnc:os se
todu las nwu y todas las ¡rotes. Tylor <J<pn:s¡¡ danmc:nte esta id•• en las on¡joaron de discllos representati•os que degenenu-on gradualmente. Este rntte>-
páginas introduc:tonu de su trabajo dásico «Cultura Pnmlli\U. Tan pronto do ha SidO ¡cguido. pnr ejemplo. por Putnam. Stolpe, Balrour y Haddon y pnr
oomo admJUmos que la hipótesis de una evolución uniforme tiene que prob.lrse Ver;~~: om y. en SUJ: primtros escntos. por \On den Steanen. Mientl"'d.J yo no tntc.nto
antes de ser 11oeptada. tocb. In estructura pierde su fundamento. Es ' crdad que nepr que este desarrollo pueda ha~r ocurrido. seria precipitado ¡en<rahur y
existen indteactones de paralelismo de desttrrollo en diferentes pan~ del mundo, afirmar qi)C en cada caso la clasificación hecha según un pnndpio determinado
y que tiC encuentran cosaumbres similares en las partes mAs diversas y separadas represenltl un desarrollo hiStórico. El orden también podría invertir<< y podria·
del globo. La cxíMcnc.in de estas simililudes, di~ tribuida$ tan irrcaula.rrnentc 41ue mos empcznr eon un simple eleme01o geometnco el cual. por In nd1etón de
no se pueden cx¡,licur fácilmente sobre la base de lo difuJi6n. es uno de los nuevos rasgos, podrl:t t."'nvcrtirse en un diseño rcprcscntntivo, y podriamos
fundamcnlos de lo hipóu.:sis evolutiva, como fue el fundamento del tratamiento afirmar que este orden representa una secuencia hi.4116nca. Holmc:s c:onsidcró
psk:ológ.ieo de Ba)tiun de los ren6mtnos cuJtur.des. Por otra parte. puede recono- ambas posibilidades en 1885. Ni una tcoria m la oirá puede esutblc«rse $in una
cem que la hipótesis trnplica el pensamiento que nuestra moderna ci'liliud6n prueba h•stóriea real.
occidental europe¡> r.:p,.,.,ntu el más alto desarrollo cultural hacia el cual t~endc:n La actitud opucsaa, es d«lr, el origen 3. lra,·és de la dafu.siOn. se expone con el
todos tos dcmfi\ ttpo~ c:uhura.tes más primitivos. y que. por tanto. retrospectl\a- inttl"'to de lfelnnch Schurtz de conectar el arte dcc:oraii\'O del nor~re de
me:nte. COOSlrUimO:S un dcsarrolk) OriOJenético hacia nuestra moderna CÍ\olbla· Améri<:a c:on el de Mclnn«ía. El simpk becho d< que en estos óre:~s oamen
ción. Estj da ro que •• admiumos que puede h.a~r upot dll'<r.:ntcs ) coulStente< dcmentos que pueden •nterprctorsc: como ojos. le indujo 3 asumir QUC' ambo!
de a\íhzaaon. la h1pótá1S de una sola línea gener.~l no puede manteneNC IÍm<ll un on¡cn común. sin permitir la pOSibilidad d< que el modelo rn las dos
La t<n""""" mockrna a nepr la exístencia d< un slstc:rna ~1 t>olutí•o m,as (cada una d< l.u cuales muestra c:araot<:ristlCa! muy d•fer<'lltes) pu<da
que r.:pmcntana la h•stona del desarrollo euhur.ll en el mundo se opone a esta• ba~rx dcsall'Ollado de fuentes indepeodic:ntes. En su int<nto. Sehuru SII\UIÓ a
supos:~ciones. La htp6ttsu de que exrstcn causa..s internas que causan s.1maht~ Ratt:el. qu.c:n ya hab'a intentado establecer concx•ona cnlrc MelaneJi:t y el
de desarrollo en parte< r.:motas d<l globo se rechau y. en su lugar. se asume que nococste de Amenea .obre la base de otr.u e•uacterisllcas culturales.
la ldentidod del desarrollo en dos partes diferentes del slobo SICmpre tiene que Mientras que la in\'estigación ctnográfa basada en esta.s dO'\ hipótesis funda-
deberse a la m•sraaón y la difusión. Sobre esta lxlse se pide el c:ontooto h1U6rico me:ncatcs parco: carac:teriz.ar la tendencia geoeral del pe:nsam•e.nto e.uropeo. ac-
para áreas enormemente grandt>S. La 1eoria ptde un grado mú.s nho de estabiHdud tualmente ht mayoria de antropólogos norteamericanos S1guc: un mttodo difcre:n·
dc los rasgos culturolcs. como se observa a parentemente en muchos 1ribus prinu~ te. Quizás In diferencitt entre las dos direcciones de esludio puede resutnirse mejor
tivas. y ndcn1lh se b.;a..¡n en l11 supuesta correlación entre un nUmero de rasgos por la afirmoción de que los eruditos norteamericanos estón principalmente
culturulcs diversos y mutunmcnlc indcpenditntcs que vuch'cn a uparc:cer en lns i_ntcresudos en los fenónlcnos dinámicos del cambio culturaJ, e intcnum aclarar 1:1
mismas comblniiCIOOC! en partes distantes del mundo. En este sentido. la in' es-ti· historia cultural por medio de la aplicación de los resultados do sus estudiOS: y
gación moderna toma de nue\o In teoria de Ger1and sobre la pc:I'$1Sicncia de uno~ que r.:le¡¡an la solución de la última cuestión d< la •mpnrtMcu• r.:louva del
cuantos rasgos culluruk:J que se desurroltan en un centro y son llevados por el paralelismo dej desarrollo cuhur.al en áreas distintas, como con1rn la d1fusión
bombre en SU$ m1¡raciones de contjncnte a continente. mundial. y lll estabilidad de los rasgos culturales durante lor¡os penodos hasta
Me parece que •• lo; (und.lmcntos hipnterioos de ~tas dO> formas extrtmas de un 1iempo ru1uro en que se conozcan meJOr las coodtaoon re:ale< dd cambao
ín•.-estipC'I6n etnolósic:a se afirman ampliamente: como he tratado de hacer aquí. cultur.ll. Los rnttodos <tnoló¡jeos norteamencanos son an.ilosos a los turop<o<.
en seguida c.tj claro que la oomcaón de las SUpotlCÍOn<$ no se h• cl<:mo>trado. partJc:ularmtnte a los escandtna'os.. a la arqucoJoga.a. o a las ln,·esupaones del
pero que una u otra se ha ~kccionado arbitrana.mentt con el ob}cti\O d~ periodo preh.,tóoco del ire> """' dd MeditcmiD<O.
obtener una •maaen c:on<IStente del desarrollo cultural Esto< metodo< son =n- Pana el ~--dnr da<l:lnte ftU~ ('af'l'!!l:'er que ln< t'UIIIil-:.nt,.._ Mf1t'!U'Mnc3•
cialrn<nte fOrm.lj d< c:laslriC:ICión de los lenómenot ~tátiCOS de l.t cultura '<JUn nos están compromc:udos ron u.na serie de in,mapaoncs dctallacbs stn mucha
dos pnnaptOS daterentd. y las 1nrerpretaaoncs ck ma~ da,lftacion~ uenrn rdaaón con los probkmas de un3 histona flloso6u de la a' 1huaOn humana.
sig.tufado h&Stórico, aunque s1n ntn¡ün intenlo de demosarar que esu mterprtta· Creo que esta 1nterprctaaón de la 3Ctitud oortea.mcncana seN iDJUSUI,. porque
ción es ju¡uftcabk: Para poner un e,emplo; se observa que en la mayor parte del estas últtmas cucs-ttones estón muy cerca de nuestro corazón como del de o1ros
mundo tAi.sten parecados ent~ lu rormas dccorauvas que son reprc.~enuama.') eruditos, y &Oios no seremos cap:uxs de resolver un complejo problema h11t6rico
otras que son mAs o menos aeomttrica~ Scsun el punto de viiila C\oluth•o, ~u por medao de una rórrnultt.
En primer lupr, IOdo d problema de la bíSioña cultural nos apan:ce como
.... _......,....
iavauos. da tupr a un mayor sum•n•51fO de comMla y a un posleoor •~nto
97

u.n probma hitc6rico. Para c:utcndc:r la histoña es neocsario a bu no tolamente dd ucmpo tib~ de manera que rc:suha un electo acumulatJ,·o.
cómo aoo JIU cosas, sino cómo hall llcpdo a ser. En d ámbito de la <tnolosla. Podemos hacer oon.sideraaoncs SJmllares con respecto aJ 1mportan1c proble-
donde, pora la mayor porte de las periOIIas, no existen h«hos hiS!óñeoo dosponi- ma de la relaaón del indtviduo con la sociodad, un problema que debe conside-
bles uo<pro los que pueden revela,... por modio del estudio arqueológico, roda rarse s¡empre que estudiamos las condiciones dinámicas del cambio. Las actwida·
evidencia de C!lmbio puodc dcduclr$c 1olamcntc a cravCs de mécodoJ indirectos. del del individuo están determinadu~ en aran medida por su entorno soda l. pero
Su cnrictcr se R prcseota en las iuvt$ti¡acioncs de los estudjosos de filologia
1 la ve7,., sus propias actividades innuycn en la soctedad en la que vive. y pueden
compamtivo. El mC1odo se basa en lo comparación de Jos knómeoos esuhioos cauJar modificnciones en su formo. Obviamente. este probltma es uno de los más
combinodos con el estudio de su distribución.. Lo que puede hacerse eon este importante$ a c:onsiderar en un es1ud10 de cambios culturales. Tambl~n empeezn
~lodo estÍI bien ilustrado por las onvesripciones dd dcx:ror Lowíc sobre las
soaodadcs militares de los indios de: la Pradera. o por la in•'<ltipción moderna 1 atraer la ;atmdón de es1udiantes que ya no esuin sa1isfechos con la enumera·
ción tistemática de creencias y costumbres estandarizadas de una tribu. 11no <¡Uf
de la míto)osía am<ric:ana. Por supueslo. es verdad que no siempre podemos cmptezan a intereS:lJ"Se por la cuesuón del modo en que e! Jod1YKfuo reacciona a
esperar obtener datos incontro•ertibles relacionados con la secuenaa c.onoló11· au to<al entorno social, y por las diferencias de opinión y de modo de ocaón que
ca d< los acont<Cimicnros. pero pueden determinar algunos grandes rasJOS con ocurren en la ...aodad pñmiu•-a y que son las cousas de cambiOS lrasctndcnralcs.
un airo &rado dc probabilidad. induJO de o<rteza. El ~codo que intentamos desarrollar se basa en el estudio de 1.. cambtos
Tan pronro como se aplícsn estos ~todos, la sociodad pnmiuva pierde la dioAm~ c:n la soctedad que pueden observarse actualmente. NM abstcncmm de
aporícnci• de esral>ilidad absolura que se rransmire al esrudiantc que ve a una intentar solucionar el problema (undumcntnl del dcsarroUo ~ncruJ de In civiliza·
t.ierta gente solanltnte en un momento dado. Todas las formas culturales cam· ci6n hasta que seamos capaces de desenmarañar Jos procesos que están ocurrien-
bion continuamente y están sujcca.§ a modrlicuciorteS fundamentales. do unte nuestros oj os.
Comprendemos por qué, en nuestros estudios. el problema de la difus:rón Incluso a hora se pueden sacar alguna.s conclusiones generales de este estudio.
debcrl<t ocupar una posición promincnro. E& mucho rruís facil prooor la difustón Primero. fa hiitoria de: la c:iv•lu.ación humana no se nos muc~tra lotulmcntc
que sc¡utr IO'J clcsnrrollos debidos a fucr>as rnremu, y los daros paro tal estudto determinada por la ne<e$idad p$icol6gi<a que lleva a la evolución untform< de
se obtiCtl<n con gran dtficuhad. Sin cmbar¡o. pueden observarse en cado fenóme- todo el mundo. Más bien. 'anos que cada grupo cultural tiene su propia historia
no de culcunzación en que los dementas extraños se remoddan seaún los mode· 6naca. poreiatmenre dcp<ndient< del peeultar desarrollo inrerno del arupo .octal.
los ~rru:antes en su nuevo entorno. y pueden eocout:rarse ro degnollos y parcialmente de las influet>Ctat *nas a las que ba esrado su)Cto. Ha habido
locales de tdcu y lldlvidades arnpltamenre on<ndidas. La nzón por la que d procesos de dikrenáaciOG gradual. asl como procesos de nl\dar lu dtfcrenaas
esludto del dcsnrrollo inremo no.., ha sc¡utdo en•rgicamenre no K debe 1 que allre ocnrros cullurales vea nos: pero seria bastan re dificil earcoder. sobre la base
no sea imponante desde un punto de V1s1a tcónco. sino que más bien es debido a de un solo esquema evolutivo, q~ ocurnó a áenas personas en particular. Un
las mher<niOli dificultadcs merodol6gte:U. Quizás pueda rcconocerse que en los ejemplo del contraste entre los dos puntos de vista se indica clammcnte eon la
últimos años se está centrando la atención sobre cs1e problema, como munirie1· comparación del tratamiento de la civih?nción zuñi. por Frnnk l>lamílton Cus-
ta n ltlS invescigm..-ionc:s sobre los procesos de eulturización y de la intcrdepcndcn· hlna por una parte, y, por la otra, por 4..."Siudiantcs modernos. particularmente por
cia de uctividodes culturales que ntrucn la otcrlción de nluehos invesligadorcs. Elsle Clews Parsons, A. L Krneb<r y Lesli< Spter. Cushing creía que era impo'!t·
Lu búsqueda de: estas in ..·estigaciones RSUha la importancia de una cnractcris- ble ••pltcar la cullura ;;uili totolmcnro sobre la base de In reaCCtón de la menee
uca eomún u todos los fenómenos híst6ricos.. M ientras en las eieoti.a.s naturales zufti a su entorno seognifico que seauia necnariamente de l.a posioón en que la
cstamOSIICOStumbrados a considerar un número dado de causas y a atud1ar sus tcnte. tttaba Sl[ua.cfa. La (uene pc:nctraa6n de Cushing en la mente lftdla r su
áec:tos. e11 los •u=os históricos esramos obliaados a considerar cada fenóméno conocimícnro complero de la vtda .W ínrim:a de la gmre. dio gran plauStbtltdad
no sólo eomo electo sino tamboén eomo causa. Esto es cieno tnduso en la a M inl<rpn:taciones. Por otra pan<. los e!ludios del doctor Panoos pruebon
aplícsoón panicular de las leyes de la naruraleu Dsica. como. por ejemplo, en el c:ooduyenteme:nte la gran infiuenaa que han tenido las ideas españolti en la
<>ludto de la asrronornía en la cual la posiCión de eícnos cuerpos celesres en un cultura zui\i. y. junio :l las invcs'tl~tJOncs del prole$or K.roc~r. nos proporcio-
momento dado puede considerarse efecto de la ara,·itación. mtentras. al m1smo nan u M tie IN nwjorn t>je-mplos de acuhuración que han IJepdo a nOtOirt\C. l.n
tiempo. ~u disposición panicular en el espacio determina cambios ruturos. Esta explicao6n psicológica es totalmente engañosa. a pesar de su plausibilidad; )' el
relnci6n :,e da mucho mas claramente en 111 historia de la civilización humana. e~tudio histórico nos muestro una imagen totalmente diferente. en la que IJ1 única
Pura poner un ejempJo: un excedente de comidn puede causar un incremento de combinación de rasgos: antiguos (que en si mismos son indudablemente comple-
la población y del 1iempo libre, lo cual da opor1un1dad a ocupadoncs que no son jos) y de influenc•as c:uropcU$ ha ori¡inado lo siluución actual.
nb!olutltmcnte necuarias para las exl¡cnc:1:u de la vida diarla. A l:t vn.. el Los cstudros de la dinámica de la .. ida primitivn muestran también que una
incremento de la pobL'lción y del tcmpo hbrc. que puede apltcarse a nuevos suposición de estabilidad conlinwtda. tal como pide EU1ot Sm1th.. no ucnc de
98 ........ _ .... _ .... _ .. 99

hecho nin.aün fundamento. Doode se hatt estudiado ~ detalle lu oondte:iooes deiCtJbnmtenlo. En Pe:ni. con la domesticación de la ll11ma. ya se había 1niciado
pnmitiva~o puede probarse q~.~e están cambiando conunuamente. y parece que d p<OOCOO y loo 1)6}1<05 . . criaban en varias port.. del conunente.
existe un <>trecho paraleiJSmO allre la histona de la Jenauo y la h11tona del Se puede lut«t una considaación similar rcspcao al d..arrollo del ntcionalis-
desarrollo euhural amoral Los periodos de est3bdidad >"&n quodoo de periodos mo. Parcee ser una de la< caraetcristicu lundamenlllles del deoarrollo de b
de cambio nlptdo. Es •umamente improbable que eualquoer c:ootumbre de Jmla burnanidad que las ldl' Kl.ades que se bao desarroUado •acon.te1e.nccmente te:
primillva.J puchese manltnef# mtacta durante m11e$ de ai\os Adcm!as. los fenó- c:oo'iierten .,aduaJrnente en tema de razonamiento. Podemos oblenar este pro-
menO$~ aeuhu~clón prueban que la transmisión de C05tumbres de una rcsión .,..., en todo< los lu¡arcs. QuizAs. se da más cbramente <n J. h11tona de b
a 01ra san cambios concomitantes debidos a acuhuración son muy raros. Por c:ienda. la cual ha utc:nchdo d alQlllCie de su in,·~ttgación sobre un terreno
ta nlo, no es muy probable que las a ntiguas costumbres mcduerrineoJ puedan amplio y ha tomado en consideración attavidades humanas que ac produce:n
encontrarw actualmente de forma homogenea en las divcrstu portes dd globo, autom.'uK:omentc en la vida del individuo y de la sociedad.
como pide la tcorío de l!lliol Smith. HuJta ahora no me he rere-rido a otro aspecto de la ctno1o¡la moderna que
Mien1ra.s- en general. el cadcter histórico único del crecimiento cultural en esu\ relacionado con el crcc:imiento del psicoanálisis. Sis,mund Freud ha intenta·
cada Arca se presento como elemcmo destacado en la hiscoria del desarroUo do mostra r que el pensamiento primitivo ~ en muchos usr>cCtOS. un(I10t¿O o. 1ns
cultuml. al mismo tiempo podemos reconocer Q\lC ocurren ciertos paralelismos formal de actividod psíquica indi•;dual que ~1 ha explorado u través de sus
tipicos. No obscante. no nos inclinamos mucho a buscar esras shnilitudcs en las mHodos psicoannlici<:os. En muchos aspectos. sus inten1os son similares a la
ooscumbrcs delallodaJ sino más bien en ciertas condiciones dinámicas debidas a interprc11ción de: la mhologia por parle de simbolistas. como Stueken. River)
c:auJDJ soc~ales o p¡icoló~~ que pueden Uevar a resultados similares. E1 ejemplo co¡ió la sugc.rcnaa Oc Freud, así c:omo las interpretae•oneli de Grccbncr y Ellio1
de la relación entre <lsumumtro de comida y la población. al que me be referido Smitb. y en sus nuevos escriros encontramos una peculiar aphcación desconecta·
ant.., puede ser.ir como ejemplo. Otro tipo de ejemplo se presenlll en aquellos da de une aatvtdod psx:ológic:a )' la aplicación de la leona de transmtsión
c:asos en que un problema que .. le plantea al hombre puede resolvenc: solamente anticua-
por un número ~mitado de método$. C\I&Jido encontramos. por qemplo. d Mientras. )O creo que algunas de la< tdea! subyacentes a loo <Studi05 psiooa-
~tri~io ~ una ansht~ uJlivcrsal puede reconocerse que el mauimo- ul~ic:os de Frwd pueden aplicarse pro>ecltosamente a loo problemas t1nolóci·
~ solo es posable enu-c un numero de: hombres y un número de mujc:rc:s; un cos; y no me puccc que la explo~ación unilateral de este ~lodo a>anzarA
numero de hombres y una mujer: un número de mujercs y un hombr-e; o un ou<>tro cntcndtmttnto del desorroUo de la sociedJtd humana Coertamenle. es
bombee y una mu¡cr. De heebo. todas estas lormas se encuentran por todo <1 "trdad que l:t 1nOueoeia de bs impresiones m;•bidas duranlc tos primeros años
muodo y. por tanto. no es sorprendente que se hayan adoptado lormaJ onáloaas de vida oe ha subestimado completamente y que el oomportamtento social del
de manera ba<tante ondepcndiente en difercnta portes del mundo, y, consideran- hombre depende en ¡r•n medida de los primer05 hábitos que se establecen antes
do t<tnlo la< cond1ciones económicas seroerala de la human1dad y el car(laer del del momento en que cmpieta el uso deJa memo ñu. y que muchos de los llamados
in.ui~to s~xual dé los animolcs superiores, tampoco parece sorprendente que el ras¡os raciales o hercdi1a rios se consideran $Obre todo como el rc~uJtado de una
matnmomo de ¡rupo y los matrimonios poli~ndricos sean. comparntiVometue exposición tcmprnnn a una cierta forma de condiciones5ocu\les. Much~ de estos
habla ndo. m ros. Se pueden hnccr consideraciones similRrcs re~pccto a las visiones hábhos no se tienen en consideración y. por tanto, sólo Se! rompen con dificuht1d.
lílos~fi<:as de In humanidad. En resumen, si bu.!JCamos leyes, las leyes están Gran parte de la diferen~ia en el comportamiento del varón t1dulto y de la
rela<otonado• con los electos de la$ condiciones fisiológicas. psicológJc_, y SOCiales. hembra puede retroceder a esta causa. Sin embargo. sj intcntruno.s aplil::tr toda !a
no oon la' SCCutllCUI~ del logro cultural tcorío de la inOucncia de los deseos reprimidos a las act ivid•dcs del hombn: baJO
. Fn algunos CDSOS. una secuencia regular de estos puede acompañ11r al estado lormas OOClalei dtltrentcs. pteriiO que cxteodemos m!ls allÍ< de sus limites legiti·
PSJCO~ o SOC'IIL Esto se Ilustra con la secuencia ck invtntos indusuialc:s en el mos 1.. deducciones que pueden obtemrse de la observaci6n de la psicología
Viejo M ~ndo ) en Aménat. que yo considero todepcndientes. Un periodo de md:ividu11l normal y anormal Hay muchos otros raccores de ma)'Or importanaa.
recolección de oomtda y del uso de lo piedra fue quido por la tn•cnc:t6n de la Pant dar un e¡cmplo; loo knomenos de la lencua mUC>tran claramente que las
agneuhura. de la oxrámtea y. rmalmmte. por d uso de los metales. Obviamente. condiCIOnes, bastante dúerent.. de •quclla< a la< que los psicoanaltStM dinJ!Cn sv
este orden -w Nlq~~ t't'l la e-anudad mayor de tiempo que la humanicbd ded.il:ó •l a~ t1.c!lf!f'mlnan t.l oomponamJatiO mental dd hombre. Lo$ conocpcos ¡ene-
uso de: produe1os n.Jiuralcs. ck hcrramif:ntu y utensilios. ) a las ~ariadoncs que rata subyacen les a la lengua son totalmente desconOCidO\ p.ua b rna)oria ~ la
se dcurr.ollaron con ello. Aunque. c:n este caso. pa.I'CCC' uiJUr paraleh~mo en los ¡ente. No JC consídcmo hasta que empien el estudio tie'nufiro de 1"' aramauca.
dos conllncntes, Kria •núttl intent•r seguir el orden con detalle. De hecho. no se Sin tmbargo. l:a1 C".ltcgorias del lenguaje noi hac:c:n \Cf el mundo diJput"!lo t?
apl~ • ocros tn\<CDtOL La domt'5ticación de animales. que. en el VieJO Mundo ciertos gruJ)Ot conceptuales defimdos que, a cau.sa de nuestra (ahu de conoa-
de~•ó Kr un lo¡r~ tcmprono. ocurrió muy tarde en el Nuc\<O Mundo. donde lo~ miento sobre los prO<."Uos hngüisticos, se toman como catetorias objcla\a.S )'que.
ammales dome!UIC:tdos. excepto d perro. apenas cxísthan en el momento del por tanto, t~e imponen sobre la rorma de nuestros pen.samtentos. No !loe conoce
1 00 ,.,.,. eo..

cuáJ puede ser el onaen de estas categorias_ pero parece ba.itantc ac:no que no
hay lUida que hacer con los fenómenos que son tema ckl estudiO pdcoanaliuco.
La aphcabohdad <k la teoria p51C00nalitica dd $imboli<mo tamboén time
grandes dudu. Deberlam<lS recordar que la tnterpm11C1ón SJmbóiiCI ha OCllpado
una posiCión prom111ente en la filosolia de todos los tiempos. Esti pracotc no
s6lo en la vo® primit••a. $ino que la historia de la filosofia y de la tcolosia
abunda en e¡cmplos de un alto desarrollo del simbolismo. cuyo upo depenck <k
la actitud mental aen<l".tl ckl filótolo que lo d"""rrolla. Los teóloaos que •nt<'<pr<·
taron la 8 1bhn sobre la base ckl simbolismo religiooo no estaban menos ~~<suros
de lo correcto de sus planteamientO! de lo que: lo c.sti n lo.r psicoanalistas de su.s
interpretacíoncs del pensamiento y la conducta basados en el simboli.-mo ~xual.
Alfred Louis Kroeber
Los resultados de unn interpreración simbólica dependen principalmente <k: tu
actitud .aubjctiva del in\'C$tig.ador, que dispone los ren6mcnos según su conocpto
principal. l'nra probar lo aplicabilidad del s imbolismo ckl psicoanólísis, 11<ria
1876-1960
necesario moslntr que una interpretación simbólicn desde otros puntos de vista
totalmente diJerentcs no '-Cria igua.Lmente admisible, y que las e.xplicacloocs que
dejan si¡nif.cado s•mbólic:o, o lo reducen al mínimo, no serian adecuados.
Mientra• que podemos dar la bien'•enida a la aplicaaón de todo avanco en el
mélodo <k la invuupoón psicológica, no podemos IICCptar como avance en el
mélodo <tnoJós¡co la cruda trasferencia <k una no>ela. mélodo unilateral <k
Ín\eshaación psiCiológiea dd íodi•iduo a knómenos sociales cuyo onp se de-
muestra históricamente que está detc:múoado y sujeto a las ínnuenaas que no
son en absoluto comparables a las que controlan la JlOlCOioai~ del íod1viduo.

Ant ecedente•
Durante dos. antes de su muerte en J96('}¡ a Alfred Kroebt:r se k: lbmó OIC'• dcca..do
de los antrop61op norteameric:anos». Desde entonces no ~~ habido ~cc_nno. La
buen• aparitnda de Krocber. su encanto y aspecto de eruditO lo oon"utJeron tu
una naura poderosa en cualquier sitio.
Nad6 en Hoboken. New Jcr'SCy, y crtcló C'n Nmwa York. Su padre habla ,·cnldo
de Colonia. Alemania. veinticinco años antes y habl1 dcsarr~lA~O un pró$~ro
ncJoclo de ~lop al por mayor. El hogar era rotalmcnte b1hn¡üc, 'Y los nu\os
recibkron 11 OK"jor educación. Alfred cenia un tutor privado alcml1n Y fue a Saehs.
una importtnlc escuda pre:paratoria de Nueva Votk , .
En Cotumbia, Krotber hizo muchos ami~ que compa.rurt.an su 1ntC'rá 0
in0uh1an tn d uab¡jo de su 'ida. También se unió a •l¡unot cnud11nto para crear
\a re\1SUI MonrNtgside. como protesta o:wura 1~ public.aonet eitudiantllcs ~~:
kl y para Uc:var a cabo travesuras tales como ptntar lu t"ltltut6e CmtraJ
azul 7 blanco (loo colora el< Columbia) Y pon<rl<s pdo pe~~....,. Y tqo<es.. La
uni6n de la pro1~t111 ~1 1 lo absurdo 1t ft'l)id6 tn IV vtda 1 Cft .SU c:' ~n:
Kroebcf c:onsi¡w6 so bc;lcnci.atura y MtiSltr• en 1cuu m 1896 1 lo,. • e 1
un periodo auaaJ.. tanto en la rida de Kroc:bet como en la hit&Mi.& de la antropOio-

• No eAbw 11u, cq~J•ala1Cia eucc.a entre las titulllaORC'J Olfotpctu pot 1.11• uruwn.;.jJ~des ' :
AolaJ 1 a.tt Oc Ontn lkctli\a o ~ Unidos. El araOo de Ma!t4er ad tntrt el pido de bcna
Y el de dOCIOf.

101
102
_.....,_ 103

iPa. t 'r&JU 8oa> h>bla llepdo • Colu10bia en 18%. y Kroeb<r fUe uno d< lO< 1m
ch·daaaón .las 'ffiU de cultutll y 1a ecologia, JUJ trorias de la hlnoria c:uhural aoo
debaodu 1 ....,ionod Ju.
que di¡k:roo bactr su tem.uurio en ko&uas indias amc:ricanas. que conocieron Kroebor lk>ó una 'm~.. ) oovpada romo p<obo< ycruduo. J;ra du;apliAO·
almkdor de: b ma:a ckl comtdor dt Boas. Como multado, Kroebu ckcicbó hactr do. ordenado)" llemptt de Vffitl En 1946. cuando t1e miró de krkdey. se convutl6
su doctomdo en antropolo¡ ía. En 1899, un;J beca de Columbt.a le permitiO pa.sar d en prorcsor viJitante de vari.u um ..~rsidades. Al nuc"o «lif~ao ckl departrunenco de
verano enlre leY.! arapajos de W)'ornm¡. VolvtO de nuc\'0 en 1900.1nduyendo on su antropOiogia de Ockcrlt)' ~ le lhun6 Ktoeber BaH. y él mnntuvo oUi ru despacho
e,;;cudlo a kls sboshonc:s, uccs y bannocks. Tomó parte acth·a ~n varias aaociac:.ooes y •ocitdades hasta w rtpc:ntioa muerte. 1
La Academta de las Cieoaas de San FranciSCO, que cbsponla de un~ colección la ecbd de 84 at\ot. durante- un.as \1ICaQORCS en Pans. jwu.mente despu&: de at
<k ~artefactos indtOii de CaJifOfl'Ua en np;a.n.st6n. ripd&. acn"bió a &o.u. pidiendo a ~tl" de una ronlc:rmo a enlemaaou.J en AuJtru.
at¡uiCn pan qll( ocup.ue d nuc:"o puesto de consc-n.~. Krocber ocupó el
puesto, Ya que la colocctón teni.l v.JC:Íos obvios, Krocber apresuró dos peque"a' lntroctucd6n
tUb\'encion~ para financiar c:xptdlciones de campo para comar nota! y recoger
artcf;"~CJos. Pero cuai'Kio Ja juma de ha academta le dijo que no podian permi1lrsd
o El periodo de realismo euhurat en la antropolu pa nortewncncana no sólo rcRCJI
VOI\'.6 a Nueva Yotl. pera acabar su testS. pane de la cual a.pan::aó m d AJwr-inut UIU pan pOb«a de la tcOria., SIDO Lil.mbli:n las d1ftcUitadc:t de l.a antlleoria. StJUtt:n·
AntlwOf'Oiogm (J [1901];J08-)J61 como •Oeoor&ll> e S¡mbolivJI o( 111< Anpoll0o do a Boas ) a ,u tnfua pot arudw ti miximo potable: eX soardadcs. los anuopO.
jt~Stmbohsmo dewratt\'O <k 10$ anapajo•). IOJOó mas ronocldos dd pmodo produjeron baslanl(" etnosratb No fracasaron
e n d otoño de 1901, Krod:>er $C wfncuiO a la lac::ultad de la Univenidad de Co· simplemente producir una teoria "iablt.la mayoria de citos evitaron producarla Es
liJornila.. En 1912 tr¡t prt>rc:sor titulur y pcmumcci6 en Dertclc y h&ita au jubilación, con esta rcalirae1ón con taque debemos acercarnos a Kroebcr y a la rnayoña de las
en 1946. En 190J tt con,·irtió ck nuc"o en c:onJer\-ador de la Academia. dd M uieO rrandts fi¡ura, de esta tpoc:a.
d< la Cimcio. dOftd< continuó luJIO 191 1. y. m 1908, fut nomb<ado d1r<>a0< dd En d taSO de Kroeber. si ha) q..e ckgir u.o rema &eórico c:n d que mh destaca,.
MuJCO de Antropoloai;t de la unl'\'trcKiad. JMIC."U) que mant\l"l'O hasta iu JU.bilaaón. d ti probkma de lo ;uptrorpnico.. Ya bemo5 '-"IMO qUt Spmorr luchó con ea tdca
fn 1907 Kroeber x (:;I.SÓ con Henncttc Roth.schtld, una educada y artística hti• en atuc:naa de un concepto de c:uhura, Kroebcr. por otnt p.ute. usO la tdt3 pttrt
única de un rioo hombre de negodo• de San fran<:ͧCO. Fila murió en 191 J tras una exphc:u.r ulgo sobro cultura. Our11n1e toda su v1da enrocO t~te pt"oblema ta\rt«t
dtide \lariCM punlot; w mf'Mis sobre:~ durante un peñodo en que: la ant.ropolo¡ia.
larp enférmedad. y Kroeber, uhausto. dismlm.t)'cndo el rilmo de $U aaividad
te interesó princ~palmente p0r la c:cnograft.a '1 con enfoques psicoló&ioos 1c: acerca
ileadtmiC:&. enoootró af.Juna di\'Cfti6n m la anustad 1 d estudio de IJbi. d Uhtmo
mucho a Enuk l)uri::bám. con ct'l(a$15 m lo sonaJ du.rantc d rni.J patente: pmodo
IIMho )'lna., quien. ulu.usto y murimdo dt hambre. habb sido mronlrad o en 1910
Rblt~·tSta cutturaJ en 1~ antropolo p DO!teamenoa.na.
'J IJev;ado lll mus.ro., donde pa~ó un01 años lefic:es y ütilcs como una espte~t: de
(IICJ:p<Mk'tO n vivu* y como trab3J3dOr de ponero.. La muerte de lsht en 1916 tambiCn Kroeber también CSIU\O lntcre$.1do durante muc:ho ¡iempo en la natu rat~ de
entriltooió a Krotber. 11 cultura y la m11nera eo que L'l cultura rormnba modelos reconoclbtc:s y pers:iuc:n·
t.c::S. Asoció esu kka ooo lo superor¡,iniro. a lo que \'O hió varias ' 'COCS (1917.
1919 y
Durante cstOia.OO. Knxber sufOO una tnfecoón ck oido que al¡una vez. aJect.o
O JU <qU~Ibrio. C ..ndo IU estado te maldl&gOOiii<Ó <01110 _.,mina
>. Krocbor 19-10~ Es ioi<R>&nte ""'""IT que Kroeb<.- IIIOilrO la llllpotllnd a d<lo"'"'"""*'"
us finalmente bao un d&alnósiiiC O corndo. pero de tod.u nico, así c»mo del moddo. m\'dllpod o los ctmbeos ca ll moda ftmcntu. Enco•
tmpuó ti psicoaftih 1t
tr6 que: las moda:J de las muJ(~ mis que mostrar meramente un.a docciOn pt~
manc.m finalizó su {t~llsis.. prcp;¡ró d tema y trltó pacientes ha~la 1922. Hay
nal, muestran modt-los cultuntlt1 (1919, 1940) Twnbién encontró e;tmpi<H de
algunos artículos)' revistas que sura.;cn de esla aroclación.. pero Krocbc::r cligi6 r10
moddos culturales en La IilosoO... las letras y otr05 tcm.ll' para demostrar que el
deiatrollar el lrca de la antropotogl• psicoa.n.tllitiea.
¡mio Lndi\tduaJ e1 parte de u.na nuen era cuhural y no un aac-.nte tndependtcnte,
Krocbc:r publicó un amplio t inftu)'Cnk libro dt lutos htlv~. en 1921 e El interés que Krocbct n'IOIU'6 m sus modckK culturab tulntioó con SI.IS
hizo u. . conli<bd cau incr<ible d< aoov-Jia. En 192S Jl"blicó 1M 1 1 - .¡ CMfqwal iom of Cwl~W' Gro•tlt (1944~ doPdc- m1cn16 aphcar d ('t(IO.mic.n'o
1M lftdioru of Colifrwrtw. uno de los pr•ocipalcs hbr01 ck comulta e:n la etnoloai;.~ r
c:uhuraJ en IIIJU!klJ $ocicdadH hl ~tónc:as en Et.~rop:a. Pr6dmo LcjilnO Oriente El
amer.c1m:1. Fue una ''utondad rteonoctda de las a 1hur•s de Cahforma. y también principio bási<:o or:.t que las soc:icdMI~ des.arrollan rrc:cucntcmentc configumctanes
rcah16 trabajo etnol6a.co en Nut\'0 Mh.ic:o. Mh.ko. Perú, lndta. la ma)·or axuce culturales ..,espasmódtc:amentOt' (U.tndo loi modelos cuhunlc:s se desarrollan, los
Oc Of1C'nt(" y d Suddlc de Aiia. JtftKI+I i't: &Jn!Pln dentro dt- cxnos peñodol en tdac:ióo al ertomient
o euhural.
Ea 1926 K.rocbcr «" '-Vh-.6 a Cilsar con Tbeodora K..raoow 8rO'Ion. wu JCwen Kroeber 41$cutiÓ d c:rcamicniO d< b filooofta. la aeooa. la filoJotb.la escuhura. d
\lud4 eon dos buos pequeños qU( " lttbí.a matricuLido e11 uno de
1ut cuno:t. El
lealro.la pintura. la btc:ntura. la musica ), finalmente. d atamteniO dt las nxtO-
m11ttlmo.u o, qul#o dtO dQ!I 1uño. mi•. t i hi.stóri.ado r Cl11lon K.roetw-r y lA r.~rnn dC' nn. co su conhauración. Era un aran P'JU)C\Iu. ••licntc-, '1 prob..bJc:mel"lll'!
un
cicncia·licción Vrt~ulo K. LeGuin. (ue rK» 'j unido h¡¡stn su muerte. El libro de la rrac:aso. Pero qu11A. afirmar ~•n JUído asi. es sólo decir que la getltc que ha adopcado
set\ora Kroebcr, lslll, se ha unido a la categoria de la literatur1 mundial, y sv las ideas dt Krocber sobre la 1\lilorla <k la chdiuc.6n oo ban itdo antropólo&oto: 11
btos.raRa Alfrnl XHW~ttr· A PrrMIIHII C'ftltffiJUaiH'M.. ct un trabajO de a'Udlciba y <k mi)'OJÚ de los antr~ han i&J'l0f8do este trabajo.
amO<
Las m:apuubc::tOOCS :ilObtc la cultura de Kroebcr. Las cuaJes te mcveonan m All
Kroeber se adelantó en la obSc:J\at.On de la rcl•dón encanad(" b ccolop:l.l a ara.ndes obras. son muy instructt~u. Estt amculo de 1949 H un tciumcn del Cjtado
cu11Ut11 'J la civilización. CDIIfigurui iQill ofCullUf'l' Crowlh. publitado ~n 1944, rue el del arte, desde •~• punto de VIS1L
rc:sult:1do de trece aft011 de trabajo Fue: un:. clabor~ción de: JUI ide011 sobre la
105
104 -~-
presupone. la socied.td. Como algo compartido y supraindividual. la cuhunt sólo
6. El concepto de cultura puede C',.lShr CWI..Ddo existe una sociedad: y a la in'-ersa., cada soacd.ad humana
n acompaftada por una cultura. Eata proposición I<CÍPfO"* no estl oomplcta:
t6Jo inctuye a las socirdadcs humanuJ. No obstante~ en principio, 11 limítactÓn es
en la ciencia* e~uemadamente importante. La e.xistcncia de sociedades sub humanas sin cultura
0 esencialmente sin culturcl. especialmente las altamente eJaboradas
de in5«tos
sociales. slrvc como piedra de toque irre(utublc pura la significativa discrimina ..
c:K>n de los conceptos de lo sociol y lo cultural: puedc.>n existir separadamente. De
Propon¡o discutir el concepto de cultura, tu ori¡en y validez. su uso y limitacio- lodOS modos. uno de ellos existe separadamente.
nes. Como todo conoep~o, este es unll herramlcnt:a; y como herramienta el L..a palabra t<SOCia.l» es una apelación rclativamcolc tardía. El término romano
concepto de Q>Jtura lic:nc dos C*otos. Une algunos fenómenos e interpretaciones: erl ~lt·t/u, ~it-'ftas. de croas. un -eiudadano~t. corn::spoodicodo a la definición de
disimula y distingue otros. AristÓieles dd hombr<: c:omo zoott polítiro<l o «animal potitioo•. un animal ci•il
Como tocbJ las ideas importantes, la de culrura fue la obra de muc:bas para los romanos. vn animal social para nOSOtros. Por supues~o, Lu insuucaones
mentes. y K desarroUó gnd..almente. Todavía existen naciones civllizadu. c:omo se incluian en d término -animal polihco•. y c:on eso se inctuia la cultura. pero
la fr........ que nxb023J1 admitir la palabra O«:Wturalt en SU VOC*buJariO Íntelec- no un conoo:pto qre¡ado y coagulado. Estos términos mediterr6neos anllguos
tuaJ. Por otra parte, Jos antiguos conocian. y Jos primitivos modernos son ilwt.ran cómo las ideas abstractas: se onJPnan .::o una matrfl de lo concreto.
conscientes de cUo, al¡unos de los fenómenos de la cultura, como, por ejemplo, Cuando /\ristóleles quería hablar acnérk:amente de lo que nosotros llamamos
Jus costumbres distintas. «No lo hacemos de esta manera, lo hacemos nsh•: tal ..:tociedad>t y «Cultura», usó la palabra «poli.s)f, que aún tiene u.rn1 total irnplica-
afinnaci6n, que todo ser humano dice probablemente en algún momento, es un ción e im6gcncs del muro de la ciudad y la ciudadela. de ciudadanos libres con
reconocimiento de un fenómeno cultural. derecho a votar y a luchar.
Los fenómenos tk:.nen un modo de ocurrir compuesto en la naruraleza, com ~ La palabra «eultura» en su senudo cicn•inco moderno. pOr ejemplo. la u.saria
plejamente mezclados. Sus cualidades, todavia más sus aspcetos generales con- cualquier antropólogo con la J<¡Uridad de que cualquier otro ant.ropóloao enten-
cq>tualaados. pueden conscsuir Jatir sólo ¡raduaJmente de la oonfusión de las dería lo que él quería decir. y no otra cosa. & te signi(ic:ado moderno de ..ultunt•
apariencias. Hasta bien entrado d siaJo xx y en ciertas situaciones y c::oatutos a toda,ía mAs reciente. La primera definición de «CUltura• en su SC:fttido ampho.
hasta hoy. el c::ooccpto de cultura ha permanecido unido al de socied.td. Cuaodo pero definido. de su actual uso de la acncia social diftf'eDte de lo culto y dd
Comte fundó la sociología e in•entó su nombre hace más de un si¡lo. plasmó el r<:finamienlo. de la nutrición. de la a¡rieultura y el cultivo de perlas y cultivos en
sdlo de lo social. Pero sus famosas t...,. etapas de la mitolocía. metafuiea y tubos de ensayo, la primera definición que be enc::oa1rado en un chc:aonario ín&~
positivismo son principalmente etapas de la ideolocía y, por tanto, de la cultura. data de finales de los ano. veinte. Tylor Cuc quien hizo el primer uso dehbcrado
Sólo indirectamente son etapas de "'lacio nos cspecificamcnte sociales o intcrper· en un libro en 1871. cuando publicó PrímítíV< Culwrt y fonnulóla definiCión má•
sonales. 1\ la cultura y no al ámbito de la sociedad se refiere lo esencial de las citada de cult.ura que empieza: «ese complejo total que incluye...•. E51á cluro que
diversas canic.-tcrizaciooes de Comte respecto al catolicismo y pro testantismo en Tylor sabía establecer el 1érmino, asl como sabía usar «culturá» y «civilizoci6n•
clentos de máximas peculiares. como sinónimos en su discurso. Para ser exactos.. ya babia usado la palabra
Cuando un pensador tan original y profundo como Durkheím sc refirió a la «eultura• unas cuantas \'ec:eS como alternativa dudosa para «civilil.ación." y e:n el
hipótesis de sociedad como algo por lo que los primeros ¡rupos fueron impresio- mismo J<ntido, pero sin definición. sci• ai\os antes en su Ruearrk.•. como
nados, a lo que rindieron culto y se oripnóla religión. propuso una visión que ha ponáendo a prueba al público britániCO. Qull.á la obtu,;csc dd etnógrafo alemán
panxido geoeralmcnte .Ul!<flda y, pera muchos. misúca. Pero, tan pronto como Klemm, a quien leyó y citó. Klemm cscnbc la palabra con C. Culrw. tanto ea su
sustituimos por su no diferenciación de la «SCCCiedad• las costumbres y creencias tibto de 1843 como en el de 18S4. Panxe que la palabnt era de uso ¡encral en
que mantienen ju.ntas a las sociedades primitivas y pa.m:eo ayudarlas a sobren· alemán en ese periodo con su moderno "'"'rocada. y en oin¡úo J<ntido se uataba
vir. en otna palabra. su ~hunvt. entonces la interpretación de Durkhcim empie- entonces de una palabra nueva. No sé exactamente de dónde procede la palabra
za a •cr ruonabte. Parece justo uumir q~.W: 6 0 6 lo que Ourkhl!im ~ueria a.lem•M (",.~,,con .u moderno sienificado c.:ntifico. Kant la usa rcpelldamente
decir•. lo que diria hoy. en su Amhropolt>gk, pero es muy dificil decir si está pensando en la cuhu.ru en
La no diferenciación de ambos aspectos deberla continuar hasta que se nt.tc~tro sentido o en «hacerse más culto». Arciniegas cita a Paul Huard d ic.cndo
alcance cierto nh·e~ ya que la cuhura.. por dcfin.ición. incluye. o por lo menos que In palabra apar<:ee por primera vez en el diccionario alemán en t 793.
Demos un paso :ucit en La cultura y su matriz inmediata no diferenciada.. que
hoy llamariamos O<SO<ioculturab•. ilacia lo psicosom;hico. Igual que la cultura
• lltaNfWUO de Alfred l..ouif Krocbcr, n, lt'~Jtwf' o{ Cwl~irt fC1t.iea&o Unh~ty ol Q~
presupone la sociedad, la sociedad presupone per>nnas. Eo un conJunto de indivi-
Pr-. 19$2~ p4p. 11...05, c:o. pmnilo dd editor
106 -Loul·-
duos. mis al¡o adicion•l ese atao que nosotros y las tt:m'litas compartimos. Bien. totalmente concreta. Sólo la cultura como concepto ¡encrah.udo " abstracta;
107

oquL entonces, luoy tres elementos o conjuntos de ractores: cultura. JO<iedad. poro tombl<!n son abstractos la sociedad, el psique. el cuerpo. la maten. y la
personas. e~da uno dcscan5-1ndo sobre. o precoDdK:ionado por encuna. d si¡u~to· ener&la. Lo que es mucho máJ signifocaúvo que b abstraoaón es que los fenóme-
te. Oc hecho, tnS<:Juida podemos dar un paso adelante y Kparar a 1M persona. nos cultura k$ ocu.rn:u orpniudos sobre principios difcR.ntes a panu de feuóme·
en cuerpoo y mentes nomo dos upectos que, al menos en alaurw oc:a•iooes. - socoales. knómeoos wciales a partir de lo psíquico, 1 aJI sucesl\-amcnte.
con>Í<n< tnuar por separado. como. por ejemplo. <n todas las situac:oones eslric- Lo que esta más claro 110bte los ni•·eles es que cienas p«>poedades o cualida·
tamente psicoi6JIÍClU. Que la separación está jU$tificada. cuando es úul. está claro des de lo:! fenómenos de cada uno les son peeuh>res. Quwi esto oc: deba a una
no sólo por la actual distinción de la ciencia booi6&K:O y la psicoló¡ica. sino diferc:ncla en la djsposición u organización. Esta. que es c:spccificamente caractc·
tambí<n por el hecho de que las planta5. aunque poseen somas. generalmente no ristiea y distintivamcntc -Si.g.rüfteariva dt" los fenómenos de un 01\·cL tólo es
mu.:stran c:videncaa de tener psique. inteli¡jblc en términos de )0$ otros fenómenos. cualidades o n:guhuidndes del
Por Ulnto. ahoru nos cnJrtntamos a cuatro aspectos superpuestos. llu~mos­ m1smo nivel. Las cunltdades o fenómenos más camcteristico.s nunca se elpliean
los cuatro (cnlvc:leS'Jo): cuerpo, psique. sociedad. CtJhura. Por ahora, es obvio a pOr lo que sabemO$ de otro nivel: realmente no son ak:anzadO$ por el conocí·
dónde nos llevtt la linea de pensamiento: el próximo paso introduce lo inorgánico miento de otro ni\i"el. especialmente cuando los niYCIC$ están bien separados. Los
como subynccnte a lo somático. lo psíquico, lo social y lo cultural. (lcsc-ubrimicntos de un estudio de fenómenos de nivel inrerior realmente &e a¡,lkan
Los fenómenos M [orlo del nivel inorgánico tambitn pueden dividirse si es a los de nhel superior. pero se aplican con s:ignilieado decreciente..
util (y en muchas slluacloncs. quiza la mayoña, es Otill en fi<ieo• y qulmioos. 1\sl. la gravitación, la conductividad eltctrica y las valencias de los elementos
Realmente, podemos dividir más y laminar el nivel 1ubatómoco y quolA otro para te aplican 1anto a cuerpos orctmicos como a inor¡Anieos. Pero Jos pnndpios o
fenómeno' de virus supermolcculares o para manife•taciona dd cris1:.1. Sin leyes como estos son los únicos que se aplican a cuerpos •norpn!OO$: y aún así no
embarao. todas estas qregacioncs estan dentro del finalonor¡inooo o suborgáni· eopllcan un grado seno los fenómenos orgánicos espectfooos de repetiCión hered1·
co de la escala: y. como nuestro princip2.l intttes llqui se centra en lo ullraorgán.- taria. de COfiQCpeion y muene. de adaptabilidad. Estos procesos epectfocamente
co. con lo mi.s s.uperorgánico en d final opuesto, entrar aqu1 rn estas d~stincionts or¡inooos "" """"'"" a los procxsos psocoquimicos establecidos: no pueden lkri-
má1 finas en la parte baJll de la j<rarqui• seria apartamos y dostracmos. oarN de ellos. Las le)es de un ni,..,¡ inrerior establecen el marco en el cual operan
Utumamente se ha c:on,rert.ido en una costumbR designar estos planos jerár· los fenómenos de un novel supeñor; no se producen esos lenbmmos por so
quicos como •nivelc:s de orpni:zacióDlt y. ahem:ui••mcnt~ como «dimc:nsiorxs». mismos. W le) es de runl inferior expl:icarin lu eons•anles., unh-enaks y unafor-
El Ultimo t~muno es apropiado en ciertos contextos, como cuando se dice que midades de los f"""""'nos en un ruvd superior. E>phcanln o descnboran las
c:ada situación humana 1ieoe dimensiones ambientales. or¡inicas. sociales y cul- cv.alidades o proptedadn qU4; un nivel su¡xrior comp:utc c:on uno infenor; por
tumles. La palabru t~dimensi6n» es aquí equivalente a .-.aJp«tOS>t o a «chuc: de: ejemplo. que un cuerpo orgánico tiene masa o conduetivtdnd. No pueden explicar
factores chocantes». Ddiojtivamentc, evita incluso la implicoc•ó•t de jcrarquia. o incluso describir la; propiedades que son espcclficaJ de un m'e~ d1stintívas de
Las dimensiones se cortan unas a otras. los niveles implia m pnrolclismo. En un él. como. por ejemplo. cómo un cuerpo org6nico se rephe en su dcsccndcncm.
llamado t(cnfoquc de campo» en un área fenomenal limitada. como una persona- En resumen. parece que el trabajo cota) de lu cieneio debe realizarse en una
lidad, donde el énfusis estA en la interacción de factores qut con,·crgcn en un solo serie de niveles que la experiencia de la cienciB descubre gradualmente. Reducir
punto. C$ ntHunal \'Cr U )0$ (actores tuhurales, M>Cialcs, orgániCOS 'j Rs.icos COmO todo en el uniYcrso a un grupo monístico de principios. mecánicos o de otro
muchas dimensiones que se «di(unden» del punto bajo observación. En contraste. modo. puede ser una filosolia legitima. o puede no serlo: cienamente. no es un
como el enfoque •• macroscópico. o incluso telescópico, como en el trazado de método oper"'JliYO adecuado de la ciencia. Supone usar Ja.s ¡unancias obtenidas
grandes modelos histórooos o sus interrelaciones. las dimensoones se separan con dif!Cullad de la fisica para extensiones verbales a 1!1 biologla o la socoologia, Y
automAucamente en capas superpuestas y paralt.la.s. y el cérmino .,niveles• es má.s de abl la solución de problemas genuinos de cortoclreuoto< en los mismos ámbi·
apropiado. tos. Aparentemente.. el 'erdadero progreso se hace cuando toda cicnci¡ es autó-
Sin embarao. es ncccsano oo c:oofundir ~m,·dcs ck orgam7..aaón• con .::nn-e- noma en sus prooedomoentos. mientras tambtén se reaiW. su relaa6n de depon·
les de lbs-tracción»- Es \"erdad que. mientras nos centramos en IUpcctos cultura· denaa en lo:! subyaoentes y de apoyo a los cubiertos ondependientcs. la
les. estamos en sen todo técnico «llbstra)'eodo• de los a<pectos ordnicos y r..ooos invesuaaaón de los nl\eles autonomos es una poec:ondoa6n de llo mayoña de
que pcrtCMCftl 1 tos mlSMos knotnalOS.. •Absuayendo• S1¡n1ra aqul ehmman- ex~nsoones de nuestro enteodlmieato del mundo. O.:.'J>OÓS de que "" ban hecho
do nuestra OOn<odetiK16n de ignorar; es tempora~ mo• ible, rnenoblc. Pero los Sufoa<ntcs ntensoones. es ol reduc:ciorusmo ..Utdo el que liS ontesra y coruolida
feno.ncno. CUiturak:s no son más abstractos que los fenómenOS fiJICOS U or¡ám· &radualmc-n1c. EJ reducaomsmo pcem3lUfO e$ S:Ím~cmcntc (orzamJCntO. \Ctbal.
cosen el senddo de se:r más nlooncretos o concepcuahzados. l..a ole2da de cólera Esto no slamfica que una nueva entidad se persontfique como la única
es un fenómeno tan COn<:'reto como lo es una oeja rrunc:id:a o un vu.so sanguineo sus1ancia de cada n1vc::l. La vlda. la mentt, la soctedad y la c.·uhura no cstan fuena
oprimido. La costumbre de cazar cabezas o de coger el ramo de lo OO\'lll es de In materia y la c::ner&Ja, ni ruera del es-pacio y dtlt1cmpo libre de ellos. Esrán en
109
108 ...,.. " " " " -

y son de la naturlkza con materia y c:nergia. Son direrentes orp.nlt.aaoncs de mente. puando por una serie de ~duaooncs. es un problema separado que
ma1eri1 y cner¡ia. si uno los trata íructikramente., lo que (ÍJICOJ y quimk:os no ló&icamcote no necesita imponttSC. Mi punto no es combaur o nepr que ha
pueden hacer en Vlnud de sus métodos lísioos y químicos: y de m2ac,. similar podido haber una e•·oludon cósmic:a. sino alinnar que el conoep1o de evolUCIÓn y
todo d cam10o hacaa amba en la escala. el concepco de nndes no se suponen o tmphcan occesanamaue u~ con otros.
Aquí es donde el enfoque de ni<d moderno difiere con la anuaua se¡~cióo La eme...,.cb )1 no está contenKia en la idea de ni>eles tan pronto co~no los
de cspinlu y m.a.tc:na. de alma y cuerpo. En. éste, 14 swta.ncia s:u~rior se I"C$C0"'3ba niveles JC: separan de la evolución. Aparecen nue.,os mvtles sólo s.:e ya se ha
de las operucioncs de la o;¡turalaa, se exduiJI de su esfera. El cuerpo morill. pero asumido un proceso C\·o lmivo y progresivo. Afirmarla que d enlace total c:on la
d alma x¡uia; la materia estaba sujeta a leyes rnednicas. pero el espíritu era cvoluc:il>n ha ocurndo porque nuestra ¡meraaón dé por supuesta la e<oluc:ión
libre de cllu. pcrmancda fuera de la naturaleza. Por el contmrio. el punto de: silenciosamente, como la muyoria de las generaciones: antcrioru a.sumteton La
vísu1 cien1ifico es que cuda fenóme no está en la naturaleza y es p.'lrte ele cll.a. Los dtidud: la evoluc16n es una o bligación dí.ficil cuhuralmcnte y ernocionatmcnte
niveles representan segmentaciones descubiettll$ cmplricnmcntc del campo total para que nosotros podamo< escapar de ella. Una mc:todolo¡la ciontifica basada
de In nntura&ez.a, en cada una de las t'ualcs los procedimicnt~ intdcctuale$ tan puramente como sea posible en lo. e;rpertencia cicntHica es quizá mejor sin
distintivot o las operaciones parecen ser más productivas. Todo el reconocimien- emergencia, porque no tiene gravámenes.
to de los nh•elcs cs. en un sentido. un asunto de metodología cicnlifica.; es M ás frucllfcro es el diagruma y la meuiforn de una escalcrn do KO<Stlcr. ViSla
totalmente hucrno n la ciencia. No a_o uncia la rcintroducci6n del vilalismo, desde a rriba. desde el ángulo de una exploración cstrictomcntc cicntlríca, esta
menta li.suto, e"plritu o Gtisttswis.s~nsclwftm. ac:alera purccc una. supeñteie plana, como un plano concinuo al q ue yu se ba
Filosóramente. d conocimiento de un sistema de niveles parece: haber sido reducido todo y en el que todo parea:. por tanto, expl~able. ViSta desde el frente.
reciente y butante 'upuficial. Bersson ha sido reconocido defensor de la •isión DO obstante. por contemplación fenomenal es la subida de la serie de peldaños, y
del sur¡im...,to de lo nue\'CX pero. hasta donde su H(JJI clt•l es e<t,.natural. sus Las no predk:ciones cntrt: ellos. la que es impruion.ante. En resumen. las rcbcio-
emer¡mtes serian mis que ni,cJcs. Spou. r.- and 0./ry (1920~ de Aluander. es DCS or¡aniladoras primarias soo operativas dentro de los n"dcs mis que de los
a menudo eonsiderado la más completa ••posición en inaJés dd punto de vista tniJISnivelcs.
por un fikloo(o peolesiOfli.L Alexaod<r trabaja a panir dd espaao y el tiempo H ay otro aspecto de los ni\-eles que los cin>tirlcos peralmente no han
suces.vamente a tra.b de la m2tma. la vida y la mente hasta Ooos. Esta \ÍSióo DOlado y que los m6sofos han manejado torpemente. Este es un hecho que
puede prooeder pamalmente de la experiencia ciendfoca. pero se utiliza parn toda•ia no está totalmente expiiCldo. pero. sin cmbar¡o. es todudable sobre la
trasctnder la oenaa y la natunlleta. Elrwrg•m ErolutiOft, de C. Uoid M organ. base del curso abrumador de la experiencia emphiea hasta 14 r.clla. Este: hecho es
tres años mjs tarde, es quizá el trabajo más cirado sobre el tcm.t «Hay más en que cuanto m:b bbic:o es un nivd en la jerarqula. con mAs btto sus fenómenos se
los acontecimientos que ocurren en el organismo vivo:.. dice (pág. 20). ••que en Jo prestan a la manipulaaón por los métodos de la aencla tn scnlido estricto.
que puede intcrpretnf"SC' adecuadamente en términos de la fitica y la qulmica. M~tod os que resultan en un.irormidades. regularidades repetitivos y, por tanto.
nunquc los acontecimientos psicoquimicos siempre están involucrados». La rcla· predio:ión. Pero. por el contr.m o. cuan10 mM ah o es el nivel, mAs reacios son sus
ción vital, la organra~ci6n en el nivel o rgánico, C$ efectiva porque los cambios fenómeno. a l tratamiento por metodos homólogos o qui~~ incluso anélogos a los
ocurren bajo elln ~lo similar de lo cual no ocurre cuando no e~i slc la v1da>t. métodos de •• nsiea y •• química; mientras se dan fácil mente, y con significado.
Morgun a tribuye u Lcwes In palabro «.emergent~. y o Wundt el cérmino t•princi· aunque de un upo algo diferente. al tra tamiento intelectual similar en prinapio al
pio de teiuhanlcs ere:u ivoSI',, es decir. que Jos produccos rísioos son mñs que un.a que siguen los htStoriadores. Los fiJósofos neolcnn1innos han sc:rlalado esto desde
nueva suma de elementos y representan una nueva formación. J. Ncodham y hace tiempo, mientras que un enfoque estric1amentc cicntiOoo es sencraUz.ador y
William Morton Whtcler han expresado planleamientoJ similares. que también nomotético. un enfoque histórico es idiográfic::o, en el sentido que permanece
expone el segundo ensayo Yq~/ and Commísor, de Koeill<r. con encanto y ori· mucho más unido a los fenómenos o geoeralizacionc:o; d enfoque hi¡¡órioo oon·
ginalidad. se:rva 1us l'cftómeoos. cualquiera que sea el ni'\'e] en que operan. y encuentra
Dos cosas se mantienen sobre la mayoña de escas formulaciones. Primero. se sali.sf'acción intdcctua.J en poner cada fenómeno consen·ado en una rdaaóo de
ooneentran en la aut.o nomia biológica y psicológica de lo psiooquimico y r..c:asa. cont~to en atenstón con d cosmos fenomenal
al ll<•·ar el prinapio al ni'd social y cultUllll (Wh«ler si¡ue hJuta el nnd social. O. aqul sin embar¡o. los acokantianos oo hao dado los "Jut<ntcs pasos que
pero no al culturaL Warden. en 1936. r=ooeió explícitamente la cultura como pat<añan oblipdos pano una inspección judicial de las prkttCU rules que se
un <m<r¡t"nte.) Seaundo.la imponancia eslá en un unhtrso en deunollo y en las obtienen <n el cstudto oompleto de la naturaleza. Estos pasos postn10res son dos.
etncr¡t"nc:ias en el curso de éste. La e•ohJáóo es. por tanto. un postulado <Sencial. Primero. las rcbaona contextualcs que un enfoque histórico dctc:rmi_na supooca
Y el énfasis se da en las cmcrgcnáas dentro de és-ce: en oua1 palabras. en los rd acioncs de espacio absoluto~ igualmente oon tiempo absoluto. no del tiempo
cambíos innovadores. Lógieomenle. no obstante. una ser~ jerárquica de ni ..-cles sólo o princlp-aJmcntc, como a menudo se afirma para la histoña. También el
de fenóme nos podrin existir en un mundo estátioo. Cómo suraicron sucesiva- contexto supone relacaollCS de forma. incluyendo la función. pero quizá cxduyco·
tiO Nlrodt.No- 1 11

do la ca ...a; y. adcmáJ. supone rdaciones de: valor. 1..11 cuestión de: causa ucnc sus enroq\IC a la constderadóo de los fenómenos es histórico. en el tcnodo en que un
complqidadci, en pane. porque los pn>po05 científiCOS cst•• tambo&. cmpeundo enfoque htStónco ya se ha referido como distinto (aunque oompkmc:otano) al
a retar Y rechazar la causalidad, especialmente en la P<UIIIIOSI ultrafiSICI. Sm mh estrechamente aenllfiCO o oomotétieo. &lo se adara en la consideración de
embarso. es notono que. en los tres ruvdes rnú altos de: la mente. la soa<dad y la la h1Stona en su sentido cspeáfico. la historia cstudlltda por los lustonadorc:s.
cultura. la causalidad espeáfiC3 es extremadamente dd'ICII de: detenntnar Prcsu· &to cstl realmente m=lado en cuanto a su cootenidcx un montón de: poCllU de:
miblemente. esto a porque los fenómenos de estos niveles son. por lo menos en biografou tnd~>tduales. acontecimientos má$ o menos dramátieos. onntiiCios y
pone, cpit'enómenos para los fenómenos de: los nivela tot'enora. Es. por tanto, dtoqucs SOCIAles. definiCIÓn de unplicita referencia • tnstituciones. es dcar. forma.s
probable por rtduc:aontsmo de: tl'llnsnh-.1 que se encuentren laJ causa• complejas culturaSes y su sucesaón., quiú con reconocimiento oca~ional de aJguna inOucncia
de 105 fenómenos de nivel superior. si existen. S1n embarao. las relaciones de de nuturateu inanimada o raza orgánica. Ahora. el frac;&.w reconocido de la
espacio y tiempo absolutos, de fo rma. estructura y función. y de valor siguen historia para descubnr leyes quir.á pueda deber>e en pane al hecho de que opcr•
siendo caraclerislicaJ del enfoque histórico. con sus materiales casi tan mezclados como llegan a sus manos. Mn SC'Icc:cionarlos.
Seg-undo, es razonable asumir que los descubrimientos del nivel aho diferirán oonsiJtentemcnte de acuerdo con un aspee~o o principio. Pero la notoria dcbil1..
considerablemente de los de los niveles inreriores. Toda nuesl ra cxpcricncio hasta dad de los hisroriadorcs en as:ignar la.~ causas con Cxito (normalmente pueden
la fecha corroboro es1o. Ln c.xtcn.sión revolucionaria de la ciend{' psic:oquímica u utar mejor con CllUSt" pcqueilas e inmediatas: pOr qué la Bastilla C<IYÓ el 14 de
por espcculadón y pruebas inventada durante los úhimos cincuenta años se julio y no el 1S. 1M causas de: la Revolución Franoesa) est' compensada por
centra alrededor de has partículas subatómicas. En la mísma miutd de si&)o nos su habilidad porn exp....,.r significados. Y tanto el fracaso como la habilidad
hemos hecho más conJCientes y bcmos estado mlis infonnados dd dominio de la parecen deberse al cons~dcrabk nivel superior, compOnente sociocultural en los
cultura. Pero esta mejor comprensión de la cultura no ha dodo señales. haSUI materiales de la hi.storia intelectual que inrt-nta mis que una dramatu.aeión
ahora. de incluir algo correspondiente a las paniculas subotómicu o los l!"DCS de fi¡urativa.
los genetiJtas. No hay nada a la ,;.u que sugiera que descubriremos algunas Que esto es as! se hace rnú evidente tan pronto como la OODSidcniCion se da a
unidades elementales invariables en la cultura, o incluso relaciona clclinidas de: los cuerpos de mlle.rWics 50CI0Cillturales y cspcctalmente culturales meoos conta·
número integral o a10aaa6n fijada. minados por la rnm:la con pcnonali<bdes indi>iduala y acontcamtentOdl paru-
1..11 rdlcllón confinna esta >oloracióo negativa. El contuto. Jignd'>COtivo dd culaJU. En el estudiO del inglés como lengua, no imporlll Ji fue l'ltll<k Henl) u
eofoque hiJtórieo que domina en la percepción de: la cultura. concierne a lu otrO an¡l~n QUien dijo: otOadme libertad»; si fue en cl • tglo l<VD~ XV( O XX: O
relaciones e.xtema.s vt.stu tan ampliamente como sea posíble. úllimamen1e en las ti la oca•l6n fue un momento histórieo o no. (Obsérvese el ttrmino •momento
relacioiiCI totales. En contraste. el problema principal de la flsica. oomo el de la histórico•: es dcdr. hist6ricamcotc efectivo o signlftci.Uivo, 11gn_ifativo paro
l!"nétiea y la fo;ioloaia... aislar o ..car simpliftdadcs válidas. reaularidades mayon:s aconteclmkntos. para un contc:cto de corrientes de acontecimientos y de
rccurrcntC'I. de la amorfa confusión de los fenómenos de lu naturaleza. Podemos forma.s in~thucionales.) Para el lingüista. todo esto a irrelevante. Lo que él \O en
oonfoar mzonablementc en que nada que onrresponda a IOdl c.oractorcs ~tlclomórfi· la frase ((Dadme libcrtad~t son datos sobre la forn1a, la estruct ura y las relaciones
cos o genes. a los proto nes o neutrones, incluso a los itomOdl o molé(:ula.<. es de ciertos sonidos y sia.nif~Cados. Y estos sonidos )' significudos. usi como su
probable que sen dcscubieno en el nivel de la cultura. Cunlqulcno de estas rormn y estructura. son constantes y repetilivos. completamente sociales. y anóni~
unidades cJc.mcnloles puede ser operativa en la cultura~ s:1 lo son, podemos mos., podriamos d«1r. son, por tanto, anónimos. La frase: siempre In dice un
esperar que settn elementos de un nivel inferior. lndividuo, pero qué individuo. por qué motivo. con que con~ucncias '1 en que
Realmente. estat casi regularidades de forma o prooe10 máJ o menos rcc:u· circuns1ancias son •rrele\antes para c-J lingüista.
rrcntcs, como se han fonnulado hasta la fecha para la cultura, son pnnapalmente Aqui tenemos un eJCmplo bien defmido de: la ltbe1'11et6n stlectiva de fenóme·
subcullurales por naturaleza. Hay limites para la cultura, establecidos por Cacto· nos de nivel aupcnor, c.o este ea.so fenómenos hngOi.stioos.. de: la confusión de
ra ftSicos u or&Anicos.. Lu Uamadas: «constantes cuhuralet de: ftmllt.a., reli¡lÓn. acontecimientos en la que ocurren. y cic su tntamic:nto 1ntetcctual pur.uncote
guerra, oomuniC1ICIOocs y similares parecen ser mtrc:os biopslCOió¡tcos carpdos como fenómenos de: ese ni•"d. Lo que resulta en un caso as! es. en (raocolopa
vanablcmente de: oontcrudo cultural basta donde: son mh que cate¡orias que popular. una sramaliC3 m¡¡lcsa. Otcha gr.unátx:o es un anaiiSI$ orpnWtdO ) una
reflepn rl f'nmpartnn.JC'nto de- ru.aestn culturA ~~rbcll oc.'C'Idcntal De los clf.cnipciOn "-"'•ntrttmd:a de la apariencia fe:oomcnal. la cstruecura \ las relaciones
Proc:HOI, la difUS>Ón y lo socia.lización son sólo aprendizaje psicoló¡ico. imttaaóo mrcrn:u ) el funaonarruento de u.na lengua. Tal descnpción stnlctezacb 1ie:nc
Y '"l!""'nci• bajo condiciones e>pcciales. La costumbn: es un hibito psieobiolóci· st:otido prcc:isamcote porque es autónoma ) autosur~nte. Trata las formas e
co e-n la csc:ala social y eleva valores cultura.k:s. Y asl sUCCS•\oamcntc. indhiduos superindiVKiualo y, por UUlto, mtentras no n.ep b pout.apactón
~o que evidentemente ocupa el lugar de la formulación de lA ley. en operaeio· necesaria de los iochviduos en los fenómenos. la etencta hn¡uista normalmente Y
~ 1n1elcctua.les en el nivel cultural. es el ceconocimienlo de los sig.nilicados.. búieamente suprime aJ individuo. •do mantiene contutnte», f(IO ab81rae~. Por qué
mtluycndo los vulorct. De lod~ modos.. esto se mantiene en el ¡rudo que el esto es asi no nc:cc•ita. mnguna prueb3 elaborada.
11 3
112 -~-
cau•alidad en el sentido de la causalidad del fi•ico. Debemos estar preparados
Est~ claro que. para operar con éxico como un lingüista. no se tienen que
para ignorar y ¡uprimir al individuo. quien, dCMie el ángulo del entendimiento de
pe~nlfica~ o concretar las lenguas o dotarlaJ con una sustancia propia. Se
la cultura. es quizá más a menudo irreleu_nlc: y confuso que útiL El orden o
analiza .y Sintetiza hasta donde: los resultados <>tln próúmos. como$ los datos
constituyesen un sistema autónomo. Que útumarne:nte no sean totalmente aut~
relación que da el entcndtmrcnto en el estuoilo de la C\lltura está básicamente
nomos es obvio. P.:ro a una perogrullada que la preoeupodón del cientlfoco t11<jor dcfin>do. quttá. oomo un prooeso de pcreo:pción de intem:lacioncs si¡¡nifoca.
como tal no son los fines 1 menos en principio. ti..., de las formas como formas.
Es evidente que la última relación de las formas culturales eon su más amplio
Ta?'bitn c:st6 claro que la ciencia lingOistica es tardía y débil en comprobar la
causali~ad. pero que su concentración selectiva panicular es lo que le permite
ooo.texto pos.ible. para obtener su significado total. lleva en ella un elcmtnto de
dcterm1~ar lllJ relaciones Si&nifativ as de (orrna y CS'U'UC:tUra. modelos y SUJ
peso de gran relación, de vi1ión de: gran aleanoc. Y esto, a su vez. es semejante al
int<rés diacróruco. a la desgana de pcnna...,.r restringido basta el momento. El
toter.t<lCIOOCS. Las causas de: los fcn6menos lin¡Oisticos. tales oomo los camboos
momento a sufJciente en interb cuaodo cs tlpico de una totalidad repeutiva.
de fo11113 o si¡nifado de: las palabru. las causas de estos en el sentido ordinano
de causas •cficientCSlt, evidentemente están por debajo del mismo nivellingüistloo cuando eontiene totalidad, eomo hace en Rsica. Cuando el momento o lugar no
cultural. Ypresumiblemente iOn numerosas, oscuras.. oonnictivos y determinada.s contieot o representa un totol mayor, como cuando es únicamente kliosincrt.\tioo.
entonces el interb intelectual •• de el hacia el total. Con ello. la visión tiende a
por causas todavia m6s remotas. Pero se observará que JOQ fenómenos lin¡¡ilisti·
c:os que: rcs-ullan de estas cau.sas 'ublingüisdcas llep.n ahamnuc: regularizados. 11aoorse diacrónica, y d enfoque se caracteriza como históneo por naturaleza.
formalizados Y dcfiniclamente tnterrdacionadot. tan pronto como buscamos las tanto si conlÍAur como si no C'On 1fettirse realmente en cronofOgJCO.
En todo el lmbito dd estdo, el Dujo suprrpcnonal de: la forma es obviamente
fo11113s que eonllencn. Los fenómenos cont;.nen intlllliO mucha pnrdio:ión, la
cual nonnalmcntc descuidamos porque es muy común en fa cApericnda. Por
(uerte. lo misma palabra, Sl)'fll.f el «lApiD. ori¡inariamente tenia rt(tttnaa
2

ejemplo, lB siguiente expresión que emite el scnlimiento de He.nry también diría; antropomórfica a la cualidad panicular o mnncra de escribir de un individuo. la
ec:d~dme libcrcad>t y no •dio mi• libertando• . En resumen, el orden y el signiftea·
palabra •estilo• tiende hoy a usarse para una similitud de grupo. para lo que e•
la manera común de una escuela o serie de escritores o anista" para una cu1hdad
do mtelcctuales al<anzan con más éxito el nl\'d lin¡¡üistioo diri¡iendo la atená<in
baaa modelos de forma y rdaaones de forma no hacia rdaciona causaks. supcriodividuaL Todavía podemos bablar dd oestiloo de Sbakespeare: mis a
Fina.lmente. en lo rderentc al enfoque «histórico• en d rnáJ amplio sentido en menudo hablamos del ocstilo isabelino•. Y trazamos y analiumos con b11o
que ~e ~ usado aquí la palabra. el lingüdca puede operar sincrónic:amcnte y
estilos que no podemos. por (al la de conocimien to. separnr en las contribuciones
dcscrlptlvamcntc. o puede operar de nuevo diucróoicamentc e históricamente en de los individuos. Esto se dll. por ejemplo, oon muchas pinturas griegas y arqui-
~1 ~nlido más c:slrocbo y con,·cncional. No obstante, esto es un detaUe y un
tectura rom,éniea y gótica, por no mencionar los pñncipios de muchas artes y de
ux:id~:nte. En ambos casos el Ungüista uat.a las formas y las rdacionc:s de fonna
todas las primitivas.
que ucnen tlgmfiCido para <L y la$ trata en i¡ual grado en los dos casos. En Rdacionado con el cstolo cstln los usos de la moda del •'CSlir o la moda.
•m~>?< ejemplos su material prrmanecc escncialmcnte supcriodividuaL anónimo.
Nombres de lndtviduos (el principc Alberto. la emperatriz Eupia) se unen una y
P.~ICtivo como s~ repct.itividad. y casi despreocupado por la causa. Lo que
ot.ra vez a tales modas. ptto secundaria y arbitrnriamente1 oomo títulos pintores·
•.''"!fie~ esta seme¡anta del m~todo de la lingUistica descriptiva sincróo.icn y la
cos. Realmente, las modas del vestir surgen de manera oscum, l5C debe-n a eaus1u
IÍn determinor. y es-tán casi totalmente rormadas y ejecutadas, t\SÍ como aoeptuda;
lingüista diacrónica es esto: siendo la diferenciación entre tratamiento sincr6ni·
co Y diacróniCO secundaria. d efoquc que llamo •histórioo>t. en contraste eon d y usadas anónimamente, por la gran muhitud sin nombre.
Incluso en la$ anes fmu. sólo cuando tstas se convierten en UD culto eohibi·
e?!'oque nomotétiCO. se muestra eaneterizado pnncipalmente no por la acentua·
aon dd ~nto ucmpo y la !utesión en el llempo. eomo todavla se supone a do, surge el mterés real en el artista indov>dual y él es ~Meado y su trabejo
menudo. s:eno que se caraetenza m:b bien por sus otras propiedades que han s:tdo premiado como peculiarmente suyo. eomo Chambers ha enunaado en CJ·<k• of
Taste. En In mayoría de la historia humnna, y para muchos hombres. son Jos
enum~;-odas. Son estas otr"' propiedades: superindlvidualldad, modelo. despreo·
CuJ>?aon relallva por la causa, las que son fundamentales en el enfoque histórico objetos y los estilos los que ttcnen sentido: el ortis:ta es sólo un ejemplo personal Y
¡¡cneneo. UD incidente que pasa.

La ~naua sc ha detido aqul eomo ilUJ<raaón porque es aleo menOQ ampho.


C>rcurre aw lo mismo con Jos ÍD\"'CDIOS. Hoy pensamos en tb'minos de Jos
al¡o mas compensado y autónomo que el mto de la cultura. Pero la dd'ercncia es inventores. Pero los dtscubntl'tJC:olos e invenciones de otras tkrr.n, dd paH-do. de
sOlo de grado. Par.a emender las manirestacioncs culturalt.s debemos buscar nuestra propia Edad Media. soo anónimos. El trabajo del metal, la hem:ria:
Harnbién rormn.s idlosincrá1icaa y li!iionOmicas, y buscar su Jigniricado. primero arados, tornillos. esquikos, estribos. herradur.as, arneses, ruedas, ejes; relojes.
dentro de un iiSI.cma de formaJ coherente y autosuf.dente como una civilizaCión nh·eles, lAmparas. Yc:las; cristal y ocrámica: rcrtilizar, irrigar. castrar. montar...
toda la bak: de la civilización mecánica no tiene autores personalmente conoa·
pa~lar; y, mls allá. ~ un gran oontnto de fonnas totales conseguida s en la
ht~tona humana Tambien debemos esperar descubnr en nua:uo ma1erial poca dos. Nunca se oqistntron o oc oh'idaron hoco mucho, porque no importaban.
114 l15

. Cunn~o. finalmc~te, c:sta .c ondjción cambia y la leyenda o la his1oria nos da. Esto no es afinnar que: todo estudio que tiene :J.1 hombre oomo temu nc:tesita
~nmero, mventores amagmanos y luego documeotadamente auténticos,. continúa, tener conocimiento de lo$ valores. Es posible invcs:ti_ga.r...respuestns de aprend~zaje o
sm embargo. una extrai\n persistencia de la condición antigua. Los inventores eJ mecanismo de propaganda o la esuuctura y lamano de los grupOS $0Ciales y
lleg~n ahora c.o pares contemporáneos o tríos o equipos de competidores. Walle. nunca pisar un valor. Pero, que sc.a posible rodear los valores y no tocarlos, no es
ce smcrontu con Darwin. Lcverrier con Adams, De Vries con Correos y Tschcr- en sí un mandato moraJ para hacer sólo eso. Es evidente que tendremos que
marlc; el vuelo de Langley con el de Wrigh~ B<U se anticipó un día a Gray; admitir dos planes no concurrentes o maneras de ÍD\'estigoción en Jos llamados
fuhon rebate a Symmgton, Fitcb, Rumsey y Stevens. Es un hecho establecido Jen6menos sociales>•. Un enfoque intenta seguir lo mejor que puede los métodos
~ue la rabri~c!ó.n de inve!'ciooes es normalmente múllipk y simuhánea. Desde el del tísico o encontrar sustitutos oercanos püta ellos. medir y experimentar, y
ongulo del md1v1duo, los mvenlorcs operan independiencemente. Desde el ángulo prescindir de Ja consideración de los valores. E.J se-gundo enfoq~e acepta los valores
de la cuJr.urn so?. In tendencia, los antecedentes. el morncn1o, los que se unen para wmo inherentes en la cuJtura y caracteristrcas d.e ella, as1 como parte de la
ro~ la mvcnc1on; d~n!ro do .este marco se ba hecho inevitable; que persona es el naturaleza y, por tanto, susceptibles de estudio romo cuulquier otro grupo de
vehac:ulo del dcscubnmtcnto tmporta poco a la sociedad y al crecimiento de Ja fenómenos en la naturdle:ta. y de estudio por métodos análogos a. los usados en el
cultura. estudio de otras partes de la naturaleza. au.nque necesariamente idénticos n los de
?tro fenómeno o~ervado dut"cln1e mucho liempO apun1a hacia el mismo la fisica. Los valores. junto a las formas cu1luralcs a las que esui.n unidOSt obvia~
ca~mo. Es la agrupac16n de grandes hombres en ciertas épocas de cíenas civiJi- mente pueden describirs.e; sus cualidades difertociaJes.. así co~ sus caracte~sticas
zaaones Y su rareza en los demás lugares. Nada conocido en la herencia biológi- comunes. pueden compararse; sus fases de desarrollo. re.lactones sccuc~iales '1
C3t nada en ~ ley~ de ~a opon unidad, puede justificar estas grandes variaciones ooooxiones se p'""'en investigar. De hodto. esto se ha hecho en todo estudJO de la
en la rrec:uenaa e IDlensadad del genio. La única explicación ya avanzada que no historia de un arte. en todo intento de {)resentar una reUgi6n. en todas las conside-
es totalmcnt~ espccul:ttiva o arbitraria ve una correlación en1re el genio realizado raciones etnográfteas que surgen pOr encima de la especificación m«ánica, en
Y la oponun1dad dada por la etapa del desarrollo de una ch~Jizaclón. In etapa todos los escritos sobre la historia de la cultura que son más que atomíslicos.
donde ~~ mode,'os culcurales productivos se deri_ncn y maduran. pero donde sus

.
E> verdad que oe suelen rtlegar muchoo de estos estudioo a l.a s llamadas
potenc1ahdades mherentes aún no han ernpe:zado a agotarse. Según esta visión., es uhumanidades» y, con ello. se excluyen de las llamadas ((ciencías sociales~). Pero,
la rase de desarrollo de los modelos cultur,des la que es principalmente determi·
nante de la grandeza y excelencia del logro humnno; los genjos son eJ índice de
·qué: ocurre con eUo siempre y cuando los fenómenos en cuestión Y sus fuerzas
naturales se consideran como parte del resto de la naturalez."l y, en nan.gun
. .
mi desarrollo del modelo. lo que solemos llamar «grandes bombrcsn son esos caso en su sentido sobrcnaturar! Y también siempre que estén sujetos a disección.
enlr~ muchos mas indivi~uos de habilidad por encimo de la media que nacen en recombinación y deducción según las reglas básicas de: evidencia seguidas en la
un nempo Y lugat Y soc1edad cuyos modelos de cultura se han rormudo con el investigación de otras partes o esferas de la naturaleza. sin entrada de lendencias.
valor.~otencial su~ciente y se han desarrol.lndo hasta una madurez suftciente paC'd ventaja personal. autosupetioridad o etnocentñcidad. .
perm1t1r las capacidades plenas de estos individuos para realizarse y expresarse. En el pasado ha sido un problema que Jos valores se constderasen produc~os
Esta no es realmente una visión revolucionaria. Incluso no debc:ria molestar a direc-tos de la deidad. que estaba fuera y por encima de la naturaleza, o ema naCio--
nadie que ~aya comprendido la fuerza y totalidad con que la cuhura nos sostiene nes del alma. cuya espiritualidad. primero protegida por la separación del cuerpo,
a todos. Ctertamente., no debcria decepcionar a quien baya leído y asimilado estaba más protegida por la exelusi6n del dominio de la naturaleza )' la rnate~a r
':ollcways. de Su.mner. hace mb de cuarenll!i años y haya llecho la inevitable y la eoergia de la natur•leza. Pero. con seguridad. esos dias han acabad.o. Es d1ficd
hgera extrapolación de la gente a lo sofisticado y se haya dado cuenta de que imaginar un terreno sobre el que los cieodficos nnturale~ contcmporaneos .nega-
todos nos suuamos en el marco de nuestros caminos y nuestras tradtciones en el sen la va.lidet a cualquier esrueno par.t entender cualquier grupo de m.amfesta·
ámbito de nuestru cultura. ' dones que ocurre e n la naturaleza. siempre que el e$fuerzo esté libre de tescrvas,
Acabo de hablar de grandeza y excelencia, de pot.enial y logros realilados. abícno o escondido. en Jo que se refiere a exclusiones de la naturaleza. .
<:en ello sondeamos eJ terreno de lo que el cientffico ha dicho durante mucho Los valores culturales, junto a las formas y al contenido culturaL cxtsten
ttempo Y q~e no debe mover: valores. valores humanos que son valores cultura· seguramente sólo a ttavés de los hombres y residen en lo5 hombres. Como
les, tanlo s1 son morales. estéticos. sensoriales. intclectuale§ o no lo son. productos de cuerpos y men1es humanos y sus funcionamientos y como una
Se debe ~dmitir ~ue los valores cuhuraJcs humanos., que no tienen nada que exlcnsión es:pecializ.1da de ellos. los valores culturales forman así una total parte
ve-r con la fis-1ca. no llenen lugar en ella o en ninguna ciencia que se modele sobre cmaturah• de la naturaleza. Aquí, el concepto de la jerarquia de los niveles, ayuda.
~J plan . Y!as reglas de 1a fisica. Pero. ¿có·rno es posible, sin 1:1 más esteril No sólo se sepatan los niveles en etapas; su superpOsición uno sobre otro
ancapacltaeJ~D, hacer un estudio jntelectual de.l hombre soclal que es el hombre también los une~ aunque no en una unidad igual
cultural, Ynun permanentemente no considerar su producto. cultural y J.a esencia Los valores.. como mdas las manifestaciones socioculturales. son en gran
de. la cuJtura, sus formas y sus valores? medida superpersona.les. Es decir. la mayoria de los valores del indh·iduo se
116
_.....,_ 117

inculcan ... a desde f"':"'- _directa o indotee1anlCnte de su soaedad. de los que ti que 10n el rcsul!Ado de largas y compleJOS hisoonas. con facton:s ~an1e dúeren·
Prod""" dentto y por., nusmo. Por tanto, los valores participan en lo que solla tes. a menudo chocando sucnnamente: Han inten"'enido hábitos uwhvtdua.les
llnma.rse ti oria~n •cok:cti"~ o «masa» (a lo que yo prd"~ero llamar •anonimato estableados.. valores de ptes:tt&JO. c:-.ambeo en una pane del sistema con retraso en
~neoal• del oroaeo) o fenómeno.~ como eosoumbres. morales, ideoloaias. moda• y otra. coste económico real. mera 1nerda o nostalgia. todo tipo de razones !Jufi-
dJSC\H10. las "-COStumbres» de Sumncr expresa cx<:dentemente esta m1sma cuah- cicntcmcntc racionales en la situaCión conorcta: y el sis1ema rcsuhancc mucMra el
do~ e,;ocpto por su ralsa lmplicación de que también e:ciste una intelectualidad e(ccto de compromisos y arreglos. Cualquier loco podria conocbir un !.i:..tcma más
SOCICII exeo~u de ser popular. Es pe>sible elevar la coicclividad a algo nuoónoma- corujstcnte del que existe. pero incluso un dCspOta rarame111e ptldrlu instituir
menlc miJIICO, como muesua el ejemplo de Jung. y quizá de Durkhcim. Pero no uno. En un sencido el resollado es •drrac:ional» realmente. en que a la insthución
es ncce~rio ser mlsti<:o al tratar la colectividad y, pOr tanto. uumircmos que le folla 1• completa scnsa102 que sus dcfenwn:s piden. Realmenle. es mis bien
estamos rnlcresados en lo colectivo sólo como aJgo totalmente relacionado con el irraaonal. y sólo parcialmen1e eso. Más estr.aamente. es que el modelo mstnu-
n:s1o de la naluralc:za. cion•l a irregular, no totalmente consistente.
Ahora. lo colec:ti•·o o an6nomo, siendo de todo d mundo, o.mpoeo es de Er.tas consideraciones pr<SI¡ían lo que podña decir>e sobre la oni<Jif8C1Órl de
oadoe: exos1e una calidad de ímpertonal sobre él L.as .....,. que son de lodos las culluras de sooedade! paniculares Las cuhuras oieodcn • la onl<ara<>ón y, ••
entra~ en la •odivid~d más dtfuJamentc que: aquellas que una pe-rsona ha aeneraL consiguen algún grndo de ella. aunque nunca la intcy.¡a6n total Es"'
lrabotiado para Y por SI moJma. Es probable que estime estas úl1i"'"" caso seauro última e:s una condición inventtLdll por algunos antropólogos no muy '·erudos en
que las cono.tea y tenga una historia c;:on.saente y razones destacadas para ella~ hi.norht. Es dificil atribu1r a un histonador tal afirmación como la mtca:r.acKm
tanto .si. estas razones so.n \'erdaderas o rolsn.s. Pero lo que él compane con la c:oml)leca de cualqu.icr cuhura. ante su cxpcncncia proresional
coJoc~lvidad es mAs m_asJVo y exten5o. a menudo más firme mente an nigndo. y Que los valores constituyen un elemento esencial de la cullura nos lleva u otra
camb1l:n ml\s oscuro; ttende a estar menos en el foco de la oondcncin. De: a h( lo considcruci6n. Una primera considerud6n de una nueva cultura. teniendo ncoc·
que se ha llamado el or<fugio• de muchos modelos de la cultura; Kluckhotm las sariametuc que tomar y dc:sc::ribír los valor~ que: ayudan a darle or¡ani.tnción y
ha aparcado de los modelos pa1entcs como •(()()nfigu.rnciooes•. ((Rerugjo• aquí no orientación. es probable que surja como una consideración algo ide.o..li.c.ada. )3
implica 1ntc.n1o de encubrimiento.. como tmpltca a menudo en las molmaaones que los >aJores de la cullura estén rcOej<ldos en los ideales de la sociedad. Por
ínlerpersonalcs, más bien sólo falla de concienáL Es peobablemente un caso de s:upucsto. nm¡una sociedad es tdcaJ e:n su comportamiento. La sociedad intenta
formas culluralcs estando rclauvamenoe mis o menos en d foco de la conciencia ~uso.rse a los valores csiAndar: pero lode>s somas más o menoo perao<os.
•. lo ~'110 de _una ~b m6>1l paraalmcote de ocuión y paraalmenl< de m<lquonm, <socéntricos. cobard<>. rencorosos 1 motivade>s por elonteréo perso-
lltuaaon p:ntnca ASI, las reglas de conducta, que sin-en como protca:ión a la nal Ha) un •acio inevuable enlrc la omaaen ideal o oopura• de b cuhura ) b
peno.~alodad. "" probable que se formulen con conciencia y preciJión. aunque mthdad de romo el adepto medoo de la cullura acaba con esta idea. El analista
tambtcn SuJeta~ a deformaoooes Interesadas por el propio interés. En el otro del eomponamoenlo pSieológicamenle dospuesto. el estudian le de la personalidad
extremo de la escala. las reglas de la gromética en el discurso. el cual norJnal- y 111 culluro. para quien la cullura no es tanto un final como un impuho de
mente sirve pa ro conectar personalidades cuando se sienten rd~adu y con inccrés, ac:cntuarán la realidad: y entre I~Ls presiones y tendencias de la pcrsona.li·
menos necesidad de pro1ecci6n. no eJián fornluladas, excep1o como rcsuhado de dad, IOJ traumas y rrustracionc5, los valores ideales de conduela que el «Culluró·
la curiosidad altamente sofisticada de los lin¡üislas. y pueden describirse: propia- logO» hu c:onstruido sobre este bnllo, los modelos modernos surairAn deslustra-
mente como que han crecido anónima e inconscientemente. Los incumplimientos dos 'i estropeados o mduso quebrados. Es una diferencia a cons1dcrar SJ.n
de la rc¡la sramatíca~ aunque se ollser>·an al ínSianlt. normalmente no ,., preocupa""' demasiado por ella. El que"''' realmente onoeresado en le» fenóme-
resienoen. porque no invaden nada partocubr al indi>iduo. sino que se aceptan nos de la cuhura sabe que sus valores dealel Slmlprt surten m la vida humana
con lolerancia. rcaocijo o desprecio. real. Pero, al mismo tiempO. sabe que. al estudiar bs cuhuras. lo esencial es
. Unida 1 esta concieocia o íneon!CICnaa de la forma cuhunll y la orpnou- comprender ... valora. porque son dios 110 sabrá hacia que se onclonan laJ
Qón. esli b irracionalidad de mucho de lo coleet~>O en la cuhura. • l rrnaonalo- cuhum o alrededor de qué,.. orpnozan.
da~>t es como a veces se llama. Yo ma.smo he usado el térmmo. Cubre una Parece ser que c:J estudio pleno de la cultura se ha. llamado a veces • norma ti·
YO,. y • humanístico». con Rfcrcncia 11 "te conttt~Kin rle nlnr ick:al No debeti.a·
v~ned.ad de JUCC$05 en la cuhuai' \fUC t•eucn en UJmún un fattor <k incun&i$ten·
cm. La lOCalidad de una situación o manera de hacer aparece menos rcgulttr y mo8 estudiar las culturas meramente pllr'.t conoc.xr la propia conducta en la v1da
menos oohcrenoe de lo que podrio h:ober sido bajo un plameamienoo mcional. El sino que. sin conocer sus normas. sólo estamos est udiando su nrmUL6n.
ahorro de lu.:z d~l día; la letra w dcspuCs de u y v: escritura medieval en lugar de Su cXU".tordinaria variabilidad o plasticidad es una de las prop¡edades más
~omana cl4saca: ideogramas cuando se dispone de un alfabeto; e:l plural irregular notables de la cultura. Los organismos vh1os también son ndnp1ubles '1 mod1ftet1·
~ngJCs tto•cn» en lugar de «o•e~ servirán c:omo ejemplos. Por supuesto. lo bks, pero ~pitco su plan básico de estructura en generncionc;; sucesh•as de
importante es que estas irregulandadcs e ancfic:icnda.s no/wrlHf clllboradaj Sino individuos. No hay casi nada en la cultura que oorresponda a CSII rcpetación
118 119

o.pnico. Las al<pciones de n:pctíaoncs ~lares en la cultura "" ,.,.,.,,., a Por supuesto. d resultado finol es solamente un.al~o grado ~e lo que puede
.,andes Y oscuros pam:idos que son oólo dudosamea~e sustanaalcs pon¡ue DO llamarse propiamente pl.asucidad: y esto es por la StgUtcnte razon.
$00 preosamente delillibk:s. Extnoctos detallados del contenido de la cultura Pn:dominantemenle leCán las ac:eione~ poieosomiti<:as de los seres humano!
pueden persistir con lcnac:adad durante lareos periodos. laJ orpoll.Kioncs en laS que contienen la inmcdia.ta cauJalidad de los. rt-n?menos cultur•tcs. P~ro 1~
run~onamie:n1o de materia) cuhural aparentemente siempre camb1an, mcluso ,¡ seres humanos. gracias 11 SU5 facultades extra~rd1~anamenle all.as para Slmbo!l-
perSISten, has1a que a menudo es dincll decir si están todavitt dcnlro deJ complejo zar, lo que significa facultadeJ culturales., estan .Slcmprc cultun.Lidos. Es decu.
origanal. forma o modelo. o se han deslizado n uno nuevo. Esta inherente phtSIÍci· citAn culturalmentc determinados. y muy determmados: por el momento en que
dad es evídentt tan pronto como se esté en posición de seguir cualquier insritu· Uc¡an ala et-apa en la que se Convierten en causas pottnc&a.l~s de l:aculturo.. lo que,
ción con detalle a través de los sialost o. i¡unl.mente. de sesuir una institución o por tanto. es operativo es uo si.stcmn poderoso de: caus:altd.ad. arcular. Los seres
costumbre: a uuvés de SU$ variantes provinoales o regionales.. o a 1nav~ de sus humanos que ínfluytn en la cultura y hacen nueva c;ul~ura estan moklcados; y ":
aparicncuLS entre una .serie de tnbus oo lelradas que están gc:ogrif~~Camcntc mo~<~ean por la intervención de otroS hombre~ que est.an culturaltllldoo y son ast
conuauas. ptoclutos de La cultura previa. Por tanto. esta claro q"": ~tras que los seres
u ru6n de esta fuene propemK>n de la cultura para variar pan:ee estar .., d humanos son siempre: las eausas lnmtd.,tas de los ac:ootocmnent~ cultura~ CSta$
"JUtcnte Mello; todos los fenómenos euhurale$ están mvariablctncnte rdaaona· causas humanas son el rcsultldo de sotuaciones cultunlles antcnores. habitndose
dos con otros fenómenos cuhuf1lle$ o los que son similares y que prccoden o odap.,.do o las formas culturales ooJ\entes de acontecimiento cultural 1 a~nteci­
suceden u ocurren cerca de cUo1 <:e>ntemponinea.mentc; y su total comprens1ón micnto cultural a tr'a\'és de intermedian~ humanos. Estos mte:rmechanos se antcre-
puede loararse sólo a uavé$ del conOCimtemo de estas relaciones. Mientras cuas un, en primer lugar. en libemr sus propias t~nsiones y ~nscgulr su si¡n.ú!Cación
relaciones son indiSlCuliblcs, son relaciones de for~na.y valor y significado. No son, personnl: ¡oero al hacer esto tomrnén u:tns.m.oten. y en aerto grado '."od1fi~": la
direcca.mente, relaciones de cau.sa en el sentido ordinario de causa eficiente. Las cullurn que llevan. porque han s1d0 condiCIOnados para ello. En acreo sc:ntldo
cnuSAl eficientes de fenómenos cuhurules son las acciones o comportamiento de tambitn es operativo un tipo de cuusalld•d cultural. No obstante. 00111~ruda con
Jos hombres, de los seres humanos individUllles y psicosomatieos. Una nepaón lo inmediata causalidad eficiente de los hombres en la cultura. la wusalidad ~ la
de esto proposición pan:ee no dejar altcrnlliva sino admisión de un ¡cupo de cultura sobre la: cultura es induect::.. remota y en gran manera una relae16n
fuemi.S cuhundes autónomas y auslad.u que operan en )' sobre una sustaf)CI;l (uncional de (ollll01 a forma. 0e todOS modos. mientr.ls uno X tnte.- po< lo que
c;uhural•ucosu6ciente. Esto 5eria una 1upos:k:i6n e. inmediatamcnt~ contracna la poso en la eulrura, son los antecedentes eullur.oles los que se hac<n Sl&ntfteauvos..
~rp. de Sos citnli6c:os. de: 5tt un pnnopio místico con intención de: exdu1r un w transmúiooes humanas. porladomt ) moc!oftc:adores es probable que se repar·
imb1to pantcular de los fenómenos del movamiento 6d resto dcl COSrno.f¡ qirn es tan de manrn muy similar. Como las eawas. ellos tienden a reparttrse untfonne-
estuchado por la cic::nc.ia total ment.c y constantemente. excc:pto donde la explosióo cultural los ha dtlen:naodo.
Ahora. tan pronto como se lldmtle que la eausahdad eficiente de la cultura El 1nvestigador. si su interés esuí realmente en la cultura. hende a ommr los
está esencialmente en el nh•el pstCObJol6&100, es evidente que Jos fenómenos eacntes hunwnos. Opera como \l ltU personalidades individua.k:s no 1ntervanaese~
culturales son, en sentido estricto, sólo dertvados de a<:tividades orgAnicas. epifc· en los acontecimientos culturales. Pnncipalmente., se justifiC"'d con CSIC procech~
nómen08 de fenómenos orgánicos primarios. Esta conclusión, a tiu vez. pareccríu miento. Ciertamente. cslú ju.sulicado en proporción ya que su visión es muy
explicar la Irregularidad. imprevosi6n, varíabtlidad y •plasticidad• de los rcnóme· umplia. En una inspección telc:scóptca de las grandes oorricnte1 culturulC\. incluso
nos culturales. Una vez pueden ser arandcs productos culturales de ruco.a. las má< grandes e inlluyentes ¡oersonahdades se hunden en la peque~cz.
subculturaks no c:onsecuentes u. ocra. los relativamente: lOSignific.antes efectos Seaún que ti alcance se dt.sm1nu)a y el segmento de la cuhuna uammado
sc:cundario1 de causas or¡ánJCaS cuya primera expresión está en las consccue:nci.a.J empequeft=a. el popel de loo tndi\tduos. realizándose baJo una dose«~ón m•·
oraánicu No puc<k dudarse que los tndl\odUOS a!eetan OCISIOtWmcntc b .... erotcópoc:o. cobra ma)or tmpnrtanao Aqui hay un método de estudiO tgual-
rricnte de la eultut1l pereepubkmcnte: Napoleón ron su oódi80, Cesor en el rnente legitomcx pero. por >upuesto. da resultados de un orden bastante d•k~te.
eakndano. Sht H"ansb·ti con la quemlldura de los boros.. Copémoon ron su Da una tdc:a de La interac:aon de las per..onas y La eultura: de cómo los tnd1viduos
n:•oluaón. por no menc>onar los hd<n:s rchgiosos. Incluso la inDucncia suborll3· son atrapados en la n:d de su euhur'•: de cómo algunas clases de ello> alargan la
na en la cultura debe admallrse; cat:utrofcs que destruyen una s.oc.ed.ad. arra· red o la ra.Jttan: cómo otros. m.entro5 tanto. tc:jrn nuc:,•as h1leras de mallas. Estos
••.ndo au to.ulluna. pero no <lañan n otra, dCJllndo su cultura intacta: cambiOS en el estud10t tienen valor oomo c)C1"nplos del mecanismo cercano del cambto que la
chm.1 que favorecen la prospertdlld e incrcmcn1an poblaaooes particulares. con cultura siempre tiende a sufrir. Un 'alor adic1onal se cncuentna en In 1ul echada
el .cons-l¡uiente dominio de JU.~ cuhurns sobre las gentes 000 dcsvcnHyll. Cs sobre ln!l reacciones de Jos ser~ humanos. visros como pc:rsormlid::tdes intcgraks.
cv1dente que cuanto mayor sea el número y la variedad de tStas causas subcultu- para la cultura de su en1orno. Es•os son renlmenl~ c;~~tpos impo~unlcs de
rale., mAs probabilidades habri de que lu variabilidad o lu •pla>ticídad• de los conocimiento. Pero. obviamente• ..OI\ d1fer~ntes de La h1stor1a cultural duc:cta o de
fenómenos cuhurales sea mayor. 1a comparudón ana1iuca de las rorm.a.s y valorei cultwalcs como tal.
120 121

Lo que la «CuJtura y personalidad» parece ser un campo de estudio, en su p$icólogos, normalmente. no tienen interés: en ningún descubrimiento tan con-
forma má.s pura. es Jo que se ha descrito como la interacción de las personas y la creto y es-pecifico como Cste, por 1anto. no lo han anunciado. Pero, como es
cultura de su entorno. Realmente, para seguir este estudio, primero es obvia~ una pequeña «ley>). es una ley psicosomática e.xpljeatiYa de los fenómenos cul-
me?fe necesario entender muy bien qué es la cultura y cómo son las personas. turales.
Sena vano esperar que sur¡icran resultados útiles de operar con una variable Otra carncteristica de estas recurrencias o parecidos parciales es que van en
indetc.nnjnada X unida cootra una variable indeterminada Y. Kluckhohn, nota.. contra de los parecidos debido a la conexión histórica y se dejan, por tanto? sin el
blemcntc identificado con el movimienco de «cultura y personalidad». ha pro .. beneficio de la ex-plkación de similitud debida a la comunidad de origen. Si,
puesto recientemente mover el énJasls de la ime.racción mutua de los dos fuctores, entonocs. la recurrencia se debe a algún factor mas profundamente a rrai.gado y
eomo se ha descrito. a un énfasis dentro de la personalidad, según está afectada genérico. surge la cuestión de por qué Jo~ resultados de esto no son universales.
por la constitución hereditaria, eJ entorno $ocial. la sociedad y la cultura Esto corno casi siempre son ínatpaccs de ser. La situación es ~imilar a lo que exis1e en
converliria a la personalidad en eJ tema real de la investigación. y a la cultura bot2nica. Los á rboles se han desarrollado independientemente en roda una serie
sólo en uno de _los varios ractores que tropiezan con ella. Esto es menor, y de familia$, incluso órdenes. de plantas; lo mismo las wides.. las hierbas.. etc. Por
bastante más desigual. que un verdadero campo de cuh ura y personalidad. como tantot el botánico no incluye todos los árboles en un orden. todas las vides en
SC· acaba de enfocar. Pero un campo tan uniformemente equlibrado es espec;ial· otro. Tampoco descana los conceptos comunes de categorias de á rbol, vid,
mente dificil de investigar hasta que los dos campos o niveles que contribuyen. arbusto o hierba; los usa como un adjunto o s-uplemento más o menos útil en la
cuya relación se está investigando. se extiendan casi totalmente. Y esto apenas descripc:16o. Parecería que esto seña sobre la propia funci6o de lus categorías co·
p~e afirmarse de la cultura o la personalidad. El peJigro está. por tan Lo, eo uo rrespondicntcs de rccurrcncia en la cultura. como feudalismo. casta, tabú, tótem.
E~ la no concluyente frente :l un Caribdis de conclusiones verbales forzadas. Sin Tampoco hay aeutrdo e-n lo rcfe-reotc a lctS formas más gencrak:s entre las que
embargo, cualquier enfoque que se use, la total legitimidad del tema de la se puede distribuir la totalidad de la cultura, mientras las rccurrencias o reguJati·
interacción de la culrura-personalid11d es inc:ucstjonable. dades son lógicas. Los primeros de estos intentos tomaron la forma de etapas y
Por supuesto, algún estudio de la per$0ualidad y el intento del estudio de la sufrieron por la ingenuidad irueleclual. Hubo la secuencia de caza-rtbaño-cultlvo:
cultura·y·pet$Onalidad est.á motivado principalmente por una falta de interés en ta ntitologja-rcligiosa-positiva: incluso la clasiflcación piedra pulida piedra·bron·
la cultura o su comprensión; en resumen. por un deseo de escapar de tratarla. No ce·Merro.
hay ninguna disputu wálid.a con esta actitudt sólo con la no confesión de su El concepto de nexos funcionales r«:urremes de las relaciones internas pro·
morlvación. mete más: digamos del feudalismo. la devoción y la economía medievaL Este
Relacionadas están producciones tales como Prinl"iplts of Anrl~ropology. de enfoque weberiano está aún explotado muy inadecuadamente.
Chapplc YCoon. do las cuaJe. se ha suprimido incluso la palabra «cultura», salvo Finalmente. está la cues1i6n de hasca qut punto los nexos máximos o totali-
por algún descuido. Este es un intento apa.re.n tememe consciente, un intento dt! dades que l_lamamos «ci\~litaciones» muestran recurrencias en sus fases de desa·
/ariO. de e,;plicar la cultura por medio de fenómenos y rac-tores de nivel inferior. rrollo; en otras palabras, muestran un modelo recurreme de crecimiento. Si
En resumen, la finalidad es franc--.tmente reduccionista. muestra n tal modelo recurrente empirk:amente, las civilizaciones proporcionarán
El problema que queda sin resolver es hasta dónde las formas generales, por una segmentación real y natural que nos ayudará a organizar incelectualmtnte el
tanto rormas recurrentes. pueden demostrarse: en la cultura. t.a dificultad ha sido distinto. variable, agitado, infinho y amplio mar de la cultura como totalidad.
que las formas recurrentes son vagas y mal definidas. Con un análisis estricto el Hoy un creciente reconocimiento de la probable realidad de tal segmentación, asi
contenido estable de conceptos como feudalismo. dan. alma y wbú se hu~de como de sus límites específicos e inclusiones:: en otrM palabras. de lo que cada
cada vez más. EslO parece ser porque el contenido cultural real de estos concep-- civilización abarca.
tos generales ha sido adquirido por ellos durante su desarrollo histórico el cual Sin embargo, hay una gran divergencia en Jo rd'erentc a qué trabaja en In
es siempre complejo y tiende hacia lo único. como los historiadores haC: mucho formación de estas grandes un.idudc-s. Spcnglcr ve In predestinación inmanente,
aprendieron a dar por supues1o. El resto g.encrnl o recurrente en estos feo6menos Toynb«: el deseo moral libre. Sorolcin un movimiento pendular entre tendencias
aparentemente recurrentes no es normuJmeme culturnl sino de nivel inferior sensatas e imaginadas. Este área de la investigación experimentará sin duda unll
C$pe~~mente psicolóQ:ico. Lo que ~ oomt'1n a los clanet L"S que: funcionan com~ cla'bor!lci6o cotu:ider!lble p!Ltn que los grandes proble-mas pt•edun oot~ r.ehirie o
aso:cmaones de gente que se sienten emparentadas. hacia quien uno 1iene o siente formarse efectivamente, aunque no debido a nuestro pensamiento sobre In histo·
acu.tudes de pari~nle. Esto es esencialmente un descubrimiento en la psicología ria, negativamente innuenciado hasta en fecha reciente.
SOCiaL Recurrenoas más cspecilicns muestran esto incluso de manera más clara. Q ueda la cuestión de si el conce-pto de voluntad cultura] servirá como meca-
La t~ndencia de '?S sistemas de t$Critura n concebir o volver a los simbolos par¡¡ nismo para integrar más a las dh•el"$áS ciencias sociales.. La respuesta es tanto Sí
l~s s.•labas es C\'ldentemente el resultado de un.a inclinat·lón psicosomática a como No. No hay d uda de que los aspectos cultur:J.Ies poeden recoooccBC Y
S1lab1zar cuando el d iscurso se es~i presentado muy distinta y analítí<.-amente. Los seguirse a 1navés de todas las áreas bumanas reconocidas comúnmente romo
l 22 - l,oo jo-

sociaJes.. La economía y el gobit:mo St'Hf solamente


ae¡mentos de la cuJtu.ra. Los
datos de la socioJosia formal están tan mezclados
con loo culturales que temas
QOmo la f3milia, el p¡~rentcsoo. las: asociacione
s.. el estad o. son tratad o, igual-
mente por los sociólo¡¡os y los antro pólog os cultu
ralo.. La histo ña form al inclu-
so en su aspcc:to mis biov' fioo. no pued e evita
r totalm ente las implicaciones
Institucionales; y, en el flnaJ opuesto de su alcance.
la historin es institucional, y
aii ti<> JO€tD cultu ral La psíco lop pued e clomi
nar loo f.Ktores culturales .-..lu-
ciendo su anáhs:is y manteniendo los fac:cortS cultu
ra tes constantemente en expe-
rimento selocth•o. Pero. tan pront o como vuelv
aba~ar a las pei'IOoalidades totales. un
en ella.
e a ampl iar su actívidad para
Dujo de consideraciones cultu rales entra Robert H. Lowie
No obstante. lo que todo esto sianitica es que
mani ksrac ioocs culturale>. pued e reconocerlas
es1udio aeotlfioo que tiene a_l hombre como tema.
si uno se interCSil por las
y tratar las selee tinmr :ote en cada
un cierto entendimiento 1oaJaanuble por cualquier
V 1111 búsqueda selccth+a dará
1883-1957
01ro método menos diferen-
ciado. Pero u selectiva; éste es un hecho que no
debe olvidanc:. Hay otras bases
de sclección, y cada una 1iene su propia produ
ctividad. l.a teoriu económica.
aunque validada por t~icas cmpi ñcas mas que
deriYllcla de dlu. po.rece satisfa-
cer nown ablem cnte a loo cc:onomillos y no es
proba ble que lo aband onen por
otra tooriu 011\J genernlizada de la cultura. Presu
miblemente los hístoriadores
conl.i.nuarán prefiriendo su acosrumbnada dKta mi.J.ta
de acontec:inuetnos. perso-
nas y formas IDS:Iitucionales, con su máxima adhcn
:ncia a los ren6menos puros.
oport unida des para fomentar la reprcscntací6n
dram ática en la narra tiva y la
mínima neccstdad de ¡ener ahzac ión. y cntOl>C"S la
¡enen lizac ión $omplemente
como come ntario incidentaL Ya hemos considerad
o los d<tudios de campos de
transnivel o inccrnivel como la personalidad en
La cultura. que. aunque aún
onseguros del méto do 1 oc:asiooalmcnte confu ndien
do esperanza con realización,

la==
Ante«<~entes
son aercamente &egitimos y se cucotll ~on ellos para
crecer.
En resumen, es evrdente que d enfoque cultu ral
l$ad de Califo m1a. Si Krocbc:r fue: cl-dc caoo• de los tc mue~ aAos ea
ahora que csú btcn aillad o y Alfred Kroeber 1 Robe-n Lo,. K fueron colq, n dun.n
dcsa.rTOIIado.se conu nuará usando porque da l"e$ul
tados duunth·os. Aunque está Lowio fue el viejo abuelo. Lo!l dos disc~paron .enantro polor os nortea
iauaJmence claro que. el enfoque cuhuraJ no es exclu muchos puntOS;, pc10 nunc.":l
1
.sjvamentt váJjdo dentr o del
•rca de loo fenómenos super orpni cos. ni tampoco. rttut.eron que sus dilc:rcnci.I.J 111fec'"'te:n 1 tu amista
por supue sto, es una panacea. d.
Es un enfoq ue selectivo, fructífero por su selectovida pt Robtrt l..ovoie.. nlt'Mio en V tn:il en
1 U~8l. fue Ue,--ado 1 EJtadOJ Untdos cvandO 1
d, pero, por la mosma rA<ón. tenl:a 10 añO!C Aunque vh•1ó tn Nueva York duran
limita do tn su ámbito. te lo¡ $i&uttntes 2:~~· ~
m6dc n en 1a cual "'"ió era t(l(almcrue austnaca
~vtntud Paul Rad•n esrribt6. •Estados Ucud~ era una En reabdad. su,
t~trta
1 1
sombrla. con ht que~ entraba en contacto al sahr utran JCn ~7!S:
de QISD y con la que" pe:
coata eto al .. oher a entra r c:n ella».
La üdluc:nCia de c•ta cultu n \ic:na .l pcnnl ataO . V1da de t,.m. 1C'
Como muchoti antrópologos, era bicultural incluso dunn tc toda 1~ p6· 1

. de edocaobn del VlttO mt.ando k prooo raonu rur$C en ~ntpOror Lt


antcll de oon_,¡
Loto U u csi)C(X' un •ntcm
filosofiJ y la literatura durante toda w "cta.. Su tta_,. w..-. d tú.co mostrb 11 1ni1UC'""'
da de ant~opbloa:os a~mane.~ro como Wilhchn Dilthe .. en Ma.eh..
UM de las t();'W; que atrajo a L.owic de Boas fue y y. ~h . tarde. ,c¡':,.s "-irtud~
1 1

su ldrrur..,ti.Ón po
erudJtas alemanas. .
E.n la Uni"c nidad se ccnm ) tn el l:ttm y d &ne-10 d dt , a~oo y h...-úO 1
uranlc ). k Oía ;bio
18 aftos. y erueM durante trn a!MK Cft 1a. CKUtLc:1~en •:•;,:~ork. Tcab.
camb tó a la ciencia. ConsiguiÓ .u ltccnc gtuna
en
b ...- .C.
123
124 125

intención de continuar coo sus estudios dt Química. pero entonocli CQilOtió a Franz más signifteativos en la his-toria de la antropología. Sin anbatgo. no ~ Stp.'tra
Boa~. Rápidamente $O oon...,írtió a la aotropologia y empezó su trab!Vo de ¡.raduado {;\cilmcnte en cortas unidades aut600ñ'l..s.
en Columbta en J904. Probablemente, lo\ltie estuvo mii cerca det programa de B.oa'i para la anuopo·
En aquelk>s días. Boas 3si¡naba temas para tesis doctotaJcs {práctica que cl logia que cualquiera de sus contempor.íneos. Es1uvo prorundamente a'!aigado en
mismo Lowie asumió). la asignación para Lowic: fue un rona SlObre mitolo¡la india la ftlosofia de ha ciencia. y consideró la a.ntropolo¡ia cultural unJ. ciencia. Sus
americana. tema. co el que no esr.aba ioteresado. Sin embargo. como era el trabajo argumentos ,eóricos. asf como sus rebaümieotos de autores co~o Morga!l·. se
a.s.ignado.lo emprcndjó oon su habhual minuciosidad y competencia; pre;,cntó una derivan de su visión científica del mundo. A pc:.s ar de .su penpcccJ\'1 no 1c:on~
c,xccJente ltsis sobre «el tema de: la prutb\1 en la mitologta norteamericaoa», y se le Lowie-escribió a menudo sobre tcmiiJ de interés teórico. Se dirigió n la tooña
concedió su doctorado en filosofLit. en 1907. e-volutiva. cl dettrm.inismo geográfteo, Ja relació n de la cuhura con la raza y la
Mitn1ras tSIU\'0 rn Columbia, Lowic ofreció sus sen·icios" Clark Wi.s.skr en el psicologia. y finalmente a la difusión como cxP!icación de la cultura.. .
~~~seo Americano de Historia Nahlral. F'ue Wiss)er q\lien lo envió en su primer U. crilicn de Lowie sobre la teoria evolutl\•a de Morgan es ep1stemológtcQ.
v1a~ ~e campo en 1906. Estu\·o en el museo h;ura 1917. ocupando varios purstos. Afirmó que el esquema de lt• evolución del parentesco de Mor~n no pocHa probar·
cscnbKmdO moi.\OgttÜI.as !IQ.bre los indios y ;artfculos sobre los sistemas dasificato- se y que los datos que usaba Morgan a. menudo eran e".'ó~ L..o~ie en~nttó ~ue
rios de parentesco. Durante es•a ctapá de su cam:ra. Lowit se inte«:só por los las oonuibuciones básicas de Morgan están en la o rgantzaeton SOCJ:tl YmiU pamcu·
probletna.'i generales de lu cultura y la psjcologia (la psioologia de Wilhdm \Vundt )' lannente en e:l desarrollo de· La temünolosja del parentesco. la q ue no a(;-eptaño el
Hermann Ebbing.haus~ por lo1 problemas de la cultura y el entorno, y por el evoluc:iouismo oomo deccrminante de la cultur.s. Lowie se ~io obligado a bu~r
tocemismo. Un pequei\o libro. C11lture and Ethnology (1917), y contribuciones a un otntJ explicaciones para ull determinante. Nunca comideró la raza como dc•ennl-
.simposio sobre totemismo en AmlvoJ!(kS (19 17) car.u:•eri1.:01n este periodo. n.ante de la cultura. Toda $U vida luchó contra las t:(plicaciones radalt!. de ta
El año 1917 también vto la marcha de Lowie de lu Unh·el'$idad de Calirornin, cultura.
donde estuvo hasta su jubilación en 1950. Poco d~pués de llegar alll. un edilor 1c La culTura no puede reducillC a la psioologia. según Lowie. ya que la p5icologúa
pidió que c.<~cribicse un libro 'obre la sociedad primitiva. Dijo que no era uno de $US es la dencia de las accitudes y w mponrunjcnto jn.llatos de )()S individuos. O, dicho
especiales in teretes. pero aceptó y 1920 vio la producción de un clisieo. Primiti&!t de otro modo. la ps.icología es ttlo que no c:s la cultura» en el hombre. (Parn Lowie.
SMif'ty. En este libro lowie rechazó el esquem:a evolulivo de la otganizacj6n social la piMticidad dd org.nni:smo humano se lúbía def!lostrado bien ~ Boas): hacien·
de l..t:wis H. Morgan y cnf:uUó la difusión. Cuando fue ;~c::uJOOo <k ser destructivo y do la relación de la psicologia oon la antropolog¡a un asunco umlateral. El rtduc-
estar poco preocupado por la reconsltucción, ~pond ió que la ecnoloaía era una cionismo psicológ.ico no puede explk:ar hechos emográf'IOOS.. ni la cultura putde
ciencia y sus teoria:s debian $Cf respaldadas por hechos.. Realme-nte. es la rucne rtduc:irK a la psicolo&)a. •
evidencia sostcnjda en PrinJ/Iik Sorldy la que permitió dominar t-1 campo de 1.a SegUn t,.owie.,la diJusK>n o d contacto cultural es extremad:unentc Unpo11antc.
or¡nnización social durante 25 aiSos. y tomar prestado es siempre más rácil que originar. El contac.t o eu1turol e5 una
A f>tl'mitit~ Soci~t)' le sigueron Primirit•e R~/lglon {1924) y Th~ Origin oftht razón muy importante para d dcsatroUo cultural. En el tn·tcrCttmbio de. ideas que
Sratt' (1921). Lowie fue editor del Amrriran Antluopologi.st desde 1924 a 193.3. En fonna el contacto euh tJral, participan J:u. sociedades simple$ y las oompleps. ambas
1933 se casó eon Loudla Co.le,. ona psicóloga. como donantes y receptores.
HIJWry (}j ElltnolfJglctú 1'hlory apareció en 1937. Aunque pnra cntonca h..1bia
madurado, sus opiniones eran Msicamente iguales: avenión por las ideas nuemac¡
sobre la difldión y secucncia.11 evolutivas de la escuela kuhurkrcis alemana. igual·
mente gran avcqjón por las leyes generales de A. R. Raddirre-Brown. las cu:tles,
dijo, no $C basaban en hechos.
Durante la 11 Guerro MundinL el compromiso de Lowie con la cultura aleman~
~ lle\Ó a dar un curso sobre Alemania y los Balcanc& en Rerkeky; en 1945 publicó
Tite Gemrmr P~opft: A S<Jfla/ Portrait ID /9U. Tras su jubilación pasó vários años
en Alt:mania. Auscria '1 Suk.a.. y HCribió TQ14·ord Undtrl tandt',¡g Grrmany (1954).
Como muchos antropóiO¡O$. al explotar su propia vida y posición c-ultural. dejO
an:ílisis culturales de profundo valor.
Lowic escribiD hastn .su mucrcc. en 1957. Mucbos anículos aparecieron en el
Ameriran Antluopo/ogist e.n 1956 y IQ'\1; ~~:u Sl\ltobiognfia,. Rohrn JI. ~ '''• E1~
1t0lqgl$l, rue edi1ada por la señor3 Lowie y publicada póstuma.mcntc en 1959.

lnttodu.cdón

La '"'ea má$ dificil que tuvimos al editar este Ubro rue encontrar una selección de
Wwic que ~ ha¡a tuficicnte justicia. E'n general, d trabaj o de Lowie e' uno de Sos
126 llobonll"""" 127

nocido en d V~tjo Mundo antes del descubrimiento de A~I1Cil. se mcncion:1


7. Los determinantes :mo ()O(I()C1do en Europa en IS39) habla llegado a Cluna entre 1540 y 1570
(llo<u 1911 · 167~
de la cultura* La cueouón que naturalmente surge aqui es si este PfO<X$O de dúUSión, que en
IJCtllpO$ modernos es un asunto de observaaón directa. pudo tener omportJlOcia
durante los periodos antenores de la historia humana. cuando los medoos de
comumc:aaón eran de un orden mU primitivo. Ea lo que conae.rnc 1 este punto.
debemos soempre recordar que los metodos de transporte proarcsar~n muy poen
La pskologla. las diferencias raciales, el entorno geo¡rifKlO. todos han demostra- dc:odc la invención del carro de ruedas hasta los tiCm~ ~Aj f'CCICntc:s. Como
do ser inadocu11dos para la interpretación de los fenómenos culturales. La dedue- Montehus •u¡¡iere, los periodos de 1700 a.C. y 1700 d.C. d1fincron. menos en esta
ción cs obvta. La cultura es una cosa sui geMrls que sólo puede explicam en considerncic\n de lo que puede suponerse tras una conslder~Cibn super:ocoal.
cénni.nos de ttl misma. Esto no es misticismo sino un firme método cicntifico. El Aunque s.:abcmos que la imperfección de las facíhdades parn vuuar no e\IHÓ la
bi61o¡o. cualquiera que sea la cspeculaci611 metaflsica que pueda 0011siderar disc..ninuci6n de In cultura en tiempos históricos. . .
como el origen fundamental de la vida. no paree en su hun1or diario del principio El gran orque61ogo sueco nos ha dado, realmente. una •.maKCn 1nfls. fasctnan-
que cada o~lulo se deriva de otra célula. Por tanto. el etnóloao han\ bien en te de las relaciones comerciales deJ norte de Europa en penodos antenorcs Ysu
pcl<ltular el prin<ipio Omnis cultura tx cultura (Rivel'$ 1914:92~ Esto si&lllfoca que efecto sobre el desarrollo cultural (Montclius 19 1 0:249-29 1 ~ Observamos con
explican\ un hecho C\lltural dado uniéndolo a un ¡rupo de hechbt C\lltural<s o uombro que. en los siglos IX y x de nuenca era, el comcroo se rcah1.aba con gran
demostrando alaún otro hecho C\lltural a partir del que se ha cksarTollado. El intensidad cntn: d norte de Europa y la csfern culturol mabomecana. ya ~ue se
fenómeno cultural a explocar puede tener un antecedente dentro de la cultura de hablan encontrado moles de mooedu árabes en suelo sueco Pero la rdaCion con
la tnbu donde se erocucntra o puede haberse tmpottado desde fuera Ambos paises remotos data de mw:ho antes. Uno de los esttmulos mis poderosos de
gn¡pos de detc:rminantes deben considenme. rc1aaonc> eomcta.l<s entre el norte y d •ur de Europa era d deseo ~ las
los deterTntnantcs externos de la cultura resumtdos baJO el titulo de odúu- poblaC1on<:s mú al sur de asegurarse el ámbar. matcnal confinado a 1•. J'C1lOft del
SIÓruo o «CCntacto de ¡entes• han sido rcf<ndos repehcbmcnte en las plamas Biluco. dándose partkolarmente en Jutbodta y en la beoca del VIStula. los
antenores. Un examen algo detallado parece deseable. ya que es dtfoal nagerar adornos de 6mbar no sólo se han encontrado en v•,icnda.s lacustrH suaas
su imponanaa. (fomr 1908:197). slno también en tumba$ tnicénicas del segundo m1lenoo antes
•La avtliución•. dice Tylor. - una planta mis a menudo propapda que de Cristo. Innumerables dcswbrimientos de trabaJO de ámbar en haba y o1ras
desarrollada (Tylor 1889a:53~ )' la última memoria etno¡ri6ea que llega a su panel del sur de Europa prueban la importancia dada • cite articulo. el cual se
destino proclama el miimo sentimiento: «Es y siemprr ha sido mucho mAs ft\cil camiNaba por cobn: y bronce. La composición de los . bronces esca~donavos
tomar pRSU:tda una idea de los \'C:Cinos qut originar una nueva idea; y la indica que ~u material no se importaba de Inglaterra SIOO de hu re~1oncs de
transmiJi6n de elementos c\llturales. que eo todos los tiempos ha tenido Juaar de Europa central. f'• cierto que el bronce no era manufacturado por los ondlgenas,
muchas muncrns diferentes_ C$ y ha s·ido uno de lO$ ¡randcs p1·omotores del y~ que el cstnt'O no se da en Suecia en absoluto mientras los dcpósi.tos ~e .cobre
dc•arrollo cultural• (liull 1916:246). del norte de e~andinavia no se tocan hasta aproximudamcnte nut qumtcntos
Una ilustración clásica ck: asimilación cultural son loa japoneses quienes. en el
siglo XIX udoptaron nuestra civilización cientiflCII y to:nolóalca. laual que en un
años después del final de la Era del Bronce. Considerando el alto desurrollo de !•
técnica del bronce en Escandonavia y d hecho de que eneJa lobra de bronce lenta
pc:ríodo Interior habian udquukto totalme.nte la cuhum de Chín11.. Es CKncial que ser lmportada desde ruen, seria difícil e.u gerar el ¡mdo ck: contacto con las
observar que no s..-mp"' es la ~te de C\lltura baja la que es receptor pasi>o en el poblaaoncs del •ur Pero la relación no se limitaba al •ur Por e¡emplo. se hao
proceso de dtfustón. Esto se muestra sorprendentemente por la up;1n1ión del dc:scubtcno arm;u e tnstrumeniOS suecos en Fmbndta. De nuc\oO. om.amcntos de
¡r&IIO tndio. El eolonitador blanco «no tomó Simplemente l)tt'tada la sem•lla de oro en forTOO de medt• luna de procedencia •rlandcsa Jc: han encontrado en
nWz y entonces c:onforTOe a •us ~todos agricolas ya estableados. o '!Obre hne:u. Duut.mara. mJC:nlnas una pntura ck r«:l sueca repruenta con andadosa exactr
onJI)nales. cl<sarrolló una cultura del matz proptall. SJno que • tomó todo el tud uft ttpo ck Heudo « brn~ común en un acno pe-nodo pre:h1StOntO de
complejo matenal de la cultura del maivo según se encutntra entre los abongene< l.n¡laterra.
(Wis<lc:r 1916 6S6-661) La hl<tOna del ¡rano indiO tambt<:n tlustra la notable Montclius muestra que las cooe.xiooes hmoncaJ del upo tan amphamcrue
rapidu con que b5 posesiones culturales pueden vta¡ar a trll'b del globo. No ata.u,guado en la Edad de Bronce también te: obtu,Je-ron en la antertOr era
Ncolíuca. Manillos suecos de pied.ra,. que daum del tercer m•kmo ant~s .de
Cristo. y dogas de sílu se han encont.rado en Finland11, y ulfarerla cnraete~st.ca
• R~mrrao dd c:aplculo • de C.Jt*"' nnd Etlr.tt.rJrogy. 6e fitc_>btt1 f-1 Low~t. C) 1966 por A.I.IIIC
Uoob. lnc.. Edt1or~ Nl,le'\'a Yort de lu &candinnvia neolitica tambit:n aparocc en la costa bl\Jctc:a de Rusia. Piedras
128 - tt Loolo 129

funerarias. acuas. con una peculiar abertura ovalada en un lado. te dan en una cuestión naturalmente se: impone:- si lo$ c.scartdtoavos obtuv~eron su avihzaciOo
panc hmuada del sudoc:scc: de Suecia y en lnglatt:rra. Ya qlK 1.1Ses rnonurM:ntos del sudoeste. ¡cómo .. onginaron ta. cultura• orientald? S•• cmbar¡o, cuando
no se han daeutMeno ni c:n otras panes de Sueaa ni e:n Jullandia ni las isla$ examinamos estas ch;tizaciones superiores del Viejo Mundo. nos encontramos de
dancsa.s. apuntan a una direcaóo directa eo.tre Gran 8rt:taña y e.l oe~1e de Suecia nue•o con e•idenáa indudable de que uoa de las eond~aoncs del desarrollo co d
aprox1madarncn1e en el año 2CXX> LC. Una (onna aún mis aoti¡ua de t'Dtierro cootaeto de las g<ntco y la consiguiente dÜUSJOn de elcmentOJ culturales. Esto
une ~nd.navaa con olras panes dd eontiocote. Cámaras construKfas eon aparece claramente a partir de una consideración de las av1hzaaoncs anti&uas de
¡randes piednu colcx:a<b• de canto y d<Jde el suelo hasta el techo, las más E&ípto. Babilonia y Cbina. .
rcc.cn1cs con un largo pasa.,te cubieno. y sin él las más a nti¡uas. son muy can~cte­ Ahora tenemos abundante evidencia para una Edad de Ptedre en ESJpto oon
risticas de Suecia, Dinamarca, las Islas Británicas y IM costas de Europa, d<Jde el un desarrollo excepcionalmente alto del arte de Ulllar, asi como muestnu de
Viscula h1Hta l:as coscu de Francia y Ponugal. de h.alia. Grecia, Crimea. Africa ccrA.mica y otrus ind*caciones de vida sedentaria. Alrededor del ui\o 5000 a.C. esta
del Nor1c. Sirio e India. Semejanzas simil3rc:$ convc.ocen a los ju«es más compc. e.,.oJución 1ranquilu empezó a surñr una serie de migraciones de tribus del oeste
tentcs que. ni menos algunos de estos ampliamente dirundido$ 'dólmenes', tstán asi4tieo, trayendo con ellas plantas cultivadas y aoimalc$ dom~sticos. a<l como
relacionados hi~t6ricon1entc con sus equivalentes sucoos: y. yu que lus mt\5 anti· otras caructerl.sticas. que posiblemente ind uian el arte de fundir cobre. mientras
gull.S de: CSHLS cámaru.s del norte datan de tres mil uiSos anccs de nuestra era. que la IOJ.I) del periodo anterior coincide con la de Elarn. en lo que es a hora el sur
t~;nc:mos evidcl'. aa de que La difu.\iÓn cuhural data aproximadamente de: hace de Persía: por lo que la conexión cultural parca: así definitivun>cnte cotabltcida.
dnro milenios.. Si de Fgipto volvemos a la ruente más probable de ckmcntos culturales
Es muy interwntc trazar bajo la guía de Montdius el desarroiJo de La cultura extranjeros encontrados allí. co decir. a la región de Mesopotamia. posiblemente
Kgún p<ln:<X: hobcr tenido lupr en el sur de Suecia. Empeundo con los primeros el centro mb anti&uo de civilización superior en A.sia. encontramos de: nue\O que
petiodo$. <ncontramOJ hu n:gionts de la costa habilllda> por una población de la cultura de Babilonia ba¡o el famoso qi:slador Hammurabt (alrededor del año
pcscodom y caadora. En una siguiente etapa IP"rtce una «nlmica basta con 2000 a C.) no es ti producto del crecimiento puramente •ndi&<na. Jino que
articulos de hueso ) aJta. y hay evidencia de que d peno se ha domc;n'"do. En rq>reJenta d raultante de. al menos, dOJ componentes. el de la a>ihución
la últi~M era noolltica se dan martillos de piedra perfectamente pulidos y exquisi- JVm<na del sur de Babilonia y la cultura acad~a del nono. Es aerto que los
tOJ instrumentos de sikx. junto con indicaciones de que se han domesticado a<:adiOS adoptaron el arte de la escrí1ura de los sumenos y <Re contacto les
caballo.. o•eju y «rdos. y que ha empezado d culti•o del suelo. PodemOJ estimuló en su dcsarroUo ar1isnco. La evoluaOn de la Cl\'llización sumena se
comlderar que la eultura de Esc:andina•·ia al final de la Ent de Piedra se parecía pierde en la OJCuridad, pero sobre la """ de casos h1stoncos biCI\ cstablccídos
en a' ance a la de las tnbus a,gricolas noneamencanas y polinesia~ ~aún fueron dcbcriamos dudar asig.mules un papel exclusivamente creau,·o y a otras pobla·
encontradas por los primeros exploradores europeos. Podemos Humir un largo clones cxclusivamenre reccpti\'O, Podemos asumir con bu.stanlc se¡uridad que el
período de crecimiento cultural esencialmente indígena, seguido de rcJaciones explcndor temprano de la civilización sumcria se debió en gran parle a los
rrccucntcs con poblaciones extanjerns. Sin embargo, rue mAs el extenso contacto estímulos rccíbidos a través de relaciones extranjeras. El caso del mai.z ya ha
del periodo del Bronce lo que <levó n\pidamcnte a lo• su<CO!I ancc¡t raiCJ a una cjcmplificudo que los elementos culturales de vnlor pueden tomnrse t1.1nto de un
posic16n cullurul por encima de un nivel primjdvo, con nccntunci6n de l1.1 agricul- nivel superior como inJerior. la historia de los (lhinos uambiCn demuestra esto,
tura. el uso de indumemaria de lana y un conocimiento de lB metalurgia. De entre otrns cosas.
nuevo rue la innucndn extranjera la que más tarde truJO el conocimiento del Los chinos ~icmpre se han representado de$nrrollándose en completo aisla-
hierro y, en el si¡Jo IU de nuestro era. transrormO a los escandinavos en ¡ente miento de otras gentes. No obstan re. esta conocpeióo tr&d•cional .se rompe con un
culta, lkn6 su P"is con productos ort=nal.,. de la ll1lÍ5 alta civil@ción romana conocimiento mh pofundo.. El doctor Lanler ha demostrado que la ch·ilización
entonces extStcnte y, finalmente. introdujo d Cristianismo. china es también una estructura compleja debido a 1• conOuelll.'la de distonllls
El cuo de la cultura escandi.nava es muy 1jpico. Primero 1cnemos un curso cornentc:s culturaks. Como una gente ori¡inal~nte <kl intcnor habitando el
continuado de desarrollo p<lusodo y relativamente tranquilo. <1 cu:sl co sustituido cuno med1o y ~ del río Amarillo.lflldualmente alcanaron la costa y adqui·
por una nJ1milación muy rápida de elcmcntOJ culturales de (uenL A tra•l:s de rieron el arte de la na'epaOn a tta\:és del contacto con marinos mdoch1nos. El
cnniA('IOJ con tnbu.s coa. un.s civali~óo superior. 1ot ete:andina .. ot anti,uos. COfM.:IUUCUlU \le hA 1.6.rwdu dd noRC. tu~ y IUOI\»Ct, lk:,.ó al u.)O dd cab.~Uo.
pa.rtidpa_ron en su.1 benctJOOS e induso destacaron en alaunos sectores. tales el burro y el eamello. así como a la practica de tejer f~tltrO> y alfombras. ineluso
como <1 trab;¡¡o del bronce. el cual por fallll de materiales. hubteran sido Rsiea· posiblemente a la adopción de la tecniea del h1erro y el mobthano (Laufer
mente incapoeeJ de desarrollar sin ayuda. La difusión rue el determinante del 1909:212·223~ l'llrt<lCser que los dcmentos esencoales de b t&riC\IItura, la cría del
pro¡rao cullunl escandinavo del salvajismo a la civ11itaaón. pnado. la mc1aluraia y la cerámica. así como características menos Htng..blcs de
Es obvio que esta insistencia en el contacto de las gentes como condición de la civ1hzaci6n. son (l()munes a las anligua.s Chma y llabilonua: lo que nos ll!!\'il a
la evoluci6n euhuml no soluciona el problema del origen de la cuiiUra. La la conclusión de que las culturas china y babilonia oon nuni(aeiones de un
1 30
- ... ~
substrato común asiAcico. Seria inütil especular sobre Ju oonlnbuciooa relativas Podemos oomparar d progreso de la humanidad con el de un hombre do aen
131

de ca~a centro a esta reserva cu.huraJ anri¡ua. El punto estoaal es que la años- que bolpanea durante ocbe:ota y cinco años por d J&rdaa de inf.~~ncia. le
ma~on~ do anti¡wu avilizaaones asiáticas do lu que tm<mos al¡una ev.dcncia lle"-a dta altos reahzar los pados primarios. y entonces corre por d mstatulo y la
ya índ~<an un <Onlleto ccn:ano do w gentes y la dosporsiÓn do demcntos un1Yft1ldad. Parec:e que la cultura es un asunto de Cft'ClmK'nto knto hasta que K
a~hurales. atrllviesa coerto •umbrallo: después se preetpila.. adquinendo .eloadad a un ntmo
El coniii<IIO do los pueblos es así un utraordinano promotor del dC$illollo inesperado Debido a CSII pecuharidad de la cultura. exastcn muchos pequeños
~huraL ~mcias al hbre intercambio de las a rtes y tu ldeu entre poblaaones paralelos en subchviSionc:s especiales de la historia do la cultur8. la aenaa
tndepcnchente., se haa: posible cierta superioridad o oomplejodad. alao sin lo cual natural estaba dormoda hasta que Kepkr. Galil<o y Ne,. lon la despertaron • una
nunc:a :"' habrla prod~!~o la difusión. La parte reahzada en este proa:so por las activktad SJn precedente. y lo mismo ocurre con la e~ncia aphcoda haS&a h~
po~laetones me~os c:tv•llzadas no debe subest.imarse. Purden contribuir tanto apro~-imndamcntc un siaJo. . . . .•
~t1va co~o pasavamente: activamente. transmitiendo el conocimiento adquirido Es1a disron1inu1dad del desarrollo rcobe una (uerte 1lustraca6n ad1C1onnJ de
andcpr;~tcntcmcnte, como e.n el C'J.so de la técnica de los fieltros que los chinos un estudio de subdivisloncs especiales de la cultura antigua. Aunque el Pal~hioo
aprendieron de los nómadas del none; pasivameme. formando una cnsta inrerior prea:dió a lo era de lo Piedra, los a rqueólogos no 1.'"" podid~ mostrar las <lapos
sobre la que las qu~ r.ccaen las labores económica~, liberando as:l a sus conquista- por las cuoles esta últuna pudo desarrollarse a pa rt1r de Ju pnme~l.. Por supuesto,
dore~ para una acuv1dad mayor en las esferas menos utili1arias de la cuJ1ura. este vaeio puede dcbcr8t meramenre a nucSLra fuha de eonoarrucnw. Aunque
Sm cmbarao. antes de que los pueblos puedan comunic-ar sus euJcuras a otros cuando subdividimos el periodo palco lito<». el mismo hceho se nos presenta. No
con los ~ue enlran en .contacto. de~ desarrollar esuu cuhuras. La cuestión que ex.iste unt prog.rcsión en orden de los tiempOS solutrenscs 11 los ma.gdalcnaenses..
queda tt ¿qué dtlemuna ala evoluaon? Para obcener una penpcctha propia en La altamente desarrollada técnica de la p>edra de los pnmeros. di•mtDU)'< en los
este asunlo. por un momento debemos considerar el progreso de la a~ili.tación últimos. y su lugar es ocupado por lo que parea: una aeneracion espontánea do
humana como total. la in.cstigación arqueológica muestra que la era moderna U1lbaJO de ma rfil y bueso, con un alto desarrollo dd arte realiSta.
do los tnstrummtos do ~<~<ro e hjerro cstu•·o pr<QOC!ida por una odad de instnJ.. En vosta de la evodcocoa. parea: una pcrfccla tontena dcar que la pnmera
mentos de brona: Y cobre, la cual. a su ·~ estuvo pr<QOC!ida por una edad de a• iliuaón europea. por alguna ley inherente en la mosma naturalc..a de 13
pócdra, ~bdtVld~ en un _período mú nxicnte de hcrnunjeniAJ de piedra pulida. a~ltura. se desarrollo de la maocfll indicada pOr los des<ubnmoc:nlos arqueoiOg>-
Yun pcn~ antenor de sunplementc picdta cortada. Las retaoones croi>Oióp:u cos. El sur do Esc:andinavia no podo tener una edad de brona: son onOuenaa
de estas epoeu .son c.Jt.rern.adamcnte sugestivas. La mi.sma cslimaaón más baja extranjera. En este caso. la disconunuidad rue el multado del oontacto cultural.
por cualquie~ obx':"ador oo~pctente do la época del hombre paleolitioo en Puede ser que la ralla de dtrcc:ción definido observada a tra•'ts de la Edad do
Europo la SLtua en ClCuenta mtl ailos (Obermaier, 331): ya que t<te es reconocida- Piedra se deba en parle a c:ausas simibtres. las migraciones y contacto do gentes
mente el supremo valor mlnimo que puede asignarse sobre una base ¡cológtca, diferentes, como el profesor Sollas sugiere. Pero es importante observa~ que la
podemos razonable-menee asumir dos veces esta cifra para la ed¡ad de la cultura discontinuidad es una caracterís-tica necesaria del proarcso culluml. No Importa
~umanu gencrnlme?te. Usando la estimación permisible en discusiones de esre si podemos determinar el punto particuhu en la scri.c en el c:unl .sc i~~roduJO el
llpo, podemos cons1derar que la era pak:olhica finalizó hace quinoc mil años. En rnsgo sianincalivo. No importa s.i. como he sugcr~do en In d1scus1on de las
resumen. durante más de ocho décimas panes de su existencia. la c'"pocie. humana ea.ractcristicas nac~ales.. las ruusas subyaoenlcs de los fenómenos proceden (X)n
se mttniU\'O e~ un nivel cultural a lo más comparable con el del australiano. pcñcx:la continuidad. Fn algún punto de los •fmos culturales ob..rvados hay
Podemos _<»nSiderar que fue durante este largo periodo de tiempo cuando tuvo una innovación momentánea que lle\•a a una ruptura totlll con el pundo. Oe~c
lugar la da<pcrslón sobre el globo, y d aislamiento dio lu¡ar a ll$ ¡randes di•·crsi· una perspectiVa amplia. por ejemplo. es inmaterial s:a la doctnna de _11 C\'oluc•on
dadcs do lcn¡ua Y cultura. por enama do lo que podo ser d subolrato cultural se vincula al ¡o•·en o al vieJO Oar,.•n. Lamarcl: o St. Holaire: lo~ es que. de
porsostente común al primer gn1po humano sin dividir. El ..suiente periodo ocoliti· al¡una manera. b Idea se oripnó. y que cuando se hubo am~t¡ado produ¡o
co fina~ en doferentcs momentos eo w difcreniCS pan.-s dd ¡Jobo y b mayoría rtsultados ~nc:ak:ulabln en d pensamienlo moden10.
do aborigcnes do Amb'oca y Oa:ania aún no lo habían puado en el momento do w Si la cuhura. tnduso c;uando no está inOuenciada por contacto extnn)C~·
dc:scubnmtenlo.. N~ obstan re. desde d más am['lin punto dt vi:cta aquí cw •. dcra-- pr.,....... • .,...,.
•aiaanLados. naturalmente nos &ustaria comprobar los dctenru·
do, no fue sustuuido por la en do la me<alurgia basta un pasado rc:ocientc. La na.ntes de t;alcs .:muuacao~. En este aspecto. la dascoatanuidld de L1 c\olucaon
,I"'"'Cra <Stomaaón que he VISIO oo sotúa d acontecimiento antes del año 6000 a.C. iodigcna difterc de alll"n• manera con la oonectad• con el desa~lo cuh~ral
lllcluso en ~ie&Opotam~.a. Encono:s., durante nue""'C décimas partes de su e.1i5teneia. debido a la dtrusión. Era absolut amente tmposible que úcancbna'la produ.J<SC
d. hombre o~nomba el arte de fundir cobre dd mincml. Finalmente, la técnica del bronce en nuscnoa de cstai1o. Pero a JWI(}rl es conceb•blc que un.J cultura no
hierro no l~ mllJ de cuatro miJ añO$ de existencia; la humanidad necesitó perturbada pueda ncccs.ariarneme d~rrollarse por lo que ~ biólogos llaman
noventa Y seas ocnt~lmas parte$ de su existencia pam desurroll11r este arte.. 'e\'o1uci6n orlo¡eoétK:a·, en una dncc:ción dete-rminada a trnvCs de e-lapas dctcr..
132 - .........
mínadas. Realmente es• o es lo que se conoce comunmcntc por el c:Jquc-ma clásico
U.cMw•••• 1 . . . aA.d

ron? En cuanto sabemos que tos barcos nórdicos eran oñginalme:rne barcos de
remo y q~ las \'d.U rucron una adición posterior. d equipamiento de remar .se
133

de la evolua6n aJltural. dd cual SOII protagon isw bombrcs CIOmO Morpn. coloca en su propio marco cultural ) el problema queda resuelto. Se puede
¿Ci>mo cuadn~n los hechos observados con ..,. poslbthdad teórica?
ofrecer otro ejemplo desde otra fase de la vida diferente. Entre los tndH>S arap&JOS
Como el profesor 8oaJ y lO$ etn61oaos norteamericanos han mantc-njdo
hay uno sede de organu.tu:iones de daru;a gradu11da$ por tdad. Los compañeros
generalmente (Boos 1911 : 182~ muchos hechos son baunnte inconsistentes con la de la misma edad adquieren la calidad de miembro al mls:mo tiempo, recibiendo
teoría de la evolución unilateral. Esta tcorla puede probarse simplemente compa· cada uno las ii1Sirucciones ceremoniales requeridas de algún hombre mayor que
raudo la secuencia de acontecimientos en dos o más 6r.as en que ha tenido lupr pasó por la danza en su día. Estos hombn:s mayores. a quienes los candidatos
un desarrollo Independiente. Por ejemplo. ¡ba seguido la t~a en Africa tu
pagan por sus servicios. pueden pertenecer 3 alguna o a todas las orpnao(l ().
lineas vcrir.cadas para la Europa anti¡¡ua7 Hoy sabemos que no. Aunque a
oes superiores. Pocas veces un grupo de bailurines es ayudado por •hcrman~
diferencia del sur de Escandinavia. al continente negro no le faltan depósitos de
mayores>•. que Jos agrupan en dO.J grados dentro de In categoria de bailurin.
cohtc. la Edad de Piedra africana no fue seguida de una Edad de Bronce. sino Esta caractcristica no est.i en absoluto dara a partir de los datos sobre los
directamente de un periodo del Hierro Similarmente. ya be sei\alado que la
arapajos. Sin ernbor¡o. cuando no< rdcnmos a los indios bidalSJI. con quienca
posesión de los mismos animales dombtk:os no produce la misma utili¡aaón
hay evidcnaa de que "' on¡inó ol s;,tema de las sociedades de edod. V<fftOS que
económica de ellos: mientras los tunauses montan el reno, otros siberianos aquí el grupo más joven de hombres no compra instr\tcciones de. una as3mh&ca
engancha n los animales a un trineo; los chinos no ordci\an sus rebaflos. mientras
varinda de hombres m6J mayores. sino que oompru la danta complctn del lotal
In dieta de los zuhis conilste principalmente de leche. Que una innovación dd segundo grado; este grupo, pa111 tener d pri' ilt¡to de representar una danza.
panicular ocurriese en un lupr y momcnt.o dados no es. por supuesto. menos el
debe compl'llrla dd tera:r yado. y asi sua:sivamcnte. En todas c:.tas compras. el
n:sultado de causas der.nidas que cualqu1<r otro fenómeno dd unl\-eno. Pero a
crupo que \'Cnde bu.c:a obtener el mjs alto ptCClO posible. micntraJ que los
menudo parece haber sido causada por un complejo acctdenra l de condiciones
comprndorcs tratan de conseguir el má• barato posible ayudados por el segundo
mús que de acuerdo con nlgían principio fijado.
grupo. es decir. el grupo de mayor Clllcgoría que los vendedor «. 1\qui, la relación
Por ejemplo. la in' enctón de la ruedo revolucionó los métodos de transporte.
estudJante de segundo año-senior contm estudtante de primer ai\o·junior es
Pero. ¿por qué esta Idea .. desarrolló en <1 Viejo Mundo y nunca arrai¡ó entre
perb:tam cnle inteli,gíb&e: tanto d Htud,ante de pnmer año como d juftior. para
los indios amcnatno s? Aquí oos eoc:onrramos cara a cara con uno de esos datos
que deben simplemente ser aceptados como el hecho del fisicn do que el agua se buS(ar la analogia, mantienen una hostibdad económiCa natural contra d de
segundo M\o y viceversa. 1!1 uso de lO$ arapajos es mtchglbte como una supcrv•·
expande ni congelarse micntms otras sustuncias se contraen. Por lo que vemos.IJa
invención pudo haberse hecho en AmCríca o no; y. por lo que sabemos. nunca se \'encia de la anterior condición hidntsn.
Nuestro propia ci"iliació n está llena de supervh·cncias. de mnnera que no
habría rea.lizado allí hasus d último momc:nto. Esto introduce unll consideración
son nc.cesarias más iluslraáoncs. Sugitrcn. sin. embargo. otro as.pcc10 de nuestro
muy importante. Una cuhum dad.a cs. en ó:rta medida, por lo menos, un
problema ¡eneraL Por supuesto. en toda whura e.us1en ras¡os unrdos sin que
f<ni>meno único. En la med1da en que esto es verdad debe resistiJY oltrat•m~<n·
baya al¡ún vinculo esencial cnrre cll~. El doctor laufcr mcnaona una Ilustra·
to gcnerJii~ado. y la explicación de un fcn6meoo cullural consistirá en referirse a
ción de este tipo de a!4ociaci6n para lus tribus usiluicas, que 1odas l:tl naciones
ias circunstancias particulares que la precedieron. En ollas palobras. la expticu·
que uJ;IIn leche en su dieta tienen pocmu C:ptcos.. mientras que aquellas que se
cióa constslirl en un recital de su historia pa$llda: o. por ponerlo negativamente.
abstierl<n de la leche no ttcneo literatura épica. Este tipo de osocioción caJuol.
no puede •nciuir la suposiCión de una ley org!nica de .,·<>lución cultural que
debida o c:ausas histónca.... ha sido di$Cutida por el doctor Wissler 11914:447·6051
produeiria necesariamente el efecto observado.
y el profesor Czekonowski (19ti :71·7S). Pero las supervivcncí." muestran ~ue
Los hechos ya citados en otras oonc.aiones pueden citarse de nuevo como
puede haber una rel:ajacibn orgá,ltfl entre los fenómenos que se hnn separado Y
ilustración. Cuando un in~trumento de cobre no se hace de acuerdo con los
son tratados como distintos por el etnólogo descriplivo. En tales ca.sos. un rasgo
requerimientos dd matenal. sino imitando directamente los modelos de piedra
es d dclcrminante de otro. pos1blemen1e como la cau.sa realmente precedente.
preexistentes. teft<fnos un e¡emplo de tneraa culturnl: sólo la bistona pasada de la
posiblemente como pane del mismo lcnómeno en d sentido en que el lado del
tecnología hace loo fenómenos conccbtblcs. Por tanto. la voluminosa tienda
~u lriángulo C"'llá t'n <.'t'r11"1:\.C.1Ón con un 6n(lulo.
chuk:cho, que se adhtere al csdlo de: una CAistcu"i~• prcoómada, $e cltplica
de la tribu sale a la luz. Un par de ilustruciom:s aclararán el aS\anto. Los términos primitivos de
é\lanlo la hi_storia pasada
relación revelan a menudo difcrenea~s caracteristicas de c:onno1ación de los cqui·
Los fenómenos que pers:isteo aislados de su contexto origmal ~ conoc::cn
valente:s m!u cercanos en las lenguas curopea.s. Por otra pane.. son notablemente
1ecnica.mc:n1e como 'S"uptrve\encias". y forman uno de Jos capitukK más mtcrcsan·
&i.milart":S no sólo entre muchos mchM norteame ranos. sino en muchas otr.aJ
tes de la ct~a.. Uno o dos ejemplos adK~onalcs ll"t05trarán su natura.lc:za aún
más clara. Los barcos de los vikingo.s csaaban equipados paru rtmar y parn t.OnaJ del l!lobo. tnles como AustraiJa. Occania y Mrica. La pccuharidad mát
nl•vegar. ¿Por qué los apanltos superOuos para remar que más tarde M: elimina· sorprendente de este sistema de nomenclatura ~tñ en l-a indusi6n de cienos
I:U -H.l.oMo """' dUO•••• .... de .. a&l.n 135

~nnt-. Por e¡emplo. la palabra que lraduamos como "padn:". se aplica u>d,.. que en muchos casos tos fenómenos pueden sc¡uir _diversas causas; que. en
hnla,...,nte al padn:, todos los hertnllnos y aJ&unos primos ..,oncs; miCIItra.< ~¡, rc:sumco. los antecedentes diferentes oonver¡en en el nusmo punto. No obstante.
palabot para 'madn:'. se u.a de manero eomspondicntc para las bermanaJ ele la con el ncsao de ser a.ruatc:mauzudo como una pcnona de mentalid,ad totaJmcnte
madre Y algunas primas. Por otra parte. los tios pate,m os o matemos se diStin- no hblórica. debo cxpres3t mi c:reenaa de que es1e pun1o ~ ha cxa¡erado y que
guen por una difc~ncia ·~ la lcrmínologla. Como Morgan adivinó y Tylor la insistencia continunda sobre él por PQrtc de los americ:ani.sta..'\ es unu Ilustra-
clttrllmentc rcconoc1o. este SJstcma está reladonado con la organización unilate- ción de inercia cuhur.ll. Realmence, In gm~ mayo~a de las llamad.as con~cr&cn­
ral cxógc~n de purcntcsco en la cual un individuo se considera miembro del cias no son genuinas.. sino falsas annlog.aas dcb1do a que reun1mos d1versos
grupo soc10l ~·ógcno ?• uno•. y sólo uno. de sus padres. La terminoloala que hechos por la ignorancia de su ''Crdadcru nn1uralc:z.'l. como una mente no forma-
parooc ltn cunosa a pnmera v1sta §e resuelve simpkmcnte llamando a los micm- da ela'lifJCará los murciélagos con los pájaros, o las ballenas con Jos peces. r:'o
br.os do':' tribu que pertenooon al arupo social y a la generación elel pad~ eon el obs:llnle. cuando un conocimiento más completo re,·ela no parecido superfiaal
mumo lertlllOO .que al padre. mientru los tios matemos. que deben pcn.enec:er a sino tdcnltdad absoluta de caracteristJCas culturales. seria milagroso, realmonle,
otro .arupo debido a la rqla ex6pma. se diStinguen dd padto. En n:oumcn. la asumir que tal oquivakacio se formó de algún modo ¡oor detenntnantes dtfen:n·
tcmunolosla sunplemcntc expresa la orpnWiti6n soc:iaJ existtntc. En un amplto lts. Cuaodo un zulú ele Sodálrica. un ousttahano y un todto crow comparten el
cstudoo de campo. Tylor c:neontró que las poblaaones que usan la nomcndaturn tobo\ ele b suegra imponiendo que ls madre ele b mup y el marido ele b ht¡a se
que he d&rilo Y se dividen en grupos exbienos son uoas tres v<ea más de lo tYlten mutuamente~ con exactamente la misma correlación psiootóp:a. es prcapt-
esperado en la doctrina de los cambios· en otras palabras, los do. lc:nómenos tado decretar sm intentar dar cvtdcncia de que esta costumbre, en cada caso,
aparentemente ~ilercnt~ están. causalmentc relacionados (Tylor J889b:24S·272~ debió desarrollarse a p."t.rlir de motivos totnlmentc distintos. Scgummcntc, este
Esta lnterprclacton ha stdo teC1cnlcmcntc defendida por el doctor Rivcrs, y yo he uao particular. en mi opinión. aún no. se bn c.tplicado s:u.is~uctonamen1c: S1n
cxamanado los datos norreamericanos desde este punto de vist11. De hecho. se embargo. en oposición a alsunos de m1s colegas y a la pos1c16n que yo m1smo
dcsarr~llo de tal forma que, pn\cticamenle, todas las tribus con 'clanes' exógenos. comparti una VCl, ahont creo que es pwilénime eJudir el ptoble~a tcal: y ql~ en
es. decar. ¡rupos de parentesco patrilineales, tenian un sistema dd l.ipo detento. la modida que cualquier uplicact6n admite d problema. cuolq.uter •~P!•••••oo es
mtentras que la mayoria de las tribus que no tenían estos grupos tampoco acnian prclenble 1 la ostentación de excelentes (rases sobre el car-.:ter unJCO de los
la nomencl~tura en cucstió:n. Por COf\SI&uicotc. se sigue que ciertamente c;u.stc lenómc:nos culturales. No obstante. cuando oos preguntamos qué tipo de uphca·
una ~laaón functooaJ entre estos fenómcoos, aunque es conoebíblc que ambos ci6n podria darse. vemos que ésta es por aco:sidad una C\plicación nJtwal
..Un re.l >aonados luociona),...,ntc eon otros lc:oómcnos. y que b rdacióa real· Tylor. por <JCmplo, PICflsa que la oostumbre está relacionada "?n la IT&I• soc"'!
mente 11¡nlfativa c:slá: por drurminar. ele que el marido fija su domtciho con lo. parientes de la mup ) que d tabu
Los síauicntcs fenómenos puedtn presentarse como ilustración de conc):ión. simplemente man:a lo difem>CI3 entre ~ y el miO de la lamtha. Aqul tenemos
Entn: los erow de Montana. los hopi de Aril.ona. y algunas tribus mclanesias se claramente un renómcno cuhural como delcrmmanlc de o tro.
aphca ti mismo término para unu hermana del padre y para una hija de' la No es tun difi<:il como puede pnrccer al pnrw:ipio armonftar el principio de
hermana del padre:: realmente, entre los crow y los hopi el término se exricndc a que un fenómeno cultural es cxplicublc sólo por una combinación (mica de
~odas ¡., dcscndientcs hembras • trav6s de hembras de la hermana del padre ad clrcun!5Utncias anteriores con eJ princtpio de que los fenómenos slm1larcs ~n el
mflnitum. Tal u.so es enseguida intcligibk por la tendencia de llam1r a las producto ele unteoedentcs similares. El punto cscnciol es que. en cualquier cruo.la
t."'•.nbrat elel grupo del padre pertenecientes a su gcnerati6n más j61 enes por un historia pasada es el determinante. No es neoesario que ctcrtas cosa" ocuNIIt
u~ térmmo. san tener eo cutnla la generación. si la desa:ndcncaa K con¡:rdera a pero si ocurren. hay una c:ons:iderablc probabtlidad de q_ue c.crta5 o1ras co~
""'~ ele la madn:. )'1 que en este caso. y sólo en este caso. los •odivtduos en tambtbl ocurrnn. La dhusidad se da donde b c:osa parncubr ele tmportanaa.
cuestión pertcneoentn al mJSmO ¡rupo. Y d hecho es que en cada uroo de Jos dipmos rueda se ha d&ubi<rto o eonoebrdo en una resión. pero no en otra. El
cambws mencionados. la afiliaaón elel arupo se traza a 1ra1is ele la madiT. parak:hsmo ueodc a darse cu:~ndo el mLJmo fenómeno ~purau' o es compartJ·
mtentra.s no conozco un soio e..,templo en que la desceDdeocia paterna c:oeJasta do por culturas dilercntts. Es 'crdad que en b historia de la cullurn som~
con L'. i~1lerenaa de nomendatura de ¡encraaón en la lonna descnta. IICO<talmontc sabios dc$pub del acontecimtenlo. A prior1, ¿qutbl no c<pcrarta
M•s cJCmplw mucstnan tfUC: lm ne.saos cuhuraJes pue<kn es111r relacaon11dos QUCI tJ unkiiv scguiria a la domc~ticuct6n del p.nado?
runcionahnc:ntc. y este ~echo hace posible un paralelismo. aunque limiuado, de Cuando encontramos que un 11po de terminología de. parentesco t..Má deter-
desarrollo cultural en dtlerentes partes del globo. El campo de la eulturu no es minada por la exogamia o la descendencia por linea materno.. realmente, hemos
~·"'?nccs una reglón de ~omplct3 unorquiu. Causas similarei producen clbotot dado una cxpficQción cultural de un hecho culturul:.pcro pllr? ~o5 proble.mas de
sundarcs uqul Yen cualqu1er otro lugar, aunque las complejas condiciones con las cómo la exogamia o la descendencia mnterna o<:urneron. qu1z.n seo mol mcapa·
que nos enfrentamos requieren una prudenatt mu.s:uaJ con fenóm<:.nos dc:finath·a· O!J de: dar una solución. A menudo no podemos c:onlprobar un hecho cultural
mente correJatnos. Es \'erdad que los e1nólog.os nort.eameri<:anos han mostrado anterior o correlath o para otro hecho cuhural. sino Simplemente podemos
136 _ ... . _ 137

agruparlo c:on otros del mismo tipo. Muchos de los partlclos que liauran tto nos. ahora reCiben ua marco as.tral El modt:lo cultural prce.us.tentc sinteua e:l
oot.ablc:me~tc en la Hacratura etnofógjca son de este tipo. Por ejemplo. que el nuevo demento con sus propias precooccpcionu.
hombre pnmhho en todos los lugate$ crea en la animaci6n de la naturaleza Otra tendenaa muy canoeterisúca de todas w culturas es la uplocaáón
parece un dato irreducible que realmente podemos parafrucar y volver aca y racionahsta de cuil fue la razón por la que nunca surpó. Esto se muestra muy
-!Já pan un esc:rutinjo más elato.. pero apenas se puede rcduar a términos mis claramente en la justificación de las caractcrista< culturales uutcnt.. o de las
Slml'ks; "':odo lo que: podemos hacer .. vincular cualqu.cr e¡emplo partocular de opinooncs adquoridas c:omo miembro de una sococdad pan.cular La ooci6n de
es~c ~n1mnmo a la clase general a la manera de 1oda interpretaaón caeotífJCa. Hcael de que todo lo que existe es racional y la de Pope de que ·c~lquooer cosa
Ntn&un observador justo puede oegar que ciertas tendencias de ocurrencia que iCa. estl b~n·. t~oeo sus paralelos en la lt:yencJ;a pnmJtt\U. yl~ lneratura de
unjvers.alson caroctcrbticas de la cultura. y el trabajo manifiesto de la ctnolo¡ia partidismo reli¡ioso y político. En la forma cspecoal. de ¡u<ulicacoó~ empleada
C:!l veri(ar todas estas regularidades de manera que tantos rcn6mcnos cultura- vemos de nuevo la innucncia detemunante de 1~ ntmosfera cuhural arcundante.
les como oca posible estén en sus categorías apropiadas. Sólo aquellos que Entre los indios de las llanuras casi todo se explica c:omo resuiHKto de re\•elación
detivariun cada uno de los rasgos similares en comunidades diferentes de seres supernacurttl: si un guerrero ha evitado ser herido en batalla es porque llevaba
humanos de una sola ruente gcog.rálica pueden ignorar cstns c-..tractcrístic-as una plumn otorgad;• en una visión: si tldquierc una gron mnnnda de c;:abt11los es
generales de la c-ultura que en cieno sentído pueden considerarse determinantes en cumplimiento de una comunicación espirit.lsra durunte el. ayuno ~e la adolcs·
de datos culturales espedOcos o mas bien. los principiot de lo• cuales éstos son cencia. En una comunidad donde las exphcuetont$ de este lspo dom1nan. no nos
manifestaciones paniculares. sorprende encon1rar que el origen de los ritos t~mb~n se r~~onte casi uni!orme-
Recientemente he oompletado una investipclón sobre las sociedades Indias mcnte a una vis.ibn y que incluso 1a aheraC16n más tnv1a.l en el vestido de
de las l!anuras iniciada sobre los mas rillUrOSOS prindpoOS históricos, oon una ceremonu1 no se oonsKJcra una invención original sino atribuida a tos:ugaciones
tendencia diferente a favor del caricter único de los datos culturales. Pero tras la 1 upunacura1e:s. Así, la cultura exist~nte actúa doblcmc:~te como determi~ante de
suposidOn de que las sociedades noneameric:anas enn samllam a tnstit~ones la explicación o(re<:Oda para un fenomcno cultural pan.ocular. E"'"" b büsqucda
análops en Afnca y otros lupres. me encontré cara a cara con <1 hedoo de que. de <u propa razón de ser. y d topo de interprctaoon ~ está de acuerdo con d
después de todo, <ntre los ondios de las llanuras, c:omo <ntrc otras tribus, la modelo uploaoti>v caracteristico de la cultuno en cuestión.
1~ de compa~ de edad a reunirse había formado orpnizaaoocs La culturo opan:ce as! c:omo un sistema cerrado. QuW\ no seamos capaces de
SOCtales y actwba ast como deccnninante cultural explicar todos los lenómenos culturales o, por lo menos. no mis allá de cieno
Tnos estos prollC1poOS ontcrprelalivos para C:ua especiales de la civdización. punto: pero en la medoda en que podmws explocarlos todos. la explicación debe
existen aún ¡encraciooes más amplias de fenómenos c-uhuraks. Una ha sido pcrmanectr en el plano cuhural.
repetidame-nte aludida bajo el cncabezam..ierlto de íncrcia cultural. o superviven- ¿Cuáles son los detcnnirulntes de la cultura? Hemos visto que los r.ugos
cia (la persistencia irracional de una caracterbcica cuando el contexto en el que culturales pueden tansmilirsc desde fuer~ y ~tar determinados !"''-'• culturado
tuvo lugar hu desaparecido). Pero la cultura no es meramente un rcnómcno una (l(nte extranjero. El punto extraord1nano hasra el que tal di(USI~n h:• temdo
pa.sivo sino tnmbién d.ioúmieo. Esto está ilustrado con In asimilación de u.n lu¡¡ar. dconuestra que el de..,rrollo rcol de unn cultu;a dn~a no se a¡usta a I~)'CS
c5timulo c:ulturol cxtmnjero. Como ya he señalado, no es sufiCiente poner dos ínnatas que llevan OCQ:$11riamcotc a resultados defimdcn~ s;endo estas kyes hlpo-
cuh uras en coma.cto pana tener una interpretación cultural pc:rrec:ta. El elemcmo t~ticas anuladas por el contacto con gente cxtruno. Pero incluso donde uoa
de sclec:ci6n entra de mooera signifo<:ativa. No todo lo que ofrece una cultura cultura tiene un crecimiento relath·amcnte indígcnu en comparación con otras
extranjera se toma. Los japoDCICI ban aceptado nu.. tno tecnoiOS)a. pero no culturas. se sugiere que un paso no lleva necesariamente a otro, que una im·c:n-
nuestra religión y eliqueUL Ademis. lo que se acepta puede sufrir un cambio ci6n como la rueda o la domesticación de un animal ocurre en un lugar Y no
c:onsidcrable. Mientras la '"riedad total de fenómenoo¡ es muy ompha y no se ocurre en o tro. Huta el punto de tal diversid<ld debemos abandonar la búsqueda
puede tratar c:on pocas palabras. pan:ce muy daro que aenenolmente la cultura de fórmulas ¡eneralcs de evolución cultural y reconocer el únic:o curso de IJt
preex>Stente ensc¡wda coge un elemento extranjero y lo modda de acuerdo con historia pclSada c:omo determinante de un fenómeno. No obstante. no hay mera-
el modelo 1101wo. Asi. los tndios crow. que hablan tenodo un por de or¡anwoao- ment< dosc:onunuodad y di>"Crsodad sino tamWn tstabilicbd y acuerdo en la esfera
nes ovales. tomaron una sociedad de los hodalla donde tal nvalodad no eXJstia. de la cultura. Los pasos ooncretos que marcan la historia de la cultura pueden ~
Inmediatamente los crow 1mpusieroo su prop¡a. C()I)()C'pc::ión sobre la nueva soae:- determinarse unos a otros. pero cada uno puede suponer. como con:sccuenc;g.
dad. Y se oonvonió en c:ompetidono de otra de sus orpnizaaoncs. O. man<ra nec:cs.'lri.a o al menOJ probable o1ros feaórnt"nos que. en muchos lugares. .son
simllar.los powoee toeneo un culto a las estrellas mAs desarrollado Su foklore es simptemC:nte nuevos aspeccos del mismo Cen6meno. y un ckmcnto cultural a•sl•-
en muchos aspec1os_ S1m1lar aJ de b1 tribus de: las llanura"' de l:aJ que am duda se do en la dcscnpc:ión es el detcnninante o correlativo de ot.ro. En ~o referc:~le 8
han t?mado alaunos cuen1os. Pero 1ras la adopc:1ón. estaJ h•scorias cambiaron, y e101 fenómenos que estamos obligados a aceptar como rcahd11dcs san la P'O'-Iblh-
Jos m1smos episodiOS que en todas panes esaaban relacionados con héroes humn- dad de onali.tarlos més;. podemos.. por lo menos. clasirw:nr un g.ran númr:ro de
138 Jld>enH.........

ello§ Y unir ejemplos partitulnres en un grupo de bccbos similares. Finalmente


hay carac-teñstica.s domintlntes de la cultura, como )a inercia cultural o ln raci;
nalización secundaria de hábitos adquiridos irtaciomdmc:nte por los miembros de
un grupo, que sirven como principios interpretativos liberales en la historia deJa
civilización.
En resume~ como en otrn.s ciencias. en la ctnologht hay hechO$ irreducibles y
fu ndamentales. relaciones funciona les especiales. y principios ck amplio alcance
que nos guian a través del caótico Juberinto del dctaUe. Como el ingeniero acude
al fisico para un wnocimiento de leyes mecánicas. cl constructor sociaJ del ruturo
que busca remodelar la cultura de su tiempo y aumentar sus vaJores culturales
buscará guia en la etnología. la ciencia de la cultura, que según el juicio de Tylor
Edward Sapir
es 'esencialmente una cienci11 de reformador'.
1884-1939
Referencias

Boas, F..: _TI~ .'+1úul t»/ 11rirnim•e. New York, 1911.


Cu:kanows.ki. Jan: •<Objektivt" Kriterien in der Eahoolo¡¡c)), K()rr~q,onden:blott tkr IÑut.f·
den GtSfllsd~aft {rtr Amltrv¡Nfogl~. Ellmologl.- ""'' Urg~schlthtt, XLJI: 7 1-7$, 191 1
Forrer, R.: Urg~sdricht~ de~ Ew-t)pikrs ron ckr Metw:JI~t.'rtdulfg tum Anbrurh d" Gudll'rlt-
t,. Stuttg:.rc. 1908.
Ha u, Ciudmund: teMoccasins nnd their Relations lo An;tic Footwear». Mt-moirs., Amrrican
Anthllro¡H>Iogiral A.fSIJt'iorion. vol. 3, núm. 3. 1916.
Laufer, B.; Chtnt!!t Poll('ry o/ the Hon Dyna.UJ'. Leiden, 1909.
Montefius. 0.: ~-Oct Uandd in der Voneit». Proeltt'sttl'lacM Zrltsdui/t. 11; 249-291. 1910.
Obc:rmaier. ll.: Der Affii.St'IJ tltr Voruit. Berlin, n.d. Ant~edentes
Rivcl"$, W, H. R.: KiltJhip ami Socio!. london, 1914.
Tylor, E. B.; Primitivt Cs,fwre. Ncw York, 18:89a. Edward Sapir nació en Alemania. Su familia emigró 11 América, cuando Cl ~cn.ia 5
~on a Method ot l nves¡igating the Oc:Yclopment of lnuüutions; Applicd to the La*S 11ños. El primer tralxtjo de su p;t.drc (uc como cantante en Rtchmond. Vtrgmia.
o( Marñage and Dc::scetnN, )(mmnl oj tltr llrultr()(XJit1xicallnstillltt, 18: 24.S..l72. 1889b. cuando Edwatd empezó la escuela. pero su fumilla pronto st trasladó a Nut...-et
Wissler. C.: ~Material Culturts or the North Amcrk-:an lndianP.. Amnü-an Amllr()p<J/t}gist. York y se estableció en Lowe:r East Side. Saplr (ue criado .:n la e:;tricta lNld~ió.n dc:J
16: 4n-sos. 1914. judaísmo ortodoxo. Cuando creció desechó k> q ué crefa que eran las re!ltrtiX'Iones
•Aboriginal Maize Culture as a Typical Cuhure--Complex ... Amuiron Journol o/Socio~ de la ortodOXIa. pero retuvo mucb~ de SU$ punto:i de vista durante .su \'ida..
l<>gy. 656·661 , 1916. Aunque: su ramilia ent muy pobre. liC las arregló para continuar su educ;::teión.
ganó uoa beat para esludtar en la escuela Ho rnee Mann )' deqJUés otra Putitztr
paro Columbia.
Después de su ¡radu<~.ción en 1904, rtalizó durante un a r\ o un curso de postgr~ ·
duado sobre lenguas gennim.cus y semilicas en Columbia. Su interCs pOr ellengua,e
ae hizo conocer a F~n2 Boas,. quien le hizo perder su interés por la$ lenguas no
escrhas p3ra t:xlend6mlo aJ resto de la Antropología. Desde ese momento su
trabajo más importante ruc sobre de In antropología ling.úistica.
Habtcnd-o tcnnin2do su M.A f!'fl JQCK, S:\)'llr. con el B.pO)'O de BoaJ. se fue a la
pnne más baja dd rio Columbi:a p:tm estudiar el wis.hr3~, El año si~ujento trabajó
en una gramática sobre el lenguaje aak.e.lma de Oreg6n. Ei.ta gramAttea ru.e presen-
tada como su tesis doctoral en 1907 y pubUcada tn 1912. Sw c::su.idros .sobre:
v.ishram hablan sido publicad~ e1l 1909.
Sapir pasó e:IJ.OO académico 1907-1908 como becario Ín'o'C.Stig;tdor en el nuc'o
dep:~t•lantento de antropologia de! la universidad de Callrornia, en Berkde~. Ya. que
la Universid<Jd ua i nC:tpal de darle un tr:.bajo penn~lnente, :;e (ue a la uniVersidad

13 9
- 140 -So!*

de Pt:~t.lvanJ a; donde perm.aanedó durante dos ahotl. primt:ro oomo colaborador y comparatha. JObre codo oon ~ lenauas tndit&& americln:tJ. panicularTI'Ioentc el
d~ca: como tnJtri.IC'Ior. Aunq"c un1 pequeña parte de IIU trabajo sobre cllenau'lje naVUJO. yana. nOOtb, tling.il. sarcce. kulehc. cbinook )'el palulc s1.1rciio. Tam~n te le
pat.utc de la ramlha shoshoocan fue P'•bUcado antes de 19JO.Iu parte mAs importan.. f'CI,-uetda por una serie <k anJ.Ii~ intrincados de las primeras (ate$ del indoeuropeo.
le de c)te K pubi.Jcó duran&e etlc pcñodo en flladelfta. &ce eM.udio verir.có u. En 19)1, Sopr ~~etptó uo.a dt.cdro en Yak y, con la ayuda de un joven llamado
leoria de la l.milia de ~UIJC:1 uto-tl.'\CCa. GcofF PeiCt Munlodt. que bobb oudo """"oda oomo colabotado< ll:mpc>n.lmcnte
• SapU pronto ~blccib su ~ltltdad., S\1$ interna. que iaduia.a puqu..tria,. en d clc¡>onamcnto de 00<101otpa. 1\tndO allí d clepotummto de antropolocla Conu-
PÁ"'''OIa. ooaolopa, ttooloPa. foldor< J rdiaión. Lcb mucho y n:cordabo - ·
brosamente podia rttOtda..- gran cantidad de Worn\adón cua.ndo ncces1taba dlt
nuó ""'Pl- por su.....,,. de loo problemas~ ftmdando un onmnano
111 uaJ para estuchar d impado de 11 cukura en la ptf'$0Nibdad. euablcamdo un
un ejrmpto o recordar una teoría. comitt tobrc: personaiKI:ad y cullur11 para el COJ\SICjo de· inves:ti¡aaón nllclonal y
E11 1910 41C: (ISÓ y se fue a Ot1awa como jefe de In m:ientcmenle cstabledda e.o;eribicndo aníeulos .sobre •Lo antropología cullurt.l y la psiqujatria>t (l932} y uLn
divi$ión de antro"""oata de inn~•tlg"ción ~lógit.a de Canadá. Este trabajo le contribución de 1~ ps:iqui:uria paf.l comprensKm de la c:onduc:tu (1937~
ra.cilit6
. buenas OJ>O':'Unid.ides par:1 el trabajo en su campo. AIH. co sus pnmcros Sapir hJ70 a.l¡o miLJ c:on et knauaje que sólo e$UKhar~. Era poct11 y. duruntc
anos., hao UA.l sucaión de ctnott'kfiu ckscriptnu '1 múmatn de grandes compen. muchos ai\ol. sus poemas apueaeroa rt~Ularmcnt.e en 1lw Nrw R1publlr. T1tr
- de datoo - ckmostrooon a de loo pnoapoos ••b)"OC<fttcS. tales como d.a Ntttlolt. I"Mtry y CA Otr.t;J rt:\'tiiU Matuu,·o UN CIOO'C:Spondenci& prohkra con
"'~""',...¡," -.ol de las tnbus de la eotu oest .. (1915) ~ •l'mpecttva tcmpon.l Ruth lkocd.et (qu;cn wnbKn c.;:r,bla poesia '1 en CU)"I anlropoklsia tuvo un papt"l
eu la cuhura ammca.na abonaen. un et:U.1dio con metodo• (1916~ A un anlculo decisivo) en la que mostró \cncr una pen:picaria. a¡udl en un mundo en el que lo$
esaito como «:lif)Utsta a la rcformulllctón de Kroeber del col'l«pCo de superor¡Ant· demás p¡areclan hallarse muy lejos del univeno técnico del análisis lin¡üisuoo.
co de Spc:ncc:r. se k: Ua.':'ó ~N«esluamos un supcrorgánioo.,.,. C1917) y fue l.a prhrw:.r11 Sapir. en 19J7, sufrió variot ¡ataques Cárdi:u.:os y. dc~pués de una larsa enrc:nnc:·
de las muchu afirmaCiOnes en la~ que Saptr enfath:ó la unpon11ncia del indhiduo dad. murió tempranamente en 1939 Su muerte= truncó vario. proyectos. incluyendo
en d n:tudio de la c.'\dtura. En 1921 , pubi.ICÓ .su úniCO l1bro.. l.~J~WU~~g,. d a.nihsn de una ara:n cantidad de d:atOII etnotrifiCOS y utudios extensos sobft lm
Sia rmbía~Jo. Sapi.r se Jint16 JOto en Ooavfa. Sus mtCTeSCS 1ntdr:ctu.a~ .te lea~U<~JCS tnd«<tropcas 1 Kmhocoo.
ctntraron cada \U más co los probkmas p!iiicolópcos de ta cultura - •n mte'ft$ no
c:ompuudo por m"gu-.oo dc 5Ut coqu-. Su mup mun6 dc:spuC:s de una lrup
enfermedad, dqándole con tru hJJot. Cwndo se lc ptd.C. que se: unicn al dcpana- brtrocluccló n
mento dc annopologia de ChteaJO en 19'25, aceptó en seguida..
Edward S4lpir, aunque sobre todo un antropóloso de molde boasiano. ruc unu de
En CMCiiJO, donde el de)XlrUmw:nto habia sido (onnudo h"cla poc.:o tiempo por
Fay.COOper Ct)lt\ Sapir pudo prc:-pamr a lot estuchan tes que oseaban inkrcs;ud()j en los fundado~J de la ciencia hn¡Ubti('L Sus contribuciones Ala liogüinK:a. que ¡wn
la teoria y prActica de la lin&Obt.ca, y por primera va hito uJO drt su gran habilidad
mayOt1tanamcnte tknicas. .tOR de una naturala:a bi.JH:I y permanente Como
mlXI'Iol de sus <»ntempófáneot feuepco Kroeber, que babia audo mucho mb
como IJ«l(CIO<. También >e hao m•J popul.ar htt<a de la .,.,-..J y,. le pedo•
p<tporado potc<llópcammte q.., runsuno de dlool S.ptr t<nia .,..,.. m d lupr dd
su cobbonaón. Estuvo mu) oeupado n Chtca~« lit \'Of\1ó a Ctiar. rm;ntu~o un
programa de ducs aprttado. y kt hllO a b \'el que estud11ba un ~JlQJC' afnc:ano a iDdiViduo en la cuhwa, r de tSü forma Cft los cstuc.bos de la cultura y la personah-
dad. Su u1terCJ por el indh iduo parece. sin embl.rao. haber tenido un enroque de la
lrl\'és de un jo'en inmigrante que conoció, que cratx.,a~ en una bolera,
mente humana miu cogn0$Citiwo que emocional.
Coot int~aban '-'"'Ciendo su.s interc:Jes en los problemas de la pcrsona.h<lad y l:a
Sapir llcaó huta la lingüist1C. Antropológica desde ht filología ukm~n11 Su
cultura Incorporaba ideas de l•bros c:omo P.t ydwloJ(irul Ty¡w-1 de Jung y MNml~ mayor oporuación a la :anlropoloslll y a la lin&üht tea fue 1u ins-istencia, ~faJiJ a la
of Meunl~t, de Oactcn y RIC'hards en "n curso que impartiO en Cclumbia. el ~"Cnano
i.mporumcia de la cultura y a la analo,ia dellen¡ua)e y de la cultura v,~tÓ C'u;tnclo
1ntuior del q~ fue a Ch.ca.ao. y d que rabzó mis plenamente~ b u.n.i~ ck
toda.~la eB nco::sano dL'iC'U11r que el tipo ele ~ q\llt unai per10NJ o un
Cb.ic~ En ~ tnOma'LtO. empaó a l.nlC'reu.n.e m;b por la scm.ántic:a.. kt que k i.Ddiv.duo habl:iba. 110 len&a IWb q~ 'm' c:on b raz&. )o que namar a c:u;~lquter
llevó a un atudio 1ntc:nso cid lenJiU!je tftll& y de la comunacióD..
knguaJC pn!Tutho.. c:s mabnterpn:tar que todos b knava.P están comp1ctamcntt
Para S.pr. los e-nfoques~ C1'atl o paiC'ntes o amena.z:aban b autonomb. desarrollados dentro dc WJ propia) metas cuhunüet.
del yo. Continuammte insisti.a en 11 imponanci.a de la pu110na. Estaba en contn de Suplr 1U11.11nentab:t que no hay una unión casu~ entre un lenguaje y una cultura
las atirm~ctoncs convencionales clnogrlftC".tJ. yn que eran inadecuadas porque dlln Consklemba como cullura lo qut hoce y píen~ un grupo 10dJ1l. y considerllbo rilen·
ronnuladonct atneralcs que dc:dan 1)000 aOt'rca de 11 \Uff.lción. el conJliCtO. 1111 guaje como una manera de pcn~ar. También consideraba el lenpajc como la •auia
nepd6n Y la emoción. La solución • atta. estaba en el uto de las tknicu de la <imbl>lica haaala cuhliiV. Üt< <n(oque dd len&uaJ< lell<•ó. a tr."!s dd tn~o d<
ptic ·~~~~ cW lndi .. iduo. p;ul ...ua.uma:ttc: &il psitotnapb. l.a antropolopa. INittt:a.
su rot.bor•dor Bmjamift Leo< Whorf. al <lesarrollo de la hop61..., Sapir-Wborf. que
ataba mltmo:Mli ca la$ ~jl.tu.:lu entft bt: pcnonas.
propone una rdaci6o muy aU«ha entre las catep\óU cuhurales ) el kn.a~
El lnlboJO mis imponute de Sapr. por coontra. fUe •ttmp,. d len&U>J< Lo< Sapir. jvnao oon Boas. fue uftO de lo.; primeros esludiOiiOI de la lingüktiCa que HO
articulas que acnbi6 sobre cufluna )' personahdad fueron a menudo respuestat a la d1fere::ncal, mne los ll$pecl08 untveo;aJes y partic:uLtrct de-l lenguaje. Su rotmulac:lon
periclole$ o ramilíaciones de JUJ estudio~t tingüi!tlioos. Junto 1 Leonard Uloom· de los asp«10t univers.aks del lenaua}t. le. cxu'' irt•Ó en uno de los pnmeros en la
~d.. ero. COfl~ldef'Qdo el fundador de ht lingiHstiaa destripciva formal y el método teocía Mtropológica r lln&ubtk:n que htzo hinca pie en I1J escn~e1uras prorunda! del
d.istnbullVO que la caradcri?;.bi.. Tambfén traOOjó en la lingüística biJI6rica ) kn¡uaje. lo que l~¡o liC coovirteó m una base importante del es:trua.walismo rr~""'~-
142 Ec;.vatd S.plt
143

8. El estatus de la lingüística ta operación de tales tendencias confli<:tivas.como prés_tamo de otras lenguas. la


mezcla dialoctaL y las diferenciaciones sacudes del d1seurso . .Cu!.nl.o mA.~ ~~s
como ciencia* dedicamos al estudio comparativo de las lenguas de un stock. hnguasu~o pnm.1~1~
vo, más claramente nos damos cuenta de que la ley ronéu~ Y la 1guaJaaon
analógica son la única llave satis!1.ctoria parad de$C'oma!añam•e-nto d~l d~arro-
11 de Jos dialectos y los lenguajes desde una base cornun. Las e.xpenenc1as del
p;ofe.sor Leonurd Bloomficld con el algonkiano central y las mias propias c~n el
St puede decir que Ja lingüística ha empe7.ado su carrera cientita con el estudio athabascan no dejun nada que dcsc.-r a este respecto y son ~1na respuesta sat~~fhc­
comparativo y la recon~trucción de los lenguajes indoeuropeos. A lo largo de sus toria para aqueJlos que encuentran dificil aceptar la regulandad de la operác1~n a
minuciosas in~o"tstigaciones. los Hngüi:stas indoeuropeos han desarrollado gra· larga escala de todas esas ru~rzas Ungüistica.s in~n.~itntes qu~ en .su totahdad
duah:nente una técnica que está probabkmenre más cerca de la perfección que Ja nos aportan un c-dmbio fonético regular y ~ ~Juste r_norfol6g•oo .~bre la base
de cualquier otra ciencia relacionada con las instituciones del hombre. Muchas de este cambio. No es sólo teóri<:amentc: pos1ble predecu la correcc•on de rormas
de las formulaciones de la lingüisrica indoeuropea compar.uiva tienen una clari- especificas entre los pueblos analfabetos partiendo d~ 1.• base ~e tales l~yes
dad y rtgularidad que recuerdan a las fórmulas o a las así llamadas lcy<-s, de la roni:tjcas como han sido elaboradas por ellos; tak:s prediCCIOnes cstan ya archiva-
ciencia natural. La Hgüistica his tórica y comparativa ha sido mayorita riamente das eo gran nUmero. No hay ninguna dud:a de que los métodos desarrollados
construida sobre la base hipotética de que los cambios fonéticos son regulares y primero en el campo de la l.ingüisliea indoeuropea. están destinados a desempeñar
que la mayoria de los reajustes moñológioos en el lenguaje evolucionan como un papel importante oonsc1entemente en el cstu~1o de todos los. ?tros grupos de
productos aparte en el despertar de estos desarrollos fonéticos regulares. Muchos lenauajes. y que es a través de eJios y a rmns de s-u extensJOn gradua~ que
podrían CSlar disptlestos a negar la necesidad psicológica de: la regularidad del esperamos llegar ll las referenci:ts históricas significantes ~rno u las rel~aone:s:
cambio fonético, pero es verdad, es un hcc;ho de.Ja experiencia lingüisl ica concre~ remotas enl re los grupos. de lenguajes que muest ran pocos s1gnos superlic•nles de
ra, que la creencia en 1al regularidad ha sido el enfoque de más hüo a los tener un orige-n común. . . .
problemas históricos del lenguaje. El por qué tales regularidades se forman y pOr El propósito mas imporLante de este uabajo, sin embargo. no c.s ms1Sllr en lo
qué es necesario asumir la regularidad dcl cambio fon~tico. son preguntas q ue el que ha hecho ya la lingüis.tica, sino más bien señalar algunas de las conexion~
lingüista avezado es incapaz. de responder satisfactoriamente. Pero el siguiente entre la lingülstieo y las otras disciplinas lingüí!uicas y, sobre todo. plantear la
paso no es que espere mejorar sus métodos al descartar las hipótesis comproba .. pregunta de en qué sentido Ja lingüistiea puede ser llamada <<~icncia». El valor de
das y al dejar el camp0 abierto a toda clase de explicaciones psicológicas y la ling_üística para la antropología y la historia cuhuraJ hn s1do dumnre. mucho
sociológicas. que no concuerden inmediatamente con lo que conocemos verdade~ tiempo reconocido. Cuando se ha hecho investjgación Jingüisrica, se ha v~slo que
ramente acerca del comportamiento histórico del lenguaje. Una interpre-tación el lenguaje es una herramienta útil en las ciencias del hombre y qut! el. m1s_mo ha
psicológica y sociológica como la de la regularidad en el cambio lingüistico, con rtquerido y obtenido una gran cantidad de lu-t del resto de estas coencoas. Es
la que Jos estudiosos del lenguaje hao estado mucho 1iempo familiarizados., es sin diftcil para un lingüista moderno confinarse a su te!"a tradoctonal. A no ser que
lugar a dudas deseable e incluso n~saria. Pero ni la sociología ni la psicología no tenga nada de imaginación. sólo puede comparur. alguno~ o t?dos los mtcre~
están en la posicióo de decirle a la lingüística q ué clases de formulaciones ses mutuos que unen la lingüistic-41 con la antropolog•a y la h1S1ona cultu.ral, con
históricas tiene que hacer el lingüista. En el mejor de los c3sos, es.tus disdpJjnas Ja sociología. la psicología. la filosolia. y, más remowmeme, con la fis1ca y la
pueden incitar al lingüista a que se preocupe de manera más vital que l!otc:s del fisiología. . . .
problema de observar la historia lingüística en lu gran e.s1ructura de Ja conducta El lenguaje se escA volviendo mas valioso, como guia pa.m el estud•.o CJenurico
humana en el individuo y la sociedad. de: cualquier cultura. En cierto senrido. los modelos culturales reu~~J~res. de
Los rnetodos desarrollados por los indoeuropcis1as se hilo aplicado con un una civilización están señalados en el lenguaje que expresa esa cJvthz.acaón.
gran é~üo a otros gruJ>QS de k:n.guajes. Esrá muy claro que lo aplican tan Es una ilusión pensar que podemos entender los con1ornos sígnifi~ativo:s de-
rigurosamente a los ft nguajes primilivos no escritos de Africa y América como a una cultura a 1ruvés de la observación absoluta. y sin la guia del SLmb~hsmo
lns fonnns mfis conoc:idas llc UitK.1.lrso de los pueblos más sofisticados. Es proba· lingilí.uico q,u; hm..:e .:slos r.:omornos slgnlfiCi:'llivos e imehg.i~Je~ ~uu ~a soetednd.
blemente en las lenguas de esos pueblos más culturizados que la regularidad Algún día. eJ intento de ser un expeno en untt cultura pnmJtwa sm la ayuda
fundamental de los procesos lingüísticos se ha visto más a menudo alterada por del lenguaje de su sodedad. parecer:. tan de aficionndos como la. l_a~r. ~e
un historiador que no puede manejar los documentos originales de la c•vdJZaC1oo
que esté describiendo.
• ll'llprt$0 de Út-".JPPRS:' J, a\rm, 4, pág¡. 207·214. dsci.:mbre_ 1929. con~~ pénQ!O(I de l.&n"u i!!tloC El lenguaje C$ unn g\IÍO p•'lrú la «realidad SOl":iab). Aunque normal~ente no se
Socacty o( Amtnc.a.
piensa en el lenguaje como algo de imerés eseOOaJ ptlru los estud1osos de las
144 145

ciencias sociales. este coodkiona poderosamente todo nuestro ruooam_;mto de JTilll>lic:al. Modas p<~nkulares de pronunciación. giros caraeteristooor de los
los ¡xoblemu y proc:aos sociales. los seres bWIW>Ol no viven en d muodo sinta¡mu. fonnu coloquiales dd discurso, terminolosías proiesoonalcs de todas
objcuvo solos, •• solos en d muodo de la aoti>-idad soc.aJ. como .. cniXOdc tu cariCierisuco estos son algunos de los mucllos sombolos en los que la
ord.nariamente, sino que están a la mcmod del lensuaje panicular que ac ha sociedad ac d"tnbuye y son de cruciaJ imponanaa para la oompreou>6o del
con""nldo en d mecho de expresiOo de su sociedad. El ..., una tlwióo W.- desarrollo de las actotudes soaalcs e individuales. No serlo posoble para un
¡inar que uno ,. o¡usta a la rcali<bd esencialmente si.n el uso del len¡uaje. y cstudioao de lo social ev:olu>r tales fenómenos, a no S<T que tenp muycb= las
que el len¡uaje es meramentc un medio incidental de resolver los problemas oocionct del antecedente lingüisti<o con las que los simbohsmos socoalcs de tipo
espedf10011 de comumc:a01ón o reflexión. El hecho es que el •mundo rcabt cslá linaüistico han de ser esumados.
en amn pane construido sobre los habitas lingüísticos del grupo. Nunca dos Anoma mucho el que d psicólogo haya ido interesándose mlls y más en los
lenguas son suficientcmc:nle simiJares como para ser coruidcrtdu.s representan· datos lingüislicos. lnclu.so no se $libe si él ha sido capaz. de contribuir ba~mmtc a
tes de la miJma realidad social. Los mundos en que viven las diferentes socie- la oomprensión de la eondueta del lenguaje. má.s allñ de lo que el mismo lingüistn
dades son mundos distintoo,. no es simplemente el mismo mundo c:on etiqueta~ ha sido c.upaz de formular partiendo de sus datos. Pero se tslá observando
difcrcnt~ ritpidamcnte y acertudnmente. que las ex.plic-.acione$ psicológicos de los mismos
1!1 entender un simple poema. por ejemplo, oo solamente comporta la com- lingüistas necesitan ser replanteadas en tCnninos má.s generales.: asl que. hechos
prensión de las pülabrns en su si¡oilicado norma~ sino una comprensión comple- püramcnte lin¡ülsücos. pueden ser vistos como rormas especialiiodns de la con-
ta de la vida enccru de la comunidad, de la misma manera en que .se ve rencjada ducta simbólica. Quoul Jos ps;cólogos se han preocupado dcmaoiodo de Ja¡ bo..s
en las palabras. o como se sugjere por sus alusiones. Comparativamente. incluso psioológlcas simples del discurso. y no bao profundizado mucho en clestudio de
actos Simples de percepción están mucho mis a la memod de los modelos sociales su naturaleza simbólica Esto probablemente se debe a que en generaL los psiCÓ-
Uamados palabras de lo que podemos supooer. Si al¡uien dibuja unas cuantas logos. tienen poc:u conciencia de la imponaocia fundamental dd simbolismo en la
lineas. por ejemplo. de diferentes utmalio$. se perciben divisJblcs en cote¡orias condliCta. Pareoo probable que poecisameote en d e1mpo del Simbolismo. las
tales como «reccO», •torcido•. ccurvo•. «Zipagueant ... por la wbjeln-idad c:lasi- formas y procesos lin¡ü.ísticos contribuirán mis al ennq.-moento de la psioolo-
fJCati•·a de los mismos términos hngüistioos. Vemos y oímos. y a la •ez .. pen. IÍI.
mentamos lo que bacrows porque los bibitos dd len¡uaje de nuestra comunidad Se deben considerar todas las actividades oomo ddinithamente funciollalcs
predisponen a e>ena> dccciones de ínterp~taci6n. en d senudo m mediato, o como simbólicas. o como una me-Lela de ambas. Si yo
Pamlos problemas mis fundamentales de un estudioso de lo cultura humana. empuJO una puena para entrar en una casa. el sian•rocado del acto se establece
por consi¡uiente, se¡uro que se conviene en algo mú y más importante d precisamente en que esta me permite entrar fácilmente. Pero si yo •llamo a la
conocimiento de los mecanismos lingüísticos y los acontecim;entos hjJtóricos. a puerta». una ~ueiL.'l rene.xión me muestra que el golpe por si mi.smo no me abre
la vez que nuestro :m~lisis de la conducta social se vuelve mAs refinado. J:>csdc la pucna. Este sirve meramente como un signo parJ que alauien \'cnaa a abrirme-
este punto de vista, podriamos pensar en ellengullje como la g11ib Jlmb,j/ica hada la. llamar a la puerta es un sustituto de) acto más primitivo de empujarla por
la ruluno. También, aparte, la lingüistica es de gran ayudo en el estudio de Jos propia decisión. Tenemos aquí los rudimentos de lo que podrho ser llamado
fenómenos culturales. Se han difundido muchos objetos culturales e ideas en lenguaje, Un grnn nUmero de nclos son actos del lenguaje en este sentido C'lcmen-
contJu6n con su terminologla; así que un esludio de la distribuC'ióo de ténninos lal. Esto quiere decir que no son imponantes p;¡ra nosotros por el trabajo que
s-ignificantes cuhuralmcntc, arroja a menudo una lu:z inespcmdn eo la historia de inmcdiatumcnrc hacen. sino porque sirven de signos mediadores de otros sign<»
la-s invenciones e ideas. Este Lipo de in\estig.ación. que ya tiene b1t0 en h1 historia mis imponantes.. Un signo primitivo tiene alguna semejanza objetiva con Jo que
de la cultura europea y asiática. está destinado a ser de ¡ran ayuda en la toma su lugar o señala. Asi. llamar a la puerta tiene una relación definitiva con la
reconnruo:16n de las culturas pñmitivas. acción intc.ncionada bc:claa en la puerta. Algunos si¡nos se convierten en fom\llS
El "*lor de la lin¡übtica para la sociología en el acnudo más estncto de la abreviadas de acti•idades funcionales que se pueden usar como refercocia. Asi.
pal~bra. es también cieno pan d teórico antropoló¡ico. Los socióJoaos estin eoscmrle d puño a una persona. es una forma abre•iada r me001 dai'llna que
lóg;camcote ontcresados en la técnica de la comunicación entre los seres huma- pesarle. Si tal ¡esto te oooviene en uno lo sufteientcmenle exprcoino para la
~ .~· ••e p~o~~to de vista. las faeilida<ks > barrcnli del knau•JC l<Hl de: Y sodcdad. eotno para oonttituir de algu..na m.anera el equivaknte ck un abu~ o
mutma omportanaa y deben de ser estudiadas en su interacaón con mucbos amenaza. btc"' verá como un símbolo en d sentido ¡xopio de la palab<L
otros factores que contnbuyeo a la facilidad o difiCUltad de la trammlsion de los slmbolos de esta clase son primario< en el sentido de que la semcjaJIZll del
ideas y modelos de conducta. Aun más. el sociólogo está nec:es.1riamente onteresa- slmbolo con lo que este establc«'es toda.O. bastante evidente. Con el paso del
do en el si¡n1fado simbólico. en un sentido social, de las dirercnciaJ linaüisticas tiempo. los símbo1os cambian tanto rormalmente que, incluso. pie:rden toda
que apareorn en cualquier aran comunidad. La correcdón del d•~urso. o Jo que: conexión exterior con Jo que eUO$ representan. Así. no hoy semejana enlre un
Je podría llamar «estilo social:. en el discurso. es más estético que de interés trozo de ropa coloreado de rojo, blanco y azul. con la bandera de Estados
14 7

Unidos de Amf:rica ~n ti mJ!tna una noción compleja y no rácíl de definir . La recursos constantes pura l:u acncias sociales. Pero es poc:o probable que la
bandera debe a.si ser viSta corno un Jimbolo .ccundario o rd'C'rencinl. La forma de: experiencia acumulada de la '"'estigación lin,üistica pudiera proveer má.s de una
cnten~er el knguaje psic:ológicamenle, parece, es verlo romo eJ ejemplo más pista válida para el estnbtedmicnto de Jm problemas de la invcstigaei6n en la
comphcndo de un ¡rupo de slmbolos secundario o referencial que In sociedad hu mi~m a acústica y fi.siologia.
e.volucionado. Podria ser que originalmente. los primeros gritos u otro tipo de En resumen. estA claro que el interés en el lenguuje ha estado. en estos Ultimo¡¡
11mbolos desarrolladOJ por el hombre. tuvieran aJ¡una conexión con cicrt•s at.os. transctndiendo a t..írculos estric-tamente lingüísticos. Esto es inevitable. ya
emociones. acú,·idadcs o nociones. Pero no se puede trazar una conexión dircctl· que. para la comprtnsi6n de los mecanismos dcl ko¡uajc. a ncceurio el estudjo
monte ~tre_~_palobras. ocombinacionesde polobru, ron lo que ha«n rcfu<ocia. de loo problemas h1>t6ncos ) los de la conducta humana. Sólo podemos esperar
. La_ hn~v1sllca e! )"11 WIO de loo más dificiles 1 fun<bmeotai<S campos de que: Sos hngüistas sean cada \tz más conscicntc:s de la importancia de 1u fNI.tcria
1nvcst•ga~ Es proba~e que exista en el ruturo una integración \'crdodc:ra·
en el campo ccncral de la áe-nda y no pueden e5tar distanciados delráJ de una
me~te ~u~urera ~ los ~lUdios lingüísticos y psJcol6sicos. Podriamos pensar que tradiaón que amena~A"l en convertirse en o.coiA..stH:a <=uando no tstA Vltah.tada
la hngu1$t~a cstn ~esunada a tener un ''Uior muy especial paro In psieologia por los intereses que estdn detrás del interés formal del mismo lenguaje.
configurauva (la p<tcologln Gestalt~ yu que para todn• las formas de cultura. ¿Dónde, finalmente. "" sítúa la lin¡üisticn como ciencia? ¿Pertenece a las
pa~ que es el lcnguuje el que desarrolla sus modelos fundamentales con. dencias naturales. junto 1.1 Ja bJologia. o a lu.s ciencias sociaJcs1 Parece que bay
relollvamc:ntc:. la más completa sepnraci6n de otros tipos de modelo C\lhural. dos factores que son los re¡ponsablt5 de la tendencia persistente en obser• ar los
Enlooca..~a 6ngülstica podrlo esperar coo•enine. a la larp. en una ¡ula para lo datos lingüisllCOI desde un punto de VISta blo16¡ico. En primer lupr, está el
cnmprcos100 de la •¡eo¡raf11 psic:ol6gicu de la cultura. En la 'ida ootid1ana. los t-bo obvio de que lt tl>c:nica actual de la conducta del lenguaje conlle\0 ajuStes
51mboli51!10$ bísicos de la cooducta están cknsamente sob~tos por modelos muy especiftC05 de topo fitiolósieo. En scauodo lupr. la regulancbd y ttp!Cldad
funcionales cru.zados que tienen una desconcertante variedad. Esto suce<le por- de los procesos hnauisticos :se basan en un sentimie-nto casi rominuco del con·
que cada acto único de la conducta humana <S ti punto de encuentro de muchas tnutc ron la conducu1 aparentemente libre e indeterminada de los seres humanos.
ccm~guraciones dístinlal, y es muy dificil para la mayorla de nosotros, lleaur a h1 estudiados desde el punto de vista de la cultura. Pero la regularidad del cambio
noo.~n ~· 1~ CQnducta de forma con textual y no contextua!. Podria par""<r que la
ronético es sólo superficialmente an&loga a un automatismo biolóaico. E.sto es
hnguJst•ca 1tene un \&lor muy pccuhar para lcx estudios oonrigurativos porqllC la prcci.sa.mcnlt' porque el lenguaje está tan cSJrictamentc socializado a un t1po de
formación del lenguaje e<. ha!Ha ciena extensión, autosur!Cic:nte y no signlfteativa. conducta humana eomo todo lo demás en la culturo y todavía demucs1ra en sus
mtnle a la merad de loo modelos entr=u<:idoo de tipo no lingüi.rico. e¡q1>0mas y teodenc:ias tales irregularidades como sólo el cienllf100 natural tiene
Es norable el hecho de que, en pocos años, la !ilosolia se baya preocupado de el hlbito de formular. que lo lingüística es de Importancia c:stratéska para la
105 problemas dellen¡uaJO como no lo babia heello ant<$. Ha pasado b época m ClCocia social. Dctnis de la aparente ine>istenc:>a de ley.. de lo$ kn6menos
que: las formas y procesos ¡ramaucales podoan IC1' f•C1Imente traducidas por loo sociales.. hay una rcgularidlld de: configuración y tcndcnci.a que es ran real como
filósofos en con<:epiO< metafiSicos. Los filósofos necesitan entender el lenguaje la regularidad de 103 procesos ftStcos en el mundo mecánico. aunque ~ una
pnra prolege.rse de $UJ p~o pios hábitos lingiiÍSitCOs. y así. no es sorprendente que regularidad de infinita mente menor rigidez a parente y de otra rorma de nprehcn·
ha filosolia, 1nrentando l1berur la lógica de las 1rabas de la gramática, y paro sl6n pOr nuesua p~1r1c. El lenguaje es prima.ria~nentc un producto •ocial o
entender el <:onocimicnto y sig.nirlcado del simbolismo. debe de haoer una critica cultural y debe ser entendido como taL Su regularidad y desarrollo formal
pn:liminar del m11mo proce¡o lingüis.tico. Los hnguastas estarían en una posición descansan 50bre consideraciones de naturaleza biológia y psicológica. Pero ••••
c.xc:dente para ayudar en el proceso de esclarecemos las implicaciones de nues.. regularidad y nuestra inconoaeocia subyacente de sus forlllll5 típicu. no hace de
tros t<rminos y proeodimicnt05 hngüit~>COS. De todo$ los estudiosos de b con- la hngui:stica un simple adjunto de la bioJo&b o la psic:olop. Mejor que cual-
ducto humana, el lin¡üistu debe de ser. por la naturaleza de su materia. el miU qu"" otra citnaa SOClal, la lingüística 110> enseña con sus datos ) métvdos.
relativ&$ta en el sentimiento. Jos últimos en ~r cautn·ados por las rormas dt su nec=riamente mh f;\cdmente definod05 que lo$ datos y método$ de cualquier
propio discurso. otro tipo de disciplina que tenga que ver con la conducta socializada. la posibili·
Una palabra respecto u la relación entre la linaüistica y las ciencias n11turulcs.. dad de un estudio cien tilico consciente de la sociedad que no imita los ~todos ni
f...Ofl .cstudiosos d e ,ro. l~gCUan¡eu han estndo ~nucho 1icmpo en dct.tda por su equipo intenla ndoplnr. sin rtvi:uar los conceptos de lns ciencias naturales.. l!s particular·
tea~1co con las aenc1~s naturales. particularmente la r.sica y la fisiologla. La mente importante que los lingüistas. que son a menudo :1cusados. y justumcnu:.
~oneuca. un. pre-requ•sno ncce~rio para todo rrabaj() exacto en la lincüisdea. es de no mirar miU alla de los agradables modelos de su materia. deberian dar""
·~posoblc sm aiJUnos conocimientos acústiCOS l fisiolóaicos de los órpnos del
cuenta de lo que su etenaa puede signiftear para la interpretación de la conducta
~IJCUrSO. Son pantculannente estos esiDdiOSO< del len,..aJO quitncs otlln má5 humana en ~L Tonto Stles gusta como si no. debeo de preocuparse cada •cz
~nt~resados c:n los dctaUcs rcahsw de la conducta del dascurso concreco en el
más de los muchoo problemas antropoló¡¡ieos. S0C1016cicos y psicoi68JOOS que
1nd1vtduo. que en 1~ modelos soaalizados del k!nauiJC. quienes deberían tener ín-ackn el campo del lenauaJO.
Benjamin Lee Whorf
1897-1941

Antecedentes

8c 1~amin 1..tt Whorf nació en una anti¡ua familia de Nueva lnJiaterm. cuyos
antecctores $e hablan c~tltblccido en Provina:town pooo detpuet de lll llegada de
lot perc¡rinos. Su padn:. Harry Chun;h Whorf. fue un ani:na oomtrclal (('uyo
Ltabajo rnduyó el diseño fkl lavaboo para d Old Outeh Cleantet) y un hombre c;on
muc:bos intereses -la fotoarana. el dascOO de csccnan05. escribir obras de teatro y
diMaJr.
Beftja.rrun y su¡ dos bmnan()) pcqudos (ambos lleproa a liC't Camotol John.
Un arusta famoso por A*J ecu.&re:lu. 1 Ridwd. UD actor 'J di.rcteOf dt tal1ro Y
ane-) acOeaoo m una atmó*n lJc:Aa dd d~ librea, dibuJO&. muusentOJ.
qulrruca. y cqui¡>o lototráf""" S•• tvpr 1 dudo$, muchos de loo .,..,_.que le
llc:varoo a la lin¡.üiscica, te dcArrollaroo aaaDdo era un nu\o Leyó ) rtk)'Ó
Co,.quul of Muict~ de Prcscou; IU padrt rQIJ:zO diseños de ~narios partt Ul\J
ubr• QUC &nj;&naiullltl~<& c~1itu 111\.Cu.lt ..k \II'NI pri:nQ;HI m•)'• aw .n..,...t•pción"'
llevó a la arqueologia maya. l..a botAnica. la astrolo¡ja.. las eirr¡u '1 códjgo. fueron
Utmbih sus grandes intc:I"(SC$.. Euaba especialmente lotrigado por lu quimJctt y la
rotograOa. )'. en 1914, m~rckh al inJtÍtuto de l ccno)ogÍA de Ma¡JAC:hu.$Ctu para
cstudlar in¡enieria q uímicll..
Oopués de cractuanc: en el in&tltuto de ingeniería de MaSSJiChuktts, liC con\irtió
en un tlpen.O en la lf'latnicrb de la pte\'enQÓn dd fqo )'. en 1919. te uoJ6 a la

149
150 1 51

Durante C$1a époc:a se enrrentaba a un.á e-nfennedad larca y prolongn.da. n la que


compaTUa de seguros Hartford, donde se le valotó por su tuabilidad por propiciar
los nqoc:ios. asl como por su habíl;dad técnica. Se le nombró a¡entc especial en sucumbió d 26 de julio de 194 1. cuMdo tenia 44 años.
1928 y fue elegido subsecretario de La Compahia en 1940. Pa-maneció como cm·
plcádo de esta Compañln dumnto el reno de su vida. avoque. a veec~ su valiu.
pcoCesional era ig.ual a la de los profesores investigadores. Rehusó muchas ofertas lntroducd6n
de 1ra1xljot académi(;'OS. alegando que su situación en los lli:"SOCÍOS le ofrec:ía una
forma de vivir más cómoda y una oportunidad rM.s amplia de desarrollar a su Whorf causó un profundo impacto en la antropOlogía cuhural y la lingüisdca
rnantra sus intereses intelectuales. oon un grupo muy simple de ideas: el 5ignific-ado es esencial. proclam300, para eJ
Después de cstablcccrse en Hanford. escribió un •hbro de mosona religiosa en estudio de Ja lingüi!ltica. y las ca1egorias del signirlcado cambian de una tradición
forma de I)Ovelu. foe rechazado por cada uno de los editores que lo vio. Al mismo C\lltuml a ocra.
tiempo. terminó un manurucrito más oorto t(Porqué he rehusado la evolución•. S us Los puntos de vista de Whorf se exponen de una manera que se considera sin
conclusiones fueron que la cla\'e a 1M c:outradiocioocs de las oosmologi.as bibHca y cs:tiJo. hoy en dia. porque proclamaba que el Senguujc rclleja y oonsni.tt «.el pcnsa·
científica estaba en la interpretación lingüística del A.ntiguo Ttttamento. En 1924, mitntO*. Por lo menos podemos estar de acuerdo e,n que el lenguaje que se aprende.
empezó a estudiar hebreo. Recibió una lnRueneia muy importante, la dd u-abajo de necesariamente ooustññc y estru<:turn lo que uno dioc. PrtSumiblcmcntc. se «J)icn.
un dramfuurao francCs. filólogo y mistico de los primeros a.i\os del siglo XIX. s:1.• tambiCn en los términos del lenguaje propio. Por esto razón. las catqori-as del
Antoine Fabrt d"Oiivet, cspccialme.nte LA ftmgu~! Mbr(l[que r~stlllllt (1815·1816). pensamiento son las C3tegorins de una cultura partkulat. Los ejempl<>J de Whoñ
que intentaba mostrar el si.gnifteado ocuho de la Biblia a tta\-és de un aná.lisis de la están cjcmpli.l'icados: las dimensiones temporales del len,¡uajc hopi son. proclamaba.
estructuro de la raíz trilítera bebrc;."L difercmes de las del inglés. Oc esta forma. la cultura hopl y la americana eslim
Estim~o~lado de esta manera. Wborf le-yó mñs sobre La Lingüi5tica. En el proceso. opuestas en pOr lo men<H una d imensión i1nporuwte de la perro-pción.
hi1.o uso de las ookuiones de la Bibliotcx:a Watkinson, cuya rolooción de etnología. La tesis de Whotf ha sido 11nmada t~reha li'fiS-IDO lingüístico•, un tét·mino muy
folclore y k::nguaje indio ame ri<::~.no, ~a,ivO su interés anterior en las antigüedades inadecuado que contiene lodos los upc:ctot desagradnbJes del relativismo cultu·
mexic:&na.s. En 1926. empezó estudiando seriamente el azteca. en 1928. el maya. m.l. sil1 sus verdades simples. al mismo t1empo que permite tl algunos in~erpret3r
Whorfempt'l,ó una nuida corrapondc.ncia con A.M.Toncr de Han·ard. q uien le a Whorf como un dett:rmini$ta lingiii!o'1iCO, lo que. seguramente. es mahnterpre·
anjrnó a uaduclr una p:l¡ina de una copia de un antii\IO manuscnlo. que estaba en tarlo.
el Mtt\eO Peabody. Esto tU\'0 como resultado el ensayo que le)Ó antes del 2J El problema subyac:tnte de Whoñ fue c:l de e1\e0ntrar los al)pcclos ocuJtos de las
Congreso Internacional de Americanistas en 1928. y ~ue. más larde. fue: publicado aueg.orlas lingüística~ Uno de sus cjempios ravorilO$ (nunquor no e:~tá public:o.do)
oomo ccRcbción tllfeca del período del declive 1o1tcca:.. era set\alar los dos plurales del ingl(s para hablar de difererncs cl:ucs de: pescado
Al final de 1928. su trabajo sobre JaJ relaciones familiares entre el tepecano. el ~a plural •S y el plurut cero-. La diferencia cnlre ambos sólo se puede encoon1r>lr
piman y el azteca. habia progresado basta tal punto que pidjcJ uníl beca de invnti· en el hábito cultural. Si lo comemos, lle"n el plural oero (at(n\, arenque. perta~ SI no.
gnclón del Consejo de ln\'esligación de la Ctencia Social, para permitine un uabajo Ue'Yn el plural -s (tib\1roncs, \'enlosas. e1c). Hay excepciones (la anguila. no estamos
mis intenso. En los años si&uatntes. vis:ttó 12 dudad de Mh1co y publicó una segutOll acerca de su plural y de su comeslibilid.ad). pero la regla se suc.te mantener
ex1ensa serie de trabaJOS oonoernientcs a los ~ro&Jificos mayas. en muchos caSO$. Whorf mantít!ne que: debe de haber muchas de tsUl$ «reglas
En 1931. Whoñ St inscribió en el curso de Edward Sapir sobre L.ingíiisti<:a ¡ramaticaks» que est<in marcadas ~¡ por la cultura. L" co.1tumbrc cultuml hace
Amerlcana.Jndia en Vale; foe su inidación en la tmgíiistica. Su experienckt en Vale: cambiar. y ;ul parot:e que el ejemplo de Wborf de 105 dos plur.des en ing)és para
lt puw en contacto con un ¡rupo de CS1udiosos de: primera tlasc - Monis Swa· difettntcs dases de J'C$Cildo es vtrdad. Cuo_ndo escnbió este articulo en 1939. no se
dc.sb, Gtorge Trager. Carl Voeglin. Mary tfa.as y William Oylc- y temptó $U ooi\Sideraba que los tiburones se pudieran comer. Sin embargo «el laburón» se ha
c.ntwia!mo por b$ teori~;~s li1\güisttcas exuañ~•s. En 1937·1938 fue profesor de estado comiendo en las o\ .-ea¡¡ costeras de California y On:gón d~e más o menos
antropologjn en Y:JJe. 1970 Ha de$aparccido la «S».
Sapir le innuyó, dándole 3nim~ po_ra que estudifira e l ho~. lejanamente retado· Crenameme estamos enfrent3ndonos oon d hecho de que d ing.lb no Ctcne un
nado con d azteca. U1ihzando los m6todos in\<esligadon::s aprendidos de Sapír, pronon1bre singular de tcfcet"J penona, sea sujeto u objeto. que no oodific:.t por el
trabajó mucho con un tnformante hopi que vavla en Nueva York. En 1935. habia sexo: y. de hecho. el inglh no ticoe un nombre común paro muchtU espcdes (pe"o,
preparado una a:ramática y dicaonario provisionales.. pero ex()tpcuando un breve \ata. hombre) qut no codifique por d suo. Whorf cstab;~ compromeudo en la
C$Quema de 11 gramática hopt en Un~11lstk Stmclllre of Natin• Aml'rkll de Harry bU$<1ueda de ~.. palabras para la pe:r$0tln que o<.-up~ la presadctl(..,a. . .
Hoijcr y dos ltrdculos tOcnjcos.. estas in\·estjgaciol)ej no fueron nunctt publicad11~ UO$ oo,_tS 1~ sucecheron a Wborf POr' unu parte, ill'iU ubm )e 1.• ll•mo ~tn«•c,:n
La aportaciÓn mAs. jmport5.nte de Wborf a la anttopología es su tr.tbajo :JObrc la da•. Por oarn p:ane fuoe mol 11\lerpre«ado y :e lt: cahficó de dttcnnmasta. Sln
relación entre d lenguaje y el pensamiento. «Ao American lnd.ian Model ol thc embargo, dcf:\e rm>rd:)f'$(: \IU< Whorr era un hombre ingenuo J)l'r() e>. perlo•.firme
Univer$t)) (probablemente escrito en 1936.. pero no publicado haml 1950) exploró pero dis-ciplinado. con \JI\.1 t.Q'Ia)!.macton .:uhural envh.ltabk. En nue$tnl opm10n. se
las imphcac,ones: del S;~Stema verbal hopL temendo en cue:nm l<l roncepciOn hop1 del de-be le~r a Wborf po1 :,.us ickd) ..~re.t de la ~.;ulttlf"ol, 110 runto por la tinsüisttca .Y
espacio '1 d hempo. Tamblen entonces publt~-->0 ¡u articulo m~s conoc1d0 ffThe e'o-ocación como por su.s t'C$Uitados. Pocd.S vtc:t:S alguien ha tltetnO u.ut ;uutopoh>fja
Rdation$ of Habitual Thoug.hl ::tLld Beha\'iot to l..'\nguage•. en 1939. 1an del\eiosamente excí1ant~
1$3

11a.ma «camiones vados de psolinP. tenderi a ser dilere,n te -sin cutdado. eon
9. La relación del pensam iento poca pnoc;tuclón al fumar o tir•r colillas de ci¡arnlklo- . Aunque lo• eamlones
«VCLcios• son quizá Jo• más peligrosos. ya que condenen V'Jpor explm1vo.. Fis:ica-
y el compo rtamien to mcnte. In situación es peligrosa, pero el análi.sjs lingüístico. de acuerdo con la
analogía regular, debe de emplear la palabra «vncio». que inevitablemente sugiere
habituales con el lenguaje* falta de peligro. La palabra •••aeio• se usa en dos modelos lingüí•ticoi: (1) como
un Jinóoimo \irtual para «DUIO, invaJidado. nc&atÍ\0, inene•. (2) aplk:ado al
análisis de situaciones físicas sm cener en cue:n~a. por ejemplo. ti vapor. ~
vestípcn del liquido o los descc:hos dejados en el ronrcnedor. Se le pone nombn:
Probablemente, estar;ln todos de acuerdo con qiiC un modelo aceptado del ...., ala situación en un modelo (2), y el nombre es ocausada>t o en el (1), «cumploda>o;
de las palabra$. es a menooo prioritario en ciertas vertientes dd pensamiento y siendo es:ra una Córmula gcncraJ para el rond1ciooamaent o Hngüisuco de la con-
formu de conducta. pero quien está de acuerdo eon esta exposición no ve más ducta paru las situaciones pc:ligrosns.
que. por una parte, un reconocimiento trivial del poder hipnót.ico de la cermíno-. En una planta de d()tilo.d6n, el metal aún se aldaba con una composid6n
lo&ln filosóftea de lema~ y sló¡anes y. por otra. una unión de griros. Ver sólo c81o. preparada de piedn1 cali:w y llamaban a la planla • piedra caliza hilada•. No se
es perder~ punto de una de las interconexiones imponantcs que Sapir vio ent re: hizo oingian esfuerzo paro proteger esta cobertura del calor excc::sivo o del contac-
d lcnsuaJ<. la culrura y la psicolo¡ía. y sucinramenre lo eJP""'Ó .., la cita lo con las llamas. Después de '"" utililado duranle algún tiempo. el fiiCJO que
introduetoria (a este ensayo~ No es ranro <n esros usos especWes del Jcnsua¡e estaba debajo de uno de los alaml»ques.lleg ó huta la «piedn caliza». qiiC, coo la
oomo en su forma consranre de orpnizar los datos y sus análisis de c:acb dia de sorpresa de rodos. se quemó muy rápidamente. La uposidón a los vapon:s del
los fenómenos que n«esHamos para reconocer la influencia que rient en otras liado a~tíco, qiiC 501Jia de los alambiques. habla con•·ertido pane de lo pocdra
actividades. culturales y personaleo. caliza (carbonato de colcoo) en acetato de calcoo. E>1e. cuando se calienrn por el
fuego, se descompone. formando acetona innamablc. La conducta que permitió
que el fuego estu\licra cerca deJa oobcrcura. estuvo inducida por la urHiuci6n de
lo palabra «piedra calit ... que por estar eompuesta de la palabra «piedra•.
El nombre de l a situación cuando afecta al comportami ento implica ineombuslibilidod.
Se •io q"" una aran olla de acero que eonlenia ~hirviendo. se esraba
eobr<ealcn1ando, y que llepba a estar oetea de la lemperatura en que ardía. El
Obo<n-t un. aspeeto de esta situación antes de qiiC estudaara bajo las órdenes del
operario la quuó dd rucso. rransporúndob sobre sus ruedas . una cierta dostan·
doctor Sopor. y en un campo usualmente considerado ajeno para la lin¡üiJ<ica.
cía. pero no la cubnó. Al cabo de un m1nUIO. más o menos. d bami% ardió. Aquí.
Fue durante mí trabajo para una compaaia de stauros de prevención de incen,.
la influencia lingüistiea e• más compleja; se debe • la objetivación metafórica (la
dios. en d que iní~ la rarea de analilar varios cenrcnan:• de informes sobre las
circunstancias que rodean el inicio de los Incendios. y en algunos c.'l.~os, de las más tardía) de la f4C3 USU» como contac1o o a la yulhlposición espacial de las
~teosaS»: analizar la s:itunción «sobren en oposiei6n a (cfuera» del fuego. En
explo5iones. Mi an31isiJ ~taba dirigido hacia las condiciones puramente O_sicas,
realidad, había pasado el momento en que el fucao exterior era el factor pnndpal:
eomo una fallida íns1alación clearica, la presencia o ausencia de espacios ,entila·
dO$ entn: los rubos meri licos y el enmaderado. etc. y los resuhados se preoenta·
cJ sobrocalcntamte nto era ahora un pTOCleso tntcmo de convección en el barniz.
provocado por la olio que babia sido ealenrada intcnsamenle. y rodavia conti·
ban de estl ma.nera. Sin lupr a dudas. esto fue escrilo sin penur q..., olros
nuaba Clle proceso cuando colaba of~nuo del fuc¡o.
rcsuhados serian ~ _POdnan ser revelados. Pero en su curso.. K hizo evidente que
El indicador de un ca.Jcotador c:léc:trieo, instalado sobre la pared, era usado
no sólo una S~tuaaon rmc:a como tal sino el sipifteado de esta situación para la
poco, y para un 1ra~odor. adquirió el sentido de una buena pen:ha. Un
gente. era a.Jsunas \leca un (actor. por b conducta de lm gente. pa.ra que cmpcza·
vi¡.iJante enuó por la noche y obse:rvó un centelleo, que luego dese1ib16 como
rae! f~ao; Y es:te factor sisnífica.th•o est3ba más claro cuando tenia un Jfgn(/ic~
4<tnccndcr una luL.». No vío ninguna luz dcspuCs y pensó que la bomb1lla .se
tlo lmguút.'co• que se ~w~ en el nombre o en Ja d~cripci6n lingüística comun· habla fundido. No podla ver el indicador del cnJcntador, porque lu chaquela
mente aph~Aia ,. 1~ Sllunc•on. Así, alrededor de un alnuac~tnamjento de lo que tiC
estaba colgada de U En seguida el culcnl.ndor enccod1ó la chaqueta, que
llama ~1m1ones de gnsoluuu~, tendremos un cierto tipo de conducta, es decir. te
incendíó todo el ediOeio.
tendni más cuidado; mientrb que alrededor de un almacenamiento de Jo que se
Agua residual s1n u1íliz.ar de una curtiduria. conknia materia on1mal en un
barreño que estaba in81alado eíl d exterior. estando parcialmente tapado con una
madera y pan:ialmenle abierto. Esra situación te podrla •vbalilar eomo •pozo
de aaua>t. Por casualidttd, un trabajador eno:n<hó un sopk:te por alli cerca, y tiró
154 155

la cerilla en este agua. Pero Jos residuos en descomposición estaban acumulando ~varias». Pero la dificultad de apreciar tal inOucncia de Largo alcance es grande.
gas bajo la cubierta de múdcra, asi que La 5ituación era la éOOtraria a «acuosa». por su caracccr referencial, P?r.la dificultad de ~nntcnerse aparee de nuestro
lnstan~án~D?ente, un fulg~r ~e llamas encendió cJ enmaderado y el fuego se propio h:ngua.j~ que es un hab1to y un non rst tilspuumdum ~uhuraJ, y poder
extendtó raptdamente al edtficro oontiguo. escrutinizarlo objetjvnmcntc. Y si tomnmos un lenguaje muy diferente. este
Se preparó una habitación para el secado de pieles, con un fueUc en un lenguaje se convierte en parte de la naturale2a, e incluso le hacemo_s lo que !e
exlrtmo. para que hiciera corriente de aire u lo largo de la hnbitución y llegara hemos hecho a la naturalc~ Tendemos a pensar e n nuestro prop•o lenguaje
hasta ~~ exterior a través de ~n agujero que estaba en el otro extremo. El fuego para analizar un lenguaje diferente. O nos encontramos con que la tarea de
empezo desde un sopone caltente del fuelle. que Uev6 las llamas directamente a desenmarañar las oomplejidades puramente morfológicas es lan grande que
las pieles Y lo extendió a través de la habitación, destruyendo todas las reservas. parece ab$orber a todo Jo det~tis. AUn.~i. el proble~a, a pesar de 1~ di~cultad.
Es(a. sir.un~?n. peligrosa fue la consecuencia del término «fuclfe>' que tiene equiva. se puede solucionar: y lu mCJOr solucton es a tnwes de un lenguaje d1fertntc.
lencaa hnguts uca con «aquello que sopla», implicando que s u función necesaria· ya que para su estudio nos salimos fuera, de grado o por fuerza> de nuestra
~ente es la de soplar. También su función está verbaJizada como la de «Soplar rutina. Ento nces nos encontram os con q ue el lenguaje diferente es un espejo
mre para seatr». stn tener en cuenta que puede s.oplar a otras cosas. por ejemplo. del nuestro.
a las llamas y chispas. En realidad, un ruelle simplemente hace una eorrlenle de Mi estudio del lenguaje hopi. lo que ahora \'CO como una oportunidad paru
aire Y pued e vncitu a la vez que soplar. Debería haber sido instalado en el agujero 1rabajar sobre este problema, al principio se abalanzó sobre mi antes de que
deJ. otro extremo. para expulsar el aire alrededor de las pie&es. entonces por lo fuera claramente consciente del problem a. Lu aparenteme-nte inacabable tarea
pelogroso (su propia cubierta y soporte) y después fuera. de describir la moñologia. finalmente acabó. AUn asi. era e\•idcnte. especial·
Al Indo de un crisol de carbón quemado que se usaba para el apro>-echamien· mente después de escuchar las clases de Sapir sobre el nnv(Ljo. que la descrip-
to de cables.. se descargó un montón de «cables de deshecho>) - una vcrbali.zación ción del lenguaje estaba muy lejos de ser completa. Sé, por ejemplo. lo forma·
engañosa. ya que eran hojas de cable de condensadores "iejos de radios que ción morfológica de los plurales, pero no cómo usarlos. Er.i c\'idcntc que la
todavía tenían papeles de parafina entre ellos-. Al cabo de poco tiem~. la categoría del plural en el hopi no era la misma q ue la del inglés. francés o
paralina se incendió y prendió fuego a l 1ejado, quemándose la mitad. alemán. Algunas cosas que eran plurales en estos lenguajes. eran singulares en
T ules ejemplos. que pueden multiplicarse varias \feCC:s. serán sulicien1es para el hopi. La fase de investig:_lción que empezó a partir de esce momento. consu·
mostra.r cómo se da a menudo eJ indicio a \lna cierta linea de condtlcta. por los mió casi dos ttños mñs.
analogaas d~ las fórmulas lingüinicas, en las que se habla de la situación, y por In El u·abajo empcz6 :l asumir el carácter de una comparación entre el hopi y
que hasra cterto grado se analiza, se clasifica. y se asigna su lugar en este mundo las lenguas europeas occidentales. También se hizo evidente que. incluso la
que está «en g.ran pane construido inconS('ientemcnte sobre los hábitos del gramática del hopi. estaba en rclac10n con la. cultura hopi, y la gramática de
lenguaje de grupo». Y nosotros siempre asumimos que el análisis lingjs tic.o hecbo las lengua$ e uropeas con nues tra propia cultura t<OCcidental~ o «europea>t. Y
por nuestro grupo, refleja la realidad mejor de lo que lo hace. parecía que esta interrelación les trajo grandes divisiOnes de la experiencia
gracias al lenguaje. como lo son nuestros tCrm¡nos «tiempo», «cspncio». ~<sus­
tancia» )' t(Jnatcria,>. Ya que eo las características comparadas, hay poca
Modelos g ramaticales como Interpretaciones dirercncia entre el inglés. el francés. el a.lc-m ón, u o tros lenguujes europeos con
de la experiencia la posible (pero dudosu) c<ccpción del báltico·eslnvo y e l lenguaje no indocu·
ropeo~ he agrupado estas lenguas en un grupo llamado E.DE, o ((europeo de
dominio estándar».
EJ material lingüistico de los ejemplos anteriores es1á limitado a palabras La parte de toda la invescigaci6n que se va a c:xplicar aquí podría re$umirse
nislad?s, ~int~tgmas y modelos de rango Hmitado. No se puede estudiar dicho en doo pregun1as: ( 1) ¡,Se leS dan todos los hombres nuestros propios conceptos
ma terml sm pensar que hay una fuerza de mayor alcance proveniente de la gran de (<t iempo». «espaciO* y «materia,,, sustandalmc::nte. de la misma forma por_h•
acal:~ de modelos de catcgorias gramaticales. t.afes como la pluralidad. el experiencia. o est<in en parte condicionados pOr la estructur.t de los lenguaJCS
género )' da.sificaciones parecida$ (animado, inanimado. etc.). t iempos. voocs y particulares? (2) ¡_Hay afinidades trazables entre a} Norm:l$ culturales)' de con·
otra.s formas v~rbales. clasificaciones del tipo «panes del diálogo>>; y el dilema, ducta y b) Modelos lingUis•icos de l;nga escala? (Yo sería el último en prctc?dcr
de st una cxpcnencia dada es indicada por un morfema, una palabra nexionada que hay algo tan definido como touna correlación,, entre cultura y lenguaJC. Y
o una combinación sintit<:-lica. Una categoría cal como la del número (singular especialmente entre l:1s rUbricas etnológtcas tales como ((<!gricuhura», «caza»,
cornp~ra~o co.n plural) es una inlerprctación intencionada de rodo tipo de
1
etc.• y mra~ hng:liisllcas como «ne,.iOilado». «sintético». o ((aislador.-t.) Cuando
cxpencoc-•as, vrrtualmentc del mundo o de la naturaleza; intenta decir cómo se em¡»..--i: a estudiar el problema. de ninguna m:mera eslaba 1.an clar..tmente formu·
debe de segmentar la experiencia. a qué experiencia se le llama "unon y a cual lado y casi no 1enia idea de que las respuestas pudieran surgir como lo bicieroo.
156 a..,jo-IAe- 157

Plunolldad y numeración en EDE y el hopl goo lin¡übdcamenle incttUiYada de los datos ~ la ~~encia. o lo que l~a­
o>OS oticmpo>t, d kn•uaje hopi no ha establecido lllll¡un patrl>n que pudaora
enoubrir d bocho subl<ti•o de oque $<3 mis tarde». y que c:s la esenoa dcJ
En nuestro kn¡ua¡e. que es EDE, la pluralidad y los números catdinales se -pn.
aplican de dos manerao: a los plurales n:sles y a los ima¡mar- O, más exacta-
mente. aunque DO más cooc:iso: agregados per<><p(ibles cspo~C~Illmente o acrep-
dos mettfonoos. Decimos «diez hombres» y también • diez diUll. Los diez hom- LM nombres de la cantidad física en EDE y en el hopl
bres o son o podrilln ocr objetiY3mCotc pcrabidos como die._ diez en un ¡rupo de
pc;rc:cpdón 1 -diez hombres en una esquina, por ejemplo-. Pero los •diez días• Conocemos dos clases de su.stanth·os que denotan cosas fb.i~ los sustanti.\los
oo pueden ser experimentado• objetivamente. Experimentamos si>lo un dia, hoy, contables y los incontables; por ejemplo. agua, leche. granito. ~rena, hanna,
Jos olrote nueve (o incluso todos los diez) son evocados dC8dc la memoria o la carne. t...os sustamivos contables indican cuerpos con caracaerlsucas d~fin~as:
imaginación. Si los •(diez dlH» se consideran como un grupo, debe de ser con:sidt· árt>o~ palo, hombre. eolina. Los susta.ntivos incontables denotnn onn~mu~~·~
ra.do como un grupo •(imogioarion. construido por In mente. ¿De donde proviene homo¡¡énca. sin implicar los limites. La distinción se marca por 111 forma_ hngu..u-
este modelo mental? Como en el caso de los errores que causaron el fuego, del ca; por ejemplo, los nombres incontables no tienen plural': en ingl~ pr<;rd~n los
bocho de que nuestro lengunje confunde dos situaciones diferentes. es decir, tiene art1culm. y en francés tienen el articulo partitivo du. lk lll, du. Esta d1stmc16n es
un sólo modelo para amba$. Cuando hablamos de dar die• pasos hacia delante. más evidente en el lenguaje que en la aparieneta externa de lns cosas.. Pocos
diez golpes a una campana. o cualquier otra secuencia cíclica descrita similar- succ:sos noturaJn se presentan como una extensión sin Ji mues: el ni re.. por supues-
mente. es dcc1r. «l:M \COCS» de cualquier clase. dtamO$ haciendo lo mismo que to. y 0 menudo el a¡ua, la lluvia, la nieve, la arena. la roca. lo suciedad. el ctspcd.
coo •los dillSJO. Lo «ciclioo• nos trae la respuesta de los plurales imasinanos. No nos cncontramOJ la mantequiUa, la carne. la ropa.. el acero. el en.stal o
Pero la !emejanza de lo cklioo con los •B>"'pdos. no estA sin lupr a dudas doda mt.Kbos «:rnaterialeP como hemos dicho antes. smo en rmpicntcs pcque~os o
por una expcn<ocia anterior al lenguaje. o se eocontnria en todos los kngua.JCS, Jl'll'dCS con fimites deflftidos. La distanció• está, de al¡una manera. fonada por
1 eso DO es cieno. nuestno descripción de los b<chos coo wa modelo anc:vuable del kn¡ua¡e. Esto
Nuestra ._wi!<'ID dd tiempo y de lo cicbco conhene •tao •nrned.ato ) implica tal tllCOn\'C:nteocia m muchos c:asos, que: neca1tamos tndtvtdualu.ar, de
subjeU•'O -d sentido btsico de «que sea más y mb tarde• -, Pero en nuestro al¡una manera. Jos nombres incontables oon más tramas hnaiJísucas. Esto ya se
pensamtenlo habttua~ la pte EDE. esto está bxjo algo bastante diferente, que ha bocho con lO$ nombres de tipos de los cuupos: palo de madera. retal de ropa,
aunque es mental DO podria llamarse subjerh•o. Yo lo llamo ob¡.ti<'Odo, o am~gi· limlna de crinoL pa>tilla de jabóo; tambiéo. • ioeluso mós. al antroduar los
oario, porque escoge su modelo del mundo eXItrior. Esto es lo que rdleja nuestro nombres de ICH continentes. aunque sus contenidos lie:I.D lo que importa real~
uso hngüístico, Nuestra lengua no distingue entre contar números de candd.ades mente: vaso de agua. ttu.a de café, plato de comida. bolsa de hArina. botell~ de
discretas y los números Que simplemente se están a.utoc;ontando. El pensamiento cerveza. Estas rórmula.s de continentes usuales. en lns que la palabra t<dC* uene
habhual cntonoes111s-umc: que en el úhimo cuo, los númcro11 se cuentan partjcndo un ~i¡nificudo ob\'i01 vis\Utlmente perceptible (~contcnjdoS»). inOuencio nuestro
de la base do nl¡o, como en el primer CIISO. Esto es la objetivaci6n. Los conceptos >eotlmienlo de las fórmulas menos obvias de tipos de cuerpos: palo de madera,
del tiempo pierden contacto con la ex.pericncia subjetiva de ·'~' más wrdt y son pedazo de nu1sa.etc. Las rórmulas son muy similares: sustantivo contable más u~
objetivados como canJidadn contada$. especialmente como lon¡itudcs. rormadas relator similar (el in¡¡l~ •de•t En un caso obvio, "''tC relutor denoto los contena·
de unidades. como una longitud puede ser dividido en pulgadas. Una duración o dos. En el caso que no es obvio, sugiere los contenidO$. Asl los trozos. pcd~
lonsitud del tiempo puede vislumbrarse como una Ktie de unidades simílarcs. bloques. piua.s. cte.. parece que contengan al¡o. •cosas•. -.sustancia.-. ttmatc~
como una hilera de botellas. que responda ala¡ua. cale o harina que están en las fórmulas del contenedor. Asa,
En el hopi existe una situación lingüística dikt'C:nto. Los plurales y lO$ eardi-
oaJcs OC Utilizan IÓIO para enlklades que forman 0 pueden fonmar un JtUpo
pan la ¡ente E DE. la osusUJnciP y <materiO!t son taml*n "!<al &enuanas;. se
aceptan anstontlaneamente. <SOn de senudo comu..,.. Sucode "" por hAbito lin·
objet"o. No hay plurales imaginarios. sino que los ordinales se usan con los JiibllCO. A menudo. nuestro< modelos m el kn¡ua)C nos 1\aeen nombrar algo
sin¡ulan:s. Una upresióo como la de «diez dias•. DO se uu. La ..-presión fi.sico con un banomK> que davlde la rererenaa en un punto s:1n cktemunar mas
equl\-ak:nte es la opcr-=iooaJ que llega b>uta un dia. después de contarte de una forma.
manc:ra aclecvada. ..etlos cstuvieroo dtet clias». se convierte en «cUos estuvieron El hopa ... lam~n oquL dif=nte. Taene una dase de •ustaDII\OS formlll-
hasta d onceavo dio~ o «ellO$ se fueron después dd dOcimo dla•. ~Diez dlas soo meote drstinta. Pero esta eiMt' no contiene nJnguna subcla'IC: formal de suslanu-
más que nue\e dia.s» se convierte en «ee decimo dia es m6.s carde que eJ noveno•. vos incontables. Todos los sus-titntivos tienen un sent1do contable Y también las
Nuestra • duración del rjempo• no se considera como una lon¡ilud. sino como rorma.s san.S-ular y plural. Los sus:tanrivos que se podriun cquiparor m~s a n~·
una relación enlre dos situaciones oon retraso. Al contrario de nuestra objetiva· tros su¡:tnntivos incontables, se refieren a con1enKios va."Oi o a eJtenstones deh·
- 1511
t. l'dltd6tt del pe!Wi ... «< '1 ~ 1 ' ... con el ~ 159

mitadas vapmc:nrc. Im plican impruui6n, pero no defecto, de trato y tam.alio. En eJ hop•. gin embarco. todos los térmi nos de rases. como el \'etano, la
En algunas frases especificas uagu:h' ai¡.ni(i<:a una cierta mua o cantidod de mañana, etc .• no son sustan1ivos. ~lno una clase de adverbios. para Uli.l ltar 13
agua. ~ro no es lo que llama mos «lo ausaancia agua•. Eltentido general de una analosia m:ls similar al EDE. Por si <Oios. son una I)Jirtc formal del di>CU""'·
(rase ''tenc.exprc:sado por el verbo o el predicado, no por el sustantivo. Ya que
lo!! s~.stanlJ'-'OS son contables. no ¡e tnttlvidualiza n na por el tipo de los matrria.
distintos de los nombres. ,.,,.bos.
e incluso de otros l<lld•erbtOS» hopi. Tal palabra
no es una lorma de un case o modelo locatho. como «des AbeodSl> o •por la
les nJ 1'0! los nombres de los contenedorH , si no hay al auna n..,.idad ..pecuol rnañaña.». No conttene oingiin morfema como .en la casa» o •en el árbol••.
de enfabzar el tamafto o el contenedor. El mismo nombre impli<:a un tipo de Sisnifa •cuando es por la mataana• o •mientras la rase de la ma_~ana CSli
matenaJ o un conlcnedor adecuado. Se dioc, no •un 'aso de agua». smo 2 (ijun sucedtendo>t. ES~ os «temporalcs~t no se usan como SUJCtO!I u objetos. o de mnauna
agua». no «un estanque de agua» sino a•. no «un plato de hañoa de mulv. sino manera,, como sus1ontivos. No dt.-cimos t(estc es un veruno caluroso» o ~el vcrnno
~ «una (cantidad) de harina de mnlw, no .cun trozo de carne;, sino Q: «una no lo es»; el ver~tno no es caluroso. el \ltrano es .sólo numtlo las condicione§ son
carne>'. _El lenguaje nunca lo ha necesitado ni h:. tenido analogía$ sobre la.J que alurosas. cuando hace calor. No decimos ~st~ verano». sino (ca hora en "'e rano,.
~nstr~•r el concepto de la existenaa como una dunlidad de un punto y forma
tmprtt'ISOS. Se tnrrenta con 1a ampr«uióo a tra"-és de: otros símbolos que no 0 «en d verano amerlor.. No e·uste n1nguna obJCdvmón, como en una re~J(Jn.
una cxtcns.ón. una cantidad. del sentimiento de la duración subjeth·a. ada se
son nombres.
w gjere acer<:a del tKmpo. excepto el perpetuo •que s<a más tarde>t. As1 quo no
hay ninguna ba~e para formar un punto impreaso que conteste a nuestro
.aiempo».
Las fase.s de los ciclos en EDE y el hopl

T~rminos taJes como nraoo.. in..-iemo~ septiembre. mai\ana.. atardecer. puesta de


!101. sen pan nooo<ros nombres y toeoen po<:a dikn:nda formal línsuiJua con Fonnas temporale s de los verbos
otros nombres. Pueden ser wjctos u objetos. y deamos ...,. la puesta de scl o en EDE y en el hopl
•enJt ''erano. como decimos en una esquina o en un huerto'. Es:tin pfuraJu..ados y
numerados como nombres de ob,etos Osicos. como hemos observado. Nuestra EJ sistema de tres tiempos verbales de )os verbos EDE. matlz.a todo nuC$tro
manera de J)Clnsor uccrcu de los rcrcrentes de tales palabras. aqui esta objctivodo. pensamiento acerca del tiempo. t¿_.,tc ~i:srtma estú amo.l¡umado con ese esquema
Sin la objetivación. seria una experic:nc:~a subjetiva del tiempo real por ejemplo.
mb amplio de objeti•ación de la experiencia de duración subj<:liv-•. ya ob>er>uda
de la conscic:ncia de «que sea mis y mAs tarde» -s•mplemente una fase cklia en otros modelos en la !órmul.l binomial aplic:abk a lo< SW~tantovos en I!Cneral
similat a oua anterior en esa duración de que s.aempre sea mas ta.tlk-, Sólo en 13
en los su.stanti>OS temporales. en la pluralidad y lo numeraoóo- . Esta objctl'a·
imagioacióa puede tal fase cid"" ser puesta una al lado de la otra como una
dón nos perm1te t~poncr unidades temporales en una htlera• en la irnagJnaaon.
configuración espacial (por ejemplo. perab1da vi•ualmcnte~ Pero tal es el pode• La imaganae1ón del tiempo como una hilera annonita con el sastema de ttti
de la analogía hn¡üi<t i<:a. que obJetovamo• la progres16n cidica. Lo hacemo.> tiempos ,erbak:s: rtunque el Slstema de tku. uno amcnor y otro poMcnor. pare«
incluso aJ decir f(Un'l fase~ y (d3.SCS» en \le'Z de, por ejemplO, «progl'C.!IIÓIW. Y el
corresponder mejor ~t cómo se cxpcruncnta c:J sentimiento de dur;.l Ción. Yu que sí
1nodelo de los su'ltanti\'OS contab~ e incontabks. con In fórmula binomual iMpeccionamQ411a consciencia. no encontramos ni pa'ado, m presente. m ruturo.
resuhante de un punto 1mpre<.iso mh la forma. es tan ~nerul q~ está •mrltcuo
s.no una umdad que <onUcva compleJidad. Todo ..tA en la conscienc:oa. Y todo es
en todos)()(> Stbtarut\CX. y de aquí nunrros puntos imprm~ m u) ~r.aliza~ en la ooruamaa. y esta junto Hay <n ella al¡o !Cfl•ual y algo OO·~n>ual
como .csuStaoaa•, •lTialerwt. c:on k)!~ que podemos llenar los binomios con una Podemos llamar a lo sensu2l lo que \-Cn\0$. ounos. tocamOi.- el •p~ntc•.
e•de:nst<>n enormemente ampba de 5UStanh\·os. Pero tt'kJuso estos no est.1n lo m1en1ras que a lo no-.sensua~ se le \'a :1 llamar al vasto mundo de la memorM. •el
SU0C:icntementc U,COtralizados para incluir nuestrOS .!IU)(IO(I\10~ que dcscnbt:n lt1
pasado». y ni otro reino de la creencia, mtuición e mcerudumbre. «el ful. uro~:
ra~ Así. p.lra lo~ ~us-tanli\'OS que descríbc:n la (a.).C, hemos hecho un punto
aunque la scn&nción. la memoria. 1" previsiÓn, todo e11l1 JUnto en la con,.ctcncia
imp~~f.O, <(el 1H:mpo1) Lo hemos hecho 411 usar «un tK:mpo~t, por CJCmplo. tiiM uno no c.5 «todavía serb ni o1ro •una vez, pero nunQ más» . Oon.de el
ocas1on o una faJe. í.:On el modelo <k un 5ustanth·o 1nct>n1.ablc. como hot~mo) Oc hemr-o r~l V m"trri:tli7A, M. ~IIW' tr.:tn M:ff\ ~ U. cnn{o(ittnci:t 'OC W~l"rOII.I máS
.. un •cnmo•. •"cr.&no•. con d modelo de un ll.U.M4nli"o 1ncontabk A+tJ. Cl)O tardot~ camb1;ando aertas rclaaoO(:S de una nuncra arre\ersibie. En C$IC •haccr;e
nuestra Córmula b1nnmtal. podem01 deur )' pensar •un mc.wneJUO en d tiCmf'C'•· m.U tardc.Jt o •duración•. me p.uccr: que bay un COC"'IrUJte muy tmportante entre
fi(Un ~ndo en el ttt'mpo•. «UD ai\o en cl uempo». Se debe de ..eñalar n1t.1 \ t i
el mas reciente. el ulrimo iostanlc del rocus de alcnaon y el resto lo antcnor
que d módelo es umplemcote aquel de 1•u1u b()1e1Jd de leche• o <(un trp1o dr Los dos lcnJ;uajcs que se están Obsenando se dcs;~.rrollan bu::n con las rorm'~" de
queso» A~•. ~to ayudu a imagmar Que ~>~un "crano~ "•·rdn<lt'rttnlC:nle rontiC!lt n los dos tiempos verbales. rc~pond1t11do {t. estn n:lnc16n uuporuuue de po~ lcnor n
contiene t~ll y cual cantidad de •tu!mpo-"'.
anterior. Podemos. por suputliO. t't»utruir ) COIIII'mp/11r e, ti !H'"S#I""''"o un
160 161

sistema del pasado, presente. futuro. en la configuración objetivada de unos girar. coger. a proximar. ir, volver. subir. cuc.r, parar, suave, uniforme. rápida,
puntos sobre una linea. Esto es lo que la tende.ocia general de objetivación nos lenta. y así hasta hacer una lista casi inagotable de rneLároras. que nosotros casi
Ueva a hacer y Jo que nuestro sis-tema de tiempo verbal, coofirma. no reconocemos como tales. ya que son virtualmente los únicos medios lingúístj.
En inglés, el tiempo verbal presente parroe el que está menos en armonía con c:os accesibles. ~ tCrminos no metafóricos de este campo. como temprano.
la relación temporal más importante. Como si estuviera presionado por deberes tarde. pronto. duradero, intenso, mucho. tendeote, son en realidad un puñado.
variados y no del todo congruentes. Uno de sus deberes es el de pcnnanccc:r bastante inadecuado. para las necesidades.
como termino medio objetivado entre el pasado objetiva do y el futuro objetiva· Queda daro cómo esta condición ((SC adapta». Forma parte de todo nuestro
do, en la narración, la discusión. el argumento, la lógica, la filoso6a. Otro es el de esquema de ob}ttlvación -espacializar con la imaginación cualidades y potencia·
de.notar la inclusión en el eampo sensual: lo veo. Otto es el nómico. por ejemplo. les que son no-espaciales (hasta lo que cualquiera de los sentidos espacialmente
frases~ válidas aoostumbradamcnte o generalmente: «Vemos con nuestros ojoS>>. perceptivos pueda indicarnos}-. El significado de los sustantivos (para nosotros).
Estos usos variados. conllevan confusiones de pensamiento de las que. en su procede desde de cuerpos fisicos hasta de referentes de otro tipo. Ya que los
mayori.a. somos inconscientes. cuerpos fisioos y sus perfiles t n el espado. se indican con los tCrminos de tamai\o
El hopi. como podríamos esperar. tambien es diferente en este aspecto. Los y fo rma y se calculan por 1~ numeros cardinales y plurales. cst~ modelos de
verbos no tienen (<tiempos)) como los nuestro~ sino que tienen rormas de validez denotación y cálculo se cnienden hasta los si mbolos de significados no es-paciales
(..sercione&»). aspectos. y formas de unión de cláusulas (modos1 que producen y para sugerir un npacio imaginarlo. Las rormas lisic-.1s se mueven. se paran. se
incluso una mayor precisión en el discurso. Las fonnas de validez denotan que el levantan. se hunden, se aproximan, etc., en el espacio pe,rcibtdo: ¿,por qué no lo
hablante (no el sujeto1 cuenta la situación (respondiendo a nuestro pasado y bac:en estos otros referentes en su espacio imagjnario? Esto ha Llegado hasta tan
presente) o que espera que suceda (respOndiendo a nueslro futuro) '. o hace una lejos, que casi no nos podemos referir a la más simple situación no espacial sin el
Of'dci6n nómica (res.p<>ndicndo a nuestro presente nómico~ .t.os a.spec.t.os denotan recurso consl¡lnte de las me1aforas fisicas. Yo (<cojo» el «hilo» del argumento de
grados diferentes de duración y diferentes tipos de 1endencias <<durante la dura· otra persona. pero si su «nivel» eslá <<Sobre mi cabeza», mi a tención puede
ción». Asi, todavia no hemos apunlado nada para indicar si un suceso ocurre «vugar» y ((perder el contacto>t con su «significado,,, asl que cuando él ((llcg.1» a
antes o después que otro cuando ambos se tuenum. Pero no hay ncc:csidad de este «punto». diferimos <<ampliamente>)~ nuestr"ds «miras» están sin lugar a dudas
ha<:er esto hasta que le.nemos dos verb~ pOr ejemplo. dos cláusulas. En ese caso, «tan lejanas,,? que Las «cosas» que él dice fllparecen» •<mucho» más arbitrarias, o
los <«llodOS>) denotan las relaciones que hay entre las cláusulas, incluyendo las incluso ¡unu «total» tonteria!
relaciones de después o an1es y de simultaneidad. Asi, hay muchas palabras La ausencia de tal mctá(oro en el discurso hopi es impresionante. l a utiliza·
independientes que expresan relaciones similareSt suplementando los modos y los ci6n de términos espaciales cuando no hay ningún espacio envuelto no aporeu
ílSpectos. Los deberes de nuestro sistema de tres rie1npos verbales y su «tiempo,, o/li -como si sobre eL se hubiern puesto el tabú completo-. La razón de esto
tripartitot lineal y objetivado, están distribuidos cutre \'arias categorías verbale5, está c_lara cuando sabemos que el hopi tiene abundantes fonna.s eoojugacionalcs
todas diferentes de nuestros tiempos verbales; y no hay más bases para un tiempo y Jéxicas de expresar duración. intensidad y tendencia, d irectamente como taJes, y
objetivado en los verbos bopi que lo puede haber en otros modelos hopi: aunque que Jos modelos gramaticales más importantes no. como nos sucede a nosotros,
esto no entorpece en lo mUs minimo las formas de los verbos y tampoco otros ~s dan analogías para un espacio imaginario. Los «aspecto~>> de muobos verbos
modelos.. de estar muy ajustados a las realidades pertinentes de las situaciones expresan duración y tendencia de mani(cstaciooes.. mientras que algunas de las
concretas, «VOCCS» expresan intensidad. tendencia y duración de las causas o fuerzas que
producen las manifestaciones. Asi. una parte especial del discurso. los <(tensores»,
una amplia clase de palabras. denota sólo intensidad. tendencia, duración Y
Duración, Intensidad y tendencia secuencia. la runción de los tensores es la de expresar intensidades. tSfii~r¡cs. 'i
cómo continúan o varían. su mlensidad de cambio: así que el amplio concepto de
en EDE y en el hopl íntensidad. cuando se considera oomo que necesariamente varia yj o continúa.
incluye tambiCn tendencia y duración. Los tensores expresan distinciones de
Para adaptar e,l discurso a las diJeren tes situadones concretas. todos los lenJlUQies grado. proporción. constancia. repetición. incremento y disminución de la intensi-
necesitan expresar hi$ duraciones. intensidades y tendencias. Es carac-terístico de dad. secuencia inmediata, imern1pción o secuencia después de un intervalo. ecc.~
EDE Y quizá de muchos tipos de lenguaje. el expresarlos metafóricamente. Las también «las coalídadtS)) de los esfuerzos, como las que expresariamos metafóñ-
metftforas son fas de extensión espacial; por ejemplo, de tamaño. número (plurali· camente como suave, unirorme, duro. áspero. Una de sus caracteristicas sorpren-
dad}, posición. fonna y movimiento. Expresamos la duración con larga, cona. dentes, es su ralla de 5emejan2aCon los términos de espacio real y movimiento.
grande. mucha. rápida~ lenta, etc.; la intensidad con grande, enorme. mucha. que para nosotros «significan lo mismo». No hay mlis que un indicio de la
intensa. ligera, lenta, marcada, vaga. etc.; la tendencia con m::\1, elevar. crecer. aparente derivación de Jos: cerminos espaci31es•. Asi que, mienlraS el hopi en sus
162 Benja.mln Lee Wbotf 163

sustandvos parece muy concreto. en los tensores $e oon vier1e en a bstracto. inclu- Características del comportamiento habitual
so más aJlá de lo que podemos entender.
en la cu ltura hopl

Pensamiento habitual en EDE y en el hopi Observamos q ue nuestro comportamiento. como el de los ho~i,_ e.stlÍ coordinado
de muchas maneras con el microcosmos lingüísticamente cond.aonado. Como se
La comparación q ue se va a hacer entre los mundos del pcns~micnto h11bi1ual de ve en mi libro de notas acerca de los casos de in~ndios. In gente actúa en las
los hablantes ED E y bopi es. por supuesto, incompleta. Sólo es posible observar situaciones de 1a misma manera q ue hablan sobre cUas. Una característica de
ciertos co.ntro.stcs dominan les que pareoen destacar de las diferencias lingüísticas los hopi es su énrasis eo la prepal"'o1Ci6n. Esto. incluye et anunciar y .e§'t.ar
ya notadas. Por ((pensamiento habitual» y t<mundo del pensamientO>> quiero preparado para los acontecimientos antes de ucmpo. clabo~ar. ~~auc•ones
decir más que lenguaje simplemeot~ por ejemplo. que los mismos modelos para asegurar la persistencia de las condiciones deseadas. e 1n C1SJO O .sobre la
lingüísticos. lncluyo todos los valores analógicos y sugestivos de los modelos buena volunlad. como preparadora de los buenos resultados. Cons1deremos
(por ejemplo. nuestro ~espacio imaginario~ y sus implicaciones de distancia) y sólo las an.aloglas del sistema de contar los dias. El tiempO se calcula princi·
todo el ir y venir entre el lenguaje y la c::uhura como un todo, que es una gran palmente •por dla» (~. - tala) o «por noche>> (tok~ c~yas palabras no son
cantidad que, :.tunque no es lingüística. nos muestra la in.Ouencia delimitadora sustanlh'OS. sino tensores. la primera formada sobre la ra.•z ~luz. dia,. la segun·
del lenguaje. En rt:sumcn. es1e «mundo del pensamicntO;t es el microcosmos que da sobre la raiz •tdormir». Se cuentan con ortlinaltJ'. Este no es el modelo que se
cada hombre lleva consigo, con el que mide }' entiende lo q ue puede del usa para con1ar un número de hombres o cosas dircrcntes. a unque aparezc--an
macrocosmos. sucesivamente, porque incluso entonces se podrian agrupar en un bloque. Este
El microcosmos del EDE ha analizado I;J realidad runensamenre en términos es el modelo que se ut·i liza para contar las reapariciones succ~ivas del mi.t m o
que llama <<cosas» (cuerpos y casi~uerpOs~ más ·los modos de la existencia hombre o cosa. incapaces de formar un bloque. La analo¡pa no es la .de
CXlCn$ÍOOa(, pero QUC nO tienen rorma. que llama ~SUSiancias)) O t<materÍa». componarse con la ciclicidad de los días como con varios hombres (<<vanos
Tiende a ver la existen<:ia a tl"'.tvés de una fórmu la binomial que expresa cualquier d;as»~ que~ Jo que tenemos tendencia :l hacer, sino e_n com~rtarst como con
existente como una rorma espacial. m:is una cantidad imprecisa. espacial rclacio· las visitas succsh•as del mismo hombr~. No se camb1an vanos hombres para
nada con la rorma. como eJ contenido esta relacionado con los contornos de su trabajar sólo con uno. sino se puede preparar y así allerar las ú.himas visitas del
con1encdor. Los existentes nc><spaciales est3n espacializados en la imagjnación, y mismo hombre. intentando alterar la visita que hace a hora. As1 se enfrentan los
contienen implicaciones similares de forma y cantidad. hopi con el futuro - trabajando con una shuación pre~n~c. que~ es~ra que
El microcos-mos bopi parece haber analizado la realidad extensamenle en tenga consecuencias. obvia.s y ocuhus, para. un ~conrecJmJento de mt~res fu!u -
cérminos de los acontecimientos (o mejor f<de lo que acontece»). con1ado de dos r o--. Se debería decir que In sociedad hop1 enuende nuesno proverb10: «Bien
maneras, objetiva y subjetiva. Objetivamente, y sólo si se percibe experiencut empezado es medio hecho», pero no: ((Mañana será otro dia.>~. E.~to podría
fisica. los aconlcc-imien tos están expresados en su mayoría como contornos.. explicar mucho del carácter bopi. , , . ..
C'O lorcs. movimiento1, y ouos hechos perceptibles. Subjetivamente. para la ex.· Est.a conducu.t de preparació n de los bopi. podraa ser mas o menos dsv1d1da en
periencia lisie:~. y DO fisica. los acontecimientos están considerados como la anunciar. la preparación exterior, In pl't-p aración interior. la particip:.ción en~-­
expresión de Jos factori.."S de intensidad invisibles, de los que depende su e$1abili.. biena y la persjstencia. Anunciar, O lo publici~ad prc~rativa, es UD~ r~DOOn
dl.\d y persistencia. o su fugacidad y deaadcDcia. Implica que Jos existentes no impor•ante que está en las manos de un olicwl espeaal. el ~e.re C~ll.on. La
«Se hacen cada vez mñs ta rde ~t de la misma manera: sino que a lgunos lo hacen preparación exterior es una preparación que conlleva mucha acti\'Jdad ~as1ble, no
al crecer, como las plantas. algunos a l difundirse y desvanecerse. algunos por un toda nece:s.aria y d irectamente Util. según nuestro entendimiento. Esto 1ncl~ye lú
proceso de metamorfosis. algunos al permanecer de una forma hasta que se \'CD práctica normal, ensayar. estar preparado. Las rormalidades intr~ductonas. el
arectados por fuerzns repctinas. En la naturaleza de cada existente que es capaz preparar comidas especiales, etc. (todo esto hasta un gtado que podna parecemos
de manifestarse como un todo definido, está el poder de su propio modo de muy elaborado). actividad muscular con1inu:..1. e intensiva. como CQrrcr, ha(er
dur:tción: su crecimiento. dccliv~. estabilidad, c:-icHcidad. o c-rcouh·ida.d. Todo \:arn:ras. b;ailar. que: K .,;n~c: que incrementa la intensidad d~l desarr<>Uo de> lo~
está así. ya {<preparado>) por ras.es anteriores para que sea de la manera en que sucesos (como el desarrollo de las cosechas). la mimética y otra$ magias. prepara-
se manifiesta ahora. y para lo que será más tarde. de que en parte ya ha sido, y ciones basadas en la teoría esou~rica. que incluye quizá ins•rumcntos ocult?s.
en parte está ahora siendo ((preparado)t. Un énfasis e importancia teC".Jen en como bastones. plumas y comida sagradas. y finalmente. las g.randes o:remomas
esta prepar.sción o en el aspec-to de esur preparado del mundo que correspon ~ y bailes dclicos que tie.nen el signilicado de preparar la lluvi-a Y las cosec?a.s· De
dcrla parJ los hopi a aquella «cualidad de la realidad» que •da ma1eria» o uno de los verbos que significa «preparaw. se deriva el nombre de «sacg;;m Y
«CO!la» tiene para nosolros. <(cosecha•: n!l'twani «·el preparado>) o el «en preparación.»".
165
164

La preparación Interior se utiliza para rezar y para la meditación. y ooo oesperar amablement... El poder del pcnumicnt? es la fuerza q~ estA detrás de
menos inrensidad, para los buenos deseos y la buena intención. para unos las eemnonlas, los palos aagrados. el fumar ntua~ etc. La popa saJroda se
resultados deseados a mAs largo alc~nce. Las actitudes de los hopi enfatl:tan el eon.sidera como una ayudlt para <~concent rarse» (asi me lo dijo mi inrormador).
poder del deseo y el pensamiento. Con su «microcosmOS». es muy natural que Su oombre, na'twanpi, si¡nificn «instrumcnro do preparación*.
lo ha¡an. El deseo y el pensamiento son los primeros. y asl el más importa nte. ti La participación encubierta, es la oolaboración mental de la scnte que no
m6s critico y crucia~ del período de preparación. Más aún. para los hopo, los toma parte en el SUOC:JO conc-rc10, ya sea un trabajo, ca.u. carrera o ceremonia,,
de<cos y pensamientos de cada uoo, inllueocian no sólo sus propias acaones. pero que dirigen sus pensamiento y bue:na voluntad hacia el hito del suceso.
seno toda la naturakza. Esro es también c:ompletametue natural La c:onscicn· Los anu.ncios buscan a menudO tener el soporte de los ayudantes mentales. así
aa.. por si misma. es COOIClcnte del uaba)o. del sanimietno de esfuerzo y como de los participantes c.ateriora, y t:Onucnen uhonacioncs dan&Kias a la
10
encrala. en el deseo y en el pensamiento. La experiencia. mas básica que el aente para que ayuden con su buena voluntad • Una similitud «)n nuestros
lenguaje. nos dice que si se esparce energía, se producen erectos. Tendemos a conceptos de una audieocia favoroble o la sección animadoro del rutbol. no
creer que nuestros cuerpos pueden parar estn cnergia. prevenir que nfectc n debcria oscurecer el hecho de que no es principalmente la simpatht o el dar
oc ras cosas hasta que llevemos nuestros cuerpos hacia la acción exterior. Pero ft nimos lo que se es pera de los pnrticipantCJ encubiertos. E.n cre2cto, es1os:
csro sOlo ocurre pOrque nosotros tenemos nueiua propia base lingüíst ica para úl limos entran en su más absoluto trabajo antes, ¡no duran1e el jue¡ol Una
una teoría en la que los puntos imprecisos como •materia.• . son cosas por si consecuencia del poder del pensamiento es <1 poder del pensamiento malo para
tolas. maleables sólo por COA.s similart"S. por más ma1c:na. y así aisladu de los la maldad; ya que un propósito de la participación cneubi<na es obtener la
poderes de lo vida y del pensamiento. No es mb antinatural penur que los mayor ru.crza de muchos con buena voluntad para evitar d pensamiento
pensamientos lo contactan todo y se e.xtiendm por el universo. que pens.ar. así dañino de Jos que de~an el mal. Tales actitudes. favoi"'C:'en mucho la coopera·
como hacer~ que la luz cnccodida fuera lo hace~ Y no es antinat·unal suponer ci6n y el espiritu comunicarlo. No queremos decir que la comunidad hopi no
que el pensamiento, como cualquier otn\ fuerzn. deJa por todas panes rastros esté llena de rivalidades e intereses encontrados. En contra de la rtndencaa a la
de crec:to. Ahora, cuando pcn.s.amos en un ronl concreto, no suponemos que desintegración social en es te grupo pequeflo y aislado. la teorla de t(prep:arur-
nuestro pens.amietHO vn hasta e.sc rosal concreto. y se une con Cl, como un se» con el poder del pensamiento. lógicamente da paso a l gran poder del
rcnector que cslá sobre U l,Con qué suponemos que nvcstra oonsciencia está pensamiento combinado, intensificado y armonizado de la comunidud por
trabajando cuando pensamos en ese rosal? Probablemente, pensamos que esaa entero: esto ayuda mucho para el elevado Jrado de cooperación que. a pesar
trabajando con una «ama.at-n mental», que ftO e.s el rosal. sino un su.Jtituto de las disputas pnVIdas. la ciudad hopi transmite en todas las ac.11\'1dadcs
mental de este. Pero. ¿por qut seria MIW'Q/ pensar que nuestro prn.umaeoto eu JI uraJes.
trobaja con un sustituto y no con d rosal =11 Posiblemen~ porque aomos lo Las acti<idades •de preparación• de los hop>. nos muestran de nuevo el
sufíc•entemenrc conscientes de que tenemos todo un espacio ima¡inario en resultado de sus antecedentes del pensamiento Hnaüistíco en e1 énrasis sobre la
nosotros. lleno de sustilutos mentaJes. Para nosotros. los sustitutos mcntaJcs pcrsi$tencia y Ja repetición insistentemente constante. El sentido del valor acu-
$00 unos viajeros familiures. Junto con Ja.s imágenes del espacio imaginario. mulado de innumerables pcqucilos momentos está entorpecido por un punto de
que qui1.á sepamos secretamente que sólo son lma¡inarias, metemos el pens•· visla objetivado. cspacialiudo. c:omo lo e:s el nuestro. exalwdo por una manera
mtento del concreto y existente rosal. que podria ser otra cosa. quid. sólo de pensar muy oc:n:ana a lo consciencia subjetiva de la duración del onagotable
porque tenemos este ttlua.ar• muy con,·en1ente para Cl. El mundo dd pcnu- ~r más tarde• de los suceJOs. Para nototros. para quienes el uempo es un
mtento bopi no tiene espaao imaginario. La con.s«umc11 a esto es que no se movimiento m un espacio. la repeüca6n invanable parece perder su rueru con
puede localizar el pensamte:nto ocupado en el espaao reaJ. en nínaún luaar una serie d< unidades de ese espacio. y desg¡utarse. Para los hopo, para los que
excepto en e:l espacio real. m atslar el espado real de los erectos del pensa- d tiempo no es un mo..,imtcnto. sino un tc:Ser cada. '\CZ mis tarde. de todo lo que
miento. Un hopi supondria naturalmente que su pensamiento (o ti mismo). h~ sido hecho. la repetición onvariable no se desaasta, sino que se acumula. Se
está trabajando c:on el verdadero rosal -o mejor. con la planla del ma1l- va acumulando una earga invisible que recae sobre acontecimientos mis tar-
con la que él está pensando. El pensamiento entonces deberla dejar alsuna díos" . Como hemos visto, es algo asi como si el retomo del di a, se sin líen
huella en la planea. en el campo. Si es un buen pcnsamlcmo. :Jet"n.:a t.J ~ 1& a.,alud como •1 volviera In mismo pcrsoná, un poco mA1 mayor, ~rn con tOdliS las
y el crec::imicnlo, es bueno para La planta; si es un pensamiento malo. lo impresiones de ayer. no c:omo ~las de un nuevo ditw. por ejonplo. como una
contrario. persona completimentc daferente. Este princ•pio. unido con el del poder del
El bopí enfotiza el foetor ontensificador del pensami<nto. El pcnillmoento. pensamiento y con Jos ant~ntes de la cultura a<neral Pueblo. esté expresa·
para ser más cíecth·o. deberla estar vivo en la coructcncia. dcfmido. fiJO., IOfttn.. do en la tooria de la danza ce"'moniol hopi para propiolar la lluvoa Y las
do. carpdo con buenas intencion.es. fuatnnt'nte scntKbt.. lnrerprctan la Idea en c:osec::has. así como sUJ pasos conos. como p.ilones.. repetidO! cieniOJ ck "eccs..
in¡lés como .ooncc:ntrllne>t, t~tcnttlo en 1u corazón.-, tq>Oner tu mente en cJio». hora tras hora.
167
166

Algunas impresiones del hábito Ungüístlco d udas. ha ayudado con nuestro tcato lingún:uco dd ucmpo. ya que el trato
linaüistico ha a:u•ado las utili;tactones de la cscntura. A tta\is de este dar y QOger
en la clvlllzac.ló n occidental entre el lenguaje y toda la cultura tenemos. por ejemplo;
t. Regístros. d iarios. teneduría de libros. contabilidad, las mntcm(uicas esti·
Es muy diJici~ ~accr justicia con pocas palabra.t a las c:aracterisücas lin_güisti~ muladas por la conoabilidad.
camente cond~onadas de nuestra propia ouhura, que lo es en d caso del hopi. 2. lnterts en sec::ucnaa.s exactas. fochas. calendanos. crono1ogia. reiO)Cl. saJa.
por d vasoo ambtoo de ambos y la dif.euhad de la objetividad -por nUCilra rios. gráficas del l.empo. el tiempo que se ut~iza en la fisica.
famdoandad profundamcnoe arraigada con bs aailudcs que YIJI a ser analiu· 3. Anales. hiSIC)(1"" w actilud hisoórica. el onl<rés en el pasado. arqucok>pa.
das- ~en~e ~~-.ero esquematizar cienas caractcristicas adapcadu a nuatro a<1i1udcs de onoroyccción con los periodos del pasado. por e)Cmplo. d
bmormabsmo Js.nguJJUCO de rorma. más U.ft punto Impreciso 0 fiCSUSlanetll.». a clas-icismo. el romanticismo.
nuestra mecafonzaaon., nuesaro espacio imogmar1o. y nucs.tro tiempo objetivado.
Estos, como hemos obsen•ado. son lingüísticos. Asl como concebimos nuestro tiempo objetivado. como extendiéndose en el
t...os. puntos de visll'l lilosóficos rrodicionalmence más caraeteristlcos del .:rn un- futuro como se extiende en el pasado, asi estable<.-emos nuestra..~ cstim1•doncs
do ooc1dental», han dado un gran apoyo a Ja dicotomia forma má.s sustancia. sobre el ruouro de la misma ronna que nuesoros recuerdos del pailldo. creando
Aqu1 pertenece eJ materialismo. el paralelismo psiCC)-.fisico. la física - por lo programas. horarios. presupueslos. La i¡ualdud rormal de las unidades •imolares
menos ro su forma tradictOnaJ newaoniana- y los puntos de vi5U dualis-tat del al espado con las que medimos y conctbimoi. el espacio. nos llc\B a con.sic.krar
URI\ttSO en gme~ Sin lupr • dudu.. aquí pcnencce casi todo Jo que es «nrtdo .a punlo impreaso» o «la ~ustaocia..-. homo¡énc.l y en proporción con c:l núme-
comun seguro. praaw:o•. Los puntos de v.sra de la realidad monistico. hoh~ttc::O. ro de unidadci. UM '"" hecha ..,..,ra rolocaaón propon:ionalm<nle del •alor
) relau'o a!raen a los fíiOsoros ,Y a algunos científicos. pero están en d~vcnt&J3 en el t1C111po. esto lit\ a a con.s1ru1r UDd. estructura comercial basada en Yafol'Cl de
paru recurnr. aJ •stnudo comun• de-l hombre medio occidtntal. Esto no 0 tiempo proporáonalmentc: sula nos (el tiempO de trabajo supera con~:antcmcntc
porque la m1sm~ nuturuleza les rechaza (si Jo hubiera hecho, Jos filósorO'< lo al de la pieza~ renla. crildllo, interés. cara"" de depreciación y primas de 1<»
huboer~n descub>eflo). <lno porque se les debe hablar oomo si se oraoara de un seguros. Sin lugur a dud~s.. es1e gran sis1emn. um' \'C'l construido. podria conti·
lenguaJe oue,·o. «El scnddo común». oomo su nombre nos indica. y (da ract1bill· nuar funcionando bajo cualqu~r tipo de lratumlcnto lingüístico del tiempo: el
dad•. como su nombre no ondica. son en gran pane materias de diáqo. para que hecho de haberse consoruido. ak:onzando la ma¡nllud y forma parllcular que
uno pueda ser entendido •"aunas ''CCOS. se da por sentado que d «i"'C>O tieoc en el mundo ocadentat está decididamente en consonancia con k>' modelos
~tontano. el tiempo y la matena. Jos notan lodos mtunn>ament~ c:on Jo cual se de los lenguajes EDI:. Si una a»lización como la nuestra fuese: )lO>Ible con una
ala a ~ re•d~d como mucsora de cómo Jos arnlh<IS maocmallCOS pocden probar csuuctura del tiC'.mpo muy dtkn:nte.. conslllu)e un planteamiento nten.so -<n
,uc: la mluiCIOn es ral~ btot aparte de no hacer JUSIK:ia con la inru.ct6n. ~ un nuestrn civ-ilización. nuestros modelos hngum~ ) la adecuación de n~ra
onoento de n:_sponder a uno prcgunla improvisada (1) que ya se cioó al pnncipio coMUC'ta al orden temporal son lo que son, y actuan en c:onsonanc1a. Por
d.e este trabaJO. que era el rt5ponder al porqu~ de esto investigación. La presenta· supuesto. es1amos cstintulados a usnr culcndurios, rcloJC$, e imenuu mcdar el
c16n de las respuestas nos acerca al finaJ. y creo que. Ja respuesta está claru. La tiempo cada \ e.t con nu\s precisión: este uyuda a la c.encia. y la cicncaa, u lliU ve-L.
pnmera ~pues1a. en la que te nx:aía la culpa a la 1ntulción. por nuestra lentitud siguiendo estas bien aprendidas rutinas, le devuelve 11 La cultura una imparablc
en descubnr los m1stenos dtl cosmos. 1.ales como la relatividad, es-taba equivoca· provisión de aplicaciones. hábitos. y ,aJores.. con los que la cultura de nue"o
da La respuesta COIT'CC'ta era: e:l csp;K:io newton&ano, el lte:mpo y b m:uma no dmaela acnc:ta. Pero. •qué hay ruera de eS3 csp!raJ1 La ciencia csoá <mpczando a
son onlulooncs. ~ rcabcn de la adttlr.l y el lenJUOJC. Oc ahí los coció Ne,.lon. dCSC~~brir que ha) alao en el cosmos que no cso.i de a<U<'rdo con los conccpoos
ucstro punto de v1sta obJeu~o del tiempo es. s1n embargo. ravoruble: a b que: nos hemOS (ormado al organizar la ~panal. Ütá intcnt.ando COMINif \10
~IJtOriC'Id~d Y a tod? Jo conc:ctado. "'?" guardar rc¡pJitO$. mientras d punco de lm.pa.Je "wco eon el que: adapcarsc a un unl\C:I"$0 ma)or.
1st a hop1 es contra no u esto. Este uJumo es demasiado sutil compleJO y Siempre: Está claro cómo cl énra.sis sobre el •ahorrar uc:mpo». que enlaz..a con codo lo
en de5UrroUo. nu~ca da ninguno mpuesta ya preparada a fa pregunta de cu{~ndo nnter•or y es una ob.)Ciivac16n muy obvia del 11c:mpo. nos Uc\';l ¡¡ unu gran
•tun» ~~~flt'~ fi;Dabzu y uo1ro» empieza. Cuando O..'IIA implit ilo q ue todo lo que hr. vn1orad6n de In «veloc:ldlld~. lo que s~ obscrvn en ¡mu fonnn en nue)lro oom·
ptuado. toda n a P:rmoncce. pero que está en una forma direrente de fo que la portamicnco.
memona o el tegJstro nos d10e. hay meDO!!. ii"K'entlvo para es1udiar el pct.l;3do. Otro efecto del oomporlamic:nco es el c:arnaer de- monotorúa y rcg:ulo.ridad que
R.,pcao al prtsenlc. d >nctnli•o podría oer no el rc&JSirarlo. sirio oraoarlo como está en nuestra 1map del uempo como Ul\l anta sin limjte escal.uta untforme-
... p •. ~· - . rnente.I)Q$ persuade a comporTamos como ssla monotooi:a t:Mu,icra más pracnte
rcpa.r8CIOO». rao nw11ro ucmpo obJc:tn'O pone ante la imaginactón 1110
c:n los acontecimtentm de lo que está. Es dcctr. 1) udot a haoet de la utilizAOOo una
como una anu o rollo de papel marcado con copaaos en blanco i¡uaks. que
SUJJefC'n que cada uno debe de marcarse ron un tt"¡t)UO. La escritura. sin fuldr a Ntina. Tendemos 1 cc:lcc:aonar ) ra,~ lo que confirma este punto de \<IJta. a
IM ~u.- 169

«..dulant loo aopec:10t nuinarios de la c1istci>Cia. Una do las faJa de esto, es el c:omo noo demuestre el hopo. u cxpenenaa no espacial tiene: un sentido bien
hecho de que la c:onduct4 demue>u-e UJJ falso 1<11Udo de se¡uridad o la suposiCión ::Sanizado. el o/do - ya que el olfato y el austo estén poco organizadot -. ....
de que cod~ irá siempre bien. ~ una falta de prcvi1ión del futuro y de proceacrnos consciencia no cspac.ial a un campo roayorhariumcn le del pensamiento. ~nb·
de los pehgros. Nuc:stru 1Ccmcn para aprovechar la encrgia accüa bien en el rnicnto y !tOnillo. La consciencia espacial es un cumpo de la lu.z, el color. la \1Lsi6n
funclonamienlo rutinario, y es junto con las líneas rutinarias que nos esforzamos y el tacto y presento formas ~ dimensiones. Nuestro sis.tema m~tafórico. al
en m~jorarlo -estamos, por ejemplo, relativamente desinteresadO$ en que la nombrar experiencias no cspaaales después de L's espaaalcs. atnbu)C a loo
ener¡p3 se. pare para que no cause más acá<kntcs, fuecos y explosiones. lo que -idos. olores, gustos. emociones y pensamientos. cualidades como el color.
esté suceche~ ~tAo temen te y a gnu> escal<l- . Tal indiferencia a lo ine$pcra. lum 1nooidades. forma<. ingulns. textur.u J movomicntos de upenenaa cspaaal
do de la vMia. sena un dcsastJe para una socícdacl tan pcqueila. aiSlada y y basta cieno alcance. sucede la uanskrenc>a conuana: despob de mucllo
prccanemcnte preparada, como es la sooiedad hopi. o más bien. una •a lo fue. hablar de los tonos como aho, bajo. brusco. tosco. pesado. bnllante. lento, el
Aii. nuestro mundo del pensa.mKnto lin¡üiscicamcnte determinado, no sólo hablante eocucntra fóal pensar en algunos factores de la cxpencnaa espocial
colabora con nuestros idolos e ideales. sino que enlaza nuestras reacdones in· como rac-tores de 1ono. As l, hablamos de «tonos.». de color. u~ gris t<mo~tono.~t,
oonsdenrcs persona~ en sus modelos y le da ciertas caracteri.sticas tipicas. Tal una corbata «escandaiOStHl, un «g:usto>l en el vcsur. todas metaroras espaculles al
eosa, como hemos visto. es el descuido. como en la conducción sin culckulo o el revés. Ahora. el arte europeo se distingue por la manera en que busca jugar con la
tirer colillas de cigarrillos en la papelera. Otro cosa de diferente tipo es el hor., ti,ncstesia deliberadamente. La música inlcnta sugerir escenas. color. mov•mtento.
g•mn cuando hablamos. Muchos de loo JOSIOS que hacen los ansJoparlantcs, por cliseño geométrico: 1<o pinture y la escultura est!n a menudo ~uiad~ corucoellle·
lo mc1101. y probablemente todos loo hablantes EDI!. sin~ para ilustrar, coo un IIICIIIe por las analo¡ias del ntmo de la mú<oca; los colores estan con¡untados coo
movimiento en el espec:io. no una ráerencia espaaal reaL sino una de las rdercn· d senúmiento pano la analogoa con las ooncordanaas y las dtscordanc>u. El
ciu no especiales que nuestro lenguaje maneja con las metáforas o el espacio teatro europeo y la opera buscan la sintesos de muchas artes. Puede ser que. de
omeginario. Es decir. estamos más capacitado. pare hacer un gesto como el de esta manera nuestro tcnguaje metafórico. que es en aerta manera una eonfust<>n
co¡¡er algo cuando hablamos de coger una idea evasiva, que cuando babloonos de del pensamiento; esté produciendo, a tmvés del nrtc. u~ resultado de ~nlor ~
coger un pomo de una puerta. El gesto buscn hacer una referencia m.euofóricn y larao alean~ un sentido cstétjoo intenso que \13 hucm u?u aprehet\."tón mas
qu1.t.á confusa. más clam. Ptro si el lenguaje ae refiere a lo no espacial. sin directa de la unidad subyacente que estA dctnb del fenomcno narrado Hln
implicar una aoaJocfa espac.al. no se hace l11 referencia más clara con un FJIO. variadamente por los canale.s de nuestros SC:tltidos.
LcM hopi gesticulan muy poco, quizá en absoluto. en lo que 0050tros entendemos
por un gesto.
PaRee como SI la anc:s1esaa. o la sensación dd mo' imieoto muscular. aunque Implicacione s histórica$
haya aparecido antes que d lenguaje, deberla haeei1C mio consciente por el uso
lín&ühti<x> del espacio imaginario ylas imágenes metafóricas del movimiento. u ¿Cómo aparcoe históricamente tal red de len¡uaje, cultura y conducta? /,Qué
quill(:llesia esta marcada por dos facetas de lu culture europea: el arte y el apareció primero. los modelos de lenguaJ< o la> normas culturales? En ¡¡eneral.
depone. La e..;cultura europea. un arte en el que Europa sobresale. es huen.sn- han Cft(:ido juntas. in0uencl6ndose una a la otru constantemente. Pero en esta
mentc quineslética, comportando un gran sentido de los movimientos del cuerpo. asociación. la naturalc>.ll dellen¡¡uaje es el factor que limita la libre plasticidad Y
lo mismo sucede con la pintura europea.. EJ baik en nuestra cultura expresa los ca Mies riaid"" del desarrollo, de la mancr.l mJb autocratica. Esto es porque
delehe en eJ movimiento más que simbolismo o a:remonial. y nuestra mú~ eni un lenguaje es un sostema. no sólo una reunión de normas. Las grandes noa~nes
muy inOucociada por las fonms de nuestro ba.ilc. Nuestros deportes estin muy sastérmc:as pueden cambtar a algo realmente DUC\O sMo muy lentamente. mten-
empopados con el demento de <da poesia del IDO'lmtento•. Las camras y ¡ueJOS tras que otnlS inno<aaones culturales se hacen coo rdah~ repodo. . Asl el
hopi parecen enfatizar más la! vinudes de la permanencia y de la intcnstdad lenguaje representa la mente de la masa: esti afectado por loo to<entose onno•a-
prolongada. El baile bopi es muy simbólico y SIC desarrolla con gran intensidad y ciones. pero pOCO afectado. y lentamente:. mitntras que para los mvcntoreJ e
form1lidad, pero no tiene mucho movimiento u oscalnci6n. innovadores. se legisla con el dccrcLo má.s próx1mo. .
Ln sinestesia. o la sugestión por las recepciones en cierto sentido de caracre· F.l crecimiento rkl t'.nmrl,.jn de lenguaje )' cultura en EDE. dato. desde uem·
~ucas que pcrtenect:n a otro sentido. como la lu.z y el color por los sonidos y pos remotos.. La grun panc de su refercoda metafórica de lo no e:spac~al a lo
vteeversa, se haría mb con.scicnte con un ~stema hn¡üistico metafórico que ae espacial. apam:ia yo. en laJ lcnguu antiguas. y m'\s npc:Clalrneote en el la un. Esta
n:roere a las experiellCIM no espaciales coo términos uuli2ados para las cspocialcs. es una earactcrbtica tipica del latín: .u lo comparamos. pongamos con el hebRO.
aunque ondudablcmcnoe esto le llega desde una fuente más profunda. Proboble- obsenall)Q$ que micntntS el tiebreo hace alauna alusión del no cspaao eomo
mc:ntc. al principio, la OKtitora proviene de la sinestesia y no aJ oontrano. espacio. el btin bace mas. L05 ténninos launos pa.ra Jos no .espa~ks. como
aunque la metáfora no necesita estar fl.f'IDe:mel\tc enraizada en d modelo hn¡üisu- t'duro, r~ligio. prÚI('IPID. rompr~ndo, son normalmente re(erc:na;tS fis.cas metaro-
170 ~Leo- 171

nzad.u; c:onducido. alado, etc. &to no sucede con codos los lcnauajts - no
~~ m el hopo. El hctbo de que en el latin. la dlfa:ci6n de la C\olución
de analizar y contar la ••perieoeia que se ha con>~ido en rl)a en el len&~ie.
como olu moda• en el len¡uajc• inte¡radas. y que ~ a .un ~ las clasi(oca-
aconteció desde lo ctp>cial hacia lo oo espacial (en pane por la cslimulación cioocs amnaticalcs tipicaS. así que UOO .modv puede ineiUI~ ellhoco, b morf<>-
tnd1n:cta al pcns:amic:nto abstracto. al eoooouane los romanos mtdcctualmmte aop, 1a SintaxiS. y tambi<n sianifteados muy di\'OrtOS. coordtnad"" en una cspo.
inmaduros, frente a la cultura griega~ y que la$ lenguas postenorcs cslaban muy cie de estructura de conformidad. NuestrO propio •uempo• d1focre mareadamcnte
c:s:timuladu para tmllar el latín. parece una razón lógica para una cnenaa que de la «duración• hopi. Se concibe como un cspaáo de domensiones wrietammoe
lodavia es mantenida por los lingüls:ta_s.. que esta e.s la direoct6n natural dd timitada.s, o ataunas veces como un movimiento sobre el espacio y utilizado como
camb1o semánhco en todos los lenguajes. y por la creencia que pe-rmanece en una hemmw:nta inttleclual. en consecuencia. «La duracibn:. hopi parcc:c !ICr
todos los clrculoa cultos occidentales (conuastando mucho con los orienaales~ ¡pconocbib~ en ténninos de espacio o movimiento, siendo el modo en el que la
que la expericnci1 objetiva es anterior a La subjetha. Las filosoflas apor1an vida di(~ere de la forma, y la consciencia en su tolalidad, de los elementos
muchas prucbn.s de lo contrario. y cicrtamenre. la du·ección de la evolución espaciales de la consciencia. Ciertas ideas que han nacido de nuestro propio
demuestro lo comrario. Asi, la palabra hopi para «cor.azón~. puede dcmos-tr.trse concepto do t iempo, tal como la do la absolu~a simulta~cidod. P?'l~a ser también
que fue uon rormoción tardía del hopi que provcnia de una ralz que ¡Jgnificaba muy difteiJ o imposible de expresar, y estana desprovuta de Sl¡:ntricado•. con la
pemar o recordar. O considcremo< lo que le ha pasado a la palabra •radio•. en oonccpei6n hopi, y podría ser reemplazada por l~s conceptos operacoonales.
una frase como «El compró una radio nueva». comp;arándola con su significado Nucsttu «materia.. es el subtipo l'isico de la ~suslancJa» o •ccosa», que se COnCibe
primjtho de «cicnda de ttlefooia sin hilOS». oomo el punto impreciso e-xtensionaJ que se debe unjr con la rorma antes de que
En la [dad Media. los modelos ya rormados por el btin. empemron a oe eree la uistencia real En el hopi. parece que no hay nada que corresponda a
enrrceruzurac con el credcnte desarrollo mecánico. la mdustna. d comercio y el esto: oo hay puntos imprecisos exteruionales; la cxi.slcncia puede o no tener
pcnsamiOtltO cseolistico ) acntifaco. La necesidad de nornu< en la indU>Irl:l y el ronna. pero lo que tiene. eon o sin rorma. .. intensidad y duración. que son no
oomen:io. las tiendu y la masa de oobjeiOS>o en oont.-lores •·onados. loa tipos u tcnsionales. lo que es en el rondo lo mismo.
de n:ctp!<nles en lo> que se pus>eron los dtrerentes ob}CtOS. d cstoncbrizar las Pero. ¿qu~ hay de nuestro ~pto de -~-. que aa~bién estaba incluí:
vnidades de medida ) peso. la tn•ención de los relojes y d control del • tiempo•: do en nuestra primera prttunta? No bay una difctmcia tan e•idente entre el hopi
el manterumKnlo de loa re(!Ístros, comabitidadcs. aónocas. hJStonas; el desarrollo y d EDE. accrea del espacio. como la hay acerca del !iempo, y probablemenl~ la
de las matctnito<:as y b colaboraaón de las matcllllÍticas y b ~ncia. todo aprehensión del espacio se da sustancialmente de lo mu~ rorma con la el~nen­
cooperO a tnelmmar n~lro mundo del pens.am~enro y el lenguaje. a sv rorma cia que no aiene en consideración al lenguaje. Los upenmcntos de loa pstoologos
presente. de la Gcstalt con la percepción visual parecen establecer esto como un hocbo.
En la hi~lonn hopi, como podtmos leer. encontraríamos una clase diferenle Pero el ronrtpto M tspoclo variará algo en cltenauajc. porque como herramienta
de tcnguajc y un COnJunro de mfluencias cullurnlcs y ambicmak:s que 1rabajan inlek:ctuul 12, estA tan unído con el empleo concomitante de Otl'tlS herram~nlas
j untas. Una sociedad ngricoln tranquila. aislada por ••• caraetcrlsticus ¡¡oo¡ráfi· intclcccuales. del cipo de «tH:mpo» y «·materia~), que enén condicionadas lingüísti-
cas y sus encm1g01 nómadas. en uno tf.crra de lluvia escasa. una agricultura árido camente. Vemos cosas con los ojos con las mismn.s formas espaciales que los
que sólo pod1·la tener éxito con la más árdua perseverancia (de aqul el valor de la hopi, pero nuestra ide-J del espacio tiene tambié~ la propi~ad de actuar como ~n
perSIStencia y lll rcpellci6n~ la necesidad paro la colaborAción (de nqul el énfasis sustituto de las formas no esp.•ciales, como el toempo, la ontcnsidad. la lcndencoa,
en 1• psicolo(!Ía del trabajo en equipo y en los racoon:s mentales en aeneral~ el y como un vacio que ha de llenarse con puntos ima¡.inarios imprecisos. uno d~
maiz y l:t 1Juvu1 como cnterios prlmarios de valor. la nece:s1dad de pr4'purat·ilH"1 ellos podría llamarse incluso ... pacio». El espucio como sentido pura los hopo.
árdu:u y prCCIIueioneo pura asecurnr las cosechas en el suelo pobre y el clima podría no estar conec1ado mentalmente con tales sLUiitutos. pero podría ser
preca.no. la conc.enLuda comprensión de la dependcnaa de la na1uraleu.• favore· oompnraüvamentc «pura». no estar mezdado oon ooaones t:JUra.ha..s.
ciendo el rezo ) una act1tud religiosa hacia las fuer.tas de 1• naturaleu. espeaal- Accrea de nuestno oegunda pr<g~~nta: Hay eoneJtiones, pero no corre~ o
mcnleloa rezos ) la religión dtngJdos hacia la siCmpn: necesuada bendiCión de la
Du,ia c:s1os f•ctorn actúan reclprocameort c:on Jos mockfos hnau•sucos hop
correspoodencial de dia¡nósti<o enlfC las oormas culturales y loa '!'*los hn-
¡üistioos. Aunque rurra imposible inkrir la existencia de loa Jefes Cholloncs de la
r-ro moldearlot. pGfil. 5C1' moldc.~~dO$ por clkh t.k nue'v y asl. poco a poco. darle ausencia de tiempos verbales en el bop1. o Vl<CVetSa, bay una relación m•..: d
forma al punto de .,Sta del mundo hopi. lco¡uaje y el resto de la o:ullurn de la sociedad que lo utiliza. Hay casos en que las
Rcsum.c:Ddo d probkma. se contesta así a nuestra pnmera pn:gunla: los «modas dcllt.nauaje.• están muy integradas en la cultura cnl~ra c:n ~neral. sea o
~~ptos de •tiempo• y «:malena» no aparec:eo de la m&s:ma rorma en la u.pe· no b;ta unh enalmente la ver<bd...y hay cooexioocs en cstl 1ntcaración. enlre la
n<DCia. de todos los hombres. sino que dependen de la nao uraJea del lenguaje o c1uc de anAlisis lingüísticos empleados y las dikrcotcl reacciones condu~taS. Y
lengua)t.s. por cuyo uso se han desarrollado. No dependen ranto M urt 'ftrtrma lambitn con las formas tomadas por varios dclarrollos cuhuralcs. Asi, la .1mp0r·
(por cjcmpJo. l.icmpo \'trbal. o susranlivos) en la gramática como en la.J maneras taocia de los Jefes Chillones tiene una ooocxi6n,. no con 111 ausencia de ue:mpos
172
173

verbales. sino con un siotcma de pcruam iento en d que las dJSerult haca u,n bosquej o ck c.uin dii:lll\'0 es d rruslérlo dd bempo real.
es cate¡o ríu y wln a.rtlfia:aJ..
de nuestros uempos verbalet JOn naturales. Estas conexiones ~e tienen mente 0 c'pt63d o pM una rdte~ón lineal de puado--prejento-futW'O.
que '-u- no 8. Tal vesti&io ~ que el tensor 111do l.:uga duración• . 1ic:ndo
sólo al enfocar la a tenci6n en las rubricas tipicas de la linglllst ica, la bas.utntc dafereote del
etnoara fia o adjetivo «arande;). referido al espaao, p:uccc co•ucner la miam:.t raiz que
la d~ripcíón sociológica. sino tarnbi&! al eum.inar la cultura ellldjdi •o
y el kn¡ua¡ e . . . , - rdcndo al - Otro" que- aJaún lup"' Od cspoao.
(siempre y cuando las dos hayan estado ¡untas hlst6ricamcnte durante
oonsidera.ble), como un todo~ d que las coocatc:naciones que eruun estas
vn tiempo cxnos temores. ~.pdic:a -ea ataun taempo •ndd'irudo•. POl+t~tc. unusado ooo
lineas embar¡o.
este no es el caso, '1 tollmente es el tensor d que nos da el c lemento
deparc8.mentales, podriamO$ esperar que existieron. y si c.xi:sten. ser desc.ubi dd ttempo; asi
erta.'l q ue: «en 11J¡ún lugar•. toduia te" rc:ftc:rc al C:!Jpado y que. bujo
c~tat condiciones, el
aJ¡:unas \'eCeS mediante c:l estudio.
cspi!Cio inddinido ~arufa :tpltcaa6n &cnttkl. simplemente Jin knet en
uompo o c<p0<10 Otro _..., a qoc. en lo tompo,.. tpobbta ddica~ •la c:uall d
tanleo, d
dement o que s.gmftea ~ardett csd dtnvado del \'C'fbo Qtpara D. Hay
Ofi'OI vtsti¡jot
parecidos. pt(O son pocos y excepcionales y obviame nte no son como
nucrtro
mctafor iDr n:kñdo al espacio.
9. Los vabol hopi ck ptepa.racióo oatura.l no conc:spotMk:n COftlpku
mtntc: con n'ICS·
l. Tenemos muchas cvidenaas de que are no es d cuo. Comidcraremo..olo el tro cpreparant. asi que ru"twani podria también ser praenusdo como dObre
hopi y lo que
ef ute, juntos con lenguajes que. en el nl\'el manincJ1o morl'ológko y lé.lic.:o, ac practica..., «lo que • infenta_,. y asi.
son tan 10. Véase. por ejemplo, Nottl 011 H~Jpll:"trtNromic' Uf'· de Ernc1t lk¡k.bo
similares como. dipmos. el ingtés y el alem.h. La tdea de correlact6n» lc: (publieacio«ltt
entre d ck la Um•<TSIGad ck Yak . . Antropolosb. núm. 1S. 1937~ npcculm
k..,..jo y b cvhura. ., d ,..tido .-.-~e OC<¡>Uido ele corrdaci <11te b rri:-·
Otl. a oena- aa al anunao de un.l c:aoaia de c:ont)Otrt. y en la pi.&Jnl
mnne errémeo JO. b dnc;:npa ón de '-•
2. Como dcdmcx, •die1; a la misnlfl I'C.":», nos mucsua que en nuestro actividades en c:oneAión con la lln1p1~a de Toreva Spnn& -anunciillndolo,
knauaje y v.moc
pcnsatnjcnto K vueh"t a repetir el bocho de Ll pct~pcióa. del lfUpo del prtparundo tu:tjvidadcs y linalmente. pre-p:uando la contlnuld.l.d de:: los buenos
COI'K'q)tO de rcs:ul·
tftte:mpcllt. d pn componcn1c: bn&iJbuco que aparoee en d C"uno dt ale: tados ya obtenidO!!., 1 ti aDuit continuo de la prtnw.vea
l. No es una o.crpció a a CICa rqla de la ausenaa de la fonnl plunl.
trab¡.jo. ti Elu -.en ele ........,. , poc1et. que por= lfftpbcada poc pn pone
que un DO:I'l'lbrc ck la cood"" "
mcont:tblc pueda algunu vcocs coindd1r en d tnema con un nombre tndivKI\.1. hopt. ttene un-a anatop e:n 1a fi5ica.la acde:raaón Orrebc dCICII"'e
21, que que k» antecedcn&el
por t upuctto ti~ne plumt «piedrv (sin pluraJ) con ffuna piedra» (pl lingüisu cos de las c:os;u del hopl. lo equiparan a rteónoce r n:uurtlm
pk<tras). La cnte que 1~•
(uct'la .te mana(.esta no como mO'tlmlw:nto o velocidad.
lonna plural qYe dmo1.a varied.ades. por ejemplo. •vi~. a por supuesto »~no como una acumulaaón
u.ns da1t de la :aoeknaón. Nueitros anteoedt tUcs bnauiiltelOIS timdcn a obstacuJ
d•ltrentc ele la Od pl.,.l oerdadeto: es •• raulllld o aoriooo ele loo IIOGibfto anzatnOJ el
bies EDE. dando puo todavía a otra ebse de aaregado una¡;inarie, que mcoot.. mismo r'OCIO'DOCimJC:nlo. por haber conocbi do k¡jtimámcnte que la
fucn.a es b que
se debe produce c1 cambto: t i110na:s pcrwan1os eo el cambio con nuestro aná.lo&O
omitir de t1lC rrabajo. lin¡üi5tt00
/ll()la ik kt ltudilcto ru· Se csli hablando de e:jcmpJos m ln¡lél. que metafórko. el movim1cnlo, en vez de eo un concepto sin movimiento nl
pot •upoc:sto. cambio. por
no sitmpre bCnc'a cquivak noa con ~ cjemp&os at Hpai\ol. No obstante tjemplo . la KUmutaaón o acdc.nc ióa. Asi. ato Btp a nue1ro dcsptc"u
:, he prden· aldo scao~
do tr.td\ICirtoa. IJ'ltcs que dejarlos en tu forma onpnal. m.eruo como un sboct al obscna r por los upcnmc ntot (I!IOOs qut no es po11bte
4. El ho¡:M htnc dos palabras paro. las eantid:ades 6c .agua: l:.e-yi y definir lA fl.lerza por el mo\Ímtcnlo, que el mo\imtenlo )' la "'Cioadad.
pa-hc. La difertncaa 1si c:oM
que hay entre ambas es la que hay entre •:picdrtJt y fU'QCaJj en incJCs. pa-he también «dtftr en descAnSo•. son oon~pletamcnre relativos. y que la rueff..l puede
imph~ sólo
un lamaAo arande y qafv¡p ; d nuar dd :tp:a.. ltU o no fuera o ocr med•d• por b occleraci6n.
en la oatunk u. es
pa-lie. asl es •humed ad• P<ro. al contrari o ele «po<dru y orocu, b dif=nci
a es
12. Aqui pencnece d - • .....,..,¡,_r .....tklco>. etc.
t"Knoi.al; no pencneoe a un margen connotativo y las
dos puedtn ter pocas \-OCCJ
intercambiablc~o.
S. Sc¡ura.m rntc h•y pocu difi:rcocia.J mlnimas con otros S'*!tanuvos, en
tn~ por
ejemplo. en la utilizaciclo ck loo anículoo.
6.. «Ab y oc:nas oombu~aciones de .._~ton d nombre de una estaaón
. r~ramentc
¡ólo nombRS de es1aaones; pueden aparecer con el morfema
locativo ~U~», pero C$10
es c.1oepcional. Aparece como un detrito de un modelo anterior d.ifc«nte.
o C.OO')O d
~o ck '- an.Uopa 1ft1k.M. o coruo ••••bu.
7. Lu ascraon a cxpoeth a r re:pon.ha cootra.sta.n de ~o con
la «rel~JC~óo m:it
lmporta ntn . t.. expecti\'1 expresa la anticipación existente tmrfl del hecho
objc:li\O,
Y coincide con el hecbo objetivo dapu~ que elttalus quo del
hablante. este status
quo. ind\lyc todas las Cltf';I.O"Ías dtl pas3do. que se apman por el
~vo.
N uestra nod6n -tuturo- p1n:o:: rr:pram tar 1 11 .ex lo anterior
(antJa,_ a6o) y lo
postt'rior (dc$pub . kt que:: IUCCderi~ eomo nos muetra el hop. E'.sc.t par11doj
a podri1
Ruth Fulton Benedict
1887-1948

Antec eden ta
m ..10 SOtda m su
Ruth Bcnodict fue una penooa nena de t1:r'tctivo. Va que
r tíó en una hibil pctsona
nii\u. y más aún en lo• últimos aAos de s-u vida, se convl.
s OJOS y su cendea cia en m.a.ntc:nc:rlos fijamente en
que kta c:o lo• labios. Sus pnde
ca 1.01potmc:u. Fue
b cara au.odo habbb t.. le daba "-na smsad óa de autértti ntc íocluso Atdsu -
tranquila. gnt.eiosa. oc:ationalmen tc saú:rica, - y muy rara.me
. aunque fue vivaz e
ca- y alrededor de ella pareoe haber una 11ura de nl&teza
int<m ada.
de sus antecc:liOf'(!i
Naaó en una a..atigu.a fa.rnilia noncamencana gran}tfa ._.m
antes de: que ella
bab4an luchado en Ja Revolución-- . Su padre fue mWtCO y murió educación.
su niAa fue ri1uros a '1 pobre. pero tuvo una buena
cumpliera doJ al'los: . S. ¡Rduó en
En 1905, file a Vassar, dooclo su mayoc ini<Tá fue lo itcroto ra in¡kA
; sin trnbt.r ao. re:nla la ~n dt que su educac ión 1t:
1909, un Ptu Beta Kappa al'lo lo puó
tua1 a su vida. El SIJUten te
habia dado poco sl¡.nJficado sedal o intc:lcc educación
dos CIOn'lpañe:nts de Vassar . Cuand o voJ"ió. enxñO
en furopa con 1Jdo m
secund ana duran~ tres aAos e invcstiJO a mujcn
s que x babiao c:oa't"C1
figurat literar ias. En 1914tc cuó con Stan~J Bcn«h a. un bioquimk:o q~.ae emeña ·
ba en d Col<aio Midko <le Comen .
La Anl.ropok>gia.
Bmedic1 ~il alrededor de JO a&os cua.tldo te r.noootr6 conm penpcct1va los
k: permit ía por prilrJc n va. poc'leT'
una d1~piJn• q~ senda que

175
176 177

cootruw. cntn: ptc:~ dJJcrentes y diferentes pe~ hul6nooa. Oe:tdc 1919 hot.sta nas, pe:ro &11 autonc:lada militares DO la dc)UOG nwchar. d~oe que era l?"'r
1921 ruc una C'lludiantt: eX Aku.odcr Gokkawiler '1 Ebic Cllus Pai"'In$ en b rDOtJVOI Oc Alud. pero db dijo Nsta.ntc: dc:spnci.attva.meatc: que ua porque lentlU
Nua.. &c:ud:a de fn'-ut•pc:ióft Soeia1. Por dios coooa6 a fram 8ou. quien tuvo que ruc:n herida ., caus;.ua un escindalo.
t.ma ann anttUitftQI n su uabejo. La inthaeocia de Robm Low,t~ dd qot li1-ui6 un VolviÓ a C<llumboa m 1946. clespues ele ....,..., 1M Clo?-'.,_ ontltlw
aano en d MUltO Ammc:atlO de K"mona Natural a tamWn apermte. ella dijo StfonL q\IC alpDOI an1.ropoU.»cos COClSideru como w obra maestra. El u.n b~o
que su pnrner Uabljo pubticaclo.. «'The ,iJioa m Plauu Cu.huro (1922) fue csc:ruo a acerca 4e Japón. q..e pennanc:o:: cas3 como W»c:o en • a.naks de la Antropolocia.
p<IIO!Ón WfL En la pnmavcn ele 1~7. se eocarlÓ ck uA 111'• pro¡ccto ele iovcstipaoo t<>bt<las
, H':'-o a:u pnnKT tra~ de campo ea el vera.oo de 1922 entre 101 ¡enano, baJO la culturas oonltmpodncas. del que safiaot1 ~udio1 IObrt Franc:ia. Alemanis. Po'oo-
dirocaón de Atrmt K roc:ber. Est:c trabajo no era UK:aJ para Btncd.ct, porque no nia. Rusl.l. la Chin• precomunista y cl Shtrd europeo del este. Ayudo a desarrc~Uar
podio olr y, en d rondo, crela impo5ible d ap~nd<r a kcr en IOJ lltbioo loo mod<loo u.n maoUál ~ Study of Culture at o Di1f(JN'CI que. enU't otru COAS. dliC\It1a e
Conétk:or RUC\Qt;, Compkcó su disertación dot1oral ~ ~ Concepc or tbe ilu.n rabo la antropololia aplicada y su imponancia c:n la!l relaciones de los &obitr·
Guard1<1n Spint in Nonh Amerita•. en 1923, y su primer empleo en 111 en$tñan.aa 1'10t Mcionalcs.
fue c:omo aslslc:nte de Oo.-u, en una clase de bachillcrc• en Damard en 1922-1923 Elal\o ¡i¡utcnle, 1948, rue nombrada latdiamenle profesora titular. Aquel \'era·
(¡inutlincnsc lentr a 8«11 'Y a Benediet juniOS en la miJ~a cla..•~), Ei ai\o JÍIUÍente oo dto confc:rc:ncias c:n la Escuela de Verano de la UNBSCO en Prap; entonces
empezó u dar ela.so en la escuela ck. licenciados de ColumbJa viloitó "" paiSI:S que babia estado estudiando: Cbcco&lowquia. Polonia., Fnnc:ia,
La dedicac:ilw1 de lkncdK:I a la aot:roi)Oiosia no se compkró h&.i!tll que ddimti· Dti.Pea '1 lfoland:L Cioco días después de voh<er de Cite viaje, te puJO enferma y
vamcnte supo que nunca kndria hijos: después de esto. )d fue toud, Se habia culeo di.as después moña de trombosis coronaria,
prep¡~rado romo becaria 1 St" con\<irtió c:o una etMiop cot-npatall\<ol de primer
tan,o. ~in e'pcnmtntar ninaún cambio brusco.
Introducción
En 1927, <uando estudiaba a loo indios pnu. ,. ..r¡><cndicl mucho pot d
utmendo conlmte cnue su cuhur.a y la cuhun ~ La aW tubia cstudi3do Rol!> Bmecba r.. una I<ÓtÍCI c:oo una sola taútoca tra~ la n:bclón ck b
anta. Los potblo ponian-.;. a la 11'1110m3; loo puna..., d •""""'""' Empc:dl a coofi¡uraaón cuhural COil la coaducta habitual Ot' atue:rdo con Be =aha, ~
,., la <ultu"' no-~ <amo b ~~~atriz donde:,. daarrolbnlu pc.-aildada, aattura es uft todo intepado que: tiene: su prOpia coofiJunaón. AJa. cada w.itviduo
&UlO como uaa ptBOn.atidad a pu escala.. la 1001 q~~e apal"tCCt c:n Paumu ,¡
de ata confip...aón cultural tiene las c:arKtcrisdcas de t11 C'Uhura '1• compoc11
«
Cwlt11u. n.aoó a.wtdo prc:po.l.nba. u• C'ftSI)'O para d 23 Co"'ftW Amcncanes:w
ele ltCCI<Ido """ ... moddo.
ck 192i, poro ,.,_,btód hbroba,..l931.1lecum4a Nic!D<h< paro l.,. ttmtu>oo La meJor u:posic;ibn de los puntos de: vina de Bened.a 5e: p!Kde ~~~uv en
'(ApobnfOI!t Y d honrsí.aco•. pa.r:1 describir las dtfc:rcncau entre b a .lltura puc:b&o ) liU P•urrrts of C11ltu,., (1934). Aquí ddinc la antropoloail como la d1saphna q~
OU11J c:ultun~ rndtal americ:anu. Uarnó a la cuhur.,¡ dobuan t~.pgranotea• y a la dhKhl lai d1rerencias entre las uadiclones c:ulturab. Se dcm•an de tal pel'ipeth·
cuhunt k••ktull G~tplomaniAti<:u. Altunos de sus c:olcgat le rtprc:ndiC'fon. ~ro , .• dos puntos extremadamt:nte importanteL Pñ1Dero. la .,,. que Boas y ocros
el hbro se ha COO\'erttdo en un dis:iro. aunque hoy en dia se lee • menudo en otros at\adu:ron a .u:uhurP, te COD\"icrte en c:entraJ ya ,,o estamos tnn interesados en
Cllflpc)j que no 1100 la antropología, por et &ran hito que tuvo - lodO$ $Uf punto• fíl cul1ura como lo estamos en hu culturas 1 t:ómo conn¡umn al hombre- En
buenos w hctn cotwertido en truismos. aeaundo lu¡ar, ~una cultura" eJt3 integrada. Cada culluut, desde est.e punto de
Ohpués de la jubllac16n de Boas. 6enedicl, todav1a como prolesor udscente, fue vitta, 1e h• hecho por los seres hum31'1os. ellti en un luaar determ•nado, Y es
prCll1dcnte en fu nciones dutl\nte variO!:! ai\os, Out.tnle lO$ aAo8 de In deprestón. 5e dirercnte de otras culturas. Esto si&nlrtea que cadn cultuta e!ltA mh o me~
esron6 e.n ayudar a $!Ji Clludianle3 a obcener ronck>i para kls trab;ajos de campo. íntcatada, to que a la vez lmplica que una cultura Cli mb que la :sunt11 de: SWI
Edttó d Jownal •f An""'""' Falklott (1928-1939) y diri¡i6 >i>jcs ck trobajo d<
C"'.tmpo en verano: uno a los apacht en 19344 olro a loe pa ncaros en 1918.. Su
~~
El h(a)js en las culturas completas el una p~~r1e muy 1mpor1antc de la pOS.CÍÓR
.
prutkr a6o de ddca.MO. en 1938· 1939 lo dedicó a Rol:t Sntna tmJ Polilla. que cuhutaJ Nlath·isll:l de que las culturas dcberian ter aludiadas.lo que a mqOf' que
naaó de un pant'kto que habia C9Crito para la arn.liOlda. Se h.,¡bla 1mprno pero no te estuchar la adtura por una panc y las carac~trist.as ck la Clllltun por otra. La
dutnbuyó porque afendia a al&uoos co~ Como mpucna. cxnbtó un bbro COflli&utllaOn cultural mfati:ada por Beoed~ lkva d procrama Boaitu~O más
que conlnia &o que es lodavia uaa de lu mejora atawne:m.KtOnes iObce ti 1qoo. Donde 8oos mbtilabo la R<>Opdaaóo ck tnlonnaaóol. B<n<d•:t pn>pOD< una
f"IC:UnO 1Ntan1e todo C"Sic: tJC:mpo. 8c:aedict tambiio C!ICnbtó pocst.a.. que st publt- "''"""'ele omph•r la compmiSIÓo ck bs culluras atudaodas 111 '""~"" los cbtoo
có m.it Urde ~ ti nombft: de Anne Sinp..Oft. .dceu.do.t aJ~4cdor dd ~O de b.l CIOftf"l,f-Ur11000t!l NltU'*""
la..,.nda ""'"" 01undial lo ckocubñó un úu ck c:>tudM> compktom<111< la uutll.ild6n. de los moddos mh\lrak:t por Bmedict ~ta un utrecno
nueva; la apltcllaÓn dd ptMamicrno :uuropolbpco a la.s tOQCdades oonlempod- rcdl.lCQOniwo de tu carecteristicas whuraks. Cuando, pM C)CTflpiO. c:artdiL"flZI a
oeu, no ya batido tn d trabaJO de campo su-.o en mtrnnlas y documc:nlos. Tc:nil kit nAi como -.apolifttOS•. una c:uluaNI donde rrc'~ la modención. reduce k>l
su &ntNlJO como tnvbllpdora en WashmJton. donde: In~ con~s.,·amen1e moddos culturales. ~ta tal grado que Ocp a IAlt:ntar ophcar b oonducta bt.~-~
.110bre Rumania. Siam.. Alemania y Holanda. y cerea del final de la auerra se interesó 1 tr.wh de d los. Se podria considerar que es IUJ pun1o de va;ta ló&)co. pero &amblen
por Japón El V«ano siauicnte a la guaTa. babia planeado Ir a Al(m¡jnl.ll para el Ul\ll ¡lmplifl(;3.ción. er:cesi\<"a. henodict. al contrario que muehos de iUI prodeceso·
cstabkccr )' luperviJar una serie de estudios cultur•lcl de ba; comunidades aktna· rq. intet'ltlb:t entender lA4,»ndUcta de l01 individuos en 1111 JOciedad S~l tkr\l(a para
171 -F.--
llt¡ar a tal ~Pf'!nsión fue u~r tw: moddot culluraks supcnimplifkadot; ~o
ti coootpto pnnaptl p¡ara ~.lpl.icar la conducta indJ•kluaJ. El modelo causu la
..........ad6o . . .. o.An

La di't'c:rsidad de las costumbres en el mundo no CSt sin embargo, un asunto


que podemos enumerar indefinidamente. Autotortura aquí. cacerin de caberas
179

ton~uC1~ El J)fOblema que 11cne esta propualQ a stJ de.ficienci.a en tener en cuenta al1i, castidad prenupciuJ en una tribu y libertinaje adolescente en otra, no son una
la d1~ei'S.idad de conductas posibles que liene cualquier cuhura. lista de hechos inconexos; cada uno de ellos 5C oooje con sorpre.sa donde se
~n embara:o. debe de enfatiz:arsc que. a pes¡r de su rcducclonismo t.lll rtmO. 11 cncucntta o estA ausente. Los tabúes de suicidai'$C o matar, similarmente, a unque
~~~~!modelos de cuJ~ura de R~tb Bentdtcc rtpreienta la primera •eorta, no DO se relacionen con un estándar abwluta. no son sin embargo fortuitos. El
e,ofuaoQana. no comparati"1.. no biol6aica. que ¡ntenta c:n1coder la conducta
huma.na toMe la b11e de la Uuepación cullura:l. si¡nilic:ado de la eoDCiucuo eultural oo se ha IJOlado cuando hayamos entendido
clanunenle que es local que está bedoa por d hombre y que es enormemente
variable. Tambi<n tiende 1 <Star inte¡rada. Una cultura. eomo d indiVIduo. es un
modelo mls o menos eonsístente de pensamiento y aeción. En cada cultura se
observa que hay propó$ilos caracterlstioos que no han sido comp<~rtidos por
10. La integración de la cultura * otros oipos de sociedad. Ohede<:iendo a estos propósitos, cada pueblo eonsolida
cada vez más su experiencia. y. en proporción a la ur¡eoeia de estas experiencias.
los puntos betero¡éneos de la eoDduCUI, toman una rorma eada vez m4s eon-
¡ruente. Tontados por una eultura bien inte¡rada. los actos más imprevistos se
La di<midad cullural puede ser documentada mlinotamente. Un eampo de la convierten en caracterl.sticos de sus metas. a mctu.Kio a tra,·és de la.s más inverosi-
cood~ humana podrla ser ignorado en al¡unas tococdad<S hasta ap<rus e<IStir; míi<S meoamorfosis. Podemos entender la forma que adoptan <Sao IIClos tólo al
entender primero los más imponant<S easos emocionales e intelectuales de <Sa
puede •ncluso ro al¡unos casos no <Star ni imaamado. O podrla en su ma)orla
IO<iedad.
mono~hzar toda la ~hura orpni2ada de la soeiedad. y que se manipulara la
rnttyona de_las sJtuaC'I,onc~ extrañas sólo según sus c~rminos. Las c:arncteri.ttica.s Tal modelación de la cultura no se puede i¡norar eomo si [uera un detalle sin
q~ no tuv.cran relactón mlrfnscca entre sí y que sean histó ri<:amente indeptn·
importancia. Todo el conj unlo, como la dencia moderna insirtc en muchos
dacntcs. se u.nen Y se convlcru:n en inexcricabks dándole la ocasión para 1ener campos. no es simplemente la suma de todas 8US p<lrt<S, sino d resultado de un
~na ~ond~a que no tiene nin¡Un compkmenco en zonas que no hacen cs1as único acuerdo e interrelación de las panes. que ha formado una nueva entidad.
~denhfH:aaones. Es una eonsocuencia de triO d heeho de que los estándares, no La pólvora no es sólo la S<~ma de sulfuro y earbón yq¡etal y nit.ro, y ninauna c:laso
unpona ~qué a.sp<a? dd oomportomiento, ftuaúan en wlluras ~r<nles desde c1 de eonoc:imicnoo, incluao de todos sus ua ek-mentos, en todas lu formas que
lOman en d mundo natural demostrará la naturaleza de la pólvora. Se han
polo posouvo al ne¡ali\O. Dcberiamos suponer que en d caso de matar a al¡uicn.
todos~ .pueblos estañan de acuerdo eon la eondena. Por d eootnorio, en el caso formado nuevas poleneialidades, y han dado oomo multado d eomp~o que
no <Staba presente en sus elementos, y su modo de eoDducta se lul eambia·
de ~omoadoo. se puede prob<or que se puede s.•lir impuO< si las rdacion<S diplo-
mAliCftl se. han roe~. entrt 'YO ríos paises vecinos. o que uno mate por costumbre 0 do indefinidamente del que tiene cualquiera de sus elementos en otras combi-
sus .do¡ pr•meros hijos. o que un marido tcng¡a el derecho de vida o muerte de su naciones.
mu~r, o que sea el deber de un hijo matar n ¡us p11drcs antes de que se hJJ¡an Las culturas. a.si mismo, son más que la sumn de sus caractcristicaa. Podrio·
ffi1I)Orcs. .Puede ser ~uc se mate a los que roban un a\'c: de corral o a quienes tes mos con<>Cerlo todo acerca de La distribución de la.s fo.nnas de matrimonio en una
salpn pnmero sus d•entes aupc:riores. o a qu;enes han nacido en miércoles. Entre tribu. las danzu rituales. y las iniciaciones en la pubertad. y aún así no cnt<nder
al¡unos pueblos, una p<nona $UÍre to.--ntoa por haber calosado una muene nada de la eultura eomo un todo que ha utilizado estos elementos P"11 su
acac.kntal; ~ o!ros no ~~ nin&una oomecuenciL El suicidio puede ser cambien propóoito. Este propóoito selc:cciooa entre las posibles caracterlstiau de los lup·
un asunto SlD unporcanaa. c:1 recurso de atcuicn qur ha sufrido un pequci\o m cireuodantes, aquellas que puede utilizar, y descarta las que no. Rehace otras
rcc~zo, u.n aao que ocurre constantemente en una tribu. Podría ser el acto carllelcristicas de acuerdo eon sus n<CC$idadcs. Este proceso. por supuesto. no
meJor Y mas noble que un ho':"br_e sa?io puede hoccr. La verdad de esto, por otru necesita estar hecho de manera consciente durante su proceso, pero se renuocia·
parle, puede ser un ~ .~e usa 1ncredula. y el neto por si mismo puede que sen ria a la posibilidad de una interpretación inteligente si no se C$tudinra en los
modc.IO;S d e la <lOnduc la hljnlilna.
lnconccb•b~c: como pos1biltdad humana. O puede ser un crimen casti¡ado por la
ley, o consoderado eomo un peeado eontra los dioiCS. La inte¡ración de las culturas no es. en lo m6.s mlnimo. mística. Es el mismo
Proceso por el que un es.tUo anistico 5e conviene en duradero y persiste-nte. La
arquitectura &ótica. que empezó como lo que ero: un poeo más que la preferencia
por la alt1rn1 y la hu. pano eonvenine. por medio de aJ¡ún canon de austo que oe
desarroUó en <Soa técnoca. •n el OJ>ico y homo¡éneo arte dd siglo XIII. Descartó
e-temencos inconaruenccs. modiftcó otros para sus propósitos. e inventó otros que
180

mt'nte.
----
estab an de acuer do con su &usto
usam os ine,ir ablem enre (o
habid o elección y propó sito en clr;a s antJ~lS~as
. Cuao do d
• e.sc:nb.mos el proce so hiJio nca.
~ expr~•ón como Jr hubie ra

# •
total dd individuo. También hay iocon¡ruen
cultura. Si estam os intere sados en los
que podernos saber el sign.r.cado del detal
PfO<:e
le
SOS
cias

selecc:
Lo.............. ......
en estudios similares de 11.1
c:uJturale:s. la úna forma con la
181

:10nad o del comp ortam iento es


csarr o o e esra gran form a de arre Pero emociones y valor es que están
esto se debe a las dir;cu ltades q ue tenem os <n nllt1t ras forma s d len contr astan do los anteoedcnces de Jos motivos.
hubo efCCC.16n consciente y nin ún . e PIJe No esena al. asilo p.-.rtec hoy m
más que una ligera tcnde.ocia
vez con más fue •
e: pó ¡
las~~c:ma"~ ro.
Y
~o
tecnt
q
. ue
cas
lfuc
O<ale
en un prinetp•o, no
s, se uprt tó oada
im tilucionah zados en esa cultura. La primera cosa
dta. es estudiar la cultura viv-ol. conocer su.s háb1t
- de sus instituciones, y tal cono cimte nto no
os de pensamient o y IM funcio-
puede surgi r de las dil«lCiones
resul tado el art::<,~~~tegr() en <>lin dares eada
•e• más deConldoJ, y dio como aones .
postmonuo rias y las reconstruc
l..a necesidad de estud ios ru.ncio nales de la cultu
ra ha estad o recaJc ada varias
Lo que ha pas<~do en los grandes esu1os artJ'UOOS. pasa tamb ién en las

como diSC<lciones postm or-
ruhun:as c:omo un todo. Las dJfe
wnd uaas relaaonadas con gana rw la veces por M alinowski. Cntic:a los estud ios de difusión ras están vivos y fundo-.
\lida :tparean:.o -•• r en gucrm y rentes adorar a Jo5 d ' tuon as de organismos que se deberian de estud iar m1ent
• ....... """ d. •O~!t. se crnsformon en rnocJcJos completos de las lribus primitivu
coosisrcnles de acuerdo na ndo. Uno de los pl"ilmros y mejor es re1ra1os
u:!s eu~~u!leS oncon~i<ntes de la ele«:t ón que
';:t 1 se el ..-t<n so tdato de llfali001'-.ltt
desar rollan en la cultu m. que ha hecho posíb k la etnol ogía moderna. es
logra n tal inoe¡¡ración y con~mos d ~ ~mo alguD <l$ ptno dos del anc, no
sobre los islcflos trobriand de Mclanesia. Malinowsk
i. sin em bar¡o . en sus ge-ne-
Uepr a cnten ckr lo$ ~ttvos ue la emas m
o poco aceren de: otrru como para las earac rerist lcas tienen un tlODI<Ato
Pero laJ cultu ras. en ralizaciones. estA .. tisfeeho al enfat izar que
cada Dl'td de complc¡odad• IOC q 1 •,pon en t'n movamJCoto
USO OS mn• S1mple1 J.o hun conseguodo · "'"' en la c:uhura de la cual forma n pano . que estin en funao namoc:nto. Enlo na:t
1 • . Tales rtancia de las obligaciones
""ltu ra; deben su ~xito a la adqui sición de 1
• tura •••ev ada. Y lo cuno oo es gencraJiza las car.tclcristi ca.J de los trobrinnd: la impo
nfi . cu stica de los lrobriand; como
• • .._
q ue p•ed e 'NIU!g " ''3NJ co tfU.raaones pos~bl
es. RCiproo::as, d earic rer loeal de la magia. la riela domé
ocer b. confi¡uraclón de los
válidas para un mundo pnmi tivo. c.n vc:t de
recon
Son emba r¡o la mvest ga ó
amilisis de las ~ractcr¡ ~; ~l~v:::,opológlca
ha c5tado más dedicada u lo$
~-
11•. que a l c:stud oo dt lu cultu ras como un trobriand como una más de los tipos obser vados
religi osa
..
y
cada
do~t
uno
ic:a
con s us disposiciones
.
lodo artKUI•-'-_.. =lo oc ,,. deb>do en gran .med 1d •~ ,a . .., nlltun:IC'za ck la~
,, earactcrist!ClS de la eskn cc:ono miea..
pnme ms descr ircion cs ctnol ó leas ~ El estudio de l:a cond ucca cultu ral. sin emba rso. no K puede toma r por m4s
pnme ro que se les ocurr ió llb ·~ :"'
110 010 ?s tlasocot no <I!Ctibieron lo
P & s con lo primi tivo genérico.
h\at. ~ueron es-tudiantes de: tiempo. igualando disposiciones pa_n.iculucs loak: y se dedtCan
blbhoreca, que tuvteron a su: , re icu): ;bus pnmJ de la c:ultu ra primo uva
3S ~nccdotas de \Jajeros )' m1~0 neros y Los antrop()logos tsl:in de¡u do d estudoo io. del smgular
los relatos rormu le! c-.quemnue • 'pos. impli cacio nc:s de este camb
.y os de los prunc ro. etnólogO<. Fue "bJe m.U al de las culturas primitivas: y las
s de . po" .traza r
con estos detalles la diuob ucion de las costu mbre la extra caoo de los dttntcs. al plura l están empe zando a ser e•ide ntts.
oontr ariam enlc al análi ·
o de la ndiVJn:aaón con enrmñas., ro no fi La impo rtanc ia del eslud io de toda la configuración.
ue P<>Mb te ohsc~ a r cómo esta~ los campos de la ciencia
caracteri.Micas Clllaban fijadaJ en trib: ; di.t: confi ¡uraa oncs carac terl.. sis oontinund o de sus panes. se obser va en todos
IJCat que les daba n ~ . . eren tes con d punto báJi<o de su traba jo sobre la
orma Y SOIJ!i.fieado a los procedomotniO> moderna. Wdhe im Stcm ha hecho de es1o
L h dad indi>iSibk de la porsona debe
os estud iO$ cuhu mlcs. como Thl! Gulden 8 l los ••ual es •olúmenc:< de filoso na y la psicología. ! moste en que la totali
ctnol oglo eomp aroda . >O d" . . oug
de ser d punto de partid a. Critic a los estudios
atomistico.s q ue ha n sido universo·
los n tSCU~J _Ooc:s J.nahh C:t.t de Ln caracterist w::a"- e Jgnoran sustituye la onves~igación con
O$p<CIOS de Lo tOI<Jta<'IÓn cultu ral w les la psicología intro spcet iw y exponmcnla~ y
en
rod05
ña~¡ punes d 1· ~JCa) <k IJl?~,~;tmtento o la Srrukrur se ha volcado
m~c~e c:Mán lhtstrad3~ con peque Jra e ·• ucra, 'ICiecc Jonadas lnd•s- la de la configuración de In ptrsonalld ad. Toda
la escue
C'tim.Jo¡_dm.mc:nte de las ~'\llll .· d (, con
en los tra~ de esa clase. en dircrc ntes camp os. Worri n,ger nos ha mostr ado
c:tpc:rie de mon~truo mtcanJCO ~ ~ ' erente
s., y 1.1 dlscu ,tón con•t ruye una esta en ti camp o de la estética.
cual es la doftrenc:ia fundamental de esta propu
•:uruicrdo de Europ a. un,¡ pocm :de ~n~<n>te•~ 1
· <"; un OJO derec ho de Ft)t. el dos, el gnego y el bizantino. La
Y la otra de Tahit i, y Cont ras• a el an o muy desar rollad o de dos ptrio
lodos loo dedo s de las m.no s
1
terr• • ue¡o,
crita anten or. insiste. que dc:fmia el arte en
tC:rmioos absolu'os y lo identifteaba
COrte$ponde a non~unJ r.. lodad )de:" Po«. de
regoone. doktt nt.._ Tal figun no te no podo• eni<Oder los proo:csos del arte
tal que her~ C)l; la mhm a que ,. , ~tSado
o prtscn~e. y l3. d•ficl.lh~d fundatncn- con los estin dares clásicos. posib lemen
bizantinos. El éxito i.lc uno no
~od •aamo s.. In pslQU IUina tc:rmmara con un como están represenlados en la pintura o mosaico porqu e cada uno 1n1.ent.a.ba
~l.i.l~,go de _,;mbc,,kK Que .._ ·'
puede ser Jw&ado COD lot mi.smot. 1b-m inot
dt!l nrro.
_,:o u u rzan. e 'IJlOrara d ~ ~
nc-JC O"-"' u~ ¡·
tU<Jn> . de los mOOe.lo~ de " " '""" .UtJo\ r... ..-
guir nna1e s difere ntes. Los grtegos. por su ane, mtenutban darle eJpte$ÍÓO a
de~obrdenes manLtco-dcpres~~':'l~t.l
1 smtom artca: esqutz o(rc:ma. htucr ia y h,, ) conse
zar la ident ificaC IÓn de su
ba"'d o... El mi de la carac~en,. so propio placer en la actividad: buscaban ouu cri:di otro lado. objel i•aba la
to:a en la «>ndU<:Ia del P'ocOt n ~que <Sián vitali dad con el mund o objet i•o. El arte bizan
1ino. por
pcn.o nahda d, y "U rcJaa ón con ~=~s 10 VJ.do.
~tJ: el que e, liin.imh.:o en l.t n. profu ndo sentim iento de SCIXIraaon con la naturakza c.xtcrior.
abstr aoció
d ~ dcma t punto1 do la e•pcncnciU . dilicrcn \ ln
eompletamc:nre. s1 -t· ~ . Cuaaquic::r tslud io de: ambo s de~ tcoer en c~n1 a. no sólo Las comparaoio_ nes de
~ "'''"'~ mtc:resa 01 en los p
q~ sausfe\hos al nlacmn.:~~r eJ ''mbo lo ,_ =~...... 1 menta les! sok,l"!podc:-mo• la habiJ;dad art.is<ic:a. sino much o mis las difcr tnou de
la int... .On artlst ica. Las
ttr con .a con,lgutou."tt.:~n
1112 1113

dos. formas eran conf~&uraaones difem.tes. inteyadlu. cada una de las cuales cosmos ordenado• en un grupo de partes ..ceJen...,.. No hay lupr co su
podoa ~r ~de las fonnas y estáodarcs que ei1Ul incrábles paro la otra. uoiveno par. el deoeo, y d conJlicto era un mal que su filoool'ta criticaba. La idea
La pP<Oioaaa de b Grstalt (eonliguración) ba hcd>o uno de los tl1lbajos mis de un c!esorrollo interior de la penonalidad le era e>tnt6o. y ,·da b vida como si
sorprenden t.., ol jwtúoc:ar b imponancia de este punto de partido del todo mis estuviera bajo la socnbra de la cat:istrok que siempre le amenazaba brutalmente
q..e . de sus pan.., Los ps~os de b Gutalt nos ban mootntdo que en cl del ellerior. Sus dimu lr:i¡JCOO eron destruc:cioocs desenfn:nadu de la vúta
sentido de b pt~pa<ln mis llmple. ningún an:itisis de los ptra:pciooes separo. placentera de la cxostencia normaL El mismo suoeso le podria haber oeurrido a
da! p~ COnsld<rorse como la .u •periencia total No es sufoc:knte dividir las otro individuo de b misma Jmll('fil y con los m¡smos res:uhados.
perttpCIOnes tn (ra¡mcolos ObjeUVO$. la estructura subjeliva, las formas dadas Por oc ro lado. el rtlrato faú.stic:o de s:i mismo es el de una fuerza que combatla
por la experiencia ante-rior. son cruciales y no pueden ser omilidas. Las t~propie­ los obsticulos 11n ocsor. Su versión dcl curso de L~ vida Individual es la del
dades de la tot.ahdad• y las ~~e~dencias de lo totalidac!Jt deben estudia...., junto desarrollo interior. y las ~atástrofes de l3 exlsrencia aparecen como la culmina-
con los mecan11mos de asoc1acoón SIIDple, con los que In psicolo¡ltt ha estado ción iMvitable de sus elc«ioncs y experiencia$ anteriores. El connicto es la
sotisfccha desde Loekc. El todo determina sus partes, no sólo su relación, sino su esencia de In existencia. Sin ~l. la vida personal no tiene sentido, y sólo los valores
verda~ra nutu.rulezn. Entn: dos todos. hay una d iscontinuidud en la especie. y más superr.clales de la uistcncia se pueden conseguir. El hombre faústlco desea el
cualqu1~r c:scud1o debe tener en cuenta sus naturalezas diJerenles, sobre y bajo un infinito e inccntn alcanzarlo. Faú.stico y npolinco son interpretaciones opuestas de
rt~noc•.m•cnto de los elemento! similares: que tienen ambos. EJ csludío de la la existencia. y los valores que a parecen en uno, son extraños y triviales paro el
ps~logJa de la Gmalt se ha basado principalmente en estos campos donde la otro.
evodencoa se puede llevar upttimentalmente al laboratorio. pero sus implicacio- La civilización dcl mundo clásico se construyó sobre el punto de v1sta de la
nes llegan ~ •!1!1 de ~ simples deroostra~ones que se asocian con su trabo¡o. vida apolinea. y el mundo moderno ha estado rellcjando en todas <us irutitucio-
En bs. coenaas ~les, se observó la 1mponancia de la intearacicln y la nes las imphcaaones del punto de viSia rausti<:o. Sptngler observa también a los
eonli~uraa6n en la úluma genesación. y fue debido a Wilhelm Dilthey. Su mterés c¡ipcoos, .q..e se veían como bajando por un sendero de la vida. csttttho e
pnnapal se basó en las Jrandes fllosolias y las interpretaciones de la Vlda. inuorablemente presento hasta Uepr al final ante lo< jueces de los mucno.-.. Ya
Especia!mente en Dw T1pttr <kr W~luuuciotntwtz analiza pane de la lustotia dcl la tnal)a con su duah~mo cstnctO de aoerpo y alma. Pero ~us tntercscs _Principales
pemamJCnto. para mostrarnos la relatividad de lo< llStemas fiiOS<ifocos. Los ve son lo opohneo y lo Calist>CO. y eonsidera bs matem&llcas. la arquncctura, la
como arandes expresiones de la variedad de b vida, modos, úbmut.,•m""l'"- moisica y la pontura como expresiones de estas doo ¡rondes filoso6as opucstas de
~ ~anudes tntcpada$ cuyas categorías fu.odamutalts no se pueden resolver ptriodoo d1f<rentes de la Cl\ ilizacióo occidental. •
Siguiendo el e,J<mplo de la otra. Discute enérgicamente la suposiCión de que La impresión errónea que pueden dar los volumenes de Sptnper se debe
cualquiera de ellas puede ser 6nal. No formula como culturales las actitudes par~ialmcnte o la forma dt su presentación. En un lr:'~o -_nAs ampl10. cst~ CS la
diJer~nles que di!c-utc~ y .no 1~ hace porque discule sobre grandes oonfi¡urncioncs consecuencia de 111.5 dificuhades s1n resolver de las cavahZ41CtOnes que estud1a. Las
filoso6cns, Y ptnodos h1stórocos como cl de Federico el Grande; su trubajo ha eiviliac:ioncs occidcnHlles. con su dh·ersidad histOrie-d. su estratincnci6n de .las
llegado cada YC2 mó.s a un reconocimiento consciente del pupcl de la cuhura. ocupaciones y clt~SC!. su incomparable riqueza de deutlles. no se ~an ent~nd1do
Oswald Spengler lo ho reconocido y ha hc:cho de esto su expo·esión más bien para poder ser resumidas bajo algunos lemas. Fue!a .de tl~rto~ Circulas
elab?rado. Su O.rlbt< of lite Wm, tiene su titulo no de •u tema de las ideas del inteleccuulcs '1 arti&ticos muy restringidos.. el hombre fausuco. M a"?.rcc:e. no
desuno, como llamtt al modelo dominante de una civlUaci6n, sino de una ICiis percenecc a nuestra civiliz.ación. Exlsren los hombres l'ucrtC$ d~ acao~ Y los
que no llc~c relaci6n con nu~tra discusión~ es decir. que estas configuraciones babblts. Mi como Jos faUstioos. y ningUn rela1o etnológ.kamentc s:ausfactorto de la
cuhuntles uen~n. como cuaJqu1er organismo. una duración que no pueden sobre· 1 civihtación moderna puede ignorJ.r estos upos a los que se recurre constante-
pasor: Ella tesiS de lo muene de las civilizaciones se ar¡umenta bas4ndose en cl mente Tan convana:nte ~ caracterizar a nuestro ripo cultural como de bastante
cambio de los centros culturales de la civiliución OCCidental y la ptnodlcidad dcl extro\er\ldo. corncndo en una aetividad mundana sm fin. in\<enta.ndo., gobem_a n·
logro de una elevada eultura. Rd..erza esta descripción con b anaJoaia. que no do, )'. como d1ce Ed"A&rd Carpenter. «S-ubiendo a u-enes sin oeur». como SI se
puede.ser !Mt que una anaiOI)a. eon el ciclo dcl nacomoento y de la mucne de los earactenura a esto como faU.stico. un akanzar el infinito.
orprusmos VÍ\<OS. Cada auliuaón. cree. rient su robuna JU\~Iud. su fuerte Anuopoloaamentt hablando. el retrato de la civ~aación de Sptngler sube
madurez y su desinte¡rante senectud. de la MOCSoclad con b que el trabaja. de tratar a la sociedad moderna esuan(tca·
Esta es la uluma •ntcrpretaaón de la historia que es:rá acncr.lmcnlc Jdcnllfi· da como" 1uv1era b homoaencidad es<ncial de lo cultura popular. En n~ro
cada con T1w O.r/IM of tM Wm. pero el an:ilisis mis valioso y on¡inal de estado actual de conoc•m•cnto.los datos his.róricos de la cultura curopc~ oa=idcn·
S~glcr es el de contrastar las eonfi¡uraciones de la avih2l!Ción oeridcotal. tal, son demas1ado t;Omplejos. así como la difere-nciación soctal. pana c:edcr a los
Dos11ngue dos arandes ideas del deSiino: lo apolíneo del mundo ció'""' y lo 1 náhsas nC(llesaraos. Stn embar¡o. es su.g.e5tiva la discu1ión de Spen¡Jcr del hombre
faushco del mundo moderno. El hombre apc>Hneo concibe su alma tccomo un fn(aJtico para un estudio de la literatura y filosofia europcn.. así como su é-nfasis
165
184 -"""""-
sobre la relntivklad de loi valores; su a nálisis no puede
ser fino.l. porqu e se
pueden tr'.wtr otros retratos laualm mtc válidos. Retrospcc..1iv
cara< terizu aclocuadamcnte un todo .,and e y compl amentc. se podr1a
ejo como la civlli uaóo
ocdde ntaL pero a pesar de la tmpon anaa y verd1d del
postul ado de Spen&Jer
sobre ideas inconmensur.tbles del destino. resulta confusa
ahora la intención de
interp retar el mundo occ:ickntal co• los ténrun os de
cualqu ier caractc:ristaca
ockctiva.
Es una de las justifocaciones filosbiCliS en el estudio de los pueblo
s primitivos.
d que los bcchos de las euhul1lJ mlis limpies podrían baa:r más
da roo los hechos
sociales. que son de otra forma descoo ecnan tes y no abien
os a la dcmostraeo6 n.
Eo ningún Jusar es m&s cieno que e• materiu de la., config
uracio nes c;uhurak:s
fundamenlalcs y dislmtivas que modtla.n l:a. existencia y condic
ionan los pc:nsa.
mientos y lu emociones de los mdi.W uos que ponici pao
en esas culturas. Todo
el proble ma de la formación de los modelo s de hábito del
indivi duo que está bajo
la innuencia de la cossum bre tradicioaal. puede entend erse
mejor ahora a tra\·és
del estudi o de pueblos mú simples. &to no sisnt fa que
los hedlo s y procesos
que podemos descubnr de esta ma.ntra estén limitados en
su apheación " las
civilizaciones primit.vas. l..a$ configuraciones culturales son
muy importantes y
sig¡~ifocativas
.,. las mb elevad as y complejas sodcd adcs de las que
tenem os
conOCimiento Pero el materiaJ está denasiado enredado y cerca
de nuesuos OJOS.
para que nos enfrentemos a Cl con éx.ito. La comp rensión que
nec:eshamos JX!ta
nuestr os propio s proa:s os menta les.., puede alcanz ar
con un rodeo Cuand o las
relooo ncs htSt6rieas de los.... .., human os y sus antepa
sados mmcd iatos en d
reino animal eran demasiado complicadas para usarlas para
establecer la cvofu ..
ción biológica. Darwin. en • .., de esto. u<6 la cstMt ura
de los escanabajoo: y el
proces o, que en la compleja orpni zaaóo r.siea de los
human os es confusa. en el
material máJ simple era transparente de en1ender. Sucede lo
mismo con el estudio
de Jos mecanismos culturales. Necesi tamos toda la aclara
ción que podamos
obten er del ..rudio del pensam o:nto y la condu cta.
como esti orpni zado en
grupos menos complc:¡os.
l·le elegido tres CJvíli7.ac•ont! primit lvu par11 mostr arlo
con algún detalle (en
los capítu los siguientes de Pou" "' of Cultura. Unas cuanta
s aalt\lfi lS entend idas
como orp_n11J1aoncs c:of)emues de J¡ conducta. son mis
esclaroccdora.s que
muchas an3U7.adas sólo en sus puntos más importanLC.S.
La rdad6 n de 1as
motiva ciones y prop6 sitos con los puato s sepom los
de la roodu <ta eultur ol al
nacer. almo nr. en la pubcn ad y en el motñm onio. no se
pueden nunca eoctarccer
con un estudio amplio del mundo . Debemos odjudi camos los trabaj
os menos
aJnbiciOSCH. l11 comprensión compleja de unas cuantas culturas.

Refer enclu

Dilthey, Wilhclm : G~.l·u,mwltf! S<lvl/}tn. ~nd 2:; 8.. te1png


. 19 14--1931
Kolllca. K un. TM e;,_,• .¡tlw M/od. New YO<tt. 19'27
K6bkf. Wdhdro: Gnrolt I'S)~. New Yorlt. 1929. '
Ralph Unton
1893-1953

_ Considero como mi locro mé.s arande d hcc:bo de ttf' un miembro adopcado de la


tribu comanche: fu.i acr:ptado m11atro taJld.ta por los nativos marquesanos y C'JCIC\Ué:
encargos para ellos de su proplo arte: soy tJn miembro de la f&leüa Nativa de
Nortcamérica (Pcyotc), de ac~1 erdo con el rito quap~w; me convtnl en un omblosy
llko:o (curandero) propiamente IC~dhado en Madagascar '1 rul incluJO Invitado 1
unlnne al Rotary Oub de una ciudad dd medio oestc.-Ralph Linton

Ante-cedentes
llalpll Liutoo, aporte ele t<ner una ron.. ele peruar muy OnJioal y oer muyloaw.
leftÍI una mente muy sintéca. En b l-poca m qt~t LiotOn ambla. la Antropotos;a
tta aJao tan d:ifl.l$0 Q.ut. unik:ar cntcnos era cada vez mis d:Jflát adcmú. 1l ml$mo
lkmpo, no se babia desarrollAdo lo iuflcxnte para que cad1 una de sus espeaalP·
donQ pcrmitic$cn «c., lot c:ono.pto. a-Mf'aiM qu~ ~n po~~ibleo C!on•-r..f'lir lo
que era una ~nc:ralidad» en una «apo¡,::i.alidad• .
l.inton nació en una anti¡ua ramího cuáquera de Fil:adctfit con poros intereses
dcntilioos o intelectuales. Su pad~ un hombre de negocios con éxuo, mla que los
hi.Jos tenían que pasar su tiempo hbrt u·abajando y ganándose su pa¡a mcn1ual: a3Í
que_ desde que tuvo diCl •Aos. Llnton pasó jUJ vacaciones trabajando en uoo u
otro de los restaurantes de l.a ea~na que tc:ni.a su padre c:n Filadelfia.

117
1118
189

rue 1 un msututo de cnsdanta SIX'und:lria C'Uáqueta. donde mcootr6 poca


tn)pllna6n peta ~luchar. pero se ~ aDimó para que oont•n.,..ra su l!ducac:tOn.. Su in¡:lét puro y limpio-. Nuoc:a ere)'ó DCCIC'SIJlO imponer un tiuema Clan\do; b
trabaJO romo utuchaal~ ao hito en d cok¡io s..'al1hmote. Qut.. " ew momtato. 00 cocu•ttencia toW no ua una de fo\IS metas. Su pr1)pWfla Htat:.. compleu.mcntt
dabl AnlrOpolopa. LmlOD trabajÓ co C"~mCUS N~uunlct )' fue un kctor 'OI"al de abo<na.
L.caaua ) lrt~r·.uura.. Mtmtr'U estaba en Swa.nh~ cstu~o biJO a. 1nflueaeaa de: Ouranlc los a.b 1rein1.a. RadddJe·Brov.:n '""a dar ducs • la Unt\·ei':Siebd de
Spmorr Trotkr. C'U)OS au'C()I!I: <k cima:2 ¡mcral le antpu•ron la DOQon 4k btuca1 Chbco Untoa dc:pl0t6 su infl.IJC'liii:U sobrt Sos antropó&op j6vcoa.. potqUC" vc:i.\
u..a slntau de los "an.ados punt<h ck ñ~u con que • habla cnooatrado. Final· c1 pn lfttttá de la Ant"'f''Oooía r cómo desoparo<b t. Wlodad ante las at=ñas
mente, '"' bwquro. de b )lntc:.sas Jc lle\·O a la Anlropoolotil apcaal11.100,... de b Antropol"l!ÍJJ Socúl S.. d<bot.. públ,_ con lloddilrc·
El JM•mcr et1ud1o de Un ton sobre: b. Antropoi('IKUI; Jc: centró en ~ Arqurotog,a
Brown llevaron a Len1on a avaozar sus ckbata funaonakt. que acnlan m\dto más:
au.ndo en~ nillo h.ibia col«tionado Ststanátlcamcnlc: punt.as de: fla:-.ha- E.n
en cueo1.a los laaora cu.huralt$ e ht:Stórioos.
En 1 9~ Un ton pubhcó Tht Study 1)/ M01t, que C'Of'lsldcraba su m3yor contn bu-.
1912·1913, mtenlfoll todavLl en un C'sludiantc. se unió 1 c:apec:haoncs que •ban
a6n a la Antropologla. (Lo consideraJno< el m<jor lob<o de b d«;ada~ En él
hac1a elturontc de N<Kttllménca y Gulltcm3la.. El'l 191$.ju4jl0 dc,pu& de rte•btr su
8 A , dc~ubr16 un cmpla~amicnto ~rcaico cerca de lladdonlic:ld, Nueva Jet)!!)' -el desamoll6 los COn~Xptos de status y rQI, que ahora ton U$ttdos por lOdM Jos
prm~ro que iden11rH."6 tal cultura al sur ck Nueva ln1t•tc:rru . Su~ pubiK"'..ldOncs
ckntUicos 10eiab: resumió un punto de vista x nsiblc del l~~ndon.~~lismo y pren~y6
acerca dt nt., CIICil''Xión provocaron una contrO\'eNm cnn.ddcn~h)e su pródma meta: un puente: sobre el vac;io entre el indlvkluo y In ~hurL
l..inton se rue 1 Colombia en 1937 y, el año Aguic.mc, •e oonvini6 en djrtetor del
En l1 1 Cucrroa Mundial. l..anlon fue cabo c-n la anillc:ria de co.mpo 1419. divisiOn dtp3namento de Antro-poiopa. Am, el contacto oonainuo con los f)!'k:Ok>aos esti·
42 tArco Iris). )' ruc: ligeramente pseado en el r~nte dr fr•ncua \1ostró &f'i1-R
muió $U lnterU por la cultura y la personahdad, y~ tfe\.6 a una serte de semín.anos
C\tr4\llgArtc.. clan dC("fc.& de todo esto. tser1hlcndo uft dl\cr'ltdC' uhculo llamado
coruunt~ con Abram Kardiner. Colaboraron en TM Ps.lrllo«JtkaJ Fro1W'trs o{
•Totc-mum aod tbc A f _f . (American fupcdll..n.nAf) For~)M~ lntd'C:Ib.~ a mtnudo
bumM rmu•rtntc n s.:us (1Q'"Ítos. U.uba •los tnek')f'O rMtod<» '-'Knhr~CCWt. ccm" S<H-kt¡s (1945~ Untoo tambóén publicó Tlw Culrura/ -,,"",.¡•f l'm<HtOlll).
que t.c nc al¡un01 puntos de vista difere:nacs de 1M de K.ardiner.
que d m.;vtcnia qw b.abc-r •Klo adinut.ado tn A(nc;;a La teotU M a wlo ~~
En 1946, se fue a Yale como pro(eror lnV'Itado de Antropoloaia. Fue mtonccs:
wno 1;f&a( n u.rw C'nhca de 11 atuC'b dlfu11oru:sta ck Anttopolopa.
cu:ando te centrO ca 'os problemas dd Mltt\'iuno cuhural y b ,-.~ora ct:JC:iOl
f-a 1920. t(lmó bi:JO Al carao la mvestapciun dt lb ul.b \t~~ 0\!ranlt unt\Uiilb:. l.mton murió la riJpera de Na\tdad, ~ 19Sl. al fiaal de: un& arit de
'I.IJ. d·~ •"'- e-n r~)hrK"Q.A,. \.US tntn'C'Sa cambiaron de: dtm:aun. ContinUO traba,an-
traquea eardtxOS que k al«taron duranlt un ptrlodo de: ocho aftot.. En d rDOIIICf)o
00 m Ar\luttopl. f'CTO aUt\O c:ad1 '~z fNf mtC"~ m lot pucNo. contttnpo..-.l• to de .., muerte d<j6 uo esboto de n.. TT« of cw,.,,.
al que: k laltabaa dos
nc..n En 1922. ~o.'Windtl 'ohtó de Pobnestl.. ~ unao 1 fa ,t.ruaUa dC'I \fuxo de capltulos. De tu.$ GOtaS. ac¡ue.m1S ' cudCS. el libro ruc tetmn'óie10 por la $C'i\ora
lh~t\)ty '.ltur.al de Chr.:..a,o. donck ~bu~ ¡r..n numC"rC't dé .tn~-ulo. hf-c~ te~t>n' Unton con ayuda de varios ck sus colcgu.
lo al:l'k:U.I !.k L. luJtun de los iadJo:,. OCeatiK"\)'1. ) lltncn.:.. nc"
Su qumJo H.JI<' d( in\CShpciÓn fue ill \ot~!l&Jliar en 192~·19l7 (·u.ando
\\ll\'tc). 11cercu u.n u.-~JO cn b Unt~ersKlad de Wro..:on.~tm ) 'u' •ntcttSt~ L-Vnt• lntrodu« lón
nuMon diri¡t(ndo«- tuera (da Antropologt.. de a p.c...- (n ~)-y ~tttl~ !< ha~t.
dado 11 oonl)((t como uno de Los pnmcros cicntlfiws ~oci..alc~ tJc: Amtliti!
llnton rue un ma¡tur;co m.lCStro Pronto ua~o unos d•"'lf)UICM jcht.-n~ tJUC Se debe conJidcmr a Ralph Lintoo oomo uno de los autores da ve de los estudios de
tltudi111n•n en Wt"""'nsin John Oollard, John Otilen, C Ad.am,on Uocbc:J. <'lyde ,atltura y f'.ll"''M)nahdad. Sin embargo-. sus con1ribuclones a In Antropologta a.l catm~n
Klu~,;lhuhn. laumt.on Sharp > ~ Tax. entre Olrí.'lo\ l.lnton l.•mblcn e\IU\o más que eitO. El enroque q ue te da Lintot\. la Anltopololfa Cl .obretodo euhurJ.l.
mnllwliluJo J:IOr ttlwunm c.IC' M!~ cok¡.b en w,~:on~m: K lmlxlll Y(lUr!J. d F»ICClJflttl y una de h•• car.acterittJCa.S principales de su trabajo e1 la importancia que k
'IOual, ~~·· pli'("I'IVl O.ul fluiJ y lf.ttl'} Harlo~." lm. C'llt.\\1 .. e Mur"" H.-..e« atnbuyc 11J indi\<lduo en todos los cstuditM culturttb y 10aa.k1 Debe ' 'tf5C a
Vl\lh, Unton e»mo un ('UIIurrsta e md¡vH:JualistL
"*'"
ltnh)n unQI! wr.a.nm. m~nt~ o:t,ah.t m Wt"'-oa"n. h.h.:N:"ll~• tn\~)1 u 1'11'1'11<» ncosido el hbro 11r< Srr«f)• o[ M .. tl9)6¡ de Ltnton. lJ el pnmer bbro
~ttdo a.qul que parece moderno a los ltclorci dC" hoy S.n lu¡.¡r a dudu. es
~o.'tOn("'. ar..,~óf-.;.,, m la pane ':'KlrtC' del C"-lado C"n .,;Uof'C'r~n '''" d mUIC'll
publtc:O ck M1l•a"~tc: frt tf \~no de 1914 Nu\'ll a carf.tl de lat nf"C\,1~ una tmtaaón rndwr todo d libro. Hemos St~ d caritulo t('lbft status )
.
tch..c.nnas dd Labt.•tltÑJ('I de eu~ pan~ ~uchu a k'\ tndt•ll ronu-=t.n ck rol. 1..1 tdQ de ro1 x M coa'-utido tanto c:n parte de nue:Mra cultura~ q~ es
OUab....._ dJ'tal damot nata que (~K bmulad.a como un ténatno tbcniCO Cft lol ll.l'tOS
1-A lo. •"-""' tf'f"tiU.a. lA A.11ttOf'IOiopa aoncam..'Th;fii'WI «t•t.. ,.,. •••-•.t•t ••rul• ttetnta. Al fucn t!Ua 'lleleoññn. cin onMrzn hrmn.. IM'I11tn tt•..r nMlhr b.c rdeas ck
menee ) lrntt•n tta uno de kM bdctQ del cambtd La A\hfUC\.~C"pp ) Li Ltnton actru dd lunaona.bsmo. Tab tdds dtbm stn lupr a dudaJ. ter uamma~
-"nlr''~"lf·~ .. 1\K'".& te ataban !ICpanad~ nuc:lua lkwtrulltn en 1.i ~uqtr~ ) cbJ pan que podamos 'uu:a.r ;1 l.Jnton no sóloo tn d pas;ado Sino en d tRbaJO de la
....,l<uluJI• ('!l.flb.n letlltTido un aran UDp.lC10; LL Saaoiop curopt..l ~ Lu tdc..t., t.kl cc:nte que aprara;KI despui:s.
luftl..turuh\IUO e.Yt..ln rrun.mdo los puntos de \lll.t etllbtmd(,.. f n 11J cntorno.ll)l Plua mucho$ I'UIOf'n. d runcion.ma.lismo tiene dO! ll&ntrtC'ado!l bbcos: e1)
rntcresc• )' ll wp;t..1Jild de Mntcs.'i ck Lmon ~ C(li'IVIriiCR'H'I m ~"'' tk &rotn ptopó¡.ilo tt.ty uN dJmC"nsWn tcológn haci.J el runctOnahsrno. y (2) la idea m~te·
l:tnpt.VIMKI.. l,¡¡mbfén t.:ni.t La nua hbitidOkl de: ctpro.ar ~u, •.Jc•<~ ) ,•nt(1h en m6uc:a de que dos cow cambian juntas. cad:t. un11 dC"pendicndo del cambio de la
ocra Unton no pudo su t:an Jimplisl:t.
190 s..u., .... tst

Aunque Linton eseribla en un momento en que el funeionaUsmo era considera-


do romo un nuevo desarroUo importante en la Antropología. rt'-husaba entat.iur d
aspecto sistémico del runcionaltsmo, que recalcaba la interrtlaci6n de las institoci()o
11. Status y rol*
nes, ignorando a los individuos. Para l.inton, el término función se refiere a la
interrelación de 'os individuos y nada mis. Atribuye a los ekmcmos cuh\lra&e:s
cuatro caracteriníca$: rorm.a~ signifado. uso y función. forma. para Linton. es el El funcionamiento de las sociedades depende de la presencia de modelos para la
arreglo total de los modelos de cuJtura.: el signifkodo se rcftere a las uoci.adoncs conducta reciproca entre individuos o grupos de individuos. Las posiciot\es
dadas a un elemento cuhural por los m;embr05 de una sociedad, y puede $et polares en tales modelos de conducta reciproca son conocidos técnicamettte
subjetivo y a lgunas '-UCS inconsciente: el u.so ie refiere a la utiliución de una como statu.f, El término !ttatus, como el término cultura ha sido usado con \In
Qlracterbtica en un contexto cuhural. Sigue ese enroque mullirao6tico de tos ele- doble significado. Un status. en lo abstracto, es una poskión en un modtlo
mentos culturales. opo n i~ndo:;e linton a las explicaciones exclusivas o unilaterales particular. Así, es bastante correcto hablar de cada individ uo como que ti~lle
de: la realidad cultural. Sin lugar a dudas. una vez constató que el avance verdadero
en la Antropologia no ""efldria sólo óel ruociona.lismo sino a través de la slntesis dt:
muchos status. ya que cada individuo participa en la expresión de un número de
todas las perspoetivas. Linto n rue uo gran sintetit.ador --la verdadera cualidad que modelos. Sin embargo, aunque el termino es calificado de alguna manera. el
hizo a Spencer destacable-. At llevar ideas a los nuevos oontext~ expuso nuevos status de: cualquier indh•iduo signinca la suma total de todos los stalus qUe
signibdos. Para mantener los valo~!li que puso sobre el individuo y par1 desarro- ocupa. Esto represen1a su pOSición en relación a la sociedad total. Asi el status
llar su idea acer<:a de la relación de.l indivkluo con la cultura. Linton tuvo que crear del Sr. Jones como miembro d e su comunidad deriva de una combinación de
una manera de asoda.r al individuo con la sociedad. Su agudiurniento del concepto todos los status que él t·iene como un ciudadano, como procurador, como mas6n,
de status (aunque Max Weber y muchos otros bab¡¡n escrito acer<:a de esto) y su como mctodi.na. como marido de la Sra. Jones, etc.
<ksarroUo del oonoepto de rol. Se permitieron hablar ao:rc:a de La sociedad humana Un status, al contrario que el individuo que puede ocuparlo. es simplemente
como «Supraindividual», y todavia retener su noción de individuos, ooo sus pe.rso· Wlll coleccion de deberes y derechos. Ya que <$tOS derechos y deberes put<Sen
nalídades, desempeñando a.u papel en una cultunL. sólo encontrar expresión a lrnvé:s de los indi vidu~ es txtremada.mente dit'kiJ
Los rune:ionamkntos de una soctedad. de acuerdo con Linton. dependen de la
esistencia de confi¡ur:tciones de reciproctdad ent.re Jos miembros de una sociedad. El para nosotros mantener una distinción en nuestro pensamiento entre 1~ status)'
status se r-er1e1e a las posiciones dentro de las estructuras de redproc::idad y puede ser la gente que los mantiene y ejerce los derechos y deberes que los const1tuyen. la
considerado como la suma de k>s derechos y deberes de un individuo en una relación entre· cualquier individuo y cualquier status que mantiene es algo colbo
&eciedad. Por otra parle. el rol se tdicft:' a los aspectO$ conductlstas del status. lo que hay entre el conductor de un automóvil y el lugar del conductor en la
Cuando los derechos y dc:bere.; liCtúan. un individuo dcstlnpcñ.a su papel en la máquina. El asiento del conductor con su volante, acek:rador y e1 resto de: los
sociedad. Le liigue que el rol y status no pueden :;cpar~USe -.ambos términos rcpre- controles es una constante oon potencialidades siemp': pre~ntcs para la aoc~~IJ y
srntan diferentes aspectos del mismo fenómeno-. El rol oomo concepto St rdic:re a la el control, mten tras que e) conductor puede ser c:ualqu1er mtembro de la ranuh, y
conducl~ expeñmentada; y el status, al aspecto oopUth•o de W. .sociedad. Este enfo· puede ejercer estas potencialidades muy bien o muy mal.
que. que distingue el si&nifH::ado de la acción. es típico en lm trabajos de t.inton. Un rol representa el aspecto dinámico de un status. El individuo está .socl¡¡.
Veremos que él también hace uso de esto eo su discusión de los e,lementos culturales. mente asignado a un status y lo ocupa con relación a otros status. Cualldo
efectúa los derechos y deberes que constituyen el status, está desempeñando ,_.
rol. El rol y el status son b<lstame inseparables, y la distinción que hay enue <lios
es sólo de interés académico. No hay roles sin status o status sin roles. Asi cotno
en el caso del statu.t, el término rol se usa con un doble significado. ~
individuo tiene una serie de roles que derh·an de los modelos variados en <file
partici¡x:t y al mismo tlempo un rol. general, que representa la suma total de estos
roles y determina lo que hace por su sociedad y que es lo que espera de ella.
Aunque todos los status y roles derivan de modelos sociales y son partq
integrantes de modelos, tienen una runción independiente en relación oon la.:
tnd.ividuos que ocupan los status panic:u1arQ y c~• ciUul $US rol ~s. rara ttt~ts
individuos el suuus y rol combinados representan el mínimo de las actitudes 1
conducta que debe de asumir si quiere participar en la expresión evidente 4d

• lmpruo de TI~ S1Wy ()/ J.ICJ" (E~Icwood CliiJ~. NJ: Pwulc:e H-'l. 19J6. l'f.'iisa.do c:o l '
pltp. 113·131.
193

~~':'· El ~t~ y el rolsir•en para reducir los modelos ideales de la vid.'l IOCial ración del indí\'iduo para sus status potcnoales y roles a la v~ El más
a termmos andiv_•du~~s. Se convierten en modelos org:aniz.ndores de ta.s actitudes ::~y universalmente usado de estos puntos de rclore?cia es el S<J<O. L.a edod "'
r C?~ducta del IOdi,V~duo: 8.SI QUC deben de SC:r con¡ruentes COO aquellos OlfO$
mdav1du~s que pa_rtiCtpan en la expres-ión del modtlo. Así, si estarnos estudiando
... con casi i¡ual frecuencia. ya que todo~ los ondoviduos pasan • tr~vés d~
.a.mo ciclo de crcdmienco, madurez y declive. y Jos status cuya ocup~1C16n sera
los térmooos del futbol .. n abstracto, la posíción del quorr.,•bódc no tiene si¡nifo. o1a1er111inada por la edad pueden JCr pronooll<:lldos y prepara.dos con euodndo.
ca~o a no ser en cclaclón con las otras posic1ones. Desde el punto de vista dd 1M relaciones ramíliat<$. el ser más simple y obvoo que cs el runo para.., II1Jidre,
nuJmo quarter-bock es una entidad dU:linta e 1mpor1ante. Determina donde - tambotn usados .., todas 4• sociedadco como puntos de rdercnaa para d
tendrá ·~ _l~:ar '!' 4 formación y qué hará en vanas ju¡adu. Su uipaoión a bledmiento de senes enteras de status. Por ulumo. está el tema del naam1C11·
<:Jta pouooo limito y define a 4 vez sus activocbdcs y cstablecc un minuno de :- .. un grupo pan ocular soeialm<n~ eslllbkodO. tal como una clase o euta. El
~ q~ debe aprender. Simot.ormente, en un modelo sooiaJ tal como el de 1a _,de este tipo de referenCia cs comun. pero no unl\ersal. En tod.os las liO<Ieda·
~acoón jefe-empleado. los t>tatus del jefe y del empleado deftnen lo que cad• uno eles. la atribuciOn actual de s.taHl$ al md1\riduo se conuola por senes de estos
toene que sabc.r y hacer para poner el modelo en operación. E·l jefe no ,_sita puntO$ de rtJerena:l que. juniOS, Sirven para delimitar el campo de )U (utUTil
saber la.< tt<:rueas que conciernen a la labor del empleado, y el empleado no participación en 111 vida del ¡rupo.
neccsha conocer las cécnica.s de mercado o contabilidad. .
La división y acnbooón de status relactOnados con el sexo parc:<:e ser bas~e.a
Es obvio que. maentraJ no hay inteñcrencia.J de orfa,cnes externos. cuanco mis .., todos los sostemas socoales. Todas las sociedades prtscnben actotuda Yacll"·
perfectamente los miembros de cualquier sociedad estén ajustados a sus status y dodes dokrentcs para hombrcs y mujeres. Muc:hO> de dios Ultentan racoonahar
roles mis sua•-..ncnte funaonanl u socoedad. En .., intento por oeasiooar toles ..,.. j)ftOCTipciones en rermonoo de las dderenaas pqeoli)p:as entre los sexo. o
a¡u>tcs. cada sociedad se encuentra entn: la espada y la pared. L.a fonmaa6n de IUI dóerentes roles en b rtproduc:aón. Sm c:mbarao. UD estudio compa.rlll\0 de
hábotos Y aetitudes en d ondoviduo empiezan en el nacimiento y. siendo i¡ual en 1ot ltatus atnbuodos a las mu¡en:s y a los hombre< en culturas doftrentes pa....,.
otras oosas., lo mb pronto que empiece $U preparación para un status con májj iadkar que. mientras tales (3c1ores pueden haber ser"1d0 como punt.o de comten·
é.aho fo conseguirá. Al mismo tiempo, nunca dos individuos son ig~;al~. y ti
10 pora el desarrollo de una d•visión, las atnbuc•ones ocwales esLan c;t1:j todJ~
$tatus que ser.í congo nito parn uno, puede no ser cona~ nito para el otro. Tambi6n dercrminadns eotcrnmcnte por la cultura lnclu.w la~ can&c:teristicas atnbuidn~ a
hay en todos los sistemas socilllcs ckrt~ roies que requieren m:ás que prepara- k)S hombres: y muJeres en sociedades d1ferent6 ''ar•an tanto que pueden ctner
~ ~ra ~u cu~plin_aiau~ con ~xjto.. La téc:n.ica perJecta no haoe a un ¡ran pota base psicológoca Nuesaro propoo odeal de n>u¡eres como angelcs ''""dore>
V>Oionosut, ~·- un onmuaoso libro de conocimiento de táctocaJ a un general cliactlte. eoa.ttuta mucho ron 1& IDJCDUtdad de las muJCrtS CC"tmo tortut"ldorus enu·e kK
L.a uUJWIQon de Jos dones especiales de Jos and~>id..os pueden ser altamente oroqucsco ) d delette .adoco que tococn en d proceso Incluso las dot ultomas
amponanres para la soQedad. como.., el caso del acneraL aunque estos doncs se .....,..ciones han obs<nado un yan earnboo en 101 modelos p!ilCOloJ!ICOI de !sos
muestren. bastante tarde, y esperar su manifcstacoón pana la asognacoón de los mujeres en nuestra propia JOtiedad. la dam.a dehcad~. vaga, de mnad del ,,¡~o
suma serao. perder las ,·entaja~ que se derivan de empezar pronto la pteparact6n dieciocho, está tan cxun¡u•du como la naoa..
, .Aforrunudamentc. los seres humanos son tan variables que casi cualquier Cuando llegamos a ha atnbooon de ocupaeionc~~o, que~. después de 1odo. unn
mdiYid.uo normal puede ser preparado pa ra el cumplimie-nto adecuado de casi perle lnte¡raJ del stalU), encontramos lu thrcrcnc•a' entre las sociedad(:) •nclw;o
cualquocr r?t L.a mayorla de Jos negocios de la voda pueden ''" tratados b:ajo la mAs m.arcad.as. Las mu,ercs arapesb. normalmcnle. llevan c-.ugas m4S pc:\.uJ:u
base dol habllo. ~n poca nettSodad de intoligencia y ninguna para Jos dones que los bombRS •porque ,tb cabc:la-S son mfl.\ dur41 )" fuerlcs.» En alttuna; ~
espeeales. !.u sociedadco se han encontrado c:on un dilema al desarrollar dos acdades. las m u¡en:> haoa:n la md)Or pane deltnaha)O manual. en orr.n. tumo en
topos ~e status. el .ambuodo) ~1 /;)grado. los status atribuidos son aquellos que se la> ISlas Mnquesas. ondu'IO <1 encanar. llldntenct 1• .,._,. ) el cuidodo dc ¡~, noño>
les •••&nao a los 10daY1duos s:an rden:rse a sus dikrc:ncias o habilidades innatas too oeupaaoncs prortA~ ma-,c;uhna..IO. )" 1M mu,c:rc~ p4wn la mi)Or p..rtc de ~u
Pueden se~ prt\i$tas y preparadas desde el oacimionto. los status IOfiradru son. toempo aeoeallndosc: tnclu>O la regla ¡:tnoral de 1• dc\\entaja de 4 mu)Cr J'l'r el
eomo '!'[nomo, ·~~llos que requioren habilidades especiales, aunque no estén embRrazo y tactanci3 10d1ca la~ ocupaCiones m\l' acH\'•~ como 14) del mJ~.:ho. '1
~sa.name~tc hmnados m esiO$. No son nsig.nados ¡:¡ loi individuos desde el hu menos actevas. como la' Ue la hembra. t1cne muchd'l exoepdoncs. AM. c:nuc los
ll:lCimiCOIO smo Que se dejan nhicriM raro que Jlc~n Jlonados oon la compctiei6n lt.Jmanos. la C&Lol d~C tl.l\..a\ cr.a m~ baJO Qc muJCf'U Nad1.1b.in ha~tu la~ rot.:u~ do lo.a.•
Y el esfuerzo individual. La mayoria de los suuu.s en todos los sistemas $0Cialcs (OC3J. aaec:haban ley.. anlmJIC\ y ks daban ¡arrouvo,. W muJCffi tu•.m.an.u
son del tipo atribuodo y aquellos que se cuidan de lo. tr•hajos ordinarios de cad.1 tambttn ca.uaban Larl&úC.)M, lo que: rcquena lrep.ar Jrboles altos
dia de: la v1da son pnicua.mcnrr s.empre de' esce upo. Aunque la a1nbuaon a¡,:tu.al de las. ocu~o~ por Jtb p¡u1..u del ..c'o a
En todas las soeiedadco aenu cosas se sdeccoonan como puntos de referencia muy •anable. el modelo de 1st dom>Ó<I por '""' .. colbtmtc Ha) muy po<ób
prua 4 atnbución del statu>. !.u cosas elegidas para este propósito son SIC1IIprc IOatdadc:s en ton que cada Kll\Jd •mport.An1c. no hJly• Sklo asi&M~ de:finat•·
de 111 naturaleza que son comprobables al nacer, haciendo posible empezar la vamecue a los bombrt\ o 1 14*~ mu.,tert..\. lrK;lu-.o 'u~ndo b dos su.m coo¡')(r.an en
194
S...... y"" 195

una OCUI_)3ción en panicular, el terreno de cada uno cst6 usualmente bien dcHmt. vitAl su 1ociedad que si es <:~~paz de hacer e.l trabajo ele un homb"' o d~ tener
tado. As1. en Ja cul1ura del arroz de Mndllgascar, los hombres baoen los semtlle- ~m•'cnto de un hombre. En rcaHdad. la mayorla de Las ocrcmonm.s de
ros Y. torra<at Y preparan los campos para trasplrunar. Las mujeres hacen d d conoc•
bertad incluyen pruebas del aprendlzllic y fortaleza del muo,
·• .1
YSI os .
asp~rantes
traba¡o de traouplantar, que es duro y deslomador. Las mujeres quitan La malna, pu · pea:s de pasarllas. se les deja en d status de mfto ha.!ta que puedan. Par11
pero los hombru RICO&m la cosecha. los mujeres eatO<IC<S la lle•an a las ~ :::~':paJ&n 1a1 pruebas. las a:remon•u usualmente culminan en la _translercn-
donde los hombru la trillan mientras Los mujeres la aventan. Por último. las . de c:i<rtos recretos que los hombres ocultan a lal mu¡eM Y los niños.
muJeres la muden en moncros y la cocinan. aa El paso ele los individuos ele adultos a ancianos es dificil ele perábír. No hay
Cuando una sociedad asume vna nueva industria. hay un periodo de incerti- (rontera fiSiológica clara para los hombres, mientra.< que las mujere_s .deb<n
dumbre durante el eual el rrabajo puede ser hecho por cualquier sexo, pero :'otener SU plenO vigOr rlcaco y SU habilidad para se¡uit QOn lod~S las UCIIVIda~CS
pronto cae en el terreno de uno u otro. En Madagascar. la alfarería la hacen loa del status de adulto durante varios aftos despué$ ele lo menopausl3. Al ""'? •.octal
hombres en algunas tribus y las muje"'' .., otras. En la única tribu .., la que re de los bombm elel ¡rupo ele los adultos al de los ancianos re le da m:oOOCJmJCnto
haa: por hombres y muj<reo es una en la que d arte ba sido introdueido en loa
ca<ftlonial en """' ....taS all~un.s. como cuando."~ padre o:de formalmente su
últimos sesenta ailos. Se me dijo que durante los quince ai\os a nteriores a mi posición o6eiaJ y títulos a su b•¡o: pero tal rcconoanuau o es ra~. Respceto a W
•liita, babía habído un desa:nso ma...,.do en el número ele alfamos; muchos
• ujc:res. pal1lCO que no hay ninguna sociedad .en que re~ JtiO(lllO<JmJCn to ceremo-
hombres que al¡una , ... habían practicado este arte lo hablan dejado. EJ !actor nial ala menopausia. a unque hay nl¡¡unas sociedades donde cst." altera ~1 status del
bajo• salarios, e•¡rimido como la ra.t6n para que los hombres dejasen una ele Individuo. Asr. los mujeres comanche. después de la mcn.opnus•a. eran l~beradas de
nuestras ocupaciones propias cuundo las mujeres entraban en ella con fuerza. no sus incapacitaciones cnn rdacion • lo sobrenatural _Podonn guardar ob¡etos sa¡ra·
era ciercamente operativa aqut El terreno no estaba saturado y los precios de los dos. obtener el poder a travé$ de los •ucñoo y practiCar como eu.randeros, estando
productos de los hombres y de las mujera eran los mismos. Muchos ele loa
prollibidas todas estas cooas a las mujem en edad de.c:oncepao."'
hombre< q."" habíon dejado el oeiOdo no tenían claras sus niZOnes, pero unos La tencleocia r;cncral ele las soc:ledades en enla u:zar el pruner camblo del
cuantos d•J«<n lranaomente que no les austaba competJr con las mujeres. Apa· iDdividuo en d status de la edad e ignorar ampliamcotc el ae_gundo, es"" lupr.a
rent~t<. la entrada de mujeres en el trabajo le ha qu•tado cierta cantidad de
dudas, debido en parte, a la difiCultad de d~crminor el oom~o ele. la ''CJOZ. SID
prcst•g•o. Ser allnrero no era el ofJdo más apropiado para un hombre, aunque
uno fue ra muy bueno. embargo. hay envucllos tambiCn factores listcos. El n1.fto o n1~~ esta mu~lmcnte
ansioso de c...:er y esta ansiedad esté enfatizada por la cxcluston ~los .maos de
la utilización ele la edad como punto ele referencia para establecer el status es .Xr<as actividades y ronocimicnto. También la sociedad da la bíenvcn~ a las
tan unh..,rsal como la utilización del sexo. Todas las oociecades m:onoa:n tm nUOYU uruones a la tJi,-isióo .W OC1iYa dd gtUpO. lo que: contn'buy<: mas .• su
a¡ru~ ele edad c:omo mínimo: níftos. adultos y •iejoa. Cimas sociedades perperuacióa y bocneSlar. A la in,·ersa. d individuo que disfruta c:oo d pensatnJCftto
han cn!a!JZDdo la edad como una base para asignar d status y ban ampliado
ele bacme mayor es atípico en todas las socicd.ades lneJ~ cuaodo la edad
cxtc:n~mcnte las .d!vi.sioncs. A~. en cier1as 1ribus africanas. la población entera impla respeto y una nueva medida ele influenaa. ello sogni.fica la renu~ta •
m~.scuhna está d1V1d1da en untdadcs compues1as por aquellos nacidO& en Jos
muchos placeres. Podemos ver cnlrc nosotros que la &encc mayor rehusa en
m1smos ados o en fntervaJos de dos o 1rcs años. Sin embargo, taJ atención ¡eneral reconocer el cambio hasta mucho después de que ha pasado.
c.xtrema a la ed.ad no es normal. y no nccc:sitamos d iscutirla aquí. E.n e1 ~ de la edad, como en el del sexo, los !actores bio~ envueltos
Las dife...,ncías nsícas que hay entre un niño y un adulto son lácilmente parcccn ser IICC\lndarios a los culturales al determmar el contcnido del suuus.
m:onocibles, y d paso ele la niñez a la madurez está marcado por conteeuencias HAy ci<rtas actmdades que no pueden rer adscrit&J a los nii\os por'l,ue los ~-Aos
fisiol6cieu que ha«n posible fijarle una fecha exacta en las nia.&s y unos cuantos ni tienen 1a (uerza necesaria ni tienen tiempo ele adquirir las necesanu hab1h~·
meses en los niños. Sin embargo, d cambio fJSico de la niila a la madurez no des técnicas. Sin embargo las actitudes entre un padre y un hijo Yla importanaa
coincide.ncccsariarMnre co? el cambio 10eial de un individuo de una catc¡oria a que se da ni nii\o en La estn1ctura familiar varian enonnemente de una cuh.ura a
otra. As1, en nucscra propm sociedad. los hombres y las mujeres permanecen arra. El status del niño entre nuestros puritanos antepasados. donde cru VlSIO Y
le¡alm<:nte como niftos hasta mueho dcspuós ele que son fisieamente adultos. En no oido y comía en uD!l mesa aporte. representa un extremo. En el otro. ~
muchas sociedades est.a difr:rr:ncia ~·nrc el cambio fisioo '1 fOeial c:.stá. mQ clat~· tcndria que saluar el status del hiJO mayor de un jeft poli~sio. TOOo .el "'"'w
mente mareado que en la nuestra. El naOO se convierte en un hombre. no cuando (poder sobrcnatural) ele la vertiente real coo,-ergia ~ t~l ?'~o. Era soc:tahnc~tte
C$li fuk:amente maduro. sino cuando es formalmente reconOCido como un hom·
wpcrior a su padre y ma<m. y -lquier intento para dJsaphn:u:'< hubiera ~
bre por. su soocdod. A csU: ....conocimiento casi siempre se le da c.p...,¡ión causa de a.acnlcg:io. Una vez. \'lsité lll jc(e hereditario de uf\a tnbu de las ISlas
oc:remomal en , lo que es técnicameotc conocido como rtiO.S de pubcrrad. EJ Marquesas, y me encontré a toda lo rnmilia alojada poco co~fortablcmenle en .~u
e~mcn~o más 1mporum1e en estos ritos no es la delcrmlnación de la. madurc1 propio patio delantero, aunque 1wnia una buena ca.sa de esulo europeo. Su hiJO
ti.s1ca. smo de la m:,durez soci:ll. Si un nii\o es capaz de procrear. ciJo es mt:nM mayor, que tenia nueve años, babia tenido una djspula ClOD su padre uno*t dla.s
196 _....._
197

antes; con\tirt16 entooea la casa en tabú al nombnrta a espaldu de su padre. Antes de ~eau.ir adelante. se debe mencionar coda,·ia otro status socla1 que
AA la famíba se hablo vuto obl1pd.a a muda~ y no pudo volver a •mr en dla cscá muy rdadon.ado QOD lo anteriormente d..c:ho. Es el status de los muertos.
~ta que el hijo le>-ancano el tabú. Ya que podía ""'r b casa y comer en cual· Nooolros no pcosamos c¡ue los muertos sean todavía mJOrnbros de: lo comumdad.
qu10r l~pr ~1 poblado. se las arre¡Jaba bien y paRda diSfrutar completamenec y muchas sodcdades hacen lo mismo; pero hay ot111s <n c¡ue b muerte es otro
de: la stl uaci6fl. c:amboo. compotrable a aquel de: niiio a adulto. Cuando un hombre muere. no deja
los status atnbwdos a Jos mayores en varias sociedades varian a.nclu.so má..s 50 sociedad; meramente oedc: un grupo de derec:bos y deberes y asum< otro. AA
que aquello. atnbuidoo a loo niños. En alguno. casos. se les lobera de: todos los un dan tanala llene dos secciones qu.c son igualmente reales para sus mxmbros.
trab'lios pesados y pueden situarse cómodamente para vivir de: su5 hijoo. En loe vivos y los muertos. A pesar de Jos intentos poco enlusiastllS de los vivos paru
otro~. ellO$ efectúan la mayoria de: loo trabajos durO$ y monótonos que no e:a-plicar a los muertos que c:s.t3o muertos con el fin de dcPnimar su vuelta,
requ1eren un aran esfuerzo fisico. cal como el de la búsqueda de leña para d permanecen una pane integral del clan. Deben ser informodot de todos los
f~go. En muchas, sociedades, las mujeres mayores, en particular, se cnct\r¡an del sucesos importantes. Invitados a todas las ceremonias del clnn, y n:c:or<Wdos co
CUidado de los n1ños más pequeñM, dejando a las mujeres mds jovellCI libres cada comidl~ Como recompensa. ellos permiten que se les hagan oonsultas.
~ra pasárselo bien. En algunos lugares, los mayore5 son tratados con considera- tienen un inter~ activo y provechoso en 1os asuntos de lo. comunidad, y ocuJan
CIÓn Y respecco: c:n otros son considerados una compañia inútil y echados fuera como guardione!l altamente eficientes de las moradas del ¡rupo. Conservan co :,u
tan pronto como son Incapaces de las labores pesadas. En muchas IOCK:dndcs se nuevo status la cmcteristica conservadora de los m6s mayorcs.. y su prcscn<:ia
busca 5u oonsejo. inc:lu.so cuando se presta poca atención a sus dCiCOS. Esta invi.tible y v1gilancs:L c:on.uante hace más que cualquier oma cosa para asegunu la
costumbre cienc ui\D base prlktica clara; para el individuo que con5icue vivir buena conducta de los vivos y para desanimar las innovaciones. En una tribu
haSia. ser mayor en un grupo no civilizado, ha sido una pertona normalntetlte \"'CÍna hay incluso s:tatus mdiYlduales entre k>s muenos que ~tin abtenos al
habilidosa. y su. memoria conSiituye un tipo de: bibliot""" de: referencia a b que éxito. Loo hombres y mujeres ma)'Ores betsileo a menudo prometerán que. eJes.
uno puede soltatar ayuda en toda da.se de circun.stanc:ias. pu1:s de: sus muertes, les dar.in a los vtvoo formas espcctl"tcas de: atucla como
En cienos sooedodn d cambio del status de: adulto a v;qo se hace mis difiCil rapuesu a 1u ofertaS especificas. Después de: b muerte de: uno de: t:SOS •ndlví-
para un 1ndmduo por el hecho de que los modelos para estos status atribuyen duoa. .. eri¡jrá .,. monumento y b gmte •ra a rezar y a hacer ofreodas allt. S. d
mr.nonces tipos de: pcnonalidad a cada ano. E.sle era el caso entre los comanche. nuevo fantasma hace su (uoc;:i6o con txito, su cuho putde crecer y puede 1nduso
como potreee haberlo s.i<lo entre muchas de las tnbu5 de las Pradera El macho tener un sacerdote. Si (:tila en su actuadOn, pronto se le oiYldarL
adulto <m un ¡uc!'ero. v;,oroso. seguro de: si mismo y ambicioso, u mayorla de: Las rcl.lciones btológicas ~ usan para dclemunar alaunoa. statu.s en todas las
sus rela':'ones SOCillles estaban expresadas en c~rminos de competición. Cogía lo sociedades. El mero heeho del nacimiento. Ucva mmediatamcnte aJ ind1v1duo aJ
que podta Y cOn>Crvabo lo que tenía. $o consideración a cualquier derecho abs- lmbico de: series entern• de: modelos sociales que lo relacionan con sus padres.
tracto de: los mit• débiles. Cualquier intención de: arbitrar diferencias o i¡norar los tanto si son reales o atribuidos. sus herm:snos y hermanas y lu familia de sus
desaires era un si¡ no de debilidad cuyo resultado era una ~rdidn de: p<e$tígio. 1!1 padres. Lu bue biológica para la atribución de esos stotus de lumilin se presea a
hombre mayor. por otro lado, se esperaba que fuern sabio y amnblc. sin importarle no dqnrnos ver que el hecho que los factores fisiolói!)C08 que pueden inOucndar
pa5ar por aleo los ddaires y. sí se necesitaba. de aguantar el abuso. Su tmbajo em su eontcntdo §On casi exactamente los mismos que aquello1 que afectan el conte:·
colaborar en d bienestar de la tribu, dando buen oomejo, estableciendo feudos nido de los mnus de sexo y edad. Cuando haya una relación especial entre el
entre los ¡ucrreros. e incluso previniendo a su tribu oonua nuevos encmisos. Los niño pequeño y su madre. basada en la dependencia del niño necesitado, incluso
hombres jóvenes luchaban por 13 guerra y d honor; IM hombres mayo""' luchaban esto se rompe pronto. Después del segundo allo. cualquier mujer adulta puede
por la paz y la tranqUilidad. Hay evidencia suficiente de: que, entre IM comanche.. la hacer por el niño cualquier cosa de lo que su madre puede hacer; mientras que
transia6n fue • menudo difictl para d indhiduo. Los guerreros no se preparaban twtlquier varón adulto puede asumir d rol completo del pedre en eualqu,.r
para str mayores. pensando que era un d<Slino mejor morir en combate. Cuando momento después de: que <1 nillo haya sido concebtdo. Simí!"rmentc, los l"7'ores
las decadentes fuerza. r....,., les forzaban a asumir d """''O rol. muchos lo b1ciuJ a poicolóslcos que podri.?.n afectar los status de: tio y sobnno. tlo y wbnna. o
bcrmano y hermana son idénuoos a aquellos c¡ue afectan la. n:laciones de:_persa-
rcpñadtcnces. Y aquellos que qetcion b magia eonbnuarian tntentando fortalecer
los <!<'""'""'que pcnmeclan al Sllltus de los mis JO>'CileS. Tales hombres m:cyor<$ non en dlfc~nlet a¡rupaaooc:$ de o.l:ild o x.xo. C..t• falta de dcte:mnna.atn:
mahados eran un pdtgro para los jó•cnes que empenban su carrera. porque 6siolós>cos pueden ser n:sponsobles en parte de la uuaord1nanamente ancha
CSiaban cek>rof de ellos simplemente porque eran jó,·mes. fuertes y admirados por extensión de: vtlruláÓn en los contenidos de los status acnbu1dos sobn: la base de
las mupes. El poder de: la medicina de estos hombre$ jó>-.:ncs todavía era d<bü y las rdaaoncs biok)¡¡au de varias SOCiedades.
~ hom~"" mayores podian con dios y los mataban grocias a mapa malévola. Es Ac:tualmc:ncc:. los status MOciados wn incl\150 tal relación bio&óp:a cerrada.
st¡n1fauvo que. aunque los c:urunderos benCvolos podion ser de: cualqufer edad en como es la de hermano y hetmal\.1 son sorprendentemente variados. En algunas
el (olclore comanche. I<K malévolos eran siempre viejoJ. sociedades.. los doa tienen una rdáción muy estrecha. En otras se C\lítan uno al
198 199

Otro cu.idadooamente, e incluso no pueden hablarse entre si excepto en presencia normalmente reciben solo un reconocimiento negativo de la sociedad. siendo
de una tercera parte que transmite las preguntas y respues1as. En algunos siste- iporadas, cuando no incluso amonestadal. Se pueden desarroUar modelos paro
mas el hijo mayor es superior a Jos otros. sin tener en cuenta eJ sexo, y debe de ser p>bemar la conducta de los individuos en tales asociaciones casuales, pero esos
respetado y obedecido por ellos. En otros, la cuestión de la dominación se deja rnocklos están extremadamente limitados en su campo. Sólo afectan a los indivi~
que s_ea establecida por los mismos hijos. mientras que en otros todavia, el hijo duos que están directamente afectados y no establecen nuevos status para los
~ Jove.n es supeóor a todos Jos que le preoeden. Prácticamente toda disposi- nUembros de las familias a las que Las panes contratantes pertenecen. El matri-
aon pos1blc se representa en una u otra sociedad, sugiriendo que tenemos un monio, por otra p{l_rle. siempre establece una serie de tales status. Así, Jos pa-
campo libre para la variación. en el que una disposición puede valer tanto como rientes de un hombn: y su amante no se convierten en parles de ningún modelo
otra. La misma clase de amplia variación se encuentra en cJ contenido de todos reciproco de derechos y deberes, mieotta$ los familiares de un hombre y su mujer
los ouos status que se basan en la relación de Sángre, con la excepción de siempre forman pane de ese modelo.
aquellos que st: refieren a la madre y al hijo; e incluso aquí hay un pequeño grado Mienlra$ las relaciones que se derivan de las asociaciones scxu11les son intrín-
de variación. Hay un número de socicd11des en las que. bay un intento más o secamente diferentes de o.queUas que derivan de las relaciones de sangre, los dos
menos consciente de romper los hábitos del niño de la dependencia de la madre y tipos se han hecho estrechamente vinculantes en todas Las sociedades. Las rela-
de separar al niño de ella paru llevarle a una más cercana asociación con los ciones de sangre son usadas en todas partes como puncos de refcrcnc.il;l para
familiares del padre. Se le enseña aJ niño que s u madre no es rcalmente un delimitar el grupo de iodi\fiduos en el que las relaciones de matrimonio pueden
miembro de la familia. y se anima lá hostilidad entre la madre. y el niño. ser eontraidas. Esta regulación es generalmente de tipo negativo, prohibiéndose o.
No sólo varian marcadamente los status as,goados por sociedades diferentes al¡un<>S parientes de sangre que se casen, pero, al mismo tiempo. permitiéndoles
a personas que tienen la misma relación de: sangre, sino que hay un alto grado de la libertad de elección que no está en esa relación. Sin embargo , hay un grupo
variación en las clases de reladones de sangre que se reconocen y usan como elevado de sociedades en las que tales regulaciones asumen un aspecto positivo.
puntos de rercrcncia para la asignación del status.. Algunas sociedades. como la lln tales sociedades. no sólo se le prohibe a un hombre casarse con cierlas
nuestra, tienden a reconocer sólo a los partentes cercanos y ser vagas en los hembras parientes, como su madre o hennana. sino que también se le prohibe
derechos y deberes recíprocos de las relaciones que son más remotas que la de casarse con un grupo particular de hembras parientes. como las hijas del herma-
primos hermanos. Otros seleccionan la parte de la madre o del padre y utilizan no de su madre o de la hennana de su padre. En algunos casos tales pohibiciones
las re,lacioncs en esta parte basta llegar a parentescos remotos. mientras ignoran son tan fuertes que un hombre puede no tener allernativas excepto la de casarse
todas las relaciones. aunque sean cercanas. de la otra parte. En pocos casos. la con una mujer en particular o permanecer sohero.
relación con ambas panes se mantiene basta parentescos remotos, oon la oonse· Las causas que son la base de tales limitaciones en el matrimonio. técnica·
cuente asignación del status. Mientras este es el caso, el status basado en la mente conocidas como regulaciones de íncesto, son conocidas muy imperfecta-
relación puede en realidad incluir a una tribu entera y determinar los deberes y mente. Ya que estas regulaciones son de ocurrencia universal, parece probable
derechos mutuos de todos sus miembros. Asi, en cierlos g¡upos aU$tralianos, las asumir que sus causas están presentes en 1odas partes, pero los factores biológi-
relaciones de sangre reconocidas se extienden hasta incluir no sólo la tribu cos se pueden dirigir conjuntamente. La endogamia no es nccesariamence injurio-
entera, sino también a numerosos individuos de otras tribus. Se dice que cuando sa. Incluso cuando Jos defectos hereditarios de la raza lo puedan hacer así, sus
un extrai\o visita tal tribu, los viejos invescigan su genealogía hasta que encuco· resultados perjudiciales requieren mucho ciempo para manifestarse. Más aUn~ el
tran algún punco en común con una de las genealogías de su propio grupo. grupo incivilizado típico es- pequeño y raramente se ca.sa con gen1e de fuera. En
Cuando se ha establecido tal punto de contacto. pueden determinar la relación pocas generaciones. la herencia de sus miembros se convierte en tan uniforme que
del recién llegado con todos los otros miembros de su propio grupo y asignarle hay poca, si alguna. diferencia biológica entre casarse con un primo hermano o
una serie de status que inmediatamente le colocan en el cuerpo social. Si no son con un primo lejano. Tampoco hay explicaciones satisractorias puramente socia-
capaces de encontrar tal punto en común de relación, usualmente le matan les de las regulaciones del incesto, ya que las formas que estas regulaciones
simplemente porque no saben qué otra cosa hacer con él. No tienen ningún asumen son extremadamente variadas. La prohibición de matrimonio entre ma-
punto de referencia por Jo que los status se le pueden asignar. que el de las dre e hijo es la única universalmente presente. Por Jo menos e o una sociedad! los
relaciones de sangre. aunde, e1 matrimooio entre un padre y una hija se permite. micotrns varirts
• H~y otro tipo de relación biológicamente condicionada que se reconoce en sociedades ban reconocido o incluso requerido el matrimonio entre bennano Y
pract1camente todas las sociedade$. Es la relación que aparece de la mayor o hermana. Este úhimo caso parece ocurrir principalmente en pequeños grupos
menor asociación continua se.tual de los individuos. por ejemplo el matrimonio. dirigentes y parece estar pensado para mantener el privilegio y rango rígidamente
la importancia real de tales asociaciones se basa en su continuidad el reconoci- dentro del grupo. Así, en Las familias reales hawai.anas. se pide al hermano Y
miento social. y en las series nuevas de relaciones de sangre que ell~ causan por hermana que se casen y cohabiten hasta q ue oazc:a su heredero. aunque después
la descendencia que producen. las asociaciones sexuales. casuales o tcmporaJes.. se puoden separar. Parece posibJe q'le haya ciertos ractores psicológicos envucl·
200 ....... , ... 201

tos. pero no pueden ser bl$t.an1e fuenes o oonstantc:s para j•tttifur la ioshtueto- La Euro"" feudal or...,.
un <JCmplo excekntc de_la atribución de stiiUS<n !•
nahzación de ~ re¡vlae><>net del inoosto. &to está probftdo por el hecho de que, hase de la clase •ociaL Un hombre que habla nacido en la clase noble podta
en todas las sociedades. ocurren casos de incesto en todos los grados prohibidos: esperar ser bachiJier. en el sentido técnico de un nitlo que empezara. ~u entrena ..
r que l~á.S !as SOCÍcdadct ti~ncn ciertas reguJaciOOCI prC\'CDtivas que ICtlan miento para la caballtria. un lcrratcnicnte. y, por úllimo. un caballero y señor de
mnccesar1as SI las reglas se vaheran por ella.s mismas. Las rq:uJaciooes incestuo- un rcudo. El cumplimiento de los roles conc:etados con el status final requerían un
sas. una vez de:sarroUadas. JOn una herramienta valiou para pm'CIÚr conOK:tos entn:namieoto largo '1 arduo en el U$0 de las armas y en la adminiS-ttac•ón. La
en los status m~n~erudos P'?r los ondividuos. pero es dificil ima¡Ular su m>cndón muJCr que nada •n la misma clase peodía esperar aer la señora de un k_udo. un
Jl'lra este proposno. Se hu onpnado probablemente de ooa colllbinaaón de 1r11baJ0 que conllc,aba un conocimiento cspeoaly una habilidad adiiUAJSt.-.to>a
lodOS estOS bctora. COIIJUntamentc iguala la de su marido. Un hombre que nacía en la clase campeso·
La mayor pane de loo status atribuidos en todos los sistemas soetalcs ..,, na peodta sólo esperar converllrse en labrador del suelo. No pasaria por los status
divododo para los indtwiduos sobre la base del !CJ<O, odad. y ~laciones ramthares. correspondienrcs a los de ~'ch1ller o terrateniente. y, aunque se le entrenara para
Sin ~barao. hay muchas sociedades en que los factores puramente sociales usar armas, serian annas d1reremes a las que cr:an usadas por el caballt."fo, l..n
tambt~ll se usan como una b11se de atribución. Parccc haber una tendencia mujer que nada en esla clase sOlo pOdia esperar converti~ ~n una simple .''~a de
acncral en la.~ sociedada a dividir sm oomponentcs individuales en una se-rie de co.sa. y el entrenamiento nco:sario para cs.le suuus estaba GmHado al c:onOCtm't1:11tO
II'Upot: o categ.orias Y atribuu a tales cate-gorias arados diferenteS de la Importan· del cuidado de la """' y la atención a los noños La tercera clase en la 'OCJCdlld
aa soaal Ta~ di~isooocs ae pueden oricioar de formas dlfereutcs. Pueden ''"1" modier.l~ los bur1\ldt$. lllmboén tenia su propoa sene de Slalus; d hojo eoperaba
de b.t dtkrmcúu indovoduales cn las babilodadea léctlocas 1 otras habthdadcs. convenJrst primero m o¡nndn y después en un maes1ro que cnso\.,. a los
como en d caso de los 8f\lpos de artesanos o 1at anstoc:náas de acnas tnbus aprc-ndica. Todos estos status dh·ergentes. de:tenninantes de la dasc. eran •nte:r-
ondias, en b.t wales el ser miembro estaba detennonado por el record indovodual depcndlentes mutu.amtntc. y todos contribuian al buen funcionamiento de !a
en la batalla. También se pueden on¡inar a través de la fomuocióo conscoenlC de sociedad medieval. El noble pro'<ia protección y d~recaón; el campesono pro>'<l~
alguna unidad social. tal corno la asociación cs.:olar o el club de hombres de comida, y el burgués cuidaba el comercio y la.! mnnuracturas. Los status ntnbul·
negocios, que es usuabnenle seauido por la formación de series de unidades dos. tanto s.i están asignados de: acuerdo con facto~ biológicos o sociales.
aimilarcs organizadas bajo la.s mismas lineas. Por úh•mo. talts divis.lones pueden componian la mayorín de todos los sistemas soc1nl~. San embargo. todos estos
oripnar a través de la subyuaación de uoa SOCiedad por otra, coo la fusión sistemas también incluhtn un número variable de stntus que estaban abtd10§ al
subtee"nle de ambas en una sola unidad funaonal. como m el aso de las btto Índi\"Íd.Ual. Parece como si muchos status de este tipo rut:ron primero
anstoeracias del viejo mundo que dcnvaban de la eonqulll&. Incluso cu;ondo las desi¡nados Jl'lra semr como cebos po.ra la conducta socialmen•e """ptable o
dtvuiones sociales ori&Jnaban dtfcrenaas indovoduales de habilidad. pan:oe haber como escapes del indtvoduo. Todas las sociedades ae basan priocipalmmto en sus
una ruene tendencia para que tales d•vtSiooa se conv.cnan en hereditarias. Los status atribuidos para cuidarse: del c:otidiano negocio de la vida. Muchos de los
miembros de una sección (a\'Orecida socialmente. mten tan transmitir la! \'tnlaja¡ status que están abiertos al hito no tnuao eSlc neaocio muy profundamente. Los
que han ¡nnado a su descendenc•a y al mi$tnO tiempo o prevenir la entrada en la honores ~n e.x.lrc1nadamentc satisfactorios (>31"'.1 los lndi~iduos que lo' aJc;a,nzan,
accción a individuos de secciones más bajas. En muchos casos estas tendencias pero muchos de ellos no son más vitales para el funcionamiento normal d.c In
resultan de la organizaoón de la sociedad en series de clases beredilari:U o ca,jla!. sodedad que lo son los arados honoríficos o inclu<iones en •quién <ll quién•
Tales unidades hered11arias son •iemprc utilizadas como puntos de rcrcrenaa entre nosotros mismos .
""'" la atnbució<J de status. Muc:has sodedades aoeptan sólo a rcpM<Jocnlto el hecho de que un numero
El factor de la due soaal o casta nuarnc:ote. so al¡una •a. se pone en lupr lunítado de status requieren dones espeaalcs par;a su losro. Dado que tales dones
de los factores de sexo, celad y relación biológica m la detcrminacióo del status. se manifiestan raramente en la mñez.. estos status t11tin. por nc:ctSidad. abtenos ~
Más bien, los suplementa, definocndo los roles de los ind~>iduos aun más clara· la competición. Al mismo uempo, el modelo de ambución de todos los status ".1•
mente. Donde el sistema de clase c:s fuerte. cada clase se con,icrte ella misma en taJes es tan fuerte que 1odas las sociedades hmitan CSHl competición con refcrcr'ICIIl
C3JI u.na socied11d. Tendrá untt serie de sexo. edad. y relaaoncs de status que son al sexo, edad, y afili:-eiones sociales. Incluso en nuestra propia socicd:1d. donde el
DOCuluuet Jl su~ mjembrot. E.cas diferirán de lo' IUt\Ul d~ o lras cla~ IDCIUSO campo abierto aJ hho lndlvJdual es teóricam~:mc ilimil•nJu. ~'' csl ric-1~mcntc
c:unndo ambas CS1éo detenninadu por los mismos ra'-10fi:S biológicos. No sólo limhado de hecho. Nmauna mujer se puede con,erlir en presidcnce de Estados
estA el plebeyo excluido de la ocupación de lo< status aristocrátiros_ sino el Unidos. Tampoco lo puede un ntgro o un iodto. nunqut no haya ninauna rc~a
anstócrata está simihtnncnte ucluodo de la OCUJl'la6n de loo status plebe)OS. De: fonnala este rcspcc;tO. mientras Qut" a un judío o 1ncluso un c:atóhc:o que participe
paso, debe srr mcaciooado que este aaomlo no Joempre cb la vco1ap • los en la carrera pres>denaal, .. le pueden poner muchos ompedlmenlos desde <1
moembros de la due mú elevada. Duran le d soglo XIX la prohiboaón amtocrtll· pnnapio. tnduso conttdcrando los Slatvs f-acubtcs: que oenen rnu o ~:nos
ca de se.r comen:aante. ClOndcnó a muchos aristócrauu a una pobreza diumg.uida. Importancia socaal y que. qutW, requleren unoJ dones más c:specif~. es eYtde:n·
202 203

te l~ misma clase de competición limitada. Sería casi sino imposible para una car:nbio. se convierte extensamente en una materia de actividades rutina.~as.. Para
~UJCf O un negro llegar a ser director de nuestra mejor orquesla sinfónica asegurar una formación con é:xilo se transfieren status del grupo a quten Jo ~
l?cluso si .rue~ el mejor capa~tado para hacer la tarea de todo eJ país. Al mism~ logrado. y In competencia para ~quello~ que pe~anecen está cada vez mas
llempo., nmgun hombre podna llegar a ser presidente de D. A. R. • y es dudoso estrictamente delimitada. Para dec1r lo m•smo con diferent~ palabras. las opor·
~ue algun. ~o.mbre. a no ser que adoptarQ un nombre de pluma femenino, pueda 1u_njdadcs del individuo disminuren. No hay una ~~la~n absoluta en~e el
Lneluso dmg1r una columna de consejos en una cadena de periódicos para pado de ajuste de un sistema $0C1al con su base y la hmn~c~ó~ ~e 1~ o~~tumdad
Jecc~~ que sufren ~robte~as de amor, un campo donde nuestra sociedad asume, dcJ individuo. Así. si el grupo atribuye un gran valor~ la an1tt~tJva tndtv1dual y~
a pnorr. que las mujere~ hcoen más capacidad. Jos derechos individuales c-iertos s•.a tus pueden ser deJa.dos .ab•er~os a .la compeU·
~stas limi~aciones _de _la competición paro lo.s status logrados, sin lugar a ción cuando su atribución resultana en una mayor efiaenCI~ socaal. S1n embatgo.
dudas conllevan una ptr<hd_a para In sociedad. Las personas con talentos especia. las sociedades bien ajustadns están, en general, C3ractenzadas pOr una alta
les parecen ~r mu!an1es, 3SI C?m? aparecer en cualquier sexo o en cualquier clase prepondera11cia de los statu~ ;uribuidos so.bre los logrados y 1~ .creciente_ pcrc:tp-.
SO<:tal. Al mtsmo uempo, la perdtda que sufren las sociedades por este defecto de ción del ajuste usualmente s.cmprc va conJuntamente con la ngJdez crectente del
no usar los dones de sus miembros al <.:ompleto, es probablemente mucho más de sistema social.
lo que ~as .~rsonas triadas en )á tradición norteamericana podrian creer. El Los estadounidenses han sldo formados p3ra atribuir tales a.ltos valores a la
ralemo. md1v1dua~ es rambié,o esporádico e impredecible para que se Je permita iniciativa y logro individua~ de modo que ellos tienden a despreciar a las socieda·
cua.JqUier. parte Importante en Ja organización de la sociedad. Los sistemas deS que están rigidamcotc organizadas y n tenerles lástima a Jas personas que
sOCiales htncn que ser construidos sobre las pote-ncialidades del individuo medio viven en ellas. Sin embargo. Jos miembros de una sociedad c-u yos status c5tán
la persona que no tiene dones espcciaJes o incapacidades. T aJes individuos pue: mayoritariamente atribuidos no son me.nos rcltces que nosotros mismos y están
den ~r formados para ocupar casi cualquier status y para llevar a cabo el rol ooosiderableroente más en paz. Nunca se Je ocurriría a un hindú ortodoxo que se
a.s~ado adecuadamente sino briJJantcmcnte. La atribución social de un status le ha de tener lastima por que no puede cambiar de casta. Su vida entera ená
pan1~lar con La formn~ión intensiva que 1a1 acribución hace posible. es una organizada y oñentada respecto a los términos de la casta, y si alguna vez i:l
g~ranun d~ que el rol se~a 111:\'lldo a cabo incluso .si eJ cumplimiento es medioc:re. envidia a los miembros de otras casw. la emoción se puede equiparar con
S1 un~ SOC1~ad esperara a tener sus status completos de individuos con dones nuestra envidia del obvio confort o saüsfacción de algún animal. Su religión k:
espectalcs. Ciertos stalus podrian no ser complelados. La auibución del status provee de racionalizaciones del sistema entero y de unu explicación de su presen·
s~criftea la posibilidad de tener ciertos roles llevados a cabo superlativamente cla en la casta como resultado del status evolucionario de su f!lma. Esto también
b1cn para tener la certeza de que estén Uevados a cabo aceptablemente bien. ofrece la esperanza de una mejor próxima reencarnación si el trabajo en esta se
Cuando un sistema social ha logrado un buen ajuste con los otros sectores de haoe apropiadamente. Como miembro de una casta sus oc:cesidades sociales e
la cultura del grupo_ y, a tra.v~ de estos, hacía el ambiente del grupo, p<Jede incluso emocionales est:in ampliamente preve.nidas. Ha)' incluso unas pequeñas
desenvolverse ~u y bten sm uuhzar los dones especiales. Sin embargo, t..án pronto series de status ak:anzables abiertos a él si es ambic-ioso. Puede convertirse en un
c.omo los camb•os en la cultura o en el ambiente externo producen desajustes. miembro del gobierno de la casta o el mejor orrebre de un grupo de orfebres.
llene que reconocer y utilizar estos dones. El desarroUo de nuevos modelos admirado por aquellos cuya admiración se basa en un conocimiento exhaustivo
~aJes piden a l indi\'iduo calidades de pensamiento e iniciativa, y cuanto más del trabajo. En c;~da uno de sus esfuerzos para avanzar él conoce exactamente
ltbres se. les dan 1~ riendas más rilpidamente pueden llegar nuevos ajustes. Por quiénes son sus competidores y qué es lo que quiere oblener. Es mucho más
esta razon. las sociedades que viven bajo condiciones nuev11s o cambiantes.. están dificil que se Je desengañe que a un hombre que viva bajo nuestro propio sistema,
us~almente caracterizadas por una riqueza de status logrados y por unas dclimi· donde cualquier ot:ro hombre puede ser un rival y donde los limites de la
tac1ones muy a.mplias de la competición. Ahora. nuestra propia frontera extinguí· ambición no esrán socialmente definidos.
da, ofr= un e;cmplo excelente de esto. Aquí las lineas de clase de las sociedades En India. la idea de la profanación cercmo·niaJ hace dificil el intercamb~o
europeas. desde las cuales la frontera de población ha sido dibujada. estaban social entre Las castas: pero en las sociedades que ticne11 fuertes lineas de clase. sm
completamente descartadas y se les daba a los individuos una oportunidad sin esta idea la presc.ncia de las clases, alivia el intercambio social. Aquí también las
P~ente para que enoo.otraran su lugar en un:t sociedad nueva por 3us propios clases sirven p:.ro delimitar los <.:<atnpott de competición rlonde no hay rivalidad en
habthdades. asuntos vitales y ningUn ascenso sociuJ los desprecios se convienen en in~ecesa·
Co~o los sistemtts sociales logran un ajuste a sus bases. el valor social del rios y sin lugar a dudas. sin sentido. El statu.~ social es a lgo fijado y e~tendido ~?r
pen~~~nto e iniciativa individual desciende. Por la formación del componente, ambas partes, así puede ser ignorndo bajo circunstanci11s donde no llene rchlcton
los md~VIduos. se vu.elven más oeccsario.s para la supervivencia y funcionamiento directa. Los miembros de clases diferentes pueden formar amistades que son las
con éxtto ~e la soc1ednd que la expresión Libre de sus habiJidadcs individuaSes. rnás fuertes.. porque sus intereses nunc:a pueden chocar y pueden evaluarse cada
1ncluso el liderazgo que conlleva una habilidad marcada bajo las condiciones de uno como seres humanos con una (laridad no cubierta por e1 miedo o la
CuiiJ.na y I'ICII'fftalldod 205

riv~lidad. , El. s~r miembro de una sociedad organizada rígidamente le cde Cada sociedad tiene su propia culmra. que puede ser definida brevemente
~u~tar aJ ~ndtviduo .oponun.idadcs de ejercer sus dones particulares, Pero~ da como su «modo de vida». la tendencia en la que caen algunos ctentificos sociales
e historiadores, la de usar los términos «SSCiedad» y (<Cultura>) intercambiándolos
n s~gundad ~moc1onal que es casi desconocida entre nosotros. Cuá.l de estos es
d<i ~eJor o c-uál prod~ce. la mayor felicidad al mayor número, es lo que debe es lamentable! y tiene como resultado una conrusión considerable. Realmente. la
CC1d1_r el lector por s1 mtsmo. sociedad es simplemente un grupo organizado de individuos. La cultura, por Lo
contrario, es un grupo organi1..ado de ideas. hábitos y respuestas emocionales
condk.ionndas, compartidas por los miembros de una sociedad. En la práctic--.t. la
Introducción sociedad y la cultura están siempre unidas, ya que, sin cultura, un grupo de
indiv-iduos no es una sociedad. sino meramente un coleccivo. Un g.ran partido de
~ ~nto principal del trabaJo de U 01on estuvo siempre en la idea de cultura y el fútbol puede juntar miles de persona~ unidas por un interés común y reaccionan~
indJvtduo Que la crta y reaoclona frente a ella. Su trabajo oon Abram K ardine do al unisono a un estímulo, tal c.omo la prórroga o una caída. pero cuando
sobre la penonalldad ruc de aran imponancia. r tennina el juego. el colectivo se disuelve. Las sociedades deben de estar unidas el
Aún así. a ~r ~e su i_ntima asociación con lO$ estudios de cultura y personali· tiempo suficien te parn desarroiJar rWnicas de vida y 1rabajo en colectividad. La
da.d Y~ neofreud1amsmo de Kardiner, Limon 5e mantuvo en sus aserciones de la orga nización de todas las sociedades y Ja c:tistencia de rualq11i~r sociedad como
pnmact.a de la cul1ura. Dtsde el punto de vina de Linto n muchos de los problem~s tal. depende de la c;ultura. E5 el compartir las ideas, hábhos. accitudes. etc...• lo
con los que un individuo 1iene que enfrentarse: en la vida. han sido pteYiamen,te que hace pasible que un grupo de individuos se orga.nice y runcione t."'mo una
~uehos por su cultura. Todo individuo aprende estas soluciones -cada genera· sociedad. Para tener esta distinción bastante clara. debemos de decir los agentes
C:tón m~ld~a. sus configuraciones c ulturales una )'otra ~z. Báticamcntc, sin cmba,... implicados son djferentes. La sociedad es la b"Cnte, mientrns que la$ culturas
go. un andrv1duo está moldeado por su cultura. no sólo en sus 1..-b"id·'
, , •• · t '""
. ·
u A~CS CO@:IIOSCI• exi$ten en un nivel psicológico y conductista. Tanto L1.1s sociedades como las
t tVIi. SIRO tam~en e~ ~u persomtlidad. Es la cultura, de ncl.lerdo con Lintoo, lo que culturas son continuas. Persisten a través del tiempo y tienen nonnnlmentc una
. rorma :ti hpo bMIOO de nr.rsoottlidad
le• da ~- · en. ,......,...
-..an .....,.,.,...,
.,.....,:_..aad y quemo1\A:<l
'··1os status duración de vida más larga que cualquier individuo. Ambas son en gran medida
ttplOOJ de una sociedad en cicnu escalas. autoperpctuas. Esta persistencia de la sociedad y lu é\lhura cstñ, desde el punto
de vista de la sociedad.• basada en la formacf6tr de los individu~ cuando se \'e
desde el pun1o de vista del individuo. se basa en el aprendizaje. Asl. los mecanis·
mos de aprendizaje tienen una gran impOrtancia en cualquier intento de rclaci()oo
nar la personalidad y la cultura. Este punto deberia ser llevado en hl mente con
12. Cultura y normalidad* anticipación a nuestra discusión subscc:uenle de ciertos problemas básioos en lu
formación de la personalidad C:tnica o básica.
La cstructumción de la sociedad es en rcalidasd un a.specto de l¡¡ cultura, ya
que la sociedad, como organiución continua. está formada de posiciones. o
La n.aturaleza de la cultura statU$. que están ocupados por scñes de individuos sucesivos o grupos de indivi·
duos, cuyas relaciones con otra!l posiciones. u otros statu.s. puede sólo ser dclini·
~cultura ha si~o. ~efinida a menudo como «la suma rotal del éxito humano». do con los términos de los derechos y deberes recíprocos que ex.isten entre los que
rb a es ~na defímeton filosól'ica q ue no es de utilidad para los propósitos de este manüenen los status 1•
1 ro. Aun más. es n~s:ario decir q ue el concepto de cultura que se usa aquí no Debemos· decir. euwnccs. que las culturas tienen concenido y organización~
se refiere al ~so comun, el d_e designar <das cosas buenas de la vid.::m, taJes como q ue están presentes en cada punto del tiempo y también a través de la entera
leer .a Br~w~mg Ytocar el pmno. En este Jjbro usaré el concepto de cultura en su dimensión temporal. El contenido de las culturas consiste en las ideas y compOr·
senttdo tecruco, antropológico. tamicnto de los miembros de la soctednd. aunque esto no sea lo que pensamos
. Ya que la d~~nición antigua y largamente establecida de cultura oomo tdu cuando nos enfrcntamO$ con ht Cultum como \ID concepto. De esta rorma.
suma total del exu o hum:tnn» f'$¡ nrer:uiva~ntc inútil paro cJ antropólo 0 $(' debcmQ$ dc;tenemos por un momento y consider~r 1:' manera en Que este conoep-
ha:la de culturas. en plural Cuando el nn1ropólogo usa la culturo. en singur.; se lO llega a ser. o está construido. Y u que no huy identidades en ningún lugar del
:~ere a los procesos q~e ~e encuentran en muchas culturas y pueden ser cons:ide~ universo. ni dos situaciones. ni dos oomportnmic:ntos, etc.• son idéndcas. De hecho.
os como la caractenst.1ca de Cultura; es un fenómeno djstinto. los semánticos incluso sci\alarán que nadie es c1 mismo individuo en dos instantes
diferen1es de su vida~ Incluso cuando no hay identidad real en ningún lugar.
lampoco hay variedad infinita. lo que observrunos es una amplia gama de
.stmejm\.zas. Asi. aunque· nunca dos situaciones que sirven de estímulo a la
207

conducta 1ndivK1uaJ son ~nticu.. mochas situaciones son muy pareadas, y es en aJ con1enido de: una cultura particular. Un e:knx:nto etwrado como vnh-cnal
loo términos do cotas semejanzas que los seres humanos operan equiparando ca uu cuhu.ra puede oo c:star en otnL A ata catqOria pcncnecm demeruos
situaciones d.rc.-cntco ooo las lormas do c:onduao que, hlbllualmentc. van con tala corno d \110 de:: un ktlauaje: en pen.c:ullr, tos moddot tribUct de COtltum-
ellas'. Dicho bre""""'ntc. mientnu la conduaa do loo miembros do una soaedad brc:s 1 alopm~ttt~to y Jos rnoc:ldos Kie:ales pa~ la rt:laobn toaal Es&a c:atqotb
1amWn 1nduyc las Ul.X'QCio"QC:S y \11lons que están. m IV ma)ona.. por dtbaJO dd
v•ri•tá con respecto 1 un tipO de situación particular. estas \·anaaona enuarin
nnd de la conamaa. ~ que fonmr;n. al rntsmo l.::mpo. parte rntqranu <k la
en un ran¡o dcfin1do y finito. Esu: ranro es lo que llamamos el moddo real de cultur1
cultura, tan diferente de la Cultura como una c:onfi¡uraciOn
En sc1undo lu¡ar. tenernos esos ~tmmtos dt la cultura q~ escAn compartidos
El cu11dro ~Fnernlizado que d etnósnfo hatt de una serie de c:omportamten-
por los mtcmbros de oerta., ca.regorlas de índ1vtdu~ rcconocldaJ sodalmente. pero
tos. o respuestas a una Sltuación particular, es lo que yo llamo el m{J(k/o d• que no csuln compartidas por toda la población. Lrn Damarcmot Üf'«luli;.lmk1
cCHt{igurarlón dt' lo cultura. Me apresuro a añadir que u.so el término •(modelo,. de Oojo cllté nombre están los mode-los para todas aquellas octividJd~ YW'iJdu pero
acuerdo con ~u utílit.ución ampliamente establecida. que estA más hmitada que la mutu::unente intcrdcpendientes que hAn sido nsi,¡nadat a varios tee&Otei de la
forma en que fue usada por Ruth Bencdict en Potmm of Cullllrt (1934). l.a suma aociedad en el e-um. de la di..-is:i6n del trabajo. En todns In socitdade.t.. cierltl-' rosa!!
IOLal de esos modelos de confi¡ura.ción. que reconocemos oomo t<ln cultura>t. es lo a tán h«htJ por, o conocidas por, sólo una paree desian:ada de 1;~ población,
que nosotro•. los antropólogos. queremos decir cuando hablamos """'"'' de la twnque contribuyen al bten.est.ar del conjunto. Atltodm la5 mujeres de una tribu
cuhura de una sociedad particular. Estos modelo.s de conliauroción representan csuuAn ramihai'JJ.adas oon cienas ocupaciones y t6oniC'.IIJ.. mk:ntras los hombres
los modos dt ttariarllm en la conducta de los miembros Oc ese grupo corno dllr4n Camlliantadot con series diferentes. Como regla. los hombres lendri.n un
respuesta a lo que ellos consideran siruaciones: similam 1 • conoeemftnto bastante vago de las cosa..s que pe:rtcnccen allcrntorio de tu mu~rcs
)' ,Jcevcraa. BaJO nte nombre pueden estar tlimbién dasltcldu lu IC'tividadcs que
L.a idea que debe quodar grabada es que: d moddo mJI de la condllCIO cs. en cada
la IIOCicdad fu. uociado a artcsa.nos o funcionarioa. eab como d herrero. d
caso, no un solo punto; es un rango en el que cam las conduetos estudiadas. Este carpentero. d doclor y d sacerdote.. Los no ldradat: no ClOI'MJCetl los deuDel
rango es un ~o partiCV!or}tttuo. y. por caer.., ...., "'"""' la condllCIO se comiatc compktos dd procahm-=nco. pero cada uno I~~Me un c:onoanuenlo J!Mtr.l) de
en <iocuva soaal y n:allstiaunentc. rupce10 a w tipo particular do situaóóo. como l<m• eo.as se haa:n) y csurt ,_,,Ido po< u•bol¡oo 1ofenorcs y sw¡>icu do
Este cuadro generaltmdo es lo que yo Hamo d nu><J.Io <D11Jf81"Ddo tk cvluuo. las lfti'IOYIOOMS. Cualqwcr cambio dd proc:rdimknto a(Oi(ldDbnMio o error de.
y lo que nta 1nclutdo en él es el modo tkl ""'lo tk ooriadoMs '" el p!UIIO tk COt'l1q:Uir los ~uttados cspcnuios nos tntt un.a rrxdóo emoaofti&l.
miJ..Tíma /t«wii(ÍD. Como \·eremos,. estOS modelos confiJUfldOIS $00 de @l&n En t««r lupr. bay m cada c:ultura un número coru.ktn-~bk de caJKtmticas
imponancia para los estudiO$ de b.. pcrsonaJidad 4 • que son c:ocnp;.trtidu por cienos individuos.. pero QUC' no son comunes a todos Sos
Excepto por unu bn:,·es referencias a los problemas de status y posición. yo micmbtos de lll tociabd o incluso a todos kl8 minnbros de cada una dt l::u
habl11ba en las páginM anteriores O()f'IJO .si todos Jos miembros de una sociedad acesoriat ~nocid.u socialmente. las llamanomCK AltC'f,atwus. Los tktnenlos dt:
fucrun mutuanlCnte intercambiables. por ejemplo. como si todos ellos defin~ran la cuhun que pueden xr incluidos en esta cla\le cicnen un llmpho ran¡o, varmndo
lns situnciones de ll'l misma mancm y respoodieran o elltu mh o menos similar· de lu idea..~ ~pc:ciaks y a mccnudo btma nh.~ atípico~ y los h4bt 1 ~ de una Camilia en
mente. Este. sin necesidad de decirse. no es el caso. El indi viduo participa en la ¡xtrticulal' pura lt'l~ CW3S. como di(fflnlé'S escuelai de pintura o esculwra. Aparl~
de la n:uuralelO <Je la participación en ellas. toda"> ~Hu AJtn,uul• as Lienen esto en
eulturu de su soeiedad hruua lo que sus roles sociales requieren. Cada cultura común rcpr$ntan reacciones diferentes .. l:u mltrnaJ "ihuaciones o diferentes
incluye una scr'Íe de ideas. valores. y modelos de conducta con los que lodos los léalÍOill$ de ulc::tnur los mismos líne$. Lns cultums de pequdM ll(l(iodmdes que
miembros de la cultura deben ser familiares. El lenguaje es uno de estos'· ""1\en bajo condiCiones primitivas incluyen sólo un número moderado de tales
En adiciÓn a tales modelos. familiares a todos los miembros de una sociedad Altt"I'Mift'QJ. mkntras que en una cultura como la nuetlra hay muchísimas EJcm·
o cultura. hay muchas otras habilidades que son sólo conocidu por un número plor de tates All~r?'KIItf'tiS podñao ser cosas: oomo la uuliudOn de cab.a.IIM. ~
limi~ado de indwiduos. incluso cuando estas habilid.odes con1nbuyen moterial· tu. remx:arnki. automÓ\iles y l\iones c:on d Stmplc: rrop6Sit0 dd transpone
mente al b.e~tar de toda la sociedad. l.a hlbilidad do un ~ico e< un ejemplo nuacra ,.ancdad de tC:aücu de cnsrii.DZI.L. o nuescro a,.pt.o ranao de crcmciu Y
de tol conocim~et~to especifiCO. poseído por un grupo de personas qu< están ac:c•ll.!Cb baa lo tobrenatural.
dentro de una cultura. Dttris de k)s lim11CS de~ euttura. loeb'b es1i una aaarta catqori;J ck hábitos..
O contamJv \k aa cultura ck cualquier sociedad I\Omogtnea puede ser d1Vlllla· tde• )' ,..p-..c.ou eortdidonacLu ~t« b d. lu P«W,._IIL.Iu .wl~i.
liNI.k1. l ndu~n cou.s como d lemor uorrnotl de una pa10na at Cuqo. <kbtdo
da en tre< cateanria."' sobre la base de la extensión en que loo elementos do cada
qurdt • alaúo acadente antnior- Cada i.ndrtlduo ltme nntu pcaab.aridades de
cueaoria cst4n c:ompanldos por los miembros de una SOCiedad
ena date. lanto u « d mltf'nbro de una tribu pr1mhn1 o de •na «;;munktad
urblna modcm2; r la suma 1otal de tales difcrenc:w ín4••Kluala dentro de una
J)mnero, cunen esa$ i~. hábitos y re:sputSI¡¡ij condidonacbi ct'I'IOCtOftlltnentc. sodcdad e1 enonnc. Lis P«WilaritloJts indh!ldwll'' no purdcn ser c:Luifica<bJ como
que ton comunes a todos los m~bros cue-rdos. adule~ eX la .oelltdad. Los pgrle de 11 cultura. en el sentido en que el t~mtino te u&:a ordlnanamente. ya que no
llamnremc-w Unlr't•r.m "·' · l.)ebe Sóbrccn1cndcrse qut alA terminok)e.hl N aphro solo aon compartidos por 5os mi.ro1b~ de una aoctedmd, (1..-inlon 1936: 272·274~
o.a.. 't ¡g¡¡ ,....... 209

· • acuerdo de que Oevcmu me habló de un paciente suyo de los


Es obvio. por lo que escamos viendo. que la rdación entre d lndovoduo y la ~"?- A.=,l.:-Praderas: se 1e babia destetado sigu.etodo lu c:ostu~~ ocx:iden~·
cultura de su sociedad es rcdp«>ca. El esta formado por ese& y. a la •u. c:ontri· cuando tenia un año-; como ~ s•nti6 un rescnll·
101
buye a su fonnaaón. Con$id<nrcmos. prim<ro. coa aJao de detalle. tu in/luen. ~- por ~~haberle ocpdo el pecho tan pronto, ya que por los hábitos en
cias culturales ejcrcodas sobre d individuo en desanollo -en otras palabras, mocn~? fero poi ' "·do ~
"laaon con e CUIU-il
•- los niños se les aoamanta du.-nte un tiempo mis
oomo la conducta de omu individuos. que actúan de un modo cuhuraJmente
prescrito. innuencian ti dcsarroUo de lo niilos en crcdmtento. la<J~~~ !.,nte
1
n:lacionado c:on este problema. esti el asu~to del periodo
Hablando mis ampliamente. la$ inlluencias pueden ser aarupadas b:vo tres •. d<l desarrollo durante el eual los r.ctorcs cuhumles tj<rcen la mayor
epi&rafes: ~n~oco ·a en la fo~ción de la personalidad. Muchos anrropólo&os ha~ estado
l. Lo qut otrtl.f ptrsonas hac'n al indir:idwo. Esla. catcgoria incluye, primero y ~=~~~do con ciertas escuelas del ps.i~Jisis .de que la e~ cr~aal en _ta
mAs importante. las técnicas del cuidado de los ni~os y su fonmoción. formación de la personalidad es la tierna mñez.. Sm embargo. me 1nchno a cs~.ar
2. Li~ i(W! Olru:r ptr.fonas lt tnseñon al ÍJtdivithto. E.$ta catc¡ortu incluye eJ de acuerdo con los puntos de •i•ta mil$ rcdentes de Oevercux ( 1 9~3~ en que. as
ran¡o encero de Jo que normalmen1.e se entiende como «instruoci6m), influencias cullurales podrían tener su mayor efecto durunte el periodo de Edopo,
3. La l'(mtlucta clt otras ~rsonm, ob.~rvado fHN' el indiv;da~o, EsHt categoría ol menos contiderando la formación de los segmentos .wt'lalmtnte má.t rtlttXmtt~
es frecuentemente ognorada en los estudios d<l desarrollo del niño, es¡» de la perronalldad. Establece su punto de vista sobre ello punto de esta manera.
cialmc:ntc en aquellos que en!oc:an su atención dtma¡iado exclusivamente
en los procedimientos técnicos observados, aCtuales del euidodo del niño. fJ esruerw para entender la pet$00alid&d bás.ica. P'lmarklmtrt!t c:n ténnioos de
tknJCU de cuidados del laiW. es inUtil. Al r«ak:ar c:aSl ac:lud~amcntc las
:s ricncu dd esrado de prc·Edipo dd detarroUo p¡tOOJCJ.ual. te ttende a desa~n:
0.•-.reux (194S~ en particular. ha recalcado sistemáticamente la babi~·
dad d<l no~o en c:ompanor d trato que il rcdbe oon d que rcdbcn ouos. y -~~r.uneo•e cncialcs
hm enCauzado que no es ~J aspecto menos imponante de esta com~racióo
pela .
der • upenenou 'JQ-- · EdJde Eclipo. • f«twn.
de los, periodo. más
del poriodo de 1a pubmad. durante d eual d ronlhcto de po es - vez
d tono emoaooal caracteristieo del adulto que baoe una manipulaaón de rado udooo easos. n:wdto mAs o menos cxoa buo. Sm lupr a dudas. los
la fonnación d<l niño culturalmeotc estandarizada •. Se eYldcnaa por sr ~ ¡.en.;:po Y de la pobcnad tienen un sipúfocado espocgl parad ac:opll·
matmo q~ las comparaciones del niño entre $US experiencias y aque-llas maento «1 fncbvtduo d la toriedad.. p que la nuntrll co que • dcsanolb. ) :
de otros n1ños es un factor importante en el dcsanollo de su propia. motive el complejo de Edlpo dctennitu en pan propomón no l()tamente
evaluación y en dcte:rmi_o ar el afecto emocional camcterbdco de Jas rda marupuJact6n d~J bombtt de su cultura. sino sobrt todo. 1,¡ utura.le:a Or su
ciones c:n1re padre e hijo.
4

tclac:ión con 011'01 ttrcs humanos. romo SW~·fO(If(ll Y " 6 C'OINO nttf'"-'.fw~tltltd.tk
rotificorllm pwunttftt~ ~tartis&tas Jt prt·Edipo. AUn mis. el por si mtsmo cv m
!:
la.• inOuencias cullurnlcs en la formación de la ética nonnul o la personalidad g uc como el nillo va madurando. tos scamentOII del modc~ de cultura ~ue ton JU5
básica son particularmente importanles en los primeros- aPI~ de la vida. aunque ~iador~ fl. 1ra"is de la experiencia cultura) se c.xp:tndc:n butante mptdamtnl~.
el período c:x.ttcto durante el cual se ejerce la máxima innuenda esté todavía sin A~l el n1t.o se \'C mis y mAs capa<:itado p:sra ver eh por lo ~os, de ~nur
dcterminnr. Las úllirnas in\•estigaciones parecen indicar que el rol predominante e~lv¡¡mente- el bosq_uc cultural dctril.s de los Ar~k$ M, liS C~pcnenci~ dJSC:.fC·
asignado a las prime rus experiencias infantile$ por cierras tscuelas del psicoanili- tiS, lt<HniMiel&s que hc:ncn c.aracterinic:as c:ulluralcs tndtvtdunk:l. E•'.o1ra.s paJabt'!¡
sis, no esté secundado por la evidencia: cuidado de los ni~os. ense~anta del aseo, s6~ la cxpansi6n de las cx.periencias a.tlturales del mfto le permiten .dc.toctar uc
modelo. cJ carácter diJiintivo, d sl$u~:ma de valores, el esquema dd mcdtO. etc.. q
etc.• parecen ser mucho menos significativos como determina01es de la personali- k! da un 1¡¡111 fado y estruccu.ra a sus di5actas expcric~. Cu.ando Je \'C en este
dad de lo que se pensó en un principio. Esas pareeen ser las oon<lusiones de los
descubrimientos de Scwcll (1952) y Orlansky (1949~ Sin embarao. debe recalcarse:
contexto. la tcsr:t de que las ~ dd ~~dotádel beW~.:~
inftucnaa uprt'C'illbk en la personalidad s01o m es n muy
;:nm:.:
Qt.te estos estudios estuv.uon cnloc:ados, primeramente hacia lu opnoriht1n th~ni· vaNa: ckl carkt.Cf distintivo tribal. OHa de m meramente un u~ '1 5t:
cos aCtuales, son un escudio c:on-.spondient..-ncnte detallodo de las actitudes =\knc aa .utotpti"bk eX ,-o ifJc;ac.:ión. Sin tupr a dudas. la adapeiCl!Ón YIJustC dd
matemu que acompaftan a estas actuaciones. Las difermaa.s no observadas o ~ 0 .6o las peaatins y tóa>icas de lorrmoaón de .. enlomo. r ... respuesta
~ at • cx puede. durante: d ptn.odo ck pre-
ÓJliOradiJ en Íll< actitudes que ac:ompañm los aetos motor<S d<l cuodado de los • 4u (~ r 1 IQlldlos Qut k pteparan. 111. pueden UeYII1c • b.Jrclllauud
ni6os. el destete o la ensdian:u dd aseoycomo sugiere Oevcreu.~ son mucho m's Echpo. ttt só&o naraRSta Ys;adomasoquma. Aq aoóo Jfic:ativa Yc:ons.
importantes de lo que ron los prosnmas actuales del cuidado de los niños. la comtr\K'ItnJ con teta burnanos reales.. O a una mJ.Npul 1111' r .u -
de ._ --.-.. 101 ck 1a cultu.ra que: esas pcnonu lt'ID$MIIcn aJ o1ik>. ~
edad m la que un nilio se desteta o la bru¡quedad con la que se enseña el asco. tructJva ...,. ....~~ ~ pnmcras impr(St()-
dcspu& de que d n&ño .se.a lo suflltie:ntemcnle mayor para model
Aparte de csro.la conformidad o no con 13$ experiencia.! infantiles de un dctcmn· MI. upectaetoocs. regLas. et~ para adquinr un sa~nr(teado 1 d~ubnr un ~
nado nii\o frt'nte a las experiencias usuales de otros en una soacd~ dada. ··-*~ J.» -aunque con denas dckrmtnada; dattOI'IK>nct prenal.a
1
probablemente también tienen una innuencia profunda sobre 1:~ manera en que el pu,.vd~ ter oap 11 ~L .......ten loa humanos que los
en vu de ser mcnunerne tolertHÑ F. )' MJIO entonen P~
actual cuidado de nU\os, destclc y enseñama del alfeo a.fectm al de$:~rrollo dtl
Ralph Unton 211

críao convenirse en Mtsono.f. en \'tZ de permanettr oomo «objetos parein~ que prim~:ram entc el caballo como un ani"!al de juego y ~j6espu!:s. como aprendemos de
$0n meramente fuentes de g.rauficaeioncs narcisistas. o golpe:i para la autoestima Bosnero. se le llevO no con un l3ügo. s•no con un agut n.
del niño. 4 Los problemas in\•olucrados en la com·rnt(d0n de estos modelos des;dc el oomponn·
Aún aM. $e pitensa que La fuerza decisiva en la formación de la personalidad es el ' miento obser\•ado han sido discutidos en detalle por Oe\'ercux (1945, 1.953). .
c:an\ccer distintivo. que te da si.gnirtc:ado a los tasg.os culturales discretos.. mis que a 5. Puede aludirsc, por supuesto, que en ~tsu?as sociodd . .adesohda! ~"olenanlgu~J:Y:ev:C~~~·
los rasgos culturales indivi<:luald; por ejemplo, las propi.ils técnK:as de (ormn.c:ión. espedaJ o «un lenguaje de niñOllt o mas a.,~ n «u~ . t$CUI"$ . I r.__. . . ~. ,., , -
La ruerua delenninanle del Ultimo depende primariamente de la extensión en que ño y c:sttucturo están determ~nados por Si se dmgcn a un s_upe~or. Ji un ·~ual o a un
t'.IIOS reflejan el carácter distintjvo glObal 'i el modelo de la cuhura IOIAL Esto · ¡ ·0 , r. 10, L--h~ son éONtclOS. rv•r SU""'esto, pero no anvabdan la teSls de que d
lnCrt , ..... ~Vil' yv ..... :.,I d S' l d d
significa que la pcrsonal_klad básica est! formada ¡HfmarW.mtntt durante los perio· lenguaje es compartido por 1odos tos mtembros de una soc~a . 1n ugar a. u as.
dos de Edipo y de la pubertad. cuya re.fdlt1cf()n efimút11 & SNblima 141 priJPW>rtu intluso cuando una cultura pudié-rv. contener vocablos espectaks ~ra el "'? de las
rorat'tráflica.r r impulsos (1953:45-46). mujeres. C$te lenguaje dcbcriaser compre-ndido por los h.ombres. ~.' eJemplo mas obvio
es d hecho que 8 uoque, ordinariamente, el mo~ho no t.ene ocas•o n de usar la expre-
Otro punto imporlante es sj el inicio original que se da a la personaJjdad en sión "mi marKio», la entiende perfccta.menlt b1en. .
ciernes en la infancia es, o no cs. secundado por experiencias subsecuentes. 6. En un tm bajo recieme. escrito como respuesta a la$ critica~ de: su punto d~. ''ISla sob~
cómo poner tos pañales, Margare! Mead (1954) también llega a ~~ concluston de que el
lncuestionabf.emente. algunos tipos de influencia continúan durante toda la \~da.
impacto del cuidado del níi\o está muy inRueociado por la act1tud de áqueUos Que!
l!n una cultura estable esta influencia está enfocada más hacia el refueno de
modelos de perwnalidad ya establecidos que para desarrollar otros modelos hactn esta$ operaciones té:cnicá~.
7 Sin necesidad dt decirlo, esto se aplico tambien n nuevos prés1amos de: otras cultu11U ~
nuevos. Por el contrario. en una cultura que cambia rápidamente. el cambio en • tra\·ts de la acuJturación. así oomo "' los nuevos puntos ra.uhantcs del desarrollo
las influencias y la diferencia entre las inOuencias formadoras de la personalidad intc:tno o progreso de la propia cultura del indh·Kiuo.
experimentadas en la niñC7., <:ontrastadas con aquellas experimentadas en la
madure¿, tomo resultado de un cambio cultural, pueden ser un factor desorgan¡..
zador apreciable. como todos Jos estudios de culturiz.:lción licnden a mos1rar. Referencias
Está implícito en lo que acabamos de decir que las influencias culturales sobre
el individuo están a la par con Ja inOucnci:1 que el individuo ejerce sobre la Ucnedict. Rudl: Paltt•rns of Cult•tr~. 8o5ton: Houghlon Mílflin. 1934.. ,
Oevereu:t. G.: ..:Logictll foundattons of Cuh.urc and PerSQnalyt)' Studw:s». Tran.toct•DttS of
cultura. Este último tipo de innuencia se manirres1a claramente por la aceptación
tlw Nrw Yqrk Acacltmy of Sdt>nns. Senes 2, 7:1l0.130. 194S. .
o rechazo de nuevO$ puntos culturales.. Sin h1gar a dudas, es claramente en In & a/ity ánd Duam: Tl 1t PsJ'<'IIolhtrop)' o/ u Plalns /ndion . New York: lnternauonal
madurez cuando el individuo es libre y capaz de aceptar o rechazar ideas nuevas,
Unh·ersities Pn:ss, 1951. . _ ,.
aplicaciones nuevas. ere.• determinando asi si estos nuevos puntos culturoles se •Cultural f actOr$ in Psydloanalytic Tboory». JoJu~taf of tbe Antt'fltatt PsJY:Iwonal) uc
integra rán en la cultura de la sociedad '. ASSO<Iatio". l:t29.(Í55, 1953.
Linton. R.: TJ1t Study of Man. Nue\'a York~ Appleton.Cemury. 1936.
Notas Acculw ralion ¡11 Se~11 American bullan 1'ribt>s (ed.). New York: Appleton-Cenu.•ry,

l. La mayoria de la im-enig.ación par-a Cuhurt onrl NomJólity fue hecha con una beca
Me!~M.: t<The Swaddling Hypoche$is: lt~ Rcoeption•. Amtrkw• AnJivopofigivl. 56:395·
dada por la fundación Wenner.()rcn p$ra la fnvestigac~n AntropOlógica para d 409, t 954. . 8 1949
Orlans:ky. H.: «lnfant Care and Persona1ily•1 Ps·p~Jwloglct'l Bul~mn. <46:1-4 • ·
Instituto de Rclnciooes HumaJltlS de la Universidad de Yak: para ser administrada por ScY.'dl. W. H.: «lnfant Training •od tht. Petsoonllty oC tbe Chdd•, Anrtric:an Journal t>/
cl doctor Linton. Se hace un gran recoooeimicnto a tS'ta ayuda t,oc:.nerosa sobn: et
estudio de la personalidad y la cultura. Sorll)logy. 58:15<H59. 1952.
2. El ejemplo clásico es. por supuesto, d proceso legal, que opcrll amph.amcole en
l~rminos del prcoedente, aun<1uc nunat dos sin•aciones que aparecxn en la vida son
. -wd.aderamente kltnHcas.
l . Un ojc-cmpl~> normol de esto ea lat fonna inKial c.n la que Hl&uuil:i d~: l;,~~ t1 ibu~ \Jc lull
indios de hu Praderas .se enfrentan con el caba11o acabado de impOrtar. t.os ('(O"'' lo
Uamt-tban •cel perro mi~ (siendo el perro su único animal domCslioo real) y pronto
ataron el caballo á las rienda!, una manera de trAnsportar los bienes que consisda en
dos paJos., cuyo fina l se arrauraOO por el suelo, mientras la parte de arriba se eruzólban
por la espalda del :animal de carp. Este ln~·tnto sr-diseñO ¡:x¡.ra el perro como animal
de transporte. De la misma forn1~L cuando el caballo primero se imponó Oel Cer<:ano
Oriente. donde cl animal de carg;a dutao te mucho tiempo rU<: eJ asno. se utilizó '
.
.~.

Abram Kardiner
1891-1981

Antecedentes
Abrarn Kardincr nacfó en Nuc:va Yo rk y se oducó en sus escuelas. Recibió .su B.A.
lk-1 Cily CoUege en 1912.. En Cornell. obtuvo su M. O. en 1917. c:l mismo ado que se:
.,..q_
Después de la 1 Guerra Mundial Kardintr rue nprendiz. de Freud Voh'ió o
Estados Unidos para unirse {1 la facultad. en el Jnsütuto Psicoanalítico de Nueva
York, en 1922, permaneciendo aJii has1a 1944. En 1923. consiguió un trabajo en
Comell como instructor de psiquiatria, manteniéndolo durante seis ai\os hastu
atmbiai'S( tt un trabajo .similar en la Universidad de Columbia.
Durante los años 30. Ka rdiner se ocupó primeramente de 1n pr!etiea dinica dd
psicoaoális:i$ terapéutico. Durante este trílbajo, despc.rtó su interés -en las interrela-
ciones enl.re personalidad y cultura. párticuJarmentc JObre los efectos de los sislt-
mas proyecuvos concretos .sobre t:1 desarrollo y perpetuación de las ins1ituciones
.;uhu1alo )Jotrti\...,lilrQ;. Publk:ó algunos de $US n:::suhad~ .:n 1ntl>ajus todo oomo
«The Role of Economic Security in the Adaptalion of the lndividualll' (1936) y
.&curity. Cultur.tl Res:traints.. lntra·Soeial Dependcooes a.od HostiJitieslf (1937).
En 1936, orgaruzó un semi.11ario en el lns1i1uto Psicoanalítico de Nuevn York en
el que participaban Edwnrd S3pir, Ruth Benodict, y Ruth Bunzcl Analizaron
dh·enas eullura.J de la Li1t:ra1ul'a y una, lit 7.Uñi. de los relatos vc:rb:dc:s de: Bénedtcc
y Runztt En 1937. c:l sc-mi n:tr~ se 1fa.$lad0 a ta Universidad de Columbia,

213
2 14
--
dondt SIC' le uoi6 l.Antoe_ Cora DuBois 1 Cart Wi1hetl, que ptttenta.ron dA101
tcnoarificot pan to. •"'-lisis plieoeultura~ de Kanh.ntc. El seminario tuvo oomo
d hoalbre prirruuvo. Katdinu mantlCTIC que eJtl es uaa posiaOn tnalterablt..
2 15

~.epnda propua:ta, la tooria de la tibtdo. datnl qYe d i~s:tinto 5tJ.u.al .Jorma al


~ultado dos granda pu~aciono - T"'M l ndlrldiNII ond tltis S«<iJ' (1939). que . bre básicamente de &a misma m.aoc:ra en todas lu sociedades. Kanhner cree
bo01
n:nc:ntab~ IOI'j ar una 16cnb para sintc:tiznr el material recopilado c:n Jos seminarios; es1e punto de viua e11ti desproYisto del tonleJ.tO ambtental y cultural, yasl es
y, c~n ~mton. ~ Pl~·rlrDI()x/raJ From íers of SlK'kt)•(1945). que deJocríbia unn kric que
l('láC(:plable. La tercera propuesta (reudiniana, d'1JCUU"da por Kard.1~r, es e1trlonvO
' ·'
de t~rucas para cstuduu las relaciones redj)fOCQJ entre 101 cultura y la pcnon.a.tidad. de Harry s caek SuUiYan. Karen Horney 1 Erkh Fromm, que con.iideta la cultun
Kardmcr buscaba dc:m011nu, por c:jc'mplo. que las ins.t:u-uciones reh¡io~a.~ de los COG su relación COn d des;Lrrolto de b pcnonabdad - y tslO il So descarta COn
pueblO$ cribab eran proytcáones ck una .c:Rructun de la penooalldad bbicu
q.uc cst.aba.a ~Mu. DO por la acción de: 11ft tf1;UJ'U histórico m:ordado
aeooemenl< (como al¡.- ltiUiclons de: Jun¡ y Fmld lo diriaa). ,¡
mcon..: ~na eocvda es la cid propio Kardill<f. Su propocm RCIÚCO 1U punoo de:
110 por loo -nsta. Oc: ta ~ dd i:ftdividuo a la cultun y su m-lomo.
oroumu más oboavablcs llf"dudclos por lu priaocaJ de: la lo<maáón ckl nifto. 1..1$ c::o.ntribuc:iooa conerew que K.ard1ncr hlm a la ADtropolosia tOn s.u
Esta propuesta fue, mis larde, e:&teodKia y proytceadl t:n Jorm~ C\l&ntitativa por co.ooepto de la uuvctura de la ~onalidad bhica 'J su punto~ vista .obre las
Joh:n Whiting.
íasthuciones: pnmoriat y JeCUndanas. La relación entre personalidad y cuhura ha
En 1939, se oombr6 • Kt.rdiner profCS(Ir colaborador dt.l depanamc:nto de desconcertado a los a tudiames mucho antes que a Kardincr. y la soluclón mi,s
Antropolo¡ia en Columbia, un pues1o que ocupó hasta 1952. al mismo t~po oomünmentc aceptada al problema ha sido 11 idea de que: el modelo de 'Wna
q~e. era probor a.sistenlc: cllnico de psiquiatría y. dnp~ de 1949. fue profe10r cultura• influcnc:la la ronducta de k)$ individuQI.. Ene punto de Ybta v11go '1
cltn'CQ.
reddOcion.ista IC tvsthu)·6 por el conoc:pto de KardineT de la e~tructuna de la
En 19SI, juatocoa Uond Ovesty. ouo psiquiatra ck NueYa York. pubi.Jc6 n,.
"'"'* •1Op¡w~-.,. un líbro basado en la io\estrpaón
fiaJ. Ycoaocbido y -.oo boJO
pucochnimic:a 6t 2S t.op...
la p<CIIIÜa de: que 1u caraacrboicas de: &rupo-
pcr10tl.llidad bíJiQ. que tt ráJete a b.s hc:rrii1!'Úentu noonales de ad~ptacióa q~
lllU soc:icmd utimdc • 1\d mic:mbrol. &tu. lit C'nC-'Iltntr.hl en todos a mxmbros
de ta sociedad y 10a espcc:í:."'ia.s de la cvltun, adquiridas por tu téauc::as .de manu
ldoptaciu eo la oatura.ku, y uí oo iautu. ano adquJndas. del aiño bislcamenle C$1a.nd.a.rizada.s. que fOft dd'trtnles en cada sociedad Las
• &x tmd Moralit)• te pubbcó en 19$4, y daño si,a.uiente. Kardiner se con'••nu.\ en eJ;periencias normakl de la nir.ez Devan 1 .una cstruccu~ ~ 1~ pct1ooalid1d bl.sica.
~ltOC-tor de su l)fOpta cllnlca J)Sicoanalitica. Srn embargo. no habta perdJdo .su que es ópic:a de la cuhuri.. lo que se mamr.es1a en sus mcbviduo-.
1ntt:ri:t por la Antrupoloa;la; c:o 1961 escribió 111. Studi~d Man con Edward l>rc:t>Jc:
A 1ravk de las bio¡ranas. ene Jibro pre$(-ntc el ntl.cimitniO y C'I'Ccimicnto de 1~
cradk!ón c~tifict IOciaJ en una estructura adoptada. cen1rándose en Charles
Darwrn, Htrbert Speno::r, Edwttrd TyiOf". James Frazcr. Emíle Durkheim, Fr.u'z
Boos. 8ronislaw Mahnowsk' Alfnd Krocb<r y Ruoh llcncdld. La bipciOC>os mis
Importante dt estas tnno"aaones está l'C'bdooad.a cott el C3.1'ácter disuniJ\'0 de las
tpocu y sos <>pcncncw <i¡)«Í(JoU -..les (por 1Upucuo - pero la clocumcnoa·
13. La técnica del análisis
Ctt\n es importtr.Hc~
En 1~1, K~rdiDel K fue de Nueva York. a la Um~er$tdad de Emory, donde fue psicodinámico *
profesor mvcsugador de: pNquiatria hasta que se jubiló en 1968. Murió en Nue\'11
York en 198 1.

La psic:ologia puede ser útil a las ciencias soci11lcs sólo si su uso puede sc:r
lnlroctucclón reducido a una 1éc:nic:a qu<: ~• verificable. se puedo enseñar, y pueda ser corre¡¡t·
da o camblada. ante una e"klcncia nueva. La.s opiniones sistemáticas en d lcng~·
Sc:~hmos en nt~eAra uUroducaón qut ~•moa a f'reud oomo paree del jo lknico oo estan a~ndo más en la Psioolo¡la que en otro campo. ':"' J<nc"'!•·
Luplsr <k uo pModo cid clcsarrollo anuopolóp». más que un coatnbuycnoc :raciones que codifocan lo obvio no son téancas capaces de produar ínlormiiClOD
do...-oo a la Anuopolosía. Aunque d impocoo de: Frtvd ha sido nooono -a. d
trabiúo de rstocliantcs tala como Gcza Rohnm. Wamu Munstc:rberser. Enk ftUC\' 3.
Enk~n. Marpret Mead y 6 ronisJaw MaJjnow).k.i Abram Kardiner debe ttr El predecesor de este libro fue una aventura en la 1éenica. Esta técnica fue el
reoollOCido m8s que cu11lquier otro nutor por destaellr 11 tcoria freudiniana dcWe tu do~>arrollo deunas pocM o~ervaciones simples. Después de que una cultum como
btuc en ,la cultura occidental y su énfa.¡_i~ lt!Aríoo cm el in1tlmo se.~tu41. Knrdincr, • la de Tan.~la hablo sido prcscou ada con de1allc. se observaron cicrlaS correspon·
~lferenca11 de Roheim, enfatizó la •mponancaa de 1.1 ~tdapt~ón pcrsonlii»>brc Jos dcncios. En Tanala. la rdaci6n del individuo oon los dioses ancestrales .e porcda
1nsuntos. c:omo una baJe dt.'!ldc la cual acercáne a la pticochnámica torprendentc:menoc a 1• relación del mño oon el podre en esta cullura: E,_<Slla el
De acuerdo COD Kardincr. hay cuatro ptopuc:stas al ftnómmo social qiHI hao mismo énfasis en la obedomaa. La primera ooncluSIÓn fue que la obedoenc\1 a un
Udo desarrolladas por "lllrios autores. la pnmera de estu propues~as.. soslcmcb pcH'
d mumo F~ osi -.o po< Roboim. 1bcoclo< Rak. y \luns~. claman
que lo que es ux:ontclc'nte pera cf hombre modemo,. formaba parte eX Jo c:onteknte • ta:aprao dt 77w h•o:'-""c__, Fr..tt~tn -JS«wtr. dt Abram Katdinc:r(NK"& YO(\;
Vni'Wml.1 ~. 194)-. ,..._ !~ «tn d ptrWWO del edJC«
Col••.,_
~
216 -- Y ll!criol 0e1 a . . pd:o e · ,..., 217

deber t'.r'l universaJ. Eocontta . . o desviaci ón dtl que crea preocupaci6D en el indivi·
Marq~ no habl • • mos..al eslud~rto. la iamosm.t oorrobci óo en las islas <OtnÍin y del infrin¡im iento
Se h3 vi>to- en aJgww
. . a omgun Wasos en la obcdJene .., la niñez. l.as d uo o JlVPG"· Esta definición no es útil en la práctica.
UpJQU en Tanola mostrab an una relació • le: ""'"umb rcs importan tes fuocntcs de los
socied ades (por e¡emplo, A lor~ algun .. de las más
estaban reprimid os y una accitu . n op a entre padre e bijo. donde los ceJos que rdadonaban con
sistemas proyecl¡ vos no estaban lnstitu"ionalizadns, sino te
Marques as, los mitos del odio ~pas~ femenina apareda en su lu81Jr. En
las islas
"' <Afor fue un
padre, había un sn>n lemo.- odio ':c...,::" han ·~•es y. en luf!llr del odio al al¡unu practicu que lo estaban. El poco cuidado
trabajar
maoemo
todo <1 día m los catnpoJ.
asi como las upericoc jas · ..!_ . '"~
...na"""' aso lo haaand los
hacia la mujer . En otras
producto s de ..._ .
¡>alab<a$ occident e resultan te
La Instituci ón "'siea
de que
es
la
que
nudre
la
t<nia
madre
que
trabaja en los campos to4o el dia. .r
, Es . "" Jutmuu univcrSIII.
pr~}trtii!O.f en el folclore y la religión. '
desa tende r a los nii\os no cst4 irutitueionalizado. aunque es algo CI.\.Si
mlSmo procx:dimienao se usó en mucbos m,~~~os. ro nuestra pnmcrd pista, y el
.. ocnomenos. N o hay sancione s contra la falta de buen cuid ado de los niños. P~cmos . por
Cuando . n
ket:
mos para ilutitli.t/6
cribir lu ~":~~tra necesario lcner una unicbd cuhural para deo- conJi.&uiente., oorre¡jr el concepto de Instituci ón primaria
-·- PropCISH · · d CO!lC:q)IO tlUIIO IÍ ~S/Ón iiUIIIIIdo lul/u.oJIS como si .w.
. • ,._,_ Y ClCSiumb•res. y -r.o primor1g O pr6ciiNS rel«ictuuf4s..
..'JII/WÍ()n Q podria ser u•"· o~d - ...._ O
Para sustituir la palabra pt;\ctica s por la de instituci ones no hab' ia otra
" 1 6,A• o ope:rauvamenre. Las · · · m(IJ
• • ·
consJ¡utentc. tratadas como el vehrcul0 mstJtuao ne1 fueron. por l~rmiao m
i. plicnrla
s satisfactoria que lnsriwci<m~s o ~Qtmmhr~s. Más el
e1 individu o en desarrr U ;. 1ravés del ;~llas i~ueocia espcci(JCOS aún, úllimo
no es
el respaldo por una razón e>ped(oca. que. aunque a menudo es d caso,
inDuían en
torrdaci ón del pámro aooerior. ~ ' por ..,..,"?" 'nle, ."'!"""o
1 vez la
s otm
podria decirse, lo que la I!I'IIIC hace, pien"'-
lramnos q~ ~ las u de la niñez uoi•..nal. Las in.,ituci ones SJ¡nifiCi n.
oonstotuyen un orden de inslioud o dJSOplm
cree, o siente. Su lugar estA denoro de la personal idad hUDian.: )' oienen
UM
ri:::nent onccs la religión y el rolclon: compren d<n
otro. Llornábamos al primero con las instinlCi on~ primaria s.
en el Individu o p o y. el ~gundo secundn no. También hablo función acomodn liva o adaptativa. En conexión
oigo creado de su origen. Esca preu unta nunca
para Jos si.stcmas ro ti,· por sus exper•cnaas en la niñ~ que fonnaOO la base surge frecuen temente una pre¡unta a QC:I'Cá
podria x:r contesta da. Un ton señaló que esta prcgunta no tra pe,inen te en
1 el
~ón. Este P deyec: os ""'<'os posteno nncnte para crear el foldore Y la
pretcnte empeño. La instituci ón primaria te trata como el ¡>UDIO <k ¡>anida
CliJpo oonsleb aones nuclea,. ,. el 'nd' . para
Wruct•rt• dt lo (1trsona/tdod Ms' E en 1 lvidUO fue llamado la
el individuo, no parn la cuhuru. Ef origen de una inJtituci ón no ci~e nada que
concep1~ usado dcscnplivamenr::·ur:~~cC:::~ot :m~o;'o~ ~;;.micnlo ~ un ver con el cfecco que crea en el individuo en desarrollo.
y conocido como el raróct~r INICional EJ tl-
. e 0 10 y Cesar, de
la ptr~lldoá Una segundo dírlculta d técnica sursió en conexió n con la idellti6c adón
WuJ:a se elisió para evu.ar la raho de darida~m"'':.;'';'rtwo <k los producto s de los sisl<mas proyccti vos, Uamado s oostitlti ont' secuncb riu
caracter soetaJ porque un en t nnrnos grupo. ntaon.af o ser cla.•
Aquí surge mucha confusió n. porque muchas innituao nes lO pOdrian
tampoco pued~ tener alma : ; : : nunca puede tener u.n carácter común. como
báM~s aun. las constelaciones que siticuda.s como primarias o !ICCundaritU. Sólo es1e hcc=ho, el que había insu ..
.se idcniH'icun en la CSiruccurn deJa o;~ co:~"C: luciones eJCternas e independientes del sistema pro)·cctivo. ildicl o que nuestra
~no una nucrU en ~n
1 Slca no t'~d.~ caracttriU~Ca.S deJ
rormulac ión de los determin antes de la estructu ra de la person~tidad
carácter acabado . "''""'
desarrol lan. Por epn""o en Alo que estu caracttn stocu de carkoer se
• .,.. • r encontramos la dC$COnfianla es incompl eta o que las
tcnsuca pennanencc de la pe-- l'd d ~A...• · como una carac·

'""- ·~••• a ""'""' Pero esta d escon •


r.•anza podna ins·11cuciones e,;isten rucra de su rango. Este parece ser el caso de In instituciones
Ov.M;rvarse en cualquier par!(' de lo dU . o costumbres de origen puramente racional
nuevo e importante uocrca de cs:tc ~ eren les r~sgos del carácter. Lo que cru
su denvaaó o Y la inlroduoc:ió de ncepoo no era su nombre. sino la lóena
de El pu.noo imponan oe de esta clasif1Caci6n de las imtituci• nes eQ primaria s y
S«Uod•r ias es que está vioculad o con el concepto de la eslrUrtuJ11 de la
penona·
ooncepro de la estructu ra de~ pe~;:,:;:: de VI~ genéllco en.la Sociotop a. El con
lidad básica. Si¡noroca que las instituci ones no pueden ter CQnpatudaJ unas
ope~acional poderoso. a través del cual a d .b4sJC:.l se conVJrtJo en_ un utensilio
otnu o establecer relaciones entre sí directamente. rclaóón mediadn por
d~mnmos un~ manera precisa de alinear
Esta e5
Las lOlerrclucioncs de varias prá.ct •
•n<»mpaoibilidad oon aenas ~:'~SO CJ~Ies •
traves de su compati bilidad o
C:ODitant cs i<kociflCilbles ~
In personalidad.
En el primer orabajo no tu•imos o ponunid ad de eom~r la •a.Jidez de la
mo humano s.
1 e: lnlt1nlot
. . . . penonah dad básoca oomparj ndoJo con materiol bioarifJCO ,.,ual
y los cambios
Considerando que este esque • sociales. Las únicas culturas que tienen una historia ampliaf'nC11tC registrada y
en identific ar derivaciones re m.ldo~rac•on .,~ se .h•zo gracias a la habifid:td
de descripc iones. una mi o mota~ e, as ex~n,..n c·uu: bi~~i~-. a truvht del ~ mnt'hn materinl h1ográfico son las cuhurns orientales y la n•estra. Pero esto no
les
btOgralias. mostrab a t) r c:xpenrn aa con cultura.s y materiaJ nue' o medJantt podria ser oonfldeo cialmenl e abordad o hasta que cienos prtbletM s elementa
pkto. e. e esquenu como muy sunpk > deadKia menoe IOCOm· hayan sido resuellos .
El uso del oona:pto de estructu ra de la personal idad bási:a, pot ooosi¡uic
1J1e
La primera diliculca d surgió en relación . ( 1) ¿,CuAles son los sistemas iruegrac ionalcs:
oon el uso dd concepto lmtltm:ión. incluye las sigu1cntes pregunta s:
Este concepto fue originalmente defi 'd0 clnves y ¡u ante:ccdente instituci onal? (2) ¿Son los creeros de Jas instilueioncs
miento 0 oomponam~ern ..........~"' pant ~nno1ar «un modo fijo de pc:nsa. bidca?
o que.-.. -- Kr oomunK:adQ. que dtsfruta de la aocpc.aaón normativ as las únius fucnteJ de la titruccura de la J)CT50~1Kiad
218 Abn:wn Kardner
219

(3) ¿Cómo p.tede el conoepto ser pro bado con las biografías y cómo podrian las OisclpUnas sexuales . •
in4:vit.ables variaciones del carácter personaJ e n la misma cultura estar rcconcíJla- Ma.sturbacibn. prohíbida o permitid~ actitude~'i ~e los mayores - neghgen-
das con él? (4) ¿Cuáles son los efectos de,l oonocimicoto empíricamente dcri>Jado y ci.a, ridículo. amenazas de c:aslm.CJ~n., I O~ncta. o usa~~ como place?<'
verificado por los criterios exteriores al T3ngo del «sentido común)) deJa cultura Ju.gar 4.'0n e1 sexo opuesto - permitido ab1ettameme o taC'Itamcntc, actttud
sobre las insaituciones de origen proyeclivo? En otras palabras, ¿cuáJes son las de·los mayores
relaciones del conocimiento científico con la personalidad básica1 La última es, Accitudes in~Uitucion al•'%adas de hermandad
por supuesto. significativa para el estudio de nuestra propia sociedad. donde la Ri"alidndes estimuladas o reprimidas
ciencia ha alterado tan evtdentcmente la utilidad social de los sistemas proyecri- Agrcsi6n - controles
vos empleados en la religión. Inducción al trabajo .. ..
Ed;\d - deberes, rocompensa. grado de panaapaC'Ion
Diferencias. entre sexos .. •
Actitudes hacia d uabajo - di' isión de las res-ponsabilidades e<:onóm;eas
Pubenad
Los sistemas lntegracionales claves Alteración de la participación c:.n. la sociodad
Prcrnarura o aplauda
Cualquier selcoción de situaciones clave que influencien la formación de la pers~ Ayuda paterna en la preparación para el status ma1rimonial
naJidad está destinuda a ser iocomplera. Estamos predispuestos, en nuestra sefcc-- Matrimonio
ción, por nuestra experiencia con los individuos en nuestra sociedad y panicular· Costumbres de apareamiento
mente por las constelaciones que predominan en las neurosis. Este es sin lugar a OiJic:ultades en el aparcamiento creadas por los padres
dudas un prejuicio. Hemos investigado un nUmero surtcicoce de culturas para Posición de la mujer. libenad de clcceión
saber q ue las constelaciones imponantes en nuestra sociedad no son universales. Requkitos del status económico
y aJgunas situaciones en n uestra sociedad son pasadas por alto porque no actúan Requisitos: de fideHdad, libenad de divorcio
Canicrcr de particiPQción eo la sociedad
como impedimentos deJ desarrollo de nuestra cultura, pero Jo hace en o tras. Si no
Diferenciación de: scatus
tenemos ocasión de examinar otra cultura que la nuestro&, nunca supondrlamos Oiferendación de Función
que el cuidado materno y la alimentación son excesivamente importantes para Ja Metas de finalidad
cohesión de la sociedad y así nunca mirariamos el cuidado matento como una Factores que mantieneo la sociedad unida
situación clave. Esto sólo lo podetnO$ aprender pnr comJXIraaón con otras culturas Formación del superego
donde el cuidado materno es inadecuado. Por ahora, hemos estudiado diet cultura.• F'nses ~masónicas y de cooperación .
a fondo '1 tenemos un nUmero de contrastes para indicar una lista aoeptable 2• Ae~i vid.ades permitidas: y controladas - sane1ones
Sistemas pro)'eC1i,•os
Cuidado materno Rdigión
Constancia de atención - o abandono Fok:lore • •
Alimentar regulannente Sistemas dt la realidad, derh·ados de fuentes empiricas o dt$C:np1MtS
Padres su.stüutos - actjvidades de Artes. artesanías, y tócnjca.s
Ayuda en Sos pr()(:.IC$0S de aprendizaje -caminar. hablar Ttcnicas de productión
Cuidado antes y después de andar Diferenciación de la función
Destetaclón - edad. métodos Panicipación en los productos distribuidos - diferenciación de status.
Control del esfínter - cuando iniciarlo, ideas asociadas (limpieza, ohed~n· gndos y controles de prestigio
da, etc.)
lnduoclón de la aJcctividad
Soltcitud de resp~ta; manulención, j uego, caricias La técnica de aplicar estos principios puede ser ilustrada al elegir una com.bi-
Act"itudes maternas hacia el niño - cuidado o descuido, honestidad hacia d nación panicular de condiciones. La sociedad A es una en la que la madre c~•da
niño rt lA co~lumbre d4 la dlo.'I~~On d ilia.entcmente al niño durante dos semanas después del nacimiento. y. a parur de
lntistencia en la obcdi(ncia y la presencia o ausencia de sistemas de rt• entonces, sólo dos horas por la manana y dos horas pOr la tarde, pasando cl ~CSIO
compen.'ia - formación del supecc:go de su tiempo en los jardines cultivando \'erduras.• U m"yor parte del dm. el
Primeras disciplinas cuidado del niño se deja en manos de hermanos m;tS mayores u otr~s personas.
Consistencia AJ niño probablemente se le da OOstnnce comida.. ~ro muc;,ho.s tcn.~1on~ le so~
Sistemas de castigo y recompensa - cuándo Je pone un c:atligo. Jugar de insatisfechas durante largos periodos. N o SiC le ensena a ~1.1bJ ar _o a. cammar.
eleoción para infligir dolor corporal, cte. niño se las ingenia et sólo. Se le mas~rba para tenerlo qu1eto. Anadtdo a ese o, se
220 221

le molesta y hay una tardía falsa interpretación deliberada, Ante esta situación idea del restablecimiento de las g.ra<:iu de la deidad por medio de-l sufrimiento.
alguien podrin decir: «¿Qué sabe un niño y, de todas formas. qué d iferencia hay si No esperamos ninguna idealización de la dcidnd
lo sube? Tiene bastante comida, ¿no? Este punto de vista pasa por ah o el hecho La utilidad del concepto de estructura de la personalidad bá.sic:a no termina
de que el niño no tiene reacciones hec.has; que por las condiciones descritas. se ha aqui. Nos encontramo5 con otras instituciones que las de folclore y religión,
creado para el niño un ambiente especifico; que sus necesidades y tensiones son derivadas de la misma ruentc. Si no pudiéramos hacer nada más que predecir los
constantes, y .si SC· cHminan con poco esrucrto o desagrado por parte del niño tipos de religión y de folclore. la utilidad de este procedimiento estada muy
seguirá siendo un sistema intcgracional~ m_k-ntraS que si las tensiones no ~ limitado y seria oompleramente inadecuado parn nuestra sociedad, donde los
ellminao, l~l constelación resuhante serd diferente. El níño desarrollará eventuaJ. sistemas proycctivos han sido durante mucbo tiempo desviados de su tl$0 en la
meotc una actitud definida hnci.a el padre, hacia si mismo y hacia las tensiones religión. Ya que la personalidad tiene eleme-ntos de desconfianza hacia los padres.
que le causan desagrado. Estas ac1üudes se adaptan a las condiciones particula- no podiamos esperar que esta falta de confianza estuviera limitada a los padres..
res y tienden u convertirse en habituales, automáticas y compuescas. MAs aún, las sino extendida a otros. Cuando la cade-na enteid de e-lementos que entran en cs1e
constelaciones rorm.adas bajo estas condiciones pueden ser predccidas con un sist·ema integracional particular está completa. podríamos también esperar en·
buen grado de precisión. Las constelaciones así creadas no serán parecidas. pero contrar malas relaciones entre los sexos, frecuencia del divorcio, y tambi~n
e( rango puede ser adivinado. obst3culos institucionalizados contra el divorcio.
Bajo estas condiciones un niño no puede desarrollar un sentimiento o actitud CUanto más el etnó¡rafo nos dice acerca de las caracteristícas de esos pueblos.
conjunto hacía la mudre. Debe sentir algo de odio, algo de recelo, algo de más grande es el número de instituciones que podemos colocar como derivados
soledad. un sentimiento de que no 1iene a nadie con e.l que pueda comar poshiv;¡ .. de la mru<IIITO rle la fJ'rs<malidorl b/J.rica. Por ejemplo. oimos que los pueblos
menrc. Más aún. la.~ funciones que desarrolla bajo Ja innuencia de un buen sobre los que hemos discutido antes no tienen interés en las arces y sus habilida-
a..idado. confianza en si mismo, interés por eJ mundo cxccrior, iniciath'a - todo des se estiman es<::asas.. También oimos que se rinden fácilmente a la enfermedad.
eso lo sufrinl. Se le estimula la sexualidad, pero est:l separada de la imagen de Estas características se sitúan una vt"l. que conocemos la cscructura de la persona-
una persona cariñosa que Ja estimula. lidad básica.; pero estas caracteñsdcas particulares no podían ser pron o~'ticadn.'i, y
l..a siguicnre pregunta que surge es si esas actitudes necesitan permanecer posiblemente hay algunas que no podrán ser estimadas incluso cuando conozca·
siempre. No lo necesitan. si son introducidos en la vida del niño otros factores mos la personalidad básica.
que tenderían a contrarrestarlos. Sin embargo, si no son contrarrestados. tienden De esta Corma no podemos manrener que el valor de predi<x:i6n del concepto
a continuar. Si el niño. cuando crece, encuenlra inRuencias que tic.odcn a reforzar de estructura de la persontdidad básico sea su méñto principa~ no conocemos las
estas reacciones. en la ceJad adulta constituirán su carácter. En ese momento~ se posibilidades de los primeros acondjcionadorcs suficientemente bien para hacer
ha formado un modelo definido (para pc:rcibir las relac-iones humanas y enfren- p.redicciones a larga escala. Podriamos ser capaces de hacerlo cuando tcng."\mos
tarse con cUas) que es totalmente inconsciente, y un sistema dc:finido y cspccifi· los estudios comparativos de c.x:rcá de cincuenta cultura..s, e incluso entonces. los
co de proyecciones es muy probable que salga de esuts primeras experiencias. detaUes ún_icos y originales podrán sorprendernQl..
Cuando somos aduJtos podemos inventar una histo ria, una pura invención, co EJ mayor mi: rito de este C:OI)ct:pto es que nos ofnx:e una base para examinar
la que podamos detectar la operación de estas cons-telaciones rormadas en la las estructuraciones de la sociedad y pant relncionnr unas instituciones con otru.s.
niñez.. Estas constelaciones pueden ser recobradas en sueños con formas distor- no directamente sino a través de los individuos que Jo componen.
sionadas. Esto es hasta lo que nuestro procedimiento nos puede llevar. dándonos: sólo
Hemos tenido hasta este punto una serie de inferencias acerca de los efectos la descripción precisa de las instituciones. Las conclusiones que se hacen de esta
prob::tbles de ciertas inslituciones formadoras. ¿,Cómo puede esta conjetura ser única fuente. pueden tener d status de conjeturas. más o menos apro~imad.a$.
justificada o contradicha? Si nuestra hipótesis es correcta. a saber que esas Hay otra manera no sólo de comprobar nues1ras conclusiones. sino de suminis-
condkioncs estuvieran consolidadas en la niñe-t y formaran una base para el uso trarnos una fuente nueva de inrormaci6n -es decir, las biogrdfias de los indivi-
subsecuente proyoctivo. entonces podemos esperar encontrar alguna evidencia de duQS en la sociedad.
él en todos los sistemas proyectivos -religioso. folclore, y quizás otras in.sti1u-
cioncs.-. En otros pnlubra.s. si sabcmo$ cómo la personalidad w~íca e~tá estublc-
cida. podemos hacer c:ienas predicciones de las instituciones que esa personalidad ¿Qué factores adicionales se Incluyen en la estructura
podrá inventar. Si seguimos la personalidad panicular creada por las condiciones de la personalidad básica?
mencionadas arriba, esperaremos enconl rar cuentos populares enfrentándose con
el ~io paterno. con el abandono de los padres; esperaremos encontrar una Si tuvjéramos que detener nuestra consideración de la cslructura de la personali·
rdag¡ón desprovista de concepto~ que tengan que ver con la r«ompensa por las dad básica con aquellos sistemas que. aunque se originan en la ~periencia actual,
buenas acciones o castigo por las malas. No esperaremos ningún énfasi.~ sobre la esos se convtenen en la base inconsciente para los s-istemas proyectivos.. Podria-
--
mos ser_ j~meote acusados de omitir van11 fuences muy importantes de
t<1prend1za~. que desempC'Ilan un papel importante en la adaptación del indivi-
u_cld _ _ ..,,oeo

.compañado por la ansiedad que es canaliz.ada en una direcáón especifiCa. El


223

pdiaro se hace aparecer como un peligro real. ya que si no hace sura:ir el terror.
duo. H.ay uD:A gra~ rcpresentuc:i6n de datos que se impanen aJ niño mediante la diftciJrncntc actuaria como un rreno.
educaCión d1~tn •• A este grupo pertenecen todAs la-. explicaciones acerco. del ll!le aspecto de la realidad ocupa un lu¡¡ar lmporcante en el con/licto que se
mundo ex tenor, como enfrentarse con él y las re.locíoncs de un hombre con é_~ otra en la masturbación. Si la aedvidad en c:ueslión se abandona. puede conlle·
las actitudes toO\•enciooa&es que gobiernan las rtlac:iones de las personu u~ : r re-presión, y la sola manitestadón de su existenda .puede ser la ansiedad por la
con otras. Estos .sUte-mas son conscieotemente admitidos; muc:.bos de sus contcni- tocura. Esto puede ocr rep.-...ntado grif~CBmcnte as>:
~atin sujetos a las demostraciones de un 11po, y al¡unas veas son moctif..,...

La introduoción de esta eategoóa de sistemas t(lprendidOSit conlleva una


difiCultad i11evüa_ble. En la sección amerior (de Ltu frommu psioo16¡¡i<tu tk ¡0
S<H:~dod) descnb•mos un aspecto de sentido común derivado de las experiencias
concret~s en las relaciones lmerpersonales que forman la base de los sistemas
proyccuvos. algunos de los cuales se usan para explicar el mundo eAtcrior. Ahora.
introducimos u~ sistema .emei\~o directamente. Ambos !.Í$rem~ posiblcmcnt~
pueden no ser 1ncompaubks 11 se w.an para uplicar eJ mundo otcrior. Si lo
f~ran, uno lCtl<leria a desaparecer; y d síscema eliminado por nettsidad seria el
sa>terna consacntc más scMJblc al cambio. Es m.b probable que no un oiJiema
ensd\ado con variación compkta del sísteDlll proyectivo pudiera no ser aceptado.
Esta simple idea puede ~ ilustrada de la siguiente manera. Supongamos que un
misionero intenta cransmi1ir a una tribu primitiva la iden de la redención a crav~ L----- ----- - ------- -- • Enf<riMdad
delsufrimi~nlo y la cxpinción, Escose representa como una parte de la realidad. y Así, el temor a la enfermedad puede sur&ir como la única manircstación del
asl se '"''"'"" como tal. De todos modos, el que esta idea 1enga algún signirlcado impulso original de satisfacer una tensión $0mátlc:o sexual El lugllt del aspecto
para un hombre primitivo depende de si tiene cierta plausibilidad de acuerdo con de la realidad (la ma11urbación causa la locura). de este modo se muestra como
su propia ex~ S1 él miJmo no ba experimentado la secuencia ló¡jca de relacionado con los si<temas del supcreao (consaencia) creados en la socieda<L
cometer un acto mtcrprerado como un detito. siendo castigado por ello. y de$.. Este es un lupr oponuoo para discutir cuJn extensamente una idea como la
pub siendo reintegrado, la proposición como tal debe pcnmaoecor sin si¡nífado. descrita arriba puede con,enuse en SIStematizada. E<ta creenaa =rca de los
Ya que es meramente una proyeeción, mcionalizadón y generalización de la dcctos perniciosos de la masturbación pcrsíllen desde hace un siglo. Antes de la
expcriencia básica. llcpda de la bacteriología, casi cndas las cntermedodes se alribuían a la mastur·
J...o que estamos diciendo, por consiguiente. es que el sistema proycclivo bación y largos traf(ldot basados en observaciones empiri~as «ci~ntlficas• se
entero tiende tt ejercer una innuencia polariudora sobre todos los sistemas de la escribieron wmo prueba. Ella es una prueba del razonamiento c& entilico. El
realidad enseñados que le prCsentan al individuo; escin forzadO$ a ser incon.sis· (actor desconocido de este complejo razonamiento es la insistenda inconsciente
t~nci!" Y excepciones'. Pero todos los aspectos de los siSiemas de la realidad, en de que la masturbaC'ión deberla .st:r castigada. Los datos cienlificos rucron mera·
DJnaun momento caen bajo la infiuencia del sistema.. En efecto, se puede estableo mente organizados para apoyar esta suposi<Jón.
ccr una serie en doodc: el sistema proyeetivo tcnp cada vez menos influencsa. Hay ouos tipos de uSiemos de realidad enseñados por induc:aón du-ce~ q~
~aturalmentc tie11e ~nos mOuencia en la man.pulaC>Ón de manufacturas y no están rdacion.ados COfl ningún instinto. A los pomo y los navaJO K ks enseñ8
1ccnas. Pero otros SIStema~ que también son enseñados, caen decididamente cuando son pequei\os a entt:rTar los eJ.crt:~e~tos. a no ser que: se u~n como
bajo la influencia del sis1ema proyeaivo. Vamos a. tomar dos ejemplos. uno cebos. Esta es una an.siednd que se aferra aJ IOd1vK!uo durante: 1oda ~u \'ldA•.Pero
donde es.té envuelto un instinto y otro donde oo tengtt relación ningún instinto. es natural asumir que una ansiedad de este tipo seria rcforz~da por le,ns&ont$
, E.l pr1mer~ .P.uede ser tomado d~ una prohihiriAn muy común en In •ocied11d intt:tJ)C!rsonaJe$ (uertot. En la niñez. sin ernb::uso. esta creeoo:l ~ cnnv1erle en
pnmlllva Y CtVJh~ada. Es la propo•nción siguiente: • Si ce masturbas. te pondrás parte del sistema de la realidad, y la ansiedad 5e controla oon dcrensaJ ~ precau·
enfermo» (o cualquier otra c:onsecucncia temble). Por d momento cstanlO!t me.. dones apropiadas que se c:oo\·ictten en inStitucionllliudas. Así. la (ullCion excre-
nos preocupados acerca de las tcru:iooes drtcJmlnadll-' somática.mente. de lo que tora se c:on.,.iette en asociada con una cla5c: cspccUI de ideas carp.da1 de anJte-
estamos acerca de la forma en que la prohibición.., lleva a cabo. La coosecucncio dod. Estas ideas son d•lcrcntes de las que bernos cnconcrado eo Tanala. don~ la
de la locura se considera como un heebo. que"' una racionalilación hecha de idea asociada no era ni la limp~ ni d temor a ser em-u.enado. sano la obedten·
antemano para jusd(.car la prohibición. El impulso de marturbarsc. está así da. Varios sislemas liberadores de la tensión dependen de c:uálc:s de cs1a1 Jdeas se
224 --
con~at.nco t'Ouociadas la e ..
a.. - "" - ............ 225

En los llf"p05 2 y 3 csti la base para los caminos übcmdon:s de b• tensíO!lC$


-
antes puede ter acpceKs=:o asi:unooo c.xc:retora. EJ siitcma de ansiedad Oescrito
poá«toomit ocas cspccifocas.
<4.Sistemu de tabú. todos aprendidos c:ocno panes de b n:alidad'.
S. Sistemas de la realidad empírica purL sujetos a la dcmostnK:ión.
6. Sistcrnu de valon:s e ideologíu (que interrumpen todos los sistemas
anteno""~

En este punto es importante decidir la posiei6n de los sistemas de valores. No


NJI'IIURI a;iti&IIC'tOn conlhc.1iu pueden shuarse en ninguna de las catcgorias anteriores. Al¡unos sistemas de
ritp,qJ de a.nulacíótl (tncubrimk•Ho)
valores pcncncecn n los ideales; por ejemplo, la honestidad: algunos sistemas de
valores dcrivBn de las ideas asociadas con las actividades y por lo tanto se
enseñan dircc:tamcntc: por ejemplo, la limpieza. OarM dcrivon de un complejo
At1$io:tad mantt:nida por la b.oslilkbd social que sucu ruern las cualidades que tienen un g.ran valor a1¡unas veces y que:.
eo otras.. no lo t~nen. Tal valor es «la libertad». que nunca puede ser definido en
JfttcrpetSOn.aJ 'Y hasta cierlo punto
por la aahidad dd supertto
támíoos absolutos. sino sólo cn relación con las condiciones particular<$ que
aun un bcnefK:io acerca de esto. Ni los comanche ni los alorcscs tcndrian
Un iinema como el dc:oaito _..., b .
originales que le d' . .,_...e so ~sar en el t.aempo las circunstllncias nin&ún concepto de la libertad en d sentido que hoy en dJa se usa en nucotra
Entn: aenas tri~'; : :;'!:"
cu¡Jo ~~ofi<ado no puede ser recomtruido. toeícdaci
desapon:cido debido la1 'nll iJ?S pracuca de ocultar loo ucn:mcntos ha La cuestión de las ickolo¡ias presenta laJ mism:u dofiCUitadcs que los sistemas
de:sa a 1 uenaa de los blancos. Sería inrcR'S:Intc saber si la de valor. Están compuestas de sistemas pro)-.ctivos, en cuyo onttrú se mue>.. la
panco6n lile faahtada por la disminuoióo de las h0Slobcbde1 10 t --•- evidencia empírico. y ttenen de esta for:m3. la misma estructura que los razona·
y la sospecha mutuL erpcno.~
mico tos.
Rclaco~da «?n estos Sistemas, apan:ec la cuestión del lupr de los siste- Estoo son todos los constituyentes de la estructura de la pcnonahdad bbK:a.
:::.asyo~at:O~ pco~n~vo. Los sistemas de tabú pueden diferir en el orisen. En su pero no oon homoséncos: varian en el srado de rcpresentabilidad coniciente y el
misma mant eme • os como una paree _del sistema de n:ahdad cxt.ema. casi ck la ~r~do hasta d que son modifocables. El srupo 1 es completamente inconsaente y
$ÍSiemas tab~C:"l;:,~:ñamos a e~r un cable eléctrico. La releci6n de los puede ser sólo identificado a tra\-és de su.s maoífcstaciooC$ descriptivas. de cuya
Podriamos es rnr como u.n 1 o no puede ser dcOnida precisamente. fuente puede llclllrse a las instituciones que le dieron •u ori~n. Este sistema es
bá>ica Al m'pc ,ue fueran comp;~ul>lcs con la <StruclUra de la personalidad me.nos suscept ible de modir.cación, excepto por medio de lus instituciones que le
persis ..ir a ~:~:el•~:.:·dcomo en nuestra cultura. muchos labúes tienden a dieron su orill"• · Todos los deml~ sistemas esuln sujeto• o la validación por
con~· estructura de la pcrs~:l~d:~ s~;:'c cstablec<r ninguno relación precisa alsuna clase de demostración empírica. El grupo ~ está sujeto • la demostración
directa; los otros se mantienen en su lugar por una cudeua. de razonamientos de
. ni e:st~ JC:rarquln d~ sistemas en la estruclura de la ""'rson·llid 'td bJ..,_,_, los cuales lo sisuientc es típico. Un nativo de Alor nos dice que su hennano
esl an os SIStemas purame t
directa •
n e rac•ona 1es o c.enlitieos.
· ,~ a la •demostración
sujetos • ~~~ ...... meno r cue en(ermo y se Jt, da la medicina apropiada. El ch1co no se ~upera. Su
sistcm:uyc~~rtados cuando se prueba que son falsos. La jcmrqula de los padre, un adivino, pn:dice que no se n:cobra porque un par de cuernos de
·... -nt n a estructura de la pers<)nalidad básica puede estar formada de la canbao fueron robadoo del hogar. Los cuernos de carabao se ponen en su lugar
...,\0-ft, e manera: y d chico se pone bten. Este es un sistema cerrado de razonamientos que. no
pooden ser n:batidos. Si el chioo no oc hubiera puesto bien al poner en •u lupr
l. Sostenw PfO)cctovos basados en la expencnáa con la ayuda de 1aJ,.. A _ los cuemoc. alguna otra explicación se hubiera ofrccodo. La forma en que: estos
naltUe.onos. scnendi•-.. .
ria . .
.- · - a.&Stc:ualuat,.-.un Clv-
Y e:laborldOn. A ena cate· ruoumientos son defendidos por los natn05 a C.11t.btk.l por su t~idad. El
:~pcn:~n~ ':,ema de ~ridad dd mdiVKiuo y los Astemu dd máJ común de todos los ru.onami<ntos usados es que • todo se hizo bien. pero
adeales. • r. que eslan relaaooados oon la c:orucicnci:a y los era demasiado tarde•. Esto deja intacto al sistema. ¿Por quf. .son estos sistemas
mantc:nklot sobre tal ttdébil evidencia» que oonaerne a &-u eficacia.. Porque no
2. Sistcmu apn:ndidos ooncctados co los . 1 pucdc:n ICf' reemplu.ados y porque un mal sisu:ma tiene mejores pOderes mante.
3. Sistcmu a nd'd 105 n •mpu JO$. nedores de la ansiedad que nlngún sistema en absoluto. Los Sistemas oomo este
• .v.tad prc 1 05 ~~ que no hay impulsos lmphcados. sino ideas
3~ a.s con 1as actividades. prcscntun un cielo lógico sln fin. vicioso.
226 - - LA *"*- dcrl --'W.; ' «••ico 227

La viabohdad y modifocaa6n de estos mtc:mu (del uno al cinco) se indican en Tí oc:n una actítud especmca hacia la$ mujctc:s. oo siempre: conunpte con Jos
el orden en que son prt:Kntados. Este orde-n es importanle aJ 1Dttnt1r evaluar
basta qut punoo puede oener lu80r la dif115ión de la culoura. ~ mis láalmente
a:Obuoos esp«if.cos de la mujer. T~enen inoereses csp«ir~ ••les
como la
Jllldl))eria. y nos damos cuenta de este: (actor por es un •ncercs mwoal en la
difu~Jdos son los sosoem~ de ratidad manipuladores y pufllmenoe deriYlldos oocxdad de los alor. T1<nen ciertos actitudes bacg si mosmos: el mo¡ma r;s
cmpmcamenoe. Y las oicnJCU manipuladoras cuyo valor de uoolodad es dorecta. ..,...ble. y oiende a impresionamos con babihda~ que oo t~ne.. Cuando~·
~noe p<n:epooble. Los menos modificables son aquellos sisoemas que son onc:ons. tJunOS su carkter. describimos las acutud~ que uene haCUJ ".~umo Y. haaa los
aeno.es Y aquellos en los que sólo panes son con..:ienoes. escando manoenodo el ckft\ÍJ y los modelos de conducta que oeodcn a ser rcpeuuvOt.; au,. cuando
resto por entcrescs emocionales profundos. conoccnws su cariccer, conocemos sus caracleristic:as tdie&:•ncnbielll, qué espera-
mos de ~1. y cómo llevamos bien con él cuando le nccesooamot.
Pero no podemos dejamos guiar exclusivamcrue por lo que nos dice acerca de
La biografía como material de la fuente social ú mismo. Debemos observarle eo d proceso actual del vivir dí4t a día. Si no lo
baccmos pcrderlumos alauno~ daoos muy importan ces. MAs aún. d_cbemos. inoen·
Cons1ruir u.nn.biogmfin es una de has más dificilcs inicia1ivas ps-lco16¡icas. Como tar no sólo sc¡uirle en sus acoividadcs diariM; debemos conocer. so es posoblc. lo
en la descr1pc16n de una sociedud. tenemos una a mplia ¡nma de cosa¡ donde que suefta por la noche. Debemos asumir que nueslrO !l\ÍeiO inoentar11 darn~ la
busca~. Dolla~ ti ha demostrado varios puntos de vistu según los cua'" la mejor imaaen de si mismo que le sea posible. y esconder codo lo que él considera
haslon~ de la vtd_ll puede ser doc~mentada.. cada una variando en ti énfasis y la dañino. Si es posible. se le debe dar un incenoivo para que nos cucnoe cosas de si
Stl~~n. Esto hcne mucho de aerto: no podemos dejar al aur o al juicio o mismo honc:scamente. V s:i ená presente un intérprete que es m~mbro de la
pre¡uiClos del narrador la selección del maoerial que nos da. Oollard define esto misma $COC1Cdad que el su}<to. estaremos cerC3 de ocner una relación ba$oanoe
emprn;a como ~un intento deliberado de ddtnir el aeamicnto de una persona en llfWOXimada Sin embargo. si obsenamos su acu\ idad d1arto~. nos daremos cuenta
un med•o ambiente cu.hural y crear un sentido teónco de esto•. E.a::~o&er una • svs reamoncs con d etnógrafo y comprobaremos otra \U sus sueños.. De
~lia adecuada conlle\11 un c:onocimicooo de b culoura en la que vive d todo esto podremos consc¡u1r una hisoona sena de su voda y un rc:oraoo donámico
S~J<IO: d ~lo '!< sus acomoclaáooes personales a ellas, creadu por bs de I U personaJodad.
~.naas especofocas de su entorno en b vida; y, finalmente. algunos esque- Cuando cenemos codos csoos datos, nos encootn1mos con la carea más doroal
mas oconcos para disponer los daoos. 11 estructura ccónea en que estará envuelto. No podemos usar un esquema
Es imponanoe conocer la cultura en la que y¡,.• d individuo, porque ondo lo puramente proyectiv~ pOrque una serie de c:pite10J califieaU\OS. como ~~?sic•·
q"': nos doce eso~ adapoado a sus valores y énfasis. El sujeoo. sin embargo. no vo». «ansioso» no nos ayudará mucho. Debemos usar un esquema dtnamtro Y
entJcnde su propta eullura como un acuerdo a rbitrario de las inJtituclonc.s. Es un usar1o gc.néticamenle. de modo que podamos 1razar C:OI\Sistenlcmc:nte el Cre<:l-
prod~oo de e.>Oa y carece de idea sobre quién hizo lo que a hora cs. Sólo es nUcnto del individuo y así. apreciar sus mo1hncioncs. Debemos conocer las
conSCIC~Ic de aquellos lugares en su medio ambiente cultural que le dieron experiencias que k: htcieron adoptar ciertos modos de: oonduc1t1 y no ocros, En
rr.ustrac•ont.-s espc:cHicas, gra1iricacione,s u otras visicitudcs. Mucho de lo que nos ar.tn medida, nos hemos enrrencado con este problema en la d~rivación de la
doce lo da por scnondo. Por ejemplo. tiene una concepción acoivu del mundo esorucouro de In pcrsonalidnd básica y no hay nc«sidad de rcpctorlo.
extcno r del ~ uc empezó 3 aprender en sus primeras percepciones. Se le hnn Con el prop6sioo de aportar razones a la oesis de csoe libro. una biograna de
«en.sci\ado» aena.s interpretnclones de su natur.tleza ya hechas y cómo cnrrentar· una cu.llura.. diticilmente sera suficiente. Debemos 1cncr una muestra adc:.cua~a
se con •!las. Ello ea lo ,ue puede ser Uamado su •sísocma de realidad•. y csoo es del sexo. edad y la.s difcrcnc:iaciones de status. y nin¡ún nú~ero arbH~ano
lo que loene él en comun con Otros miembros de la sociedad. Mucho de lo que puede: ser considerado como adecuado. Nceesitam~ una canlldad sufic1cnte
nos dice noA en oérminos de esoe sisoema de la realidad particular. Si no lo para hacer comparaciones adecuadas. pero es más importante encontrar dóode
enlendemos. nunca scguin:mos lo que interna tra.nsmilimos. Otbem~ en oc:ru están la.s dtsV"aaeioncs. Cuanto mis proa.resamos en nuestro estudio de las
palabras, encender d enlomo particulat en d que opera y los ~lodos partocula· bíoaranas. notamos ti hecho banal de qut nadoe en lo mmna cuhura es o&ual
res que t~eoe pera enf~.ntanc: con él que otro Pl:ro las des\taclooC$ son tan amportan1e:s para nosotro~ como las
las VJCH".~Iutit-c que ftOf dcsctibo oomo la hi$cona de: ~" \'teJa ~nduym mucho oonn.u .•
•.cerca de los seres huma_nos en su medio ambicnoe )' las rclaaones esp«ifoc:as que Los u-'OS de la.s biocnrias son numerosos. Aqui esti nueitra pnmera oc:asaoo
tJenc c:on c.llos. También nos damos cuenta de que este indh1duo tiene l.ln para ,·er so nutsora propuesta acerca de la clase de personalidad que un grupo
c:arácccr específico: tiene relaciones: espoeifas y antJpati.aJ. acwudes, simp31ias. dado de inJtoouaones crearia. se aproxoma del codo a la realidad. Podemos
anul~~~ etc:. Dtbcmos también damos cuenta de que cuando s:ur¡en circuns~ in\'tr1ir el proceso y opemr desde las personalidades. a las lftitltucione~.: .Sólo en
ta~as S1m1lnrcs en su vida., tiende a reaccionar siempre de una manera similar. una bioarana podemos \'C:r cómo las diferentes ms-tlluctones cstá.n aneculadas
As1., los mangma. cuando se encuentran en una situación dificil, echan a correr. rundonahnente.
... -~·-· . .......... 229
228 --

Ahora ...,. la cuestión de comparar los resultl<los de las biovaJlas. La miento racionaJ se deja llevar por la curiosidad y tic:ne metas corno la maestria Y
comp3ndón con la estructura de la personalidad básica establecerá un número la utílidad. El componente emocional del pcnsamtco1o proyectho se hac:c de
sul'ieientc de: puntos donde pueden aparecer aberrJCIOOei. Estas aberraciones no todos aquellos nf«tos que acompañan u las ulacioncs humanas. En los sistemas
in\lalidan, sino que confirman e.l proceso de derivar la estructura de la pcrsonnli· construidos sobre unn buc proyectiva. las conclusiones a las que se Uep oo
dnd básica. Sí, por ejemplo, estudlamos ocho bio¡ranas de una ma..tlC'ra compara- dependen de ninguno estabilidad en la naturaleza, sino de las secuencias que son
tiva y descubrimos que nm¡una describe la misma Situación respecto al cuidado contingentes en las prácticas institucionalizadas tr-.ansmilidas por los padres u
materno. esperaremos que estas dtfercnciu estén ~Ji>tradas en la estructura de la ocra gente en el mecho ambiente dcl niño en cream.ento. De aqui nuestro intcr~
penonalldad de forma muy espccírlca. Si los npalda tienen en la esuuc1uno de su por los aspectos genéticos. La base e>perimental de los si'temas pro)·ect,.·os se
caricter unas cua.ntas caracteristicas extrañas. tates como una oonc:itncia ckhca- olvlda ~ralmente. lo únteo que queda en la personabdad se encuentra en las
da. un de$eo de llenrse bten ooo sus llllligos, tendenaa a perdonar y ser perdona- percepciones condicionadas. signific;'dOS. ofectos. n:acc:iones pslCOSOmltJ<:U Y
dos. tendencia a idealizar a •u padre, sabemos que alauna innuencia no típica ha comportam.iento. Una de las caractrnst:tca.s de los sastcmas proyceli\OS es que son
estado operando en esta eult ura. Podemos localizarlo en la forma de un pad~ cnpaccs de prolongarse en situaciones que no se parecen a las experiencias en que
poderoso. solicito e inleligentc, que dedk:ab:t mucho tiempo a su hijo. se basan. Esto se podrla llamar extensión simbólica. Los sistemas proyect1vos se
Los punlos donde notamos las vañacíontS de caráe1cr, no sólo nos indícnn establecen bajo la innuencia del principio del placer. <>·Ilación del dolor o la
lu diJe re-ndas en el destino personal sino también las diferencias el la.s prácticas con\'enicncia. Lat concluskmes en las que se buan los sistemas proycctlvos no
culturales. En una cultura donde el descuido de la madre es la reglA. ti caso cslán tnhercntes, J)C'ro son la reoopilae~n dr las cxpcñencias traumáticas. Los
e.xocpcionaJ del que recibe: buco cuKbdo materno mostrara c:aractcristicaJ d1st1n· s&steUYs proyec:tivos son aSI eacrecenáas d~rroUadas d~ 1~ c.xpcnc~as trau-
tivas. Este aspecto Qlmporati•o dd análisis bio¡ráftea es más probable que 1n más m.áucas nudcarn. dentro del modelo tn crCC1mteato del indanduo. Asi como b
•nfonnativo donde las diferencias de sutus no sólo indu)-m bs dikrenau en los estruc.:tura de carácter dd mdt\ iduo tie-ne un Jtln componente de estos sastemas
in te~ dominantes del individuo. Milo también lus diferencias ea los lacto~ que proyectin>S. a<i la personnhdad básica de cualquter eultura los conttene. Cu.onto
actú:ln en las formaciones del carácter especlrlco. Aslal c;tudiar lo estrtlC1ura de La menores son ln.s ans1cdadcs en el modelo de crecimiento, más simples son los
personalidad básica en nuestra cultura. se deben ho.ccr nuevas diferencias no $Óio sistemas proyectivos (los comanche~ Son estos los sistemas que hnn hecho ~er·
en el sexo y la edad. sino especialmente en el sta tu~ Los esfuerzos actuales en el gcr ta.s quejas por lo1 faclo tes '<irracionales•) de la ~edad. Su propósHo es
mundo moderno no pueden ser entendidos sin un Q.tudio de las tensiones cspocír.. adaptati\'0. para olivinr el cfcc1o mutilante de las ten.stones dolorosas. En la
cas que sur¡ea de las an§ieclades y reclamacione. de cada status. pnoctica. a menudo. ae malogra. , . •
Las inten::oncliones de estos dos mtemu no son SJ.mptes . En la tnfaoaa. los
dos c;tán conectados con el te= del cuidado materno. El buen cu~o qu~
Los sistemas de realldad y las conflgu.raclo nes favorccc: d crec:imicnto deja al niño c:on mas m.taauva y mayor seauridad ~ st
de la cultura mismo. libre de ejerl.'Cr la curiosidad y manipular las ~pacidades. De'?uSlada
dependencia en la mndre paraliza el desarrollo de 13 cunosidad y las habilidades
En nuestro estudio de las tecnicas psicol6glcus vimos que el psicoan~lisis se manipuladoras. No es roro que se encuentren cnrnc:tcres mu~ patol6&1cos coo
adoptaba mejor a nuestras necesidades porque estnblcc:ia cie!Us leyes que ¡¡obcr· i n1c:lcc1os brillantes: uún asl. al intelecto se le pone el trabaJO de resolver .los
nabao los procesos mentales que no se tenian en cuenta en otras psicologías. Se problemas relacionados con los sistemas pr0)10C:thos.. sin éxito. Pero la ~op1la·
m::alcaron muc:bo los aspectos genéticos, por el hecho de que si debemos estudl3r aón del intento so escnbe en los sintoma' que el sujeto conlleva. Entre I?S
los si>temtU Ultegracionales. tendremos q~ empezar desde el principio. El valor de pueblos primll"'OS. no acompaña donde es bueno el cuidado materno; el nmo
toda la propuesta gcOOÍCl .. basa en que es c:apaz de mostramos cómo "' ronnan sac.mpre a un se.r deachdo Oaros factores son responsables aparmtementc. Am..
cienos mtrmas intcgtllCÍonales; e hicimos de esto nuestra preocupoción pnnapol: bos sistemas pueden ser representados así:
d scguJ.r la pista a lm s~temu que designamos como proycctivos.. oontrustando
con uqueUos enseñados o de origen racionaJ sobre los que los .!listemas denüficos se: Representac ión esquemática de los sistemas proyectlvos
conMruyen. En cada sociedad que hemos estudiado. encontramos evidcnclos de
etOS dos sistemas. Hallamos los sistemas de la realidad empírica en la manipula· E.tprncncias nucJearej que ddinc, las percepciones y los i.nu:reses dirigidos cmocaonalmcntc:,
ctón Y rabricación de herramientas. saber cómo .se planta. et~ los sistemas pro- por ~:jcmplo. d ca.i11go por la delincuencia
)'cc:ta\OS los encontramos c:n la religión. d folclore y muchos otros sistemas.
Estos dos tipos dd p<ac:eso mental dependen de dlkrentes órdenes de la Absu-.ccoón 1 ..-oiÍIK!Ón
eapc11C'ncia. La caracteri:~tic:a chferenciadora no es que uno tcnp un conStJIU)'Cft.
ce emoaonaJ y el otro no. Ambos tienen componentes emocionales. El pc:nia·
11ro< .,...p~o. .., M>Y ol>c<hmtc. no su&W doloroo
230 231

Pro)'(IOción y si~téiDAt.ixación mente en la vida. Esta es la definición psicológica de animismo. un ténn.ino que ha
por ejemplo. «Estoy ertfcnno; he: hecho algo malo». estado por su uso cerca de connotar la prohibición de &os atribut05 humanos sobre
1 Racionalfzacióo • ldeolos;ja =un Ji!ltema para superar las tensiones
los objetos inanimados. Este último es la expresión más ingenua de esta tendencia a
la proyección. pero de ninguna manera es su única fonna.
t..a importancia del sistema entero es su derivación de la experiencia actuaJ.
«.Hay un ser supremo que observ3 mj conduela. Ttene los atributot de la omni·
potencia y la omnisciencitll. cte. Si hago algo malo. SC'ft castigado. Si sufro. se:~ ¿Por qué los tanala creen que ningún remedio es erectivo a no ser que esté:
~mpc:nsa_do». Una \'tZ q~e este .sistema se acepta como realidad. c:ualqujer acompañado de algún ñtual obligatorio? Porque su experiencia concreta les ha
.smema mcwnal puede ser tnventado para t(probnrlo», modificarlo. o bacerlo llevado al convencimiento de que todas J.,¡ cosas buenas suceden de5p~ de la
provechoso. obediencia a alguna orden arbitraria. Esta cons1elación se crea c:n los tanala por
In experiencia que empie1.a a los seis meses. cuando se cree que tienen un control
de csfinter completo y se les pega si no lo hacen. y se sigue con disciplinas
Representación esquemática similares dura01e sus años de rormación. Esto significa en efecto, que una conc::lu·
de los sistemas racionales sión de aplicación limitada se generaliza para estar a la altura de toda la realidad.
y que esta realidad se evalúa y se reacciona sobre la base de un principio de
Pt'.rccpción por las rombinacioocs sentido~r,ano y las ()C)Ordin.-.ciones motorns evitación del dolor. obedtencia. que no sólo no provee ninguna estructura se¡un•
J • significado • utilidad de la realidad externa, sino que previene la ronnatión de cualquier otra. El hecho
es que en esta culturo. la obediencia conlleva recompen$a~ tales como el conJort y
lObjetívo• cxplotar, evitar, manipular. destruir
la seguridad. Esta constelación nuclear. una deducción lógica. crea una base
A«itud hada ti objelo-= intcrCs. curiosidad, sistematización
inconsciente de la que puede aparecer cualquier número de sistemas proyectivos;
= eonocimjento =ciencia por lo tanto, se convierte en parte de su sentido eomUn; y e~perar a que ese
fenómeno en el mundo exterior siga el mismo modelo no es algo irruonable, y
No-~ use;. ni_ngún mecanisn.1~ proyeccjvo ni se requirió ninguna represión para la corree· tampoco empirismo rucional. Los tanala tien<:n también una firme creencia en el
CJoo: mngun obstáculo soc&al $e pone hoy i:D su camino Oos habla en la Edad Media) destino. que puede ser alteruda hasta cierto punto por la magia. Esta idea, que
parece pura «ideología•, también se deriva de la experiencia. La auroñdad del
Los sis.tcmas pt~ycctivos y racionales apqrtan cada uno una base para las padre es absoluta y el stntus está tan fijo en la familia que no hay manen\ de
configurnCJones SOCiales o los modelos institucionales.. Nos importan menos los escapar. Esta situación es tan univcrs"l que cualquiera que no tcng.a esta creencitL
as~?' morfológicos de estos modelos institucional.,; que el problema de la estaña decididamente fuera de contacto con tus realidades socialmcnle efectivas.
~m~mtco del cambio y estabilidad social. Todas las sociedades tienen modelos Pero esta relación entre los derivados y la experiencia original es completamente
msHtucJonales que se basan en los sistemas proyectivos y racionales; ninguna inconsciente. Tal creencia en el destino no existe en los aJo reses: su experiencia no
Cllltura puede ser dominada por otra hasta la exclusión de la otra. Pero esto crea les lleva a tal idea. En otras palabras. las ideologias de los pueblos primitivos son
mucha diferencia para la establlidad cultural y el cambio. si las inscitucioJleS están generalizaciones y abstracciones de la experiencia actual y no el producto de la
polarizadas hacia uno u otro sistema. imaginación desenfrenada. Que esas ideologías den la impresión de st:r desenfrc·
Aún ~ás. en el pensamiento práctico de todos. en todas las sociedades, se usa nadas y arbitrarias se debe al hecho de que no tenemos la clave para entenderlas.
un mcca~Jsmo mental que se compone de Jos componentes proycctivo y racional Todavía hay otra secuela importante de estas consideraciones de los tanala.
-es dccu, el razonamiento-. Este término significa meramente una serlc de Esta personalidad, con su peculiar sentido común. es adaptado a un grupo parti·
arguf!lent?S lógicos o <(razonables» que respaldan un motivo inconscicnu; instin· cular de instituciones y ajustado a un tipo par1icul.ar de economía acompañado
to o mtercs, La ronna más simple del razonamiento es la cccxplicación» ofrecida por tééniau: ~peciales adaptadas al medio ambiente -el cultivo de secano del
por u~a persona que ha sufrido una sug.cstión posthípnótica. Las formas más a rroz-. El agotamiento de la jungla les Jle\'Ó al abandono del método del arroz
~rn.phcadas de razonamiento se encuentran en las ideologías .sociales. Esto no de seaano a] dt regadío. lo que produjo graves consecue11Cia.~ desagradables. Por
s~sn~co q~c cada idoolu.p .. sea un razonamiento; se puede uprox1mar a lo primera ve~ se produjo una lucha por los valles fcniles. l"s Vll(.31lizacioncs
c•e-nt!fico ~oto cuando está libre de prejuicios o defensas de intereses.. familiares se disolvieron y la antigua propiedad oomun.al de lo cterra Uevó a la
St cons1demmos una cullur.t como la canala. dominada por sistemas ptoyectivos. propiedad privada. Ya que la personalidad no estaba adaptada a estas nuevas
nos .encontramos oon que estos sistemas delinen la naturaleza dc.J mundo e,:tcrior. el condiciones, la con~ucnc-ia. rue que hubo un gran aumento de la ansiedad. de la
des11oo personal del hombre y los seres sobnmaturak.s y los métodos paro¡~ enfrentar- mutua rh•alidad y hostilidád, de la magia negro y de las enfermedades histéricas.
se a ~!Jos. Todos estos estaban derivados de las consteJaciones est.ablccid.us en crendas por la ausencia de técnicas adttptndora.s pam las realidades nuevas e
cone..xJón con la educacM>n que ~ empe26 en la infancia y que siguió consistente- in.~&isténtes.
233
232 --

Pockmoo esbozar la conclusión de>de los lllnala de que una cultura en la Nos hemos dado cuenta de: alaunos pun101 importante$ en los cumplimientos
que la realídad cJ.terna se evalúa con los sistema.! proyccdvos. se dafta con.skle.. de este movimiento en lo histona occiden1ol que empezó eon el Renacimiento,
robl~mente la adap~ibilida~ ~e la sociedad. La realidad externa puede ser pasó por la ReforiTUI y llegó ha<ta el presente. El orden social nunca se consideró
mantpulada en un numero hmuado de maneras si es percibida de acuerdo con como que estuviera bajo la lnRuencia de la ley naluraJ. Los intentos abortivos de
la analo¡ía de un padre todo poderoso y de un nlfto obediente. Cuando el aplicar la ley na rural al orden social en la llamada Ilustración. fueron inconscien·
pod"': del padre desaparece, como lo bizo en los llnala. sólo puede ori¡inar temente polarizados hacia la dirc:cción de íu<tificar las oponunidades que ba
a¡rwoncs desorganizadas 1 pinico. El individuo que se enfrenta con el mundo traído la casualidad.
.. tenor sobre la base de la o bediencia, puede desarroUar una ausencia del El orden soci3L y sus ins totuaones, esta fuente de todos los sistema! proyeai-
sentido de responsabilidad de su propio destino y. de ffil manera. no puede vos. y cuando una concepaón de la realidad ex tema se basa en esta fuente. no x
desarrollar estos pockres manipuladores que posee. La Intensidad y crueldad de espera que podamos derivar de eUa ningún InStrumento que oos pueda ICt'\'ir
un supcrc¡o se~o no es nin¡ún sustituto de la responsabilidad de uno mismo. como critica de: la.' muchas fuentes en las que se ori¡ma. La única espe:ranta está
Todos los sufnmientos que un individuo se c:ausn como consecuencia de las en subj<:tivar el orden social a In misma clase de critica que fue aplicada al mundo
~íaencins del superego no tienen relevancia en el mundo exterior, o para las exterior. con tanto éxito. Esto y sólo esto sianificorfa un criunfo de lat tknicas
dofocultadcs dentro del orden social. dc:ntifícas sobre las proycctivas.
Otra dustraáon del principio encontrado en los tanala, aparece también en la Que a una sociedad que está dominada por las técnicas proyectivas le falte
oosmoJoaia medieval El tomismo es una concepaón del mundo basada en el adaptabilidad. puede fOr ampliamente ilustrado con el cootnste que se encuentra
mismo priocipio de los tanala -un pedre pockroso cuyas ordenes son la ley d las culturas descritas en este libro. En la comanche, tenemos una cultura que
natural-. Pero aqu~ un nuevo !actor se intrndU(IO en d sistctrul, que no esbl esbl menos dominada por el pensamiento proycctivo. Su religión está despro.,sta
presente en la cosmolopa tanala, una conc:e¡>C1ón de la ley naturol. Pero est.t bajo de ideologías complejas. aunque se rcoonO<:c: la c.Usttncia de un Kf superior.
la tutela de la orden d1vinm. E&ta idea estA compuesta de dos element~ un Estas 1dcologjas simples est6n desprovistas completamente de cualquier pockr
•!.stcma de la realidad empírica - k:y natural- y un sistema proyectivo; pero este que afecla a la estabilidad de la sociedad. Su milologlu cs. en gran medida. un
SIStema cmpirlco se dibujo bajo lu influencia de las constelaciones proycctiVIl$. remanente de la cultura en la que se origina. Oc todas fonnas. consislc en smn
Puede llamarse un compromiso. Pero si la ley natural es wlo otro de los muchos medida en Las hazaaas de los antiguos j<:fes guerreros. La pobreza de los siJtemll5
ejemplos del desen di•ino, la octitud dd individuo hacia la ley natural no oo proycctivos se debe en ¡ran medida no a la falla de imaginación. sino más l»en aJ
modifJC&. No es ninguna in•itaaón a manipulAr la ley natural a 1a.s necesidades boebo accidental de que en d modelo de crecimoento del individuo. no se crean
del indoviduo: ni lllmpoco aumenta su sentido de la responsabilidad al enfrentane puntos serios de tensión que causen la formació n de los sistemas compensa tonos
con b ley ruuuroL Así como la ley natural es wlo una nueva manifcstaáón del para superor la mutilaaón de los ompulsos e>pres>>os. ...ua1es o de otra clase.
desen dovmo, cntooccs lA seguridad de uno no depende de 14 manipulación de lo En Alor, vemos una cultura en la que los SIStemas proyectivos se orp.nizan
realidad. sino en la s umisión al deseo di\'ino. La panlaUa proycctiva puede ser acasamcnte porque en el modelo de crecimiento se c:rcan demasiados puntos de
confundida_ por la_ rcaJjdnd. y adoptar cambios importantes en \'CZ de esta pan la· tensión y confusión; asi que el individuo se siente sobrecargado por ellos 1 no
lla proyccuva. m•entras que las realidades sociaJts son ignoradas o va¡an sin puede nunca crear nin¡una organización crec1iva. En nuestra cultura. como en la
ClpetiiWL tanata. encontramos unll rica excrcocncin de sistemas proycctivos que cstAn muy
• Cuando la ley oaturaii\Jc liberada de su contin¡eneia del desen divino - y las bien organiudos y son capaces de influenciar la establhdad. porque el modelo de
vidas de Galileo. Descanes o Pascal son testigos de que esta no fue una tarea crecimk:nto tiene numerosos puntos de tensión. au.nquc no suf'acientes para sobre·
licil- . es razonable esperar que podria babcr alterado la concepción del bombrc cargar al indiVKiuo. También bay eo nuestra cultura. como en la comarocbe.
~ al mosmo. sus relaciones con la deidad y con el mundo extenor. &jo el fuertes factores de fortaleeimiento dd ego.
tmpacto de esas alteraciones de respoo.sabilidad de uno mismo, debe aparecer Cuando una sociedad tiene u.n sistema proyeccwo muy daborado, aparece la
una nueva libertad paro ejercer los impulsos inves1i¡adores y exploradores. fuerte tentación ck cambiar lu adaptación por IM alteraciones en la pantaJla
Con ella debe haber una «definición de las relaciones con la deidad una proyecúva. G en.:rulmcntc. esto no es más efectivo de lo que es paru un pactcnte
nueva á:ti¡necióll e.h:l ~UJXRH.O o tic: los mecanismos c:onscfcmes. Al prod~c:ine que toma el outobUs porque tiene fobia aJ Mt"tM; hnciéndolo. no le desuparcce
estas aherae:iones. era probable que siguieran nuevo¡ cambios soc-iales. Pero la fobia y deía todos los fac tores que causan lo foboa. inaltCnlbles. Tales manlo·
lodo eslo no significa necesariamente que lo natural pueda ser interpretado bnu adaptativas abundan en la historia de la soeiedad occidental En coenas '"'as.
del miSmo m.o do que el orden SOCial. que cayó ba¡o lo dom.o.nación del pensa· la adopción del cristian.ismo fue ori.ginalmtntc una maniobra simalar. AlterO el
m•ento aenur~. El orden IOC'aaJ cendria que improvuar su organrzac1ón 1 sistema proyectivo. pero oo permitió a 1a.s realidades socioles mezclarte con las
transcu~rfa baJO el 1mpac1o de la nueva inlerpretación dc:l mundo extenor 1 que causaban que este sistema particular iba formado; al igual que el culto a
su domm1o. Osiri.s dejó al dcsc'ublcrto los .sulrimicntos del proktariado agrario. mtentra..s
--
olrecúl """ compen...,..;n aplazada iiU50ria en forma de bc:ndid6n. que era
entrqada despu& de la muerte. Pronto, la adaptación se paraliu por la wabdez
u ll6r:nlea cW ..,... 1 7
.... ieo 235

apa.mne de las compe:nsac:iones iiUJOrias ootnparadas con las reales. La fantasía En temiaano C'ft • Uru,"r:rsid.:d ck Culombia.
o la pantalla proyeet"a n<:Oade las rulidades soeialet y no.., pueden atrapar. ( IUI DOI. wWa, C'IOCUndte. pomo. :a.Jor, 03.YaJOI' pi&Jn,llfe. laptflpt..AJ 1 OJibwa.
porque la mttma pantalla de lantasia se <on>ic:rte en el ob;eto prioapal de ~:!e~ rtatntc para Ju.R.rar las din;imk:u .todaks: sobre la bax de: los ~~
preocupoaón y es confundido con la realidad c:on la que se tiene que enf~ntar. oc han JOdo 1oec!oos por J. W. M . Wluú. . <ft Ooo llfflHrwott • K•"""! ~
Por lo mJ$1110, Lu ¡raufialCaonc:s en el sistema proyecti\o pueden ~r acq>eadas W: EdodOtoes
::'el "hombre de la Unovemdad de Yak. 1!142}. E>uo propucs«a podrb "'' •ilod•"
no intearan 1a expcrialcia. 'Or: csu nuncf'l. un cuadro de una
prcSCTitl
como reales por un momento~ en cualquier grado.

d•mcm~n .. de -·-~ r·~·~~-~ menlaks
. sobre .b bue, de que no puede "" rormu.lada
La pre¡unta de cuál de estos procesos mentales predomina, forma un capitulo ninaun.a d•n6mic1 de 111 nra.bilidád o cambio SOCIJI
crucial en In h1Jtona de la sociedad occidental. Generalmente. puede dcdrsc: que 4. En este punto podcm01 añ:~dir un comentario del dOCIOr Robctl K. Merlon: .cNo.$0~
desde el Renacim•ento los sistemas proycctivos han sido muy alterados, cuando tólo, r aupuc:sto. los sistcmu descriptivos tos que polarllttn los slstcmu d~rlpti·
se comparan con ti c:riscio.nismo primitivo. ¿Por qué es este fnctor lun imporran- ,.01 1';._~ cxper~ncias imitada~. que difieren se¡ún la ~a~~e &odal, ha!'" que c.cn.as
le? La alteración de la vidu dcJ hombre occidental no está linliladu a un conoci- ' tlu •carezcan de si¡¡niflcado"' y sean "'inaceptable• • Un tipo p:truculnr de creen·
miento mó! profundo del mundo exterior. Este mayor eonocimtento científico C!'ocn 11 redenci6n a travCs dtl sufrimiento y l:a expiación no ~e o.-tendcr6 entre la ~pa
tme consigo grande• alternciones en la personalidad básíao del hombre occtden. ~~ superior. pero tendrá una rápida di(u$ión cntrt la capa mU b!U• de la m1'm.a
tal. Esto hitO emerger una nueva conoepción del hombre $Obre si mis:mo. así icdad. Se: puede dcmottrar también que cienos puntos de vltut SOCIIlc5 '1 eoonóm1·
como Htmbién del mundo exterior. Esta nueva concepción no se dcscr1bc sókJ e.-n : 0 dcnu 1; 1 temat1zac:K)nc:s citnúfas se extenderin ripidarnc:nle unas \'CCCS Y
términos de libc:rtnd. aumenta las ~ponsabilidades dcl homb~ paro .., propoo kfltamc.nte 04ru, porque son oompatibks con la ?ptrirnciJ. pe~ ,c-neral de
bienester, y ll)U<:b a dc:linir este bienestar eon t~inos nue'os. y asi a dd'inu los ;::;~ Q::= de la poblaciOn. He descubieno. por <¡cmplo. en o,. loo lboeos del sa&Jo
StiltmU dc:seriptJ\"0$ purita.DOS ejeráan UJUl inftuenaa alcaJYI!. )'J qut
nuevos objet~>os soaaiC> y pcnonales. Esta bistona de los camboos no exosoe. "'"
embargo. sin $UJ aspeetOS cómooos y tr.igíc:os. Este amb<o DO sólo vuehe a
ddinor las ~lacoontJ <Ott la deidad: a tra"'s de JU promoaón del mcrcantolwno J
:.:w.
...
' pota6n ea.caiYI de estos c:ic:ntificos dctinban ck los dmdot puntaaos.... El

~
de 1ot pico «u ..lacionado con <1 poriton......,.. CComunocaal>rl pcr¡o.

b manufactura. onlluenaa iodirec1amente en d establ<amoento de las fuerus de $. La índusoón de loo SOSitma$ Ñ< sui)Orido ~ <1 doctorH UEnd~":..._ ~ '· Uru<eníclad
movim.cnto que eve-ntualmente nevan a la eliminación dt:l feudalismo y a promo· oS. lolon Oolbrd. Cntmo/tJ< tlw L(r Host"'l ,,..., a ven. ~~~· ~ w
cionar el p~ominio de la bu11!Uesía c:on todas sus bc:ndi<:oones y maldociones que de Yalt. 19)5~ . . la:
le: acompai\an. Pero todos estos fueron resultados mc:hroctos. La con.socucncia 1. Hay un punto ad.aOfW que debe ataf1C' c:n los '"~~at ~O)"CC'Iti\OSJosrn::,aJ. q~
más sianificativa fue la alteración del sistema entero del &uperego. Todo esto no no ha)' difcrcftcla entte los sistemas lógicos o \K ruon m ot
diferencia enHt ambu ~tí en la materia sobre lof que te cp«n c.1t0§ procesos
fue un cambto planeado. sino una serie de altcro~aoncs StStcmnti:tadas. ancons-
cienlemcnte. C.'(.ln las que se cometieron nlgunos descuido~ significativos que~
mentales.
durante siglos, no fueron contraproducentes.
El desarrollo de los sistemas científicos de la realidad tuvieron de esta. rnuneru
una innuencia poderosa paro aJccrar no sólo la manipulación del mundo u:tcrfor.
sino ramb~n ti orden $OCtal, que tu\·o que adaptarse a lns nuevas metas. Eslo~
cambios sociales. que tuctxheron en la histona occidenral en los cuatro último.)
$Ígl0$, DO lueron plantndOJ. sino improvisados.
En nuestro trabaJo, en este libro, podemos haec:r un buen uso de la
pantalla prO)CCCiva como un diagnóstico indk.ador de los camb•os en el orden
sooal. Gnn pone de la h••toria registrada sigue la huella de esta pantalla de
la fantast-a más que de las realidades sociales de lu que son solamente la
sombra.
Lo que una •u fue '"'dad en la pantalla pro¡cctiu es ahora •erdad en la
hostoria de Los idc:ol"l!o:U soelales. Al evaluar las ideoloalas soaaks, DO estamos
ya tratx&j11ndo con un producco puro de la pro)ccción. stno m."ti b~en con un
sistema rac•onal polal'ilddo co la dírccción de las mOlt\'aooncs tncon.scicntes.
Cuanto más libre es una idcoloJia de Jo atuerior. más probable t5 11u vahdcz: y
puede cs1ar m6a pr6Juma a las conclusiones dcnríficas.
TERCERA PARTE

Estru ctura,
funció n
y recipr ocida d
Emile Durkheim
1858-1917

E.mílc Ourtheim fue el mayor de los cimtiftOOt sodaks rrancaa -esoo&i6 la


JOOiologia de Comte y la convirlió en una matulA a la vez dt:ntlfica y humana-. Y
-lo más asombro Jo-lo hizo lin tener un conoepeo de cultura. Porque. aunque la
ideo de cultura alumbn d In~ de Durtheim, dcrtameaoo d tnlNijo de Dutbdm
alumbn d ooncq>IO de cullura y loda la diociplona de la antropolopa que se baa
m &
Ourheim nadó en una ciudad de Lorrai~ no ~jos de Estruburao. dr una l.arp
dc:sc:endenda de rabinos. Asumió durante t u juventud que él también" oonvertlrll'
en u..a rabiao. Eltudi6 bebteo, ICI familiarizó con d Anticuo Tettamenlo y con la
<aldlaoza talmúdica -'! .. C011YÍ11;() m U11 IIJ'ÓIIico -. Durbam $alió de la
acuda coa aow brillaotCO, P<fO Cllalldo st r.. al Liooo de Porio para _...,.
para ir a la univcnklad. te aburri6 y te c:uesdon6 d valor de tanto trabajo, aunque
trabajaba mucho en lo que le interesaba. Cuando. finalmente entrO, tue tal su
cksdudón que, m6a tarOc.. prod•.mar '• que la preparación littraria de las univcrli-
dades rraoc:esu era etmcialmm tc la razón de que la sabiduña de la JOCied.td
c:Aurlcn al.r1Uada. Por m actitud bdi¡uanle hacia la titeranua ylu bi)J!)1•idadef
1uvo ta.n.toc prob&cm.u para •llr de ta u.ai·vmidad como k» tuvo para enuv:
cuando la h111 de lot eandidatot ek¡idos aparoció c:o 1881, su nombre er• el
se¡undo desde el finaL La ~ que pasó en la univenJd~. tin embarao, fe
239
241

propo<áoaó lo amistad de l'usld de Coulo._ una üinma ínllumoa.11e permitió blocadGn. 1 d ..,.oo
de 1917, ,..>16 •
l'ootaú><bleau para <mpeur UA traba).<>
domtra..r a ptosadora .IOC.Ub 1aks: como Sl•..simoo y Comtc. do .sobre ta étxa, Ea I'M)VÍC:mbre. • b edad de S9 ab, a:umo.
En lo8 años qiK' si¡umn 11: IU cradw.a6o. Du.rhri:m enseM en dafe-rtnta liCeOs que: "' --r-
P"i ~ prepara
de dtfc:rcnles panes de franela; pu6 un año eatudiaodo Filosona en A.lem:anla.
dcldt donde volvió con la innue::nda de Wdbrim Wundt y donde leyó a Spcncer por Introducción
ptímetl "~ cxribió re~itioncs PQra la R('f).N~ piJikuophiqw, lo que le hilo b.stantc
conocido en cf mundo U".td~mico fm.nob. b · de 0u 'kheim ha tenido un1 prorunda ínOuenci.a en ll di.tcipllna que.
En 1887 ~ creó para Durkhcim una ~tedra de sociologl.a y educación en =~~~nIJ:S paise; de habla fn&Ja~a. se diYidt en sociología y an1ropologia. ,El
Ourdoot la pñtrK:ra cAtedra unfvcrsilarla de .sodoSoJia en Francaa , Su larca alea y profundidad de JU crabajo incluye. algunos de los primeros cstud•os
como profe&Or aumentó, mú: que inlcm;m¡:M6.1a ~.nuenaa de ardculol cie:nli6c:os, y m.l4':tco1 y cognosc:ith·o. en amb11 ditciplin~ (él no hJzo, por sup~o. ~
pubi.OO ores grandes 1;bros en "p;,u ,...,;ón: DirlsÍOII•f l...t>hM úr ~t)• <n 189J, di<dnción). El 1cma principJI liOb« d que u-abajó Durkhelm toda •• vida•• lvc
R•ln tt/ tlw S«ookJflcol M11W en I8961.Suocide• en 1897. Eoloo t.., libros 1 d d de la liclaridad -w, Qucria enttoder, mis qut nada, cómo una Ulliclad
pottenor sobre rd;,ión luvte:ton "n tmpk'Co tln8eDdo m Fta.acia en aqud CDOI'nal~ ooc:oa1 .,..::;;..,. a sus ma~broo )w>roo: ca d ~<nauaJe de _bof. m clia. c6o_>o oe
lO. y ~ Gran BrctaAa mis tarde. PfO\"t)tndo cvttnuahne:nte um dimat»ón de 11 C'\Íta 1a l1lcnad6ft. Su utiliz.adón de concepl05 como JOiiciaridad '1 ~
onmtaciOa bltica para la t$CWll bntimca de ancJ't'lopOiocia soaal <Oi«tlf:o. respondía oicml'ft a ..,. PftJWIIa. . .. • •
Durk.brim fue tambim b r~ que nuvo de-Iris de la I'C'VÍI:tl L 'tllt/fJ,""" La d'---'-' d-ona! de Du1tbeim. •Th< Dimoon ol Labo< on Sodct)'l'
tlolo,hfw, uno de los mis ínftuycntes anuariOs j¡..más publicados en 11 c:ienc;ia c::mtra en ~·
(189J). se~·-· las tlom\&J dt 111 IOCiedad qu apresan solidaridad social
JOC:a:al. Su mc1a fue revisnr si"tm&tica y met6dicamentt d atado de coda la Considera la apccialización c1d1 vtZ mayor de los individuo&. tOmO el pu?t~ e:la\e
dencla IOclaJ, y tStU\'0 muy cerca de Ucvarl1 • cabo. El primer L 'tmnh üp¡rectó .....' 'daridad JOcial Las JOCie<ladcs q~.K C$tAn muy Cllpec&ahtadas,
para un.1 mayor - • · d' ... d'sl' t-
en 1898, y duranle los 12 año• alauk-ntc:J x tuvo un resumen (lodaYla de aran tknen f<la solidaridad ot¡.'tnicu, c.n la que cada uno dt e~tos ·~ IVIUUOS 1 m .......
ucilidud) de lo que estaba pasando tn l;l ciencia socktl. Cada volumen oor:ucni1 debe cooperar coo otros para aobtcviYir. Por otra parte, las •oc::icd~de~ que ca~n
uno o mQ arciculos oñ$in~lc:s y un aran número de revisiones. c:ubritndose ada de Cite tipo de difcrenciaci6n, 110 mantienen unidas por la «~ofid~andad mecámcu,
Je<:IOión por un experco. que significa que los indJvMJuOJ poliCCD UD ruene tenti<lo (k que COmplr1CR expc:·
Ea 19()2, Durkbeim fue «requerkfo•. como los (ral'IICCS(.'S &o dijeron, piiTI una ritftáu comura. pc:ro cada uno no necesita cooperar con d otro para que ocum
ahectra <k lOciolo¡;ia 1 eclucodón en lo Sorbona. Alti rounit\ a un di<rin¡wdo .,.po ctta aperieftcia.; aunqt~e es por cacrb en com(u\ lo que h.:a« de ata una rucrza
de J6•-.nes aruch.tntcs: Henn ll<n, Roben Htrtt, Martd CraD<t. 1'11- Sl!lliand, OOCII¡HOCIIitliJdof'a. • •• t.:!A.-!A~A -...!aL la
Marod Mau., (sobnno de Durthrim~ 1• Andn! Durtllcim (su hijo~ Sus~ su oap..., Durltbdm aAadió o<ra da. de expücadóa a la 10•-- - -
·- la t<IIIKlnw Nil«tlll<. (HtmOO dejado. pot d 1110111<010. ..
ie"tUllpaón y rdacos. y d L 'IIWW cn1n lodo uoo. Sus ideas sobre la rdia)6n k que .!t cea.... eo · • •&nifica
dcanol.luon en este t11tomo. En 190J acribtó un anímlo tic.u.lado ..ctasif'te:aa6n p<aión en 1raoc:ts. pot b dificuiQd quo tiene d uad- - -A •
pri.tNt1vu. junto con i\bttU y. en 1906. uno Uam.ado «la decennin~ón de los e• . . coosácnte y cu.alquicT COA que te percibe. .Conocirruento compartido•
h«hOt moraJes». La socíedad C'l"a, para Outlt:heim. un «Sislem:a monht, dAndole • :O~cnto comün• es mú o menoc el sj¡nfficado ,de la expresión: denota un
nto de • in& de lat duific:acioncs del mundo y la $0tltdad.) . . ,
pu Para O urkbcim, .el conoclm~IO IOCtoiOajco» no se ~uede derivar dd ~nd1v1·
la palabra moral su lignHic:ado franc:l:s mb ampljo, que induia la moral brit,nial.
La obra resultante fue FtJrma:t tdt»wntukJ tk ltl cldo rtlfgiruo en 1912.
d . 0 podria ser incluso si los psicólo¡os que lo e$tud•an fueran omnl~etentcs.
Durkhcim no descuidó la formación del proresor, )'a que en 1904. empaó un
cu11o en la Sorbona que se pubJicó dts-puét: de w muer1e como una historia de do¡ ~~~~dicho. la .sociedad entra dentro del estudio de los «hechos ~atea». Para
volúmenes de la cducaaón franona. L '1-ooJution p/'dqg<Jgiqw m FruNY, problb'c· Durkbeim .oos hechos sociales• 10ft los que los antrop6Josm ~1 1mdcn como
me.n1c el ln~bljo mis ampho sobre a:ce Cmta hasta la focba. cuJtura. (Ea oonceplo ~omdttt« collMIW! es camblén un1 ~nen1 .•nadccu~e
Duranre lo 1 e_,. Mundial Durthnm .. dejO lkvv por d polrioc•Sino yla CJ:pR:Ar d corx:rpto de cultura. aunque para muc:hos propóStiOC. htneT\'C:D':e lol
La inllur:ncia de: Durt·hbm m ta aturopotop. se ba c.ttendido. . l"d .
~ (la dmcia -.al - -duran~ lo &U=O~ Publi<ó un tsludóo opc11op sociales mas imponantct en lo clitciplina: Mauu. Radelifto.B""'n 1
(ob~tc no muy bueno). JOM la 4lrrle'ntahdad alemanu, que prnt~a t.aphcar ~.....StniUSS ban c::scado mllut:naadol por a Muchos otros han tacdonado ante
d carAaee mórbido. pololóaico del...,..,. mea~11 moral que pndria prnd""' un
~ Bcntdict ncpti,amcntt.. Malinows:k.i positiY~te.
cslopn como d de: IÑJd.tell/unJ htr Alk1. Ta.mbtén acribió a:hon•aonn como
trCanu 1 todos los fral"K'ltta» aJ Ycr la daastrosa dcnora del frente E11e. en el
~uo de 1915.
Todos sus cstudlanteJ, c:on excepción de Mauss., murk:ron en la 1 Ouerra
M undi:at y poco ames de la Navidnd de 1915, tu único hijo. André, nwrió en un
hot:pital do BuJ¡aria de las heridas rt<:ibida11 durante la re1irada de Serbi1. Ourk·
htim mantuvo IUJ ocupaciones patriólk:as. pe:ro nunca se rrc:uperó de es11 s*rdida.
Su aalud 11e debilitó mucho. y en dic::icmbfe de 1916. sufrió d primero 6e una w:ric de
•t•quc:s al corazón. EmpelO la t•.ru de p~parar s.us tra..Njos y manl.ttCriiOJ pa,.. JU
242 243

14. Reglas para la explicación que tiene existencia individual. no bastaria para darles el ser lener el deseo o la
voluntad de ello. Ninguna fuera puede surgir. a no ser que sea engendrada por
u-na fuerza anterior. Para reanimar el espiritu de la familia. donde se haya
de los hechos sociales * debilitado, no basta con que todos entjendan sus ventajas; las causas que pueden
provocarlo. deben actuar directamente. DarJc a u.n gobierno la autoridad necesa-
ria pa.ra ello, no es suficiente para llegar a sentir la necesidad de esta autoridad~
bay que dirigirse a las únicas fuentes de donde se deriva toda autoridad, es decir,
La,c:ostituci~m de las e~~ es, anlc todo, un medio de agrupar Jos bccbos para estabtece.r tradiciones., un espiritu comUn. etc.; para esto hay q~ remontarse
faalitar su mterprctaaon. Pero la moñotogía social es sólo una introducción todavia más alto en la cadena de las cauw y los efectos, hasta que se encuentre
hacia la pane verdaderamente explicativa de la ciencia. ¿Cuál es el método un punto en el que la acción del hombre pueda insertarse eficazmente.
propio de C$ta pane?
Lo que muestra bieo la dualidad de estos dos órdenes de investigación. es que
un hecho puede existir sin servir para nada, bien porque no se haya adaptado a
1 ningún fin vi1al, o bien porque, después de haber sido útil, haya perdido todn
utilidad y haya segujdo extc¡tiendo por la sola inercia del hábito. Hay, en ef'ecro.
Muchos soció_Jogoscreen haber explicado los fenómenos uno vez que han enseña~ todavia más supeo•ivcncias en la sociedad que en los organismos biológicos. Hay
do para qué Sln'en y eJ papel que desempeñan. razonando romo si existiesen sólo incluso casos en que una práctica o un3 institución social cambian sus funciones
desde el punto de vista de este papel y como si no tuvieran otra causa detenni· sin cambia.r, por ello. su naturaleza. La regla. /.t pater quem justoe nuptiae
n~nt·e que no fuera el sentimiento, claro o confuso, de los servicios que se les tltclarmul, ha permanecido e-n nuestro código de la mi$1Da manero que lo estaba
p1den. Hs~a e~ t~ razón por la que creen que han dicho todo lo necesario para CD la antigua ley romana. Pero mientras tenía por objeto salvaguardar Jos
hacerlos mtehg1bles, cuando han establecido la realidad de estos servicios y dereebos de propiedad del padre sobre los hijos nacidos de !amilia legítima, hoy
mostrado cuál es la necesidad social que ban satisfecho. en día protege más bien Jos derechos de los hijos. El juramento comenzó por ser
As~ Comte atribuye toda la fuerza progresiva de la especie humana a esa una especie de prueba judicial, basta convertirse sencillamente en una forma
tendencia fundamental {<que impulsa directamente al hombre a mejorar su condi· solemne e imponente de testimonio. Los dogmas reJig.iosos del cristianismo no
ción, sea la que sea, bajo lodos sus aspectos•'; y Spen<:er la atribuye a la ban cambiado desde ha<:e siglos. pero el papel que desempeñan en nuestr..,
necesidad de mayor felicidad. Es. de acuerdo con C$1C principio, el que Spencer sociedades modernas f'd no es el mismo que en la Edad Media. Así, las mismas
••phque la formación de la sociedad por las ventajas que resuhan de la coopera· palabras sirven para expresar ideas nuevas. Además, es una proposición cierta,
ción :z; las Lransformaeiones por las que pasa una familia.. por la necesidad de tanto en sociología como en biología, que el órgano es independiente de la
re.:onciliar cada vez más peñeelamente los intereses de los padres, de los hijos y función. es decir, que siendo el mismo. puede serv'ir para fines diferentes. Las
los de la sooedad. causas de su existencia son. enton<:es. independienles de los fines a los que el
Pero este método confunde dos cues•iones muy diferentes. Mostrar para qué órgano sirve.
es un hecho. no es explicar cómo fue originado ni por qué es lo que es. Los fines a Sin embargo. no queremos decir que los impulsos, necesidades y deseos de los
los que s.~n·e presu'?Onen las propiedades específicas que Jo caracterizan, pero no hombres no intervienen nunca activamen1e en la evolución social. Por el contra·
las crean. La. neces1dad que t·enemos de las cosas no puede hacer que existnn. ni río, C$ cierto que les es posible. según la forma en que influyan en las condiciones
puede confenrles el ser. Deben su existencia a causas de otra clase. La idea que de que depende un hecho. acelerar o contener su desarrollo. Pero además de que
tenemos de su utilidad puede muy bien incitamos a poner estas causas en no pueden en ningUn caso hacer una cosa de la nada~ su intervención. cualesquie-
práctica y a sacar de eJla-s sus efectos C3racterísticos., pero esto no nos permüe ra que sean su.s efectos, sólo puede tener lugar en virtud de causas eficientes. Una
sac:'r estos efectos de la nada. Esta proposición es evidente, ya se trate t.an sólo de tendencia deliberada puede contribuir. incluso en esta medida restringida. a la
fe~omenos mat~riales o incluso de fenómenos psicológicos. Esto seria igualmente producción de un renómcno nuevo solo si ella misma es nueva o si es el resultado
ev1dente en soc10Jogia si los hechos sociales no aparocÍC$cO note nosotros, equivo- de algu.na transformación de una tendencia anterior. Porque, a menos que postu·
cadamente. por SU extremn intAngibilidad. dt":Stitutdos de toda realidad intrÍnseca, lemos una armonín r-~tnhl er.irl~ verclatlernmente prnvirlencial, no !OC:r¡a. posible
Ya que los consideramos un producto puramente de estue.rzo mental. nos admiti.r que. desde su origen, el hombre llevase en si. dispuestas a despertarse ante
parece que tendria.n que producirse a voluntud, cuando se considere necesario. el estimulo de lúS cir<;unstancius, todas las tendencias cuya oportunidad debía
Pero, puesto que cada uno de eiJos es una fuerza, superior a la del individuo. y ya haoerse sentir a lo largo de la evolución humana.. También se debe de m.:onocer
que una intención deliberada es algo objetivamente rca~ no puede entonces ni
constituirse ni modificarse por el mero be(;ho de q ue la consideremos útil. Es una
fuerza que tiene su propia naturaleza; para que esta naturaleza sea $USdtad.a o
alcerada. no basla con que encontremos en ella alguna ventaja. Para dctenninar Sin duda, los acontecimientos exteriores que constituyen la parte superficial
estos cambios. debe de haber una causa importante. de la vida social, varían de un pueblo a otro. asi c:omo cada individuo tjcne
Por ejemplo, hemos explicado los progresos constantes de la d_ivisión dd su historia. las bases para la organización fisiea y moral son las mismas para
trabajo social. mostrando que son necesarios para que eJ hombre pueda mante- todos. En realidad. cuando se ha entrado un poco en oontacto con los fenómenos
nerse dentro de las nuevas condiciones de la existencia a medida que avanza en la sociales, se queda uno sorprendido, por el contrario. de la asombrosa regularidad
historia. Hemos atribu.ido a esta tendencia. que se Uama indebidamente «ins1in1o con que se producen en las mismas circunstancias. Incluso las prácticas más
de conservación,., un papel importante en nuestra explicación. Pero, en primer minuciosas y triviales, se repiten con la más asombrosa uniformidad. La oe·
lugar. este instinto por si solo no podría explicar la especialización más rudimen· remonia nupcial. puramente simbólica al parecer. del rapto de la novia. se
taria. Nada puede si las condiciones de las que depende la división del trabajo ya encuentra en todas las partes en que existe cierto tipo familiar. ligado a toda
no existen. es decir, si las diferencias individuales no han a umentado lo bastante una o rganización política. Las costumbres mas exlrañas. como la covada. el
como consecuencia de la desintegración progresiV"a de la conciencia común y de ie:virato, la exogamia, cte.. se observan en los pueblos más diversos y son sin~
las infJuencias hereditarias". Incluso, era preciso que la división del trabajo tomil.icos de cierto cst.ado social. El derecho de testar aparece en una fase
hubiera comenzado ya a existir para que se percibiera su utilidad y se hiciera determinada de la historia. y según las restricciones más o menos importantes
sentir s u necesidad. El único desarrollo de las diferencias individuales, necesaria~ que lo limitan. se puede decir en qué momento de la evolución social se en·
mente acompañado por una mayor diversidad de gustos y aptitudes. produciría cuentra. Seria fácil multiplicar los ejemplos. Esta amplia difusión de Las fonnas
este primer resuhado. Pero además, ~1 instinlo de conservación no Uegó a fertili· colectivas, seria inexplicable si el propósito o causas linale.'i: tuvieran en la so-
zar este primer germen de especialización por sí mismo y sin motivo. Nos ciología la preponderancia que se les atribuye.
orientamos hacia esta nueva dirección, primero, porque el camino que seguíamos «Por tanto, cuando se va a explicar un fenómeno social, debemos investigar
estaba ahora obstruido. y porque la intensidad mayor de la lucha, debida a )a separadamente la causa eficiente que lo produce. y la runción que cumple.»
mayor condensación de las sociedades. ha hecho cada vez más dificil la supcrvi· Utilizamos la palabra «fun_eióm•. preferentemente a «finah) o .cpropósüo». preci-
vencía de los individuos que continuaban dedicándose a las tareas generales. Por samente porque tos fenómenos sociaJcs no existen a cau.sa de los resultados útiles
estas r.tZones, tenemos que cambiar nuestra manera de vivir. Además.. si ouestra que produocn. Debemos determinar si hay correspondencia entre el hecho que
actividad se ha dirigido hacia una división del trabajo cada vet más desarrollada, estamos considerando y Jas necesidades del organismo social, y en qué consiste
es porque éste era tambiin la direcc:ión de la menor resistencia. Ouas soluciones esta correspondencia. sin preocuparse en saber si ha sido intcncionnda o no.
posibles eran la emigración, el suicidio y el crimen. Ahora bien, en la mayoria de Todas estas cuestiones de intendón son demasiado subjetivas para poder tralat-
los casos, los vincuJos que nos ata._n a nuestro país, a la vida. y la simpatía que Las cientificamente.
sentimos por nuestros semejantes son sentimientos más ruertcs y resistentes que No sólo deben separarse estos dos tipos de problemas, sino que, en genera~
los hábitos que puedan desviarnos de una espceiaJi.taci6n más estrecha. Por eUo. conviene trdtar el primero ames que el segundo. Este orden. sin 1ugat a dudas.
estos hábitos tenían que ceder a cada impulso que inspiraban. Así, el hecho de corresponde al de la experiencia. Es naturdl que se in,·estiguen las causas de un
que dejemos un lugar para las necesidades humanas en las explicaciones $0cioló- fenómeno antes de intentar determinar sus efectos. Este me todo es el más lógico,
gicas. no significa en lo más mínimo. que volvamos a la teología. Estas necesida- ya que la primern pn:gunus, una vez respondida. ayudará a responder la segunda.
des pueden influenciar la evolución social, sólo cuando ellas mismas, y los Sin duda, el vinculo que una la causa al efecto, es reciproco hasta usl punto aún
cambios por los que pasan. sólo se pueden explicar por causas que son determi- no reconocido. Sin lugar a duda. el efecto no puede existir sin su causa; pero el
nistas y que no tienen nada de linates. último, a su vez, necesita su efecto. Es de la causa de donde saca su energia; pero
Pero más convincente todavia que las consideraciones precedcoteSt es el también ~1 se la restituye a su vez, y, por oonsíguiente, no puede desaparecer sin
estudio de la conducta social. Alli donde reina la finalidad, reina tambien una que la causa se resienta'·
cooüogencia mayor o menor; porque no se trata de fines, y menos de mediO$, que Por ejemplo, la reacción socinl que llamamos «Castigo», se debe a la intensi-
se imponen necesariamente a todos los hombres, aún cuando se les supOnga dad de los sentimientos colectivos que ofende el crimen: pero, visto desde otro
colocados e n las mismas circunstancias. Dado un mismo medio. cada individuo ánguJo. tiene la utilidad de m.antener esos sentimientos en el mismo grado de
-"' adap1;1 a Qlt: tle acuerdo con su disposición y a su manera, que ta prefiere a intensidad, ya que dlsminuirian si las ofensas que se produjtran nu ~..: castig~­
todas las demás. Uno tratad de cambiarlo para ponerlo en armonía con sus ran 6. De: la misma manera, a medida que el medio social se vuelve más compleJO
n~.idades; otro preferirá cambiarse y moderar sus deseos.. Para JJegur al mismo y móvil. las tradiciones y creencias convenc;ionalcs se alterno. $e hac:en más
Ob)CtJvo, se pueden seguir, y en efecto, se siguen, muchos caminos diferentes. indetenninndas e inestables, y se desarrollan Jas fac:uhades reflexivas. Ta1 proceso
Entonces. si era cierto que el dcs:trroiJo histórico tuvo lugar en forma de fines es indispensable para que Itas sociedades e individuos se adapten a un medio más
"?tad?S clara u oscuramente, los hechos sociales presentarían la más amplio móvil y complejo "· Y tl.Simismo. a medida que los hombres se ven obligados a
da\'trstdad; y cualquier comparación ~ría imposible. rendir un trabajo más especializado. los productos de es1e trabajo se multiplican
~... ponoto..pkW6oideloo- - 247

Y son de mejor calidad: pero este aumento de loo productos y mejora de La -ldad. 1fn nÜII""" cuadÓII tk /Dnl.luuS.J es¡t«wlu m abMJlwo. como be
dicho antes; todas las disposiciones crea;.,., que La invatipdón soc:ioi6P:a
caliclad, son ncccoarios para compeosar los gastos que comporta <11e trabaJO mú
considerable. Asl. eo vez de qiOC La causa de los lenómeoos sociales coosisu en poed.l descubrir sucesivamente. se cnc:oolrarán al menos en termm en este ti.po
um anticipaci6n mental de La fuocióo que hao de hacer. e<ta fuDCióa.. por d primonhal qiOC la biolo¡ia ha conslruido por adclanlado para la sociolo¡ID •. De
cootnario. por lo meoos en al¡unos ....,._ sirve para manteo<r La caw.~~ preexis. :acumlo con ti d hecho qiOC domioa en la vida social ex el procreoo: y por otra
tea te de donde te den van. Enc:ontnamnos. entonces. La función mis lictlmcnte si pane. el pro¡n:so depende de un !actor udusivamente psíeolóJico. a saber. la
ya se conoce la causa. iendcncla que empuja al hombre a desarrollar su oaturalc:za cada ve~ mis.
Si se re!""" la detenninación de la función. esta no deJa de ser necesaria paro Entonces los hechos sociales se derivar\an tan directamente de la naturaleza
la exphcactón completa del knómeno. Sin lugar a dudas. si la utdidad del bc:cbo humana que. durante l;u primeras fases de la historia podr1an deducirse de ella
no es la causa de su cxl.stencia. es necesaño normalmente que sea úril prora que se directamente. sin que fUe$C necesario recurrir a la observación de la sociedad 10•
pueda man1ener. Basca con que no sirva para nada para que sea dañino. ya que E& verdad que, como reconoce Compte. es imposible aplicar este nlctodo deductí·
en ese ca.ro genera esfuerzo sin dar nada a cambio. Entonces, si la mayoría. de los vo a los periodos mós avanzados de la evolución. Pero esta im~lbilidad es
ren6mcnos sociRies tuvieran cs1e carácter parasiunio, eJ preaupucsro del organis- puramenlc pnlctle>. Se debe al hecho de que la distancio entre el punlo de
mo seria dtlicitorio. y la vida socia.l, imposible. Consecuentemente, para tener un panida y el de llegada se: vuelve tan considerable que la mcnle humana corre el
buen conocimiento del último. es necesario moStrar oómo concurren los ren6me- riesgo de perderse si in1en1arn recorrerlo sin guia 1 '. Pero In rc.lacl6n en ere las
nos de que se lrata, a On de poner a la sociedad en armonia c:onti&o misma y con leyes fundamentales de la naturaleza humana y los ultimos resultados del progre-
el entorno externo a ella. Sin duda. la formula nonnal que define la vida social so social no de¡a de ser analítica. Las ronnas más complejas de la civilización no
c:omo una .C:O~pondencia entre eJ medio interno y externo. no es más que una son mis que el desarrollo de la vida psicológica del IndiViduo. Ad, mientras las
aprO.tJmaaon; san embargo. en general es verdad. Cor1SieCUtntemenle.. no es sufi. tcoóas de la psicologj.a no bastan como premisas de:l razonamiento sociotóe;ico.
ácnte para explicar un hecho social mostrar la call$& de la que depende: debe- son la piedra de toque única que permite probar la validcx de Las proposiCIOOCS
mos tamboén, por lo mcoos en algunos a-. mostrar su función en el establ<ci· establecidas inductivamente. cUna ley de sucaión soaal». dice Compte, cinduso
oriento del orden social. cuando esti 1ndicada por el método histórico, se deberi admitir de un modo
definitivo sOlo d«pués de haber sido relaeionada nooonalmentc:. de un modo
clireeto o indir<eto. pero. »cmpre indiscutible. con la teoña positiV11 de la o:aturo.
o leza human» 12• La psicología. por tanto. tendm siempre La última pa.labrn.
Este « tambi~n el método seguido por SpcD<lCr. En efecto. según él loo dos
Una ..:z dishn&uídas estas dos cuestiones. debemos dettnninar el nX!odo con el factores primarios de los renómcnO$ sociales son el medio externo y la constitu·
que se deben dcsurrollar. El método de explicación secuido ¡encralmanle por los dón (osica y social del individuo' 1• Ahora bien. el prin~ero sólo puede inOuenciar
socíólosos. al mismo tiempo que teleológico. es psicológico. E&1as dos tendencias a la sociedad o troves del último. que de este modo resulta ser la fuerza escno"ial
están conectadas una con la otra. En efec:co, si la sociedad es sOlo un sistema dt- de lo evolución social. Si se forma la sociedad. es para permitir al individuo
mcdios instituidos por los hombres para consesuir c:ier~os fines, estos Ones sólo expresar su naturoleza: y todas las informaciones por la que ella ha pa511do no
pueden ~r Individuales. porque. antes que la sociedad. sólo podían existir los tiene otro objc1o que hacer esta expresión má• !ácil y completo. E& por csle
indh1d~os. Del individuo, enlonces. han emanado las necesidades y d.._ que principio que. antes de proceder a su investigación en la orpnizacion socia~
determtnan la formación de las soci«ttdes; y si es de él de donde procede todo. es Spenccr pensó que era necesano dedicar casi todo el pr1mer lomo de su Princi·
nccesano que lo cxphque todo. Más aún, en las sociedades no hay nada mis que plru dti sociolosia al estudio de los aspeCtos fisocos. cmoc1onales e tntelectuales del
conciencias indt\·idualcs; es en es1as donde se encuentra la fuente de toda cYolu· hombre pnmillvo. ~La aencoa de la sociologiaJ>. doce.. opane de unidades sociales.
áón social condiaonada.s eomo hemos ruto. constitu.Jdas fiSICI. emOCIOnal e intdcctual-
En consecuenaa. las Je)-cs sociologjcas sólo podrán ser un corolano de las mrnrt, y en poscseon de Qe:nas nociones adqu~nc;bs ante~ y de iCOtilllicolos
lcye< mis JCftenales de la psicolo&io: la explicaáóo suprema de la ...S. colecu•a condati\OS• •• Y" m dos de eslos xnttmientOJ. el temor a &os Vl\OS y e:l temor
OODSIStlr' en mostrar cómo ésta emana de b n.art•rAioa humana t'ft ~ bien a b mut.rtM. dnnde C.l encuentra d oricen del cobtemo pohuc:o y rehiJ.OISO u .
SI se la dedUCit de la D.llurak:z.a humana dirC'ClllDente y sin ninguna obseo-.aOo Admnc. t'S acrto. que. u~ vez fomud3. b sociedad rncaon.a sobre Jo, andJvi-
prevoa. bocn SI se la vtncula a la oaturakza humana después de q ... 1• última .., diiOS t•. Pero no oc dcxprende qU< la sociedad por 11 m~tm• tenp el poder de
haya obset"'ado en&endrar directamente el meoor becbo soc:tal; d«dc e<te punto de vuta. e¡eroc
Es1os términos son poco más o menos textualmente los que usa Au&ustc un rf«to sOlo por la intermediación de los cambios que: dc:te:nn1na en el .ndiv•·
Compte para enracterizar su método. «Puesto que» nos dice. uc:J kn6meoo soaal. duo. Adem6s. todo se basa stemprc e-n la naturaleza humana. sea ooainal o
concebido en $\1 totAHdad no es. en el fondo, más que un Jfmpll dtJurrQ/ltl lk la adquirido. Tambk:n. esta ao;ión que el cuerpo socml CJtf'tt sobre sus miembros
~ pwe .. a r: :te , • lo5 heda liCidllt8 249

imponerle las rorrruu de obrar y pensar que ha consagrado eon su prnu¡lo. E&ta
·~ puede .t ener na~a de especifiCa. puesto que 10<1 fines políticos no t~nen pre<lón. que .. el siano distmtivo de los hechos sociales, es la que e,erun todos
c.xure.ooa indepe:nchc~,tc: sino que .son una simple c:Jtpmióo resumida de las
n~adadcs buman~.s . Entonces solo puede ser unn duplic.ac:ión de la actividad sobre· el individuo.
pnvuda.. En las soc•ed.ades industriale&, particularmente, somos incapaces de ver Pero, se debe de decir que, put$10 que los únicos elementos de que está
dónde tJ<ne lugar la mnuencia social, ya que el objeto de estas sociedades. es, formada la sociedad, son los individuO$, el ori¡en primero de los fenómenos
sociológicos no puede ser mlis que pricológlco. Razonándolo así, se puede esta·
precisamen.t... liberar al individuo y sus impuiSO<I naturales al desembarazarle de
toda COilOCJOD social bleoer eon racilldad que Jos fenómenos or¡ánioos le explican por los rcnómcnos
ioorpoic:os. E& muy ~rto que eo la á:lula Vlft sólo existen molieulas de ma~cria
.EA• principio ~ sólo se encurnua en la bue de estas podes doctrinu de
bruta. Pero estas molécufu estin en contacto unas con Otras. y esta asoaaaón es
10áoJos1a a<neral SlnO que también inspira un IJ'IIn número de tcoriM pan~l•· la causa de Jos nuevos fenómenos q"" caractcnllln la vida, cuyo acrmen no se
res. .AJ;i es cómo se exphca ~rrientcmente la orpniucióo domésrica. por los
~nt.tmt~ntos que ~ padrn toenen por sus hi¡oa, y loo hijos por sus padrea: 1a
puede encontrar en ninguno de: sus elementos por separado. Y es que el todo no
C'! idéntico a la suma de sus partes. Es algo diferente. y sus propiedades difi<:rcn
ens htuaón ~el matn~onio. por l~s ventajas que presc-nla para los esposos y su
desccndencaa;. el cast•go, por In 1.ra que dctcnnina en el individuo toda lesión de la.s que presen1an las p;artes de que está compuesto. La asocinción no es, eomo
grave de su~ Intereses. Toda la vida c:conómica.. tal como la conciben y explican se ha creído algunas veces. un fenómeno infecundo. No consiste simplemente en
poner en yustaposición hechos adquiridos y propiedades constituidas. Por el
los economiStaS. sobre todo los de la escuela ortodoxa. depende en definitiva de
contrario. es la fuente de toda! las innovaciones que se: han producido suc:e:siv:a~
~n .ra;cor pur~~t~ individual, el deseo de riqucu. Moralmente, d deber del
rndtviduo haaa SI mwno oe bac:e la base de la étóc:a. Respecto a ¡, relig;ón. !sta se mente durante d ctJno de Lt evolución general de ltu cosas. ¿Qué dtrcm.aa. hay
coovoene en ~o producto de las impres;ooes que !u grandes fuerzas de la
entre los organismos mfcriores y superiores. entrt d ser "";\+O orpmzado y la
unidad celular, entn: estas moléculas inor¡ÁniC!lJ que Ll componen, sino dd'cn:n·
natum~ o aenas penonabdadcs eminen~ des~rtan en el hombre. etc.
Pl:ro SI se •P!ICa este ~todo a los fenómenos sociales, cambia s u naturaleza.
ci.a en los tipos de asociación? Todos estos seres. en último término. se resuelven
Para poner un c!"mplo, vu~os a m:ordar la definición que hemos dado. Puesto
en los mismos elementos. pero estos elementos cstjn aqui en yuxtaposición,, aquí
que .•u cnractenstrca ~sen~ml. co.o~IStc en el poder que cienen de ejercer una en combinación, ;aquí Asociados de una ronna. all:\ de otra. Incluso nos podemos
pre¡untar si esta ley no se aplica en el mundo mineral y si las diferencias que
~r~s16n sobre las concaencuu ~ndav•dua.Jcs. quiere decir que no se de-ri,•an de las
u!umas y. consecuentemente. que la sociologla no es un corolario de la p5IClOio.
separan los cucrpoi 1nora;ánicos no tie-nen el m1smo origen.
P Porque este poder onacti\'O testiliea que los rco6menos sociales cxprnan una En virtud de este pnncipio, la sociedad no es una srmplc >Utna de individuos.
lino que d sistema rormado por su asociac:i6n representa una realidad eopecil'oea
oaturaleza dilctcnte de la nuestra. ya que no nos controlan a no ser que por la
que t~nc sus canctern proplOS. Sin duda. no se puede producir nada colectivo si
rucru. ~ por lo menoa. al c:acr sobre DOSOtros más o menos pesadamente. Si la
vida soctal ~o fu~ m:U que una prolongación del ser ind•viduaL no se la verla
no x asumen las conaenaas andividuales; pero esta condic:ióo necc:saria DO es
remontar 8.$1 haaa ~u ruente. es decir. el individuo, e invadirla impecuos:unc:ntc. suf.aente. Estas conctencia.s deben combinarse de una manera determinada. la
P.ucsto qu~ la autondad ante la que se indina el individuo c·uando obra, siente o vida social viene d:ad:t por esta combinación y, c:on.secuente-mente. por ella se
ptensa SOC:.I<llmente. le domina hasta ese punto, es porque ello es un prod~~<:to do
explica. Las mentes individuales. agregándose. rutionándosc. dan lugar a un ser.
fuer1.as que le. re~n ~de las que no sabria, por con<iguientc, dar explicación.
psicológico, si se quiere, pero que constituye una iodillidualidad psíquica de un
No puede ven" de él el tmpulso ••terno al que sucumbe. ni se puede explicar por
&é:ne.ro nuevo 11. E.&. entonces. en la na auraleza de esta iodividualtdad colectiva.
no en la de las unidades asociadas. donde debemos buscar las causas inmedtalas
lo que le pasa dentro de él E& "'rdad que no somos lDCIIpaoes de controlamos;
1 detenninantes de los hceh<>l que se producen en dla. El grupo p;,a. ll<ntc, Y
pod<mOs COOI<ncT nucstrO<I '~!"'~~ hábitos e incluso Jos instintos, y detener su
obrtl de una manera completamente diferente de la de sus ~broa," estuVICran
deunoUo por un acto mh1bnono. Pero los movim.c:nlos tnhibitorios 00 se
~den eonrundir eon los que eonstiluyen la coa~Xión social. EJ proceso de los aislados. Sl entoocc:s. empezamos c:oo el indh·iduo. no podremos entender nada
de lo que sucede en el grupo. En una palabro. hay entre la pricoloaia Y la
rramcr~s cs. «.nt~f~go: el de los UUimo~t centrípeto. Los primeros se elaboran en
sodologia el mismo hueco en su continuidad, como lo hay entre la biolosla y las
a co~o,aenCia •_nd1VJdu~l, ! cnconccs tienden a cxtcriori.~.arse; los últimos son ul
pri~CiplO ex ten?~ ~~--~dwidu.o, al que tienden enseauido o rormo.r, desde fuero, o ctcncias nsico--qulmlcu.s.. Por consiguiente.• cado vez que un rcnómcno social se
su tma¡en. La 10h1baaon cs. it se quiere, el medio por el cual la coacción social explica directamenle <X>n un fenómeno psicológico. se puede asegurar que la
produce sus d'eaos priquioos: no es ideotica a esta coacciÓn. uphcación es ralsa.
Nuestras criticas quld soSieogan que. aunque la ><><iedad. una ve• rormada.
Cuaodo se ha eliminado aJ individuo. no queda m's que la sociedad. Enton·
es la causa pró•ima de los len6menos sociales. Jos moti•·os que han determnado
;:"~cuando debemos buscar la explicación de la vida social en la naturtlfeza de
su rormación son de naturaleza psicol6gica. G•rantu.an que, cuando se asocian
'ndmo~ma sociedad. E• evidente que. puesto que ella rei>Ma infinitamente al los individuos. su a.soaaaóo puede dar nacimk:oto a una vida nue\-a: pero
V1 uo, tanto en tiempo como en C$pacio. se encuentra en un es1ado de
1 1
- .........-*"' ....- - 251
pretenden que lmforma nueva sólo pueda tener lugar por las razones inherente$ ¡Qut abismo exinc, por ejc1nplo, cntn: los sen1Jmientos que el hombre experi·
en los individuos. Pero. en realidad. por muy tejos que nos remontemos en la menea frente a fuenu superiores a la suya y la inslitud6n religiosa con sus
historia, el principio de la asociación es el más obliptorio , porque es la fuente de creencias. sus práctic:;u múltiples y complicada s, su orpnizació n matenal y
todas las demú obllpcione s. A consecvencia de m1 nacimiento , estoy obiJpdo a moral! ¡Qu6 contraste hay entre ills eoodJCOoncs pslquicas de la simpatía que dos
asociarme con un pupo detenninad o. Se clic:e que después. como adulto, doy la
seres de la misma san¡rc c~perimcotan uno por el otro ••. Y esce conjun10
conformida d a esta oblipd6n por el simple hecho de que continúo viviendo en
detallado de normas legales y mor'•les que determinan la estructura de la fam1ha,
mj país.. ¿Pero que importa? Es1a caquiescenciu no le quita su caráclcr impemti4 la relación de las pcr>Onas entre ella~ de lu cosas con has personas. etc.l Hemo.
vo. Una presión acep1ada y sufrida volunlariamenle·, no deja de ser una presión. visto que. aún donde la sociedad se ~uce a un ¡rupo desoJl¡l.nizado, los
Además, vamos a observar mAs de een:a ~lo natunücza de mi aquiesc:encia. En sentimiento s que se forman en ella pueden no sólo no pareeersc, sino ser opuestos
principio, se me impone, porque oo ~lo inmerua mayori2 de loo caJOS nos es
a la med•a de los $Ciltímlentos individuales. íQue grande debe de ser la d1fercnaa
material y moralment e impos1ble despojamo s de nuestra nacionatida d; tal cam· entre dios cuando la pres.ón que se e¡eree sobre el ind1VJduo es la de una
bio se considera aenaa.tmenle como una aposlasla. De la misma forma en el sociedad bien orpniuda , en la que la acaón de las tradiCiones de generaciones
pasado. que determina el presente, podria no haber estado conforme. No deseé la
anteriores, ¡e une a la de las conremporáneasl Por 1an10, unn explicación ptlrA·
educación que recibi. que. m:is que cualquier otra cireunstancia.. me fija a mi mente psicológica de los hechos sociales no puede sino dejar csc:apar tod.o lo que
tierra nativa. Finalme1ltc, mpccto al futuro. no puedo dar mi consentimiento,
les es caracteristi co. por e¡emplo, lo social
porque no sé eomo "" a ser. Tampooo conozco los deberes que pueden inc.umbir·
Lo que ha ocultado a muchos soaólo&os la insuficJmcia de e<le método es
me un día en m1 condición de ciudadano. ¿Como podria estar conforme por
que, al tomar el efecto por la causa, les ha •uccdido a menudo que han dca1gnado
adelantado ?
como dccenninanles de las condicionC:$ de los fenómenos sociales. a cienos
Ahora bien, ya hemos demostrod o que la fuente de to,d o lo que es obliga torio estados psicológicos., rclulivumcn te dermidos y espeei.a.lcs pero que son. después
esté fuera del individuo. M ientras no se salga de la historia. el principio de la
de todo. sólo la consecuencia~ estos fenómenos scx:iales. Asi~ ~ha coosidcrado
asociación presenta los mismo1 earaaeres que los demb y. consccuenctmeotc. se como mnato en d hombre un cierto xntimicnto religioso. una cierta cantidad dt
explica de ~lo misma maoerL
celo S<J<ua~ de piedad fdial. de amor pate•no. cte. Se eaplica asi. en gran medida.
Por otra pano. como todas las sociedades han nacido de otras sociedades SJn
la reli¡ión. el molrimoni o y la familia.
periodos discontinuo s, "' puode tener la S<:guridad de que. en todo el eur10 de la La bistori11 nos muestra. sin embargo. que esas inclinaciones. lejos de ser
evolución social. no ha habido un momcnco en que los índividuos hayan real· in.hcrcntcs a 111 naturaleza humana, a. ntenudo ni s.iquieru existen. O pueden
mente deliberado para saber si entrarian o no en la vida coleccivn. y en esta mM presentir tales variaciones en las diferentes sociedades. que el residuo obtenido
bien que en otra. Para que pudiera plantearse ~lo cuestión. seria noccsario mnon· después de <liminar todas esas diferencias. el cual sólo se puede consid<rar que
tarse hasta loo primeros oríccncn de toda soacdad. Pero las dud013J soluciona
provic:oc: de un origen psicoJósic o."' reduce a aleo va&o y rudimentar io. inliDIIa·
que se pueden aponar a estos problemas no podrían, m ningún caso, akc:tar al
mente alejado de los hechos que nc:ct$itan e•plicaci6n . Estos sentimiento s proce-
metodo con que trataremos los hechos ofrecidos por la historiL Por lo tanto, no den de la or¡anización colectiva y no los encontramos en sus bases. No se ha
ncccsitams di8cutirtos. probado, en absoluto. que la tendencia a la sociabilida d haya sido un instinto
Pero se interprctaria mal nuestro pensamicn1o si se dedujera de lo que beredado de las especies humanas desde el principio. Es mucho mas natural
precede la conclusión de que la sociología. sc¡ún noso1ros, debe, e indUJO puede. considerarl o un producto de la <ida soaal. que se desarrolló lentame1lt< m
ha= abstracción del hombre y s\lS facultades. Está claro, por el contrario. que nosotros: ya que es un hecho probado que los animales son o no soaablcs.
los caracteres aenerales de la naturaleza huma.na participan en el trabajo de dependiend o de que si sus Mbi!OS les obll¡¡uen a vivir una VIda en común o no.
elaboradón del que procede la vida social. Pero no son ellos los que la causan. ni Se debe de o~adir que la diftrencia entre ias !endeudas mó< determinad as y lo
los que le dan s u forma espcclal; ellos sólo la hacen posible. Las representaciones. realidad social, continúil siendo considerable.
emociones y tendencias cokx:tjvllS no se causan por ciertos est.udos de las con· AdemAs. hay un medio de aislar casi completam ente d factor psicológico. de
ciencias individuales. sino por las coodicionc s m las que el lll"po social se tal manera que se pueda determinar de forma precisa ~lo amplilud de su acdón. Y
<DCUcntra m su conjuntO. Tales aociones pueden. por sup<J<StO. materializa Ne es iO\cstlpr de Qué DW'It:ra inftu)-e la raza ~ la evolUCIÓn ltlciat Srn lu1ar a
toMo si las u.. aura.kzal indivxluak:s no se les resisten.; csa.s naturatcza.s indivKiuales duda. los caracteres <tniooo son de tipo or¡jnico-ps;colo¡ico. Do esta forma. la
son solamente d maccrial indeterminado que los factores sociales moldean y vida social debe variar cuando ellos v;uien, si lO$ fenómenos psicológK:os tienen
Lransforman. Su contribución consístc en actitudes muy ¡eneralcs. en predisposi· sobre la sociedad los efectos que se le atribuyen. Pero no se conoc;c nin¡Un
clones vagas y, en consecuencia. plbticas. que por .si mismas no podrian 1omar fenómeno social que se pueda decir que depende de la raza. Sin dudarlo, no
las formas definidas y complejas que caracteriza n los fenómenos sociales. si no podemos atribuir a esta proposición d '\-alor de: pñ:oci.pt~ sOlo podemot afirmar
intcrvin:icnn otros agen.tcs.. que siempre es '\·erdad en la expc:ricnc:ia pric:tica.
- - .........:16n . . . . _ _ 2S3

En las. sociodades de una misma raza K pueden encontrar las mú diversas tales, no se ha hecho comprender por ello cómo se han producido. El hecho de
formas de organización.. mten1:ras que te observan sorprendentes similitudes entre que fueran útiles. no nos dice cómo se ori¡inaron. Incluso si intentáramos expli·
h:u sociedades de razas di(e:rcn1C5. La ciudad ha existido en 105 fenicios~ entre Jos car cómo lle¡amos a imaginarlas y planearlas de antemano para rtprc5<lntarnos
romanos y los ¡rieaos; te encuentra en periodo de fotl1'Ulción entre las cábilas. la los semcios que podíamos alcam:lr de ellas, y el problema .. dificil. los .ses- de
Camília patriaraal estaba .,..¡ tan desarrollad3 entn: los judlos como entre los que podrían ser objeto por esta causa. no tendria.n la sufláen~ fUCTU como poro
hindúes; pero no la hallamos en los esla•os. quime:s son. sin embargo. de la raza peanas de b nada. En resumen. admitiendo que las organizacion es soctales son
aria. Por oua parto, el tipo de Camilla que encontramos en los esluos. taml>ién los medios necesanos para alcanzar el fin deseado, aún nos preguntamos lo
exiSte entre los árabes. La familia materna y el clan se obsc:Na en todas partes. El mismo: ¿de qué fuente y por qué medios han sido creadas?
detalle de las pruebos judiciolcs y de las ceremonias nupciales es el mismo en los Entonces. llcgnmos al siguiente principio: L(l cau.su dettnninante de rm htcJro
pueblos más diforcotC$ dC$de el punto de vista étnico. wcial de_/~ bUS("ilfSt tntrt loJittcho.r socialrs qut lt onltrl'dtm y no entre los tJtados
Si todas estas cosas son ciertas, sucodc porque el factor poicolósico es demasia· M la t'ondtndo índirJiduof. Por otra pane. se condbe fácilmente que todo lo
do l!"'l"ral como pora predeterminar el curso de los fen6men0i soeialcs. Puesto que preceden•• se oplica • la detenmnaaó n de la funci6n. ui como a la causa del
no implica una forma 8"'l"ral oon prdcr<náa a olla. no las puede explicar. En fenómeno -SOCial La función dd heeho social no puede ser mis que social por
realklad. hay un cic:rtO n~mcro de bedlc» a los que se sude atribuir la inDuencia de qemplo. consiste en la produoci6n de efectos socialmente utilcs. Sitt duda. puede
la raza. De esta mancr. se csplica. noiAblemento. el desarrollo intensivo y rApido suceder y sucede que también sirvn aJ individuo. Pt-ro este resultado adecuado no
de las artes y lctm5 en Atenas. que fue tnn mediocre en Roma. Pero esta interpreta· es la causa inmedi111n. Podemos. ahora, completar la proposición prcocdente,
ción de los hechos. aunque es clásica. nunca se ha demostrado cienUficamente: diciendo: La fimdón dt"l heclto JOCiill tltM bu.tcars.e siemprt tn k1 rtfacilm que tlttre
parece: derivar toda •u autoridad sólo de la tradjción. Incluso ni siquiem se ha
ron algrin fin StX'Itll.
intentado,..,. si seria posible una explicación sociológica de los mismos fenómenos. Ya que los sociólogos han Interpretado a menudo de manera errónea esta
pero csla!DOS oon,'Cflddos de que esta tarea se podría intentar 000 híto. En ~s1a y han con>1dcmdo los fenómenos sociolcs desde UD punto de 'isla demasia·
"""meo. cuando se atribuye con tanta raPidez d ca~ artlstico de la a\1117.3· do psicoJ6sJCO. poro muchos. sus tcorias pan:cen denwiado '·agas y et~reas. y
c:i6n ateniense a facultades estéticas oon¡tmtas. se prooede aproximadam ente como además alejadas de la naturaleza especial de las c:o.u que creen exphcar. Los
lo hacian los iovestipdorc s de la Edad Media cuando expllcaban el ruego por historiadort! que tntta.n la realidad soclal directamente y con detalle no han
medio de la Oosistica y los efectos del opio por su virtud adormecedor:~. dejado de sca,tlar la poca importancia que estas interpretaciones. demasiado
En fin. si la evolución sociaJ tuviera realmente su oriacn en la constitución atncralcs. tienen p.ara mc»1ra1nos la relación entre los hechos; y su dcsconlianz.a
psicológica del hombro. no se comp~nde cómo ~abría podido producirse. Ati. de la psicoloala ha sido causada. en porte. por esta Cltcunstancia. No queremos
dcberia.mos admitir que su fuerza mocivadora es algún resorte interior de la decir. por supuesto. que el estudio de los hechos psicolóaicos no sea inchspen,.ble
naturaleza humana. Pero ¿cual podría ser?, ¿es el instinto del que habla Comte y
para los soaóloaos. S. b vóda oolocuva no se dcri•a de la vida tndl\;dual. ambas
que impulsa al hombre cada '"" mis a expresar su naturuleza? Esto es evad1t la titán muy rdliCionadas; si una no puede cxphcar la otra. por lo menos puede
pregunta y explicar el pro&rcso por medio de una tendencia innata bacia el
facilicar su c,;plicación. Primero, como hemos demostrado, es indiscutibk: que lo.~
progreso, una verdudem entidad metofisica. la cual no dcmuesna nada. Incluso heehos sociales se prodcen por la acción de los factores psicológicos. Ademá~
la-5 especies animales más avanzadas no están en modo al¡uno incc:ntiv¡u!u por esta misma amón es similar a la que tiene Jugar en la oondencia de cad4
la necesidad de pro¡rcsar. y entre las sociedades humanos. hay muchas que se individuo y por la que se transforman los elementos pnmarios (scn...e10nes.
complacen en permane«r inddinklamc nte estancadas. rdlejos, instmtos) de los que csrj formada ongjnalment e. No se ha dJCho stn
¿O C$ ~ fucr.ra motivadora. como cree Spenccr, la necesidad de una mayor razones que el yo, por si mismo, es uM sociedad. oon d mismo derecho que d
felicidad que las formas cada vez máJ oomplcjas de la ci\iliución están destiM· organismo. aunque de otra manera; y hace mucho ucrnpo. los psicólo¡os han
das a satisfacer pkn.an)('nte? Tcndriamo.s entonces que dar por sentado que la demostrado la gran 1mponaociA que liene el factor de In asociación p:ara la
felicidad aumenta con la civilizaci6n1 y yn hemos descrito a ni~ todas las diticul~ explicación de la Rccividnd mental.
Utdcs que plantea esta hipótesis Jo. Pero hay má~ aunque se admitiera uno de El aprendiUJe psicológico. más que el biológico. con.stitu)e. entonces. una
estos dos postuludos. no se ltarla inteli¡ible por ello el desarrollo históri(O. lección muy v;whnu r-lii los SOc:1óloa01: pero no les KrÚI de util.i<bd • no ter qu~
porque la explicación que rcsultarla seria purumente tco16¡j<:a. Hemos demostta· se liberen de dios después de haber recibido pro,~ho ) de superadas con el
do anteriorment e que los hechos soaalcs. oomo los lcnórnenos naturales. no aprmdiza¡c soaoiOsico. Deben aboodonar la psiooJosia como ocntro de sus
quedan cxp6cados por d hccbo de que se haga ver que s•..en para algun fin operaciones, como pu.nto de p:artlda de 5\l! c.x:ploracioocs del mundo sociolópco
Cuando se ba demostrado sa1isfaetoriamente que las orpnizacionc:s sociales al que stempre vuelven. Debeo esuabkx:crsc en el centro mismo de los hechos
cnda vez más inteliaentes que se han sucedido en el cur!IO de fa historia, han sociale~ para observarlos dirocmmcntc. no demandando de la ciencia del indivi-
tenido defecto de satisfacer cada vez mAs algunos de nue!ltros deseos fundamcn· duo más que una preparaetón ¡encnd y, en caso necesario, sugercnciu.s útiles J 1
~ pen¡ a. ; b e' O• di.,. t.choe 1ICiCWel 255

Ul nevan a cabo a tra,·ñ de las fronteras que ~paran a los pueblos. oo suprimen
eAS fronteras.
u vida social sólo puodc venc afectada po< el oúonero de personas que
Puesto que loo hechos de la moñok>Jja social son de b mioma noturalcu que loo colaboren en dla e(oc:azyntnte. Por este motivo. lo que u presa mejOr la densidad
fenómenos fisiol6fljcos. deben de explican< de acuttdo con la re¡la que acaba- dioimlea de un pocblo es d ¡¡rado de fusión de loo ~«~ores socialeo. Porque si
mos de enunciar. Sin embar¡o, se desp<ende de todo lo que procede, que desem- cada aareaado parcial forma un todo, ~· individualidad distinta scpanda de las
pe{lan un papel preponderante .., la vida colectiva, así como eo las explicaciones demU por barreras. la aoc:i6o de sus moembros en acoertll permaoeoe local128da
soeíológlcu. aiU. Si por el oontrario. esw sociedades parciaiC$ estAn. o tienden a confundirse
De ha:ho, si la condición deteri!Úrulnte de los fenómeno• sociales cs. como .., el aeno de la sociedad total. en la misma proporción se ha e.tendido el radio
hemos demostredo, el hecho imponante de la asoc1ac:i6n. los rcn6mcnos tcndrian de la vida 50Cial.
que variar con lns rormas de esa asociación, es decir, de acuerdo con el modo en En cuanto a la dens¡dad flsica -si aJ menos se entiende por tul, no solamente
que esc&n narupadns las partes eonSiituyentes de lo sociedad. Por otra parte, el número de habitantes por unidad de superficie, sino el dcsltrrollo de las vias de
puesto que un o¡¡reaado. que estó formado por la unión de toda clase de elemen- eomunicacl6n y transmisión- progresa, de ordintorlo. al mismo paso que la
tos que se incluyen en la composición de la sociedad. Jo con11iluyc: su medio densidad din6mica y, '" general, puede servir pano medirla. Si las dilcrentes
interno. <k la misma mnnera que: el conjunto de Jos elementOJ anatómicos. por la partes de Jo pobloción rienden a aproximarte. es Inevitable que ae abr•n el
forma en que están dispuestos en el espacio. con.stituye el medio ínccrno de los camino que pc:mnta esta aproximación. Por otra parte. se pueden establecer
orpnismos, se podr6 da:ir que: EJ primu origen <k todo"'""''" >«iol ti• alguno relaciones entre puntos distantes de la masa social. sbk> si la distancia no es un
importafJda.. ddN hu.JtDrs~ tn la COtUtítucí6n MI m~dio sodol útttrno. obotóculo. es decir, si está en realidad suprimida. Son emborao. hay execpc:IO-
Incluso es posible preciJar mis. Los elementos que componen este medio. son nes u. y nos expondóamos a serios errores si Juz¡;\ramos sttmpre la con«ntra-
de dot dascs: 4lOSIS y personas. Entre loo objetos materiales que estin inoorpora- eion soca~ de una sociedad según d grado de su cooa:ntlliCIÓn fisoca. Las
dot en la socicdld. se deb<n incluir los trabajos artístiCOS. etc. P,ro esti da ro que carmeras. bs lineas r........, etc., sin"" mejor para el comerao que para b fuñón
d impulso que determina las transformaciones sociales puede que no >-enp nt de de las poblaciones. de bs que son una expresión unperlcc:ta. Eot~ es el caso de
lo material ni de lo inmaterial; no posee para ninguno un poder motivador. Sin Grao Bmaila. euya dcruidod lisic:a es mayor que la de fraocoa, y son cmbaf!O, la
duda. babnl que tencrloo .., cucnta en las csplicaciones que .. den. r......_ .., fusión de loo ~«~ores socales está menos avanzada. romo lo prueba la persisten-
elcc:to. cierta onJluencia en la evolución socia~ tuya >elucidad y direcoón varían cia de la mentalidad local y de b vida regional
según cómo sean: pero no tienen nada el< lo que es necesario para ponerla en Hemos demOSLtado siempre cómo todo aumento del volumen y de la dcns•·
marelta. Son la maten a a la que se aplican las fuerzas vivas el< la oocicdnd. pero. dad dinitnica de las sociedades modifoca profundamente las eondiciones funda-
por sí mismos. no producen ninguna energla social. Por cx:mtiguicnte, queda. mentak:s de la existencia colectiva al bacer la vtda 50Cial más intcnsll, así como al
como racror activo, el medio propiamengle humano. extender el horizonte de los pensamientos y acciones de cada individuo. No
Asl. la tarea principal del sociólogo deberá ser la de de•eubrir los diferentes vamos a volver a la aplicación que hicimos entonces de este principio. Ai\ndnmos
aspectos de este medio que seno susceptibles de ejercer alguno inOucnciu .sobre el tan sólO que nOS ha ayudadO a tratar nO SOlamente la CUC>tJ6n demasiadO ~entra]
curso de los ren6menos sociales. Hasta ábora hemos cncontrudo dos series de que es el objetivo de este estudio, sino otros muchos problemas mAs espectales. Y
hechos que responden de un modo eminente a esta condición: ( 1) el número de que hemos podido comprobar así su exactitud mediante un número respetable de
unidades ooci•lcs o. como también le hemos llamado. el volumen de la 50Ciedod; expcrimeniO.S. Sin cmbarao. no pensamos que hemos encontrado todtu la.s paru-
(2) el ¡¡rado de concentración del grupo. o lo que hemos nombrado la densidad tulandades del medio social susceptibles de contribuor a la explicación el< los
din:\mica. Por esta úhim.a palmbra no hemos de entender la conccntrac:i6n pura- hechos sociales. Todo lo que podemos decir es que estos son los únicos que
mente fisoa clel •ll"a:>do, que no puede reocr decto SI los incbvldu"" o mejor hemos obseoado y que no hemos intentado investipr ocros.
docho. el arupo de individUO$. perma.oecen separados po< la soacdad Por esta P,o la prepooderancoa que le hemos atnbuodo a lo -ial y. n>U panicular-
pabbra se entoc:nde la ooncentnoción social ele la que la anterior es sólo un mente. al rn1omo humano. no •mplica que se crnp que ver como una c:speae de
auxiliar y m ~ll.a c»n-"'C'Ueacia. U dc:midad diftám'" te pued~ ddin1r. C1) ~ho (tftfn'tO y lbsofUIO máS altá dcf cuaf no )le ~itJ UI"QhJAf. f"J CVIdc:ntC, por
iaualdad de volumen. en funcillft dcJ número de ind~>iduos con relaciones elcc:to- d conuvtO, que d estado en d que $e encuentra en c:ada momcn10 de la his!ona
vas. no solamente comerciales. sioo también sociales: es dear. que no sólo antet· depende de cauoa• soc:oa1es. de las cuales algunas son onhcrentes a la mosma
cambian Kf"\'icios o se hacen la competencia. sino que VJYen una vKia comUn. soc:tedad* mtenlras que otras dependen de la interacción entre esta socxdad Y.las
Porque. como las relaciones puraml'ftte económicas clejan a lo< hombru fuera ''CC:IM'- Además. la ctenaa no ¡e ocupa de las causas pnmeras. en el sentido
unos de otros. puede haber numerosas: relaciones ecooómteas sin que por e.Uo absoluto de la palabra. Para la ciencia un hecho es pnmario simplemenlc cuando
panicipcn Jos hombres en La misma existencia colectiva. Los neaodo!li que se es lo b1utantc aenc:ral como para explicar un gran nUmero de otros hechoJ..
256 257

Ahora IHtn. el medio social es ciertamente un fa<tor de este tipo. porq~~e los sólo se puede atablecxr entn: dos hechos dados. Ahora bocn. esta tendencia. que
cambios q~ ,. produom .., <1. cualesquiera que ... n sus cau.as. rcpcrcuten .., ,. •uponc que ., la eaUJO de este desarTollo, no exoJ~e; sólo est' postulada y
todas las duucoones dd cxpnismo social y DO pueden dejar de afectar más 0 oonstrwda por la mente de O<UCrdo con los principiOS que ,.le arribuyeo. Es una
m<ti()S a todas las funaooes. especie de facultad motivadora que imaginamos como un movomlcnto oculro.
Lo que acabam~ de decir dd entorno general de la sociedad ,. puede repetir para dar cuenta del mosmo; pero la causa cfoc:imre de un rno\1mOC1ItO sólo puede
de ~ medoos ~ de ~ uno de los ¡rupos panieulues que ella encicrTa. ser otro movim.cnto, no una potencialidad de este ~ncro.
Por .,.mplo, se¡un que!" famili~ ... más o menos crande. o t<t~p una vida más Todo lo que podemos observar experimentalmente en las especies es una sene
o menos .completa. 1~ vida domes:tK:a puede variar. De la misma manera. si las de cambios cocrc los que: no existe una uni6n causaL El estado anterior no
~rporaaoncs profes•ooaJcs generalizan su función en vez de permanecer restrin- produce el subsecuente. sino que la relación entre ellos es meramente cronoló,ica.
g¡d:U. com~ ·~ otros tiempos, en los IJmjtc:s de una ciudad, la acción que ejercen En csuu condic..iones, toda previsión cicntifica es imposible. Podemos dcdr cómo
sern ~uy dultmla de la que ejert,..'icron antes. De un modo más acncral. la vida han sucedido ciertas condic:iones hasta el presente, pero no en qu~ orden se
profes~on•l seró completamente distinta según que el medio propio de cada ,s.,~crfln en udclante~ ya que la causa de In que poreocn depender no está
profei.'?" csrC fucrtcmc.nte coo~tituido o no, como lo cst6 hoy día. Sin embargo, detcrminudn ni es dctcnninable científicamente. Es cierto que, de ordinario, se
la acaon de estos med•os partlcuJarcs no podría tener la importancia del medio admite que la evoluei6n tomará In misma dirección que com6 e n el JNIS.'ldo: pero
gen~ral porque ell011 ml1mos están sometidos a la innuencia del último. Es esto es un mero postulado. Nada nos asegura que los hechos rcalimdos expresen
p~so volver al entorno general. Es la presión que ejerce sobre c:stOII grupos de una manera tan completa la naturak:u de esto tendencia o;,mo para que
paraales la que hace variar su organización. podamos prcdcdr el objetivo al que aspira esta tendencia. teniendo en cuenta por
El.'A oonccpci6n del entorno socio! como factor detCITninante de la evolución lo que ha pasado >uocsivamentc. ¿Porqué. en verdad. deberla ser rectilinca la
colccuva, es de la mayor omponancia. Porque, si se la recllua. la sociologla se tendencia que siauc?
<ocuerotra ante la omposibdlcbd de esu.blecer nio¡una rclaaón de causalidad. En ERa es la razón para d ntlmcro restrin&ido de rclaáonc:s o le)... causa.lcs
efecto. dcscanado este ondeo de causas. DO hay condiciones oonoomitantes de las establecidu por la soeioiOJl.l. Es.ttpto unos cuantos casos. de los que Monto:s·
que ~an depender los fc116menos sociales, porque si el entorno social externo. quíeu es d CJ<mplo más olustrc. los anti&uos fil65oros de la lustoña se han
c:s decir. el que CSIA rorTOado por las sociedades del medio ambiontc,a suxepcibie dcdocado u noca mente a cleseubnr el sentido general en que se oncnta la bumani·
de •-• ~l¡una a_caón. es tan sólo la de ataque y defensa; y además puede ba<Jer dad. s.n anten1ar \'lncular las fases de esta C:\Oiuáón a ninaunu condicibn c:ooc;o.
sentor su onnuenaa sólo a trav<s del medio social Las principalts causas histi>ri· mitnnre. Por crandes que sean los servicios que Comte ha)11 prestado a la
~ del delarTollo hlst6riw no se <nconuarian. entonces, entre las causas conco· filosofia soco:ok los terminos en que él plantea el problema sociol6j¡oco no difreren
muantes; eslarbn lodas en el pasado. Ellas mismas formarían parle de este de los filóooros precedentes. 1\si. su famosa ley de los tres estados de la sociedad
dc:sarr~lo, del que conslituirian rases más antiguas. Los acontecimientO$ at.1ualcs no tiene ninguno relación de causalidad; y si esto ruera verdad. es y sólo puede ser
de la v!d~ social se derivarían. no del estado actual de la sociedad. sino de emplrica. Es sólo una visión genernl de la historia p<asada del ¡tncro huonano. Es
a~ntec;m~e~l?i nntcnorcs. de precedentes ttistóricos.. y las explic:tcioncs socio16- complcuamentc a rbitrnrio considcrnr el tercer estado como el cstndo definitivo de
gJCas cons•surenn cxclurivamentc en unir el presente con el pasado. la humunidad. ¿Quien s.ube si surgirá o tro en el ruturo1
Es "~rda~ qu_c puede parcocr que esto es suficiente. Corrientcmenlc. se dice De la naismo manero, la ley que predomina en la sociologia de Spenccr es de
que_ la hJSion a heme como objeto prccisameote encadenar los acontecimientos la mismu n.aturalcza. Aunque rucra ..·crdad que tendemos a bu5car actualmente
segun su orden de sucesión. Pero es imposible concebir cómo d Citado en que se nuestra reHcidnd en una civilización industrial. nada nos asegura que. en adelante.
Ctleu<ntra 1• civil~6n en un momento dado podria ser la causa deterTninantc DO la t>umrcm011 en otra parto. Lo que contribuye a la prevalcnaa y pcrsisrencia
dcl.,tado que la soguc. Las etapas que recorre sucesivamente la humanidad no se de este método es que se ha \isto muchas \'eces en el cnlorno social una via por la
cngend.ran entre si.!'< cornpreodc bien que los progresos reatiz.ados.., una época cual se realiza el progreso. pero no la causa que lo detcrmona.
()rrc:sde otro punlo de üsta. es igualmente en relación oon t"Sic masmo entorno
de!crmonada en lo Juridoco. económico. polirico. cte.. ha¡an posobie nuevos pro-
gresos, pero. ¿hasta qué punto 1011 prodetCITninan• Son un punro de partida que cómo se debe medir la utilodad o. como lo l>cmOII llamado. la funcoon de los
~1te. mayor prol"fll. peto. ¿qué. oos iociu.. 01 tal P10iit"J01 mbodo:s ;t0aak:!,, EntR lot cambios que ocaJio.n~ ~• ~ntorM cnaal. sólo Slf'\'CD
~ entonces nec:csario admrtir una tendencia interna q¡;c 1mpu1A a b aquellos que están en relación coo el estado mual de b SOCiedad. puesro que este
humanidad a rebasar cada vez los rcsuhados adquiridos, bien para rcalW.rsc ámb110 es la condición esencial de la e.x.istencia ~ectiva. Tambicn desde es1e
completamente o para aumentar su rdiadad; y el objeti•o de la sociología seria punto de visu. creemos que la condición que acabamos de eJ.poner es r~nda~n­
encontrllr el ~rdcn con arre&Jo al cual se ha desllrrollado esto tendencia? Pero sin tat porque sólo ella permite expUcar cómo puede vanar el coril<tcr uul de ~
;ol~r a la~ d•fteultudcs que tal hipótesis implica. la ley que expresa este desarro-. fenómenos soclaiC'$. s•n depender. sin embargo. de un otdcn JO<:tal arb1trano. S1
lo no podn11, en todo caso. tener nada de causal. ya que la relación de cau.saUdad ima¡1namo~ la evolución histórica como movido por un" especie de urgencia
258 Ernile .,.,..,_ 259

vital que empuja a los hombres hacia adelante. puesto que una tendencia motriz resignarse a ella nada más q\lC' por la fuerza. ~s .fines sociales n.o son el p~nto de
no puede tener más que un solo fi~ no puede haber nada más que un punto de coo,•ergcncia de los fines individuales; son ?'as .b1en sus con~ranos. Ad~~s. para
referencia con relación aJ c ual se calcula la utilidad o el caráctct nocivo de los Uevar aJ individuo a buscarlos, es ncc:esano eJercer sobre el una coace1on; y la
fcnómen~s ~alcs.. _En consecu~ocia, sólo puede y en realidad s61o cKiste, un tipo obra social consiste, por e"celencia, en la organ.lzadón e institución de esta
de orgamz.ac•ón SOCial que encaja perfectamente en la humanidad; y las diferentes coacción. Sólo por el hecho de que el individuo es c:onside.rado como la sola y
sociedades his tó ricas sólo son aproximaciones sucesivas 11 ~le modelo único. No única realidad del reino humano. esta organización, qt1e tiene por objeto moles~
es oecesario demostrar que, hoy en día, 1al punto de vi.stu es inconciliable con la usrle y sujetarle. sólo se puede conc:c::bir como algo artificiaL No tiene sus .funda-
variedad Ycomplejidad reconocida de las formas sociales. S~ por el contrario, la mentos en la naturaleza. puesto que está des6nada ~ coaccionarle impidiéndole
conveniencia o no de las ins tituciones sólo se puede establecer en conexión oon producir sus consecuencias antisociales. Es una obra de a rte, una máquina cons..
un entorno ya dado, y, puesto que estos entornos son diver:sos. hay una diversi· uuida completamente por la mano del hombre. que, com~ tod~ los productos
dad de puntos de referencia y as¡ de tipos que, mientras sean cualitativamente de esta clase. es sólo lo que C$ porque el hombre lo ha quendo as1. U n decreto de
distintos unos de otros, estan todos fundad os igualmente en la nat urakza del voluntad lo creó, pero otro lo puede transformar. . .
enmmo sodal. Ni Hobbes n.i Rousseau pareoen haberse dado cuenta Jo c;Onttadtctono que es
Entonocs, la cuestión que acabamos de tratar está íntimamente u.nida con la admitir que el mismo individuo es el autor deJa máquina q~c tiene como papel
d~ la oonst.itución de los tipos sociales. Si hay espe<:ies sociales, es porque la priocipal su dominación y coacción. Al menos tes ha parectd~ que, par~ ~acer
vrda colectiva depende, sobre todo, de cond.ic-iones concomitantes que prcsen~ desaparecer esta conuadicci6n. bastaba con disimularla a los OJOS de sus vJctamus
La.n clertu diversidad Si, por e1 contrario, las principales ea usas de los acontecí~ mediante el hál>il artifiCiO del pacto social.
micntos sociales: estuvieran e J) el pasado, cada sociedad no seria más que la Es una idea bastante diferente de la que se han ins pirado los filósofos del
prolongación de su predecesor y las diferentes sociedades perderian su indivi· derecho natural y los economistas, y más recientemente. Spencer 1 J . Para ellos. In
dualidad para converllrse úoica.me.nte en momentos diversos de un único y vida social es esencialmente espontilnea y la SOC·iedad es un fenómeno natural
mismo desarrollo. Pues to que~ por otra parte. la consticución del entorno social Pero si le confieren este carácter, no es porque le reconozcan una naturaleza
procede del modo de composición de los agregados sociales. puesto que estas especifica; es que le encuentran una base en la naturaleza del individuo. No ~b
dos expresiones son esencialmente &inónimas. tenemos ahora la prueba de que que los pensadores precedentes ven en ella un sistc~a de cosas que eXIste
no hay caracteres más esenciales que los que hemos asignado como base a las separadamente, en virtud de las causas que le son ~etlCiales. Pero. en. tan~o que:
clasili~.cion~ sociológicas. Finalmente, debemos entender mejor que antes, aquellos la conciben sólo como un arreg,Jo conveooonal al que n1.ogun YIO~uJo
cuán IOJUSLO seria set\alar estas palabras. condiciones externas y entorno, como une a la realidad y que Oot3 en el aire, por así decirlo, Spcnccr y los economiStas
una acusación de que nuestro método busca las fuentes de la vida fuera de Jos le ponen como bases los instintos runda":'ental~ ~e la natu~aleza ~~ana. E~
seres vivos. hombre está indinado natura.lmente a la v1da poht1ca, domésuca. rehg•os~ a los
Por el contrario. las consideraciones que se acaban de hncer se relacionan con intercambios, cte.; y es de estas inclinaciones naturales de donde se denva la
la idea de que las causas de los fenómenos sociales son internas a la sociedad. org_anizac:i6n social. En consecuencia, en rodas aqoe11as part~. en que es normal,
Més aUn. nosotros mismos pOdriamos criticar más justamente la teor1a que buce no tiene necesidad de imponerse. Cuando recurre a la ooaoc1on, es que no es lo
derivar la sociedad deJ individuo, intentando extraer lo interno de lo externo (ya que debe de ser, o que las circunslancins son anormal~ En principio, no hay ?'ás
que explica el ser social por algo que no es él mismo) y lo más grande de lo má$ que dejar dcsarroUarse eo Jjbertad a las fuerzas soc1ales para que se orgamcen
peq~eño, porque intenta deducir el todo de la parte. Nuestros principlos han socialmente. Ninguna de estas doctrinas es la nuestra. Para es1ar seg,u.ros. noso-
m~1nterprcc.ado tan poco el carácter espontáneo de cada ser viviente que, si los lros hacemos de la ooaoci6n la curacteristica de todos los hechos soc•ales. Sólo
aplicamos a fa biología y psicología, tendriamos que admitir que alli tambiCn la que esta coacción no proviene de unu maquinaria mó.s o menos s..'lbia destinada a
vida individual se desarrolla completamente dentro del indiv1duo. ocultar a los hombres la.' trampas en que ellos mismos se han visto atrapados. Se
debe simplemente a que el individuo se encuentra en presencia de unn ruerza que
le domina y ante la cual se inclina; pero esta ruer.a es enteramente natural. No se
IV deriva de un arreglo convencional aJ que la voluntad humana ha aDadldo l<i
realidad natural· sale de las mismas entrañas de la realidad natural; es el produc-
Del &':"pode reglas que se aroban de establecer. emerge una cierta concepCión de to necesario de' ciertas causas concretas. Adem.á.s.. para llevar al individuo a
la soetednd y de la vida colectiva. Pero primero vamos a estabkécr las teorías someterse a ciJa de buen grado. no es necesario rccurrlr a nin~ún ~rti~cio~ basta
contrarias que di\'idcn las opiniones sobre esle punto. Para algunos. como son con que se de cuenta de su estado de dependencia natural c. infcnond~~·. tanl~
H.o?bes Y Rousseau. hay un vacio en la oootinujdad entre el individuo y La como si rorma una representación simbólica y tangible a travcs ~e 1~ rehg¡on o Sl
SOCiedad. El hombre es entonces refractario a la vida en común: no puede llega a una noción adecuada y definida de él a trl!vés de la etenc1a. Ya que la
s~pcrioridad de la sociedad no es sólo lüica, sino tam~n intelectual y moral, no
14. lbid.. páa. • J7.
tS. fbid.
- - -- ........... ......... Z6 l

hene ~ada. que t~er de un examen crilico. Al hacerle entender al hombre cuAnto
mi$ neo. compleJO y permanente es el ser social que el ser i.ndjvidua~ no puede 16. /bid.. pág. l(.
PO,' menos que re~elarle las razon"! inteligibles de la subordinación que se le 17. « La .soc:ied1d edatc para el prO\·uho de sus miembros; los miembros no tAIJten para
•••80 Y de los scnturucntos de adheSt6n y respecto que el hábito ha fijado en su el provecho de la llOCiedad -· los derech01 del cuerpo pOlítico no son nada en ti
coruón". mismos. sOlo lkpn a ~er alao a oondtdón de encamar tos derec:hos de kM 1nd1viduos
que lo compont1U (/bid. parlen. JIÓ&'. 461-462~
.Voh~r a plantear las teorias de Hobbcs y Maquludo no seria más que una 18. Eo este f<1!ttdo. 1 por csw ,.......... .. pueck y debe bablar de ••• co-..a.
erit~ SID&~te superfiCial que podria atocar nuestra eoocepeión de la c:okctiw. distinta ck: b.s conc::ic:oc:in individuala. Para justific:ar esta dUtinribo. oo es
ooeeci6n. Pero SI. en contra de estos filósofos. decimos que la vida social es ocasario proponer para l.a primera una existencia tcparada pcrsoru.l; a al10 eJpeáal
natural. nuestro razonamiento no es que encontramos su fuente en la naturaleza y se le debe d:ar un noln especial. simplemente porque k>s alados que la COMIIIU)cn
del indiwidu~. Más bien es natural porque se deriva directamente del ser onlcctivo difttn::n cspeciri'CJIImcnte de los que integran f<~j conctendas indjvtduales. Elte carácter
que ":"- ~1 mtsmo. un ser por propio derecho, y porque resulta de la elaboración e5pccifico les viene del hecho de que no csc•n torm.ados de los,m isn~us elementos.
cspcctal a la q ue son sometidas las conciencias particulares al asociarse unas onn Unos. en efecto, provienen de la nacura.lctl del ter orgáoko- psiquico tomado
otras. Y de la que se desprende una nueva forma de uitrtencia "-S~ cntonoos, aisladamente. otros de 1& combinación de un.a plun.IKl•d de seres dt: este pero. Los
estamos.dc .•~o oon al¡unos investigadores de que la realidad social aporeoc resultados, entonces. no puedca: dejar de ser dlJtintos. p!.lC$10 que aos componentes
diftc.rm bsta de punto. Nucsua definición dd hecho social. por otra parte, sólo
ante d mchviduo como una coacx:ión. admjti~ junto con otros, que es u.o
lruab.l. dC' ocre manera esta linea de deman::an6o.
producto espontáneo de la realidad. Lo que une Jósjcamente estos dos elementos, 19 Suponemos que ato uGte en klls grapos todaks mú baJOS. Véate. $Obre: n&e paato.
tan oontradictoJio;s co . apariencia, es el hecho de que esta realidad de la que S«;itis cmimnl,, Espinas. pé.a. 474,
tmana n:~sa al mdt~tduo. Q.tcremos decir que estas palabras, «CCacción• y 20. J);Wíon du IT/Jl'U/110(•/u/, libf'O 11. cap. l.
"C:Spontane1dad». no uenen en nuestra terminología el significado que dan Ho~ 21. Los fenómenos p:¡koló&ioos no pueden lcnet COI\JCCuencias sociales mb que cuando
bes n la primera y Spcnccr a la segunda. cstin tan lnlimamcntc unidos a los renómenos SOC:illlcs que la acción de los renóme-
En resumen. se b~a. podi~o objetar a la mayor parte de las tentativas que se 001 psicológicos y JOCiab .e confunde ~"M~CeUriamcnte. Sucede as.i con ciertos faelo·
han hecho ~ra expbca.r ra"onalmentc los hechos socialca, que ellas hlclan quo res toeiopsicolópoo., Atl. un oftcial púbhoo es una ruerza social, pero es aJ mismo
oo dcsvan<:<:ICfa toda idea do diociplina social o que la han mantenido sólo con tiempo un individuo Corno wn.se:cuencia. puede enfocar su eneraia social hac:ia UDI
subt~J!IOS mcotU:osos.. El principio que acabamos de exponer aearia, por d dJ..aíóa que ..U dctmmnada por.., naturalera indtwiduaL y de <Sta fotmo. pueck
tener iaflucnaa en b. c:out1tua6n dt la ~ E&co a kt que k1 1ucedc 1 los
oontr~no. una soaologia que v<ria en d espirito de disciplina la oondición
hombm de estado y. m p:ncntl a los p:nioo. Estos últimos, inci•JO cuando no
esenaal de toda vida en comun. fundándola en la razón y la >-etdad. ticntn una fund6n .oa.al. sacan ck los K"nttmientos coJmivos de Jos que 10n objeto,
una autoridad que Utmbién es un:t fuerza soda~ y que: puedeo poner, en aerta
medida. al servicio de lat ideas personales. Pero ob¡crvamos que ettos casos se deben
a los áOcidentet individuales y, consecucnlemenle. no pueden arectar fl los rasgos
conslitu1i\•OS de las espceles soáaJcs que son el objeto de la ciencia. Lll R':t:tnoct6n del
l . CM.s d< p/llkJt•plt!. P<»ltlw, I V, pá.¡. :lól.
principio anteriormente enunciado no es. por tanto. de gran importancil para d
2. l'rlndplu .¡ S<>ciDk>¡¡1, 11, pá.¡. 2• 7.
IIOCÍÓJoso.
J. El matrimoa;o lepl con la mad~ cstableee lo< derecho< del podre IOÓl< Jo< ht¡os.
4.. D~uÍIJit dw lr111.7ail MJdal, Le'"bro lL cap. ¡¡¡ y iv.
22. Hemos cometido un cnor m nucsua Dk-isiM *
1rvrail J;Oriol. d dr prncnlar la
dcMidad m:t:tcriJ.I como la a.praióo eucu de la deftlldad dinámica. S.n cmbarao.ll.
S. No qu~ phn~ar aquí C'!!'tl'ioacs de filosal"~a &ft'IC1'I.).. que cstariatt fuera de 1ustitución de la primrr:a por b squnda a absoh,tamea1e kt;itima en todo lo que
hipe. S1n embar&Pt d•pmos que. Ji te anal.izara mU ptO(undamente, esta reciprc:d· concierne: a 105 c:leccoc económicos de la illnma, por )emplo. en la divisi6n del tnbajo
dad de c:au.sa Yefecto pochia darnos un medio de f'CQOnciJtar d mecanismo citntf(;oo
como hecho pummentc ~n 6mioo.
con la tcologia que implica la existencia. y e$peclalmcntc la persistencia de la Vldt. 23. La posición de Comte a qte rtspeeto es de un cdcctjciamo bastante ambi¡:uo.
6. OfriJI<m du trávoll sDCioJ, 1, 11, cap. 11, y principalmente 1)3&. lOS y sias. 24, r o.- d io. no es notmol 1oda coacc¡6n y porqui '"'' ooll<'cilm que earrespondc a
7. lb/d., pi... $2. $),
alguna supeñOtidad social n decir. intel«tuol o moral. sókt merece c51e nornbre.
l. lbld.. pi¡. )()l y si&. Pero la que un indivtduo eJerce sobre ouo porque a mili fuerte o rico, especialmente
9. CM.s d< pltiJos. Pf)l. lV, p1.j. JU. ti s:u riqueza no a un rdkjo de su n.lia iOC&Il. es anormal y sólo K puede mantener •
10. lbltl.. pi¡. 34S. tnl'U de la vioknda.
11. /bid., pi¡. 346. 2$, N..c:.ura tcoria. ellftCIUIO mis cont.raria a la 6c tlobbcs que:: a la dd ckrccho natural
12. /bid.. pi¡. JJS. Pata los pan:idariot de esta ültima doetnrt.a. la vkla cokctiva es r.aturaJ IÓIO en la
l'rilw:fpk;t de ID so<l<>lorlo, ,ot 1. pane 1. cap. n.
mroida en que ac pUC(I.c deducir de la n;;uunalcu 1ndt\'iduaJ. Ahon. sólo bJ formas
tl
~ pctaJes de orpalzaa,6n pucdta. ~tktamcnle ha~.ando, dtrivane de eau
ona- Rcspcao • .los dct>.llcs de la O<ptli;w:ión soaal. cs1•n demasia<lo aleJidot de
ll extrema geocraltdld de lis propiedades: psiool6J,k:as J)ira que puedan ser vincula·
15. Las formas elementales
das a ellas; por ello PRrcccn a tos dücipuloa do CiCA cteucla tan anificiales co1no a au.s
Ad~rJos. Para .nosocros. por el contrario. todo es natural. induso los órdeoo
de la vida religiosa*
tociales mis peculiam, porque todo alá fundado c:n la naturakza de 11 sociedad.

..(Nuestro) CSiudio no Interesa sólo a la ciencia de la rdigjón. Eo d«to, t n


~li¡ión tiene un upecto por d que va más alll del circulo de las ideas propia- /1
LalftNmQJ ~mml.oltJ dt!IJ , 11.41 rtllgiosa es un escudlo de la n:lación de la rcliaión
mente religiosaJ, y .u~ el estudio de los renomenos religiosos proporciona una
con la sociedad. Aquf Durkhcim proclama que el objeto sa.arado mis imponante. el rorma de renovar los problemas que, hasta el pruen1e, sólo han sido di~utid
totcm, ~ una rc~!len~uc:lón con la que la sociodad IC si mbollza. El objeto sa¡rado cnt~ filósofos.
es. l• sociodad raaonalll.lda a través de la religión. El objeto q~ es totcm es por sJ Durante mucho t~mpo se ha sabido que los primeros sistemas de rtpresenta-
mt.s.mo oeutral, seaón Durlc:bc:im, Lo que mntirtc:a me objeto es Ja ct'b:ncla que la cioocs que 1~ hombres han elaborado sobre Ju mundo y sobre si mi1moJ, son de
IOCiedad le otorga. Tal crcmd• implica que un toccm. como cualquier oc ro 11m~ orip religioso. No hay rcli¡ión que no sea una cosmoloj¡ja al mismo tiempo que
~a u..n.a «rc:pre~~tntad6n eokQ:ivp. uoa cspccu.lacióo sobfe lO drViñO. Si li Wosofía y tu aeoaas han nacido de la
ÚU f- ,-.,lllltl tk 111 <Id# tdc- es iponanle llmbi!n pano la epUI.. rclí¡ióG. es porque la rebjióií empezó a lomar el lugar de las ciencias y la
IIIC>IoP- ~ clict q~ d ~10 indiwódual oo proYÍOII< ni de la «mml<>o ai filosofia. Pero se ha destacado menos el hecho de que la <digión no se ha
de los •...,lidol; mb bi<n, Nbomos lo que sabomos pc><que ,_...,.,. las . . . _
limitado ha enriquecer el intelecto humano, ya confirmado anteriormente con un
tentacaoDtS C?lect•vas» concebidas por la sociedad. Ena iD.tcrptetaclón de 11 CJ)ittc~
mok>¡la ..: dtce que proporciona al est udiante de la teori11 un.a tercera altetnaliva número de ideas; es ella la que hn contribuido a que ese mismo espiri1u se (orjara.
Junto con las otras dos qu~ IC cncucncran en la filosonn lradiciorual. d Klcaliamo y el Los hombres no tan sólo le deben una gran panc de la ma1eria de sus conoci-
empirismo. AlgunO$ CiCI'IIOrcs posltriores han malintcrprecado a Durkheim al mientos,. sino tamb~n la rorma en que se hn elaborado este conocimiento.
pensar que es un mbdco e idcaJista simplemcmtc porque no er1 un mla¡erialina-. En las raíces de nuestros Juicios bay un cieno número de ideas esenciales que
dominan 1oda nuestra vida intelectual; son lo que los filósofos, desde Aristóteles.1
han llamado las cate¡orlu del ct~teodimicnto: las nociones de licmpo. espacio ,
amero. cantidad. causa. sustancia. personalidad. etc- Comspondco a las propie-
dades mas uni>-enalcs de las cosas. Son como sólidos marcos que delimitan el
pcnsamíenlo; no parece que pueda d<sentendene de ellu sin d..truir1C. porque
pare<>c que no podemos pensar en los objetos que no ..tán en el tiempo y el
e5pacio. que no tengan canlldad, etc. Otras nociones son contingentes y tnóvilcs;
concebimos que el hombre. la sociedad o una ~a puede no conocerlas, nticn·
tras que esas otras parecen aer easi inseparables del trabajo norrruli del intelecto.
Son como el esquele1o de 11 in1cligencia. Ahora. cuando las ereeneias reli¡jooas
primitivas se analizan siste:rmític:ament.e. encontramos de forma natural lu cace.
aoriu principales. Han Daádo en y de la religión; son el producto del pensamien-
to religioso. Esta afirmacion la haremos muchas veas a lo l:trgo de este trabajo.
Esta observación ya tiene algún in«m por si misma; pero be aqullo que le
confLCre su ';erdadcrn importancia
La conclusión general de Los forma.t elcmcntallu ti~ la cida re/fglosn cA que la
religión es aJgo eminentemente socaal. Las rcprcacntaclones re-Hgicn.u~ 'uu rcpre-
acntaciones colectivas que expresan realidades colectivas; los ritos son una ronna

• 1 - ele _ _, - <{ti....,.._
. _ 191S
Lt(<. <k r.- IMUcila (N,.... Yoo>. n.o 1',.
de~ Akn .t: Uowia Ltd.. JICOOI tn~
'"*t. 19163). .Dmc:bo ck rcpod.a6a
4...
.... .,_e~ome..- .. ~-- 265

de ......... que no su raen sioo eo d ..,., de grupos reunldot, y que cnin dcnina.
d~ a swdtar, a mantener o rehaoet cicnas situadones mentales de esos &J"UPOS. eJ espacio no tiene ni deTecha ni izquierda. ni amba ni abajo. ni nont ni
ASI. " las caleaoriu son .cJt: orig.n religioso. deberían porlidpar de la nsluraJeu ~ Todas eslat divisiones evidentemente laCOil del ~ de que se han
común de ros heclloo r d l - deben ser lamboén asunlos sociales y producto ""':buido wlores dikrenles a las diferen1cs panes del espaao. Ya que lodos ros
dd pensamien.'o coleaiYO. Por lo menos. ya que en la condición aauar de ..,. ~de uns misma dviliuc:ión represen1an el espoao de la m1sma manera, es
..,.,.~- • ...-.:...,,,,._
..a~1-nte que • 1 d" • A-
nuestro conoamienlo sobre estos campos. debemos de 1c.ocr cuklado y evita - no . cs:los vaJores. afectiVOS 'f as IJUnaones
.,. que '""t"'-ll'.
. •
lodos las afonnaaona radlC8les y exclusivas. podemos presuponer que son
en demen1os SOCiales.
nCO: . . de dloc. deberian ser 1gualmente uruversales. y que lmroc:an caSI """""'""
...,te qQC son de origen sociaJ '· • .
. Incluso ya desde ahora, se pueden entre•er en algunos de ellos. Por ejemplo. Por otra parte, hay easos en Jos que es1e carácter iOCial se hace. man1f1CS1.o.
l_nt~t~·~os represe.m ar lo que seria la noción de tiempo sin los procesos con que Hay sociodadcs en Aumalia y en América del Norlc do~c se ~onc•be el espa-
lo d1V1d1mos. ~•mos o.. e.xpresamos con signos objetivos: un tiempo que no cio mo un circulo inmenso, porque su mtsmo ascnlam•cnto llene una ro.nna
!uem una suces16n de ano¡, meses, semanas. días y horas. Esto es al¡o casi c:rirc:~r'. y ene círculo espacial está dividido exactamente como el drcul? tnbal,
a~pensublc. No podemos concebir el tjempo, excepto cuando distinguimos sus • imascn de este mismo. Se distinguen tantas tonas como clanes en In tribU es
ellupr ocupado por los clanes en el interior de la población el que hn detennma-
r
dlrerenles momen1os. Ahoro bien. ¿cuál es el origen de cst• diferenciación? Sin
lu¡nr a d~da,lo$ ~IRdos de conciencia que hayamos y:t experimentado se pueden clo la oricnradón de las zonas, Cada zona se define por el totem. del clan al que
reproduar en el mas:mo orden c:on ef que pasaron en prlmer Jugar; asi las porciones eotá asianada. Enlrc los zu~i. por ejemplo, el pueblo !"'~prende '"'!"
parles; cada
d~ nut.s~ro IXIJado se convieucn de nuevo en presente. aunqut están claramente v.aa de ocas es un arupo de clanes que: ~~~~ía consutuJdO .una un1dad: ~n. t~a
diferenCiada~ '!<l .prcscnlt. Pero cualqu~ra que sea la importancia que pueda botbólidad fue ori¡jnalmentc un dan I1DlOO que posletiOrmtnle fue d1vid~o.
tener esta dljunaón en Duettla expc:ñencia priva~ aún C$t' &cjos de lkpr a :::S bien, su espado comprende igualmente sie1c xoou.o y cada una de csto_s siete
consdtuir la ~n o cattgoña de c.iempo. Esro no es aólo una mncmoradóft. puttS del mundo está en cone-xión intima con una zona del pue:bl~ -~ decir. coo
~ paraal o 1n1e¡ral de nuestra vida pasada. El una estructura abmoaa e a lfllpo de clanes '· tU\slJt. dice CusJúng. ae supone que uns d1vi!i6n está en
1mpersona1 que rodea. no sólo nuestra exist...U individual. sino la de loda la ldaci6n con el none, 01ra iCpccscota el ocslt. otra el sur. el~1. Cada zona del
humanidad. El como un cuadro ilimitado. en el que se dcspl~p toda la duración pueblo tiene un color diferente, que lo simboliza: cada rca>6n t~ene su color. que
ante D~lra rnmlo Y donde pueden SÍiuarse todos ros acontec:imíen1os posibles es uactarnenle el mismo que d cor=pondicnle a su zona. A lo tarco de la
en !"laci6~ a punlos de ~ercncia fojos y determinados. No es •mi 1iempo* el que bÍiloria. el número de clanes fundamentales ha ,·ariado y d ~ú~ro de ~nas
esta orpn~t.ado asl; es elltcmpo en genera~ llll como está pensado obje1ivamen1e fundamentales del espado hao variado con cUas. Asl. la or¡an~ci6n soaal ha
por Indo el m~nd~ en una misma civilización. Ello sólo ya basla para indícamoo Ádo el modelo para la orpnización espacial y una reprnd~6n de cs~a. El
que tal organWtcíón ha de ser colectiva. Y en realid:od, la observnción nos mismo caso se da en la dislineión de la derecha y de la ilqu•erda que, le¡os de
demueSira q~•. es los punlos de referencia indispen$able•. en base a los que 1odns estar lnhcren1c en la na1uraleza del hombre en general es muy probable que sea
las CO!!as $e SI luan temporalmente, se toman de la vida social. la división en días, el producto de las representaciones reJigiosas y así, c:oJectivat•. .
sernanlll: m~s. .ano:, cte.. corres~nde a la periodicidad de los ritos. fiestns y Mti larde, se encon1raran pruebas análogas relauv•s n lu n~·~• de clase,
ccrcmonuJs pubhcaJ . Un cafendano expresa el ritmo de las ocdvid:adcs colecti· fuerza. personalidad y cficaeia. EJ incluso posible preaun1arsc " la idea de la
vas, mientras que ol mismo tiempo, su función es la de aseaumr su regularidad.). contradicción no depende también de las condidones sociales. Lo que ha~ ~ue
Sucede lo .mismo con. el espacio. Como ha dcmoslrado Hnmclin•. el espucio len&amos tendencin a c""'r es1.o es al observar el ~omlnio que la ~ca ha ejen:id.::
no es cl med1o va¡o e mde1crminado que imaain6 Kanc; si no fuero puta y sobfe el pensamiento humano. ba variado con el utmpo Y,las sociedades. Hoy.
•bsolutamcnle homog~~ no leodria utilidad. y no podria liCr entendido por la día, el príneipio de íden1ídad domina el.pensam~enlo cocn.ufJOO; pero ha~ ampliOS
mtnt~ ~ n:prt."Stnlaaones espaciales consiJtc:n esencialmcntt en una primtra Jislcrnas de reprcs<rnacioncs que han tenido un papel comidcra~ en~ h1Stona de
~rdu>:~.cí6o de los da1os de la e.periencia sensible. Pero esla coordinaci6n seria las ideas cSondc lo han apartado coo frecumcia: estas son las m1to~ desde las
tm.posibte si las parte:' del espado ~ut'ran cualilalivameocc equivalentes y si fucnan rnb burdas 1 tu más sabias 10• Así. oos eswnos enc:on1rando ~11nuarncnte coo
tQ.lmct~te mtcrcambiables. Para disponer las c:osu tspacialmM"'t~. debo do o'istir ICftS que cienm simultáneame:ate los atributos mis <lODU.dct.OnOS. que. son a :
la posiból~ .d e colocarlas de forma diferente, de poner al¡unas a la derecha. ,..,. uno y muclloa, matenales y cspuituaJes. que ~ dtvldli1C tnclcfinldameo
otras a la ozqu~erda. estas ambo, aquellas abajo, al norte o al sur de, es1c u ocsle IÚI perder nada de su ooostitucióo; en hl mitolo¡pa es un ~ .d que la parte
de. ~~ !o mismo Qut para poder disponer lcmporalmente de los eslados de la va1p tanto como d Indo. &tos cambios que. a lo Jar¡¡o do la histona. ha sw~o la
oooaeoaa hay que poderlos localizar en fechas dcterminadaJ. Euo es como decir re¡1a que parece dominar nuestra lógica en la aaualídad. peueban que, lejos de
q~e el e,spacio no podria ser lo que es si no fue~ como ti cjernpo. dividJdo y estar inJCrita ecema.mente ett la constitución mental dd homb~. depende. por lo
diferenciado. ¿Pero de dónde vienen esas divisiones que aoo esenciales? Por s:i menos en part~ de factores históñoos y. por lo tanto. JOC11k'L No sabemos
cxnctamcntc cu•lcs son, pero podemos prosumJr . que CAISICD
' 11 •
266 26 7

f.!na vez admitida esta hipótesis. el problema del cooocimieolo se plantea en as~-10 lógico que la razón expreia de manera excelente. Pnra est.o , t~en en que
térm_mos nuevo.~. atribuir a la mente cictlo poder p."lra poder lrascender la expe.nencaa y para
Has~a ahora~ sólo habí~ dos doctrinas en este ámbito. Para algunos, las añadir algo sobre nquello que le es inmediatamente dado; a hora bien, de este
categonas no ~ pueden denvar ~e la experiencia; son Jógicamenre anteriores a poder singular no dan ninguna c~plic:1ción ni justificación. Porque no es ninguna
~la Y la condtoonan. Se oonc•ben como propiedades simples, irreductibles. eJplicación el decir que es.tá inhercn1e en la natumleza del inlelecto humano.
1~manentes a J.a mente humana en base a su constitución originaria. Por eso se Aarla r~tltn además resallar por que mzón estamos dolados de este sorprendente
d1ce que son o prio~i. Otros. po~ el contrario, man1ienen que las categorias son privilegio y cómo es que podemos ver ciertas relaciones en Las cosas Que el
elaboradas.. confeccionadas de p1ezas sueltas y fragmentos, y que el individuo es comen de. es1as no nos puedert tevelar. Al decir que, bajo esta condición. es
eJ artesano de esta cons1rucción 11. posible )a e.l'pcriencia. quizá cambie el problema, pero no lo responde. Porque la
Pero cada solución levanta graves dificultades. pregunta real es el ~e saber que cóm.o es po~ib~e. que la experiencia. no es
¿Se adopta. la tesis cmpíri~·~ Entonces hay que privar a las categorías de Juficjcn te por ella m1smn. presupone etenas cond1c10nes que son extenores y
todas .s us prop•edades camctenst~cas. De hecho, yn están distinguidas de todo e1 anteriores a ella, y cómo es que csttts condiciones se realizan en el momento y de
conoc1m1ento restante por su umversaJidad y necesidad. Son los conceptos más la rorma en que se desean. Para responder ;a C$tas pregunras. algunas veces se hn
ge~eraf~ que ex~stc~. por.q ue se p~cden aplicar a todo lo que es real, y ya que no asumido que sobre Jo razón de los indi"iduos hn)' otra 'uperior y peñecta, de la
cstan umdas 3 mngun ObJeto particular, son independientes de cada sujeto ~1.rti· que las otras emanan y de las que logran su maraviiJoso poder por una especie de
c~lar; constituyen el campo común donde se encuentran todas las memes. Más participación mística: es la ra.zón mística. Pero esta hipótesis tiene por lo menos
aun, deben. de encontmrsc aUi, pues I_n razón. que no es otra cosa que e.1 conjunto la grave des,·entaja de careoer de todo conttol experimental; así. no satisface las
de ~tegonas fundamen tales, est.á investida de una autoridad de la que no es condiciones que se piden a las hipótesis científicas.. Mis aún, las categorías del
pos1ble sustraerse a voluntad. C uando intentamos rcbeJarnos contra ella. y Jibe- pensamiento humano nunca tienen ninguna forma definid~ e.U ' itn hechas. des he·
ra~os d.e algunas de. estas ideas rundamentale~ nos encontramos con grandes ehas y rehechas ioce:s.aotemcnte: cambian con los lugares y el tiempo. Por otra
teSJStcncms. No dependen sólo de nosotros. sino que se nos imponen. Pero los parte. la razón divina es inmutubk. ¿Cómo puede esttt inmutabilidad dur pie a
datos empí~cos prese.ntan caracterisúcas que están diametralmente opuestas. esta variabilidad incesante?
Una scnsa~on o un~ tmagco siempre se vinculan a un objeto determinado, o a Tales son las dos concepciones que ehocan entrt si n lo largo de los siglos; y si
una colccc.on de obJetos de la misma clase, y expresa Ja condición momentánea este debate parece ser eterno. es porque co realidad los a rgumentos intercambia·
de la con~encia particular, es esencia.lmeote individual y subjetiva. Así, tenemos dos son equivalentes. Si la razón es sólo una rorma de la experiencia individual,
bastante hbcrtad al enfrentarnos con las representaciones de este origen. Es no existe. Por ocra parte. si los poderes que tiene están reconocidos. pero no se les
verdad que cuando nuestra.~ sensacjones son inmcdiata,s. se imponen sobre noso. t iene en cuenta. parece que se les sitúa ruera de la 1\Uturaleza y de la ciencia. En
tros di* h~chq. Pero, por derecho, somos libres de concebir de o tra manera a la que presencia de estas objeciones opuestas. la mente ~nnanece en la inccrtidu.mbre.
son, o a representarlas con un orden direrente de aparición al que en realidad se Pero si se admite el origen social de las categorías, se hace posible una nueva
producen. ~rente a ell.as, mi;ntras no in(ervengan consideraciones de otro tipo. nctilud que permite, a nuestro parecer, escapar a estas dificultades encontradas.
nada !'o.s vmcufa. Ast, aqu1 nos encontramos con que tenemos dos tipos de La proposición fundame ntal de la teoría apriorista e.,. que e1 conocimiento
con ~I?'Jento. que son como los dos polos opuestos de la inleligencia. En estas está formado por dos tipos de elementos irreductibles entre sí. y que son como
oood1aones. reducir la razón a la experiencia es hacerla desaparecer. ya que dos capas superpuestas una sobre la 01ra 13. Nuestra hipótesis mantiene integro
supo.ne ~1 reducir Ja unh•ersalidad y necesidad que la caracterizan con la pura este principio. De hecho. este conocimiento que se llama empirico. el ú~ico
apanencaa, con una il~sión que puede ser útil prácticamente, pero q ue no corres~ conocimicnlo del que Jos teóricos del empirismo han hecho uso al construir la
po~d~ a nada .en r~~1dad; consecuentemente, le está negando toda la realidad raz.6n. es el que nos a¡m rece en nuestra mente par la acción directa de los objetos.
1
oh¡ellva a la Vlda log¡ca, cuya regularización y organización es la función de las Se compone de estados individuales que están compfetamente explicados " por
categorias. El empirismo clásico tiene como resultado el irracionaHsmo· quizá la naturaleza psíquica del individuo. Si. par otra parte. las categorins son. como
hasta sería adecuado nombrarlo con este Ultimo nombre. • creemos. representaciones cscndnlmente colccti\'A~ antes de todo lo demAs.. de·
A J?CSar del significado asignado ordinariamente al nombre, los aprioristas ben ser un rcOejo de los estados mentales del grupo: dependerian de la manera en
son mas respetuosos con los hechos. Desde el momento que no admiten como que está rundado y organizado. de su moñologia , sus instituciones religiosas.
verdad C$tablecida por la evidencia que las categorías están hechas de los mismos morales. y económicas. etc. Así, entre estos dos tipos .de representaciones ~lá
elemen1os ~ue nu~tras re-presentadones sensuales. no quedan obligados a ernpo. toda la diferencia que existe entre lo individual y lo socml, y no se puede denvar
~rooerlas s~le~ábcamente. a vaciarlas de todo cootenKlo real y a reducidas a mas lo primero de lo sesundo de lo que se deduce la socK:d3.d del individuo. el
sunples artafiC'ios verbales. Por d c;ootrario, tes dejan todas Jas caracteristicas todo de ln parte. lo complejo de lo s.imple 15• La sociedad es una realidad sui
espcclfieas. Los aprioriu a.s son los mcionalista.s: creen que ti mundo tiene un gent>ris; tiene -SUS propias caructcriuicaS, que no se encue.ntran en todas partes Y
LM torno.. do•Kt sbr cte 11 '*" l"'l:::ggoN 269
que no se encuentran de nuevo en la misma forma en e·l resto del univctse>. Las
pero más que eso, ya que la sodcdad también está representada dentro de
representadones que la up~a.an tienen un concenido completamente d.iitioto del
oosoliO$. se opone tambitn a esas vdcidades revolucionarin. incluso dentro de
de lu representaciones puramente indíviduale< y se p.- estar seguro en princi-
D050tros: tenemos el sentimiento de que no pOdemos abandonarlas si nuestro
pio de que las primenu incorporen aJao más a las se¡undas.
peDAil1ÍCnl o IOIAI no cesa de ser realmente humano. Este pa...,. ser el ori¡en de
. Incluso<! modo del que se forman acaba por diferenciarlas. Las n:presenta· la autoridad c.xcepcionaJ inherente a la razón que hace que aceptemos con
~ooes colocuva~ so!l eJ rcsu1tado de una inmensa c:ooperaci6n~ que se extiende no
c:onlianzo •us sugerencias. "' la propia autoridad de la sociodad •• la que so
solo en el cspa~o sano cambié o en el tiempo; para hacerlas, sus ideas y sentjmicn··
comunica u ciertas maneras de pensar que son la eondición indispensable de coda
tos se han a.Joc1ado, unidu y combinado en un.a multitud de mentes; para ellas.
acción en común. Así pues. la n<cesidad con la que las toloJOrias se nos imponen
largas ge:ncraciones han acumulado su experiencia y cooocim~nto. Se ha concen- no es el declo de simples c:ostumbml cuyo yuao podríamos saeudirnos fáCilmente
trado una espma! •"'!vidad íntelectuaJ. infuutamcnte mú nca y c:ompkja que la sin mucho esfuerzo: ni es una ne<>esidad fisic:a o metafisa. ya que las cat<aorbs
delmd1viduo. De aqw. uno puede entender cómo b razón ha podido ir m6• allá
c:ambian en rv.ón del tiempe y lugar; es un tipe particular de necesidad moral,
de los limites del conocimiento empírico. No se le debe C$10 a ninguna vinud que es a la vida intelectual lo que la obllpdón moral es a In voluntad"·
vaga y misteriosa, sino que >implemente al hecho de que. de acuerdo con la Pero si las cacegoria.s no craducen ori¡inalmente mis que estados sociales. ¿no
fórmula muy oonocida, el hombro es doble. En <1 hay dos seres: un ser individual
se deduce de esto que no pueden aplicarse al resto de la naturaleza má> que como
qtJ< tieD< su base en el orpnismo y d drwlo de estu ac:tividadcs está as1 metáforOú? Si eslin beehas unic:amcnte para expnsar rondidoac s sociales. parece
estric:t._.,.,.le limitado; y un ser social que repmenta la mayor realidad .,. el que oo deberian ser extendtdu a otros ámbitos excepto en este sentido. De este
ord~n tnt<lectual Y moral que podamos conocer per observadón. es decir, la
modo, en tanto que 00$ ayuden a ptnsar en el mundo fisico o biológico, sólo
SOCiedad. Esta dualidad de nucs'lra naturolc~ tiene como consecuencia en el pueden tener el valor de símbolos arüficialcs, útiles quilás n ni\'cl práctico, pero
orden práctico, la irreductibilidad del ideal mornl a un motivo utilitario, y en el Jiu relación ron la realidad. Se vuelve "'''· per otrJ vio, al nominalismo y
campe del pensamiento. la irreductibttidad de la r82Ón a la uperienda indivi-
empirismo.
dual. Tanto tiempe como pertenezca a la sociedad, d hombre se supera a si Pero, cuando interpretamos la teoria JOeiológica del conocimiento de esta
mismo, lo mismo cuando pierua que cuando actúa.
manera, oiVldamos que si la sociedad es una realidad especifiCO no es. sin embar·
Este m1smo carácter social permite comprender la ra:u\n de la neoc:Jidad de go. un imperio en el intenor de un imperio: forma parte de la naturaleza; es su
las categorías. Se dice que urn~ idea es neoosaria cuando se lmpene en la mente manifcsu1ción mas e,levadu. El reino social es un reino natural que no diticrc de
per ~lgún tipo de _virtud propia, sin estar aeompañada de ninguna prueba, los otros málo que per su mayor eomplejidad. Pues bien. es imposible que la
Conuene en cll• nusma algo que fuerza a la inteligenda y que la lleva a su naturaleza dilírra radicalmente de sí misma. tanto en un caso como en el otro, en
a~ptacióo sin un examen preliminar. Los apnorist:as postulan esta cualidad
c:onsíderadón a Jo que es mb esefJCial. Las rcladooes fundamentales que existen
Singular, pero no se dan euenta de ella; decir que bs cate¡orias son oca:sarias entre las cosu, aquellas que las categoriM tienen per fundón expresar, no pueden
perque son 1ndisp<nsablcs para d funcionamiento del inttlecto. es simplemente ser esencialmente dispares en los diferentes reinos. Si, per razones que diseulire·
repcur que son neocsaria5. Pero si ellas lienen el origen que les atribuimos. mos luego. se penen de relieve de forma más aparente en el mundo social, es
entonce$ su ascendiente no tiene ya nada de sorprendente. Representan lus imposible que no se encuentren en otra part~ aun cuando esttn en formas
categorí.u más ¡¡OD<rales que existen entro lu cosas; superJndo lodO$ nuestras disimulada.J, La sociedad las hace más manifocstas, pero no tiene su monopelio.
ideas en cllcnsión, dominan lodos los de141lcs de nuestra vida intelectual S. el
Esto es per lo que las nociones elaboradas bajo el modelo de las cosas JOciales
hombrt no csaA de acuerdo con es:uts ideas esenciales. si no tiene la mlStna pueden ayudamos para pensar sobre"""'" de otra naturaleza. Cuando menoo. ú
c:oooepdón que los demás del ticmpe, espaáo, eausa. cantidad, etc., todo el estas nodones, al ser despla7Jidas de su significado iniciaL juegan, en un dclcrmi·
c:ontac:to entre sus mentes podrla ser irnpesible, y ron esto, tampoco la vida. Asl. nado sentido, el papel de slmbolos, es ron todo el de símbolos bien fundamenta·
la SOCiedad no podría abandonar las Clllcgoriu a la tibre eleeción del individuo dos. Si. por el solo hecho de ser cooccptos construido&. entra ya en cJIO! el
sin abandonarse. Si esto et vivir. no hay necesidad de u.n.a conform_idad moral anifteio, es un artificio que aiguc: de cerca a la naturaleza y te esfuerza siempre en
satisfactoria. sino que también hay un mirtimo de conformidad lósica más alli de aprox:imársele más". Del beeho de que las ideas de tiempo, tsp:lcio, pro.
la cual no puede ir. Por 1$.1111 nii.ZÓft,. utiliza tocb su autoridad :jObfe iu:t uuc:mbrot
causa o penonalidad cstcn hechas de elc~tos soaaJes, no es oeocsano decir
para prevenir las diMencins. ¡,Se libera una mente a si misma de estas Cormu del que carecen de cualqutcr valor objetjvo. Por el contrario, su origen social haoe
pensamienr o? No se considera por más tiempo una mente humnna. en el pleno más bien presumir que no dejan de estar rundndas en la nnturulcza de las cosas '•.
sent~do de la p.1lnbra, y se ~rato de: esta forma. Es1a es L a razón por la que no nos Parece que, renovada. la teoría del conocimiento esto& destinada a roociliar las
sent1mos completamente libres y algo se resiste. dentro y ruera de nosotros. ventajas contrapuesta! de las dos teorías rivalc:s.. salvando sus inc:oo\-c:Oj.entes.
Cuando intentamos .s:alir de esas nociones (undarnentalcs.. incluso en ouc:sua Conserva todos Jos prindpooo esenciales del apriorismo; pero. ol mismo tiempo,
propia oooaenda. Fuera de nosotros. bay una opinióo púbiJCa que nos JUlp; se inspira en ese espíritu posttÍ\'0 que d empirismo te csfonaba en satisfac:rr.
270

Oqa a la razbn su poder cspeci(ooo, pero da c:uc:nta de él. y lo hace •in oalir del
mundo de los fen6mcno; observables. Afirma la dualidad de nues:t.ra vida intetco-
.... - .... - "- ... ..._...
las dtfcrcntcs parto dC'I espacio; k> que H tanlO N• unprobable, ya que por ¡1
27 1

mtSmU. Las difertfiiCIZOI\ii soo áoc:tivamcntc indlftrtntttl. Por otro lado, Lat dl\·i_¡io-
tunl, pero la explka. y. ademÁs. por medio de cnusl\S naturales. Las catcaorlas nes del espacio cambian con las difc-.rentéS )C)dcdadell. lo que prueba que no se
dejan de considerarse como hechos primeros e inannlizables; aUn as-í conservan rundamentan e~clusiv.amcnte en la naturalc:ltl con~ n lta del hombre,
una complejidad de la que no podían dar razón análisis tun simplistas como los 6. Ver ()(' q~~Ciqun /OI'mtl primitiv~s de diu.sifl~:.otiOif de Durkhcim y Maus:s.. en 1., 'iulnh
que satisfacían aJ empirismo. Aparecen, ya no como nociones muy simples que el -lologiqow. VI. p¡lp. 47 y Slgs.
pnmero qu.: lkg¡t pudiera poner de manifocsto partl<ftdo de SU$ observaciones ' /bid , ¡xls. 34.
pasodas y que la ima¡inación popular desdichadamente habrla complicado. sono 1 ZMi e,.,,_ Mytlu. en /JtA Rq. of '"- B•mzo •f A -. Etlurol, póp. l67 ) sip.
más bien apanoc:eo eomo tMtrumeotos valiosos del pensamiento que lo$ II"J>OS 9 Ver Lil JK~ dt JG ,.... droiu de Hm:z. EJwJr ,S, pohm1; ,.,,~~. m la
humanos ban forjado labori053mente a lo larco de 1<>5 siglos y en lo• que han hlw Plúlo.sopluqw. d.c..t909 Sobre la m11ma eut:thón de b1: rd.xioriC'I tntrt la
IIC\Imulado lo mejor de su capital intelectual ••. En ellas queda resumida una representación dd espado y la forma dd lfUpo. \'el' el capitu$o en PoiUut'"IN' Grov•
phk de Rat.zc:J. titulado Dtr raum in gtisr dfr t~lkf'r.
parte de la historia de la humanidad. Podemos decir por tanto. que para llegar a 10. No pretendemos decir que d pensamiento mitoló¡ico lo i¡,nora. sino qut lo contmdi·
comprenderlas y juzgarlas, hay que recurrir a otros procedimientos que los que se 00 ron más rr.x:u( llcin '1 mis C\'Ídcntemenle que lo hace: el pensamie-nto denti Reo. En
hnn usado hasta el presente. l'ara saber de qué están hechas estas concepciones sen1ido in\·erso. moJtnl.rtniOS que La cienaa no puede violarlo. :lunquc JC conforme a
que nosotros mismos nos htmos elaborado, no basta.rla con interrogar a nucslrll él más escrupulosamc:ntc: qut lo hooe la rch¡ión En o.te campo. oomo n1 mucho<!
pcopia roneiencia: hay que mirar fuera de nOSOiros. hay que observar la hiStoria; oc:r011. sófo ha) d11crtnaat de arado mere 1;1 citna• y b rd:igión; pero ai HUU
hay que construir toda una Cléncia, tma ciencia compleja que no pueda annzar d1krmcias no te deben de c.1qerar, Je debtn ck atotr tn cutnta. pues son •mportan-
SIDO lentamente y en basc a un trabajo cokcltvo. y a la que la presente obro tes.
apona algunas conlribuciones: fragmentarias. Sin hactr de es1os tcm•s objc1o ti. Eita bipót<SIS habb ).. iOdo enunciada por los lundaclom¡ ele la V/llli.trps}'<IK>I.,.-
di recio de nuestro CSIUd1o, Bprovecharemos todas laJ ocasiones que se nos ofrez~ Se ha visto recalcado de manm especial en un anteulo bte\oe de WiDddbrand
can p¡lra cap1ar} en el momenco de su nacimiento, por lo menos alguna de csuu 1itu)ado D;~ Et*~ltltlftlJJidtrt' ltmlt,. dt:m VOikt•rpJytltoW,is~Mit Ge~k"lrtJpt~trS.t en la
Üitsdr. f. ViilktrpJ)"C'IwltJglt, viii. pigs.. 166 y ai¡•. Cf'. una nota de Steinthal sobre lo
nociones que, mientras seo n de origen religioso, todovia permanecerán en la base
mismo, íb;d., p;'1p. 178 y sigs.
de la intelige-ncia humana. 12, Incluso en la teoría de Spenccr, bs tatc-gori:u se hacen con l.:l txpe:ritnct.a indivKfual
L.a única diferenc13 tltSttnte m tste temA entre el cmperismo ordina.no y el evoh.acl()o
nario. es qut. «acuerdo con ttk último. k>s rauJtadot dC' la experitnaa tndl\td\Q.I
se: acumulan por btrmaa,_ Pno esta acumu&.,6n no ar, a.bdt nada esenaal nu,&Un
ck:mcnto ecua t:ft su composiC!ión que oo tcnp su ori,sen ta la ~pentnal dd
1. D«:.mos que d laanpo y d ftpac:N) son catcsoriu porque no hay difcrcno.a entre el individuo. De acuerdo con esta ceoria. la nccesid•d que tambibl no) 1mponen lu
pal)tl que: desc:mpcñan CSIIJ nociones en la \ida mtcJcau.l.l y eJ q ue dcscrnpeñ1 Lu ealt'goñllS es el producto de una ilusión )' de un prejuicio suptn:ticioso. fuef1tiTIC rllt
nociones de ¡éncro o de Ci\&Sa (\'er sobre este puniO Hamelin, Essai sur ks 11/wumlf armig;a ~ o en el organasmo, peto sin fundamentos en la n11turaleu de has tOSU
twbrriJNIU.X dt la rtprátlllflt/.otu, ~gs. 63. 76), l l Tal vez alguien K: sotpronda de que no definamos el :apriorismo por la hipóu."tlb del
2. Corno ~po)'O a esto. \'Cr tlubcrt y Mauss. en Mllangrs ll'lfiJwirr cks rtllglmn inMtism o. Pero n ta oo~ión tn realidad tiene urna panc iOCundaria en lo docui-
(Thll.'<lfl.'f di: l'ónnl' MX'klloglqt~). capitulo de La l'tJI'I~ntoli<J" dlt ltlt'PJ dOM la n.a. EJ una mantn t;1mpl~1a de rtpc'eSCnlár b irrcduccíbíhd1:d de los conoc•micnlos
t'fliJIM raaonales a los d:atos tmpmCOJ.. Orear de lo.s prlmtros QIJ( iOn innatos a .tOlo una
3. Mi. oblcr'vamos b dJknnda qut uiste entre d pupo de ttnsacioocs e imitcnt:~o que man«a posit.i\"J. de dcar que no son un producto M b uptiic:Oaa tal como se L1
nos sio·e par situamos tn d tlltmpo. '!la atqoria de ucmpo. EJ primero a ll svma COGCibc de onlilwiO.
de las expeoenau mdn llduatc!. que sólo l~enen nkw pan1 las personas que las t4.. Por k> menos. m b medida en que Juy reprcsentactOncS tftd1vtdPalc:s y en eonsecutn·
c\pcritnent:an. Pero lo que el presa la calqona de ltempo. H d hcmpo que es comun c:i1. entuamente cm,pii"Qs Pero de hecho probablemente no ha) nin¡un donde Jos
para el uupo. es decir. cJ tiempo social. En A mis.n10. es una \ot:rdadtr-a inltfludón dos elementO$ te eocuenlrrn intimnmcnte u.nid01.
aoclal. Además. es parlicular del hom~ los animalell no lienen mn¡una rcpl'eScn11 4
15 No háy que entender etla 1rreduc1ibiJidad en un acmido nbsolu1o. No quc:rtmtlf decir
oión de esto tipo. Que t n las rcprc:senu.ck.'.nes empíricas no apa_rc:-lft madtt que ttnuncte las rel)fOCnl:l·
La disljnción cntrt la categorio <k tiempo y W !leR~IIacione.'í corrcspondict1tet se cion.es racionales. n1 que no haya nada tn ti 1nd1v1duo que pueda ser- con1emplado
puede hace-r de la misma rorma teniendo en cuenta el ~pmcio o cnusa. Qui1á a:to oomo el anuncio de: la \o'Kla social. Si la ~pertenc:~ u tuv..en completamente stpara·
ayudarla a poi'IICT en d<1ro alaunas confusiones que~ han mantc:nido por JJJ contro- cla ele todo lo que et roaonal. la ruóo oo pod~ oporar JObn: dio; de 1a mtsma
vtnbJ que se cm1ran tn esos temas. ma~ si la aaturalcza P'IIQiliiC2 del tnd•VJduo csauviCtl absofutam.:otc opudU a la
.. Op .;,_ pip. 75 1 «p.
S. De o•ro modo, teña neceu.no admitir que •octos b indtYJduos. Cft Yinud de w
.m.
riel• social,. b. IOC."llt'dad imposibk Ua aAihsis completo de bs catqOrias
deberia m\'d'Ciaar. pues. 1ndu:JO en la c:onc:ac:ncwa 1nd1vtdual estos gétmc:net de raag..
oon~trnaaón orpoo-pdqu.ca aon afectados dd mtsmo modo cspontánc~nte por
nalidacl. Tc:ndrc:mos por o tro lado la ocasión de \ "Oh'a" sobfe CSic punlo a1 nucttru
oonduaooa. Todo 'o q-ue quc:rcmo~ ata~ aqai es que, mtre atOf dilcrmtcs
..00.0. de nozóoyla móo propwnonce dic:ha. media una diuancia comporable a la
que aepara las propicdadel de k:JII dmentos miDCBies de aquellaJ de lu que a..án
Jonnad01 tos KRS ,;,."'y tos acnbutos aracterlstic:os de la 'ida una~ constmnda.
16. Se ha 1ubrayado con frecuencia que los desórdenes soc::iaJc:s lenia.n como deoto la
mulltpflc:ac:ión de k>s desórde:ne• men1a1~. Esta es una prueba m•s de que la dijC:jpli-
na 16&ica es un aspcx.'to par1ic:ular de la disciplina social. La primeru x rclltia cuando
la ttJuem se debilita.
17. Uay un¡ analogía entre esta n«Uidad lócic:a y la obligad6n moral. pero no ideniÍ·
dad. Lll tociedtad de hoy eo dia c.-ata a los erimlnalcs de modo d1lerence a como trata
1 kit súbdic011 dotados de una intelip:ncb anormal: esto prueba que la autoridad
vinculada a las nonnaJ lózjcas 1 lo inhmnce a Las normas morales oo 10ft de lo
Marcel Mauss
mhma naturab,a. a pesar de: knct cxrtu simltitudcs. Son dos c:spedcs dikreoles dt
un ntl.il'nO &ioero. Seria in~en:sante •nvaup.r aa quC- c:oa.siRe y de d6ocle pro,iefte
..,.. diferencia que. con coda probobihd.td.lu diSiin¡uido al alimado dd dehOOU<nce.
Noc ti.mitamos a .señalar d lema. Con este ejempao. x puede obsetva.r d nümero de
1872-1950
probkmu que suscita el &nálisi11 de diJ nociones que. generalmente. se supone que
ton ekmentaJes y si:mpb. r que son. c:n \'Crdid. de una extrema realidad.
18. El Mlc:ionalismo inminente a lo teoría sociológica del conocimiento tS pues lntenne-.
dio entre e.l empirismo y el apriorismo dilico. Para el primero. las cat.eaorhts son
consll'uoclones puramente tlrliftdales;: po~na ti stAundo, por e l oontrorio. son dad05
por la naturale'ta: para nosotros. aon en un .enddo obras de atlc, pero de un nrlc que
im111 a la nalura.lct.a con una perfecd6n runptíbte de cruimiento sin limila.
19. Pot ej<mplo. el riuno de vida IOCial es lo qor ese! en !.as ralees de la• <&I<IOÓaJ de
tícmpo; puo si e.a.i:s:tc un ntmo de \-ida col«tiva. se puede estar tt¡uro de que hay
ocro p<opio de lo rid3 individu.al.y. mis ¡<n<nlmeace. ouo de la 'i<la de.l unhu.o
El pnmcro tsú tan sólo mi.t k'le:ntuldo y te hace más aprarente que b OltoL Drel
mi<rno modo. Y<r<mos ql>< la noción de ........... lu lonnado JObre lo de arupo
bum1.no. Pero si los hombres forman lf'Vpos naruraJ~ es presumible que cr:UJ"e lu
COA.S nü:tan crupos que sean a la vez aMiop y dil'erenEa. Las clJucs y lu npcc:in
IOf'l a.rupos naturales de tO$ü.
Si 1 muchos les pa.rc<le que el ori.ecn social no se puede atribuir a lat cate¡oriaJ
Jin privarles de todo valor espcadatjvo. es porque se supone con dem:ulada rrcc:uen-
da que la sociedad oo es algo nllluríll: de lo que se concluye que laJ representaciones Marcel Mauss es menos oollOCido de lo que tcodri¡l que ser si sus obras hubieran
que la c.-pruan no upresan nád:1 propio de b naturaJez:a. Pero la conduslón vale lo aparecido de una forma más f.'OC»piiC'la. ya que euá muy diJpcr.ado. la mayorlo n
mismo que la premisa. breve, y producido en colaboración. ul q~ la valia de su contribución es diticiJ de
20. Es esta la ruón por la que es lcaittmo compa.rar bs categorlas con Lu htrra.mient:as., valorar. aunque la soc:iolo¡ia aaual csti imprtgnad.a de su ~o¡ia. . .
pua 11. hc:mmienta por su lado es capital matmal acumulado. Hay un atruho M auss nadó eo Lorn1ne ~&UIJ que su ti~ Emat Du:rk.bti:m.. Como este. c:m;:ió
parc1'11CIOO en~ las tres ideas de hemlm.Knta. catqoria e iD.uJtuaón. en un> úmilia judia ..,...,,.,,doca, pla y onodo.u, pero él no era r<l- l
rucdoeó """'"' d jucWsmo. r ....oqll<"' ínc.m prindpal era la filooolla. <iludiÓ
..,.. su tio ., Bo<deau.s, donde ~ doJ fil6s<los de loo q~~< cmdrla lnn-.
()aa~ HamdiA, UD raáonaJJ¡ta., f Alfrcd V'Ktor Espinu. que m aquel mot'IXIUO
ataba preocupado por eJ ori¡w:n oolecdvo de bu tu'kS, c:ostum~ y tccnolocfa.
Cua,KJ.u Mt~uss obtuvo el terecr tu¡ar en la oposición naaonaJ 1 catedra 1)0
J89S, c&ec:idió dedicarse por completo a 101 fnve.tipc:ión. Empe:Th invcstipndo tobn:
la reli¡jón en la Eoole Prahque dea Hautes Etudes. en Parb. y pronto hizo alh
b~os nmi¡.'O$, En 1897·1898 hlw un csiUdio ilioetante de Leiden. Bred1 '1 O.dord.,
donde trabajó con Tyk>r durante cieno dompo. Entoaces, de.de 1900 hasta 1902.
atudió t«lCC en hindú y úmcrito, dio cWcs de 1.:1 historia de Q Rl.,ión e h&zo un
curso sobre la filosofia de la lncha prebudi:n.a. En aa q,oca <:005i¡ut6la cátedra de
b hiJtoria ck 1a:s reticlone~ de Jos pueblol -..nchibudoP eo la &ole Pti&Jqut.
275
274
d&J.~(aáonct • (::()ftJI(Ieraron como los puntos de cooex.ón ent~ ~conceptos '1
Mat.m uabajó conjuntamente coa Ourkht:im. Aparte ele: su •Fonnu pnmit•vas Lu bucs pan la untdad. del conoc:mncnto.
el< cl.uifocxi6n• (1903~ Mauss r<a>piló las tabla> aoadbllcat pe,. d S.urilio el< Ll obra maestra de Mauss. El cbc. es uJI &ÚidlS de kll intcrCIJilbiol de o
Durltham 1 -.boó mucl>as racñas pon L 'A,..,.. Colabonbon <11 los lraboJOO de PfUl en las "Q""td:adcs • este tra JO. w con.-1r11 en w:no los
b 1onN .,,....,,., Durtbcim tenia b - t<ónal y Ma~m le allo<loa l<lo dcallc$ pnmcrtK t.U10ftS qar rttODOC:IÓ que. como Ci lo diJO, b ti1NCCUI'a .a<D1 DO CSÚ.
c:onmcos • olustndorc$. Todo d tnbajo el< M•"" de c>ta <poca csti bccbo e11 diktct • dt m bs JOChdadn simples. Es deCir, m cstu .odcd.ack:$ los asuntos
colabond6o. la ma)'OÓ• con Henri Huben. como d «Emayo oobre la na1urslull COOI>Om100< y poloucos po«<11 mudou rdaáoocs ele: paren.-• .,_.do el< la
de la (und6n del ACfi(IC.'io• (1399). Durante aJ¡:unos aiot. también ~itó la rccción ofena Ot dones: .un ft:ftÓr'JleftO social total que eDC"UCfttra s.u e.xpreA6n ca lodos tos •
de L ·,¡,.;.que .,,..,. dedicad• a la SO<ioklsla de b r<h¡l6n.
Dcspu& de 1• muene de Ourkhetm y muchos de J1.1S squ~res. Mauu intentó
upec:tos de la \'kla 10cia1 1 de las institucioocs ta1et: como 11 re.l{¡iola. ta moral y
ccon6mk:a.-. E51o, pOr supuesto. no signifa que lo Rliajoto y lo eoonómJCO este
la'
do1 vCIOe$ hACer rev;vir L'Annh. una "tl en 1920 y otra en 1930. pero sin C-.1ito: no cntrcluldo: es que nunca te ha diferc'nci.ado.
cxistfa ya un grvpo de in\-estiaadores ron lu misma! tdeas qüe trabajaran en Intima Mauss reconoció t.ambién que los dones no eran vohllvOf. ilno que forman
colaboración. Mauss se pasó mue.ho tiempo edilando y pubficando los tri bajos de parte de unn red de obligaciones iOclales. Dicho de Otnt forma. la oferta de dones y
Ourkhclm, tlcnx y llubc:rt, oorritndo C:l con todos k» p1101. la devolución de lo' dones representan obligaciones denuo de la estNctura social.
En 192$ ayudó A fundir, y se convirti6 en elsubdif'C4..'10r, del lnstitut d'Ethnolo· liste a un descubrimienro important~. teniendo en cuenua unn \'ct mM que una
gie de la Uni\'tnidad de ParW, cuyos cursos y publicaciones :ux.lcr1U'On el desarrollo Yl.siOn etnoc6ntrica de la actiYldad humana puede ser peor que: el engaAo.
dcllrttbajo de cumpo hecho por los jéwencs antropólo¡ os fr.mcac•. La etnoarana y ,
'" eicnci" r«ial permanecieron mucho más tiempo sepgrldas irmiu.;aonalmente r:n
Francia de lo Q\llt muvitrOfl en Alemania. Gran Breta~a o ~lados UnkiM. a pesar
<k qut h.tbia buenos C:Siudi05 etnOCJificoS DO profcsiOIWcs rc:alizadCM pof' viajc:ros
'1 administradores franc:dt$. M'auss dió claxs en tl hutituL ui como c:n el Colle$('
de l'rance. lwta 1939.
El tra~ de Mauss pot;Urior a b 1 Guma Mundial ucnc dos otqoriu: 1)
16. Los dones y la devolución
atud.tOI erftOiósic:os imponantes,. siendo d mis datacado •El don», un bbro bft,'t,.
pr:ro q• oontknc d fu.ndatntnto de b aatropc>&osil r.conbrruc:a. aunque ata Idea de dones*
oo oe d<sarrolló lwla a l - años después; 1 2) al¡uiiOS esrudooo times proiJ'I•
m!ticos de metodol.P, el< los que d mejor es cFno&meniJ d'un plan el< soriologje
~ralo detcriprh .. (1934~ Nunca he conoc.do a \1ft hombu tan peroso y botpit.alatio q~ no aceptara un
1..1 carrera de Mauss terminó de repente: y muy prematuramente con la n
rcp~. ni nin&uno tan liberal con su dinero que no k ,uuara un1 reooenpensa A la
Ouem Mundial y la ocupación akmana de Francia. La JOrprc:sa de la ocupalción,
de: vene privado de ws amig_os y cokgas pOr .egunda ,-cz, asl como k>s problemas pudiera obtener.
Los amigos ~gocijani.n ¡us c«azones con done~ de armas o vc:sttmentas.lo qut:
(amiliaru )' pc:r.onalcr., afeccaron ¡u mente:. Sobrevl\•ió hu:ra 19S0, pero no trabaJÓ queda claro con la experiencia de cada uno. Una amiJtad dura mM t.'l dcci si bay
mAs. Alauno• ew.tudio11 en proyecto, sobre d dinero, 11 oración y lft nación. nunca oportunidad de ue ten&a exito. cuando tos am1 <>ll an
lot completó y lo• mánuscrhos fueron probablemente dntruldos. Sus wudios bcn dones.
' Un hombre e 5er un m1¡o para su ami¡o y devoh·er un don con otro. l~a
permanecen rrugmcntados y csp.~~rcidos. pero siautt~ siendo complejos y ¡~((c..1an a ¡ente se el\(.'()ntrará i0nri5as con sonrisas y mentiras con traición.
muchas de bu carritnces de la antropolcgia. Debes de aaber que si tienes un amiBO en el que confiu y quieres llevarte bien
tOn ~t. dcberis de intanmbiar ideas y dones y también ir a ~'t1'1e a menudo.
St denet otro umieo con c.l que no tienes oonfian¡a, pero que qu.crtt lkvane
lntroclu«lón bc11 con él, debes de dtri,gjrtc a él oon buenas palabras ¡ui.Adas por un coru6o
libiO y devolve.r la traición con mentiras.
Dot Mp«:Cot de los estudios de Mauss que han qerrido may« in.R~ en los MjJ aGD. mpccco al que no ricnes oon(a.anza '1 del que to6poehu dt sus
antrop64op_ tOn sus análisis sobre La okna ck doGa ) tus anihtk. JUnto con moc•v~ dtbcl ck: sonmrte y c:sc:onder tus amt.im.&c1nos. J...ol doacl • han de.
Durkbam. de las duificadonei prim.iriYa:s. Sus n1~ tobR lat dasif,..acioocs devoi\U con la mina moneda.

-
JJIIInuln. ...u pit.t~ tliilba i•ftue:~ $Ob« 1~ a t-Stn~ y • u !AtUdJb del los hombrd ~y ~nta au..d~Cti uetW'f' ni C.\nreota aos ~Sto
1( mte1Umblo dd don lla onftuenáado proluodamerlte la antropolotla ...,.;roúcL .,¡ emt.~ d cobarde tiene temor ck todo y a: un avaro que Mmprt 1t q~ ck sus
como 1 Lhi-Stnus:s )' toda la escuda estructural
Ma\dl )' Ourkht:im virron las da.sif.cacioftes «primaova.- de lu c:ateaoriu de
b feoómmos como las primeras dasifteacionn dentJfieu que conooO el hombre. • Rrilll,pt't'tO con penndO de M aanillu f'Ubla&lljlll& CoR t.c:.. drc .,.,., Cifl de Marcel Ma~;~t:i
Cons:ida"aron titOI di'itmU dasíñcadon::s como S1Sltmll de IIJ c:laset copitivas. Copyn&Jit 0 19-W por Tllc Fn.e Pro-. Derec:hos bntínk:oc pnnl17Ad~ p<llf RoudcdF lt Kqan
Orl"!nWldas en jerarquías. La runción principal c;k ct:lls cll§iRcac::iones era haoer P•ul Ud.
comprc:n.slblt la relación entre k>:s fenómenos, no la de (acílltur la acx:i6n. L:ts
276 ---

Mejor qw no baya petición que tl.a:stYOJ ofrccimimtos; un doa .simaprc e&:pcra


~na rec:ompe:ng.. Mejor que no h.lya ACrific:to qur una ma1anza acc:s~ vL
tambo&> la mooed3 antes de su S!!~ ~·pa,..ón aauat ~...,!~¡":
.,!...
!::'.':.
tu.,.ran •us lormas modemas (oemotreo. helena. ~ . cc:onómic:u de
to. venta y capilal. Nos fija.Rm08 en las caractemttc:a:s m '1
estas instilucioncs. • · aunque menos vbj.
ll~t\UUIJ, n. )9. 4l-4l. 44-46.43 y 14.S, de la 1raducd6A de O. E. Marhn Clarkc en n, Afirmamos que la misma moralidad y cconom1a CXISt~. · d las
lftwumu/, -..•illt ~1«1~ j rtlm 4H~ '~"'~ '" ~~ EJda., C.mbrid¡e. 192J. . d d creemos que hemos dc:scubltrto en e11as una e
bie&. en nut$lras. socte· a1· es. Y ¡..•iones de no.turuleza
y a•í podemos <>tob1ecer conc ~ .
basc.s de 1a vida socta • 1 nuesua crisis cc:onóm1·
moral acerca de alsunos de ~ p~blel mas_q;"' ~··::=,•eeonomia y moralidad
Lns palabra& anteriores del Eddo C;'lboun nU<:stro propósito'. En teoria, tai<J ""- Estas plt¡inu de hrstooa socoa, IIOCIO ogra t fin
dones ~· ,·oluntarios. pero en la p,!ácdca llC: devueh·en eomo una-¡;¡;¡¡-~"· política, simplemente nos Ueva~ a ~ntig~o~ prolblemas que constantemen e e¡
Este es:cud1o forma pane de uno mis extenso. Durante muchos aAos. nuescra volviendo a aparecer con apancnoas dJStmtas .
ateneil>n llC: 1\a diri¡ido al campo del contn~to y el sistema de prestaciones
cconómicaJ entre las $CCCÍones o subj¡rupos en las sociedadt;'l oprimitivau o
oareaic:asot. Sobre este tema, hay una ¡ran cantidad de d3tos compl<jos. Porq~. El método seguido
en estas •primeras» sociedades, los fenómenos sociales no eran abstractos; cada nuestro
. '. dct liada- Destin•m<><
fenómeno contiene codos los e-nlrllm3dos de que está compuesta la escruc:tura Nuestro método ha sodo el de la oo~parac.6n . a t de Améncn y a
sociaL En esos k nómenos sociales lOtales, como sugcñmos llama rles. todas l115 estudio a cicnas áreas, co~o Pohnes•a. Melancs•~ n : : :On JaJ pulabnu y
intcituc:ione.s encuentran su expresión simult&nca: reljgiosa, legal, moral y econó-- ciertos oódig~ bien conocidos. Como nuestra pr pa 1 ._._ log'ra _._ las
·d A d d tengamos· aCXlCSO • 1""0 Esto""más·
'6n •filológica.
mico. Aun m!ls, los fenóme nos poseen $U aspecto cstético y revelan tipo$ morfoló- sus sisnifioados. hemos elegt 0 rta.s ?" e · .
gico<, sociedades a través de la documentBC16~ y 1a mvesogac~o rticular se ba5a en
Pretendernos en este libro aidar un grupo importante de fenómenos: princi- bien limita nuc:stro campo de comparactón. Cad3 estudt ';" 16 . De esta
palmente. las prestaciones que, en teoria, son \'Oiuntaria.s, desinteresadas y es pon· los slnemas que bemos elegido describir Y."" p~ta en sul u~rlas f.:itucione•
tlneas. pero de heebo son obligatoriu e intcresadaJ. La forma que normalmente lonna. evitan>OS este método de eompai"'CCÓD pelogroso en e q
ricocn es b dd don generosamente ofrecido: pero la conducta que conllevan es la picrdee su colorido local y los documentos su valor.
de la pretensión y d engaño social mientrat que la trnnsaoción se basa en la
obligación y el propio inleri$ c<:onómico. Señalaremos los diversos principios qU<:
e1is1en en esta ronna ncusaria de intercambiO. que no es más que la división dd
trabajo. pero enfocaremos nuestro cstudio a unu pregunta: en los tipos de socie-
dad primitiva o arcaica, ¡ cuál t s ti prl•dp/o por ti qll<' ti don ruib/tf() se '""" q ut
devolrtr? ¿qué / utrza txis, en lo Qtw ,s, da qu' lmp111sa al que lo J;n rtt lbldh á
dt!t)()IJ'!Ifrln? Esperamos. al presentar baslantes da1os, responder a es1a pregunta
con precisión y también indicar la dirección en que se deben de buscor las
re<pucstas a las preguntas afines. Descubriremos también nuevos problemas. De
estos. algunos están relacionados con la mornlidad del contrato: por ejemplo, la
forma en que hoy en día, la ley de las oosa.o esta limit4cb por la ley de la.s
p<r110nu; y algunas se refoeren • las formas e ideas que siempre han cstado
presentes en el intercambio y que incluso ahora se observan en la idea del interés
inda\·id u.tl.
Asl, tenemos un propósito doble: por una parte, btoscamos un ¡rupo de
condusione:s más o meno.o;. art¡ueotó¡ic:u en J.:. oJ~turaJc:za de las tra_n"'ooionet
humanas en las sociedades que nos rodean y en aquellas que son nucstra.s
inmcdiruas prede«soras. y cuyas instítudones de intercambio difieren de las
nuestr:u, Por 01ra pane., describimos su rorma de contratos e intercambio. Se ha
su erido uc estas socied:J.des careor rcado ro no es \'C-rdad;
ya que e merca o es un eoomeno humano que está en todas las soc1 adcs
conocidas. Los merados ya c.xisúan antes dc:l desarroUo de los ~res.: y
278
--
las prestadon cs y contra rescaciones se hacen de un modo voluntari o. son estric·
tameote o 1p onas. y Ju aprobació n es una guerra pnva a o pu •ca. opone-
mos Dama! 4 Q(e s&Stc:ma el <k pratadoo es totales. Tates iostitUOonn pa.rea:o
devoh·er un don por otro. Las razones mor·alcs y religiosas de esta obligación no
~ en 01n¡\io Jug.ar mis obvias que tn Polinesia: y al observar loJ datos sobre
279

Pohnes•• en el pro.,mo capítulo de El don. -.remos elaramen1e d poder que


estar repres<nla<las meJOr en la ahanza de pares de fauias en las tribus de rerucna la devolución de un don y el cumplimiento de contratos de esta <:lase~
Australia y Nortcamérica, donde el ritual. matrimonios, 1ucesión en la riqueza. La
eomu.nidad de derecho e interés.. el rango militar y religioso e incluso los juegos 1
forman pa.rle de un siSiema y presuponen la colaboración de las dos pones de la
tribu. Los tlingil y haida cid noroeste de A~ria nos dan una buena visión de la
na1ura.Jeu de estas prácticas. cuaodo c:omentan que «.muestran respe-to mutuo» •.
Pero con los Llingit y haida, y en esa región, las prestaciones totales aparecen l. C.ue~ en su Th't"Y nf Social üonoml/fy, vo$1. kl'· l45de
!l. . meBnarcok~•.,..
d~~~:o.PP S3 y
de forma que, aunque bo.stunte típica, a(ln se practicu y es relativamente rara. 2 No he pOdido ~t\iullar a Zttm &,r der fnl'rl ut¡g: . u " •, •
Pro nemos. si uicndo a los autores norteame ricanos. llamado «potlatch:.. Esu. u. Pero respecto a b l<y a""'''"'"'"WV' I~ nucsuo purHo sagutente te N1 \olS:to en Poltock
..6'~·-· 1aa..- -d -
pala_!!¡;a y Manbnd. en 11/Jt"'l .,¡ E~~K/IJJI Llw. val 11. P. 82: •La 1"' ~· .••n - cubritá
u Roe Qí<ión W1$11j!lonl '
lréj3do hasta el leosu~~ ootidtaoo de los blancos e indios venta, Intere:a.n11bio• - - ' • • eontratoo. Ct pp. 12. 212·214. «Qulll debe.riamoo
.,._...... $ v u
e Vancou\'et hase a
Alasb.. Potlatch signiFa onginalmentc «nutrir_, o •consumtr>t 10, LOS tlingjt y
dudar a una promesa puramente crJluita- pudiera tener una pmnuv. •
cr m·
btén el e-;;snyo de Neubechr sobre el don germánM:o. Ditt Mlt&ift, t909, PP· 6S Y• ·
haida habilan las islas. l• oosiJl y la tierra que estA enlrc la cos1a y las RocO<as:
son ricoo, y lodo el in•icrno es un conlinuo festival en banqueles, ferias y J. «F0 1· J Utee»,
• . . 1• b•"bl1·0
'iCf e
.,..r.0 de Mauu, -.Une Forme arthalquc de Cootnu Cihc7 ks
• •¡ • d 1 1'"'·
Thrac:cs» en Rnw •s ElUda Gr«qws. 1921: R Lcn01r. +tL nsutuuoo u pott ..RJIII
men:ados que a la •-.z soa reuniones lribales solemnes. Las tribus jemquica · .., R1<w PAJIM. ,_. 1924, ~ lu1
men~e est6n en fnuomidade< y sociedades ""'retas. EJI eus oclliones. se oelebran .._ M. F. Samio. O.r Glit<rmk rlll ¡, lkr fl'llt~UJ<Iw{t. El l'!'liluto Sol•"ly. 1""'
,
m11.trimonios. iniciaciones. St$ÍOncs shamanisticas.. y el culto a los arandes dioses. hecho aJ&unaJ di!iCUdones sobre eiiO, )' en 11 p. 1S6. ¡ug¡ere que .stgue el m1uno
totems y o los ancestros comunes o individuales. Todo cslo se acompaña por el araumentO que nOiOtros. . •. V tMé V
ritual y pres1aciones con las que se estab~n los ranaos politi<:os en subgrupos. Oticnon en Slklfl TruJe. 190~ c1tab~ en contra de esta optnton. er tam ~ :.. on
lribus, con!edcraciones tribales y naciones ". Pero lo ..W signjfoc:ativo de esw S. Mou..kow üi c.o w¡,13cJu(uk~n Jn primftñ..vtt V61kn, p 1911, aunque COOI~ c:l
tobo como prim•lhO y k> c:onfu.ndc: con el dtftltho a Ol')let. Una ~ a~6n de
lribus es el espirilu de rivahda<l y an1a¡on1smo que domina Indas ous actividades. 1ot datoS sobre kK maori se e-ncuentra en W, 't'on Bnan. -.WiruchaftforpnlsaUCX\ del
Un hombre no teme rttar a un jcrc o nobJe contrario. ni se pura ante la Maori~• en &1tr6gJifft tn I.Ampt'trht, 18. 1912. en donde se <kdtca ~o. ~apilulo a1
dcSLrucciOn suncuos:a de lo riqueza acumulad a para eclipsar a un jefe rívaJ. que · lercambio. El u·ab!Vo más reciente ¡obre la Mi U:tmada ~onomla pnm1ttva a el de
Jeguramence es un ramiJiar 1 J . Nos encontramos aqui con la prest11.d6n total. en e.l ~oppt~ «EihnolollS<he Wir~>ehaftsocclm111¡•. en Anthro¡m . 1915-1916. PP. 611·
kntido que lodo d dan. con la mediación de sus jefes. hac:e con11111os que 6Sl y 97I· I079: ..,-much o makrial pero d mt~ es bastule sulil miJ<ro.
enaloban a Indos sus moembros y Indo lo que poseen 1 '· Pero d carácter angus- 6. ücnbimos rtatntcme ote que en Au.suaha. apcc1almea1e cuando aJgu.cn
tioso de la prestación se pone en evidencia. Esencialmente usurero y e•travagan· em ·eza el intercambio sobre la base lriba1. y f'K! damtfltc entre ',os clanes Y l&s
te. es sobre codo un esrucrto que hacen los nobles paro dctenninar &u posición en rra:::s. Encre ICM kakadu del terrhorio nonc CIIIJten tres ccremomas mor~uorla~
la jerarquía. teniendo como último objetivo, si denco hilo, su propia clase. Este Durante la 1w:cra, tos hombres b10en una es¡K('Ie de encuesta para saber qu "a es e
bR · s;ponsablc: de la mutnc. C.:ontn.namentc a La costurnbrc normal austr.ll&na
tipo doloro>o de prestaaón lota!. proponemos llamarlo "J))(L:ncll».
Hasta ahora, Davy y yo hemos eoc:on1ra<lo pocos ejemplos de esla •nSiitución nct: :&UC a esto nmpna toerMI¡a LOS 60ñíbm simDliefñ§tc te JU!ltaA c:on tul
a1 nz.u y nertro gyf ei 103iUe1iul('fen a cambio. fJ día siguw:ntc. &s linzas ~ l,iCu::a~
fuera del noroes1e de América 1 4 , MeiMCsia y Papuo " · En el res1o, en Afri<:a, otra tnbu. por ejemplo. la de loi Uffionu, qute.net saben la rat.hn de esta vt!tla lts
Polin0$ia, Mnloya. en Am~ric:Jl del Sur y el rcs1o de Noneamérica. las bases del latv:lls se apilan y, de acuerdo con una escala y• conodda. ~ obJCtOII que ptdcn { lt
imer<ambio nos pan:ccn de un tipo mAs simple que 1• pres1ación 101al. Sin ponen delante Entonces. IOJ bkadu se los lle'Yan f8a1dwm Spe:ncer. Tribtt o ' 1
embargo. una investigación mayor DOS muaua un nUmtro de: rormas interme--
dias enu., los inlereamblos amuuado s por una rivalidad na~da romo los
No.,lwm Tmi,.,.,.., 191<1. p. 2•7. Spcn= <DIO<I«S alinna Qll< los objetos
uutrcambrados por bn.z:I.St un hecho que nosotros no en1tndc~ dd ~~de dones.
puccl...::
americanos noroccidentales y Melanes:ia. y otros mis moder::uinc t1ondot" las ve 1a conexión que ha) tnlrt la Otremonw monuona y d lnlel(:lmbi o cíl de
panes contactan tes rivaliznn con dones: por ejemplo, los lrnnceses compiten con m\adicndo que los mismos I\IUivo, no la '~ uamporo. Pe~o 1.1 oostumbre,:~l~ce un
su.s dones. fK:SUiS. bodas e tnvhacíoncs ceremoniales. y se ven obligados a rftta,.. entender. Es un C'IO que tomA el tug11r de una enemutad. que es
chiertv 16• Encontrarnos al¡unas de atas (onnas antermediarias en cJ mundo
indo-europeo. más aún en Tracia 1 ' . :mes:.
cad ·
ck
ttream 10 0 ot u
ói .:mn.ento. IObdandad en d dudo En Au::: :o;::
un tnte

___
Deben re5el\arse mueh11 ideas y pnncipios en sistemas de este tipo. Lo más
importan te de estos mecanismos espirituoles. es el hecho de que nos obliga _, o
normalmente'& mt.re díncs y &md.u que cstln rtERKSi&adU O
matrimonio. u Untea difcrcnc~ que hay aquJ d que la c:ostumbre ac auendc
b:"•ses uibaJes.


tal
zao ....... ...._

7, Pindor 0/)'MpÍQ/Ú, Vlll, 4, rdlcj;a b sitwod6tl


que COlamOI cl<tctibcndo:loc l<mU dd
<Ioft. riqueza. matnmonao, honor. !avor, alianz a.
de companir 11 comida y la bebida,
y el tema de los cdos en el matri moni o se n:prd entan claram ente.
8. Ver cspccialm<nle w rc:l!lu del balón Mlrc: loo omah a: Flctc
hcr 1 la Fkldoe.
o.()mohaTribco <11 A.R.B.A.E., 190S-1906, pp. 197 y .!66.
9. Kn~use ~ Tlingitlt~dicuw, pp. 2•3 y ss.. rccaJca el carácter de los festivales y ñtual
auAQue no tos llama -:poda1dut. Bou.rsin co es
EJtr~~tdt Cl'ftllU. pp. S4-66. y Pone
la-d .. p. 33. obKn"aron y denominaron 1• glorif r,
.cación reciproca en el pothnch.
Swt~nton. t ln embareo. htce eJ mejor

Jwh , p. 172.
ID. S<>br< el oi¡nifico<lo de 11 palabra podatch.
comentario en «Condidon cs .socaales.... de kM:
indios din¡i "' m A R.B.A E, XXVI , )45, 0. ,_.
., now m A .S, XI, 207 1 en F<>i
,.., llarbeao. BJJkt m di lo Sod< tl di
Bronislaw
Clovop/t~J. (!Wb «.l91 1, y Fol J~nh
, p. 162. Noo .,.,.., ., sin embs r¡o, que
no toma en cuenta el significado original de la
palab
kwak.iutl y no para !()S chinoot. UA la palabra •ltcdc ra. Ooos. que lo admite en los
olop r doncl< saaa ,...., K•• · T. 11, p. 4.1: d .
Dny
r». aunque su xndd o litCfal es
Malinowski
K•· • · T./, pp. 255, 517. Pero los dos
signi(ica.dol que se sugieren. don y comida, no son
UJU>I dd don. aqo~ es d de comod<L
11. El aspecto kp.l del pOdatclt ha sido
cscluliV<W yn que el conte:nJdo
discu ttdo por Adam., en su anleuJo el\ el
1884-1942
Z,ftfr hrifl fiir tV:tJI~iche,•ik Rtr:JIIJMW' tn.rdr qfi
qut empc tó en 1911. y en d 1(JJ.
itdrif t • Stle<. 1920. y por Da.,., Fol hd<. ..... ..,...... económicos y ritwolct
ttentn menos importancaa y le dan mérito al no
mismo estudio d~allado. U natur111eza
rch¡iosa de la gente ñ:nplfca y de lo. objeto. interc
ambiados o destruidos se rdltja c:o
la naturakl;a de kK con1ra.os. como lo nc:nm
12. Lol baida lo llaman .cr"''uc:za morta l•.
* valor a que te le: a1nbuym.
l l Ver loo documentoo de Hunt en E:th. K•'tl.
p. 1340. dond e bsy una cl<tctipdóo
interaantc de b manera m que d dan lk\'a a su
jd'e su c:ontn"buc.6n pollatdt. y un.a
amb:u:ión de algunos de los di5curws. El jefe dioc:
«No &eri en mi nombre. Será en tu
nombre. y te voht trb lamoso entre lu tribus
. cuando se d•p c¡ur has dado tu
propodod pota un poda tcluo (p. 1)42).
14. El polla tth no es típico sólo de las uibus Allte cecl entd
deJ noroe
.cAslc:i.ng Fe~dvah de Sos aqui mala de AJ.aska ((leDO ste. Coo.sideramos: tambiCn el .
de W tnlluJ iDd.as cercanas.
aJ&o mis qu.e un muo préstamo Br<>ni<h" Mllinowski lu< UD 11'n tnbsjo<lor de campo. 1 pesar del sulnmiento
,..,r¡qu íoo Y nsico que. como much 1"6 S s diarioo. que se publi ·
15. Ver nuestra observación en A. S.. XI, 101 os antropólogos, su n ' br•
Lmot r O<it.tla dos ata<1erlsticas de po<latdJ
y XII I, 372·)74, y AntloropoioKI•, 1920. -· .. •~ .1~
a ron año! déspoco ~ "' m~ .. - nos muestran un hom e SCtUi"'•- ~
impul!ivo '1
Mantimes en Métanésie» en Anlltropt)loglt', sept.
m Ame na del Sor. wpid itoon s solo. Sobre todo. Sos d.iariol son ,e, .
muy m\erc:ArUes pan. los traba •
¡ador es de camp o y
1924. pes;iquiatras.. pc:ro el gran coraje que tU\'O pan enfre birlo
16, ThumwaJd, en Forsl'hungt n, voL 111, 1912.
p. 8. utíliza esta palabra
ntane a si mt~mo Ycscn '
17. IIft.., . di> Etvdl s G"" """ XXX IV, D06 da una idea de cómo ruc.. •
t921. Su ramffi a na anstoc:riuc:a y
Mali no•iki nado Y• educo en Craco'
culta· &U padre fue Uft profesor y filólo&OV'IA. Po'oma. od Oc$de su mAs tierna
ttlav o recon ~0. u ,.d ..t- ,....__..\'ia le
edad..• se uum .o. qU~t B:ro. .~
-~" ~ ~~
-~-
n~w aaM un ...... ..,.... La •••ven-
• ~ ~-
fisica ca t901.
co~w una .._. _.- hacer el dOC'lor""o m mate miuc :u Y .
Durante sus aAos univenita.rios dcwr olló un .sn.n · b r la ps:t~o¡iaa popu ·
lat, uabaj¡ondo ,..., ...,.• .., ""' loe a<lld U'll~f...._, tkmi tt Wilbc:lm
ioo dd . - - . -
WundL . . • • mo mattmitico. pero un efecto (:onua·
Su mala salud n<lt6 que tuV1ef ll tnto co . _,_,__ • _ _.. q~ fue su
• qoe ouran tA: - leyó Tlw e~ _..
no tu\'0 w ~penaon. ya
primer inttn to para ~.r un• obnt maestra.~a • leA. en su kn&ua orifioaJ. C~alqu•erl .
que tea nuestr11 operu 6n sobre la ~os. ción de ate libro como una obra
~ poclcmOI•srack<><<l<qoele ;,..por6 yleb l.oca . biat de pan::cer respt tto a
¡u fut~ro. lngla tfrt'A era el centro europeo de m • • a<i uc en 1910.
3fttro pologaa; q ,
281
282 8tori:ltlw ,.... : !' t

Mabrwnnkl 2 graduó en la Londoa Sc:bo<tl o( éronomtCS. donde obtU"\'0 un doclo- Vo1vt6 a Est:JdOS Unklos en 1938. como a.Ao abjtico. '1 fue d..irtcw:otaue a T\JIC50lt
radc) en 1916. PrrM':ntó como tesis ~ FnmUJ1 AntOifl tM A141raliwr AbtwlgiMI con el pt'Ol)ÓfihO de encontrar alguna me,ora. )' CUAndo ecnpczó la ~ ·. OuerrJ.
(19 13) y Th• NutM of Mal/u (19 1 5~ Mundial se qu«J6 en AmCriciL En j11oio de t9.t0 cstu"o como prot'oor VlAtlntc en
Primero trabaJó con Charles Oabriel Seligmcm y Eduard Wcstcm1urck, rl gran Vale. Se'ca,O de nuevo, con la artista Va1cua SwJnn•• Durante sus vACRclo~ de
c:icntUico social finl.and~ que escribió 7'/w lliJtory of Hwttm Ma"ia_gt. Espedal· \·erano llevó :.1 cabo estudio~ de campO sobre 10!1 iiStemas de mercado de los
mc:nte Scligman le preparó, 1njmó.le: prestó du'llerO )' le ayudó en sus trabajos y en campdinos zapotcas dt Oa.uc;a.. En 11)42. fue nombrado ptofeiOt' pcrm11nc:ntc de
el tnb3jo de tampo. aunque: h~rJo se scpararoo porque: 1mlan ideas direrenla: Ya~ Ptro murió tn mayo de ~ mismo wlo. durante una c:lax. ancc:s de que
oobt< la competC1lCIO 1 ptopóoioos d• b uuoi'Ok>IIL El primor orabo}o d< M al~ ~~n&u~enK~Cm~~
110wsb qu< .. poblocó <n inJI<s tu. uo ortl<Wo (1912) sobre: b antropolopa
tcOn6mica. ea un \'Oiumrn qut: conmemoraba d ancaenta ani\'Crurio de Water·
ntarclt. El ltabajo de Malino"·it• también etU.I\'0 mllutdo por W. H. R. Rhfft, a
quien ana6zó cñticamentc. Malinowski pensaba que E:mtte Ourkhdm y Sebald lntroctucdón
Rudolr S1einmctz. junto con We.;tennard:.. rueron los fundador" de la ~odo~¡io
c:mpiriea, que era como te llamnb~a la anuopoloaia social. Malinowti fue uno de lO$ mis grondes antropóloaos dedicados al trabajo de
& 1914, con la ayuda de Sc:ligmlin. Malinow¡kl hilO lrabajo de campo en
campo. La descripctbn de su trabajo. en l¡t introducción. de Argonrt~I.J oflll~
Wuttrn Patljlt es una kctura rascinante. pero por dtsarac~~ es demas1ado !argo
Nueva G u.inca. P~t56 variot mcsec oon los mailu. pero vol\oió a Ausualia en febrero
de 1915 por di(K."UJtada financitr.u., que: 10lucioD6 con la ayuda de StiJ¡m;~.n
para inclu1ae aqui. Los idcaJcs que Mallno'Vl·slc:i c:tcableao para el trab-AJO de
mpo sobrepuan con mucho los Ot BooL Ma.lino•-,:ld aprc:ndió a hablar d
VoM6 a Nueva Ciuu'tt-1 en mayo y K propuso ir all i:Jb Oobu 1 Rosse:l pc:ro por el
CUIIÍOO . . puó ... la• ..,.. Trobriand y docldJ6 quechnc aut
~ua~ de b uobnt.nds. a &os que atudaba; '\1\'lÓ coo cUOd 'f apuntó la
~)-oña de sus datos en tu lc:n¡uaje.. La clctcnpd6n de 1:& pro¡na expcnenc.a en
La 1 0...... Mundw 011alo míenora• Mah""""''" «tabo hacíendo trabojo d< las islas Trobriand. tt la fuente de mayor 1nnucnda en las déc.adaS po.nerioM. )
c:ampo. PucHera haber ddo una iituaciótl connidn-a, ya que~ era austrobüna;aro y,
eslsb1ec:e unos modelos que tod•vla no han Sldo reahzados por la mayorla de los
por consiguiente, un cnemiao; pc:ro con Ju acostumb~do Stnlido c:ornún. los oficia··
les britinioos pasaron por nito las irregularidades p¡ra que pudiera seguit tra~'"'" etnó&rafos.
El superfuncionaliStJ de la antropologla. Malinowskt,• es constdera
• d •
o, JUnto ~n
do. Dunante dos año•~ estuvo haciendo trabajo de e.mpo intensivo con los cro-
Radclille·Brown, como el fundador del runcionali!mo motkrn~ en la .antropologJa
bria!'lds, recogiendo matcti~al con d que eSCJibió sus últimos libros: ATf®ll~ll oftM
(en economb..1a ideo apa.r«W antes). El funcio~litmo ~ M~bno~"Ska ,·lene or.en·
Wmtrn Pa<iftt: ( 1922~ CriN .,.¡ Cu.rtom mSaN!.< S«i<ty ( 1926), Th< &x.,¡ Lif•
tado biológica y pa.cMóP-amerne. Su accptaclOn dd runoooalismo como ~na
of ~ (1929~ Ct~<ol c,w.u mrd n..;, Mari< ti9JS). traniCormaciOO de 1aJ nteetid3dcs del indañduo en ntCt'Sic1ades soaaJcs KCUncbnas.
El! 1918 vohié> a AUSirolia,- .;v;o po< un oi<mpo m !14dbou,..yoc a.f6 comprettdc' me p~nto de \'tAL Debe obxn-a.rtc' que ~e p.aato de \Uta ~M:Oib­
""" Elsie MIS50II. ho¡o d< S.r DaVId Ormc Mwoo. prokso< d< qulnUca en la p:o dd funaooalo""" .. moy dibent< d<l d< ll~ifle.~ que no ,,... m
u:ruwnidad de Mdboumc. CUando \'olvieron a Europa. JC vio amc:nazado de
cucn&a al 1ndtYfdUO y enfatiza en las funaonel del $i:item.t ~l. . ,
nuc\O por la tuberculosis. asl que pasaron un afto en Tenerire. Hasta 1921 no
El funcionabsmo de MalinowskJ se funda en lo que el ~nsidera IAJ •etc:
empezó a dar clase.. co1no profesc:>r ocasional de sodologla en la Escudé~ de necesidades básic-.as del hombre: nuuictón,. rcproducció": oomodid~~cs fiJI'CIS. kl~·
F..conómicas de Lundrca.. Empezó a dar dase.s alll como lector de antropoloala
ñdad• re1I&Ja ·. ción. movimiento y crecimienco. Estlt neccpdade$ uxlt\'ldul•les se satl:;·
r~~.oen por l:u inJtilucioocs culturales y soclaks cttm·adns. cuya ru.oo'ó n ($ la de
social en 1924, y x 1~: hito ;ere del dcpartwnemo de 1ntropolo¡fa c:o 1927. .
Malinows:ld (ue un JIU ptoldOt, tt.rnado por alguno. y odiado por Otros. l~llO s.atiifac:e:rlas. Es ct«ir. cada instiluet6n soci.,lllcnt neas~dad de sati.ñacer. Yasll~
muchos srminarKllt en loncha. Como F'ranz. Boas. enJ~e60 a toda una ccner14'J6n 111« tada punco cuhural El punto de vtsUI de Mall~'Ski de la cuhu.ra ena
E. E. E••ns·Pnl<hard, Raymond Finh, M<)<r For...,lan tl<>!.bin, Pb¡lbs Kab<rr). también basado en W nec:cstdadc:s humanas btosoaaks fundanlc:nlalc:&: c:ot'dklen l.l
Hilda Kuper. HoncnK p.,..·d<nnak<r. Audrioy Rodlards e Isaac Sdaapera. flojo •• cahura como una herramlltl\U q~ ¡espoodc: a W necesidMc:s ck kas ltft'S huma.~
•nlluc:nda.los moddos dd trabajo de campo rrqonron,E:I y tus estudiantes contn·
d< ""' forma quo •• mis llli d< la adapoaaé>n.
buycroo prem.ine:ntemc:nte 1 la rcorpnil.ación de la anlropoao,ia de Los ano. \-'tinte Uaa de la.s conwbuc:ioncs dt MabrtO'A"sk.l que iUI c:omentadoru han mcnaona·
y trrinta, do a menudo es lu idea de 1a jnstitución. La razófl puede estar en que, al llamar a un
Malinowskj wnbJ~n vfi\Jó mucho; dió claset en Génova. V1ena. Roma y Oslo, y fenómeno social cspcdfíco «institución», anlm6 a kK dcmjs a unr esa p;alabra. Y•
Pi$1ba los \'er;II.'IOS en t u ecua de Obergozen en c:l sur del Tirol En 1926 ~15hó que se utiliza de mucha• m.anrras difercnlcJ, Sin luaa.r " duda!• la ide;~ bAsic~a es
t!.Jtados UnidO$ para dar ctue~ c:n la universidad de Caliromia. y alli te paró p¡.ra muy ütil. no !Jl6to en laJ d~pciones etno._ror.caJ. s1no también tn &o• eu~daos
observar los indjos pueblo. En J93l, volvió de oue~o par1 pr~.sentar la$ •MeJtcnstr comparauvos. Una innhuclón. nos dio:: Mahno\II'"Sk~ es un gtupo de aent:;:::a u
Lcdum» a ComeU. En 1936. volvió dt nuev<\ como dcltpdo de b unal'"cnKbd de orp.QJlada pan un prop6$ito determinado. Ttencn "nos ~ta.n~tos. o e.xpl n. Y
Londres. para b.s cdebtaaone~ dd tcn::cr ur.tenano de Harvard.. donde rnib.6 un poseeD la IC:cnica COft la QPJC const'gUlt. O intc:DIIU ~MqUir. dic:ho ~póosatO. f.slt
doc:tondo d< boGo<. punto de ,iJü de la lMhttk'ióa co!UWU)'C .. dacnpQOD q_ue ahora . , - . hecha pcM'
Los úh.Gos aAot de su ~ e:n:uvieron emombrcll:l6of por b mala salud de ,.. Mal~--ski. de w poaaóa t'uncionalitta., que ruc tsc:rna postenormc:ntc. en su
t:JpOA., que murió ct1 1935, 'J por su propia salud. que nunca babia $ido muy buena carrera.
17. El grupo y el individuo El rulláonalismo te dite:renci:t de otras teorias socio~pc:as. qui~ en su
concepción y definíción dd indivM!uo, mis que por ouu. earacterisncas ' · El
runc:ioroaltm~o induyc en su análisis no sólo el aspecto cmocooroal e ontekct~ de
en el análisis funcional * los p t - mentales, sino que wn~ insiste en que d .!tombre en su realidad
biol6¡ic:a pkna .. tiene que describir en numro análisiS de la cultura. Las
.-Mladcs fisoea.s e onOuenáas dd entorno, y sus reacciones culturales. tienen
que estudianc detetúdamente. • .
Penonalldad, organización y cultura EJ trabajador de campo obsc:o·a a los seres bumanOJ que actuan m un mcd10.
natural y artmc:ial: está inftuendado por esto. y ~ la ,-cz lo u:ansronna en
Deberla parecer evidente que. en cualquier estudio J<>Ciológico, el individuo, el cooperación mutua. Estudia cómo los hombres y muJeres estAn mouvados en sus
srupo, y todo lo relacionado con ellos. tuviera que ser el teml'l oonslontc de todas relaciones mutuns por los sentimientos de atracción y ':"P~Islón, por .de~res
las obgcn•acionell y argumenro. El grupo, después de todo. no es sino lo unión coopcnuivos y privíle¡¡ios. por provechos asumidos y .. cnfiaoa. La red onvtS~blc
de los individuos y debe dclinirsc asi. a no ser que lcngamo8 la idea ra.lsa de de los limites sociales, oon que se ha hecho la organización del grupo, se define
«pe:nsumiento colectivo», '<Sentimiento colectivo.» o el enorme «Ser mon1l'», que con estatutos y códigos. tecnológicos, legales, de lwo costumbres Y morul, a los
picn.5a e improvisa todos Jos sucesos colecth·os. Ni se pueden describir concepcio--
nes como individuo, personalidad. uno mismo, o mente. excepto cuando hub1a·
r
que coda Individuo se ha sometido de m~era dilen;ntc. que tntei.r~ el gnt.po en
un tndo. Lo comprensión de la org¡¡nización soeud ~m pi tea .un anáh>ts del stmbo-
mos de ser miembro de un pupo o grupos. a no ser que: querumos de nuevo hsmo y ellen¡uaje, ya que todas las reglas y tradicoon<l! trobal<ll !"n expn:stones
imaginar la ficción del individuo como una entidad independiente y separada. Sin de palabras. es decir, símbolos. Empiricamenle bablando. el trabajador de campo
embargo,. podemos e~uab4ecn como un axioma. o mejor dic-ho. como una verdad tiene que recopilar textos. afirmaciones y opiniones. junto con la observ.aón de
empírica. que d ltitmotm • individuo. grupo. y su mutua dcpcndend.. r<Spondan la conducto y d estudoo de la Ctlltura material. . .
a todu las prquntu en el trabajo de campo y la Icaria. en la observación y d En este breve preámbulo, hemos insistido en que d tndtvtduo se _debe de
análisis. estudiar como una realidad biológica Hemos indiCado que el mundo RSKO debe
Pero lo que en n:alidad queremos espcárJCar cuando hablamos de «indi.;. de intevan< en nuestro análisis tanto como d medoo natura~ como el JtUpo de
duo•. o como estA rdacionado con su •crupo~. la comprensión final de los haramientu y comodidades que produce d hombre. Hemos destaeado ~ue los
ttnninos •orpnizaci6n iOCiah• o «determinismo cultural•. nos neva a.nte un gran individuos nunca t~DCll bito o se mue'\'en en .su med10 ambiente sol~ s•no que
número de problemas que han de ser discutidos. Me gustarla añadir que, por lo haoen en ¡rupos, y esta organiucióo se expresa en estatutos tradiCionales. que
encima y debajo de los procesos y formas mentales individuales de la organiu- son sobre todo simbOiieos-
d6n social, es necesario introducir otro factor. que: junco con el anterior estabkcc
la totalidad de lo• procesos y fenómenos culluralCJ. Quiero decir, la cilructura
material que es indispensable tanto para la comprensión de cómo se forma un
individuo determinado etthuralmente y, también. cómo oooperu en la vida del El orgenlemo Individual bajo las condiciones
grupo c:on los otros individuos. de le cultura
De ahora en adelante, discutiré algunas de estas cuestiones desde el punto de
vista anlropo16¡íco. La mayoria de mis experiencias cientificas en la c:uhura. Si tomamos al hombre oomo una entidad bioló&ica. está claro que se .pueden
provienen del trabl\jo de campo. Como antropólogo. me intcr<SO tanto en las cstab1eccr unas condiaoncs mínimas que son indispensables para el b.cnestar
adturu primidvas como en las des:arroUadas. la invcslipci6n (uncional consi- pcnonal d<l individuo y para la continuación del¡¡rupo. Todos los .setes bum.~­
dera a la totalidad de los fenómenos culturales como d respaldo necaario tanto nos tlencn que alimentarse, que reproducirse y requJe~n mantener ~rus cond•·
de los anilisis del hombre como de la sociedad. Sin lu¡ar a dudu, un brne aon<$ 6tlcas: ventilación. tcmpcra!ura a un cierto tú•'CI. un lupr abri¡ado Y...,.,
examen de la Icaria funcional de la Ctlltura, con énfasis en nuemo probkma para descansar. y se¡uridad respecto a las fuerzas hosules de la natura""-' de los
cspccílieo. senl el mejor modo de hacer una presentación. taque en mo 01>1nión. · - •-- Y dd Mmh"' El tr.l...
arumaxa :... lisio!.........,
UoiiiJU ... ....,......
de cada or¡anosmo d
ondovM!ual
· EJ
la relaci6n entre d ínc:h~iduo y d ¡rupo es un motivo unl\ttsal en todos los implica tocnar comida y oxiscno. movcno, relajar>< durante d s~lto Y "":""
problemas de la sociolosla y la antropología comparativa. proceso de: cn:dm;ento m un hombre nec:c51ta prou:c:aón y au•a en tiU pnmera
época y. después, preparación c¡pcclfoca.
Hemos enumerado aquí algunas de las condk:ioncs esenciales. a tu que la
actividad culturaL sea individual o colectiva. se tiene que adaptar ms:u~me:ntal­
mcnte. Debemos recordar que sólo son condiciones mfnlmas: la rorma e-n que se
2116 287

hace:n e:n la culturu., impone ciertos requerimientos adicionales. Estos constituyen di¡t":nr la oomid:J y las wndiciones $1tnitarias q...e impfk:a. «Reproducción• signi·
nue'as necesidades que. a Ju \el.. tienen que satisfacetse. Las primariu. es dcár. fa ob\iamcnte que hu rlCIOC::!idadt:s suua.lcs dd hombre y la mu_,c:r tic:nco que
las bioló¡icas. .,..,..idad<1 dd organismo humano, oo se utwa..,o naturalmente satisfa~rs<, asl oomo toene que mantenerse la ODnllnuJdad del IJllpo. El dato
por coruacto directo dc:l orpn.is.t:DO individual con d tnt.d10 fisic:o. No aólo es d •Comodidades r.,.,...,. iodoca que el organismo humano oólo puede ruOO<>nar
indi,iduo d que depeodc del pvpo en lo que coo51ZU< y olx•cnc. llno que d IIC1iva y cfeecivamcntc con cierta temperalura; que se debe de protqer de la
srupo y todOS SUJ miembros individuales dcpcnden del deu"OIIO del COOJUOtO humedod y oorricntn; que debe de descaMar y ~ir• .SCauridad• se rñ..,. a
mat~rial que. en C#ncia.. es u.oa adición a la naturaleza humanL y que oonlJc.va todos los peliaros que acedmn en d medio natural, 1anto para los civilizados
las modifaciones correspoodlentes en la fisiolog.h:a human11. como para los primitivos: terrtmotos y maremotos. tormentas de nkYe y la
soledad excesiva; alo también indita La necesidad de protección de los animales
peligrosos y enemigos humanos. «Relajación>t implica la necesidad que tiene el
CIIHro llollptl® 11< las oe<<Sidados lllol6a)cu orBJinismo humano de un ritmo. del trabajo durAnte el dio y del descanso por la
'f tlt'.ri Y. .I ! de SU satb.facci61 H 11 C!oiiCtirt
noche. del ejercicio ftsico intensivo y el descanso, de temporudns de nx::reo
A 8 e D ~ F alternándose con periodos de actividad. El dnto «movimiento>t signifiCa que los
R4-spwJtm seres humanos deben tener ejcrc.icios regulares en los músculos y c:l sistema
SIMtmál
,,.
NrCYIIittdtJ N«n1Jf1dts ~~~tus tJ NfW:fiJ,'Nk'
b61f.tUJ
IArtN(JJ
J4UtwfJ~ IDl' MtdiJodt.l >iotbclliNJ.r Jtt pnu#mW.Jtto nervioso. «Crecimiento» indica que eJ desarrollo dc:l orgnnisnlo humano está
( ...,. idwa/1 ( INitUIII:atJti.
ilut""""'ttfÑ'f ,. MtqrokJ. dirigido culturnhncntc desde la infancia a la ~ru~durez.
roiHtfCW} """

_
E&tá claro que la comprensión de cualquiera de los da los de la oolumna A nos

(Mrt·-·
Nulridótl CoMwAidMI
....,.,
Rc:IIO' ecf.Q n llam6mi<a>
.....
Tr•.......-.
...,........ c............. lleva al al\lllisis del organismo individual. Hemos visto que cualquier inutisfac·
ciOtl de las .,..,..icl3dcs I>Asicas implican\IICOCSariam<nte por lo menos un d<sa·

...,._
dd aparato
jUJte temporal Es clcar. más ua~radam<nt<. la no <atisf•c:cón oonllc>a enfer-
0011 pnnapclf ... medad y dcclimicnlo por la mala nutrición. la exposición al calor o al frio. al sol
MJi11d0010 )'
y la humedad; o la d<otrtJ<:ción llevada a cabo por las riJ<naj naturales. los
ammales o el hombre. P51ooló&icament<. las necesidades báSICas se expresan por
"""'"" insunt~ deseos o cmodooes.. que llevan al o rpmsmo a la satisracción de cada
....,..
CoOH>Olododcs v.vc• .,
"'tido
E.tat\dot de- t;a C...uoloociol
coad~~C:Ca 1 tus
...,..;dad u tnavés de siStemas o reflejos.
Lo cicooa de la cultur~.t sin embargo, no se ocupa de la materia prima de la
s•I'ICiono
Formu dt Rt:ltai6n
creaci6n onotómM:o y lisiol6gica del individuo. sino de la rorma en que esta
Sr¡un.;bd Protección 1
dd('nNI controt m;AIIC" crcad6n se modifica con las influencias sociales. Cuando ínvcnigamos cómo se
ífttclcctu•L &JIIisracen lus necesidades lisicn.s con las condiciones de In et1ltura~ nos encontra·
cm«lonal y mo$ con los sjstcmru de rcspuesla directu a las necesidades fi.sicM que se enume-
pra¡mA11«1 del ran en lo columna 1). Y 11qui o~rvamos cómo el individuo depende del grupo:
dfttlno '1 1¡
oport~o~n.KJ..d
cuda una de estas respuestas culturales depende de actividades colectivas organi~
lel<li....on Snl tmQ de RtnOVacióa ck Educación tudas. que se llevan a cabo de acuerdo con un esquema lrudicional. y en el que
J'IC'IO )' reposo .,.,...,..1 los seres humanos no sólo colaboran uno con otro~ sino que continúan los logros..
).io\lmdeo Att1~do y Jn,·enlos.. 1nacnios y tcorias que han heredado de las generaciones anteriores.

_ .............
Ml'ltmu de Respcclo a la nutnción. el ser humano no actúa solo: ni K comporta sólo
...,.........o.
C'nlálut•lo ..........
PJtiiO....... ) <Kp•st,..,.....
ck la (ucn;a y
Orplllll:tot.
potiba
--· --
.......
..........
...........
•Jifroao )'
,....,..
An<.dcpoltc. anatómJCamc:ote e inadulterado litioli>peamente: aqul - enfrentamos con la
penonahdad. moldeada c:ulturalment<. El apetito. o incluso el hambre. está
deccmunado por el enromo social Nunca el hombre. aunque sea pnmJti"o~ se
aJim~m••' .M»Io .Jc la> frutas que- tfenc • su iilr«kdor. SIOTiptc: ~e-lccaona y
n:hu¡a, produ"" y prq>ara. No dcpcodc del ntmo rJSJoiÓIJCO del hambre o la
saciedad: su proceso d1gescivo tiene: un horano ) cscA condte.onado por la
Para presc:nt:u nuestro argumento de forma slnOptK::a.vamos 1 hacer un rutina d1aria de su tnbu. nación o clase. Come en horas ya dctcmunadas.. y va a
linado en la columna A de la UJ.bla anterior de lat necesidades bó.s1c:u del por su eomkla a su mesa. la mesa está provista de la cocina, la cocina de la
individuo. Así. • Nucricíóo (mctabohsmo)\t tndica no sólo la neec:;ndad de c;:om1da despensa y ésla de nuevo se llc:na del mercado o dc:l ~i st ema tribal de pro veerse
Y oxigeno. sino cambién las condiciones; con IM que 11c- puede preparar, comer. de com¡da~
l.aJ ex¡>RSiones simbólic:u que se han utilizado aquí. «mes&Jt. oococ:ina•. cte.. y al aparato material de la cultura El individuo. en d tema máJ personal y
se refoeren a bis c!ifcrmtes faxs dd proceso que scpara w oeccsidades dd subjeti•o de la vida humana. c<li sometido a la influencia c!c la ttadoción. que va
or¡¡anismo c!c la obtcoción c!c la comida. y que se ha cnumct'lldO en la columna B directamente a los procesos de la secreción interna y c!c la respuesta fisioklgoca.
como .Comunidad~. !ndX:a que m cada fase el hombre depende c!cl ¡rupo. La selección y el aparcamietno estén diri¡idos e inOuendados constantcmeme
famaha, club ~ f~ter:'udad ~ a.q.u~ ornt ~ utilizamos estas expresiones para por la base social. Los pasos mls importantes, es decir, el matrimonio y paren tes·
e:n¡fobar las anSLJIUc1ones pnmJIIVIt como las civilizadas, relacionadas con la co, aicnen que recibiJ un contraste soc::ial en el contrato deJ mauimonio. La
pr~uc:ci6.n, pr~paraci6n y consumo de In ntJtricióo. La materia prima de fa legitimidad de los frutos de su unión nsica depende de si se han adaptado o no a
fis1ologin. mdaYJdu,al se puede c:ocontrur en muchos Jugares reorganizada por el los sistemas que se han desarrollado en la comunidad por medio de los dictados
determlms.mo S?Oal y cuhunl Ell!fupo hu moldeado al individuo en su gusto, tradicionales.
en los tabues tnbales, en el valor nutritivo y simbólico de la comida, ••1 como en Aqul. una vez más. no nos enfrentamos con el grupo y el indivkluo. stno que
la forma y manera c!c comer. Sobre todo, el grupo. coo b cooperación económi· tenemos que ten« en cuenta unJI a¡lomeración humana completa: el grupo de los
ca, pro>-.e la mayoria c!c la comida. aciO<e$ principales, es c!car, en el matnmonio, la !'amiba en perspoclln. las
Lo mis importante que recalcamos en nuestro análisis es que la relación no se (amibas ya desarrolladu c!c cada uno c!c los cónyuges. la comunidad local y b
esta~ dd individuo • la sociedad o el arupo. lnduso en d lema de la ""' tnbu. como lo estabkCic la ley, la ttadiáón y su cumplimiento.
murudad. opa~ alg~ grupos. En la sociedad más primitiva, podriamos Anai!Uremos los otros puntos de la columna 8 con más rai)Odcz. Todo d
encontrar la orga.nu.acJon de Jos rccolce1orcs de comida, algunas in1 tituciones en sistema cultural que implica la necesidad de mantener d or¡ani~:mo humano a
las que se practica la distribución y repano de la comida, y el grupo comensal de una ciena temperat ura; la necesidad de protegerlo de las inclemencias del viento
co~sumidores. nor~almente. la rami.lia. Si analiz,ramos cada uno de cs1os Jrupos y del tiempO, implica igualmtote la consideración paralela de individuo y grupo.
d~ el punto de vtsta de la nutticoón, nos cncontrariamos eon que el lugur del Para coJulruir y mantener aunque sen el más simple habitáculo. para muntcncr el
ondo~!duo ~n cada una de ellas está determinado por las diferencias de capacidad. ruego encendido, paro con.struir la• c¡urettras y oomunicaciooes.. no ba..\la con el
habohdad, Interés y apetito. individuo. Se le tiene que formar para cada tan:a de las capacidades locnoló¡i<as
Cuando nos enfrentamos a la salisrocaón cuhuml c!c los impubos indi>idualcs y coopc:rn1ivas. y tiene que trabajar coQjuntamentc con OtrO$.
Y las emociones en d se•o. y la necesidad ool<ctiva c!c la reproducción, vetiamos Desde d punto c!c vista bioJ6aico, d ¡rupo actúa como un medio indispensable
que los~ humanos no se reproducen sólo siguiendo los impuhos c1c la na ~~~tale­ """'*'acjcs
pant la l"alilllci6n c!c las fisicts individuales. Todo O<plli$mo en cada
u. La ~ti<lacción plena c!c los unpulsoo. así como d di:cto lqjtimo socialmente. c:ultura se prepara para aa>mOCianc y cndureo:ne a ciertas coodiciones que podrian
estA su)Cio a todo un rango c!c re¡lu que defonen d OOf1ejo y d matrimonio, la llepr a ser peligrosas. e incluso fatales. si no se r<ábicu lA preparui6n adocuacl.a.
rdoaón prematrimonial y matrimonial. así como la vida en familia (CoL 8, ~M•· Aqui. de nuevo. tenemos los doo elementos: modelado y oondicoonamiento c!c
lrimonio Y familia>~ El individuo aporta a esto, obviamente, sus caraetetisticas la anatomía y fisiología humana con inOucncias colectivas y el aparato cultura~ y
a~tómX:as, Y los comospoudientes impulsos flsiológic:os. También apona la capa· In producción de este aparato con las actividades cooperativas. Se conSigue la
a~ad de desarrollar los gustos e interc:gcs, las actitudes emocionales y los senti· se¡uridad con una defensa orgunizodn, medidas de precaución y cAlculo. que se
?''tolos. Aún _as!, el grupo no sólo impone sus barreras y oponuoJdades. sugiere basan en el conocimiento y pl"visión tribal.
odea!<" Y rest~CC!Oncs, y dicta los valore11. sJno que la comunidad. como un todo, a El desarrollo del sistema musculnr y la c:jecudón de movimiento, viene de
tra ves de su sos tema de reglas Jcaales. princip<os ttioos y religiosos y conceptos toles nuevo provisto por la formación del ol'jllnismo individual y Lo produoeoón colee·
como el ho?or, la vinud y d pecado, "':cct• i~luso a la actitud fisioiOsica del ti va de formas de comunicación, vehiculos c!c lnmspone y w n:glaJ té<:nic:as qu<:
hombre hacia la mu¡cr. Pongamos, por CJ<mplo. d impulso 6sico más el<mc:nllll. definen su utilización. El ctccimocnto r...... influenciado por d pupo JObn: el
"?"""es~ atracción sexual Los cánones de belm se modifican por la rcorpnila· iodivtduo. nos muestra ya daramc:nte la dependencia del. orpnismo del enlomo
c:ióa ~tadiC10Dat ~ de madera en los ~bios y palos en la nariz. eacatilicacoOo y toeW. Esto es también una contribuaOn c!cl individuo a la comunoclad. ya que
lat~ ddo~CIOn de los poes. pechos. antun y cabeu e incluso de los ór¡¡anos sup~ en eada caso a un nUcmbro adecuado de una o más urudadcs sociales.
c!c reproducoón. En d conCJO y la sdección para el llllllrimonio. fac:lore. como d
ranao. riqueza y dtcieocia económx:a. Je ii'W"'tn~n ~ft la ertima<lión del detoc> y
valor de un cónyuaue.!"'r otro. Y de nuevo, la más completa expresión c!cl impulso Los Instrumentos Imperativos de la cultura
<n el ~de tener hiJOS, se ,,. afectada por los sistemas del principio legal. in ter~•
<XlOoÓm•co • ideología religiosa, que modiflao profundamente el Justrato innato de Al observar nuestro esqutmu y comparar las columnas A y B. reconocemos que
la fisioloaln humana. t i primero representa las t.tCcc:sidades biológicas del organismo i.ndividu.ul. que se
Ya se ha dich? aquí todo para indicar que cualquier estudio cmpírk:o del debe de satisfaa:r en cada cuhura. La oolum.na 8 describe brevemente tus res·
ProctSO reproducctvo de una cu.ftura. debe tener en c:uenta aJ individuo. aJ a,rupo pucstúJ cultu.rak:s a cada una de estas necesidades. La cultura entonces nos
290 a......---
a~reoe prinv:r? '1 principalmaue como una vasta realidad •nscrum~nca~ el
cuc.rpo de , los mstrumcntos y comodidades. los c:stalutos de la ora:an 1;r,ación edad, la all0cia<1ón (club. s«iedad secreta~ el 1rupo ocupacional (profesional o
SOCJa~ las tde.., y cos.IUmbres. las creencias y valores. es decir. todo lo que le económico), o la iglesia. y clsrupo de status de la jemrqula en el ran1o. la riqueza
pcrm•te aJ ~ombre snusfúc.:er $US requerimícntos btoló¡icos con la cooperación y o el poder. le hemos dndo el nombre de cdnstituciones» a ese os arupos or¡.ani-.m·
en u~ ntcd•o rcmodeludo y rcajwtado. El org.ani.Snlo humano, sin embargo. se dos. que están conectados con actividades de un prop6s.ito definido y que cstAn
modtfica en~ proceso y se reajusta al tipo de shuoción que requiere la cultura. io\•ariablemeotc ligados por una ~rertncia ttpcc1al al medio ambiente y al
En ~te sentido. la cultura es la.mbién un gran aparato c:ondicionador que, aparato material que regentan.
traves de la preparación. de iml':'rtir tareas, enseAar la moral y d desarTollo .S: Por otra parte, nos podemos cooa:nlrar en elttpo y c:aráC1er de la acttYldad y
definir con más pru:isión los aspectos •·anados de la cultura. tales como la
al¡uoos austos, 01nte1ua la matena prima de la fisiOioaia y anatomía humana con
los element?S ?~OS. ~a lrav~ de esto suple al CO<lJUnto fiSico y condiciona los economia.la ed....aón. el control socia~ el conoom>Cnto. la map y la reti¡K>n.
Vamos a empeznr con un breve anál:i5i:l de este segundo punto. La ci'UC'ión de
p~ooesos fiSioló¡jcos. ASI, la cultura proporciona unos 1ndividuos cuyo compona-
".''cnto no se puede entender con sólo el estudio de la anatomía y 1• fisiolo¡ía. la anatooúa del hombre~ lo que incluye no sólo su sl~nema muscular y los órganos
smo qUC:. .se taenc q~e, es1udiar a través del anAiisis del dctenninismo social, es decir, de digestión y reproducción. sino tambi~n a su cerebro, es un bien que se
el pr~ de condtCt~>nor y modelar. Al mismo tiempo. observamos que. de.lde el desarrollará en cunlquier sistema de c:uhuna, cuando el individuo se prepare para
prlnctpto. se hace tndtspensable la existencia de los grupos. es decir. de individuos ser un miembro de la tribu o un ciudadano de su comunidad. La creación natural
or¡¡amzados pa':' la cooperoctón y para dar y recibir. para que exista la cultura. del hombre presenta. como hemos visto. un sistema de occ:esidadet: que están. en
Peto este pnmer CSII.Kho todavía es caótico e incomplclo. Por un• par1c. c::s la eultura. satisfechas por las respuesta.s or¡anindas e instrumentales. La eorue-
Bai ''"que aert_as clases (ouoclamentales de agrupaaón humana. como la famtlia. C'IICtxia cmpirica de nuestro anilisis de las IICIC<Sidades básicaJ ha •tdo que,
comunidad. la tnbu orpntZada potiti<:amente 0 el estado moderno. aparece casi tenicodo en cueniJI la cultura. la satisfaeeión de cada nc:o:sidad orainica se lopa
Siempre. en la columna B. _La ra~ia no es sólo un arupo reproductor. es también de una forma indirecta. complicada. Es este gran inwumentalismo de b cultura
una .u~~dad que C$ la mnJ doman.ante en la comunidad. Está. asociada con el humana lo que le perTnile al hombre dominar el enlomo de una !orTna ineompa·
d~tntctlto Y a ""'?~do con lo p~oducción de ropa y otms fOrTnas do protección rablcmcnre más efectivo que cualquier adnplación animaL
fis11:n (~1. 8, «VIVIenda y •·esudo»). La tribu o cSiado que se asocia con la Pero cada ventaja y logro se ha de pag.~r. La sallsfacción cultural compleja de
protcc:ao~. Y defensa ~. también el grupo que tiene la ley de matrimoniO y la las principales ncccridades biológicas le impone al hombre nuevos imperalivos
oraanu.aaon de 11 famtlta. que tiene sus sistemas de financiación oolcctivos y que aocundarios o derivados. En la columna C de nuestra tabla, hemos enumerado
• •oces orpniza foiTDas nu1ri11vas a aran escala. No podemos diminar d papel brc\-c:tnente estos nuevos imperativos. Es.ti claro que la ulili:zación de hemmicn-
tu y utensilios. y d hccbo de que d hombre los use y destruya en su ulllización.
de la comunida~ de cualqu>Cra de los puntos enumerad<l$ en la columna B, )1l
que a vc:a:s funoona ~o un grupo po-.!or de oomtda, o por lo menos tiCJI( es decir, los consuma. los bienes como la comida producida y preparada. la ropa.
un papel en la organtntctá~ eoleeth·a. Es una reunión de casas 0 cabañas. que los matcriaJes de eonstrUCClón y las forTn:u de transporte. implica la nro:sidad de
?rrc~n el asenr~~~nto socml para el cor1cjo y la dh·ersión común. Así. parece una constante «rcnovoción del apanuo cultural•.
mevuable un anahs1s rná.i exhaus1ivo de las re$"pucstas integradas que se cnume· De nuevo. toda ucthrkJad cultural se llcvll n cabo con la cooperación. Esto
ran en la columna_~· desde el punto de visla de la org3niz.acjón ton unidades significa que el hombre tiene que o bedecer las reatas de la conducta: la vida en
concretas de la actntdad oolcx:civ~ es decir, las mscitucioncs. común.. que es esencial en la coopcrae16n,. que conlleva el sacrificio y el csfuerz.o
. Nutscro listado escá inc:om~c:co, ya que no se han enumerado toda.via cieruu común. el apro\·cehamiento de las contribuciones individu.a.ks y el trabajo pant
tn<llluaones.. La i¡j<Sta. por ejemplo. a la que en las comunidades prim1u,·as le un fin común. y la dislnbuáón de los resultados de acuerdo con los cánones
corwspondena un clan IOCfmKO o un grupo que tiene en común un antepasado, tradicionales. La vida en cooperación. es decir. d pan:nl<>CO. ofrece las tentacio-
nes de las n:compen<aS del sexo y 11 propiedad. La cooperación implica helero%·
no ha apareado t~!lVII. Las ansthuciones que corresponden aJ rango o jcrar·
qub. • la ~paCJOn y a la hbn: asociación en l!fUpos. sociedades sccn:lll$ y ao. autoridad y jcrarquia: y estas. primitivas o civilizadas. conllevan el csfueno de
grupos .?enelicos. todavia no hu.n aparecido en nin¡una parte de nuestra arau· oompe1ir en la vanidad y rivaJidad en la ambición. Las n:glas de la conducta que
mentllCion. definen los deberes y el pnvilegio. aprovechan la eoncupisocncia y oelos, y despre·
á<?•.ro elem~nto de. confusión aparooe cuando llcaamos a este punto de nuestro <.ian el c::sunu tu Uc 1• r"mllia. el municipio. la •tibu. y. en cada gr;upo eooperttlivo.
an hs~S; con aertos tipos de actividades. económica. educacional o normaciva se deben oo sólo reconocerse en cada sociedad. sino que deben sancionarse.. es decir,
pasa por cada una de 11s respucuas culturales de la columna 8 • están provistas de fonnas de un ronalecimiento eleajvo. Así. la nooesidad de un
se di•ide ~· d<ls argumentaaones. P~ por un lado. código y de una sanción efectiva es otro imperativo derivado que aparece en cada
Asi, nuestro aJ1á!isis. grupo orpnizado (•Estatutos de conducta y sus sancio...,.. col C).
CO<lStderar la OfpJUlación de act.-idades humanas en ocrtas formas conc:re1as, y
como vcn:mos más adC"Iant.e. universales. como lo C5 ta famalia. el dan. la cribu, la Los miembros de estos (!IUpos se deben de renovar como se hace """ los
obj<to<. La educación. en el más amplio sentido. es decir. el desaiTollo del niño en
293
292 -- ...

un míembro dcsarrollado de su grupo. es un tipo de acthidad que debe de existir que en lo que llama:mos 1ribus ch·Uizadas. Al mismo tiempo. u .isten ciertos
en cada cultW11 y que se debe de llevar a cabo de lllllncra cspedfa reniendo en tabúes tribalco. n:glas de decenaa personal y de moralidad domálic:a que oc
cuenta coda tipo de ?'ganiución (• Revación de las p<rsonaJI". ool. C). La necesi- inculcan no tanto por el castigo como con la. impresión del ostracismo y la
dad para •La orgaruzac.oo de la rueru y h1 oblígación• (ool. q es universal. indignación que los p<~drcs, hermanos y ramilia le transmiten al ni~o.
En la columna D. enc:ontra.mos brevemente enumerados los sis1emas cuh umks En muebas comunidades obsel"nmos que el ni6o p<~sa un periodo de despego
, ue se pueden cnoootror en.cadu grupo humano. como respuesta a las necesidades casi oomplcto de la casa, vagabundeando. jugando y ocup<~do con sus primeras
m~trumc:niJllcs q~e se han •mpuesto oon la rorma de las satisl'aa:iones cullurales. actividudes eon sus amigos y compai\eros. En taJes actividades, se lleva • cabo
At1 •La eoon~m,... es dca_r. los sístemJU de producción. de distribución y de una e1.,.ñanza estricta de las ley.. tribales oon mAs énrasis de lo que se hace en
consumo: los ~s~cmas organozados del .COntrol social»; <d.a educación•. es decir. casa. Obsel"amos el hecho de que. en cada comunidad. el ser humano crcoe
las rormll$ tradicionales oon las que el individuo es educado desde la inl'ancia hasta oomo un miembro que respeta la ley; y tiene en euenta el código tribat y que. a
d status tnbal o uáooal: Y «La orpniución política>+ en d municipóo, tribu o tra•u de la variedad de las inOuencias educacionales y las considcraaoncs de su
<$lado. son aspectos unh...-sales de cada sodedad humana (e! col o¡. propio 111terés. el dar y tomar. y una •sualación de los sacrifiCios y ventajas. <1
V~mos a observ.~~ nucst_ro. razonamiento y tabla desde el punto de mta del siaue las reglas de su sisrema tradiciomll lc¡al Así, el cs~udio de cóiD? se mc:ulca
traba¡o de campo .•ntropolóJlCO, o des:'k el de un inn:srigador sociolóaioo que al individuo la obediencia a las rqlas dul'1l0te toda su vida y el estudiO del dal y
está en una comunidad moderna, es decir. d.,.,. la observación emplriea Nuestr recibir en la vida organi:zadm en Instituciones. constituye todo d campo de la
tabla indica que la investigación de campo en las c:omunidndes pri~itivas : ob8crvación y análisis del sistema leJal en una comunidad pñmuiva, Me gustaría
desarrollad~• te.ndria q ue dirigirse hacia aspectos tales oomo la cultura y coono- añadir que la ciencia de la jurisprudencla moderna podría inspirarse de lo ant~o·
mla. las l~sttluc~ones legales, la ed ueac•ón y In orgnnización política de la unidad. pologln en lo que respecta a los ren6mcnos de trato legal en el oontcxto de la vida
Nuest ras lnVC$11gacJones 1endrán que inc.Juir un estudio específico del individuo sociol y junto con o tra< normas de conducta. Respecto a la oducaclón. solo
asi como t~mbién del grupo en eJ que tiene que vivir y trabajar. ' necesitamos seaalar que este es el verdadero procCíiO ooo el que se cumple el total
Es prectso que en los asuntos ccon_ó~ioos. el individuo. que es miembro de acondicionam.ieOIO del individuo. y que: CSIO $tempre tiene lugar en lfUpoJ or¡a·
una eultu": debe de adqu~r~r los oonOCimJCntos """"5arios, aprender a trabajar y niz.ados donde está el individuo. Nace en la llunilia, que casi siempre invariable-
ser !'roducuvo. a apreaar los valora más sobresalientes, saber cómo administrar mente le da su primera y más importante escolarización en ~- e¡<rcicios de 1~
·~ nquezo. Y ~ular ~ ~nsumo de acuerdo oon los estindares establecido$ de la runcioocs lihcas, en el aprend~ del lenguaje, y en la adquisición de las. mas
vida. En las ~~ pruruuvas, babria en todo esto una unirormidad oonsiderable simples ror!lllls de limpieu, conducta y educación. Entooces él ""'!"-. tnaves de
en •"'!os los ••d•vidu_os. En las comunidades muy civilizadas. la dircnenciaaóo del un sist<m& de iniciació~>, entrar en un l"'po de adolesc:entes. de jóvenes guerre-
tm~¡o Y de las ruoaoocs define ellu¡ar y el Ylllor productivo del individuo en 1a ros, y después de bombrcs de la tribu. En cada una de sus acti~adcs téc:nicas 1
SOCiedad. Por otra parte, el aspecto colectivo. es decir, la organización de la económicas pasa por un aprendizaje en el que adquiere las capae>dadco. JUi como
econml(l. es obv•amente uno de los ractores principales que define el nivel de el c:ódi¡o legal de privilegio y oblignción de su grupo.
c ul.turn Y que determina en gran manera muchos factores de la estructura socinl,
la ¡crarqula, el rango y el <tatus.
Respc;ct? .al oontrol soci~l. el trabajo de campo antropológico en las oomuni- El lugar del lndMduo en lot grupo• organizados
da~es pnmruvas no ha tetudo en cuenta. en mi opinión, dos puntos esenciales.
Pnmero,la ausencia de instituciones legales claramente cristalizadas. 00 r.i¡nifa Hasta ahora. hemos estado hablando de los aspectos instrumentales de la cultu-
q_ue no exl$1an los mecanismos de rduerzo. las sanciones dcctivas y 1 veces los ra. y su definición es esencialmente runcional Ya que en ·~ las comun~
Qlt~ oompbcados con 1~ que se detc_rminan los dcrccbos y obligaciones. 1m existe la nec<Sidad de la n:no\Oc:ión de los aparatos matenalcs. es dcar. las
códi¡oo, los sistemas de tiugw y las sanaones el'cctiVlls ,., encuentran invariable- berramientu. los intrumentos y la produccióo de bienes de consumo. entonces es
mente oomo un subproducto de la aa:ión y rcaa:ión que bay entre los individuos pr<eiso que uista una economía orpniz.ada en cada nivel de desarrollo. T~
en.0 ~~· 11\lpo. es decir, la institución. El aspecto legal es, en las sociedades las influencias que transforman al nifto y lo ooo~en en u~a persona.lida~
~ ',"-'.••was. un subprOCI~to de la rnnuenau de organización en la psH:olo•la culCuraJ se tienen que u\udiitt y rc~trar como :t¡;em=t.Ot eduef\C1-nnales '1 conStl·
rndtvrdual. ... tuyo el ,;.pc:cto que llamamos •educación». Tiene que CJ<istir un códiao de ,..ras
Por otro lado, el estudio del problema le¡al, desde el punto de vista lndlvl· para mantemr la ley y el orden. uno rorma de reajuste y rcstablccim1cnto cu~~do
dual: ~os muest.r• ,que la coruormidad al orden le¡al es eJ resultado de un lar¡o y se rompen o infri..,_ Para 4$10. en cada comuoid~ c:xi.U u~ ~ttclmM )ur\dlco.
efectno apreodi~IJC. En muchas comunkJadc.s primitivas. el respeto a la norma y Este pW>t..mlento runcional .. basa en la acumulaaón cmpinca de ,. toorla de
aJ orden no. te Inculca desde: muy pronto. es decir. la autoridad pacerna ese•. las MCOtideedee clc:mada y s.u relación ranco con la 6iofogía individual como con
como rt¡la, •ncukada menos rigida y drúticamc:ntc eo los niños en los Alvajes la coopcraci6D evltural:
tCuaJ es la relación que existe cnue estos aspectO$ funcionales de la cultura Así. observamos que la orpnizaciOn concreta verdadero de las aeti~idadcs
Y las fo rmas or¡.a~niz.adas de las ac1ividudes que hemos lla mado <dnstituc::iones>t? humanas no si&uc servil o exclusivamente los pñncipios funcionales de la$ activi-
Los aspectos definen el1ipo de actividad; a la vez, c:ada uno de ellos.., reulizu dades. Esto se rene re e$peclficamcnlC a los grupos primitivos. Cuando la civiliza-
por grupos específicos. La cooperación implic:a conliguidad e•pacial Dos 5Cret ción se: desarrolla.. observamos que la ley, educación y economla tienden cad.a 'él.
humanos de ...•o diferente que estrn tmphcados en la reprodU<áón, 1 que más a separarse de fonnas de or8)1niz:acii>o como la familia, el pueblo o la edad.
ttenc:n que cnar•. en~ilar y pro•eer bienes para su desc%ndcncia. no .. pueden Se institucionalizan y dividen en profesiooes especializadas. espacialmente embe-
JC~arur a gran dm~nc1a. Los !lucmbros de la familia estin sujetos a tos rcqucn· llecidas. con construa:iones. c:omo las factoriiU, polaáos o escuelas. Pero tnciiiSO
m1~ntos de .•~. eontiS~tdad fi~1ca .For?'an una. unidad familiar y, puesto que la en los grupos mis primitivos nos cnconuamos con que ciertas ocupaciones
u.n1dad r~~1har necesita com1da, 1mphcn rcfug1o, y todo el apnrato de la suplen· tienden a incorporarse en organit.aciooes defini<hu. Grupos oomo los brujos,
aa domestica, debe de Ker no sólo un grupo reproductor. sino también cc:on6- curandero\, alrareros. herreros o pastores entran en los grupos naturoles.. ra;i ..
~ico Y educacio~al, unido por la estructura fis.ica del hiJbttácuJo. utensilios y hiendo. por lo menos en ciertas ocasionc!ir. una unidad cs~cial. es decir, derechos
nqueza companida. especilicos a porciones de territorio y a bemunientos que tienen que manejar c:oo
Asi, observamos que uoa de las inmtuaoocs univenales ele la humanidad la un estatuto dtferet>aado de reaJas y prerroptivas tmdtcionales. Algunas V<O:S.
famí!ia. no es sólo un grupo de pt'rsonas puestas juntas en uo refugio y am~ro trabajan juntos y separados del resto de la comunidad.
c:omun del entorno, soportando conjuntamente el aparato definido del domicilio El anáH.sas en aspectos e institoooocs se debe de hacer simultá~amen1c, s1
del e~uip.a~icnt.o .mntcrinl. y unu pon:i6n del te.rritorio productivo. sino qu~ queremos entender cualquier cultura completamente. El estudio de aspectos tules
tamb1cn estan hm1tados por un c:sunuto de reglas que dclinen $U$ relaciones como In economía, la educndón o el control social y la organi2.aci6n politica.
mut~ sus actividades. sus derechos y sus privilegios. El csta!Ulo de la familia, define el tipo y nl\·el de las actividad.. car•cteristic"' de una eullura. Desde el
tnvanabl<:mcnte, define la posiáón de la descendencia, haciendo rckrencta al punto de VISta dcl individuo. el cstudto de estos aspectos nos descubre lo to!llti·
contnto de matrimonio de los padres. Todas las n:g1as de le¡ttimidad. dc:sa:n· dad de los motivos, intereses y valores. Desde el punto de >ista del grupo. DOS
ciencia. berencia y suecsión. apar~n en tl aporta una visión de todo el proocso por el que el indtV>duo está condiCIOnado o
El principio terrilorial de la inlc:¡ración produce otro arupcx la comunidad formado euhurnlmcntc y del mecanismo de grupO de este proceso.
del. pueblo. la unidad territorial, la horda o •eeción territorial Las personas El análisis de las instituciones. por o1ra pane, es indispensable, porque nos
untdas en pueblos u hordas migratorias, va¡abundeando juntas en un territorio aporta la visíón concreta de la or¡anización social en la cultura. En cada lnslitu·
compartido. en pane porque hay muchas tareas en las que los trabajadores .., cibn. el indi\iduo. obviamcniC. tiene que conocer su estatuto; tiene que aprender
han de unir. en pane porque ellos son los grupos oaturales para la defensa cómo llevar a cabo cJ aparato tCcnjoo o la pane de este con que le asocaan sus
tnmcdtata _contra los anirm~ 1 merodeadores; en pano también porque e1 acthidadcs; tiene que desarrollar las actitudes sociales y los sentimientos perso-
contacto dtano y la cooperaetón desarrollan los lazos secundarios de las rrl•cio- nales en que consíS!en los limites de la orpnilación.
ne;¡ .Y afecto. Y aqui tambi<n. apane de la untdad territorial con sus regi:IS sobre Asi. en C"dda uno de estos análisis es ne<:c:sario el doble planteam1ent o del
e! d1sfr~te de In ti!Crra, corporativo o individual, aparte de la posesión conjunta de estudio del Individuo con sus tendencias innatas y su trnnsrormación cultural. Y el
Ciertos mstrumento~ 1ale$ como edilicios comunales. nparte del personal prermu· estudio del grupo desde el punto de vista de In relaei6n y roordinoct6n de los
ncntc del que co~llstc cada grupo. t11?1bién existen los estatutos mitológicos. indh·iduO$. con rererencia al espacio, entorno y equipo material
lepl.. Y legendanos de los que se dem an en gran parte los sentimientos que
estln dentro de los limites del ser mlCDlbro.
Otra institu~i>n, eletmninada por el pnncipio es¡10áal y unida a él por una La deflnldón cultural del slmboUsm o
variedad ele functonc:s. C:S el grupo !errilorial más amplio, la tnbu. E$ta unidad. por
nonna. se organu:a SlgUiendo el villC\do de la defensa y la •gresión. Presenta. i.ncluso Tenemos que adadir algo mils a. nuestro análisis. A través de nuestro1 ratooa·
en lo.s formas más prirnitivus. una diferencia y jerarquía en los nsunlos adrninisltati~ mientos. hemos dejado implicito In tntnsmisión de las reglas. el desarrollo de los
vos. en los prooedimicntos ceremoniales y en d lideraz.go milit•r o legal principjos generales de conduCta y de técnica. y la existencia de los sistemas
En ml!Cha$ porlct dcJ mundo. jC ha de di.stingv.ir la 01""uua~óu pullltCM uadicionak-c <k- valor y sentim¡cniO. Esto nos lleva a un componente más de la
basada en la baM: terrnonal y la identidad cultural En el mundo moderno niste cultutll buDlllna. el oimbolismo. <u) O prototipo es <1 kn¡uaJ<. El simbolismo !uzo
d problema de las mu>oritt en las comunidades primillvas t<nlamos la simbt001s su aparición. con las primC'rns apa.rk:Jones de la cuhura humana. Es en cscncaa esa
de .dos "'~-o de dos oomunidades dirercnrts culturalmentc bajo el mi.smo modificación del organismo humano que le pcnnue tr.ansformar d 1mpulso fisao.
rb¡¡m~n poliuco. A•l. la identidad de la lengua. costumbre y cultura material, lógico cn un valor "uhurol
~n~lttur,e otro principio de diferenciación, Jn1c:grando cadll parte componente. y
Vamos a eJn_pcx.ar desde el aspcc1o más tangible de la cuhurn e Intenta-r
daslmgwendola de la otra. imaginar el primer descubrimiento y utíliz..1ción de un implemeniO que ya. vcro-
296

mos que ¡mplica d nacimttnlo del simbolismo. Cualqu.ícr mteoto dt: reconstruir
conctda.mc:nte y sus:tandalmcnte d principio de la c;ultuJa. Kri inútiL Pero
y
una rdertne~a dorecta a la poicoJosla fl!iología índi':"'uaL u formación de los
hábitos, babolldadc:o. valora y símbolos consiste esencial~ente en ocond1etonar el
podemos anahur tiJIIOOO de los Jopos culturalc$ del primer hombre y observar orpnwno humano a las rapueslas que no c:sd.n determ&nadas por la naturaleza.
que tmpl..:a COI<b uno en su aeocia.
sino por la cuhura.
llml&memOO la transición de la habilidad subhurnana o la humana de cual- Por otro pane.. d asentomic:nto social es índispcnsablc. porque es el gupo d
quier !actor ambtetllot d deo<ubrimic:nto dd fuqo. la utilización de un Ut<OSilio que mantiene y tran<mlle los elementos dd sim~o. Y es el &fUpo d que
ton simple oomo un polo o una piedra. Obviamente, el utensil.i o usado 5e oonvic:r· pn:para a cada andividuo y desarrolla en el el conoamaento de la ~~<:a. el
te a'l un demento decch·o en la cultura sólo cuando se incorpora permanente· entcndimaento de loo símbolos y la ap<eciacion de los >alorcs. Taml>i~n l>cmos
menee aJ uso colecdvo, y el uso te transmite tradicionalmente. A.s~ el rcconoci- observado que la or&aniwcion. es decir, los limites pcrson~les que relaao~~ los
mienlo del principio de su utilidad era necesario. y este principio se tiene que fijar miembros de un grupo. se basan en la psicología y fiSI~I~aia dd tndavaduo.
para poderse oomunicar de un individuo a otro y as¡ pasarse o la siguiente porque consisten en las respuestas emocionaJes. e.n la aprcc~ac1ón de los scrvJC.JOS
gcneruci6n. Esto sólo significa que la cultur• no se puode ori¡inur sin algún mutuos y en el •prendizaje para pl)(kr desarrollar tareas especifica! dentro del
elemento de la organiwción social, es decir, de las relaciones permanentes en1re
grupo.
los individuos y una oonl.inuidnd de generaciones. ya que de otra forma. la
comunlcuci6n no ierla posible. La cooperación se creó en la realixnción concreta
de cualquier tarea compleja, oomo podria ser el hacer fuego y mantenerlo. la
utiliwción del fue¡o para preparar la oomida, pero la cooperación fue incluso La contribución Individual y las actlvidadea de grupo
mb necesaria al transmitir y compartir los más simples principioo de servicio en en el conocimiento y la creencia
la produceión o la utílización.
u anoorporación y transmisión implican vn elemento mis: el reconocimiento La comprensión del proceso simbólico nos permite oonsiderar otra clase de
del valor. Es aquí donde noo encooltlmOS por primera """d mecanismo de la necesidades que se imponen m el hombre a trnts de la cultura. Ol>via~entc,
simbolización. El teCOIIOCimicnto dd valor quien: decir que un mecanismo apla- cualquaer miembro del Cl"po ha de ser capaz de oomuníearse oon sus.seme¡antes.
zado e indirecto, por la satisCacción de una urgencia. se ooovic:ne en el objeto de Pero csla comunocad6n nuoca es. índuso en los lfUpol altamente d~ados
la rcspu<:ota emocional. Tanto oomo si nos imaginamos que los primeros sues de hoy en dla, un asunto de 1ransmisióo índifcrent": abrtraelll. del pcnsamJCnto.
humanos se comunicaban por sorudos cletnentales o por los aatos y la .. presión En las comuntdades pñmilivu. el teng_ua)t se usa 1ncluso mas exclusJva~te
Cacial, en ooncxión oon la aetivid.td fisica, el simbolismo nació oon m primera para propo.itos pragtruítiros. Los primeros seres humanos usaban ~llen~ua-!" Y d
satisfaoci6n a plazada e indirecta de toda necesidad l1.sica. simbolismo oomo una forma de coordinar la acción o de estandariZAr tccucas e
Las oooesidades del hambre y sexo. el deseo del ooruon peoonal y la sc¡uri· impanir prescripciones para la oonducta indu01rial. social Y. ritual. .
dad se transmi1icron o un objeto o proceso que fue la manera indirccca para Vamos a observar mis dc1cnidamente algunos de estos ''!'c?'os. A cada ~~po
satisfacer una necesidad oorporal. Esta ltansfereocia de la nect$idad fisioló¡¡ica a de técniett cstandorizada le corresponde un siscema de conocmucnto que esta en
una realidad secundaria. fue en esencia simbólica. Cualquier ac~to, si¡no, o los principios, que se puede impanir a aquellos que apre1~cn. Y que a.yu.da a
sonido que daba pa•o a la definición de un objeto, a la reproducción de un cooperar 3 aquellos que yn se les hn enseñado. Los princlpaO<'I del con~camaento
proceso, a la fijación de una téc,nica, utilidad y valor eran en ...ncla tan siml>óli· humano que se basan en la c>periencia real y en .•1 ra~namlento 16&~· Y.que
cus como un picto¡rama chino o una letra en nuestro alfabeto. Para el simbolis- están incluidos en los razonamientos verbales. elJJtcn !.W:I~so en 1~ pnr~uuvos
mo. tiene que ser prtclso desde su nacimiento. en el sentido que nos proporciona más inferiores. El punto de vista de que el hombre pnmn.' vo no uen.e mngu:
uoa rorma correcta para la incorporación permanente y la 1ransmi.si6n de un oociOn de La ciencia. qu.e vh·e en u.n mundo <k 1deas misucas Y ~iga.s. no
loyo cultural Tiene que ser dectivo ya que el imp11lso de la D<CCSadad físiológjca cieno. Ninauna cultura. aunque sea la más simple. podría sobre•i•ar a no~ que
se tno.smite y se uocia permanentemente con d objeto, que odecu.tdomc:ote sus técnicas 7 dcscubomicntos. sus armas y ocupaaooes eooo~mocu. es~uvtc:ran
auoque iodircc:lamente ayucb ala sa1isfa<:cióo de erte impulso. El""'"' el sonido basadas .., 1a ol>iervacióo de la experiencia y en b formulacoón Jóstc:a de sus
o la presentadón Jmltcrillla realidad culruntlala que""..,.......,_y e l - r..;eo ·.oa~ Los pni1"W:-ros sen:s hu..maoos qut> deKubnt'f'on e 1ncorporaron el futto
que estabo sati1fecho indirecumeote a traYÓS de él, se in!CJt6 en una unidad por :..., alao úhl. tuvic:ron que apreciar y definir d matenal que se unhzabo, sus
el proceso del reflejo y estímulo condicionado que se ba oon>-.:rtido en la base de condiciones. así como la técnica de fricción y de abo.n.car la brasa. Al poner
nueo~ra comprensiÓn del h.ibóto. COiturnbre y lenguaje. mc:diaote las investip cio- piedras. e induoo la selecaón de w piedras útiles. implicaba toda una es1ructura
nes de Pavlov y llechtyerev. de rqJas desc:riplivas que tenian que comunicarse de una persona B ~tra. •.mbas
Este anili•i• prueba de nuevo que el proceso más imponante y elementa~ es en coopcroci6n y transmisión con aquellos que tenían la uper~enc•a ha.aa los
dcdr. La creación del s:imboliJ mo cullural y sus valores. oo ¡e puede encender sin que ta tenian que •dquirir. Asl, podemo• enumerar en la columna E de nuestro
esqucma, b O<COSidad de principios simbólicos l!"neralcs. que se inclu~n como mátkas de la rchgi6n y la magia satisfacen aw nec:aldades.. Tanto si tomamos
rea.Ja no sólo en los razonamientos '-erbaJes asociados con la demostración las Cf<tnC>as pnmeras del totemismo, la magia. o el maodaco de los antcpuadoo;
c:oncreta de la técnica y el mactrial. del ClODiexto fisico. y de lo ucíhdad y wlor o bien comamos las creencias más dcsanoUadas en forma del conccpoo de la
(col E. •Transmisión de la ..perimáa por medio de prinopoos ¡nclJOS. conSts- provodenaa. un pancoón de los di05<S. o una divonodad; observamos que el
cenc..,.¡, Asl el conoomiento, o la <Sir\ICtwa de símbolos ab<cractos y principios hombre afirma sus convicciones. que la muene no es real y ni uquicra d final,
verbaJcs que ucncn la capacidad de aparecer como un hecho empinco y razona· quc el hombre estA dotado de una pcrsonalodad que perskce incluso hasta
miento cierto. es una implicación de toda oonducta eulturaJ 1ncluso en sus más desputl de la muerte, y quc hay fuerzas en el medoo ambiente que se pueden
remotos princip1os. cambiar y lle¡ar a ser propicias para las esperanzas y deseos humanos.
En la columna F. nombramos el conocimiento como uno de Jos Sl~tema¡ de Entonces nos podemos dar cuenca de la esencia dogmática de la religión por
integrnci6n simbólica. Con ltt p11labra conocimiento. implicamos todo la estructu- el aná l ~is de los procesos mentaJcs individuales.. Pero aqul tenemos que incluir
ra do la experiencia y del principio que se incluye en cl len¡¡uajc y la aoción, en lns inmedia1t1mcnte al grupo, y no es suliciente un análisis puramente fi5iol6gico o
técnicas Y ocupacíoneJ organizadas. en el aJmacenamicnto de la oomido, con lo psicol6gioo del organismo humano. En primer lugar. 111 rcnoción que liene t1
que implica de lu historitl nutura~ en agricultura, pesa1 y c1.12a. n~vegnr y ernig;rnr. hombre nnl.c la muerte y el desastre no se puede entender simplemente te:niendo
El (lODOCÍmicnlo lambí~n impli<:a. en cada niYel de desarrollo, la ramiliuidad con aólo en cuenco a un individuo. Es el cuidado de aquellos que dependen de él, y la
las re¡lna de cooperación y con todas las obligaciones sociales y privilegios. pena por los que se relacionan con él y que d=pllrccco. lo que le proporciona cal
Pero, una vez que nos hemos dado cuenta de que incluso los rcres humanos inspiración para la crtencia religiosa oomo la que tiene para procurar su propio
mñs primidvo) desarrollaron sistemas de pensamiento. c:s decir. de predicción, de: bienestar.
~~~Jo Y de planir.cación sistemálica. nos encon1r.unos con otra necesidad ps:ico-- La rcli¡jón. sin embarso. oo termina. ni siqu.icra cmpiC"Za con afirmaciones
lógJCa que esci conectada con la satistac:cióo cuhurol de las necesidades prima· do¡mlticas. Es un sistema de actividades O'!lllnWldas, en lo ncual como en lo
~ La UllliL.aaón del conocimiento no sólo le enseña al hombre oómo conseguir ético. La creencia.. a cualquier nh-el saJ,·o en Jos nhelcs primitin~. es u.n mero
aenas ronahdades. sono que también le re• el• las iocenidumbrcs y limitaciones si>lcma melllfosico. Es UI!JI rorma de actividad ritual que le permite al hombre, sea
r~ndamenlales de su cxisccnaa. El hecho de que el homb«. aunque sea primilivo, por una presión o por la persuasión. poder con•i•ir con d mundo natural que se
llene que pensar con elaridad, tiene que mirar el futuro y recordar los hitos y ha rormado por sus deseos. esperanzas. miedos y prcdt<X>Ones. Toda conducca
pérdidas de su experiencia pasada. le hace darse cuenca de que no puede sollJCio. ritual sea la del en cieno o la del duelo. en una ceremonia y sacrificio c:onmemo·
nar todos los problemas, ni tampoco satisfacer codos sus deseos. por si solo. racivo. o lneluso en una actuación magiea. es social. Es social porque a menudo.
Deide el punto de visea de la psic:ología iodi>idual. observamos que los los hombres y mujeres rezan. adoran o cantan .su lónnula mi¡ic:a corúuntamentc.
procesos razonadores y las reaoe;ones emocionales, se entrecruJ.an. Sus rclkXIO. Incluso cuando un acto m:lgieo se lleva a eaho en soledad y secreto, invariable-
n:s y el hecho de qu~ lo• pñncipios del c:onocimienco se tienen que basar en los mente tiene consecuencias sociales. El ñtual es también social ya que lo que se
Sistemas del pcnsam•cnlo, llevan al hombre a tener miodo. así como esperanza. quiere obtener, lo integración del grupo después de la muerte, la conjuración de
Sabe que su deseo n menudo no se cumple y que sus espcn1nzas muchas vece3 la lluvia y In fertilidad, de una gran caza o pesca, o de uno propicia expedición
dependen de lo casuulich1d. por mar. concierne no sólo los intereses de una ¡ola persona.. sino de un grupo.
~ ~ufiCicnt~ reeordor que lodos los seres humanos p<tdcccn enfermedades y. Incluso la brujerin y magia negra estarían ioclu.i du en las cstipulociones de
por ulumo. se ltcnen que enfrenlar con la muene. que la des¡racia y hu catástro- nuestro afirmación. En primer lugar, la brujerin. aunque se: ejecuta en secreto,
fes naturales, y los elemeniOI'I que se interponen en las actividades de provisión de produce ekctos sociales poderosos aunque negativos. Oc nuevo, la brujcrht tiene
alimeniOI'I. siempre ,. ciernen en el horizonte mental del hombre. El hecho de que una intcrprctuáón funciooal correcta. una forma primitiva de explicar y n:urar
sucedan tales actos del de<!tino, no sólo tnl!"ndran relkxión. pensomienlos y las enfermedades y muerte. Todo el sistema de aoción má¡ia y curwón. que es
rcspuesw emocionales en el hombre; sino que también obüpn al ~tupo humano al¡o normal en la en:encia de la magia negra. es la rorma en la que el loo<nbn:
a pooenc en aoción. Los planes se tienen que rc:organiur cuando sucede UM primitl\'0 satisface sus deseos íodi•·iduale.s para poder c:oncrolar de al¡una mane·
calás~rofe nacural Fl ¡rupo se desintegra por la muerte de uno de ws miembros. ra un mal incontrolable. Sociológicamente, esto oonlle•a la movtlaación del
~•lmc.n1c W111xlo es un Udcr. La ea!anudad o la desgracia afectan al iodhi· grupo de los parientes. ami¡os y personas relacionadas con la •lerima. A<i. la
duo: onduso pueden llepr a desintegrar al grupo. bru~ria y los medios mlgic:os de combatir el mal de nuevo $31isfaocn. áe~
,Cú.tl es el 1mpera1i\'O o n«utdad nueva. C"\'Oiucionada. pero aún asi oon neccsldades psicolóaica< y van ac:ompañadu por una esccnorocaeoón JOCIOióglC8
fundamentos emocionales. que c::oollevatl C$ta5 c:on!idtracionc:s? Hemos obst.n'a· del ..ruer1o c:oleetho para poder combatir el desastre.
do que actuando como siempre lo hace, ro una atmósftra de: Incertidumbre. oon En todo lo anterior observamos una \el mas que unn con.51deración paraJcla
cspcranu. pero pendiente de: sus temores y ansiedades. eJ hombre necesita ciertas del a:rupo individual y organizado es iodispe:nsaQie para poder darnos una visión
anrmaciones poshlvaJ de esuabilidad. é.x.ito y continuidad. Las alírmaclones dog- de: los rundamc:ltiOi, a.sí oomo de Jas formas. de la ma.gia y la religión. La
El $J1o1P0 y el indMdUO W1 ti ...... fundan~~ 301

cstn><:tura de.<stas real~ oultur~ conlleva el pensamiento do¡mJrico, es estin tan difundklu y omnipresente$ que no puede ser tratado fütta de cualquier
dca_r. a6rmaaoncs JlOlilUVU de la C.llSteocia de lo bueno y Jo malo. 0 de f~J<~US aaestión de cultura o prooeso >acial y pslcolóp:o. Cualquocr teoria que no
bene•·olas y host~c:s. que estin en d ambiente y que son capaoes de inOurnaar Incluya en cada etapa las dclin.i óones de las contribuCiones individuales y su
aiBUDOJ de sus n:spuesla$. Tales declanciones doptíticat conhenc:n las tnall<T&J mtc¡radón en una acción colectiva esti condenada al fracaso. Una de las prue-
"?." 1M que se ~n conrrow las fuerzas sob"""'rurales a tra•és de la encanta· bas que se puede aportar de que el funcionalismo no deaeuidll uno de los
aon y moc. el ntual sacrif100 y el saaamento colecti•o o ondo,..dual problcntas mb escncíales de toda la ciencia socia~ es que cste implíca el proble-
Ya ~uc la religión con.5iste en grandes esfuerzos colectivos para conseauir un ma constante y consisteotemc:nte..
final .rctu para todoJ. nos encontramos con que cada sistema rch¡ioso uene Sin luJar a dudas. d runcionalismo es. en escncU, la tcoria de b tn~nsforma·
también sus factores étocos. lnduso en una ceremonia m~¡¡íca. llc:vada a cabo por ción de las necesidades orgánicas. es decir, el individuo, en nc:cesidades e impera.-
una auerm .~icloriosa o u.na expedición por mar, para conlrarrestar la brujeria., 0 tivos euhuralts derivados. La sociedad, por el manejo colectivo del aparato
par:' la fcrtolodad de los campos. cada participante y el jefe de la cen:monia, c~tán condkionador. moldt.a al individuo y le da una personalidad cu.lturnl. El indivi-
hac1endo una tarea en la que subordinan sus in1ereses personales para el bienes· duo, con sus ncecsidades fisio tó¡¡ícas y sus pro<'CSOS psicológicos. es la ultima
t~r comíon. Tales cen:~oni:~s conllevan r~rricciones y rabúes, deberci y obli¡¡a- fuente y propósito de la tradición. actividades y conducta organizada.
Cioncs. La er~ca ~~un s1~1ema rnág1co cons1s1e en todas es-tas reg.la,s y rc:nriocioocs Lu palabra «sociedad)) se uüliza aqui en el sentjdo de ser un grupo coordina·
a las que el ondovoduo toenc que someterse por el interés del grupo. do de ¡ru~ diferenciados. La yuxtaposición y o~idón del «individuo• y la
Los deberes del duelo y del entierro, del sacrifiCio común paro los fantusnlJI$ sociedad. como una mu.a sin dil'ercncia$. es •iempre ficticia y, por tonto. lalsa
de 101 antecesores o para los seres totémicos., lambién conlle,·u u.na ierie de Del planreomiento estructural hemos observado que la organización social se
re¡¡lu. n:gulaciones y pnncípios de conduaa que constituyen el upecto ético de debe anahtar siempre en instituciones. es clecir. &fUPOS definidos de hombres
uaJ acco rllual La estruccura de la religión. sin embat¡o. consiste en un sistema unidos por un estatuto. que >iguen unas re¡las de conducta. que trabajan conjun-
do~itico de afirmaciones, en la r«niea del ritual. y en las reglas y pn:ceptos de tamente una pomón definida del entorno. y que trabajan para satisfacer no:cesi·
b et? ...,._,,alque deJ!nela suborditw:ión del individuo al boettcow del vopo.
So tuV~Cnmos más txmpo para analizar la fuente del ritmo tribal de la
dades defonodaJ. Esto últomo define la función de una instotuCII>n.
Aquí •-.mos. una •ez mu. que cada instiruaón contnbuye. por una pane. al
recreación emoeional y corporal así como su satisfaoción cultural en la creación tntbajo ontcgral de la romunidad oomo un todo, pero que taml>Kn satosface las
anistic&, on los depones. juegos y la cen:monia tribal nos encontrarlatnos con necesidlldeJ deri• adas y básicas dd individuo. AJÍ. la famiha es indospensable
que la ncc:csidlld de talc:s aetividades culturales. sólo se puede entender haciendo para lo soc~ad. ya que le: aporra miembros. les onseña y loo cuida en sus
rtfe~ncia • la_psl~lo&fa individual y a las ncc:csidades del or¡anismo indovidual primeros de5UrroiiOJ. Al mismo tiempo. seria absurdo considerar el papel de la
El topo de satosfuocoón para cada nco:sidad especial. sin embar¡o, implica inmc- Camílim .s1n hnccr rdtrcocia. 11 los individuos en su impulso sexual, en sus afectos
dta~mentc a los elementos de La tradición. organización y equipo material. es ptnonales. como los que hay entre marido y mujer. padres e hijos.. o el estudiar
dec1r, los elementos que no se pueden discutir. aUn menos entender. sin el análisis los primeros progruos de la vida del individuo fuera del circulo domestico. El
de la vidu del ¡nopo y su organización. crupo local, como lo organización del uso conjunto de un terreno dividido, para
. La esencia de esta argumentación se ha sin1e1izado en nuesuo esquema con el dcrendcrse mejor. y como med.io de la primera división del trabajo, se e1tabkx:e
totulo ·~ormas de control inte!ectual, emocional y pmsmntico del destino y la como parte de tu sociedad y como uno de sus miembros indisperiSllbiCJ. Al mismo
oponunodad• (Col. E), y en el totulo correspondiente de • Magia y n:ligión• (Col. tiempo, cada uno de los bcncfocios que se han enumerado, los disfruta cada
F). De nuevo la ~idad de •Un ritmo común de ncío, ejercicio y desconso• miembro individual. Su papel y lugar en el vopo se tiene que determinar desde el
(Col. E) ~ ve satodocho con respuestas culturalc:s como «Ano. depones. juegos. punto de vista de la psicología. educación. y tambitn desde los bcncfocios fisioló-
ocrtmon<abt (Col. F). gicos derivados de lu actividades conjuntas. La tribu y <1 estado llc:van a cabo
una politíca colc:ctiva.., la ¡ucrra y en la paz. en la conquista y en el comercio
intenribal o intemoaonat pero la uistencia n:al de la tnbu o d es!Jido depende
Sumarlo y conclualooes de la calidad de la audadania. que es un hecho indi~ual y que consiste en las
cnntrihuoo,... y loo bcnefocios derivados de la ~>Qnicipación del indoviduo en la
~te b...-. ~ueJO del planteamoento runcional al trabaJO de c:a.mpo antrOpoló- vida del BfUpo.
I!JCO Y la tcon." comparativa de la cultura nos muestra que. en cada momento de Si oonsideramos estas actovidades institucionalizadas como las que depctoden en
~ue,s•.ro cstud10. tcntmos que investigar, de una forma paralela y coordinada. eJ la edad. las que se or¡ani:r:an en grupos por edad o las jerarquías por la edad de
md~viduo Y, el ¡rupo. ul como sus relaciones. La compn:n>lón de esta• dos nucsa.ro scnicio civi~ or¡anización militar o lrttx\jo profesional. nos cncoo1rariiUJlOf
enudadc:s. "" ~barao. se deberla de ampliar al incluir la n:alidad del entorno y de nuevo con que el problc:ma se tiene que plantear en los dos t&minos de la vida
la culturo mater•al. El problema de las relaciones entre el ¡rupo y el individuo individual y de la edad. como un principio de la difen:nciaclón e integración social
302 303

En el planteamiento amético. el funcionahs.mo pide que, conjunta.mcote oon


Nota
el crabajo de campO y la ceorla, la formación de c•lcs apticudes colectivas y las
disposiciones formados como el gusto, aptitud, principio, dogma y valor se 1. Cuando aqui hablo de tr(unclonalismo», quic:ro dc:cir 1u clase de fuoáonaliS:Il'IO que be
upliqucn canto al individuo como al grupo. Ninauna actitud mental o aptitud creado y eti-lO)' desarrollando. Mi arni,;o. el pt"Ofewr R. H. lowie de Oerkele)' ha
fisica se puede entender .sin hac::cr referencia al indi\'iduo innato, o. la fundación introducido en ¡u úhimo libro, Th~ llistoq o/Etltn()logk'tll TM.ory(l937).11 diJdndón
or&inica y a las inllucnciaJ cuhutas de las que att hecha. cntf'C" el funaonabvno •puro• y «mt'll:lado». s.endo mi dase la ¡Mira. A menudo se
En esce anicvlo hc:mos quido la cr.uúormac:íóa ¡radual de las acccsidades a:JOCta c:l nombre del proftosor Raddifre..-Bro'*n con tJ mio. como rtpmcnt;ui"o dt la
booi6P<:as en imperativos y sarisfaociooes culturales. Hemoo comprobado que, acuda romc.on.c Aqui debe mcrodud,.. lo dastulril>o mil< fuaeiooahsmo • ......,..
empezando desde el orpnasmo iadividual, hemos llepdo a los im.perallvos ins- no. y--""· El ptofcsor .._ie..., mi opinióo. ba malint<t¡>mado eompleb-
mc:nte la esencia dd runcionalismo «puf'Oif. Lo queJe eitable-za en C51t a.rdculo puede
lrumentales e intcgnuivos. En cada culeura les corresponde a esto~ una serie de ttrvir como oorrocción. El profesor Radd•ffe·Rrow.n está lodal'b. deurrollando y
cipos de actividades organil.lldas como oconomío, educación, organización pOiíci- pro(undizando en el punto de 't'i na de la ncucla soaológica (r~ncesa, Al~ dc.::uida d
ca y sistema legal: y de nuevo se organiza la reli¡i6n y la magia, así eomo las individuo y desearla 1:' biologi:a.. En este ar1k'ulo. el runcionalismo •puro )' ieneíllo~t
actividades artisticus y recreativas. t$lá descrito brt\'ttncnte. oon una rererencla eipeclal al problema \!el 1rupo )' d
Si pudieramos extendernos más.. demostrarhunos que ya que cada uno de individuo.
escos propósjtos inte¡rativos "' lleva a cabo pOr un arup0. sea famitia. clan. o
conl"'pción: ya que el do¡rnL la mitolo¡ía y la hi!coria sagntda nos dan sus
estacutos; ya que cada ritual implica un aparato bcúraJco; y ya que las ac:t~>adades
se onte¡raa alrededor de un propósjto o función cldinado. la unión con lo sobre-
nacural. nos encontraríamos con que los aspectos inte¡radores de la cuhura son
llevados a cabo de nuevo pOr las inscituciones. religiosas. magica.s. aníscicas.
ceremoniales y recreativ(lJ. La iglesia~ la consrcgación. el dan tolémico. In•
corpOraciones mágica! o shamaniscicas. asi como los equipos deponivos y or8)1·
nizackmcs de músicos. bailarines y actores., son un ejemplo de C'$tGs imthucionts.
El individuo, canco en la ceoria social como en la realidad de la vida cuhura~
es el comienzo y el finaL EJ comienzo real de la avilización humana eoasiste en
loo actos de maesuia rudimeacarla de los amplcmentos, de la produc:aóa de
baenes y de la incorp0noaón de los logros especiales en una tradición permanence.
sracias al simbolismo. La sociedad y sus grupos compOnentes soa los que: trans·
mitc.n la tradición \'trbal, es decir. simbólica, los guardianes de la riqueza común
y los intermediarios de los logros materiak.s y espirituales de la cultura. Pero en
todo esco. el poder modificador máximo. la inspiración creativa y todo el impul<o
e imaginactón proviene del individuo.
La cultura permanece estable y capaz de un mayor desarrollo sl>lo cuando se
mantenp uaa igualdad clcfíníciva entre d anterá tndi•idual y d control soaal So
esta icualdad se entiende de manen erróoea o se cambia. es cuando aparece la
anarquía o. como conlraponada. la dictadura. EJ mundo actual estA ameaUidO
en todas panes y 6c diStintas maneras. tanto con 1a anarquía como con la
opresión brucal. en que los 101ereses dd escado. manejados pOr pequeñas bandu
ron poderes dictatoriales. se crean para vio1ar los intereses y derechos c:lementa·
lci del individ uo. L..a di~u)¡uu 1.r:órica de la relación que hay entre e l tndlvtduo y
el ¡ru~ tiel'k!: en nuestro mundo actual u.n si¡nificado no meramente acadbnico,
sino también filosóf.co y itico. Es imponante repetir una y otra \'el que cualquier
cvhura que cstrllnaule la aniaarin individual, y rdq¡ue loo anl<res<S de la mayoria
ck: sus m~bros a la im:a¡Jurteanc:ia, por medio de un estado tot.ahtano que sea
JObemado por un JNpo. no ser.l capaz. de desarroUar o ni siquiera pruervar su
patrimonio eulrural.
A. R. Radcliffe-Brown
188 1-19 55

A, R. RadcliiTc-Browo era. ante :sus estudiantes. un rivallan lmponantt de MaJi ..


nowsld (aunque nunca. probablemente. a sus propiO!! ojos) que c:uarKlo, en la
décadu de 1960. ~ publicó un ''Oiumen de homenaje por Malinowski. aJ¡unos
anuopcllop patloleaiOCl do que d oombre do Rlldolilfo.Brown o~ m 11 más
a mrnudo que d cid propoo M&lmo•·slti El comenaano k bubicoe ..,....to. Rllddd-
fe..Brown tra más austt:ro y cacntifico» co su pen.samacnto,. y toen01 lbm&U\0 'Y
annturcro en su trabajo de campo que Matino,"1kL Para Rac:k:hle·8JCWt'n hubiera
SK1o Impensable exhibirse a si ml5mo e.-. un diario aupucstamcnte 5~ttreto. como
hizo Malinowski. Vislo desde nueJu·a posición actual, el algo dificil aprcciu.r aobn!
qu~ dlsc:ud•n ambos profe.iontles. Aunque parecen habtr !ido di5ei'uados para
intimidarie mutuamente.
AJf'Hrd Rq~nakt Rro,...-., n.n.ñ "'"' ln!Jur:mt en HtfJI. Su infaoc:ia fue una l.arp
lucU con la tubm:uJosis_ Cuando eAu''O sWicitrucmc:nlc t.eo para ir 1 la. c:KUC:la.
~<ducado. prunoco en una CO<Uda pilbliao de Micldlcta. clapul$ oomo becario
<n la ctCU<Ia oupcn<>r de Koot Edward de Birminahom.
En 1901 fue admitido en el Trinity CoUctc; Cambtid¡e. Tenía la in tendón de
CS!ud&tu ckt'IC:iu naturlll. pero tu tutor le con,·cncl6 do que estudiuc: •citnc.a5
mora~ que, en eSQI tiempos. inclulan psicolog.ia uperimenual. economla y OIOSO·
fia. Conoció a W. H . R. Rivm. Alrred Haddon y John Myers. ancropók>aos que.

305
306
A.R. R ' E UO<w;; 307

con C. O. Seti¡man. habbn Ado miembros el< lo cap«<IOH\n de Ca.mbndF el< Ul9ll que le fue falsamente t.tnbuido. Lo•-.e mantuvo u:n largo intercambio con él '1 )'1
aJ e5trccbo de Tona. )'que i.ntrodugeron la prActeea de la in~~•tpción de campo hemos obtervtdo aut debatet pUblicos con Lenton. Radclilfc-Brown era d~tdo a
entrt los profetionah:t de la antropologla europea. ~Zstos hombres 'e ¡ujaron hac•• instruir a CHrot erud11os e-n sus propios acmaJ {un proftsOr de chino rPC paraic.ular·
la amropología. mente implac•blc:). ru¡o que se in1ensiOc6 &ej.Ún )"\IS nocion~ de lnlropolosía
De Haddon,, quten m•_, tarde se convirtió en Jú más emus.iasta protector. Orown
adquirió $\1 ime-rfs por la morfología. Haddon k introdujo en lá idc~ dt que La
*
socJal !.e Uevaron CIJ()IIonarsc la au1ooomha y status de otm dtJaplinas.
En l9l7 ,ol.,.ió a ln¡;l:aterra para ucupar 11 rct.iin creada cAtedra de an1ropo&o.
crneralizaciOn tndi.Ktl\'a d<;bt hacerse sobre la ba§C: mAs amplaa posible y que t i uso pe JOcial c:n Oxlord. Esm milizaa6n fue COftll.. d comienzo dr: la 11 Guerra
estricto dd método comp¡rati\oO ~ un es41.Klto ckl campo antm.11"o dr las MuodiaiiiC:abó COft la cnscñsnn :aJli a.o puó de 1942 a 1.944 eo Silo Pau~ en
socitxladts partiallatcs.. Con HaddoD te tw:o PM pnmen. ,-c:r. uitk:ammtc COM- una miSIÓn cu.h1.1ral Oc vudta a ln¡btrrrs. ayvdó a cs&abk:cr:r prosramas de
cimte de la intetdqxndc:nda sistemática ck loe Jen6menM soc:ia1c:s.. at,o que abn6 po~guern para lM'c::thpc:tÓn en lúnca 1 Aua.. ptrO nu:nc:a. pudo tomar panc c:o
d camino para su potttnor interés por Emilc Durkheim. eiJos porque se rebró, contra su ''Otuntad.. cuando alca.n.zó d lim1te de edad rqta.
Miennas estu,-o en Cambrid.@e. Brov.-n K pn6 una tepuración pOr su 4((1Atrava· me:ntaria a los 65 al\os.
¡anda '1 super brill:anle:Vt que nunca perdió. Al cnvcjecltr, se: voMó má.t tranquilo)' Desde 1947 a 1949 fue profesor de cia1cil) )()(1ales en la Uni.,.er&idad Faruk l.
&lao introvt-rlido. pero siguió $kndo una personalidad pOlémiC3.. en AJejandrla; deJdo 19S 1 a 19$4 mant u ~o un nombramiento especial en la Univct•
Entre 1906 y 1908 hilO in,·enipcion~ de c:ampo tn las isl:as Andaman. Su tesis. sidlld de Rhod~ c:n Sudáfrica. En 19SO. él ylñr}ll Forde editaron Ajrirm• Syll~nu
¡racias a una beea dtl Trinidad Collqe. fue una rCfXH'Istrucc;Qn de la h1st0r1a cul· of KiiUirip antl Marrltlgr, y en 19S2 &e publi.¡;b una colección de aw cnuyos oomo
1unJ de: los andamancscs. Empezó a escnbul<l casl inmcdeauunentt. '1 durante ~lt Slrwruu fUfd FUMtliM IN Prlíftlt~ S«llt'IJ'
prooao IU< OOI>duado a loo f0<16Io&os úancacs. tspcaOIIII(Die Durthdm y Mared Una p•< caída. qocle rompió \-anal costUiot.le hizo vol..r oln¡blctTL Enlrt
M•uu. la •mi6o lin:ol el< 1M~ IJitwltr• (1922) cru dcdi<adlla fladdon l ataqUeS de ncumotúa. continuó su uabajo. alln mankiÜrndo las vqa.s con1rovcr·
Rh...._ pe<o .... 1 lo IU~& Uldiscutiblc el< L 'AJfi!Ñ S«oolog;,p... Esa tmalpma sias sobre su tema Cnorito: •uupos 1oea1t1 t1t AusaraJQ... Su viqo problema de
proporcionó la bate p:ua la eteuela cst.rudural..func.':11011al de antropolopa. de la pulmón había empeondo. Murió eo 19SS. Sutalumnos británicos y noneameñéa·
cual Radctifl'e·Brown fue et pñncip.'ll cxponen1e. nos, as:i romo I"Ut admiradores. publicaron su Nt~turlll Scknce ()/Sot.Wty dtspués de
E.n 1910 emprendió una nueva e.xpcdición etnolóaictl.. Do$ ::tños en Australill !lu mucr1c.
lucbaOOo con lus (lOmp~jidades ckl p;;~ rcntesco '1 la or¡:ani¡aQón social entre: los
kal'iera le dieron tamb~n Rl.ltvas visiones sobre d totemismo y el mito. Thrn Ttilwl
of Wt'JIC'rn AII.Jirai/Q :K public:ó c::o l91 J. lnttoclualón
Cundo cstlll6 la 1 Ouma Mlllldial. B""'n luc: nombrado dir«U)r el< educa·

-
Radcfilfe. 8r<)W11 ha l<ftldO uoa inllumdt OOIISidcnblc. WllO <11 lo anlropolosio
ó6n pora la isla el< To.,.. No le gusuba d ua~ pero el< da~ el< primm
oomo.., la~ Elaspoc:to lunciooal cid trabajo el< Raddllfe.B""' o.¡uoiO t
auno las di6eulhda de ll antropología apbc:::ada.. u.n mloque que aeabó dadaU•
s:u ad'oqut atructuraliua,. rc:Beja d funaon.thtmO estructural en el pensamiento
sociológico, ..J como en b mtropologla tottal. En un periodo en que la :anuopolo-
La mayor par1e de tu vKI.a 11ctwa la puó como "iajcro por Afric.l, Au.-ralia y
gin enf.uitaba el tratxiJO de campo, los intcre~~ea de Radcliffe-Brown ~t¡uc:n tiendo
Es1ad~ UnidOJ. Oe 1920 a 192), mientras ICJdll la presidencia de antropologbt
tc6rioos. lnciU$0 en •u a.mpo de arnbajo se interesó mi¡ por las gcncralilicloncs de
iOCial e-n Ciudad del Cabo, organizó la exitosa EJC:Uefa de Vida y Lengua Afrklma".
los acon1ecimicniM JOC~les que en lo que ocurrfa a Sos individuos. Su enroque a la
Cuando se 'r.ulad6 ;1 Ausuali.t en l926. dcs:1rro1Jó un program:a similar en Sidncy
antropología fue tim~n muy direrente de 04rOS en ese periodo. SU-J dos m.a)'OrCS
incluso ron mis Uho. A)udó a rund:ar d pc:nódico Ortania y comple1o una sln1csis
posiciones metodol6¡.icu fueron generalmente d1KUtid.as pOr la mayoria de: a.ntro-
~M)or ót su.s primeras •nvcuipciones. •La orpnuaaón sodaJ de las 1nbut austra·
ti:>.... (19)().1931~ pé>Jocos oone.m<ricanoo oon1emporineoo. Una el< dbs (qu< d íociJ•ícluo no ,,...
imporw>cia y q~~<., d sislcma social libio lo que ímporta) llqó cuando b cullura Y
E• 1926. poc mcdoo el< ncritun leph•Mo. cambió su oombc<. U.ando d
11 penooalidad domiruba.n mis o menos la antropologia nortca:mcneana. la ocra
nombre- Radctt1Je de la &miha de su ma.d~. ac convinió en d compuesto Rld-
fd empaoo de la ana'oP orgánica para crear opniona teóricas importante~) fve
dltrc-Bro....-.. En poco t.rmpo fue conoado en b profesión como R·B..
En 1931 fue a la un,,·erPdad de Cbk:aao. Dur1n1o tile 1iempo trabajó .sobre 11 también dlJCuti<ll por lor antcopólo¡os noneamencanos.
Hay tres conoep1os vitales u..~dos a menudo por Raddiffc:·Brown: proceso.
ley prim.1tiva y la sanción ~ocial: sen1ó las ba~ para el 1raramien1o moderno del
función y tsuuctura. El pr()OC;SO social se rcftc:re 1 una unklad de ac•lvklad social:
lin.aje, y si:$tema1iz6 y c..urndió su concepc:ión de fa antropoloaia sodal como una 1on las in•gularidW.. d111 lo$ pt~ 100W.t~ laJ que &On i.mport•nt••· T•IH
.,elc:nC-1a natural de la .socicda~ en una serie de brfllltntes conrtreneias y seminarios prooesos ~ con~d"an prooesos sincr6n~ opuestos a Jos proceJOJ dU.Crónicos.
Como proretOr, fue un orador arrtblilador. dominando tanto su tema como la que w rd'icrea a los cambios durante latp periodos de: tiempo.
at~aoria. Aunque nunca butc:ó actfnmc:nk dudpukM. sc: formaban círcu.los a su R>dddle· Bro•;n ckrivó su - o el< lunaón el< la fisioJosía. Crcia que d
alrededor. Vuaas ~nct de antropólop nottnmtnc:aDO$ lo encontf"'lron .&mJno .:fY.net6aJt c:a tu QCPCÍu toeiala denotaba d mismo proc::etO Qut ea
ínspira.dor. Como de eot't•mbrt. 1at raKX:iona que inspirabcl te tntre:macbban. l'tiioloJia. la 00111aióft entre eruvc:t.u.ra '1 "\ ad&. Ca d c;a$0 de la soaedad l.a CODUión
lk\6 altunas coa cle'-odóft. otras COD co.asttmaaón ~lil. Muchos vqos antropo· tta entre auuctura JOC'lal y 'ida liOCill La fuodóa.. Ct'ltonccs.te refiere a la ret.aón
Sacos noneamcncanot ~~e ~iirU..ieroo de su inftuencu y d .rechazo de ll tUslona• entre~'/ am6Ciura IJIOcia1 Una manera dilrrute de apresar mo es decir
308 309

que la (unción es la contribución que bacc un elemento a todo el sistema .social La Para una mayor comprensión dd concepto es con"<~enicntc usar la analog:la
difere ncia entre Radcli~Brown y Malinowsld es,. cntonce$, que Malinow.ski empe~ entre vida social y vida orgit.nica. Como todas las analogías. debe usarse con
'l.Ó ton el índivid~;~o. l..as n«esidadts individuales JOn incidentales para Radditre~ cuidado. Un organismo .animal es una aglomeración de oéluhu y fluidos interstj-
Brown. quien consideraba d sistema de intemc:ciones humanas m3s que ;1 1m ~iales dispuestos en relación uno con otro, no como un agregado, sino como un
propios :seres humanos como rundamencal en un enroque: fi.Tncional de la sociedad. rotal vivo integrado. Para el bioquímico, es un sistema completamente integrado
El término «e.-~tructura» se rclicre a un lipo de disposición organitada de las
de moléculas complejas. El sistema de relaciones por el cual estas unidades están
partes. En La estructura social. es1as partes .son personas individuales que parrieipan
en la vid:a social. ocupando po$tdones en la red social la red socia) lC compone de relacionadas es la estructura orgánK:a. Según se usan aquí Jos términos, el orga.
rclacionn sociales cn1re los individuos de una sociedad, quienes están controlados nismo no es la estructura; es una col=ión de unidades (células o moleculas)
por nonna.fi O mode-los.. En su u~ de la idea de estructura.. RndclifTe.Brown fue un dispuestas en una estructura. es decir. en una serie de relaciones; el organismo
Lider. Sus sucesores en la aotropologia social británica se b.ua.ron tn tste aspecto de tkne una estructurct. Dos animales adultos de la misma especie y sexo consisten
su trabajo. de unidades similares combinadas en una estructura similar. Asi. la eslructura se
va a definir como una serie de relaciones entre entidades. (la estructurn de la
célula es del mismo n>odo un grupo de relaciones entre molerulas complejas. y la
cs1ructura de un átomo es un grupo de rehaciones entre electrones y protones~
M ie-n tras el organismo vi"<~e, conserva cierta continuidad de estructura. aunque no
18. Sobre el concepto conserve la identidad completa de sus panes constituyentes. Pierde algunas de
sus moléculas constituyentes por respiración o excreción; toma otras por rcspir;;t·
de función en la ciencia ción y absorción alimenticia. Durante un período. las células constituyentes no
pennanecen iguales. Pero la disposición estructural de las unidades co-nstituyen·

social 1 * tes permanecen de rorma sim iJar. El proceso por el cual la continuidad estructu·
ral del organismo se mantiene se llama vida. El proceso vital consiste de las:
actividades e interacciones de ln.s unidades constituyentes del organismo. las
células y Jos órganos en que se unen las células.
Según$ ""' aq•Ho polabri> función. la vida de un orgoni>mo oe..co.ncibe
El concepLO de función aplicado a las sociedades humanas se basa en una corno el JW;onnmiento de su estructúra. A través y por la oonlinuidad del
analogía entre vida social y vida orgánica. El reconocimiento de la analogia y de funcionamiento se conserva la continuidad de la cstr~tura. Si consideramos
algunas de sus implicuciones no es nuevo. En el siglo XIX la aoalogia. el concepto cualquier parte recurrente del proa:so vitaL tal como la respiraci6n1 la digestión,
de función y 1~ palabm misma aparecen fre<:uentemtnte en sociolosia y filosofia cte., sufuncióJt es la parte que representa su contribución a la vida del organismo
social. Que yo sepa. la primera fonnu laeión sistemática del concepto aplicado al como totalidad. Según se están usando aqui los términos. una célula o un órgano
estudio estrictamente científico de la sociedad fue de Emite Durkbe.im en 1895. 1ieoe una actividad y esa actividad tiene una fwl(/Óif. Es verdad que comunmente
(Regles tk lo Méthode Sociologiqut.) hablamos de la secreción de fluido gi>strico como una 'función' del estómago.
La definición de Durkheim es que la (tfunción>~ de una insliluciOn social es la Según se usan aquí las paJabms deberíamos decir que es una 'actividad' del
correspondencia entre ella y las necesidades (hrsnins en fmnces) del orgAnismo estómago. la ·función' de la cual es transformar las proteínas de la comida de
social. Esta definición requiere ciena elaboración. En primer lugar. para e\ritar forma que sean absorbidas y disrribuidas por la sangre a los tejidos 2• Podemos
una posible ambigüedad y en par1icular la pOsibilidad de una interprelación, observar que la función de un proceso fisiológico recurrente es así una oorrespon..
teológica, me gustarla sustituir cJ término ·necesidades• por el término 'oondicio.. dencla cnt·re cslc proceso y las neocsidades (es decir. las condiciones necesarias de
nes necesarias de existencia', o, si el término 'necesidad' se usa, es sólo para ser existencia) del organismo.
entendido en este sentido. Puede observarse aquí. como punto sobre el que se Si proponemos una ínvcs-1igacióo sistemáliCil de la naturaleza de los organis·
volver{l, que cualquier intento de aplicar este concepto de función en la ~icnciu mos y la vida orgánica, se nos presentan tres problemas. (Hay. además, ocros
socinl implica la s upo~iciñn tle que hny condicioocs nea-sarias de cx.istenciu para gni(\M tie f'rllhlemn~ qut; t;On(:iHnf"n ~ ~4:ret':M¡;; ('1 c:.racteñRtÍCilS de. la vida
las sociedades humanas como las hay para los organismos animales. y que org{tnica en los que aqui no estamos interesados.) Uno es el de la moñologia
pueden descubrirse por el tipo de investigación científica. - ¿qué clases de estructuras org.'Ínicas hay, qué simiJitudes y variaciones mues~
tran y cómo pueden cla.si.ficarse? En segundo lug.-.r. están los problemas de fisio·
• Rdmprc50 OOR pern!Í.O de Macmill:ut PubJñ;bmg Co.. ln~ de Str1iNW~ cr•d Fulft'licm irJ
logia -¿~ómo, en general. funcionan las estructuras orgBnicas, cuáJ es. por ranto,
Primltb S«kty, de A. R. Rac.klitre-8ro"-u. Pub*leado por- primera VéZ por The Fru P~ en 1952:. la naturaleza del proceso vital? En tercer lugar, están los problemas de evolución
~cebo. británic04 ocorpdc. por R.ouLIC'd¡e & Kegu P~t.ul Ltd. o desarrollo - ¿cómo llegan a existir nuevos tipos de organismos?
310 ,...R. _ _
3 11

Pa.ando de la Yida o,.Pnic;a a la vicb social. si cnminamoo una comunidad social particular es la contribución que haa: a la vida social total como el
como una tnbu africana o ausaraliana. podemos reconocer la u.isterx:ia de una fvnc:ionamlefttO de todo el s:lslt.1'1)a social. Tal visl6n implk:a que un sístcma social
estrudu~ oocial. l.4o ~eres humanoo individuales. las unidades esenciales en este (toda la estructura social de una sociedad junto a la totalidad de usos sociales en
caso. están concctadoo por un grupo ddínido de rclaáoncs oociales con un total que aparue la estructura y de los quc depende para su e>istencia continuada)
intepdo. u continuidad de la estructunl social como la de una estructura tiene cierto tipo de unidad. al que oos podemos m<rir como unidad funciooal.
o..pnica. no oc destruye por los camtrios en las unidades. l.4o individuos pueden Podemos definirlo como una condición en la que todas las parles dd sistema
dejar la sociedad, por muelle o de otro modo; otros ponden entrar en ella. La social trabajan juntas con un grado S-urtdente de annonla o consis.tc:ncia in1e:m.a.,
oontinuídad de la 011ructura se mantiene por el proceso de Yida social constitui- es decir, sin producir oonllictos persistentes que no puedan ni resolverse ni
da por las actividades e interacciones de los seres humanos individuales y de los tojularse ' .
grupos organizados en los que están unidos. La Yida social de la comunidad se E01a idea de la unidad funcional de un sistema social c._ por supuesto. una
defioe aqul como el fimcionamf•nto de la estructura social. La función de cual· hipótesis. Pero es una hipótesis que. para el funciona lista, par= merecer la pena
quicr actividad recurrente, como el castigo de un crimen. o un funeral. C$ la pane probar por el exornen sistemático de los hechos.
que represcntu en lu vida social como una totalidad y. por tanto, la contribución Hay otro aspecto de la teoria fundamen ta l que deberla mencionarse breve-
que hace al mantenimiento de la contiouídad es1ruc1ural. mente. Volvtendo a In analogja entre vKJa social y vid:t org6nica, reconocemos
Scaún $C define aquí el concei'IO de !unción, éste implica la noción de una que un organismo puede runcionar más o menos tftdcntcmcnte y nsi establece-
tsiM'IUJ'O con.stituida por un I TII/X> dt relaciones entre 'ntldadu unitariaJ. siendo mos uno ciencio especial de la patologia parn tratar todos los fenómenos de
mantenida la contmuld.ul de la cstrudura por un proct~o <ita/ compuesto de las disfunción. En un organismo distinguímos lo que llamamos ~lud y enfermedad.
acti•IJiJdts de las llnida~constituyente$. Lo> sri<aos del si¡lo v a.C. pensaban que se podía aplicar la mismo noción pa~
Si:. con estos- concepcos en mente, propooemos una in,·eslipción sisacmática la sociedad. para la ciudad-tado, distinsuicndo condocioncs de m•omla, buen
de la naturalna de la sociedad humana y de la vicb social. se nao presentan tres orden. salud rocial de d!snomúz, desorden, enfermedad social En el soglo XIX
grupos de probkmas. Primen>, los problemas de moñolo¡ía ooaal ¿qué dases Owtbcim. con •u aplic;ación de la noción de fuoción, intentó fundar la base para
de estructuras oocialcs existen, cuáles son sus similitudes y clifetmeias. eómo se una patolot!ia soda! cicnti!>ea. basada en una moñolo¡la y una rmolocia. En..,.
van a clasofat'l . Segundo, los problemas de fisiología oocial L<Ómo funáo- obras. panicularmcnte las que tratan d suicidio y la divisoón del trabajo, intentó
nan las catruduras rociak:s?- . Tercero, los problemas de desarrollo - ¿eómo encontrar criterios objetivos con los que juzgar si una sociedad dada en un
llegan a exittar nuevos tipos de estruc:cura. social? momento dado es normal o patológica. cunómic;a o disnómica. Por ejemplo,
Deben observarse doo puntos imponantes donde la anaJot!ja entre el organis- intentó demoStrar que el incremento dd porcentaje del suicidio en muchos paises
mo y la sociedad se rompe. En un organismo animal es posible observar la durante parle del si¡lo xtx es sintoma de una condición social di•nómic;a o. en _su
Cltructura orgánica hasta cierto punto independiente de su funcionamiento. ll$, terminoloaia. anómicn. Probablemente ningun soeióloao dirla que Durkheo?'
por tanto, posible hacer una moñoJot!ja que sea independiente de la fisiología. realmente loaró establecer una base objetiva para una ciencia de la patolog¡a
Pero en la sociedad humana, la estructura •ocial como tollllidad puede sólo social.
observarst en su funcionamiento. Algunas caraeterlsticas de la esLructura social, En rclnción a las estructuras orgánicas podemos encontrar criterios estricta·
como la di.rribución aeoa,ráfica de individuos y g,rupos, pueden observarse direc- mente objetivos con los que distinguimos la enfermedad de la salud. lo patoló&ico
tamente. pero In mayor!a de las relaciones sociales que en su totalidad consti· de lo normal ya que la enfermedad es lo que amena:ta ul organismo con la
tuyen la estructura. tales como las relaciones de padre e hijo, comprador y muerte (1" disolución de su estructura) o intcñtere laj activJdodes que son caracte·
vendedor, aobemante y súbdito, no pueden observarse excepto cn las actividades rlsticas del tipo or¡¡lnico. Las sociedades no mueren en el mismo sentido que
sociales en que hu rt'laaones estin funcionando. Ot aquj se si¡ue que una muere-n los antmalcs y, por tanto. no podemos definir 13 diJnomia como u~
moñoloala IIOCitl no puede estabkcerse independienttmentc de una ruiologia perlurbación de las octi•idades normales de un topo social (como Ourkh<im
social inttntó hacer~
El se¡uodo punto es que un O<pnismo animal no camboa su tipo estructural Volvamos por un momento a los griegos. Ellos cooal*ron la salud de un
ea d curso de su VKia. Un orrdn nn W! convierte en u_n hipopótamO. (EJ ckun'Ollo orpoitmo y ha cvoomb <k uu socitd1ld como uoa oondinhn drl lrah:tJO armo--
del anima~ de la a<rminación a la madWtt. no es un cambio de upo. ya que el ruoso de sw parles •. Ahora bien, en Jo que respecta a la sociedad, esto es lo
proceso en todu •us etapas es ti pico de la especie.) Por otra parle. una sociedad. mismo que iCI consMkró ante$ unid.ad fundoa.a..l o consascenaa inte:ma de un
en el curso de su halloria. puede cambiar y cambia su tipo eslructural sin nln¡:una sistema socoal y se sucierc que. para d gcado de unidad run<~orull de una
ruptura de la conlinuidad sociedad particular. puede set posible establecer un cri1crto puramcn1e objeti\O,
Por la definición aqui ofrec:ida. 1uncióo7 es la contribución que h.aoe una Es cierto que esto no puede ha.ce.rse en d prctcntc:: pero la ciencia de la sociedad
actividad parcial a la actividad tOla] de la cual forma parte. La función de UH uso humana est6 todavía en su mb temprana infancin. l)c, muncru que puede ser que
312 A.R.-- - . .. ....._.. ... ...._. .... _ _

función de una aaivKiad social se encontrará exam1nando sus erectos sobre los
313

d~sc:mos que•. micnlras un or¡anismo que es a tacado por una enfermedad


individuo!t. énos son ettudiados. tanto en el individuo mcdao como en los indivi~
virulcnla reaccton:.rá n ella. y si su rcacci6n faJia. morirá, una sociedad que se
duos medios y c.xctpcionales. Además. la hipótesis llevn a intentos para invcsti¡ar
c.ncucntru a:' ~~a condición de d~uni~n o inconsistencia funciona l (lo que inden-
directamente la consistencia funcional o la unidad de un sistema social. y a
ulícamos pnVJSJOnalmcnte con disnom1a) no moriri, exce¡:uo en casos comparati·
dde.rminar hasta donde sea posible en cada caso la naturaku de esta unidad..
vamtnle raros.. como una tribu austrahana lrTOllada por la futru destruaiva del
~ombre blanco. ~no que oq¡uini ludiando hacia algún tipo de eunomia. al¡ún
Taks estudios de campo ..-nin. ob•iomcnte. diferentes en mucbos sentidos de los
cttudios llevados a cabo desde otros puntos de vista. por e¡emplo. d punto de
upo de salud soaacl. y puede. en d CUJ10 de esto. cambior su llpo estructural
vista etnológK:o que enfatiza la difustón. No debemos dccu que un punto de "ista
Parece que eJ 'funcionalista ' tiene amplias oportunidade s de observar este proc:c..
es mejor que otro, sino sólo que son d1ferentes. y cualquier trabajo parucular
so en el presente. en los gentes nativas sujctus al dominio de naciones civilizadas
y e n estas mismas naciones'· • dcberin juzgarse con referencia a lo que pretende hacer.
l Si la visión aqui perfilada se roma como una rorma de 'funcionalismo', unas
Aqul. el espacio no permite la discusión de Otro aspecto de la teoría funciona
cuantas obseo11C10net sobre el aniculo dd doctor Lcsser se hocen porm1sibles. El
la cuestión de si el eambio de tipo soaal depoode o no de la funaón. es decir d~
las leyes de la fJSiolosia. social. Mj opinión es que ..U..e tal deptndeocia y q..;su haoe referenáa a una diferencia de ·eontenido· en la antropoloj¡ia lunCJonal y la
no [uncional. Desde d punto de \ista aqui presentado, el ·eontenido· o tema de la
natura~ puede estud1arse e:n el desarrollo dc·las instituciones políticas y lesa·
antropologia social es toda la vida socíuJ de una gente en todos sus aspectO$. Por
~ ~~. mtemas eeonómicos y las religiones de Europa a trné$ de los últimos
vcantu:mco saglos. Para las sociedad~:$ prcliterarias., en lns que la antropologít1
com·cnienda de trnto u menudo es I\CCC'$ario dedicar espacial a tención a olguno
parte o aspecto par1ieuJar de la vido social. pero si runcionulismo significa al¡o en
esttl interesada. no es posible estudiar los detalles de los lnr¡os proeesos de
definitiva. es el intento de ver la vidu 50Cia.l de una ~ocntc oomo una totaltdad.
ca~bio de -~ipo. La ela<e de cambio que el antropólogo puede observar es la
como una unidad funcionaL
desonte'?"':" "' de las estructuras sociales. Aún aquí, podemos observar y compa-
hacia Ia rántearación . Tencmoo. por ejemplo. en El doctor Lct.su dice que d funcionolismo acentúa •tos aspectos psionlógicos
rar. movmuen.tos espont!oeos
de la eultura~ suponao que aquí se refJCre al m:onocimien to [uncionalista de que
Afnca. Oceanía Y Aménca la apanaoo de nuevas religiones que pueden interpr<· los usos de uno $0C1edad trabajan o ·runcionan· sólo a tra•~ de sus dc<:tos en In
tarsc; $0b': una .hipótesis runcional como intentos de reemplazar una cond ición
vida, es decir, en los pensamientos . sentimientos y accioneJ de los individuos.
de dosnomoa soaal producida por la rápida modificación de la vida social a trav~
del oontacto oon la civili~ación blanca. El punto de vista ·runcionolistn• aqul presentado implica. por tanto. que
debemos investJ¡¡or lo más prorundomen te posible todos los aspectos de la vidu
Scaún se define arriba. el concepto de función eon<tlluye una ·hipótesis de
IOClll~ considerándo los en relación uno oon otro. y que una pane esencial del
!'"bajo• por la que se rorman algunos problemas para la 1nvesti¡aeión. Ningullll
eometido es la in•·est1pción del indoviduo y del modo en que se amolda o ajusta
10\tSIÍpción cien~ifJCI es posible sin alguna [ormulac:ión de hipótesis de traba.JO.
lo vida social
AquL so~ neeesana_s dos observaaones . Uno es que la hopótesi> no requiere la
1
Volviendo del contenido al método, el doctor Lesser parece encontrar alaún
alirmacaon dogm.áuca de que todo en la vida de todíi comunidad tiene una
eonmcto entre el punto de vista funciona l y el his1órico. Esto es una reminisocn·
~un~6n. Sólo .requiere la suposición de que putdt> tener una, y que estamos c:ia de los intentos previamente hechos para coosidetttr un conflicto, pero hl•Y una
JU'"tll'ica.dos alantenc.a.r dc:scub~rl.a. Ln segunda es que Jo que parece ~ter e] mismo
diferencia.
uso socanl e~ dos soc~dadcs d•suntas puede tener diferentes funciones en las dos.
No hay. y no puede haber. ningún oonOicto entre la h1pótesis runcional y lo
!•
As.l. práchca del cehbato en la Iglesia CatóiJCI Romana de hoy tiene diferentes
vi<ión de que cualquier eultura, cualquocr sistema soaal. es d resultado final de
runaones desde las pnictJCas de oelibato en la primitiu lglesra CriJtiana. En
01 ':" palab"'s. para dellmr un uso social y. por tanto. para hacer eomparacioo es una sene iuuca de aecidentes hJSióricos. El proecso de desarrollo del eaballo de
carreras de su antecesor de cinco dedos fue una serie única de accidentes h1stóri·
•á!Jdas entre los usos de gentes o periodos di[ercntes. es necesario considerar no
cos. Esto no eontr.od1oe la •1sión dd fisiólogo de que el caballo de hoy y todas las
":"'ramente la rorma del uso sino tamb~n su runcíón. Sobre esta base. por
formas anteriores se ajustan. o ajustnban. a las leyes lisiol6gicas. es decir, n las
CJcmplo. la cn:cnaa en un Ser Supremo en una S()(.."icdad simple c.s algo diferenlc
condiciones necesarias de existencia oraftnica. La paleontologia y la ftsiologia no
de esta crccnaa en una moderna comunidad Q\rilizada.
estin en eonnicto Uru~ ·cxplieación· d<l caballo de carreras se coeuentra en su
La aoept:aciOn de uno h1pótcsi.J o punco de: ~uta funaonal perfilado da c:omo
bostono -<6mo llc¡ó o ser lo que es y dóode C$1!- . Otra •esplieaaón· total·
resultado d rceonocimlen to de un gran número de J)<Obkrnas para CU)a solución
-nte indepcnd10nte es mostrar eómo el eaballo es una e¡emphfJaiÓÓO espoesol
IC requJe:ren amph~ c:s1u~eos comparaU\<OS de: soacdades de muy d1versos dpos
de las leyes fisioJóa>CaJ. Similarmente. una •explicación· de un sistemo soaal scri
Y tambtéo_cstudJOS lntcnSI'tOS de tanras soc;edades particulares como sea poS'ible.
au hJStoria. donde la conocemos - la informactón detallada de eómo Uegó n acr
~ ':,l'tu~aos de cam~ de las genres mAs simples llevan, en primer Jugar, a un lo que es y dónde est~-. O t-ra ·explicación' del mismo sistema se obtiene dcnlos--
estud1o d1teet~ de la \'k:l11 social de la comunidad como funcionamien to de una
trando (como el fundonal ista intenta huoc:r) que es una cejemplir.cació n t.specánl
estructura socaal. Y de esro hay varios ejemplos e:n la literatura reciente. Ya que la
3 14 A A . - -......

de t.. leyes de la úsiol<>&~a social o del funcionantic:nto social. Los dos tipos de 4. Para lo que aquJ te llam.• das:nomia, Durtbcim usó d 1ém:uno anom.la (OI'I(.Imk en
expl.ic:ación no se cootradk:en,. siDo que se complementan mt« ¡J • . Yo no lo conRd<ro apropiado. La ..lud 7la <nltrmcdad, la evnomia 1 la
fraoccs~
La hipótesis funcional <Sii en conlliao. con dos penpocliv., sostenidas por du.nomla ton cteftd.tlme:rue 1énninos rdal.l\"(11$.
algunos etn61oaos. y 100 probablaneote éstas, a menudo sostenodas Sln fonnula- 5. En _.¡. atarla d< acuerdo coo las crilicu d< Rop Laoombo (LD Mlrhod.
óórt proeisa. la en usa del antagonismo sobre este enfoque. Una es la teoria de la Sorioloroqw. O..llltt.... 1925. e.IV) sollr<la tcoria ¡<ncnl d< la patoloeia - d<
cultura de 'porches y remiendos'. designación tomada de una frase del profesor Ourt:hrim. y con b:s crihcas dd tratal'l'lito(O del su1c:idio ck Durtbam. pracntad.as
por HolbwKhf, ¡_., c....s Ju S#iridt.
towíe• cuando habl• de 'esa mezcla. esa cosa de parches y remitndos llamada
civilización'. Concentrar la atención en lo que se llama la difuso6n de ras¡os 6. Vó- por <jo:mplo. d hbro IV d< L4 npúbli<a. de Plaoi>n.
1. Para C\o"ÍU" rulentmdldos es quid nco:sario observar que ara d•sundón de condicio-
culturales tiende a producir una concepción de la cultura como una colcoc:ión de .-cs IOdalct euh6mkas y disoómicas no nos da n.inauna evaluación de mu tocltda<lc:s
entidades dispares Oos llamados rasgos) unidas por puro accidente hinóri<:o y oomo "buenas· o 'malas". Una tribu saJ waj~ que praetiea la polipmia. d canibaJjsmo y
que tienen sólo relaciones accidentales emre sí. La c:onocpción rurn.meotc se 1• brujcria polablcmcnt.c puede mostrar un grado mis 1ho de coruistencia o unidad
rormula y mantiene con precisión, pero como punto de vista medio inconsciente runcloMI que Eatados Unidos de 1935. Ei1e JUicio objC'lÍVO. )'A que aJi debe: ller si va a
parece controlar el p<nsamiento de muchos etnólogos. Estd, por supuesto, en ser cienriftOO, es al¡o muy diferente de cualquier juicio en cuanto al cuAl de los dos
con nieto directo con la hipóccsis de la unidad funcional de los sistemas social"" 4ii.trtmat aocl:ale• es el mejor, eJ mois de$eado o el más aprobo1do.
La seaunda Idea, que está en conflicto directo con In hipótesis runcionaJ, es 8. No veo nin¡una ru.ón por la cual &os dos Upos de etludlo. el hi.stór~ )'el runclonal,
la pcrsp<etiva de que no hay leyes sociológicas sigoi(oc:ativas por descubrir como no deberia_n Uc\arte a cabo juntos en perfocta II'MOnla. De hecho, dura11te catorce
busca el funcionali.ua. 56 que dos o tres etnólogos afirman ma.ntcDtr esta visión. atto' he estado ensd.ando el escudio geogrAf.oo e histórico de las ~Cntc; bajo el
nombrt de etnoto,:il en estn:cha relación con la arqueolop., y d e~tudao ru.ncion:a.l de
p<ro me ha sido imposible saber qué quieren decir, o sobre qué tipo de evidencia
los 5h:ttmu 110CiaJcs bajo el nombre de antropoJosb 80da.L PienJO que hay muchas
(racional o empírica) bosarian su discusióD. Las generalizaciones ie>bro cualquier ...._.., al mczdar los dos lanas y confundirlos. VC... 'Tbe M <thods or Elhnolo¡y
tipo de tema son de dos tipos: las gcnem!izacioncs de opinión común y las and Soáol Ano~ropoloiiJ' (Sott1h AftiNm J""""'l•f S<im«, pq.. llA-147, 1923~
tener.~li:acioncs que han &ido •criJicadas o demostradas por un cumco Jistaná- 9. l'rlmlr'" S«YrJ'. pi¡ •tt. El Á&U""te pasaje d< 'Tbe Conce¡M or thc GuJrdoan Spóm
rico de la rndencia permitido por obsetVac:iooes prcc:iSIJ realizadas sistemática- ;, NO<t~ Amcrica' d< la doaora Rulh B<ncdict es ••• allrmaa6n coocua d< <>te
mente. Las &encralízacioncs del último tipo se llaman leyes dentlfoc:as. Los que ponto d< YISta (Mt-s. Asociaáón Anuopol6p:a Amenaona. 29. 1!12.!~ pi¡. 84:
sostienen que no hay leyes en la sociedad humana. no pueden sostener que no 'Por lo que poc1anoo ...,, es u• hec:bo esencial d< la naturak:ca bu mina que .d bombr<
hay ¡enemlluciones sobn: la sociedad humana, porque ellos mismos so¡toencn mastruye au culiu.ra de demeotos dispares. combinlndolos '1 m»mbtBaodokll:. 1
tales generalizaciones, e incluso crean algunas nuevas. Po r tanto, deben sostener haua que abandOMmosla supttJtic:i6n de que el resultado a un orprmmo (ungonal·
que en el campo do los lcn6mcoos sociales. en contradicción con los fenómenos mente tniC1'rtlaáonado. teTtmO$ incapaca de ver m.escra vk:la cultural ob}ettvamt~te.
o de ooncrolar SUJ maníb1aaoncs'. Pienso que probabkmcnlc: nt d proltsc:w l..o'lli'IC rula
fiJic:os y biol/)¡icos, cualquier intento de prueba sistemátic:a de las generalizacio-
doctora Bcncdk:t mantendrían. c:n d prc:sc:nte, csca visión de la nJIUrlleta de la cuh ura.
nes existentes o hucia eJ descubrimienlo y verificación de nuevas, cs. por alguna
razón inexplicable, inútil, o. como dice el doctor Radio, 'llorar por la luna'. El
argumento contra tul d_iscusi6n es inútil o realmente imposible.

19. Sobre la estructura social *


l. Este anlculo, que esti beJ;&do en c:om<ntarioo que hice sob<e un articulo kldo por d
cloctor Lcsoer a la Aloaadóo Antropolópca Amencana, está roim.,.... cid _,_ _ Algunos amiaos me suJirícron que utilizase esta ocuoón para ofrecer aiJunas
AlulroP<Jiorúr, •ol. XXXVll. pq. J. t9JS. doDdc aoompaAó al anlallo d<l cloctor obscrvaaooes sobe mi propoo punoo d< vista en antropoloala SOCial; y ya que en
Lcsoer. mi docenaa. onoaada •n Cambnd,e y en la London Sd>ool o{ Economocs hace
2. La n>smmcoa en .... l'ftCÍt'l - d< l<mlioolop " s6lo por d bom d< la anaJocia treinta a~os. be enfatrzado constantemente la imponanaa del estudio de la
Qlle , .. a obctnc:ne. No kDJo morum. objeeiól'J m usar d término (und()e en li.t.iolosJa estructura sociaL se me susonó que diF algo sobre d tema.
para reA.har tanto b accJwKiad de un órp.no ClOmo los nsukadol de esa actiVIdad en
maruc:Mr la vidL
de- M.aanílla. Publi""-ínt Co... IM".• de Sutidtln .W F""''''-'
3. La oposíci6n. a doclr, d antaaonhmo organiudo y rtgulado. a. por ft~PU«to. una • Rc.,.prao con J)Cf1n.IJO
hitrt/JW/11 $«Wf¡, d• A, 1, Rlldd~8fowo. Publieado pot primera wa por Tlw: Fn~e PI'CM u J9S2.
11t

carac~erktica mnci1J de todo listema soc:ial. 0ct«.bo1 brit,n.M:Ot ocorpdol por Routlcdjlc &. Kepn Paul L1d.
316 A. R P S Broau
- . .. - . - . . 317

Espero que me perdonarán si empiezo con una explicación personal. En mAs obreras y los zánganos. Es ala la asociación de animales en un rebaño. de una ¡ata
de unu ocasión se me ha descrito como miembro de alao llamado la 'Escuela
y sus ¡athos. Estos son fenómenos soaales: suponJo que nadie: lo• llamanl
FuncioMI de AntropoloaJa Social', e incluso como su lider, o uno de sus lidem. k:ftómenos cuhuralcs. En antropologia. c:vtdenre~ote estamos sólo interesados
&la Esc:uda Funcional realmente no existe: es un mito in•entado por d profesor
.., los seres humanos. y en antropoJoaia soaal según la defino, lo que debemos
Malino,.ski. El ba explicado cómo. citando sus propias po~labns, 'el magnofiCO
¡0 ,-cstipr son las formas de asoc:iación que e.listen entre los seres humanos.
titulo de Escuela Funcional de Antropolo¡¡la' ha sido dado por mi mismo, o mo
Consideremos 105 hechos ooncretos y observables en los que está inten:sado el
manera. y en aran parte por mi propio sentido de irrtspon.sabílidad. La irrcspon· antrop61o¡o social. Si. por ejemplo, cstudi:omos a los habitantes aborigcnes de
sabilidad del profesor Malinowski ha tenido unos resultados desafortunados. ya
una parte de Austra1ia. enClonaramos c~rto número de seres humanos ind1v1dua·
que se ha extendido por la antropología una densa nkbla de doscusión sobn: el
1a en derto entorno natural Podemos o~rvar los attos de comportamJC:niO de
'funcionabsmo' El prolesor Lowie ha anunaado que el pnmcr exponente dd estos indoWlduos. melu)<ndo, por supuesto. sus actos de habla, y los ,..ultodos
funcionahsmo. aunque no d únoco, en d siaJo XIX fue el profesor Franz Boas. No maaeria~ de acciones pasadas. No observamos una •cultura•. ya que esta palabra
creo que haya otro senudo. aparte del puramcn1e cronológico, en e:J que pueda
denola, no una reahdod concreta. sino una abstracción, y según se usa normal·
decirse que soy el seguidor del profesor Ro<" o el predecesor del profesor Mali· mente, unn abstracción vn¡a. Pero la observación dirccu• nos revela que estos
nowski. Ln afirmación de que soy un ·runcionalista• me pareccria no tener si¡niri·
seres humanos están reJ11.cionados por una compleja red de relaciones realmente
cado. existentes. Es estO lo que yo coosidcrO mi deber estudiar SI estoy traboJ.jandO. DO
En b ciencia natural no hay lugar para 'escuelas eo este sentido. y ) O como etnólogo o psi<:Oiogo. sino como antropólogo soaal. No qui<ro doar que d
co!OS>dero la antropoJoaia social como una rama de la coencia naturaL Todo
estudoo de la estruetura soaal sea toda la antropologoa social. sino que lo
cienti.r.oo parte dd =bajo de rus predeccsorcs. encucntTa problemas que oonside-
considero In parte mlis fundamental de cna ciencia.
ra significaaivos.. y por observac16 n y razonamiento intentn hacer alguna contri·
Mi opinión sobre la ciencia naturul es <1uc es la investigación s·istemúticu de la
bución al cuerpo creciente de la teoría. Lu coope-ración tntre los cientllicos
esuuctura del unh·crso segUn nos revelan nuestros sentidos. Hay electas rumas
n:sulta del hecho de que trabajan sobre los mismos problemas o sobre problemas
rdacionados. Tal cooperación no da como resultado la f<>rmaaÓn de escuelas. en
separadas de la cienaa que son importantes. cada una de ~ aoalcs tnll~ ~na
cierla dase o tipo de estructuras. siendo su objeti•o deseubnr bs caracten.ucas
el 5<Dtido en que existen escuelas de folosolia o de pintura. No hay lugar para
de todas las estructuras de este 1ipo. Por tanao.la fi5ica atómica trata la otruc::tu-
ortodoxias y heterodoxias en la ciencia. No hay nada mh per¡udicial para la
ra de los á tomos: la qulmica. la estr~ura de las moléculas: la cristalograna y la
ciencia que los intentos de establecer adhesión a las doctrinas. Todo lo que un quimica coloidaL la estructura de los crhutles y los coloides: y la anatomla y la
profesor puede hacer es ayudar al estudiante a que comprenda y use el método
fisioloaJa las estructuras de los organismos. Yo sugiero. por tanto. que hay luaar
científiCO- No es su cometido hac:er discipul05. para una rama de la aencia natural que tenp por ob¡ctivo el ~bnmocnto de
Concibo la antropoJosia social eomo la ciencia natural tcónc:a de b sociedad
bs caracterisucas generales de esas estrUCiuras soaalcs cu)U unidades compo-
humana. es decir. la investipción de los l<nómcn05 sociales por métodos esen·
cialmente somilares a los utilizados en las ciencias fisicas )' biológicas. Estoy oen1es son seres humanO$.
Los renómenos sociales ronstituyen una clase diferente de renómenos n;uura-
totalmente de acuerdo en llamar a la materio ·sociología compnrmh•a1• si alguien
les. 1'odos. de un modo u o tro, están relacionados con la cxi!tcncia de esaruecu~as
asi lo desea. Es la materia, y no el nombre. lo que es importunte. Como soben. sociaJes. uan1o estando implícitas como resuhando de ellas. W estructur.as socia-
hay alsunos etnólogos y antropólogos que sostienen que no es posible. o al
les son tan n:alcs como los organismos indovidualcs. Un organismo complejo es
menos no es úti~ aplicar los métodos teóricos de b ciencia naturnl a los fenóme- una colceciOn de ttlulas >ovas y Ouidos •ntel$ticialcs dispuestos de cierto modo; Y
nos sociales. Para estas personas. la antropologla social como la he definido,. ,
una célula viva cs. de manera similar. unll disposición estructural de moleculas
algo que ni existe ni existirá. Para ellos, por supuesto. JniS observaciones no complejas. Los fenómenos r.siológioos y psicológicos que observatnos en los 'idas
tendrán ningún significado. o por Jo menos no el significado que yo pretendo que
de los or¡anismos oo son simplemente el resultado de lu rntturalczu de .las
tengan. moléculas o átomos con.stiluyentes de l<b que d organismo es-tá formado. smo
Mientras yo he ddinido la antropologia social como el estudio de b soacdad que son el resultado de la estnoctura en que estin unodos. Asi tambtén. los
humana. bay quien b define como el estudoo de la eultura. Quaá pueda pensarse fca.ómonos 50ciaJes q~ observam<Jo$ en cuolquie,. sociedad h\l~na no ton el
que esiJl dofcrencia de defuución es de menor omportancia. Realmente lle> a a dos resultado inmediato de la naturaleza de los seres humanos individuale~. s1no el
tipos de C!ltudio diferentes. entre los cuaJes apenas es pos-ibk obtener acuerdo en
resuhado de la cstrueaura social por la que están umdos.
la form ulación de los problemas. Ocbcrltt observarse que d«ir que cslamos estudiando estructuras sociales no
Paro la definición preliminar de fenómenos sociales parece suficientemcn1e es exactamente lo mi.Jmo que decir que estudiamos relaciones sociales. que es
elato que de-bemos tralar con relaciones de a.sodación c:n1re orpnismos mdivi- c:omo aiJUn05 sociólocos definen su materia. Una rdaci6n $Ocial particular entre
dualcs. En una colmena de abejas hay rdaaones de asocoaaón de b mna. las dos personas (a mcn05 que fuesen Adán y Eva en el pora.lso) eaiste oólo como
_., ___ _,., ,.,
parte de una amplia red de relac:ionco sociales. ondu~do a muc:hu otr11s perso- consideración de la continuidad de la estructura soc:ial a tra,·és del tiempo. una
nas, y es esta red la que yo considero el objetivo de nue$Jras invescig.acioncs. continuidad que no es estAdca como la de un edifiCio. sino una continuidad
Yo &6, por $upues-co, que el l~rmino 'estrue1ura social' se usa con d ife rentes dinimica como la de la estructura orgánica de un cuerpo vivo. Durante la vida
sentidos, algunos muy vuaos. Desgraciadamente, sucede Jo mismo con muchos de un organismo su estructura se renueva constantemente; y, de manera similar,
otros t6rminos usados comunmente por los antropólo¡¡os. La deccióo de térmi· ta vida sociaJ renueva conJtantemente la estructura sociaL Asi. las relaciones
nos y sus definiciones es un asunto de conveniencia ~nri6ca, pero una de las reales de personas y ¡¡rupos de personas cambian de año en año. o incluso de dia
earactcñuicas de una ciencia. tan pronto como ha pesado d primer periodo de en dia. En una comunidad Cl'ltran nuev05 mic:mbros por nacimiento o tnmiara·
formación. es la cx:isrencia de túminos técnicos que se usan c;oo d mismo ción; cxros la dejan por muerte o emi¡rac>On. H ay malrimOtlios y dovomos. los
si¡nifocado preciso por todos los estudiantes de esa ciencia. Lamento decir que amiJOS puoclen ron•ertirse en enemigos. o los enémi&"" pueden bac:et lu paoes y
q:ún esta prueba, la anlropologia sociaJ se rcvc1a como una Qcncia aún no convertirse en ami.aos. Pero, mientras que la e:nruetun. real cambia de es1e modo,
formada. Asi, deben selecciona,.. definiciones que pareoen ser las más con•·cnien- la forma estructural ¡eneral puede permanecer relativame-n te constante durante
tet: para el objecívo del análisis científico. un periodo más largo o mAs corto. Asi. si visho una comunidad rclativamen1e
Afiunot; antropóloeoo usan el IÓimino C$truclura iOcial par~rclednc solo- acable y la visilo de nuevo eras un intervalo de diet años. veré que mu(ihos de sus
mente 1 Jrupc>o-80Ciales peníotentes, Jaleo- naciones, lrib.,. y Clanes. que miembros han muerto y otros han nacido: los miembros que sobrev¡vcn 1iencn
mieMacto~ continuidad. 111 idenrided oomo JrUpoa indi'liduaJes; a paar dt los djc:¡ años m.áJ y sw relaciones mutuas pueden haber cambiado de muchos
cambioo.en el n~ clo- lllliombros. El doctor Evara-Pñtchard , en su reciente modos. Sin embarJO. puedo encontrarme con que los tipos de relaaones que
y admirablle tibro sob~ los nuer, ptefoere ...., el término estructura social en este puedo observar no son muy difermtes de los que oboen-é clin años atrú. La
sentido. C'O<rtamente. la et istencia de cotos ¡¡rupos sociales persistentes es un forma eslniClural ha cambiado poco.
aspecto sumamente importante de la csuuc:tura. Pero considero más Ucil incluir Por otra parte. In forma estructural puede cambiar. a •oocs gradualmente. a
mucho más que esto bajo el t~nnino estructura social. veces de manera repentina, como eo las revoluciones y e:n las conquistas militares.
En primer lugar, considero parte de la estructura social todas las relaciones Pero, incluso en los cambios más re\'Oiucionarios, se mantiene cierta continuidad
sociales de persona u persona. Por ejemplo, la estructura de parentesco de
de estructura
t ualquier sociedad consiste en relaciones duales. como entre podre e hijo, o un Debo decir una palabra sobre d aspecto espceial de la C$tructura social
fl"rmano de la madre y d hijo de la bermana de bte. En una lribu australiana Raramente encontramos una comunidad absolutamente aislada. sin ru_ngún con-
\oda la estructura social se bau en una serie de ~ladones de persona • peoona. tacto exterior. En d momento actual de la bistoña.la red de relaciones SOCIIIes se
estableddas a traYis de con..iones ~ exlieftde por todo d mundo. sin nio¡una soltldón absoluta de COAtutuidad en
En qundo lugar, incluyo bajo la enruaura soaalla diferenciación de indivi- ningún lugar. Esto da lugar a una dificultad a la que e~ que los socióloJOS no se
duos y de dascs por su popel social. las diferentes po5ocioncs sociales de hombre1 llan enfrentado realmente. la dificultad de definir d ¡l¡¡nificado del término 'una
Ymujeres. de jefes y •úbditos, de patronos y empleados, son tan determinantes de sociodad'. EllO$ hablan o menudo de sociedades como si estas fuesen entidades
relaciones sociales como In pertenencia a diferentes clones o naciones. discretas, diferenciabies como, por ejemplo. cuando se nos dice que um1 soc~dad
En el estudio de In estructura social, Ja realidad concreca en la que estam<>! es un organismo. ¿Es el Imperio Bñtánico una socioclad o un grupo de ¡ocoeda-
inlcresados es el grupo de relaciones realmente eJd~tenles. en un momento da-do. des? ¿Es una aldea chona una sociedad. o es somplemc:nte un fragmento de la
que unen n ciertos seres hum:tnos. Pero no es esto lo que inten1amos describir en
República de China?
su particularidad. La ciencia (diferente de la histoña o la bio¡ra(oa) no est' Si decimos que nuestro tema es d ..tudoo y la comparación de las ~ades
interesada en lo particular sino sólo en lo general en los tipos. en los acontecí· buma1135, deberiam"" ser capaocs de decir cuáles son las entidades unotanas en
mientas que se ~piten. las relaciones reales de Tom. Dtck y Harry o el compor· que estamos interesados.
llmiento de Jael< y Jíll pueden fi¡urar en nuestra• anotaciones de campo e Si tomamos una localodad adecuada. de un tamaño ade<UJ~do. podemos
ilustrar una descripción general. Pero lo que necesitamos para fines científicos es estudiar el sistema estructuraJ se-gún aparece en esta región. es dccu. la red de
unn rdaeión de la forma de la estructura. Por ejemplo, si en una tribu australiana rcl11cioncs que conecta n los habitantes eotn: ellos mi-'Jmos y con In gente de otrns
obienro un número de ca.sos ~ .;omp<n lumic:nlu ene re personas que cscdn en rea.iooes. Así. podemOS Obser'flar. describir y comparar los SiSitmM de ~lniCtU~
relación hermano de la mad~ e hijo de la hermana. .. poro poder registrar del social de tantas localidades como deseemos. Paro ilustrar lo que quacro decn.
modo más preciso posible la forma normal o general de esta relación, abstraída puedo referirme a dos estudios recic:nt.. de la Uni•ersidad de Chica¡o. uno de un
de llls variaciones de easo< particulares, aunque considerando esas vanJICIOnes. pueblo japonés. Su)e Mura. hecl>o por d doctor John Emb= y d otro de una
Esta importante dislinci6n t.ntre la estructura como una realidad concreta comunidd &aneo-<anadiense. SL Denís. del doctor Horaoc Mioc:r.
rulmcnte uistente. para ser doreetamente obsuvada, y la forma CSlruetuml Estrechamente relacionada ..,.. esta oooeepción de estructuro social .... 1•
como lo que el trabajador de eampo describe, qui<á puocla aclaranc: por un• oonc:cpcióo de ·personalidad toeiar c:omo la posición ocupada por un ser huma-
320 32 1

no en uoa estructura social. el complejo ronnado por todas sus relaciones con los algún progreso. No obstante. dicho trabajo no da resultados espectaculares y un
demás. Todo ser humano que vive en la sociedad es dos cosas: es un individuo y libro sobre et lema no seria un bi>st-selltr antropológico.
también una persona. Como individuo, es u.n organismo biológico, una coleoción ()eberiamos recordar que la química y la biología no se convir1ieron en
de muchas mol~ulas organizadas en una C$truclura compleja. dentro de la cual. ciencias totalmente formadas hasta que se hubo progresado considerablemente
durante tanto tiempo como persiste. ocurren acciones y reacciones fisiológicas y en la clasificación sistemática de lo que estamos tratando. sustancias en un caso.
psicológicas. procesos y cambios. Los seres humanos como individuos son objeto y plantas y animales en el otro.
de C$ludio para fisiólogos y psicólogos. El ser humano como persona es un Adcmas de este estudio morfológico, que consiste en la dcfinidón. compara-
complejo de relacione$ sociales. Es un ciudadano de Inglaterra. un marido y un ción y clasificación de diversos sistemas estructurales. hay un estudio fisiológico.
padre, un a lbañil, un miembro de una congregacióñ panicular metodista, un El problema es: ¿cómo persisten los s:istemas estructura1es'l. ¿cuales son los
votante de un detenninado dis-trito electOral, un miembro de su sindicato, un mecanismos que mantienen viva una red de relaciones sociales. y cómo u-abajan?
afiliado al partido laboralista. etc. Obsér\'CSC que cada una de esras descripciones Al usar los términos morfolog.ia y fisiología, puede part.ur que 't'Uelve a la
se refiere a una relación social, o a un lugar en una estructura social. Obsérvese anaJogia enne sociedad y organismo, que fue tan popular entre Jos filósofos
también que una personalidad social es algo que cambia durante el curso de la medievales. usnda y a menudo mal interprcwda por los sociólogos del siglo XIX, y
vida de la persona. Como persona, el ser humano es el objeto de cscudio para el es totalmente rcehnza.da. por muchos escritores modernos. Pero las analogías.
antropólogo social No podemos estudiar a las personas si no es en términos de usadas apropiadamente, son importantes ayuda..:¡ para el pensamiento cientifico y
las personas, que son las unidades de las que se compone. hay una nnalogía real y significativa entre est ructura orgánica y es-tructura soc:lal.
Si alguien me dice que un individuo y una persona son re-almente lo mismo. le En lo que estoy llamando fJSio log.la social no sólo estamos interesados en la
recordaría el credo cristiano. Dios es tres personas, pero decir que El es tres est.ruc~ura social. sino e.n todo tipo de fenómeno social. La mornl, la ley, la
individuos es ser culpable de una herejía por la que muchos hombres rucron etiqueta, In religión. el gobierno y la educación son parte del complejo mcx:nnis·
condenados a muerte. Pero el no poder distinguir entre individuo '1 persona oo es mo por el cual una estructura social existe y pcn¡iste. Si tomamos el punto de
simplemente una herejía en religión~ es peor que eso: es una fuente de confusión vista estruclurul. estudiamos estas cosas, y no en abstracto o aisladas. sino e-n sus
en ciencia. relaciones. con referencia al modo en que dependen o afectan a las relaciones
Espero haber definido suficientemente el tema de lo que yo considero una sociales ente personas y grupos de personas. Aqui, oo puedo hacer más que
rama muy importante de la antropologia social. El método a adoptar se sigue ofrecer unas breves lluSLracioncs de Jo que esto signifrca.
inmediatame.nte de esta definición. Debe combinarse con el estudio intensivo de Coosideremos en primer lugar el estudio del lenguaje. Una lengua es una serie
sociedades paniculares (es decir, de los sislemas estructurales observables en conectada de usos verbales observados dentro de una detenninada comunidad
comunidades parriculares} la comparación sistemática de muchas sociedades (o lingüís tica. La existencia de comunidades lingülsticas y sus la maños son caraete-
sistemas estructurales de tipos direrentes). EJ uso de ICLcomparación es indispen· risticas de es1n1Ctura social. Por can1o. hay cierta relació n muy general enlrc
sable. El estudio de una sociedad Jl'lrticular puede proveer mnterialcs Jl'llll el estructura social y lenguaje. Pero si consideramos las características especiales de
estudio comparativo, o puede permitir hipótesis~ que deben ser probadas con una lengua panicular -su ronología, su morfología e incluso en cierto modo su
rererencia. a otras sociedades; no puede dar resuJtados demoslrndos. vocabulario- no hay ninguna conexión directa de determinación unilateral o
Nuestro primer cometido es aprender todo lo que podamos sobre las vartoda· mutua entre estas y las características especiales de la estructura social de la
des, o diversidades. de los sistemas estructurales. Esto requiere investigación de comunidad en la que se hablo es1a lengua. Podemos concebir fácilmente que dos
campo. Muchos escritores de descripciones etnográficas no intentan darnos una sociedades puedan tener formas muy similares de csrructum social y tipos muy
relación sistemática de la estructura social. PCro algunos antropólogos sodales. diferentes de lenguaje. o viceversa. La coincidencia de una forma p:lrticular de
aqui y en América, reconocen la importancia de cales datos. )' su trabajo nos estructura social '1 una lengua part:icuJar e-n una comunidad dada es siempre el
p~oporciona. un cuerpo de material en oonslante crecimiento para nuestro estu~ resultado de un accidente histórico. Está claro que puede haber c·icrtas internccio..
d1o. Además, sus investigaciones ya no están confinadas a las llamadas sociedades nes indirectas o remotas entre estructura social y lenguaje, pero éstas parecerían
'prim.itjvas·, sino que se extjcnden a comunidades en regiones como SiciHa. lrla.n~ ser de menor importancia. Asi, el estudjo comparativo gc:ocral de las lcogu-as
da. Japón, C·mo.dú y E.!HadoJ U nido:.. puede [IC)vtlrs.e- u eubo de mo.nera pro,•C!ICh0$3 como una rama rcllltivamcnt~
No obstante. si vamos a tener una morfología comparativa real de sociedades. independiente de la ciencia. en la cual la lengua se considera independientemente
debemos intentar construir algún tipo de clasificación de CipOS de sistemas estruc- de la C$lruetura social de la comunidad en que se habla.
turaJes. Esta es una tarea compleja y dificil. a la que yo mismo he dedicado mi Pero, por otra parte. hay ciertas características de la historia lingUistica
atención dura.nte treinta años. Es el tipo de tarea que necesita la cooperación de coneetadas cspccificamente con la estructura soclal. Puede ponerse oomo ejemplo
un número de estudjantes y creo que puedo contar con Jos dedos de la mano los de fenómenos cslructuraJes el proceso por eJ cual ellalin. de ser la lengua de: la
que están interesados en ella actualmente. Sin embarao. creo que se está haciendo pequeña región del Lucio. llegó a ser la lengua de una consjderable parte de
322 AR-- 323

Europa. desplazando a las demas fenguas it3.1icas. e1ruscas y a muchas lenguas personas. Para los economistas y políticos de Canadá el potlarch de los indios del
cehas: y el siguiente proceso inverso por el cual el latín se dividió en d iversas noroeste de América era simplemente una ruinosa locura y, por tanto. fue-prohi·
rormaslocaJes de lenguaje. que finalmente se convinieron en las actuales lenguas bido. Para el aniTopólogo. era el mecanismo para mantener u_n a csaructura social
rcrmánieas. de linajes, clanes y mitades. con el que se combinaba un orden de ra.ngo definido
Asl, la expansión de la kmgua, la unificación de un número de comunidades por privilegio.
en una sola comunidad lingüística, y e-1proceso inverso de subdivisión en d.itercn· CuaJquiet entendimiento completo de las instituciones económicas de las
tes comunidades lingüísticas. son fenómenos de t$ttuctura social. T11mbién lo son sociedades humanas requiere que ésl.as se estudien desde dos ángulos. Desde uno
esos casos en que. en las sociedades que tienen una estructura de clase, hay de eUos el sistema económico se considera el mecanismo por el cual se producen.
diferencias del uso verbal en clases diferentes. tmnsportan., transfieren y utilizan bienes de varios tipos y en varias cantidades.
He considerado el lenguaje en primer lugar, porque creo que la lingüística es Desde el otro. el sistema económioo es una serie de relaciones entre personas y
la rama de la Snlropologia soci31 que puede. estudiarse más provechosamente sin 1rupos que mantiene. y es mantenido por, este intercambio o circulación de
referencia a la estruclura social. Hay una razón para ello. La serie de usos bienes y servicios. Desde el último punto de vista, el estudio de la vida económica
verbales que constituyen un lenguaje forma un sistema, y los sistemas de este tipo de las sociedades ocupa s u lugar como parte del estudio general de la estructura
pueden ser comparados para descubrir sus caracteres abstractos o generafes. cuya social.
determinación puede darnos leyes. las cuales serán espccfficamente leyes de lin~ Las relaciones sociales sólo son observadas. y sólo pueden describirse. con
güistica. referencia al comportamiento recíproco de las personas relacionadas.. Por tanto,
Consideremos brevemente algunas otras ramas de la antropologja socia) y su Ja fonna de una Cftructura social debe describirse por los mooeJos de condU<ta a
relación con el ~1udio de la estructura sociaL Si tomamos la vida social de una los que se ajustan los individuos y grupos en sus relaciones mutuas.. Est os
comunidad local dur•nte un periooo. pongamos un año. podemcrs observar cierta modelos se formulan parcialmente en normas que. en nuestra propia rociedad.
suma total de actividades UeY11das a cabo por personas que componen esta disñnguimos como nonnas de etiqueta. morales y legales. las normas, claro está.
localidad. También podemos observar cierto repar1o de estas actividades; una sólo existen mediante e-1 rcoonocimiento de tos míembros de la sociedad: Lanto en
pc~na hace ciertas cosas. otra persona hace o tras.. Este reparto de actividades. su reconocimiento verbal, cuando se establecen como normas, como en la obser-
equJValente a lo que a veces se Uama divisjón social del trabajo. es una caracleris~ vación en el comportamiento. Estos dos modos de conocimiento. como todo
tica importante de la estructura social. Ahora, las aclividades se rea_ lizan porque tmbajador de campo sabe. no son Jo mismo y ambos deben tenerse en cuenta.
proporcionan a lgún tipo de ·gnnir.cación·. como yo propongo UamarJa, y el rasgo Si digo que en cualquier sociedad las no rmas de etiqueta. morales Y legales
c~racteristi~o de .la vida social es que las actividades de ciertas per$0nas propor· 50D parte del mecanismo por el que cieno grupo de relaciones sociales se mantie-
ClOnan grauficacaones a oaras personas. En un simple ejemplo, cuando u.n abori- ne vivo, supongo que esta afirmación se recibirá como un truismo. Pero es uno de
gen_austr~iano .va de caza, consigue-carne, no sólo para él. sino también para su esos truismos que aceptan muchos escriaores sobre la sociedad humana, aunque
mu}Cr e hiJOS. e mcluso para otros parientes a quienes tiene el deber de dar caroe lo ignoran en discusiones teóricas. o en sus análisis descriptivO$. La cuestión no
cuando la tiene. Así, en una sociedad no hay solamente un reparto de actividad~ es que las normas existen en toda sociedad, sino que lo que necesitamos saber
sino también un reparto de las gratificaciones que resultan de cUas. y algún tipo para un entendimiento cientifico es simplemente cómo funcionan estas cosas en
d.e mecanis~o social relativamente simple o, a veces, muy complejo? por el euaJ el casos generales y parúcularcs.
Sistema funaona. Consideremos, por ejemplo, el estudio del Derecho. Si se ~a~ina la lite~at~ra
~te mecanismo. o ciertos aspectos de él constituye el tema especial que sobre jurisprudenc.i a se verá que las inslituciones legales se cstud1an mayontana·
estud1an los economistas. Están interesados en .qué tipos y cantidades de bienes mente con más o menos abstracción del resto del sistema social del que son una
se proo~ccn. cómo se distribuyen (es decir. su circulación de persona a persona. o parte. Este es sin duda el métooo más conveniente para Jos abogadas en sus
de ~eg¡on a región~ y el mooo del que se dispone de ellos. Asi, las llamadas estudios profesionaJes. Pero. para cualquier investigación de la naturaleza del
tnstltUC!ones económicas se estudian ampliamente con más o menos abstracción Derecho es insulidente. Los datos con los que debe· tratar un cicnti.fico son
del resto del sistema scrcial. Este métooo proporciona sin duda rcsultadcrs útiles, acontecimientos que ocurren y que pueden observarse. En el campo del Derecho,
pactJcularmcnte en el estudio de hu oompkjas sociedadc:s uJvdc:-mas. Su debilidad los awutrximic-utos que el cK:ndtrco social pu-ede: observar y os( tOtn3t' como
se hace aparente en cuanto lntentamos aplicarlo aJ intercambio de bienes en las datos son los procedimientos que tienen lugar en los palacios de justicia. Estos
Uamadas socioclades primitivas. son Ja realidad, y para el antropólogo social scrn el mecanismo o proceso por el
El mecanismo económico de una sociedad aparece bajo una luz totalmente que cieraas relaciones sociales definibles entre personas y grupos se restauran.
nue~a. si se esrudia en relación con la estructura social. El interc-ambio de bienes y mantienen o modifican. El Derecho es una parte dc1 mccanísmo por el que se
scrv1e.os depende de, es el rc:suJtado de, y al mismo tiempo es un medio para mantiene una cierta estrucaura social. El sistema de leyes de una sociedad parti·
mantener una cierta estructura, una red de relaciones enue personas y grupos de cular sólo puede entenderse compJetamente si se estudia en relación con la
324

estructura iOCial, y. a la invcrs.a.. el entendimiento de la estructura social requiere, sensaro, así como más académico, hablar del uso o usos de un hacha. del
entre otrúS cosas. un c:stud_io sistemático de las instituciones legales. significado de una paJabra o símbolo, del propósito de una ley de legislación. mis
He hablado sobre rtlacioncs sociales. pero no he ofrecido una definición que usar la palabra función para todas estas oosas. •función' ha sido un térmi.no
precisa. Una relación social existe enlre dos o más organismos individuo.les técnico muy útil en fis iologla y, por analogía con su uso en esa c.ieocia, seria un
cuando hay algún ajuste de sus intereses respecti\·os. por con~rgencia de interés. medio muy c:onvcnientc parn expresar un concepto importante en la ciencia
o por limitación de conflictos que pueden surgir por la divergencia de intereses. sociaL Como estoy acostumbrado a usar la palabra. siguiendo a Durk.beim y a
Aquí. uso el término 'intcrCs' en el m8s amplio sentido. para hacer referencia otros, definirla la función social de un modo de actividad o modo de pensamic:n·
a todo comportamiento que consideremos intencionado. Hablar de un interés to socialmente regularizado, como su relación con la estructura social. a cuya
implica un sujeto y un objeto y una relación entre cUos. Siempre que dcx:imos existencia y continuidad contribuye de alguna manera. De manera análoga. en un
que un sujeto tiene un cieno intcris en un objeto podemos afirmar lo mismo. organismo vivo, la función fisiológica de los latidos del corazón. o la secreción de
didendo que el objeto tiene cierto vaJor para el sujeto. lnterés y valor son jugos gástricos, c:s su relación con la esl!uctura orgánica, a cuya cxlslencia o
términos correlativos. los cuales hacen referencia a los dos lados de una relación continuidad con1ribuye de algún modo. Es en esle sentido en el que yo estoy
asimétrica. interesado en tal.,. cosas como la función social del castigo del crimen. o la
AsL el estudio de la estructura social conduce inmediatamente al estudio de función social de los rilos totemicos de las tribus auslralianas, o de los ritos
los intereses y valores como los detenninantes de las relaciones sociales. Una funerarios de los isleños andamaneses. Pero esto no es lo que el profesor Mai-
relación social no resulta de la similitud de intereses. sino que proviene del interés nowski o el profesor Lowie entienden por anlropologja funcional.
mutuo de las personas entre si, o de uno o má.s intereses comunes. o de la Ademils de estas dos divisiones del estudio de la estructura social. que yo be
combinación de ambos. La fonna mlls simple de solidaridad social está donde Uamado morfologia social y fisiologia social. hay una tercera, la investigación de
dos personas están imeresadas en causar cierto resuhado y cooperan con este fin. Jos procesos a través de tos cuaJes cambian las estructuras sociaJes, de cómo
Cuando dos o más personas tienen un t'nteres común en un objeto. se puede decir surgen nuevas formas de estructuras.. Los estudios del cambio social en las
que este objeto tiene un 1:alor Jocial para las personas así asociadas. Entonces. si sociedades no literarias se han confinádo necesariamente por completo a un tipo
prácticamente todos los miembros de una sociedad tienen intcrCs en el cumpli· especial de proceso de cambio, la modificación de la vida social bajo la influcnáa
miento de· las leyes. podemos decir que la ley tiene un valor social. El esmdio de o dominio de los invasores o conquistadores europeos.
Jos valores sociales en este sentido es. por tanto, una parte del estudio de la Recientemente se ha convertido en una moda entre. algunos antropólogos
estructura social. tratar los cambios de este tipo en términos de lo que se llama ·contacto cuJtural'.
En una obra anterior. enfoqué desde C$te punto de vista cl estudio de Jo que Por este ténnino entendemos los efectos unilateraJcs y bilaterale$ de interacción
pueden llamarse convenientemente valores rituales, es decir, los valores expresa- entre dos sociedad~ grupos, clases o regiones que tienen fo rmas diferente$ de
dos en ritos y mitos. Quizá sea de nuevo un ttui.smo decir que la religión es el vida social, instituciones dircrentcs. usos e ideas. Asi, en el siglo xv1n hubo un
cemento que mantiene unida la sociedad. Pero. para un entendimiento cientifico importante i.ntercambio de ideas entre Francia y Gran Bretaña, y e-n el siglo xtx:
necesitamos saber cómo hace esto. y éste es un tema para largas investigaciones hubo una notable influencia del pensamiento alemán sobre Francia y Gran
en muchas formas d iferentes de sociedad. Bretaña. Está claro que estas interacciones son una ca.racterislica constante de la
Como último ejemplo. permitidme hacer alusión al estudio de la magia y la vida social~ pero no suponen necesariamente ningún cambio notable de estruct•
brujería. sobre el que existe una extensa lileratura antropológica. Señalaría el ra social.
trabajo del doctor Evans-Pritchard sobre los azandcs como ejemplo iluminador Los cambios que esuln teniendo lugar en los pueblos iletrados de Arrica soa
de lo que puede hacerse cuando estas cosas se _investigan sistemáticamente en de tipo diferente. Consideremos una oolonia o posesión african-a de una nación
ténninos de la paree que representan en las relaciones sociales de los miembros de europea. Hay una región que anterionnence esruvo habi1ada por africanos coa
una comunidad. una estructura social propia. Los europeos, mcdia.nte medios pacíficos o rorzo~
Desde el punto de vista que he incencado describir brevemente, las institucio- establecen control sobre una regjón. bajo lo que Llamamos régimen "coloniar.
nes sociaJes. en el sentido de modos regularizados de conducta, cons tituyen eJ Surge una nueva estructura social y se desarrolla. Ahorn, en la pOblación hay
mecanismo J)Or el que una estructura soc::ia.J, una red de rel.acione:s ~ociaJct. cierro número de europeos-gobierno, oficialc~ mi~ionern~ onmercianle!O y, aJg~
mantiene su existencia y su continuidad. Dudo en usar el término ·función•, que nos cns~ colonos. La vida social de la región ya no es simplemente un proocso
en los últimos años ha sido tan usado y mal usado con multitud de significados, que depende de las relaciones e interacciones de las gt'ntes nativas. Crece utu
algunos de ellos muy vagos. En vez de usarse, como los términos cicotificos deben nueva estructura política y C\X>Dómica en la que los europeO$. aunque son pocot,
usarse, para ayudar a hacer distinciones. ahora se usa para confundir cosas que ejercen una influencia dominante. Los europeos y los africanos constituyen clases
deberian diferenciarse. Ya que a menudo se usan en lugar de palabras más diferentes dentro de la nueva estructura. con lenguas diferentes, costumbres y
ordinarias como ·uso•, 'propósito• y 'signifit:adQ'. Me parece más conveniente y modos de vkla diferentes, e ideas y valores diferentes. Un término adecuado pan.
326 A~ -lflao&ooo>
Sobre .. ..-ue~Uf• IOCÍII 32 7

las sociedades de <s<c llpo oeria d de sociedades ·oompuestu': tambitn se ha considerables de ciudades desde el aire es uno de los últimos resultados chocantes
SUJ<:ndo el término sociedades 'plurales'. Un complejo ejemplo de sociedad del procreso. Progreso oo es lo mismo que e\'olución social pero cstj estrecha·
oompuesta lo proporciona la Unión Sudafrieana, con su estructura política y mente relacionado con ella..
coonómica uniea y una población que incluye las gentes de hJbla in¡¡laa y de E\<oluci6n. según }O entiendo el t~rmino. se ref~ere espc:c-lncamcnte a un
habla africana desa:ndicntes de europeos; la llamada 'gente de color' de la proce:so de aparición de nuevas ronnas de estructura. la evolución orgánica
Pro•incia del Cabo, desa:ndientcs de hohtnde5CS y botentot<o; los hotentotes que 1iene dos ca racterislicas importantes: 1) en el curso de ella, un pequcl'to número
quedan; loi 'malayos· de Ciudad del Cabo, descendientes de personas del archi· de tipos de o rganismos han dado lu¡ar a un numero mucho mayor de tipos; 2)
piélago Malayo; hindúes y mahometanos de la Indio y sus deS<Cnditntes; y un han s urgido formas m;l.>; complejas de estructura organica mediante el desarro-
cierto numero de tribus bantús que constiluyen la mayoria de la población de la llo de formas m.is simples. Mientras que yo soy incapaz de con!lC&uir alaún
Unión. considerada como total. sianif.cado determinado para tales frases. como la evolución de la cultura o la
El estudio de las !OCicdadcs oompuestaJ. la descripción y amllisis de los evolución del lenguaje. creo que la e.olueión social es una realkbd que el
P I - - de cambio en cUas, es una tarea compleja y dirtcil. El intento de antropclloso social debería reconocer y estudiar. Como la cvoluc\bn orpnJCa,
oimplúocaria considerando el proceso como aiJo en el que dos o más 'culturas' se puede definirse mediante dos caracteri<tJCaS. Ha habido un proceso medtante el
Interrelacionan. como C$ el mCtodo suaerido por Malin091'$kl en su lnrroduttiOfl cual. de un pequeño número de ronnu de estructura soaa.l, han surttdo mu·
ro MrmorQ/Idwn XV of tM lntrrnotUHtoiiiUtirutt of A/riron I.Anguog• oflll Cufru· chu formas difereni<S e.n el curso de la historia; es decir, ha habido un proceso
r. sobre M.rirodl of Srudy of Culru" Conrorr in A/rica (1938~ es •implemente de divcrsifica.c ión. En scgundo Jugar, a través de este proceso, formas mas
u,n.u manera de cvicar la realidad. Lo que está sucediendo en Sudtifrica. por complejas de estructuras sociaks se. han desarrollado de rormas más s-imples o
CJemplo. no es la intcracc:ión de la cultura británica, africandcr (o boer~ la las han reemplazad<>.
hotentote. )' varias cuhuras bantUs e lnduu. sino la interacción de individuos y Cómo ha.n de ch,lficarso los sistemas cstrucluralc:s teniendo en cuenta su
8!"J>05 dentro de una esrructura sodol est:ablecid:.t que está en proceso de cam- mayor o menor complc:jidDd. es un problema que requiere ser invcsti¡ado. Pero
bio. L~ que está s~ediendo en una tribu transkeinna. por ejemplo. sólo puede existen pruebas de una estrecha correlación cutre c;;omplc:jid.ad y otra carocteristj.
dcscnb1r:sc rcconocaendo que b tnbu se ha incorporado en un amplio sistema ca de los sistemas esttu.:turnlcs. principalmente la amplitud del campo de ilu
eotructural politico y económico. relaciones sociales. En un sistema estructural oon un campo social 10tal reducido.
. Para ti cstudio cicnti~ de soaedades primitivas en condiciot>cs en que son una per>Ona media o ti pica tiene relaciones sociales directas o indirectas sólo con
hbrcs dd dom•n•o de sociedades más uuzadas, dominio que era esas socieda· un pequeño número de personas. En sistemas de este tipo podemos encontrar
des oompuest.u, dcsgnciadamcntc 1<ncrnos una falta casi total de auttntic:o< que la comunidad hn¡üistJca (d cuerpo de personu que bablan una lenJua)
datos históricos. No podemos ..tudiu, sino sólo especular. sobre los procesos de OSCila entn: 250 a SOO personas. mientras que la oomunidad polittCa es menor. Y
aamb10 que tuvieron lugar en el pasado. del que no tenemos datos. Los tas relaciones económk:as mediante el intercambio de bienes )' servteios tienen un
antropólogos especulan sobre cambios anteriores en las sociedades de los a lcance: muy reducido. Aparte do lo diferenciación de pa.pcl social entre penonas
aborlgcncs a~stra.lianos, o los habitantes de Melanesia. pero tales C$pecula.cio· o clase5.. Podemos oomparar con esto los sis1emas de estructura social que exi.sten
nas no son h1s1orta y no pueden usarse en ciencia. Para el estudio del cambio hoy en G rnn On:taña o en Estados Unidos. Asi, el proceso de lo historia huma?a·
'?cial en sociedades distintas a las compuestas a las que se ha hecho rderen .. a l que creo que se &e puede aplicar apropiadamente el cermino evoluct6n soaal,
cau, tenemos que confiar en el trabajo de los historiadores que tralon con puede definirse como el proceso mediante el cuaJ han surgido, s&Stem:u de gran
da1os lulénlicos. alcance de estructura social • partir de $istemas de pequeña escala. o los han
~~be q"':· en cien?' circulas ~o tropológicos. el termino 'antropclloco cvolu· I'CC'mpluado. Tanto s.i est.a visión es :K'Cptabte o no. suye:ro que el concepto de
ao~dla es caSJ un témuno despectavo. o obstarite. se aplica sin muc-ha discrimi- C\' Oiución 50ciaJ. e:Ogc 5Ct dd'intdo en 1érminos de estructur.a soaal
nación. Asi... Dama evolucionista a t.e.u Morpn, aunque rechazó la tcoria de En csu ocuión no hay tiempo para descubrir las rdaaoncs del estudiO de la
la CYOiución or¡inica y, en tdactón ooo la SOCiedad. creyó, no en la c'olución. cstrliC1ura social con el estudio de la C\lltura. Les referirla al tibro Utul•do Nar•n.
sino en cl _progrcso, al q~ oonsidcró como m•tcrial constante y mejora moral de de Gre¡ory Bateson. como un intento 1ntereJante de unir los dos hpos de tstudio.
la bumantdad, desde los mstrumenlos de piedra y 1~ pTomiscuid~d HxuaJ a las No he preteftdido tr.ttar la antro polo¡ía s:oci:d eomo u.n todo y con tc:w:t.c: \US
má~uinas de vapor)' el matrimonio monó¡amo de Rocbester. N. Y. Pero. incluso ramas y divisiooes. Tao sólo he intentado dar una idea muy general del tipo d.e
antlcvoluclonistas, como BoaJ, c;rccn en cJ progreso. estudio ul que he encontr.tdo cicntif.comeme provcc::hoso dcdicnr una parte oontl·
<;:reo que es conveniente usnr elrC:rmino 'progreso· para rcrerirnos ni proceso dcrublc y creciente de mi dempo y c:nerg.la. Creo qlJC. de algún modo, he encon-
m~duanle el cual los seres humanos adquieren un mayor control sobre el en tomo trado 111 úníca rccompcnJa que buscaba. una cierta pcrccpd6n de 1u naturaleza
rlSK:O a través del aumento de conocimiento y mejor.a de la técníC* mediante del mundo del que formamos parte. lo cual .sólo puede permitir la búsqueda
ID\'t:ntos Y descubrimientos. El modo en que ahora podcmo5 destruir panes paciente del método <k la ciencia natural.
CUARTA PARTE

Ecolo gía cultur al y


teoría neoev olutiv a
\
Julian Steward
1902-1972

Juhan Steward Maó en Wq,hinaton. 0 C Fue d sea;undo huo del pt'CS1deRIC del
tribunal de exámenes de la of.c:ina ck ponentes de Estados Unidos.
En su primer aMen la UnlverskJad de CaJiromia. en 1921. se n\Utr~ló en un c:urso
de introdi.IICción a la untropoloai.• que ampanlan Alfrcd Krocber. Roben Lo"'ie 1
f.d.,.,-ard Winslow Gillocd. Al atto Ji8.uttnte pu6 a. Comell donde oonsigutó ¡u bccncsa·
tura m klras. El p«Sid<nte de Cbrndl Uvingston Fanand. anuop/llop>, le """""'JÓ
_ . . a caliSomia. Lo him. y en e..t<k¡. St.....ro. d y SUJ eompoñcroo (onduyendo
Wiihom Cunean S<ron.c, Uo)'d wa,_ y Ralph &m) se ,...,....,., por d popd cid
enlOmO bco en b c:ultlll'&, ml<rio que tomaroo de carl Saurr. cid dqxuWII<!IIO de
_.r.a.
Stcward pasó SUJ ,.,.• .,. hxlcndo atudJOS arquco16sJro> ¡ .,_.,.,.,.a lo ~o
del rio Cotumboa >en d ..11e de O.. en. Oumnce es•• periodo clc!<uoo6 w prieto= de
IO!J mono orientales. que ptlctab.tn d rqadio stStemabco dC' Hlben:ulot y planws IJc
son.itl.u sih•cstrcs. aunque no se pl ~nt~' o cuhwascn.
Durun1c 1929 recoplllb un;• d~npct6n y anldasis de rasp de p.1ro¡hros en
CaUiornia, Ne\;tdll. Utah y l).aja C:J~Ii fornia. Su análisis descubrió fnddQOíi'IO de
Q'OO~ y función. pero d tra~ ~le bi.w pc:rder lnterb en el c111'oque del
1'111&0 cultural El mismo ai\o acab6 !u doctor"4do con una acsia 1hulacb n.- Ct:t'mto--
nlol 1111/foo •f 1M ,....,....., ""'""" (pubtiaoda en 19J 1~

33 1
332

Steward pu6 los t.OOs de la Gr•n Depresión en liU umvcnldades dt MtdHpn. Introducción
...... _
Utah y Califon1i01 Tmbajó pñnctpalmente en la arqucolotda dd Grtat llasln. cs:pcaal·
mtnte las c."Ut\O:IS en las tmw. !U anti¡u111 de la regjón ckl Orun Lago S3Jado.
En 19.)4 te auó oon Janc Cannon y ambos írúaaroo d<» aAos de an\'C$li.paón S1eward lr&bluó en una epoca y sobrt una sene de J)foblemas que: se le ptC':fentaron
ctnosrálica tobn: loJ cultuns tboohonoo. e... lBbojo ciJo como resulo.do 1a .._... coo 11110 dlllal conorado<a6n. la f.uanoai>ro de loo anuop61o&os bab<a prado crui
fia. -f'latt • A~ Sooopo/rlltG/ GfOII/'S (1938~ dos pond<o IOVCDianOO de coWmeotc de lA cultura a las culturo. y c:l p&tdu.lo tt alqaba lodo lo pos1bk de: ta
cldallcs c:ulturW ln<alizac!os ~ lllaunoo anirulos. n'Oiuaé!G. El problema de Sl-"ard en. mcontra.r u.na ,.,.oo aoepta.Ne de la e'otu-
c:ion $1ft QUIIIt la .:s• eX cuhurai». &te problema hl.tO que Ste•·ard ruac poco
En 19)S. cuando Socward fue nombrado anoropólo"' •OOOilldo del Dl:pl¡nomcnoo
de ELnOio¡ia Amenc:ana. tu\'O Ofl()nunidad de ampli11r t.u eompo <k trabajo. llilo
c:om·eoao•\31 con la troria evolull\'a.
EJ ~nfasl1: de Slcward en la a:ologia. los t1po:s cultur.lles y la tvoluciOn ntuhiti·
<WtMpoloiP• npücada con John Colher, oomlsario de t.\untos indios. y trabajo de
ne-.&.1 dio a J¡ 'antropolo¡ia de las dfcadaJ de 1930 y 1940 una ah.emadva vi11hl~ a 1011
campo en Ecuador y PctU y enm kls indios- carrier de Columbt.a Britlinica. enfoques trtridlcionai(:S)' de l.o~. evolución culural. A d1lc~ncia de los e"oluttOntSII:i
En 1936. en Tto. &Momi< tm1 Socio/ &ms of Prmillr< &urdr, compou6 b d.J.siooi,. La obn de Sl.c-•atd acentúa b individu•lldad de las diftn::ntes cuhura.s.
~ denildod de poblaaOo• oamaño de JJUpO. r b> r.P• del m21m>OOJO de Afirma que toda la cxpc:rieocia bunuft3 no puede nxiYdnc 11 unas tuaotn tUpas
soricrhcks ~ ) rc:coleac:wu como base para uru teroril de la orpnwaon cfis1intas de desarrollo cuflu.rtl.
social pnmanL U «"oluaón muJtilincaJ,., como Sl.e-'ard llamO 1 jU enloqut; no mantiene Que las
En 1940, Stcward l"e$umió una Case de su obra en •Ntthe Cultures o( the mpas umversales del ~rrollo elman Es ona metodokl¡in proocupada por l.ól ~su·
lntcrmonllne (Orellt Basin) Area• )'empezó su amplio esiUdio sobre las cultulliJ laridad en el a unbto S()(..ial, cu)O objc11vo es desarrollar leyes cullundes empiriCarMnle,
indias .sud:uncrit1Ul3$. Una c:oru«ucneaa rue la rorm:IC,.1Óll de la lnler.Americ:an La evolución multíllncal se Ofpn1za en romo a modcJ01 p;¡raklos de desarrollo,
Society o( Amhropolóc:y and Gcov.&phy, con un periódico. ArtA Ameritano Ena· q ue .se oonSJdctao tipos cuHunles. L..o& tipos limen vahdC".t para d:ifuentes cuhuras
bleció 1 t...e d pnmtr director ckl lnstítute of Soaal AnthropoloJ;y, a.tabkado y mualtan Lu UJUltfttt:s cuac:tcrúlicu: 1) se wmpocacn ck clcmeotos culuu·•Jc:s
ckntro Ot la SmnMoniao lnstituuon para mscñat ea MWc:o. Perú. Br.uily Cofom· srleccion:wlol mis que de a&hunu como totalidadci. 2) QtOS dc:mm.tos cullur.ala
bia.y pan Ue\'tr la IR\tstlpaobn de campo sobRo aspec:t01 prictieos de: bs cu.ltuns ddx n td«aounc eon rclaet6n 11 un problema ya un m.trro de rcfcrc:oaa., )" l) tos
1atinoamencanas contemporineas. elemcn1os cullura.lts que se han ~eleccion;Jdo deben tcner las mismas rdaaones
En 194~ después de compklar lltmdbooi o/ South Amrrk'lm lndians y de que el fundona~ t n eada. cultura ad:.ptíndose al lipo, Alaunos 1ipos culturab conoc:Kio-
Instituto tu VI* un llUC\'O direc1or, S1eward obtU\'O un• c-Atedra en la Universidad son el reudallsmo. el despotismo oriental y el grupo palrilincal.
<k: Columb1a En 19-J7, él y alaunos coCabotador~ tmdaron un proyecto JObrc El mismo Stcward ~n odó e.l arupo patrilinc-al como tipo cultural por pnmera
Puerto Rico. CU)O inrorme fin.aJ apercaó C"n 19S6. Su bbto A"" /WitNT(ft· IMw) ..'el.. Tiene los ti&uic:nta dcmentos $el«eionad~ 1) patrilinea.bdad. 2) pa1nlocali·
IJifll htNtt«. (uc d resultado de este es~ucho.. cbd. 3) ~'opntia. 4) ptOpiedad de OJ<na. ) 5) actlo upo de compooicó6tl de bftllj<.
Erure 19}2 (euando k con\'1ttt6 e:n profesor ID\'Clbpdor na b Uorvenidad de Sq:ún Stc.'"lrd. estos ekmcntot cuttunb sdo:aoMdol Je repiten u las ddtruto
filinoisJ y 1959 cocrobió y edn6 una omponanoc oolc<aón de obru: TMory of c:ulturas. St meuentrao entre lot bolqu1ma.D01 de Sudáf"rica., los austrahatiOl. tos
Coltur• Cloo•~t( 19SS~ Tto. P.oplr of Pumo Rt«> 119$6), y Narh·< P<Opkz of S<J•rh tasmantM. al¡uoos ¡rupos !ihoshonel )' en otm culturas.
Amt-rican (19S9 con l..ouis Faroo). Durante este periodo uunbiin editó los 101mpo. La esencia cuhurnl bá1nca en cl arupo patrilineal como tipo es un rcsullado de
&íos lm'gattQff CM/I:uliotu (19SS) )' Ptrlfl«tit:•e s 01t Plamtulo,u (1957). ~adapladón ambiental. La uniformidad del ti pO es el r~uhado de una explotación
$-imilár del en1orno por todos estos arupos. El nümc-ro de tipos culluraks puede $(r
Una beca Ford. en 1956. pet'mÍiib • Slt-4·ard empctar un nuevo procram.a de
grande. "1 no pucdt orp.rti.laac en "mpli.as catqoria.t evolutivas.
on•-.stig:oaóo - loJ ~uland¡,dts de diltn:DIC$ cullur.o<. cn d que .....,.bo6 y Los t1pot culturales CICUIT'e:ft como acbptaaoncs culturales al catomo.. cada uno
a:naJizó laJ COAtii:CUtncaas d:i:lc.tatcs de b íftdustria.l.izaa6n y la urbana:ac.bn e:a
tqXa~Cnt.ando u.n nivel de intCVJC.1Ó'I JOCIOCU.Itural No obttanlc.la. adaptac""Ótt dd
nriu soc::aedadcs como d oon:JU&c de Mbico. los Andet: cm tralcs.. e:l ome de
hombre: 1 su entorno es dfkrcnte a la de ocros orpn11m01 ,;vOL El hombre JC
A[rica, el Htc de Afrtea. Indonesia y Jlpón. En J9S7. un lf'Upo de antropóJo&os
adJpca ml.iC'ho más r:ipidamt'nle 11 lrl'"és dt su cullura. b cual es una entidad
inidó un euen»> 1ra baJO de ca.mpo. e nue ellos estaba Stanley Dillmond en Ni¡ena..
Edwurd Wiruer y Thomas Beidelman en Tanganiká, Roben Manners en Kcn1a.,
superorahlca, que a 1ra'ú de ,:u oraan•smo.
l..o8 oo~os de adapwdón cultural de S1eward son lcóncamente importARles
Frederic Lehmltn en Birma.nia. Richard Downs en Malaya. Toshtnao Yonctma en
porque rompen d argumento cm:ular de que sblo ~ cultura putde e~plk::ar la
Japón. Charlo Erasmus tn Mélico y Sol M ill~r y LouiJ Faron cn P.c:rú Steward y
cultu.ra.. qw .., c:Mrto u:ttt.ido _.f'H •iend.o vud.ad. Lo dst'• pu:a. b acbpt~ de
"'muj<r ....,..... d periodo ck 19S7· 19SI visíw.do loo cquopoo que opcnbon <1l
una cuflura a ¡u temoloJia. d método de 1a c:c:o~opa cultural dcsurollado por
Tanpmta.. Kma.a. M.alay;a y Jap6R.
S1ewa.rd accn1Ü2 !1 ueooloJia. El método de: la ~ C\lltural bcoc 1m Upcctot.:
En 1959. Steward fue nombrado uno de los ciuo mkmbrot: del Ce:n1er ror 1) d an.lld.~t de métodos de producetón en d en1orno debe analizarse; 2J d rnocltk)
Advance Study Junto a Osear ~,n.¡, y Jobn McGrt'JOf •yudó a esubleccr el d~ comportamien to humano roma pane de tSH'8 ,m1odo1 debe anahzat'K pan l)
depanamenco independiente de Antropología en e.sla CJC\Itln. l!1tuvo en la Uni· entender la reladón de las 1k nlcas (le producción con ~ otros d ementos de la
vcrsidad de llllnois hasta 'iU muerte en 1972. ca~otSada por una cnrcrmed:.d circula · cultura. Sin e1nbarco . Steward ulkntUa q ue d grado en que las acti vida~ produc:ti·
toria.. v1u innu)U en una cultura et tinnpre un Pf'O~ema empírico.
334 Julian Stewatd 335

20. El concepto y el método eooJogia humana o social se consídera una herramiema operativa mis que un fin
en sí misma. se sugieren dos objelivos muy direrenres: primero, un entendimiento
de la ecología cultural* de las funcio""" orgánicas y variaciones genéticas del hombre como una especie pu-
ramente biológica; segundo. una determinación de cómo la cullura es afeccada por
su adaptación al enromo. Cada uno requiere sus: propios concep1os y métodos.
El primero, u objelivo biológico. incluye varios problemas algo diferentes.
todos los cuales deben considerar al hombre en el tejido de la \fida. Puesto que el
Objetivos de los estudios ecológicos hombre es un animal domCsdco. todas la,s actividades culturales le afectan física-
mente. La evolución del homínido cs-1:í es1rechamen1e relacionada con la apari~
Con el riesgo de hacer más confuso un término ya oscuro. este capitulo intenta dónde la cultura. mientrus que la aparición del Homo saplens es probablemente
desarrollar el concepto de ecología en relación con los seres humanos. como un más el resulcO!dO de causas culturales que de causas fisicas. El uso de henamien·
mecanismo heurístico para entender el efecto del entorno sobre la cultura. Pnrn tas. fuego, cobijo, ropa. nuevos alimentos y otros adjuntos material.:$ de existen·
distinguir el propósito y métodos presentes de los implicados en los conceptos de cia fue obviamente imporHmte en la evolución. pero las cos-1umbres sociales no
ecología biológica, humana y soda l. se usa el término ecologia culmral. Yu que la deberían pasarse por alto. Los grupos sociales, 1al como son de1erminados por
ecología cultural generalmente no se emiende, es necesario empezar mostrando las costumbres del matrimonio y por acth•idadcs económicas en entornos pani-
dónde difiere de los demás conceptos de ecología, y entonces demostrar cómo culares. bao sido sin duda crucial~ en las diferenciaciones de las poblaciones
debe suplir al enroque histórico usual de la antropología para determinar los locales e incluso han contribuido a la aparición de variedades y subrazns de
procesos cre.acivos involucrados en la ndapt.acióo de la cultura a su entorno. hombres.
El significado principal de ecología es «adaptación al entorno•>. Desde tiem- El problema de explicar el comportamiento cultural del hombre es de un
pos de Darwin, el entorno se ha considerado c.."'mo cJ tejido de la \1da donde orden difere nle al de explicar .su evolución biológica. Los modelos culturales no
LOdns las especies de plantas y animales: se interrelacionan entre ellas y con las se derivan genéticamente y. por tanto. no pueden analizarse del mismo modo q ue
caracteri.sticas rísicas de una unidad particular de tcrrilorio. Según Webster 1 , el las caracceristic-.as orgtlntcas. Aunque Jos ecologistas sociales prestan cada vez
significado biológico de ccologia es <das mutuas relaciones entre los organismos y mayor atención a la cullura en sus cuestionarmicntos. una explicación de la
su entorno>). él cona:pto de interacción de adaptación se usa para explicar el cultura por sí, como se puede ver. no ha alcanzado su objetivo. La cultura ha
origen de nuevos genolipos en la C\'Oiuci6n; para explicar variaciones renotípicas; alcanzado merecidamente mayor (ofasis como una de las muchas caracterislicas
Y para describir el mismo tejido de la vida e-n ttrminos de competición. sucesión, de la 1rama local de la vida. y las herramientas de análisis 10<Javia se toman
clímax. gradientes y olros concep1os auxiliares. predominantemente de la biología. Puesro q ue uno de los pñnc:ipalcs conceptos
Aunque inicialmencc utilizado con rererencia a rormaciones bióricas, natural- de la e<:ologia biológica es la comunidad - la formación de plantas y animales
menle el concepto de ecología ha llegado a incluir seres humanos, ya que éstos que se interrelacionan en una localidad- , la ccolog.ia social o humana acentúa la
forman parte del 1ejido de In vida en la mayor pane del mundo. El hombre, en la comunidad humana como la unidad de esludio. Pero «Comunidad» es una
escena ecológica. sin embargo, no simplemente como otro orgnnismo relnc-ionndo abstracción muy general y sín sentido. Si se considera en términos culturales.
con Otros organismos en funci6n de sus caracterísricas lisicas. Inlroduce cJ factor puede tener carae.terísticas muy diferentes dependiendo del objetivo para el cual
$Upcrorgánico de 13 Cultura, que también n(ecta y es aftclado por Codo el tejido se define. Sin embargo, la tendencia ha sido c:onsiderar las comunidades huma.~as
de la v-ida. El problema de qué hacer con cslc factor culturaJ dentro de los y bio16g.icas co función de los conceptos biológicos de competición, suces1on.
estudios ecológicos, ha supuesto muchas dilicuJtades melodológicas, como lo ha organizac.ión territorial. miyación, gradientes y similares. Todos deriv3dOS fun·
reconocido la mayoría de los ecologistas sociales (Aiihan 1938). La principal damentalmente del hecho que la ecología biológica subyacente es una lucha
dirlCtlhad est3 e-n la falla de cluridad en cuan lo a la finalidad de usar c:1 concepto implacable y cruda por la existencia. tanto dentro como enlrc las espe<:ies, una
de ecología. la interrelnción de caracteristicas Ü$icas, biológicas y culturales en compctici6n determinada en último lugar por los potcnciaJcs genéticos para la
un lugar o unidad de territorio e1, norrnalmcnce. el objetivo del estudio. La adaptación y supcrvi\'c-ncia en situaciones de enlomo bi6tico parcicularc:s.. La
ecoloeia humana o socÜll e~ considera una subdiseiplina de propio derecho y no coopensción biológ~a. tal como en mu1.1hi)$ formas de simbio~is:. es ~s-trict::~mcnte
un medio p;ara algún otro fin cicndtico. Escnciafntente descriptivo. :11 anatisis le auxiliar ,.. la supcrvi~encia de las especies. .
fallan los claros objelivos de la biología, los cuales ha usado L1 ecologia de Los seres humanos no reaccionan a.l 1cjido de lu vida solamente tt uaves de
manera bcu.ristica pura expljcar varios tipos de fenómenos biológicos. Si la sus accitudes orginicas aeoéticamcnte derivadas. la t..'UILura, mUs que el potencial
genético para la adapc.a.ci6n. alojamiento y supcrviven~ia. cxplicu In n.awralc~ de
• Rdmprt:iO d<: Jullu Slcwud, Tlrtw-J• 41{ Cultwno Cl•o,g.- (UtNn•, lll : Uni,·crsit)' of lllinoi11 las sociedades humanas. Además. el lejido de la \'Jda de cualqwer socaedad
Prw, 1955,1. pá.p. J0...4l. QOI'l permho del tdh<>r. humana local puede ir más aUá del cnlorno l'í.sico irunediíuo y la rormación
336 337

bi6tica. En Jos eMados. naciones e imperioSt la naturoJeza del grupo local está eo términos biológicos. El problema de In ciencia social para explicarse el origen
determinada por estaS grandes instituciones no en menor grado que por sus de modelos de comportarnie"Oto diferentes encontrados entre diferentes socieda-
adaptaciones locales. la competición de una clase u otra puede estar presente. des de lu cspcde humana,. es muy diferente de- Jos problemas de evolución
pero siempre está determinada culturalmentc· y puede prescribirsc tan a menudo biológica. Analiz.a.r ltts adaptaciones ambientafes para mostmr cómo surgen nue--
como la no cooperación más que la competición. Si. por tanto. la naturaleza de vos modelos cuhurnles es un 3-$Unto muy diferente que el de buscar similitudes
las comunidade$ humanas es el objetivo de análisis, se c ni;ootrarim explicaciones universales en Ja adaptación. Hasta que los procesos de la ecologia. cultural se
a través del uso de conceptos y métodos bistóricos y culturales más que de enliendan como procesos particulares ejemplificados por culturas diferentes eo
conceptos biológicos. aunque. como demostraremos.. los métodos históricos por diferentes partes del mundo. será imposible hacer una lormulaeión de procesos
si solos son insuficientes. universales.
Muchos escritores sobre ccolog.ia social o huma.na han sentido la ncocsidad Hawley, quien ha hecho la declaración más reciente y amplia de la ecologia
de distinguir enlre metodOS y (enómenOS biológiCOS y Culturales, pero DO bao social (Hawley 1950). 1iene más en cuenta los fenómenos culturales que sus
sacado distinciones claras. Así.. HoUing.shead reconoce que hay una diferencia predecesores. Afirma que el hombre reacciona al teíido de la vida más como
entre un «Orden ecológico arraigado principalmente e n la competición» y una animal cultural que como espec1e biológica. t<Cada adquisición de una nueva
• organización social desarrollada a partir de la comunicación» (H ollingshead. técnica o un nuevo uso para una \'ieja tCcruca. sin considerar la fuente de su
1940; Adams. 1 935~ Este in1en1o de conceptualizar la compelición como catego- origen, altera IM relaciones del hombre con los organismos y cambia su posición
ria totalmente distinta de Oltos aspectos de comportamiento culluralmente dtler- en la comunidad biótica». Pero. preocupado por la totalidad de lenómenos en
mioado es. cl•ro está, artificial. Bates (1953~ un biólogo humano. reconoce la una zona y a parentemente por una busqucda de relaciones universales, Hawley
importancia de la C'u ltura para determinar la naturaleza de las comunidades. pero hace de la comunidad loc-•1 el loco de interés (Hawley 19 50:68~ La siguien1e
no deja claro si utiHzaóa la ccologia humana para explicar el alcance de la afirmación indica los t ipos de generalizaciones que pueden encontrarse: (<Si IC-
adaptación biológica del hombre bajo situaciones ambien1ales--culturales o si está nemos el conocimiento suficiente de los pueblos prelctrados pam permitirnos
intcrt$ado en la cultura del hombre. La llamada Chicago Sr!Joo/ de Park, Burgcss comparar la esuuctura de grupos resistentes di$puestos en orden de tamaño de
y sus seguidores. tarobiC-n estaba principalmente interesada en las comunidades menor a mayor. sin duda, observamos los mismos fenómenos, cada aumento de
de seres humanos, cspccialmc:nte en las comunicaciones urbanas. Su metodología. tamaño va acompañado por un avance en la complejidad de la organización»
según se apliQ a Chicagn y a otras ciudades. trata los componentes de cada una (Hawley 1950: 197). Este es el lipo de generalización eviden1e hecha por los
como si fuesen especies genétiatmente determinadas. AJ analizar la división en e-volucionistas unilaterales: el progreso cultural se manifiesta en el incremento de
zonas de una ciudad moderna. tales categorías como negoci03 de venta. casas de las poblaciones, la espec:ializaci6n inlcrna. controles de estado totales y otras
venta al por mayor, empresas manufactureras )' residencias de varios tipos, e caract·cristicas generales.
incluso taJes c3racteristica.s adicionales como el nivel de delincuencia, se oonsidc~ Hawlcy no está seguro eo su posición respecto a l efecto de las adaptaciones
ran como si cada una fuese una especie biológica luchando por conseguir zonas ambientales en la cullura. Afirma: «El peso de la evidencia obliga a la conclwión
dentro del área urbana. Tales estudios son muy valiosos como análisis descripti- de que c:l entorno fisico no ejerce sino un efecto resrriclivo y permis-ivo» (Hawlcy
vo de distribuciones espaciales de tipos de actividades en una moderna ciudad 1 950:90~ pero tambien dice que «cada hitbitat no sólo permite sino que. basta
euro·americana. Sin embargo, no nos dan necesariamente ninguna información cierto J)IJnto. necesita un modo d istinto de vida• (Hawley 1950:190). La primera
sobre :~d ap1aciones urbanas ecológicas a nivel mundial. ya que en otras cuh uras Y afirmación está de acuerdo con la posición antropológica extensamente aceptada
periodos la división en zonas de una ciudad siguió unos principios culturaJmente de que Jos factores históricos son más importantes que los factores amblentates.
prescritos muy diferentes. Por ejemplo. la mayoría de las ciudades de civilizacio- los cuales pueden ser permish·os o prohibitivos deJ cambio cultural, pero nunca
nes antiguas eran plancad;l.s pOr una au1oridad central para las fun ciones defensi- causativos. La segunda está más cerca de la tesis de este artículo. que las
\'as, administrativas y religiosas. la libre· (..-m presa. que puede haber dado lugar a adaptaciones ecológicas culturales constitu)'en procesos creativos.
la competición por zonas entre las instituciones y subsociedades que surgen de
estas funciones, fue impedida por 1a cultura..
l!n eitos; tisnificados, unidos; a la. ecología, hay im¡")lícito un problema cicndfi- Cultura. historia y entorno
co funda.mentaJ. ¿Encontr:t.r procesos o leyes universales constituye su objedvo?,
o ¿se trata de explicar los fenómenos sociales? En biologia, la ley de la C\'Oiución Mientras que los ecologistas humanos y sociales parecen haber buscado princi-
y los principios auxiliares de la ecología son aplicables a todos Jos tejidos de la pios ecológicos uoi\·crsalcs y haber relegado la cuhura en sus variedades locales a
vida sin tener en c·u enta las especies y los entornos fisioos incluidos. En los un lugar secundario, los 3ntropólogos se han preocupado tamo por la cullura y
estudios de la ciencia social. existe un esfuerzo similar por descubrir los procesos su historia que han otorgado al entorno un papel insignificante. Debido en parte
universales de cambio cultuwl. Pero tules proc::es.os no pucdcQ tJOnceptualit.arse ;t la reacción conlra los f<determini.~uu ambicntale¡», como Huntington y Semple,
338 e..,.,_..,.,.-..,,.~- 339

y ~n panc a las pruebas acumuladas de que cualqu.er cuhura se hace mú Al ~JU•I que w coodioioo<s fisic:as pucd<n timlw w eondldona de la _,.,la. la
oomplejl <n ¡ran pano debido 1 prátti<:as difundidao. la idea OrlodOU IOSlicnc: cconomi1 puede. 1 aa va. &el' un fJCtor mtrieti\'0 o euimulanlc: eD rdtc:ióG al
aho.- que la htSlona. ~s que los proc:<$0$ de adapoaaón, exploc:a la eullura. ta.,..llo. de....tad 1 -bilidad de b pobbóóa humana. y • la ullido4 ooda1 y
polauc:a. PC't'O 1&1 Caaor sólo es UllC:\ y no se puede toma-r \CTitlja ck tu oportunida-
PI,)(Sto que las «eJpbc;aaooep históric:as de la cultura utilizan el ClOno::pco <k da qoe p<nnll< El mmdanuenoo y lfllmmJSOÓ<I de uun y ocns propiedades. d
á.ra cultural. hay una apanmte contradicción. El irea cultural es una wrutruaón daorrollo) maaoncs de l a s - sodalcs. la Oólluralaa del IC)boaoo. b "da
de uni(omudadn de compona.nuento que se dan en un área de unífonnidades rtlip>Sl '1 <k ccn:rnoo.a_ soo panes de u-na su~ti'Udura soaaL CU)O da&rrollo
ambicntaks. Se ¡upoiX que las áreas cuhurulcs y na1uralc:s son ¡cncralmentc t:~ti condldonado no tólo por Jos ruodamtatOIJ. ckl hibittl 1 la ecooomJ;¡, s.ino por
limítrofes. porque la c:ultun representa un ajuste al entorno parucular. Sin las complcj~ inttn.cciootS denuo dt su propia tAtUC'IUrt '1 J)Of' e10ntactos ntemos
em~Narao. también se supone que tos diferentes modelos pueden existir en cual· • menudo indiferentes a 101 antecedentes (l$icol: y a la bUICI cconomia samd~r
quier Aren natu ral y que pueden cxisür culturas d~tintas en cnlornos similares. íf'ordc I\U9-465~
Sin cmb..ugo, el enfoque histórico-cultural es también un enroque relativo.
Puesto c1ue las dircrcncio.s tuleuraks no SC· utñbuycn directamente 11 dircrcncias
ambientales ni tampoco a diferencias org:inicas o ruciules. se dice simplemente Ecología cultural
que represenlnn divergencias en la hjstoria cultural. que re:Ocjan tendencias de
sociedades a de!Jlrrollar de modos diferentes. Tales oendencins no se explic;on. Se La ec:olo¡¡in cuhurnl difiere de lo ecologi:l hum3na y •ocial en la bl\squed:~ por
di« que se desarrolla un onodelo disointivo y de ahora en adelante es el que explteer el origen de modelos y caraa.eristicas culturJIQII que caracterizan áreas
determina prindpalmente si se aceptan las innovaciones. El entorno se relc¡a a clkrcnles más que por ckñvar principioo aplicables a cualquier 1i1uaci6n cullural y
un papel sc:eundario y pasovo. Se considera prohibilivo o permisivo. pero no ambiental. Difiere ck lu concepciones odativisoa y n<O<\'Oiuoiva de la hisooña
cre&li'o. P<rmile al hombre realizar algunos oipos de attividades y le ompid< cullum en que introduce <1 entorno loc:al como fattor exoracuhur:al m la infruc·
ha«r oor:as. Los oriccnc:s ck estas activxlacks rttroccd<n a un punlo remolo en el wosa suposición ck que la cultura viene ck 11 cultura. Aol. la ccoiO&ia eulounú
t><mpo o d espaao. pero no se explican. Forck es qu~n mqor ha ••p~n~do esta pmmta un problema y un método. El problema es comprobar si lu odapllldooes
idea. E<aib<- ck las sodocbcks humamu a sus <nlomos requieren modos partic:ulan:s ck com·
pommoenlo o si dan b'bcnad para varios posibles modelos ck comporwnicnlo.
N1 l;as dastríbucio~ mundi~~ de bs dtfe~nle$ ceonomiu. n1 su dcQirotlo e
E.tpn:sado ck esoe modo. d problema o:ambién dislin&U< la ec:oJos1a euhunú dd
importancia rclatna entre los pueblo$ p;tr1JCUlares.. deben corwdcratJc simples odelerminosmo ambiental• y su leoria rdaáooada dd tceleoermonísmo económico».
fundoMS de condJaonet fisicas 1 r«Ursos na1urales. Entre d en1omo fuico y b Se entíend< que éstas conticn<n sus ronclusiOOC$ denlro ckl problema.
Jct ivid~td humana hay tie:mpre un 1émuno med.o. una cole«tón de objcth·os y Sin emborao. eJ problema de la ecología <uhu..-1 ckbc cnlir..:arsc: más a tr•vé$
vatores upcclfieo~, un cuerpo de conocimiento y cruncu1 en otr;.s PQiabras. un del uso de una roncepei6n complem<noaña ck la cultura. Según la visión holisti·
modelo c-uhuNll Que 1.- cultura no $e& cs~át.ca, que: Sta ada('Cabl.: y motllrK.'Olbk en ca, lodos los asp«tos de la cullura son funcionalmenoe inlerd<p<ndientes. Sin
relación 11 IJas condtc~na ns:icas. no debe permitir oscure<xr el hecho de que ltt embargo, el grado y lipo de inoerdependencia no son los mismos con oodas las
adaptación 11vanz:.. por los descubrimientos e in\c:nclones que no son e1\ nlngl•n caractcristicns. He ofrccído el concepto de núr/4'0 culwrnl - la cons-telación de
sentido inevilable3 y que son casi todos. en cualquier comunidad lndhidur.tl, adqui· caractcrbticns que C$u\n más relacionadas con las mcciv1dadcs de subsistencia )'
Jiclonct o impo~k:ionet del utcrior. l...a.s g.entcs de 1odo1 to1 rontlncnt.e• no han las dispostciones cconómjc:as ~. El núcleo incluye modelos socialet, polhicos )1
podido ha.ccr dcltCubrimit:ntos que puedan pJ~er obv10$ :11 pnmcra viJta. Igual-
religiosos, tol como se dctcnninan empiricamentc para estar cscrcchamcnte rel a~
mente importJnlct "'" las rd~ricciooes hechas por modelos JOC'1alet y con«p1'>'
reh¡joli04 t10bre la utdiT...aci6n de ciertos rccui'50S o s;obre las ~dapcaciones: a las donados con cs:w disposiciones. Otras innumerables caracccrishc·.at puodcn te·
condiCiona O.oca• {Forde 1 949:463~ oer una gran variabilidad potencial porque no cstan tan fuertemente ligadas aJ
El ,..bna&, al MISmO ltempo,lim•t.a y permllc d dcurroUo evllural en rdaaón a núcleo. Estas últimas. o características secundarias. son detmnmadu en gran
tu •P'•tudc:t l)ftel.IStentcs )' la I.C'odt:ocia de: una IOC'ICCI1d p¡n.cular.) a 1ot nt.ac\·os manera por factores pur.uncutc histórico-c:ulturalc:s (por inno\adooes al azar o
COII<q>loo ) apuoudo qU< pucd<n •lanzarlo ck>d< (.,.,. lforde IIU9-464 ~ por difusión) y dan la apariencia ck distinción exterior a las euhuras ron núcleos
Pe-ro 11 d ckkrmtNMDO JC.'Oil'i(N:O no puede ophcar la UIAtnc::u) dittnbunon similares. La ccolopa eullural ¡><esta especial atención a oqueUu <a111<1eristicas
de lu cconomau_ d dete:mun&Sml) oc:ononuco es t¡almnne 1tud«uad0 pon tl.pl1· ron lu que d anábsis empírico muestra ..ur más esorechamente relaCionado en
c;u W Mpnu:acaoncs 1(1(1alcs y poiiticu,. laJ crctT'IaU rctrpJ~U y W act1hKies la utílización del enoomo ck modos cullunúmenle pn:scñoos.
qw pueden cnc:onuarse en las culturas baJad.;as en c.-.t.u «<nomlas.
()i;ICO!óp;:a.J
La expresión .modos c~tlluralmenoe preteritOS>O debe lomarsc: ron eautda. ya
Realmente, 1~
cconomla puede deber tanto al modelo iOdat ) ntuaL como el
auktct de t.a soaedtd a la eronomia. la posc:saón de m~tod~ P'tftltularcs de caLll
que su uso antropolóp:o está frecuentemente t~carcado•. El concepto normativo.
o cuh1\0., de rie""'' planto de cultivo o animales do~MstÑ:os, no ddinc- de nm.gúo el cual ve la euhura como un sis-tema de prñc:ticas mutuamente rdonadas.
modo el moddo de AOCiedad. De nuevo. hay una 1n1er.l.Cdón sobre un nuC\'0 plano. respaldad u por una serie de actitudes y vaJorcs. parece consldcr:ar todo corn.p or·
340 Julon-

tamiento humano tan determinado por la cuJtura. que fas adaptadoncs ambtcn- -les localiudoo o grupos, como entre los bosquimana._ nearitos del Congo,
l&les no tienen docto. Considera que todo el modelo de la tccnok>ab. uso de la australianos. tasmani03. fueruinos y otros. E.uos úlumos Jnipos, fonnados por
tierra, armKbmiento de la berra y c:aracteristicas sociaJcs derivan totalmetne de Jnipos patnhneales, son similare3. de hecho. no porque: sus entornos totales son
b cult11ra. Las ihatracioncs clásicas de la primac:ia de actitudes culturales sobre <1 sim1larcs m bosquimanos. ausualianos y calirom•a.nos dd su.r Yl\"eft en desier-
sentido común son que los clúoos no beben leche ni los esquimales comen foca< tos. los neantos en la Jdva y los fuc¡uioos en una ..... fmt y lluYlOSI- sino
en \"CranG. .. porque la naturalua de b caza y. por tanto. d problema de su subsistencia es d
Eiti claro que las culturas tienden a perpetuarte. y <1 cambio puede ser lento t:nis:mo en cada caso.
por las razones citadas. Pero. a tra\Ú de los milenios, las culturas en IOi diferen- Otras sociedades que uenen aproximadamente IOll m1smos avanocs tecnológi-
tes entornos han cambiado tremendamente. y estos cambios básicamente siguen cos pueden mostrar otros modelos sociales porque los entornos difoeren hasta d
con ~acil"!a~ lns nuevns adaptaciones requeridas por la cambiante tecnología y punto que las adaptaciones culturales deben ser diferentes. Por ejemplo, los
la. dJSpoSICIOIICS productivas. A pesar de las ocasionales barreros culturales. las esquimales usan arcos.. lanzas. trampas. recipientes y OU"J.!J c:stro.ta¡cmas tecnoló-
artes útiles se han extendido ampliamente y los lugares donde no se han aceptado sicas extendidos, pero, debido al número limitado de pece• y momlferOll de mar,
debido a modelos culturales prcexistenres son insi.gniJicnntc-. En los tiempos su poblnción es tan ~ASa y la caza coopcnativa tan •nfr·uctuoJa que normal-
pre-•gricolas. que comprenden quizá el 99 por 100 de la historia <-ultura~ las mente se cncucntr:~n dispcrs3dos en grupos familiares. Por un.n rnzón igualmente
t6cnicas de atza. rcc::olocción y pesca parecen habcrs.c difundido en gran manera fuerte. los ahoshoncs dt Nevada cambién se fr;~gmcntaron en grupos familiares.
h:uta los limites de su utíhdad. Garrotes, lanzas, trampa3. arco-. fuego. recipien- Eo el últ.Jnlo c-.uo,la escasez de la cru;a y el predominio de scmiiJil.S como la base
tes. redes y muchus otras caracceristicas cuhurales se: extienden por dh·crsas áreas de subsistencia restringió en gran manera la cooperación económica y requirió
Yalaunas de ellas por todo el mundo. Mis tarde. bs plantas y animales dosmcsti· que b socie<bd se di<persasc en grupos familiares bastante independientes.
codos también se exti<Oden ripídameote dentro de sus timites ambientales, sien- Eo los ejemplos de sociedad primitiva de aua. rccolcccí6n y pesca. es liicil
do detenidos solomente por bs grandes ba.rrcras de los oobnos. mostru que sí el entorno local va a ser e>piolado por medio de técn,... cultural-
San emblrgo. tanto si las nuevas terooJogias tittlen vaJor como si no. ~ta es meote dcn•-acW. hay limitaciones sobre <1 wnailo y la composición social de los
una funaón del ni•d cultural de la sociedad. así como de bs pos1bilidadcs Jnipos ln•olucrados. Cuando se iotnadua:n bs técnocas a¡ri<:olas. el hombre es
ambientales Todu bs sociedades pre-agricola$ encontraron úttles las técnieas de pamalmente bberado de bs cxigcoáas de la caza y la rccolecci6n. ) para varios
CUll y Jc:eolccaón. Dentro de los limites geo¡ráfocos donde 5C auar<bban los grupos de ¡ente se hace posible •ivir juntos. Los grandes ¡rupos. posibles ¡rac:ias
n:baños Y.. <uhi•aba. se adoptaron estas técn~ Técnicas mh aYanzadas, tales al incremento de poblaCIÓn y a las comunidades establecodas. proporcionan un
como lll metalur¡ja. fueron aceptables sólo si ciertas p~ndlciones. tales como alto nÍI el de mtegración sociocultura~ cuya naturalc:z.a estA detcnnina<b por el
una población estable, tiempo libre y especialliac:.ón interna, eJistian. Eitas tipo Joali de inte¡ración sociocultural.
condiciones sólo podlan desarrollarse a partir de las adaptaciones coológieas Los procesos de adaptación que hemos dcs.:nto se designan apropiadamente
eultundC$ de uo sociedad agrioola. ecológicos. l'cro lo atención estA dirigida no simplemente a la comunidad huma-
Sin embarao. el conoepto de ecología cultural estA meno. lntere•ndo en el na como ptlne del tejido de la vida, sino a tales caractcrlsticas culturnles segun se
origen y difusión de tecnologla que en el hec.ho de que puedan usarse de manero vean a(ectadns por las aduptaciones. Esto, a su \'CZ, requiere que se prcstt
diferente y ocasionar di(ercntes disposiciones sociales en cnd11 cn1orno. El cntor· atención &ala mente o las caracteñsticas ambicnta.lcs relevantes mas que al propio
no no es sólo permisivo o prohibitivo con resp«to a estas tccnolo¡has. sino que tejido de la 'tida. Sólo necesitan considerarse aquc:Uas earactcrislicas n las qut La
las caracteristlc-•s locales especiales pueden requerir adaptaciones soc:~les con cultum local da m,portnncia..
consecuencias trasoendentales. A.ú, ¡.., sociedades equipadas con arco-. lanzas,
trampas y otras estratagemas de caza pueden ser diferentes entre ella.t debodo a la
naturaleza del terreno y de la fAuM. Si la caza principal uiste en ¡rnnc1cs El método de la ecología cultural
manadas. tales como manadas de bisotltes o caribús. bay ..,ntaja en b c:au
cooperativa, Yconsiderable núntero de pueblos pueden permanccct juntos duran- Aunque el concepto de adaptación ambiental es la bu: de toda ecnloaía cultun~
te 1·odo el •M Sin emba.rao. si la caza no es mi¡totoria. ocurre en l'""po.t k>.t proccdimknlo.. ckbc:n lcnct' co c:ucata la gompkjtdad y el RJ"•' de la a1hu.ra..
poqueiios Y separados; es mejor q11e cacen poqueños Jnipos de hombres que Edste una aran dífeJCDcia si una comunidad atA rorrna.a por cazadores Y
conozcan bien su territorio._ En cada caso. d repenorio cultural de estratagemas R:COkclorcs qu.e subsisten independientemente por sus prop.os esruenos o si Csta
de c:a_za puede ser mis o menos el mismo. pero. en d primer caso. la sociedad es un puesto fronterizo de una nación rica que explota la riquc:lll mineral local Y
estara fonnada por grupos de varias familias o linajes. como entre los atapa.cos y ¡e mantiene con los fc:rrocarrUes. baroos o 1\•ioncs. En lu todedadcs avallUdas.
los alsonquinoo de Canadá y probablemente los cazadores de bisontes de las la naturale>.a del núcleo cultural estará detenninada por una compleja tecnología
Prndc:rns, y en e.l segundo caso estará formada probablemente por Jin._;.cs patrili- y d•sposlciones productivas que tienen una larga historia cultural.
Estos son ti'C$ prOClCdomlcntos fundamentales de la ccologja cultura~ euhho de dlamioera en la selva tropiea.J requiere comparativamente poca coope-
Primero. la internlaci6n de la tenologia expk>tadora o producaiva y el entor- ración. Unos cua.ntOI hombres limpian la l~rra. después de lo cual 'us mujeres
no deben analizarse. ésta tecnología incluye una parte considerable de lo que a pllintan y cultivan los aranos. El culth·o de sccuno puede ser o no $Ct coopcrati·
menudo se llama (~cultura ma1eriaht, pero qu1llt todas las caraccerlstic.as no vo~ y el cultivo de regadío puede recorrer la gama d~ empresas dt: tfimuí'lo
lcn¡an la m.isma importancia. En las sociedades primilivas. los mecanismos de creciente ba..'Uldas en la construcción colectiva de sistcnut! de abastecimiento de
subsistencia son básicos: armas e instrumentos para cazar y pesar. recípiences a¡uns.
para recolectar y almacenar comida; mecanismos de transpone usados sobre U>s modelos de uplotacióo no sólo dependen de los hábitos implicados en la
toerra y agua: fuctltes de aaua y combustible; y, en al¡unos entornos. medios de producción dim:ta de comida y bienes. sino de bu facilidades para ttanJportar a
contram:sw d frio (ropo yvtvienda) o d cilor exceso vos. En las soacdades mas la aente a la fuente de suministro o los bienes a la aente. El barco fue un factor
desarrolladas deben conJoderarse las técnicas agricol•• y poaderas y la manufae> importante al permitir el crecimiento ele: poblaciones más allá de lo que hubiese
tura de instrumentos cruciales. En un mundo índuJtrial. las disposiciones de sido posible pora una gente que se trasladaba a pie. Entre los nómadas. el caballo
cr~ito y capital. los siscemas comerciales y similares 10n cruciales. Las ncoesida· cuvo un efecto casi revolucionario aJ romentar el crccimien1o de grandes an1pos.
des derivadas socialmente gustos especiales en lns comidas. indumentaria y El tercer procedimiento es averiguar hasta qu6 punto los modelos de coon por·
vi~icndas más amplias, y una grun variedad de aoocsorios para vivir- se hacen tamiento ocasionados al c•plotar el entorno ofe<:tan a otros aspectos de la
cada ve"Z. m.áJ impOrtantes en el orden productivo qún se desarrolla la cultura; y cultura. Aunque la l«nologia y el entorno pn:scriben que ciertas OOSM deben
probablemente éstos fueron ori¡jnariamente má$ a menudo deaos de adapt.acio- ha«rst: de ciertas maneras SI van a hattrse, d arado e:n que estas acuvidadcs
oa básicas que: causas. estin funcionalmente unodas a otros asp«tos de la cultunt, es un problema
Las camoto:rísúcas ambientales n:levantes dependen de la cultura. Las cultu· puramente ernpiro<O. En al¡ún otro lupr he mostrado._ que la exlilenca de
ru más simples estAn condicionadu de mantta mh directa por el entorno que ¡rupos pauiliroealeJ entre ocrtas pueblos cazador<$ y de ramilias rragmentadas
lu avanzadas. En general el clima, la topogralia. el suelo, la hidrogralia. la nora enn-e los shoshoncs del oeste está estrechamente determinada por sus actividades
y lB fauna. son cruciaks, pero olgunas caracteristicas pueden ser más importanteJ de s-ubsislencia, mientras se sabe que los indios carñer ha n pasado de un grupo
que otnts. El espacio de charcas en el desierto puede ser vital pora una ¡ente cazador compuesto o unn sociedad basada en estados heredados y mhBdC$ sin
rcc:oleo;tora nómada: los hábitos de et:za afectarán al modo de cazar, y los tipos y ningún cambio en la naturaleza de ltt subsistcncha.. En hu áreas de regadío de hu
estaciones de migraciones de los pectS determinaron los habitas de las tribus primeras civilizaciones.... La secuencia de fornw sociopoHtícas o núcleos cuhurules
riben:ilaJ y c:ostenJ. peteee haber sido muy •imilar 1 pesar de la variiiCión en muebos detalles u teno-
Squndo, deben analizan< los rnoddos de wmponamiento in<:luidos en la r<~ o cua<teristic:as sc:cundañas de estas culturas. Si pu<de cstablea:rsc: que las
uplotaaón de un área portocular por medio de una tecnología particular. Al¡u· disposócioncs produeti>tu pemtiteo una gran amphtud en d tipo sociocultural
nos modelos de subsistencia imponen unos limiu:s muy estrechos sobre el modo entonoes las inOuencias históricas pueden uplicar el tipo particular cnoontrado.
de vtda genera.! deJa gente. mienrras otros penntten una libertad considerable. La El problema es el mismo si cons-ideramos las modernas civilizaciones mdu~rriales.
recolección de productos \'C¡ ctnles silvestres es normalmente realizada por las La CIJestión es si la industrialización permite una amplitud tal que. tronto demo-
mujere.1, que trabajan solus o en gtupos pequcaos. No se gana nada con lo cmcia política.. comunismo, socialismo de estudo y quizá otras forma) de aobler·
cooperación y, de hecl>o. las mujen:s compiten entre ellu. Las recolectoras de no. sean igualmente posibks. de manera que las fue rtes innuenclas hist6ric:aSt
semillas tienden a fragmentunc en pequeños srupos. a menos que sus recursos tales como la ideoloaJa dofundida (es decir, la propaganda) pueda sUJtotuor un tipo
sean abundantes. Por otru ~rte. la caza puede ser un prO)..CtO individual o por otro, o si cad3 tipo n:pmenta una adapt•Cló n especifiCO de cacb • -
ooleet"o. y la oaturaleul ele: las sociedades cwodom estA determinada por El tercer ptoced:Jmienro rtqukre un enfoque genutn!lme:nte bolisueo. )·a que
mecanismos p«$Critos culluralmente para la cwo ooieetiVa, asi como por las si r~t~ccorcs como la dcmografia. el patrón de asc:ntamicn1o. las estructuras de
especies. Cuando se emplean cercas, oomtlcs y otros métodos de coopenta6n.las parentesco. la posa•ón de tierras,. el uso de la tierra y otras caracttristleas
c;,pturus por hombre pueden ser mucho mayores de lo que un cazador solotano culturales c:l:lves se consideran por separado, haJ antcrrclaciones entre cUas Y
podria realil..ar. De manera similar. si las circunstancias lo ptnniten. se puede oon el entorno no pueden cotnprendcrsc.. Lo utilización de la tierra mcdi~nte
pescar en grupos de hombres usando diques. presas. trampas y redes. a.,i como unll tec.-nologín dada permite uon eicrtll dC!n•idid de población. El asrupumlt'n·
individualmente. to de esta poblución dependerá parcialmente del lu¡ar donde se den IOJ rccur·
Sin embargo. el uso de estas tb::nicas más oompleja~ y [recuentancme en sos y de los mcdjos de transporte. La composición de estos ¡rupo1 será una
coopcraci6n, no depende solamente de la histona cultural (es decir. invcoaón y (unción de su tamaño. de la naturaleza de Las a.c:tí.,idades de: subsistencia Y de
difUJión) que bacc que los rno!todoo JeaJt disponoblc:s. lino tambo<n dd entorno y factores históñe:o-eulturaltt La posesión de ucrra o recursos reflejará. por una
de ... nora y fauna. El <Xf>O no puede cazarse de manera ,..,tajosa con ccr<as, ~rte. las activicbde~ de subsistencia y. por Otra. la composición del ¡rupo. La
mtentra.s que "'-a es la mejor manera para caur d antílope y el bisonte. l:J guerra puede relacionarse con el complejo de (actores mem:ionados. En al&unos.
cuos. puede Jur¡tr de la competición por los recursot y tener carklcr nacional
Incluso cuando se Jucba por honores individu.alet o fines reli¡iosos. puede sen-ir
pan1 formar núcleos de poblaciones de un modo que debe rdaaonarse con las
actividades de subsi.stc:ocia.

El lug., metodológico de la ecología cult ural


La ecología cultural se ha descrito como una herramienta metodolóal<a po111
comprobar romo la adaptación de una cultura a su entorno puc:de ocuionar
algunos cambios. En un sentido más amplio, el problema es determ~nnr si odap·
Leslie A. White
tacioncs Jimllarcs ocurren en entornos similares. Puesto que en un entorno dado,
la c..·ultura se puede desarrollar a través de una sucesión de periodos rnuy di(cn:n~
tes, a vece.,;¡ se: señ1tla que el entorno, lo constante, obviamcnle no tiene ninguna
1900-1975
n:lación con el topo cultural. Sin embargo. esta dificultad desaparece si se tiene en
cuenta el nivel de integración sociocullural representado por cado período. Por
tanto, los ¡jpos culturaJes deben coooebirse como Conslclrtciones de caractcristi-
cas oe:ntralct que sursen de adaptaciones ambientales y que representan nhe.lcs
s.milalt'S de inte"""'6n.
La difusiÓn cultural claro está. sóempn: opera, pero. teniCIIdo <n cuenta la
1mportancia oparente de fu adaptacioocs ecológlcas. su papel para e>pliar la
adtunl se ha 10brccstimado. El gr.~do en que la snon ••riedad
de culturas del
mundo puede sutematiane en categorías de tipos y uphcanc 1 t111•és de
n:sularidodes interculturales de procesos de desarrollo es puramente un asunto
empirico. Las Ideas que surgen de loo estudios comporathos SuiJCrm que hay
much.. n:¡ularidades que pueden formularse en términos de nhclH y adaptaao-
nes similares.
Antecedente•

Ouruntc muchos años Lc:slic: Wbite fue el único que"' mantuvo en su convKX::ióo de:
que '" ICOtla evolutiva. segUn lo. expusieron llerben Spe1.ecr, l.ewi1 ti. Morgan )'
Nota Edward Tylor. c:m el principio dd camino \'lUido hacja una 1eori11 de: la c:ultur&.
Whilc 11.1ció en Colorado. lnduso antes de ingresar en la tl!Cutl..ll auperior. en
l. Ntw lnttrnotbfOI OiNiottarv (2.' td.• tntc¡ro. 1950). l.oui.siana, ya sabia que qucria ser proresor, bttn de Bsiea o de astronomla. Tenia la
intención de lr a la Unh·midad Es1at.al de lou1siana como especialista en Osica.
pero la entrada de Estados Un.idos en. la J Guerra Mun<halle obha6 a m¡rcsar en la
Referencias mari~ lnict6 tu cnsei\anz:a en la UnherStd.ad ck Lou1W1na c.n 1919. pero &u
Dpct'litftdl at la aucrra hizo qut diric)csc ahora SUJ tdc:at hlcaa las aencias
Adams. C C •Tbe Rdotions o( Ccomd fcolosy to Hwt~~~n E<oiOSP. úokv. XVk ~leo: dodaró que. dun1n1e b guern, babia dcteubicrto qoe lo que se enseñ."~
316-lJ.S, t9U JObR b todtdad) los tem.u reúoiooadOJ""' dla ataban cqu~>ocadoo. (locidjo
Alihan. M1RI AlU&. Sonol ~· Ncw Yort. Columboa Unl'<n<ty Prm. 19)S "'-bnr las ldc.s YÍiid.as.
llal<s. Man1on • llwnan Eco~oa>•. <11 A. L Kro<Oer {ecn A•tiiT"'H'4>rJ To.»r· Aw Su uu1unu t..a.a ~ anuopolotpa toe t~nvoso.. Prinwto auwuo hWoril 1 dcnaot
WJ'<k>,.dt< lttumtNy. E4. A. L Kroebcr. Cliicqo: Unntmt) o(Ch~a~p> Press. 19SJ pojíuea. Cllando puó a la Unh'midad de Columbb en t921 cambil> a b ps100fo.
FO<'dc,c. O.ryD· llubltot, c -7 ..,¡ S«wry. London, Mrthucn. 11149 P..IOCiofoP 1 61otof1a. S.. IJa:naatura en lrtras en 1923 1 M¡ut<r en lrtras en
Hawtey, Amot H • 1/~~mrm &fJiogy: A Tlltot'y of Commun111 Sttwclwrt. Nc:w York: The ttlA furron en,.~ De 1922 a t924UHll6 a al&unc» cur:Klt en b lf'tlll StltDtJI
Rooald " ' - t9~. cconóm1Cil.J con Thontdn Vt:bJen. p¡ieolo&ía del comportamiento con Job.n B.
WIIJOn, soaolo¡Ja wn w. l. Tbomu.. 1 llntropoloJia con Alaandct Oolcknwcuu,
lfollineth~ A. 8.: •Human Ecx>loay and Hum3n SOI..iet)'lf, F..t'olt~Kkal MtNfOt/rtJplu, X. facultad que hoy te k:e como la auia del Quibt n ~¡~~fin en ctc: periodo. Al ckcidirsc
t940.

345
a ~ .. ono-n Y .. - . c:W ....... """'w........ tun.no 347

por la ~loe • la Uni,..,..clad do Cluo.tJO. y aDl conoáó a Edwanl S.por) lntroctucxión


FI)·Coop<r Colo; dodchó tniO<IcCs quc la -.clopa <r.tlodo 1coñ. y no hcdtos.
por to que cambió de nuevo de campo. pblndo a la antropolosi&. llo). un
pt"ograma así. se llamarla intcrdi10phnarlo Lo que hace bununo al compon:amttnto humano a la rultdón dtl wo de kM
slmbotol;, Para White. todo el a>mportamwmo del hombre es un ~mportamcoto
En 1927 Wbitc 5t: COOYirtl6 en proftsor de soaoloaia y antropolo¡ía en la
Un~vti'1KI.ad de Búf.tto. Su orkntadón hada la anttopolo¡ia habia ~ukto el slmbófko. y C:stc es un punto oerc.ano al de los antr~~ cocnHÍ\10(1 do nuc1tro
1icmpo. Para While, un simbolo e~ un knómcn() cuyo !Jgnt(ICil~o le v~ne dad~ por
enroque antievoluti,·o de Frant Boas. tcgUn el estilo de la época. lhtbi11 eshKhado
oon alumnos de Boas. )' la mayoria de k> que kyó antes de su dDt."lorado era de b el a.rupo de gcnle que lo emplea. Sin simbolos d hombre no it'na el11n u~m.l roc•.onal
csc:uela boa.Jiana, con una especial inftuenciá de Primitivt' S«;df de Robtrt Lo\o'<ic. que cs. A<~i. La misma cultura, que depende de símbolos, no htbria euludo ••n Lr.
a.pacKlad de simbolizar del hombre. No obstante., no debería inlerprt.tarse que
Su oonvC':rsiOn hacia ~1 evolucionismo empezó cuando tuvo dificultad en White adopta un enfoque J)íicoló¡ioo p¡ra entender d ~~am~nco . humano.
exponer y defender las tcoriu de Boas en 1u1 clases. El filósofo M arvin Tarbcr.
Todo lo oon1raño: la J)C)dc:ión de Wh.uc rtdlua las exphcaaonts •ndntduak:s )'
colep JU}'O en BUJaJo. IU\'0 eran mnl.'tnda sobre él. Farbtt babia t:lludi.ado
ps.icolbp::as a fa\Of de u.n.a npl.caa6o dd comportamiento humano a tra~ de lo
al¡o de antropokJsis en Hanard '1 en el extranjero, y maba interesado por la >UpcrO<JÓnico. d oimbolo. Dicho do olro moclo.loo dilem>tes tipot do COCI!potiO•
C\OI~n.
numto mostt3dos por las difenontC"t toc')IH1 ades toa los multados de- .tus trachaoocs
Whlte y sw alumnos trllb.l.ptc>n en La CZJCI.ft.l I'C$tt\"& SéMca, 'o que ~ llevó a cullunle$. La es» .. ha TUC:Ito a coklcar en un plano diferente...
' - llaz., •ftlw ¡,oq.o;. do Mo<po. Fa!Jcinado. k)ó loda la obra c1t Mo'll'ln
mAs profundamcntl' de Jo que kl h¡¡bLa h«ho y dio le lk:"ó a otros e~olucfoniSiaJ
IC'Il1PI1mos. El paso fin-al n1 su convmión fue un:a gir:a pot' Rwil y Gror1i¡ en 1929.
c:uando le)ó a Marx y Enacb, y se inten-Kt por lo que decian sobre la '"~11uralc:z.a y
el desarrollo de la civilización,
En 1930 se trasladó a la Unh·ersid:•d de M ichigan. reemplazando a Julian
Stcward. donde pc:nnaneció hast• su jubilación en 1970. En 1931 te casó con Mary
Pauiton. que habla sido aJumna suya en Búfalo. Bajo JU dirección, d ckpan.amento
21. El símbolo: el origen y la
de anlropologia de Michigan pillÓ de <kpender de wu. sota pefSOna 1 uno de Jos
drp¡rtamc=ntos destacados del paiL Durante ale tiempo White tambiáa fue prok- base del comportamiento
IOf 'lSiltntc: en Cbic:agiD. Yak. Cotumbu y Hana.rd; en d otoño de 1936 Muvo m
d tn~~atuto Ytndüna de Pd:ha.
Durante su.s prime• os años n MIC'hipn. Jos escritos ttóricos de White fUrron
humano *
dechcados a un larJO y ammado dtb;uc con kM xguidOfft de BoiJ. Ya que sus
ideas ~tabla en desaeut:rdo con las comenta prtdominan1es de: la teoría. no tuvo
&ran mnuencia $0bn SU$ tolcgll,_ petO la IUVO SObre SUS alumnos. En la palabra estu\'o d Prinapio d pnnc1pio del hombrt y d~ b cuhul"'l.
Dcspué:• de 1936. hizo valio$ "'ajes de campo al suroeste de €stadot Umdos.
LOII resultados: aparecieron en variaJ monoaranas; TM At•omtl lndltUU (1932~ 7'11c- En julio de 1939, se hizo una cclebr.•ción en In Leland S1andford _Unl\·croity
/~~eb/n oj'San F.JI,.. (1932), Tlw Pueblo ofSitll Oomlnxo. New Mtxlro (19)5) y T/w pa_ra conmemorar el centésimo UOI\-'Crs.urio del descubrimiento dt In celula oomo
Pueblo of San1a Ana, Nrw Aft.<INJ (1942~ la unidad bá.sica de todo tejido vivo. Hoy nos estamos empezando 1 ~.r.cuc~ ta Y
Tm la J1Guerra Mundial su mayor empuje fue la ddimitación de la c.enda de a apreciar el bccho de que el símbolo es la unidad básica de 1odn cwduaaón Y
la adh•ra. a la cual llamó -cuhurolo&l••· n, Srit'~t« qf CtdttH't' (1949) C$ un comportamiento humano. •
lratandcnlo IAtroduc:lorio ck: sus COnctpOOncs de la cuhura. culturolop. y e\'~·~ Todo oomporuunico1o humano se origina en el uso de Slmbolos. Fue el
cicln cullural
símbolo el que transformó a nue<tros antep;uados antropoides en hombres Y los
Wh11c rtalit.ó unas intmsat IRV«l'IJCIOI)tt tobn la \icb '1 obras de M Ofpn.
hilo humanos. Todas las a•ililaaoncs se hall ¡cncrado. y perp<tWido. sólo por el
No 161o lulo un estudio ahauslivo de tu futntn h1nañas 50brt: Morpn.11no qU(
uso del 5imbolo. El símbolo es el que transforma a un niño clt Homo sapKDS a
tambttn 1ntcotó reconstruir litcraJmcnlc los \1-\IC'$ d~t Morpn, Ed11ó Exmrtsfiom
ser humano· los sordomudos que crtccn .sin el uso de simbolo:s no 50ft ¡eres
humanoa. T~o compor•amicnto hum.-.no co.uu.ce. o~ dcpendjento: del uao de-
1/tt Ewopron Trord Journul of úwu 11. MIJI'X(Jff (J937) y P10nnr1 llf AmNU'fllf
AIIIÑII/"tlf!XY· tM Band#/t~Mnrgun Útt«l-. /,7J.f88J ~2 \ol'-. 194())
En 19·S9 White publicó una ¡r11n obra de cuatro \'Ohimc.llC$ sobre el de.sarrollo símbolos. El comportamiemo humono es el comportamien1o simbóhco: el com·
de la cultura, Tlw Evolutinn af , ,,,.,,,; Thr Dur~lopment of Cicfli:at/(111 to tllt- Foil portnmlcnco Stmb61ico es: t i comportamiento humano. El símbolo es el untvcrw
of Romt, de la humanidad.
Oelpu& de retirarse de la Univmldld de Miehig.an, White 1.raba_jó duro en la
inve111pdón. en unos locak::s que k propordonó la Universidad de Califom•~ en • llC'JtnptctO ClOCI pemlilliO de F&mr, Str•VI1 O.ron, lnc., dt n. ~ -JCIIilln de l.cJt~e A
San11 TUrbara. Murió en J97S, al pie def caMn. Whuc Copynatu C. 19-t9. 1969 dt l..atic- A 'Whllc.
Lo ""'l'lo y lo -.cJón . . lo ......... 349

lnttoducdón

Whhc hao tam~ una amponantc oontribuaó-11 1 nuestro mtt'Dcbm~eruo deJa


22. La energía y la evolución
u.tu.ralcl.l 'f de la tiulwbd de la antropoloJia como act&ndad Jn,eotó uu ley dt:l
cbarro11o de las eicftciu. Sc¡Vn esuley,las eomcw ""J'I<lll• y oe deoan-oftan de
de la cultura*
.....,.. mio ripicla "' ...... - l a - b._... 00 . . de llnpo«UOCQ bóPCa, y
de ~ tni.J knta donde las &c:ciones humuu DO c:nin involucndls La
asHoftom.¡¡ fue la pnmen áre1 que se dcu.rroi1ó en la ckncaa. la ciencia de la El pido de eh·iltlt!CIÓn de cualquier época. ptt o ¡rupo de antes. te mide pt)r lt
c:ulcura fUe 1.1 uhima m t"mpe-rar y desarrolla,.... La culturoloal.&. CIOmo Whitc llama hab1ltdAd de utiliur enc:rgi.a. pira el avanct" humano y J\1$ ~idtdes:- -Geoi'Jt
ala ~·de la cultura. c::1 conAdenda por él romo el Ultimo puo en la evolución Gr:tnl MocC'llrdy (1933).
de Ju ac:ndas E• la cultura como ciencia. según Whne. la que put<k e.xplk-ar mlb
del OOI'I'IJ)OI'tamicnl.o humano que c:u.alquic:r otra clencla. Incluyendo la JC.Xiologia y ... la hi•10fll de la civilización se conviene en la h1stofia del con1rol del prosreso del
La psicoloaJL hombre: sobre l.'& cnera:ia. . - Wtlhetm Ost..-.-ald ( 1907)
La rt3eci6n do los boasiaoos a nte la escuda cotnparativl y la trorla evolutiva l·lnbi<:ndo examinado el proceso de la cultura en alguno de sus llSpeciOS.
hablalldO mn fue!te que., duruntr.l.ll mayor parte de 111 primera mhnd de este si¡to. ahora. hnrcmos unn consideración de éste como tolalidnd.
no lit dc.arrolló nmguna teoría de la evolución en Eatadot Vnidot. Fue White, con
su tCOTia de la ener¡ia en relación con la t«n~ogia y la cultura. qu~ introdujo dt Como )'11 hentos vi:sto. ~cultura» es el nombre de un orden o clase distinto de
nuevo el ptnsamienco evoluttvo en la teOria antropolóJ,ka nomammcana. Whüe. ktl()mcnos. es d<ctr. esas cosas y acontecimientos que dependen del ejerCICIO de una
a d.ifcrcnc:l.¡ de Steward. <jcraó Ufta fuerte influc-nc:aa para que .te Kq)Ct..W la ltoril h:tbi!id.•d ment3L peculiar de la especie humana. que hemos l11mado «•imboiOSlt.
de lo cvoluoón. y lo hízo quitllndo la - de ..:Wiu,... y ll.tblando de nuevo tobn: Para "'" m(&S cspccifiCOS, In cultura .,.tá constiiUida por obJCIOI materiales jherra·
la c-ultura y IU evolución. mientas. utensilios. ornamentOS. amuletos, etc.). 3CtOS. crecnaas y act:ivacbde$ que
Wh1te a mis conocido por habc:r eocoattado una. DueYI buc pera la teori.a dt tUnc:iooan en conlutos CJ.tacteñzados pot símbolos.. Ea uo mc:cantsmo da horado.
la evoluaón cuhunl ERe nun·o fundame:ruo para la tA»fi.¡ evoluuva es d uso um .,..anuación de modos y medios aOJC>m.ilicos utílwuloo por una especie
tllcncbdo de mc:rafa pot parte de 1a:s culturas a trn&: de la t\'Oiuclón de b animal paniCUlar. el hombre. en In lucha por la cxistmaa y b supcmvcnoa.
~. Sea.Un Whi~ la historia dtl:a civilización humana te bua c:n d intento Uno de Jos atnbuiOS SÍJI!Iilic:ath os de la cullura es su lran>m&S&bilidad por
de coauollr la naturaleu por la c:ulfura. un entoquc que .cc-ntúa d wo cxtmdido medios no b&Oió&icos. La cultura en todos sus Upec:IOS. materiales. soaalcs e
de: ater¡il por pl.n e de lu culturas a tra\& <le la tec:t~oloaia Cunta m.k merpa ideolóaleos. .. tran>mit&da fácilmente de un individuo. una gcncraaón. una épo-
una cuJtura eJ capaz de extraer de la n.aturala.a. mil dk:ha cuhura mi ckurroUa··
da. Esto Je fonnula en una ley de c'\·olucióo euJturaJ que afinna que li:J c:ulluru se ca. una &ente o una región. a otra. por mecanismos soc&alc::s. Por decirlo de algún
desarrollan mediante· un mayor aprovechamiento de la tner¡la de ta naturak:za o modo. la cultura es una forma de herencia social. Asi. 'cmos 1a cultura como un
mcdian1:e el dc•arrollo de una tocnología mis cftciente. La ruón por la cu&l es-re orden continuo. Ruprabiolóaico y extrasornático de las cosas y los acontcdmicn-
pr()(.'t$0 da como resultado la evolución de la culturo es que la rccnología y la los, que nuyo n tra1·és del tiempo de una época a la sigu~enle.
energf1 pueden lcncr un papel princip3J. dice Whi1c, para determinar la organiu· lln c#pilulos anteriores 1ambién hemos visto que, puesto que In cuhur•
clón 14X.1al 'Y la ideolo&fa. En otras palabras, ((Una C1Jhum~t que puede deurrollar w nsutuyc un orden di'ltinto de fenómenos. puede desc:ribirse e interpretarse en
mA1 enerala va 1&, tener, oo~ resuJ.tado del c:sfueno de dich:. enerJia e.~~:1ra, una términos de sus propios prmcipios y le)'e$. Los elementos culturatcs actúan Y
forma mi1 evolut1onad¡¡ de ideolopa y or¡¡n.iución .IOC!al. R-aoctonon cn1rc ellos 11 su modo. Podemos descubrir los principios de comporta-
miento de varias subclases de elementos cuhunles y de sistemas culturales como
totalidad: y podemos formular las lq.s de los $&$lemas y lcnómcnos C\lhurales.
Ahora proponemos esbozar la evoluaón de J,¡ cultura desde su an.ao sobre:
UD nhel antropoide lwta el momcn1o actual Podemos considerar 13 raza huma·
aa. el bombre. como úntta. Pockmos cons~dcrar que: todas las di\UU-' cutruras. o
uadiooncs C\llturalcs. coostiluyen una >Ola entidad; b cullura de la humamda<l
Por tanto, podemos d•ncimos al cometido de lrazar el C\lrso del desarrollo de
esta cultura desde su rucn1e al momc:oto actuaL
Voh amos un momento a una c:on.Yderación más tObrc LJ estructura y función
de la orpnv.aci6n de las cosas y proceso. el sisttma. que llamamos cultura.. La

• ltimp,_, CIOft pel'tl._., d~ farrar. Suus '1 Gtroux. lnc.. de Tht &kw« tJ/ ('"wlt-" de- Lesltt A.
Wbito. Copyrlf,hl 1 ljN9, 1969 do Lalie: A. Wllitt.
350 LaleA.-

cultura es un Sl.stema organizado e integrado. Pero. dentro de este sl$tema


cua ndo se trata de filosofia y tccnoloaia. Una tccnolo¡ia pastoril agricola. meta-
podemos distinauir subdivisiones o aspectos. Para nuestro propósito, distinauire:
lúrgica, indus1rial o militar cncontrnr6 au c~rrcsi6n corrcspoDdientc e~ la filoso-
m?s tres ~ubsi.stem~s de la cuh ura. que son Jos sistemas ttcnoló¡jcos. sociológicos (UL Un tipo de tecnología encootrnrá exprcs1on en la rilosofio del totenus.mo. o1ro
e tdeológ¡cos.• 1!1 SIS<e~a . tecoologko se compone: de instrumentos m.1teriales.
mecániCOS, fisicos y qutmtCOs. junto a las técnic:as de su uso, por mecho de las
en la astrología o mecán:iaJ. Mn1K:a.
Pero la cJ.perienci:a del mundo elt~ no se sícotc e tnlcrpreta simplemente
cuales el hombre. como especie arumal es articulado con su hibi~t natural Aquí co d punto de la arttCltladót> tccnolósiea; tambiét> se filtra a tra.-és del pnsma de
encoouamos las herranuen~ de producción. Jos medíos de subsistenaa Jos los sistemas sociaa. Las cualidades y aua.ctcristicas de l01 sislcmas sociales.
mateñales de cobijo, los instrumento' de ofensa y derensa. El sistema sociolÓgico políticos, cclcsiOsticos., económicos. militares. etc., cst6n. por tanto. rc:Oejadtu en
es~A fo rmado de relaciones interpcrsonales expresadas en modelos de comporta-
las filosofias.
m•ento, .tanto colectivas como individuales. En esta cateaoria encontramos sistc· Podemos considerar un sistema culturnl como u.o a serie de tres estratO! hori-
mas soaales. de porcntcsco, económicos. tti<:os, polllicos, militares, eclesiásticos, :wntales: el nivel tecnológico en )¡¡ parte inferior, el filooólico en el superior y el
ocupacio~ y prolcsi?nalcs. reaeotivos. etc. El sistema ideológico está <lOID· estratO sodolópco en el medio. Estas posiciones apresan sus respocthos papeles
puesto de ideas. ':"eenoas. ooooc:imicntos. expresados en lenguaje articulado u co d proceso cultural El sistema tccnolópco es bésico y primario. Los sistemas
otra forma SJmbóhc:a. Muolo¡jas y teologías, leyendo, Jueraturn. filosofía. cicndo. sociales sot> rundones de las tccnoloalas; y las filosoftas expresan fuerzas tcc:noló-
saber popular y conocimiento de sentido común ronnan es1a categoría. ¡icas y reflejan sistemas sociales. El factor tecnológico es. por ~to. el d~termi­
Estas tres colegorias comprenden el sistema de la cultura como un todo. l!scft nantc de un sistema cultural como un todo. Determina la fonna de los Slstem:iS
cla~o q ue están interrelacionados: cada una reacciona sobre las otras y a Jo ve-1. sociales. y la tecnolo¡ia y la sociedad determinan el contenido y la orientación de
esta af~da. por t ilas. Peto la in.nuencin de esta interacción mutua no es i¡ual en
la filosofia. Por supuesto, esto no qukre decir que los sistemas sociales no
todas direcciones. Los papeles representados por los varios subsistemas en el coodicionco 13 operación de las tecnoloaías. o que los SIStemas tecnolóalcos Y
proa:so de la cultura como un todo no son iguales en absoluto. El smema sociales no ..ttn afectado$ por las lilosofias. La condtdonan y están afectados.
tecnológico rcprcscnta el popd pnncipal. Es como esperibamos; no podia ,..,. de PHo c:ond.aonar es una cosa; determinar otra.
o1ro modo. El hombre como especie animal, y. en oonsccuencia. la cuhura como Ahora tenemos una clave para entender el crecimiento y el desarrollo de la
un todo, depende de los medios materiales y mccloioos de adaptación al entorno cultura: la tecnología. Un ser humano es un cuerpo material; la especie. un
natural. El hombre debe tener comida. Debe estar protegldo de Jos elementos. Y sistema material. l."l ttcnologia es el medio mecinico de articulación de estos dos
d~be defenderse de . s~s enemigos. Debe haoer estas tres cosas para continuar sistemas mat.erialc:s.. el hombre y el cosmos. Pero estos siJtema.s son di_nilmicos. no
vtvtendo, y estos objettvos sólo se corui¡uen por medtos tecnológjcos. El sistema estáticos: tanto la energía como la materia están incluidas. Todo - el cosmos. el
tecnológiw es, por tanto. primario y Wsi<:o en importanaa; toda Cllltura y •ida hombre. la cultura puede dcocnbinc en términos de materia y CI>Cr¡ia.
humana descansan y depeodeo de él.
La segunda ley de la termodinimica t>os dice que el oosmos como tollllidad se
~SIStemas soci~Jes son. en un ietUido muy real, secundarios y subsidiarios a e~tá rompiendo cstruccuralmcnte y nsotándose dinimicarneote: Ja materia estA
Jos !JSicmas tecnol6g1cos. Oc hecho un sistema socit~l puede definirse de manera cada vez. menos organi2ada y la cncrgi11 más uniformemente difundid~. rero. en
~hsta como el esfueno org;mizado de los seres humnnos en el uso de los un pequeño sector dc.l cosmos es fi la inversa: la materia está muc~o. m!U
IDSitumentO$ de subsistencia. orens;l y defensa y protección. Un sistema socínl es organi2ada y la energía más concentrada. La vida es un proa:so de crectmJCnto.
una función de un sistema tecnoló¡k:o. • Un ban:o•. dice Childc, •y las herra· Pero. para tren contra de la corncnte cósmica. los orpnismos biolbgJcos ~ben
mttntas empteadas en su produeción Simbolizan u.o mtrma económico comp4e- elaborar eneraJa libre en los SIStemas no •i>OS. cap1uram y bacerla f~r
to•. La tetnotoaia es la variable tndependiente; el sistema social es la variable para que se mantenp el proceso vnal Toda VIda es una lueba por la cncrp~
depend~nte. Por .••nto, 1~ <istemas sociales están determinados por los sistemas tibre. La <>·olución biológica es >tmplemente una expresión del proceso termodt·
tecnologtcos; segun cambtan los últimos, Jo hacen Jos primeros. •El haehn de námico que se mueve en posición opuesta a la c:spraOc-•d• por el cosmos oomo
bronce que rcempln7a ... (~1 hacha de piedra)», citando de nti<VO a Childe (1936). un todo en la scaunda ley. Es un mov-imiento hacia una mayor organización. una
«no es Slmplemcnte un tnstrumcnto superior. también supone una escruc:cura mayor direrenaaaon de 13 estructuro, una mayor espodalización de la runaón.
económica y soaal máJ com¡'\le,P• ni~ m.t_, ahos de 1megradOn y mayores grados de: cono:nmu..;Qn de cuc• ¡ia.
Los sistemas tdcoló&lCOS, o 6k>s6{teos, son orpni<oaone s de erecnaas en las Desde un punto de vista zooló¡lco. la Cllltura es un medto para oontmuar el
que la e.xpenencJ:a humana eocucntra su tnlerpretaaón. Pero la c.tpenenoa y las proa:so vt~l de una especie partieular, el Homo sapoens. Es un mc<:a~smo para
tnterpretac::iones est'n muy c:ond.Jcionadas por las tecnoJó¡K:a.S. Hay un hpo de PfO\'CCr aJ hombre de subsistencia. pro1ecaón, ofensa y defensa. reguJ:aaón toe:tal
filosofia ~d~ada para cnd.a tipo de tccnologia. La in1erprccadó n de un StSiema adaptación cósmica y recreación. Pero. para servir estas ncces1dades del hombre
de cxpene~aa en el cu~J u? pu.ñetuo es un ra.~¡o caraclcrisli~ reflejad. como se ncc:esit;• oncrsl". Por lo tanto, aprovecha r y controlar ln energía p;ara poderla
de~ este ltpo de CJ(pcnencsa. No loerla in~decuado hablar de un tipo de pui\ecazo hacer runclonar al servicio del hombre• .se oonv1erte en 111 función principal de la
. . _y. _ . . . . . . 353

cuh~r~. Lu cuhura se nos prcscnH' como un ehaborado sistcmn •ermodinámico y


otros factores permanecen constantes. Citas primeras cullur;u de la humanidad.
mecaruco. La energja se aprovecha y se pone en runc:ionamien1o mcdjante iostru..
dependientes de los c:sc:asos recursos ener¡éticos del cuerpo humano, eran sim-
mcntos tccno16Jicos. Los si<temas sociales y tccnolósicos son ad¡untos y <J<prc- ples. escaus y crudas.. como re-almente debian se-r. N10¡ún SIJtema cuhural,
SIODCS de «t< prO<l<SO tccnolócico. El lundonam~Cnto de la cultura
como un activado solamente por enerala humana. puede desarrolla rR mucho. Por JU·
'"'á
todo. por tanto. determinado por la cantidad de energía aprovechada y por puesto. pued< hacerse algún progreso a~mentando la efocacia de. 1~ medios
el modo en que se pone en funcionamiento 1•
tecnológicos que ponen la cncrgla en funaonamw:nto. pero hay un hmlte para el
Pero t(CI modo en que se pone en funcJonnmicnto" introduce otro factor arado de avance cultural sobre esta base. Podemos formar una imagen realistm
ndcmits de: la energía. La energia por si misma no tiene sentido. Para tener del desarrollo cultural dentro de los limites de los recursos de <nergia humanos
si¡nir.cado <n los sistemas culturales, la ener¡ia debe aprovecharse. clirigjrR y observando a launas cuhutaJ modernas como los tasma.nios. los fueguinos o los
contro~ Esto, d.l'? está. se consiguo medoante medios tecnoló¡ioos. medoante
aodamaoeses; o lu aolturas paleolíticas de Europa.
hcrramteru u de un upo u otro. La eficacia de los medios rccnológioos varia:
Si la cultura va a sobrepasar los limites de máxima eficacia ttcnológica y los
algun~ son DltJOres que otros. La cantidad de comida. ropa u otros bienes
recursos energéticos del cuerpo humano. debe bu~ear nuevoJ modos de áprove-
prod~codos por el gasto de uno de"a cantidad de energía será proporcional a la
c.har cantidades adiciont'l.lcs de e:ne.rg_ia explotando los recursos natumles de
clicaaa de los mod1os tccnoló&JC'OS con los que la energía se pone en funciona- modo diferente. En algunos sittemas culturales preletrados. el luego, d viento o el
miento. m1entr:u otros Cactores son c:otl$lantcs.
agua se uplotalxm como fuentes de ener¡ia. pero sólo oeasooMimente y rn un
Por canto, debemos disttn¡uir ltC$ factores en cualquier sJiuacion o ststema erado muy insignuocante. La conquista dd lue¡o lue un logro cultural temprano.
cultural: _lila canudad de eoergia apro••ccbada per cápita por ailo; 21 la eAcacoa pero hasta que no se inventó una máquina de vapor práctica el fuego no fue
de los melodos 1ccnol6gicos con que la encr¡pa se aprO\'echa y $C hace runcio~ importante como forma de cnergia. El fuego ern importante como formu de
nar; Y _3) lo m11gnitud de loJ bienes de necesidad humanos y los servicios coergla. El fuego ero importo.ntc en las primeras culturas para cocinar, dar cul~r.
produodos AJum1endo que el factor hábital es constante. el grado de: desarro. asustar a las bestias salvajes y como un simbolo, pero no como lorma de cn<rpa.
llo C:U~tural. medido en términos de cantidad de bienes de necnodad humanos ) En culturas mú avanzadas el luego era importante o esencial en las artes
ter\'lC'IOS prochactd~ . per dpila, está derenninado por la Q.nlldad de energía
cerimicas y metalúrgicas. pero tampoco aqul rundona como rorma de ener¡ia: ..
aprovcchoda l."'r capota y por la eficacia de los medios tecnol6&ieos eon que 5<: decir, no podemos comparar. o sustituir. la potencia mus<:Uiar por el luego en
~~ en funciOnftm Lento. Podemos expresar cs1o de manera concisa con ltt ninguno de estos concexcos.. Sin embargo. exis1e un contexto en el que el fucao
soguoentc fórmula: E: x T - C. en la cual C repre..nta el grado de desarrollo funciona como energía en alaunas culturas primitivas: para ohutcar troncos de
culturaL E: la cantidad de energia aprovechada per cápita por año, y T la irbol en la rabricacióo de piraguas. Aqul el lueao se sustituye por la potencoa
cahdad o ef,..aa de las herramientas emplead•• en el gasto de energía. Ahora muscular. Y puede haber mis usos similares dd lue¡n Pero. considerándolo
podemos lormular la ley bboca de la e>·oluC1óo cultural: Mientras otros !actores todo, antes de la invenaón de la máquina de wpor en los toempos modernos. los
petmanece:A constan Les, lo C'llllura s' des.a"olla s~gim au.nrtnta la cantidad d' sistemas cultura&cs no hidtron mucho uso del ruego como rorma y fue nte de
ennxía aprouttltudo per cápf111 por año, o segUn aumenla la Qirorfo de Jos mtdios energía que podría sustituirse por la potencia muscular humnna,
ftt.flrum~wfts qut pontu la enrr-gia t11 funriotwmi~lllo. Ambos foctores pueden Los poeblos primitivos podinn despi32Jlrse gracias a una corriente de agua pero
aumentar StmultAneamente. Ahoro podemoJ esbozar la histona del desarrollo has<a la invención de la rueda de agua poco antes dd inicio de la era Crisuana. no
cuJturaJ desde ate pun1o de: '"ista. Si lit cultura es un mecamsmo para aprove· existía medoo alguno para usar el agua como luente de eoe'll'a parad desarrol~ de
char la onerala, debe eoeontrar esta eoergja en alaún lugar; puede obtenerla de tos cukh·os. El viento oo se usó como fuente de c:nergia basta en uempos ~lauva­
lu fuerzas naturales de alguna manera si van a ponerse en runcaonamienlo al mcntc recientes. y n.unca ha Pdo una fuente importante: de encrgiL
servicio d~ la.s n~sidadcs del hombre. La primera fuente de energía explotada Así., vemos que el fuego. cJ agua y el vietHo se utilizaban oomo fuentes de
~r los pnmcros StSiemas culturales fue. claro está.. la e ner¡la del mismo orga· energía sólo en un grado limitado e insi¡.nincantc durante 10! primeros cientos de
ntsmo humano. Las culturas ori¡inaJes eran activadas por cncr¡ja humana y miles de años d< la hiJtoria de la culturu. Ptro aún hay otra fuente de eoer¡la que
sólo. por esta luente y lo""a La entidad de potenCia que un hombre adulto estaba al alcana: del bombre primitivo. y. finalmente. eoeontnm os sus $ist<mU
rnedJo pucdr .-nenu- es: pequcAa, aproXJuJo~~damcnle l 10 ck un c:abaUo de culturales apro•·ccbáodola: la encr¡la de lu plantas y los anomales.
vapor. ~~ando se c:onsidcran las mujeres y los niños., los enfermos, los ancianos Las plantas son lornaas y ma,nitudes de energla. La ener¡ia del sol se capta
Y los debdes.. lo¡ recursos de potencia medio5 de los primeros sistemas c-ultura- mediante el proceso de lotoslntesis y se almacena en el tejido de la planta. Toda
les pueden calcularse apro ximadmente en 1/20 caoollo de vapor pcr cápita. la vída animal depende. en eJ último análisis. de esta energía solar almacenada en
1'\oesto que el grodo de desarrollo cuhuml (cantodad de bienes de oe<:esidad las plantas. Por tanto, toda la vida depende de la fotosintesis.
humanas Y servicios produaos per dpita) es proporcional a la canl:idad de Los primeros hombns IC>buvivian a toue de plantas y animales como hkoe-
eners;fa apro,-eehad a y pl.tC:Sta e:n runclonamkn1o per cápha por año? mientras ron 5US antepasados prdlumaftOS antes que cliOL Los primeros Ji.s1em.as c:ultura·
354 '-A- ... _ , .. _ ..... . , _ 355

les dcsarroUaron técnk::las de caza. pesca. trampas. recolección, cte.. como medios produjeron trabajos impresionantes en relieve, escultura e inc:luso en pinturll. Se
pur:1 explotar los recursos animales y veaetales de la n:uumle-m. Pero. simple- produjo desarrollo y progcso en todo~ los aspectos de Lo .cultura.
mente apropiallC de los rec-ursos natura~ es una cosa; aprovechados y contro- Pero La cullura no avanzaba oonununmente e mdcfin~da.mcnte co~o conJc··
larlos es otra. ~pué$ de 98S 000 ailos de desarrollo oulturuL algunas plantaJ .. c:uencia de los recursos energéticos aumentados. san:'dos por los téaúCIU de la
pusieron bajo d control de la domcsticaaó n y d culttvo, y varias . . _ ala de pnado y la a¡nc:ultura. Tras un periodo de raptdo crcamoento, la curvo
animalco K controlaron por la domcstJCaaón. Los ft!C\1,_ene~ para la ucendeote del procrcso se niveló sob~ un altiplano. Las cumbres del ~rrollo
c:rcacióo de la cultura aumentaron bastante como OOn.seaJenaa de este aumcn10 cultural en Egopto, Mesopotamia . lndoa y Chana se a.lc:anzaron antes del ano 1~
de control sobrc las fl;erzas de la naturaleza. La producción de comida vegetal y a.C.• en algunos casos bastante antes.. y desde entonCC$ ~~s1a la e.ra dcl oo~bush·
otro.!! materiales vegetales Otiles por unidad de trabajo humano aumentó mucho blo. aproximadam ente 1800 d.C, ninguna cultura del Voe¡o M undo sobrepasó. de
debido a La sustiluci6n del cultivo de plantas por la rccolecc.ión de plantas manera profunda. Los más altos nh·clcs conseguidos en la Edad de Bronce. Por
silvestres. El cultivo, la fertilización y el regadío sirvieron para aumentar la supuesto, esto no quiere decir que no se hidesc ningún progreso desde el ai\o
produecióo por unidad de ener¡ja bumana o trabajo. Entre las plantas cultiva- 1000 a.C. al 1789 d.C. Hubo innovaciones y mejorat de las c:aracterúticas )a
du. los cen:alco han sido especialm<nte imponantcs. T)lor los ha llamado oc:l existentes. Pero. tomando las culturas como todo. y midotndolas por t~lco cnt~­
aran poder móvtl de la civilizaciólllt. Todas las grandes civililacioocs de la rios como unidad politica, tamai\o de la ooudad, ma':"otud de los -~,...,. arquo·
antigüedad se desarrollaron gracias al cultivo de cereales; nin¡una grao cultura tectónicos y obras de ingenieria. densidad de poblacoón. producaon Y acumula-
creció independientcmcnre del euJtivo de cereales. dón de riquew. etc., las culturas de Europa. entre la desintc¡¡raci6n del 1'?'perlo
La domesticnción de animales también aumentó lO$ recursos energéticos para Romano y el origen del modtmo poder ener¡é:tico. rucron en generalmfcnores a
la creación de la cultura como oonsccucncia del aumento e:n el control sobre estas w de antiguas ci'lilizaciones o rientales. ~ razón por la cual las cult,unu no
forrnaJ de ener!la. Su producción de comida y otros productos animalco úules cootinuaron avanzaodo indefinidame nte b:l)O el ímpetu de una tecnololl• pna·
por unidad de lnlboljo hunuuJo aumentó mucbo debido a la sustitución de la dera y agrícola es un asunto que tenemos en euenra..
domesticació n por la caz.a. EA una oconomia de caza. habla que marar mis Pareoe entonces que la cuhum se habia desarrollado tanto co~o .pudo sobre
anima leo. Mediante la domesticació n. un pueblo podia subsostir de ~us manadas y una base agricola y de cría de ganado antes del inicio de la cm c:nstlana. por lo
rebaños sin disminuir su número; incluso pocHa aumentarlo. Los animales, como menos en el Viejo Mundo; el Nuevo M undo se quedó algo ntriuo. Y es ra~onablc
las plantas.. mejoraron ¡racias una cria sclccli\!a, y adem:\s de proporcionar leche, suponer que In C\lltura no habría e~ccdido nunca los cumbre$ ya conscgw~as en
carne. lana y pieles. a l¡unas especies podian usarse como fuerza motriz. bien poro este momento •i no se hubiese ideado algún modo de aprovechar cantidades
llevar car¡as o para tirar de arados o >-.:hiculos. Así. La domdlicac.ió o de animalco adicionales de encrpa pcr cápita por ai\o apro>-..:bando las fuerzas de la notunl·
aummtó enormemente la cantidad de ener¡ía bajo eontrol cultural y disponible le.,a de modo dofcrcnte. Sin emhar&<>• .., encontró un modo de hacer estcr la
para la creación de la cultura. energla en forma de carbón y. más tarde. petróleo y ¡ü natu~l fue apro>-cchada
Por tanto. se esperaba un gran avance en el desarroJJo cultural como con50- mediante motores de combustión internos y de vapor. Mcdtante la cxplotaaón
cuencia del aran aumen10 en la can1idad de energía aprO\'OChada y conlroluda
pcr dpita por año mediante las artes ngricolns y pastor11lcs. Y esto es exacta·
de los depósitos de C<Jrbón. petróleo ya••
natural..•• produjo un gran ".ument~
en la cantidad de cnergla di<ponible para la crcacoón de la culturo. L.. cons:'
mente lo que ocurrió. EJ registro arqucoló¡ico confirma totalmente nuestra tcooia cue:ncias de la revolución del combusublt rueron en general muy sunilarcs. ~ las
en este punto. EA unos pocos miles de anos. tras la inaucurución de las artes de de la rc•olución o¡rlcola: un aumento de población. ma)on:s unidades poloucas.
domesncació o y cultovo. las grandes dvililaciones de la anticücdad, de E¡Jpt.o. ciudades mM grandes. ac:umulaa6n de riqueza. riptdo de>arrollo de las artes r
Mcsopotamia , lnd~<~. China. y eo el Nuevo Muodo. en Mb<I(IC). en América las ciencias. en resumen. un ráptdo y ¡nn avance de la cultura como un todo.
Central Y las regiones andinas. aparecieron rápidamente. Tras cientos de miles de Pero de nuc•·o, tras una subod• ri pida. la curva del desarrollo cultural
•~os de desarrollo relativamente lento y eSC3$0 durante la antigua Edad de empezó~ mostrnr n1gunos símbOI()jl de nivclnclón. No queremO$ dar a cnte~dcr
Piedra, de repente la culturo se disparó blljo ollmpetu de unos recursos enerieti· q ue la cultura yu hnbiu ido tan lejos como podia sobre la base del com~ustoble.
~ aumentados conKguidos por la coia de ¡anado y la •incultura. Grandes puesto que no k> c:-reemos: simplemente creemos que podemos detecta~ st¡nos ~e
audadei,. naciones C! imperios oeuporon el luaar de pueblO).. tubu~ y cunfcdC'ra· aminoración del a~ance. 1-'cro. antes de que la cuettiOn de ~sta ~·• JKXIi"
aones como <omccucncia de la revolución agricola. Se produJO un Proarac>
ripodo. especialmente en el Viejo M undo. en todas las ancs. ondustnales. cstéticu
avamar el dcsatTollo cultural sobre una bate combu>loble-ogrí<:ola-cna de P!"'"
do-energía humana para cooverurse en 11lgo similar a un as unu~. de ~reocupaoOn
e ~melec~ualcs. Se cmpm\dicron y ejecutaron ¡raodes proyectos de ingenieria.; JC inmediata. tuvo lusar un acontccim.tento 1ecnológico muy signif~tn<o: se apro-
e~r¡~ron enormes odi.fioios arquitocaónjcos. t.as artes ceri mrco.s. tenUes y mela· vecharon los rccursot~ cnecgéticos de los núcleos atómiCOS, Por pnm~ra vc1 en la
lura:rcas se expandiero n y florecieron. La astronomia. la escritura y las matemAt•- historia de la cultura se había aprovechado la cncr¡ln. de form.a. d1f~~ntc a In
~•s se desarroU;a.roo. Se hicieron inicios en la ciencia racional de In medicina. Se solar. Aún no se ha producjdo ningún ovanc:e cultural por la utd~Dcton de esta
356 35 7

~ue~a. fo!ma de energia como ruente de poder industrial. Y antes de que .sea peso y significado. El ractor energía es eJ b_ásico y princifX•I; es_el mow~ principal,
stgn,ficauv? en este aspecto. otra cuestión decisiva debtrñ responderse. ésta es, las e1 agente activo. Las herro_micntns: son Slmpl~meo te . el med10 que sarv~ a esta
consecueooas del uso de la energía atómica en la guerra. energla. El fBctor energía puede au_mentarse mdcfimd~menre; la efi~cta de la
Así trazamos el desarrollo de la cultura desde niveles antropoides hasta el herramienta 561o dentro de sus limites. Con una c:Rnudad de eoergwa dada, el
momento actual como consecuencia de incrementos periódicos e.n la cantidad de desarrollo cullurnl puede progresar sólo has1a los limites de In eficacia de las
energía aprovcch.ada ~r c:ipita por año producidos por la explotación de nuevas herramientas. Cuando se han alcanzado estos límites, no se pueden dar más
fuentes de energm. Sm embargo, hay otro factor tecnológico que simplemente aumentos en la eficacia por una raha de aumento en la canridad de energia
hem~s mcncio~.ado in~dememente hasta ahora; en estos momentos debemos aprovechada.. Pero los a umentos en la cantidad de energía aprovechada dan
consJderarlo mas ampliamente.. este es. el papel de las herramientas en el proceso como resultado el progreso tecnológico, In invención de nuevas herramientas y fa
cullural. mejora de las viejas.. si es posible esta mejora. Por ta~to, vemos que. au~q.uc el
La ener~a ni se crea ni se aniquila, por lo menos dentro de Jos sistemas ractor herramienta pueda SC:r importaOIC, es .sccundano rrcnte al factor básiCO Y
c:ullurales: Stmpfemente se transforma. Se aprovecha y se pone en funcionamien· principal de In energía. Y, puesto qu~ los aumentos de. energia ra\·orcoen la
to. Pero requiere herramientas y máquinas. La caruidud de energia aprovechada mejora deJas herramientas. puede dccusc que es la cncrgnl la que, en el rondo,
puede depender. de la efic.,cia de las herramientas empleadas. La cantidad de hace continuar el proceso cultural La afirmnci6o general de que, siendo el factor
bocnes de necesodad humanos por unidad do cnergla depende de ésta. Hasta ambiental constante. y el grado de desarrollo cultural proporcional a la canlidad
ahora, hemos m3ntenido el ractor herramienta constante y hemos variado el de cnergia a pro-hada per cipita por ruio. es, por tanto, reveladora y lógica.
factor e_oergia. Ahora mantenemos el factor energía constante y variamos el de las Volvemos ahora a una consideración del sistema social en el proceso de
herramientas. Tenemos, entooecs. la siguiente generalización: el grado de de:w"o. desarrollo cuhural. Un sistema sociaJ está. como ya hemos observado. muy
11~ cultural varía dirutamJ!nU c()mo la ~flcocia de los herromienras utilizada!J, relacionado con su sistema tecnológico subyacente. Si un pueblo es cazador
mtentra.t que o1ro.r fac.tortJ permanecen constantes. Si. por ejemplo, uno se ded~ nómada, es decir. usa cien os instrumemos' tecnológtcos de ciertos modos para
a corear. madera, la cantidad cortada por unidad de cnergia gastada variará con obtener comida. pieles y otros matcrialt$ de necesidad, tendrá un tipo de sistema
la e.ficacoa del hacha: la cantidad aumentará con la mejora de las hachas desde la social. Si otros pueblos llevan una vida sedentaria, alimentándose de mariscos, o
anugua Edad de Poedra. pasando por el neolítico, las edades de Bronce e Hierro si son pastores o agricultores intensivos. o comerciantes marítimos, o industriales.
~asta la mejor hacha de acero de aJeación del presente. Y asi es coo otros medios etc., tendrán otros tipos de sistemas sociales. El proceso de ofensa y defensa
w.strumentales como sierras. arados. telares, vehículos de ruedas.. barcos~ el.e. Por militar y los medios tecnológicos eon los que se ejerce. ta mbién ~ctUan como un
tanto. el avance cuhural se produce pOr una mejora de las bcrram.ienta.s así como determinante de organización social, a \·eocs muy poderoso. Ast. vemos que el
por el aumento en la can1idad de energla a provechada. li.stema social de un pueblo está dctenninado, e.n el fondo, por e~ us_o d~ los
Pero la eficacia de una nueva herramienra no puede aumentar .indefinidamente: medios LCcnológicos de subsistencia y de. ofensa y defensa. Aquel!as mSI1t~c1~n~s
ba~ un punto después del cual es imposible la mejora de cualqu.i<r herramienta. sociales que no están dircclamente relaaonadas con la tecnolog1a lo estan 10d1·
Así, una canoa puede ser demasiado larga o deroasiado corta. demasiado estrecha rectamente; sirven para coordinar Jos varios sectores de la soc.iedad entre si Y
o d~asiado anc:J>a. demasiado pesada o demasiado ligera. etc. Por tanto, podemos para integrarlos en un todo coherente.
una¡pnar Y reahtar una canoa de tal tamaño y forma como para alterar cada Los sistemas sociales de los pueblos primitivos varian tremendamente en
resultado en un3 disminución de la eficacia. De manera similar. podemos mejorar detalle porque l.as circWlStancias específicas de tecnología y hábitat natural v:--
arcos ~. flcdtas, arados, sierras, etc.. hasta cierto punto, pero no más aiJá. La rian. Pero todos Jos sistemas sociales que descansan sobre uno base de energJ3
pcrfec~on, como asunto práctico, es, o bien alcanzada, o por Jo menos casi humana (es decir, prepas1orales, preagricolas) pertenecen a un tipo oomun. Todos
a~ro,umada. No se ha hecho ninguna mejora significativa en los violines duran re soo rela tivame-nte pequeños y maninestan un mínimo de dJrercnciación estructurol
decadas. La locomotora de vapor aparentemente ha alcamado sus limites de y especialización de función. No encontramos ninguna sociedad desarrollada sobre
tamaño Y veloci~ad. Las mcjorclS pueden continuar durante un tiempo por el uso el rundamento primilivo de una tecnología impulsada sólo por energía humana.
de nuevos '?ate~aJcs o ~eu:las y por la aplicación de nuevos principios mecáoi· Las sociedades de pastores y agricolas durante las primeras etapas de estos
C:O': Pero aun asa. la meJOra de cualquier herramienta o máQuina se aceren a un desarroUos tecnológicos son del mismo modo sistemas relativamente simples Y
hmne. _sa no lo alcanza. No podemos esperar locomotoras o transatlánticos de sin diferenciar. De hecho, podemos car.tcterizar todos los sistemas sociales huma·
una milla de largc»; se caerlan a pedazos por su propio peso. nos hasta cieno punto en el desarrollo de la tecnología agricola. o cría. de
E~ el prooeso cultur.ll. vem~ que el progreso y el desarrollo se produoen por ganado, como sociedad primitiva; tribus basadas en lazos de parentesco: h_brc
la meJo_ra de l_os medi~s mecémcos con los que la energln se a provecha y se pone acceso a los recursos de la naturaleza para todos. rela1i\'amente poca espec~al12a·
en runaonamJenl~, ~~ como por el aumento de las cantidades de energia utillu· ci6n y díferenciación social, y un a_lto grado de igualda~ social. Sin cmb~rgo.
da. Pero esto no s•gn•fica que los factores energía y herramienta tengan el mismo cuando .s e alcanzó cierto punro en el desarrollo de la agncultura. se produJO u.o
358 IA:slle A Whlte 359

profundo cambio en los sistemas soc-jales. ESLe fue el aspecto social de la revolu· y el consumo de riqueza tuvo lugtLr sobre una base personal de parentesco. Ese
oi6n agricola. Tracemos el curso de esta revolución social por lo menos ca tjpo de organización económica funcionaba bien en una sociedad pequeña con
perfiles generales. una mínima división del trabajo y con poca dirercociación de estructura social en
La cria de ganado y la agricultura son medios para producir más comida y J:as linea.s profesionales. Pero. cuando la sociedad se diferenció extensamente,
otros materiales útiles por unidad de energía humana que pueden obtenerse QZan-. como consecuencia deJ aumento en la productividad del trabajo humano en In
do. pescando o recolectando. Cuando la agricuhura se combina c:on la cña de agricultura. se requirió un nuevo tipo de sistema económi co~ debe crearse un
ganado los recursos energéticos para la creación de culturu son. claro es~ mayot'C3 modo de relacionar las clases económicamente entre sí. Esto puede hacerse tanto
que cuando el cultivo de las plantas se practica solo. Las manadas y rebaños no en un sistema feudal como en un sistema de mercado monetario. Sin embargo. eo
sólo proporcionan carne, leche. lana o pieles, sino que su poder muscular puede cada caso. tenemos un sistema en el que las rdaciones de propiedad forman la
ulilitarse para llevar cargas, ürar de arados y vchJculos. etc. Todas las grandes base de las relaciones sociaJes más que a la inversa, como era el caso de la
civilizaciones del Viejo Mundo cm.;icron sobre la base de La cria de ganado y la socicdud tribul, de parentesco.
agricultura. Sin embargo. puesto que el cultivo de Jos ccrc~des es el factor básico En niveles culturales preletrados los grupos tribales luebuban tD1IC sL La
en la nueva tecnologia de cría de g.anudo y agricultura, para ser bre~·es podemos competicióo para favorecer los terrenos de la caza y la pesca u otros recursos
hablar de ~das consceucocius sociales de una tocnología agrlcola en desarroiJo>,, naturales. la venganza por injurias reales o imaginarias (es docir. mágica.o;~ llevó a
Al desarrollarse· y madurar las artes agrícolas; al mejorar las plantas mediante cierto conflicto entre tribus. Pero faltaban los factores necesarios para una guerra
una críu sefcctiva.; al inrrodueirse y mejorar nuc~·as tOcnicas de cuWvo, irrigación. m..1yor y sisremfttica. Sin embargo. estos factores fueron proporcionados como
drenaje. routción de cullivos.. fertilización, etc.• la cantidad de: comida producida consecuencia de la revolución agrícola. Un alto grado de desarrollo de las artes
aumc:nt6. Al aumentar la comida aumentó la población. Las tribus pequeñas se a.gricolas. metaiUrgicas. cerámic..u y otras resultó en la producción y acumulación
convirtieron en tribus grandes y tstas en naciones e imperios; los pueblos se de grandes cantidades de riqueza. Las posesione;s de una nación rica junto a los
convinieron en ciudades. y és1as en grandes ciudades. recursos naturn&es y humano.~¡: que hicieron pOSible la riqueza constiluiria_n un rico
No sólo se producia má.t comida mediante técnicas agrícolas que medianle la premio para cualquier pueblo que la conquistase. La guerra se convirtió en una
caza. la pesca y ta recolección, sino más comida per cépita. más por unidad de ocupación provechosa. Así. especialmente en Mesopotnmia, encon1ramos una
trabajo humano gastada. Y, al desarrollarse las artes agrícolas, aumemó la condición de casi guert3 crónica; naciones luchando entre sí por valles Ou\~ales
productividad del trabajo humano en este campo. G radualmente, se hizo posible ñcos y fértiles, los tesoros de un palado y un templo, una nación conquistando y
para una par1c de la población producir comida para todos. Esto significó que saqueando a otra, nue,·os imperios surgiendo sobre las riquezas de los viejos.
parte deJa población podía ;~bandonar la agricuhura hacia otros scctorc~ como Las consecuencias sociu1es de In lucha sistemática y crónica son significativas:
las ar1es estéticas e industriales. Al avanzar la tecnología agrícola, cada vez se la rormaci6n de una clase militar profesional. la cual en colaboración con los
podia retirar más gente de los campos y dedicarse n otras Uttta.s y ocupaciones. goOOrnaotcs políticos~ y a \'OCes incluso de manera autónoma, puede convertirse
As~ la sociedad se dividió en line.as profesionales. difercnciada.s estructuralmente en una pode('osa fuerza política: la reducción de poblaciones de l a.~ naciones
y espccializadns runcionalmcnlc·. Esto IIC\'Ó a posteriores desarroUos soc.:ialcs que conquistadas al estado de esclavitud o servidumbre, y la subordinación del resto
\'eremos eoscguida. a los imperativos de un connicto milüar prolongado. Así. la guerra tendió a
El simple aumento de la población tuvo importantes consecuencia.s también dividir la sociedad en dos grandes clases sociales: un grupo gobernante y relativa-
en otra djrcccióo. Las tribus y clanes estaban organizados sobre una base de mente pequeño que organizaba y dirigía las campañas y a quien iba la propor·
lazos de parentesco; las relaciones sociales se ejercían de este modo mayoritaria- ción aplastanle de la riqueza tomada como botín, y una extensa población que
mente. Este mccarusmo funcionó muy bien mientras las unidades sociales fueron proporcionaba el «nervio de la guerra»; campesinos. siervos. soldados rasos. etc.
rclaliva.men1e pequeñas: un clan o tribu podia ser cfcctjvo como mecanismo de Normalmenle. había poca diferencia entre las masas de la nación ve-ncida después
organización social y relación mienlras sus miembros no ruesen muy numerosos, de que la conquista y la dominación se hubiesen Cllmplido y el resto de la po·
mientras las relaciones sociales pudiesen ser personales. Pero cuando. bajo el blación.
impetu de una tecnología agricola en dcs3rrollo y un suministro de oomjda en No obst.ame, la guerra no rue el Ílnico medio o proceso social que operó para
Clwncnlo. W unidades tri baJes y e,;laucs cra.:icrun rnuclto, t~nüi.:ron a (;acr por su \livkJir l;l$ soc:icdadcs de 1-<J cr.1 n:vqludunaria posta~d~ula , lJOt u1la panc. en um:a
propio peso.. Por tan1o, Ja sociedad primitiva tendió a desintegrarse como conse· poderosa clase gobernante y, por lo otra. en una amplia masa de campesinos.
cueocia de un aumento absoluto de Jos nUmeros. Por consiguienle, se requería un siervos y esclavos. El proceso pacífico del comercio, y especialmente el uso del
nuevo tipo de organización social para evitar el caos. Esta nueva organiza.ción se dinero, tambien ac1uó para causar el mismo final. EJ comercio es un medio de
encontró en eJ Estado. Esta fue otm consecuencia de Ja revolución agricoJa . concentrar riqueu. En este proceso competitivo. 1<» grandes mercaderes crecie-.
La tccnologia agrícola en desarrollo produjo también un cambio prorundo en ron a expensas de los pequeños. La riquc:za tendió a dirigirse hacia unas pocas
fa organización econórnk:a. En la producción de la sociedad tribal, el intercambio mano¡. El prés1amo de dinero es un medio tapido y efecrjvo de hacer más pobres
360 36 1

a los pobres y más ricos a los ricos. Cuando los niveles de interés cambian de un por él. Pero todo sistema tecnológj_co funcio~a demro de un sistema ~al Y; por
JO a un 100 por ~00 o incluso m.ás, como hicieron en tiempos anliguos. tos tanto. está cqnáicionado por él. El Sl.Stema soc:aal creado por la revolucrón ugncolu
pequeños prestatanos se hunden en una esclavitud económica con los prestamis- afectó al proceso tecnológjco tanto como p;1ra «.eonrenerlo» finulmc:ote y produ·
tas. En Grecia era común antes de las reforma.' de Solón o Clistenes que un cir el estancamiento de un progreso posterior en la cultura como un todo. Así es
pequeño granjero vendiese a sus bjjos como esc1avos para pagar eJ intetes de su como se hizo.
préstamo. Los impuestos exigidos por la clase gobernante a traves del mecanismo Como hemos visto, el sistema de la sociedad civil se dividió en una clase
de.l estado y las rentas exorbitantes exigidas a los pequeños arrendatarios por Jos gobernante y una clase explotada. La últ.ima producia la riqueza; la primera se
grandes propietarios también tendieron a reducir a las masas a una condición de apropiaba de una gr"n parte de ella y dejaba a la últi~'l ~on unos me.di~
impotencia y esclavitud económica. mínimos de s ubsis tencia. La clase productora no obtema rungunn ventaJa sr
Así. \'~mos que los efectos sociale~ poHticos y económicos de la tecnológica aumentaba su producción medianle uo aumeniO de eficacia: sólo la clase gober-
en la agr•culturo fueron: la disolución del viejo sistema social de la sociedad nante podía apropiarse del incremento. Por otra parte, la clase gobernante no
primitiva, la calda en desuso de la tribu y el clan: la división de la sociedad en recurriria a un plan de largo alcance para mejorar las técnicas de producción
varios grupos profesionales (gremios de anesanos y artistas~ la división de lo agrícola. Si necesitaban m~s de lo que estaban ob1eniend? en el ~omento. la
sociedad bori.z.ontaJmente en dos clases mayores: una clase gob<:mante pequeiia. necesidad era inmcdiara y un pl::m de largo alcance no hub1er-.1 serv1do de nada.
poderosa Y rica. y una extensa clase, gobernada y explotada por la clase gober- Por tanto, recurrirían a mayores exacciones de la clase productora. Pero en
nante y, de algUn modo, mantenida en la esclavitud por ést.a. La sociedad civil muc_h os casos. si no en la mayoria. parecia que la clase gobernante tenía de sobra
basada en la< relaciones de propiedad, ocupó el lugar de la sociedad primitiva para sus necesidades. De hecho, muchas pruebas nos indican que un~. de los
basada en el parentesco; el Estado rcempl112ó a la tribu y al clan_ Lu revolución problemas con los que tenían que enfrentarse era el de la superproduccron más
tecnológica en la agricultura precipitó y llevó n cabo una revolución en Jos que el de la insuficiencia. A.~i vemos, especialmente en Egipto, aunque tamb~n en
secto~es sociales. politicos y económicos de la cultura Puesto que la cantidad de Mesopotamia y en otros Jugares, a la clase gobernante «derrochando y consu·
encrgaa aprovechada y puesta en funcionamiento per cápita por año aumentó por micodo)) a gran escala. Los palacios y los templos se cargaron d~ riquezas Y se
el desarrollo de la tecnología agrieola. la sociedad cada vez se diferenciaba más depositaron grandes tesoros en las rumbas do los muertos. Ademas, los progra-
estrucluralmentc y se especializaba funcionalmente. Esta tendencia estuvo acom· mas de grandes obras públicas, como pirámides, monumentos, templos, rumbas Y
pañada por la aparición de un mecanismo social especial de coordinación de las palac:ios. se construían continuamente. Parcela que La clase gobernante se enfren·
r~nciooes y correlación de las estructuras., uo mecanismo de integración y refa. taba frecuentemente a l problema de la superproducción y la umen:¡a del desem-
c1ón. Este mecanismo polit.ico tenia dos aspectos, seglar y eclesiástico, a \'CCes pleo tecnológico o a un ex.ctdenlc de pobluci6n entre lus clases más bajas. Eslas
estrechamente relacionados. a \'C:OCS distintos. pero siempre presentes. Llamamos grandes obras publica$. la disposición total de la riqueza en las costum~res
a este m=nismo especial de coordinación. integración y regulación, la Iglesia- mor1uorias, cte.. les permitió solucionar ambos probtemas de una sola vez. AsJ. el
Estado. Lu evolución de la sociedad civil desde la primera ero metalilrgíca hasta sistema social 1endió a actuar como un freno sobre un mayor aumento en el
t.l presente, pasando por una variedad de formas de estado y relaciones de clase, progreso tecnol6gioo una v('¿ se hubo alcanzado un cierro estado ~e desarrol!o·
es unu historia que iniciaremos ahora. En este pun1o nos gusraria volver a un Ademas de los factores mencionados. Childe ha señalado que el Sistema soc1al
asunto mencionado anteriormen1e. operaba no sólo para concentrar la riquez.a en manos de la minorfa gobernante.
Si la cultura se desarrolla cuando y según aumenta la cantidad de encrgí~ sino para evitar que los rrutos del progreso tecnológico se destruyesen ent~e_Ja$
aprovechada per cápita por año. ¿por qué la cultura no continuó avanzando masas de la población. En consecuencia, no hubo ningún cambio q~e perm1u.ese
indefinidamente como consecuencia de la revolución tecnológica en la agricultu· a la tecnología de la producción expandirse cuantilativamente o mejorar cualita·
r~? Com~ ya hemos visto, no lo hizo. Por e,l contrario, después de conseguir t·ivamente.
c.ertos mveles dejó de avanzar y, más ta rde; continuó en esos niveles casi sin Vemo.s entonces. que la nueva te<:nologia agrícola tuvo como resultado un
oscilaciones hasta que la revolución dcJ combustible dio un nuevo y poderoso gnm crecimiento de la cuhura e.n sus eta~'lS iniciales. Pero al e~ech1ar este a~a~ce
impetu. Pero, la agricuhura como proceso tccnoJóg.ico, como mecanismo para se creó un sistema social que fi.noJmente reCrenó y contuvo el SIStema tecno!o1?:1co
apro~echar la enc.r~a solar, no ¡;;r. dt:$tUTolló has-ta SU$ limites tCCt'loJ6sic06 de <k tal modo que: prácticamente lo deruvn, n ~ar del hecho de que tos hmttes
n.mg;un modo; segun los agrónomos, aUn no ha alcanzado esos limites y ni tec:no/6gicos dc:l desarrollo agrícola no se habinn ni siquiera aproxima~o. ~or
SIQUiera se ha acercado a ellos. Entonces, ¿por qué finalmente se paró después de tanto, podemos concluir razonablemente q ue la cultura humana no hu~1~sc 1d~
una subida tao rápida? nunca más allá de las máx,imos conseguidas antes del inicio de la ero cnsuana SI
. La respuesta parece estar en la relación entre el sistema soe-iocconómico y cr la cantidad de energia aprO\'cthada pcr cáplt.a por año no hubiese aumentado
SIStema r~nológico ~tablecido por la revolución agrícola. Como hemos observa- considerablemente mediante la explotación de l:as fucn;ai de Ja naturaleza de
do. cada Sl$tcma socaal descansa sobre un sistema tecnológico y es determinado forma diferente.
)62

La revolución de-l combustible fue la culminación y la síntesis de diversas es dificil entender la situación y dar$e cuenta de la naturaleza profunda y radical
corrientes de elemenros culturales que se habían ido desarrollando durante algü.n de la revolución social, política y tecnológica. por la que estamos pasando. Hace
tiempo, justo cuando la revolución agricolt~ era la Oorescencía organizada de veintisiete ruios. en New viewpoi11ts in Am4?.riron HlJ·tory. el profesor A. M. Schle-
tendencias de e1apas anteriores. Y. como su predecesora, la revolución del com- singer (1922) comparó la cultura de Estados Unidos de la época de 1.-incoln con
bustible causó grandes cambio$ sociales, políticos y económicos como OOD$CCUC·D· la de Benjamín Fraoktio por unn parte. y con la de la cultura de 1922 por la otra.
cia de un gran aumen10 en Jos recursos energéticos paro la creación de la cuJtura Observó que la vida diaria con la que Lincoln es1aba ramiliarizado era en
medíame el aprovechamiento de la energín solar en una nueva fonna, esta ve-t. en muchos as-pectos siroilat a la q ue conocían George Wa.~hington y franklin. Pero
carbón. pctróJeo y gas- natural en 1922 nuestra cuJtura hubiese sido extraña y dcsconc:enante para Lincoln si
Como en el caso de In revolución agrioola, la nueva tecnolog.ia del combusrj. hubiese \'UCIIO a la escena ooncamericaoa;
ble dio como resultado un grnn a umento de población. La población de Europa
anterior a la era del carbón creció solamente de 100000000 en 1650 a Los edirteios de más de 1.res o cuatro plantas $Crian nuevos. Los escaparates de
187 OOOOOOen 1800. Sin embargo. desde 1800 a 1900 aumentó hasta 400000000. cristal de las ti<:ndas, d alumbrado eL6ctrico de las CAlles. las peliculas, los. I.$CCnscr
l a poblaci6n de Gran Bretaña, pa.is donde se produjo la revolución indu$Lrial y fe$ tl~arieos en los edificios y especialmente los. grandes almacenes. se:nan cosas
donde se desarrolló en gran manera. aumentó un SO% entre 1700 y 1800. Pero, de500nocidas en su tiempo. Las calles pavimentadas y las aceras de cememo serian
durante el siglo XIX. aumentó un 260%. En Jos dos siglos anteriores a 1850, la nuevas pana CL Los rápidm trlliH'illS eléctricos y los \'ehiculos a m01or le llenarian
población de Japón aumentó sólo un 41o/•. En los cincuenta años siguientes a de admirución. Incluso un niño en bicicleta lit'ria una curiosidad. Al entrar en la
1872, apro~imadamente cuando empezó la industrialización, la población CllSa 91:mca. al&uien tendría que eJplk:arle lua,ares 1an comunes de la vida moderna
como la instalación sanitaria. la cateracciOn de vapor, las cerillas, k)s 1cléfonos. las
aumentó mas de un 80%. El desarrollo urbano se efe<:t\16 y fue llevado a cabo luces eiCcukas. e incluso la pluma estiJogrM'tea. En tiempos de Lineoln, la fontane·
con. la nueva Lecoologia. como había ocurrido con el desarrollo de In tecnologia ria es1aba en sus inicios. las lámparas de carbón y aoeite y los surtidores de ga.s.
agncola de la Edad del Bronce. El sistema feudal europeo (una economía rural, empezaban a usarse y cl boligrafo de aoero babia sustituido a la pluma hacía poco.
aristocrática y a¡¡rícola de producción para uso) se quedó anticuado y fue recm· El raíl de acero, el puente de acero, lu locomotoras de alta potencia, k>s OOC"hes
pla1.ado por una economía urbana, parlamentaria e industrial de producción refrigerados. el hielo artificiaJ. el separador de crema, el tncuadernador..d tract~r
para venta. La estructura social .se hizo más diferenciada y las funciones más oruga. el sen•icio de paquetes ponak:s en corteos, el reparto rora). el cable. la radJo.
especiali7..adas.. la productividad del trabajo humano aumentaba según avanzaba tos motores de gasolina, los rifles de rcpe1icibn, la djnamit~ los submaril\0$.' tos
la tecnología. Las poblaciones granjcrru; disminuyeron y. en algunos casos, desa- aviones. .. éstos y cientos de otro.~ inve.ntos. ahora de: uw comun, eran de:sconoc•dos.
parecieron.
También se produjeron cambios en la estructura de clnscs de la sociedad. Lu Pero. ¡consideremos los cambios que hao tenido lugar, en el transpor!e. la
dicotomia básica. una clase gobernante minoritaria y la mayoría de la población medicina, la comunicación y la tecnología en general, desde que Schlesmger
en una posición de subordinación y explotación, se mantuvo, pero la composi- escribi6 en 1922! Quizás en la guerra mñs que en otras áreas de nuestra c:ultura es
ción de estas clases sufrió un cambio radical. los lores industriales y los barones donde el ritmo vertiginoso del progreso tecnológico se ha hecho dram:iticamcnle
financieros reemplazaron a la ariscocracia del feudalismo como elemento domi- a parente. La tecnología de la 1 Guerra Mundial boy pare<>e singular, Yalgu~as de
nante en la clase goberoantc-. y un pr-oletariado urbano e indu.~trial ocupó el Jugar las armas y técnicas introducidas por primera vez. en la JI Guerra Mund1a~ ya
de los siervos, campesinos o esclavos como el elemenlO bisico en la clase subordi· están antícuadas. Uno apenas se atreve a imaginar cl próximo gran confl1cto
nada. la lucha industrial ocupó el lugar de las revueltas de campesinos y los mili lar; las novedades ya descubienas y otras- sólo anunciadas sugieren la distan·
levantamientos de esclavos y siervos de los dias anteriores. Y. en una nueva cía que ha recorrido el progrcso tecnológico desde los tiempos de Pcarl Harbor.
forma,. la lglesia·Estado funcionaba como un mecanismo coordinador y regular Y tras las escenas en el teatro de Marte, están los grandes laboratorios de
para mantener la integridad de la sociedad conteniendo estos antagonismos de in.vcsligadón y los terrenos de prueba. trabajando para desarrollar y ~tfC<lCi?nar
clase y moviliundo los recursos de la sociedad parJ ofensa y defensa. nuevas herramientas y téenJcas en todas las fases de nuestra tecnologlD. El ntmo
Nos delendremos aqul para tomar nota de una interes..'lnte c.uacteristica del de avance cultural es mayor ahora que antes. <-~Nuestra vida». C$Ct'Íbió el dist~n­
proceso de e:voluc:ión cultund; .n tJpin se cle~·urrc,lfa la culmra, St' art>ltrll el ritmo deo guido tísico Anher Holley Comptou ( 1940).II«<irtcrc de la de hnoe d?" se.o~r.aClO.
creclinútnto. Como ya hemos visto, el ritmo de crecimiento a finales del Neolüico nes mUs de lo que la vida americana de ese momenco diferia ~e .1~ vtda cwibzada
Y a principios de la Edad del Bronce. rue mucho mayot que en las épocas del en el inicio de la historia escrita». Y, desde qu.e Complon escr1b10 estas palabro.s,
Paleolhico y el Eolitico. La revolución ogricola neceshó unos pocos miles de años ha tenido lugar una revolución profunda y 1errible. quizás la más significativa eo
para. seguir SU curso. Pero, la revolución del combustible tiene sólo un siglo y la historia humana: el aprovechamiento de la energía alómica.
mtd•o o dos como mucho. y ya ha producido mayores cambios que todas las Pero, incluso como en el caso de la revolución agrieola y sus repercusiones. ~n
etapas anterioresjunuu:. El cambio es ran rápido y estamos tan metidos en él que la era del desarro11o cncrgédco, el ststema social cre-ado por la nueva tccnologm
Le .-..rgr. '1 .. fNOtud6n .... ~· 365

del combustible accuó rinalmentc como freno sobre el p<Ktcnor avance cultural intcpidad y fuena que una nación debe tener si ba de competir con éxito con sus
El. sistema de precio! bond"~ estimuló la producaón y d prosmo toc:no!ó¡ico rivales tn el aerrC'tiiO intemaáonal. Las exigencias de b super\'"ivcnc:wa nacional
m.rentns la producc:ión puchera enoocurar vn mercado. Pero. como el sistema requicr<n la subordirw:ión d<l d<m:bo privado al b~<D<S1ar general de una parte
soáOOClO<II>mtco de la Edad dd Bronc:e. el nue•o mercanubsmo de la era dd al totú. En resumen. d Estado. como mecanismo int<pdor y regulador de la
combu:sublc tenia SUJ propia.s hmitaaones. inguna nación Industrial tuvo 0 sociedad civil. csti destinado a adqu.irir inclmo mayor poder y a cjcta'r cada ''U
pudo tener d surtclente poder adquisitivo para mantener y absorber su propia más controL La evolución soeiaJ se mueve inexorablemente hacia unos mayores
producdón; la misma base dd sistema de beneficio industrial .,. un exceso on ah·des de inte&ración. hacia mayores concentraciones de control y poder político.
•·aJor dd producto sobre el coste de producdón en términos de los salarios Tamt»én 11 nivel internacional puede distinguir~e una interesa nte tendencia de
pagados a los lraba)lldores industriale<. La e•portación del uondent< ora. por 1a evolución social: el mo\tlmiento hacia unidade~ politicas cada ' 'ez mayores. La
tanto. esenciaJ: «debemos: exponar o moñr» es un grito de desesperación de más tccnolog.ia a¡ricoh1 reemplazó los pueblos por ciudades~ has tribu.s por naciones e
de una nac16n c:n lli'IOS recientes. Durante un tiempo. se podian encontrar nuevos imp<rios. La moderna tccnologla del combustible cst6 también trabajan~~ hacia
mer~ldos en el ucmnjcro. Pero según aumenlaba la produc:ción de las naciones mayores agrupaciones políticas. menores concentraciones de poder poh!iCO. ~~
induscriales con llVanoes en In tecnologja, y según las nacion~ no europeas. como ccndenc:ia relativamente reciente hacia la amalgama puede verse en los umficuclo-
Japón. se indusu inliznbnn y se convertían en compclidorcs para los mercados ncs alemana e haliana del siglo XIX. El Tratado de Vcrsnllcs inten1ó, cou la
e.xtmnjeros, el sistema de beneficio internacional empezó a. auucarsc. El mercado • Balcanizaci6n de Europa•. o ponerse a la vieja tendcncl'l de cvolu\.'ÍÓn social
mundial disminuyó ni a umentar lu producdón industrial. Cuundo los bienes no rompiendo el continente tn pequeños pedaz.os. Uno de los asp<ctO$ •i&nifocativos
se podían vender con ~ndicios en el extranjero. la producción mtema disminuía de la 11 Guerrn Mundial en su fase inicia] fue un movim~to hacia la unificación
Los emprcurios no se inclinan a producir bienes que no pueden venderse con de Europa. Apro• imadamente media dooena de potencias mundiales se involu·
bencfocio. Se e<rraron fábricas, molinos y minas. Millones de tra~adorcs se aaron tn la 1 Guerra Mundiat sólo dos srandcs potenctas sural<ron de la
quedaron sin trabajo. Los cxondentes se destru)"ron. la producaón aaricola se quoda. La lucha por d poder como contrincantes so elimina. Stn embara<>: _Ja
redujo. La pbp horrorosa de la suporproduc:ciótl y d desempleo, •homtn en concluSión ló.,ca no es simpkmcnte d domimo del mundo por una sola naaon
medio de la abundancialt. llenó la tierra. El sistema soaal ahopba la ¡nao (eso sólo seria una etapa transitoria) sino una oob orpnilllción poliuca que
máquina tecnolóa>ea de la industria y paralizaba d CIICrpo politteo como toral•· abarcarla todo el planeta y toda la raza humana.
dnd. Las altemauvu oran <1 cstancamienro y la muerte o la ¡uem y la revolu· Pero un ctemento nuc,·o y siniestro ha cnlrado J"CCCCentemtntc m la cscc.na; la
ción. Si el sistema soáal podía contener la t«:noloaia del combustible y las coc.rg&a atómico--nuclear con fines militares. Aqui. de nuc,·o. el SIIJllf~o de ~e
rivalidades comtrcloles y conflictos de dase en,gcndrados por ella, la sociedad .., nuevo factor se deriva del hecho de que una nueva fuente de cnc:rs:•• ha s.do
cstabílizaria en una forma mb o menos estancada do feudtJismo industrial Sin aprovcchuda y de manera terrible. Una vez más, estamos en el umbral d~ ~na
embargo. si las ruenas inheren1cs en la nueva tccnologia pudiesen superar y revolución tccnol6gica. Pero las consecuencias de este nuevo avance tecnotowco
vencer las reslriOCIOnes del 5iStcma parlamentario y de preaos. lo cultura podria pucxlcn posiblemente diferir radicalmente de las revoluciones agrlcola y del ~O~·
avanzar hacin niveles más altos. bustible: Las nuevas tecnologlas del pasado hao dejado obsoletos los vte¡os
~lay muc.has pruebas, impulsadas por las fuerza.• poderosas de la tccnol<>j¡ia sistemas sociales, pero los han reemplazado por nuevos sistemas. No obstante, la
del combusttble, que demuestran que la cultura está emprendiendo el último nuevn tecnoloaia nuclear amenaza con destruir la misrna civilización. o al menos
Cllrso. La primera fnJC de In segunda gron revolució n cultural. la revolución par•lizarla en tal arado que pueda necesitar un siglo. mil, o die~< mil años para
industrial, ha se¡uido su curso y ahoru bemos entrado <n la se¡unda fose. la de la \IOiver a su escodo actual. Por lo menos esto es lo que nos dk.'Cn los eminentes
revolución social. política y económica. Y, como en el pasado. la aucrTa está cientirtcOS y los militares; al ieual qu< unos legos. estarnos en un mundo infantil
dtmostrando ser un medio efectivo d< ptofundo cambio pollttCO. El sistema de de ianoranao. ron casi todos los hechos sianincati'os fuera de nuestro akance.
emprc::sa libre e individual en los !ICl!ocios y d comemo está priciiCOmentc La destrucción d< unos cuantos centros ci<ntiftCOS e industriales en Europa Y
extinguido. El p>trón oro es simplemente un m:ucrdo d< una •ra que cs•á Estados Untdos hund•rin b ciV11ización oa:idental y las autondades nos aseau·
e<rrada. El sistema parl4mentario de gobierno, esquoma d!Sdlado pera pormuor ran quo esto está on d t<rr<no de posibilidades. por no dccu de probabilidades.
la mú.ima libettad para. el er«imknto de .. CfilJ)IQ.fl •ud~lrW y nnanaera. Por tanto, la espenanza dtl futuro y la saJvaaón de la hum4.u~11d y~ Q\ íiUaoc::ión
~~ está ¡ric<icamente anticuado. El deTecho privado >"' no es slanif.,.ri•·o. parecc:riao estar en el s:urgimit-.nto, a panir de la sa¡uiente ¡uerra. de un r:~tJot:·
)l<"U>Clpalmentc como medio de libertad para d crecimiento. como lo fuo en los oo simplemente un supcrv•viente,. con d suftciente poder y recursos para orpru-
~ros. dl~s del mercantilismo. Ahora lleva a una rivalidad comporiti•·a, lucha zar todo d plancu y roda la especie humana d<ntro de un solo SIStema soaat
de aruqudaaón mutua. caos y parálisis. Las eo:ncentraoones de poder sin res-pon- Asl. hemos presc:ntado un esbozo de la e\•oluaón de la cultura de la humam-
sabilidad públk:l entre los que poseen o controlan una aran nqutza. o en Jos dad desde el ho razontc de nuestros antepasados prc-humanos hasta el momenlO
rangos de trabajo oraaniudo. ya no soo compatibles con el arado de unidad, actual. Es una historia fascinante de aventura y proares« de una especie k:van-
... ""'91< y l o - ..... - 367
366 ...... " _

tln<lose por ..., loaras cullurales d<Sde d estado de mero animal a un modo unir todo el mundo bajo un solo abrazo político. Sólo entonces oe c:ancclará el
r.ldicalmente nuevo de vida. un modo destinado a conseauir d control sobre la cuno de la auerra y se abrirá el camino para una vicb mb rica y mtls plena.
mayori.l de las demás cspeac:s y a ejen>cr un control podttOJO y extenso sobre d Se puede observar que nuestro esbozo de la e>·oluci6n de la cultura es
hábitat na1ural. EJ on,aen de la aa.hura elevó el proc:eso evolutiVO a un nuevo tc>lllmento eulturol6lliCO. No """'rre a la nl2lL al tipo fisico. a la inteti,..,a... al
plano. Ya no era necesario que el animal humano adquincse nuevos poderes y sentido moral. a la d1¡nidad del hombre. al cspiritu de prosreso o demoeracia. al
técnicas a trnét del lento proc:eso de cambio biológico; entonces tenb un meco. individuo (al ¡¡enio o no~ al rechazo del padre. a una serie de instintos, • la
nismo extruomitico de ajuste y control que podía crettr Hbremenlc. Además. los interoeci6n aoaal, a la i>Osica estructura de la personalidad. al aprendizaje del
aVBnc:n en una corriente del desarrollo cullural podían difundirle etm¡uida a aseo en la lnfan<:1a o al deatete y la alimentaci6n de pecho contra la que no lo cs.
otras 1radiciones. de manera que todas podian companirsc en el pro¡rcso de parn explicar el comportamiento y crecimiento de esta ¡ran uudiclón cxtrasomá~
cada una. Asi, la hittoria del hombre se conviene en una relación de s u ~uhura. tica. LR cxp1k:nmos en úrminos de la misma cultura. Un trueno o un tornado se
La tecnologia es la heroína de nuestra obra. Este es un mundo de piedra$ y explican en t~rmínos de áCOnlecimientos meteorológicos anu:riorcs o concomi-
ríos, palos y acero, de sol. aire y luz. de galaxias, átomos y moléculas. El hombre tantes; un clan o una consti1uci6n se explican del mismo modo citando sus
es simplemente una clusc part1cular de cuerpo material que debe hacer ciertas antecedentes culturales y concomitantes.
cosas para mantener su posición en un sistema mateñaJ cósmico. Los medios de Como ya hcmoJ señalado repetidamente, la cultura es una corriente de ele-
ajuste y control. de se¡¡uridud y supervi>·encia. son. claro estd, tecnológicos. Asi. la mentos interoctuantcs; una caracteñstica reacciona sobre las otras y, a la vez es
cuhura se oonvierlc princJpalmente en un mecanismo pan aprovechar ha energía afectada por ellas. Algunos elementos se quedan obsoletOJi y se eliminan de la
y ponerla en funcionamiento al servicio del hombre. y de manera secundaria. de corrtcnt~ nuevos elementos se incorporan en ella. Conlinuamente se forman
canalizar y regular su comportamiento no directamente preocupada por la sul>- nut:\'I.S permutaciones. CXJmbinaciones y síntesis. Tanto S:l tratamos con una panc
sistencia y la ofensa y defensa. Por tanto. los sistemas sociales est•n delcnnin&dM rcstrin¡lda del continuo cultural. como si abarcamos la cultura en su total•dad, el
por sittemas tccnolóaicos. y las filosofias y las artes .. praan experiencia tal principio do interpretación.,. el mismo: la cultura surge de la culturL En nut$1ro
como es definida por bt tecnoloaia y refractada por los sistemas soc:ialcs. Los esbozo de bt eultura como totalidad tratamos oon pndes cotc¡orlas: tccnolo¡ia.
sistemas eulturalcs. •auaJ que los del oivd biológico, tienen capacidad para crecer. sistemas socia leo y filosolia.s. Desglosamos la tecnología en faeron:s bcrramienta y
Es decir. d poder de captar ener¡ía es también b capacicbd de apro-barla cada enetal<L Observamos la aoción de cada cbse de elementos, su impacto sobre
= más. AsL los AAemu culturales. igual que los orpnlimos bioló¡icos, se otros, el efecto de la tocnolo¡la sobre los sisten\83 soc:ialcs, y b inDuencia de bs
desarrollan. mulriphcan y expanden. El sol es el motor principa~ la eultura. un institUC1ones política! y econ6micas sobre la agricultura y bs f:íbri... de vapor.
sistema termodinámico operado por él Por lo menos, la ener¡ia solar ha activa· Observamos el papel que ha jugado ia guerra como proc:eso cultural en <1 curso
do todO! los sistemas culturales de la historia hasta oh0111, y continu•ra hadén· del cambio político. Y. finalmente. vemos el destino de la civílizoción sobre una
dolo deo~pués de que las provisiones terrestres de combustibles fisionablcs se balanza a punto de ser inclinado pura un lado u otro por los milagros modernos
hayan a,ot11do (si la dvilizaciOn sobrevive y alcanza este punto). Pero 111 tecnolo- de lo tecnolosin nuclc-•r.
gía es codnvía el personaje principal en nuestro representación. inclu.so puede La culturologln es la nueva aventura de la ciencia. Tras anos de cultivo en lo$
con ve reírse en villana en lugor de heroína. La tecnología oonscruye. pero también campos de In astronomía. la risica y la química; nas aflos de labranza en la
puede destruir. La erecncia y fe de que la civilización, ganada u tal gran coste de fisiología y la psicolosia, la ciencia se ha vuelto por fin hacia el determinante más
dolor y trabajo. no puede simplemente destruirse porque un final lUÍ $UÍa dcm•· inmediato y poderoso del comportamiento humantr. 5U cuhura. Tras muchas
siado monstruoso y sin sentido; es un quejido ingenuo y antropooéfttrico. El pruebu y fraC4JOS se descubrió que la cultura no podía explicarse psicológic-•·
cosmos sabe poco y no recordará durante muebo tiempo lo que el hombre ha mente; taJes interpretaciones son simplemente antropomorfiS:mos ''estidos aentifi~
hecho sobre este pequei\o planeta. Con la extinción final de la rua humana (ya cam<nte. La explicación de la culturn es y debe ser cuiiUrolóaica. La ci<ncia de la
que en alcún momento lle¡ará) no será bt primera ve% que dcsaparczca una cultura es jo>en pero Jleo1l de promesas. Está destinada a hacer Jflndes cosas;
especie- Ni tampoco seri un acontcámiento de gn.n si¡nífteado terrestre. pero sólo si el tema de su c:st udio contíoúa su curso de sicm pre: hacia ade:lan le Y
Pero el hombre puede sobreVIvir al holocausto >'midero de bt rad•a<t•VIdad, hacia arriba.
euftquc ~u a~hura x hu.nda al nivd de" los tiempos oeolhieot.. aólo p¡an empezar
la gran escalada de nuevo. quizás esta >U por una ruta d1fcrente; también la l'lota
cultura puede aprovechar b experiencia. Pero quizis la cultura 110 se deatruya o
Je ba¡a daAo con sus nuevos poderes. La deatrucción no es mis •nevuable que la l. Por tupuel:t~ el fu.nc.ona.mieoto ck cualquier (Uftura m• rond.c:.onado por La situa-
salvación. Por muy aronde que pueda ser la deva!taoón (y lo Jenl) <n la próx•m• ción ambiental local Pero. consKlcrando la cultura romo uft•odo.
pode:~ hacer una
prueba de fuera ~ el terreno internacional, Jos poderes c~cívos de lll nueva mtdJa de todo. lo. et1tornos juntos para lormar un r.u:tor comcantc que puede'
1ccnologia pueden ser lo suficicnccmcnte grandes para k:vantarsc de las rulnaJ y exc:tuiNc de nuntn fórmula de desarrollo cultural.
368 l.eslJe A ......

Referencias
ChiJde. V. Gordon: Man Mabs llímst!lf London. 1936.
Compton. A. li.: •Science Sbapin.g American Culture•. Pron~dings. American Pbilosph 1..
col Soc:íety, 83:573-582. 1940.
MacCurdy, G. G.: Hmnan Orfgins. New York. 1933.
Ostwald, Wihelm: «Thc Modern Theory or Encrget:ic::s>t. TJu: M()nist, 17:4.81-5 15, 1907.
Sc:b_ltsi_nger, A. M.: Nt>w Vktt'JX)btts in Anwrkon Hi.uory . New York. 1921.

Marshall D. Sahlins
1930-

Antecedentes

Sa.hl_ins nuci6 en Chicag.o en 1930. Su trabajo, antes de lioencian;c~ lo realizó en la


Univcqidad de Michigan con le$1ie White. Tras su Jireociatura (1951) y Masttr en
Learas (19)2) fue a la Universidad de Columbia, donde obtm·o su doctorado en
1954. Ese mismo ¡¡i\o se casó con 8ar00ra Vollen y se traslad;~ron a Fiji, donde
vivie.ron en l:a pequei\a isla de Maola hasta 1955. Los resuhados de su inYestigación
.se publicaron en Moólá: Culture and No/Jirt {In o Fljlon lsl<m<l (1962).
Cuando volvió de F'iji. Sahlin$ trabajó oomo profesor en Columbia. En 1957 se
tra.slad6 a la Vnivcnidad de Michigan. AlMo siguiente~ publicó Socio/ Strotificó•
tion ;n Polptes;a; es una adaptación del concepto de Ktut Polanyi sobre los si.$temas
redistributjvos: para explicar las variaciones en la estratificación social entre los
grupos de las isl:ts del Pat;ifico.
En 1960 editO Eoolmlon onó Culture>, con Elman Scrv;<:c:, e~:uonces colep suyo
en Mk::hlpn que habia sido alumno de Steward y White; de este libro ;e ha
extraído este articulo.
En 1964 Sahlins vo1vi6 al campo, esta \·ez. a Nueva Gu.inca. En 1968 apareció su
libro Tribtts,~n.
Sahlins se trasladó de Michigan a la Univen:idad de Chica¡o: también fue a
Francia para escudJar con Uvi ·S1rt~U$S a finales de las d&:adas de 1960 y 1910. Ha
intentado luchar activamente contra lo que ~~ considera el posible mal de lb

369
370 -0.-
~a. n nua.uo c:n~imietrto dt: la socioild 1 la cultura humanas. Su
mc.nte. cricic8 '1 acc•n.• a atiende ampliamtnte 110M nuutro tC"t''LL
p<d<ftt6 d estudio de la evolución cultural tanto «etapa a etapa» corno .. Jo largo
de sus muchas Un<ü». Aunque en esto. y en mucbo más. la antropolosia del siglo
lC( 110 lUYO C11 cuenta d c:onoejo de T ylor. El doble catictcr del proceso e>olUÚ\0 DO
,. t«llOIOCÍÓ. y esta fal~a .. ha c:onvertido en d mismo a:ntro de la a.:tual ClOÑusióo y
pol!mica contro\~ sobte tales términos como evolución 4C\Inilineal»• .,ultilineal»
1 .....,¡,.,...Jo. así como sobte la dien:ncia entre «historialt y ...,.oluáóo».
A Sahhns no le 1m1a que a su obra te 1e: llame «l"'ele\'Oiuoon.smo-. OtQc que no
hay nada de «neo;. en da. Mis bteft. d c:onoepco d< e\oluaón un1hncal rdactooa Patoce casi obvio al aJinnar c:sto, que m las '""'"" bio16ticas y culturales la
..-olución :te mueve mmult!neamcnte en dos dircocionc:s. Por una parte. et<a diversi-
las ecapas de la C'o'oiUCión de la cultura humana <k5dc un punto de vista ¡c'ocral.
Sabemos que toda.s la$ toc:iedades oo auavic:san Las mi1mu etapas. k> cual pone en dad • tra•-és de una modifaáón de adaptación: las nuevas fomw se diferencian de
duda la tcoria de la evolución uniJineaL Pero. en el c:uo de la evoluci6n UltÍ\'ersal.la 1tu1 >'icjas. Por otra parle. la evolución genera pro¡n:.~« las formas superiores suraen
n:laci6n entre culturas aistcntcs (con una ~·) y ttapal e~utiVIlJ, ligue 51endo de las inferiores y las sobrcl"'san. la primera de '"'"' direcciones es la evolución
inckrta. Lnt hipótesis de Snhtins sobre la evolución Clpocilica y ¡cneral so d1rigen a OII¡)OCÍnca. y la se¡unda.la evolución geneml. Pero debe obsc:r.. rsc que la evolución
eJie MJpe<.10 de la teoria evolutiva. apedlica y la general no son realidades concretas difo:ren1es: m~• bien son aspectos
Sea:ún S.1hlins la evolución culnmtl y la bio~&ica se mueven c:n dos dlreccjones del mismo pro<cso total. lo cual también quiere decir dos c:onteJIIOS en los que
1 lit vez. La e~otuci6n crea di\-e.rsklad 't proa,reso. La divel')klad en la t\'Oiución ae podemos situar lo1 mismos ac:ontecimicntos y hcocl>os evolulivoo. Cualquier cambio
n::rtcre a cambios de adaptación que ck:sarTollan nuevas formal • p.rtir de las vic:j.u, dado en forma de vida o cultura puede c:onsidemrsc bien en la perspcc:tiva de
mientru, por ocra pane. el progreso se td"tere al hecho de que la e,·oludón crea ldaplacióo o desde d punto de vis~a de progreso total Sin cmbar¡o. el contexto es
formas mb compatju. La evolución general es la que proporciona la base para las
ftl)' importante: se necesita una cliknmcia de wonomia aJ examinar estos dos
etapas evolulhas de la c~·olució.n. Sin embargo. la n'Ofuct6n espc:áta y la aencral
apoctos de la evoluOón. l'noocupado por las lineas de clc$cendencia. d esludiO de la
~e consickran. no como htcbos dilercn.tes. Stno como pene dd P«fCltto c-volud,·o..
La f''o 'uaón apedfic:a te centra en b adaptaaón de una a¡Jiun pe,nalar a Al Ofoluc:i6n ClpcáfiCil emplea la d•sificarión lilogenética. &o b pmpcaiva evolutiva
nuomo, en t•nn•nos de la evófuc:ióo cullural. La evoluaOn ICMfl.l te o:cura ea los ....,.ni d <nrasis cambia hacia d caniaer de ~ y las formas se cbsifiCIII en
modos en que el P<- de UDa ~ <S¡IOcifica 1101 pcrmol< <Otl$ldetor la eupes o ní•·c b de dt.s:unlUo .tn ~ebencia 1 la filogenio.
toacdld fÚJ a\&M.Ida y. por u.ato. en UD nhd mis aJto de evofud{)n cultural

Evolución biológica general y específica


La vida. inevitablemente. se diver>ilica. Lo hace porque se perpetúa por repro-
dueción y herencia. de manero q ue los cambios de adaptación se transmiten sólo
23. Evolución: específica en llnus de d<l!cxndencia. Así. al evolucionar (es decir. al moverse en dirección
del uso en aumento de los recursos de la tierra o la transrormnci6n en aumento
y general* de la enerafn disponible) la vida, ne=ariamentc. se diferencia en poblaciones
pa"iculares (reprcxluctoms~ cada una adaptada a la explotación de un entorno
dado. Este es el aspecto especifico de la evolución de la vida. el ori¡en ramiliar y
la ramificación de las especies. la muy elogiada «mcxlema 1eoria sinlétic:JlJO de la
Not parue qoe Huxley se ha precipi~ado al congratular a la bioJo¡la evolutiva biologla. que une los principios genéticos con la sclcc:ción nalural, se dedica a
sobre un reconocimiento explicito de la diferencia entre dh-eraencia y pto¡n:so. A desenmardar la evolución especifica
pesar de loo propios ..Cuerzm de Huxley m hacer la distinción. y a pesar del hecho Se nccosita una perspectiva filogenética para <ntendcr la evoiiJClón espocifoca.
de que la distinción puede parecoer vulgar para un bióJoso si se para a c:oosoclcrarla. Eit.amos inletuados c:n cómo una especie surgt' de otra y c:ómo la oue"'8 cpede
oonnalmcnte no es explicada por bói>Jogos prominentes, y a JUZII'r por la c:oofu- da lupr a oun Estamos interesados en las tdaaones J>fCC'S'U hutóricas y
s-ión sobre el carác:tc.r €kl PtoSft'SO evolutivo de la ~w ,., b firrnhaa rt~C~tnte (por eméticas entre tu e:specic'l. y querr:mos. mnu-rar eus• relacinna .__,¡ CXNno expó.
ejemplo. Simpson. 1950: caphulo XV). quizá oo se entoenda totalmente. Por otra carbJ por referencia a la xlección nanuat Así, traumos b bifu=ción y rcbifw.
parle. la diSiinción ha existido durante mucbo tiempo en b litmatura de l;& antro- caci6n de los bnaja.. rdaciona.ndo cada linea nueva con suJ cit'C'u.os:l&.Dáas CClOM-
J>Oiot!ja evolutiva. E. B. T)Jor. m el pñmc:r c:apítulo de Prinoítk< Cwtur• (1871~ ~ lsual que nuestra perspectha es filogtnétic:a. lo es nu~tra tuonomia..
Aunque b ta.tonomia bioló¡ic3 no era originarüuncnte fi.logcnélica, ha Uepdo a
• RetmprtiO de Manhall O Sahho._ tr:Mti~~M llltll C11/l~r~ C,\n.n Arhor UnlvcrMI)' ol MliCbil"ft usarse principalnxnle oomo tal. indicando de nuevo que: el interés decisivo de La
Pm;~. lffiO). pp. ll·IC, 0011 pmMo dd tcJiCor. bioloa,ia evolutiva sl¡ue en La evolución especílica.
372 -0.-
La cspociabzación de la a<bpUáón de tu poblaciones es un aspoc1o inc•ua-
"!< de la evolución_~ la vida. y d """""'es al,o que aoompail.a a la especializa-
E\c'* S S ' ~ ., . . , . . . .

moclifiCIIdóo de adap<ación. Ea la pcnpectha más amplia de la cvolua6n scneraL


373

loo orpnismo.s se extraen de sus respoc1ivos linajes y se asrupan en tipos que


ción de lt adaptaaon. En cl contexto de la e-.·olución especira arOitU saamra ttpe...,ntan los ni•·cles sucesivos de proarcso completo que ha traído la .-olución.
que. mediante la modílic:ación de la adap!Jeión. la población puede mantenel$< o Ilustremos primero la diferencia entre evolución especifica '1 general con un
mejorar (rtnte a una amenaza inducida por un enlomo cambiante o que puede dia¡rama. Supongamos que es posible trazar los oriscnes mogcn6ticos de los
explorar el mismo entorno de manera nlá.s efoctiva que ames. En cualquier ca.so. mayores linajes de la vida animal. Un buen modo de hacerlo grl6camente sería
en In pc:r11poctiva especifica el avunce es coracccñsticarnente rt!lathw rehuivo tl en forma de vid asccndenle (no un 6rbol, ya que no hay tro nco, no hay •<linea
la.s circunstancia! ambientales. Esto puede ilustrarse observando las especies en principal•. Cada una de las ramas de la vid representando una mayor dive~sencia
udapración en términos de estructura y funcionamiento. de la vida a tra•·és del tiempo. y ramas mM pequeñas rcp¡escntando la d•verstfi-
El nunee especifico cotá trutnifoesto en la coti\ICiura mejorada y d funcionamien- cadón de linajes mayores. Pero la vid 1icne una dimensión de altura. ui como
to m<jonldo de los núembros de una pob4aa6n en la adapcación. aunque la estructu- una extensión temporal de las ramaJ. Suponpmos que altura es una •altura
ra mejorucb. nonnalmcnte. t<lábe una mayor atención porque se oboena o deduce .-olutiv,.., es decir, que la distancia de cualquier fonna dc:sdc la base indica
(por IOsíles) mú &ibncntc. Hay muchos tipos po¡ibles de mejoras fuocionalec en la lflldo de progreso total según al¡ún crilmo acordado. Una serie de lineas
visX>n. olfato. wloádacl o d control de temperaruro, e~e. Dd rrusmo modo. hay horir.ontales podría eutooccs trazara< a tra\is de la vod, con los inlcrvalos
mudlos tipos po¡ibles de mejoras estructurales concomitantes: camtooo en la estro<> vertóc:ales eutre ellas iodicando los niveles de pJ'081'C$0 scncral a través del
t~ de un miembro. en el cerebro. en los ojoo, el desarrollo de garras, aletaS. pieles y úcmpo. Así, en el diasrama, la evolución de la vida se traza en su latera~
Slmtlarcs. Pero lo que es una mejora ¡jsnificativa para una copede no tiene porqu6 remirando la dlmemíón en su vertical.
serlo p.1rn otra. ya que pueden estarse a<laptnndo a entornos radicalmente diferentes
o de modos radic:llmente diferentes aJ mi~mo tipo de entorno. Pnm al¡una5 fonnn!l
en al¡uno.s hAbi1oo, el aumento de tamaao es un a>ancc de adaplJICi6n: pota otras. la
disminución de tamaño es sek:ceir.unente ventajosa, y lo mi.mo con ws dentás
c:aractcrillas. Por taniO, ningún orpniJmo, pn< allo que est6 en la posición ~tncraL
tJCnC monopolio sobre ntás IÍ(l<l$ de nances de adaptación que cualquier oc ro. Una
""'pcac superior-, en o•nu palabns. no está mú ..a.anzacla¡, que una ulfcnor en
todos loo upcc1os: la 'isión dd color dd hombn: puede ser superior a la dd pez.
pero no puede nadar tan bien. ni su •ísíón es la más pcñcaa dd mno animal
Adem.b. los organismos superiores oo toc:ncn porqu.! esw mú pcñcttamcntc adapo
!Jdos a sus entornos que los inferiores. Por el contrario. muchas espccic$ superiores
mueren, micn1ras ronnas inferiores sobreviven en sus propjos ámbitos de vi<la. Las
fonnas superiores suelen ~ar. de forma ¡¡cncral, menos espedahtJidas (adaptados)
p¡_ua sobrevhir en los djversos ámbitos que las inferiores.
Ll• odaptación al progreso está rel:ocionnda con el problema de lo adaptación.
l'or ello debe !<:r juzgado y explicado. En el conlexto específico, cado población
adaptado es la adeciJada. n:almcnt<: superior, en su propio modo mcomporabie.
Con<Ídcfando la c.olución de la V1da filosen<ticamenle podemos ser oólo relativis-
tas biolóai<os. En CSI< punto d anuopólo(o cullural quizás <e:1 incapaz de ovitar
unu el famoso uooma dd rdaiJ\WnO cultural Esta seria una doduoción histórica
concreta: la lilosoflll dd rdauvismo cuhurol con una penpc:cti•a cspod(a sobn: d
In•~
camboo euhural Esta sería una deducción hlSIÓrica correcta: la rdoso/'11 del rclati-
VlSmo cultural fue elaborada cnn l""("(Uón por b ~ueb h.ist6ñoo--pa.r1icufari.s:.to
que dominó la antropOlogia norteamcriatna durao·tc la primero mitad de este si¡lo.
. ll~ resumen, la ~volución especifiCa es el uspecto filogenétieo. de adapt~eión,
d1Vers11icador Yrnmtficador de Ja evolución totut En este aspecto. lo evolución se
compara a menudo con el movimjcnlo de homogeneidad a heterogeneidad. Pero
la evolución general es otro aspecto. Es la aparición de nuevas formas de vida. sin
con,s¡deror l:u lineas paniculares de desc:c:ndencia o las sccucoc:ia.s bl;:¡t6riea$ de
374 375

~ diferencia .entre evolución especifica y general tambien puede trazarse evolutivo de una epecie se cons-igue a expensas del desarrollo superior de sus
haCiendo. ~f~rencta a un grupo de animales familia r, los primates. Los primate$ individuos. En muchas situ.aciones. una especie se mantiene mejor utilizando la
suelen d1v1dJisc en e.u~tro categorías formales: prosimios, monos del Nuevo energía disponible para producir más en su C$pecialidad. que un número inrerior
Mundo, m~n~ del V•eJ? M undo. hommoides. Segün Simpson (1950~ cada uno de cspecimencs mas desarrollados (algo así como la educación «Superior» moder-
de Jos tres últrmos se on~nó ct;·.una linea diferente de prosimios; no se desarro-- na). Asi, la evolución especifica y la general pueden tener objetivos opuestos.. y
Uuro!l el uno del otro. Fllogcnellca o específicamente, eJ estudio de Jos primates una medida del éxito de una especie no eo necesariamente del grado del desarro-
consast~ en t~azar 1~ primera radiación proslmica. determinando cómo, cuándo y llo general de Jos orga.nismos particulares inc.Juidos.
por ~uc se d~fercnc1aba cada uno de los otros tipos., y siguiendo e) cuNoo posterior Ahora, un punto muy impanante: aceptar la evolución general es abandonar
de davergcnaa dentro de Cc"lda linea. Pero parece obvio y. sucJe aceptarse, implici~ el relativismo. El estudio de todo progreso necesita criterios absolutos. que sean
l~mcnte. que los cuatro tipos de primates. especialmente sus representarncs re- relevantes para todos los organismo~ prescindiendo de los en tomos particulares.
c.entes. P?~~en ordenarse para indicar niveles de progreso general. La jerarquia El desarrollo de organismos superiores puede concebirse en ttrminos runeionales.
de la postCJ~o. total es, claro está; prosimio, mono del Nuevo Mundo, después de captación de energía: las formas superiores aprovechan la energia más que las
mono ~el VtcJO ~und?: con el hominoide en la posición más alta. Aunque la i.oJeriores. Los criterios de progreso general pueden ser estructura,es~ es el logro
secuenCia es ~na vJOiaCion de la filogcnia, ayuda a ente.ndcr otras consecuencias de una organización superior.
de la evo~uCJó.n. ~ jer~rquia ~uele usarse para iJustar el progcso gene-ral en Enseguida puede eliminarse una noción común de progreso. La mayoría de
c~ant? a mtehgencta, v1da socaal y otras características. Además. al revisar la oosouos tendemos a igualar progreso con rendimiento, Jo cual no es del todo
htsror.~a. vemos que Jos niveles representados por lO$ espccímenes recientemenle sorprendente porque esta idea es pcculia~~nte apropia~a. ~ra una ccono~ia
selecc10nados son ~~fmente consecutivos. La implicación de la última afirmación competitiva. de libre empresa. Pero el rend~m1cnto tcrmodmamJ~ ~e un orgamS·
merece una adaraC1on; en la taxonomía de la evolución general un rcpresencance mo no es una medida de su estado evolutivo general. Por rendtmJeoto solemos
moderno de una. e~apa es tan «buenon, es decir, tan indicativo del nivel, como el entender alguna relación de producción (Oulpul) a entrada (inpul~ así, al.conside-
representante ongmal y probablemente exlinguido. rar el rendimiento de una máquina. dividimos la produccaón de trabaJO por la
Igual q~e c,on los primates. ocurre con las rormas de vida en general: un eotrada de energía. De manera análoga, uoa medida de rendimiento tcrm~iná·
ho.mbrc·esta mus desarrollado que un ralón. un ratón que un Jargarto un lagarto mico de un ser vivo sería la cantidad de energía capturada y usada relatJva al
que un pez de colore~ un pez de colores más que un cangrejo, un CO:ngrejo má.r; propio gasto del organismo durante el proceso de tomarla. Pero supongamc;-o que
que ~na .ameba. Todos éstos son contemporáneos, ninguno es anterior al otro; conocemos c-1 rendimiento de un organismo como máquana de captar energ1a; no
son tenn•nos presentes de linajes diferentes. ¿En qué sentido podemos bublar de x conoce el uso que se da aJ rendimiento. ¡,Se utili2a para aumentar y manten~r
desarrollo evoluuvo de uno sobre Olro? De nuevo. la misma pt't'gunta apan:c;:e. su organización? No necesariamente. Como se ha señ~lado antes. la eoergJa
c_uando. observa~os las c.ultura~ contemporáneas. La c-ultura esquimal, india tomada puede utilizarse para aumenlar estructuras supenor~ o para r~ultados
srou..x e mg)esa ex•s.le~ al m1smo ~po y no tieoeo relación cutre s:í. ¿Qué criterios más numerosos.. cada uno de los cuales concentra una canudad relattvamente
se .Stgucn pan dcet~1r cu.'\1 es supcnor en la escala evolutiva y cuál inferior? pequeña de energía. La implicación es ineludible: un organismo puede rendir más
Antes de sugenr una respuesta, debe hacerse otra distinción. Cualquiera que otro y estar menos dcsnrrollado. . • . .
reconoceria el cambio.taxonórnico que.se da al moverse de la evolución específica Creemos que la difettnda entre formas de vida supenores e mfenores no esta en
a la ge?eral, un camb•o de las categonas filogenéticas a lO$ niveles de desarrollo c:oo qué rendimiento se aprovecha la encrgia. sino cuilnta. El logro te~odinám~ es
res~hvamente. . Pero también se ba producido otro cambio sutil; el de las la habilidad de col)(Cntrar energin en el organismo, de poner la c.ocrg:a:.t en ruooomt·
espec1~ o pobla~ones como t:aJcs a los organismos particulares como cales. En la miento para crear y mantener la estructuro. Lo~ seres vivos toman Ja energía libre de
evoluaon espealica, In uni~ad d~ estudio es la población, la especie como un la naturaleza. la usan y la disipalL A la larga. la disipación iguala a la captura, o C1l
todo: ~uc ~· d~~rroJJa o dtferenc.a de ouevos tipos de poblaciones. La ramosa ténninos de entropía la e~ (la entropia en el entorno en el que un or~asmo ha
definrCi6n b1o~o.s•ca de la evolución especifica. un cambio en la frecuenci~1 de Jos vivido y ha muerto es mayor después que antes del proocso~ Pero. nuentrns d
genes. es exphcJtamcnte una afirmación sobre la estruclura de la evolución. Sin organismo está vivo, esta captaodo energla y tran.<fonnandola en un estado supen or,
embargo. a) movl!'rno,j a la evolución ,cneral. el ime(és pasa a las formas como el dd lJIVlup&aSil\él y s u CQO$Cr"Vación. La cantidad u.sí ~ptada y ~1 grodo ni q ue ~e
~ormas. ~ dpicos orga!lismos de una clase y sus características. La catcgorin deva a un estado superior parecería ser la medKla evolutiva de la VJda; éste pnrecena
axoo6~1ca &e.neral, el mvel. ~ refiere ~ una clase de organismos de un tipo dado. ser eJ modo en que un cangrejo es superior a una ameba. un pez. de colores o. un
~ Prt<:••?.dem que la evoluCión eo)l<Clf""' ., la producción de diversas especies. cangrejo, un ratón a un pez de colores. un hombre a un ratón. ~abi~mos _de codo
Ja evol~on g~eral. la producción de formas superiores. esro de rorma limitada pOrque nos faltan (X)nOCimW:ntos sobre btc>logus fa.stea Y. no
La. d~erencJa no es una precisión semántica; se hace decisiva pana decerminar sabemos eóroo espc¡:.if.car la$ operaciones n:queñdas para oomprobar esta medtda..
1os cntenos del progreso general Debe reconocerse que, a menudo, el éxito tt81 ak:ance de un hotnbte debcria exoc:der a su comprensión».
376 -0.-
~et~ la habil,idod para cal~lar el ~rogmo gcncraJ apenas necesita permane.
&+ ··, _ y _

produ<:e con éxito rormas ¡uperiores totales. La cultura. como la vida. atraviesa
lu evolución cspcciftea y la general.
377

ccr hmnad.a debtdo •• nu~tra rgnor~nc•.•· El progreso general puede nftrmnrse en


Cuando el antropólogo cultural examina los logrO$ etno¡¡ráficos y arquooló¡¡i-
OlfOS l~rmmos mjs conoctdos; en termino& de organización. El locro lcrmodin6..
cos de su disciplina. se enfrenta a la variedad. Hay mi riadas de tipos culturales. es
mtea ucoe sv acompañante estructural: una mayor organiz&ción. La relación
decir. de la c:uhura característic:a de un grupo étnico o una rq¡tón. y una vancdad
en1re .el aprond1amiC nto de energía y la orpnizarión es redproca; manto máJ
cncrp se co~a:nlra mayor es la estruC1ura., y cuanto más complicad• es b de culturas propoas íocluso mayor, de la orpni>ación cuhunll de soaedadcs
c:chesivas dadas. ¿Cómo ba •u<tdido esto? En una Jl"bbra, a través de la modor..
estructura mas . cnersJa puede ~proveehane. ¿Qué signdica organización
CIICión de adaptad6n: la cultura se ha di.enif~Cado como ha llenado la vancdad
«may~~. ~supenon. o ~mllS compbc:;ada>t? Lu connotaciones de estos términos
de oportunidades para la e..:i:nencia humana pcrmhidas por la tierr.&. Este es el
~tAn r~ciUidll$ ~n otro _JDCiuso .~ Impresionante: «el nivel de intc¡raei6w),
aspecto especifico de la evolución culturul. Una de las mejores dcelaracioncs que
La Idea de ruvel de •~tcgrnc!on puede .djvtcU~ en 1rcs aspectos. Un organis.. ha recibkSo pertenece a Hc:rbert Spcnccr. quien. irónicamente, se c:ons:idera hoy
mo X encuentra en un ruveJ mas allo de rntc¡raaón que otro c~.~ando tiene más
comUn y peyorativamente como evolucionista •uoilineal».
Jl"tles y SUb¡>Ortes (un orden más alto de segmentación): cuando sus Jl"ttCS estin
más CSP""•hzadas ; y cuando d total estA inte¡rado más d"JCaZmentc. Así el Como"'"" u pos de prot~toO. d prosmo social oo es hnealúno d.,..,..,. r
pro'!""" general ~e la vida continúa ~n el desarrollo de órpnos especializad.;. y r«Jimcentc. Cada producto diferenciado da orige-n a un nuno pupo de productos
su"'ostcm~ .orgánocos, como el dogesuvo, el resporatorio. el reproductor y simila· diferenciados.. Al extenderse sobre la tierra. 1~ huma.nid11d ha enoontrado tntornoi
r?g, Y tamboen en el desarrollo de mecanismos especiales de integración. como el de varios earactcrC:!I, y en cada caso la vida social. parcialmente determinada por l~;t,
SlSicma otn'lOSO central y el cerebro. Cuando los organismos se comparan sobre vida &OCial llevada anteriormente. ha estado parcialmente determinada por las
esll base. el progreso total se ve en el proceso e\'Oluth·o. inOuenaiJ dd nuev-o entorno; de manera que 5os grupos han tctldido a mdquirir
Y toda•ia hay ottos cntcrios del .,........, ......,., de b vida. La frase de Hu.dey dikreneau. ma}'Oft:S o mcncHcs:: han ~o pru y cipCCies de liOCIOdada
ocadaptabilidad complcu.t los resume. I.All orpnismos superiores ..w, más 6bn:s (1897:3. )) 1 ~

del .control ambiental que los iiiÉrÍOre$, o de manera mós pnociso, oc odaptan 1 una
Que la cultura sea un medio de adaptación del hombre. es un t6pico. La
~~~d ma!~r de ento~ particulares mientnu CSI:in menos limitados a un Jugar cultura proporciona la tecnología J>'lrO obtener energía de la naturaleza y ponerla
bmua~o. Qu= <;'lo '"'!'bocn pueda expresarse en términos de mayor movilidad: Jos a su servieio. asi como Jos medio!l sociales e ideológicos de reali1;u ti proceso.
orgnrusmos supenores tocncn mAs movimientos y más complejos que Jos inferiores.
Económicamenlc, poiJticamente y de otros modos. una cultura también se adapta
I.All orgarusmos más desarrollados soo también más inteligentes. lo que quizáJ es a otras culturas de su entorno, a la parte supc:ror¡inic:l de su cn1omo. Las
~te ocro modo de decir q.., tieocn mo'imicntos más complejos. f"malmentc. y culturas son orpni2aciooes """' hacer al¡o, pa111 perpetuar la vida humana y
~ con todos cotos aspectos de adapcabilidad total las formas superiores ollas mismas. LÓIJC'lmcntc. así como empiri<:amenoc. se Sl&ue que, al ,guaJ que
bCft<o alcaii(ES de mayor dom.inio que Jos tipos menos desarrollados.
varían los probkmas de supen·ivcneia. también hu culturas cambian, que l.a
.R~porulando: la evolución espccilica es «ebccndente con modifocación», la
cultura atravie<a un desarrollo filogenético. de ad.1ptación.
VBI'UICIÓn de la ad~ptación de la vida «a Jo Jar¡o de sus muchas lineas»; la C\'olución Las materias primas del desarrollo filogenético de una culturo son Jos rasgos
gco~rul es la apanción progrcsova de la vida superior «etapa a etapa¡>. EJ avanoc o
culturales disponibles, tanto los que están dentrO de la misma cultura eomo los
lnCJOtl ~.., ''allOS <n la evolución cspccifoco estA relacionado oon d probkma de
que pueden tomane de su entorno superor¡iníco. El proceso orientatt•o de
adapuáón: es JliOCTCfO <n d sa~tido de Pf'OIJ'Sión a Jo lafliD de una linea de un
cksar:rollo oontOJte en la adaptación de estos ras¡os a la <Apropiación de los
punto a ooo..~menos a más adaptado en un hábitat dado. El contmtc. d prOf!I'CSO
m:unos de la naturaleza y en hO(Cr frente a la influenaa c:ultural extemL En este
de la ""?'~ gcrltfa] es obeoluto; es ,.sar de menor a mayor expl001ción de procc:so orientativo de: adapración. los elementos de una cultura se slncccann
<ne1¡la. •nfenores a supcnorcs ni"'les de intq¡ración. y menor a mayor ad.1ptabiti·
d.1d total. Consider:tndo la evolución en su contexto especifico nuestra perspectivo y para ronnar nuevos rasgos.. acontecimiento que ll:amamos 4<invento». y se incor·
ta.xonomia son JiJo¡:enédca.s. pero la taxonomia de: la eYoludÓn gcncrul cona tmnS~ ponm artículos disponib~s del exterior, proceso que llamamos (•difusión.», o a
ven¡a]mcnte los linajes. a¡rupo.ndo las ronn.. en etapas de desarTOJio completo. ,.eces. 4<acuhuraci6n~t.
Es el mo mento ck evalua.r lt cnri~licación e\·oluuva esoccifiC3. de nuestra
disciplina. El estudio eulturológj<o de los mecanismos de invención. difusoón Y
E"'Oudón cultul'lll eapec:ífic:a y general aclaptaáón cultural en general incluyendo la ecoloa••
a~Jtural (Stewanl.
1 9~5)- está muy avatuado. No nccnatamos ioc.lan:amoJ ante la odiosa compara·
clón de Hu.xlcy de nuestro entendimient o de 13 evoluaón cuhural y la .uintcsis
la cultura continúa el proceso evolutivo por medjos nuevO$. Puesto que estos
triunrantc» de la biología evolutiva (~espc<:ifica.». La sintcsi.s existe en antropOio-
medios culturaJes son únicos. la evolució n cultural tiene caractcriJticas dist:inti·
aia: sólo está para haoerla intelectualmente triunfante.
vas. Pero la cultura aún .se divcrsif'JCa por Ci"pccialización de adaptación y aún
378 -0- E--. _ _ y_ 379

':os nuevos nsgos culturales que sursen a travts de la adaptación pueden un monopolio o incluso necesariamente mñs tipos de mejoras de adaptación. y lo
considerarse avances de adaptación. En esto son similares a los avances estructu· que es sclcctivamcnfc ventajoso para uno pu~ ser fatal ~":'.otra. Est~s cuhurus
roles y funcionulcs en las especies, aunque son muy diferentes en contenido. Un que podemos con&iderar. tampoco ton superaores en la pos•c•on cvoluuva general
avnncc cultural puede p.'iroo:r una innovación en el cálculo de parientes. un ac:eesariarncmtc adaptadas de modo más pt:rfecto a sUJ entornos que las infcri~
complejo gucm:ro •dionisiaco•. la elaboración de la cau de cabezas, el desarro- res. En los últa.mos 2000 años han caido muchas &f'lndCS civilizaciones. inc:lvJO en
llo o la ~nición del coocepto de maná, o mudw otras cosas. InduJO un IJI<dio de la abuodanci• material mientr.u los esquimales se mantcnia.n firmc-
1\orec:imimto de estatuas de piedra puede considerarse en un contexto de adap-. m<nll! en UD hábitat iocomparablem<nle nW dificil La COJTCnl no CS para los
tacióo (entro otros~ como sugerimos para las cabezas de ptedra de la osla de ripidos, ni la batalla para los fuerte$.
Pascua: Cuando observamos el aspecto ~l)Cclf'ico de Ja evolución de la cuhura somos
tdativlslaS cuiiUralcs. Pero esto no justifica Ja extensión o distorsión del manduto
Los primeros habilantes de la Isla de Pascuallepron de la Polinesia c:cotr11J con relativisJa que dice que el •proareso• es sólo un juicio moral, y que todo
una orp..n.aa.aón pn.adet1 (en t~rminos de Fric:d. 1957, t~ltnajes supmora») 1 una oprog¡c-. como toda moralidad. es por tanto sólo relati•o. Los avi\Jl<lCS de
lracbaóo 6t escultura 6t " " ' - u O<prizad<\o oc adaptó 1 rtfoaó pO< d adapJación considerados como tal son relativos. Los prov<JOS morales serin
traba,o común y la prod\ICCión apcdalizac.tl (en esSc:ru utilitanas~ Las c:araacristt· ¡uzaados como especializaciones mh o menos dcc:tivas. Pero el pro¡rcso ~~<•eral
c:u ambicnta'el <kl nuevo bogar impidieron en gran manera el uso de u:n lrJbaJO también se da en la cultura. y puede comprobatte absolutamen te de manera
comtJn r especialista en la producc:ión de subsislencia. Como resuhado, 0110s
csJucD.os 81: canali·t aron en un ámbilo CKltérioo de la cultura. Quizás facili1ado por objetiva y no moralista.
Hasta ahora, la evolución cultural especifica se ha tratado como evolución
una tradición escultórica. una cantidad limitada de rnadcm. la disponibilidad de
toba lác:llmcnte tltraida., la ca.Nflzación hacia la produc:ción esotirica comó la
biolósiea espcáfoca, a menudo en términos idénticos: pero también hay lmP<:>r·
direa:ióo paniaolar que multó CO W famo...s CObelaJ 6t pi<dr11 6t la ISla de tantes diferencias. Las diferencias fundamentales surgen del hecho que la vana·
Pascua (Sahlonl, t9SS:t051~ ción cultuno~ a dikmocia de la biolóp2. puede transmotuv entre lineat dtrcn:n·
Id por difutión. Tradiciones culturales separadas, a diferencia de los linajes
biológicos separado., pueden convc~r por unión. Adcmols. la conrinuidad filo-
No es !ICCC$llriO citar más ejemplos los últimos aftos han sido testigos de ,enética parcial ¡e da n \'ec:es entre c:tapa.s generales QOilSCCUtivas de l;, evolución
muchos estudios que demuestran que las caractetisdc;u culturales espocinles cuhural como culturas atrasadas~ tomando los logros de formas superiores. empu·
surgen en el proCCJO de adaptación. Este es el tipo de trabajo en el cual Julian jadas hacia nuevas alturas evolutivas sin considerar todas las etapas intermedias de
Steward ha sido pionero. desarrollo. En contraste. cada nuevo paJO de ada¡>lllaón es un punto sin n:tomo
l:leufortlllllldamcnte, toda•ia estamos ocostumbnd os a hablar de modiroca- para las poblacionet biológicas: sólo pueden mo'"'*' luocia la cs¡>eQalizaaón ~·
cione:s de ad:lptoción culturales como las imágenes de ptedra de la isla de Pucua. que es, en último lupr, el fonal (muerte) del provcso postenor. En la mo'"!a
o los sistemas de sección aunralianos. el ingenio técnico de los csquimale1, la COOCJtión, la sustitución de una formo cultural menos desarrollada por una m~
aoci6n del potlót<h de la Costa del Noroeste o el arte de las eavemM del progresista puede conseguirse por difusión o eulturizacíón. lo cual tiene la ventaJa
Pnleolítico, como «inclinneiones cullurale$>•, manifestaciones de t<iotcrCs cuJturul.» para la gente que una cultura superior puede dominur sin la total deslrucción de la
o ((perspectiva cultural,.. ¿Pero con qué fin? Nuestro entendimient o no ha uumen· población. o incluso pérdida de la ínte&ridad étnica o social de la onfenor .•
tado (oomo de CO$tumbre:) por el nuevo planteamiento en términos antropom6ñi 4 M ~ntras la convergencia por difusión es común en la evolución culturo!
cos. Según la perspcccha evolutiva estaJ «indinacione p son especializaciones de espedfoca. tam~ lo es d desarrollo ondcpeodoente paraklo. como bieo ha
adaptación. Comodcradas ui, pueden onterpre~ane en rdación a las presiones aprendido la antropologia tras ailos de eontrovema JObre <difUSIÓn contra on·
sdcc:tivas y medios dospooiblcs de manttner una orpnizacióo cultural dodas ,·ención iodependoente>. Quizh el desarrollo mdependíente para~o - la ronse·
tales presiones. ..
cuenci.a de la adaptlación slmilar al en1omo similar- es m.tís com~n en la ~lt~ra
El avance de ndapración es rclath•o ni problema de adapración. En este de lo que los renómenos compamblcs parecen ser en In Vida. debodo a lo hmota•
contexto. una urna griega no es aJgo bello para siempre: no es superior o mejor ci6o impuesta sobn: la variación por la similitud aontrica y la. unidad de la
que un jarrón chino o un tarro hopí.; entre las lenguas. las tendencias de sufij.;aci6n bumanKiad. la •unidad psíquica de la humanidadlt. En cualquter ca.so.. a un
no~,." mas avanzadas que la pr<fljación: la terminoloala del parentC>CO de los ontropólogo profesional se k pueden ocurrir enseguida muchos paralelismos o
csqunnales no es fupenor ala de los crow; lli la cultura esquimal o ero•• está mas •regulorid:ldes». como las llama Ste,..rd, en 13 evolUCIÓn culto~ Sll!..onlo¡uala
desarrollada que la otra. Considuodas "P«i/"t<Vm<ntr, lu modifocaaoner de paralelismo QOn w término «C\'Oiuáón muhilineabt y. edemas, afinna que la
adaptación que ocurren en diferentes circunstancias históricas son incompara· tYolución muhilineal es el único camino de la antropología hacia una gcnenhza-
bies; cada una es adecuada 11 .su propio manera. dados los problemas de adopHt· ción evolutivo provechosa, ounquc limitada (Stcword 1953; 1955~ Tenemos tolgo
tión presentado!! y ICM medios disponibfes de conocerlaJ. Ninguna cultura tiene que decir $Obre esto en ta última sección de este capiculo.
380 381

La evolución especifica no es toda la evolución culturaL La cultura no sólo consecuencias pana la supervivencia de las $0ciedades involucradas. Estas tenden-
produce secuencias de adapuu;ión de las formas, sino también secuencias de formas cias encuentran su explicación no en la adaptación sino por referencia a otros
superiores; no sólo ha. sufrido un desarrollo filogcnético, sino progreso total. La desarrollos que las acompañan en el prouso general de la cultura. tales como el
cuJtura se ha desarrollado tanto en el aspecto general como en el especifico. aumento de la produerivid:sd económica o la aparición de instituciones políticas
La evolución cuhural general es la aparición sucesiva de nuevos niveles de especiales. Ahora, nuestras conclusiones son de la fo rma: la guerru <:ambla de
dcsarroUo tolal. Sin embargo. este proceso emergente no es noccsariamcnte histó~ ciertos modos. tales como a umentos en la escala, derivación, ere.., en proporción a
ricamente continuo o filogenCúco. ya que se consiguen nuevos niveles de posición c)ercas tendencias económicas o políticas (o cualesquiera). tales como aumentar la
general en tradicion~ c.ufturales no conectadas (o sólo parcialmente conectadas). productividad. Es obvio que la cvoluci6n de la guerra ha incJujdo la diversifica·
La relación entre la evolución cultural especifica y general puede a..~ describirse. ción y el desarrollo progresivo, y sólo el empleo de perspectivas especificas y
como hemos hecho antes, para los aspectos comparables de la evolución biológi- generales puede baoer frente a la totalidad evolutiva,
ca. Afutalis mutandis (el diagrama) servirá para ambos. con la oondición de que Sin embargo, al observar la diversificación del progreso~ no sólo se distinguen
\'3rias lineas cuhurales puedan cruzarse en muchos puntos pare& indicar conver- los tipos de conclusiones e investigación evolutivas. sino que se disipan viejos
gencia por difusión. conceptos erróneos. Aquí se presenta una pregunta típica de un alcanoe toUll de
La perspectiva general sobre la evolución cultural ha sido llamada por sus tales dificultades: ¿es el feudal i.smo una etapa general en la C\'Oiución de formas
críticos, t<evolución universal». Los leaores que no son antropólogos pueden económicas y políticas. el antecedente de la cconomJa nacional modcma1 la
considerarlo diftcil de creer, pero el mismo término 4Cunivcrsab> tiene una conno- resp uesta afirmativa se ba dado por supuesta en la historia polltica y económica,
tación negativa en este campo porque sugiere la bUsqueda de una amplia genera- y no sólo de la vañcdad marxista. donde se originó la secuencia de. modos .d e
lización que ha sido declarada no científica(!) por la antropología nortcamerica· producción cscla"o.feudal..capitalis ta. Si se asume que es verdad, las lmphcaao--
na particularista y academica del siglo xx. Correlativamente, «la evolución nes unilineales dél esquema evolutivo son sólo 16g¡cas. Es decir. si el feudalismo
universal.- se critica sobre la base de que t.s uniYe-rsaJ, es decir. tan general como es la etapa anterior de estado moderno, entonces. junto a la • Edad Media» y la
para ser vnga, obvia o simplemente trui.sta (ejemplo. Stewa rd~ 1955). Esperamos «economia natural:» se encuentra en algUn lugar al rondo de cada civilizaci6n
que eJ lector nos perdone por una digresión bastante larga conc::crcientc al v:dor moderna. Así en la disciplina de la historia. el Próximo Orience. China, Japón.
científico del estudio de In evolución general. Africa y otros Jugares han sido generosamente llamados {<Edad M edja».
Los objetivos de La investigación evolutiva general soo la dcterminución y Pero es obviamente absurdo considerar al feudalismo, Edad Media, y a la
explicación de las sucesivas transformaciones de Jo cultura a través de sus varias economía natural como la etapa gtiH!rol de la evolución amerior a la civilización
etapas de progreso. ¿Qué tendencias progresistaS han s urgido en la guerra. por superior (moderna). Muchas civilizaciones de la antigüedad que preceden al
ejemplo. o en la economía. en las instituciones políticas o en el papel del parentes- feudalismo en su forma europea tlási~ as:i como a alguna coetánea y a alguna
co en la sociedad? Puesto que las cuestiones que preguntábamos no se rormulan posteñor en otras partes del mundo. están mucho más dcsarrollad~s. Situ.ar al
en ténninos de modificación de adaptación. tampoco lo seni.n nuestras explica- feudalismo entre estas ch~li:zaciones y naciones modernas en una JCrarqum de
ciones. En otras palabras, los estudios de la evolución general y especifica se progreso cocaJ invalida inneccsariamc.ntc la jerarquía; oscurece roAs que ilustra las
dirigen hacia diversas direcciones. como la misma evolución. tendencias progresistas eo cconomia. sociedad y política en la evolución de la
Tomemos como ejemplo el anAiisis evolutivo de la guerra. Consideradas cultura. A la inversa. identificar los antecedentes específicos de las civilizaciones
filoge:nética o especifica menee. la.s variaciones en Ja guerra están relacionadas con modernas a cravés del mundo como «feudalismo» es tambi~n obviamente una
las circunstancias selcclivas que operan en las culturus involucradas. De este falacia y oscurece el curso histórico del desarrollo de estas civilizaciones, por
modo examinamos y explicamos el desarrollo de la guerra enrre los indios de las mucho que pueda iluminar eJ curso histórico de la cultura o<:cidental.
praderdS en el siglo XIX (ver, por ejemplo, Secoy. 1953), o por qué difiere en la
guerra eture los indios de California o los iroqueses. Cada tipo de guerra as:i ¿No eS13 Mar~ (en el Mani,fkJw C(Hrruf'l ista}. en realidad. empezando con uo
considerado es un 1ipo histórico. Unico. para ser interpretado con referencia a sus anáJjsis del dc:sacrollo social de Europa OccidcnHLI y o tros paises dentro de su
órbi1a en los primeros años de la Edad Media. con e l crccimjen1o de un siSt~~
circunstancias hislórico-ecológicas paniculares. No obstante, usnndo una pers-
!lvam:ado de C't'p-itllli"""r._ y entonces intentando aplicar los resuhados Oblenidos
pectiva generaL, clasificamos los tipos de guerra como representantes de etapas en pOr es1e aná1isjs a b his1oria bum3na como un •odo? ¿,Puede que los primeros de
el desarrollo lotal de ese aspecto de In cuhura. y entonces trazamos lns progresi· a •os pasos no sean \'illidos y los SC"¡undos vAIKios...1 ¿,fueron los pñmeros años de
vas tendencias en la guerra según se revelan a trove-s de estn..41 etapas sucesivas. la Edad Media realmente un a.vance sobre el Imperio Romano'? CiviJjzación por
(Cualquiera puede \ter del ejemplo que hemos elegido que i1quí «progreso» no c:iviJiz.ación. ¿,puede alguien creer que lo fueron? {Cole 1934: 38·39).
equivale a «bien»). Las tendencias progresistas descubiertas pueden induir tates
facrores. como el aumento e n la escala de la guerra. en el tamaño de Jos ejércitos EJ feudalismo es una c<e:tnpn» sólo en un sen,ido r.tptcf/Jco, un paso en el
y número de heridos., en la d uración de las cnmpañot y el significado de las des.arrolJo de una línea de civili1.adón. La e1apa de e ..·olución genera_) conseguida
382 -0.-
antes de la naaón moderna estA mejor representada por chilizac.iones disicu
como la romana. o por es1ados orietllalcs como China. Sumeria y d Imperio
similar a la plan1cada en relación con d desarrollo lermodinAmi<>o de la VIda: el
proguo &CDCral no ,,.. a i¡v:t.larse ooo el rmdimW1110 tcrmod•nimíco.
Inca. ~aún la porspoetiva ¡mera!. el feudalismo es sólo una forma an~erior y La innovación tccnolóp:a puede aumentar el rendimiento. es decir, aWMntar
específiCa de esle orden de la civilización. una forma subdesa"ollada que IUvo un 1a cantidad de energía cap1ada por unidad de eoer¡ia humana pstada. aunque
mayor potencial C\'olutivo que las otras e histónc:amente d10 lupr a un nuevo oo estimular d dcsarroUo progresivo de una whurL Que un aumcnt.o en el
nivel de loafo_ No hay nada ex1rai\o en el ...allo por encima• e•olutivo de cs1e reodJmieniO productivo le emplee realmenle Ono. o en qué arado. en la construc-
lipo. El fracaso en la dikrenáación de estas face1as aenerales y espoeif~Ca> del cibft y mantenimiento de la organizació·o supcñor depende de bu árcunstancias
desarrollo de la t\olución sólo puede ser una plap sobre ambos 1ipos de telectivas locales. Un aumeolo en el reodimicnto puede no estar diri¡ido hacia
iovcsti¡aci6n C\'Oiutiva y una desgracia para toda la perspectiva evolutiva. a.J¡:ún avance si h1 adaptación existente no puede acomodarlo o las prestonc$
El lector puede sentirse molesto, si no decepcionado. por ls discusión ante· tdcctivas son lnsuttáentcs para introducirlo. Unas personas pueden adoptar una
rior. ¿Cómo puodc una exposición del curso de la evolución arbitrariamente: innovación tecnoloaica que leóricamente puede doblar la producción, pero, en su
sacar 1.. culluras del con1ex1o dellicmpo y la hiSioria y siluarlus, de i¡¡ual modo lupr, sólo uabajnn la mi10d de liempo (doble eficazmenle) de lo que solian.
nrbilrariamcnte, en catc¡orias de desarrollo inferior y superior, catcgorlns que se Realmcnle, éole es un resultado común de la imposición de la tecnolo¡lro occ;iden-
supone representan etapas SU~t'sivas? Estamos fren te a la innovación to.xon6mica lal por lodO el mundo. O, como Harris ha señalado (19S9~ un aumenlo en el
que se necesita para el estudio de la cvoludóo general. ....,dimienlo puede 10mbién resullar en un aumen1o de la población y en más
Qui%6$ ayudará señalar que en lú evolu<=ión biológica continuamente su.rttrcn bienes y servidos. medios de comunicación. nuevos sis.1cmas polltlos. o la pro-
nuevas formu de pado bajo. igual que nuevas rormas de bacleria.s; en otras mulpción de fi1050fias traseendetlllles, e1c. La eonlinuación sobre esle curso
palabras, la evolución espocif= de las formas inlcrion:s no para cwando son llevará finalmenle a una expansión de la población mh nlll de los medios
oobr<p<Uadu por formas superiores. ~sigue que la última forma no es neeesa· sociales disponibles para orpnizarla. En un enlomo abieno la sociedad se
riarnenle superior a la anlerior: las .rqas o nÍJJ<!~I de desa"ollo tencral oon dividirá en dos o más sociedades. cada una en un nin:l rela1ivamen1e bajo de
conseeuúvos. poro los rq>resenlantes particulares de elap¡U conseeuli•u no necc- or¡ani.zaetón Cllll~>fl~ más qu< producírodo un sis1cma euhural de un orden aho
silan serlo. Volviendo al feudalismo, es1e rq>n:seala un nivel onfenor de desarro- de desarrollo. El propeso no es d resul1ado inevi1able del n:ndimienlo.
llo general que las civilizaciones de China. el onliS~>O E¡lp1o, o Mesopotamia. Nos pan:oe que el progreso es la translormacion lotal de encr¡ía empleada en
a10nque surJió más larde que eslas ávo1izaciones y condujo a una forma suponor la creacióo y perpetuación de una organización eullural. Una cultura •pro•'tdl•
a cwalquiera de ellas. y b1>era eneiJÍa; .. lnle energia de la naturaleza y la 1111nsfo~ en gen1e, bienes
La diferencia fundamen1al enlre evolución espociroca y acnenl es es1a: la materiales y crabajo. en sistemas pOlíticos y la &eneración de Idus. en costum~res
primera es una secuencia histórica y relacionada de rormas; la última una secuen~ sociales y en adherencia a ellas. La energia lota! asllranll'ormada del es1ado bbre
cía de etapas ejemplificada por las formas de un orden dado de dCSJI~llo. En la al culluraJ. quizás en combinuci6n con el g.rado al que se eleva en 111 lnansrorma·
clasirtcaci6n evolutiva general, cualquier rcprescntant.e de una etapn cuJtural ción Qa pérdida en enuopla). puede represcnlar una posición gener•l de 1•
dad3 es inhcrcntemenlc tnn bueno como cualquier otro. tanto si el representante cullum. una medida de su logro.
•• oonlemporáneo y e1nogrlifico o sólo arqueológico. La afirmación se ve muy Ellcclor supondrá. por la rrasoologja cualificada. que esuomos de nuevo sob"'
rcrorz.ada por el conocimiento de que hay una relación gentricn entre eJ s:ubsistC* un terreno incierto. Apenas es un consuelo que compartamos esta posición poco
ma técnico de una cultura y Jos subsistt-mas filosóficos y sociaks. de manera que envidiable con nueSiros cole¡¡as; no parece que se haya desarrollado ningün
una cultura prim1hVO contemporánea con una tecnología dada es equivalente. método ú1il y sa1isfac1orio de euanlificar los loJros lermodinllmico5 de dolcrcnles
para 6nes ¡cnc:rales. a cierlaJ culluras exlinguidas conocidas sólo por los reslos culluras, o oncluso que, con pocas excepciones. nadoe eslé muy 101ercsado. Quizás
de una lecnoii)Jia similar. se puede tmpomr esllmando la eneiJÍa mecánica 1o1al que una sociedad libe~a .en
Deberla observ11rse que la 11111i1Dd de lallonomia evolull\~ J<nenl es un ~>n año. Enll'e los primi1ivos, donde los seres humanos son normalmenle la u noca
sis1cma eul110ral propio. es decir.la organización eullural de una enlídad soeiopo- forma de ener¡ia mecinoca. d cálaolo seria relalnamenle Simple' d 1amai\o de la
titica. Un nfrrl de desa~lo aeneraJ es una clase de culluras de un orden dado poblaCión se muhopliaba poT mano de obra media (en unidades de mergla)
Pero, ¿cu6~ ton Jo, cntcrios pana si~r un.a.s 'uhunu putA.ulaJa cu atas durante el ano. En soctedades que usa.n C'Ot'rgfa med..nlca no humaru~ y hunnu).A.
elases. para deadu cuáles son superiores y cuáles inferiores? .. añaden las dos ¡un1as (enán disponibles tu es1adisucas de la eantodiOd de
En la Cllhura. como en la ' 'ida. el eumplimienlo termododm>CO es fundamen· me.r¡aa. mecanica no h11mana de muchas soc::iedadcs modema.s).
la] para el proveso. y, por 1an1o, seria útil como cn1erio de desarrollo emeraen1e. Aunque por el momento htty u.rta (alta de estunadones disponibles del progre-
Es b'c::n conocido que codo avance revoluaonario ocurre cuando y donde ~ so cuhural en cérminos de enr:rgia, d intento de mcd1r la pos.a6n general no debe
explotan nuevas rucnte:s de energía. o se aplican mQ.yores mejora.J tecnológicas a abandonarso. liay buenos criterios est::ructuralC$.. Como en la vKia, el Joaro
los recursos ya dispon•ble:s (Whire 19S9). Pero aqul ha<lemos una advertenaa lermodjnámioo uene Ju pareja organizacional. ni ..·elcs superiora de intcg:rnción..
385

Las c:uhuras que lrans:forman mis energía tienen más partes y subsistemas más explorar mayores ak:ances de recursos energéticos de manera más efectiva que Las
cspcdaHzación de Las partes y medios más cfcc::tivos de integración dcl total: Los formas inferiores. Las formas superiores están de nuevo relativamente «ljbrcs del
síntomas de organización del progreso general incluyen la proliferación de ele. con1rol ambiental>). es decir. se adaptan a una variedad ambiental mayor que las
mentos materiales.., aumento geométrioo en la división del trabajo. multiplieación formas inJeriorcs... (Los participantes humanos en este proceso artjculan tipica~
de ~~bgrupOs y sru.pos sociales y la aparición de medios especiales de· integración: mente toda la adaptabilidad en a umento de las civilizaciones superiores como
pOht~~ com.o la Jefatura y el estado, y filosóficos. como la ciencia y las religio· incremento de SUS propios poderes: c:I.Uinta mas energía y hábitats domina la
nes eneas unwers.alcs. Hace mucho tiempo, Spencer describió todo esto con cuhura. más se convence el hombre de s:u propio control dcJ deslio o y mb pareoe
esmerado. si no siempre exacto, detalle. Aunque muchos cientif.cos sociales nie- proclamar su \fisión amropoeéntñca de todo el proceso cultural. En el pasado.
gan qu.c la idea de ((progreso>) sea aplicable a la cultura. ¿Cómo puede negarse en explic3bamos humildemc:nte nuestro éx.ito limitado oomo un regalo de los dioses:
los ténninos que acabamos de afirmarla? Como Greenberg señala (a pesar de que Cmmos gente est·ogitla; a hora e.vt·ogemos gente).
rechaza el término ((progreso» dcspues de haberJo definido moralmente~ una En resumen. la evolución cultural general pasa de una transformación n\enor
tcoria de energia a una mayor, de niveles de integr.tción inferiores a superiores.. y de la
adaplabilidad tolal menor a mayor. La evolución especifica es el pasaje histórico.
que considernse todas las especies como intetrdacionada.s,. pero que propusiese una filogenetico y ramifrcador de la cullura a lo largo de sus muchas lineas. la
forma de mamírero como el primiti\'O cjpo ancestnt.L del que desocnd.icscn de unn modificación de adaptación de culturas particulares.
linea todos lO$ demás \'erle-brndos; y de otra el antepasado de todos los filoin\'erte•
brados, con los protozoos apareciendo por primera \'ez en un pedodo muy reciente.
no seria considerada 001110 una teoria evolutiva representativa (1957: 58·S9).
Algunas lmpllcaclone5
De modo similar. la culrura no ha ca ido de alturas evolutivas; se ha elevado a
ellas. Ahora. nos gustada relacionar la distinción hechu entre evolución cspcdüca y
El subsistema social de las culturas es especialmente ilustrativo del progreso general con las ideas eruditas actuales sobre la evolución. pc:·uticularmente con las
en la o rgani7.ación. y a menudo se usa para comprobar la poJSic:ión evolutiva ideas antropológicas.
general. la división tradicional y fundamental de la cultura en dos grandes Pero, primero, una palabra sobre los ténninos: «evolución especifica» )' «evo-
e1apas, primitiva y civiliz:tda, se suele considerar una distinción social: la apari· lución general» no son quizás las mejores denominaciones para los aspectos
ción de un medio especial de integración, el estado. separa a la civilización de la progresivos y de adaptación del proceso evoluth·o. Algunos amig~ y colegas me
sociedad primitiva organizada por el parentesco. Dentro de Jos niveles :1ocktas y han sugerido otros: <dineal~. «de adaptación•), •<especial», <.<particular» y «diver-
c??itas p~eden distin~uirsc más etapas sobre criterios de integración y segmenta· gente)) se han ofrecido para «especificom; '<emergente.), i<progresiva» o «universal»
cron .SOCtlll. •E•. el nrvel primitivo, los grupos no divididos (excepto para las para c<generab). Consideramos que todas las alternativas son inadecuadas. por
fam1has) y SID Jefe cstan menos ava.n udos. y. caracteristicamentc.tpreagricolas. una u otra razón, ;:aunque algunas se han usado en la anterior exposición. En una
Las tribus agricolas y pastorales divididas en clanes. línajes y similares están publicación reciente. Grccnbcrg ( 1959) distingue «lransformae:ionismo)> de ~a van·
mucho más desarrolladas, aunque no tienen jefes fuertes. Por encima de estas ce» en la evolución, lo que parece corresponder a nuestra <<especifica» y «gene-
tribus igualitarias, y basadas en una mayor producción, están las jefacuras con ral». El lector es libre de adoptar cualquiera de las alternativas. Los términos no
una dife.renciación de estado interna y una jefatura desarrollada. De manera son el problema. el problema son las realidades empíricas.
si~ilar, dentro del nivel de civilización podemos distinguir la forma arcaica.
étmc:ameote diversa y sin una integración Orme deJ sector rural y campesino, de ... cuando definimos una palabra. simplemente Clll::tmos invitando :a otrOS a u.~rla
la mas desarrollada. más integrada culturalmente y territorialmente nación esta· como a l'l05l01r0$ nos; gustarla que se usase... la finalidad de t;, definición es enrocar
d(), con su tecnología industñal. el argumento sobr~ los tCrminos tn desacuerdos sobre el hecho. '1 abnr asi argu-
El progreso general tambié n puede considerarse una mejora en la ((adaptabili· mtntos para una posterior .nvestig.atión C~1i11s 19S9-J4).
~ad ~ousb,, Las formas culturales superiores tjendcn a dommar y sustituir a las
mrenores.. )' el alcance del dominio es proporcional nJ grado de progreso. Así, la En biologia. lo difcrcnci3ción e.ntre los aspectos generales y cspecificos del
cultura nacional moderna tiende a extenderse por todo el globo, swtituyendo. proceso cvoluth ·o no han sido recientemente de grnn interé$.. La biologi:t evoluti-
transfonnando y extinguiendo a represt:-otantes de etapas milenarias de la evolu- VIl moderna ha elegido oonfinarsc al curso lilogenético de la vida~ como se ha
ción; m_ientras que la civHiz.ación arcaica. decayendo frente a ese uvunoc. estU\'O observado antes. la anunciada «l'coría sintCtica modeman cst:i totalmente dedica·
en su d1a confinada en t.-'ierto.s sectores de algunos continentes. El poder dominan· da a esto. l a verdadera «SÍniCSÍ$ triunfante- que unificarin la.s face1as generales Y
te de las fonnas c:ulturaJes superiores es una coosecuencin de su habilidad pam partícuJares de b evolución no existe en biología.
386 -o.s ..-
Nos .p.ucce que ti fracaso para distinguir la evolució eufura en particular atnwiesa las mi1mas e1apas general~ El lugar del evolucio-
ha OC8$10oado alguna confusión en biología b n especifica Y la genel1ll
cvolurivo. El progreso toral 00 ...,•.:. _ rad ..~ re la naturalez a del progtQo nismo unilineal no estA c:o la anlropo~ sino, como hemos vislo respcc~o al
o "" la pr~resió0 tspeata problema del feudalismo, en d «erudo marxismo» (au frase ($ una c:s:pedc de
~~ -Pl' •r. ,
va, Ja cual 8p3nmtemente lleva 8 muchO$ bi . 1 , -• Y relau.
como Simpsoo, a negar uc el r o ogos. anC'Iuso a algunos en:Unenles redt.lndanci11 actual) y In hiJtoria burgue1a._ ext.rnños compañeros de cama. Con·
• p ogrc.so es una consecuencia gcn~raJ de ,....
evolución "'- hech o. en unq aruculo sidcrnndo sólo sus proeedomientos y objetivos obvios (y no Jo que ellos u otros
·~ pcd
rcden1e s· · ·
. . rmp¡on rnslste en que lll evolución han dicho ad /ooc sobre éstos~ Jos cvolucionistil$ antropoiÓJIÍOO' del siglo xtx
es sólo t(históric:a;» (es doci
comparat ivos (es decir, la ev~J~o lfiCI) Yl)niega q,.. los estudiOO anatómic os deberían Kr liberados de la carp unihocal de una ,ez por todas. El hecho de qO>C
mera sean en absoluto C'\oiUU\'05 : no se le pn:stase mucha at<neiOn al aspecto especifiCO de la evolución no justiftea
una critica que dip que fue agrupado con d aener11l. dando Ju¡ar así a 1:1
En l natomla COinparari va. una · evolución unílineal. El error, si hay a.lgunot rue In omisión no el nombramiento. E
~nJC:I\a froouentC"menrc oomo "("\Oiuti:~..nc;~~oomhlo óca_zón-rantt·¡ato-bombrc: fe
...~!m,..
•·- u.. · inclusoasl recordam os tu palabras de Spcncer, ocomo otros tipos de progreso.
_.u • · ~r. · '' nc:a. De hedlo
J· C':Sti.n • · • .._.
- ll\llomQ.s m rre estos orpnifmo d proartSO social no u liMa/ sino di•er¡ent e y redh·ergcnte (énrasis nuestro~
mmtt y po< la eond•-.. ·~ ......__ •• pone dctmnnuod01 eoolozjca.
fi ) probablemente oo impona demasiado si exonerados o
_ ........... ) 110 S<al<ndaJcs. Pc:ro cs1An muert~
~ .,,,¡
• -- -
Ma snW llktrlKira, La mttma 0 • ., • Y.no or,.. J.. Ñ.ít,rrín
b,;eci6n .tiC aphc::. qwW aC.n con más fuernt no. ¿Qué pro¡reso ha hecho Ja antropolo afa revolucion aria desde el siglo xtx? El
a los Cltudios del componamknto
cvolu1iva. por cjcmpkl en ~ compaq~~;fi:~m ~ t.sumen una secuencia (bjsrórica) resurgimiento actual del evolucionismo en antropologfa est:i orientado cspccmc:n ·
rata (.:njvd mam.ikro 'primirivo,.) Y run h:mb~"('."9'S8oc·tlol~:;: ínvcucbrado~&~ un• menre. con la excepción de White. En 'eneral esté orientado particularistu e
s nuestro~ bistórica~tc. como lo ha estado la antropolo aía en general a lo
• largo de
nuestro SlaJo. La .. ,olución multiboca bt de Steward no es muy aceptada y
Simpson no eslj dispuesto a elevarse sobre la .
1 pcnpeetiV a filnaen<tica que respetada . Esto es una •enlaja. ya que. como platafonn a. la evolución multilineal
domina (a biología actual. El antropólo go 1
abarca oonccbiblemente todas las tendencia s espcclfocas de la evolución cultural.
actualt L tale$ como •todo progreso es 1 ~u tura(l reconocer á do¡mns biológico•
clasificar ICC\JenciaJmeote Ja& (orma& h~ Óa I,YO» 0 CU3! eS (aJso) y «es imposible ¿Pero, a qué precio asegurare mos esta ventaja? En la prietica. Steward dedica su
desarroll o• So , "!
ncameote dover¡entes por ni,·eJes
.
de oteoeióa a las «regularidades». es dedr. a los dcsartoUos paralelos en lineas
• o Pfl'CtSotmente las alirmaao oes que han , 'd
n:pnmo O d C$1UdiC) de b cultunllcs no rdaciona< bs (por ejemplo, 1949. 19SJ. J9SS). y a Jo •ez se e><tieode
evolución 8CDeraJ cultural durante los ' Jt'
IObre internes evolutivos mis gent-raSes. Si la antropololia conlinúa sobre este
bió~'t~ h~bfe.tcn caído ante una ~ana~o~~':uf:.~:: ~~j E.s aui como si los curso teórico, rolo puedo [rncasar ni tratar el grnn problema del origen de la
tiern::C:~~~ i~~~Td~e:~.,:~ued:; e•ento de esta criliea, ya Que. sdurante
dh·e~tc
mucho
s de
diversidad. por no menc.ion:tr el campo total de la evolución generAl. Asi. el creer o
Jo emlución . R·-•- - H r p~greso rotal de Jos l<odencia
uch • , ·e--· tOilll de la amplia aprobació n de la posición de Steward signifiCari una limita·
~ncntc, UJJcy consider ad ,
la din~nidad. a la aaal dclinc -mo • un pnmedro m o mas ~portante que ci6n excesiva. una continuación de la reacción contra d. siglo XlX
b••o1" · w mero a oroo de. la var'~ • ·
novaQ.., un 1UJO La orientación histórica de la antropolo gía noneamcr icana dd si¡lo xx y de
og,co que no ayuda a las tendenc..Í'J
evolutivo• (1942:31W). Cuando se consid~; mayores y cont~nuadoms del proceso &ran parte de su evolucionismo actunl hn causado una rica controversia en a~05
int.erés se cona:dc en bioloaia 3 . a cuánto pensamie nto. es(ucrzo. gasto e rcQemes sobre la reloc:.ión entre 4(bisro ria• y ((C\'olución». Está incluida una serie
variedad» la • ..
de H talcy es realmente so~·A-
un «mero adorno de .la
, · . • ao~nnaaon de cuestione s inrerrclaciolllldas: 1) iJiC va a relaciona r la evolución con los des:t·
· 1 . • • . · t'"' -u~:ute. A no revotUCKM laria_ Pero rrollos históricos en culturas pan.ieularcs o no! 2) ¿es d entorno un ractor
m enaon <k m.aar agitaciones revoluciona . . no cenemos
nuestra propia patria. na.. paniClllar mcntc en lo q,.. no "' variable y rekvante para c:c:plic:ar la c't·olución o es un factor 1rrcloevBnte y
· 1 constante? 3) ~es la evolución ~hjstoria». o son procesos realmente diferentes! Los
Los intereses evolut"
los de la bloloaía. )'ll ~v:~ '!:'::~u:es de Ju antropolo~lo han sido contrarios a principal u ant•gonis tas en la controversia son Krocbcr ( 1946~ Steward (J9SJ.
cspecifoca. ha ocupad el , ee poco. la evolución general. más que la 19SS) y White (194S, 1949. J9S9a~
que los anndes cvolu~on~7~7~~pr m Jo antropoJo aja evolutiva. El modo en Whire diJiingue la hi,tona como St'CUencias ünicas de acontecimit:nlos loc:ali·
clasifiCaron y eoruidera r('ln la• cultura~~~ ~gfo XIX: Tylor, Spe:nccr y M organ. zados en el tiempo y el c.pacio, mícntr.u la e'oluaón es la proarcsió o de las
sados en el progreso general S u.ras '"~'~que C:61illbau prindpaJmeme intere· formas no considerada c.-un n:Cc:r~m:ia a t;cmpo:s y luprc' cspc:oUiOOf.;
desarrollo Y t,iemplili rl . u pro<:edomoento era determin ar In• napas del
"
'. " 4$ con cul!uras contempo ráneas
Sólo por esta ruon S<ria difJCiJ · En el proc:ao C\lol\IUVO. oo ~.amOJ intc:-~ en acont.cdm.lmtos únic:ol.
de la biolotia la cuJ apoyar que la tooria C\Oiutiva (ucoc injertada liJados c:n d tiempo y d c:spac::io. .t~no con uu t"IIJSI ck ~CQntecimimt~ an rt:fertft.
. tu m, o qO>C (O>CS< soJa mente una «aoalo"'• btol . .
Tamb'" • r ogx:a». da a titmpOs y h;~JIIRI cspecifícot... El historiador • dcd1ca 1 un.& SCIC'UeftCb
len parece muy ~ucro. aunque K ha espoclra de aconrmrol catos ()C'tC1cularcs; el evoluclonina.. a una secuencia de
tJva de JO$ pioneros antro 16 . ce.~ menudo, C3rncren:z.n la pcrspcc..
po gJCOS como «umlmeal». que es la idea de que rodu acontccimic:n101 romo un proocAO ¡eneral de lntndormación (194$:2)3).
Puesto que la evolución no tr.na lo cs-pecítioo, pues-to q ue
estA interesada en Referend as
las ClllSC$ de formas culturales. la cultura "' considera
como un todo y lo$
e:nl0fft05 paniCUlares no son relevante~, según la opini6n 0 . Wllor M11or ll«lly M-1 LondOt\. G<>IWI<l.. t9l4.
ck Whilc::
Cote. G• H
H.! e(f'he Oa.SSII·~ICllti.OR ()( Corporatc Uniline;~l Dcstc:nl Gtoups•. J(Himo
.. l
Fncd M o 110n
El runcionamtcnlo de cuaJq-uicr C\lltura p;articulat estad. cor.did ' '1 ltr0 -·'-i<u l So<ltly 87:1-129. t9S7.
onado por la oftltt RO)'fl Al.lt ~15 • la ~ Yor\: Vdnna fund Public:a
SltUXIÓ O. ambiental locaL Ptro SI co~ la cuhuta como un Gr«nb a¡. J. ÜS4J7 bt ~""' UOM in A.nthropolo-
todo. pode..
mos cak:ula.r todos los e:ntomos JU""" para formar un fae1or
excluirte de olidlra fómwla de de!Wtrtollo cultural (1949:368). constante que puede JY 2•• t9S7. . C 1 1 d Anrhropolo¡¡y: A C...,o..,.nwl Appwlsal.
d..angu.a¡e and Evoluuon.», .t n ro '~'~:;'.QSical Sodety of w ashln,t on. 1959.
pp. 6t·7S WasbJO&Ion. O.C T~,tn:..;. A-kG o
No mucho s aoeptan el intento de While de diStinguir Lo histori AJtoit t.,..,ís l. 6t:18S.t99. 1959.
a de lo evolu· llarris. M' .,.,. EconomY has no S ~,..,¡,, New York ond
ci6n¡ muchos confie$a n no entenderlo. Quizás c11ta es La rnzón London: Harpcr, t9•l.
por la cual White Uu!dey, J.: Eoolutio~: Mnd<J<kEm tJ",·on• Southw~Jttrn Jotll'ttal t>[ AmhroJ'<)IosY· 2:14,
es llamad o «neorrevo lueioru~rio». aunque, como el dice. todo lo que l(roeber. A. L.: .cHtsto'f"M ry a vo u J ,
afirma es la
penpc<liva evoluth~ &eneral dd siJ)o xnc. •-~'
1946. -·
Mílls. C. Vt'.;. T1te .wr-'"""6_.""-• 1 • r•-- New YO<lc Oidol>l Vn,-m iiJ l'n:sL 1959.
Kroeber insiste en que la evolución es prineopalmentc el procc1 ma:f"" ' _..., 4
Murdock. O. P.: Socio! Strurtur~. 1'-!ew Y~::.:~~a~9
·
0 histórico, y
los historiadores «hat'el1» la evolución (1946). Murdock va
más allá: •Los únicos 4íEvolution in Socia& Orpou:attOAA.
A~tluo polofJ . A CttrUnnial
proocsos culturales son históricOS>O, escnbe (1949:116a~ Y
diet aAos después. «Lo API"IIÜ<JI· PP. 121>·t0. WtiloonatOt\. D.C.: The Anlhr -~ • Socitty of Wa~binc-
evolución consiste en acon1mmientos reales. no de nbstrac ..,....., ...-
:cioncs de aoonleci· ton, 19S9.
miemos, de mnncra que el dcsarroUo cvoluti\rO es histór , Eftlo 'n Ea.ster hland». Antttrir(llf Anthr(}¡)Oiogm. 57- 104,
ico en el sen tido más Sahlins. M. o.: «.Esotenc resoeocx '
estricto y hteral• (19$9:129~ 0<1 mismo modo. puesto que
oeal) de Stcward se preocupa por ello, odos paralelos si¡nofo
la e•oluc:ión (multili·
<:ativos de la historio
l9Sj,
Sccoy. F, ltw Clt~ilt~ Mil~lot')' Pa!ttri iiCIIf tlw G ,,.,, p,_ l.
New YO<k: Monoar>pbs o(
cultural... interesados inevita blemente en la reconstrucció
n histórica» (19$5:28, the Americ an Ethno1oga~•l Soci.ely 2~ 1~3~ Hav-cn· Yak Univen
18; enfa.sis nootro~ A la vez. el desarrollo paralelo es la Simpson. G (), TM M~1"1 •1 Ü<>hl~nd• .,:,., t Slat.;_ o( ity Presa. 1950.
adaptaCIÓn paralela al Thero p. En AM< Row and
••torno; las consideraciones ambienlalcs soo indoopensabl •The Sludy ol E•olunocl' M<lhocls ~-•· . _ 6
cs (Steward 19$5~
La distinción entre evolución genera l y cspocír.ca es releva G. G. Sompson (cd~~ -<lo r """ <>•~·1""'- r r 7· 2 · New ttovcn: Yale Uni\- tty
nte pa r• el debate,
y pens..mos que lo resuelve, El desarrollo histórico
de Los rormas C\llturales
particuLares .. c.·olución especlfoea. Lo transformación mo,<n
la adaptación. E1 entorno, tanto natura l como supero rgánic
<tica . . . trav<s de =ci_Press. t9S8. . S«Íd • Vol l. N<• y.,.t: O Applcton and Co, 189'7
~~~H~.:.:l:r~~.-c.. ity , : Law: a Trioi F0011ulatoon ol !he Oe>..loj>melll o(
1
esencial parn entender tales procesos. La progresión de riusn
o, es obvinmente Earty Clvniu tioou•. Anr<riran Arllhrt>PoiOIISI, Sl;1
«Evolulion and Proccslu•, en A. L. Kroebet (ed.,. ·27, ~949./<)g TodiJy PP. 3tJ-326.
de las formas. o. en Ant rtlpo y ,
otru palab ru. la sua:sión de la cultura a tra•b de etapas O>icatO V..,'CfPtJ o( Cluca&O Pms.~~ •' lf•lti/oÍft'UT El)()/vlí
de pf'01P<SO total. es
evolución general Este proceso no es ni filogenetico ni de adapt .,.,,)' ol Culrurt C1oort1.: .,.,.. AW ""'' "~ ' oo. UrbAna. 111 :
ación; o:onsecuen·
tcmcnte. c:J entorno es ~con.stan tt», o mejor dicho. irrelev Vnive,.ity o( llllnois Preso, 19SS.
ante. Ese proceso que: M t871
Krocber llarru~ •historwo. Steward. «evolución multilioeabo,
y Murdoct. ooevolu· Tytor. E. 8" h~olrt CoJrwt. 2 .•ok. ~....::::: Th~
Whil<. 1.. "- <Hli10fl', EvoMooftiSI1) .,.¡ Typa of lncerpmalioo o(
ciórut, es el aspca o especiftcO del gran movimiento C\ Ohativo
~ el proceso que Culture:. South'lt"tll~rm Jo.,mo l of Anthropolof)'• 1:'221 248. t94S
Whlte llama .. voluclón• es el aspecto general. Adoptando · .
la perspectiva de ¡ran TM Sdtfltr .t>/ C•ltun. Nt!w York: f:arta r, Suaua.. 1949.
movimie:.nto •ugerida aquí, la evolución es por una parte .tli.s.t Ei olu ion and AJtJAI~ A
oriv, pero por otra •The C - o( Evotvrioa m Culto,.t Anlb~CE;,.:
no. por una parte mcluye acontecimientos panicul:arc:s. pero Cr-ntt>n"lol ApprPisol. pp t06-t2S. Washrn&ton. .
...,:thropoiopca1 Soc;ie1y o(
por otra los clas:ifica;
por una parle el entorno es relevante, pero por otra debe w

ser c.eluido de toda Wa•hlngton. t9S9a.


consid eración. Cad<l uno de los partiapantcs en la contro
versia por una parte
tienen «l'UÓÓ • y por otra porte se ""''Uh ocan• (desde nuestr
Y, nos parece que ~• evolucionismo c:5 uno pers-pectiva
o punto de vosta».
c;eulnt l, inclusiva y
oraaniza.dora de la an1ropología. c:omparable en au poder teórico
con d evolucio--
nismo en biolocia. oel gran principio al que todo erudllo
mente._,. debe apmm e firme·
Marvin Harris
1927-

:ional
Marrin Harns tiene. en d mejor sentido dé la palabra.. una mente: unidu·ea
C3.11i lo ha
Ha se:gui<lo un camino lógico que. rcaJ.mcn tc.. bt ido de..urrotlando;
creado. )'1. que Sld rakxs &e remonll.n a muchos cicntific:O& socialet, como Kart
Man. dd •i&IO =~al alltropÓIOJo del ligio xx. Jul&an Stt'O'IIId
. ttnalmc ntt. la
campo de
tdta se conoci6 como «matcri ahsmo cuhQraJ-. El propio trabajo de
partir de aa
Harris en Brasil y en el A(rica de habla pOnu¡ucsa se: dasarrol ló 1
idea. Ha formado a variu generaciones de dtudiantes en $U5 comienul8.
EJ nomb« de Man 1n Harris eu• tan n:taclonaóo ron La Unhersi dad de Colum•
tu (clondt obt.,·o .. b«ociat ura m lctru m 19-19 r .. doctorado m 19H,fuese
f donde
a la
que 8C!
d1o cla.scs desde 1951 a 1981) que tlot5 colt:¡¡¡s no podl:tn. crunc:
Universidad de f'lorida en 1981.
To~orn tJifd C()flnfiJ' 1tt Brtc;/ se pubticó en 19S6; entonce
s amplió w campo 1
Wa&Je)') . Y
Mittorilk'-S • tM N'• tt'Mid tl9.$8) lsobn' d q~ Wllltbotó con Charl~
l ha cscrito sobre d Afnc~ portu·
PoJt,nu of Ra« in llw Amtrit'tU 11964). Tambtél
JUC!kt.
Natu'N'
Sin embarao. Harrb es mls conocido por los hbros de luto. como Tht•
DtWI NGIW~ (1971). y por wt l''entiii'I Sa
P{OJtw ol 1'1t'v.t: (196-t) o .su CtJtuu. Matt
pu del la n las más lflndes C"UCSttoaa dt la anuopoi -QDL TM Rislll/ AnJ/n¡K I-
ancc h1nona de la antropo loJb., t.\pbcada .
IotiMI 'T"'Mot-y m 1968 fue una. tm~ion:
391
392 --

dHde d punto de vma de sus profuod:u convK:QOnet IIObre ti maten.thsmo cuhu·


I"'J. aunque cubncndo el ct.mpo a.mplia r compJetamento. Libros como co p¡
Wurs Dlld Wltt!ttl (t974) y Amt"rit'a NtJ••· Why Nolllin~ Works (t981) iban;~ .¡s•
24. Principios teóricos
01
M. &r•ndes audtenclas 't tuvieron mucho e.xito. a
Ha:'~ ahora. el mejor rnumen de la obra de Harri$ está en su libro Cultur11t
del materia lismo cultura l*
MtlluioJWtt. !~ S~r~le .(ot a Scknn fJ/ Cllltur' ~1919~ dtl qu.e se ha tomado
=•~n. Ote:n etento. muestra un interes~.nte plantcamieruo de b antropo-

No se puede pasar dirc:etamente de una ckscnpaón de los modos de saber sobre


un campo a tos priocipt01 que sin·en para cons.ttutr n:dcs de teOrías interrelaao.
lntroduedóo nadas. Pñrnero, tengo alto que decir sobre el oontenKto del campo. sobre rus
principales componentes o sectores. Hasta ahora sólo me he referido a las vasio--
nes etic y emic del pensamiento y el comportamiento humanos. Pero. t\ntcs de
describir los principios estratégicos del tn3terialismo cultural. es occcsario identi·
rur otros componentes.
Las Hmitaciones de las es:lratcgias de investigac1ón allcroativas son en g.ran
medida una consecuencia de cómo coneepcuali:ran la naturalaa de las socicdada
y las eulcuras humanas. lal atrategias ídcalúw <nfocan la cldíníción de los
lénóm<nos sociales y cullurales desde una per>pcciiV& txdusivamentc emic: la
sociedad existe en la medoda en que los participanta se consideran miembros de
arupo< sociales. compartiendo objetivos y valores comunes; la acción social"' un
tipo especial de comportamiento identificado por IM inteneione. socioles de los
participan les~ y 1a cultura cs-cá exclusivamente rormada por las perspectivas cmic
compartidas de pensamiento y comportamiento. En las 't-ersioncs extremas. como
las asociadas con el wtnill't'ismo-. se abandona snc:luso la \'ÍSión emN: d<:l com-
portamiento y la cultura se restringe a las re¡las que presuntamente n¡cn la
conducta sin nina-una tn\c::s:Upción de ésta.
Por otra parte. los mat<rÍl11istas CIJlturales enfocan la ddiniaón de los fcnóo
mt'DOS sociales y cuhurale1 inicialmente. pero no exclusivamente. desde una
pcrspcctjva etic. La madurez social de los grupos humnnos se infiere de la
densidad de interncci6n entre los seres bumnno.s en un determinado lugnr espa·
cial y temporal Los ttullerialislas culturtlles no tienen que saber si los miembrO!'
de una determinada población humana se consideran un •pueblo• o un grupo
para ídentiftcarlos como grupo social Tampoco titne que ser oobcsiva o coopera·
tiva la interacción entre los miembros de estos ¡rupos para que su eon>iderada
social Para los mat<nahstas culturales. ct punto de partida de todo anilisiS
cuhura1 es simpiemc:nte la eliitcntia de una población humana etic: situada en un
tri~•OJ oo comeo carne 3Cbkló a raz.oriCi ecoñ&ñ.cu. no rdigiow (razonamiento tiempo y un espacio de típo etic. Para nosotros. una sociedad "' un ¡rupo SOCial
tt1t~ ~met earne acabaria ensea.uida <»n el tum1nijtro de leche por c1 r'pido mhímo compuesto de ambos sexos y toda¡ las edades y que manifiesl# una
•a~tam~t? de los rcbl.l\os. la razón rel~gJosa rtprt9enta Ja razón cmk de la amplia ¡ama de cultura1 interacth•as. Por otra parte. la cultura se refiere al
,eundtura ln~l:. P"'' no eon••r Ctlme, &te e1, clarO c.Jtil, cJ m,;IV\lu uHncriaUSll c:n rc¡x:rturh) Ctpn::nc.lic.Jo \.le ¡x:uS~~nlicttiOS y ec:cior~! que mudtran los miembroJ do
u onam1ento. los arupOS social«. repenorios transmitidos indepcndienteme:nte de la herencia
a<ntloea. de """ generación a oora... Los rcpertonos culturales de ''" soc:íedades
poniC\Ilar<S contñbu)cn a la continuidad de la pobl1<1ón y su •ida social De ahí

• De Cwltwttl N~~ de: M.an1a Ra.rris. Cop)"Jbl C' 19'79 de ManiD H.a.rr-. l.nM,..etO
COA pmfnSO de- Raadom Uou.w. lnc.
_ _. . . , _ _ 395
394 --

la necesidad de hablar de sislcmu aociocuJcuraks. que denotan la coruundón de ()fpníz¡¡clóa familiat Taruio CMdio de: comunlldM local
una población. una S<)C"j.ed;ad y una cuhura.. y que COMtituyen una orpni~n tt<licléncia nwt!al knrquia jvriOific<iooal
hmolada de p<rsooas, penwnicncos 1 actividades. La nacuraleza sostemjcic:a de Orpnaación oomuoitana 0.....
cales conjuncíones y organizaciones no es al¡o que deba darse por oupuesco. Más Orupot de parcn.tCiQO patrilineale:1 Tipos ck juegos
bien, es uno suposición estralé:gica que aólo puede justificarse demostrando cómo
conduce n teorías c:ficaCC$ y conlrastables. y e•opmia TabútS sexuales pue:rperales
Grupos de parentesco mauilinealell Mutilaciones genitales masculinas
y e.kOJilnüa Sepataáón de muchacho• adoksccnta
El patrón universal (jrupOJ de parc:ntC$CO cos.natic1os Me1alur¡ia
Matrimonio mtrc primos
Artes u:xtiks
1M principios teóricos del maccriahsmo aohural se interesan por el problema de Tcrmlnotosia de porencacc .,.,.
comprensión de la "'lación cnt"' las panes de Jos siscemas >Ocio<ullurales y por S-.ióc al car¡o del ¡efe local
pri.- en primor srodo
la evolución de cales rdaciones. panes y sistemas. Las estrateliu olternall''aS Htrmcia ck bicñel rnmud*t:
T.-boJO dd eu<rO
onterpretan escas panes de modos radicolmet~ce diferentes. y muchas de las insufi- HcrcocU de bicoa muebla
ciencias delu leonas substaolivas 11 oe prefiguran en los mod<los ¡enerales de la C<nlmica
Normas sobre d compona.m.cnto
..tr\ltlura de los siseemos socioaohurales. Consideremos. por ejemplo, los com- O>nl1ruocióc de barcas ie~ua.l prematrimorual de: W mud\achu
ponentes CO!lnitivos y cooducluales que el ancropólogo Clark Winler (1926) Con.stri.IIOción de CllSti
DISeño de la vivienda
denominaba «el patrón univcrsul>t, componentes supuestamente pt'C'sentes en Mceolooción
rodas lll$ Jociedadcs humanas= Planta baja
Oua Material de las parede:l
Hobta Conocimiento Propóedad PtliCI formJ del ttjado
Ras,os material-es Rdl¡ión Gobierno O:anadtri:. Material de techado
Ane Soaodad Gu~na A&rkul!ura Integración política
En el Cfquema de Wis.sler abundan canco los problemas epistcmolóp:os TIPO de pnadcria SIIC<SÍÓtlpclílica
corno Jos ccónoo.. Obsérvese. por e¡cmplo. q~~e los «ras¡os maceriales• (por Jos Ococmdcncia En!O<OO~
que encendía cales 00$3$ como herramicncas, odificios, v-estimetlll y ...apicnces) Est.-col'ocacióo de dasd
c:lasofados 1Cparadamenlc, estin lóaicamence pr.sences, por lo menos, en el ane, Estratifaciótl de c:utas
la "'ligi6n. la propicdacl el gobierno y la aucrra; que <1 «conneimienlo• debe
I?.Jcla\-ÍIUd
ocurrir en todos 10:5 demás epigraJC!S; que hay omisiones tan notor1as como
411CConomha», «Subsistencia». «ecolo¡ia». «demografía•; y finalmente, que es discu~ Parte de la explicación para las variaciones peculiarc:s de •••• ~lisia de
tibie que la «guerra>' y la «religj6n~ sean msgos universales. Estos dcrccloJ se lclvandcria>> en <1 alcance del foco de estas calegorías (desde la esclavol~~ • la
derivan de que Wissler no específica el oseado epistemológico de los epígrafes en ro del cejado) es que reflejan el concenido de monogralias ecnol!'a 1cat e
términos de principios cax.onómicos que justifacarinn la contracción o expansión
de Ju lista por rercrmcia a las rdadone-s estructurales sistcmátic:as entre sus
m;:,. racilicar la cabulacíón de lo que estA disponi:~e ~ra la. •.~bu~:·~~"d=~:~
ósea es sólo una parte de la hiscoria. Obstrvese ram_ n a om"' ~ !a-
componentes. ción cmi<:jedc. Esra omisión afec::ta de ma~ negaun a los_cst~d·~c::::i~
dón cune cuhunu que incluyen tales cacc¡onas oom~ orga~aón • _ rar-
lilcema matrimonial orpnttaaón ramdiar. rC5idcncia mantal ......m... JC •
Las categorías ele Murdock
qula juriocbcaonal, estratific:aco6n de clanes Y de castas; ~~ esta~:"~~o~~
muest.ran acusados contrastes emic/ctic. Naturalmente, también aqul es tri·
Los epl¡rafcs bajo los cuales se orpnizan los artículos en el Wor/d EtlonDfrtJphic 7lllcih~ ttofkoj:~~n la~ difm.a~ epinemoloaias de los antropÓioaos que han con .
Atlas de Geor¡e l'elcr Murdock (1967~ companen los mismos defoecos. Escos buido al conocimie~to etnográf.co. Pero tfaa debilidad se agrav~ en l~s o¡=-~~ 0
son los componentes de Jos sistemas MlCiocufturalcs en la vcrs1ón de wrjctas
perforodas pano oompucadora del aclus: ncs codific~doru~ que Mur~ock Y su~ nsoci~dos c:p~:· ::r:Uc~:~~~· ~istlnguir
parn In res!denc•n ponmantal se rc•.ere a a <tres en n>al en el
entre normal en el sentid o de promod 1·os etic sobre el 1erreno o nor td
Economfa de Jubsisltnc:ia Tipo e inten.sidad de aJncuhun tenddo de •normativo». es decir, lo que la maroria d~ los enuevístados cons era
SJsttma matrimonial Pilrón de I.SdllamienlO b (ormn ideal O propia de8dc: UD pUDIO ck VISta cmi!C.
396 -- - - d d .. - ... - 397

... No es aociden1al que las tt-orla.r relativas a los es1udi05 interc:uhurales


cambibl se asemejan a las largas lisias de la lavanderia. Murdock y su.s seguido- actor. Aqui, In tendencia idcalisu se hace desafortunad amente evidente en la
propucsla de que las orientaciones coa.nilivas conrportld1u y el conjunto articula·
res ~an operad~ bajo una ~cracegia de investigación eclé.:tica, con produccos
do de metas de finalidad comparlldos son prtrrequis.itos funcionales para la
ceóncos sustanlJ\ os caraetensucos. con generalizaciones de a.Jcance J.imi1ado
mucuamente opuestas. aisladas y fracmentariu. La lista de la lannderia ~ superviY<náa socia~ cuando. de be<ho. uiste una evidencia abrumadora de lo
cateaorias. de ~ que se constru)'<n tales ¡eneralizaáonc:s, condiciona y rcfkja la contrario, no sOlo por lo que <C rcfJ<re a las complejas sociedades estatales
ruuuraleu caóuca de los productos teóri«l8 de la mayoria de los escudioo incer. divididas por el confliCto regiona~ etnico y de clases. sino también en lo refercncc
culturales. a sociedades muy simples. donde los ancagonismos se•ualc> y de edad demues-
tran orientaciones de valor rundamentnlmente OpuCSias. ObsCrvcsc tambi~n la
falta de inlcrés por lu producción, reproducción , el intercambio y el consumo,
Las categoría • panonlan a• cacegorias demosrlficas y económicas que no pueden mecerse facilmence a la
fuerza c.n «.una adecuada relación con el entorno y d reclutamiento sexual•. La
En 1950, un grupo de cinco antropólo¡os y sociólogos a favor de la estracesia de
prodU<lción, el incereambio y el consumo no son simplemente relaciones con d
in•'<Stigación del funcionalismo escruccural asociada a la obra del sociólogo de
entorno: también den«an relaciones entre las penonas. Además. como se des-
Harvard Taloou Parsons._ diseñó una lista de compoM:ntcs universaltS basados
prende de oomencarios recrospeccivos de Pnrsons (1970~ la ausencia de la •econo-
en la idc:ntificación de IOJ .c:prerrequisitos funciona.les de una sociedad,) (Aberk: ti
mfa» eo este esquema sólo puede entenderse como un rcehu.to visceral de cual-
111., 1950). Los autores t!pccificuron nueve categorías como (das condiciones
quier rorma de determinismo marxista.
¡cncruliudas ncccsarius para el manLenimlcnlo del siscema>t:
l. Disposición para una relación adecuada con el entorno y parad recluta·
ouento sexu.al. I!J patrón universal en la estrategia materialis ta cultural
2. Oikren<iación y ui¡nación de rob.
J. Comunicación. La estruCIUra u mvenal de los sistemas sociocuhwales propuestos por el matcriu·
4. Orientaciones coanitivas compartidas. lismo cuhural se ba•a en las conscances biológicas y psicológicas de la nacuralc.:a
S. Conjunto arliculado de mecas de finalidad companidu. humana y en la disclnción en ere pcnsnmicnco y conducta, y en ere las perspccliY<L<
6. Regulación normativa de los medios. emi<: y c:ric. En primer lugar, coda sociedad debe enfrentarse a los problemas de
7. Regulación de la expr<Sión afecciva. producción (sacisfaccr oonductualmcnce los requisicos mlnimos para la subsi>1en·
8. Socialización. cia\ de abi que deba cxislir un modo di! prtxJu,rdón ron<AI<ttiOI .,ic. En qundo
9. Concrol efcc11YO de las fonruu de conducta desviada. -.pe. coda sociedad debe cnfrencarse cooduccualmcnce al problema de la pobla·
La 16aica. tras esta lasca. es que cada componente es presuntamenre necesano dón: de ahí que dcbu u .iscir un modo dtt ,.producd(NI conductiiOI eti€. En tcn::et
lugar. toda snáedad debe enfrentarse a la necesidad de mancener relaciones de
P3r:' evitar ciertas condiciones que acabnrion con Ja cxiilcncia de cualquier
conducta seguras y ordenadas en u~ sus ¡rupos constituytnt~ y con otras socicda...
sooedad. es decir, la diJpcnióo o extinción biológica de sus miembros, la apatía
de C.tos, • la guerra ~e codos contra codOSll, o la at..orción de una snáed•d por des. Los matcrialisw cuhuralc:s, oonfonnc a consideraciones práclicas y munda·
otra. Como los propiOS 1utores de: este esquema recak:aron. sus nociones sobre nas. •·en cómo la amc:nWI surge principalmente de los p<occoos económicos que
tq>~~ncn d tno~ y sus productos maceriales a individuos y a grupos. Por ello.
los ¡n~uisicos (~~ tseaban incegramentc unidas a su llCCpración de b
estratc¡¡a de mves11gacíón funcionalista cscructural de Parson. El funcionalismo qún que el foco de la or¡anización este en los grupos domésticos o las cdaaoncs
estructural, Ja estrategia más influyente en las ciencias sociales en Estados Unidos
lncemas y externas de toda la sociedad. se puede deducir la ••utcnáa universal de
tcOit()mlas domhtlcas ronductuafe11 ttk y uotJI)mÍO.S pofltlcos conductualt .f ttlc.
YGran Brel>ña durancc el periodo de 1940 a 1965. es una vuriución del idealismo
eul ~urul. el cuaJ ha sido muy criticado por su incapacidad para tratar la evolución F'inalmence, dada la prominenc.ia de los actos lingüísticos humanos y la imporcan·
soc•al Y el confli<:co polilioo-c<:onómico. Sus prejuicios escrac~¡ic:os oseAn irnplici· c:i3 de Jos procesos simbólicos para la psique humana, se puede deducir • unos
tot ~n la _PR'ponderan N entre los presuntos prcrrequ.isjtos fun-cionales nombra· prodUClos y scrvK:ios estédcos. deporth,.os y rccreath·os de tipo ctlc. SuJ'('"stru<"tu-
ro ~rual es una cbqueta conv~icnle para este sector etM: unh·asa.L
~ anlenormcnt e de componentes emic y mentales como las oneotacioocs ooc·
nu1v~ los fines companidos. la regulación nonnac.iva y las • • presiones afectivas.
En resumen, las prioopales caceaorias del comportamiento ctic: junto • alsu·
Stn embargo, la adhesión a la perspecciva cmi<: de la vida mental se extiende nos ejemplos de fenómenos sociocullurales incluidos en cada sector son:
rc.a~mc.nte tamb~n 11 los cinco componentes rescantes. ya que en la tcoria de la
M odo de produccMn. La tecnologln y las práccicas empleadas para upandir o
aoc:~6n de Talcou Parsons cada a•pecco de la vida social debe ser enrocado desde
Ja per~pcctiva de los valores. sentimientos, pens.amjcn1os y fines menta~ de limilar la producción de subsiscencla básica, especialmenlc la producción de
energía y o1ras rormas de energía, dadas las restricciones y oponunidade s pro~
398 -- " " ' - - ... - ... - 399

porcionadu por una tecnología es:-pccilic.a que se interrelaciona con un hábitat Rituales
especif-
Deportes, ¡ueaos. afiC>OOCS
C'ocnaa
Tecnolo¡pa do subsisteocia
R<l.aon.. t«11o-ambientales Puedo Slmplifocor esta clasifacióo agrupaodo los modos de producaón y n:pro-
Ecosistemas duoción bajo el epó¡nafe de in/rlM'.3tn«rura, y las economías doméstica 1 pobtica
Modelos do trabajo bajo el de tJtruc.·tuta. Esto da como resultado un esquema tripartito:

Infraestructura
~ooo ~ r<prtHiue<l6n. Lu tecnología y las prácticas empleadas p.1ra aumentar. E41ructum
hm•tar y ma ntener el la_m año de la población.
Superestructura
Dcmogrann
Sin embargo. esto sólo incluye a los componentes conductualcs etic de los
Pautas de emparejamiento sistemas soc:iocuhurales. ¿Qué ocurn: con los componentes mentales'/ Casi para-
Fertilidad. nutalídad. mortalidad lelo a los componentes conductuales eric hay un grupo de componentes mentales
Crianza do los niños cuyas desi¡nacioncs convencionates son las sigutcnta:
Control m<dico de las pautas dcmoyálicu
C...,_c:•n CGM«t.un nic- c...,..,.... --.1ts '1 ttnic
Anticonc:qx:íón. aborto. infantX:idio
ln(rac:nrvctura Etnobo<inoco, etnozoolosla, c:onoám.,..
tos sobn la a~bdt1c:naa. ma¡~a.. rehp(m.
ÜO/tom/4 domhtka La orpnización de la rq>roducción y la produoci6o. inter- u búa.
cambio y consumo bbiros en campamentos, casas, apartamentos u otros contu- Patt-nt.-- id<olosla polltoca. idcolotias
tos domestiros. ~ y naá"""lcs. mqi&. reljp6ft. ta·
búcs.
Estructura ramiliar Su~rutruc:cunt ctic Símbolos. mitot, c:ánooe. y ftlot06&J este.
División domestica del trabajo 1icas. cpistcmolos;ías. idcolo¡ias. m.a,gia..
rdigión. UlbUci,
Socialización. culturilación y educación domé$ticas
Roles sexuales y do odnd Más q ue distinguir los compone ntes mentales y e.mic según la fuerza de su
Disciplina, jerarqulas y snnciones domésticas relación con los componentes cooductu.ales ctic específicos.. los agruparé y de:sig·
naré en su totalidad como la supu~.slructtua m~nwl y emit'. dando 11 entender con
&onom/a poi/tiro. La organización de la "'Producción, producción, intercambio esta expresión los fine'- categorias. reglas, piunes. valores. filosonas y creencias
Y consumo dentro y entre familias, pueblos, jefaturas, cstadot e imperios. sobre el comportamiento conscie-nte o inconsciente que mani(.cstun los partki·
ponles o doduco el observador. AsL tenemos a.ote nosotros cuatro grandes com·
Orpnilación politica. facciones. clubes, asociaciones, corporac:ioncs poncnlcs uni\'ersaJes de Jos sislcmas socioculturales: la inrracstruclura. la estruc-
turo y la superestructura conductuales etic, y la superestructura mental y emic.
División del trabajo, sistema tributario
Socialinción. culturizaeión 1 educac:ión políticas
JerarqubJ rurale! y urbanas. da...~ o<tM El lenguaje de nuevo
Diacipli..._ control policiaco-militar
Guerra Una notable omisión en el esquema anterior es la atcaoria ~leoguajo. De Lt
discusión de los ac1os linaüisúcos (en un aniculo amcrior del hbro) deberla
quedar claro que Jos estudios de componentes etic suelen conllevar la idcntíf.c:a~
Su-~r~structura «H~ductual
dón de actos linaOblk;os y otros acontecimientos comunicativos. Por cjt.mplo, la
deKripci6n de las jerarquías domés:ti~ por medio de simplet mandatos y res-
Arte, música, d:anza. litcrntura., publicidad puestas a ~tos. muestra que taJes jerarquías incluyen componentes comunicali-
-400 /l\wvln Hanis

El significado csuac.é¡ico del principio de determinismo infraestructura( radi·


vos que pueden estudiarse por medio de operaciones eüc.. Puesto que los actos de ea en que proporciona una serie de prioridades para la formulación y comproba·
comuni<:ación, especialmente los actos lingüísticos. suelen ocurrir basla en las ción de las teorias e hipótesis sobre las causas de los fenómenos sociocu1turaJes.
escenas humanas más cortaS, todas las categorias ctic más imponantes se cons· Los maleríalislas culturales dan mucha más prioridad al esfuerzo de rormular y
truyen, en cierto grado. a partir de la observación de acontecimientos comunica· probar 1eorias en las que las variables infracstructurales son los principales
tivos.. factores causales. El no poder identificar tales factores en la infraestructura
La comunicación, incluyendo eJ lenguaje hablado. realiza un papel instrumen- junifica la formulación de teoñas. e~ las que se pruebe la prima~ a .causal de las
tal vital en la coordinación de las actividades infracstructurales. esuuct:urales y variables estructurales. Los matenahstas culturales dan menos pnondad a explo--
supcrcstructu:rales; de ah.i que no pueda considerarse que pertenece exclusiva· rar la posibilidad de que la solución de los enigmas se encuentre~ principalmente
mente a una de estas divisiones.. Además, la comunicación en forma de actos en la superestructura conductual; y, finalmente, las teorías que otorgan primada
lingüísticos es también la propi.a materia de la cual se forma la mayor parte de la causal sobre la superestructura mental y emic serán formuladas y probadas sólo
superestructura mental y emic. De ahí que el lenguaje no pueda considerarse por c:omo último recurso cuando no pueda formuJarse ninguna teorla conductual etic
si mis-mo un componente infraestruC1ural, estructural o superestructura!, ni tam- 0 cuando las yu formuladas hayan sido descartadas. En otras palabras.. el mate-
poco un fenómeno exclusivamente conductual o mental. rialismo cultural afirma la prioridad estratégica de los procesos y condiciones etic
Otra razón imporlante para que eJ lenguaje no sea incluido como un rompo- y conductuaJcs sobre los procesos y condiciones emic y mentales. y de los
neme separado en el patrón universal es que el marcrialismo cultural no se procesos y condiciones infraestructurales sobre los eStructurales y s~perestructu·
inlcrcsa por la relación funcional entre la infraestructura y las principole:t caracte· rales: pero no niega la posibilidad de que los componentes em1c, mentales,
rísticas gramalic.-ttes }' fonémicas de las diferentes familias lingüísticas. El materia- superestructuralcs y estructunllcs puedan conseguir cierto grado de autonomia
lismo cuhural no sosttenc. por ejemplo, que los modos particulares de producción respecto a ta infraestructura conductual etic. Más bien. simplemente ~sterga Y
y reproducción SC'.m la causa de que la gente hable una Jengua indoeuropea en re1rasa dicha posibilidad para garantizar la mtis completa exploraCJon de las
lugar de .una uro-azteca. (Pero los idealistas culturulcs propusieron la tc:oria. hoy influencias determinantes q ue ejerce la infraestructura conductuaJ etic.
desacreditada. de que las categorias gramaticales indoeuropeas lleva.ron a la
Revolución Industrial - viase Whorf 1956).
Ahora nos encontramos e.n la posición adecuada para cicar los principios ¿Por qué la infraestructura?
teóricos del materialismo cultural.
La pñorídad estrat~giea que el materialismo cultural da a la produc<-~ón Y repro-
ducción etic y conduetualcs representa un intento de constru.IJ teonas sobt'C la
Los principios fundamentales del materialismo cultural cullura que incorpOren regulañdades sujetos a las leyes de la n~turaleza. Como
todas las bio(onnas, los seres humanos deben consum1r energ.ta para obtener
El núcleo de los principios que guían el desarrollo de grupos interrelacionados de mcrgia (y otros productos para mantener la vida). Y como toda~ las bio[ormas,
teorías en la estrategia del materialísmo cultural fue anlicipado por Marx (1970 nuestra capacidad de producir niños es mayor que nuestra capac1dad de obtener
[ 1859):21 ) con las siguientes palabras: «El modo de producción de la vida energía para ellos. !,.a prioridad estratégica de la infracstruc!Ura se apoya en el
marerial determina eJ carácter generaJ de los procesos .socinlcs., poli ricos y espiri· hecho de que Jos seres humanos no pueden cambiar estas leyes. Sólo pode"'?<
tualcs de la vida. No es la conciencia de Jos hombres la que determina su buscar el equilibrio en1:re la reproducción y la producción y consumo de energJa..
conciencia.» Como se ha dicho, este enunciado fue un gran avance en el e<moci· Sin duda la tecnología nos ha permitido conseguir una capacidad considerable de
miento humano. seguramente equivalente en su momento a la formulación del aumentar y disminuir los porcentajes productivo y reproductor. Pero. a su ~~la
pñncipío de selección naoural de Alfred WaUacc y Charles Darwin. Sin embargo. tecnologla se enfrenta a una serie de Jc.yes fisicas. químicas•. bi.ológ~ Ycoolo~acas
en el contexto de la investigación antropológica moderna., las ambigüedades que tampoco pueden ser aheradas y que oettS.anamentc hmnan el n~mo Y d1r:ec-~
epistemológicas inherentes en la c.xpresión «el modo de producción», la omisión ción del cambio tecnológico y, de ah~ el grado de conlrol que la mtervenaón
del «modo di! reprnclu<X:ión» y el hecho de no formular las distineiones entre cmic tc:cnoiOgica puede conseguir sobre la producción y l" rerrociuoción e~ un contexto
Yetic. Y conductuaJ y menta~ imponen la ncctsidad de una reformulación. ambiental especifico. Además. todas estaS inter.'enciones están limitadas por el
La versión materialista cuJturaJ del gran principio de Marx es la siguiente: los nivel de evolución tecno16g;oo (nivel que no puede ser alterado por un acto de
modos conductuales etic de producción y reproducción determinan probabilisti- voluntad ínstamáneo) y por la capacidad de determinados hábitats para absorber
camente las economías política$ y domésticas conductuales etic., que a su vez \'arios tipOs e inte.nsidades de· tc:cnoo.Ceooomíá$ sin sufrir cnmbios irre\'ersiblcs.
determinan probab.ilísticamentc las superestruct uras conductual y mental cmic. En otras palabru, la infraestructura e$ la principal su~~cie de eonl~cto
P.arn a~revia.r, nos pOdemos referir a este principio como el principio de determi· entre naturaleza y cultura, d límite a través del cuallll.S restnOClOnes eoo16g¡cas.
msmo rnfraestruaural.
402 --
""""" "'"-.. . - - - 403
quimi~. Y fisjcas a ~as que _est4 s ujeta la acción humana se interrela cionan con
lu ~~pales lrictoca s soaO<Uirurales dcsrinad as a superar o mocllfocar meole. a menos que: vaya acompa ñado ck movimk ntos dd cuerpo o
dklw de sus
sra$ culrurale s. deJa inrraCSir uctU· panes. Por lo tanto. pon:cc razonab le buscar d prinapoo de las cadenas causales
tUII'IOC>Oocs. El orden de prionda dcs mareriali
ra a los rcs~ntes que afectan a 1" cvo luci~ n sociocul tural en el C<?r,ttplcjo de actividadc:~ corporal
compon entes cooduct uala y, finalmen te. a la superestr uctura es
menllol. reOeJa cómo esros componenres sc alejan de la supeñld e de contacto consumidorUJ de eoergua. que afectan al equthbri o entre el tnmano de cada
culrura¡ 'narurale u. Puesro que el objetivo del material ismo eultu-• con' població n humana . la cantid1d de eneraia dedicada a la producc ión y cl suminis·
la · ·-~•- d la · • en 1<00ral, es el d<seubr imkoto •del mbimo ,.._ •Orme a
onon..... ..,., e ae~
s
arado de tro de nxunos para d sostenim knto de la vida. Los material istas culrurale
orden en su campo de mvesrigación, es lógjco que la priorida d para la construc
-
sostkmen que este equiHbrio es tan vttal para la supervivencia y bienesta r
de los
Ción. d~ te~>rfas $C centre en aqucUos sectores más dircctam dos ~n.5a·
individu os y grupos. $US beneficiarios. que todas las demás actividades y
eme rc:slringi por
las hmuacro nes dadas de la naturale za. Otorgar priorida d estrattgi ca a la
su • C!ltos individu os y grupos realizan es.t6n
mientos culturnlm cntc estructu rados que
estructu ra mental, como los idca!isw culturale s defJC11den. es una mala .~ 1
..
probable mente dctennin ados din:ct.a o indirocta mence por su c::arácccr cs:pccif.co.
A ~ n>tunlc u le es iodif~nte que DiO$ ... un padre amante o un sanguina
rio mantene mos esto por la convicci ón fmal de Q\IIC: sabemos cómo
Pero nosouos no
cambaL Poro a la naturale za no le da lo mismo que el periodo de barboch
de es realmen te el mundo; simplemente lo mantene mos para hnoer las mejores
ca~po cultivado por el método de roza sea de un aao o de diez. Sabe oos q un u:orlu posibles sobre cómo es probable mente el mundo.
CXt$len poderos as reslriociones en el nivel eslructu ral; de ahí que no nos~uiv:~
quemoo al apostar q~~e estas limitaciooes pasan a los compoo mrcs es<ructu
rale$
superatr ucturale s.
y PenN mlento y compo rtamiento
CiertmmcD;te. se ~stá prestando mucha atención a las restriccio nes (<estructura. La mayor parte de la oposH:i6 n a l material ismo cultural se basa en lo que parcc:c
leS» neuro-)>Slcológ~s que obligan a lO$ seres humanO$ a pensar según
unos
aer la evidente verdad de que el comport amiento e<té ¡obcma do por el pensn-
patrones Predetermu>ados. Más tarde examina ré estas alirmaci ooes cstructur ali$- mimto, es decir. que la vida social se encuenu a aobcrn>da por normas. Critico
este punto de vista (m un capítulo posterior~ pero me pa~ adecuad as
. debe decirse qu< si, como afirma Lhi.Str8U lfS. la unllt
tas con m&s detalle. Mi<ntru
mente humana sólo alberga pensami ento• que •son buenos para pensar» <1 acta raciona: prelimin ares en este contexto . Lo que dcsoonct erta a muchas perso-
menu tiene una gran variedad para todos los gustos. No hay duda de que ·lO$ nas es cómo puede sostenerse que la conduct a determin a el pcnsami enlo cuan~o.
~ humanO$ tenemos unos patrones de pc~Uamieoto cspeeilicos de la es · desde un punto de vista inluith·o . su propio compOnamiento.~rcce una exter1o-
:';¡ del
ogual q,.. tenemos u.nO$ patrones de !oeomoc ión o dispositi vos para mante:: rizaci6n de objctho s mentales y proceptos mo111fca. Consodt rete d caso
os de la cspcac. Pero, ¿cómo utilizare mos este hecho para tecnológ ico, tan impona ooe en la evolució n de piedra. are~ y O~has.
calor corporal especr_roo cambio
~xpbcar la gran Yaroación de •isiones, religiones y filosona s del mundo. todas uadoncs . a mdos. ccrá micus y maquina ria, ¿no tuvo que pensar a lgUien pnmero
Jg~lmcnce f<buenas para pensar•? Los estructuralíscas y 01ros KleaJiJtas no son cómo hacer estas cosas?
El material ismo cultural no consider a a los inven1orc:s o a ew~lquier otro
ser
mas capaor;s de respond er a esta pregunta que de explic:or por q.t lO$ ..,...
humanO$ bi~ terrestres por naturale za. a veces montan a caballo y
otru as zombis cuyas actividad es no esr:án nunca bajo un
humano como autómat
•uelan por el ~ore, o por qué, dada la dotación específic a de la especie de te. Al afirmar la primacfa de la infracslru c;:tura condue:t ual $Obre
concrol consden
8!ánduiB I ~udonpa ras, algunas personas se refrescan con aparatos de aire acondi· la superest ructura em_ic y mental. el malcrialismo c:ullural no está refiriéndose
11

aonado mreotras otru lo hacen bebiendo t~ calknte. cómo ¡e ori¡inar on los io\'CDIOS tccnol6a)cos )' otros tipos de_ inno\'aci ones
la l'entoja estrat~ del dcttrmin ismo infrocstruc:rurnl en compar:ación con

creativas en los indiVIduos. sino más bien a oómo taJes i.noovaaoncs llegan
d estru~turatismo Y lo sociobio loafa es que los factores límitado res rteurren
tes ia social material y a cómo llegan a inOuir en la producc ión Y la
tener una existenc
~;n vanablesl q~e pueden ~je~r su influcnci u de manems scnsiblem ence varia- reproducción sociales. Los pensami entos de genios como Herón ~· Alei,andr
lo.
) es. ."-ro ~rmotc al mat!'f'~ISmo cultural construi r tcoriu que ex.plkan
tAnto que in,·entó la turbina de vapor en el s.iato m. o Leonard o da Vmc1. que I.D\'C:nt6
~ue
as dif....... ,.s como las somditudcs. Por ejemplo. la D<eesidad de comer es una el heUcóprero en el soglo XVI, no pueden asumir una e~istenáa social a menos
acepc~o 6n
co~stant~ pero las cantidad es y lipo.s de oomida que pueden oomene variao escén Utmbién pn:scnt·es las condtcio nes material es apropiad as- para $U

segun la '"':nologia Y el hábitat. Los impulsos sexuales son un.i •ersa!ts, pero
sus y U.\0 soc;ial. Ademb, la aparició n independ ic:nt·c de inventos como la cernmtca Y
t
«'~S~etCu cnceo~ reprodue 1oras variK.n seg:í&n la tccnolog ia de Ja anticonc .epeión. Jos la metuJuJg ia en diferentes partes del munOu bajo cu•HJic;o oc:& infn•estr ucturnlo
cuídad~s pennatal e$ y el tr.ato que se da a Jos niños.
similo.res sugiue que: ni las ideas más ori~nale s ocurrtn sOlo una vez. Realmen te.
d~ diferenaa de lat ideas. la volu~tad simplemente 00 puede hacer aparecer y
basan en
elextroo o modo en que la invenaó n del barco de vapor, el t~ono. el aeroplan
patencab lcs han estado
o,
par..,., las patrones de produca ón y reproduc ción. Puesto que se la roto¡rali. a. el automóv il y acnto.s de otros ingenios
za os
la naturalcl.ll sólo pueden vañar a lccrando el equilibri o entre cuhura y naturale sujccos 11 reclamaciones conflictivos de priorida d de laborato rios e individu
no cambia tilda CJ<terior a la 1 948~ nos lleva a la conclusi ón de que cuando las
Yeso necesita un gasto de cnersJo. El pc.osam knto iodepen dkntes (el' . Kroebcr
apro--
condici ona infraese ruaunde s e~tán maduras . ocurriri n los pensami entos
San cmbar¡o. ral selección grupal es simplcmc:nte una contceutncia catMtrófi.
piados. no una sola \el. sano muchas. Además,. exastcn muchas pruebas que c:a de una sclcccí6n que opera en o3 tr:né:s de: ÍodJ\IIduos. La e\olución cuhuraL
indican que aiJunc>s de los más ¡randes ID\"'eDt~ como La a¡ncuhura. se cono- como la evoluaón biolóp:a. ha trnido lupr (al mmos lwra ahora) a tr,...és de
áan m1les de a!\o$ toles de que <mpe23Seo a ¡upr un papel "CilífaiÍ\'O en Lu cambtos oportunastu que incrementan los be:ndi!Cios y dasm~nuycn los costes
infraesuuctunu de lu soaodades prdlislóricas... para Jos 1ndí•iduos. Igual que una <:SpCcie no ..ucba para solm"•ino como
La 1n1endón de que el pcnsamicnlo dererminala culrura ··~de la pcropeaí- entidad colcctha. sino que: sobrevh-e o no QOmo c:onsecuc:naa de tos cambios
va cultural y tcmpor2l hmitada de la experie-ncia ordmana. L.os penamic.ntos adaptativos de los organismos individuales.. así tambten los s.i&tcmu sociocultu-
conSCientes en forma de planos e itinerarios ayudan cicnamcntc a individuos y rales sobrevh"Cn o no como consecuencia de los cambios adaptativos c:n el
grupos a encontrar el camino a lrt\\'es de las complejidades diarias de la vida pensamiento y los actividades de hombres y mujeres 1~div~uales que ,.,._pondcn
social. Pero estos planos e Itinerarios simplemente carto¡raflan la selección de de manera oportunista a las opciones de costo-bcncficJO. S1 el su:tcma socaocuhu·
«Vias de s;llida.~t oonductua~ preexis1entcs. lncluso en Las sociedades más permi- ral sobre\'iVC como rcsuhado de patrones de pens.amicnto y comportamiento, sclec·
sivas y las más ricas en roles nlternntivos. las nociones planeadtts - una comida. cionados en el nh·el individual, no es porque el grupo como tal tcng:t hito. Asi.
una cl~a de ;unn~tcs. un~ noche en el teatro nunca surgen de la nada, s:ino que se puede decir que un ~rupo que es exterminado en ha guern1. hu sido sclt.u ionn·
se obt1c:nén del uwcmor~o de escenas m.:urrentes caracteríslicu.s de una cultura do como ¡rupo, pero si queremos entender por qué ruc exlermhmdo. debemos
dcterminadn. La cucstíón del determinismo conduclUUI frente al mental no es un e.xumlnar las opciones de costo-beneficio ejercidos por sus micn•bros individu¡ale.s
asunto de si la mente guia la ncción, sino de: si Ja mente dc:tcrmin.u la sdección del en comparacaón a las opciones ejercidas por su.s victoriosos vecinO$. El hecho de
rnventarto de pensamientos culturalmcnte aocionabJes. Como dijo Schopenhau<:r que algunas personas uctút-n sinceramente para ayudar 11 otras y par3.protca;er al
t19ueremos lo que desenmos. pero no deseamos lo que queremos-. Asi. la mtui· &tupo. no c:ambía esta Situación. Santos y hérOd sacnlican sus vtdas por el
aon humana eoncernicnle a la prioridad dd pcruamícnro sobre la oondu<ta vale •bien. de orros. Pero la acepración o el rechazo de eoc •b.en• por pane de los
ta-?to ~mo nues:ua intuición humana de que la tierra es plana. Jnsasur c:n la otros s1¡ue •icndo Ul13 cuestión del balance de -10$ y benefiCios 1nchvldual<$.
pnmaaa de la mcnle en b cullura es alinear la propoa c:omprtnsíón de los La soaodad no vive sólo de sanros. Pnra que el ahruJSmo lcnp txuo debe
l<:oómenos socíocullurales con el equivalente anu-opO!óaíco de lo biOlogía p..,. conferir vcntaJU ac.bpcativas tanto a los que dan como a los que toman. .
darwinisla o la Osía pre-ne,.lomana Es creer en lo que Freud llamaba <da Esro no quJ<n: decir que la direa:ión del cambio cul!ural pueda prcdcar¡e a
omnipotcnaa del pensamiento,.. Tal crcenaa es una forma de 1nfantil1smo inte- oono ploro evaluando c:uM es d mayor bim para el mayor numero de ~nlc.
lectual que deshonra nuesrra capacídad de pensar prop1a de Jo especie. Ob\·.amenlc:. existen muchas innovaciones que son biop~col6pcarnente mas S:&·
tisfaclo<Jas para algunos miembros de u~ oociedad que para olro.": El purdah. el
Selección Individual frente a selección grupal velo que llevan los mujeres en las sociedades musulmAnU., racllua el con1rol
doméslico y polilíco de los hombres sobre lus mujeres. Presunublcmen!C. las
=~.r cstobkx:cr u.n vinculo entre las elecciones conductualc$ realizad~ por unos n:compen-"'> bíopsícológius del purdoh son mayores ¡mra l~s hombres que para
tndavaduos decermtnados y las respuC$tás colectivas de los si.llcmtl$ sociocultura- las mujerC$; en rCJIIidad, hay que decir que hay oe••eros cu$11goo para ellas. Pero
les, es esencial para 1" labor de construir tcorius mutcl'iaHscas culturales. Debe Jos hombres llenen el poder de hacer que su propio bíenesrar pese más en la
poder demosrrar por qué un lipo de opción conduelual es má~ probable que orro, balanza de venlujas y desvenrajas que el bienestar de las mujeres. Cuanro más
no en térmlnos de presiones, impulsos abstractos y otras «ruer~ rnctaOsicas, jerArquic" es la sociedad con respccro a crirerios de SCJ<O. ed•d. clase. cosra Y
sino en términos de principios biopsico16gitos concretos pencnccicntcs al com- etnia, mayor es el grado de exploración de un ¡rupo por olro y m<nos pr_obable
portamiento de los individuos que participan en el siscema. es que la rrayec1oria de 13 e•olución soc:ioeul!ural pued• eak:ularsc a pan1r d e la
Otr;o manera de ttprcs.ar este lm~r4ti\o es afirmar que los proce.sos de urilidad biop<JCOIÓIJC>l med1a de los ras¡os. Esro llc•a a muchas suuac.IOnco
selecaoo responsables de las trayectorias cvcMuU\'U COO\'Cf(Ctntño y di\er¡tntes desoonccnanres en las que pa....., que los grandes sccrores de una soc~edad
de los sblcmu 50CÍ0CIIhurales operan pfinc:ipalmcnle en el n~>el 1ndi•Jduat los actwn de lorma que dismmu)C su bieneslar practiCO en lupr de elc.arlo. En
iodhidu.os si¡uc.n UftO u otro curso de acción. ) ex>mo resultado. d parrón India. por ~mplo. Jos mícmbros de lu empobn:CJd"' casras bajas dcfiCndrn
colec1ho c:amboa. Pero no ínrenro descartar b pos1bllocbd de que muchos- ivtd1~1r la rq.b ~ ls endogamia de ca.sta e 1nststcn c:n Que los mat..nmODJOS
SOCioculturales se sclc:ccioncn por la supen•i\C11CJ1a da(erenaal de sa.s1cmu socio· JQD lcJlllmodos medíanre dot.. caras. De manera abstrKIL parcc:eria que los
~hurales compkros. es decir, por selec:ción grupal Debido a que la competición miembros de e:st11 empobrecidas castas estañan mq0r económ1came:nle SJ pracu-
mtcrgrupaJ intensa ya oJstia probablemente enu"t las pnmeras poblaciones hu- QliC"D la UOJ4mia y deJasen de insistir en tos ¡randcs pagos matnmon.ala. Pero
~na~ no.dcbe ~limu-.arse la posibilidad de la extulCIÓn de s-uncmas que sarlsfa- las \'k::timas del sistema de castas no pueden basar 1u conducta en cilculos
aan b•ol)5•col6ateamcntc a s-us individuos, pero eran \'lJincrablcs a sus \-ec:inos abs;lraccoa a largo plazo. El acceso ¡¡ oficios tan bajos ~mo albaA•l. (ab!1eante de
...,más rapaces, con la consiguiente pérdida de CIC:r1os inventarios culturak-s y la vlno de p:..lma o de libra de coco depende de una idcnudad de casta \'Ohdada por
prucrvación y propa#l}ción de otros.
407

Ja obediencia a. las regla! de casta. En las castas inferiores. s-i no se consigue ayuda a generar. Cuanto más parcos seamos aJ presuponer la existencia de coos-.
maoteoer la caiJdad de m1embro en buena posición, se pierde Ja oportunidad de tantos biopsionlógicas más poderosa y elegante será la red de teorias que swjan de
conseguir trabajot incluso del 1ipo más bajo. y, por tanto. uno puede hundirse la\ estraregias socioculturales. Nuestro objet·ivo es explicar mucho con pooo.
aún más en la miseria. Liberarse del peso de los privilegi.o s acumulados de las A pesar de la parslmonia de mi lista, a todo el mundo se le pueden ocurrir
castaS superiores está má$ allá de las posibilidades prácticas deJos que están en Ja inmediatamente conducl':'ss y pensamientos anlitéticos. Para el primer punto. está
parte ~ás baja:. de ahi que, aunque pueda parecer perverso, los que menos se la obesidad, el dejarse morir de hambre. el vegetarianismo y La ~tologia dietética
benefic•an deJ SLstema son los que lo manüenen más ardientemente en su vida autoinlligida. Para el segundo, está e.l intenso ~nsum~ de e_nergaa en el depo~te y
cotidiana. la representación artística. Para el tercero, esta ~a. a~stmenc1a, la homose~uahdad
y lu masturbación. V paro el cuarto, el infantJad1o. las peleas domésucas y La
explotación. Sin embargo, la existencia de estos patrones aparentemente contra.
Las constantes blopslcológlcas dictorios no es ncocsariumente mort.al para el esquema propuesto. No hay nadt
eo la enumeración de principios biopsicológicos panespecificos que indique que
El peligro de postular impulsos y predisposiciones biopsi<:ológicas y paohumanos la selección que actúa por las preferencias de los individ~os contri bu.~, a la larga,
esrnba en que uno se ve tentado a reducir todas las similitudes socioculturales a a maximizar los resultados anticipados. Por el cootrano, la seiCCCion de rasgos
u~ «bio~ama• genético imaginario.... mientras que la mayoria de similitudes y maximizadores eleva repetidamente a agotam;entos eco16g1cos. Así, el esfuer:-o
d.1fere~aas se deben .a pr~.ccsos cwolutivos sociocuJturalcs. Por ruoncs que espe- por aumentar el consumo de proteínas suele acabar con que l.a gente con~1ga
aficare dur~~te 1~ d~scus10o deJ reducc1onismo biológico en el siguiente capitulo, menos proteinas; la adopción de mecanismos para ahorrar trabaJo acaba haaen.
la observaCJon mas Lmporrantc que puede hacerse sobre el biog.rama humano es do trJbajar más a la gente: la escalada de la actividad sexual. masculina Lleva a
que éste está relativamente libre de impulsos y predisposiciones biopsicológicas una escasez sistemática de mujeres; y unos mayores lazos afectJvos, transmutu~os
prop1os de La especie. Como especie. hemos sido seleccionados por nUC$tra habili- por Ja política, conducen a La explotación de una clase !"'r otra. Estos paradoJlll
dad para adquirir re~rtorios: complejos de respuestas socialmente aprendidas, no invalidan la lisra de universales ni falsi.fican los pnnc1p1os del materaai1Smo
mis que por nuestros 1mpulsos e lnstintos propios de la especie. Sin embargo, sin cuhural; simplemente exponen los enigmas que el mat~rial~mo cu1turaJ se propo.
postular la existencia de principios selectivos que operan en eJ nivel biopsicológi· ne resolver de un modo más efectivo que las estrateg1as nvales.
co. no se l?uede ex-p licar cómo media la ínfraestructura entre cultura y naturaleza
Es meJor empezar con un grupo minimo de principios selectivos biopsjcológi-
cos h~m~nos que con uno que intente representar una relación compJe:ta de lo El modo y las relaciones de producción
que Significa ser humano. Por ranto. enumeraré sólo c·uatro:
No CJ(is-te un acuerdo general sobre Jo que Marx entendía por infraestructura o
l.Las personas necesitan comer y, generalmente, optarán por dietas que
modo de produoción (Legros 1979~ Aunque distinguió las relaciones Ylas fuerzas
ofrezcan mas calorías, proteínas y otros nutrientes.
de produociótL ambos conceptos s uponen ambigüedades fatales. Com~ a<:c:ntul
l Las personas no pueden estar totalmeore inactivas. pero cuando se en- en el capítulo anterior, Marx dejó sin resolver el problema de la ObJcUvldad.
cuentran frente ú una labor dctenninada, pre6ercn realizarla gastando el
mínimo de energía. Careciendo de Jos coooepLos de ope-raciones emic y etic y mezclando de mane!'
fndiscriminada los fenómenos mentales y conductualcs, transmitió una heren':'l
3. LBs. personas tienen una sexualidad muy desa.rrollada y generalmente de doble d_iaJCctica hegdiana que Jos nuc\'OS marxistas de nuestros días estae
obtJenen un gran placer de La relación sexual (en la mayoria de los casos llevando hasta el extremo ... No creo que sea posible adivinar lo que MaiJ
de La relación heterosexual).
verdaderamente quiso decir con modo de producción, ni qué componenles prt.
4. Las personas necesitan aJecto y amor para sentirse seguras y felices y
harán Lo posible para aumentar el amor y el afecto que Jos demás les d¿n. lendia incluir o excluir de este concepto.
Más que discutir sobre lo que Marx pretendia. permit~c simplemcnt
• M,j j~tificación para esta lista es que su generalidad está garantizada por la explicar las razones de las inclusiones y omis-jones (en la. hsla del modo dt
ex1Stcocta de prcdiSpo$iCioncs biopsicológjcas similares entre la mayoria de los producción). Como matcñalista cultural. sostengo q,uc la tllÍn!estructura _debe
m1embr0$ del ~rden de los primates. Quizás se desee postular que Jos ..,.... consistir en que los as-pectos de un sistema sociocultural pcrmJia? prcderu 1111
h~ano~ tambtcn busca~ de manera natural crear música y ar1e. dicotomiz.ar, número máximo de componentes adicionales. hasta el comportamiento de todo
rac1ona~, creer en ~JOS, ser agresivo~ reír, jugar. aburrirse, ser libres. t-té. el sistem a si es posible. Por tanto, he trasladado ciertos .aspectos cl~ve de lo qw
Suc"?lbiend.o a La tcntaaón de abrir esta lista a todas las propuestas, enseguida .., muc.hos marxistas entienden por «relaciones de produCCión», de la tnfrncstruct.•
podra rcdt.~.:u todo ra~go cuhura.J recurrente a la condición de dato biológico. Pero ra a la estructura y la superestructura. El concepto marxista clásic;~ de «~roplt..
la adecuaa6n de la liSta debe ser juzg.1da por la adecuación de las reorias que dad de los medios de producción». por ejemplo. denota el acceso d1fcrenetal a 1¡
408 --

rccnolo¡ia empleada en lu producción de s.ubsiSfCI\Cut y es, por tanto, una carttc·


...__..., __
tcrlstica organizacional de la eslruetura mis que una pane de la lnfraestTUCiura. rut~rO dC1 c:a_~CDIC . C"l'l
italismo csréJa en la oonju.nci6n de: sus
entación entn:
El signi(ad o estn~tésico de esta div<rgcocia es que considero que es posible liSta cultural. la Cbt\!C del retroalim
compone ntes cooduetu ales etJe y, espcc
.. plicar la e•olución de 1• propiedad de mediO$ de producció n como una varia- economll pOiitica e lDfraestructura.
ble dependie nte en re13Ción a la evolución de la demograf ia. la tecnología, 111
ccologia y la economia de subsistencia. Pare(.'e inútil oponerse a que &e excluya lo Los modos de reproducción y producción
propiedad de la infraesHuctura hasta que pueda mostrarse que no se puede:
consegui r tal explicación. rtan también radjcaJmente del mar·
Los principiOS materialistaS euh:les ~ •:;: n,aos eocuo parte de la infracstruc-
xi$mo ci!SK» al COI\Sidcrar la_ pr ~a paru explicar por qué los modO$ de
De modo Similar, no considero Jos patrones de anaen:ambio (por ejemplo,
tcciprocidad, redistribución, mercados. empleo. traruac:aoncs moncrarias) como
tu.ra. Creo qu.:- csla di'e~gcncaa c::s mo resultado rransformuciones s.istemáti~
infraestructura sino. en parte, como componen tes CSiruclurales etic (aspectos de t Mou lnlent6 explicar el cambio de
la econo mín domésdca y polhica) y, en pane. como componentes supcresc.rucru.. produoción s-ufren cambiOS que don co
cas Y unn evolución divergente y converge n e. la idea he¡eliana de que las
raJes emic y mcntaJcs. De nue,·o. la ju.stffación de cslJl decisión está en la un modo de produCCión a otro, basándos e en •teocia c:onw.adJCciooes ínter-
esperanza de que Jos patrones de inten:amb to puedan predecirse • partir de una . soaales desarrolla n durante su Ub •. • d
conjunció n de variables más básicas. ttansform aaones de su prop&u d cstrum ·ón y b b>se para b apar>C1un e
nas que son La causa
Es evidente que algunos aspectos de la propiedad y el iotercambío no se nuevas formacio nes sociales. od "6 se desarrolla n a t rnvh del desarrollo
predecirán nunca s.implemcnrc por el conocimiento dt los componentes demo¡rá. Según Marx, los modos de pr uc:ca n .. las relaciones de producció n
facos, tccno16¡icos. =nómic os y ambientales. ExiSien universos rompleto s de de contrudie dones entre los mcdao• de produc:ao n y • les de producció n de la
fenómeno s COocernientes a la propiedad y al intcn:amb to en <X>ote•tos de merca- de su desarrollo las fuerza. matena
·on de roduo=ión cxtstente .. Es ~1r.
d -

doa de precio, por ejemplo, que deben enfocarse mediante '"' categorla s y mode· cEn aeno momento
sociccbd entran en confl~'? con L~ relaa p~o la propiedad privada y el
los por los que los ec:onomastas describen y predicc:o los fnpuu y outpurs moneta- J de Prnducaon (como. por eJ<m ' •
es matena
. 1 •
es. se
. ·ento de $ ltisfaoc•on
d 1 b -'•,'o) frenan el a bMtecamJ
rio!. las inversiones de caplhtl. los salarios y precios, ccc. Permhanme rechazar las .re uc1oncs • J

absolutam ente cualquier pretensió n de que lodos los procedimientO$ y IIC:Onleci- mouvo e ene.~ t.. rod 'ón. Se destruyen y rccmp :uan por
convierte n en «trabaS» del proceso deió0P( ""'mplo la propóedad colectiva) que
mientos econÓO\ÍCO$ puedan eoteoden e como simples roflejos de Jos modos de u~rior<S > · roducaón
una ~
• d
re~•O<Je$
•·--' .. de produce por e¡e
· ampJ"ta del pole0(1a( )de Jos mOOJOS e p
producxió n y rq>roduc:aón. Recuérde .e que el materialis mo cultural afirma la permiten u presión mas
prioridad estratégica de las condicion es y los pr<>Ce$os etíc y condue1ualcs sobre
las condiciones y los proeesos cmie y mentales. y de las condi<:ionc:s y los
(una c<:ono~í~ ~e abun?a~cia en ~:';:,:~.-=~~~os que en la de Hegel. cadu
En lu dwlect~ca de 1~ JSI~na 1 d hacia su ÍOC\'itable negación por una
época o formactón SOCial es Jmpu sa ~ r. 1c:r<eímieoto de la idea de libertad.
procesos infrac:structurales sobre los estructura les y superestrucrunJc:s. pero no
nqo la posabobdad de que los c:ompooentes emic, superestr uaurales y estructu-
fuerza telcoJótjc a masteriosa. Pan liel"d ue~UCCIÓ<\. Para que la contrudic aón
para Mao. el des;orrollo de las fuerzas • P~ne la 1\aerza motriL de una evoluaón
rales puedan conseguir cieno grado de 1u1onomia ttspecto n la infrntttructu.ra
de Marx entre ruert:ll y ,r<;l.aci~~~~~~l':;~caun c~sanos espiritual izado ·~~ndose
ctic, M ás bien. simpleme nte posterga y retrasa la posibilidad para garuntiLar la
mh completo explotación de lús influencias detcnnino ntcs ejercidas por la in- . lest al el modo de produoao ndebe
sociocullu ral fiel a la VtSion e
fraest ructura. Consider ar los valores de preaos, d capital, lO$ salarios y los ~ u~a u:~~: ~cr' ~bre la naturaleu. Como
di.aJCcticamente a ~i .m•smo diJO
mercadO$ de bienes c:omo estructura y supertS~ruaunJ mis que como infraestruc- de que se h3)an desarrolla do todas
tender hoc1a la maxama reabzaa n ..e
tura, y otorgarle s un grt>do de autonomi > para determin ar la e•olucicln de los N releo SOC121 d<$:1parea: antes ,
sisremas sociocuhurales conrcmporáneos. no significa Jnvcnir o abandonar las Man<: • angun
las fuerLas o . as que ca~Xn
producuv L - en e"l» (1970[ 1859]:21). ¿Por qu.! debe espera
prioridades esrralégicas del m:Herialísmo cultural. Los principios dd mareriaJis-
mo cultural si¡¡uen siendo aplicables. Estos principios d irigen la otenaón al que esto sc.a \'t:rdad? Mi udan3
explicar la expan..~6n hisu>riea
Creo que Jos fact ores dcmogr •co• ay la ntceSJdad dt hablar de un «modo
Predomin io de la petSpcc1iva COnductual C1Í< de intercamb io sobre la pmpeaiv a de las fuel"l.as productl\ lH. Por tanto. >Uil!< . les la ideología no es
mental anic: de inten:amb ío, y a la función de la infraestru ctura conduC1u.l etie od . . euyo ekc1o sobre dlus estructura
odul"nñn
• SOCia >
de- re-pr uc:aon» ·
para determinar la.! condicione!t h...jo J.as cuales hu-n &ur,ldo Jos mercados de
meno• tmporl2nt.e que el del mod? e prante mucho tiempo que. desde hl pers·
Precios y las eoonomias monetarias. En realidad. el mnlerialismo cuhurul oo
Los lllltrupólogos hlln re~noca1o d~~. tenido ,,.. """'<lerb ticas rundamen -
puede rccoociliar5e con las inlcrpreracioncs marxisras cJhicas de la din,mica pectiva mis ampha. la C\'Oiuaon cu tuna . iros. incrcmc:oto de la producoón )
intema. Pn:ásame nte porque Marx otorgó a las categoriu eooncialmenae <mic y
tales: escalada de los prewpues too ene~
l) Durante la e•·oluaón. la cantidad
. t...as cuhura.s. e~ el
a«k-raci6n dd ~micn!o de la poblaa~:;.dido n aumentar
mentales de capital y bm<fiCios, un papel predomm ante en la postenor evolUCión
de la sociedad industñaJ moderna. mientras que. desde la perspectiva det mMeria· de energía pcr captta y sastema local ha d 100 000 kílocnlotias dlanus:
nh•d de dcsurroiJo de la! tribus emplcubu n mc not "
las cuhuras. en el nivel de pueblos a¡rieolas de bo<que tropteal que practicaban el masturbación y ltt JactaOCll prolongada. Pc:ro estas medidas por separado. o
cuJdvo ~ .chamicc-ra. empl~aban aproximadamente un millón por día; loli puc· combinadas en frccuc.nciu.s hiJt6rica. o e~no¡n\(acamenlt comprobables. no pue-
blos ncohhcos con una agncultura de secano mixta, a lrededor de dos millones den explicar el ritmo acentuudamente baJO (0,0007 por 100 a 0,001 ~ por 100 por
diario¡¡; '?~ primeros cs~dos de i.rri~ción de Mesopowmin, China, lndiu, Pcrü y aí\o) de aumento unlerior al ncolilic~. ni el ritrno inrcnor a.l 0,056 por 100 ~nt rc el
Mc.soamcnca unos 2S btUones dmnos y los modcrnOi super-estados indUJtrialcs Neolltioo y el surgimiento de Jos pnmeros estados (Camello y Holse 1~, <?<"'le
mil$?" SO triUones. 2) La <f"ocien<.ia productiv-•. medida eomo prodU<J<ión de l974; Kolata 1974; Van Oinnelccn 1974~ Teniendo en cuen~a la capacidad onhe.
encrg¡a por untdad de trabujo humano. tambi<n ha aumentado, pasando, por rente a las poblaaoncs hu:manas sanas de doblar su numero ~n menos de
ejemplo. oproxirru!damen te de 10 a 1 entre los cazadores y n:oolectom. de 20 a 1 vcínticineo años (Hasun 1973). deben invocane mediOS de regulaaon adoao nales
entre 1'?' agricuttOt'CS de ehamocera )" SO a 1 entre Jos asncuhOt'CS de repdio. J) La para explicar el reduado tamaño de la poblaaón ~~mana antes del 3000 a.C.
población humana tambitn ha aumentado. Había una densidad gJobaJ de menos Creo que estas medidas adicionales incluían la a¡n:s:aon contra la.madre y el fet~
de ~n habitante .p or milla cuadrada en el al1o 10000 a.C. Hoy. hay mil$ de 65 con aborlivos traumáticos. el infanticidio (especialmente el femcmno) Y~ dcscu1~
habtUtnt~~ po~ mtUa cuadn1da. Los cstab~mientos crecieron de 25 a 50 personas do nutricional selc<:tivo y s:i.stcmático de los niños. espccinlmente de las mñns Yde
por f~n111ia !n bal: ISO a 20? por pueblo de chami<lc:ru: SOO a JSOO por pueblo las muchachas preadolescc:ntes (Divalc und Ha rris 1976: Polgar et al. 19.'2;
~ollt~<-o Bgi"I<:Oi<J m~>t~. HaC1~ el 200 a.C. babia má.< gente viviendo en los ¡randcs Birdsell 1968; Devereu• 1967). Munteniéodosc ~rutante d modo de prod~c:coón
trnpcnos onentales premdustrmlcs que en todo el mundo diez años antes. y una media de sólo cuatro nacimientos por mu¡er. debe ompedm;c que CaJo d SO
¿Por qut deberían haber aumentado al uoúono estos tres factores? Mar> por 100 de las bembr.as que na«n alcancen la edad r<productora para cvl.tar que
nun~ se planteó mimen te esta pregunta. porque. como Malthus. implicitamente """ población iniaalmente oon buena salud. sulra ~,....,. ~rteo <11 b. calidad de
asumta que el c:reamO<nto de b ~ación er11 ine•otable. Sin embarao. Jos vida en un oono espaao de ttempo. Esta e.xtecnaa oonstttu)·e una gran roe.rza
~~rnos descubnmtentos • .ntropolol!'oos y arqueolóaieos no apoyan esta supo- detenninante de 1a prehi.stona.
SICIÓn. Dur11nte dos o tres mollo,.. de años, las poblaciones hominidas pcrmane·
,
Antes del desarrollo del estado, el infanticidio, el aborto traumáueo Y otrus
cic:ron probablemente csl3cionnríns o fluctuaron dentro de unos limites bastante rormns malignas de control de población predispusieron a cultura~ que en otros
estrechos. ¿Por que empezó o uumentar la población? No puede discutinc que aspectos estaban adaptadas a sus hábita ts. a aumentar la producc:oón J>!lru redu·
aumentase como resultado del proar= tecnológieo y de la mejora de Jos nivel<1 cír Ja pérdida de recicn nacidos, niños y madres. En otras palabras: debodo • ~uc
de vktn. Orras dos tendencias evolutivas niegan esta rnterpreración. En primer las culturas pn:bistóncos ajunaban sus números a lo que pochan permturse
lu¡~r, o pesar del ~umen_1o de la el"ocicncia tecnoló¡ica. las bor.u per cápita matando 0 descuidando a sus propios niños, eran vulnerables al scftuelo ~
~icadlU a la subsút<11C18 aumentaron. alcanzando su nivel más alto ooo el innovaciones que parcelan posibilitar la vida de ma• ni~os.. ;"'· Malthus tenta
sastema de trabajo asAlariado del capitalismo del sillo xrx. En segundo Jugar. los ruón en su conjetura de que la presión de la poblaoón e¡erao una pan onlluen·
decrementos SUS1aociales en la calidad de \i da, medid•"" términos de nut naón cía en la estructura de las sociedades pn:cstatal., (cf Do.Jiy 1971).
"'lud Y lo ngevidad. pueden relocionar,;e oon el crecimiento de población. ' Recientemente. se ha enablecido que Jos poblaciones prcestatales. general·
En Otras palabras. generalmente. las culturas no hon aplicndo los incremento.• mente. dejan de ercccr cuando alcanzan un terc-io de In cupaddad de su.stcntación
e? In ericiencia tecnoambicnt~al causados por In invención y nplicad ón de .c.mecn· m~xima de su situación tecnoaonbiental (Lec y Ocvo~ 1968; Casteef 1972~ Como
nr.s-mos de ahorro de: trabaJO» pam ahorrar trabajo. sino para aumentar la veremos. los mar~ista5 cstructurak:s y otros han an~crpretado d ta . como un
~lidad de energía in\'trtida. que. a su vez. no se bu emp~do para mejorar los ttbatimitnto de la Importancia de las rucrzas malthU$lanas. PttO, tal mtcrpretll·
ruveles de •ida sino para producir más niños. Esta paradoja no puede aplican< ción no está justifocado h""a que oo se haya aclarado la naturale:w ~ b•
medo~nte el dcsarrol~ de la explotación y b. estnuifoeación de clases, (>llCSto que restricciones sobre el creCimO<nto de población. Como aca~ de deru. la e~·
tambíbl era <arKtenstlCa de las sociedades sin elascs y fue una causa, mis que cío indicaba que el ntmo lento del crecimiento de la población se eonsc:¡uia sólo
una consecuencia, de la evolución dtl t$tado.- a un ele,·ado precio psieobiolócieo mediante el infanticidio. el abuso Yel descuo·
La solución al problema de por qué Jos nue~•os y mb eficientes modos de do. Esto significa que incluso las scociedades oon poblaciones oons~ntes. o decre·
producción pr~~cinn gente en vez de reducir el trabajo yfo aumenta ban el cicntes pueden experimentar una sever~1 presión demográfica. o meJOr dteho. una
consumo pcr caplla, .~ tncuenlr:'.t en IN mCtodos empleados fXJ• las ~icdadcs
sevcru prtsión rcprodUCIOra. ,. • •
premodernas para limitar el crecimiento de población. Ma lchus percibió correcta· El pago de costos ma.lthusianos puede exphcnr nlucl\as de las caratttnlucas
mente que ~1 ~odo de n:prod~ón durante la tpoca preindustrial estaba domo· especifocas de las sociedades preestatales. La mil$ omportante es la a~er1a. Mah·
nado por ltcrucas de rc¡ulaaón de la población mali¡na.s que indui.ao formu hus tdcnlifK:Ó cor«etamcntc la guerra como uno de los rrenos mis amportantes
se~c~J de pri.vación y 'iolc.o da psic:obioló¡ic:as. Es \Cnbd que también e.d:1tían de la población. pero malinterprctó las cond>CIOnes baJo las que ocumó la auern
téam:u rtlauvamenac bau¡nas. pñncipalmentc la homoscJualidad . d coitus paleotócnica y cómo ésta controló el QCC~moento de la población. Ta"!btbl
mrc:rrupeus. el retraso del matrimonio. la absti_ncna.a sexual despues dd parto. fa sob~valoró la inOuenoa de las muertes en comba le sobre el ntmo de a-COim.cnto
412 --

de las 50Citdades modernas. Pro bablemente, In ¡ucrr:s pre·estlHal no regulo la mllterialism o cultural es un» doclrina de inactividad Y apatia !deoló.gjca .~ pol.itl·
ca En realidad. es muy c:uestlonab le el valor de una es:lrátea•a de Lnvesugactón
población a travl:s de las muct1C'S en combate. sino a tra"'és de su erecto wbn: ~
proporción de los sexos. ammando a la gente a criar el mix1mo nUJnC'ro de
,:e sostiene que la lucha polltiea e ideológica es inútil porque el resultado cst'
l.errninado e•elusivament< por la iofr.~eStructura. Sin. ~buco-"! cstratcp del
'"'rooes y el mín1mo de bc:mbra.s. A.slla guerra pre-a-tataJ no ocurre simpkmc:o te materialiJmo cuhural es incompatible c:oo una coociUSJOn de: cs:tc upo. Por tanto.
como una aberración causada por d fracaso dd modo de prodll«'ión p•ra
¿cuál es exactamen te d papel de la estruc:~ura ,Y la superes~ru.ctura en las determo-
proporcionar una subsistencia adecuada, idea que, sorprendentemente, Man:
aciones cuusnles anticipadas por la estrategia del ma1enahsmo euhural7
(197J(ISH - 18S8]:607-608) oomp;onió con Mallhus. La guerra también ocurre " Como he mencionado en secciones anteriores. la infraestructura. la_estruc1ura
como un medio si.némico de rrenar e:l crecimiento de poblnc:16n. conservar los y la superestructura con.stitu)'Cn un sistema sociocultural. Un cambio _en eual-
recursos y mantener unos nhelts de suh$Í$tcnc:ia per cápita ahos.. (En lo que st uic:ra de tos compc>ne:ntes del sistem1i produce normalmenlc: un cambto en los
m~m> • la auerra de nivel cstata~ no .. un freno de la población siDO un :!.ros. En este asp<cto. el materiali<m<> cultural es ~pall~lo .con todas las
in<:entivo para el tipido aumento de la poblaaón y d agotamien to de I'C<UnOS-- ) variedades del runcionalismo que emplean una analopa ~ r¡antsm•~ para trans·
La insurtcieneta del trotamK:nto de Marx de lo que he denomil1ado el modo mit'ir su 11prcc1ación de las interdependencias entre las «eelulas,. y «organos,. del
de producción fue el resultado de su arrogante desprecio (197J(18S7-1858]:606)
de las obras del • balbuino» Mollhus. El motivo de que Marx rechazase a ~erpo» soc1al. .. .
La coocxptunJLr:ación de las interrc:luciones en c:~suon puede meJOrarse 10tro--
Malthus era b opinión de é$te de que 11Ín8Ún cambio en la politica económica
duciendo una distincióo entre mterdepen dcnau mant~oras y dest~oras del
podria eliminar la pobreza (cf_ Moek 1971~ Pero se pu«k: reconocer la importan- sistema. El rcsultodo más probable de cualquier onnovaaon tanto" _surge en la
cia dd modo de producción para determinar el curso de la evolución sociocultu-
infraesl!uctura. la c:structunt o la supemtn.&ctuz:a- es una ret.ro~!•mcntaaón
ral sin suscnbir la reaccionaria visión de la hi.storia propuesta por Mallhus. Al nc¡ativa ma.ucne:dora del sist~ma, el ~~ortis_uamu~n.to de ha dcs~ulc•on resultan·
rechazar todn la obro de Multhll!. Marx apartó a s us seguid ore~ de la colaborn-
do bien en h\ extinción de la tnnovacton o b.cn en hgeros ca?'~'os compensato-
ción en el dcsurrollo de una tcoria sobre demo¡rnfia humana y ~ogia sin la rios en tos demAs sectores: cambios que preservan las caractenstM:3.S fundamenta·
cuaJ no podri.an entenderse las transformaciones divergentes y COO\'ef&'!'llla de les de todo el sistema (Por ejemplo. la introducción de impueotos federales
los modos de prodll«'ión y sus correspondtentcs supercstru cturu No hay non-
progres!•OS sobre la J'OIIta en Estados Unidos fue seguida de Wlll serie ~e C><DCI~
gún asp<cto n1ils importante de la producaón que la reproducción: la produoción nes y .ae(u¡ios• privilegiado ) que amonicuaron ef".cazm~ntc el movtm!ento b~au
de seres humano<. Mientras que los modos de control de población tienen la eliminación de los extremos de riqueza y pobreza.) Sm embargo. c•mos tipos
11spectos estructurales y supercstrueturales. 1:1 cue$tión centml hn sido siempre el de cambios ~tructurales (por ejemplo. los que aumentan el nujo de ene~gla per
r<to que la biologia de reproducción sexual presenta a las restricciones cultural- cipita y/o redo«n el derroche reproductor) pueden propagarse Y ampbarse- lo
mente impuestas En esta csrera. como en la producción de subsistencia. los
cual da romo resultado una retroalimc ntaaón posith>a a tra •-ts de los sectores
a\1lrl0<$ tecnolóaJeos son de ¡mn omponancia. stcndo la unic:a diferencia que. estructural es y superestructurales, eon la conSlauoente alteraoón delas.caracteris-
para la producetOn. lo deast' o son los mcd1os de aumentarla. mir.ntras que paru ticas ruodamcntales: del sistctna. El materialismo eullural mep que exJsta ~~~~na
la reproducción. lo decisivo son los medios de reducirla. El fracaso de otorgar ni clase similar de oomponc:nltS cstruo.-urale s o supcrestrueturalcs cuy~ vanOCIÓil
desarrollo de la tecnologí:o del control de población un papel central en la oonduz.ca a una amplificación de la desviación más que a una retroahmentaa6n
evolución de la cultura. daña enorrncment< a b eredibitidad de los principios y
teorias marxist"" elisicos y modernos. negativa.
La priondod causal de la infraestructura .es cuestión de la probabobdod
Sc¡ur.unonte cstaria de acuerdo si se ob)ttase que mucho de lo que he doeho relativa de que las innovaciones en tos scctora tnfraestructurates. es~.ructuralcs o
sobre la rcli'K'ión entre producción y reproducción es especulalivo y necesita más superestructura les den oomo resultado un camb~o. A diferencia del runcionahs.mo
pruebas empiricas. Pero el hecho de que pueda form ul;orse un omponante grupo
estructu.r'.&.l clásico. el mntc:riali.smo cultural sostiene que es mñs probable: que los
original y coherente de teori:u (presentaré algunas más en un capilulo posterior) cambios tniciados en los modos de: producción y rcproducdón cuc. Y.oonduc_t~n­
tncluyendo el modo de reproducción en la mrracstructura. es una buena ruón
les produzcan amplilicaeiones de la dcs•iac:ión en los sectores dommoeo•.ponuco
para hacerlo. • pesar de que bJ propias teoria> n«:esiten ser probadas mcdtante e ideol6slc0· que a la in•ena- Es menos probable que las tnnov•aoo os tnoaales
Olnts. invet"tJpM na.
en los sectores estructurales ctoc y oooductuales produu:an cambios destructores
del sistema: y es aún menos probable que 1as inno~acioncs que ~~rgen d~ las
El papel de la estructu ra y la superut.r uctura superestructuras emic cambien todo el sbtcmu (deb1d0 a .\U rcla~on funcJonal
cada vct mis remola con Jos componcnl~ lnfraestructura.les crucaales). PongA~
Unn critica común al matcri.tli!lnlO cuhural ( j que reduce la estructura y la mos un .,..,plo familiar: durante los últimos aftas de la d<cad• ~e 19<i0 mucha
lupe:n::structur.l 11 cpifc:nómt"l"t()\. rnccanKos que sOto desempeñan un popd pasno gente pensaba que la «revoluaón cultwal.o podio destNir al capttalismo ondus-
~n b determinao ón de la htstona. A panir de n10. los: cnt1cot mf.e~ que t'l
415

erial. Se introdujeron nuevos modos de cantar, rezar, ,-estir y pensar. con el de í¡ualdod eon los hombres. Eltá claro que el proeeso de toma de oooeienda ha
nombre de .contracu.Jtun•. Estas inno,..aones no ruvicron absolutllDC'Dle nin· sido un imponante instrumento pan1 la bbetación de lu mujen:a de su papel de
¡ún efecto sobre b <Struclura y la lnfnoeJtructura del capitalismo estadouníderue. esclavas del hogar. Pero no S< puede doscutir que lJt lucha política e ídeolósi<o de
e inclu.so su supetvh'enci:a y propagación dentro de la superestructura parece hoy los mujeres fuese respoll50blc de los ¡rondes cambios en la tecnologiL 1• produc-
dudosa. excepto en la medida en que aumenten la n:ntabil.idad de 1u empresas ción. la demanda de mano do obr• baralL el surgimiento de !Jts ciudades y el
que venden discos y ropa. aunlento de los costes de La crianza de los hijos, cambios que proporcionan lu
Nudn en <lOta formulación del rcsullodo probnbilistico de los cambios lnfntes- condiciones infracstructurales funcionales sobre las que: se asienta la propagación
cructur:•les juslifica la inferencia de que la ettructura o la superestructura son y amplificación de la moderna luchn feminista politica e ideológica. Paro coten·
insi¡nificantcs. de que son reflejos epifcnomtnicos de factores infracstructurales dcr l;~ naturaleza asimétrk:a de las rclacionc5 causales entre superestructura e
Al contmrio~ Ja est!uctura y b superestructura desempeñan claramente poapc~ infn~cstructura. supongamos que. en algún lugar. grupos .Uiados de hombres
mantenedores dd saste.~ en Jo~ procesos de retro3.limentación negativos mpon~ empiellln a compromc:terS< eon una lueha ideológica y politica de$tínada a la
salMes de la co~S<tYaaon del StStJ:ma. Los pl'Oce$O$ productivos y reproductores restauración de los roles SClluaies del sl¡lo XIX. ¿Puede alirmane que el factor
de~ fun~onatmente de _la orpnizadón política y doméstica. elt.. 1 toda la decisivo de su éxito o [raC3$0 sea el compromiso oon su objeti•o. el arado de su
COtiJ~~ eiiC depende funaonalmentc de compromisos ideoló¡ioos oon valores lucho politieo·ideolósi<o? Seguramente no. porque. en realidad. no es probaiMe
Yobjetl\'OS que realzAn la eooperaci6n y/o minimizan los costes de mantenomien- que su punto de vista se propa¡ue o amplifique mientras predomine la actual
to del orden y de un nivel eficiente de fnpull producti\'OS y reproductores. De esto infraestructura industrial )' urbana.
~ doduce quel?• movinueruos idoolócicos y politicos que disminuyen la resisten· Por otnt panc. el materialismo cultural no propone que los ob)etilos se
~n a un camb;o 1nfraesaructural, ~umcntan la probabilidad de que una nueva consigan sin considerar s:i la gen1e lucha con.sdentemente para conseguirlos. Está
mfrocnruc.ura se propague y amplifique en lugar de a_m ortiguarse y extinguirse. claro q ue la lucha politico·idcológica eonsclente puede sostener. aocl.cru~. de.sacc-
Adcmb. cu~nt~ más directo y enfático sea. el apoyo estructural y supercstruclural lerar 1 desviar la dircoción y el ritmo de los procesos de tratc•formacoón tntClados
de loo cambios mfraestrueturnles. mh r4poda y penetrante será la trnnslormación dentro de la inCrnestructura.
del sistema oompleto. El temor de que el dtte.nnioismo inrmestructura1 prive a la sente de la
En o~nos palabru. aunque manten~o que la probabilidad de que eiertos tipos voluntad de eompromctenc con una lucha consciente se basa en una oo!"pren-
de camboos en los modos de producdón y rq>roduoción c:ambien d sistemL es sión totalmente equi•·ocada de la importan<:i:l de las teorías del matenalosmo
alta: tambitn mantenso que los camboos funC>On•lmente rdacionados iniciados cultural política e tdeológK::amente relevantes. La infraestructura oo es una «fut:r-
~ manera simultánea en los tres k<lores oumentará b probabilidad del cambio '* molrillt de un solo factor. transparente 1 somple; más bien es una eombtn1aón
SI:Stemitloo. En realidad, feria irracional afirmar que la lueha ideolóJPea o pollto· de variables demográficas. tecnolóCJCas. eeonómicas y ambientales. Para d~ri·
ea no puede incrementar o disminuir lJt probabilidad de cambios sistémicos que birla y analizarla se necesita una profunda in\'CStigación cuyos rcsuha~~~ ~lo
afecccn a los tres sectores. Pero la cuestión que separa al materialismo cultural de pueden pre-sentarse como hipbtcs-is y teorías provisionales y probabahJttca.s.
sus rivales es la siguiente: ¿basta qué punto pueden las ideologías y los movimien· Mientras algunas opcion<S politico-ideológicas alternativas puoden. deoen~arse
tos politicos propagar y amplíficnr cambios fundamentales cuando los modos de por ser virtu:1hncnte imposibles. otms parecen ser apoyadas por leonas e hipóte-
produa:ión Y reproducción se oponen u ellos? El materialismo culturnl sostiene sis que ofreeen ¡¡rados de certeza muy parc<:ldos. Cuando dominun teoría> mate·
que _no es probable que lu innovacioneo se propaguen y amplifiquen si son rlalishts culturales alternativas Igualmente probables. como ocurre a menudo. el
funa.onalmcn~e onoompatibles con los modos e.<istentes de producción y n:pro- multado de la lucha ídeolóai<'• y polltica parecerá estar inOuído por ~1 arad~ d~
dU<lCión. menos probable que b situación inv<r>a (es decir cuaodo ••i"e una eompromoso de las (aocioneo y pant<los opuestos. Por ejemplo. es dtfoctl deCldlr '"
resisteoaa inicial política e ideoló¡lca. pero nonguna en los ,;odos de producción 10$ intereses productn-os y reproductores de algunos paises subdesarrollado<. eon
Y rcproduecióo~ Esto es lo que los moterialistas eulturales quieren decir cuando una densidad de poJMación ba¡L mejorarán oon un inc:rcmcnto ráptdo o lento. de
alinnon Que. • la larga. y eo el mayor número de casos. la tnfroestructura la poblaCIÓn. Por una parte. los altos nl\des del creeimltnt". de po~acíón
conduaual. ctie ~ermina ~ naturaleu de la cstruCiura y Ja superestructura. intensifiCan la ••plotaeión de los pobres; pero por otra. los nl\cles baJOS de
Como. dustraaó~ consideremos la relación entrt: ideologiM procn:a1l\at.. ('rwo;m¡,.n•o rn~ conduar a una escasez de mano de obra. subproduccón Y. la
Orplll2llci6n doméotoca y el modo de produoooón en Estados Unidos. Cu•ndo prolongoción de la subordinación eeonómicn Y. politic:a a .las supcrpoteneoas
babia unu infracstruc1ura de granjas agrkola1 de Crontera. las fumili11s eran imperialistas. Ln5 ambigüedades tc6ncns de c:''e upo pue~cn •nte~retarsc d,e dos
numerosas .Y se ncentu.aban los papeles de los mujeres como madres y trnbll.indo- modos: o bien el resultado es totaJmente nb1crto, es dear. no e~ta dctermm~do
rax d~mést1cas no ret~lbutdas. Con la urbanización y el coste de reproducción en por lu infraestructura sino que depende en ¡ran manera de los res~uvos
relne!<'n ~ los ~n,eficaos esperados de los hiJOS. Jns mujeres empezaron a •tomar compromisos politico·ideológMX)J con el crcctmiento y eJ control de poblac:16n: o
c::onc.c:ncul.lt y pK:IJeron la entrada al mc:rc:odo p:neraJ dt: trnb;ajo sobn: una ba.se bien el ruuhado está muy determinado. pero dos investigadores no han con.se·
416
41 7
guido la cantidad o clase de datO$ necesarios para
idcnl ifi car cómo puede ser ese
resultado determinado. Su¡ic ro que. desde d punta , -··oncs ele -~· .,gnificado social. La eliminació
activos. es iochferente cuAl de las dos interpretaci
de rista de los ponicip¡antcs
ones se acepce. A menos que
perteoccaentts • ou-• .. - . . •--~
ria de estrate¡tll.S aJterna.U\I&S sena un ~·re · n de todu •
ntifico puesto que.
pueda resolverse la ambi ¡üeda d teórica, e.l result la mayo h dicho el tavanc:c de la ciencia neces : ~ · .. _ N
ado parc:«rá el producto del ita estr"tegut.s compeuuva
grado de compromiso politico-ideoló¡¡ico de las faccio
nes opuc.1tas. (Sin embargo,
como Y'L• e .. 1 erialismo cultural en términos de un estado de s. o
siempre qoed a la esperanza de que algún día uenc: sentido C'l'lt~ e .~t en el cual se han elimi cosas
unas teoría s y dotas me¡orcs ruturo totalmente ~m.a¡.lna~oé . nado de algún modo todas
reduzcan las incertidumbres.) do en las condiciones actuále~ el mate-
Lu demá s aJternauv:u .cstrat ~cas. ~nn . "taria
En resumen. las tcorias materiaiLSIH culturales
pueden 1ovocar difcrcnles rialismO cultural manucoe una ~ón mtnOn subo rdina da al tst.ab~~
grados 6e causas de mfraestf'UQ1ura que oscilan entre , to de la ciencia social y es ob¡eto de ataques y arte de muchos criucos
la certeza y la indctennina-
ci6n verduderaJ. A lo largo de esta esfera de
pusibilidades. los compromiSOS
moen ba 1 • oquicrda del c;pcctro por .P "
pohhco. en teroc:r 1ugur, 1•
estructurales y supm struc tural es p¡an:ccn dar forma tanto a la derec y a a " 1 elaran>mle rontr a los que la plantean.
al resultado final a trav<s de . . -®n de dosmatismo puede "' ··~
Jos procesos de retroalimentació n negativos y posili
vos. en relación mversn a la Si el pro¡¡ram<~ cstrate¡¡ico aqui defendodo no se no en rlctica ¿cómo prcten·
cupacidad de las teorias existentes pa.m identi(tear ridad aquellos que rechazanpo 1 !teñal~mo cultural no
los determinantes infracstruc-
turales. den saber con ~ficamente mls eficuloque que e . .
el suyo p¡ara expli cu las difer eoaas y
Algunas perso nas oJinnan que aJ propugnar la prima ~u~ modo ~nn 1 1 ti La admisión de dogmatism o es admisible sólo •.n el
ti materialismo cultur.d contribuye a la •desh uman
cía de la infruestruc1urn. ~~lhtudes sOC:I~ tura e teriahst.U culturales estAn toWm
.itaaó n. de las ciencias socia.. nJ\~d ele la teona: .Jos ma cnte con:'~ror.nc1Kl~
les. Les respo nderí a que el no intentar un anális eba• de venficabihdad Y contrasllbohdad. Rep•·
infraestructura y un grupo dclcrminado de objet
is objetivo de la relación entre con el opcr•etonah~mo YI:SS pru ó no
util para nqueUos que se beneficiaron de la perdi
i~os polhicc>-ideoiO¡icos sólo es tiendo: lns eslrategUll de Ln't'cstJg3CI ~ tpuede los
n ralsific-Jrse: sólo pueden ser
da absur da de las poscsiooes y ofrcct:n unas teoña s mejo-
viCias de otras personas. La autodccepción y la r.lsifieadas las teorías (¡y .ólo pueden ronda ~':.o con la csencta del dogma
¡ubjetividad M son modidas del res!). Por tanto, !'o hay nada qu~ se ,c;;orres~les
ser humuno. Yo no acepto la autoridad moral no ncceshan elegir entre las
de oscura.ntistiiS y místicos. No como la erecneta de que los coent ocos
pueden privar u la humanidad de personas que cstrate&ías de in,'CSUgación anteS de embarcane: el tudoo de la VIda social
quK'f<O entender y cambiar el en es
mund o...
humana.

Dog mat ismo


Nota
Este cs. Sin duda , un momento apropiado para rea.fi
muu las expectaciones dcnli ·
ricas que subyace-n a estas a.firmadonc:s aparentem
ente dogm4\ticas. Mi objet ho
cíentifico es formular lfllpo s n:laciooados de teoría
s de ampliO alcance y aplica·
bllidad. Estas teorias sólo puoden surgir en el oonte
xto de una estrategia definida.
El mmerialismo cultu ral espcru evitar la Craamcntaci Refe renc ias
ón en 1umento de reoria.s
incon euJ y mutUIJlXftlt contradictorias exigiendo .
que toda hipót ms digna de Aberle. D. 1'. Coben. A K.. l)avn J F X Sutton: «The funcnonat
ID\'eSlÍJación implique o vBrinbles demográficas, . \1, J. l.e>'Y '· 1 .
tecnológicas, económic-as y nm~ Prerequl"'"' of a Sodety• Ethlt'J, 60:100.111. 19~-·'
bientales de tipo etic y cond uctua l
J EA:oJotie11 Antbropok>IY and Anth ropo .._- F-<Oiog• Fn J. Horupnann
~"¡~.,~ of S«ia
Hay tn:s réphcas contra la acusación de que el comp
mo cultural es do¡¡mati•mo (cf. Anderson 1973:187).
romiso oon el matenlllis-
En primer lugur, la credibíli·
l uná C.ñtiHol A•rropolc>J¡•, pp.
179·240
. Rand
Choea¡o
dad de toda la cstrat<¡ía se apoya <n la condi McNally. 1973. . PleJSi Bo...S no obe Equolibnwn Sy$1<,..
relacionadas y en su conhnuo perfccaonamiento
ción <mpinca de las teorías 8tr<kdl. ); o5omo Pr<doenoOJ lo< tbe En R oecn<U< and l. DeVore (cd•~ .lf"" IN /luntcr,
y sustitución por otras tcorras Among Recent H\&Rttf..Canhc:reN_.
m6s oonvinccotcs. Dicho de otro modo. rodas las pp 219-2411, Aldlne. 1969
del princ irio <k determ ini:sm o .nt~U\K.-"tural
teorías esp«itteaS que sur¡c n . . he- Pr bable- 1._.,~ nl Pnp.~b.uon Grow th
Cunk ro. R • ) Hibc. .0 .: .,o,. ~'~~:;::;
escru tiruo critic o y mantenerse sólo como
deben ~ ObJCtO de un c:oaunuo ist :S
171~181, t966.
CaJtc el R.: ...Two Slltíc Maxhnum l,opul:anon~O - . ModdJ for Huntcr-Oatherers: A
apro~umacioncs provi!uonalcs. En Ounna thc Neohth.e-. Amrf'I Call
segundo lugar. actualmente es un hecho re~l c:~l~ 1971.
que h•y muchas estrategias de fllll ApprosimaliO""' WorlJ ,¡,r/JMOiop "'l~l 9
lnvm ipció rt competiuvas enfrentadas acth'3fMilt
~~~~ ~~: :~:.~~~ ~;~~~~.:-~::~i·~~:;,~~~~velopmon,.. Populotion Stu·
c c.n el ámbi to de las ciena as Awwri<llff 2JI(lt.At· 5l. 1974.
SOCiales. No defiendo la eliminnc16n de c¡¡tas ohem
a1ivns; defiendo las evaluaci()o
nes profesiona.Jcs y púbUcas de su capitcidad m:pc
dÍI(tt para ~ver eniamas
Jlts. 2.S:lS.l&. lT97~......t Studv o( AboftU)ft m )SO Andent~ and Pre·
Oe~m». Q ; «A >•~- ' Pnmlt l\"e.
lndUJtrioJ Soact-. En H. R..,.n (cd.~ Al#t""' ., _.,...m. pp. 9$-Ul. 11oot011:
lleaconP._196l
Ot....._ w. y tloms, M" •Pnpula,_ Warfare. and •he Mole SupmnodJo Compicu.
,._..., AntlvllfiOI<>Iút, ?fóll-5.18. 1976.
"""""' f'" oOn McdWibms O( Populatioo Cro•oh Dunns ohe Ncolnhicoo C•m•t
MI~' 1'-SJ$-5<12. 197J.
Kolat1, C" • K uns flunocr-Catll<m1: F<tniJ>Um. Di<~ and Birth Conorobo Sdmc..
185<9)2-934, 1974
l.<e. R. y l"'in O.Vo"' (cds.~ Man tlw Hwntw. Aldino. 1!168. Q<JINTA PARTE
Lcaros. D.: «Ch.anc:c. NeccSJity, and Mode of Production: A Manilt Crrliquc ol Cuhural
llvolutlonísm.o. En J. Sdvcrb<rg (ed.~ Modf of PI'D<htctl~~n. N..,. York: Q-n• Collc¡¡<
P....,l979.
Muu:. K.: A Comrlbutlo~t oft~ Critique of Pofitlcai·F..cOIJOttJ)i (1 S.S9~ New York: J"lerna·
1ional Publishera, 1970.
Símbolo s y
Grtmdrlst: F()u,ulathms ofthr Criliq.w of Politlml Eco"011'1)1 (1 857·1858~ TraMiat~ by
Mtll'lin NicolauL Ncw York; Vintage. 1973.
Mcek. R.: Marx ~md &,tls fin tlw Pop~~la1ior~ 8omb. Bukeley: Ramparu Prc:n. 19'71.
Murdock. 0 .: F.tllnOf•apltl< Atlns Piusburgh: Univm;ty O( Pitllbu•ah Pn:u. 1967.
estructu ras
Pllt10ns, T" «On Buildin& Soci.\1 System Tbeory: A Pmonal Hi>tc>ryo. DoNiahu, 99-.826-
Ul, 1970.
Polpc, St....._ ~al.: oPopulatioa H'tllory and Pc>pulatioo Polides from 1n Anlhropolc>-
si<ol l'cnp«ti\'to,c.,.,., Antllrof'l'l"'y, ll:202·21S. 1972.
Van Connok..., J K.: •Proloqed Bre;utbdin& ., 1 Binh-Spoáns McdiOd._ Srwlia io
F-ilr p¡¡,.,.,,.,, 5:201-208. 1974.
Whorl: B.: ~. Tlto"llhl. QN/ hafity. N<w Yortc John Wiley and Sc>nt. 1956.
Ww.lcr. C.: '11lt klotiolt ()j Natwrr to MM 6r A/Jorixiltlll Amttko New Yotk: Chford
Univmlt)' Prw. 1926..
E. E. Evans-Pritchard
1902-1973

Antecedentes

Edward Ev11n E\'ans·Pritchard fue un br•llantc etnógrafo. igual que Oroni!l:•w


Matinowski. uno de sus profcwrt'$ o quien 11bicnamente decidíO no emular Se dice
que cuando St: le preguntó si Mbi(l recosido te:c:1os durante su trabajo de campo en
Afnca (rec:ogió muc-hos). respondió eon desprecio a quitn le tnterrosaba -.Real·
mtnte no Stempre encontre 1an rialarrtndtr la kn(\13 lo suftcientt~Mntc b1en que
~pre que necesitaba un tut~ pocha tsenbirto,.
Naaó tn IIIJ)atcrn. Fue d qundo rujo dd mtteodo Tbonw E"M•Pnt·
thard. Aiutió a Winc:henu y dcspucs JtJ.tnÓ sus estudios como t:51udllntc honora·
no <Id E><t« C4~ d< Odonl lnoao sus cstucfios ele antropoJocj> tn la l..oncloo
Scbool ol Economia con Ch:ulcs Sth¡man. qu~m fut un butn am•ao SU)O Cuando
la mala Alud imptdicron a Stbaman y 1 su mujer Brenda conunuar un estucho
etno¡nt~nco qut habian cmpn:n4JhJu JX4r• el ¡ul.lic• ,.M> de lo que ~"' cntoneet ti
Sud4n AnaJo·Ea;ipcio. Seli¡man dt$puso que E\an.s-Pritchard lo wntinuuc.
Entre 1926 y 19J6. E-P (como lo ll amaba~:~ Jus alumnos y umi¡os) hilo •us
u pcdk:ioncs a SudAn. Emprendió un lroabajo que durucia rMStS entre IQS nnuak,los
lnpauna. lot moro y muc::hot 01ros pueblos. Aunque él mÍ:imo estnb46 10bre los
sltilluk. loe anuak y kH luo, consideró que las notas de: es-1e ~i:Ve peneneda.n
pnndpalmc:nte a 1.0$ Stham;a.n Por t.anlo. regresó a Sudio solo. p¡~n rc:alll.lf
~~iOf dc:tallados sobre lo$ annde y aos ouer. .Lo5 resu1tadot de iU Lrabejo te

421
422 E. E EvanH>rkdwd E. E . - 423

publicaron e:n Swlan Not4!$ unrl &cords en la década de 1930. En 1937 apareció En 1968.. Evans·Prile:bard viajó por Estados Unidos dando conferencias y recl·
WitchC'~llft. Ora"Jn tmd /l~agi(' amt)'!'. 1M A~an~. Su c u.idadoso informe y aniJlsis bi6 un diploma honorario de la Universidad <Je. Chica.¡o. Se le conoedió eltilulo de
de ~n smema de raw~~Jento emp1nco a part1r de premisas (alw han convenido Sil' en 1971 , d año s.iguicnte n su jubilación de Oxford. Continuó trobaja.odo sob«:
al .h?~o en elemt-nto básiCO para todos los tstudios: pos(eriores sobre bru_ierlm y sus notas etno¡ráficas has1a s~• muerte en 1973.
rebpon.
Dcs~e _l93J a 19:W estuvo en Egipto como profesor de sodolo¡ja eo la Unh-ersi-
d~td Eppc1~ del Guro. En J93S, E-P dejó Eg.ipto para con-.·ertirse en profcwr de lnttoduec16n
inv~tigación en sociología africana eo Oxford. S$to lo mantU\'0 en estrecho contac-
to <.~n A. R. Radcliffe-Brown, quien tuvo una influencia con.sidcra.ble en la parte En el siguk:nte en$&yo, Evans·l)ritc-bard menciona el aforismo a menudo citado de
te6nca de su obra. En 1940 editó (con Meycr Foneo;:) y contribuyó a un elúsico de la MaitJand de que In antrQpología tendrá lllgún dia la opción de convertirse en
a1~tropo1ogfa polhic:a. Afr/(:an PoHtitan Sy$tPnu, y publicó lá primera parle de .su historta o en nada. L3 rueda de la rortuna gira: en algunas décadas. la historia tiene
tnlog~a nuc:r. Tht Nutr: A tkS(.•riprlon of 1he Mvdts oj UV4!/i/wod anJ Politkal que convertirse en antropología; en otras, la anuopologi.a 1iene q ue convtttirsc en
"mituti<Jns <J/ a Neolotk' Poop/f. bis-toria. No .son lo mismo, pero tienen mucho en comUn.
. ~ cttsó.c-n 193~, e_l,mis-mo ai\o q~e escalio.~ ~r Guerra Mundial. y se a listó en ~1 Este ensa.)'O empie-za con una J'e\'is:ión de la hinoria de la antrOpOlo¡ia y
ejé:rc.1to. Primero $tn·r~ en la campana dt AbJSJnJa, donde organizó a los anuak y 3 continúa representando una vis.ión de la a.otropología que es pt-nnne - y bajo
otros ~ucblos f~o.ntcnzos en ~n Je';l~lamicnto contra los italianos en Etiopia. permanente lucha- . E\'ans·Pritehard djce que, tomar el modelo de la ciencia
Oespues fue a Sina como ofic.aal pobtrco. Alli fue uno de los: pocos hombres que natural poca la ciencia del oomportamic:nto. es uo j uicio pobre. También podí;)
hablaban todas l¡s lenguas requeridas: inglés. francés y árabe. habet ai\adido que no aisle ninguna lengua europea en la q ue sea posible di$Cutir,
En noviembre de 1942 fue enviado romo oftcial politico a la Admini.~tradón como es casi inevitable en inglés. sobre si la antropoloaJa es una .rcicncia». Cierta ..
Militar .Británica en Cirenaica. Alfj pasó dos años. la mayor parte del tiempo entre menh!~ en a l(mán es una Wiswnsclwft. Cu&ndo Evans·Pritchard habla de la socie-
la,s ~IOnts nómadas de los beduinOS. Las Obligaciones ortciates le impidieron dad éómo ~istcma mo ral» y <."ando afirma ser humanjsla mis que cienüfico
reah~r lo <¡uc <:1 ronsklcraba estudios si.stemohjcos de la an1ropologia soci!l.l de Jos natural., no está haciendo antropologia mlstica o una WI:J.knsdtqfi. No obstante.
bcdumos. Sin cm~rgo, publicó The S<musl of CJunniro, un aná.li$ÍS del proceso está cambiando los criterios por los cuales se va a juz¡_ar el hito de la antcopologia.
por e l cu:-1 una soc.rcdad basada en cl finaje desarrollaba roles polhjcos cenlraliza. Es1e ensayo es un primer llamamiento pan el tipo de pensamiento que se hiro
dos, con$rderado por muchos una obra definitiva $Obre este pueblo. Este libro es un aoe:ptnbJe et' a nHopologia sólo unos años mis carde (la «nueva arqueología• de la
m?"u'.'"emo e n ouo ~ntido. A diferencia de la mayor parte de la antropologfa década d e 1960 y los primeros a~o• d e la d écada d< 1970, era un buen ejemplo~
britámca Y norteamencana moderntt., es un estudio del cambio cuhurnJ que se basa e~a ns- Pri t chard r«anooe: que la m.ayoría de las sociedades que el mundo ha
en aran pane en material hilitórico. E\•ans-Pritch ;~.rd estudió historia durante la conocido ya no exisren y de-ben CSt'udiarse medíante m~uxl os histórkx>$. y que ta les
c_1apa a.ntes de graduarse e n Oxford y fue clocuen1e sobre la ncc.:esidad $0Cial que m~todos y objeth'OS dif~ sólo tt\ de1aUe y en fas actividades del erudito. del
ttenen el antropólogo y el historiador de en1enderse e ntrt cllos. método antropológico clásico.
Cuando regresó del ejércho en 1945, fue nombrado profesor 3<fjunto de Quiz~·~J Maitland se conten1.ari.a con nuestra paráfrasis: si la historia y la antro-
lintropologla c.n Cambridge. Oesputs de un año dejó Cambrid¡e para hacerse pologia ''o se cumplen juntas.. quizás lo hagan por se-parado.
cargo de la catedra de antropolog.ia soclaJ en Olford Iras la jubilación de
Radcliffe·Brown.
El segundo \'Ofumco de Evans-Pritchard &Obre &os nuer se babia ~ancado para
~~.2. Y la mólyor ~ane se había escrito ante!! de la guerra. Pero las obligaciones
mdrtart$ )' acadtmJcas y, mis tarde, la historia de 105 $11DusL rc:trasaron el volumen
Kúuhlp and MarriQJ!e among tlw Nu(>l', hasta 1951. Quizis. fue la primera gran obm
a.JH~opo!ógfca ~brc: rdigjón ~ue. difirió de la vi~ión de· Emi'le Ourkheim de que la.~
SOCtcd~~ se nn~en culto a sa ?''smas mediante~~ atllo a a lgún emblema que t$ l!l
ex~~tOn rolccttva de la sociedad. La I)OS;ición de Evans.Prichard era que la
reh~oo no s~rge a partir de La estructura sociaJ. ni es limitada por ella. Lo que él
oon_s;rder;aba rm~nante- e-n el. ~h•dio deo b religión ,,~ el modo en que lu gente :;.t
ex.phcaba en1re sr las comp)eJrdades del uni,·e:r$0 en que vivían.
En el invierno de 1950 djo uoa serie de conferencias en el tercer canal de la BBC
par~ dar a con~r mejor al pUblico Jos metodos y e l aJcaooe de la antropología
soetal Al año A~wente, estas conferencias se publicaron como &dO/ Antlm)JWJiogy.
En 1956 a.pa.rec16 una $tJunda cotemón de ensayos y discursos. Thf' Position of
Wom~n In Primitit:ft Srx'kty. La o tra parte de la obra de la década d e 1930 en Sud'-n
apareció como '1ñe Zantk Tric/c,t~r.
424 E.E.- """' • 7 ' toe:ilt perliNo '1 ~ . 25

Nucs1ro1 antepasados rucron los filósofos morales CSCOCC$Cll. cuyos cscr1tos


25. Antropología social: eran típieos del aislo XVIII; David Hume. Adam Smith, Thomn< Reíd. Francis
Hutcheson. Oupld Stewart, Adam ferguJ<>n. Lord Kames y Lord Monboddo.
pasa do y prese nte* Estos escritord "" inspiraron en Bacon, .-..1on y Lockc. aunque también estu·
vieron muy .nnucnciados por Descartes. tnsisderon en que el c:::.itudio de las
I()Cicdadcs. a las cuales consideraban como organis:mos o sis:1cma.s natur.ales.
6cbia .ser empirico. y que mc:dian1e el método inductivo debin ser posible expll·
carlos en términos de principia. o leyes generales, del mismo modo que los fisícos
Los coosider•bles avan<C$ reahmdos en el ámbllo de la antropol . . cJpücaban los fenómenos f¡sico<. También debía ""r normativo La ley n3tural se
durante los últimos treinta años y la creaáóo de <lepa O&Ja socul
universidades debe • nue\OS namcnros en vanu dcriw a partir de un estudio de b naturaleza humana, que es la misma en tod.u
tomando. o debe •nan haa:mos rellexionar sobre q~ -- u~ q··' d' ··
an::coon tsUi la< sociedades y todos los tiempos. Estos escritor<S también ercian en el progreso
r~a tomar, pucoto que la antropología ha de ado
loK
.
~:~;~en"':.!e~;~~onad~
de
co~•crtido
ilimitado y las leyes dd progreso. El hombre. •iendo igual en todos los luga~
Y se hu en unu profesión. l!~iste divis~:n ~:
mies,. enrre los que ~=es enl tre os ml$m0$ antropólogos. en ttrminos gene·
debe avanzar por varias lineas. pasando por ciertas etapas de desarrollo, y cst.ns
etapas se pueden reeoostruir hipotéticamente mediante lo que Dugald Stcwart
. ran ll anuopolo¡J.a como una ciencb natural 1 llamó historia eoníetunol. y lo que más tarde se conoció como mitodo comparuti-
que. como yo ":'"?"'· la consideran como ull.l de las humanicbdct. l!sta dñ!. ."'
Q~ ~J3 xotamltntos )' valores muy diferentes. aparece · YO. Aqui tenemos todos los ín¡redientes de la teoria antropoJ6cica dd siglo XlX

~=~~ :!~r~':..métodos ~ ob¡<tiv~


. tStOn.
de 11 disciplin~~"ó.fJ,"e~~~:: e incluso del presenre.
Los escritores que 1\e mencionado, tanto en Francia como en Gran Bretaña.
historia ndo se ~tun ~Jscuuendo la~ relaciones entre nntropologiu e eran. en su tiempo, filósoFos y asi se consideraban el.los mismos. A pcoar de todo
• Y puesto que la conSJderacoón de esta difocd cuestión pon• de ifi
estos problemas de manera mi! clara. dediea , su di..:uno sobre d empirismo. R basaron mAs oo la introspeeción y en el
. man oesto
• dlo. Pan percibir almo han • recid re una ¡rnn parte de m oconfere~~Cia ruonamíen to 11 priori'que en la observación de las sociedades reales. Mayorito-
vina hacia e1 • • • pa 0 estos probkmas es
necesario 'oher la riamente usaban heehos para ilustrar o eorroborar las teorias obtenidas por la
periodo dd geneso< Y el primer desarrollo del tema. espoculapón. Hasta mediados del oiglo xox no se eoncluyó nín¡ún tipo de cstu·
dios .sistemáticos de instituciones: sociales y rulízadas con algUn intento de rigor
Loa oñgenea del siglo XVIII cientllico. Entre 1861 y 1871 oparecicron libros eonsiderados eomo nucotros
primeros cliuicos: An<'itnr Ltrw ( 1861) de Maine, Das Mulltrrtchr (1861) de
BaA:bofen, La Cill DIIIÍfl"' (1864) de Fustel eJe Coulanges, Prlmllirt Milf'rwgt
A~nas puede ~'.que un tema del saber tenp autonomía antes de (1865) de McLennan. kSNtdou bo ro 1~ EArlf Hútory of MankiNI (186S) eJe
~":'/::::en ~·• unl\'tr$1~deo. En esre sentido. la antropología 10031es un te!':
R

Tylor y TIH! S)'sttm ofCon.s~uinit)' (1871) de Morgan. No todos estos hbrm


vo. n ono sent1do, se puede decir que cmpct.h ,
raciones de ¡3 hum:midad. uc en 1 '?"" 1as pnmeras espocu-
trataban principalmente sobre las sociedades primitivas, aunque los que menos
propuesro teorl•s sobre la ~at~ralt'lll :1c~~ :,~"~":, Y ueon~ los hombres han
1
3
las trataban, como Anc/enJ Low. trataban sobre instituciones comparables en Jos
hay ningún punlo definido 3. umana. n este primeros periodos del desarrollo de las sociedades históricas. Fueron McLennan
l s· en e1 que se pueda decor que empezó la antro sentido, no
,_, y Tylor eo este país y Morpn en Estados Unidos los que trataron primero a las
soaa '" embarJO, hay un punto más allá ckl 1 . poovpo
delarroUo Este riod sociedades primitiYU como temas que en si miSmos podian atrKr la atención de
xvtu Es h'· d '7 . cua es apenas uut trazar su
11 o Ma<:nte de nuestro tema fue la mirad y el final del siglo
caro~eristi~:, dee ,• .~lradctón: y a lo largo de su historia lleva muchas de las eruditos serios.
E u scen encta.
Cond:r~r:n;a. su li~aje va .desde ~ontesquieu y escritores como d"Aie.mbctt.
La antropo logía del alglo XIX
pnmero.,; p,';;po&ot Y ~~~co_:lopcdo3tas en ~n<no~ a Saint.Simon. quoeo fue <1
dempo Conue qu;en n<r -~~·""te una aencia de la sncie<la<t al d • Los autora de esta tpoca. romo IV5 eJe b ac:ncfii'CtÓn an,erior. 6e:5cabon librar el
llam · • . Y ttnpvlo de su
mo fiiC:Wfico f_,:.t.neés alt o, a 1a aenoa, soaofogaL Esta corriente de racionaJis-- escudio de las instituciones 50Citles de la me-ra especulación. Tambi~ pensaban
11 trnvés de los escritos d~ra;a ~!' .rarde la amropologia ing)csa profundamenlc, que podían hnccrlo siendo estrictamente cmpiricos y usando ri¡urosa•nentc el
tn la línea dirc<:tD de la t~d~~ó cm~ y s~s alumnos. y Lévy·Druht, quitn estaba método histórico comparativo. Con este mttodo. ellos y sus seauldores. escribic·
.... .ICI n s:unt•SJmonulna. roo grandes voiUmena que intentaban mos1r.u el origen y desarrollo de las
institucioDd sociaks: el deiarrollo del ma1nmonio monópmo a partir de la
promioo•udad. do la propiedad a panir dd comunismo. del contnoto a partir del
- -- ·- 4 27
estado. de la industria a partar dd nomadism~ de la ciencia positiva a pan~r de la
teolo~. d(l monoteísmo a ~art~r del animismo. A veces.. especialmente al trata.r acr final o totalmenle \'Ct1(tc:ad.u. ln causa de 1::. confu1ión en b mayoria de sus
In reh¡¡1ón. se buscaban en tcrmonos de origend psieolósicos e histó ricoo. C!C'ritos debe más bitn busc:nr5e en la suposición que heredaron de In Tluslmción.
Estos antropólosos victorianos eran hombres de notable habilidad extenso de que la.s sociedades 1011 organismoi o si$1emas naturolc:s que 1i~:ncn un cur$0
aprendizaje e inte¡rida~ obvia. Si aceniUaban mucho las sernejanta's en lns necesario de desarrollo que puede reducirse 11 leyes o principios generales. Como
~ostu~bres Y las c:recnC1aS Y no prestaban suftciente a tención a las divcrsNiadc~ conscx=ucncia. los acuerdos lógicos se prcscntoroo como conexiones reales y
'?V:S.tlgaban un problema real y no imagjnario cuando lntentaban expiar las necesarias. y las clu.5ifccioncs tipológica! como curso5 his1óricos e inevhabk:s de
~1m1h~~ notables e:n soaedades muy separadas e:n el espacio y en <iempo; y sus desarToLJo. Enscsuida •-eremos cómo Ja combinación de la noción de ley coentl(oea
onvestrl;"""'nes han dodo un<?" resultados de ~alor permanen<e. Sin embar¡o. hoy 1 Ja de prognso ronducc. tanto en antropoJosia oomo en la filosolia de Ja
es dtr~aJ leer sus c:otlSfruc:aones teoncas sm 1mtarse y. a v~ sin sentarse huloria. a etapas anllgu.t.J.. cuya presunta ine"itabeltcb.d )es da un carácttt oor-
averaonzado por lo q.ue pan:w satisfacción de uno mismo. Ahora vemos que mati,..o.
aunque su uso. del ~etodo comparativo les prrmidó separar lo gtneral de lo
partJcuJar, }' 3SI clasdicar IO.S (CnÓmenos SOCÍ8)CS. lAS CAplicaciones que prOpUSie•
ron sobre estos fenómcn01 crnn poco más que escalas hipotéticas de progreso, en El siglo XX
uno de cuy?' fmaJes: estaban lus: formas de las instituciones o creencias tal y como
eran en .el ~1glo XU< en Europa y Eslados Unidos. mientru en el otro fonal estaban La reacción contra el intento de tlplicar las instituciones sociales en t~rminos de
•us. anlltesu. Ent~,.,.,. te "!tablc:Qó un orden de etapas pant mostrar Jo que desarTollo paraJdo. VlstO ode.tlmente oomo unilineal IJqó a finales de SiglO; y
Jó¡ic:a...,nte podna haber licio Ja historia del desarToUo desde un final de Ja aunque Ja llamada antropoJoala e•·oJutiva fue refundida y representada en los
':"'ala ru1Sla el o~o. Todo Jo que quedabol por hacer era bwca.r ejemplos e:n Ja escritos de Westermardo: ) Hobhouse. finalmente había perdido su atr•cti•o. En
literatura elllOJóg.ea que ilustrasen cnda una de estas et&P"S· Es evidente que cualquJC:r caso había dejado de estimular la inv~h¡ación. porque una \e'L tna7..a·
csu1s ~onstruct1oncs no sólo implican juicios morales. sino que siempre deben das las ecapa.s del desarrollo humano, in\-esligar m~.s sobre estas linea.~ no orreda
ser <_OilJCturalcs: y que. en cualquier caso. un11 Institución no se entender& en nada más interesante que la colocación de etiquetas por manos muertas. Alaunos
t~rm1nos d.c sus o~fgenes.. tanto si se conciben como inicios. caus:a.s o símplemcnte. antropólogos, y en vario& gradO$. se inclinaron hacia la psícologja, que en ese
en un ~~ti<Jo lógoco. como sus formas m:ls simples. Por toda •u insistencia sobre momento parecía proporcion:ar soluciones &alidactorias: a muchos de sus proble-
el emponsmo en el estudio de las instituciones sociales. los antropófosos del <iglo mu sin recurrir a la his-loria hipotética. Esto ha probado St:r. tnronoes y desde
XIX apenas f~ron menos dialecticos. especulativos y dosmáticos que los r.Jóoofos
entonct$. un intrnlo de construir una cua sobre arenas movedizas. Si aqul no
morales del sialo ~ntenor. aunque. por lo menos. sintieron que tenían que rapa!· di¡o nada más sob«: b reJaaón enlre psicolosi• y antropología no es porque no
la con,idere imponantc. sioo porque fe nccanaría más tiempo del que puedo
~r .su.s constru~oncs con una nqueza de nidencia real, necesidad que apenas
s~nue~on 1~ fil~?fos morales: de manero que se emprendió una gran invcsti&a- disponer y también más conocimiento sobre psicoJ"'ia del que poseo. pora
aón hteran~ ong..n~l, y vastos repenorios de detalle etnológico se acumularon y lratarla adecuadamente.
ordenaron sJstemaucamenrc, como. por mencionar el mayor de esros depósitos. Aparte de la crftica n In teoría cvolutiv-u implicada en el caso omiso CJUC le
en The Go/dett Bo~<gh. hQclan quienes. inclu)"Cndo al rcctor Mareu. buscaban explicaciones psicológicas
No es _sorprende~ te q_ue Jos antropólogos del último siglo escribiesen Jo que de costumbres y creencias. ésta fue atacada de>de den direcciones. la difu<ionista
ellos COIUI~eraban bostona. ya que lodo el aprendizaje contemporáneo era radi· y la funcionaJista. La critica difusionista se basó en <1 hecho obvio de que a
calmcnt~ h1$1~nco y en un momento en que la hiStori• de lnglate.rra era tod•,ia menudo Ja cuhura so toma prestada y no ••rae por crecimiento espontáneo
un ar<e titerano. El enfoque genáico. que había dado &randc:s frutos en fiiOIOJ!a. debido a ciertas potencialodade! saclalC$ comunes y a Ja naturalelll hum•••
fue. como Lord Aeton acentuó, evidente en derecho. económicas. ciencia. teoloafa común Suponer que C$ de otro modo y diSCUtir el cambio social ! In hacer
Y fllosor.a. Por todas partes existla un empe~o apasionado por descubrir los rtfermcia a los aconredm1tn1os es caer en la cscolástic-.a carcesiana. Oes.arortuna-
orlgenes de todo (el origen de las especies. el oriaen de Ja religión. el oriaen del damcnce. cscc enroque 1uvo una innuencia de cor1u duroción en Gran Brctufla. en
d~roc:ho.• ~ un empeño siempre por explicar lo mb cercnno mediante Jo m;\s parte, sin duda. a In falta de sentido critico de Elliot Smith. Perry y Rivers. La
le¡an.o. lo cuaL con referencia a La historia propiamente. Marc: Bloch llama •fa Otrn forma de a1aque, In n.mclonnUsua. ha u~nido mu.,;hu más iunw:uciH y hn aldo
ltanJtsr dt-..s <NigiMs·. mucho m:b r3dical. Condenó igualmente la antropolo¡ln evoluti\'a y la ttntropo-
En cualquier caso. no crw que la causa real <k confusión fuese. como en lo¡ia difusion.ist-a~ no sim~cmenlc sobre la baJe de que sus reconsuucaones
general se su~ que Jos antropóJocos del siJio XIX cr<>-• en el progeso y
h1Stóncas no podían comprobarse. smo oamboén. y Simplemente. porque ambos
buscasen un mc<odo medoante el cual pudiesen ruonSlruor cómo había oeumdo eran mfoques biscóricos. )1 qUC' en la opmón de tos esc:nlora con ma (f'ttf'tCll..
YD que eran mu)' con.sdenlcs de que sus esquemas eran hipótesi$ que no pod1a~ la hascoria de una s.ockd:.d '"' •rttle,·antc para un estudio de dla como ~JSttma
natural.
4 28 E.E.&o...-
_Jo_ . ___ 4 29

Al mi¡mo ti<mpo..., «taba produciendo el mismo tipo de desarrollo en otros campo profesiOnales de la antropología moderna, los cuales eran totalmente
compos del saber, ~o la ~lo¡la funciooal, la psicolocía funcional el dercxho dc:soonoados para el antropólogo del siglo XlX. quten estaba contento de dejar a
funaonal la <eooomla fllftOooaL etc. El punto de nota fue el mAs rápodamente los leaos rec:oa<r los hechos sobre: los que basaban sus teorias. En ¡ran parte
acepcado pot muchos antropólogos sociales. ya que los antropóloaos p:neral· tamboát.., debe a ella que d antropólogo actual , ... de modo m.b claro que sus
~nte est~~oan ~ cuya historia no puede conoeene. Su rápída acepta. antecesores que un entendimiento de la condUcta humanatólo puede conquux
ción también oe debió en parte a la ioJluenáa. desde el otro lado del conal del eoruKierlndolo en su marco socal pleno. Ahora. todos los antropóloaos soaa1es
~nalismo filosófico de Ourkhcim y su escuela. En aenerul. esta onfluencia ha ..,.ptan que todas las actividades de los pueblos pnm1t1YOS deben estudiarse
tenodo, ?O tólo un ·~~o ~rofundo. sino beocficioso sobe la antropolocía in¡Jesa. S!Stemilllcamente en el campo. y todas llenen el mismo enfoque hollstoc:o cuando
lntr~UJO . una tradoCI6~ onteresada por las ampliM cuestionct acnerales de la ellos empiezan a considerar e interpretar sus observaciones.
trad1c16n 1nglc~ empírtca más sistemática, ejemplificada por el modo en que Pero uno teoria puede tener valor heuristíco sin ser lóg~cn, y hay muchas
~scmores tcór~eos oomo Tylor y Frazer utilizaban su m111erl:sl y, 1an1o por objeciones a. la tooria funcional Que las sociedades humanas son sistemas del
mrormes de ~r~mcra mano sobre pueblos primitivos escritos por viAjero~. misio- tipo que pretenden ser, no es más q ue. una suposición. Realmente. en el caso de:
neros Y admuust.radores, c~mo por los primeros estudios sociales en este país. Mnlinow5ki. la tcoria funcional a pesar de las amplías afirmaciones que hizo
Por otm parte, SI los estud•antes no cslán firmemente atraídos por un gran peso sobre tila, ero poco más que un mecanismo li1crnrio. Además.. la teoría asume
del hecho ctnoaráfico, son fácilmente llevados a vivas di&eusiones sobre las que en las circunstancias dadas ninguna parte de In vida social puodc ser otra que
palabras. a dasír!C::IC1ones 3ridas y a l.a presunción o al esceptici,mo total. la que es y que toda costumbre tiene vaJor social. añadiendo asi al determinismo
Nltivo un• telc:ologfa y pragmatismo crudos. Es fácil definir que el objetivo de la
antropolo¡ia social es el establecimiento de leyes sociol6¡icas. pero aún no se ba
La teoña funcional aducido nada, ni remotamente parecido. a una ley de las cienciat naturales. la
IJUiyo..U de los enunciados generales que se han hocho son especulativos. y en
la .teoria funcional u orpnlJmic:a de la soei<dad que reina en la antropolosla cualqu~r caso demasiado aenerales para tener valor. A menudo son pooo mis
social oetual~nt< en <?ron. Bretaña. no es nueva. Hemos •isto que fue sostenida que supo5ociooes sobre un ni>el de sentido común o post fucrwm.. y a •c:ocs
pot los ant~os nctorunos y por los filósofos morales ant<riores a ellos. y. deJ<!ICIIft en Simples tautoloJías o incluso t6pocos. Tamboát es dificil rec:onahar
por supuesto, llene una ¡coc:alogia mucho mis larga en la r.losofia politic:a. En su la alirmaaón de que una soei<dad baiJeaado a ser lo que es pot una sucesión de
ro~ moderna y mAs. mecánica, fue planteada con todo detalle por Durkheim y. acontecimientos úniCOS con la afirmación de que lo que es puede afirmarse
baciendo una referenCia espeaal a la evolución sociaL pot Herben Spencer. En ampliamente en ttrmmos dt la ley natural En s:u forma cxt~ma. el dctemunjsmo
años mil:< recientes. el profc>or Radcliflé.Brown lo ha expuesto de manera mil:< da· funcional conduce al absoluto relativismo y deja sin setnido no sólo a la misma
ra Y con.<istente. Las sociedades humanas son sistemas naturales en los C\lales todas teorla, slno a lodo el peru.am1ento.
las panes son ínterdependientcs. cada una sirviendo en un complejo de rclacion.. Si, por Cstns y otros muchas razones, no puedo nceptor, sin muchas reservas.
necesarias para mantener el total El objeth·o de la antropolo¡¡fo social es reducir la teoria funclonnl que domina la antropologia britBnic(L nctunlmcnte, como
toda la vida social 11 leyes o enunciados generales sobre la naturole?.a de la soci<dad verán, no orinno que las socK.-dades sean ininteligibles o que en nlgUn sentido no
que permirun predecir. Lo que es nuevo en este nuevo plantcamknto de la 1eoria es aean sistemas. A lo que me opongo es a lo que me parece ser la misma filosofia
la insistencia de que una sociedad puede entenderse satis-rnctorlnmcntc sin hacer doctrinana de la Ilustración y de los antropólogos del siglo XIX. suSJituyendo
refereneio a su pasado. Casi .sin excepción. los filósofos moralistas del siglo xvm 5Óio d concepto de evolución por el de progreso. Sus conJtruccioncs todavía se
p~ntar~n su coneepción d~ los ~istemas sociales y los le)'CS sociol()giau en forma proponen d1altctoc:tmente y se imponen sobre los hechos. Esto lo atribuyo a
de biStomo poro~ una htstona natural de las soei<dadct humanas, y. oomo que los antropólogos siempre bao intentado insptrarse: en las ciencias naturales
~ vtst(), la f'lS'Ón duradera de sus sucesores viao..Unos buscaba los on,cncs a en lugar de en Ja.s cxncias hútóric::as. y ahora vueh·o a cslc punto amponante.
pantr de los cuales se ha desarroUado todll institución o tnl\..., dd funcionanuento Debo pedir disculpas a los historiadores si. al considerarlo. lo que diao les
de las leyes del progrno. la •·enlóo moderna de un cstudM> notunalisa de la pareoc obvio. MIS obscoacioncs serian muy diseuudas por parte de mis colep.l
brit4n.icos.
""""'!>d·. !~uso SI a '~ se lm¡¡oe estar de acuerdo con la posibilidad de un
estud10 aenuroco del cambM> social sugoere que para entender el funcionanuento de
una ~d no es ncocsario que el estudiante sepa sobre su hiJtoraa. de un Antropología e historia
orga?~mo para entenderlo. Ambas soo sistemas natura.les y pueden describirse en
ténmn01 de la ley naturnl sjn recurrir a b historia. Al discutir las rcladones entre hastoria y ancropoloa:ia social c:s nccesurio. para
La odentaci6n funcional. mediante su insistencia sobre lu rclaci6n de In que la di5cu.si6n sea útH. percibir que se están plantc<.tndo varias prcaunca.s muy
cosas. ha sido en arun pane responsable de los amplios y detullndos estudios de diferenccs. La pruncro es si el conocimiento de cómo un sislcmn social particular
430
~--y- 431

ha lkpdo :a ter lo que es ayuda a entender s:u consdtuaOn :actual Aqui debemos 1og1a social intenta ser una historia natural de las sociedades humanas. es decir.
cotmckr fa h•storia en dos St'ntKios diferentes. aunque at una sociedad 1i1eraria de todas las IOCiedadcs hutrull13S. Jos anuopólogos runaonahstas. en todo caso
oo es tan Bal mantener la distinción como cuando sr habla de soaed:tdcs no en Gran Brctafta, en su teCbazo general por el método h,.tl>rico. han i¡norado
literariu En el primer sa>tido, la historia C$ pam de la tradiCIÓn a>nseicnte de casi complctmcnte los. escritos históricos. Por ello. en sus estudkK com~raúvos
un p~blo y es operativa en su V1da social Es la ~presentación colce1h·a de se han nepdo el ,..,..., al ,-aJioso mateñal proporaonado por las sociedades
acontccim.ienlot a daferenm de los mismos acontecimtentos. Es lo que d antro- ho>tórieu estructuralmente romparablcs a muchas de las sociedades bátbaru
pólogo soaal llama mito. Los antropólogos funcionahstu "'"'adcran la historia contemporlncas que ellos consideran de su oompc:1cocia.
en este se-ntido, normalmt:nte una nte1.ela de bccho y (;m tui a. como muy relevan- La tercera pregunta. y para mi la más imponante. es metodológica: si la
te para el estudio de la cultura de la que forma parte. antropoJoa,ill social. por toda su actual indirerencia haaa la hiscoria. no es un
Por otra p1u1t, han rechazado totalmente la rcoooslrucciOn de pruebat cir· tipo de historio¡rana. Para responder a esta pregunta debemos observar primero
cunstanciaiCJ de la historio de los pueblos primitivm de quienes no existe en qué haw el nntropóloao. Vive durante algunos me!dl o a~os entre un pueblo
:absoluto. o c~ni en obsolu1o, ningún documento o monumento del pu.sado. Se primitivo. Vh•e emre ellos tun inrimamente como puede y aprende o hablar su
podría hacer un proceso por esLe rechazo. aunque considero que no un proceso lena.ua. a pensar en sus conccp«os y a sentir sus valores. Ocspué:s vive de nuevo
tan fuer-te como suck: suponerse, ya que toda la historio es ncccsurinmente una las experienci;as c:rhicamente y las interpreta según los valoru y C'••w:soria., con~
reconmucción y el grado de probabilidad de una reconstrucción particular ccptu:des de su propia C\lltura y en términos del cuerpo aencral de conocimiento
depende de laj pruebas disponibles. El h<:cho de que los antrop6IOJOS del siglo de su disciplina. En otras palabr•s. traduce de una cuhurJ a otra.
XIX no ruesen crl!ic:os en sus reconstrucciones no deh<tia llevar a la a>nclusión de En este nivel, la on1ropoJogia social es un arte literario e Impresionista. Pero
que todo esruerro dedicado en esta dirección es una pérdida de tiempo. incluso en un s1mple C$!Ud1o etnográfiCO d antrop61oao buJCa hacer al¡¡o más
Pero. con el bafto de a¡ua de la supuesta histona. los ruiiClonahstas tambten que entender el pcn~miento y los valores de un pueblo primuho y traducirlos a
han arrojado al h1¡o de la hiStoria válida. Dta:n. pñncipalmcnte Maltnowski. que •u prop13 cuhum. También bu.s<a descubrir el orden estru«ural de la IOCicdad.
incluso cuando la h.tS.roria de una sociedad se re¡is1ra. es lrrt:kvante para un los patrones que. un.a \"el establecid~ )e permiten ~;-crb en 1u totahdad. como u.o
mucho funaonal. Considero que este punto de vista es inaccpcable. Considero srupo de obstrucciones interrelacionadas. Entonas, la soaedad no .. sólo intdi·
absurda la afinnr.ción de que se puede entendtr el funáonam1ento de bs instnu· &ible cuhur11lmente. como lo es. en el ni>-.:1 de concienaa y acaón. para uno de
cionC$ en un cieno momento sin saber cómo han llcpdo u ser lo que son. o lo sus miembros o paro el e.u..njero que ha aprendido sus mis y P"nicipo <D su
que señan mAs tarde. "'i como que una penoru~ que, adornAs de haber estudiado yjda, sino que tambó<n se hace sociológicamentc intdogible.
su constit\teión tn ese momr:nco, ha es1udiado tambitn su pasado y su futuro. Creo que el histoñador. o en tndo caso el historiador IOCial. y quizás el
Ademá~t me parece que el descuido de la historia de las instituciones impide no historiador económico en particular. sabrá lo que qu~ro decir con sociológica-
sólo que el antropólogo runcionBiisla estudie los probkmas diacrónicos. sino mente mtclisible. Dt>pués de todo, VinogradoO' entendió la rociedud inglesa del
también que compruebe las mismas construcciones runcionalcs u las que da siglo xt de un modo muy diferente a los normandos o anglo¡ajones. o a un
mayor importancia, ya que es precisamente la histori3 la que le proporciona una extranjero que hubH:se ttprendido las lenguas nativas y viviese la vida de JQj
situación experimental. nath•os. Oc m:lneru similar. el antropólogo social descubre en una socaedad
lll problema uqul plantendo se ha hecho apremiante porque actualmente los nati~a lo que ninaún nativo puede explicarle y lo que ningún le¡o, aunque: c:stt!
antropólogos cstAn estudiando comunidades que, aunque muy simples en cuanto versado en la culturo. puede percibir: su estructura b!uk:-.a. Esrn csctructura no
a la C3tructun,. forman parte de eraodes sociedades históricas. como l:ks comuni- puede vcr!loC. Es una serie de abslracc:iones. cada una de las cu.ales. aunque
dades rurales indoas e irlandesas. las tribus árabes beduinas o IM minoñas étnicas d.erivad¡¡ del análisis de la conduCta observada, es rundamentalmente un cons-
de América y otras partes del mundo. No pueden i¡norar la historia durante tructo imnamau"o dd mismo antropólogo. Relacionando est:u abstracciones
más tiempo. hac1endo una virtud de la necesidad. sino que deben rechazarla <Dlre sl lb&ieumcnle, de manera que presenten un patrón, el onttop61oco puede
explícitamente o admiur su rek:vancia. Cuando los antropóloaos 'uc:h>an mJ '-cr b soacdad en su cscncia y como una sota totahdad.
su ateoc:ión hacia las complejas comunidades ovihzadas el problema seri mÍJ QuiZás lo que ontento decir pueda ilustrarse mc¡or con ti c¡cmplo dd lengua¡e.
ara« y la dorección dd desarrollo teórico del tema del)<ndenl en aran pane de Un nativo C"nt~,.. s-u propia kngoa y un '"'"1rañn ('Uftle •l"rendrda. Pero
su resultado eicnamc:nu: ru el nati\o ni el extraño pucdal decir cuáles son. los sas:1emas
La sq:unda presunta es de distinto tipo. Ahora no nos. pre¡untamos si. al looolócioos y vomauealcs de esta lengua. Sólo un ~o¡u,.ta cualifocado ~·
estudiar una sociedad particular. su historia forma un.a parle integral dd estudio. descubrirlos. Mediante el arnllisis puede reducir la a>mplejodad del lengua)< a
sino $i al hacer estudtos sociológicos comparativos. pOr ejc:mplo de las institucio- ciertas ab1tracdonC$ y mo51rar cómo estas abstracciones pueden mc~rrc:lacionar·
nes polltic:u o reh,¡iosas, debe:riamos induir entre dios a laJ sociedades: ~Un ¡e en un modelo o sistema lógico. Esto es lo que lntcotu hacer el antropólogo
como las prcse01an los hiuoriadores. A pesar de 1u afirmución de que lu antropo-. 1ocial. Intenta revelar los pat.rones cstruc:turaJe¡ de una sociedad. Una vez aisla·
dos estO< patrones. los compara con los patron<S de otms soaed•dcs. El estudio Ada.m Smith. Sav1gny y BlK'It:le. sino en historiadora en el tt:ntido más estricto y
de cada nue"a sodedad aumenta su conocim~to de las estru.cturas socia~ ortodoxo como Funel de Coulan~ Vinogradoll. Pircnne. Maitland o d profe-
básicas y le permite construir mejor una tipologia de formas. y determinar su• sor Po,.ickc. Quiz>U valga la pena obsetvar que esos cseritos históricO< que los
cant<:~erlstocas coenciales y las razones pan1 sus vanaaones. antropólocos conSideran como ejemplos del método sociolóPG. ¡eneralmente
He intentado mosrr.tr que el trabajo del antropólogo aocial se encuentra en tratan los primeros pctiodos de la histori<L donde las SOC1<dades des<:riiAS son
ares fases pnnapales o, diCho de Otro modo, en tres m•·eles de abstract1ón. En más simibrcs a las sociedad<~ primitivas que a las sociedades complejas de los
primer lusar, 1ntcnta comprender las caracaeristicu si¡nificativaJ de una cultura periodos po>tenorcs de la hiJtoria, y donde 101 documentos b;.tóricos no son
y traducirlas a b suya propia. Esto es precisamente lo que haced hostoriador. o demasiado extensos para poder ser entendidos y asimilados por una sola ment~
hay ninguno dtrercncia fu ndamental en cuanto a objetivo o método en las do' de manero que toda lo cultura puede estudiarse como un todo y puede estar
discipl ina~ y ambaJ son igualmente seloctiva.s en el uso del material. La similitud contenida en una sola mente. puesto que las culturas primítivllS pueden estudiar-
entre ellas se ha oscurecido por el hecho de que el a ntropólogo IIOCial hace un se y con1encrsc. Cuando ~mos las obras de estos historiadores sentimos que
estudio indirecto de ella n t ro\ltS de documentos y otros prucba.s existentes. Esta estamos esludinndo las mismas cosas del mismo modo y cs1amos aspirando a
es una dircrcncia técnica. no metodológica. La hi5toricidud de In nntropología encenderlas de h1 misma manera.
también .se ha oscurecido por su preocupación por lns sociedades primitlvas que En la tercern fase de su tmbajo. el antropólogo coonpa ro la.• estructura.<
carecen de una historiu registrada. Pero ésta no es tampoco una diferencia sociales que su análisis ha revelado en diferentes soc:icdad<!. Cuando un historia-
n>ctodol6sica. Estoy de acuerdo con el profesor Krocber en que lu caracteristica dor in cenia rtaliar un estudio .similar en su propio campo se: te tacha de filósoro.
fundamental del método histórico no es la relación erooolói!Íca de ocontecimien- ptro pienso que no es cieno decir. como suele hao:rse. qi.*C la h1$toria es el
tos mediante ¡u intca.ración <kscriptiva; y la bistoriografla comparte: esta caractc· estudoo de lo partícubr y b antropologja social de lo ...,.ral. En al¡unos
rbtica con b antropolo¡ia IIOCial Lo que realmente han estado haciendo los esentorcs h;.aóricos. la comparación y b clasificación .oc> bastante e.<pliciaas;
antropólo&os IIOCiales es escribir relaciones descriptivas e ante~r.~doras de pueblos siempre están impliciaas. ponque la historia oo puede escnbtne excepto en contra
primilinlS en un determinado momento que. en otros aspectos. son como las de una norma d<ltipo que-. por b comparación con lo cultura de un pueblo o
rdaQones cscritu por los antropólogos sobre pueblos durante un perlado de una época dilermte, !l<gÜn d propio criterio del autor.
tiempo, puesto que el hiStoriador no registra simplemente secuenaas de aconaea- Por tanto ooncluyo, siguiendo al profesor Krocber que, aunque cx;.acn dife-
micntos. 5~no que busca establecer conexiones entre dios. La delermonación del rencias encre la antropología. social y la historio¡rafia.. é:tlaJ son difcrenaas de
antropóloao de constckrar roda institución como una pane del funcionamienro técnica. de énfasis y de per$pedi,•a, y oo diferencias de método y objetin>. Creo
de toda una socicd•d tampoco es """ diferencia metodoló¡ica. Cualquier buen también que un en rendimiento más claro de que es ad Uc:varía a una relación más
historiador moderno pretende, ri se me permite juzgar la cucst1ón. d mirmo tipo csu·ec.ha entre los estudios hist6ñcos y antropológicos de la que existe actual-
de sintesls. mente, y ello benendariu a a mbas diS<:iplinas. Los historiadores pueden propor·
Por lo uonto, segun mi opinión, el hecho de que los problemas del antropólo- clonar a los antropólogos sociales uo material de valor incakulublc, cxnminado Y
go sean gencrn1mcntc sincrónicos mientras q ue lO$ del historiador aon diacr6nj.. gara nt izado por las criticas técnicas de comprobación e interpretación. Los
CO$, es u.na diferencia de énfasis en las condiciones bascaotc pect~linrcs predomi- antrop61oaos sociales pueden ofrecer al historiador del fu turo algunos de sus
nantes y no unu dh•er¡c:ncin real de interés. Cuando el historiador centre .su mejores informes. basados en observaciones cuidadosas y detalladas. y ésoos
utcncibn c.xclusivamente en una cultura particular~ en un periodo particular Y pueden dar a l.a hi!loria. mediante el descubrimiento de formas estructun~les
limitado de la historia, escribe lo que llamaria mono¡rana etnosráfiCa (Cultu,. of latentes. la ha de los univers:>.les. Creo que e.l valor de aoda di'ICiplina para la
clw! Rmol.!soM• de Buckburdt es un ejemplo notable). Por otm parte, cuando un obra se reconocerá cuando los antropólo&CM empi<cen a dedicarse mAs a los
antropóloao IIOCial escribe sobre una IIOCiedad que se desarrolla en el tiempo. está saberes host6ricos y muestren cómo ct conocimiento de la antropolo&ia aclara a
escribiendo un libro de historia. diferente de la narra uva ordinaria y de la historia menudo los problemas h;.tóricos.
polllica. pero esencialmente lo mismo que la hostona aocial. En ausencia de otro
ejemplo. debo atar mi propio libro 1M Sanii.Si of c,,.nolr:a.
Cn Y qund~a C..l!C \k w lre~botju. d ;~uuupúklau ~·•1 d• u.u J*IO aw;a.. lA •ntropologi• sod-.1 como un• de 1. . humanldadea
delante y, modrantc d análisis. intenta m·elar la fonna btente subyacente de una
sociedad o cultura. Al hacer C$10 va mi$ allá que los historiadores tlmidos Y La tesis que he presentAdo de que la antropologia IIOCial es un tipo de histono-
con.servadoret, aunque muc.ho.s hlstoñadores hacen lo miimO. No titO)' pensan- ¡rafaa.. y. por tanto. en último lugar. un tipo de filosoli.~ o ane, 1mpllca que
do en filósofos de la historia como Vico, Hegel, Man, Spengler y Toynbce. ni en e5tudaa las sociedades como sisremas mora.Jes y no oomo sistc:ma.t naturales. que
los que pueden oonsiderune exclusivamente: oomo h1.s:toriadorct sociales o escó· se interesa por el proyec1o más que por el proceso. y que. por tanco, busca
tores de In escuela de Kulrurg•s.hi<hte, como Max Weber, Tawney y Sombart o pOltrones y no k:yes cicnclficat, e interpreta más que explica. Estas diferencias son
~--·- 435

c:on<>epiWIIes y no oimplernttlte verbales. Los eoneeptos de &istema natural y lc:y predecir y planlficar. Como hemos visto. este elemento normativo de la antropo-
natural modelados sobre la edifiCaCión de las ciencias naturales. han domonado loaj;a es oomo los eoneeptos de la lc:y natural y el progreso del cual deriva. pano
la antropolo¡la desde sus illicios. y cuando echamos una ojeada al euno de su de w herencia filosófoca. En los últimos años. el enfoque de la c.cncia natural ba
<Rcimknto piemo que podemos ver que han $ÍdO rtSponsables de un !abo acenluado c:onstantemcnre la apljcacióo de sus descubtimic.ntos. estando en énfa-
esrolasticismo que ha lle,,.do a una fonmulación rili<Ja y ambiciosa Considerada sis en Gran Bretaña cn los problc:mas oolonialcs y en Estados Unidos en Jos
un tipo espcciol de histon0111fia. es decir. una de Lu humanidades. la antropolo- probl<mas políticos e industriales. Sus ddensores mis eautelosos han sostenido
gía social es liberada de estos dogmas esencialmente filosMIC'OS y se le: da lo que sólo pndn\ haber antropología aplicada euando la ciencia esté mucho mis
oponunidad. aunque dcdr ato puede pareeer parado¡ico. de ser realmente empt. av-•lllllda de lo que est4 aetualmcnte. pero los menos eautelosos han hccbo
ñca y. en el verdndero sentido de la palabra. científica. Suponao quc esto es lo peticiones de mayor akance a favor de la inmediata aplicación del conocimiento
que Mailland tenfa en mente euando dijo que •mas tarde la antropología tendm untropoló¡ico en la planficación social: aunque. tanto un&.< como otros han
la elección entre c:onvertirse en historia o nada». justificado la antropologia por su utilidad. Yo no comparto su entusiasmo '1
Tanto en Gmn Bretaña como en Estados Unidos he visto que cstns implica. considero que la actilud :.t la que Cstc conduce es ingenua. Una discusión comple·
ciones preoeupnn u menudo n los esiUdiantes. No es necesario que ICJ preocupen, tn sobre esto nos llcvariu mucho tie.mpo. pero no puedo evitar hueer lu observa-
ya que al considera r lo antropología socia] como un tipo espcc:iul de historiogra· ción de que. como muestra la historia de la antropologia, el positivismo conduce
fin más que oomo un tipo especial de ckncia naturnl. no se deriva que sus muy fácilmente o una Ccica mal orientada. a un humanismo c:iendnco anémico o
investig:tciones y teoría sean las menos sistcmátie~ts. Cuando. por tanto, me (como lo• cns05 de Saint-Simon o Comte) a la religión erslll:,
preguntan cómo pienso que la antropología social debcña proorder en el futuro. Concluyo resumiendo muy brc,·emc:nte lo que he intentado desarrollar en
respondo que deberla proceder a lo largo de las mismas lineas que la historia esta lectura y afirmando la que yo creo que será la dirección que tomara la
social o la historia de las institucio~ a diferencia de la historia puramente antropología soaal en el futuro. Los antropólogos sociales. dominados eonscien·
narrntiva y polhica. Por ejemplo. el historiador social que intenta entender las tt o inconSCientemente por la filosofia positivista desfk tos inictos de su disapb·
instituciones fcudalc:a las estudiará primero en un país europeo y estudiar.\ todo na, han intentado explicita o implldtamcnte (y muehos aún lo intentan) demos-
lo que pueda sobre cUas en ese lupr. ~ las estudiar.\ en otras sociedades trar que rl hombre n un autómata y descubrir las leyes socioló¡jau m 1érminos
europeas para descubrir qué características eran comunes <n la avilización euro- de bs euales pueden explicarse sus aeciones. ideas y creencias. y a lo luz de las
pea de ese momento y cuales eran variaciones locales, e intentan! '•r cada fonma euales pueden pbnifocar y controlar. Este enfoque implico que Lu sociedades
partieular eomo una variación de un patrón general y explicar las v-•riacionea. humanas son sistemas n.atura.Jes que pueden ser reducidos a variab&es. Por tanto.
No buscan! leyes sino patrones significativos. Jos a.ntropólo¡os han lomado una u otra de las áencias naturales como modelo y
¿Qué mAs hacemos. podemos haeer o deberiamos querer hacer en la antropo- han vuelto la espalda a la hútoña, la cual ve al hombre de manera diferente y
logía sociarl Estudoamos la brujería o el sistema de p.1tenteS<;O de una sociedad evita abstenerse. a la luz de la experiencia, de fonmulaciones rl¡idas de cualquier
primicivn detenninada. Si queremo§ saber más sobre cstCMI fenómeno• sociab tipu.
podemos estudiarlos en una segunda sociedad, y de.spuCs en una tercera soc-iedad, Sin embarao. existe una rradición más anti¡ua que la 11usuac:i6n. con un
Y asi sucesivnmcnte, cada estudio alcanzando, según aumcnHl nuestro conoti· enfoque diferente al estudio de fas sociedades humanas. en la cual éstas se
miento y surgen nuevos problcmn.s., un nivel de investigación más profundo y consideran sistemas solamente porque la vida social debe tener un patrón de
enseñándonos las caratlcristicas esenciales de lo que estamos investigando. de algún tipo, puesto que el hombre. siendo uno criatura razonable, debe vivir en un
manera que los estudios particuJarcs adquieren un nuevo significado y una nueva mundo en que sus relaciones con los que le rndcan están ordenadas y son
perspectiva. Eato oeurriri. siempre si se obsc.rva una condición necesaria: que las inteligibles. Naturalmente, pienso que los que , ... las cosas de este modo tienen
condiciones de cada estudio estin claramente formuladas de tal manera que, no una vi>ión mh el ara de la realidad social que los otros. pero tanto ,.; es así como
sólo comprueban llu eooclusiones obtenidas por estudios anteriores. sioo que oí no. estan aumentando en número. y es probable que esto oontinúe porque la
a-·anzan nunas hipótesis que pucdeo derivarse c:n problc:mas de trabajo de gran mi)Oria de esludoaotes de antropología actualmente, han estudiado une u
campo. otra de las humanKbdes y no. como era el caso ha« trrinta años. una u otra de
No obatanto. creo q~ la inquietud que he observado &O cs. por lo que aqua ac las cir-nctu naluraJa. Siendo así. e:Jpero que bl ~ futuro se dé un airo haaa las
ráJere. porque deba ser e>idenle para cualquier estudiante que haya peruado cn disaplinas humanbticas. ..pecialmente hacia la bistono. y panicularmente hacia
el tema. que los que han considerado con más fuerza que la antropoloaia socíal la his1oria soci:tl o la hiJtoria de las instituciones. de laJ cuhunu y de las ideas.
d.~beria inspirarse en las ac:nciaJ naturales no han hecho ni una mejOr invcsti¡a- Con ts:le cambto de orientación la antropologia social manlendr' su indjviduaJj..
~on ~ue. .los que h.tn adoptado la optnión contraria. ni un tipo diferente de dad porque 1icne sus propios problemas. tttnica.s y uadicioncs especiales. Aun..
mvesu¡¡u;oón. Mh bic:n se debe al sentimiento de que cualquier disciplina que oo que es probable que concioüe duran1e aJgUn tiempo dcdic:ando su a tención
pretenda rormular leyes no merece la pena que se le dedique toda una vida a principolmcniC a ta.s sociedades primitivas. C'feO que durante CSUI se¡unda mitad
de >í¡lo pru1art mAsalcnci6o qvc CD el pasado a lu culluras mis complejas y,
copeaalmcolc, • las avillUCIOOCS del O:rcaoo y Lejano Oncnl.c y ,. (:Oflvcruri
en vo ~tnlido muy a<ncnoL en d c:ompkmeolo de los Esludios Orinllalcs. en b
medida en qve és1os se consideran principalrncniC lin¡üls1icos y lilcnorios. es
decir. lomari en su competencia las culluras y sociedades. el puado 1an1o como
d preseo1c. de los pveblos no europeos dd muodo.

Claude Lévi-Strauss
1908-

Antecedente•

Se d ijo hace algunot años q ue Oauóc U vi-Strauu era el tlijo do la hermana de:
M:tro:l Mauss, y asi el her«icro direclo de E.mjJe Ourkhcim por herencia materna.
fu una l:blima que la historia no fuera ~1. Realmente, nació en BrusclaJ. Sv padre
en• un 1t1ista judlo·"'&nóstko que crió a su hijo en un ambiente que combinaba. 111
(Uhura ar1iAtc:l 'J el escepticismo.
Desde muy jo'~" es1u~·o intCD$élO)(Ote i.rueresado en la p loJia. Odpués. ad·
quíd6 ouos dos interesa muy importantes p¡ua U el pwcoanAIUU y d marxismo.
Qd.;a uno m.Li COO'lO una mctodologia de la. cicoc:ia que como un dopla. Fue a la
unh·cnid"d dt Pads cks:l~ 1927 a 1932 y telicc:ro6 en dertdlo. tlt\0 porq..e tuviera
u.01 ¡.ran 'ocación.. Jino porquc: babia probado otras apeeaaltdada y tu detesta·
bo• O..pu<s c1t p"lduane. tnba¡ó dos años como pr'*- c1t .,na.... en un
boeo. 1untarMtUe con Mauricr Meñea•Ponly) S.mone de lkau'IOlf'. que babian
~~lado COft c.l Clll la URI\'crsidad.
En 19.14. oblu•o w> pucs1o como proleoor de soaolop m la ..,;""""""' c1t
Slo Pauto. m Bras.il. út uru,~rsidad ft.te fu.ndada por tot lranoete~. ,... q~ propa·
pr 1a euhura fnr'ICeU. siempre ha sido una fu.nc:ióo d.lplom.idc:t de. las mt~.ones
francau. En Brws-il. viajó brai:tante por d Interior. En 1937. c:shno cu'IICO meses
hte~C'ndo trtb;uo de campo, que alteró por completo suJ tde:aJ 10bre Lu tribU$
prímn•vas. I::.Spc:raba .:::ncontrar a autóntata.$ i¡norantet que ,¡vt.n en uno• modelos

437
439

de whura es:titic::OI. En ver: de eso. cnooatró 1 pueblos reales que c:on.s.dcró sus nacido. que la tenle no tn más que el resultado ck ~oc:s pseooiOajcu y
i¡ uale!i: y cuyas Ideas de la mume y de la tociedld con,ideró oomo al¡o JOI.iSIJCidO. 1o.x:ina.s mor.ma. POf W que otros moñan. Elta pren:úu fundamental y su bnllant~
La prim~ra publicac~n tnt ropológica de Uvi·St rauss fue un anieuJo de 4~ capacidad de obtc::r\nr lu cones..ioocs, corutituyc la base de su trabajo.
pt\a;ina¡ sobre la or¡anb:adón ¡ooial de lm boro ro. '1 ~i1e artículo apa.roció en 1936.
En 1938. dejó la univmldad para pasar \10 :u\o en una expedición mucho mAll
intensa que su c.xpericncia anterior. tn el centro de Brasfl. El m:a1e:nal p;¡ru sus
Introducción
auticul01 .sobre k>s nambikw1111. y los tupi ios rccopó por esta época; tam~n le
sírvió pa.r:a su libro ck ~jcs. Trüt~s uopilfWJ.
Al <mp<Ut la U Vll<fta M undi>L volvió a Francia y pasó ua allo tft d scnlrio
El trabajo de U...Straw es volumiDOSO. m•lur.«tico 7 dillál. Lo que 1uoe lo
militar. Después de la ocupaciótl. viajó haci.a Maninioa. después Puerto RICIO y. denomina. c:struc:tunfuimo•. El cstructu.ra.lismo. sin anbargo.. no es una acurla
unffic::ada o una metodolo¡.i.a.: Uvi-Strauu no t:icM d. monopolio de lol cstudi<.
rtnalmeme, Nueva York. donde Rollen l..owie y Alfred Metra u• le b.abW. butcodo
un Irabajo en la Ntw School cstrue:IUraln de la antropología. y las ideas biJic:u de la es-t.ruc:tura 80ft bat1anle
antiguas. A. R. RaddifTe-Brown. Georgc Petcr Murdock y muchos otros han usado
Uvi.Strauss oonoci6 aencc importante en Nucm• York:. Aunque hablan estudia··
do en Paris en 11 mism:1 époc:\, ft1e en Nueva York donde conoció por primera \'CZ.
Cílta misma palabm de una manera difercn~e. •
Los aspeclos mAs importantes del trabajo de Uvi-Stra~$.$ se pueden res~~" en
a Jean-Paul Sanre. con quien daSCuliria interminablemente durante los si¡ukntes lrts apartados: 1) 1.a anuopolo¡la social y la teorfa de la abanza: 2) el conoc1mtento
1100!. Más importante fue el hc:c'bo de que ronoc~~tra a Roman Jakobson, un
hu.m.ano 1 los procoos menta~ 3) los aspectos C$l~U.anks de la mit~k>t.b-
miembro de 1a acuclia l•nc:Obu estrucuual dt Pnp. La inOuenaa dt:l anihstt Sus contribuaones te6ricas a b antropolosia ~~C~Caal 10(1 numt:rosas e tmportan.~
lonémieo de Jakoboon oe de¡o oocar m d uabo¡o de U...Suauu. Pani<ndo de los
ac:s. La mis desucada tr ClOOOClC como .ta &coril dt ta alianza•. La tcoria ck la
lin¡üims esuuctunb. Lévt·Sttauss desarrolló ta tdca de que los uni\enak:s ck la alianza recalca la imporuncia del matrimonio c:a ll J+OCiedad f.':Omo alp opuato a
cuhura existen c:n d nn-'d que llama cstructura•. pero que: no estaba e:n e:J nm~l de 1a tmpon:anci.a Oc la ducc:ndencia.. Su pre:miP bita es que el inten:amtMo de las
los hechos maoifinlos; En la antrologia .social oomparativa., como m la ltftJÜiRCa
mujeres entre Jos JI'UpO$ de hombru en una sociedad, 1ienc como resultado una
oomparativa, es bmt(tCfMO comparar el modelo de lu relaciones que unen los
crupos de·componamlc.nto humano. pero no lo es comparar los puntos cuh urnks mayo.r solidaridad SOCial y una mayor oponunidad de sobrevivir para todos l~s
miembro" de una sociedad. U vi.Strauss proclama que la re¡u.laclón de los maln·
únicos como cOJas únicas. La mayor pane de su pensamiento apareció en un
monios por la prescr1pci6n cultural o prderencia y la prosc.:ripción de ou~ tipos de-
ortiC\110. «L.anaJyse suuctumk C'l'l linguístíquc el en anthropologb, que " una
m.atñmonio «el un ..:ftuint de muje:res en las toc::icdacks tunplq . Este OUJO. acom·
conlribucion a la rcvtJCa de Jlikobson, Word. Este ankulo constitu)e lo fundounen..
pañado por d inkrcamblo de dOf)C$, ~¡un la eoopc:rac:ióo de &os micmbroa de
tal de su a.ntropolopa estructural postc:rior.
Después de la rucrn. pm!lólOCCÍÓ en Etuodol Unidos duruuc •• aAo. como C$12SJOCie<bcla. • ~.
Su ani1iJis dd tab6 de incesto también a lDt.c1"C$1Dt~ Comide:n que Cite llvu
a~pdo cultwal lranct.. Cua.r<lo voloo a Francu. publicó su tib<o mis ddü<:a· es ta unión entre la naturaku y eu.hura dd hombre. A trivés de este, nos dtce. la
do, Ln strwhlrn ;/hM,.to;,,.J de la pcunuh, m 19.t9. Ekmmtary $t1111(hl/V, aauliÓ
n.ana.raleu tt supera y crea la cultura. ya qlilt de nu manera. ~n impuiiO huma~
una ¡ran contro,·m•a tn Estados Unidos y Europa. -d sexual- puede ser regulado gradas a la cuh ura; una vanadón de una toona
En 1950. U:vi...Strauss fue nombrado director de eJtudiol en la Eoole Pratiquc dkha pre:\·iamcnte por Frtud. Como resuhado. el hombre ha perdido su naturaleza
des Hautct Etudes en la univenidad de Pari5, y, en 1953, te le nombró IICCretarto animal y se ha con\ertldo en una entidad eullurtL .
a.en(ral del Consejo Internacional de las Ciencias SoclaleJ, un puesto que wMCrv6 El seg_undo allpecto dd trabajo de Lévi-Sttauus est' rdaclonado con lot proo:·
h11s1a 1960. 505 humanos mentales. que son los mismos en tocbs las eu.hur.as.. aunque las
En aquel momento. l~"i-Suauss era tlteónc:o ll'llropolóp;:o mis influyente m manifcs:tacioncs pueden ter distintas. Esta unidad de los: proceso5 mencaks proYK'ne
Francia y ha stdo JCCUncb.do por mucbos. •LI antropotopa CSIJ'VduraJ:-, q-
cid - · humano 7 de la manen en que lunaooa. Corno raultado de ""
apon:ció .., 19l8. era una terie de ensayos que trataban de lo que ti eon51denbo
que ..., los pruiCI¡>ÍOo .,menles de b informadl>n del penwniento •-ilidos pan
unidad. la dam-óóo cid univmo p0< od ._be< prirmth ...... baJa eo las
mlSmaS prenlJAJ que cuar<lo lo 1uoe cualqiiÍ<f ooro ._bre. ino~ando las
coda~ las menta huma.naL realidades Clernas a tra\Ü de modelos. E1 hecho Oe que esas mamfeataaone:t .ea:n
()rcsde 19)9, IU apon~e~ón de libros y articutol fue tmpresionanle. •La acttc diterentes.. es inc:levanlc para a
d'Atdiwal» (1960) es un eMI)'O sobre el análisis del mito; un libro sobre ci iOtemiJ• ELtrabajo de Uvi·Suauu sobre los mjtos lo iguala con su prrocupac:tÓn con los:
mo y lA ~ns~t saur'(IXtt lll)areclero n C"n 1962. En lot al\os sesenta. cmpe:r.6 un p roce~~os mle'ntll+ki, ~1 ~toOOI:uimir.nln tU rr:¡:ulnridades inoonscienlcs.. pero tstrU~( U•
trabajo muy eueruo IJ1mado MyllttHoxilpws (todo el 1ra~o de Uvi-Strau.u dtá m das. del pensamiento humano. CiMa~ ~racterb:tic:al tlt~~~u~le$ haQCn pos•bk
lléno de ráCROCW tndlrcaas. juegos de palabta.s 1 tflJiftos: p3ra entender su el estudio comperatno del mito. La uuli:zadOn ~ los an~IS estructuralliw del
r'Dflodo, podemos cmpe.t1r con eMe titulo). Se pubhcaron cua1ro voW.menet: ú " ,. milo permite la miucaón dd material a propomoMS maoqablt;'- como.rault~
« wnlir (1964~ O.,..,.¡ ..., <m<iru (1967). L '.,#Jw . ¡ , , - m .W 1ablt (1969) 7 de 1a idea ~ pO< ..u uúlizaci6o de loo bocbco que ,. . - . atud.ando. Sin
MTrlt .W M t ..... (1979~ u.u reducción deJ \"olu:mcn dd au.taiaJ .obre el mito. resultan muy <ldkder kJI
Al final de 1969. U:\.·i-Strauss k dijo a un reportero dd Nt"M' Yort r¡,.,.J que anilisis apropiado~ dd mito. Coa esa mtucciOG. su1 anbafao. IOD pot.Jbla lol
habla estudiado lu euhura.s pnmilivas porque no te auscaba d sip» C'n que: habla estudios de variu cu11um tobre d mito.
«Eilruauru JNftCt llS()Cl3tSt. a una palabra que hcnc "-" ILI¡J'i(ado conarto,
Pero. 4qu6 ton la$ Mruc:turas? l,.t\;..suauu., por fin. nos da una ddin.oóiL pero que. ck Rpeotc,. st ha coo,utido m aleo de mod.a. atractivo para una déc:ada
Pnrnao.la.s atf'Utturu oo soa. I'IWiílcstadones COIICI'UU de la reabdact son mode- como 4lm0Ckmiza:r-- ) Gura.tnc su periodo de mod.a w htnde a aphcar indiscri-
los COJf\Ali'Ot ck la tc:.J.lidad. Como tales. tu $J'UC'Iunu x eacootra-"n Q)ftiO nu.Mdamcolc. sampltrnnte por lti cooaouciooc:s a.pld;abb que produce w SON-
mocldot mcnule&, WlfO m el hombre p:imitivo como m d amd(KO. lot modelos 4o. Por 1u~10. se puede pmsar que una pm;ooabd..ld tip.ca 1ienc: u.u ~t.ruetun..
amli.ficw JOQ út¡a para ftlttodcr su particular campo ele atudt« las estructuras Pm> tomblb> lo puede - r~ cualquier orprusmo. todas tu ~ y
mentales dd hombre pnmifivo to nKlde.too). que puede xr CIOIUCXftiC o 111C0nKim· culturas. cristakf.. rúquuus.. de hecho todo lo que no u 1oulmcntc: &moño tttnt
te. le ayuda a llevar "' vida diana. De aa.crdo oon Lévi.Stnouu. d homln \1M a~ruc1ura. AJt.lo q~ la 4IC5lr'UCII.IIV añade: al R.lftÚICado de nue.:lra cxpreuón
comprende su unh-cno y orient.a su oond~ sobre La base de O:I4M proc::esos 11C puede dcdr que ct (lada, t:XOC:piUJ.odO d q~ pro'\o'OCI UO OC110 arado de uombro
mentalet. •&r•dablco. {Kroebcr 1948:)25)'.

Aunque este p~rrafo ato~e más partieularmcnte a la noción de ~truetura de


la personalidnd básica», tiene unas implicaciones 1nuy imporUinlcs st considera-
mos el uso ¡onerolizado de la noción de la estructura en la unl ropolocla.
26. La estructura social* Hay otrn razón que hace imprescindible una definición de la estructura
social: desde el punto de vista estructuralista, que se tiene que adoptar par.n
darle al problema su $i&nificado, no tendria sentido intentar obtener una defim~
d6n válida de 111 estruc1ura social sobre una base .nductiva. abslrayendo los
dcmcntos comunes de los usos y definiciones que son normale5 entre los
El término oestr\K:tura social• se rdiere a un srupo de problemas a~ ya magnitud
parece tan amplia y la definición tan imprecisa, que es muy dtrlcil nplicorlo en un investigador<! que dicen haber hecho de b «Utructurn sooal~ el objeto de sus
estudios. Si estos conceptos tienen algüo significado. pnmero tienen el SJ&níftea-
tr.~bajo que está hmllado espacialmente. Esto se rdleja en d prOJ12ma de este
sim¡>OSJum, en d que problemas muy relacionados roo la cstnlctura social se han do de que la noción de estructura t.iene una estructura. l>cbm\OS tener pr~nte
esto cksdc: el principio. como una precaución para no abrumarn05 ClOn una luta
as~gnado a trabajos diferent.., tales oomo •Estilo•. •Categorías umvenales de la
tediosa de libros y trabajos relacionados con los asuntos sociales. ya que con
c:ultUI"P. «Lin¡üista a:truc.turaJ». Esto se time que: ltt.r en cor)exión con est~
solo enumera nos sobrepasaría el espacio del que disponemos. Despues veremos
trabajo.
hasta donde y en qué direeeiones c.l término ((CJtruttutt ~.ial•, como lo h~o
Por otra panc. los estudios de la estructura oocial cstln relacionados ron los
usado los dirercntes autores, se: direrencia de nuestra dcfinaaon. Eilo se podna
aspectos formales de los fenómenos sociales; sin embargo, liOO dirtciles de definir. y
hacer en la sección dedicada al parentesco, ya que lo noeicln de estructura ha
todavía mós de discutirlos. sin pasar a otros campos que penenccen a las ciencias
encontrado en este campo sus más importante$ aplicociones )'los Ol1tropólogos
exaeuu y naturales. donde Jos problemas se dasiran similannenlc en ttrminos
tombiCn, acneralmente. han escogido esta conexión para explicor sus puntos de
formales o, más bien. donde la expresión formal de los diferentes problemns admite
el mísmo tipo de trmamiento. Dc hecho, el mayor interés de los estudios de la vista 1eórioo-s.
estru~~ura social parece ser que les dan a loo antropólogos la esperanza que, sraáas
a la formalización de los problc:mas, pueden coger métodos y tipos de soluciones de
las disciplinas que han avanudo mucho más en esta direcaó!l 1 Definición y problemas de método
Si este es el caso, es obvio que el término •estruclura soc:mh• necesita primero
ser definido y que debe darse alguna explicacii>n sobre la dtferencia que permlla Conccntr,ndonos ya en \3 tarea de dcfmir la O<CStruc1ura social•. hay un punto
diStinguir los c.ludtos de la estructura soaaJ dd campo"" limites que es el de las que debe adarurse. Elttrmino cestructura soc;:iaJ no estA relaaonado en a~luto
dc:scnpcioo.., onihSts y lu teorías relacionadas con las relacones oocialcs, que se ron la realidad empine~. sino ron los modelos que se han construido a parttr de
confunden con todo tl ímbuo de la 3ntropolozia soaal. Todo esto es ntasario, ésta. Esto nos a~udará a esclarecer la difen:DCta que hay tnlre dos ronoep<os qut
ya que al¡unos de los que han contribuido a situar apant b estr1101ura social estin tan rdacionados que,. a menudo. se confunden., estos son: la estrUC1ur.t
wmo un campo c:speaal de los estudios antrOpolóp:os. conaben 111 pnmma de soaal y las rebcionc:s SOC13ks. Seria suficiente ..,.btecer por ahora, que llo>
mur;bas maneras difttcntes. e indU$0 a1gunas ,.cocs. o así lo portee. le vienen rdaooncs soaales consisten en la materia prima con la que esté hecha la esuvc:-
senas dudu, romo la •·alidez de .., c:ometido. Por ejemplo. Kroeber escribe en la tu.ta soc•at. mientra.s que la estructura socia] no pu.c<k: de. mngunll manc:ra
seguoda edición de su A~thropology: reducirse al coruunto de Las relaciones sociak:s que se de$cnben en . cualquxr
)()(:aedad 1• As.l la estructura social no puede reclamar un campo cspeaflOO .entre:
~ Rara,_ de A. L K.roober, Cid_ Atllhl~ T()ttkf)'• h D•q~ít 1,.'4'rttfJ'f (Otlca,« el resto de los estudios sociáles. Es más bien un método q\le se uenc que aplicar a
V~·ver.!tyor Chicato PR.... 1953), PP. 524-SSl. OOD permt.o ckl editor 1 dd hltOr.
442 443

cualquier clase de estudios sociales. similar a los anili.sis esrruCiurales que son E.ittl rt¡Ja. conJuntamente con sus consecuencias. ha sado c•pUcitamcnte for·
normales en otra• diidplinu. mulada por K. Goldstein (19SI:IS.2SJ relacionándola eon los estudiOS psieoflSio-
As~ la ¡xqunta es sabcT qut clase: de modelo mtr<ee el nombre de ..,trvau- lóPeos, y puede considerarse como válida para cualquier clase de análi•is estruc-
ru. Eota no es una pre¡unta antropológica. sino una que prnenca: a la mctodo- tural. Su consec:uenaa inmed.ata es que. lejos de ser contradictoria. hay una
logia de la ciencia en a<neral. Pensa.ndo en esto. podemos dcar que la es~rvauno rdaaón d1m:to entre <1 detalle y lo concreto de la descripción etno¡ráfa y la
consiste en un modelo que tiene muchos requisitos. validez ) ¡enenhdad del modelo que se construye después. Porque. aunque
En primer lu¡ar. la estf'UCCura tieoe las caraaeristicas de un sastema. Está muchos modelos se pueden usar como esquemas para ~iblf y explicar los
hecha de varios elementos. de los cuales ninguno puede surrir un cambio sin rcn6mcno.s. es ob" 10 que el mejor modelo sJCmp~ será el que sea ''Crdad. es decir.
c:ousar c:ombiOJ o IOJ demás elementos. el modelo mis simple pooible que. mientras que est4 extraído de lo. hechos que
En sesundo lu¡or. pom cualquier modelo dado, debe existir la posibilidad de se tstian observando. los explica. De: esta forma. ~a primera tnrea es: conocer
hacer una $Cric de transformaciones que tienen como resultado un grupo de cuáles son estos hechos.
modelos del mismo tipo.
En tercer lugar, las propiedades anteriores h"ocn posible el predecir cómo
reaocionar&n los modelos. $Í uno o más de sus elementos se somc1en o modifica4 B. Conciencie e lncon•dencla
clones.
Y, por último, el modelo debe constituirse de manera que pueda hacer de Tenemos que hacer una ~tC:gunda distinción entre el ca.ráctcr oonscitntc o incons·
forma inmediata todos los hocbos observados, intdi¡¡ibles•. eieJHc de: los modelos. En la histoña del pensamicnro cscructural. se puede dear
Si estos son los rcquisilos para cualquier modelo ron valor estructural. les que Boas fue el que introdujo esta distinción. ~ daro que una categoría de
si¡¡uen varios consoeuenciu. Sin embargo. estas no penene<>en a la ddiníci6n de hcc:hos puede mil ráalmc:ote producir un análisis eslruc:tural cuando el a:rupo
estructura. sino que estin relacionadas con las propiedades más ímponantes y los social en el que se maniftesta. oo ba el3borado un modelo consciente pora
problemas que tienen los allálisis estruaurales cuando se observan desde d iot<fJ)rctarlos o justific:alios (por ej<mplo. 1911 :67~ Algunos lectores se sorpren·
campo social y otroJ. ckrian al >-er el nombre de Boas citado en conexión con la teoria estruc~ural, )11
que muchas >CCCS se le ckseribe como uoo de los mayores obstóeuloo en su
camino. P<ro este escritor ba intentado demostrar que lo que Boas dedJcó a loo
temas de los e.tudios estructurales. no fue que él no entendió su importanaa Y
signifiCado, cos.1 que hizo. de la forma más profética. Impuso a los estudios
Se tiene que tener un ¡ran cuidado al distinguir los niveles de obscrv;u:ión y nuucturnlcs hu condiciones de validez. algun.ru: de las cuales formarán para
experimento. Observar los hechos y elaborar los esquemas metodológicos que siempre p:artc de su metodologia. mtenrr..u que algunas olrns son tan exactas e
permitan la conterucci6n de modelos de estos hechos no es lo mismo que c:xpc:ri~ imposibles de entender, que habrían consumido el desarrollo cientlr,co en cual·
mentar con lot modelos. Con la expresión (<experimentar con los modelos• quier campo. (Lhi·StrauS5 1949a).
aludimos a In closc de procedimientos que $C dedican a comprobar cOmo reaocio· Un modelo eslructurnl puede ser consciente o inconsciente. sin que esta
na un modelo dudo cunndo se somete a un atmbio y a comparar 1~ modelos de difcrcncin nfecle .su naturaleza. Se puede decir que cuando 1:• estructura de un
tipos iguales o diferentes.. Esta distinción es necesaria. ya que much:u di$Cusioncs lcnómeno no se halln a gran profundidad, es más probable que alguna clase de
sobre la estructura social girun alrededor de la contradk:ción aparente entre lo modelo, que hace de: pantalla. exista en la consciencia coleclivn. Para los mo~~los
eoncr<to y lo individual de los datos etnol6gieos y el earac:1er abstracto y formal conscientes. que normalmente .se tes conoce como •normaJ>t, son por dcfinta6n
que se expone en los estudios estructurales. Esta contradicción desaporeco cuan· pobreJ. ya que no se encargan de explicar los fenómenos. sino de prrpet~alios.
do nos damos cuenta de que esas ara.:teriStieas prrtenca:n a dos Ambitos De e.ta forma. d antihsis esuU<:tural se ooofrontt con una extraña paradOJO que
completamente diferentes. o mejor dicbo, dos estados del mismo procao. En d el lin&üista conoce: muy btcn. es decir. cuanto más obvia es b or¡anináón
nh•eJ observacionalla real• más imponante. y también podemos ckcir la ünoc:a. estruclural. más difiCil se 1\ace akantarla por los moddoJ consoente> u1co~·
es que: todos los hechos deben observarse y deseribir cuidadosamente. sin penn~ tos que $C encuentran en el camino que Uevan a cOa.
tir que: cualquier preconoepeión teOriea decida cuáles son más •mponantes o Desde el punto de vista del grado de b consciencia. los antrop61osos se
menos. Esta ~¡la implica. a su >-cz. que los beehos deben estudtarse en relaaón enrrentan con dos tipo. de situaciones. ÍICtlCO que construir un. mode'? de los
con e:Uos miwos., eJ decir. por qué clase de proceso concRto se forman. y fm0menos que no SC han rdkjadO tD la CU.Jtura por $U ~aráctcr S.aJ:tc.m:ÍhC:O: C;St~
tamb~n en rcl•ción con el conjunto. siempre intentando rclalar coda mochra. es la situaa6n s1mp~ que Boas evoca. cuando proporc•ona el campo más rncll
ción que se observe en un sector relacionado con la siruaci6n atobal en que p.ua la investi¡¡aci6n anuopol6gica. También los ontropóloaos se pueden enfren·
apareeí6 primero. tar. por otro purle, «)n fenómenos sin estructurar y. por la oc m. con los modelo5
ya construidos por la cuhura para interpretar el anlcrior. Aunque lo m..as p~oba­
col\iunto, la teoña e n ¡rupo y la lopoloala, desarrollar un enfoque riguroso con
ble es que. por la ra•ón ya establecida antes. estos modelos se ~en por onsausfac-
los problemas que no ndn1iten una solución mttñca. Los loaros más notables en
torios. pero en nin¡ún caso. es necesario que es1c deba de ser s1cmprc el caso. Oc
c~aa ~ nexió n. que a¡xarec:en como tr.ampolines que aUn no los pueden utilizar los
hecho muchas cultura.• •primitivas• han c>tablecido los modelos de Las regula-
dcn1lfic:os sociales. se pueden encontrar en J. Von Neumann y O. Morac:nsrern.
do~ del matrimonio. que han «nido más hito que los modelos hechos por los Tlt<twy of Gomn iJitd &011om1< Bdwl<"" ( 1944~ N. Wt<DCT, Cybm,.ria ( 1948~ y
antropólogos profesionales •. A>i, no podemcs dqar de estuch ar los modelos de
C. Shannon y W. Wta\tr, 1M M orltmwrkol TJ,.ory o{Communkorion (1950~
una cultura hecha por el hombre por dos raz.ones. Primero... tos IIIOdel<)os deben
de .., precisos o, por lo menos. dejarnos observar la ~~ruetura de los ft?o~:
después de todo, cada cultura 1iene sus proptOS reoncos., cuyas contn buCJones
D. Modeloa mednlcoo y estadiotlcoo
merecen la misma a1endón que la que: los {tntropó.logos le dan. n sus co~e~a~. Y.
segundo incluso si los modelos son parciales o errone05. lo$ m1.smos prt]UICIOS y Una ya Ultima distinción se rcfxrc a la relación que hty entre b escala del
tipos de 'errores son plll1< de los be<;bos que ..tAn bajo estudio y. proba~entc.
modelo y la de los fenómenos. De acuerdo c:oo la naturaleza de esos fenómenos.
se s;irúan entn: Jos mis S1&nifteativos. Pero ioc:luso cuando .tomamos en ~nsideta· puede ser posoble o Jmpo>iblc construir un modelo, cuyos elementos tengan la
ción estos modelos producidos culluralmcnte. los antropólogos no olvidan. ..,... misma escala de los mismos fenómenos. Un modelo cuyos ckmcntos tengan la
que se les ha acusado de hacer (Firtb 1951 :28-31~ ~uc bu normas culturales no
mísm.a escala que los renómcnos. 5C le llamllní un «modelo mednico~t; cuando los
son $U! mismas estructuras. Más bien. aportan una 1mporrante contnbue~ón paro elementos del modelo tengan una cscaltl di(etentc, nos estaremos enfrentando o
la oomprensión de lns e~tructuras, bien como documentos baMd~ en los hechos
un «modelo estadbtico». Las kycs del mutñmonio nos ofrecen la mejor ilustra-
0 bien como contribuciones tcórkas simitam a aqueUas de los mtsmos antropó· ción de esta difcn:ncia. En las sociedades primjtivas. esta.) leyes se pueden cxprc·
logos. sat en modelos que piden el a¡rupamiento de los individuos. de acuerdo con la
La escuela soc:ioló¡ica francesa liC ha interesadomiJCbo en este punto. Our.~­ fa.milia o el clan: ..tos son modelos mccinicos. Esta dJStnbución no existe en 1¡¡
heim y MaU$$. por ejemplo, siempre ban int<ntado susut.wr. como punto IDICial
sociedad adual. donde las dases de matrimonio se detenninan por la magnolud
para la investigació n de la. categorías nati•as del pcn~Jento. las. reprcsentaao- de los grupos primarios y secundarios a los que pertenecen cada uno de Los
nes conscientes que tienen mAs importancia cnlre los m•smos nati\'OS por las de
onicmbros de la pareja, la fluid.. social, la cantidad de Información y cosas
aquellos que han crecido en la misma cultura que la de los antropólogos. Este
similares. Un inte nto satisfactorio (aunque aún no intentado) para formular las
fue, sin lugar a dudas. un paso importante que no llegó a su .o bjtUvo. ~rque in~añables de nucscro sistema de matrimonio y determinar los valores más comu-
t!tOS autores no t-ran delrodo conscientes de que las represeotactOnes oonsaentes
nes. seria un modelo e<tndistico. Puede haber formas mtcrrncdias entre esas dos
nativas, por importantes que sean. pueden hallarse tan remolas de la realidad Este es el caso de las sociedades que (oncluso b nuestra) llenen uo modelo
inconsciente como cualquier otra (Uvl-Strauss 19SI~ med.n1CO para determmar los ma1nmon1os probJbidos y confiar en un modc:lo
cstadistico para aquellos que se permiten. T:tmbién debe pcni:lrte que los mismos
(enómenos pueden odmitir modelos diferentes, algunm mecánicos y aJgunM
C Eotrudura y medida Clltndisticos, de acuerdo con la forma en que vienen agrupados. y también con
otros rcnómcnos. Una sociedad que recomiende c-1 matrimonio entre primos. pero
A menudo se cree que uno de los intereses mayores de la ~oclón. dt- la estru~~~ que este tipo de matrimonio ideal sólo ocurre en oontadaJ ocasiones. necesita.
.. permitir la introdUCICión de la medida en la antropologoa s«iaa. f!s!•oprDMXI
K , ,¡o (a\·orecida con la aparición frecuente de cxptic:aeaones matemauc.as en los
para que el sistema pueda ser explicado propiamente. uo modelo mcc:ánico y uno
estadistico. c:omo lo ent<ndi<:ron Fordc (1941) y El,. in (194 7~
líbros o artículos relacionados con la estructura soci•l. Es ,'ffdad que on algunos Tambien debe tenerse en cuenta que lo que hace vaiJosos a los estudio> de la
casos. los análisis ~tructurales han hecho posible el relacionar los valores numé··
estructura soc-ial. es que las est.r\J<:tunas son modelos. cuyas propiedades rormu1es
nOO\'I con las invariables. Por ejemplo. este fue el r""uhado de los invcstigad one> se pueden comparar independientemente de sus elementos. A:si, e1 trabajo cstruc-
sobre la moda remenin.u de Kroeber. un hito en la in\·estie:;tci6n estructuruJ
turnlista es el de rcconoc:er y aislar los nh·eles de rcahdad que tienen un valor
(Richardson y Krocber 19-10~ asi como otros estudios que rcse~arcmos desp~JU at,.té¡.iQo ck::Kic su punto ck vu.ta.. pnndpalmcn tc. que. adm•t•n "'u rc:prucnto·
Sin embargo. liC debe de ltner presente que no hay una conuoón neasana a6n eomo modelos. sin tmporurle la clase A menudo sucede que Los mismos
entre la medida y 1:1 estructura. Los estudiO! estructunolcs son. en lasc:Jel'lOú d•tos se pueden consoderar desde per.pcctovas diferent.. que conllevan 'alorcs
social<:o, el resultado indirecto de los desorrollos modernos en matcmAta<. que
cstratéglCOs 1gua~. aunque los modelos resultantes sean a \"CCCS mecánlOOS
le han dado una importancia cada ,.c:z mayor al pun1o de "ista cualilalivo.
y otras estadisucos. f¡ ta siruación se conoce btcn en la¡ ctencias natur• lcs Y
cnrrtnt:ado :11 punlo de "isw cuanritativo de las matem(UiC"dS tradicionales. Así. se Cll:'ictas. es decir. la 1coria de un pequd10 nUmero de cuerpos fisicos pertencoc a
lm hecho posible, en campos tales como la lógica matemática. la teoria en mecanismos cl3sicos. pero si el nUmero de cuerpos es m&.s &rande. dcbcmO!I
447

acudir a las leyes de la tcnnodinámica, esto es. usar un modelo estadistico eo vet de tiempo. La antropolog.ia utiliza un tiempo «mecánko». re\·ersible y no acumu-
de uno mecánico, aunque la nalurale.z.a de los datos sea la misma en ambos casos. lativo. Por ejemplo. el modelo de un siStCJna de parentesco por linea paterna. no
La misma situac:i6n nos la encontramo.s en las C·icncias sociales y humanas. Si nos muestra si c:J sistema sie1nprc ba sido el de línea paterna, o si te ha precedido
obscn•amos un fenómeno. como puede ser el suicidio, se puede estudiar en dos una forma de linea materna, o por un número indeterminado de cambios desde la
niveles diferentes. P rimero. es posible establoocr lo que llamamos modelos medÍ:· linea paterna a la marema y vice\•ersa. Por el eontr.uio. el tiempo histórico es
nicos del suicidio al estudiar las situaciones individua1es, teniendo en cuenta en ((estadíst iCO)}: siempre nos apareoc como un proceso o rientado e irrc\'crsiblc. Una
cada caso la personalidad de la vietima. la historia de su vida, las caracte.risticas evolución que pudiera llevar la sociedad italiana contempOránea a Ja época de ta
de los grupos primarios y secundarios en que se ka desarrollado y datos simila· República Romana. es tan impOSible como la re\•ersibilidad del proceso de La
res: o también se pueden construir modelos de naturaleza estadística. al recoger segunda l<y de la tennodinámíca.
cifras sobre la frecuencia del suicidio en un cierto periodo en una o más socieda- Esta discusión ayuda a esclarecer la distinción de finh encre la estructura
des y en las diferentes clases de grupos primarios y secundarios, etc. Estos serian social, que la concibe fuera de la dimensión temporal, y la organización social.
nh·c&es en los que los estudios es-trU<:turales del suicidio conllevan un valor donde el tiempo vuelve a aparecer ( 1 951:40~ Asimismo, en esta conexión, el
es1ratégico, es decir. donde es posible construir mode.los que se pueden comparar. debate que se ha estado llevando a cabo durante los últimos años entre los
1) para tipos d iferentes de suicidios, 2) para sociedades difere ntes, y 3) para tipos seguidores de la tradición antievolucionisUl boasiana y la del profesor Leslie
diferentes de fenómenos sociales. El progreso ciendfico consiste no sólo en descu· White (1949~ se podría entender mejor. La escuela boasiana se ha preocupado
bñr nuevas variantes que pe-rtenecen a es-ws niveks, sino también en descubór principalmente de los modelos del tipo mecánico, y, desde este punto de vista. el
nuevos niveles. donde el estudio de Jos mismos fenómenos ofrece el mismo valor oonoepto de la evolución no tiene ningU.n valor opcmcional. Por Ol ta pane, es
estmcégko, Tal resultado se consig:ui6, por ejemplo. con el psicoanálisis> que ciertamenre legitimo hablar de la evolución desde un sentido histórico y soc.ioló·
descubriO la forma de emplear modelos en un campo nuevo, el de la vida gico~ pero los elementos que se organizan en un proceso evolutjvo no se pueden
psicológica del paciente considerado como un todo. tomar del nivel de una tipología culturBI que consiste en modelos mecánicos. Se
Lo a nteriormente mencionado nos ayudará a esclarecer la naturaleza dual (y <feberian buscar en un nivel lo sulicicntemcntc profundo para asegurarnos que
en el primer momento casi contradictoria) de los estudios estructurales. Por otra esos elementos permanoccrán inafect:ados por los contextos de las diferentes
parte. se dirigen a niveles aislados estratégicos, y esto sólo se puede conseguir al culturas, como por ejemplo. los genes son elementos idénticos combinados den·
<d'onnam una cierta familia de fenómeno..,.. Desde este punto de vista, cada tipo de tro de diferentes modelos que corresponden a diferentes modelos raciales (estadis·
estudio estructural parece autónomo. completamente indepeodiente de todos los ticos~ y que pueden, de est.a manera, formar largos recorridos cstadislicos.
otros y de todas las propuestas metodológicamente diferentes al mismo campo. Muchos inconvenientes aparecen en una situación que obliga al científico
Por otra parte, el valor esencial de estos estudios es construir modelos cuyas social a «prescindir» del tiempo. dependiendo de la dase de estudio que esté
propiedades formales pueden compararse y explicarse por las mismas propieda· haciendo. Los científicos naturales, que est:ln acostumbrados a esta dificuluad,
des como si fueran modelos que corresponden a o1ros niveles estratégicos. Asi, se están intentando solucionarla. En esta conexión. es muy importante li:l opinión de
podría decir que su fin es el de dejar a un lado las fuerzas tradicionales entre las Murdock de que mientras un sistema por línea p31erna se pueda reemplazar, o
diferentes disciplinas y promocionar un enfoque verdaderamente intcrdisciplina· desaparcoer, un sistema por línea matema. es decir, e~ prooeso opuesto, no puede
rio. tener lugar (1949:210-220~ Si esto fuero verdad, un factor vectorial se podría
Para dejar C$lO más claro, vamos a poner un ejemplo. Se ha cs1ado discuticn· introducir por primera vez en una esrruc1ura social, desde una base objetiva. Sin
do mucho últimamente acerca de In diferencia que hay entre la historia y la embargo, Lowic puso en duda la demostrttción de Murdock ( 1948a:44 y ss.) en el
antropología, y Kroeber y otros han dejado claro que la dimensión del tiempo terrc:oo merodológico. y por ahora. es imposible hacer a lgo mlis que llamar la
tiene poca importancia en esta conexión. PartN:ndo de Jo que se ha dicho a tención sobre un problema discutible cuya solución, cuando se acc:pt3 general·
anteriormente, podemos saber exactamente dónde está la diferencia: no está sólo mente. tiene una gran influcnci:~: en los estudios estructurales, no sólo en la
en1n:: estas dos disciplinas. sino también e.ntre cUas y otras. La etnografia y la antropolog.ia~ sino también en otros campos.
historia difieren de la antropología soc-ia1 y la sociología. ya que las dos anterio- La distinción éntre modelos mecánicos y estadísticos se ha convertido en
re.~ recogen datos, míe otras las doe últimas trabajan con modelos. cons.truidO$ de fundamcnutl en otro aspecto, yn que posibilita cscla.rcocr el p4lpel del métc:wio
estos datos. De forma similar, Ja etnografia y la antropologia social corresponden comparativo en los estudios estructurales. Radcliíre-Brown y Lowic: dieron mu·
a dos fases diferentes de la misma in\'CStigación, cuyo resuJtado es construir eha importancia a este método. El primero escribe (1952: 14):
modelos mecánicos., mienttas que la historia (conj untamente con las que llama·
mos disciplinas ((auxiliareS») y la sociología final izan en modelos estadislieos. .& considtra a menudo la sociologia ttórica como una ciencia inductiva.
Esta es la razón por la que las ciencias sociales. aunque tengan que ver. roda.s siendo la inducción el rm:todo k>Jico de inferencia a uaves del a~al llepmos tt las
ellas. con la dimensión temporal. tamb~n trabajan con dos categorias diferentes propo$iciones generales paniendo de la consideración de. ejemplos particulares.
............. _... ....,
A~~ue el pto(csor Evans·~rikh•rd- parece que introdU1.\."'t en aJ.aunas de aut la misma dalle. De esta. forma. sl>to tcndrr:mos una sola alternativa. hacer un
op•~oncs que el ~~~o lógJeo de la tnducción. utilizando la comparación, cJa¡jfi. estudto minucioso de un cn.so. Ln dircrcncia está a la horo de seleccionar el caso,
eación Y gcnerthuc;on, no se puede apltc.ar a Jos fenómenos de la vida SOCial que puede induir elementos que estén en la misma o diferente escala que el
~uma~:-· man1enao ~uc la anuopoloJia JOciaJ debe de depender de los C$tudioe modelo que se \a a construir.
A5tcmauc::os oomparati\'OS de Tan&J iOdedadn.. Después de esclarcocr esas preguntos bisícas sobre la naturalc:za de JO<
escudios de la estrUCiura social podernos hacer un •••entono de JO< campos mb
Cuando escribe accrea de la religión, nos dice (1945:1~ importantes de la pregunta y discutir al¡¡unos de JO< rtsUhados obt<1lidos.

.,El mE:Iodo experimental de la relia,ión •aciaL significa que debemos de estu.


dJtr, a l.a lu"t de nuc11r.~ hipótesis. un número sufKliente de diferentes religiones 11 Morfologí a social o estructura d e grupo
pardculare$ o cultos rel.t¡JOSOS. relaaonad01 c:oo tu soc::iedada conercus donde M
encuentran. Esta es uu ta.rea no para uraa pct'SOfta. sino para vanas.• En esta sección. «¡rupo.~t no signifa cl grupo social. 11no, en un senltdo mAs
...... ral. la rorma C1l la que JO< knómc:nos en mudio "' osrupan.
.,., rorma '?"~ J.owic. después de señalar (194Sa:38) que •1• titeratura de la El objetivo de Jos estudios de la estructura sociaL es entender las relaaoncs
o.ntroP:"I~ esta Lrn.a ~ correlaciones supuc:s.tas que: curcc;cn de soporte empí..
sociales con la ayuda de los mndelos. E& Imposible concebir las relaciones socia-
r~o:... 1ns1ste en la ?Cccsidad de «una base inductiva amplia>• para In gcncrnlil.a·
les fuera de la estructum normal. EJ espucio y el tiempo son las dos estructuras
c•ón (1948a:68). Es mteresante constatar que. al pedir un soporte inductivo. estos qtae uülíz.amos para siHmr las relaciones sociales. sean 11ísladas o en conjunto.
autores dmenten, no sólo de Durkheim (1912:593~ -cuando una ley se ha proba- Estas dimensiones de espacio y tiempo no son 1a.s misnuu que las an61ogu
do con un experunento f.abk esta ley es válida universalmente>. pero tambitn de utiHzada.s por otras disciplinas. sino que consisten en un espacio t<SOcial)t Yen un
tiempo «SSCia t., y esto quiere decir que no tien<n más propiedades qoe las que 11c:
Goldslcm. al que ya hemos m<neionado. e• presó claramente lo que podriamos
deri\-an de las propoedades de JO< fenómenos sociales que las ocompkmentoruo.
llamar odas rql;u dd .,¿todo estructurali.sta•. de una manera Jo su(Jcientemente
scneral eo~o para hacerlas validas ruera del campo mU<ho mAs limitado en que o., acuerdo con su estructura social. las sociedades humanas han elaborado
fueron aphC'ddas pnmero por su autor. Ondstcin sellala queJa necesidad de hacer muchos tipos de estos ttCOntinuum.~~. y no debe existir nin¡una preocupación
c~cesiva por parte de los a ntropólo¡os de que, durante sus esludios. dcber(m
un estud.io minucioso de cada caso. implica que la cantidad de casos que se hnn
de eitud•ar ha de ser pcquena; y conúnúa preauntándose si ui<Je cl riesgo de que elegir tipos ampliamente diferentei de los modelos existentes y desarrollar otros
1~ casos que se . csten considerando pudiCran ser especiales, no permitiendo nue\OS.
•••auna c:ondUS>on atneral en los ocros. Responde (19SJ ·25): cEsta objcáóo Ya nos hemos dado c:uenta de que eltiempo-cootinuum puede ser re'en•ble u
malintcrpreta completamente la situaaón reol- una acumul~ción de hedlos que. orientado de acuerdo ron el ni\-el de realidad que conllc•e cl valor estraté¡ico
aunque- son numerosos, no son de ninguna ayuda si se establecC"o imperfecta· desde el punto do vi$ta de la investigación que "' este haciendo. Pueden surgir
mente: no lleva ni conocimiento de lm.s cosas como suceden realmcnle...Sólo muchas otras posibilidades: la dimensión tetnpornl se puede concebir tomo
debemos escoger aquellos c:tsos que nos permitan formulnr juicios finales. V independiente del observador y sjn lhnhes. o como unn función del mismo tiempo
entonces. lo que sea ,·crdad para un caso. será también \'t':tdad par3. cualquier del observador (biológico) y limitndo: se: puede consider~r como compuesto de
otro.• partes que son. o no son. bomóloJ18S UIW con otras. etc. Eva,..Pntch ard nos ha
enseñado cómo w categorías rormales tiellftl las distinciones cualitativas entre la
. Probab!em<ontc. pocos antropólogos esllrian preparados para mantener estas
duración de la VIda del observador. la hiStoria. leyenda y mito (1939. 1940~ Y sus
oponiOCICS. Sin embar¡o. no debe haca-se nin¡ún estudio estruc:turalista sin t<n<r bt
certeza <kl dilema de Goldstcin. tanto parn estudiar muchos caSQ5 de una manera distinciones bisieas 11c: han demostrado vitidas en las •oc,cdades contemporáneas

super(~iaJ finalmente. s-jo efecto: o paru limitarse a un estudio minucioso de un (Bemot y Blnncard, MS). ..
Lo que hemos dicho de la dimensión temporal. tamb•cn se puede aphcnr ni
.
pcq~eno numero de casos. probando que. al tina l. un cxperimcnco bien hecho es
sufic:tenle para hacer una demostración. espacio. Ourkheim y Mauss son los que han prestado atención por primera vez n
La nazón de _u. f~didad de tantos ancropólo&O$ a.J método compara.tivo . debe:
l.u propiedtrutM variables del espado. Que deberán roc:ordarse para cnttnder
buscarse co algun hpo de OOftfliSión entre JO< procedimientos que se usan para adecuadamente la estructura de varias propiedades primitivas (1901·1911!~ En
establecer 10< modelO< mecinicos y estadiSIJCOS. Mientras que lo posición de esta wu. tuvieron la inspiración de la obra de Cusluna. que se ba puesto de
Durkhcim Y Gold.sletn es indudablemente \'Crdadera para c:J pnmero, es obv1o moda tan sólo hace unos años. Sin embarao. la visión t 1ma.¡inación 50CIOIOJ-.c:;~
que ~o se puede obtener un modelo cstadiJtico sin estadísdcas, es decir, sin de CuJhing le hace merec::cdor de poder senlarse a la derecha de Morgan. como
rccop1lar muchos d.aloJ. J)cro. en este caso. el método no es mAs oompararivo que uno de Jos vi~ionarios de los es1ud10S de La estructura social. Los vados e
en otro. ya que los dacos que se recopilan s61o serán aoepaablcs mientras sean de imprecisiones de sut dc:scripéiones.. menos serios que lu ocunci6n de haber dudo
~1

c:lemasiada amportanriu a sus in"eslipciooc:s.. se observará am 1us proporciones aisladas eon las que trabaja normalmente d antropóloao. Podemos encontrar
adecuadas cuaDdo nos demos cuenta de que. aunque de manera anconscient~ di•enoo estudiOS. por ejemplo. Firtb 1936: Stewatd 1938: N•del 1947: Forde
Cllshina intentaba ....,~ar menos cuando daba una desmpdón concreta de b 1950: pero raramente y. si lo hacen. es de forma involuntat:"'- oobrcp:uanlo lo
soc:icdad zu~1 que al elabonr un modelo (su farnooa dmsion de siete hojas~ que descripU\0.. No ha habido prtcticamcnte intentos para rclaaon~u hu config.u~·
podria dar ma)or exphcaa6n a sus procesos y estructura. ciooes espaciales con las propic:dadea formales de los otros upcctos de la vida
El tiempo social y d espacio deberian caraaerilarsc de acuerdo a una eocala.
social
Existe. en los estudios sociales- un .::maero-.tiempo• y un • muo-ucmpo•: apiM::in· Es una lastima que esto oo se ha)'ll hecho. )'3 que, en muehas ~nes del
dose la misma disdnción al es-pacto. Esto explica cómo la estructura soaal está mundo. hay una relación obvia entre la estruaura social y la espaoal de los
rdacionada con la pn:historia, arqueologja y los proeesos de difusión, así como asentamientos. pueblos o campamentos. Limitándonos a Amér~a. la ronna ~c. los
oon la topologla psicológica, como la que fue iniciada por Lcwin o por la campamentos de los indios de los llanos llaman nuestra a_tcncJ6o.. ya q~c uenen
sociomctri.a de Moreno, De hecho, estructu.ras del mismo tipo pueden tener lug11r variaciones regulares conectadas con la organi?.ación socsnl de cada lrlbu; Y lo
en niveles diferentes de espacio y tlempo. y es casi lncrcible que, por ejemplo, un mismo sua:de con In organización circular de las caba~as en los pueblos gé del
mode.lo cstadistíco resultante de los estudios sociométricos pudiera ser de aran este y centro de Rr:l.sil. En ambos casos. observamos que h3Y un~• .(lrens culturn·
ayuda par;¡ construir un modelo simHo.r en el campo de La historia de ln.s ct1lluras le$ relativamente homoaCneas. do nde se puede observar una lltnc 1m portante de:
que lo que hubiera permitido un enfoque aparentemente má$ directo. vnriacioncs concomitantes. Otro problema que nos muestra al comparar las árus
De esta rorma. los asuntos hjstorico-geog.ni.ficos no deben excluirse del campo donde los dircrentes tipos de las estructuras de los pueblos se pueden co~parar
de los estudios estructurales. como implicamos g<:neralmeote al aceptar la oposi- con Los upos diferentes de n:laciones sociales. por ejemplo. la estructura Clltular
ción «difwionismo• y .::runcionalismo» 5. Un funcionalista oo estA rcla.eaon•do del pueblo de los ¡é y la estruCiura de capas paralelas de los indios pueblo. Estos
oon un esu~uralista. como se demuestra en el ejemplo de Malinowski. Por otra últimos se podrían indwo estudiar diacrón.icameotc con la a) ud3 de los arquee)..
parte. teniendo en cuenta los.....,. personales de G. Dumézil 6• y A. L Kroeber, logoo. de doncle podrian surgír preguntas como la dcl vioeulo ••~ntual que ha)
es decir. el de inrcstipdorn con una mente alta.rnente atructu.rada. que dcdic:an de b transícióo de las estruauras semicirculares a las porakl:u. ¡unto con el
su tiempo a los estudios de distribución. eUos son la prueba de que incluso la Qlllbio de los asentamientos de los pueblos del valle o la meseta. de b diSlnbu-
historia .. puede enrocar estructuralmente. ción ..tructural de bs """"'del dan sugerida por muchoS de los mnos que nos
Ya que los estudios sincrónic:os tienen menos problemas que los diacrónicos. demuestran tu enadistkas. etc.
pues los dalos son mis homogéneos en el primer c:uo. los estudios morfoló¡¡ICOS Enos ejemplos no inlentan probar que la ooofiguraciOn espacial es la Vl\"3
mis simples son los que estin relacionados con las propiedades cualitativas. que imagen de la ora•ni;¡;ación social, sino Uamar la atención "?bre el h<:<ho de ~~c.
no se pueden medir del espacio social, es decir, la forma en que se pueden situar mientras enlre muchos p¡jCblos: seria muy dificil descubrir cuulqu1er rcJ1caon.
los fenómenos soaales en un mapa y las regularidades que se observan en sus entre otros.. que tendrian sin lugar a duda algo en común. le existencia de ~?a
configuraciones. Se podrfa esperar mucho de las invcs1igaciones relacionadas con relación es evidente. uunquc no esté dara. y en un tercer grupo. lo conflgurnca.o n
la ecologin urbana de lo llamada «escuela de Chicago•, pero las mwn<1 por la espacial parece ser c11si una representación proyectiva de In ~truciUra socu•J.
perdida gradual de lnter« en esta linea de investigación no están muy cloros. Pero incluso ha de hacerse un estudio crítico en los casos nuis cluro~ por
Está relacionada principalmente con la ecología, que es el tcmn de otro trabajo ejemplo. este escritor hn intentado demostrar que entre los boro ro: la oon~gura­
de este Jimposium. Sin embargo. es apropiado constatar ahora la cla.se de rela· cl6n espacial no reneja la or¡aniuc:i6n social \e.rdadem~ inconsctcnte. s1no un
cióo que prevalece entre la ecologla y la estructura social. Ambos <1tAn rdaciona- modelo que existe conscientemente en la mente de los nachm. aunque su naluru·
das con la distribución espacial de los fenómenos. Pero la estructura social Jeu 5c:3 enteramente ilusoria e incluso contradictoria ron l.a realtdad ' Los
trabaja. cxdusivumentc con estos espacios cuyas determinaciones tienen u.na problemas de esta espeac. que han surgido no sólo por la consideración de
naturaleza puramc:ote sociolócica. es decir, oo esti afectada por los determinan- con.figuruciolxs cspaaa&es con una duroción relath·a, sino c.ambltn por las ttm·
tes naturales. eomo la ,.oloaía. dimatologla. lisiogralia y temas pen:cidos. Esta porales r<eUtn:ntcs. tales como las que se observan en el baílc. el ntual,<t<-
es la razón por la que la llamada «ec:ooogja urbanv hubiera podido tener i.ntcrés ofm:cn una oportunidad de estudtar lot prooosos sociales ) mentales. a tra•-es de
para &os ant.r op6lo1-ot toa.ks: despacio urbano c:s lo ,Wtcien1cmento homo,& sus proytcaones utemu obJeuvas y c:n:stalaadas. .
neo y pequeño (desde todos los puntos de •ista. c.tc:epto el social) en todos sus Otra propuata que nos lit\ aria mis din::c:tarmnte a una e•pres.On m:ttematl·
aspeaos cualitativos diferenciales. para que se asigne a la acción de las fucrut ea de los fenómenos sooal<<. empieza ooo las propiedo des nu~ de los
internas a<x:esibles a la sociología estructural. grupos humanos. C.tc. tntd1cionalmente. ha sido el campo de la demoarafia. pero
Hubiera sido mejor, tn vez de empezar con oomunjdadcs compkju. en las recientemente. unos cuantos investigadores que provienen de diferentes campOS:
que es dincil separarlas de las inRuencias externas. el planteamos primero. como la demo¡ra.fia.. la sociología. la antropologia. han empezado a elabo~ar. una
sugírió Maree! MauSi (1924-19251 esas comunidades pequeftas y relativamente especie de Ocmoarafia cualitativa. es decir. no trabajan y u con las varlaC10nes
lA--...- 453

continuat de los ¡rupos humanos que han sido seleccionados por razones empiri. Pe:ro el resultado más sorprendente de esla investigación es eJ dcscubrimienwo
caJ, sino con d iscontinuidades signifttativas evidenciadas por los conductas de los de que los a:rupos ;~islados más pequcftos se encuen1ran no sólo en lns ñrc1, 5
grupos oonsiderados como un todo y que han sido csc:o¡idos por estas disc:onti· ?'ontañosas. como cabía esperar. sino que aparecen incluso mas en áreas que
nuidadcs. Esta «<kmo¡rafia social». como lo l.lamó uno de los que la prOpU$ieron tocluyen un aran centro urbano; por ejemplo. los s:i¡uientes depanamentoa;
(De Lestranll< 19SI~ cm al mismo nivel que la antropoloJ!a social. y no es difoál Rhónc (Lyon~ O.ronde (Burdeos) y Seinc (París) están al final ele la lista, Siendo
predecir que, m un futuro no muy lejano. se oonsultanl para ofrcctt serias d tamaño ele ... arupos aJSladoo 740. 910 y 980. En d clepanamento ele Sone.
razo.... para cualquier clase de invcsdpción antropoló¡ito. De esta forma. es que prácuc:amente se rtduce a Pari.s y sus suburbiOS. la (I'UUcncia de los matn..
sorprendente que se prenara tan pOCa atención en los círculos antropológicos al monios ronsanauineos c:s m:\s alta que en cualquiera de los quinc:e depanamen·
estudio de un demóarafo. L. Livi. sobre los propiedades formalc• características tos rurales que lo rodean (Suuer y Tobah 1951:489).
del tamaño más peq ue~o de un grupo, compatibles con su existencia como grupo No es necesario cnrad?.ar la trll$0Cndencia de eswos estudíos en In es-wructura
(194().1941, 1949~ SU$ in•·estig¡¡ciones. muy relacionada$ con las de G. Dahlbera, social; el hecho más importante. desde el punto de visH\ de cs:wc trabajo. es que
son muy imponantes para los antrOpólosos. ya que este ultimo, normalmente, <Dos. al mismo uempo hacen posible que cote trabajo re pueda aplicar en el ni>el
trabaja ooo poblaciones que se bailan muy ~= del mínimo de Uvi. Hay una antropológi = Se ha <neontrado un plantcomialto que pemute cbvKiir la ..,.,..
relación obvia entre lo función e incluso lo duración de la estructura social y elel cbd moderna compkj;¡ en unidades mis pequeñas. que ticn<n la misma noturule-
tamaño real de la pobloción (Wagley 1 940~ Allí, vemos oómo coda vez es mb u que las que son cs1ud1adas por loo antropólogos: por otra parte, este plantea·
evidente q ue existen propíedadcs formales que se asocian inmediata y dircccll~ miento queda incompleto. ya que el tum:ai\o absoluto de un grupo aislado es sólo
mcnle al tama.ño absolulo de la población, cualquiera que sea el grupo q ue cs16 una parte del rcnómcno: la otra., igualmente importante. es lll longitud de los
en cons.idcración. Estas son las que se tcndrian que coosuhar primero y tomarse ciclos de malrimonio. Un grupo pequeño aislado puede admilir ciclos largoo de
en cucota en la int<rpretación de otras propiedades. matrimonio. es cltcir, que ticoden a durar lo mismo que el grupo aislado. ml<n·
Lo siguiente que tenemos que 1eoer en cuenta son lu propiedades ntunériaos tras que un grupo aiSlado rdali•·amente ¡ronde puede estar compuc:sto de ciclos
que no expresan d tama6o dd grupo globalmente. si.no el 111mano e interacción más pequeños. Este problema. que sólo se puede rcsohcr con la ayuda ele las
de los subgrupos dd arupo que se puede dcr.nir con disconl.i nuídadcs signilicoti· acncalo(!Ías. recom1enda una eooperacU>n entre ti elemóararo estruclural y el
a wopólogo social.
Vl.ll. Dos tipos de investi¡acione s pueden observarse.
Existe, primero. la a ran masa de invesligacioncs que se derivan de la famoso Otra contribución, esta vez en un nivel teórico. se puede esperar de esto
•re¡la de tamaño» pan1 las ciudades, que puede aplicarse. oomo hemos visto, en cooperación. El con~pto de grupo aislado puede ayudar a resolver un prol>lcmo
muohoo otros campos sociales. aunque la re&U ori3inalticne ataunas oootro•er· en la est.ruclura toeia.l que ha hecho surgir una c»nlfO\'trsaa entre Radcllffe-
sias; rdacionado 000 estO, \'er Davis 1947; s....vc~ 1947; Zlpf 1949~ BroYo"n Y Low1<. El pnmero ha Uamado cuna matmahzaaó n fantastiCI de la
Urur obra mucho mls reciente en la 1n\'CSiipci6n antropolOaiea. es d trabajo abstraccióDJt la IUl!<rcroáa que han h«ho algunos antropólo¡os. sobre todo
norte.a~rican~ de que la antropolo¡.ia :se deberia <kfinrr como el escud10 no de
de dos demógrafos frunccses que, U$8ndo la demostración de Dahlberg de que el
lama ño de algo aislado, por ejemplo, un grupo de ll<nte casada, se puede calcular la sociedad. sino de la cultur.~;. Pan él. •da cultura europea e$ una abstracc1ón y
por lo frecuencia de ma trimonios entre pnmos (Da hlbcrg 1 948~ ha lenido exito al tombién lo es lo cuhura. de una tribu africanan. Todo lo que exis1e son seres
calcular el tamaño medio de grupos aislados en todos los deponamentos fran~· humanos en contacto por una scñe ilimitada de relaciones sociales (RadchfTe-
tes. y, de esta forma. ha mostrado a b in•·estig¡¡ción an1ropol6¡¡ica <1 sinema ele
Brown 1940b:l()..ll~ Esto. nos dice Lowie. es una «pelea fiCtiCI. . (1942:520·521 ~
matrimonio de una SOCiedad moderna compleja (Suuer y Tabah 1951~ Eltama· S1n embargo. los d.......,rdos que se hallan en su raJz pa~n ''" reales. )l que
M medio de los grupos Wlados franceses varia cltsdc menos de 1000 hasta unos aparecieron de nue•o con ocasión de b publicación dd libro de Whi1< (1949¡ y la
2800 individuos. Esta valoración numérica nos muestra que, incluso en una <ntica de este libro de Bidn<y (19SO:SI8-519k \Cr también Radclilk·Bro "n
0949b~
sociedad moderna, la cantidad de penonu unidas por luos de parentesco es
Parece que, tanto la realidad como la autonomía del concepto de culturo, se
mucho más peq ue~ a de lo que se podría esperar, de casi el mismo tamaño que en
los ¡rupos primi1h·os. Deducimos que. mientras el tamaño absoluto del grupo de podrian validar mtJOr si la cuJtura rucra. desde un pumo de vista operacionaL
¡ente casada permanece easi en la misma ~en lodu lu aode<bdes humana•. tratada de la mi<ma forma que lo h~n los gcneticiSIU y los demó¡rafos con el
ya que b proporción ele los tipos francesa en rdaci6n con los tipos mcd1os concep¡o extra~o de «aiSlado». Lo que se llama una ..:ulluru es un frapnento de
prim11ivoscs de lOa 1, una sociedad compleja se conviene en lo que cs. no WIIO humanidad que. d<id< el punto de VISta de la lft\'CSilpaón ele que se dispone ) de
por una expa11$ión de los arupos aislados sino por la expansión de otros tipos ele la escala con que se lkva a cabo, presenta. en relaaón con el reo10 de la
v1nculos sociales (económicos. politicos. intelectuales~ y estos se usan para concc· humamdad. d1:scontinu1dades sJgmrtauiV:u. S1 nucs.tro propósito es el de averi·
lar un aran número de &rupos aisladO$ que, por S1 mismos., permaoec:cn re)a d va~ auar las discominuidades significalivnt entre. por ejemplo. Amerita del Nonc y
menle esuiticos. Furopa. entonces estamos u·abajando con dos cuJturilJ di(ercnces; pero si nos
4 55

ocu~rnmos c:k las disc:ontinu:id.ades sip Uteau'as entrt" Nuc=va York y Chtcaao. mensajes que hay ~ una soc>C<bd; y entonces. probablemente._dcscubririamoo
podmmos hablor de esos dos pupos como «unodadcs• culturales diferentes. Ya que b d•fcRnda C:l mis o menos de la m1~ ma~lt'ud que.. d1aamos. .ent« el
que ~J ~ISC'Onlinuidades se pueden reducir a inr.ariables. lo que es d propOsito intcrcamboo de moléculas pesadas de dos hqwdos VISCOSOO por una pchcula 110
dt:l anahsas estructural, se n que la cuhura podría, a la vez, corresponder a 111 demaJiado permeable, y la comunicación por radío. Asi. del matrimonío al
realidad objetiva y tener la función de la in"cnigacíón que se está haciendo. De lcn¡;ulljc. se pasa deJa comunicación lenta a la muy r:ipida~ esto sucede porque lo
acuerdo con es-to, c.l mismo grupo de indlviduOJ se podrían considerar panes de que ~ comuna en un matrimonio tiene c-.a.si la misma na1urale-J..a que lo que se
muchos oontc.xtos cuJturales direrentcs: universal. conlincntal, nacional. provin. comunican,, Jos mujeres por un lado, los hombres por otro, m1cnuu.s que los
ciol. parroquhll. etc., así como familiar. profesional. confesional. polhieo. etc. E,to habla ntes de una lengua no tienCI\ la misma natural~a que sus palabras. La
es verdad hasta un cieno límite; sin embargo. los a ntropóJogos siempre reservan oposición. entonces. es In de pns(mo a simbo/o, o la de Mlor a si~no. Esto ayuda a
e1 tt.rmino «CUltura• para designar un arupo de discontinuidades que tientn esclarcccr la po:$icióo de alguna forma intermed1a de la cconomaa entre estos dos
sign•fteado en vari<» de estos ni\ eles a la \'eL El que no pueda ser ' ·áhdo con extremos: tos bienes y los scrviciM no son person.u. pero todavia son \'alores. Y.
todos los nn-ci<S. no quiere decir que el C011C%plo de ocuhura• oo sea lun<laiMn- aunque: no $C:&n ni símbolos ni signos. neccs1tan Jos si~botos o signos para tentt
tal para el antropólogo como lo es '"'íslado• para d demógnúo. Ambos pcrtene- hilo en elanterc:ambio cuando elsiJtcma de: mtercambio alc:anu un aeno ¡rado
cm a la mí>ma familia cpistemolócka. Acerca de la pregunta del carácter posilÍ•o de compfo:Jíd.ld. _ .. .
de un concepto. los antropóloaos pueden roa,.,., dd juicio de un r.síco: ~ Noels De este esquema de la estructura de la comumaaaon sOCial. den,·an tres
Bohr el que ar.rma {1939:9) que • las dilefcncias trJdicionalcs de las cuhurus grupos importante$ de consideraciones.. , .
humanas, en cierta forma. se parecen n los d1rerentes modos equiva~ntes en que Primero, la posición de la c:conomta en la estructura soc:•nl debe ~e:finerse
se puede describir la experiencia lisien.» prccbnmcnte. En el pasado. los nntrop61ogos han co~iderodo l_a «onomo:o '"?'~
sospechosa. Incluso en este simposium, no se ha ded1cado mngun trabajo cxphc•·
1nmenre a los problemas económicos. Aun a>Í. donde se
haya cmpezodo -~ hablar
IU La estátJca social o l as estructuras de comunicación de este ttma tan importante. se ha visto quc.preva~ una estrcc~a rel~caon cnlre
el modelo económien y la dll'uctura socoal Desde los trabaJOS pooncros de
Una iOC'Ñ:dad está compuesta de mdiYKiuos )' ¡rupos que se comunican Ul\0$ con Maom (1904·1905. 19ll-1924) y d hbro de Malinowskí sobn: el kulo (1922~
otros. La el.tJtenoa.. o falta de comunM:aaón. no st puede ddioir de una manera c:on.sidcrado c:omo su obra maestra. cada intento que se ha bec:ho en ~t3 dtrcc:·
absolu1a. La comunicación no cesa en los limites de b soriedad. Estos linútcs. dón nos ha enseñado que: el s:tSttma ccoaoma nos provee de formul:taonc:s
mñs been. c:onJlltuyco umbrales donde la proporción y form:ts de la comuna~ socíolópc:as con algunas de "" on•'3roabla mas lundorncntalcs (Spcck 1915:
ei6n. sin decaer. alcanzan u.o nh·el mucho más bajo. Esta condición es, normdl· Rkhards 1932. 1936. 1939; Stew•rd 1938: E•ans-Pritebard 19-10. Hcrsko•íts 1940:
mente. bastante signifJCativa para la población., tanto dentro como fucru de lo~ Woulogel ) Goldrrnnk 1943~ . _ ..
limilc:s. ~ decir. para que sean conscientes de ella. Esta consciencia no cs. :un L.a rcsisrcncía de los antropólogos se ho ongonado de la mosma condocoón de
embargo, un requisito previo para Jo definición de una sociedad dadu. E-lla sólo los cstud1os económicos; hubo conflictos entre escuelas antaa,ónicas Y que. al
acomptuln las rormas más precisas y es1ablc~ mismo tiempo. estaban rodeadas de un oura de misterio y or¡ullo. As.i. los
En cualquier S()(..iedad. la comunica<."i6n opera en Ltes nh·eles diferentes.: la !•
antropl>loi!OS trabajaron con la impresión de que. economía ~toba relacionada
comunicaci6n de las mujeres. la comunicación de los bienes y str\'ÍCios, la comu· con las abstracciones y que habla poca concxoon entre la vida verdadera de
nicación de mcrua¡cs. De esta manera. los estudros de parentesco, cconomia y l;o ¡¡no pos •crdad~ros de pueblos. y nociones como el "alor, la utilidad. el pro•·ccho
lin¡¡tlistoc:a. plantean las mísmas daS<$ de problemas en diferentes n"do. c-.tratc· y cosat samtlares. . , . ..
ckos Y realmente pcrlenecen al mísmo campo, Por lo menos to:óncamcntc. .. El realce de los estudios económiCOS que resulto de la publicaCIOn del hbro de
debe dcar que d parentesco y las rq¡las del malrimonío rqulan una cuana Von eumann y Moracnstcrn (1944~ sucodc Cl> una época de estrecha ooopcra·
rorma de comunocaóón. la de los J<nCS con los lencxipos. De esra forma, debe coón entre los economístas y los antropólo¡os. y ello por dos razones. Pnmera.
rttOrdarse que la c:uhura no consiste exdusi\'amcnle en formas de su prop1a aunque la economía aquí se merece: un ploiJlleamiento rig~roso. este libro no est~
oomunica.... Ou. wwu c:J k:ngua~• .smo tambttn. y quiza atln más. de las r~glos que: ft'laetonndo con l.as ;absll.-«ionu qu~ nnlc:s se hcan meneJOnado. smn cnn llKh\1·
nos dicen cOmo i~Jos juegos de comunicación» se pueden manejar. mnto en el duos ) grupos concreiOS que están representad~). en sus rela.c1ones v~rd~dcras Y
nh•el nu1ural como en el cultural. empíricas de cooperación y eompc:tic:i6n. Des pues. 'i com~ consc.cuenciR, antrodu·
,. '7' compamdón anterior enlre lo!l campos del p.1.rcntesco, economía y hn· ce por primero vez. los modelos mecánicos. que son ~el nu~mo upo .como lo.s que
¡ül~tUca. no puede ocultar el hec.ho de que~ refieran tt formas de comumc::1ci6n se utilizun en la fislca matemática y en la antropolog¡a soaal. C5pcCullmcntc en el
que cssán en una escala dif'ere:nte. Podríamos in1cnta r conuar la tasa de comunica· tllmpo del parcnte:iOO. E$ ~rprcndente que los m~elos de Von. t:'~un;tann los
ción que hay entre. pOr vna pane. los casados, y, por otra.- en el interamblo de tome de IJ teoria de los juegos, una linea de pensanuento que se 1n1etó 1ndcpen..
d~entemente de Kroeber. c:uanclo comparaba las tnstituciones soaaks •con el clccc:iones de matñmonio no Ylln mis olla de: 1) la prolubic>6n d<i pa.rentesc:o, 2)
juqo de los nollos intdtpta>o (1~2:21 S). Hay una dikrcnaa omponante entre los el tamaño de los arupos aislados, y J) llD promedio aceptado de conducta. que
JIXIIOS de retreo y las reaJas del matrimonio: los pnmeros x lwt comtrutclo de tal ti mita tlaunas de las elc:ccáooa dentro de los aislados. Con estos datos. se puede
manera que pcmutcn a cada jugador exuaer de las "'l"lanclacle$ estadísticas los ca.lc:ular la onformación del sistema. es decir. trasladar nuestro sistema de matñ·
valon:s dtlcrenaaks mbunos. mientras que las rqlas dd matnmontO adúan en la mooio. Imprecisamente organizado y con una ¡ran cs:tadinica. en un modelo
diJ'CCC>Ón o.,.-o. ontentando estabiecer regularidades catadistoeas a pesar de los rnc:cinico. haciendo asi posible su comparación con las muchu senes <k s;is¡:tema.s
valores dolcrenc:utlco que exosten entre los indivtduos y las scneraciones. En este de matrimonio del tipo «mecánico». que se pueden observar en las sociedades
sentido, comtnuyen una clue difenentc de «juego al m ·és•. Pero. a pesar de esto. se más simptes. De la misma rorma. se: ha discutido mueho recientemente acerca del
pueden tratar con los mismos métodos. Apane de esto. siendo estas las reglas. cada sistema de parentesco de Murngin., que ha sido tratado por direrentes autores
individuo y grupo intenta jugar de manera «normal~t. es decir. intentando aptO\'e- como un sistema de lo clase 7. o menos que 7, o 4, o 32 (Worner 1930-1931: Uvi-
char sus ventajas a expensas de los otros (por ejemplo, tener mAj o mejores Strauss 1949b: Lawrcnce y Murdock 1949; RadcliiTe-Brown 19SI: Elkin, corres·
esposas, sea desde el punco de vista cstélico. erótico o coonOmico). ln teorla del pondenc:ia personnl~ Podemos llegar a una solución «verdttdcra», al obtener
cortejo es entonces una parte de la sociología (orma l~ Aquellos que 1emen que In muchos datos estadisticos de las elecciones reales del matrimo nio entre otras
sociologla ac vea enwclta en la psicología individual, scni b31tantc recordnr que posibilidades excluidos. Esta concepeión de un sistema de clo~e como recurso
Von Ncuo\non ha logtado dar una demostración matcmAticu de In naturalcu y parJ reducir la cantidad de información que se requiere para definir varios
estrategia de una tbcnica p$icol6gica tan sofisticada como farolc:ar en el poker (Von ocntenaru de los status de parentesco, fue el profesor Lloyd Wurner el primero
Neumann y Morgcnstern 1~4<186-219~ que la conctbió ( 1 937b~
La si¡uJCnlc ventaJa de La consolidación cada ,-cz ma}or de la antropología
soaat. economía y ltn¡üisticu en vn grao campo. d de la comunicación. es el En las pasinas onteriores. se ha hecho un intento de evaluar algunas de las
dejar claro que c:onsisten uclusivameote en el estudio de las rcsJas y tienen poca últimas tendencias de la 10\Utigación malemitica en los estudios anaropoi61JCO$..
rdacióo con la lllturaleza de los contñncantcs. xan indi•iduos o arupos. euyo H<m<>S visto que su tnll)·or oontñbución fue b de darle a la antropología un
jueao se modela des~ de estas regla$. Como dijo Von 'eumann (Von 1\eu- coocxpco unifador. la comunicación, que le pcrm1ta con.sohdar amphameote
mann y Mor¡cn<tem 1944'49~ •El jueco es simplc:meotela totaltdad de las reabs tipos diferentes de in•-estipción en uno y. al m1smo tJempo, que le dé las
que lo dcscnbe.-. Aparte de la del juego. otras nociones operacionales son las dd bcrramic:ntas tcónc:as y metodológicas para un cxmodmit:nto ma)·or en esa di.rec--
jue¡o. movtmtcnto, elc:ccáón y cst:T3tegia. Pero la naturalc:u de lO$ ju¡adorcs no ción. La pregunta que debemos hacernos abono es: ¡)wta qué punto la antropo·
es nc:cesano con,oderarla. Lo importante es saber cuándo un ju¡ador puede elegir logia social estA preparada para utilizar estas berramicntu?
y ctJándo no. La caracteristica principal del desarrollo de la antropologla social, en los años
Este reposo inausuraro el estudio del parentesco y matrimonio a enfoques ao1eriorcs. ha sido la creciente atc,nci6n al parentesco. Esle. sin lugar a duda!. no
directamente derivados de la teoria de la comunicación. En la terminologin de es un ren6meno nuevo, ya que se puede decir que. con sus SbttJma.f ,,,. cm1Sl11Jgui~
estu teorilt, se puede hablar de la información de un siJtcmu de matrimonio, por nlcllld y afinidad tlt tu familia /oumalla, el genio de Lewis Morgan formó de una
el nUmero de elteeiones que están a disposición del obscrvodor pllru definir el .... los estudios de antropología social y parent~ y explicó los onouvos para
status dentro del matrimonio de un individuo. Así, la información es la unidad darle tanta importancia a esto último: la permanencia. el cnrécter sistcrnAt~. la
pam u.n sistema dual exognmo, y. en un tipo austnilinno de tipoloaia del paren· continuidad do cambios (1871). Los puntos de vista o~r>ados en las pagonas
tesco. podria. aumentar con ellogarit.mo del número de clases de: matrimonio. En anteriores nos podrian ayudar a explicar este interés Cunda mental en el parentt::Y
un sistema teórico donde todos se pudieran casar con todos. seria Wl sistema sin co. ya que lo hemos considerado como parte pnvíle¡iad.' y.que le pert~ al
redundancia.. ya que cada elc:ccáón del matñmonio no escaria determinada por los antropólogo. en la ciencia de la comunic:a<:~ón. Pero, inciUJO SI est• •nterpreeaaón
decciones anleñores. mientras que el contenido positivo de lu rc&)as del matri· no se oocptara, el hecho de que se esté produc:i<ndo un &J11n clc:sa':"ollo de los
monio c:oMtotuye la redunda.ncia del sistema que se esti co!Wderando. Al estu· estudios de parentcsoo. no se puede ocultar. Se puede ver en \'11n05 trabot.JOS
díat el pora:n'* de las elc:ccáones «<ibreslf en una poblaáón de matrimonios. no (Lowic 1948o; Murdock 1949: Spoehr 19SO~ El ultimo que ha apareado (Radclif·
a~utamentc líbrc. .ano c;n rda.cióo coa ácrtaJ cood•aonCJ pottvladN. $Crl4 le-llrown y ~orde IYW) ha aportado una gran nquc:zo de lnfonn<l<:lón. Caphulo>
entonces posoblc: olrcotr estimaciones numéñeas de su enuopla. ambas absolutu como los de Forde y Nade! le: bao dado el último solpe a las tnt~ta~
1 relati•as. unilinealc:s. Sin embargo, podemos lam<ntar que los diferentes puntos de vtsta
Como c:onseouenoa. seria posible uasladar los modelos estadisttcos a ...,..¡ni· que han conlribu;do a s-u Cormacióo.. no se hayan quendo unir, n• inlentando
cos y •oce•'Cr11, llen<~ndo asl el vacio uistente en los estudios de población. por cxtrllCr de todos sus datos un grupo reducKio de variaciones .-i¡nifteativas; pero
un<~ parte. y los antropológicos. por otra. estableciendo una ba~ para predecir esto podría desanimar ' Jos trabajadores de Cdmpo en vez: de mostrarles lo que
una aoclón. Como ejemplo, en nuestra propia sociedad, la o r¡¡onixaeión de las bun de ctuudiur.
.............. - 459

DcuCottunadamenle, la conlidad de material úul. s1 lo relacionamos con el Es a partir de esta clase <k cstudi~ con una eoooc:pc;ión galinenna •. que
que se ha recogido. es una por1e muy pequeñ:.. Esro es1;i ~Jara mente reOej.'ldo en debemos inte-ntar ak~tnzar profundidad donde la estructura $()C:ial se pone ni
el hecho de que, para hacer su tfitudio, Murdock pudo recoger información sobre mlsmo nivel de otro tipo de estructuras mcntak:s, porticulnrmentc tu lingüit tieu~
unu.s 250 sock.-dadcs. Y desde nu<:stro punto de vistn, esto es todavia una esdma~ como su¡irió este escritor ( 19S 1). Pongamos un e~m plo: de Ja investignci6n de
oi6n demasiado redudda. teniendo en cuenra que c.xisten u.na.s JO()() o 4000 ewn se desprende que el sistema de parentesco hopi rcquic:rc, por Jo menos. lrc$
sociCdades distintas (Ford y Beaeh 1951:5); incremenlaria considcrablemenle esta modelos diferentes para la dimensión temporal: es decir. primero, un t~mpo
úllima arra intentar añadir emtmal válido con un ni\-~1 d.acrónioo. ~de alauna •vacío•. estable y re\'etiiblc. ilusuado por el linaje dcl padre de la madre y la
forma. daoorazonador que la enorme cantidad de trabljo que se ba dedado a madre del padre. donde se aplic:a.n los mismos lérminO$ uuisten~emtnle duranlc
la rtCOpílación de ma1erial elnosnifiro en e<IO$ quinee úlumos años. haya sido aenenaones; segundo, un l~mpo progresho. no fC\'C:tSible. como $e Obsen'l en
tan poco producti~<X el parent*O ha sido una de l:u mayores preoc;upaciond de el lmaje de Eeo (femenino~ con la seeueocia: abuela > madre > hermana > bija
las que se han investigado. > nieta; y. tercero. un tiempo ondulad~ cldico. reversible, como en el linuje de
De todas fo rmas.. debemos crccr que lo que hu permitido que esto suceda, no llao (masculino~ con la alter•ción indc.finida enlre la hermana y el hijo de la
ha sido untt incapacidad de cobert ura, sino todo Jo contrario. Si el trabajo que M: hermana. Por otra parte. esas tres estrocturu.s «rcctns•) son claramente diferentes
puede utilizar es red ucido, es por la ilusión inductha: se cree que mientra' más de la eslruciUra <<Curva>• del linaje de Ego (femenino) de los zuñi, donde cua1ro
culturas podamos re¡is.trar, aunque sea superficialmtnte. es mejor que alguna) n.ombre.: la madre de la madre (o la hija de la hija~ madre. hija. estln d•spueslas
den rcsullados signifiCllli>os. De acuudo con es1o. no le faluo con<iSiene.• al como ol formaran un anillo. y es1e agrupamien1o coneeplual eslá acompdado,
bcdto de que, siguiendo sus l<mperamcniO$ individuales. Jos anltOpóJosos han como corresponde a los Otros linajes, por una Bflln pobreza de términos en los
peckrido una u oua de las allemati•as impuestas por la siluación. Mi<nlras que parienles conocidos y en d conocimien1o de lO$ parien1cs. Ya que Jos aspc:clos
Radcliffe·Brown. Ec:an. Spoehr. Fortes y ffie esemor hayan intentado conside- 1cmpor•Jes pen~n 1amblén a Jos análisiS hngüisucos. surge la pregun1a de SI
rar áreas Jimiuldas donde fuese accesible la información densa. Murdock ha hay o no una correlación entre estos campos: y si la hay. en qué niveles etc:.
seauido el camino complementario. aunque no contradictorio. de ampliar el L. Thompson (19.50) propuso problemas m:is generales, aunque de la misma
campo. nunque fuera a oos1a de la fiabilidad de los dalos. y Lowie (1948n) ha c.lnsc, rcliricndose ul tra.uunlc:nto lingüístico de \Vhorf de los hopi.
intentado un camino que estaria entre los dos planteamientos. El progreso en es1a y olras dín:cciones hubiera sido sin lugar a dudas mós
El caso del área de los pueblo es especialmenle 100rprenden1e, ya que. proba· sustancial si e-ntre: los antropólogos sociatcs. hubiera existido un acuerdo general
blemenle. en ninguna otra irea del mundo es posible 1alcan1idad de dalos y uM ele la dt:finición de estructura social los Cines que se quieren conseguir c:on su
calidad lan polémica. Es..., con deoespención que nos damos cuenta de que d es1udK>. y Jos princi)>IOS melodológi<:os que se pueden aplicar en los d•ferenlcs
n.ullerial lan enorme recopolado por Voth. Fewkes. Dorsey. Parsons y. lwla pa>os de la investigación. Desaforlunadamente. es1e no ha sido d cuo. pero se
atrto punto, Ste..·enson. es prúcdcamente inútíl. ya que esos aut ores han ado puede pensar que es un fuclor promeledor d que se lkgue a algún 1ipo de
ocumulando información s.n parur. s-in 1ener ninguna 1dc:a clara de lo que: sigmfi· acuerdo. por Jo menos en la naturaleza y ámbito de estas di(erc:ncias.. Este parcoc
e•ba y, sobre lodo, de lns hipó1esis que habrían ayudado a comprob.u. Lo un Jugar adecuado para proponer un repaso de la lendencia de los má$ i.nponan·
situación a ambib cuando Lowic y Krocbcr entraron en este campo; pero. lu ralla 1es conlribuycnld a las investigaciones de la c:slructura social, rehtcionándolo
de dato~ estadísticos sobre la elcoci6n de los matrimonios y los tipos de matrimo- con las presuposiciones que se hicieron al principio de es1e tr•bajo.
nios. que .., podria haber rccopolado durante mó< de cincuenuo años. probablc- l.as palabras •es1ruc1ura sociJII• es1án de muchas formas relaáonadlu con el
menle ,.ria imposible supet!lr. El n:cienle libro de Ewo (19.50) reprcsenla nombre de A R. Radchtre-Brown. Aunque su con1ribua6n no .se limita al es:audio
ejemplo 1101able de Jo que >< puede esperar de un eotudio inlensi,· o y minUCIOSO de lO$ sis•emas de paren1escos. ha fijado la finalidad de sus es1udí0$ de la misma
de un área limí1ada. EnronlramO$ lambién otro ejemplo de la dcmoslraaón. fo<rna que cualquier mvesupdor del mismo campo hubtera hecho. la 1n1ención
hecho bajo condiciones simílarcs por el mismo aulor (1937•. b) y elaborado por de los es1udios de parenlcsco es. nO$ dice: 1) hacer una clasifocación sistemAiiea: 2)
Spoehr, principalmente. y. como Jo dice el mismo nutor. «Un s~rema de parentesco cnlcndcr las. caractc:risticaJ 5XLrtic:-ulares de los sistemas panicuJ:artS a) al entender
preserva las tat!lcterlslicas de un 'siSiema', a pes.1r de 101'1 cambios radicales del que las c-.a.racteristica.!l p11r1iculares son pa n e de un todo organizado y b) al
tipo• (1942. 1947:229). Cl C$ludio más rcx.ieme dt 1~ iis-(c:fl'l.-) de parcnlc-.5CO <k k>.i demotttar que es llr'l l'j.omr lo c..'pccial de una clase reconocible: de ren6menos: 3)
Pü,<blo. hecho por E¡pn, confirma los resultldo• de las ln\'<Siigacioncs hechas al llegar a generalizaciones válidas acerca de la naiUraleza de las sociedades
pnmero. que eran poramcnle d1ot<ónícas. Aqui ob$crvamos formas muy conecta- humanas. Y conciU)'C de ena forma: «Reducir e<ta dh·ersidad (de 200 o 300
das. cada una de las cuaks utne una consistencia tsuvctural. aunque prcsauan. w1cmas de pamuesco) a aJ&una clase de orden. es la uuu del anjhsis...P*-
uus rebaonadas con otra..'- dasconunuidades que son sr¡m6cativas cuando se mos...eocootru...entre las d1'fcnklades, un núme-ro lim1cado de: priocipos ¡enera-
"?mparan con las disconlinu•bdes homólops de 01roo campos. como la orpnllll· Jc:s. aplicados y combinados de difercnles manera,.. ( 194t : l7~ No podemos aft:l·
t..ión dd clan. las reaJas de macrimomo. d ritual, las CrttiXlas religiosas. etc. dir nada a este: propma, cxc:epto señalar que esto es precisamente lo que ha
460 461

hecho Radclíffe·Brown en su estudio de los sistemas de parmt~ australianos. matenates con los que .se construye la esuuetura iOCial, o sa no resuhan de una
Trabajó con una cantodad tremenda de material; introdujo un tipo de orden C:Sin.N:tura anterior que debe definirse en ttnninos m.b oompltJOS. La ltnJúistica
donde sólo hab<a caoo; ddiruó los términos bilicos operacionales. como •ciclo• estl\letural t>eoe mueho que enseñar relacionado con esto. Ej<mplos de la ellue de
«pant y tq)Olrcja.». Finalmente. S.\1 descubrimiento del sistema de Sos tancra en b análisiS que ha recomendado Radcfl&-Brown se pueden encontrar en los traba-
«aión y coo llu Clrad<ristitas inferidas del <otudio de los datos occaob«:s y antes joode Bateson y Mtad. Sin embargo. en N'"""' (1936~ Bateson ha avanzado en la
de visitar Australia, será siempre uno de los grandeo multados de los estudios c:tasifoc:aaón de RaddiiTc-Brown (1941) sobre las relacion<o de la pareja. deocle el
sociO<>tructurales (19J0.1931~ Su excelente introducción a A/rl<tm Sy>ttms o{ punto de vista del orden: ha intentado dasifocarlas tn c.uoaorias <opecilicas, lo
Kinship and Murriag~ K puede considerar un tratado sobre el parnucsco: y aJ que empla que hay aJ¡o más en la estructura socl:ll que laJ relaciones de ta
mismo ttc:mpo. t'lvu.nza un paso hacia los s.Utcma.s integradores del po_rcoteaco del pareja. es decir, la misma estructura. Este fue un paso sianifl(:lltivo hacia el nivel
mundo occidental (que se plantearon en s:us formas más primitiva,) en una de comunicación (Rucsch y Bateson 1 951~ Ya que es posible extender, casi
intcrprcHlción tcóricu extendida por todo c1 mundo. Otru contribución muy indefinidamente, la serie de relaciones de la pareja, Rndclillc-Brown duda del
importante del mismo investigador. acerca de la cscructurn hon1óloaa de la aisJamicmo de las estructuras sociales concebidas como nutosurtc:icnlcs (respecto
conducta y tcrrninoloaia deJ parcmcsco, la trataremos más adelante. a esto, no estA de acuerdo con Malinowski~ Su filosofia es de contJnuidnd. no de
Sin c.mbar¡o. CJ obvio que, en muchos aspectos. 111 concepción de estructura discontinuidad: esto nos indica su hostilidad hacia la noción de cultura. a la que
social de RadeliiTc-Drown difiere de los postulados que se establecieron al princi- ya se ha aludido, y que evita la enseñanza de la lin¡¡üi>tie• estruetural y las
pio do esto estudio. En primer lugar, la noción de estructura si¡nifoca para ~1 una matemáticas ntodcmas.
fonna de unir ~ a ntropolo¡ía social con las ciencias biol6ai<:u: • Hay una Todas es:cu consideraciones opliearian porqué Radc-HfTc-Brown. aunque era
analo¡iJ¡ real y s i¡nifocativa entre ~ estructura orpnica y la social• (1940b:6~ un observador analista y das.ificador incomparable. se ha observado que no era
Entonces. en vez de «ekval'll los estudios de parentesco para ponerlos al mismo muy bueno con las interpretaciones. En su trabajo. apucc:btn como vaps o
nivel de la tcoria de comunicación. como este autor ha su¡crido. él los ha imprecisas. ¿Rcalm<nto no tienen ninguna otra funcil>n llu prohibic:ioncs marita·
rebajado hasta d mismo plano que los fenómenos rdacionadoo coola moñoloaia les que la de ayudar a perpetuar el sistema de parentcsoo (Raddill'e-Brown
y fiSiolo¡iJ¡ descriptin (19401>:10~ Dt esta forma, su enfoque C$1i en la misma 1949br, tic han tenido en cuenta todas las carac:t<ristieas pee11hares de los
finH que la tcndcnda naturalista de la escuela británica. Por d contrario de sistemas de los cueno-omaha cuando se ha docl>o que le dan omponancia al
Kroeher (1938, 1942:205 y ss.) y l<>wie (1948a.'Cap. iv). que han enfatiudo la priDClpio del linaje (RadeliiTe-Bro,.n 1941Y? Estu dudas, asi como muchas otras.
anifocialidad del parent<$0, está de acuerdo con M alinowski que los vinculos algunas d< las ouales estudiaremos m3s tarde, cxphcan porqué el trabaJO de
biológicos fO n el ori¡cn y modelo de cad• tipo de vinc:ulo de parentesco (Radclif· Rad<:lifTe-Brown. al que nadie puede negar un lugar muy omportante en los
fe. Brown 1926~ esrudios de la estructura social, han dado paso a muchas discusiones.
Estos principios ;on responsables de dos consecuencias. En primer lugar. el Por ejemplo, Murdoek ha llamado la interpretación de RndcloiTe-Brown
enfoque empírico de Rudclilre-Browo hace que sea dudoso distinguir entre La como: •(simples varbali~raci oncs matcriaUzadas en fuerzas c;uusalcs-) (1949:121), y
'struc:turtl social y llu re/a,·iones sociales. De hecho. parece que In estructura l.owio"" uprcs:obo en términos similares ( 1937:224-225~ Respecto n Murdock, lo
social no $C:a nadn más en su trabajo que toda la estructura de laA rclncioncs controversia que h"n tenido últimamente él y W. H. Lawrcnc:e (Lawrcnce y
sociales. Es verdad que él. algunas \'<CeS, ha distinguido entre la estructura y la Murdoek 1949~ por una parte, y RadcliiTe-Brown (1951), por lu otra, podría
forma estructural. Este último concepto. sin embargo, pareec estar limitado a la ayudar a esclarecer t.a.s diferencias básicas en sus respectivas posiciones. Fue
perspectiva diacrónica. y su papel funcional en el pensamiento teórioo de Radclif· acerca del llamado «Tipo Murngin,. del sistema de paren1esc:o. un punto foa&J en
fe.Brown aparcco bastante reducido (1940b:4~ Esta distinción la discutió Fortes. los estudios de l:a estructura $0clal. no sólo por sus muchas complicaciones. sino
quien ha contribuido muchkimo a ~ distinción, que no titne ntda que ver oon la porque, ¡racias al libro y artículos de Uoyd Warner (19)().1931. 1937a~ posee-
de Radclill'e·Brown. entre modelo y realidad (ver anteriormente~ ola estructura mos un estudio cxtcnsh·o y detallado de este sisttmL Para RadcbJTe--Bro""n. sin
no C$1A inmediatamente •isable en ~ «reaaidad concreta•- Cuando descnbtmos la embarco. no hay non¡ún problema. ya que él considera cualquier tipo de orpru·
csuuetura...c:stamos, como SI dijen¡mos, en d r<ino de la Jlllmátoca y sintaxis. no z.tci6n social como un mero con¡lomerado de llu rdacioncs samplcs de persona a
en cJ del mundo h.,.b(W..,. (f'urta 1949:$6).. persona,. y ya que, en euak¡uic.r lOCicdad. sie-mpre hay al¡ukn que~ con:sidC'I'O
En quodo lu¡ar, la uniÓn de la <otruetura soc:ial y lu rdo.aones soaales, le como la hoja dd hcnnano de la madre de uno (la esposa preferocla entre los
induce a dcsestruccurar ti primero m las forrn:M más simpfa dcJ seaundo., es mum¡ín) o como que csti en una relación equivalente. ~o d problema está en
decir, laJ rtbaooes entre dos pcnonas: •la. estructura de parentC'SCO de a~alquier todas panes: tstá en el hecho de que los nativos han ek¡Jdo upresar <>W
sociedad conJist~ en un número de...relaciones de 13 pareja..•.En una cribu auslra· relaclon~ de persona a persona en un sistc:ma de clase. '1 la descripción de
liana, toda la C5tructura social se basa en una red de las rtlaciones de persona a Wamer de .,te sist<ma (como él lo conoció) hace imposible en ala unos casos que
persona••~.. ( 19400:.3). Es necesario saber si esttU relaciones de poreja son los el mismo individuo pertenezca simultáneamente del lado correcto de la d ase y
cid lado co.-.o de la r<laoi6n. BaJO c:oas c:in:unsta11Cl4t, Lawrenee y Murdoek abstracclones e incluso. 11 se puede decir. como abs1racctones .:vistas por se¡unda
han intenu1d0 inventar un sistema que pudiera ir bien con los requisitos de las vez•: en primer lu¡.ar, la orpnizaci6n social se aliJa de los otros as-pectos de la
re¡las de matrimonio y un sistema de la misma clase que eJ que Warncr hu cultura (y a lgunas veces. incluso los sistemas de parentesco de la orga nización
descrito. 8Jios lo inventaron, sin embargo. oomo una especie de juego abstracto. socia l~ d"'pués. la misma or¡¡anlzación social se desinte¡ra en elementos deseo·
siendo su resuhado que. mientras su sis1ema se enfrenta con algunas de las nectados. que son más el resultado de las c:ateaorias tradicionales del pensamien·
difteultades que tenia el relato de W•mer. también swcita much .. otr.u. Una de to etnol6t¡jco que de los anihsis concretos de cada arupo. Entendiéndose esto, el
w difteultades mh importantes que implicad sistema de Wamer es que requen· método para establea:< un esquema histórico sólo puede ser ideológico; procede
tia. por pene de Jos nativos. una consc::iencia de rc:lac:ionet: dema.siado remotas extrayendo los elanentos comunes que pertenean a c:ad.t paso, para definir un
para que fueran creíble:s.. Ya que el nuevo sistema añade una nueva linea a las paso anteñor. y así proareslvamente. Partiendo de aquí, es ob•io que los sistemu
siete ya asumidas por Warner, todavía va más allá en esa direcciól'l. Asi. parece situ<~dos al principio oólo pueden ser aquellos que e<hiban mas caracteristicas
un buen presentimiento que el sistema ~esoondjdo• o {tdcsconocido>t que está por generales. mientras que los sistemas con caraeterlstlcas especiales ocuparán un
debajo del modelo torpe que los mumgin copiaron recientemente de tribu.s con ranao más remoto. Pam dejar esto claro. podriumos poner una romparoci6n,
reglas de míllrimoojo oomplctumentc dJrcrentes. es mAs simple que este Ultimo y a unque su gran simpliOoación la hace desmerecedora de Murdook: es como si el
no mAs complicado. oñ¡cn del caballo moderno se •dseribiera en el orden de los vertebrados y no en
Se olmru. entonces. que Murdoek favorece un enfoque sistemático y forma~ d de Hipptuibn.
diferente del empírico y sistemático de Raddiffe-Bro"n. Pero, al mismo tiempo, A pesar de las dif~<:uhades que swc:itó este estudio. d tibro de M urdoek es
est6 diJpuesto psicológica e incluso. biológicamente, y puede cumplir con los fia~ sin letter que presentir material DUC\' 0 ni probk:mas rascina.n:~ muchos
reqw.itos resultantes al buscar otras disciplinat. tales eomo d psicoanálisis y la de los cuales son nuevos para el pensamiento antropológico. De este modo. no es
psicoloaia conduc:tista. Tiene hito a l quitar de'"' interpretacioneo de los proble· baocde una injusticia el constatar que su contribución consiste mis en peñeccio-.
mas de parentesco, el empirismo que permanece en el trabajo de Ra<k:liffe·Brown, nar un método de descubrir nuevos problemas. que en resolverlos. Aunque su
a unque qu i>~ corra el rieogo de dej arlo incompleto o que se t.e nga que completar m~todo es uaristotéHco,. es ine\1itable para el desurrollo de cualquier ciencia.
con un cumpo ajeno a la lmtropologia. mientras no sea contradictorio c:on su.s M urdook ha sido fiel a lu mayor pa rte del pensamiento a ristotélico, a l demostrar
objetivos. En vez de ver en los sistem:u de P'lrtntcsco un medio socioló¡ico de convencido que •las formas culturales en el campo de la organización social
consc¡uir un resultado soeiolósJeo. más bien los trota como resultados sociolósi· revelan un grado de regularidad y conformidad a la ley c:icntinca que no es
cos derivados de premisas biolósicas y psicológicas (1949:131·132~
Se deben de distinguir dos pc1rtes m la combinación de Murdoek cid estudio
silllirteativamen te inferior al que se encuentra mwUamadu c:ieocias naturales><
(1949:259~
de la estructura social Primero. existe una actualización del m~todo estadístiCO. En relación con las dktinCIODCS que se han hecho en La primera parte de este
para revisar las c:om:lacioncs que se asumen entre las aractcris.ticas sociales y trabajo, se puede doc:ir que d trabajo de Rad<lifT.. Brown expresa despreocupa·
los nuevas que se han esta.bloc:ido, un método que ya intentó T ylor, pero que ción respccco a la diferencia entre la observación y In experimentación. mientri\S
Murdock. gracias a los grande1 esfuerzos de $U investigación intercultural en Yole qtte M urdook se despreooupn por la direreneia entre los modelos mccAnlcos y
Y la utili:meión de una técnica más compleja y exacta. avanzó más que su estndiscicos (ya que intenta construir modelos m<Xiínlcos con la ayuda del mC:to-
predecesor. Se ha dicho mucho aeeroa de las variadas dificultades que implica do cs:1adistico). Por el contrano. elcrabajo de Lowie p:¡rcce consistir enteramente
este tipo de investigación (Lo-..ie 1948a:eap. iü~ y. ya que nadie mu que su autor en un esfuerzo paro saber la pregunta (que se conoce como un requisito previo
es conociente de en.._ es tnoecesario pc1ramos en este tema. Recordemos sólo para c:ualquier estudio de la estructura social~ ¡QW SM los Máros? Cuando
que. mientr.u la ineerudumbre que en•'Ud•·e el proeeso de bua:ar los elatos empezb a trobajar en la investipción de la misma man<n que en la etnolo¡la
siempre hará cualquiera de las correlaciones dudosu. el método, b..tante efieim· tcóñca. este último oampo se fraguó con prejuicios fdooó(IOOS y un aura de
te de forma neptiva. provoca correlaciones falsa~ Respecto a esto, M urdoelc ha misticismo sociológH:o: de esta ronna. su mayor oonLribuci6n en el asesoramiento
logrado muchos resultados que ningitn antropólogo social puede ignorar. del tema en la antropologia social. algunas veoes se ha malinterpretado y se ha
El seaundo aspecto de la contribución de Murdook es un esquema do la pensado que era co1n pletamcnte neguliva (K roeber 1 920~ Pero asi. <$la situación
ovolución ~c:ial de tu~ 11istcmas de parenlcsco. Es10 su¡iere una eonclustón hito que ruera necesario en aquel momento establecer. en primer lugar. que no
sorprendente. es dcc..ir, que la llamada orgmniza.ción JOCial de ~dipo hawaiaoo». se eran los hechos., la cncr&ia creativa liberada por su dcsinte¡ración de los sistemas
dcberia coloear en el oril('n de un n(unero mucho más grande de sisa.emas que arbitrorios y las corrclaao.,.. aleaadaslo que ha proporcionado. en gran medida.
lo que se ha admitido ¡cneralmente desde la critc de Lowie de las hipótesiS el poder eoosumido por sus se¡uklores. Sus contñbucio.,.. no son fáciles de
simílara de Morgan (Low.c: 1920:eap. iii~ Sin emborao. hay que pell$0.T quedes- enumerar. por ta cxttuna modescia de su pensanuento y su 1\U'SióO a cua)quicr
quema de M urdoelc no se basa en la consideración do las soci<dades individua· tipo de proclamación tcóriea a gran escaiL El mismo utilizaba w palabras
tes c:omo unidades bistóf"Kx>..¡co1riras o como un todo coordinado. sino como t<eiOCpticismo acth•mt para dcrinir su posición. Sin embargo. fue Lowic el que. en
La eMrudure eoclal 465

J91S. estableció en términos modernos el papel de Jos estudios de parentesco en bios consanguincos y los vínculos afines. Debe considerarse como el proyecto
relación coo la conducta y organización social : «Algunas veces. la verdadera oñginal de un mecanismo que separa a mujeres de sus familias consanguineas
esc:nei.a de la estructura social puede estar conectada, y se puede demostrar, con para redistribuirlas en grupos afines. siendo el resultado de este proceso el crear
la manera de clasificar a lo• parientes• (1915, J929c). En el mismo trabajo, rue nue,·os grupos oons.anguineos y así sucesivamente. Este punto de vista es el
capaz de darle la vuelta a la tendencia histórica que. en aquel momento. le estaba resuJtado de la discincióo clásica de Unton e:ntre la familia <<conyugal» y «COn·
impidiendo ver al pensamiento antropológico la acción universal de las fuerlas sanguínea» (1936:159-163). Si ningún !actor externo alcetase a e>le mecanismo,
eslructurales: la e·x ogamia se observó que era un esquema definido por caracteres durada indefinidamente, y la estructura social permancceria CS'tálica. Este no es el
verdaderamente genéticos y! donde quiera que estén presentes. determinan ca rae. c:aso, sin embargo~ de aqul la necesidad de introducir en el modelo teórico nuevos
teri.sticas iguales de la organización social, sin tener en cuenta las relaciones elementos que. serán la base de los cambios diacrónicos de la estructura, por una
hist6rico-geográf~eas. Cuando. hace unos cuantos años, estudió el (<complejo por parte. y, por la otra. el hecho de que la estructur-• de parentesco no lo es todo en
linea materna>> (1919~ consiguió dos resultados que son los rundamentos de los la c:s1ructura social. Esto se puede hacer de tres rormas direreotes.
estudios de la estructura social. En primer Jugar, descartando la idea de que cada Como siempre. el primer paso es el de comprobar los hechos. Se ha beeho
característica llamada «por línea materna» deberia entenderse como expresión alglin progreso desde que Lowie dijo que los antropólogos hablan hecho poeo en
o vestigio del complejo consiguió descomponerla en varias variables. En segun. d campo de la organización política ( 1920: cap. xiii): en primer Jugar, el mismo Lowie
do lugar, los elementos que ha liberado de esta rorma se podrían usar para un ba solucionado esto al dedicar la mayor parte de su reciente libro a c:sc tipo de
tratamiento pcrmutativo de las caractcristicas diferenciales de los: sistemas de problemas y al reagrupar los hechos que están relacionados con el área norteameñ-
parentesco (Lowie 1929a). Asi, establecia la base para un amltisis estructural del auta (1927; 1948a: caps. v~vii, xii-xiv; 1948b~ Un trabajo reciente nos ha proporcio-
parentesco en dos niveles diferentes: el del sistema terminológico, por u.oa parte. nado datos signifocativos de Alrica (Fortes y Evans-Pritchanl 1 940~ Ha.<la ahora. la
y, por la otra, el de la correl:sción entre el sistema de conducta y la tc-rminologia, mejor manera de organizar el material que tenemos son las dislinciones básicas de
marcando el camino que, después. seguirian otros (Radcliffe·Brown 1924; Léví· Lowie ( J948a) entre Jos estratos socullcs. las asociaciones y d estado.
Strauss 1945). EJ segundo enroque seria un intento de relacionar el renómeno que correspon..
Se le pueden acreditar a Lowie muchas otras contribuciones teóricas: proba· de al o.rden estudiado primero, es decir, el parentesco, oon los rcnómenO$ que
batmente fue el primero co demostrar la verdadera naturaleza bilateral de la c:orrcspooden a un nuevo orden, pero que muestran una conexión direcla con el
mayoría de los Uamados sistemas «unilateraleS>> (1920, 1 929b~ Dejó claro el primero. Este enroque provoca, • su vez. dos problemas dilen:ntes: 1) ¿Puede la
impacto de la residencia en la r.Jiación (1920~ Separó las costumbres de eludir la e:strucwra de parenlesoo por si misma, dar como resultado estructuras de un
prohibición de incesto (1920: 104-IOSk su interpretación de la organización social. nuevo tipo, es dceir. orientadas dinámicamente? 2) ¿Cómo tienen influencia las
no sólo como un grupo de reglas institucionalizadas, sino también romo el tSfruCiuras de comunicación y las dt.- subordinac/611 una con la otra?
resultado de las rcaecioncs individuales psicológicas. que algunas veces contradi- El primer problema se debe a la educación, es decir, al beeho de que cada
jeron o no cumplieron las regla$. dan como resultado el que el mismo investi¡a· generación j uegue alternativamente una parte de sumisión y otra dominante
dor pudo ofrecer algunos de los más minuciosos y bien estructurados marcos que respecto a la generaci6n anterior y posterior. Este aspecto lo ha tratado princi·
tenemos de las culturas, cuando se tratan como un todo (1935, J948a:caps. xv. palmente Margaret Mead 9; para su discusión se encontrará. un lugar más apro·
xvi, xvii~ Finalmente, es bien conocido el papel de Lowie como promotor y piado en otros trabajos.
exponente de la annopologia social de Sudaméñc.a; directa o indirectamente. Otra \'Crtiente de la pregunta la observaremos en el intento de relacionar una
con orientación y coraje, ha contribuido al inicio de un nuevo campo. posición está1ica en la estructura del parentesco (como se define en la tenninolo-
gía) con una conducta dinámica expresada, por otra parte, en los derechos.
deberes, obligaciones y, por otra parte, en Jos pñvilegios, anulación. ele. Es
IV Dinámica soc:lal: estructuras de subordinación imposible lntentnr discutir estos problemas a los que han contribuido muchos
cscñtore.s. Especialmente s-ignificativa es la discusión de Radcliffe.Brown con
A. El orden de los elementos (lndMduala o g nrpoa) otros (Radcliffe·Brown 1935, J940a, 1949a; Opler 1937, 1947; Brand 1948) acerca
en la ettructunt .ocial <.k la clase de correlación que existe, si hay aJguna, entre la termi.nologia y
conducta de los familiares.
~ ac~e.rdo con la interpretación de este escritor, que no neocsita ser expuesta De acuerdo con la posición de Radctilfe-Brown, tal correlación exhibe un
sutemaucamente, ya qu.e, a pesar de los e.:sfuerzos para lograr la objetivi da~ gran nivel de precisión, mientras que sus oponentes han intentado demostrar que
probablemente penetre este trabajo, Jos sistemas de parentesco. las reglas de no es, en lo más mínimo, ni absoluta ni detallada. Contrastando con las dos
matrimonio y Jos grupos. de desce-ndientes, constituyen un grupo coordinado, opiniones. este escritor ha intentado establecer que la relación que ha)' entre la
cuya runción es a.seguror La permanencia dc1 grupo social mediante Jos intercam· terminología y la conducta tiene uno. natwaieza dialéaicu. Las modalidadC$ de
467

conducta que hay enr~ 10!1 familinrcs, expresan hasta cierto punto la clasifiención B. Orden de loa órdenea
terminológica, y ofrecen al mismo tiempo. una forma de solucionar las dificuha·
des y contradicciones que resultan de esta clasificación. Así, las reglas de conduc-
ta provienen de un intento de solucionar las contrnd.iccioues en el campo de l.a Así, la antropOiogia cons-idera toda la estructura social como una red de diferen-
tenninologia y las reglas de matrimonio; el desencaje funcionaL. si se puede det.·:ir tes tipos de: órdenes. El sistema de paren1esco le proporciona una manera de
de esta manera. que tiene que existir entre los dos órdenes, cau.su cambios en el ordenar a los individuos de acuerdo con ciertas reglas; la organización sociaJ es
primero. es decir. la tenninología; y estos a su vez. piden nuevos modelos de otra manera de ordenar los individuos y grupos; las estratificaciones socialeS¡
conducta. y asi indefinidamente. tíl.nto si son económicas como politicas. nos dan otro tipo; y todos estos órdenes
El segundo problema nos confronta con la clase de situación que surge se pueden ordenar al observar la clase de relaciones que existe en1re ellos, cómo
c.uaodo el sistema de parentesco no regula los inte.rcumbios matrimonjak:s entre inOuyen unas en otras en los niveles .sicr6nico y diacrónico. Meyer Fortes ha
iguales. sino entre los miembros de una jerarquía. sea económica o política. De intentado con éxito construir modelos que son \lálidos, no sólo para un tipo de
esto prov~ncn los problemas de poligamia que. en algunos casos por lo menos. orden, es decir, el parentesco, la organización social. las relaciones cconótnicas,
proporciona un puente entre Jos dos dife.rentes tjpos de garantías. una colectiva y etc., sino donde modelos numerosos para todos los tipos de órdenes se ordenan
polílic<l, la olra individual y e<:onómica (Lévi·Sirauss 1944): y la de la hípergamia. en un modelo lolal (1949~
Esto merece mucha más a lención de la que ha tenido. ya que es el camino para Cuando se enfrentan con esos órdenes. lo.s aruropólogos se e.nfrentan con un
csludiar los síslemas de casla (Hocarl 1938: Davis 1941: Léví-Slrauss 1949b:cap!< problema básico que se observó al principio de esle lrabajo, es decir, ¿hasla qué
ui\·-xxvii) y la,s estructuras sociales ba.s.adas en las dislinciones de raza y clase. punlo la manera en que una sociedad concibe s us órdenes y su ordenación
El tercer y último enfoque a nuestro problema es puramente formal. Consisre corresponde a la siluación real? Se ba observado que este problema se pu«<e
en una deducción o priori de los tipos de estructura que tienden a ser el resultado solucionar de muchas maneras. dependiendo de los dalos que tengamos en ese
de las relaciones de dominación o dependencia como aparecerían al az.·u. Los momento.
intentos de Rapoport para elaborar una teoria matemática del orden del picoteo Todos los modelos que se han considerado haSia ahora, sin embargo, son
enlre las gallinas (19491 son muy promel«<orcs para elesludio de la eSiruclura órdenes «vividos>>: corresponden a mecanismos que se pueden estudiar del exte~
social. Es verdad que parece haber una completa oposición entre, digamos. el rior como parte de la realidad objetiva. Pero no podemos hacer los c:sludios
orden de picotear de las gallinas. que es intransitivo y cidico. y el orden social sistemáticos de esos órdenes sin saber que Jos grupos sociales, paro conseguir su
(por ejemplo, el ciclo de Jea va en Polinesia~ que es transitivo y no cíclico (ya que ordenación mutua, necesitan recurrir a órdenes de tipos difcrtrllcs. que corres-
los que se sicntotn ;1) fina~ nunca se pueden sentar al principio). Pero el estudio de ponden a un campo externo a la realidad objetiva y que llamamos lo «sobrenattt•
los sistemas de parentesco nos mucslra precisamente que; en ciertas circunstan· rah•. Estos órdenes «imaginndos» no se pueden comprobar con La. experiencia á la
cins, un orden intransiti\•o y cíclico puede tene,r como resultado uno trunsith·o y que se refieren, ya que son Jo mismo que esa experiencia. De esta forma, estamos
no clclico. Eslo sucede, por ejemplo. en una soci«<ad bipergama, donde un en la posición de estudiarlos sólo en sus relaciones con los otros tipos de órdenes
sistema circular dt matrimonio con la hija del hermano de la madre tiene como «vividos*. Los órdenes c.<imaginados» son los del mito y la religión. Podría
resultado una muchacha incapaz de encontrar un marido (ya que su status es el decirse que. en oueslra sociedad, la ideología política pue<le que pertenezca • la
más allo) y, por o!ro lado, a un muchacho sin esposa (ya que no hay ninguna misma categoria..
muchacha con un stalus inferio r al suyo). Asi. con la ayuda de las nociones de Después de Ourkbeim, Radcliffc-Brown ha conlribuido en gran ""'dida a la
transitividad. orden y ciclo, que admiten ti tratamiento matemático, es pos ible demoSiración de que la religión forma parle de la es1ruc1Ura social. El Irabajo del
estudiar. en un nivel puramente rormal. 1ipos generalizados de la cstruclurn socia l antropólogo es descubrir las correlaciones que hay en1re los diferen1cs lipos de
donde. tanto los aspectos de comunicación como de subordinación. están com· religiones y organizaciones sociales (Radcliffc-Brown 1945). Radclíffc-Brown no
pletamenle integrados. También es posible alarg.1r el campo de la in\•tstigación e consiguió resulrados signiJicarivos por dos ratones. En primer lugar, intentó unir
integrar. para una sociedad dada. tipos de orden re:des y potenciales. Por ejem- el ri1ual y las creencias directameme a los sentimiemos; además, eSlaba más
plo, en las sociedades humanas, las rormas actuales de orden sociaJ son casi preocupado en darle una ronnulación universal a la clase de correlación que
siempre de tipo transitivo y no cíclico: s i A está por encima de 8 y B por enc-ima prevalece ene re la reliaión y la estructura social. Que en mostrar la variación de
de C. entonces A estfl por encima de C; y C no puede estar por encima de A. Pero una respecto a la otra. Quizá fue como resultado de esto que el estudio de la
la mayoría de las formas «potenchllcs» o «ideoló-gicas» humanas del orden social. religión se ha visto desfasado, hasta el punto que la palabra religión, ni siquiera
como podemos ver en la política. el mito. y la religión, se conciben como aparece en el programa de esre simpósium. El campo del mito, ritual y la religión
intransitivas y cíclica..s; por ejemplo, en los cuentos donde los reyes se casan con parece, sin duda, uno de los mas frucdferos para el es1udío de fa estructura social;
muchachas y la acusación de Stendhal de que la dc:mocrocia notteamerkana es aunque se ha hecho. res:pccto a esto, relativamente poco, los resultados obtenidO§
un sistema donde un caballero atiende a órdenes de su verdulero. recientemenre están entre Jos mejores de nuestro campo.
469

Se han hecho arandes pro¡.rcsos en d estudio de los si< temas roli¡iosos como objetos. los sianos. que pueden sometene a un estudio riJuroso, ya que juntos
conjuntos ooorchnados. El material doeumetnatívo, oomo d de Tlt# l!ood of Lif• son mucho mis numerosos que los de b meeínic:a clásíea y mucho mcoos que los
aJJd DratA (1945) de Radío o Kwnopipi (1951) de Bemdt, ayudanao a hac>tr de la tcnnodinimica. fJ leo.paje coo.siste en morfemas. u.nos cuantos milc:s; x
resp<ao a -:•nas culturas religiosas. la clase de ordenación de datos. oomo la q..; pueden alcanzar r<1ularidadcs sipilicativas en la froeuencia de los foocmu
ha conscauido tan maiJStr.llmcotc Gladys R<ichard con los navajos (1950~ Se mediante intcn:ambios limitados. La nceesidad para la utilizaci6o de bs leyes
ttndña que oompktar con estudios comparativos a peque~a ...:ab ..,¡,., los cstadlstlcas es máJ bajo. y es porque operamos eon modelos meeínicos más altos
elementos permanenlcs y no permanenlcs en el pensamiento rch¡ioso. romo que cuando lo hadamos cuando operábamos en otros c:ampos. Y. al mismo
ejemplifico l.owie. tiempo. el tamaño de los fenómenos csti signifi<:ativamentc más cerea a los datos
Con la ayuda de un material tan bien organiudo es posible, como lo dlce antropoló¡icos.
Nade! ( 1 952~ preparar •modelos a pequeña escala de un nnálisi• comparativo...de Asi,las condiciones presentes de los estudios de la estructura soeiol. se pueden
un anáJisls de «variaciones concomitantes»... tales como C\la.lquicr investigación resumir de esta forma: los fenómenos observados. cuando son los mismos que los
rclacionadn con 1:~ c~plicación que los hechos sociales deben emplean•. Los de la teoria de estrategi:as y comunicación, rorman la parte mb imporUlote de un
resultados que se consi,ue n asi p~cdcn ser pequeños, pero son. sin embargo. enfoque riguroso. Los hechos antropológicos están en una escala que está suú·
algunos de los mAs convmcentcs y ng.urosos en todo el campo de la orgn.nizaci6o cicntementc cercn a la de esos otros fenómenos onmo para posibilitar un trato
social El mismo Nadel ha comprobado una correlac1ón entre el shamunis.no y similar. E.1 en ese momento justo. en que la antropologla se encuentra mb oerca
algunos 8$pcc10S del O...rroUo psicológico ( 1946); utiliundo el mutcrial onmpa- del objetivo que ha estado cs~rando mucho ti<mpo, es decir. el de ser una
rativo indoeuropeo. que tomó prestado de Islandia. Irlanda y d Cáucaso, Dumé- ciencia •<erdadcra, euando paroee fallar lo que se creía que era lo mb firme: faltan
zíl ha interpretado una figura miLOiógjc;.a enigmática. relacionada con c:aracteñsti- hechos. o son demasiado pocos o no se han roonpilado en condiciones que
cas espc:cifas de la organización social (1948~ Wittfo1cl y Goldfrank han aseguren su onmparación.
mostrado eómo bs •·ariaeiones sigoifocativas en los temas mitolóaJons se pueden Aunque no hemos tenido b culpa. nos hemos estado comportando oomo
relaaonar onn los antecedentes socioeconómícos (1943~ Monica Huntcr ha esta· botánicos novatos, m:oaieodo espccimenes heteróclitos. que se han dtJtorsionado
blecido. d<jándolo claro. que la estructura de bs eroenciu mApas pueden vanar y mutilado al auardarlos en nuestro herbolario. Y nos encontramos. de repente.
en onrrelaaón con b estructura de b misma socic<bd (Huntcr-Wibon 1951~ cnf"'ntados onn la realidad de ordenar series completas. comprobar bs formas
E&tos resultados. junto onn otros. nos dan la es~ranza de que <$tamos cerca de originales y medir bs partes que se han roto o perdido. Cuando 1105 damos
entender no sólo qut eW. de función cje=n las c:reenciOJ rohaiosas en la vida euenta, no sólo de lo que se tendña que haber hecho. sino lllmbién de lo que
social, ya que esto se ha tenido más o menos claro desde el tiempo de Luerccoo, podemos hacer. y cuando a la vez hacemos un in\o-entario de nuestro material nos
sino cómo cumplen esta función. temimos dcsenaai\ados. Parece oor:no si Gsicos cósmicos se pusieran a lrabajar en
Añadamos unas cuantas palabras como conclusión. Este 1rabajo se tnició bs observaciones de Babilo nia. Los cuerpos celestes todaviu estún ahi, ~ro
estudiando la noción de modelo, y la misma noción ho reaparecido al fi nal La d..afon unadamente, las culturas nativas de las que rcoo¡ cmos nuestros datos.
antropolog1a social. al estar en su fase incipiente, sólo puede buscar, como dC$apareccn muy deprisa. y su reemplazamiento sólo nos suministra datos de un
modelo parn suJ primeros modelos., entre la clase más simple que nos orrcccn las tipo muy diferente. Lo observación de nuestras técnicas sobre un esquema teórico
ciencias más awmUtdlli. y Clra natural buscarlas en t:l campo de lu mecánica que está mucho mAs avanzado 1 constituye una situación paradójica.. bastante
clásica. Sin embargo, al hacerlo, la antropología hu estado trabajando con una opuesta a la que ha prevalecido en la historia de las ciencias. Sin duda. este es el
especie de ilu.sión que. como dice Von Ncumann {Von Neumann y Morgenstem reto para la antropología moderna.
1944:14~ «una teoña C05i uacta de un gas. que contiene ce roa de 10 elevado a 25
~eulas que se muc•cn hbremente, es incomparablemente mis fácil que b del
S1Stema solar, hecho de 9 eutrpos más grand..,.. Pero, cuando intenta construor !'lotas
w moddo. la antropolo¡ia se mcuentra con un caso que no es 01 uno nJ otro: los
l. CcMnpartmoslo oon la opiUÓII dcl1111$1110 utor. "-el 11111\lftO ·.,.rvc:tlll'l-w" que
obj<tos onn los que nos enfrentamos. los papeles sociales y (0$ ...-.s humanos. son
con..id~rablcm•nle más numerosot que los que estudiamos n~ lo mednic. newto-
oomck a reempl.uar la •orplliDc:ióa IO<ial" úa que pataCOI qoe a6oodo ,. """'"""'
lli á!Wb de ...,,,_. (1943:1~
niaoa y. a la '"el.. mucho menos nu.merosos dt lo que se requenria potra permitir l. Lo misma Idea - "'-"anc en d gnn estudio clt E. R. L<ach. ••hochpo•
un uso satíúaC1orio de las k:¡cs de 1.1 estadistíea y la probabilidad. Asi. nos KiMilip Terrnu>Oiol)'• 1 1945~
encontramos en una 10na intcnncdia: demasiado complicada para un traco y no l. Comparfmot.lo con Voo Neumann: •Tales modek>t: (romo kll jucp) ton comtruc·
lo suficientemente complicada para el otto. aonet I«Órku con una dd'inición precisa. cxhausuva y no demastado compfk:ada.. 1
El gran c~mbio que se observó con la t~ría de la cornunk:-aci6n. coosiscc deben de ter timdam a la tulidad eo aqu.eUos aspecto• que son csenciala p&ra la
precisam-ente en el descubrimiento de métodos que estAn rclacionndos con los próxima inveatiaadón. Para rec:apilutar e~ detalle. la definición debe ter ptedsa Y
470 471

cxhaustiv~ para poder acceder a un tnuamiento matemoitic:o. La consuucción no debe Social Orgoni~ation of tllf'. Wtl run Pweblos. Chk:ago: University of Chicaa,o Press. l9SO.
s:r complicada para que d tratamiento matemático pueda sobrepasar el mero fonna;· Etwin. V:. 1lft Muria and Tlttlr GhQtul. O.dord.: O.tford Univen:ity Press. 1947.
hsrn~ Y. ~legar al pun'o d~ndc este i61o produce t'C$Uhados comptetamel')te numE-ricos.. Evans-Pritebard. E. E.: .cNuer T ime Reckoniop , Ajika. XI1:189·216. 1939.
La s•m•htod .co? 1• necu•dad parn rntcec.si~iflCIItiv.a una operación. y esta similitud The Nllt"r. Oxford: Oan:ndon Preu. 1940.
se debe resmng1r a unas cuantas can.ctens.tlcas conSJderada! «esenciales.» pro ttmpQI'~ Finh, R.: E/.:ntfnll of Social OrgOJ1i~atiott. London: Wans & Co. t9Sl.
y~ que de otra forma los requisitos anteriores estarían en conOic:to unos con otros~ ford. C. S.. y Beacb. F. A:. Paturrnl qf ~xual Bthcwior. New York: Harpcr, 1951.
(Von Neumann y Morgenstern 1944). Forde, 0 .; Marriagt and tlw FamifJ' among rht YoleO in S. E. Nig~rfo. (.-Monographs in
4. Pana los ejemplos y una discu~ión mb detallada, ver Ltvi·Suauss ( 1949b:SS8 y ss.). Soci>l AnlhropoiOIY"· N.• S) Londoo: London School or Eeonomics and Politi<ol
S. N un~ fu e ~oep~ado por Lowie; ver el prefacio de Low-ie (1949b:.SS8 y s:s..~ Scíence. 1941.
6. Estas '!'vesugac¡ones lucron resumidas por su autor en Duméril (1949). .cOoubli>H>e:soent among the Yak~.» En A. R. RadcUffe·Brown and D . Forde (cds..~
1. C. u-v~~tn.uss.' «les Struc:~u.res sociales dartJ le Brésil central et oriental;.;, en Sol Tal!.. A/rlcml SJ•Sitm.f of KJmhip ond Ma"iag<'. London: Odord Uni,·ersity Press,. for tbe
ed.. tt~nd1~n Tribes. ol Abon~•~.aJ America: Seleccc:d Papers of the XXfXtb Coogress ot lnternadonal Afriean Instilute. 1950.
Amern:am~~·.(Chteago: Ed~oncs de la Universidad de Chie.tgo. 19.52). fortcs.. M.; S«Úll Smu•turt: Swdiu Pr~unu•d to A. R. RA<:kliff,...Bro•rn (ed.~ OJ.ford:
8. ~s d«~, dt~t~idos a detcrmtnar la ley de variación. en conuadicción c:on e l pumo de Oarendon Press.. 1949.
~se~ :a~stotcltco, que se preocupa sobre todo de las correlaciones inductivas; para esta Fones. M.• a.nd Evans~Pritchard. f_ E.: Afrium Pollticol S)'stem.<t. O~Jord UnlveNity Press.
dJSIJRCJÓn! fund;~mental para el an3..Lilis cst.ructuml ver Lewin (1935). for thc Internacional lrwtitute of Africa n languages and Culture~¡ 1940.
9. En co~x1ón con el tnfoquc de este trubajo, \"'er particularmente Mead (1949). Goldstein. K.: Der Al(/bóu dts Organfsmus. French translation. Paris.: Gallimard. 1951.
Herskovlts.. M. J.; TM üo,•omic Liftt o[ PrlmilitY Peoples. Ncw York: Knopf, 1940.
Referencias Hoc:a.n. A. M.: U s cáSttl . (Mnna1es du Mu..sée Guimet bibliothCque de vulgar W.tion».
Vol. LIV). Paris. 1938.
Bateson, 0 .: Nuvtn. Cambridge: Al che Univtrs.i1y Press, 1936. Huntcr-Wilton, M.: c Witch Bdids and Social Struct ure~. AmtT;C(Ut Journal of &Jd()/ogy.
&rodt, R_. A.: KWUJpipi. New York: lnlernational Universidts Pres.s. 1951. LVI, N.' 4:307·313. 1951.
Beroot, L.. '1 Blllncard. R.: ~Nouville: Un village frao~islt, MS. UNESCO. Krocbef. A. l.: Rcvic:w of Lowie, R. H ., Primilir:t StJciny. en American AmhropoWgist.
Bidncy. D.: Revicw of Wbile, L A. Tlfr Sci~nc:e of Cultu.rt. en Am~rkon Anthropologisl, XXII. N.' 4:377·381. 1920.
lll, n,• 4, Pan. I:SIS.l 19. 1950. «B:u:ic and Seoondary P~tttcms of Social Structurc~. J01trnDI o! tM RDJ-Yll A.nthrof'OIIJgl-
Boas. F.: Handbook of Ameri~an lmllan Languttgt.l {cd.). (Burcau of American Ethnology callnsriru"· I,.XVIII:299·.l09. 1938.
Bull, 40 [1908], PAn. 1) Wasllinglon, D.C; GoV<:mmcnl Prin1ing Otlice, 1911. «Tht Soc:ieties of Primilh·e Man>}, Bi.ologir.al S ynlf10$1.a. VUJ:205·2l6. 1942.
llobr. N; •NaiUral Philosophy and Human Cu!lure», Naturt, CXLIII, 268·272, 1939. «Structu~. F unction. and Panero ín Biology and Anthropology•. Sci4Jmific Monthly.
Bta~ CS.: •.<On Jokjng Relarionships». Amtrictm Amlrropofogi.ft, L:l6()..16J, 1948. LVI: I O~II3. 1943.
Cu,hmg. F. H.: ~Oullincs of Zuñi Creation Myths». En Burtau of American Ethnology, Antllropology. Ncw od. New York: Harcourt, Bmce, 1948.
JJrh Annual Rilpon , 1891· 1891. pp. 325-447. Washington., D.C.: Go\·ernment Printin¡ Lawrenc:e. W. E.. y Mu.rdcxk. O. P.: .cMurn.gin SociaJ OrganizatiOnJt. Amcrriron AnlhrOP/)"
Office, 1896. /o¡¡ÍJI. ll. N.' l:l8·6l, 1949.
Zuitl IÑl"adfiJf/[. c~lndinn Notes and Monographs. M U$CUI)) of the American ludian. Leach, E. R.: dinghpaw Kinship TerminoiOSY»· Jor1mtll of tht Ro,-al Anthropologicol
He)'t Foundauom•. Vol VIII.) New York, 1920. lnJiitutf', LXXV:S9-72. l94S.
Dahlberg. G.: Mat~tira.f M" hodf f 01' PopulatioJJ Gt'tJt li<'.l. London nnd New Yor·k: Lestrange. M . de; «Pour une méthodc sodo-d~mographiquc~. Jour,a/ M la S«iité du
l ntetSCience Publishc~. 1948. Africanistts. X.XI, l9SI. • • . . .•
Davis. K.: «lntermarriage in Castt Socieües». Amt>rktrn Anrhropologisr, Xllll:378·39S. Lévi·Strauss. C.: «The Social and P$)'Chological Aspects of Chieftnunsh•p m a Pnm.tUvt
194 1. Trlbe; The Nambikuara>t. Tran.tacli(}fiJ of tM Ntw York Acodtmy of $l'it'.,tces, Series n,
Tht> ikwfopmt'lll of tlr~ Cily U1 Soclr ty: Proct'"edingJ of tlw lsl Conftunc~ 011 tmJg VIl. N.' 1:16-32. 1944.
Tt'rm Social Trt"nds. Social S rientt h Marclt Councíl. 1947. ((L'analyse structurol en linguistique et en aothropologk». Word, 1. N.o 1:33-Sl. 1945.
Ourné2il, 0 .: Loki. Paris: C.P. Mnisonneu•oe, 1948. · ~(Hi.stoire e t eth.nolog;e~t. h n 'f' át' m~mph)'siquf' d tk mora/P. LIV, N."' 3-4:363·391,
L 'hlrllugt in.do~r~ropftn 6 Ron'' · Paris: Gállimard, 1949. 1949a.
Ourkheim, é..: U s /t>rmts t /;_mfnutirl"s dt! lo eit rtlllit'use. (.-Bibliothique de rhilo,(lp ht.- /..;.., .t tructuri's ;/imt>ntaius dP Jo parentl. Paris: Presses univershaires de: franct. L949b.
contcm porajne.») Pari.s: F'. Alean. 1912 1cl.a.nguage and thc Anatysis of Social Laws.-... A~ric'<Jn Antlvopologisl, Un. N_. 2:l SS·
Du~lc~im, ~. '1 Mnu~ M.!~~ quefques formes pñmi1ives de classilic-ation: Conrribu1ion 163. 19S I.
a letude des repl't':SCntauons collectivcs.)• L"amltf' sodologiqu~. Vl: 1 ·7~ 1901 ·1902. Ltwin, K.: A Dptom lc 71r«Jt}' of PtriOrtalil)'. N ew Yo rk: McGrow·H ill, 1935.
Egaa~, P.: te:Historic:al Changes in the Cboctttw Kinshjp System• . Anwrlcon Anlhropo/o- Un ton. R.: 711(' Study ()/Mun. New York: Appleton.Ccntur)', 1936.
gut. XXXIX:34·l 2. 1937a. li\'Í, L : Tranato J1 dem()grafw. Padua.: Cedám. 1940-1941. . . ..
Socia/ Anthropol~y of N tm h Amf'.rlcan Tri.l>r1 (cd.). Chicago: Uni...cnüy of Chicago «Considératio nr théoriqucs n prtuiques; sur le conotp1 de "'mmi mum de populauo n ·
p,.,.. 1937!). Po¡mla1ion, IV. N.- 4:1.54·1~. l949.
472 473

lowie. R. H.: «-Exoaamy. aod the Oassificatory Sys:tem.s or Relationshiplit, American <\'()n Social Structufe». JourNJI oj tht Royal Anthropo/()glcal l11.rtilurc-, LXX:I·Il. 1940b.
Anthropologi.Jt, XVII, N! 2. 191S. «The Study of Kinsbip System.s». /bid., LXXI:J-18. 1941.
«The. Matrilincal Complex.• . Un~rsity ofCaiift>t'nlo Publicotlon.J in Am~rkan Ardtúe<r- <(Religion nnd Sociely (Henry Meycrs Lec:tutc}-. lbiJ.. l..XXV:33-43, 194$.
logy and Anthropot,y, XVI, N.' 2:29-4S, 1919. t<A f urther Note on Joking Relatiooships•. Afi;ca, XIX. N! 2:133-14(), 1949L
Primitive So('{~ty. New York: liveright, 1920. .cWbire·s View of a $(ience of Culture:.. Amn;can Antluopolog;st, U , N.• 3:503-512.
1'/tt Origln oj 1M Su11e. New York; H3rcoun. Brace, 1927. 1949b.
«Notes oo Hopi Oans». (AAmeric:ao Museum oC Nalural History, Anthropological «Mumgin So<:ial Organization•. luid.. Ull. N.' 1:)7.$S, 19SI.
Papers.. Vol. XXX, ParL VI. pp. 303·360.~ 1929a. «Social Antbropology. PaSt and Present». Mon, W. Art. 14. t9S2.
<(Hopi Kins-hjp». (-.American Mu:seum or Natural History, Aothropologkal Papers», Radditfc-BI'own. A. R.• y Forde. 0 .: African Systems of Kilt.Shlp a"d Mo.rriagt- (eds.~
Vol. XXX, Part. Vll, pp. 361-JSS .~ 1929b. Oxford.: Oxford Univtrsity Prcss. for thc lnternational Afr~n Institute, 19SO.
((ReJ:uionihip Terms•. En EnC"}"C-Iopaedia B.rlumn;c"' 14th cd. 1948. Chicago, London, y Radin, P.: 11u: RbtuJ t>f Uf~ and Dooth. Ncw York: Pantbeon. 1945.
Toronto: Encyc:lopaedia Britannica. 1~. Rapoport. A.: ffÜutlioe of Probabilistic Approach 10 Animal Sodology>•. Bullttin of
'~'M Crow lndions. Ncw York: F'arrar & Rinehart, J93S. Mathtmuticul BiophJ'Si<>, Xl:l83·196, 173-lSI, 1949.
~ Hi11ory of Ethnologlrul TMory. New York: farrar & Rioehan, 1937. Reichard, O. A.: Noi)(Jho ktligion: A Study ;, Symbnlitm. 2 vols. (((Bollingen Scrie5», N.•
«A MarginaJ Note oC Profcssor Radcliffe·8rown's Paper on ..Social Strutture... Anwl'f. XVlll). New York: Pantheon, l9SO.
tan AlllhropologL<t, XLIV, N.' ):ji9-S21. 1942. Richards, A. 1.: Hrmg~r and Wt>rk in a $acJage Tribe. L.ondon: O. R.outlcd¡e & Sons. 193'2.
Social Org(lftirotion. Ncw York: Rinehart, 1948a. •A Dietary Study in Nortbe:utem Rhndesia•. A/rico, IX, N.' 2:166-196, 1936.
«So•nc Aspects of Political Orpni:zation among Amuican Aborig:ind (Huxky Memo- Ltmd. úlhour a11d DJ~t fn Nor1hem RJuxkJia, Oxrord: Oxford Unh·el"$iry Prts$. (o r che
riaJ Lccture)». Journa/ of tli~ Rl>)'OI Alftllrupulogicol IMtilllt~. l XXVU;I l-24. 1948b. lnlemallonal lnscitute of African languages and Cultures. 1939.
Malinowski, B.: Argonout.t of thc Wt'stcrn Podflt:. l..ondon: Gcorge Roulledge: & Sons. Ric-Jlarcbon. J., y KrOtbet'. A, L.: .cThtce Centuries of Women's Oress Ftuhions: A
1922. Quantitativc Analyi:s». Anthropologic.ol Rtcords, V, N.• 2: 111-154, 1940.
Mauss. M.: «Essai sur les variations saisonnierts dans les soc;etés Eskimos: Étude de Rucsch, J.. y &1eson. C.: Conrmunkat;on: Tht S«io/ M111ri:c of PJ)'Chiatl')'· New York!
motpbologje socialc:». L 'onnte ~«.lologiqut', JX:39-132, 1904~ 1 90S. Norton, 19Sl .
«Essai ¡ur le don, fonne archaique de J'échange». /bid., n..s., 1:3().186, 1923-1924. Shannon, C. E.. y Weanr, W;. Tht Mothemo.tirt~f Tlu>ot')' of Cnmmunicalio". Ufbana:
f(Oivision et propOrtion des divisions de la sociolog:íew. /bid., n.s... 11:98.y iS., 1924.1925. University of lllinois Press, 19SO
SlJdologi~ et ontluopologlt. Parls: Presscs UniveT5Íiaires de France. 1950. Speck. F. G.; Famlly Hwuing Tt'Tritories 011d Socfa/ Uft of VtJTilNIJ Algonldan BandJ of th~
Mead. M.: «Charaaer F'onnation and Oiac-hronic Theory». En F'ortes. M. (ed.~ Social Otu1.._YJ Val/")'· (Canada Oepartmcnt of Mjnes., Geological Survey Mcm. 70, f<A nthro-
Structurc-: Studit:s Prestntl!d to A. R. Raddifft-8rown. pp. 13-34. Oxford: Cl:arendon pological SerieS>), N.• 8). Ottawa: Co\·emment Printing Rureau.. 191 S.
PICS, 1949. Spochr, A.: Kfnshlp S}'sttm of th~ s~müwle. («Anthropological Series, Fiekl Museum of
Morgnn, L H.: SJ'Stl:ms of Cm1.rm•guinil)' tmd Affurity oftht' 1Jum011 Family. («Smilhsonian Notural History>o. XXXIll, N.' 2, pp. 29-1131 1942.
lnstitution Conlribulion$ ro Knowledgc:». Vol XVII, N.0 2 1 8~ Wa.sbiogton. O.C.: or
Chmtging Kinsh;p SJ·.t ums. («Anthropological Series, Ficld Mu.scum Natural Histo·
Smithsoni.an lnstüution. 1871. rp, XXXIII, N.• 4, pp. IS3·23~ 1947.
Murdoc-.k, G. P.: S«la/ Str11c1urt'. Ncw York: Macmilla.o. 1949. «<bs-etvalions on 1he Study of Kiol>hip». Amt~rktm Anthropo/ogist, Lll, N.0 1:1-IS,
Nade~ S. F.: ..Shamanism in lhe Nuba Mounrains». Journa/ oflhe Rn)'al Anthropt>/(tgical 19SO.
/nStltute. LXXVI. Pan. l:2S·38. 1949. Su:ward, J. H.: Basin-Piottoll Aborlglnill S«iopQ/itirol Gntps. (8ureau of American Ethno-
Tht Nwba. London and Ne"'" York; Oxtord Un\'ersity Pre$$. 1947. lo¡y. Smhhsonian lnsthution Bull, 120). Washin¡ton. O.C.: Go..<ernmenl Prinling Offi·
«Witcbcraft in Four African Socicties: An Essay in Comparis-on». Amt>r/can Anthropo· ""' 1933.
logl.rt. LIV, Part. 1:18-29. 1952. Stewan. J. Q.: •.c Empirieal Matbc:m:.uical Rules Conctming: the Distril)ution and Equfti..
Opler, M. E.: ((Apache Data Concerning lhc Rclation or Kin.ship Tcnnino1ogy to SociaJ bñum or Popul:ttion». Gee>grapllical Rcv1~"'~• XXXVJJ., N.• 3:461-485. 1947.
Classífication». American AmMopologls.t. XXXIX, N.• 2:201-212, 1937. Suucr, J., y Tnbah., L: .eLes ootions d'isolat ct de popul11tion nlinimum». Popr~lorit>tt. Vl.
«Rule and Practice in the Bebavior Panero bctwecn Iicarill.a Apache Affina1 Rdati- N.' 3:481-489. 19SI.
\U», Affl.frfron Anrhropologis1, XLIX. N! 3:4Sl-462, 1947. Thompson. L : Culturt' in Crish: A Snuly nf tht Hopl lndit~TU. New York: Ha.rper, 19SO.
Radclifrc..Orown. A. R.: «'T'he Mother's Brothcr in South Afñca». SorHit A/ri~M Jountt1/ of Von Neumann. J .• y Mor¡enstern. 0.: Thtory ofGameJ and Efono"'i(' Belrav;or. Prinoeton,
&klr«", XXI:S42-SSS, I?Z• • NJ.: Prineccon Vnivcn-icy l"TC$$, 1944.
•Fa~ber, Molher. and Chlld». Mtm. XXVI, Art. 103:159·161. 1926. Wag:ley, C.: «1ñe Elfects of Depopulation upon Social Or¡anizatk>n as lllustrat«< by 1he
«Tbc Social Organization to Au.stralian Trilx$:.., Q('~(Jifia. l. N.• 1 :34~3 : N.• 2:206·246: Tapir..tpe ln<Hans~t, TranJáetll>'u of tlre NeMI York Atadem)'ojSc;mt:ef, Series 2. lll. N.0
N.• 3:3)2·)41; N.• 4:4264S6. 19)().1931. l:ll-16. 1940.
~Kinship Tt-rminology in California». Americ.an Amltropolo~ist. XXXVII. N.• l:S». Warnt"r, W. L : «Morphology and Functions of thc AustraJian Murngin Typc or Kimhip
m. 19JS. Sysaem)l, Amerir011 Amhropologisl, XXXU, N.• 2:207·2S6: XXXIII. N.• 2:172-198, 1930..
4.1'0n Joking Relatjonships•. Afri(·a, XIII, N.• 3: 1 95~110. 194<kt. 1931.
474
¡.,-.. - 475

A 8Jod Cir-tli:.aJkM.• A S«UJI Shllly of tM AusJ.ralitut Trlbt-. New York: Harpcr. 19l7L menos parakiOi. El Nus. .sin embargo, es1á un poco más <lC1'Ca de la orientación
«The Famdy 1nd Pnnap&cs o1 K.inship Su·un:ure in Austratiu. Amn-kM Sot:ioJDtkol oone-sur, un detalle Que. como \"'Cf'emos. no carece de ¡mporcancia.
- · 11:0).54. 19ol7b. . Este ter_ritono estaba dividido entre tres SIUp05 local<$, se dostinauia por sus
Wlutt. L. "" .,.. ~ o{ Co/twr. New YO<t: Furor, Scrau~ 19>19
Witncr, N; Cy#l¡tntttiCI. Pant:: Hetmu et Oe; New Yort; Wiky, 1948. daalectos d1krentes: m la porte alta dd Skeena. d &itskan; tn la porte baja y 1a
Witlloa<l K. A. y Goltlfrank. E. S..: o<Somc Asp«U ol Pud>lo M ytiK!IOI)' lnd Soae\1". n:Jicln costera. los m=os ISinubian; y en los \1lllcs dtl Nau y sus anuentes. c1
J_,.,¡ o{ A""riNM Ffiii<O<r. lY!;17·JO, 1943. nisqa. Tra 'ersioncs dd mito de Asdiwal se ~ron en b QOS:ta y en tJ
Zip(, G. K" 11......, lkiwl<k>< IINi tlw l'nn<rpk of U..t l;ffort C.mbridp. M ..,_ Addi· dialecto uimshian (Boas 1895a: 28S.288; Boas y Hunt 1912: 71·1%; Boas y Hunt
son-Wesley PTe.., 1949. 1916: 243-245, y loo análisis comparativos, 792·824~ lo cuarta se rccoaió en la
desembocadura del Nass en <l dialecto nisqa (Boas y Hunt 1902: 225-228~ Es este
último el que, cuando se compara con los Olros 1m, revtla unM difcrcndas muy
marcadas.
Como todos los pueblos de la costa noroeste del Pacifico, los u im;hian no
27. La historia de Asdiwal * licncn a¡ric:ultura. Ournncc el verano, el trabajo de las mujeres cna el de recoger
la fruta, bayas, plrant;:as y ralees sllvestrcs, mientras los hombres cn2aban osos y
cabras en has montañas y leones marinos en los nrrcciJcs. También pruc:ticaban Ja
pesen subma rina, pescando prindpalmente bacalao y halibut. pero ttmb~n. cen:a
Este estudio de un mito nativo de la costa del Pacífioo de Canadi. tiene dos de la orilla. arenques. Era el ritmo complejo de la pesca de rio el que dejaba
propósitos. Primero, ais.lu y comparar los t!Utinto.J ni~les en los que evoluciona impresiones mAs pro(undas en la vida de la tribu. Aunque tos nisqa estaban
el mito: geogréfiCO, económico. sociológico y cosmoJ6cico. cada uno de estos reJaaivamentc a.scnlados. Jos tsimshian se trasladaban de acuerdo c:on l.as estacio-
nh·e)es. junto con el sJmbolismo que les es propio. empieza a \ 'etSC como una nes, entre sus pueblos dt invierno. que se situaban en la re¡ibn costera. y sus
tnnsformadon de una estructura lópca subliminal que es común a lodos <Uos. lugares de pesca. que eran d Nass o el Skeena.
Y. se¡undo. tomporar las difumtu ro.ionn del mito y buiC3t ti s.¡nifiCado de Al final d<l in,·iemo. cuando las reservas de ptsa~do ahumado. carne soca.
las discn:poodas entre ellos. o entre al¡uoos de ellos; ya que todoo ellos vienen de grasa y rrutos en coaserva se acababan, o incluso, ya no quedaban, loo nativos
los mismos puebkls. pero están rcgistradoo en dirtrcntes partes de su temtorio. sufrían periodos de hambre. lo que se rdkja tn d mito. Durante este tiempo.
csw variaciones no se pueden explicar como creencias. len¡wu o instituciones esperaban ansiosamentt lo llc:pda de loo peces, que subirían por el NaJS. que al
direrentes. pñncipio aún eslab3. eonae:Jado, durante un periodo aproJimado de seis semanas.
La historia de Asdiwal, que proviene de tos indios nimshian. la conocemos ton par• desovar (Goddard 19)5;68~ Esto empe2aria a proximadamente el 1 de mar·
versionts diferentes; In recogió hace: scsc:nta años Frunz Boas y la publicó en los zo. y toda la población skeena viajaba a lo largo de la costa en bote. por todo el
siguicntt-s libros: brdl<misch' Sogen rx:m der Nord-Pacifuclttn Küstt Amerika.t Nass. para eltgir unn posición pa.rn la pesca, pues los lerrcn05 de pesca r ran
(Berlín, 1895~ 1'simshimt Te.<ts. Smithsoninn lnstitulion. Buró de Etnología Ame· propiedades romiliare;. El periodo del lS de rebrem hosta el IS de mnrlO se
ricana, llolctin n.• 27 (Wnshington, 1902~ Tsinuhían Tt•xu (G. Hunt, coautor), llama bu. no sin razón, •el mes cuando se come pescado». y el que seguía, del JS
Publicaciones de In Sociedad Etnológica Americana, n.s., 111, (Lcyden. 1 912~ y de marzo h:uca el 1S de abñl, «el mes cuando se cocinn el pescado~. pura CJI;traer
Tsimshian My tlrology, Smilhsonian lnstitution, 31 lnfotme Anuul del lluró de su acei1c. E.s1:a operación estaba prohibida para los hombres. y las mujeres tenían
Etnología Americana. 1909· 1910. (Wasbi"'ton. 1916~ que utili-utr sus pechos para apretar el pescndo. Los residuos del :tceite se dejaban
Empezaremos llamando la atención sobre ciertos ractorcs que hay que saber pan1 que se pudritran por los g\J5llnos y la putreraoción y. a pesar del pestilente
si se: quiere entt-nder d milo. olor, se tenia que dcjor en la vecindad de las casas has1a que ~ terminara cJ
Loo indios tsimshian. junto coa los tlingit y los hai&. pertenecen al lfllpo tubajo (Bou y tlunt 1916: 44-45. 398-399).
none de culturas dt la costa noroeste del PacifiCO. Vi•en en Columbia Bntánoc:a. Entort<lCS. todos \Oh·crían por el mismo camino al Sktena. para la segunda
al sur de Aluka. en una rqi6n que contiene las cuencas dt loo ríos Nass y parte. que era la llcpda del salmón. que se pescaba en JUniO y julio. es dear. los
Skeena, la reJ)6n costera que se e> tiende entre sus estuaños. y, mutho más en el meses dtl Plmón. Cuando ti pescado se babia ahumado y guardado poro todo el
interior. la IÍ<:"a dosa¡uada por sus doo rios y SUS afluentes. Amboi. el Nass en el año, las ramíhas se iban a las montañas. donde loo hombros c:uaban. mientras las
none Y el Sktet~a en ti sur, Ouyen en una din:a:ión no.,.twurocste. y son mis o mujtres almacxnaban lo (ruta y las bayas. Con la llc:pda de las heladaJ en el
ritual •mes de loo altos puntiagudos. que eran las agujas de h1elo, los puebloo se
• Por SttwtwW Alflltfv~. Vol U. byCiaude U ri-Str-.ld&. Tta.duddo al iftj161 por MOftlq~ :ue:nta~n en un pueblo para pasar cl invierno. Durante este periodo. los hom-
l.a)tOil. Cop)nttlte 1976 b' Claudc Lcvi..S.n ua. RCIIllpRIO con pcnn!IIO de Riltlc Boob l nc., bres salían a cua.r. alaunas veces durante unos cuan1os dias o semanas.. Final·
P\Jb~hcu. Btltt'h ~ptanc riahtJ b)' Pf'nau~.n Boolt$ Lcd. Fiavrcs rtnutnbu cd. menlc, hacia el 15 de noviembre. ..·cnía el {•md del tabú», que marcaba la
4 76 47 7

inauauraclón de la.! granda c:emnonias de in.O.rno. donde los hombres se un titmpo m un bomo~ Pero Ascbwal pua lodat eNI.J prvebu., a;racw a sus
objetos mlaicos '1 a la mtcrvcnaOn a nempo de su padre. Vmcido por los tt.k:nlos
sometinn a al¡unas restricciones. de su yerno. el So~ nnalmcnlt. lo acepta.
Vamos a recordar, tamb~n. que los l$imshian estaban divididos en cuatro AsdiwaJ, sin embargo. hecha de menos a au madre. El Sol aoccde a que. vaya de
clanes matrllineales no conocidos, q ue eran estrictamente uogamos y divididos U'*CVO n l~t 1ierra con 1u mujer. y les da. como provi1iones para 'u viaje. cuatro ceJios
en linajes. lineas de descendencia y ramillas : las A¡uilas. los cuervos. los lobos y lknos de comids que nunca ae acaba. lo que hace que IO!ii ha.bitanle!i del pueblo 1~
las ballenas asesinas; tambitn. que los pueblos pemtanentes eran el lupr de los den la bien\-uiidl. que esún en pleno de su carencia de akmcnco duran1e c:1 in\'Mn\0.
caciqutsmos, generalmente llamados «tribus> por los infonnadorcs nathos: y, A pesar de las vece:s que su mujer le avis&. Asd1•'1J t. en¡aña con una muJCr dd
finalmente, que la sociedad 1$imshian estaba di•"idida en tres castas hercditanao, pud1lo. E>trdla de la tolde. olaldida. t< marcha. quiCio pe>< ou marido. que llora.
con una herrnáa btlateral del status de casta; coda indiVIduo se tenia que casar A medio camino dd ado. te: \~ anojado fUCta. pot UDI mira4a de su mup. El
de acuerdo con su rango;: 1.1 «.¡ente reabt o famíhas rdnantes. los «nobles», y el mueR. pero c.MC'¡uida ;u mujer te- hcctl.a de rnenot '1 •• cek$tUJ .SWJ10 te dc'uch~
la vida.
•pueblo•. que comprendía todo aquel que era incapaz de tener un gmdo iaual de
Durante un liempo. todo va bien. En10not1, Aschv.-al de nue\'O Rente: n06I'IJ,Ia
nobleza en ambas lineru de descendencia (Boas y Hunt 1916: 478-514: Garfield
de 1~ tierra. Su mlQer accede 11 acompaAarte hatl:t la ucmt, y allí k di un 3dtos
1939: 173-174; Garfield, Winscrt y Darheau 19S I: 1)4; Garfield y Wingen 1966), finaJ. Al volver a su pueblo. ~ dicen que su madre ba mue-rto. Nada le retitne tfl
Ahora vamos a ver un resumen de la historia de Asdiwal, según Boas y Hunt este lugar 'J concinua su camino rio abajo.
(1912~ que servirá como punto de referencia. Esta •·er¡¡jón se rcc:ogió en la onsta, CUaDdo lleta al puc.~o de los tsimsbian de O~na.un,io,et. seduce y secua con
en Pon Simpson. en dialecto tsimsbian. Boas publicó d tcato nativo junto con la la hija del jdc local Al cormc:nzo. d matrimonio es Jdiz. y AJdiwal ,... c:on Jus
trad ucción al inglés. cuatro cw\ados a c:ua.r cabras sah-ajes. y, graciu a All objelos miJicoc. tJtOCn
mucho ~x.ito. Cb:ando Uqa la pfima'fent. 1ocb b Wnilia te •L po.tándotc: pn.mcro
m Mc:cbkatb, y d~puét rolo. e:n bote por el rio Nasa. a lo Jarao de la c::ona. UD ¡n.n
•EJ hambre reina en el \'-aUc del Sk.eena: el rlo csti conp:lado y c:s invierno. Un& viento les haoe panuse en KxmaUén. Allá, lu tOI.'aJ van mal pOrque A~iwal 1 llus
madre y su hija, cuyos maridos han mueno de hambre, independientemente. rocuer· cuñados discu1cn JObfc to. mtrltos de los CAlado~ de montaña y los del mar. Se
dan el tiempo [eJjz en que vivlan juntas y no f~altaba la comida Liberadnt por 1• hace una competición, A$diwal vuelve de la monlai'la con cwuro 0$0$ CJuc: ha
muerte de sus esposos.. símultaneamente deciden MOOnlrar~ y sale:n al m¡Jmo matado, nlientrat que ;us c:ul\ados no 1raen nada de su e.x.pedición por el nw.
tiempo. Ya que la madre vive en La parte bGja del r1o y la hija en la pane ahaa. la Humtllados y airados, rompen d campam<nto. y. lkvándosc: • su heiTilJi.nl con
primera va hacia d este '1 la ~~egunda hacia el oeste. Ambas van por el ltcho dlos. abandonan a AsdtwaL
ClOftldado dd rio Skema 7 te enc:utnl ran a milad 6e c::ameoo. Unos otraq¡trOJ ele Gttutla k: . _ . , •·an WDbiéD hacia d Nw para k:
Lloranclo de hambre 1 pena. las dos mvjms tomon m.,;o ... la orilla.J>;uo •• t<mpo<ada del peocodo.
6rbol, que QO emba Jqao de donde .. <ftCO<UratOft, un lupr mio:rablc. una bo)~
Como ant.cS. 10n un arupo de cuatro hermanos y una hei1DI.n3.. con quitO
que comparten u~cemente.
Aj(jiwa.l no se Ctil. Prooto 1q;..o jwuos al tlo Na.ss, dondC" venden mucha cune
Durante la noche. un extraño visita a la víuda joven. Pronto sabe que IU
(tt'$C3. y salmón a los tsims,hian. que se han otab4cado alli y están h:unbrttntos..
nombre es Hatsenr.u 1, un:t palabra que significa., en u imshi:an, un Jdjaro de buen
presagio. Gracias a é~ las mujeres empezaron tt cnc:onlrar comida oon rcaularidad, Ya que es un buen aho para co¡e:r pesado, tcxioJ. cuando acaban. ~e v11n 1 ma:
ylu mis jo\'CR se conviniO en la mujer de su mjsteriotO prolcelor y pronto tu\O un ~ csimsbian a .su Cllpiull en MetJaJ(atJa y los git.utl4 a tu ciudad J..a.xnlnn. donde
1
hijo, AJdiwa~Asi•·a, Boa• 189Sll; Mi-hwil 8ou 19Cl2) , Su padre adel•nta •• r•
AJdjwal. por entonces rico y ramoso. aienc un hijo. Un dia de inv;emo. reta a tus
cndm;mto con mé.'todol aobrcna1urales y le da vario! objetos m.igieos: un arco y c:uñados que puede C~.D.r leones de mar mejor que dlos. ~ al m~r j"n101.
Rec:t\u. que nunca yura. aJ ca:.r,.;¡r. una aljaba. una laftza., UJ'I cesto. zapatos para la Orac:iaJ a aas objeta. mi¡ioos. Asdiwal cu.a mda¡rosamcnte en un arr«1lt.. pero
nieve. una dlaqueca para ta Uu\ÍL de oortaa y un tombrm:a. lo qur le pcmut1ri al sut cu.Gadol. c:nfadado.. le dr¡ln alti sin comeda ru fuqo Se IC'~ta u.u tonnc.nla '1
~roe \'CnCef todos loi oblticulos. bac:ene in'fisíbk y obtcntt comida 11n fin las obJ ehoc:an sobre la roca C0<1 la ayuda de su padre. quo: aparece a tkmpo para
Hatteys de$aparcc:e y Q mis mayor de las dos mujtrcs mlK're. sah-arlo. AJd.iwa.L u-an5lonnado en un pijotro. loara que b:s olas no le arrutren.
AJdM'lll y s.u m:ldn: van h:u:ia d oeste y te es1ablocm m JU pueblo o:~ tal, Gi1$11b· uuhando sus objtte» m!¡tcOS como una 'fara. Dapub de dos nodlcs y dal.f. la
acn. en <1cañón del ShcM (BoaJ y Hun1 1912: 81). Un día. una ooa ~·al •olio: tOfmenta se calma, y Asc:Uwal. exhau¡co, cae dorm1do. Un ratón le des~nn y le
Pcrseauida por Aldiwal. cad la caJa 1raciat a tus objetos mA.,icos= la OSil llevn a la cas::t subtetdnea de los leonl"ll marin~ que él ha ~rido, pero q"e
cmptcza a 1ublr por una eak:ra ''enk:al. AsdiwaJ la s:laue hasta los delos. que e1 imagman, ya que l:tl !lechas <ie Asdiwnl s;on invtslb'es para ellos. que liOII ~h. l luuu
como una ¡ran pradera. c:ubiena de cé:spod y toda date de dores. .La 053 lo lku a de un.Jl epidemia Atdi~ttal tes quita las rl«h11 )' cura a o;us anfitriones. a los que
la casa de .su padre. d sol '1 resulta ac:r ut1a muchlc.hl muy boni1a.la ut.rdla de la pide, a cambio, que la prantioe:n que ,·otvcri sano '1 gJ..,·o. Dcsafonunadamc.nte.
t:ard.e. Se cua.a,. pero an1a. d So11c tomett a vanu pn;d»s. a Las que todos kK que los bntcs de los ...,_de mar, que ..Un hcdtoo ele ous ~""' lnútílc.. y•
quo..W.~upeadoo pe>< la$ llcdaosde los cw4or<L Eotoc-.d rqcle los...,_
lo baa intentado ules., han tucumbido (cazar cabra~ u.tnp en moataAu qu<
tl1'n ltmat te ttnemOIOC OOfe1 a¡u:a de un mananctal m una cueva cuyas pamjcs aaariJ)OS, 1t • a AtdiwaJ tu propio atócm.JO como caooe rk d:l lMtf\IIC'ICIOMS de:
x dcrran; rccoacr madet1 de un Arbol que aplana a aquetlos que intenll.n conv&o. que lo devutlva ,¡" r..ha.
4 78 4 79

Cuando llega a tierra, el héroe descubre a su mujer e hijo de.soonJOLado•.


Gracias a la a)'uda de su buena mujer. pero mála hermana. ya que lleva a cabo los
ritos que son esenciales para el b.ho de la operación. Asdiwal hace ballenas asesinas
de madera y les da vKta. Rompen los botes con sus aletas 1 provocan la ruptura y
muerte: de los cuñados malvados.. Pero de ouevo.. Asdiwnl siente un deseo irresistible
de revivir las escenas de su niñel.. Oej3 n su mujer y vuelve al valle del Skeena. Se
establece en la ciudad de Ginad:i. donde: acude tam bién su hijo, a quien le da su
ái"CO y flechas m:igico~ y del que recibe un perro.

Cuando llega el im·ierno, Asdiwal se va a las montai'tas :t cazar. pero ol..,ida SU$
botas de nie,<e. Perdido e incapat de ir hacia arriba o abajo sin ellas., se convierte en
piedra con su lanza y perro. '1 todavia se pueden ,•er de esta forma t 1' el pico de la
gran mon1aAo que o:s1á al lado dclla¡o Ginadios (lloas y Hun1 1912: 11-IS(i~

Vamos a a1enernos sólo a esta versión para intentar definir los puntos esen-
ciales de su estruclura. La narración se refiere. a hechos de varios órdenes:
primero, la geografia fisica y poli1ic:a del c~mpo Tsimshian. ya que los lugaros y
ciudades mencionadas, realmente ex1sten: segundo. la vida económica de los
nativos que. como hemos visto, es la parte más importante de la emigración
estacional entre los valles del Skeena y el Nass. y en esta época es cuando tienen
lugar las aventuras de Asdiwat lercero, las organizaciones sociales y familiares,
ya que hemos vlsto \·arios matrimonios. divorcios, viudedades y otros sucesos
relacionados.; y, por último, la cosmología, ya que~ al contrario de las ottas, dos
de las visitas de Asdiwa~ una hacia los cielos y la otra bajo tierra. son de orden
mitológico y no experimental
Primero. vamos a considerar los aspectos geográficos l .
La historia empieza en el vaUc del Skecna. cuando dos heroínas dejan sus
pueblos, uno en la parte baja del río y el otro en La parte nhn, y .se encuentran a
mitad de camino. En la versión que Boas rcropil6 en el estuario del Nass, se dice
que el lugar de encuenlro, esta vez en el Nass, se llamaba H wil·IC·ne·hwada.
•donde se enconlraron una a la Olra» (Boas 1902: 225).
Después de la muerle de su madre, la joven y su hijo se CS!able<:ieron en su
pueblo na1al, es docir, el de su padre, donde su madre había vivido desde que se
casó hasla la muer1e de su marido, en el pueblo de la pane baja del rio. Es desde , Cuando Asdiwal se va con su familia polhica hacia el Nass para pescar allí.
alli desde donde va de visila al cielo. Esle pueblo, llamado Gitsalaserl, •da gen1e primero van al estuario del Skeena. después van al mar y se detienen en la capital
del cañón del Skeena• , se si1úa no muy lejos de la moderna ciudad de Usk de los ISimshian, Mella](a¡Ja, Una recien1e ciudad del mismo nombre, que funda-
(Gañoeld 1939: 175; Boas y Hunl 1912: 71, 276; ef. Krause 1956: 214-215: «Kllse- ron los nativos convenidos al cristianL<~mo, se encuentra en la isla Annette, en
lássim~. en el rio Skeena). Aunque el dialecto lsimshinn se hablaba alli, fue fuera Alaska (Beynon 1941; Garfield, Wingen y Barbcau 1951: 33-34), La an1igua
de ltts «nueve ciudadeS)• donde. estrictamente. hablando, Se rormó la provincia Metlakatla está en la costa, aJ norte de Prince Rupe:rt y a medio camino de los
Tsimshian (Boas y Hun1 1912: 225), estuarios del Skeena y del Nass. K.semaksén. donde pelea por primera \'CZ. y
Cuando 1\U m:utre murió, r~n r innA ~~~ c.'lminn río abajo. e~ decir. hacia el donde Su.(!: cuñndo.s ahandonan a AWiwnJ, 6l:'t tnmhién en lá cona. un poco más
oeste. Se asentó en la ciudad de Gioa..tangioget, donde se casó. Está en el campo al norte.
Tsimshjlln, ce-rca de las partes más bajas del Skccoa. Gin:uang,ioget es. en cfeclo. La tribu que habla tsimshian. que se-llama gitxatla, que es independiente de
una palabro formada de l-a miz git .. «genten y gi.k = •(árbol de la cicuta')• de los pueblos que e!Hán alrededor de MetJakatJa, forma un grupo de isleños que
donde viene Ginax-an:i.k. •el pueblo de los abcloS» (Garficld 1939: 175), Ginn- viven en McCauley. Porcher, y las islas Oolphin. a través y al sur del estuario del
xangiog:et era una de las nue\•e ciudades mó.s importantes de los tsimsbinn (Boas Skeentl. Su nombre viene de git~ «pueblo», y qxatfa. «Canal» {Gañteld 1939: 175;
y Hun1 1916: 482-483) 4 • Boas)' Hunl 1916: 483)'. Habiendo viajado de este a oeste, AsdiwaJ los acompa·
....
6a al Nus. es decir. en una dimxibn sur·nottc: <ntoncxs. en la dirección opuesta. estancia al pie de un árbol en la onUa del rio congelado, que estaba a i&ual
hacia «Su ciudad,.. del a¡ua ()' probablemente bocio d oeste, ya que es una distancia de la parte baja c:omo de la parte alta dd río. nos muestra un cuadro de
expedición mar adentro) donde: den~ lugar la visita a los leones marinos. un tipo de reúdcncia matriarcal reducido a su fo rma más simple.. ya que la nueva
Oc: alli. Asdiwal vuelve al Skecna. cs1a vez del acate al este. La hístoria can sólo está compuesta d< la madr<: y la bga.
termina en GioadGos, o quizA Ginadoik&. de gil, • pueblo•. •a.
• de•. dolk&. Lo contrario, que se va a insinuar. a lo más notable, porque todos los
.:corriente ripida»; el nombre de un lorrcnte que desemboca en el Skeena. matrimonios que van o seguir, vlln a ser de tipo m:uriarca~ y así, contrarios al
(Gañocld 1939: 176}". Lipo que se cnc;ucntra e,rt La renlidnd.
Vamos a considerar ahora el aspecto ccon6mJco. Las actividades econ6mica.s Primero. el matrimonio de Horsenas con la mujer más joven. Aunque puede:
que nos da a conocer el mito son igual de rc:ales que Jos lugam geográ/ieo1 y la ser breve la unión entre un ser humano y un ser sobrenatura~ el marido aUn yj,·c:
población que hemos visto en los pará¡rafos anteriores. Todo empieza con un m la casa de la mujer. y así, en ltt casa de la madre. La linea ma1riarcaJ todavía K
periodo de ha.mbre durante el invierno, eomo d que conocieron los nativos en d >e más en la ,·ersión que se ~ó en el Nass. Cuando su hojo AJi.bwil ba
periodo entre mediados de dic::iernbre y -'iados de enero. antes del momento en ermdo. Hotsenas, que aquí .. llama H6WL le dice a su mujer: •Tus hermanos
que, teóricamente, los salmones llqaban. que es un poeo antes de la lkpda dd •-endoin a buscarte. Asi que yo me eseoodeoi en los bosques». Un poeo después.
pescado. el periodo que se llama el intervalo (Boas y Hunt 1916: 398·399~ los hermanos llegan. y se: vuehen a ir. earpdos con comida para las mujeres
Después de su vislla a los cielO&. Asdowaltoma parte en la emigración primaveral dada por su protector. •Tan pronto como se fueron. Hóux volvió. l..:tJ mujeres k
hacia el Nass pGI"I\ la estación del pescado; entonces, se: nos dice que las famohas dipon que su.s hermanos y tíos les habian pedido que voi\'Íeran • casa. Entonces
vuelven al Skeena para la esUlción del salmón. HOux dijo, • Vamos. Oe~l~ volvtr a casa.: yo debo volver a lo rniu.». 1...11 si·
E.stns variaciones estacionales. según la expresión de Mau.ss. puden ser lat auiente noaftana. mucha gente fue u recoger a las mujeres y al niño. Los llevaron
mismas. pues careo;: o de: diJerencias renlcs. enfatl7.adas por el mito, el del caz¡¡dor a Gio•nden. Los tios del niño le diero n unu focslll y la madre les dijo su nombre,
en tierra. personificndo por Asdioa•al, que naci6 en el río. en la parte :tha, es decir, Asi·hwil••• (Boas 1902: 227).
tierra adentro. y el oazador de mar, personificado primero por el pueblo de los No sólo el hombre parecia un inlruso. sus cuñados sospechaban de ~1 y él tenia
abetos. que vh·c en la parte baja del estuario, y después. mucho m8t claramente, mocdo de que le atacaran, .;no que. por contra de lo que pasa entre los tsimshian y
por los habitantes de las islas Porcher y Dolpbin. en otDs soeocdsdes caracterizadas por la asocoadón de la aliliaeilon matnaraol y la
CUando obsenamos los aspectos socioló¡ieoo. bay una gran libertad de resodencia patrian::tl (Boas y Hunt 1916: 423; Malinowski 1922~ los replos de
interpretaQlon. No es cuestión de bac:cr un cuadro documeotal eueto de la c:anida los da d marido de b hermana paro las mujeres de los hermanos.
realidad de la vída nati>'ll. sino una especie de eontrapunto que parezca algunas Un matrimonio nt3triarca~ acompañado dd an~agonismo entre d mando y
veces estar en armonia eon esta realidad. y al¡unas veces, apartarse de esta. pal"l\ In ramíha política, se ,.. ilustrado por cl matrimonio de Asdiftl eon la cstrdb de
volver a ella de nue-vo. la tarde: vh·cn en la casa del padre. y el aueg.ro muestra tanta hostilidad hac1a el
La secuencia inicial de suoesos evoca unas condiciones sociol6gicas claramente yerno que le pone tres retos que sabe que son mortales.
definidas: In madre y la hija se han SO:P"rodo por el matrimonio de tsta úlllma. y. Matriarcal. también. es el segundo matrimonio de AsdiwaJ, en la tierra del
desde ese momento. cada una ha vivido eon su marido en su pueblo. 1!1 marido de pueblo de los abetos, donde hay hostilidad entre el marido y los cuñados, porque
la mujer miÍs rru~yor es el padre de la mujer mds jo•'Cn. quien dejó su pueblo motivo lo abandonan y OOD\'enoen a su hermana para que los siga.
para se¡¡uir a su marido ño arriba. Podemos ver que es una sociedad que, mientras Lo mismo lo vemos en el tercer matrimonio en la tierra del pueblo del canal.
tienen un sistema de aliiW:ión matriarcal, la residencia es patriarc:al. la mujer va a Dcsp¡á de la visita de Asdiwal a los leones de mor, la situación cambia: Asdiwal
vivir al pueblo dd marido; y los nii\O&. aunque perte...,.n al dan de la madre. se .....,bra a su mujer. que ba rehusado se¡uir a su.s hermanos y esuoba dando
crian en la casa dd padre y oo con la (amolla de la madre. vueltas para eneont.r ar a su marido. Lo que es más. colabora eon el para luooer la
Tal era la situación en los uimshian. Boas lo rec:ak:a vanas >-.ces: «En omaquonacilon•. en el sentido lotera! y fiauratovo. eon la que él se: >enp de sus
tiempos anteriores. era costumbre que el pan pe tomara una princesa de cada cuioaclos. Finalmente, d patriarcado •ence ewondo Asdiwal abaodona a su mujer.
tribu y la con vertiese en su esposa. AJ¡unos tcnlun dieciséis o dieciocho esposas.-. aunque en sus matrimonios antenores ha Sldo su mujer 1a que lo ha abandonado:
«atí quo eoria claramente impotib~ q~ un hombre WYÍet'R que vivir en el pueblo y vueh·e al Slceeoa donde nació. y donde va su h1io y se reune con él. Ast
de su Jnujc:r•. Aún más claramente nos díce: • Hay ¡.raodes evidencias de que Jos hat>jendo empezado 13 htStoria eon la r<un/6• tk la madrt y la h(Jo, hbcradas de
reci~n casudOJ vivian con los padres del esposo», así que «los hijos crecían en In sus oblig,ldones o famiUa paterno, el mito termina oon la his toria de la rtrmi6n
casa del padre• (Boas y liunt 1916: 355, 529, 426; d . 420. 427, 441, 499·500). del ptidre y el hijo. liberados de sus obligaciones o /01nllla mnrerna.
P~ro. si en el mito. esta residencia de cipo paariarcal se supera con el hambre. Pero si las secuencias inicial y finnl del mito constituyen, desde un punto de
que libera a lu dos mujeres de su.s respecriva.s obli¡acioncs y les permi1e, con IQ 'istn toaoló!Pco.. una opos;clón. lo miJmo sucede, desde un punto de vista
m.ucrte de sus maridos, encontrarse (lo que es Ji¡nifacativo) a medio camino. Su cosmoló&ico. de los mismos viajes aobrenaturak:s que intmumpen el viaje •real•
Lo-do- 4113

del bcroe. El primer viaje le llen a los cic:loc y a la casa del sol. quien primero muerte de: Asdiwal. d movimiento eoenaoL que su h•ja empieza al deJar el pocblo
intenta matarle y, después. está de: acuerdo en resucitarlo. El "'gundo. le lleva al de su malrimonío «muy lejos rio amba. (llou y Hunl 1912: 71~ csli .., la
rano subterráneo de: los leones marinos. a los que <1 ha malado o bcrido. poro • direca6n ene-oeste. en su poblado nati\O del cañón Skeen¡¡. donde cl11 muere,
qu.tcnes cuid11 y eura. El primer viaje tiene como resultado un mauimonio que. dejando el campo abieno para el heroe.
como hemos visto. ~ matria.rcal. y que K salta una separación exógama (entre La primera avcniUra de Aldiw•l nos prescn•a uno oposici<ln, la del ciclo y la
un hombre nacido en la tierra y una mujer de los ctc:Jos). Pero este matrimonio se tierra, que el heroe es capaz de superar gmcias a la interYenci6n de su padre,
interrumpir{¡ por In lnJidelídad de Asdiwol con una mujer de $U pueblo. Esto se lof:uscnas. el pájaro de buen agüero. El úllimo es una criaturo del cic:lo 1umosféri·
podr1a ver como una sugerencia de un matrimonio que, si en realidad se cclcbru. co o medio y, consecuentemente. está cualificado p.·ua ser el mediador entre el
ncutraJWtrht el matriarcado. ya que la mujer y el hombre serian del mismo lugar. nacido en la tierra, Asdiwal, y su suc¡ro, el Sol, regu13dor de los cicle». Aún nsi,
y eslarlu caractcri.<ado por una proximidad endó¡ama que podrla ser lamb<tn AsdiwaJ no puede YCnc:er su naturaleu hummna. a la que sucumbe dos '-'etts.
mtxima. un matrimonio en el mismo p~~eblo. Es verdad que el sc¡unclo villjc primero a los de: una mujer y. desputs. en no poder soportar lo oostal¡ia de: su
sobrenatural del heroe hacia el n:ino subtcrrineo de: los leones marinos. no le pueblo. Ad, pcrmaJ.'1CICe una serie de oposiciones sin resohrc:r.
c:onduce a ninaún matrimonio. Pero. como ya se ha observado. esta visita nos
lleva 1 la situación contraria de la tcnclenaa matriarcal de los matrimoniOS de bajo allo
Aldi,.•al. ya que ¡;q>ara a su tercera mujer de sus hermanos. al heroe de su mujer, tierra adol
su hijo de: su madre. y sólo deja una relación: la del padre y el hijo. hombre mujer
endo¡amta e.-opmia
En este anAiisis del mito, hemos distin¡uido CtJatro niveles: el googr,fiCO, el
tecnoeoon6mico, el !ociológjoo y el cosmol6gioo. Los dos primeros son una Yendo hncla el <>e$te, AsdiwuJ se casa por segunda vez de forma rnotriurcul. lo
trascripción ex neta de la realidad; el cuarto no aienc nada que ver con ella; y en el que genero nueva serio de oposiciones:

.,..
tercero se entrecruzan las instituciones reales e imog.inariM- AUn asL y a pesar de
esas difcrcncins. los niveles no c:stáo separados por la mente nativa. Es más bien caz¡a de montaAa ca111 de mar
que todo ocurre como si Jos nivdes tuvieran códigos diferent~ u..iándose cada dem
uno dep<ndoendo de !u necesidades del momento. y con su capacidad particular. Estas oposiciones. también son insuperables. y la naturaleza humana de:
para tram:mitir el mismo mensaje. Es la naturaleza de este mensaje lo q~.te Asd•wtl le hace discutir por tercera ,.., lo Que t;.,nc como resultado el c¡ue le
tcodn:moc que considerar ahora. abandolleft su mujer y sus cullados.
Las hambres de io'iemo son alao frecuente en la •1da económica de: los Asdiwal se casa por última \'e'Z. no con una persona que vive en la ontla. sino
tsim•hian. Pero el hambre que empieza la historia es también un tema oosmolósi· con una 11lefta, pero se repite el m11mo probltma. La oposjción <:e>nlinúa s;.,ndo
oo. En toda la costa noroeste del PacífiCO. de hecho. el estado actual del uni••:rso insuptrable. aunque en cada paso. los t~rmmos se \'3n juntando. Es1a vez. es una
se atribuye a los estragos causados sobre el orden original por el gigante demiur· pelea cnare AsdiwaJ y sus cuñados. por la c-aza en un arrecife co t\lt:t mar. es decir,
go o el Cuervo (txamscn. en tsimshian). Asi, txamsen. perpetuamente, tiene en ticrrn y mar n la YCZ, En el incidente nnterior, AsdiwaJ y sus cuñados se habían
hambre. y el hambre, aunque es una oondíci6n negativa, se ve como el prlmum ido por lugares diferentes, uno en tierra y u pie, los otros aJ mnr y en botes. Estn
moiJII• de la creación'· Sn este sentido. podemos decir que el hambre de las dOS vez se van juntos en botes. y es sólo cuando están en t"=rru cuando la supcriori·
mujeres.. en nuestro mito. tiene un si¡níftcado r:ósm;ro. Estas heroínas no son dad de Asdiwalsc maniliesla. por la utilización que hace de los objetos mágicos,
tanto unas personas legendarias como encarnaciones de: principios que estAn en que son pora La caza en la montru\a: •F'ue: una caza muy dlfidl. )3 que las oW
el oriaen de: los nombres de: los lu¡ares. chocaban con el arrccik en din:cción al m:u ab<erto. Mientras hablabon de esto.
Se podrla esquematiur la situación 1niaal de: lo SIBuÍ<nle manen~: Asdinl dijo: "Sólo tengo que ponennt lu bow de nieTo ywbirt a las rocu de
las que cstiis hablando'. Lo logra hacer. moentras sus cuñados. inc:apac:es de bajar
madre bija
mayor del bote, ponnanecian aRrgonzados en sus botwo (Boas y Hunl 1912: 12S..I26~
jo\'tD

.....
rio bojo
sur
rio ambo
me
norte
AldiwaL el jefe terrestn: de la CliU. es abandonado en un arrce•f• en el mar.
I.Ja lle¡udo "' punto m.6.s akjado de su viaje hacia el ~te; UliHO p•.-3 lo
gco&rAfico como para lo económico. Pero. desde un pun1o de viSia ló¡ico. sus
a\·enturas se p\leden ver de rorma dlrerenre, la de una serie de mediaciones
El lugor de encuentro es a mcdjo camino, una situación que~ C()mo hemos imposibles entre oposiciones que están ordenadas en una escala descendienle:
visto, corrcipondc a una neutmli.zacióo de la residcocio patriarcal y ni eumpli· aho y bajo, agua y tierra. CUJ;a e:n el mar y ca1.a en la tierra y sucesivameme.
miento de las condiciones parn la rcsidcDCia matrinrcaJ. que sólo se insinüa. Pero En conJCcuc:ncia.. eo el plano c!t.pacial. t'l héroe es de$viado de su camino. y su
ya que la madre muere en cJ mismo lusar donde tiene lugar cJ encuentro y la error se expresa en esta uporucMn mdxlnto de su punto ck panida. En el plano
1ógioo, lambóéo ha Callado po.r su acticud inmodctada hacia sus cuñados. y pot su totnte.. supcrpuaiOS uno encima del otro: como una mclodia compuesta de varias
il>eplitud pan hacer de mediador, incluso cuando la última de las oposiciones -voces se mantie-ne correcta por limitaciooc:s bidimcnsiona.tcs; primero por su
que tiene que vcoa:r, cacre las fonruu de .;da de los caudoca de licm o de mar, propia¡¡..., melóda. que es borizon~ y. xgundo. por los eoquemas de OODlrl·
x reduce a una uparorÍÓII lflÍIIíma. Podria parecer que hay un final cuando puato. que son "enic:ak:s.. Vamos ent.ooc:cs a hacer un in,·entario de estos esque-
lkpmos a eole puolo: pero de lo oeulral. d mico cambia y su moquioaria mas para el mico que nos ocupa.
empieza de nuevo. l. Esl{~~<mD sMtr4fiCO. El héroe va de csce a oesce. vuehe de oeste a cscc.
El rey de las moncarlas (en cl dialc:clo cid Nass, se le Uama a Asdiwal Asihwi~ Esca •·ucha csc4 modelada por otra, de sur a oone y. cnconecs. de notle a •ur, que
que si¡nifiCil «el que cruza las moocaiias>l) eslá alrapado en una caricalura de una corresponde a la$ escac:ioncs de emigración de los csmishian (de las que el heroc
moocaña, uo.a caricalura que es doble porque. por una pane. no es más que un forma parle) hacia ti río Nass para la estación del pescado en primavera. después
am:cife y, por la ocra, escá rodeado y casi sumergído por el mar. El jefe de los al Skc:tna para la pesca de salmón en verano.
animales .salvajes y cazador de osos tiene que ser salvado por un ratoncilo. una
caricatura de un a_nimal salvaje•. Le hace ir por un camino ,\'ubtt,ómw. como la
osa. el animal salvaje supremo. le había impuesto a Asdíwal un rom/no ~lesllal. None
De hecho. la única c;:osa que es diferente es que el ratón no se convierte en mujer e.ce Oeste
ni tampoco le ofrece al hcroe un ma1rimonio que seria simCtrico al otro. pero Sur
opues1o. Aunque esce elemento no se encuen1ra en ninguna de las versiones. por
lo menos sabemos que el racón es una dama; lady mujcr-rac6n. oomo se le llama 2. Esqutmu co3nwlógit'o. Tres ,·isitu sobrenaturales establecen una relación
eo los teXIoo. donde la palabra btm. un cérmino de rcspelo diri¡ldo a una mujer, entre los térmil\01. que se conO«n como •abajo• y ..-arriba»: la visita. de Hmuenas
es un prefijo a la palabra que denota a un roador. Siguio>do la in•'Cnión más a la jo>-.n •iuda, el pájaro de buco augurio asociado con los cidos atmoútrieos;
sistcmálicameoce de lo que babia sido posible eo la hipótesis aatmor, cata dama la visita de Asdiwal a los cielos persiguiendo a Estrella de la carde; y su visica ol
es una mujer mayor, incapaz de procrear, "una <$pOS& a la inversa". m110 subcem\neo de los leones marinos, tuiado por lady MuJCr·Racón. Ellinal
Y esto no es codo. El hombre que babia cazado ocoteo.arcs de animales, csca de AsdiwaL acrapado co la montaña. parca: una ""'trali:«IIJn de la mediación
\U va a cuidar de ellos y poanc su cariño' . El provaador de oomida, que intermcdaa establecida cuando nació, pero aún así. 110 le permite conseguir dos
rcpclidamcnce ejerce el poder que había recibido de su padre rcspocto a csco. para mediaCIOnes excrcmas más, una cocre d ciclo y la cierra oonsiderados oomo b
d beoefJCio de la familia, .. oonvicne eo cscómago, ya que es transportado en cl oposición alto/bajo y la otra encre c:l mar y la tierra consíderados oomo la
eslómago del leon de mar 10• oposición csccjoescc.
Fioalmcnce. la visita al mundo subterráneo. que tambitn cs. en muchos
aspectos, un mundo al revés, establea: el camino de vuelca del heroc; ya que a
panir de aqul. viaja de ocsce a csce. del mar hacia la tierra, del agua salada del Cielo¡
océano al agua frC>Cll del Skcena.
Esce coqjunco conlrllrio no afe.:ca al desarrollo de la historia. que desemboca
en la caulstrofe final. Cuando Asdiwal vuelve a su Cribu y a la shuación pacriarcal
inicial. vuelve a hacer su ocupación favorica, con la ayuda de sus objecos mA¡JCO$.
Pero olvida uno de ellos, y e"e es un error fatal. Después de una caza prove.:hosa. Pico
se encuentra atrapado a medio camino e:n la montaña: 4e¿D6ndc podri. ir ahora?
No puede ir arriba, no puede ir a ningun lugar» (Boas y Huol 1912: I4S). Y es (NIIt U,ictUO (Mucnc de
convenido ca piedra. es decir, parnliDdo, reducido a su nacwaleu humana en la de Asdtwal) Asdtwal)
forma pétrea e incambiablc oon la que se ha visto duraole ~cioncs.
El anibsís ancmor nos lleva a hacer uo.a dislinc:ióo entre dos aspcctOI de la Ttern~
costJ uWún dd mho: lu secucnc:ias y los esquemas.
Las !I<WC1>Cias fonnan d oontcnido aparcoce cid mito. d orden cronoiÓJÍCO en
Valle
que las cosas pasan; d eneucncro de las dos mujc:ra.la incem:ocióo dcl proleetor
sobrma1uta1. el nacim~nto de Asdiwal su niñez, su visita al cido. sus succs:i\.-os
mat.rimonios, suJ cxpcdictones dr caza y pe:sc:a, sus riñas con sus cuñados.. etc.
Pe:ro estas secuencias están organizadas en planos de diferentes niveles de Mundo
abstracci6n que escin en concordancia con los esquemas~ que ex.illen simultAnea- •ubttrrioc:o
487

l . Elqw'mo M la fnttrgración . l...o5 dos esquemas anteriores están mtegrados hija: en la mitad. un marido. su mujer y sus C>Jñados; y. al finü un padre y su
.. u
en un tercero. que comute en varia.¡ oposiciones binarias. tu cuate. oo las puede htJO •
resolver d héroe, aunque la dJStancia que separa los términos opuestos. sraduaJ.
mente, disminuye. Las oposiCIOuc:s iniciales y finales. altojbojo y pocofvalle, son (Madre. hga
"'-.nicales>t y asi pcneoc:ccn al esquema cosmoJógioo. Las dos opoo.dona inter· ti• marido)
medW, tierrafaaua y eaza en d mar{caz:1 en la montaña, son horizontalea y
p<nenccen al esquema &"'OrifiCO. Pero la oposición 6na~ pieo/ Vtlllc:. que ea d
contraste menos distante.. asoc;ia b.s auacteristicas esenciales de los dos csqutmas
anteriores: es .. ve-rtical.. en la forma. pero ··geográftCO"' en el contenido 1 1• El error
de Asdiwal. es decir. que esu\ atrapado a mit.ad de atmino en la montañ11 porque
olvidó suJ botas de la nieve. tiene una significación ¡co¡rMica. cosmológica y
lósica. ~lldtndo Rtsldt.nt:io matriouol Rnidt-n(ÑI
¡Hll"lliJrt"¡lf (marido, mujer, ----~ p<minrt'lll

\
cuñados)
Alto
Ticrr1

[~-·~
Cuaendmat
[: S. E.squtmo t«~rO«Mtlmko. El mito empieza con la evocaciOn de un ham-
(Padre, híjo
AD esposa)

Bajo ""'" bre de invierno: termina con una caza productiva. En modio. la historia siaue d
ádo económico y las emi¡raciones estacionales de los pescadora nativos:

Cuando los tm esquema! se redu~n de <Ita forma a su escneia. reteniendo sólo Pescar
el orden y amplitud de las oposiciones. su complemcntariedad se conv5erte en Hambre - - - - salmón
aparente.
6. lnttgrt1cl6n global. Si el mito finalmente se reduc:o a sus dos proposiciones
extremas.. el es todo inicinl y el fina~ que juntos resumen su función operacionaJ.
El ('3q1wmu IN: compone de una secuencia <J.e.oscilac1ones de amplitud constan· terminamos oon un diagrama ~timplificado:
te: euc~nonc ·ocSio·sur•este.
El tflqwmo 2 empieu desde el punto cero. el pun1o de encuentro entre rio arriba Hembra Masculino
y rio abajo, y le sigue una oscilación de amplilud media. •iefTa ..delo. clelcHterra.
lierra·mundo s:ubten11neo. mundo sublerraneo-tierra. que llrga Nma el pun10 cero.
• medio ceml.no hacia arriba en1~ d pico y el val~
El ~SfWINI J cmpicn con uoa oscilación de ampUtud. mbima. aho·bJ.io. que
Este~te
Hambre
Movimiento
eje
} Aho•ba,IO
} Sodedad
JnmovíHdad
eje

termina en una IC:ric: de Otalaaor:w:s de:. amplitud dea-ocicntc, •¡ua· tierra: c::u.a. m el
mar..c:au tn La montaña; ,·aUe·pco. Habiendo separado los códigos. hemos anabzado la estructura del mensaje.
Queda ahora por dcsafrar d signi6c:ado.
4. Esi{utiHlJ s«iol6flro. Para empezar. preva~ la miclc:naa patrian:al
Uc.:v¡. prosruivamcotc a la rC$idc:ocia •»alria.rc:a.l (el m•1nmo nto de llaucnas) En T~l~n~ltkut M f lltDIOfJY de Boü. hay una \'UÚÓn de la h1storia de Asdiwal
que se con•icne en abntmador (cl matrimonio de Asdi"al en los ados~ después que merec:c destacarse ett varios aspectos. Primero. nos in1roduce un nuevo
mera~•• hostil (el matrimonio en la tierra del pueblo de los abetos) ant<l de pei'10itlljc: Wau>. el hijo del oqundo matrimonio de Asdi"'~ que parece un
disminuir y, linalmenre. volverse la siruación contrana (el matrimonio en e-l doble de su padre. aunque sus aventuras suceden después de las de 1\sdowal. En
pueblo del canal) para poder volver a una residencia patriarcal. orden eronolóaico. ronnan secuencias suplementarias de los sucesos. Puo estas
El esquema socio16¡ico no tiene, s:in embargo, una esarucaurn cerrada como el secuencias posteriores están organizadas en esquemas que son o la vct homólc>-
esquema &COirálieo. ya que. al comienzo. es una his1oria sobre una madre y una ¡os a los que JC han descrito antes más cxplicitamente. Todo suaierc que. cuando
488 4119

se acerca a) fmal~ la narrativa aparente. las sccueociii.S,. tienden a decirnos el EJ cambio de un solo mediador a dos gemelos, es un simboJo de debilidad en
ooruenido latente del mito, los esquemas. Es unu COD\'t:rgencia que es probable la función de mediador. Esto está muy claro, ya que. poco despues de su apari~
que el oyente la dcsc:ubra en el c:oro final de una sinfonía ción eo la escena nústica. Jos gemelos mueren en un terreno s in explorar. sin
haber hocbo nada importante.
Cuando la segunda mujer de Asdiwal, su primera mujer humana. tuvo un híjo, Como AsdiwaJ. Waux termina siendo convertido en piedra. por olvidar un
le llamaron Waux. Esto signiftea «muy liaero», porque su hijo solía \'olar como una objeto mágico. La identidad de este objeto, sin embargo, cambia de una versión a
chis.pa "'· oLra. En Asdiwa~ son las botaS de nieve, en Waux Ja lanza. Los objei.OS migicos
El ¡M.dre y el hijo se queriao y .siempre calaban juntos. Y a sí. Wau.1 se. sintiO
.nuy desolado a..ando sus tios le rorzaron 11 ir con elk)s. después de haber abando- son los lnstrumcntos de mediación que el padre sobrenatural te da al bé:roc. Aquí,
nado a su padre, A.sdiwal, en Ksemah é:n. Madre e hijo había n ind uso inten tado de nuevo, hay una graduación. Las botas de ¡1ieve hacen posible subir y bajar las
encontrar seeretamente a Asdiwal y $Ókl abando na ron su búsqueda cuando se cuestas más inclinadas. La lanza le permite a s u dueño pasar por paredes de roca.
convencieron de que probablemente h3bia iido de,·orado por un animal salvaje. La lanza es asl, una forma m~s radical que las botaS de nieve, que vencen los
Wau:<. siguiendo las huellas de su padre. se convirtió en un gran catador. Antes obstáculO$ más que destruirlos. El olvido de Wa ux parece más serio que el de
de que muriera su madre, ella hizo que se casara con una prima. y la joven pareja Asdiwal. El mediador más débil se deja el ins trumento de mediación más fue rre y
vivió (.:lizmente. Waux continuó c:aundo en las tierras ck caza de s;u padre. algunas sus poderes decrecen como resultado.
\-cces con s:u mujer, que tuo,v ge.mclO$. Así, la historia de Waux sigue una regresión dialéc1ica. Pero. en otro sentido,
Pronto, 105 hijos de Waux ib:tD a cunr con él. como había hecho él coo su revela una progresión. ya que es con esta variante que la estructura que había
pndre. Un d.ia, se fue: oon eUos a una. re¡ión int.xplorada. l..o$ niñm cayeron por L'\
estado abierta en ciertos aspectos. fina lmente se c.ierra.
montaña y murieron. EJ si,guiente año, Waux volvió al mismo lugar a ca1.a.r,
armado de todos los objetos mágicos qut había hertdado de su JXtdrc. excepto la La mujer de Waux muere por comer demasiado. Este es el final de una historia
lanza. que la olvidó. De repente, hubo un terrt-moto. él intentó en vano que su que había empezado mostrándonos que Ja madre de AsdiwaJ o Asi-hwil, m ucre a
mujer, a quien vela en el valle. entendiera que él oeocsilaba .su ayuda ritual. (El le consecuencia del !tambre. Fue el hambre lo que la puso en movimiento. como
gritaba que sacrificara grasa en honor de los podereS: sobunútuu )es, para poder ahora. el abusar de la comida provoca en la mujer de Waux una parada.
caJmarlo!l. Pero su mujer no lo podia escuchar y lo comprendió mal, repitiendo. no Antes de dejar este punto, observemos que. en efecto, los dos personajes de lu
Jo que su marido había dicho, sino lo que ellil quería hacer: «¿Quieres que coma secuencia inicial eran dos mujeres que estaban solteras, hambr,.entas y tn movi~
grasa?». Sin esperanzAS, Wau.a ~dijo que si, y l.a mujer se Ueoó de arua y agua. fria. mlento. mientras que los de la secuencia final eran una pareja compuesra de un
Llena. ¡e tumbO sobre un tronoo. Su cuerpo se transformó en pedernal \'Ciea.dO, que marido y su mujer. uno que traía la comida, a1 que no se le comprende, y el otro,
todavia se puede ver por esos lugares. sobrenllmetuado, porque no comprende, y ambos están paralizados a pesar de esta
Waux. porque babia o1vidado la lanla que le posibilitaba romper rocas y abrirse oposición, pero quizás también por la complcmcntaridad negativa que expresa.
camino por la montaña. y no pudiendo aplacar los c1ementos por Ja ma1intcrpreta-
ci6n que babia surgido ent.rt él y su mujer, se CQI)virti6 en p;odra., juniO con su La transfonnación más importante es la representada por el matrimo nio de
perro y todos sus objetos m!\gicos. Todavía están eo el mismo lugar hoy en dia Waux. Se ha visto que Asdiwal se casaba varias veces., todas ~o éxito. No puede
(Boas y Hunt 1916: 24J.24S~ elegir entre su novia sobrenatural y la mujer de su mismo pueblo; le abandona,
aunque s in de$earlo, es verdad. su esposa tsimshian. Su mujer de Gitxatla le es
Varias y significativas permutaciones se observan si comparam os esl3 versión fiel. e incluso traiciona a sus hermanos; es él quien la abandona. Acaba sus días.
con la que hemos tomado como rercrencia. ju_nto con su hij o, en el celibato.
A!diwal sólo tenia un hijo (en realidad. como hemos visto, dO$ hijos sólo. que Waux, por otra partel sólo se casa una vez. pe.ro esre matrimonio es ratal.
nacieron de rnatrimonlos consecuth•os y que se confunden Jos dos en uno en la Aqui. sin embargo, es un matrimonio arreglado por la madre de Waux., no como
historia) donde Waux tiene gemelO$. No sabemos mucho de estos gemelos, pero los matrimonios de AsdiwaJ. y es un matrimonio con una prima. mientras que
no pOdemos evitar establecer un paralelismo entre ellos y los dos perros mágicos Asdiwal se casa con desc-onocidaJ~ o más prccisamenle, su prima hennanO-t la hija
que recibió Asihwil de su padre, en La versión del río Nass: uno rojo~ el otro con del hermano de su madre. lo que explica el papel de intermediario que hace su
manchas~ es decir, marcados por el contras re, lo que sugiere. cuando lo compara- madre 1 !.
mos con Jossi,;tcma~ de co lor 1\imhólioo,; que ~on tan comunes entre los indios de Como Rou. e"Xplic:l en el texto cilado t'n la nota 1S, hay una prefet'('ncia pan
Nortc:américa, funciones divergentes. que se casen con la hija del hermano de la madre, entre los t.simshian, especial~
Aún más, la exis tencia de los dos gemelos nos sugiere algo. En las series mente en las clases nobles de donde son nuestros héroes. Garfield duda si la
americanas de mediadores., los gemelos represcotan el ténnino más flojo, y están práctica csraba estrictamente de acuerdo con los modelO$ miticos (1939: 232-233~
al final de la lista, después del Mesías, que une a los opuestos, y los embaucadO+ pero el punto tiene una importancia secundaria, ya qu~ estamos estudiando los
res, con los que csu'tn en yuxtaposición. Los gemelos provocan la asociación de esquemas con una (unción nonnativa. En una !:Ocicdad como la de Jos tsimshian,
los opuestos, pero a la vez, les deja distintos individunhncnte , .., no hay d_ i ficuhad en Ob!lerva.r porqué este tipo de matrimonio se podria imaginar
490 491

como ideal. Los niños creoen en la am~ de sus padres., pero más pronto o más Cuando el prlncipe y la princesa se habian casado, la lribu del tio del jO\'eo sc
carde tienen que ir con su tia materna cuando hereden sus dtulos, prerrogativas o moviliza. EniOnocs la tribu del tiodt lajovetl ta.mbiCn se: moviliza y luchan. lAS dos
~~mpos de cua 16. El matrimonio con lu prima por parte materna, le daba una tribus se ochan piedras unos a OlrOS. y se pesan en la cabeza unos a otros. La¡:
solución al cooDicto. martas que hacen las piedras en l<!i cabe-la de la acote del jete son simboJos dt la
prantla del matrimonio (Boas y Hunl 1916: 185-191}11,
También, como se ha visto en otras sociedades del mismo tipo, este matrimo·
nio hacía posible solucionar otro connicto: el que hay entre las tendencias de la
parte paterna y materna de la sociedad tsimshian, que, como hemos vi.sto ant~ En este comentario Boas observa que este mito no es peculiar a tos rsimshian.
es muy consciente de las dos Unens. Por este matrimonio, un hombre asegura la pues tambiC:n se cnc·u<:ntra entre los tlingit y los haida, que también son matriar·
exislencia continua de sus privilegios heredüarios y los títulos que puede tener en cales y creen en este tipo de matrimonios.. Así. queda claro que aporta un aspecto
loslimilcs del circulo de una familia pequeña (Swanron 1909n; Wedgcwood 1928; fundamental de la organizaeión social de estos pueblos. que consiste en un
Ricbards 1914). equilibrio hosríl entre los linajes por la IJnea ma1erna de los jefes de los pueblos.
He demostrado que no es probable que esta interpretación se pueda ver como En un sistema de intercambio generalizado. que es el resuhado del macrimonio
el origen uni\•ersa1 del matrimonio entre primos hermanos (Lévi-Srrauss t969a: preferenlc con la hija del hermano de la madre, en esas familias feudales, las
123-124). Pero en el easo de una sociedad que rieoe lendencias feudales, corres- ramilia.s están. por decirlo de alguna rorma, alineadas alrededor de un círculo mas
ponde a morivos reales que eonrribuyeron a la supervivencia y adopción de la o menos esrable, de tal forma que cada familia ocupa, por lo menos remporal-
cosrumbre. La úllima explicación de es1a eosiUmbre debe buscarse en las earaere- menre. la posición ele •aporrador ele esposa» resp<:clo a Olnl familia y de «acoge-
ñsticas comunes a todas las sociedades que la practicaron. dor de esposa» respecro a orra 1erecra. Según la sociedad, esta estructura despro-
El milO rsimshian nos proporciona u.n comentario sorprendente sobre la porcionada, desproporcionada porque no hay garan1ia de que al dar uno
1eoña nativa del ma1rimonio con u.na prima hermana por parte materna. en la recibirá, pueda tener un cierto equilibrio, más aparente que real~ de cualquiera de
historia de la princesa que rehusa casarse con su primo (el hijo de la hermana de las maneras. Se puede conseguir esto democrácicameote, al seguir el principio de
su padre). que todos los intercambios de matrimonio son equivalentes; o, pOr el contrario~
al eslípular que una de las posiciones, la de aporrador de esposa, acogedor ele
No menos c:rucJ que orgullosa. la princesa pide que su primo le pruebe S\1 amor esposa. es. por definición. superior a la otra. Pero. dado un oon1e~to scxiaJ y
desfigurándose. Se: acuchilla la cara y, entonces, ella lo rehusa porque es muy feo. económico diferente. llegamos en la teoria y en ta práctica. a la misma cosa, ya que
()esairodo. el joven busca la muerte y $C: aventura en la tierra del jeJe de la eada familia debe ocupar estas posiciones (S. A, 305). Las sociedades de la eos1a
Pestilencia, el mayor de los deformes. Dc:spués de que el heroe ha superado retos noroeste del Padfico no podrian, o querrian, elegir uno de estos puntos de iguaJ·
muy rigurosos.. el jete k transforma en un principe encantado. dad. y la rc~pecriva superioridad o inferioridad de los grupos implicados era
Esta vez. su prima se siente muy atraida por el, y el jo\·en. a S-u vez, le pide que
disputada en cada matrimonio. Cada matrimonio. junto oon los podatchcs que lo
sacrifique $U belleza. pero sólo pa.ra burlarse de ella. La princesa. horrorizada.
intenta pro\·ocur la piedad del je(e de la Pestiknein, pero en seguida, la rau de la acompañaban y precedían, y lru lransferencias de lirulos y propiedades que se
gente deformada y mutilada QI)O forman cl oortejo de la dess:rnciada mujer, k ocasionaban, nportaba la manera en que los grupos conceroiemcs podrian a la vez
rompen los huesos y La apanan (Boas y Hunt 1916: 185--191). ganar una venraja sobre otro y tcnninar disputas anteriores. la sociedad fmnccsa
medieval nos ofrece, en las instituciones de línea paterna. un cuadro simétrico de
EJ informador de Boas ve en este cuento el müo que está en el origen de Jos una situación que tiene mucho en común con la que acabamos de describir.
ritos y ceremonias celebrados en los matrlmonios de. los primos hermanos. En estas circunstancias. ;.es sorprendente la horrible historia en que Jos nati·
vos ven el origen de sus institucíones del matrimonio? ¿Hay al,go sorprendente en
Htbia una co~numbre en1.re nuestros pueblos de que d sobrl.no del ;efe tenia que el hecho de que Ja ceremonia de matrimonio entre primos hermanos tome la
easa.r&e con la hija del jet"e. porque la tribu del jde qucria Q~ el sobrino del je(c
fonna de una baralla mortífera:? Cuando creemos que. al sacar a la ha est.os
ruera el heredero del jefe )' que heredara su lugar dcspu~ de su muerte. U
costumbre h.a continuado, de generación en generación hasta ahora. y el Jugar del anta¡oni.smos que son ínherenres a la estructura de la sociedad tsimshian, cs•a-
jefe se ha htrodado. mos alcanzando la «roca madren (en palabras de Maroel Mauss), con cUo c:xpre-
JWtmo:. en c:sw Jll(Uifora geológica un enfoque que licne muchos puntos de oom·
Pero. el informante continua, es por el desasu-e que le suocdió a la princesa paración con el de Jos mitos de A$diwal y Wnux. Todas las paradojas que ha
rebelde., por lo que decidieron que en tales ocasione¡ «ninguna jO\'Cn puede dccír concebido la mente nativa, en los planos más diversos -geográfico, económico,
nada sobre. s-u matrimonio... Incluso si la mujer no quiere casarse con eJ homb~e. sociológico e incJuso cosmológico- están. cuando todo se ha dicho y hecho,
riene que consentir cua.ndo se bá llegado a un acuerdo en ambas partes», es dcar. asimiladas a las menoi obvias, pero aún asi paradojas reales, el dilema que el
después de las ncgodnci()ne¡ entre los grupos de desocndencia malcrna de los matrimonio con Jos primos de linea materna intenta. pero no puede dar solución.
jovenes: Pero el rallo se odJuire en nuestros mitos. y ahí precisamente está su función.
L a - .. - 493

Vamos: a observarlos desde este oue,·o enfoque.. El hambre de invierno que El análisis anterior suBiere una observación de otra cllse: es siempre arriesga·
mata a los maridos de las dos beroiruos originales, las libera de la raídenaa do escoaer. como Boas queria haa:r en su monumental TslmsAion Mi1hology,
patriaraal y les permite. prunero,encontrarse y, despuót, voher al pobl.tdo nallvo wna deseripaón de la VIda. orpoización social e idea. rela-s y prácticas de
de la hija. que cormponde, para su hijo, a una residencia de tipo matrian:al As~ un pucblo...como apa"""' en >u mitologia>o (Boas y Hunt 1916: 32~
d h<cho de que no haya comida se "'laciona con d desprenderse de las jl>~oes, El muo S< le relaciona con hc:chos ya dados. pero no con una "1"•-•odbn.
que vuel,·en a s:u:s raiccs cvando no hay comida. E1to simboliza un suceso que~ La "'prcscntaaón es dwiCctia, y las instituciones que se descnben en los mitos
ilustra de una forma mis c:oocreta cada año. incluso cuando no hay hambre, al pueden ser la pane c:onlrana de las instituciones reales. Es1e scrl stc:mpre d C'lUO
aa.bane d pctaldo coda año en el Nass y, después, el salmón dd Skeena. Estos cuando el muo est~ inrentando expresar una \'ctdad nq:nuva. Como ya se ba
peees vienen de mar obieno, Uegao del sur y del oeste, y suben por los rios en -v-is1o. la htStoria de Asdiwal ha llevado a los grandes etnóloaos nortcameticoloos
dirccc::i6n este. Como el pc¡c;ado que se va. la madre de Asdiwal continUo 1u viaje a una dificultad. porque se dice que Waux ha heredado los campcM de c"z.t1 de su
hacia el oeste y hacia el onar, donde Asdiwal descubre los efectos desaStrosos del padre. OlrO$ textos~ asi como testigos visuale.s.. dicen que J¡a propiedad de un
matrimonio por Unen rnotcrna. hombre, incluyendo sus terrenos de caza, los hereda el hijo de su hermana. es
El primer matrimonio es con Estrella de la Tarde. que es un acr sobrenaturat decir, de hombre n hombre en la parte materna. 10
La corrclnci6n del ciclo femenino y la tierra masculina, que está impUcito en este Pero la herencia paterna de Waux no rencja mós las condiciones reales de lo
suceso. es interesante desde dos puntos de vista. que lo hacen los matrimonios ma1riarcales de .su padre. En Jo vida real, Jos niños
Primero, Asdiwal es pescado. en cierta manera. por la ou que lo Ueva a los crect:n en la casa del padre. Después, van a terminar su educación en la casa de su
cielot. y los mitos a menudo describen a los osos pardos pucondo sulmón (Boas y tio malcrno. Oc:s-pués de casarse. volvieron a vivir con su.s padres. llevando a sus
Huot 1916: 403) 11• Como un salmón. también. Asdiwal es pescado con un mujeres con ellnt. y se establoci<:ron en el pueblo de su tio, sólo euondo se les
anzuelo, por d sol que le tiene lástima después que ha eaido a la tierra (Boas y llamaba pan1 sucoderle. Tal erad aso entre la nobleza, cuya mitoloaia formaba
Hunt 1912: 112-113) 1• . Pero cuando Asdiwal vud•·e de su •isita simétricamente una cone literaria total. l...as ida$ y \'midas eran al¡unos de los sa¡no.s ex1eriorcs
opuesta al mundo subterráneo de los leones mari1105. viaja en uno de sus t5tóma- de las 1ensioncs e•istentes entn: los linajes relacionados por los matnmonios.
SOS. como comida. comparable al ¡wSCJMio qw se «>~• del Cando del rio Nus. el Espoculacioncs mltieas acerca de los tipos de raidencia que son udusivamente
• Río Estóma¡o•. El héroe ahora va en dirección opuesta, no del este al oeste. es patrian:alc:s o matriarcales. no tienen nada que ver con la ,..,alidad de la estrUCtu-
decir, como la comoda desaparece, sino del oeste al este, como c:uando viene la ra de la sociedJld tJimshian. sino más bien con sus posibilidades inherenta y sus
comida. potencialidades letenteo. Tales espeeulaciontt. en el último anlhs1t, no Intentan
Segundo, esta contradieción se acompaña de otra; la de la residencia matriar- deseribir lo que .. real. sino justifiCar la ra.l ta de realidad, ya que las posiciones
cal a la patriarcal. Esta última c:onLradicción es una variable de la sutlitución de extremas sólo se imagman para mosnar que son i1UQ.ftntlbltl. Este paso, que es
un viaje eelt5tilll, por uno subterráneo, lo que le haa: a Asdiwol ir de la posición adecuado paro el pensamiento mítico, implica unn odmisión (pero en el lenguaje
de ti<rnfmaeho¡dominado a la de tierrajmacbo/dominante. velado del mito) In de que los hechos sociales cuando se examinan. conllevan una
Ln residencia puui arcal no es placentera para Asdiwal. Su hijo vu con él, pero oon1radioci6n insuperable. Un11 contradicción que., como el héroe del mito. In
pierde n su mujer y sus parientes. Solo en esta nueva relación e incapaz de juntar sociedad tsimshiun no puede entender y prefiere olvidar.
los dos tipos de filiación y residencia. se pierde a medio camino de unn caza Esra concepción de la rclttción del mito con la realidad, limita. sin lugar a
provecbosa: ho conquistado la comida. pero ba perdido su libenad de movimien· dudas,. el uso del primero como una fuenrc: doc:umcntntivn. Pero abre el cumino u
to. El hambre. que C3USII el movimiento, ha dado paso a la abundancia, pero otras posibilidades, ya que, al abandonar la búsqueda de un cuadro constante·
teniendo como precio la parálisis. mente preciso de la realidad ctnográftea en el milo, ganamos. en ocasiones. UJll'l
Ahora, podemos entender mejor cómo d matrimonio de Waux con su prima forma de alcanzar cate¡orias deseonocidas.
por pane materna. siauiendo al de su padre. simboliu los últimos intentos del Antes se ha recordado que los dos ,.¡ajes de Asdiwal del este al oeste y del
pensamiento tsirMhian y su sociedad para soluciooar sus contradic:ciones inhc- oeste al este. se relacionaban con los tipos de residencia, matnan:al y patriareal
"'ntcs. Este matrimonio falla como resultado de un makllltrJd'ulo, que esti allad•· respectivamente. Pero. de beebo. los liimshian tienen un• residenaa patnan:al
do • una oml.sl6n. W•uA h. cc:nKJo éxito c;on su familia materna. mH:nlru que o por lo que podemos Ue¡or • la conclusión de: que una de: I~U o rientaciones
la •-ez ha retenido los terrenos de caza de su padre. Se las ha arre¡lado para cormponde a b d1rea:ión implicita en uruo «lec:tu,.... de la V\da real de sus
heredar la linea materna y paterruo a la vez. Pero. aunque son primos. él y su instituciones: la otra a la dirección opuesta. El via,¡e de oeste a nte. el viaje de
mujer permaoea:n aislados uno del otro, porque el matrimonio entn: primos vuelta. te ocompafta con una vuc.lta al patriarcakismo. Asi. la dirccaón en que se:
hermanos. en una sooied:Jd feudal. es un paliativo y un señuelo. En esta1 socieda- hace cs. para la mente- nauva. la. única dirección real. s~ndo la otra completa·
det, l:u mujeres son siempre objetos de intercambio. pero la propiedad t5 tam· mente im11cinaria.
bién causa de ba1al111. Esto es lo que procJama el milO. EJ movtmiento hacia el cite le Q.Jegura a
494 495

AsdíwaJ la vuelta a su elemento. la tierra. y a su tierra nativa. Cuando se fue hacia primera solución seria un o()u.sq ~ ;denliflcociim. del hombre con el salmón, no la
el oeste. fue pa.ra traer comida, para terminar con el hambre; se fue por falta de del salmón con el hombre. El personaje del mito que 1uvo la culpa de esto, rue
comida.. mieotr.tS a la vez viajaba en la misma dirección que toma la comida 1ransformado en una raíz o una roca. como Asdiwal. oonde:nado a la inmovilidad
cuando se va. Viajando en la dirección opuesta,. en eJ estómago del león marino, y atado perpetuamente a la tierra.
simbólicamente se k- identifica con comida. y viaja en la dirección en que la Al empezar con u.oa situación inicial caracterh:ada por un irresistible movi-
comida vuelve. miento y al terminar en una situación final caracteriutda por una perpetua
Lo mismo se puede decir de la residencia matriarcal E:s introducida como inmovilidad, eJ mito de Asdiwal expresa a su manera un aspecto fundamental de
una realidad negativa, para salir de,l paso. porque no hay una n:sidcncia paLriar· la lilosofia nativa. Al principio no hay comida; y todo lo que se ha dicho antes
e<tl. ya que han muerto los esposos. nos lleva a pensar que el papel de Asdiwal, como el que trae la oomida, consiste
¿Qué es entonce.~ la dirCéCión oeste-este en el pensamiento oarivo7 Es la en una negación de es1a ausencia, pero que es otra cosa si hay comida. De hecho,
dirección que toma el pescado y el salmón cuando llegan del mar cada año. para cuando al final se tiene comida, incluso Asdiwal tiene el aspecto de comida, y no
entrar en los ríos y correr rio arriba. Si esta es la orientación que deben adoptar del que trae la comida: eJ resultado es un estado de inercia..
los tsimshian para obtener un cuadro no distorsionado de su existencia social Pero el hambre no es unú posición mas wlerablc paru el hombre que la
concreta, ¿no es por que se ven como subespeci' piscis; que se ponen en el lugar inmovilidad. Debemos concluir que para C$tOs nalivos, la Unica forma po$Ítiva de
del pescado, o mejor, que ponen el pescado en su lugar? existencia es la ntgadón dr la 110 existtncia. Sin lugar a dudas, no podemos
Esta hipóttsis. a In que se ha JJegado por un razonamiento deductivo. esc.á desarrollar esta 1eoria en este trabajo. Pero observemos que podria traernos un
indirectamente confirmada por Jas instituciones rituales y la micología. poco de luz sobre la nea.tidad de agrrsividad, que. en el pollatc:h. las fiestas, las
La pesc-a y la preparación del pescado son las ocasiones para toda clase de ceremonias, y las rivalidades feudales) parece ser una caracteristica partjcular de
ritu.ak:s entre los nativos de la cos1a noroeste del Pacífico. Ya hemos dicho que Jas sociedades de la costa noroeste del Pacifico.
las mujeres deben usar sus pechos para apretar el pe$c:ado, para poder extraer el
aceite, y que los restos deben dejarse pudrir cerca de las casas, a pesar de su mal
olor. El salmón no se deja pudrir, ya que se seca al sol o se ahuma. Pero bay Hay un último problema que tenemos que solucionar: el de las direrencia.~
otras condiciones rituales que deben tenerse en cuenta; por ejemplo, el salmón se entre la \'ersión del rio Nass y las que se ban registrado en la costa. en las que la
debe cortar con un cuchillo primitivo. que está hecho de la concha de un acción tiene lugar en el río Skecna. Hasta ahora, hemos seguido es1as últimas.
Vamos a observar la versión del Nass.
mejillón. y cualquier t ipo de piedra. hueso u hoja de metal está prohibida. l as
mujeres bacen esta operación sentadas en el suelo con sus piernas separadas
(Boas y Hu.nt 1916: 449-450. 919-932. Nootka~ El bambrc reina en los dos pueblos de Laxqaluap y Gi1v.ounksilk; es posible
Estas prohibiciones y prescripciones parecen representar la misma intención: situarlos: el primero es el Grcenville actual del estuario del N'as.s: 11• y el segundo en
hacer visible la <<inmediación» de la relación entre el pescado y el hombre, al la parte baja del Nass, ptf"O algo haeia arriba H. Oos hermanas. separadas por su
tratar el pescado como si fue ra un hombre. o en cualquier caso aJ regular, o matrimonio, .,.¡\'en cada una eo uno de los pueblos. Dec-iden unirse, y encontrar~
limitar hasta un extremo, la milización de los objetos manufacturados que son a medio romino en un lupr famoso porque se r«ucrda ole suceso. Tienen "nas
parte de La cultura; en otras palabras, al negar o no hacer caso a las diferencias cuan1os provisiones. la hermana de ha pute b:tja del rio sólo tiene unas b:.t}'t\J de:
espino. la otra de la paree aha. un poco de frez.1. Lo comparten y l:.mcntan su
que hay entre el pescado y los hombres. apuro.
Los mitos. por su pane. nos cuentan la visita de un príncipe al reino del Una de las hermanas-. la que es de 1a parle al1a del río. ha venido con su hija.,
salmón. a donde vuelve, habiendo ganado su alianza, transfonnado en un pesca· que no \'Oeh<e a apareeer t:n la historia. La otra de la parte baJ3. la más joven, aún
do. Todos estos miros tienen un punto en común: el salmón le da la bienvenida al no se ha casado. Un e.x1raojero la visita por la noche. Se llama Hóux, que signilica
ptincipc hambriento y aprende que él no puede comer, en ninguna circunstancia, 4<bucna $uc.r te». Cuando ve el estado en que se encuentran las mujeres. milag~·
la misma comida que cJJos. Pero no debe dudar al rnatar y comer los mismos mea1e les da comida. y la mis joven pronto tiene un hijo. Asi-bwil. a quien $U padre
pescados, a pesar de que le aparecen con formas humanas (Boas y Hunt 1916: te hace unas bot:as de nieve. AJ principio no tienen utilidad; pero una ve:t perfeccio-
192.206. 77().778, 919-932). nadas. le otorpn poderes mi.aicos a Quien lás llem. EJ padre~ Asi.h.,...il wnbtC:n le
Es en este punto que la identificación mítica establece la única relación real da dos perros mágioos. y una lanza que puede atravesar la rOQ. Desde entonces. el
entre el pescado y los hombres: la comida. Persiste, incluso en el mito, como hérot resulta ser un cazador me;or que OlrO$ seres sobrenaiuralcs. con los que s.t
enfrenta.
alternativa: o comer como el salmón, aunque uno sea hombre. o comer salmón.
aunque cUos sean como los hombres. Esla Ultima solución es la. correcta, ya que
se observa el ritual que requiere el salmón y. gracias a él rcoaoon de sus huesos. Vamos a ver ahora el episodjo de la huida de Hóux de sus c.udadO$. que se ha
que se han recogido cuidadosamente antes de ser sumergidos o que.mados 11 • La resumido o.rñba.
Entonca llevtron 1 su hcnnan:t y sobnno a G•t.udc.n. tbajo del caMa del
Nau 14 AlU d he roe es anido hacia d c:ido p0r uo adavo <k un ter .IObrrftlnura~
La-·-
oriaJnal madl'</hija. ron la materrudad ti<: la hermana mayor, a la que acompaña
497

su bija. Esc:c es un detaUe: que. en cualquier oc:ra rorma.. no tiene nin¡un.a ru:oción
diSi,..ado de ooo bla-. Pm> no poode akallDIIa m>d<naa Ctksltal y wudYC a
la tltrra. ya qU< b p<rdodo la posta del oso.
en la .-crsión d<:l Nass. fac:ilitandose d elemento constante por la oposición entre
Entoaca va al pili Tsim:shian.. donde .se cau. ron b hermana de los cuadorcs fatilidoJ rttrosprctlro y fmilú!Dtf prosp«tk4, como oe ha visto en la formula a.
de 1cooe:t. marino.. Los humilb con su supe:rioricbd: ellos ~ abandona.n. \'ÚÍtA los
kona marinot en su rrino subterráneo. los cuicb y to. C'Ur&, y loVJ una Qt.noa a. [madre : hija] :: [(madre +hija~ no madre]
hecha de 4US Intestinos, que ~ lleva a la costa. dondt mata a tus cuMd01 con
balknat: a.w1ina1 anlficiales. Encuentra a su mup y nunca la ~uche 1 dejar (Roas Pero cstaJ diferencias. que uno puede cons.iderar en un fU11i.s» o 4<11lenon o
1902: 22$-229). sentido cuantítativo, van con o1ras que son inversiones aerauinas.
En la¡ versiones del Skeena.la mayor deJas dos mujeres vient de la parte b3ja
Como se puc<le observar, esta versión es muy pobre. Tiene pocos epitodios, y del rlo. la mAs joven de la part< alta del ri<>. E.n la variante del Nass, lo contrario
cuando se compara con la versión de Boas y Hunt 1912. que hn sido nuestro es verdad, ya que la pareja, madre e hija, vienen de Gitwunksilk, de la pone alta
punto de rcfcrcncin hastn :'hora, In secuencia de los hechos pare« muy conrusa. del c-.1n6n, y la hermana que no es1á casada, que se casurd con ti protector
Sería equivoco. sin embargo, untar la versión del Nn.ss simplemente como una sobrenatural y así es idéntica con la hija de la versión dtl Skeena, llega de
versión de la del Skeena. En l:t parte mejor conservad;~-. la s«utntia inicinl de los Laxqaltsap, que estA en In pane baja.
hechos. p:arc:cc: como si 111 riqueza de detalle se hubiera reservado. pero a base de En la versión del Sk<ena, las mujeres no llevan nnda, rodueiCndose a compar·
permutadoncs que. sín dud11, rormnn un sistema. Vamos primero a hnccr una tir 'UifQ boya, que han encontrado en el lugar de cncuentto 26• De nuevo. la venión
lista. distin¡uM:ndo los r.lementos que son comunes a las dos versiones. de los dcl NasJ nos mueslta un debiJitamiento, ya que las mujeres llevan provisiones..
elementos que JC han tntnslonnado. aunque son escasas: un puñado de b3yas y un trozo de huevas.
En ambos c:tsos. la historia empieza en el •1lllc: de un río: <1 del Skeena. el del
Nau. Es in•ietno y reina el hamtn. Dos mujeres unidaJ por el parent~. una Rlo obqD Rio ~~rrí&l
que vive en la pone de arriba y oua que vive en la parte de abajo del rlo: deciden o - - - una - - - o
unirse y encontrarse a medio camino. boya
Hasta ahora. aparecen 'arias diferencias: VCI'IMindd Nua: boyas--- ---buevu

Lu¡ar de ooción Nus Sk.... Seri ráoil demostrar que en la costa noroeste del Paclr.co y en otras re¡iones
de Amhriea. se considera a la descomposición el punto medio entre la eomida y el
Estado ckl rlo '1 Colljl<lado
CJ.Crcmcnto 21. Si, en la versión del Skeena, una sola baya (rmmtitathiQmtnU.
Sil uacoón ck los no muy lejos tan uy ltj();.)t u comida mlnlma) se estA descomponiendo (cua/itatiMm•ntt comida minima~ tn·
pueblos tOOCC! <S porque 8 las mismas bayas se J<s COnsidera una clase débil de comida,
Relación entre has hermanas madre o hija contraSIAndolos con la comida fuerte.
dos mujeres Sin lu¡ar a dudns. en la versión del Skeena las dos mujeres cuán deliberada·
EIU&.do tiviJ { 1 casada } 2 \tiUdiiJ mente asociadas. no con alguna clase de comida, sino con la rn1t11 de cualquier
1 sokten tipo de comida. Pero esta «escasaz de comida», aunque tiene una eat.egoria
negaliva. no es unn categoría vacía, por el desa.rToUo que le da el mito, retrospec-
Esw diftrencias. tsli c:laro, son equivaltntes a la tkbillta<16n tlt todas las tivamente. un contenido. Las dos mujeres representan la auscnaa de comida.
oposr<ioNJ en la vtrsión del Na... Esto es sorprendente en la rotuaaón de los dos pero respectivamente cstiln ligadu al este y al oeste. 11. la aterra y al mar. El milo
pueblos, y aun más tn !JI rdación entre las dos mu¡ercs. En lo ultimo hay un de Asdowal nos narn una oposición entre dos tipos de 'ida. también ligados con
demcnto constante: la rdación de la mis m.a yor con la mis )Oven. que oe los mwnos puntos de vista cardinales y los mismos elementos: cazadores de
manífJCSta en la fonns mntluf.ija en un cun.. y Ñrmona mn)'nrlluomtiiJIUI nrnwr mnnt,.M ror un• p2r1e-. pesesdon:s y c:::azadorea do mar por otrall. E n lA vet'IIÓft
m la otra. La pnmera pareja vin bmtan" más kJOS una de la otra que la dd Skecna. la oposicióo alimenticia se dobla: 1) entre la eomida animal en laJ
k ¡ unda y K rc:üne:n por un moriro más radicaL la doble: VlUdcz.. que la segunda. posiciones ••tremas y la comida •-cg<tal. en la posición interm<dia; y 2) entre ti
de las que sblo una está ca<ada y DO se <abe si ha perdodo ol 1114ndo. animal manno. oeste. y cJ animaJ terrestre. este. como 1t \ 'C en la lieura l.
Se podria ckmoslrar también que la \·crsión del Nass es una debilitación de la De aqul obtenemos la figura l. Fórmula b:
nnión del Sktenn y que la versión del Sk:cena no es unL'I forma m:h reromda de
la otra. La prueba 5e encuentra en la supcrviveocin rudimentaria de la rclnción b. [tier1'11 : mor) :: [(mar+ tierra) : medio]
,
..

Su analogia con la rónnula a. es obvia. c2. (<"•m• : pcac.OO]


:: [(come+ pcoc:~do) : (comida veg<tal)]
medio donde la suma de (carne+ pescado) constiluye la catc¡otía de comida animal. Se
verá. d(: nuevo que hay una analoaía entre las tres rórmulu a. b. y el • c2.
Los dos tipos de comida en la vcn;ón del Na.ss son bayas (la pane de abajo) y
huevas (la parte de arriba~ Las buevu son comida animal del rio. las bayu una
comida vegetal de la lierra, y, de todos los alimentos que crecen en la tierra, este.
Comida animat (mar) (tierra) fucrtcmco1c dcrinida
en contr.ulc con el gamo que se caza en las montafias. es el mas c:omUnmentc
(mt1rquc1)
(oe<le) (este) asociado con las orillus de los rios :a•.
Así, la ltan.sl'ormnción que ha ocurrido en el ptOOC:SO de transferir la historia
f1GURA 1 de una versión a otra puede. desde dile punto de vista. ...:ribirse oomo fórmula el:

EJ sistema alimenticio de la \-usi6n del Nass se basa en una ~rructura d. ( ocstaste) :: (mar : .-a]
simplificada, con dos t~nnioos en ve: de tres. y en una opOJI<I6n tkbil~toda. .Por :: (aa•• : suelo sólido] :: (rio : orilla]
no estar definida la comida vegetal llega a un estado de Citar defintda debtl· Pero la oposición entre el río y ous orillas no es sólo una forma debilitada de
mente. De un est~do fronterizo entre la comida y la falla de comida. se convierte los oontrnstcs rundnmen1aJes entre esle y oeste y entre suelo sólido y agua, que
en una comida positiva. tanto cuaotitadvameotc.. un puftado de bayas, como esr&n ddinidas más fuc:rtcmcote en la oposición marjtíerra. Es también una
cu.alitativamente. bayas recién CQ&idas. Esta comida vcget~l estA o~esta roo~ 1• .{ult<ión de esta última oposición.
comida animaL una c:atesoria que esti fuertemente definkb. y aqw di$1lllgutda De beebo. la oposición rio{orilla .... mas rucnemente ckftnida en llema,
por un signo -1, sino a la más débil manifestación ima¡jnable de esta misma donde el demento "llgua.» se rcdua: a ~rio•, que hacia la costa. Allí la oposiCión
comida animal. a la que todavla asignamos un signo + 1, y esto se ha hecho de no es tan peninenle porque, en la cate¡oria de •agua•. d mar tiene prioridad
tres maneras: sobte el rio; y en la categoría «tierra», la costa tiene preferencia sobre la orilla. Se
puede entender entonces la ló¡jca de lo contrario como. arriba del rio, tc:nemo!l
pescado y no C'ame de nuevo la fórmula d:
huevas de pacado r no pescado
un trozo •ta.n pnc1e corno d dedo» d. e- :sudo sólodo] :: (ño : onlla)
A.d. tenemos un sistema: donde la combinación (rio+orilla), por penmutación, se ha asimilado a la catc(IO-
rio. «licrra», esta vez en oposición a la cntegorín «mant. - llegamos aJa rónnula e:
Mar TierT&
Oeste Este e. (•gua : 1uclo J61ido) :: (mar : {río+orilla)J
Comida Y<p:tal ComKil animlll
(rdltinmcntc (rr:latnammlc donde la combinación (rio+orilla) por permutación se ha movido haaa la
abundante en débil m posición originalmenle ocupada por •lienv.
cantidad) cahd•d) Desde d. y e. se pueden reunir en la f6nmula f.
FIGURA 2
r. (tierra : aaua) : : [(río +orílla) : mor)
Desde ~~ punto de vista del sittmtt afimeruieio. la correlación entre las dos
que a t~ttálu3u • las fórmulas a, b y e; este ejemplo nos cnsciia cómo una
variantes de) mitO puede expresanc: C:OD la si¡uic:ntt (órmula:
transJormación mitológica se puede upresar pOr una ~erie de equivalencias.
como por ejemplo que los dos extremos están radicalmeote in ..·ertidos.
et . [!<ame) : H><ocadol) Oe hecho. en el úhimo paso de la transrormac:ión (la posición oeste río abajo)
:: (d.t ("me+pcsoado) : dx (comida vegetal)] se ocupa con la comida ..·cgetal, c~t decir, por una ttcomida de ta ticrro»: la
{posición este, rio arriba) se ocupa oon In oomida animal. que, ya que oon.siste en
o, de forma símplif~1d11, ignorando la diminula cantidad dr. huevas de pescado, viene del rio y ca una t~com.ida del u¡uaJt. Las dos mujerc;~.
n>ducidas a su <knominador onmÚJ>. que es la rdacicln mayor¡joven. ha t<Oido Pero el mito da lugar al hecbo de que la dualidad valle <kl Skeena,l•'alle del
JUS pos;c;ones eambiadas res¡>«:~o a la relación rio arribe,frio abojo "'. N~ que. ~· la re¡;6o en mediO, forma d país de los tli!Mhian. en d más
CoDJCCUCntemente. en la vcrsi6n dd Skccna. la pooidón débtl mtrc el rio y la "'!'plío sentido. se.ve como ~· oposición. como tambitn las O<t•vida<ks CCOIJÓ.
orilla atá ~•otrali:oda; nto se expresa en d mito al especifiCar que el rio cst' m.tea.S que 1e asoaa_o respcctJvamentt con cada uno de los dos rios.
congelado y que las mujctn c;aminan sobre d hielo, a C.vor <k la fuerte opc>SlCióo
entre el mar y la tierra que está negativamente e\'oc:ada,. ya que las mujeres están Un joven. Ot Melm:ÍCIIIO núbgroso. decidiÓ subir aJ aelo mic:nttu 11 l:lCJd..t
definidas por la falta de oomida, lo que se asocia oon sus posicioocs respectivas. rc•nab& en b lkrrL .~n:rtido ~ una boja. 1mprtpó 1 la hua dd ScñOf' del Sol.
En la venión <kl Nass es la posición fuerte la que está neutraliZlld• por la q~ dt6 ~ hu a ~n hJJO llamado G1gantc.. El n.iM ak:anz6 el sol se hJlOel Jrior del
dr.a 1 blj6 1 la ucrra donde encontró un ClOIIIpa.Aero. LoJObob,. que m el señor de
debilidad y la inversión. favom:íendo la oposición débil entre el rio y la orilla,
la mebla. el 11~11 y de los pantanos. Los dos nillot h.ideron una competición. y.
q ue está positivamente evocada., ya que en este taso las mujeres tienen. uunque ~lpuf:S de Vi!Mis prurN$ en que quedaron isunlados, deddicfon tirar Ocxbu y
esc:asamentc, comida apropiada. JU¡;tr al rio Skcc.rm contn el rio Nass. Gi,ante JJnó hacltndo tramp. y n:laba tan
Se pueden encontrar transformaciones paralelas en el episodio del protector encantado que hablO en tsimshi•n. e:n el dialecto de las pnrtcs bijas del Skecna,
sobrenatural en las dos ••:rsiones. En la del Skcena, sólo les procura carne. en una para expresar .su~ sentimientos. Y Logobola düo. .Oanastc, hermano Gigante.
cancKiad que se va iJ)Cfcmcntando. con este orden: una pequeña ardílla. un Ahora el petc.:~do ni dos ~eces al rio Nw cada vcrano)t. Y TurMc:n {Oi¡ante) dijo,
urogallo, un pueron e1pln. un castor. u.na cabra, un oso negro. un oso pardo. un • Y c:lsolm6n del Skocna.llc:rnpre scri. gta..ncle». Asi que eflot dhidlcron lo que había
caribú. En la •·ersión del Nass. les procura oomida y pescado a la vez en ton sanado Tum5c:n en c:l rio Nm.- Después de wo. los dos hctmanoc te ruuon.
grandes cantido<ks que una vez la cabaña está «<lena de carne y pescado•. pero
en la otra sólo «llena de carne seca•. En la versión del Skeena, este balance entre Una do las •-eniones recogidas por Boas dice, «Txamscn baj6 al océano y
los dos tipos de vida apam:e mueho mis tarde y <k forma tnnsítoria; durante d Lo¡obola se fue baci& d sur, hacia el lugar de donde había venido (Boas y Hunt
tera:r matrimoruo de A.diwal 0011 la hennana de los del pueblo de GiUtatla. 1916: 70; d . Boas y Hunt 1912: 7 y ss.~
cuando, acompañado por sus cuñados, le dan abundante «$1lm6n y oomida En cualquier euo. la simetrill de las posicioocs acoarifus nos da sl>lo el
f.....,., que lo vendm a los hambrientos tsinuhiliD (d . Boas 1902: 225-226; Boas oomoenzo de una cxpltcaa6n. Hemos visto que lo OOIItrario de las oorrclaciones
y Hunt 1912: 74-77, 120-123~ es la fu~ de un debilitamiento general <k todas las oposiciones: que 00 se
Por otra parte. el padre de Asdiwal le da objetos mágioos que son inmediata· puede expiar meramente coa una .sustitueión de sur por norte y norte por sur.
mente efteac:es. en la \-erlión del Skeeoa. Aquellos que se le dan a Asi·hwil tienen Al pasar del Skeeoa al Nass. el mito se distorsiona de dos fornw, que atin
que ser eradualmente perfeocionados en la versión del Nass. En cada caso, el est~c!uraJmentc conec1adas. Primero. se reduce y, squndo• .se ambia. Para ser
héroe vuel'fc del OC$IC como la comida. traos ponado dentro de un león marino. adm•s•blc. cualqu¡er incerpretación debe tener en cuenta estos dos aspectos.
Pero en el seaundo caso. el ca_mbio del estómago, en el Sk~na, u los i_ntcstinos. en • Lo< ~cblos ~~ Sk«;na,~ los del Nass hablan dialectos limilnrcs. Su orsaniza·
el Nass. sugiere una. clase de comida que C$1á oercan.11 u la putrcrnc:cí6n. un tema aón socaal es casr 1d~nC1Ca . Pero su modo de vidn es completamente diferente.
que es final aqul y no inicial (una baya podrida em la primero oomido de ill mujer Hemos dc.sc~ifo la ro"'!a de vida e~ el Skeena y en la costa, coractcritado por u.o
en la versi6n Skeena. Tampoco debe olvidarse que. desde este punto de vista, el gran mov•m•cnto e$tUCIOoal, que uene dos fases: entre las ciudades de invierno y
pescado. le unica esperanza de escapar del hambre; en uimshian al pescado se le lo~ Campos de primavera por UD lodo, y, después, entre la estación d<J peSCOdOe n
llama: halt·md'tk. que si¡nif.ca «Salvador»; se tolera hasta la descomposición: de pnmavera en el Nass y el verano pescando el salmón en el Skecna.
otra fonna. el pescado se ofendería y no volvería. RCipeeto al pueblo del Nass, no parece que hicieran visita¡ periódíeas al
Skecna. Como mucho, se nos ha díeho que los que vivian muy lejos del Na.ss. se
¿C6mo se pue<k dar un oontenido ooncrcto a este mecanismo doble del les llamaba kit"tm•l'lík<, • pueblos que dejaban sus pueblos pennanentes de
lkbilitamktttD <k las oposlticMS. acompañado por un cambi<> <k NNrtl«:ionn cuando en cuando•. porque bajaban al estuario del Nass cada afta, pero sólo
euya oohercncia fonnal hemos establecido ahora? Se deberia observar primero pan~ la estación del pacado (Sapir 1915: l~ las mis larps emi¡raciones estacio-
que la in•-ersa6n se hace en las respmivas posiciona JCO&fifiCU de las dos nales de los msqa parecían limitarse al Nass. mientras que lude los tsuruhtan se
pobbdoncs. Los ntsqa.. pueblo dd Nas:s.., se encuem.111 t:n d uoatc,. ~ tsim.Jhia.o. bauban ~.un ti$tcma Skeen.a. Na.:ss ~ compkjo. La ra~n ~ q~.~e en nltln;o, d
cuyo nombre siiJiifoca odentro del río Skeena>t <k I(•.Ji4·~• .Skeena•. en d sur. pescado vtsllabo el Nus. que antes erad lugar de eneuentro de tndos los grupos
Para cas:tne en un terntor'ÍOt relativamente hablando~ extralk>. el he-roe del Nass ~ue esperaban ans~osamc:?te la ~gada de su osalvadoro. El salmón subla por los
se va a la tierra de los tsímsbian, es decir, lulcia el Skeena, al sur. y el último nos más tarde. A1l.• los msqa vh.fao en un valle. y los tsJmshian m dos.
matrimonio de Asdiwal. el nacido en el rio Skc.cna. nos lo 1itúa, cerca ya <kl fioaJ. Ya que ato suocde uí.los nati•os son capaces de conceptualizar la dualidad
acampando eon sus cuñados en el Nass: y as.i t:n el norte. Cada población. Nau,ISke~na oomo una oposición que se oorrclaciona oon la del pescado/salmón.
esponiiÍneamente, fonna concepciones .simétricas pero inversas del mismo pais. No bay nmauna duda acc:n::a de esto. ya que el mito que tiene los fundumauos de
502 a....u.o&no-

esta opos.iaón lo rccoa;ió Boas en dos versiones pn.í.ctic:ame:ote iauales., una en d


.... _ ............
mente cambiada en las dos versiones.. la madn: viene de la parte de arriba y la
dialeclo del Na... l• otra en d dialeclo Skccn.a. Pero una oposición que: ca bijA de la de abajo. que pan:ce debiliw la interpn:tadóa anterior de la relación
n:conocida por lodos no nccaila tmcr d mismo signifocado po.ra cada cropo. entre la versión de 1912 en el dialeclo tsimshiaD y la versión de 1902 en d
Los t.simshÜln vivían a Ua\i:s de la oposición dumnte todo el a_Ao; los nisqa se dialcdo nisqL Podría ser verdad sólo si d rio conaelado. sobre el que catin
scotian conteo los de conoc:erla. Aunque observamos una construcción &ramatical viljaodo las dos mujeres en la '-enión de 1895. fuera el Skocna. Pero, aunque esta
que emplea patudos de rt:rminos opuestos en la leng\.111 tsimshian como modelo versión es también uimshi#n en origen y no dice el oombre del río. por lo menos
muy ob\<io, y probabkmantc tc presenta como tal bastante conscienlc:mente aJ no al comienzo del mito, hay razones para pensar que es el Na.s. En este c:uo.
hablaote.n. su .mplicación lógica y ftJosófH:a no seria la misma en cada uno de nuestra inlerpretaei6n, lejos de ser invalidada. se for1alcceria, ya que une el
los dos grupos. Los ulmshian lo utilizan para COD>Iruir un sistema que es &k>bal cambio del rlo con el cambio de la porición arriba-ahajo de las mujeres.
'1 coherente. pero que no se puede comunicar completamente a ~-ente cuyas ¿Porqué es más probable que sea el Nass el rlo de In ve11ión de 18957
experiencias concretas no se hayan fijado con la misma dualidad: quizé, también. Recordemos que en esla versión. la mujer joven se casa con un hombre de 01ra
el hecho de que el curso del Nass es•~ menos dcfinidamenle orientado de este a tribu. Gcogriaficnmcnte hablando. la madre y la hija no viven lejos una de otra.
oeste que el del Skecna, se uñade para oscurecer el esquema IOpoj¡rdfico. ya que se encuentran dos días después de dejar sus pueblos respectivos e ir a pie;
Asi, llegnmo• a la propiedad fundamental del pensamiento mhico. C\IYOS pero. por otra parte. sociológicamcnte están muy lejos. ya que el matrimonio de
ejemplos se pueden cncontror en todas partes. Cuando se trasmite un esquema la hija da pie a un ejemplo claro de exogamia. Por esto, cuando su hijo Asiwa
mítico de una poblaci6J\ a otr.t, y allí existen diferencias de k:n¡uaje, organización crcee, Ho, la encamación humana del pájaro Hadsenu, decide que Asiwa irá y
social. o una forma de vida que: hace dificil que se comunique el mito, éste vivirá con su madre y su abuela. en el pueblo de ésta última. de acuerdo con el
empieza a empobrecerse y confundirse. Pero se puede encontrar una si1uación mismo principio de la resídcncia matriarcal que pr<Vlllcce en la vcmón del N:us.
límite en que. en vn; de ser finalmct~te destruido al perder lodos sus con lomos, el Estableado en el pueblo de su abuela, Asiwa se dedica a awar rn la montaña,
mito se invierte y gana pane de su precisión. excluyendo la caza en el mar. un detalle aparentemente superlluo. ya que: este
lnvc111011CS pomidas suocden en la óptica Una ama¡n~ se puede ,..,. con pueblo estA rio arñba, pero qur scri muy interesante 11\Í.J tarde. Se casa allí y su
todos los detalles cuando se obsena • través de una abertura ackcuadamente matrimoruo. por el que: le pop a los hermanos de la jo•·cn mucho dinero en
grande. Pero. cuando la abertura se hace mis cstndla.la irnasen csti borr- y antmaks de caza. lo realiza con una jo\'e n de su mismo pueblo. Este matrimonio
es diraal '"'· Cuando. sin embargo. la apertura sc reduce a un punto. es decir. end.,Pmieo preocdc al de la hija del Sol que aqul se le llama el maestro del oso
cuando la comunicaciOn va a desaparecer_. la imagen se invierte y se vueh-e clara oobn:natural Aunque en la \'crsión del Skcena el episodio con la mujer de su
de nuc,·o. Se utiliza n;ta eltperienc:ia en las escuelas para ckmonrar la propaga· pueblo ocurre despué$ del matrimonio celestial y el héroe sufre la conSCC\lencia
dónde la luz con lineas roctas; en otras palabras, para probar que los rayos de de su infidrlidad.
lut no se trurumilen de cuatquicr manera. sino en los Umites de un campo de La ve11ión de 1895• especifica que Asdiwal vivió con su mujtr en las monta·
cstruct ura. ñu. pero que su cabaña estaba cerca del Nass. en cuya orilla le apareció el oso
Eolte estudio es un experimento, ya que se litnila a un solo aaso, y los sobrenatural que el persiguió no arriba. Por otra par1e. cuando su suegro, por
elementos aislados por el análisis aparecen en varias series de varhacloncs conco- compasión, consiente que ''uclva a la tierra, le pone en In orHin del Nass. en el
mimntca. Si el experimento ha ayudado a demostrar que el cumpo del pensamien· mismo lugar donde Asiwa. después, encuentra a los sc•s hermllnos de la tribu de
to mítico. 1amb~n estA estructurado, en1onoes ha alcantado su objetivo. los ailxatla, C\lando volvía de pescar. l.c: llevaron con ellos, seguramente a las
islas donde vivian. y k: ofrecieron a su hennana en matrimonio, petra abandonarle
después en un arredl'c, porque Asdiw.~ («aunque hasta en1ona:es sólo habia <123·
Comentarlo final do rn las montañ.,., d . Boas 1895a: 287).1os humilló al demostrar que era mejor
cazador. Asi. 1amb~n en eslt c:uo. la venión de 1895 eootradioc la vc11ión de
Han posado quancc aa\os, que he dedicado al estudio de la mi1olo¡¡ia americ:ona. 191lcn la que los 1Jtntla n:cogieron al héroe en la costa. mientras iban al Nass
desde que cscnbi este le> lo. y neasita algunas modifacaciones y notas. aunque: ya para la csm®n de pesca. Aquí, por el eoouario. lo rt:COIJC10n en el Nan al fmal
se han incorporado ateun:u en d tn:to. Al toma.r ~ litenl~te la ck b Mt•nón <k pnca )' futron con ~ hacia lu it.lu cloodr vivíaft.
afirmación de Boas de que: las versiones de 1895 y 1912 eran pric<icamenle Tocb.t las indicaciones anteriores concuerdan al su¡c:rir que~ antes del matri·
identas. he prc:nado demasiada poca atención al primero, pensando que no moruo del hcroc con una gilntla, el mito svcedió enteramente en el SkeenL En la
hacia falta prestarle tanta atención, considerándolo una •variante cltbil» del ··enión de 1895 seria un término medio de la versión de 1902. que es la del rio
último, con sólo «UniU pequeñas diferencia$• entre dios (Lévi·Sirauu 1971b: )4, Nau: mientras esta versión de 189S tiene el mismo ori¡en que la ,·e:rsión del
n.• 1~ Pero, de hecho. hay considerables variaciones entre las dos versiones. Skcen&t pero sitúo la acción en el Nass. En primer lugar. las posidones respecti-
La principal es l11 posición respectiva de las dos mujeres. que cst• comple1a~ vas ck las muje~s son consistentes: ooo la ,·c-r$iÓn del Nut. pero su relación es la
505

Vu.Je de Asiwa
misma que la de la versión del Skeena. Otros detalles en el muo ooináden ""
darle el mismo ean\ccer de compromiso entre los o tros dos. Hemos v.s1o aquí que
h~ ~~ ~noón de 1985
las mujeres, en •cz de 'lvir una eerca de la otra, o por d oon1rario, muy le¡os una
de b otra. JC<>Crifocamenle no están lejos: y. ya q"" b hija se ha c:asado "" una
..r···¡··············.:····
........
.··--··············
tribu Ulranjera. es~án muy separadas soeiológi<a y polílkamenle. Lo mismo
SO<ede con la oomída. En •·cz de traer reservas de oomída o. ya que no tienen
oomida. de encentar en aquel lugar alguna baya podrida. llegan son reservas.
. ..

·~"""'de 1912
Recogen alaunas bayas medio podridas. que eompanen. y. a:rca do su campa-
mento. comen la ~orlcza de las conileras. Esta dualidad de resc"'as corresponde· V1ajc de Asd:iwal
ria a la dualidad entre la orilla d<l río y la tierra firma. superponiendo así la del
a¡ua y la lierm firme en la versión del Skeena con la del rio y la orilla en la FIGURA 3
versión del Nass (ver P~ll"'· 179-180). Deberia observarse que. si en lu versión de
1912, h.l única bayn podridn que encuentran las mujeres no puede servir como Esta const rucción simétriC'd coniJeva ciertA! diOcullades. que se habian ~tsa·
comida, tonto cuantitnlivamente como cualitativamenle, tampoco lo puede la cor- d o p~r ullo en la .versión de 189S. Sin lugar a dudas. lmplic:o q ue Asiwa fue
teza de «pioea podrida• (p<lg. 77) que las mujeres arrancan del tronco. que C$ lo reco¡¡odo por lO$ ¡uuUa en la pane alta del Nass. >in especificar cómo se las
que alimentA su fuego: «...su fuego estaba a punto de apagarse. Eruonccs el nobte arre&laron pura \10ivcr a su lerritorio en las islas del estuario del Skeena. Una
joven...se fue a coger COriC>;. . (p<lg. 73~ Como en la versión d<l Skoena. su pro- descripción del viaje de vuelta por e.l Nass. sin lugar a dudas hubiera alterado la
teetor sobrenatural le. da a las mujeres cata cada vez más abundante. aunque simetria entre las oonliauracioncs espaciales como nos aparecen en las dos: \'C:rSio-
en una escala. redueKia que. en la '-ersióo de 189S. va desde una perdiz ha.sta uoa nes. Pero ¿qut puede signifiClr'?
cabra de montañL Reco~emos cómo terminan las veroiones de 1912 y 1916. En la pnmem.
¿Es ahora pc>11ble entender b posición panieular de b ver1i6n de 1895. Asd1,.11l Sien le nostaJgoa por las montañas donde creció. Vuehe a dlas y •u hijo
indepondienlemenle dd hecho de que. aur>que fue ....,;da de forma semejante a se le une aiU. Asc;hwal muere en la$ montañas. convertido ~n p1cdra. un día
las .versiones de 1912 y 1916 en dialecto 1simshian de la parte ~~del Skeena. c:uando se n a cazar san sus botas de nk\--e mágjca.J. En la \ersión de 1916. el
ten•alugar. no en <$le rio. smo en <1 ass, como b versión de 1902 que es de csle olvido de Waux. que duplica el personaje de su padre. eonunuando la CUll en
mismo sitio? Dicho de 01ru manera. ¿por qué los mismos tsimshian nccesllan una sus ter~nos. hcnc: otro rallo: no puede conseguir que su mujer le: obedezca~ eUa
venión de su milo no s.uuada en su derra, sino en d país de los ni.sqa? ¿Posee cs1o no enucnde sus órdenes. En consecuencia. se conviene en piedra como su
una runci6n intrinsec::a. independienlc de los cambios observables que. como se p:adre. mientras que su mujer, Ucna de grasa. se quema y se convierte en
observa. se reducen o un compromiso entre las otras versiones? pedernal.
. Vamos: ft comparar brevemente la versión de 1895 con loJ p:~sajcs correspon· Ahora bien.;.cómo termina la versión de 1895? Despu~ de deshaeerse de sus
daentcs de la versión de.l Skecna. Este último sucede primero en este río, por el malvudos cur\udo.. a exeepción del más pequeño. como en la versión de 1912.
que el héroe viaja do nrriba o abajo. Alcanza el C$1Uario. despuéJ sube por la Asiwu vive rcliz con su mujer de los giucatla, en su pueblo, en In costa. Pero
costa, donde se encuentro con los gitxatla, hasta Jo desembocadura del Nnu. EJ aJ,gunos años rnás tarde. desea ardientemente ver a los leo nes submarinos que Jo
itinerario descrito en 13 versión de 1895 es simétrico e invertido. El héroe sube trataron 1an bien. Su hijo quiere saber porqué y qué le dieron los leones marinos
por <1 Nass, primero hasta el pueblo de su abuela, donde se cau. después va para comer. Pnrncro, Asiwa no quiere responder. después. abrumado con las
hacia arriba persi¡uiendo al oso. Después vueh·e. junio con los gilxaiiL huta el pre¡~ntas. revela que le dieron de comer bacalao de roca, un pez esponoso de la
lcrritorio en c:l estuario del Skecna: las dos 'ersiones respc:ran cuidadosamente famoha de los escorpaénldos. &btuitxks r~imus. y a«llc de pescado que.
esta simetría. La •-eroión de 1912 nos dice que Asdiwal. ya establecido más obajo añade, era muy bueno. Despues de pronunaar estas palabras, cae muerto. mien·
que ."!' lugar de nacimiCiliO. empezó a perseguir la osa «que iba ~ando•. La Iras le salen esptnas de su estómago. Muere de .... manera porque doJO lo que
vcrs10<1 de 1895 nos d10e que A!OwL casado y estableado en la pane aha cen:a babia ocumdo entre los leooes marinos, concluye el mi1o.
dt"l puc:blo de cu abuela. el oso se lo llevó -hacia orriN», EstaJ difc:rcneia_, ~e "en Este final SU&JCtC' varias cos.as. De acutrdn cnn l,.t Vf'NW'InM <k 141? y 1916.
en la fi1ura J: Atchwal y s:u htjo Wau~ vn-cn en las montañas,. por la.s que AJdtwal sc:nti.a
D<Ktal¡i:a... Ambos muncroo mientras se adent.ratxm en el.lu, en una región 1in
explorar. nos especif.:a la •ersión de 1916. en una expedición de eau. lo que
presen1a a los héroes como los q ue traen 13 c:omida. Por o1ra paree. de ac;ucrdo
con la vcrsíón de 1895. Asiwa., que c:Ta aJ principio sólo un cnzador de montaña.
vive en la orilla del mar. quizá incluso en una isla. y mucre por la nostalgia que
.... _ ... ......., 507

siente de su estancia entre los leon~ marinos, en el mar, donde. al echar tanto de otros. Podemos ver entonces el Jugar dd olvido en ese aistema. Es careoc:ia de
OKDOS la comida de los leones marinos. se le ve como un reccplor de c:omidL La comunadón. no con 01ros. sino c:oo uno rniimo. Olvidar c:s no decirse a uno
nOSial¡ia de las mon11w en un cuo. auoq.,. Asdiwal ha vivido dos •cccs m1srno lo q.,. era capaz de dec:irs<".
míen u-as estaba caJ.tdo a:rca del estuario dd Sk=a y en la costa: nostal¡ia por
el mar en el otro. aunqut A$1wa ha vivido casado .,.. la pane alta del Nass. ...,
las montailult (Boas 1895L pé¡. 287): estos finales presentan. .,,re los dos. la OLVIDO
misma simetóa CSUlCta que los vi~jes respectivos atribuidos al btroe en \Crsiooe:s
diferentes. Una vez mAs. este ejemplo confirma que los mensajes mídeos retroacti· +
vamentc detc:nninan construcciones inversas a través de: la oposicaón. OtrO$/Uno mlNnO
Respecto a estos dosnKnsaje., la muene del héroe por la nostal¡ja que siente
+ +
por el mar o la tierra. una muene debida a la incapacidad de hacer una media
entre los dos elementos, la versión del Nass ocupa una posición neutral. El viaje FIGURA 4
celestial que intcnu1 el hCroe falla; su estancia subterrilnc.'l con lO$ leones marinos:
no te hagc arrepentirse, y termina sus dias pacllicamente en la costo donde se El tema del olvido aparece muc:has veces en c:uentos y mitos. pero se tiende a
casó. Entonces, se entiende porqué la \'ersión de 1895 puede tener una relación coosidcrurlo un «truco)) que el narrador utiliza arbilrariamentc parn revivir un
simétrico con lo de 1912 y 1916 y tumbién ofre« puntos de convergencia con la tema. Si la interpretación que se propone se pudierd gcneraliz..'lr, veríamos que
versión del Noss, en In que la oposición enttc los mensajes se hn anulado. podria ser algo completamente diferente. El olvido aparecería como una catego-
Diferenciándose de las otras versiones dd Skeena, la de 1895 si¡ue el mismo ría verdadera del pcnmmiento mír.ico o. por lo menos. c:onto una manera. dotada
camino que la versión dcl Nass. tal como era, antes de alcnnzar 1• llanura en la de un •illlifado preciso. de esta categoría formada por la comunicación. [)cs.
que presenlll una imap:n simétrica e invertida de la primcrL (Sobre la tendencia pués de estas consideraciones de la versióo de 1895. """ ¡ustarla terminar con
de los mitos de la costa noroeste del Pacílieo, pan observar simuh,ncamcnte algunas afirmaciones sobre otro problema: el del matrimonio con los primos
todas las soludoncs posibles del mismo problema, d. Lévi-Strauss 19nb.) hermanos por pane matemL que hemos dicho que en dpico no sólo entre los
La •·crsión de 1895 t.ienc otro aspecto de iDteré:s con$1derabk. Nos permite wmshian. sino tambiál en los poblados """'nos (Lévi·Strauu 1911b: 2n Uo
precisar la posición sem,ntica del t>lridD.,.. los mitos. Recordemos que la versión trabajo n:elente y destacado de Rosman y Rubcl parca: establecer de forma
de 1912 c>plica la muenc de Asdi,.•al por su deseuido. y que la versión de 1916 convina:nte. con el estudio comparativo de las B<ncaloslas y ciclos de obli¡¡acio-
también u plica la muenc de su hijo Waux por un descuido que se intensifica por nes en el poclatch. que si estos datos confinnan el can\cter preferencial del
la no comprensión entre marido y mujer; por ello los dos mueren. Pero la versión matrimonio con lO$ primos mate.mos entre los t.sims.túan, este no es el c:a.so de los
de 1895 reemplaza el olvido con otro fallo. la indiscreción de Asiwa al revelar a ha ida y los tlin¡jt. para los que el mecanismo del pollatch parec:e compatible sólo
su hijo el menú de la comida que companió con los leones de mar. En el pre~tente c:on una pre.t'crcncia matrimonial por el primo ~ucrno.
estado de nuestro c:onocimiento etnográfic:o de los tsimshian, no sabemos porqué Pero, cualquiera que sea In práctica que se haya observado a l final del siglo
esta revelación constituye un lapsus. ¿Estaba prohibido cocinar bacalao de roca XIX y 11 principios del xx (sabemos. sin embargo, que las observaciones que
en aceite de pescado? ¿o el fallo fue el comer las espinas, que estaban permitidas utili>amos a menudo van más allá~ los mitos entre los llingil y los haida. asi
para los leones marinos. pero que podían estar prohibidas para los hombres, como entre los u-imshinn. conceden la misma prcrerencia para el matrimonio con
como lo estaba el w lmón? O quizá ¿lo$ leones marinos le hablan prohibido a primos hermanos maternos. Hemos resumido y comentado sobre el mho lSim.s-
Asiwn que revelara cualquiera de los detalles de su viaje al mundo sobrenatural. hian de lJI princesa que rehusó casarse con su primo. Como sc~ala Boa<. este
donde se le había odmitido para una protección especial? La solución a este m•to tambicn CJ<istc cntn: los tlin¡it y los haida. La versión h.1ida de Skide¡ate
problemL afortunadúmcnte. no es occcsaria pan establecer el punto que nos nos ayuda poco. ya que no nos dia: que la mujer es un familiar, y todo el a~<nto
iDtucsa. Es sufláente q.,. la versión de 1916 nos iDtroduzca no sólo el olvido, sucede en el pak tsimshian (Swanton 1905: JS4~ Esto no nos quien: enseñar nadó
sino el malentendido como una variante combinatoria del error. y que la versión sobre los pueblos •-..inos. Por otra pano. la •cnión de Masset (Swanton 1908:
de 1895 los reemplace a los dos por un a<:to de indiscreción. ¿Cómo soo el olvido, 654-655~ qu< cml)lell entre los di._;t. es muy expliata """""'de las relaciones de
d malentendido y la indisercción parecidos. y .,.. qué dif1<,....? Y ¡podemos parentesco entre los dos prot:aconinas. respect1Vamcnte d h1}0 de la hennana dd
situarlos y detemunar su relación en d campo scmintico? padre y la hija del hermano de la madre. que el •nformanto comenta: «Por
Vamos a ddinir la indiscreción. que consi.<te en decir al¡o a al¡uien que no .,..tonoes se casaban sólo con los hijos de sus tíos. No querían que otros cogieran
debcñamos haberlo diotlo: es como un ua:so de eomunieación con otros. AsL las cosas que pcrteneáan a ws 1io$. Así, un hombre no permitia que nadie mis se
el ma.tentendido. que consiste en entender algo c.n vez de otra cosa q~ la que se eaura con la hija de su tlo. Asi lo penoó O."opl, el hijo del ¡efe local. Trabajaba
quería decir. se puede definir como una carencia de c:omuoicací6n, tamb~n con para la hijl de iu tlo.. La hija de su lio lambién lo qucriu.
La venión tlingít (Swanton 1909bt 243) rdl<ja la ~ situa~ón. Un joven
indio. d hijo del jele ele cierto dan. queria casarx con su p~lllJl. S•n.cmbargo. ~u
Lo-·-
en otros cictos ele prcstaaones. badndosc en los títulos y la propied.ld. Esta cola
razón por la que. incluso IÍ la prcvalenda del matrimonio por pane materna
padre y do del chico. «queria que >U hipo se casara con algiin gran jere c>LranJO- c:stu\ icra definitivamente reoonoado en u-e los llingit y los hajda. no creemos que
ro•. Como el héroe espera alcanzar ou propósito cstablcc;Kndo sus derechos pudiero debílitar nues:tra.s consi<kraaones previas sobre la p~ricdad de esta
sobre los ele la mujer ele su tío. la madre de la joven q~e él ama~. Y• qu~ •en lónnula (Lévi-Strauss 1969a). Yo que esta precariedad intrinseco se baria incluso
otros tiempos. cuando un hombre se casaba con una muJCr que tcrua una. hiJ~ .en mAs manifiesta por el hecho de que lu sociedades que han tenido hito al hacer
edad de casarse. el se casaba con la hijn también». el milo se refiere a esas lamtlms la fórmula más perdurable poseen otros m«anismo~ polilic:os y económicos. de
de alto ranao en que, ele acuerdo con Swanton. M urdock y Laguna. un hombre los que depende en gran mcdid11 su eohcsión.
que sucedia a su lío materno se casaba con su viuda.. $U hija. o ambas (Rosman y
Rubcl 1971: 40, n.• 3~ .
Un antiauo testimonio sugiere que. entre los tlinsi.~ la preferencia del matn· Pubbc:ado oriainalmente baJO d ritulo • La Geste d"Asdiwab•. ca AMtKIIrt' J958-
/9J9. trole pratique des ....... <t~ Sea ion des o:imcu ,.,.,....,.. (Pans. 1958~
momo oon d primo paterno era oólo una eonsceucnaa. aphcablc al hombre. '!< ~ J.4). Rámllf<$0 <11 l.tJ T""f'J Mo«""s. N• 179 (ma17.o de 1961~
una tendencia mú general ele elegir la espooa en d dan del padre: una tenclenaa
que. en d caso ele la esposa. llevarla a una lónnula ele matrimonio simélrica e (.Not41' dt'l tradw.tor Jn libio Mlzhul/ *'..a historia de Asch-.,.t. tiiC P\lblicó aa
ÍD\Cfla. •The Suuotunll Study o( Mtth and Totemism• (Londm: TaviSioet . t968~ tradUCI-
do por N. Mann. Cuando d profeaor U\•i·Sitauss añadió su erComentartO finaJ.-,
LM panentcs de la joven C$tin muy do:liCOSOS. C1l geocm~ ~e casa~a ~? al¡u~n hiro olgunas mod:i(~CaCionc:t al ltKIO francts de Asdiwn~ rt$pelando estas modifica.
de la fl1n1ilia del padre. Puode ter un do, primo o ~buclo. €1 mas'?o pn;naptO sucede aOOCJ. hemos usado fa craduoción de M1nn en lo que nos ha t ido po6lblc:.]
con lo• parie1HCS del ;o\·c:n, que quieren co•:u1e con atg1.1?a m"V".r o JOVen qu~ .e;¡
po.riente cercano de lla familin de su padre. Puede ser.su pnma. o t~.a. .o abuela. Estos
manimonlm no sólo se les con'ldern adecuados. sano que &os nauvos 1M der.tn Notaa
más que ocro tipO de matrirnoo1~ (Iones 191~ 128~
l. Hauena> (Boas y Hunt t912Piad,.,nas(Bo;u t89~ Es un pó¡aro «>mo d petirrojo
(Boas l Huntl91 2: 72·73~ O< acuerdo con 8o3s. se prootm<io «h6. hó>) '"nombre
Vemos que. si los tlingit fonnuiaban sus prcfcrcncias matrimootalcs de cs:a
...,..ra t«Sutf'ID y describe a un l)ipro QUC' x en-rió como mauajC:ro dt toe cielos
ronna. seria la elcc:ción ele un primo paterno. cuando se trata ele un hombre. ~ (189Ja; 2U). Nos rocuercb al popro nqro(Lnor...,.__...) queeuinlupr o dudas
seria un primo paterno para una muJCr que prefiriese ser la esposa ele un pnmo ~o~:n pijaro de in\'iemo. con un tanto C'.llnño y mi:sccrioso (U.-i·Strluts 197lb:
materno. 4)8-439. 44~
Un cuento tlingit nos dice que un joven haida lue abandonado por su pn· En esct: trabajo. que no tiene pretensiones hngúi$1Qs. b tranKripaón de los
ma materna tras contraer matrimonio, dcjAndole con su padre para que se pu~ t~rmüw)$ nativos 9: ha .simpllrtcado al m'ximo, mantenie-ndo~ lu diitencaones que
diem ca$ar en otro pueblo (Swanton 1909b: 242). También luc con lo ayuda del son e.scncinks para evitar las umbíaOodades de los términos chados
p;1drt que compensó a su primera mujer cu;lndo ella ~eclam6 una parte .de~~ 2. El nombre de Asdiwal ciertumentc tiene ciert:ts connotaciones. La forma del Nass.
posesiones. Esta insistencia del papel del padre sugtere que un m~tn~?nto A3fht..'il, signiliC3 ~el que: cru.talas n\OnUtilas:.. (Boas '1 Hunt 1902: 2'26). l,ero A.ullu'tll
JXItemo podría haber seguido al matrimonio l?"r pane mate':"' del p~netpto. Y Ulm"'én sig.nif.ca lt.alnr en peliaro,. (Boas y f~ uol 1912!" 257} y AN~·ur/tJ CI. un
nombrt dif"ertnte para una 'fanedad apec1;d del pájaro dc:ltrucno (Barbt:au 19$0.
"'"las dos formas estaban permitidn S• n~adtmos que un milo Utmshtan (~as
Vol. i• 144-14J: Vol 11: 476)
y Hunt 1916: IS4) se Rfoerc a un joven que le piden sus padru Y todos sus IIOS J El mapa el< la pó¡ina 479. ms eomplcto y pc<aso que d publte:ldo en b tdiCIOn
maternos que se case en el clan de su padre, contrario a ~ prdcreodaJ ~ anterior de c:s:k tnbajo. fue donado amabinnmll" por d profesor Wabon OuiT. de la
documentadas de casar¡c por linea materna. debemos adm1ht que c:uJIC aerta unh,.enida4 <k Columbia Bnt'nic:a c:a Vancou,u. a quic:o qutaO oprc:sar 1quf mi
incertidumbre acerca de cxímo pensaban estas poblaciones su sistema Y lo ponlan padrud. Los nombra de: kK lupm ~ c.rlC-\Itfttra.n fácilmc:ntc.. a ruar de que la
en prúotica. tran.enpción es ligeramente d•fcrcnte ck la de Boas.
'ó • - R 4 Swtnton dice • Kin.alin.at:a. et:fl"A ~ Mrtt111 k stl.a~ (1952: 606k d . KnuM t95.6•
Eatot hochoa., de ninguna ma.ura le qui11n v•lnr A _Ja dernost.raa n UQ. OS·
1nan y Rube:l. Pero sugieren que o 1) los dos modos de anter~ambao generalizado 214,.215: Kln·nOi'h-bangiK, (ol(n la peninJulll cerca de F'ort Simpson»
pueden c.xi.stir entre los tlingü y Jos haidll.. incluso si ~no presenta~ un carácter '· Swsmon dioe Kitkmla. ~en la~ esl:aJ Po«hent (1952; 607),
excepcional: o 2) que aparece una cierto dlvergefK'Ia e~tre la •deoloaJa Y lo 6. Do~t.S dice Gínndli.fks.. ~una Oc las nutvt ciud~d« de los tsullshtan» (lkta• y fiun1
práctica. manircstando a su manera esta tensión entre las linea~~ 1~.; que presta· 1912: 223):: cf. Kímwt6ik.J «en le. pcnJnMII:l Tsinuhian, <."Crea de Fort SlmpJOM (K rsu·
.., t9S6: 2t4•2tS~
mos ateneíón. Sin pretender que estuvieran uegurando su equihbno por el solo 1. Para un rcsu.rnct'l y un an81u., compuulivo de tod<M lO$ 1ex1os que ae b;an enumera•
mccani.~mo de los intercambios matrimonialet. estas sociedades bom descan&.'ldO do como rd'triéndose a b av.. ncia del dtmiur¡o. '" Bocu y Hunl 1916• 6J6 y •
510
La-ele - 5 11
8. Como d animal mamífero q ue apar«~e ~ la milolo&L"l.. y1ambién porque en la. mitolo¡ia
puede matar á uno de los esclavos: .._Esto predice que l.a pareJa nunca .¡~e separart•
de la coslu uoroe$le el ratón rcprc.1tnta el animaJ ttNMtre y su nivd de: vida más
(Boaa 1916: 'JI~
modesto, es clocír, d ck la vicio domárica El llliOO <1, do: bc<ho, d aroma! domésti:x> ck
la tima. Con ..,. disbnc:iócl. o< le da la humilde <llmlda ck la .,.... q11e cudp do: loo
1&. La doble vi.iita <k AJc.hwaJ a 1ot cidos. lo que conl.r'aSll. con su CuUca visita bi)O
.,....._,. ck mackra ck b'J orejas awoclo,. echan m d ( - m ou bono<. riern, - qu<ftf aclaror l1l<jo< la aaaJos1a ..., la pesca dd . . - _ De bcdlo. ••
wc:ha a los ádos es como una tCOpd.u en un anzudo que te M. dejado en una
9. «EE c:arilto del amo de los kones mariDOS y de toda tu tnbu se inuancntó en gan
medida» (Boas y Hunt 1912: llJ), aber1ura de toJ cielos. como d ritual de la peJCa de Rlmón en la primavera, que te
10. Los tsim; büan del &J'upo nisqa t~miraron al rio (N1ns) para proveer5e de comida. que hace con un anzuelo a travú de Ul) a gujero practk'ado en el hielo que todavía cubre
consistia princlpillmentc- en saJm6n y pescado. Sin lupr a dudas. es ckbkSo a la gran <1 rlo.
c:anlldad de pncado que corre p;m desovar a pti.ncipos de: la primavera que d 19. Si l\uc5tra intcrprdaáó n es corm:ta. se: debe admitir que: b opoJ.ic:ión uplkl.a
.-b<e Nau. que sipüfica «d <IIÓml&O ckl aia>aml ck comicla>o. K k ba puestO a cid<Ytiemo ,. ba r<alizado aquí do: wu lonna lmplkita. cidolaaua. que es la CIPO"·
ción mil f~ inbett:nte en d sistema dt: los tres dcmefttos COQW) te Ju.n utilizado en
«te rioo (Emmons 1910).
11. El aspecto doble. natural y sobrena1ural de la opc>Siáón entre pico y valle. tili. ya en el mito.
Eatc IÍJtema K puede reprt.entar con la ronnula si&uiente. Tenemos que in1erpro·
el mit·o, ya q1.1e lu sit1.1 ación pellarosa n la que te enfrenta el héroe, es el multado de
un terremoto. que lo ban causado los dioses (a 1 65 ·166~ tar el ti,J nO : tOmo ti'C:S a>), el síano::: ~o «(.'()~.el signo > como titit á arriba» y
12 Como \--etetnOI dc:tpub. d ndo •P~-~nt.: en d ck:lo 1e explica porque b'l b historia el signo 1 como ..:esta opuesto p;
ck Waux. el lUjo de Asdiw:ü. el firgl sc:ri d resultado de u:n ma1rimoaio matriarcal L ddo : tierra :: tietra : a¡ua
que \ettnana en una situ:xión tt:rminal: UD marido 1 iU mujer sm hlJOI. que wnbiln se puede clocír
13. El m:iuno AJdh•l.l heredO de au padrt d ser li¡ero )' rápido como un pájaro. 2.. cido > ticrn > aaua
Ent()t'ICe$,.la hipótca;ls que hemos establecido antes sobR la pesca de AJdiwal
cualidades que son ideales part un cazn.dor que, de acuerdo con el pr:nsamic:nlo
ac puede \oerificar con la aigujentc pcrmulación:
nativo, tenia que ~~er tan ligero romo una pluma de pf¡jaro (Boas y Hunt 1916; 403).
El informador de Boaswnside-ra a 3. cielo : agua :: ticrrt : tierra
Wau~ como el único hijo de AldiwaJ (Boas 1916:
24J~ Esto es un error. ya que A.Jcbwal también 1u~o un hijo ca su tercer matrimonio que com:spond crlaalquod o viaje tobR:natural de A.Jdiw:tl. donde b. opo&i·
dóG aJ apa (tierra) • opresa ca tJ •Q.ie subterráneo. Entorx::cs, pcrfec1a·
(Boas 1 Hunt 1912: llJ, IJl, ll'~ Pero este I"JniO no ricnc imponancia )'>que d
~r matrimonio fue Ñmple:mefttc un.a repeciaOn dd itJUndo. mane podemos -
1<4. Sobre esto. ver el VOlumen 1 de .St'rwtural Antiii'Opo/010', Cap. XI. «EJ estudio 4. ddo/ticrnl :: ddo/a¡ua (doock aeua tea •ckbajo dd Cldoo)
estructural del milo». 5. llern/a&ua :: tien-.Jdc:rra (donde tk:rra sea «bajo d suelo•)
Pero es-la duplicadón del poto •tierra.~t sólo es neasaria por la a.~imlladón. de
15. EJ informador de: BOIU parcc:e cometer un error que Boas sólo ha rorre¡jdo parcial· Jorma ~~<lada. ck la &rlln oposición entre el ciclo y la tierra. a la Of)OSición menor.
mmte. En Boa$ y Huna (1916). d talo es : •Antes de que su madre muriera. queria tocbvil implkita.. ~tR: la tk-rra y d a¡ua. A.ldiwal es pc:sc::ado como un pez de la
q~~e su hijo ,. cuara con una ck "" primas. ) él lulo lo que su madre qoeria• (p. tiena quc ae c:oaCuock con d ckmcnto Uquido, desde bs altunu do: un ddo cbcrito
244~ AJi. podria tCT la prima ck la madre y DO dd huo, EltnlO nato"" corTeSpoo-
co 1etaunos ctlcslialel como un:a «pradc:ra ,'Cfdc¡ y ft:rtib.
dtmte cscá m Durtadt (1928: 124): \·amos a ,·tr ~ U'anscripción, s•mplifada: no Deldc el principio. el mito pan::c::e gobernado por una opo¡iclón panicular que CJ
gauga (f) dtm d:nb na'ot da ltru'tl"x a ckm nukuW l&uolgd u k/úláo lgtHXáát. mis vhal que las otras. incluco s:i no es inmcdi:acamente peroepubfc: la que hay cn1re
El lérmlno de part ntcsco t~nó quiere decir la hermana dc:l padre o los hijos dd la tierra y el aau.a. que tamb~n es la mis unid:a con los métodos de producc:ión y la
hermano de 1"' madre. t$ dec:ir, lo5 primos bermanot. l,zu- es un diminuth·o. El sufijo tdaci6n olljctiYJ. cnll< loo hombres y el mundo. Aunque a !ormal d anjjdit de loo
•t es u.n posdt'<'O de tercera persona. En su mumn de la histona de W•u.x. 8ou
mit .. do: la JOCiedad vcnr"" la primada ck las inC...,.ruau ras.
r<pittla &a.e: .SC casa <0<1 WIO do: loo primos ck su madreo (Boaa y llunt 1916: 82'~ 20. Vor la duda de Boas (1916c 401, 411-412~ loduso Gatfltld. que le diO mueha
Pero en su oommtario (:l()f'ri~ au interpretadón al poner un eJC!mplo rdactOI\Ido con imponaneia al probkmL no puede admitir la existencia de suoc:s:Km en la l1htl
lodos los que dta de los matrimonios ooo un pñmo hermano de 11 po1r1e malema;
paterna (OoñJtld, Win¡erty Barbcau, 19" : 17).
- Eitjpo normal de: matrimonio, como se ha dC$Ctilo en las tradjcione;. C'S t i dé: un
21. faha inrorrnación sobre ouo. peces. Pero se obKrva que en Boas 1895a, eolrc: lo11
hombre jo,·c:n y 1¡¡ hija dtl hermano de w madre. Asl- una madre le: pide a su hija que
leones m:arinoa. el htroe te h.a comjdo WJ espinas, ya que al finaJ !akn de w
te case con su P"mo ( 1 244)» (p4¡, 440> Ya que 1 2441<11o menciona el matrimonoo
dt Waux. csU dato que Qta 'u Boas rect&6ca k r~baóa de percnle'lclo, pero estOmqo. tausándole la muerte.
22. .Ukkulup o GR<n•ill<>: .Onwinbilk IOII"'"lSth h) em rio ambo. m d cal\00, cn
oottlundr. ...t w.w cW marido 1 a.,..,., De: .-qul. •P.'"'* UNt nuc'ot conuadiccion. d mapa. ct1 M . Batbeau (19!0).
porque esta prorna podria "'' la hija ele la bennana del podre. El •IFufiCOdo paR"Ot . ,
itT: ames de: morir. •u madre quería que se casara c:on una de .sus primas.
23. «G""nvllle (laxqahoa'p)...• {Sapir 19": 2). De acuerdo con Sapir, loo gnwanl<cnlku,
..Id pueblo del lugar donde viven los la¡ano•». del tercer g,upo nisqa.. eo'pc:ttando
16. Boas y Hunt (1916), pág. 411, en contradkci6n con pAg.. 401. Voh·c.remos despuC:s a
esta divcraenda. desde aMjo.
2.4, .Giua1cn'n, el pueblo de W ltampas de ptteado- (Sa:pir 19U: J~ Gitrb.atift. e:n la
17. AJ describir tu «remoni:u de: matrirnotUo de lot nqqa. COfttadas por otro lftlorma· boca ckJ e.1uario, y abi)O dd cañón. Pa.rccc an d mismo lupr que el que • lbma
dor, Boas eapbc:a que la toeba mtre lot OO.. ppot puede ,.ol,·e nc laD w.olm1a qut' w
I.Pqah..p ( lla.rbeau t9l0: mapo~
512 513

lS. &lo a. de todas fomw. to q~o~e d mito afirma en!iticamc:ntc. pn-o no te dice el lnsmuuon. Bureau ol Atncnc::aA EthnoiOI)', &Uetin N• JO. 2 vols. WaJ.tun¡_1on. D.C..
nomb~ dd pueblo de la mU )0\'eft.. 1910.
26. •Unas cua.nw bey.,.. c:a Boas t89S. Gatf.eci.L V, E.; TslmS._._. CIM aNI Soriety. Uni\·asiry of Wa¡h,natoa Pubüc:alions ia
27. Much01 .mtos - la pfrdoda dd Almóa por IU natvnllcra, p-odu a que los Aothropolop. VIl. N ' l. S..ule, 1939.
bombra han rechaDdo un trOlO dt pescado mohoscx o ante su diJtURO al dctcubnr Carf..W. V. E. 1 Win¡cn. P S.: TM T - 1 - . - ' rlrw Aru Seaulo, 1966.
c¡uc. la madre solm6ft. crio por su c:aaa1 a<n1orio. ()ar(..W, V. E. Wona<n. P. S. 1 llarlxau. M; Tlw Tllmslti.»o TJrr Am 11N1 M.s«.
2&. •El candor Oe mar requiere un mumamimto bastante dikrrntt del dd cazadOf ck Pullliaotóoru of lile American Elhnolop:al Soaet7. XVIII Ne-o> Yook. 19SI
monuA.. (Boa 1 Hunl 1916: .003~ Goddard. P. E.: /lflliMJ of lltt Nortlt•ut Qlost. Thc A.mcricun Mu.:scum of N1Uural
29. c Las mujef'CI saKn juntas ton una canoa o van a pascar en tos bosqua par111 coger l-li:story Handbook Series N! 10. Ncw York. 19JS.
boya10 (Boo! y tlunc 1916: 40(~ Jo - J. " " A Srudy o/ tlw Tlolingm of A/4$ka. New York. 1914.
JO. La mujer mAs joven~ rcpresc:ntando una fertilidad prospcaíva. muestm un c:ar6c1er Kra'*- A,; T7" 17,.ngrt lndlans: R,sults qf a rrip of tlt~ Nor1h~~st (.'qtiJI of ArMrku onrJ
marcndamente (c:mcmno; en la mujer mayor, no está tan marcado. La jo\•en siempre tltt 8trbtl S tro(u, tra.ns. E. Cunther. Seattie, 1956.
debe estar en la pcMki6n de la tierra en la veniOn del Skeena, porque va a dar a luz. a U:vi.Stmuu. C.: «Thc Stru<:tural Stud)' o( Myth.-. rrom S tfllfllirDI AHtluopology, vol. l.
A1diwol. ;ere de las montai'i.as- '1 cazador de la tk':rnl; ts'IO llmbit n es cierto en la New York. 19S8.
venión del Nass por la misma razón. y también por el ca,.cter estriclamente fcmcni· '17Nt Sltm4'ttt01y Structuru of KilfJhip, tran.s. J. H. Selle and J. R. \'On Stunner. td. R.
no de las reooaedoras de ba)'u. que CDg(11 el al:i.mcnto de la tierra. Cr. -:M ientru los Noedham. Boocon. (Ori&inal Fr<:neh <d. 1949~ 1969a.
hombres tr111en toda la comida de Jos animaJes eAoepto k» moiWICOI, lu mujeres «The Story ol AJdiwal.» Ul Tlttt Slrutrurul Stud:r uf Myll• alfd Tot~milm. ed.. E. Lcach.
recogen bay11 y ralCCI y molu"""'• (Bou y Hunl 1911< 52. 40(~ London. (Ori¡inal Fn:<1<h ed. 1958~ 1971 b.
3L Etd cb.ro que Ooddard (t 935) .te equivocó al atribuir sólo dos divisiona uopmic.u «Compt~rtndu de M. Dedenne: Les Jatdins d'Adoni_r., /, 'lltJmml'. Rnw fr~~nraiY
dillrtloroptllq¡¡~. XII. N.' 4. 197lb.
a los niaqa. en •u do euacro (cí S.pir 1915: 3-7). E.sle mor, probobl<mente, .. Jl<le<k
cxphtl.t, probabfcmt:nlc., por d hcc:ho de: que: &os nisqa. 'feanol de &ol thn¡ll, crttD Malinowik• B.; TM s.x.,¡ Uf• o[ Socoges ílo North· Wmmt ¡,¡,,__ 2 •ob. Ncw
que tt ntet~~no apiar la rqb del mínimo común mú:hiplo a su CM"pniuaón JCJC~al York, 1922.
más que los ISI!Mblon; Mi qU< lu leyes do la e.opm.. d<ben rcq>eUtne en los Richanb. J. F" .ero.. Cousin Marriage in South lndl... M1111. XIV, 1914
ma1rimontos con uuanpos. ROU1WI, A..1 Rubd. P" F""'ilf8 •il• MiN EM"'T· Ne-o> Yott. 1971 .
32. Boas y Hunc ponen axno qanplo uánca y un pon:o do •paniculas locala» m S.pir, E.; A Skmll o/rlr S«ioo OrfaiU=io<o o/rlt< N= Riovr INiiaru. Nauonal M_..,.
opooiciones del si¡uienle cipo: lltll>l/a bojo: clentro1'U<11l ele; haeill delante/ bacJa of Ouuocb, Bulleuns olthe Canada Oepanmern ol Mo- Qeolop:ol Survey. XIX
cleuós. ece. ( 191 1. JOO.J 12). 0111W1, 1915
33. Si¡uiendo una cluc que K dio en febrero de 197J en Vancouver. donde prucnlé Swa.n1on-, J. R.: 1/ofdo Tu11 and Myld Sm.ith.«mí:an lnst1tu11on. 8~rnu ol A.rnttican
e$tta intcrprccul6n. la Sra. Hilda Tbomu. de la univen1dad de Columbia 8rit.ni-
Echnolou. Bullelin N.' 29. Washingcon. D.C, 1905.
at sugiriO que la nostals ia. como opues•a al olvido, te podri.a definir como un 1/oida Ttxtl. Memoirs or the American Mwcum of Na1ural lfinory, XIV. New York.
nono de comunu:aci6n con uno mismo 'J asl ilu:Siró la c:ombinad6n cuarta y 1908.
úhima; +.-. Co,mih•~tlon to th• F.tlrnology oftM llaida.
Natural Hi!lory, VIl. New York, 1909:~.
Mem<Hn of the Amerk:-an Musc:um of

nt"'(lt Mylu mHI T.-xiJ. Smhhsonian lnstilution. Rureau of American Eahnology,


Bull<tln N.' 39. Washin¡con. D.C.• 1909b.
Referencia•
lndian Trll.w1 of Nort!t Amt!rlca. Smhhsonian lnstitulion. Ourea u o( Amerfcan E1hnolo·
ey. Bullelin N.' 145. w..hin¡con. O.C. 1952.
B.arbeJu. M.: TotNn Polt.s. Nalional Muscum of Cana:da. A"lllfopolotltvll St-,¡t.J. J(),
8ulletin 114. 2 vols. Ouawa. 1950. Wedge•'OOd. C. 11.: «CouaJn M arri~a c:n f.nt)'Cio/'Má'JO Brft~N~"It'IJ, 1928.
Beynon.. W.: ttThe Ttimih&ans d Mcdabdu, Anttrictm Antlwopt)/tJ6lst, new smn.. Vol
XXXXIII. 1941
Boos. F; • lndoonitdle Sa¡en ""' ele< Noni-Paeifiocbcn Küst< Amenku•. en - . .
Abohd..,. dr. V~ lkr &rliNr Gcdls</tqfi for A~tlrO{'O/Dflt. EJ~It
wotl Urpsd.W.,. 1891-/891. Beriln. 1895a.
T~ T.-""u. SmitMoaiu lAJtit~liOO. But"Cilu d American Etbnolost Bulkbn te.•
27. WN!Io""Oft, O.C. 1902.
8octs. F.. y Hunt. G.: Tsmu.AiM T'xl.l. Publications o( tbt Amcncan E1hnolo,ic::8l Soaety•
..... rn. Leyd<n. 1912.
Tslmsltlon Mjtlwlou Scnhhtonian lnstitution. 8ureau o( Amtrkan Ethnolou. Jbt
Anoual Repon. 1909·1910. Wolllin&IOO. O.C.. 1916.
Etnmo ns. O. T.: «Nlslca.-, in llanúboolt uf A~kan lndiOttJ Nortlt of Afuk'o. Smith.Jonian
Victor W. Turner
1920-1983

Antecedentes

VPctor Tumer vivió en una epoca (ruclifera de la antropología y. dumnle mucho


llempo, se mantuvo en el primer pues1o. Su educnción en la universidad de Londres
le permhió ir a la univer~idad de Manches-u:r. donde M u Gtuckman habia fundado
un nue\'0 departamento de aturopOios:la. Al cabo de mu)' poco liempo. e:s1e depar·
lllmeoto consi,gujó prestigio como uno <k los mejores lugares donde esmdia.r.
Como mucho' otros miembros de este dcpanamento, Turner ~i¡ui6 la rutu de
«Rhodes-LivingstoneJt. EJ instituto Rhodes· Li\·ings'tone Jo cstnbleció d Gobjemo
colonial británico en los años 4() y 50 en Lusaka. en lo que hoy se conoce como
Zambia. la idea del •¡obicrno indirecco• füe un principio importante que aponó
luz al cok>niaJismo británico en aquel momen1o, y un nUmero de antropólogos.
muchos de ellos in0u)·entcs.. trabaj;uon en el área: Ma• Oludman. Elisabelh
Colson. Oyde Mithoell. Jobn Barnes. Theo van Velson y Vietor Tumet.
Tumcr era un esoooéi, nacido en Glasgow. Se CtU6 con Edith BrocJd~by O:.wis
en 1943 c.uando terminó su gradu;¡ción eo Manehestcr eu 19SS, trabajó.júi'UO con
otros. en ese departamento.
En 1961·1962. mientra,! era becario eQ cl lnrtitutc for Advanced Study in the
Beha\-ioral Scienocs en Stanford. Turner empezó a pensar en la idea dt Lr a Estados
Unidos. En 1964, $C decidió. Durante: cuatro años. lra()ajó como prorc::sor en

515
516 517

Cornelt dcspuét fC fue de ll Unh-ustdad ck: CblCaF ca 1968 y. en 1917, luc • la La cttratqil de Turoe:r cocasis.le c:a eniOcar la JOCIC'Cb.d no .Oto como una
uniwntdad de Vlrpaia, m CharlottcsYillc. doodc mu.nó de: un ataque ordaaco m atrUC'lun.socia.l. como~ bac:cn kadd.iflie.-Btowll o l..hi-Stnusa. ..no como si tuera
dici<mbrc ele 191l. •lao mil. pni>COpolmmt• la """binación ck lo .., .....,.. rlo icleol6cl<o. S.. punto
La uquda iliiXIoaópca de Tumcr. que escribtó la ant~ Mary OOuJ,Ia.s. de mcut:RIIO C'ft d Pf'O('eiO. lo lim:uW. sitú.a d compromoo dd indhiduo en la
.., RAIN, en la hoja ínformatiVll dd ID>1ituto Real de Aftuot>Oiosla. oebloba que d commua.tu. ~ por supuesto. la dcdicac:Kift ala oommu:.ruw.. lo que ~ da cfi:tec:ci6o
trabaJO de Tu.rner te b:ilbia OtDtrado tn cuatro ideas: 1) ~ lipificados rituales son ala a.truclurt toeia1. que le permjle (\lDCionar. Lo intcruantt de 1ot: arp~mcntos de
códi,IOI dt tipitic:adoi .sociales; 2) tales códigos rituala: titnm t.nlluenciu inme:nias Tumcr a que. como Spcncer o Dmt:beim. 8 oo utd&Q d concquo de cultura.
en la rne:atc: J) lo que se puede llunar ttdrama social~t, es decir. moddoc fq)ttlli\"'i Tumcr nos dice q-ue sin lo c:uJturaJ. d aspoao estructural10dal de 11 sociedad no se
de activKiadet: y .-) lo que UamO «Jiminalidad•, la forma en que mueha atnte
sobrc:püi las hm1t1cioncs que establecen sus sociedades.
puede poner en prictica. Es la «<Ofttmunitu», tal oomo at'
lnoorporada en el
tndt\IKiuo. tG que le da una dirección a la estructura JOCial. Ette es un punto que
Vic Tumer era u.na pano inte¡ral de la antropolo¡il brhinica )'. sólo poco n le la pc:na recordar siempre.
tiempo despu&. de la amropologla norteamericana. Su trabajo de campo JObre los
ndembu os un clásico. Esta cxperieocla ~ di6 La tluc de epicentro que irradian las
idcns fCnllet.. A tu vez. lo que hiw oon estas ideas k dió un epicentro importante
para la antropoloata Pmbólica. Sus atudi~ sobre el ritual y su inteR• permanente
sobre la vidu menual de muchas cuhur:a" le ha puesto en una posict6n central en d 28. Pasos, márgenes y pobreza:
pensamiento antropol6&ic:o.
símbolos religiosos
lntroclucdón de la communitas 1 *
La an.ttopolocia hl CSUido dun~nte mucho tiempo interesada en la uturakl.a de la
esttuctuna toeial y su relación eon d individuo. Los trabljos de Spcnctr '1 Durk-
hcim alilJtran la impOn.anaa Od problnn:. en el pensamiC:OlO lntropolóp;o Spm. Este capitulo trata tlel estudio de UDa modaüdad de la interrdod6n social que be
czr utahtO el cémnno supuorgiak:o para desc:nbu su punto de 'Hi11 de aca Hamodo ocommunitUJt tn mi libro Tlw IUtWJII'r-ss y que oponiO al eoO<lOJ)Io
rdadón. y Durt.belm u11h1..6 d c:onc:eplo <k solidaril1ad. Ambos IU10tcl ,.l,icfon en de la estructura social Communitas es un becbo de la experiencia do cada uno;
una C:poca o lupr dondt el concepto de cvhura no 5t uliliubL Dos palabru que aún asl no la han considerado los cíentilieos social.. como un objeto de estudio
uUiizaba Turne:r, UminaHd:ad '1 communitas.. haceo que volvamos al problema de la a<n>di,..do o coherente. Es. sin embarso. central para la "'ligicln, literatura.
relación entre d indivicho~o y la cstructu.ra sociaL La compretuión de t'IUU dos drama y arte. y sw indicios se pueden eoeontrar profundamente arraigados en la
pllabrlt.s nos aporta una idu del pltantcamiento de Turncr de 111 an~ropok>gi.a. ley. etica. familia e incluso en economía. Se puede observar en los ritos tribales de
Turner empr'.t.ó ii&uiendo la pos.iciOn de van Gtnncp, de que un nto de paso paso, eo los movimientos milenarios, en los monasterios, en la oontracullura, y en
acompal\11 cnda uno de los nuevos status que 5e adquieren por razones culturales o incontables ocasiones informales. En est.e capítulo int.entnré definir más expHcit.a-
por L" edad. Un rito de pa!o es un proceso tripardto que incluye: 1) la sc:pamción
del individuo de uno de sus st.a tus sociales previos. 2) el limen o ({A$C del umtwal Y3) mcntc lo que quiero decir por «communita.s» y por «estructuro». Es ncocs.ario
la rca¡ruprKtón del Individuo en un nuevo suuus. la ..:Unúnalidad>t, d ICgundo dteir al¡o ncerca de la clase de fenómeno cuhurnJ que me sorprendió en esta
pa10. el un estado experimentado por e1 individuo durante un rito de ~ ~ un:a búsqued;o de la communitas. Trt$ aspectos culturales porecen ser adecuados pora
eondiclOn de no ser miembro completo dt un statut. Ouqntc el paso bm1nal de los símbolos rituales y las creencias de tipo no sociJll..,.tructural. Se pueden
moverte de u-n1 pottctón tociaJ a b siguiente. el indi•iduo K mcucntra separado de describir como liminalidad, intrusismo e inferioridad estructural.
w status antcnor. pero no es uns parte complela del si¡uíe-nte. La limínaHcb.d, nos La limtnalidad es un término qur se ha tOtruldo tle la ronnulación de riUJ <k
dKe Tumtr. desarrolla la communita.s. fKUSil8• tle Amold van Gettncp, que aoompoñan cada cambio de es"'do o posi·
Tumcr act'p(a la ddinicióct de Mc:rton de la atnKturt social como tldi1~ ci6n sociJlL o ciert<>< esmdos de la edad. Están man:adc>< por ua fa.~es: se¡>ara-
oes modeladas» Elw disposiQ()nCS. de acumlo con T urna'. no titncn JC-ntado sin
áón, mar¡en. o limen. d nombre latino para umbral que da idea t1e la ¡rao
ll commu.n1UJ. La tCOmmunetaP es la pcrspoct.i•alde&l de um cultura. o corno lo impnrt•n«V de loe umbnld.. rc:aJa o simbólicos, en lo m.itod ~ tos ritOJ. aunque
daoe Tumcr. un cnloque ~de la soc:icdad. La acaón JOa&l esta dtnpd.a ata
con.ICCUCI6n de ate objdivo utópico. la limin•Jidad Jftpeta al tnOI\'idUO pirt la cvnk!J.Ior• ...,.,.., un tund•. describiría mejor la calidad de C$11 r... en mucbos
comunidad. CUando d mdividuo se COO\ic:rtt eG Utl mit.mbf'O p4cno deiU ILitus tn d
Ulttmo eaado dd nto de paso. ha .absorbido la commun~w y es capaz de paruapar
• I.N~~pru;o de Vletor T1.1rne:r. ~- lltld$. Mil Ntt~ (hhaea: Comc:l Vru\'tf"iny Ptaa.
plenamente en la aa:lón <OCiol. Ha apm>diOo los ...,...os od<nocoo ele su nuevo 1974) Copyna:lu V'.ccor Tl.ltDet '1 tJ Clditor. [Primc'B loc::cw• n:aliudl Cll 11 ooalércKU ck Danmouth
suuusa tra~ cid ptOCeSO de: lalimio.aUdad. Finalmente:.~ (o todcdld~ es d Colleft tobtc Mito 1 Jth~,~aL A.aotto de 1967, '1 public:~do t>n pnmrt tupr '1 rn>Kido n Wtwllrip <16
procao que engloba la cs:tructura social y la c:omm.unitaJ. (............. t912)o 300-4 t ~ (O<t.~0%-'94.)
5 18 ,_w_,.,._
·--·--- 519
casos. su natura ten oculta., su misteriosa oscuridad algunas veces. y la vucha a la rdertnc:ia.. Al¡unas ' 'ecet se con\-knen en c:riticos rad.calcs de la atruc1ura desde ¡11
•v<Pción. p<rsp<C1oVll de la oommumtas; otras \tecs tienden a ncpr la liguón ckaJ,-.mcntc
La primctll r.... la sepanoción. ooollcva la conducta .;mbólica, que si¡no(a la ~~ c:ilicb e t¡u"ht~ria de la ~manitas. Normalmente.. JOn personas muy oons--
separación del individuo o dtiStUpo a partir de un ponto fijado con ant<rioridad aontes y pueden prnduar un nlmCfO dcsproporcionadamente alto de cacritcxtS,
rn la estrue1ura social o de un pupo establecido de condiciones .ulturalcs. «un anaitas y filósolos. El conecpto de David IUesman de marpnoaón «secr<~aoo.
<Stado». Durante el p<riodo liminal intermedio, d estado del sujeto ntual eo donde están las personas que fallan subjcth-amente a 1• hora de t<ntor las odcntida-
decir. el • pasajero• o .c.litrunal». es ambiguo, ni aquí rü a.lli. en mcd1o y entrt dcs que te esp<mn de ellos. paree< sobrepasar el concepto (1954:154). Los nw-Jirua·
todos los pontos fijos de el:uifocación; pasa por un dominio simbólico que locnc dos. como fos hm.nalcs., están tarablen en medio y entre. pero al contrario que los
pocos o ninsuno de los atributos de su <Stado pasado o luturo. En la tcrecra rase liminales rituales. no tienen nadiit que les aseguft' una rtSOiudón ~ta~e de su
se consuma el paso. y cl:.ujcto rítual. el neófito o principiante. vuelve a entrar en ambiaüed:td. Los bmu:wks rilualc:s, a menudo, se muc,-en a un slntus superior, y. el
ta estructura social. y o n1e:nudo. pero no siempre., en un nhrel de sttt.tu11 mAs aho. hecho de que no ccn¡an sratus temporalmente. es un •ritual». un «eomo sin, o un
La degradación sociul sucede de la misma manera que lu clevad6n. Los juici~ despegue de «hnccr C..'l'ccn' que viene dit.""tado por los rcquisitm cultunalcs.
milicares y las ccrcmonills de excomw1i6n crean y representan descensos, no El tercer aspecto importante de la cultura que le concierno al estudioso de la
elevaciones. Los riwolcs de excomunión se hadan en el nártex o pórtico de una religión Yel simboli~mo es la ((inftrioridad estructurab•. Este temu también puede
ig)<Sia, no en la nove o pane principal, de donde se explulsaba a los excomulsa· ser absoluto o rtlauvo. pc:rmancate o pasajero. Especialmente en los sistemas de
dos simbólicamente. Pero. en la liminalidad. el simbolismo casi en todoo loo casta o clnse de la cstratiflcacióa social, nos encontramos con eJ problema del
lugares indocaba que el primerizo (initlart, '"""!'<zar»). el noviQo (noouJ. «nuevo•. slatus inferior. de los proscritos, de los trabajadores no eu@lifiClldo$. los harljú!l )'
«<rcsoo») o neófito (o-.:o>-(wr••· •casi mayono) es estrue1uralmente si no fisiea· los pobres. AIA>dedor de los pobres se ha creado una mitolo¡ia muy ñca. así
mente in,•isiblc resp<eto a sus definiciones y clasifocaciones de los est4ndares de como <1 ¡énero «pastoral• de la literatura (de acuerdo con W. Empson~ y en el
cultura. Se le ha desposeido de los atnbutos exterior<~ de la posición e>truaurat ane y la rclisión. el campesino. el mendi&o. d Aor/)mt, los .-ho}OS de OIOS!O de
se le ha apartado de los principales campos de la \ida social en una casa de Gandhllos que son rechazados y despreciados en generat se les ha aso¡nado la
rccluDórl o campo. y A>dueido a la igualdad con sus compañeros prinapiantcs. !unción simbólica de rcpreser~tar a la humanidad. sin cv.~lifaciones o earacteris-
sin t<ner en cuenta sus """' pre·rituales. Querria decir que es <n la IJmonahdad tieas de status. Aqlli lo mis bajo representa a los humanos; d cato extremo nos
donde cmcrac la commu.n.itas. ,.¡ no como una expresión simultAnea de .sodabd.. ayuda a •-er cómo es d total. Ea muchas sociedades tnbales o analfabetas, sm
dad, por lo menos con una lorma cultural y nonru~tiva, enlati%ando la o¡ualdad y casi estratirocacooneo e<1 la! line:u de da.se. b inleñoridad estructural a menudo
camaradería como nonna.s. antes que pemr communitas espontáneas y existen-- apar-ece como al&o valioso. aunqte el esfuerzo estructural esté oputSto dK:otOmi·
ciales. aunque. por supuesto. la communiláS espontánea emerge en muchos casos camento a la debilidad estructuraL Por ejemplo, muchas sociedades africanas se
de una iniciación ritual proloosada han lorm:odo por c>tran¡eros poderosos que h>n conquistado a los indi&<nas. Los
A la Ye'.t que el estado de liminaljdad de en mediO<ntre~ ex.istc un estado de invasores oontrolun el poder poHtico~ como eJ trono, el gobierno provinciaJ y el
in1rusismo. que se refiere n la condición de estar fuera de los uc:ucrdos cllruc:lurB.. cabeza de C$Uldo. Por otra parte, a los indígenas, 11 rrovés de suJ IIdercs. se les ha
les de un sistema social dado permanentemente: y por alribución. o estar uparta· considerado como que tienen un poder místico sobre la rcrtilidad de lu tientJ y
do s:iluacionalmencc o temporalmente, aparta~ voluntariamenlc de la conducta tudo lo que hay s_obre ella. E510< pueblos aulóctonos tienen poder religioso, el
y status que ocupan los miembros de ese sistema. E&tos intrusos incluirian. en •poder de los déboiCS>I, opuesto al poder juridico-politico de los rucrtes. y repre•
culturas diferentes, los shamancs. los adivinos. los mediums. los Sltetrdotcs. los sentan la Lierra no dividida opacsta aJ sistema político con s-u segmentación
que están recluido¡ mon.stica.mentc, los hippics. los vagabundos y los ¡otanos. Se intema y jerorquía.) de autoridad El modelo de un codo no diferenciado. cuyas
t.endñan que distinauir de los marginados, que son miembros. por atribución. unidades: 50n seres humanos. se opone al sistema dife~nciado. cuyas unidades
Opción, propoa definición o realización. de dos o mh StUJ>OS .uyas dcfiniQon<~ son status r papel<$. y doode la p<rsana social se seamenta en posiciones dentro
sociales y normas culturales son dilerentcs, e incluso opuestas. unas a la! otras de una es:rructurL Euo nos rocuuda esas nociones a,n6stic:u de una •caidu no
(\·er Stonequil~ Thomat y Zoamcdd). Se podrían incluir los cxtra*'os emi¡ran- tern=ft.a en b que una • Forma Rumana Divirwt ori¡inal~nte no di"i<ltda. se
tes. ¡.,. nort.,menc:tnOJ de oqunda scncnción. las p<rsonas con onacn ~ouco di•idió en !unciones contrarias. cada una incompletamente humana y domo nadas
onndado. los nuevos ricos. que son mar¡inados móviles. los ricos venidos a por una sola tendencia. oointclceto., «deseo•. •habihdad•, etc. sin ninaun balance
=nos, que son mar¡jnodos móvolcs en dirección hacia abajo. emiarantes del armón.ico con las otraJ
campo a la ciudad y mujc~ coo un pap<l cambiado, no tradiaonol. Lo que es Un oontra.stc similar se podía encontrar en scacdadcs baJadas primana·
interesante acerca de los ma.rginados es que C"Uos. a menudo.. miran a su arupo de mente en paren1~o. entre ld linc./tga/ toldura>t de asce:ndcnaa. por parte mater·
origen, eJ llamado ¡rupo inferior, para Ja (;QmmunitM, y al JTUpG máS prcstiaJOSO na o piltema. a travb de la que ¡>IS3n la autoridad, propiedad y posición social: y
en el que viven y en que ru:piran a un slátU$ superior como 5U gn.¡po C$fructural de la parte de la (amdia «afccti'f'&)), tiSua\'e» POf el padre de la ll11mada «afihación
520 """"' W T""*

compkm<ntunu. la porte de: 111 madre en los sistemas potnureales. la pone dd Pero no a con e:l concepto de estructura 4CSOCiabt. realmente esuvecura
p;>dn en los siStemas matnurcalcs. A esta porr•.
dJStmta de: la /ln•o lc¡al. se le cop.itiva. con lo que: me gustan. empezar este uáJUiJ. Ni tampoco quiero
otnbuye mu<has V<C<$ poder místJCO sobre los bienes totales de: una ponona. Así, proponer el c:oncepto de estructura como "'"'tc¡orias estadístieaS», o considerar
en muchas JOaCdadcs potnarealcs. d hermano de: la madre: pu<dc: maldeCir o lo ..,tructuralot como lo quo Edmuod lcacb ha llamado «el resultado estadísti-
bendc:ar al ho¡o de: su hermana, pero no tiene poduesleples En otras. la familia CO» de: elecciones iodhiduales múltiples. El punto de vista de Sartre de: la estruc-
de: la madre puede actuar como santuario contra la se•-.ndad dd podre. Un tura como cuna dialéctica compleja de la hl>ertad y la on<rda~ donde •la forma-
hombre cs. en cuakluicr caso. más claramente un individuo relaaonado con su ción y mantenimiento de: cada grupo es conlin¡ente de la hbrc unión de cada
tipo de ftliaaon complem<ntaria, o lo que Meyer Fortesllama «el lado sum<rgido individuo en sus acth~dadcs comunes» (L. Rosen sobre Sanre en ..:Language.
del dCi<lCn.O» ( 1949: 32) qu< lo que esta con su familia lineal, para quoen <S un History,and the Logieof lnquiry in Lévi-Strauss and Sartre», 1971: 28 1)esta má$
manojo de derechos jurídicos y obligaciones. cerca de mi propia posición teórica, aunque no es lo que yo quiero decir cuando
En este capitulo examinare vaños aspectos de )a relación existemc entre la hablo de estructura. Lo que intento decir como estructura social aqul, y lo que se
liminalida.d. eJ intrusismo y la inferioridad estructural. y monra.ré algo de In considera implícitamente oomo la estructura de orden social en muchas socicda·
rclaciún diaJccual entre communit:u y estructura. Pero si vamos n decir que un des, no CJ un sistema de catcgorias ÍI)(Onscientcs, sino que, dicho simplemente,
proceso como la rituuliaación tiende a ocurrir frecuentemente en los intersticios o con las palubra.s de Robert Mertonian. • los arreglos modelados de grupos de
bordes de algo. tenemos que ten<r bastante claro lo qu< es ese algo. ¿Qué es la papc&c:s. ¡rupos de stalu.t y secuencias de status>t conscientemente reconocidos y
~11uctura social? Lo palttbrn estructurcl se: utiliza comunmente en todas la.s operativos re¡ularmontc en una sociedad dada. Est'n li¡ados con nonnas y
ciencias analhicas. incluso en la geología. que C$ principalmente t:uonómic:a o sanciones lc¡ales y polilicas. Por • grupos de papeleS» Robett Merton designa
dcseripliva. Evoca imáacncs arquitectónicas. de casa que c:spc:m a sus habilantCSt «las acciones y relaeiones que apora:e11 en un status socialot: los •grupos de
o puentes con puntales o pilotes: o podria evocar la ima11<n buroetfltoca de m<saJ statUS>t se refoeren a una con¡rucncia probable de: varias posiciones ocupadas por
con agujeros de pi)Oros. siendo cada agujero un statllS. y algunos mas importan- un individuo: y las •secu<ncías de: statu"' signirocan la sucesión pcobablc de: las
tes que: otros. posiciones ocupadas por d individuo a tra>is cid li<mpo. Así. para m~ la
las aenctas soaalcs. como la biología. son en parte analitoeas y en porte liminalidad repccoeuta d punto medio de transici6n en uno secuencia de: statu.s
descnptmu: lo quc toene como resultado la ampha wriaal>n respecto al soanoroca- entre dos posQones.; el intrusismo se rcfJCR a aa:iones y relaciones que no
do de estruaura en el trabaJO de: los antropólogos y los socil>IOIOS. Al¡unos aparecen en un status social reconocido sino que st oriaHwl en d exttrior de ést<.
consideran 111 CJtructura pr•mariamente como una descripción ele modelos repen- mientras el status inf<rior se rdien: al escalón más bajo en un sistema de: estratirtca-
dos de: acción. es decir. de una uniformidad de acción u opernci6n, de also que ción social en que recompensa~ designales se ofreot:n a pos.iciones diferenciadas
podemos observar empíricamente y tambie!:n medirlo. Este punto de vista. repre- funcionalmente. Un «Sistema de clase», por ejemplo, .seria un s[stcma de este tipo.
sentado más claramente por el trabajo de RadclifTc· Brown y IU$ scsuidores Sin duda, el concepto de Lévi-Slrauss de la •cstrtK:turu social Inconsciente»
británicos. lo ho. criticado SC\'cramentc U:vi-Strauss., que mantiene que la¡ cscruc· como una cstruciUra de relaciones entre los elen1cntos del milo y los rituales.
tura.s sociales son t<entidndes independientes de la propio concicncin de los debemos tenerlos en cuenta cuando consideremos los rcn6menos rituales limina-
hombres (aunque de hecho gobiernan In existencia de los hontbres)» (1963: 121~ lc>. Aqul tendrcmo• que detenemos para considerar uno vtz más la diJerencia
Todo lo que: se puede observar directamente en las sociedades. nos dice. son entre estructura y communitas. Implícita o e-xplk:itamente. en las sociedades de
t~:Strics de expresiones. cada una parcial e incompleta. de la misma tJtrut'lura todos los niveles de complejidad. hay un eontrnste entre la noción de sociedad
s.ubyaccn1e. que reproducen en varias copias sin termionr nunca sus rcaHdadCJ•. como un sistema diferenciado, segmentado de posicion~ cslructurak$. que pue-
U:vi-Strauss nos dice que den o no cslar estructuradas en una jerarquía, y la sociedJid como un todo
bomo¡énco, no diferendado. El primer modelo S< aproxima al euadro P"'liminar
_.¡ La Clttuctu,. te pucdt ~a no sed m d _ niwl empine(\ 11no m uno mis
que be presentado como ...tructura social•. Aquí lu untdades son status y
p.-ofu.ndo. que antes no hemos obJcn11do; d de ClaS calqoriu ancontaentes que
l~ la CJpC'faftl.l 6c: alaruar. al juntar doman.o8 q~ pnrnct"O. parcun daCO-
po.pelcs. no individuos humanos concretos. El individuo cst' se¡mcntado en los
papeles que hact. Aquí la unidad es lo quc Radclifl'c-Brown ha llamado la
necladol; por una '*"~ d Sb"tema social como runc:K)U rulmc:ntc. '1· por ia otra. ti
rorma en que. a Ira'& dt sus rmtos. SU$ ~present.aaOOC::S nauaScs )' rdi&Jos;u. kM, ptt:rMJiltU, kt mbc"ra del pape~ no d indhlduo puro. EJ sc¡undo moddo. commu-
hombres intentan e11e0nd« o justirKar tu d:iscrep&.Dc:ia C11tre su sodc:dad y su nitas. a menudo apat'Kt' cuhuralnx:otc como un estado edénico.. p:a.radiliaco.
om•p ideal que ....ubr<n [l~.SJ). utOpic:o o m1knario, para cuya oonsecución se debería diri@.ir la acción religiosa o
polidca., personal o coJcctiva. la sociedad te ve a>mo una c:ommunitas de com~
Critoca a Radchfi<>Brown por su •ignornncia de las realidades esoondidtP+ Y por pai\eros libres e iguatcs. de personas. ~etaS» o la «SSCiedad•. como todos lu
creer que la estructura per1encoc al orden de la observación empirtea, cuando de experimentamos. es un proceso que envuelve la C$lrucrura social y la communi-
hecho esta detráJ de esto, ta.s. separadamente y unida en proporciones variables.
!122

lntluso donde no hay un rc:lnto mhico o pseudohistóñco de 1nlcs tt.suntos, se


deben re:~liur los rituales en lo que: la conduela igualitaria )' cooperativa es
-- ·- --
conoc~mc.nto profundo de una sociedad se transmite de unn generación a o1ru.
Esta t~n1ca. tn el lugar de «un lugar que no es un Jugar. y de un tiempo que no
es un ttempo•. como el roldorista y socioloao galés Alwyn ROCJ me describió el
523

caraaeñs:tic:a. y en lo que las distinaones seculares de rango, ortao y slatus están


ttmporal:mente en suspms.ión o com:Kkr.t<bs como urelel'-antes. En estas OCóHIO- contexto de la expresión ctlhca·barda. es la más necesaria en las culturas san
nes rituales, lo. nnuopólogo. qt>e preriamen<e, de w observaaones repetidas dt cscri1ura. dondt todo d depósito cultural "' trene que 1n1nsmítír a unvés dtl
diálogo o por la obS«vación repetida de modelos y artefactot de conduela
la conducta y entrevistas <lOO los: informadores en situ3cioncs no rituales. h3n
con.slruido un rnodelo de la estructura. wcioeconómica, no puedc:n deja r de csrandarizados. Me estoy empez.ando a preguntar si no es la estructuración de lo.s
observar o:>mo lat personas profundamente dividktas una de la otra en c.l mundo elementos no funcionales en los modelos del mito y el ritual lo que preserva caJc1
elementos a través de los si,&los.. hasta que: encuentran un medio socioeconómico
secular o no rtligiOJO. sin embargo en cienas shuaciones rituaJes coo~ran
en el que se puccbn convertir <n funcionales dt nu<>'O -eomo el repetido Cruzob
conjunt:amc::nlc ¡xua asegumt lo que 51: crte el mantenimiento de un orden
cOsmico que supera las contradicciones y coonictos inhuentes m ti S15U:ma social en la Olgllnizacrón social precolombina maya en Quintana Roo durante la 1""""~
de las C4jUl1 en el Yucatán del sig.lo XIX, descrito por Nelson Recd en su excírnntc
mundano. Aqul tenemos un modelo de communittu no establecido. un modelo
libro 77J.t rtutr War of YuNmm. Situaciones limioaJes son las ocasiones en que
operaciona l. Prácticamente todos 105 ritUlllcs de cualquier longitud y complejidad
una .SOCiedad toma clJn._"•·l t,ria d~ ello misma. o mejor donde. en un intervalo
representan un pasaje de unu pos:k:i6n. constelación o dominio de una cs-tructum
entre su incumbcocia dt po•k:iooes lijas especifrcas. los miembros dt esta socie-
a otra. Respecto a esto. dtbc decirse que poseen O<CStcuctura temporal» y qt>e
están dominado. por la noción dt tiempo. dad pueden obtener una aproximación.. aunque: su limitada. al punto de vista
global dtl lupr del hombre <n d cosmot y su rdación con otras da5es dt
Pero, al po;¡ar de estructura a cstruetur..t. muchCM rituab pasan por la oom-
entidades visJblcs e invisibles. También en el mito y el ritual. un trayecto experi-
munhas. Communita.s siempre ha stdo considerada o rcpresenrnda por los acto-
mentado individual puede nprcndcr el modelo total de las- relaciones sociales que
res como una condición arempoml, un eterno ahorn. como un «nlomento dentro están incluidas en su translcíón y cómo es1a cambia. Puede tambi~n aprender la
)' fuera del tiempo». o como un estado al que no se puede aplicnr el punto de
eslructura social c:n la communitas. Esle punto de vista no depende de la ense--
vista estructural F...,....tem ente. este es d caoicter dt por lo me-. pone de lo.
AaD23 uplictta. <n las uplrcaeíones ...,rbales. l:n muebas sooedades pareo< que
periodo. de recluttón que "' han <ncornrado en muchos ritot dt ~niciación
sea bastante el que los n<Ófitot aprendan a ser consciemcs dt w múlttples
prolonglld05. T•mbrén sucede, lo he observado, en los vi•.ies de peregrinaje dt
relaciones que existen e:nrre lo sacro y otros aspec1os de su cultura, o que
muchas religiones. En 13 rccluseón ritual. por ejemplo. un día es el mismo que
u prendan de lns posiciones de los símbolos sagrados en una estructura de relacio·
otro durante .semanas. Los no\•icios en iniciocioncs tribales se despienan y se
nes ~1~ que están aniba. los que están abajo; los que están a la izquierda, los
acuc1tan a cienas horas. • menudo a1 salir o ponerse el sol. como la vtda que cstan a la dtredta: loo que están dtntro,lo. qt>e esún luc:ra: o a partir de sus
monística en d cristianismo o el budiJmo. Reciben instrvc:ción en la ciencia tribal
o e.n Q\Dtar y bail:ar. de los m3s rnayoru o adeptos. al mismo tiempo. Durante d atributos más destacados, como el sexo, color. tc:xtu~ denudad. temperatura.
como los OJpectos críticos del cosmos y la sociedad es:lán inter-relacionados y la
r'QIO dd día. deben cazar o hmccr trabajos rUlinarios. con 13 supervisión de lO$
jc~a~quía de estos modos de interrelación. Los neófitos pueden uprcnder lo que
mAs mayores. Cada di::. es.. e-n cierto sentido, el mismo día. un mond¡ato !.argo o
Lcv1·Stra:uss llama Jos «.códigos sensorialeS», que c:sttín por debajo de los detalles
repetido. Asi, la reclusión y la liminaiKJad pueden tener Jo que Eliadc Ua.mn «unn
del mito y el ritual y lot homólogos entre los $uccsa. y los objetot dtscritos en
época de mar11xillas». Figuras enmascaradas. reprcsc:ntando a Jos dioses., antep:t·
códigos diferentes. \isuales. auditivo. y del taeto. El m<dio aquí es d mensaje. y el
sacio$ o poderct tditri<Jos les pueden parecer a los novicios o ncólitot fonnas
medio no es \'Ctbal. aunque a menudo está meticulosamente estruaurado.
&fO{escas, mostNOSas o mara\'íllosas. A menudo~ pero no sicmpR. te recitan los
Se pt>edt observar de todo esto que hay una cierta inadecuación en d contt1lJ-
mitos explicando el origen. atributos y conducta de <>OS habitantes .. truños y
te que he mw1do entre los concepros «estructuro» y .:communitus)t. Claramente.
soaradot de la liminalidnd. De nuevo. tal vez se enseñen los obíetos sagrados a
la situación liminal de Ja communitas está envuelta en una estructura de eitrto
los novicios. Puede que sean baJiántc simples en su forn\3.. como ti hueso,
tipo. Pero e>ta no es una e>tructunl social con el sentido que le da Radcliffe·
peonza. pelota, tambor. manzanas. espejo. abanico y •ellón de lana que est:l
Srown. s.no una de símbolos e tdeas, una esuuceura de instrua:ión. No es dJftcil
upuesto en lo. mrsteria. eleuSinos menorct dt Atenas. Tales objetot sa¡rados.
itK.ItYrduitln~au..: u \:U tll)tintn "vmlmwlloiiollCS. pueden .xr d fundAment o ck la.s
delectar un3 c:suvctura de u, i-Strauss. una manen de 1nscnbir Cft las ~ntah­
interpretaciones hermenéuticas o religiosas. algunas veces como mitos. algunas dades dt lo. n<Ófitos reglas acner•tiv;u, códr&O<. y m<dtdas c:on lo qt>e pueden
munipulor los símbolos dtl drscurso y la cultura para darles cierto grado de
"eces como expre..dones gnómicns tan enigmáticas como los slmbolos visibles que
intentan explicar. Estos s:imbolos. \'Ísuales y ora~s. operan CtJituralmente c::omo intcligibílidod sobre una experiencia que perpetuame nte deja atrás las posibilid:a·
des de la exprcsa6n lingüística y cultural. En esto. podemos encomrar lo que
mnemotecnia. o como los ingen.cros de telecomunicaciones no podrian pensar.
Lhi-Strauss llamarla •una ló¡ica concreta•. y detrás de esto hay. de nue,·o. una
como mxipic:nles de almaC'Cnamienlo>t de inrormaaó n. no acerca de técnicas tstruccura funcbmentaJ de la mentalidad humana o induso dd mismo ctn:"bro
praamádc:as. sino •~rca de c:osmofoa.ías.. valora y u.omas cultura~ la. ya que el
524 525

humano. Para implantar esca estructura instruccional en la mente de Jos neófitos, bres. las dificultades que rodean peculiarmenae su propia sociedad, sus problemas
parece ser necesario que tienen que dejar a trás los atributos estructurales en el personales y las rormas en que sus predecesores más inteligentes han buscado
sentido social, legal o politia> del término. Las sociedades más simples parecen ordenar. explicar. dar una cxpiK:ación. esconder o enmascarar (esconder y comas·
pensar que una pel'$ona que no tenga temporalmente Slátus, propiedad, rango u carar son di.ferentes. el primero es ocultar, el segundo C$ impOner las caracteristi·
ofocio, puede recibir la gnosis tribal o sabiduría oculta, que de hecho es el cas de una interpretación estandar¡zada) estos misterios o dificultades. En la
conocimiento de lo que la gente de la tribu considera como la estructura prorun· liminalidad reside el germen no sólo de la askesis, d isciplina y misticismo religio--
da de la cu.llura y, sin lugar a dudas, del universo. El contenido de tal conoci- so, sino también de la filosofia y de la ciencia pura. Sin lugar a dudas. filósofos
miento, por supuesto depende del grado de desarrollo científico y técniro, pero griegos como Plalón y Pitá.goras se sabe que estuvieron unidos a cultos esotéricos.
como argumenta Lévl-Strauss, la estructura mental (<Salvaje» que se puede sepa- Me gustaría dejar claro ahora que me estoy refiriendo no a las expresiones
rar del argumento palpable de lo que muchas veces nos parece modos curiosos de conductistas espontáneas de la oommuni1as, como el compañerismo que pode-
la representación simbólica. es idCntica a nuestra propia estnJctura mental. Man- mos encontrar en muchas s-ituaciones sociales marginales y transitorias seculan:s,
tiene que compartimos con los hombres primitivos los mismos hábitos mentales como puede ser un pub ingles, una «buena>) fiesta que es distinta de una 6estu «de
de pensamiento en rerminos de discriminaciones binarias u oposiciones; como el:iqueta», el «club A. M. ocho-diecisiete» en un trc.o suburbano de viajeros. un
eUos, también. tenemos reglas. incluyendo las reglas estructurales profundas, que grupo de viajeros jugando en un viaje por el ooéano~ o. hablando más seriamente}
gobiernan In combinación. segregación, mediación y transformación de las ideas e-n algunos encuentros religiosos., una ~<sentada», <<querer». <<estar», o más drnmá·
y relaciones.. ticamente. las «naciones» de Woodstock o de la isla de Wighl Mi punto princi·
Los hombres que están trabajando en la estructura juridico·polilica., pUblica y pal aquí son las expresiones culturales - por tanto institucionalizadas- . de In
consciente, no pueden planear y especular con las combinaciones y oposiciones communitas, la communitas vista desde la perspectiva de la estructura, o incor..
de] pcnsamtcoto; cstún demasiado t·rucialmente e-nvueltos ert las combinaciones y porada t ·D ciJa como un dominio o enclave potencialmente peligroso pero, a
oposiciones de 1a estructura y estratilicaci6n social y política. Están en el calor de pesar de todo, vitalizante.
La batalla. en la arena. compitiendo C·D su oficio. participando en los feudos. Communitas es. existenciahncnte hablando y en sus origencs, puramente
facciones y coaliciones.. Estas preocupaciones conJJevau efcc1os taJes como la espontá nea y a uto.generativa z. El viento de la communitas e.xistcnciaJ «.Sopla
ansiedad. agresión, envidia, miedo. regocijo. un fluir de emod ones que no provo· donde se oye». Está esencialmente opuesto a la estructura, como la nada está
ca ningún reflejo no racional ni prudente. Pero. en la lin\ina1idad ritual. se .shúan. opuesta a la materia. Así. incluso cuando la communitas se convierte en normati-
por decirlo asi, fuera del sistema total y sus conflictos: trans.itoriamente se con· va. sus expresiones religiosas están señaladas con reglas y prohibiciones. que
,;enen en hombres aparte, y es sorprendente eómo el término ..agrado» se aetúan romo el contenedor de un isótopo peligrosamente radiactivo. Aún así, la
puede traducir por «:estar aparte» o <<a un lado>), en varias sociedades. Si el exposición o inmersión e.n la communi1as parece ser un requisito humano social
ganarse la vida y esforzarse en ello, a pesar de la estructura social, se puede indispensable. la gente necesita, y necesitar no es una palabra mala. quilarse las
Uamar ucl pan». entonces el hombre no vive ((S{)Jo de pan». máscams, las capas. las vestimentas y las ins¡gnias de status de 'u en cuando.
Lo vida como una serie y estructura de las incumbencias de status. inhibe la incluso aunque sea para ponerse las máscaras liberadoras de la mascarada
plena utilización de las capacidades humanas. o. como lo hubiera dicho Karl liminaL Pero esto Jo hacen libremente. Y aqui me gustar't.a señalar la ligazón que
Marx, siguiendo la idea de San Agustín. «los poderes que duennen e n el hom- existe entre )a communitas, Ja timinalidnd y el status inferior. A menudo se cree
bre». Eswy pensando en las rotio,e.s semi11nles de Agu.nin, •das razones semioa- que hu CáSUI.S y c:la.scs inferiores en las sociedades estratificadas exhiben la mayor
lesn. implantadas en el universo c-reado al comienzo y que se hn dcjBdo que urgencia e involuntariedad del comportamiento. Esto puede ser o no empírica-
sigujeran Bvanzando a lra\•és de La historia Tanto Agustín como Marx favore- mc:nle cierto: pe-ro, de cualquier forma~ una creencia persistente se ve sostenida
cieron las meulforas org:inkas para el movimiento social, vistas eo términos de más firmemente quizás por tas personas de posiciones intermedias, sobre las que
desarroiJo y crecimiento. Así, para Marx, un nuevo orden social «erecc» ert la las presiones estructurales sobre la norma son ma)·ore.s. aunque. seereLa.mente,
«matriz)) de los \•iejos y ba sido ucntrcgado)) por la ~ matrona». la ruerza. envidian o incluso critican abiertamente la conducta de esos grupos y cJases
Las sociedades analfabetas. excepto en la necesidad <k la supervivencia. le menos reprimidos oormativam_ enre y que se sitúan en la escala del status en la
conceden poco tiempo al ocjo. Así, es sólo por la autorización rih.1 :1l, .actuando posición más elevada o más inferior. L..os que Uevurinn ol máximo 13 CQmmunit.u.
por Ja autoridad legítima conferida a aqucUos que operan el circulo rituaJ. que Jos a menudo empiezan por minimizar o incluso eliminar las marcas externas del
hombres y mujeres pueden aparecer en o1ro contexto que no SC"'d el de sus rango como. por ejemplo. Tolsroi y Gandhi internaron bacer con su propia
posiciones eslrueturales de cada dia en la familia. el linaje. el clan y el liderazgo. persona. En otr.ts palabms, se aproximan en el ves-1ir y en la conducta a la
En estas situaciones. como Jos periodos liminaJcs de Jos más importantes ril~s de condición de Jos pobres. Esros signos de indigencia incluyen el Ucvar vestimentas
passag~. Jos ((pasajc.rOS» y la «multitud•~ tienen libertad, bajo la ~igencia rituaL simples o baratas, o llevar la ropa de un campesino o de un trabajador. Algunos
de contemplar por u.n momento los misterios que confronwn a todos los hom· irían rois Jcjos e in ten tañan expresar el caráeler natural como opuesto al ~ uh ura.l
526 - w. ..........

de la communitu. inclu.so cu.a.odo «nalu.rabt aquí, por supuesto. sea una ddini· orden modtfara su regla respcé'IO al abandono de toda propiedad. Oc c:ste
Qón cultural; dejan = sus uña.s y c:abdlo y no se lavan, como fue el caso de modo, lo que ua una amenaza comunitaria para la estructura JW'klica de la
cienos santos criJtianos y hombres sag-rados hindúes o musulmanes. Pero. ya QUC' lg&esaa. se ha con\'entdo tu una \entaja ya que la doctrina de la pobreza ha
d hombre es un animal cultural la misma oaturaJeza se oonVlertc en un simbolo dqado una huella permanente en d c:uolicis:mo, lo que ha actuado como una
cultural para lo que es escncialnxnte wu nccesklad social humana. la nectsldad re,·iJ-.ón constante dd dcn:dlo romano. c:on su grao compromiso con las c:struc-
de tstar juntos con &os compañeros y no aislados en cilulas es-tructuraks. Un turas polittcas y ecooómic:as.
modo de vestir t~natuna.IJt o «slmple•. o incluso no ir vestido en alsunos casoJ. La hmmahda~ entonces.. a menudo recu.rrt: n la pobrt"a pana a:u n:pc.norio de
nos dala que se: desea apro:dmarse a lo básico o meramente humano. como s;mbolos. putacularmente para sus símbolos de rebción ~KJC1al. Similarmente,
contra lo cspccmco estructuralmente por el status o clase. como hemos vi.s'to. los intrusos \'Oiuntarios de nuestra sociedad. purticularmente
Un ejemplo de estos aspirantes a la communilas pura.. podria incluir: los los que vhc:n en comunas rurales voluntariamente hQy en dia. también adopta n
rrailes mendicantes de la Edad Media. especialmente los de las órdenes francisca- el vocabulario •imbólico de la pobrczo y la indigencia. Tanto las órdene• mendi-
nas y carmelitas. por ejemplo, cuyos miembros no podían tener posesiones. no cantes como la contrucuhura de hoy en día. se parecen a otro fcnOmeno sociaJ
sólo personalet. sino Utmpoco en común. así que tenían que subsistir mendigando que ha suscitado un gran interés entre tos antropólogos y los historiadores. Me
e iban peor \1tstldos que los mendigos: algunos santos católicos modernos. como refiero a la cla.se de movimientos religiosos. que han aparecido en toda la historia
San Benedicto Labre, el palmero (m. 178 3~ de quien se decla que siempre iba y que •·enlan de una rona geográfica amplia, que se han descrito como •entusiis-
cubieno de bichos oualldo viajaba sin cesar y silenciosamente por lo• caminos de 11§». «her'tticos•. «milenarios.»....revitalizantes». •<nalivisticos,•. «mesiánicos:» v
percsrinaje de Euro~ se pueden cnoontrar cualidades parecidas de pobrcu y «SCparatíuas.. citando sólo unos cuantos de los tfrminos que los teólogo$.
mtndíc:idad en los hombres sagrados hindúes, musulmanes y sijs de India y historiadores y cien ti focos soaales han utilizado para rderirsc a ellos. No entraré
Oriente Medoo. algunos de los cuales ni siqujera llevaban ropas; en Améríc:a, hoy en d problema de ofrecer uoa taxonomía adecuada para estos movimientos. sino
en día, tenemos los pueblos de la contracultura, quienes llevan el cabello lar¡o. que me contentaré con mencionar unos c:u.antos de 5us atnbutos. que parecen
barba como los bombees sagrados de Oriente y visten de varia• maneras. desde muy simtlarcs a aquellos de l)la líminalidad ritual en las soaedades tnbalcs, 2} la
bu ropas de un pobre de la ciudad, basta bu •-.stimcntas de los arupos rurales y mendtcldad rch¡josa. y J)la contrac:ultul'll. En pnm<r lu¡ar. es común entre los
étnicos menos pri>11c:J!iados. como los amcrindios y los mcxic:lnos. Fueron tan mimlbros de .. tos movimientos el que rrnvncien a tcxltu sus propiedades o que
critic:os al¡unos hippics. no ba<:e mucho, sobre los prinápios subyaoentcs de la sus propiedades sean de la comunklad. Se tiene consiJI.nao de la destruc:aón de
estructura que había_o r«hazado~ que incluso rechazaron por su formo de ve$llt~ tuda la propiedad, dc<tuóodola los mimlbros de movtmientos rcliaJosos, bajo las
el crilerio dominante norteamericano de la virilidad y la a¡mividad en el medio órdenes de suJ lideres proreticos. La razón de est o. creo. es que en mu<=has
competith·o de los ne¡¡ocios: llevaban collares, brazoletes y pendientes; así ígual· sodedades. hu difcrcnci;~s C"n la propiedad correspOnden n l:J. dircrencia de status.
mente «el poder de la nor». en los últimos años dcln década de loo 60. se opuso al o también en las sociedades más simples sin status, se relaciona con lu :scgmcnl.a-
esrueno mililar y a la naresividad en los negocios. Respecto a esto, comparten su ción de los grupos corponuivistas.. Terminar oon la propiedad o reunida es erigir
pensamiento con los santos VlraS.iva del sur de la India medieval. Mi colcgil A. laslínc;&s de la división estructural que, en la vida normal. impiden que c1 hombre
K, Ramanujon ha traducido recientemente algunos poemas de la len¡ua kllJlnn- entre en lo communitas.
da. conocidos como vacanas. los cuales.. en su protesta contra las dieotomias Similarmente. la institución del matrimonjo, la base de la ramiliu. una célula
estructurales tradicionales en el hinduismo ortodoxo. rechazan los diferencias bil.SK:a de la estructura social en muchas culturas. también es atac-ada en muchos
entre el hombre y la mujer, y piensan que son supeñtciales-. movimiento• religiosos. Algunos buscan rccmplazarl• por lo que Lewis Morgan
No hay duda de que. desde la perspecti>·a de los bcntftciados en las posiciones llam.aria • promiscuidad primitjva» o por varias formu de •<matrimonio en gru·
de mando o mantenimiento en La estructura. la communitas - mduso cuando se po•. Al¡unas veces. se mantiene esto para demostl'llr el tnunfo del amor sobre Jos
COO\ÍC:rte en normauva- representa un gran peligro; )'. para todos aquellos. oelos. En 01ro.s movimjentos. por el contrario. el oelibato es la rc¡la y la relación
incluyendo los lideres politJCOS, que pasan la mayor parte de su vida dcscmpe· entre los sexos se conv;erte m una gran extensión de la conltdtraaón de ser
iiando un papel estructuno~ ba<:erlo también representa una tentación. ¿Quién no hermanos. Asi. al¡unos mo>omientos religiosos se parcun a órdenes rchgiosas. ya
quiere realmente c:krrumbar esa vieja armadura ptateacb? EA• )UuiK:Kn'l le CJCm- qU~~: k abtticu.::u \k 1tot "'~''""-ha.d x.~.wü. miculab que: 011()) x pilR«n a aJauDO$
plifx:ó drtlmáticamcnte en los primeros tiempos de la orden de los franciscanos. arupos de hoPP'CS en que no hacen caso alexclusí\'lsmo sexwol. Ambas actitudes
Debido a que mucllos se ap.,.uraron a unirse a la orden de S:ln Francís<:o. respecto a la K:twhdad mte:ntan homogenizar ~~ ¡rupo al •hqu•dant sw divisH>
el rt!Cimamiento del clero J«Uiar disminuy6 drásticamente. y Jos obispos ita- nes nuucu.arales. En soocdadcs tribales, tam~n hay abundan ce c\rtdencia et:no--
lia.tlOS se quejaban de que no podían m:lntenet la di5ciplina eclesiástica cuando arára pt&ra utnti¡uar que hay una interdk:dón en IM relaaones sexuales duran-
sus diócesis se estaban llenando de lo que ellos: consideraban una caterva de le los perk>dos Uminalcs en los mayores rfl'S tk po.uagr. Al¡unas veces. también
mendigos. En <1 último ouarto del siglo xtn, el papa Nicolb 111 decretó que la en es1.as cc:r<monlas.. a los episodios de Lia:ncia sexual le SÍIJuen otros de abstincn-
528 \1aoi'W, T~ 529

o:a:; en otras palabra~ te utilizan ambos modos anutétk:os de reprcscntar la rilual. que mtcntn rdorzar ~•as rcbciooes. ya no convence. Ea en ate htnbo de: la
destrucc::ióo del mammonto monógamo"'. cstruccura que los mo"imientos religi0505. guiados por profetas carism&ticos..
Para terminar brevanente. parece tener más senudo 11 c:oo.sideramos la sexua· reafirman podcrosarMnte lot \atores de b c;ommunllas: a menudo lo hao:n de
li<bd no ~nto como la rucnte primordial de la soaabibdad. 1 la sociabilidad maocra c.-;u·cma y antinómtea.
como u.na libtdo neutrahtada. sino como la expresión. en sus ,·anu modahdades, El pnmer ímpetu. stn embargo., pronto oonsague su e poseo y pierde su fuen:.a.:
de la comumdad o la cruuctura. la x"uaJidad. como tnstinto bioJócic:cx e-stá oomo nos dK:e Weber. el rnrúnta se oon-.:ierte ~ rutJnaJt y las formas espontá·
cultural y así umbOlicame.nte manipulado para ex·praar t.~na u otra de esas neas de la communitas se convienen en estructura imtitt.teionalizada.. o se ron-
grandes dimensiones de la sociabilidad. Así, se conviene en un med1o para fines vierte en rutina. 11 mtnudo en forma de un ñtuaL Lo que el profeta y sus
.sociaJc:s. ca5i como un fin para el que los medios sociales 10n arcirtcíalcs. Aunque seguidores hicieron realmente se convierte en un modelo conduc:lista que se
la estructura enfatiza., e incluso exagera las difcnmcia.s biológic~u entre los sexos, reprcsc:nta de form11 litúrgica estereotipada y selectiva. Lu estmctura ritual tK:nc
respecto al vC$tir, decoración y conducta, la communitas t.n ua de disminuir esus dos 'u:pcctos imporutnces: por una pane. los hc<:hos históricos del prorcua y sus
diferencias. Ast en muchas iniciaciones tribo.Jcs:. donde ambos sexos aparecen compañeros más próximos se convierten en historia so¡r.adn. hnprcinnda de los
como ncófilos.los hombres y mujeres. niños y niñus. se vi, tco i¡uul y se compor· elemcn1os mlticos. tan tipicos de la Hmina1idad. lo que le hucc cad~-· \'e"L. más
tao similarmente en In sítuaelón limioal. i)e$pué$. las costumbres los segregan y resistente o lo erilicu y a la revisión y se consolida en una c..~tructurn en el sen·
marcan las diferencias sexuales cuando vuelven al orden estructural. En los tido que le da Lévi·Strauss., como la$ o~iciones binarias se colocan y acen-
mo"'imient<>!l rcli¡iosos. en algunos de los ritos críticos de: inoorporuci6n. como lo túan entre las ocasiones cruciales. los individuos. lO$ grupos. los tipos de com·
son d bautismo por inmeni6n. los neófitos femeninos y mlUCUiinos o catecúme- portamoento. los periodos de tiempo. etc._; por otra porte, tanto los hechos del
nos deben llevar el mismo tipo de ropas, una ropa que a menudo ..conde las fundador y sm punlos de: Yista y sus men.sajes con.sJauen la crislalizacíón en los
dlkrencias 5exualcs. como entre uno de los vás~¡os deJ culto de Bwiti de Gabon. objetos y actovidades simbólicas de los rituales dd!COS y repetitivos. Ocurre •m
como lo ddcribi6 James Femandez. Todavia hoy es al¡o común el acu<:har en duda que, en las reli&íones tri~lcs. donde no existe histona rdoJP<>sa tserita. los
una con>'Ctsaci6n emplazada en situaciones dominadas por los .. lora estructu- ritos dd!COS que parecen tan similares a los fenómenos natunlles en su estabili-
rue., o de due med.a. c:t>ma~~rios sobre los hippies como: o¿C6mo puede dad 1 repetición. como el ciclo de las estaciones y los cielos de la v><la de los
sabene SI es eh100 o choca? Todos llevan d cabello largo 1 visten i¡ ual• páJiros y ano males. pueden habene originado eo époc:u de <ni! S soaalcs. deb><lo
Sin lu¡ar a dudu. la semejanza en la apariencia entro ohicof y chocas no 1 la. cathtrofes pro•ocada.s por el hombre o por lo naturaleza, según las previ-
significa necesariamente la desaparición de la atracc:ión S<J<Ualentre dios. No hay siones y hechos idioimcr.iticos de los inspirados profetas o shamanJ.
nada que nos $UJ;era que k>s miembros de una cultura alternativa son menos La noción de Freud de la •obligación de la repetición•. eualcsquioran que
atractivos sexua..lmcnte que sus compañeros (<COrrectos,.. Pero la iexualidad. sean sus caus:u.. describe bastante bien el proceso por el cual la_, rormas de
quiz.á al¡unu veces en lllJ formas 4tpen-ersas polimorfas.» que recomienda Nor· inspiración que: se han generado e-n algunas e.xpericocias de In communitus. se
man Brown y alab:lda.s por Allcn Gin.sbcrg. parecen considerarse aqui como uno han rcpctjdo en mimesis simbólica y se convierten en las formas rudn.ari1u de la
manera de realzar lo inclu.siV'idad de la com.munitas, como una rorma de ampliar estructuro. Los resultados de la «Visión>; se con\'icrten en modelos o patro n~s de
el c:ntendimicn1o mutuo. Este medio SC· opone positivamente u que tcognn ende- la conducto social repetid". A la palabra o acto que parcelo remediar o enmendar
ter e.xclus.ívo ciertos uniones estructurales, como son el matrimonio y In unilinea· lO$ dC$Órdc:nes socialts o personales. se le: parece conceder un podtr inuín)C(:O.
lidaci aislado de su contexto original y se repite lormalnoentc en una eJ<presi6n mlgiea.
Las muchas características que estos movimientos rclig.iosOJ cnlwiastJH com· Un hecho creati"o se con\'ierte en un paradi,ma ético o ritual.
parten con la siluaci6n liminal en los sistemas rituales 1radM:ionak:s sugieren que Voy a poner un ejemplo de mi uperiencia en el campo. Entre los ndembu de
esos movimientos también poseen una cualidad limioat Pero $U liminalidad no Zambía, he podido dcc:ir las fechas apro<imadas de la ontrodua:ión de oenos
esú. instltudonalilada y predetennínadiL Mejor bañamos considetindola como ritos a la eua y a ciertos sistemas de culto c:urathos que. aunquc ahora compar-
espontáneamente Jat<rada en una situación de cambio radical de estriiC1ura: lo ten muchas de las propiedades de los ritos mAs tradicionales. sin emborao. tienen
que Panons. siauiendo lo que dice Weber_ llama la m~ptwa poortcica». cuando su onaen en oena rase turbulenta de la histona de los ndembu. Aqulla amenaza
ap&rCOtemcntc JO$ pnnapioa; ~ fu.ndamcntaks pfc::rdcn tu cf~et.a anterior. e.ate.u• J*t..vr: mh:n~•(gr d ktltimicmo ck umdad Oc kJI$ ndcmbu. Por ejwlp&u.
su capacidad para operar como u;omas de la condUCta soaaL 1 emeraen nue>'liS el culto de los cazador« de Wuyaog y d c:ulto """'"'o Chohamba, en sus
formas de or&anizac:ión sociaL primero para corur tranJ>ersalmente y, después. oradones y simbolismos.. se re{'te:ren sin duda al impacto traumiUCO de ll H'lta de
para reemplazar los tradiCionales. La religión y d rituaL como todos .. ben. a esclavos del so¡lo "" en los hosti¡ados y persegu><los ndembu; el culto Tukuka.
menudo sostienen la lejitímldad de los sistemas social 1 polltioo o apor~n los que se ha introducido 1'«1enltmt:ntc. que se caracteriza por el temblor histérico y
símbolos con los que se ••prosa vitalmente esta legitim><lad: a.i que. c:uando la el concepto de po&CSión por un extraño, sin duda los cspirhus europeos. contrasta
legitimidad de las relaciones sociales cardinales se impugna. el sistema simbólioo nolablermnte oon la dignidad apolínea y reserva de muchas de has nctu,tdones
._ .... _.__ _ 53 1

riluaks tra,haonales. Estos rituaks.. s1n cmbatao. a pesar de sUJ difc:rcnaas. nos communitas más bien como una relación cnln: personas. una ~lacióft Yo-Tú en
hacen \tr a los nde.mbu como una commun1ta.s de: $Ulridon:s dcpcndkntcs unos los ttrminos de Bubr.r. o un ChOtros. cuya esencia es inrncdnucz. y apontane.t-
de los 01 ros. d;,d. En una C$lructwa que st tro.Mmitc. por rutina y tq)ettción: Mi. bajo
No es sólo entre los ndembu. sino tambótn eo la historia de muchas de las circunstancias ra.\'Ontblc:i. alguna forma esltUC'lUtal, que se Jt'DCrÓ hace mucho
smndes religiones. donde vemos la crisis que sepa111 la oommunitas y la forma tiempo por un momento de communítas. puede rundirse milngrosumcntc en una
manifiesta de tal communitas que es la que. substcuentcmeotc. rerucrtu Ul13 formo vi"icntc de communi((ts de nuevo. Esto es lo que los movimientos reli,gio-
an1i¡ua c~tructura o la reemplaza por una nueva. Varios movimientos de reforma Sói evangelistas o evangelizadores~ ni comrurio de los radicales o trnnsformisto..~
dentro de la Iglesia católica. la misma reforma protestante. sin mcncionur los intentan hacer. restaurar la ligazón social de sus comunjcadores hncio el primiti·
innumerables movimicn1os evan¡éiN:os y evangelistas en todo el mundo cristiano. vo vi¡or de esa religión en s us días de crisis generativa y éxtasis. Por ejemplo,
son testiao• de ello. En el islam. los movimientos de rdonna .Wosmo y sanusi que como escribe Ramanujan. «Como los protestantes europeos. lO$ virapivü \'OI·
tu•ieron lupr entre los beduinos y los bereberes. son un ejemplo de los muchos vtcron a k> que pensaban que era la inspiración original de las: antiaua.s tradtc~
que hay. Los muchos intentos que se han producido en el hinduísmo pa111 h· nes. que oo son diferentes de lo upcncncia verdadera y actuabo (197J:Jl~ Quiá
quidar b estructura de casta desde el bud1smo. el pmismo y el linpyatiSmo y esto, tambitn. contiene la idea de r<>olución permanente. Realmente estaba
los san1os vlf&s.aivs hasta d gandJnismo. sm mencionar las rdigJ<>nes s:anctéucas presente •• los aconteámiCDtOS de mayo-junio de 1968 en Paris. cuando los
hindu·islámk:as, oomo el sijismo, son ol¡unos ejemplos más. estud1a.n1es adop¡aron simbolos de unidad y communitas de las antrr10~ rc"o-
Menciono esta correlación entre cri1l\o communitas y la gtnesis de: la rch¡i6n lucioncs frln<:C$8S. Así, como durante la Comuna de París de 187l,lo; oomunc-
principalmente porque muy a menudo los sociólogos y antropólogos mantienen ros se identificaron con los revolucionatlos de 1789. incluso hasta ll<t!l'r o ndop-
que «<o social» es siempre idC:ntico a lo t<SOCioestruc1ural», el hombre no es má-' tflr el c:ale:ndario revolucionario para las revistas de los comuneros. de la misma
que un animal estructural y, oonsccucntemente, un honro hierarchiru.r. Asi. la forma los sucesos de 1968 se idrntilicaron como una reavivación de la Comuna
interrupción de un sistema social s61o puede tener como resultado la anomi~, de Paris. Incluso las barricadas cri¡idns alli tuvieron pOCo valor instrumental.
ontJ'I. y la fragmentación de la .sociedad en una masa de: individuos ans:i050s y aunque fue ron un símbolo de continuidad (lOO la importancia de lo que sucedió
desorientados. con la tendencia. como lo babria dicho Durkheim, a tasas altas en 1871.
patol6¡icamcntc. de suicidio. Porque si una sociedad no está estructurada, no es Cu1ndo un sistema social adquiere una ciena estabilidad. como en muchas de
nadL Es menos frecuente ver que b disolución de las relaciones c.trueturalcs lo bs sociedades nxientemenle atud1odas por los anuopólogos, se ucnde a desarro-
puede dar a la communitas una oponunidad positiva. llar en lt relación [emponal mire eslructura y commuoJias un proceso al que es
Un ejemplo histórico reciente de esto cs el •milagro de Ounkirb, cuando. de difiCil no darle el epíteto de •di>léc:1ico•. Los ciclos de la vida de los jncJ,.,duos y
la destrucaón de la organización formal de las fuen:u aliadas en 1940. surgió los ¡rupos exhiben una exposición allerru.uiva a t$tOJ modos de antcrQ.mbio
una or¡.1n,....ción informa~ derivada del espíritu liberado de la communitllS. El humano. los lndi,·iduos proceden de suuu.s más bajos y van a uno más nito 11
rescate de pequeños grupos de soldados por la tripulación de botes pcqueaos trav<s de períodos provisionnl<s do liminulidad. donde se les dcoposcc de todo
suscitó un cspiritu de resistenc-ia que se conoce ¡eneralmcnte como ~el csplritu de status ¡ccular. aunque pueden poseer un status religioso. Pero este st111us es la
Dunkirb. El trayecto general de las guerrillas contra las armadas formalmente anthC8i.s de status en el ámbito estrucwral. Aquí, los que están m(ls uJlo ctUá.n
reguladas y jerarquizadas en lo historia reciente de China, Bolivia, Cuba Y obliglldos a aceptar el estigma de los Inferiores e incluso a prolonsur paciente·
Vietnam podríon ser otros ejemplos. No estoy s ugiriendo que no hay anomlt, ni mente c1 sarcasmo de los que serftn sus inferioi'Cl. como en los ritos de instalación
Cllll"· ni alienación (para mencionar lu 1res ttA,. pOpulares) en estas situaciones de muchos jefes y lideres de Africa.
de cambio estructural drUtico - no nos debemos sorprender o 1ndi¡nar porque Ya que 1.1 liminalidad representa lo que Ef\1ng GoiTman llamarla """dación
en eualquiCr campo social los prOClCSOS sociales contnrios puede que estén y ruptun&Jt del status estructuraL un compooe:nte imponante c.k la situación
simultincamcnt< trabajando- sino que cotoy supricodO que hay fucnas p<>Sitt- lim1nal es.. como \"imos antes. una 1n.sastenaa de la oalu.ra.leza a tJpcnw ck la
>OS socialmente tnbajando aquí lllmbitn. La rnt<rrupción de b cotructura puede cultura.. No sólo represen la una suuaoón de anstrucción. con un ¡rado de objeti-
ser una victona de la communita.s. vidad que no es ricil de enconrrar en las Situaciones estrucluttk) donde W
Durkheim, cuyo trabajo ha sido muy infiuycnte en Gran Rrt"rnñ:t y Fronc1a. a diferencias de status St 1ienen que ju.stlfJCar o. mis b•en. sólo ac.:eptar)C;. pero
menudo es diftcil oomprcnder porque. en diferentes ocasiones utiliza el térmíno también está lleoo de símbolos bailante <xplicitos qu< nos describen los procesos
«SOCiedad por11 representar. por una parte. un grupo de máximas y normllS biol6aicos. humanos y no humanos. y los otros aspectos del orden natural. Por
juridlcas y religiosas. coaccionando y rorzando eJ individuo y, por la otra, «Una un lado, cuando el hombre dejn de ser el duei\o y se convierlc en un iaual o
rucra animada y viviente» muy similar u lo que nosotros llamnmos tíCOmmun•~ compai\ero, dejn lambién de ser el ducAo y se conviene en el i¡ual o compañero
tai:lf. Aún IJJ. no es una similitud completa. ya que Durlheim concibe esta fuen..a de los scr~s no humanOS;, El la cultura la que fabrica las distinciones estructura-
oomo ••nónima e impe[$0oal.• y a tra\·~ de. las gcnc:raciones., donde vemos la k'~: también es la cuhura la que erradica estas distinciones en La hminahdad. pero
532 Vk:tor W. Tumer 533

al hacer c$to. In cultura se esfuerza en usar el idioma de la naturaleza, a reempla· tura en el que l..Cvi·Strauss prefiere concentrarse. y la relación entre el milo como
~r sus ficciones por hechos natumles. incluso si estos mismos hechos sólo poseen un todo y la sítuacíón social a la que se reftere» Cf, Tumer 1967; AbSiraeto, pág. 2).
la realidad que tienen en una estructura de conceptos cuhurales. Asi, es en la Este hilo continuo de la estructura por las communitas ritualízadas se ha domes-
liminalidad y 1ambién en esas rases del ritual que lindan en la liminalidad donde ticado, incluso acorralado. oomo entre los elks y kiwanis en Es1ados Unidos. La.
enoonuamos referencia simbólica profunda a bestias. pajaros y vegetación. Las communitas salvaje o no evolucionada es, lipicamente. un fenómeno de un gran
másc::tr.o.s de animales, las plumas de los paja ros, las libras de hierba. ornamentos cambio social,. o, puede ser. a veces, un modo de reaccionar contra una estruetu·
de plumas envuel\'en y disimulan los neófitos y frailes humanos. Así, simbóiH:a- ración demasiado rigida de la vida humana en el status y las actividades de
mente., s u vida estructural está camuflada con la animalidad y la naturaleza, desempeñar un papel. como muchos pueblos de la contracuhura dicen que es su
como si estuviera regcnemd:.1 pOr estas mismas fuerzas. Uno mucre en la naturn· revueha, contra lo que ellos llaman «los valores de In clase media nortcameñca-
leza paru renacer Je ~/la. U na vez rotas las costumbres estructurales. se re\'elan na», o contra los ~hombres de In organización». o contra el régimen tácito que se
dos C'.tmctcristicns humnnns. Una es el intelecto libe.ntdo. cuyo producco liminal impone en muchos nh,eles y úmbitos de la sociedad. por la dominación de: un
es el mito y la especulación proto-li.losófica: la otra es la energia fis.ica, representa.. complejo militar e industrial que posee un repertorio oompticndo de controle.<
da por los dis fraces y gestos animales. Las dos se pueden recombinar de maneras sociales encubiertos.
diferentes. Para mí, es el análisis de lá c·uhura en factores y su libre combinac.i6n en
Un protoLipo clásico de esta dualidad revelada es el centauro Quiron. mitad todos los modelos posibles, aunque sean extraños. lo más característico de la
un hombre viejo )' sabio. mitad semencal, quien. en su caverna en la montaña. liminalidad, más que el establecimiento de reglas scmisintáx.icas implícitas o el
resumiendo el intrusismo y la liminalidad. instruia. incluso iniciabtt~ a Jos hijos desarrollo de una estructuro interna de relaciones lógicas de oposición y med4t-
adolesccnles de los reyes y princesas de los aqueos. que despues ocuparían ci6n. La )imitación de las combinaciones posibles de los factores por convenien-
posicíones imponanles en la esuuc1ura social y polilica de Héluda. La sabiduría cia. me indicaría la intrusión creciente deJa estr uctura en esta región de 1...1 cultura
humana y la ruen:.t del animal se encontraban en esta figura liminal. que es po!encialmeo!e libre y expcrimenlal.
caballo y hombre. Como todos conocen. las figuras Lerantrópicas que combinan Aquí, nos parece adecuada la o pinión de Sanre (1969:57-59); • Es1oy de
las caracteristicas humanas con las de los animales, abundan en las situaciones acuerdo en que los hechos sociales tienen su propia es1ruc1ura y leyes q ue
timinalcs; similarmente, los seres humanos imitan la conducta de las diferentes dominan a los individuos. pero veo en es-to la réplica de la marerla trabajada
especies de animales. lnduso los ángeles en las tradiciones persas. judeo-cris1ia.. respecto a los agemes que la trabajan. úa tstrurturas s~ cr~an ron unfl actir;idad
nas e íslúmlc~s se pueden considerar de esta forma. como figuras omit3nlr6picas. que no tíe~re e.flructum. pero s ufre sus resultados romo t.ftrucwra». Veo a la
pitjaros humanos, mensajeros en medio y entre la realidad absoluta y relativa. fiminalidad como una fase en la vida social en la que esta confrontación entre «la
AUn así no ser-in pruden1e, y de hecho es incorrecto, segregar la estruclura accividad que no üene estructurn» y sus (tresuhados estructuradoS», k: proporcio--
demasiado radicalmente- de la communitas. Enfatizo esto ya que ambas fonnas nan al hombre el grado más alto de consciencia. La sinta xis y la lógica son
son humanas. Por cada nivel y :.lmbilo de estruciUra hay un modo de communi~ caracreristi ca.~ problt>máll'cus y no axiomáticas de la liminalidad. Tenemos que
tas, y hay uniones <:uJturnles establecidas entre cUas en la mayoria de los sistemas observar si están aHí empíricamente. Si las encontramos, tenemos que considerar
estables. actuales y socioculturales. UsuaJmeote, en las fases de a1s1am~nto o su relación con las actividades que todno.·ia no tienen estructura. ni lógico. sólo
Llminalidad de los ritts tle pa$Ságt!, por lo menos algunos dt los símbolos. incluso sus potencialidades. En sistemas culturales que han estado establecidos dunmte
los de .wcra. hacen referencia a los principios de la est ructura social Por ejemplo, mucho tiempo, esperaría encontrar el dt$0.J'rollo de una sinta.xis y lógica simbóli·
entre Jos nyakyusa de Tanzania. que son patriarcales. una medicina simbólica ca e iconográfica: c.o los sistemas que están cambiando o que se han estabJecido
imponante en todos los rites de p11.'1Súgt es un nuido de coJor roj izo, Uamado hace poco, esperarla encontrar en la.< situaciones liminales atrevimiento e innova-
graciosamente lklplpl. que representa el principio de la descendencia de la parte ción. tanto en los modos de relatar los elementos simbólicos y míticos como en la
palerna . Y, como Terence Turner nos mostró en su trabajo sobre los indios elección de los clemenlos que se han de relacionar. También debe de haber la
kayapo de BrasiL los mitos sagrados.. que, sino siempre se dicen en el secreto o introducción de nue\'OS elementos y s us varia.s combinaeiooe$ con otros más
reclusión de las situaciones liminales, a menudo se refieren a puntos c:ruchdes de aociguos. como en los sioerttis mos rcligjosos.
paso o uansic-ión en las vidas de: los individuos o grupOS. Cvand o 3C lcs conside-ra Lo mismu ronnulnci6n se dcberio de oplic:ur a otros expresiones de ljm inali-
glo balmente. cs1os mitos a menudo i<tstán relacionados <."'n la situación social a dad. como son la literatura y el arte occideocal. Algunas veces. el arte expresa o
la que se rtfieren. con una relación que es de a na logía más bien que un contraste rclleja la estructura inscítucionalizada para tegitimarla o criticarla: pero. a menu-
u oposicíón diulécliea» (T. Tumor 1967; AbS1rac1o. pág. 2~ Aquí, Terenc:e Turner do. combina los lactom de la cuhura, como en el arte cubista o abstracto, con
se rertere t1 la dialéctica de LCvi.Str.mss. Tumcr distingue entre dos aspectos de la formas nuevas o sin precedentes. Lo no usual, Jo paradójico. lo ilógico. incluso lo
esaruetura del mito: «la estructura interna de relaciones lógicas de oposición y perverso, estimula el pensamiento y crea problemas. •dimpia las puerta$ de la
mediación entre los elemcniOS simbólicos discretos del mito, eJ aspecto de estruo- petcepció.w. oomo lo dijo 8 1ake. Esto es Jo que suele pasar cuando se representa
53-4 ..,._w_T...., ....... ._.... _ _ _ 535

el arte en la.a llOCiec:!Ades analfabetas. en una situación de ituuucción como la acciones centrales simbólicas como ..:bipOlar scmintk:amcntc:.. como •proyecta·
iniciación. As.l el rctr1to de monstruos y de situaciones 110 naturales ddinido en do eulluralmcnl<», para dar pie a una JrAO cantidad de sentimiento, incluso de
siluaciooes cultura~ como las lipzontS lnocstuosu que c:onc:ctan a tos dioses sentimiento ílicito. oólo pera destinar <Sta eantidad de sentimiento que csli
en ~ mitos de •IJunas reliJioocs, pueden u:ocr una fuoci6o pcda¡óJica al forzar despojado de la cualidad moral en una fase post<riof de aran rituaL a filiCS y
a aquc:Dos que no le han dado todo d valor a su cultura. a •ol•'<:r a pensar lo que valores llcilos y lc:¡ítimos. oon el oons<cuenl< restabkdmicnto de la cualidad
eUos hao uumKio que ernn sus uiomas y • lo dado~. Cada sociedad requiere de moral pero esta •-ez positÍ\'8 en vez de negativa. Quiz.i Frcud y Junc, eada uno a
sus miembros adultos no ol>lo su adherencia a las recJa! y modelos. sino por lo su manera. han oontribuido mucho a la comprensión de estos aspcc~.os iló¡icos.
meno1 un cierto nivel de csc:cpticismo e iniciativa. La iniciación se basa en la no r.u:ionalcs. pero no irracionales. de las situaciones lim1nales..
iniciativa. por lo menos hasta producir conformidad con la ~lumbre. Los Lo que resulta de este bre•e repaso a algunos de los aparatos eulturnles de los
esqucn1as aceptados y paradigmas se recha.tan s:i los iniciados hac;cn frcnt.c 11 la rituales Jiminales. simbolos y mitos. es que todos cst05 renómenos componan una
novedad y al pc:lij~ro. Tienen que a prender a generar esquemas viables bajo un gran densidad y oomplejidad. Estos. enfáticamente. no se clc:jan reducir a los
ambiente que les unimu. Algo similar se puede encontrar en la literatura europea, témlinos de los prnct icames de una sola disciplina o subdisc:iplinn. como son las
por ejemplo en los cs.:ritos de Ra bclais y Genel. Este ámbito de los fenóme- escuelas opu~taR y variada.s de psicología,. emocionali.stas e intelectuales. la.•
nos que los no estruct urados loman por a lgo nonnal, podrla pc:nsltrse que le muchas •scuelas del rcdiiCCionismo sociológico, desde los seauldores de Radclitre-
dan mucho poder durante la ú1tima incumbe:.ncia de un stacus nuevo y más Brown a los de Uví-Strnuss, o los filósofos y te61og08 que pueden des.:uidar el
elevado. contorno oontcxtual de estos (enómenos con la estruccura social. In historia. la
Pero la fm:ucnaa con la que estos sucesos no naturales o, más bien. anucul- economía y la ecología de los grupos especifJCOS en los que apare<:en. Lo que no
turalcs o andestructurales. como son el if'lCtSto. el canibalismo. el asesin.a to de un queremos es unn separación maniquea de lo que es puramente: inre&ec:tual o
familiar cercano. el apareamiento oon animales. se ha rcllejado en el milo y en los espiritual en los fenómenos religíosos esenciales de lo que es ma1<ri.1l y apecifico.
rituales liminales, seguramente tiene más que una función pcdag6¡iea. Por Otro Tampoco queremos separar -al considerar los simboloo limiD:lic:s , olfD que se
pene, tam~n es más que una forma mcnllllCDtc OO&Dillva de eodifocar !u o(rccc: a upe:rimentar de al,guM:n que realmente Jo experimenta. Me JUStaría decir
rdaciooes que hay entre los elc:rnct~los rituales, de asignarles mh o menos o de que si la rorma cultural de: la communitas -como Je encuentra en la limin.aJj..
indicar !u truformacioncs. como diria Uvi-Str.auu. Ahora. tendremos que vol- dad- puede corresponder ooo u"" e•pc:ricncia •'ttdadern de la eommunitas, los
'u a m~C:SIIo primer punto que trauba acc.n;.a de c:icnos asp«tos de la naturaJe.. simbolos que se representan allí se pueden apc:rimentar más profundamenl< que
za, afirmándolos en las siluacioncs limina.les.. Ya que la naturaleza humana. así en otro oontuto, si el sujeto ritua.l tiene Jo que llllmarian los teólogos !u
como la cuhuJ11., tienen rqulatidades iooonscientc:s, aunque ~1as regularidades •disposiciones adecuadas•. AquL lo que ~tatthias Vcrcno• ha llamado •la esen-
consistan en negar la expresión si los seres humanos tienen que pnar¡e la vida y cia ,.lotiva esencialmente o prediealiv"" del símbolo ~lA ejemplificada plena-
mantener e.Joontrol social Mucho de lo que dicen los psicólogos se ha tenido que mente-, uno relación que llama •gnóstica~. El hombre oonoec mis o menos
reprimir en lo.s tendencias inconscientes para aparecer, sea de forma \'Ciada o oomo una función de la cua lidad de su relación con otros hombres. La gnosis, el
algunas vetes.. implicilamcnte. en el ritual JimjoaJ y los mitos que están en ((COnocimiento prorundon, es earaereristko de la Jiminalidt,d, en muchas partes
oone•i6n oou el. En muchas mitologías. los dioses ma tan o despreelon a sus de Arriea. oomo nos ha demostrado Gcrmaine Dieterlen con los dogon y Audrey
padres. se aparean con sus madres y hermanas. copulan con los mortoles toman- Richards con los bemba, donde se cree que el conocimiento esotérico que se
do la formo de animales y pájaros. mientras que en los ritos que lo repmenta, sui comunica con simbolos en los ritos de pubertad de las muchachas, cambia el
rcpresentanccs humanos o imitadores. imitan. con un símbolo. y a vtecs. literal- interior de IO:S neófitos. No e$ sólo que se imparte nuevo conocimicnt~ sino que
mente. estas inmoralidades inmortales. En los rituales. especialmcnlc en los ricos se absorbe nuevo poder. el poder que se obtiene a tr:l\0. de la debilidad de la
de reclusión de las iniciaaoocs a la madurez. o en las asocaaCIO!ld Inhales y la; limmalidad. que se conviene en activo m la vida posdiminal. cuando el status
sociedades S«rctaJ, puede haber cpisod•os de canibalismo mi o simbólico, en los social de Jos neófitos se ha •-ueho a definir en los nlos de asresacil>n. Entre los
que los hombres se oomen la carne de los muertos reeknttt o de los eaullvos, o bembo. ha sur¡ido un~ mup de una niña por la importaetón de gnosis en una
que se oorn<11 la eamc Simbólica de las deidades a las que se les habla como sus C"OmmumtaJ de mujeres.
«padr<:Sll, «!Jmnanop o •madrt$». Aqui hay regularidades y rcpetu:ionct. aun- Rec11p•tu~ ni~ •raumtnro· ~" tln3 ~tvtw:'IÓn qtW" M remfV1tahnente limi·
que 110 son las de la Jc:y y la eostumln, sino !u de ~ deseos •noont<Knles que nal y cspecialrn<11t< mar¡inal. los ocOfitos o •pasaj<n>SJO en un "" dr - ·
son opuestos a las normas de las que depende profanamente el vinculo soaal, a proloopdo se les de>poja del status y la autoridad -<n otru palllbns. se les
las re¡J:u de la exoaam11 y la prohibición de iooesto, a lo que: respccla al disfrul< a pana de W\1 C'Jtructura social que está mantenida y sancionada por el poder-
del cuerpo de otros. a la veneración de los mayores., y a las ddin.teioncs que Y la fuerza. y mis tarde se les sitúa en un estado IOcial homo¡éneo a través de la
clasincan a los hombres de fo rma difcrc:n1e que los animales. Me gu¡tlria referir· disciplina y el orden.. Su (alta de poder secular puede. sin embur¡o, compensarse
me a la auacterb.ac•ón que he hecho en varios ardoulo.s de ckrcos símbolos y con un poder s.aa.rado, el poder de los débilc:s que se deriva, de unlt parte. por la
536

Mturaleza
d< lo que
~w.

sentido de
Turne•

renaciente y. de la ot~ por d recibimiento dc:l poder saenado. Mucho


habóa establecido con la estructura social, se hbera. sobre todo el
camaraderia y comunión. es decir. de: la communitas; por otra pane~
--·-- -
tstrUCiurada y cuanutativa como .d individuo euahrartvo•, se mueve de la
an1hes1J a la síntesis. ) uí permanece ex:teriormcnrc indrs1in¡wble de otros c.n
me orden de la estructura soaa1; de esta forma, es intcrionncnte bbR de su
53 7

muoho d< lo quc <e habla dispersado en muehos aspectos d< la cvltura y la autondad despóuca. una ruentc autónoma dt conducta aHh\a. Esta ao:pcuión
est:ruc;tura .social. se: cslablece en los sistemas semánticos complejos de lo CSCIX1;al o mdula;enaa. u11lv.ando el temuno de Wilham Blake. de la estructura en un
simbolos y mnos que obtK:ncn un gran poder coajunn,·o y poteen lo que Erik: mo\imtc:nto de momo de una situación limrnal, es un proceso aJ que ac m::urre
Erikson. si¡u~endo a Rudolf Otto. lbmaria •mumin06idacbt. Es como SI las cela· muchas veces en la litenuura ocadental. y, sin Jupr a dudaJ. en la \"Kia ''Crdadeta
clones socia.les se hubiel'lln vaciado de su carácter cstruc:rural polhico--le¡al, cuyo de mucllot escritores, anisw y hcroes politicos popular.., desde O.nte y Lenio
carácter. aunque no su e:t:truetura ~sf'C'dfica, se hubier.a repartido a IM relacionQ has1a Nehl'\l y los exrllados políticos africanos • que se convrnicron en lideres.
entre los sirnbolos. ideas y valores. más que t-nlre l.a.s personas sociales y los Representn un:a secularización. o lo que panx:c haber sido originalmente un
stal\1$. En este no-lugur y no-tiempo que se resiste a In clas:ilic-aci6n, las mayores prO<e$0 rehgíoso.
clasificucioncs y categorÍAS de la cultura emergen en el mito, s.imbolo y ritual Recientemente, existió una tendencia. especialmente entre la gente que tenia
En la vidu de cada dia, los pueblos de las sociedades t rib"les tienen poco menos de trcintu anos. pttm intentar crear una. communitns y un estilo de vida
1icmpo potra dedicarlo a lus especulaciones protofilosólicas o teológicas, pc.;ro en que l11 limin" lidad contícne permancmemente. Su motivación era In de Timothy
los periodos limínalcs prolongado:<. por los que todos debemos P.'Ur, se convicr· Leary: t<Sintonizatc, ponte en marcha y retíratt'.lt. En Vt'L de q ue lo liminal ~ un
1en en una clase pñvUegiada. sustentada (l()n la labor de otros aunque a paso. parece Kr considerado como un C$tado, aunque a l,gunos parcocn pens:ar
menudo se e~ponen a ntU<:has dificultades- porque lo tienen que compensar. que las oomun.as son lugares de iniciación. más que casas permanentes. Por
con una gran opon unidad de aprender y espceular lo que la tribu considera •us supuesto. CSLa con,crs.i6o de: la liminalidad. de una fornw modifteada. en una
ocosas üluma<•. Aquí aparca: una alienaáón fNctifera del indi•iduo total de la lorm• de •·ida. ha sucedido también en las órdenes mnnlsticas o mendicantes en.
, _ _ pamal quc I"<$Uita en d desarrollo, por lo menos en prinopio. o poten- por ejemplo. el eriJtillnismo o budismo: pero d estado rdia)oso se ha ddinido
cialidad. smo ..empre en la práctica. d< una peNpee!i<a .W total que poucia~ d< claramente como una condición ucepcinnal quc .. ,.,..rva para aqucllos que
la •·ida de la SOCl<'dad. Después de su inmefSióo en las profundidades d< la aspiran a la perfección: <lleepto. por supuesto. en Tailandia. donde todos los
liminalidad muehas ,._, simbolizado en d moto y el ritual como una tumba hombres jó>enes estjn un ailo como monjes. La vida rdi8Josa no es buena para
que también es una matriz- después d< esta profunda expenc:ncia de humilla- todos. sólo para los que hao sido «elegidos por la ¡raciu. l nclu'IO asl >• hctnos
ción y humildad. un hombre que al final del ritual se conviene en el benef'ociano 'isto lo pc:li¡rOSb que rueron. según la i¡Jesia estructurada. hu communitas
de un sta t~ polihco mayor o sólo de una posición mejor de algún seamcnto rranciscana.s primitivas.
pan icular de la estructura wdal. seguramente ounc:a más puede ser tan paródico. Pero los h1pp.es urbanos occidentaJes compan1eron., con muchoJs c:Oius•astas
tan parti<."Uiar en sus fidelidades sociales. Esto se puede observar c:n muchas sectas his iÓrJC'dS, un deseo dt generalizar y perpetuar su condJcion liminal y de
sociedades rrib:.tles que prnctican ritos de circuncisión prolongndos: los que se in1rusos.. U no de mis estudiantes en un seminario en Cornell me proporcionó
inician se es(:o¡;c:n de diversos segmentos tribales.. cuando los. ritos se completa n. algunos ICJUOS de Haight·Ashbury'. que se hicieron durante el brc\'c auge de l:a
forman una asociación con derechos y obligaciones mutuas que pueden durar cultura ((H ashbury)~, y me gustuña citar algunos pasajes de una revista llnmadn
basua que mueran y que climinun las divisiones, basándose en los status adscritos Oraclr. que solia publicarse a proximadamente bimestralmente en San Frunoisco,
y conse¡uidos. donde se l;a llam aba la revisto de los hippies. Muc-has de lus caractcristicas que
Parece que donde hay poca o nin¡una provisión cstructur-.11 para la limina1i· hemos adscrito a lu fases liminales de los rites <k pa.JJURt y a los primeros
d<ld. la necesidad social de escape o de abandono de los oomet.idos <uhuralcs. momentos de los movimientos rdigiosos.. vueven a aparcctr en estos textos con
busca la cxpres-t6n soaal con maneras que no son explicitamcntc religiosas. gran claridad. Hemos ob$crvado que en la liminalidad, la estructura soc:Jal desa-
aunque pueden llej;lr a estar muy ritualizadas. A menudo. esle retroceso d< la parece o 5e simphfa y generalia. mientras el aparato cultural a menudo se
estructura soaal, parece: tener una forma individua~ como es el CIJO de muehos convierte en compk¡o estructuralmente. Entonces, •emos <n la pnmera pjpna d<
anis-tas post~ntastas_ escritores )' fdósofos.. Pero si obscrvanlOS bien sus esta copia d<l Orad•. una serie de frases ao:n:a del rock. que oc: dcsenbe como lo
producaones. a menudo se \C un precexro para la communuas.. El artista oo está. primtra musica heeba con la ca~ que hctnos tenido desde el final d<l barroco.
reai~Mnte solo. n¡ <Knbe. pinta o compone para la postendad. sino par• la El rocl. es claramentt una <>.presión cultural ) un instrumento d< ese estilo de
communua.s Vt\"1.. Por supuesto. como d que se inicia en la soacd.ad tnbal el c:ommunuas que ha suraJdo como la antítesis de la t~CUadrad~u•. «Orpnizoufa por
herot de ta novela se ttene que siluar en el ámbito estructural. pero, para los que <1 hombre•. estructuro social buroc:ráta de muad d<l SJ¡Io xx de América.
•.:han nacido dO§ veces» (o se han convenKJo) el agul)6n de Qte imbito ---sus Citaré bustunte libr~ntc.. aunque cxactame:nte. de esta ~a; na. de la que pa.rCXlC
ambiciones. envidin.s y estuerzos para conseguir d poder- se han eliminado. Es que b palabra rock algunas 'cccs representa una forma de mú.sic:a y algunas
como el «c.lballero de la (e» de Kierkegaard. quien, conrrontado la muJLicud v«es una moda.lidnd de la commuoita,s. EJ autor dt: .cNolaJ pana una nueva
538 539

geologív (geologia: ¡c,J estudio del roek!) enuncia algunos principios. Estos in· descubrimiento)•. una mitología del ruwro. una mitologja «<mega.-, lo que es
elu yen: apropiado para una sociedad que surre un cambio rápido e incesante; como una
mitología del pasado, o una mitología ~~alfu, es apropiada para un orden social
los principios del rock no se limitan a la música. y muchas de sus aspiraciones estable, relativamente repetitivo y cíclico.
fu¡uf'aS " pueden \·er hoy en dia, n decir. la Hbenad total, la experiencia total. La cualidad de disolw:r la estructuro de la liminalidad esta presente de rorma
amor, paz y aJccto mutuo total,[observemos el énfasi5 sobre la totalidad o «totalita· clara. ya que «el rock ...acaba con las distinciones absolutas y arbitrarias». He
tismolt. má.s que en las perspectivas parctaJes y en el cartcter projitlco de esta escrito antes C1969) que la oommunitas es., en principio. universal y sin limites. y
manifestación JiminaJ): que está contra la est ruct ura que es especifica y tiene limites. Vemos que el rock
Que d rock C!l una forma de \'ida. internacional. y. tn esta década. CllSi unjversa.l; se describe como «internacional )'... universal>). Observemos ahora lo que dice el
y no se puede parar, retardar, quil3r de en medio, silenciar, modificar o a>ntrolarse (<geólogo» del Orodt aocrca del rock como una manire.stación cultural, más b~n
con éxito por la gente estertotipada, cuyos óltgumemos no se aplican y cuyas que una rorma de relación social:
maquinaciones no tienen hito porque oo pueden percibir lo que el rock e~ y hace
teollmente [obsernmos el énras.is en la cualidad panhuman.a ~tún inmcditua de esta
relación soci31 «nue"a» y su producto cultul"'.ú. llamados ambos «rock»]: El rock e¡ una forma de une vanguardista legítima con una.s rakes profundll$ en
Que el rock es un f~nómeoo tribal. inmune a la definjción y a otras operudooes la músicn del pasado, cspccWimente el barroco y antc.riormerue. ooo una gran
tipogn\flcas. y oonslituyc lo que se: podria llamar Ja magia del siglo xx (observemos \"ita.lida:d y un ,,.:asto potencbl para el crecimiento y el desarrollo. L'l ndáptáción, la
-.gente estereotipada. pero por 'upucsto un fenómeno ,·erdaderamentc: tribal c:stán experimentación. etc...;
realmente implicndas con hu clasificaciones. como Jo h-an demostrado Lévi·Strauss El rock companc la mayoría de rus principios rormalesfeSirueturales con l:t
y los «ts:t ructural ista~ del pc:nsamicnt~]; música barroca,...y ambas se pueden juzgoar con los mismos estAndares. sit.ndo tos
Que el roc:k es un egenle vital para acabar con las distinciones absolutas y principios más importantes los de la estructura. de mosaico de oonuas1e tonal y
arbitrarias [observemos la expresión del pOder de la communitas de· disolver las textual: la tuctilidad. cl ro//(lgt<.
div1sione:s estructurales]:
Que la pa.rtic:jpación dc:l grupo, la experiencia totnJ y una completa oone.xión De nuevo observamos el contraste emre la oommunitas no estrueturnda. o. en
son los desitkratw,ts minimos del rod: y también Jos de un mundo que tiene
demasiadn scnte [obse-rvemos el etlfasis en l:1 necesidad de relaciones cara a cara. las palabras del propio autor. «los mismos grupOS: están mucho más interrelac:io·
donde mejor se divulga la communitas]; nados e integrados que cualquier otra agrupación del pasado». y su producto y
El rack crea Jos rituales socia tes del futuro [obsen·emos t-1 t.nfas~ sobre el papel medjo c:uhuraJ altamente elaborado, que. como los mitos que analizaron Lévi·
crea1Í\'O de c.ic:rtaJ situaciones sociales donde se construyen nuevas definiciones y Strnuss y Leach, tienen una estruc-tura lógico de c<principios (ormaJesjestcuctura~
modelos de oonduct.a]: lcs:~t.
Que eJ rock presenta una il~i6n de descubrimiento [observemos que se rccono· La gcnealogia de la comn1Uoitas del rock es. por supuesto. más largn de lo
ce la eualidad expcrimeolal de la limin.alidad]: que supuso nuestro autor. ¡Sin Jugar a dudas.. existe una «roca» paleolítica! • Y
Que cJ rock está dcsorroUando configuraciond /Jomo 84>11011 eslurionescas. los antropólogos de todo el mundo han participado en «C:SCCIW» tribales, que no
er-dn direrentes al «escenario» del rock. en Jos lugart.'i privados de la iniciación o
Estas son las caracteristkas sociales de esca «Communitas del rack>). La en los bailes rítmicos., con canciones improvisadas. de las muchas variedades del
palabra «lipográfico» significa para este aucor la clase de pensamiento analhico ritual en direren1es sociedades. Nues1ro au1or habla tambi~n de «Sinestesia,,. la
que presupone un cuerpo. oonua las .-:agencias vhales)• del descubrimiento: <da unión de lo visual. auditivo. tá.cti11 espacial. visceral y otras rormas de percepCión
gente estereotipada» son f<eias-ificadores)) estériles y au1oritarios; y <(esruriones-- bajo la innuencia de estimulas variados, como pueden ser la mús-ica. el baile y las
can se refiere no al pez ruso. sino a un autor norteamericano de ciencia ficción drogas. Esta «implicació n de: todos los sent ido~ se e ncuentra en el ritual tribal y
que escribió unn novela, que fue popular hace muchos años entre los hippies. en los servicios de muchos movimientos religiosos modemos.. Arthur Rimbaud.
accn,:a de un grupo de gen le que constituía una gesta/1 humana. «el paso siguien· uno de los ht:roes populares de fa con1raeuhura. hubiera aprobado C$10 como un
te en la evolución humana», cuando se rttmplaza al individuo por el grupo como dhigltmellt ordonné d.- lous les sens, c:<un trastorno sistem:iti~o de todOs los
la unirtntt C';f'Uci~ l humnn.- . F.(f n gente colocada junln. como en el C'UltO al grupO sentidos>J. Así como Rirnbaud escribió acerca de que los sonidos de las vocales
de Robert Heioleios en Stranger in a Strange Umd. Por casualidad. los estudian· tetli.ln colores di(crcntcs, a:,; nuestro autor habln acerca de «COntrapunto senso·
tes del simbolismo y el mito suden prcuar atención a la ciencia licción, ya que rial, e~ decir, que los sentidos registran es1imulos contradic:todos y el cerebro se
este género les da muchos ejemplos de los maJabarismos de los (actores de
cultur-o~ en las combinncioocs y aseolnmicotos nuevos y, a menudo, extrar\os.. • Nota de lA trad!X1ór.t. Este Jueto de palabr:u cn1re rock y roca .JC basa~ LM tndumOO de l.a
como se postuló antes como una caractcris-ticu de la liminaJidad en las inici:'tciO· paJ11bra (l)(lk en •ngil:s por toca. T11mbiE:n se allkk.a esto Cllllftdo anteriormente.se. ha mm<:iom&do que
nes y lrus religiones esotéricas. Aquí. nos encontramos con «Una esttlica de ta C!ic~ que eshldlaba d root era la scolosia.
Yo:Jr w, Turnes
h:sca. •••va• r pobttza ......_ ~ ,...
cksconderta inten1ando intearulos.-imagi:nemos pro/Ku la G minúscula.- ila •n- persiguen sus intereses materiales.. la communita!. 1nduso más que elsc.xo, tiende
c:rcíbk: sinestesia!>• a rc:primirse en eJ Lnoonsticnt~ p;ara cOn\ertirlloC alli o en una ruentc de síntomas
Podemos sci\aJar las scmejltn7.as cn1re los variados rcn6menos l.iminak:s. Aca- patológicos indi\<iduaJcs .. o de liberarse en formas c-ulturales violentas en los
barCeste capitulo sei\alando la rorma en que ciertos atributos culturales de status periodos de crisi-S social. lu gente se puede \'Oiver 1001 por una represión de la
¡0 rcrior adscrito adquieren un si¡inificado de communha.s como atributos de communitns: algunas \'cces ln gente se vuelve obsc~ivamcnte estructural como un
situaciones 1iminales o pcrsonaJ liminales. Recalcar sobre el simbolismo de la mecanismo de ddcnsa contra su nect$idad urcente de eommunitas..
debthdad y la pobreza. no ..tA confinado a la contracultura. Aqu~ por supuesto, la$ religiones mAs tmportantes siempre han tenido en cuenta esta bipolandad
no estoy hablando actn:a de la condUCta social verdadcrd de las personas de y han intentado mantener estas dimc:nsioncs soaales oon una relaci6n ntabk.
casta. dasc o rango inferior estructuralmente. Tal cond...,.a puede depender tanto Pero las sectas incontables y movimientos etsmiti<los en la historia de las reli(!l·
0 tan poco de las collSidcraaones socialcstructurales como la conducta de sus nes siempre han manten1do los \'3Jorcs de la oommunitas c:ontrn los de la
superiores en status. De lo que estoy hablando es del valor simbólico del pobre o estructura y han proclamado que las religiones mayores de las que ello• provie-
JwrUnn de la religión, lileratura y lilosofia palitica. En religión, el hombre santo
nen se han convenido en totalmeme estructuradas y seeulariz.<tda.s. forma~ mera-
que ap<orecc como el más pobre de los mendigos puede. y en muchos casos es asl, mente vacias. Si¡niricativnmen te. tales movimientos sepa ratistas han odoptndo
provenir de un estrato rico, nristocrárico o por lo ~nos, con uM; _buena edu~· invariablemente un estilo culturoJ. dominado por 111 expresión cultural de la
eión, de la estructura social. San Francisco, por CJCrnplo, era htJO de un noo ind1gencia. En su primer Jmpetu. estos movimientos. a menudo. despojan a sus
mercader: Gautama era un principe. E.n literatura. cnconuamos los valores de la m.embros de la vu1on eJCtenor de nquaa y status. adoptan una rorma Simple de
communitas representados por camc:tm::s como los c:ampuinos de _Tol:stoi y en hablar y hasta una <•tensión considernbk les despojan de sus prictocas rdogíosas
Dosloievsky, la pro.tituta Sonoa. o wnbién co?"' el escl~vo negro Jtm Y,~
vapbundo Hucklebcrry Fino en Mart TwaJn, de quoenes Ltonel Trilbn¡ ha
JO"" del ritualismo y del s1mboh.smo visual Organ1tat1Vamente. a menudo. abolen las
}Cntrquias <k los rra.les )' las substituyen por un liderazgo carismático prolttico o
dicho que rorman una •comunidad primitiva de santos...porque no tx::oeo nada por métodos democráticos de representación. Si estos movimK:ntos atraen gran·
de or¡ullo• (Tht Ubtral MorgfllllliOII, 1953:110 y·~~ y el loco de •1 rey Uur de des masas y persisten durontc muchos año;. u menudo ven que se tienen que
Shokespeare. En la lilosona polhica, tenemos las im,genes del ~buen salvaje• de comprometer con In cstruciUra de nuevo, UJ..nto en las rtlacioncs con lu m¡b
Rousscau. el proletariado de M•u. y los Intocables de Gundht, a los que U~m6 amplia sociedad como en sus asuntos propios internos, tanto lüúrgicos como
horijons o ~lo5 hijos de Di- . Cada uno de estos pensadores, si.n embal¡o. tte~ org.a nizaú \'OS.
recetas estructurales diferentes y diferentes fórmulas para relaetonar la comunt· las grandes re~giones históricas. a tra•és del tiempo. han aprendido cómo
dad con la est....,.ura. la pobreza limínal no debe confundirte coo la pobreza incorporar encla\'CS de la communilas en sus estructuras institucíonalll.iitda.s - asi
reaL aunque los pobru limonales $C oonvenirán realme~te e~ pobres. Pero la como lo baccn las rtli.giones tribales con sus rit~J tk passogt - )' para o.-i¡enar,
pobreza hminal. sea un proceso o un es1ado. es una cxprcs1ón e tnstrumento de. la por decirlo asl el ..:uerpo mistieo• haciendo pro•isiones parn aquellas almas
oommunitas. La communitas es lo que la gente busca para ser pobres voJuntana· ardientes que desean "ivir en la commu.nita.§ y la pobreza toda su vida. A$Í como
mente. Y porque la c:ommuni1as es un modo de unión humano básico. e incl~so, en un ritual de cualquier eoonplejidad. hay rases de separación y de retorno al
primordial no dependiente ni de sanciones o convenciones; a menudo se eqmpa- dominio de la estruc.:tura social - rases que ellas mism:1s contienen muchas
m con el a:nor, 1anto el del hombre como el de Otos. El principio es simple: dejo caracteñsticas estructurales. incluyendo los símbolos que re.llejan o expresan los
<k poseer y scri..s; si .ce res» en 13 relación de la communitas con ouos que «S~n>t, princ:ipóos estructurales y una las< liminal que representa algo provisoonal de la
cntoooes 01 a.m.a.riis. En la honestidad del p::r, la pte naturalmente se relaaona communitas con su propio s;¡mbolismo rico y elaborado, asi una gran rcliiJl>n o
o _,.. uno con otro. La dirteuhad experimentada por tsat prescnpaooes oaJCSJa contiene mueloos sectores organo:zatovos y htúrp:os. que oc superponen Y
od<nicu en un mundo postcdénico. está en que los hombres 5C lie1len que penetran la estructura SOCial SCC-\IIar, pero llllnllcnm en una posK1Ón central un
orpniur estructuralmente para existir materialment.c.. ~· cuantc:' más wmpl~ja se santuario de la communiuu no cualifiCado, de la pobreza que sed~ que es «la
hace la tccnolog.ia para vivir. más finamente su diVJ.SJÓn $0C1al del tra~JO se pocsia de la religión• y do la q ue San Franeosco. Angclus Silesius y lO$ poetas
delimito y entremezcla, y mlls COIUumidora de tiempo y absorbente se oon~1crten sofiStas, Rumi y AI··Ghaz.1li y el poeta virniaivo. Oasavnnna eran trovadores Y
lo• IU&IUS y p:lpoles ocupac10t\lllot y orsanizativot do la •ocie-dad. Subordl.n.. r In
juglares melodiosos..
communitas totalmente a la estructura es una a.ran tentación de este medjo. así L4 unión entre el status csrructural infer1or y la communitas. se puede tam·
que d principío de orden nunca se corromperá.. La tentación oootnlria es prcscin;· bi<n eneoniTllr en las sociedades trihala; no es sólo una rnan;a de complejidad
dir de la estructura tambén. EJ problema social humano básico y dcrno es estructural Ahora me gustaría romplctar mi argumentación y dcja,r dato que
descubrir cual es la relación correcta entno estas modalidades en un ucmpo Y desde d punto de vista dd hombre esaruaunal c:l que está en la oom_mun.itas t i
lupr espcálic:o. Ya que la communitas tiene un compooente sentimental luerte. un exiliado o un utraño, alguien que, por ¡u cxittencia. cuestiona todo d ordc:n
atai\e m6s directamente al bombrc: pero ya que la estructura es la arena donde: normam"O. Eslo a por lo que. cuando consideramos Ja¡ instituciones cuh uru~
542 VICtOr W, 1Utn« 5.43

tenemos que fijamos en los intersticios. huecos, intervaJos y en los periféricos de dimensión libre y sin barrcn l.$ asi como una con barrenl$., la dimensión de la
la estructurct social, para encontrar u_n reconocimiento cultural de esta mod:didad communitas donde los hombres se enfrencan no como descmpcñadores de un
humana primordial de la relación. Por otra pane. en épocas de cambio soC-ial papel, sino como <(humanos completOS». seres integrales que comparten rcconoci-
drástico y sostenido, es la communitas la que parece ser el centro, y la estructura damence la misma humanidad.
constituye el periférico cuad rado o recto. Si podemos aventurar una valoración Una vez reconocido esto. sera posible para las ciencias sociales examinar más
persona) de estos asuntos, debemos decir que mucha miseria del mundo se debe a fruedferamen te que antes renómenos como el arte, In religión, In filosofia, e
las acti\'idadcs principales de los fanáticos de ambas creencias. Por una parte, nos incluso muchos aspecros de La ley, la politicn y el componamiento económico
encontramos con un übermenJch estructural y burocrático. que le gustarla arre· que antes ha eludido la esrruciUra eonc.:eptual estruciUmlista. Tales dominios son
glar todo el mundo de los hombres inferiores oomo una jerarquía y regimiento de ricos refiriéndose a la communitas. La rarea inútil de intentar enconlrur de q ué
un •<Nuevo Orden», y por otra, los n.iveladores puritanos que abolirian todas Las fonna cierros símbolos que se encuentran e.n el ritwl. poesía o icooograría de
diferencias idiosincrásicas entre los hombres. incluso las diferencias organiza.tivas una sociedad dada, reflejan o expresan su cxtructura social o polü!ca. se puede
necesarias para una buena búsqueda. y establecerían una tiranía ética que pcrmi~ entonces abandonar. Los simbolos poodcn no reflejar nlnguna estructura, sino
tiria muy pOCO margen para la compasión y el perdón. •Una ley para el león y el ul)ll antiestructura. y no solo reflejarla, sino contribuir a crearla. En vez de eso,
buey es opresióm>, nos decía Slakc refiriéndose a esta tiranía élic:a. Ya q ue ambas podemos considerar el mismo fenómeno desde el punto de vista d e la «iación
modalidades sociales son indispensables para la continuidad social humana, entre Ja estructui'Q y Ja communitas, para encontrarnos en taJes si tuacionct~ como
ninguna puede existir duran le mucho tiempo sin la otra. Sin d uda. si la estructura pasos entre los estados estructurales, los intersticios de. las relaciones estructura~
se amplía has1a la rigidez. da pie al comienzo de una revolución violenta o de la les y los poderes de los débiles.
apatía, mien1ras que. si la c:ommunÍ1as se amplía. ~ convierte en totalitarismo.
por la necesidad de suprimir y reprimir en sus mtembros 1odas las tendencias
para desarrollar independencias e interdependencias estructuraJes. Notas
La communiUlS. que en principio no ciene barreras y es universal, ha estado
en la práctica bjstórica limitada a regiones geográficas particulares y a aspectos l. Prinxro se leyó en una conferencia en Dartm<>uth CoUcge sobre el ritu.:tl y el mito, en
espccificos de la vida social. Así. las distintas expresiones de la communitas. como agoslo de 1967, y se publicó después de ser re ..isada en WM1hip 46 (a¡ost.-scpt. 1972~
los monasterios, conventos. bas'tiones socialistas., comunidades Y hennandades págs. 3%412; (OCt.~ pá¡:;. 4 32-494.
semirrcligiosus, colonias nudistas, comunns en las contraculturas modernas. cam~ 2. Aquí querria contrasta.r lil communitas «existencial» y la «nonnativa,..
pos de iniciación, han visto que era neoesario rodearse de paredes reales y 3. Oaramente. los fundamentos de or¡anización del «libato oomp.arado oon la Ofgia.
deben ser muy diferentes. oonlo debe serlo la actitud de Jos guardianes de la estruct ur-<~.
simbólicas. lo que Jos sociólogos escn.acturnles Uamarinn «:m«anismos de mante-
ortodoxa con los movimientos de e~tOj tipos rivllles.
nimiento de las fronteraS». Cuando son comunidades a gran escala, tienden a ser 4. Matthias Vcrcno. de la universidad de Salz.burgo. hizo este comentario en una confe•
como organizaciones milüares o policiales~ abiertas y secretas. As.i. para mante- renda en Danmouth Collese (a&osto J961) sobre el milo y el ritual.
nerse fuera de la estructura. la estructura se ha de manttner y reforzar constante- S. Este distrito de s,n Francisco fue el centro mAs importante del hippismo e11 1966 )'
mente. Cuando los grandes pñnclpios se consideran uno al otro como antagóni· 1967. Su nombre dió pie a posters )' grafinl como (otHaigtu ti amont.
cos. cada uno ((se convierte en lo que mantiene)>, Lo que parece necesitarse. 6. «l a n«esidad de relacionarnos:ot con otros.
citando de nue,·o a William Blakc, es «dest.ruir la negación» y entonces! (tl'Cdimir
a los contrarioS». e$ decir. descubñr cual es la relación correcta entre la estruetu~
ra y la communitas en un momento y lugar dado en la histoña y la geografía. Referencias
para darle a cada uno lo que se merece.
Resumiendo, un gran escollo en el desarrollo de la teoría sociológica Y Ourkhcirn. E.: T/1~ EIC'm~ntúry Fomu of tlw Rt'ligitJ&ts Lifo. Transla ted by J. S. Swain. New
antropOlógica ha sido la casi identiJicacióo total de lo social con Jo estructural York: CoUier. Fint pulished 1912. 1961.
f'ortei., M.: Thq ltltb of Kiru·lrip Among 1M Tallt'nsí. London: Oxford UniveNify Press.
social. Incluso las relaciones informales se consideran estructurales. Muchas de
ellas lo son, pero no 1od01s; cslali inc.:luycu las má$ rd~vantcs. y es posible t949,
Gennep. Amokl van: The Ritt~ of Pu.UáJf'· London: Routledgt & Kegan Paul. Fir>t
distinguir L.·u más impon a ntes de las menos. Esto ha creado muchas dificultades pubtished 190S. 1960.
respecto :1 muchos problemas, como el cambio social. la soc-iología de la re1igión Lévi-SttUUU. C: «.Ún Manipvlatod Sociologiea.l ModeJ.s:-. Bijdr~C'n 101 de Toal. IAnd ~
y 1:1 teoría del papel en la sociedad, por nombrar sólo algunas. También hemos Jlalk,nkrmd~, 116(1):•S-S4, 1960.
observado que todo lo q ue no es estructural social es psicológico, signifique lo S tnKturol Anlhropology. TransJatcd by Cl:lire Jacobson. New York: Bask Boob. Firs-t
que signifique. También nos ha llevado a situar una dicotomia falsa entre el poblisbed 19S8. t963.
individuo como sujeto. y la sociedad como objeto. Parece que lo soclaltiene una í)JC' Orad~. San Fnu.cisco: l. N.• 6 ((ebrero). 1967.
Ramanl.ljan. A. K · S¡woltt"' of StM. Baltímore::: Pc.ngwn. Boob.,. 1911
Recd. N · 1M Castr H'• ilt Yurur<n~. Sta.nford Univc:rsity PTaa. 1964
Rxsman. O~ 1-w..olum -..,td tWI OtJ.u E.l.f;,yJ. Olcftc:oc. 111.: Tl>e H« p...._
1954.
Rosen. L ol.an¡uqe. llí,.ory, and lb< Losk o{ loqU"J ,. Uvo·Sinuss and Sant<>.
llui"'Y .,.¡ 1'1k-<w). 1~3~269·29<1. 1971.
Sano<, J.•P .: S<-ort A/"' Q M,¡ltoJ Ncw York: Knop(. 1963.
«<hneral)' d • Thoualu• N,.• Wr Rm,, 58:57-59, 1969.
Sronequlso. E. Y' 1M .lfurrurol Mao Now Yort: S<nbner. 19)7.
Tnllrn¡. L 7.,. Ul>tro/ 1~/nutlllll. New Yorik: Anei>Or llook~ 19SJ.
Clifford Geertz
l'urner. T.: dhe Fire of the Ja&uar: Myth and SociaJ Or¡anitatlon amonJ thc Northern
K.11.yapo ol Central 8ruíl• . Paper given at the ConferenCie on M)'lh and Rhual at
Oartmouth Collc¡e. Au¡:ust 1967 (incJuiding AhstriiC·I), 1967.
Turnc:r, V.: 1M fl,t,al Pro«11. Chic3go: Aldinc, 1969.
1926-
Zn.anic<:ki~ F.. y Thoma.a. W. 1.; T1w PQJi.t lt Pea$0ttl in J.~wofl# mrll A.nwrlr11. Boston:
Badaer. 19 18

Oifl'ord OcertL t~ne una mente muy or~n•k no te puede predc:dr cuAl scr.i t'-l
ptó.a.imo muro que derribe. Nació en San fraucbco, en 1926: se educó en el Antiocb
Colle¡e y la universidad de Harvard, donde ooo.sigui6 su doctorado t9S6. A lo que
te le li\adió una mcnctón de honor en 1974,
El primer nabajo de campo d e Cieertz fue en Jav1 y lbli; y el Ullimo ha tenido
lupr en ~-hrru tc05. Ambos. asl como un conodmienlo critico con su sociedad y su
lilcrotura han aponado la eJperiencia y datos importantes que info rma de todo su
trabojo.
Gecrtt tiene también un recorrido impresionante y estabk en su cafTtra; trnpe-
J:Ó como proksor ayucbnte y consiguió la cátedr:a en bl uniYC:nidad de Cbie:t¡o
dc::lck 1960 has1a 19~ entonces sr tnsbdó al huhtutc IOt Advanced S1udy de
PnncnOA. en NIK\-:t Jc:rte)--; a.h.i sipe hoy. fiK' uno de los nutmbrol fundadores 4d
Oeport,..,t ol Soaal Saenao. ~ k dr¡ió pan b Acadrnuo Noaotral de C'tenaas
"' 197) .
Oecnz to<ne la reputodóo de escribir boen. Eoaibe. ademis de una eanti<bd
ankhable de autos antropolóp::os. muchu rc'itionel de libr01 r artíeulol para
re\itta• •~•e,..riat. A diferencia de Harris o Tui'DCf. no te aJOCaa 1 Gtcnt con una o
un JNJ)O determirudo de .Oeu.. Su t'nente obten a lodot kK tttnas. y Cl JC penn11t
1\ac:er'kl. lo cual ef una suerte ~ra la anlropolo¡ja. así como para muchos de iUJ
~eguidorca.
547
lnt.roclucdón
Ea más dinc:il resu.mtr 111 contribUCiones de O ifford Ci«nz a la teoria antropoló¡J..
eta q~ resumir hu~ de otros a.utores. Geeru oo aporta t~nni nos cla~·e o uniones
29. Descrip ción densa: hacia
directas con otr llS trudiciOI'CI· llntropológieas. Tmpooo proporciona rMiodO$ rtjoe;:
cuando hace etnografi.a u opina sobre la anuopoloaía. Sin cmbl.r¡o. sus apOrtacio-- una teoría interpretativa
nes al pensamiento 1ntropoló¡Ko 10n t:.tn fundamenta~ como sutiles..
0etn2 quiere que en\endamot una cultura en 1us proptOf tUmu~. Para hacer
ato. debemos entendtr sus complejidades. sut1k-Lu y mancu. Geenz no~ suaitre
de la cultura *
que kt eatmda:mos como b arqu~ una cultura liC u pone y te explica CIPI a
ca_pa Justa que k: a_pareoe 11 loctor una ima,en mc:ntal de tsiL EJ titulo de uno dt
tos libros de Gocrtz. es LA úttrrprna('i/)n ~ IDJ nJtwU. nos lo dice todo. Intenta
~ar«:er el concepto de cultura al escribir acerca de cuhuras particulares.
Geent recha1.a el punto de vista de que la ct~hura ee puede entender mejor tt
u av6s de una 1eorla lmpcmante. Opina que: d mejor enfoque para un ma)Or En su libro. Pllilruo¡Jhy in n Nr.w K ey, Su1annc L"nger hace no1ur que ciertas
c.feurrollo del concepto consbte tn enfrt:ntarsc: con prol>lcma.s cspeclficos. Este idca-5 saltan sobre el terreno intelectual con una ruerza inusunl. Resuelven tantos
mCtodo ráma. tqu\Ueoe y mant1tnc: el concrp10 wiabk. L.a Idea de Goeru. de b. probkmas rundamenloks • la \el que parn:c que .........,in todos los probkma.1
a1Jtura oo es ecléctica. )• que m.antit:nc- un punto de \litA tcntól:J(O. Ctce. con Mu
fundamentales. ctarificando lodos los puntos OOC\Iros. Todos los uliliun como el
Wcbc:r y Du:rkbcim. que un ttt hum:uw esU a»pmchdo sobre uu tdaral\a de
•pufados que Cl mismo ha atado. El popóuto de Ciccru consine en butcar un
ábrete sésamo de al¡una nueva citocia posiu•·a. d punlo c:eoltal cona:plual
a¡;mfado. una t:~phcaa6n: una nplieadón An duda bterafl;l. '1 no de las ~)·es dt al.rcdcdor del cual se putde OOtUtruir un sistema comprensl,•o de análiSis.. El é:~uo
la aencia expmmcnua1 lnterpretaaón es d nombre de la herramienta que uuht..a n-pcmino de esto gran idea. que lo llena lodo durante cieno tiempo, "" debe.
para c1.1m.plir el obpivo de butcar d significado. quizá, nos dke• .-:al hec ho de que todas las mentes sensitivas y aclivas de repeme
El proecso que utmza ~el que llama .cdescripción den1oa• (una nodón que tomó $C vuelquen para explotnrlo. Lo inrent.umos tn cndu conexión, para cual<1uicr
ptcsaad.a del llló.soro Gilbcrt Ryle, quien tuvo tambi~n mucha impOrlanda en la propósilo, experimentamos todns Ja.s cxtcauioncs posibles de su sia:ntncado estric-
anlropolo@)a britinic:o de los .~. . so~ .... d""'ripci/>n implica el hecho d• que to, con gc:ncralizacionea y derivados».
C\Wquier aspecto del comportamiento humano tiene mis de un significado. La Después ck familianarnos con la nueva idea. y tras convertirse en pane de
oondYCta es d móYimJmiO Gel CUC'rpo que posee: mh eapu sipificativas. Aqui de nuCSlra reserva general de <XH'kXptOS teóricos. nuestras e.xpeaauvas te cenuan
n\ilf\0. la anaJosja con la arqucoaopa DO$ es útU; d comportamiealo humano lene. mis en d uso real. donde tmnioa su exc:ts~va popularidad. Unos cuantos ranill·
detde d punto de vista de G.cnz. una waricdad de nn-dco de -mdo En<oa"'" cos persisten en la idell de que es la cla\'C para el unh·erso; pero pensadOr<$
)' c~ptar estas inlc:ndoncs es d papd dd eu1ógnJo qu.íc:n. en d procao. afila su
meno-!~ lnslintivos se ccnuan en los problemaJ que la idea h3 generado rcofmen1e~
mejor arma. d con«pto de cuhura.
lnlenlan aplicarla y cx1enderla donde se puede aplicar. y desisten donde no se
uplk:a o no se puede aplicar. Se convie-rte, si lo era, en una idea seminal en primer
lu¡1u. una parte permanente: y durader.t de nuestro mrsenal inteJeccual. Pero ya
no tiene el alc.ance ¡mndtow, prometedor, la versatilidad infinita de W aplicnción
aparente que tuvo una ,.._ La segunda ley de la lermodinómica. o el pnncipío de
la sd«cióc natural. o la noción de la motivaaón inc:on.-sciente., o la orp.ntzac.OO
de las lormas de prodU<l<IÓn no lo <>pbcan lodo. •• siquic:r.t todo lo humano.
pero aún e:xpbcan al¡o: y nuestra atención se a:ntra m aislar lo que es ese aJgo.
de desembarazamos de las muchas scmtcicncia~ a las que., en el momento de su
celebridad. también se les ha dado imponancia.
Si esta es o no. de hecho, Ja rorma en que todos los conceptos científicos
Importantes se: dC3arrollun, no lo se. Pero. cic::rtamcnre. este modelo cuadr.t
pcrrecmmente con el concepto de cuhu.ra. a cuyo alrededor se levanta to(b& b
disciplina de la anltopolo&ía. y esa disciplina se ha dedicado a limitar. cspccifar.

• Dr n. ,._.,_ .¡ cw.... by CHont Goau. Coofri&J>t o 1m .,. llüil _ , toe.


Rc..nptUO COCl penlllito. klk loob. IK.. PllbillhcrJ,. BniM """""' gaatcd by Cc•t•'7 HUIIeh.n-
.on ~'*''"' Gto.lp, Lid.
Duolpción ...,_.......,uno-...._ .. lo-... 549

ciertamente no a lo que dicen sw: apoloaj.stu; tendremos que obkrrJr lo que


enfocar y contener de lorm.a evidente esa domt.nacióo. Con esta manera de hacen sw pracdc:antes..
delimitar el c:oaocpto de cultura. aqucamo5 \'etdadenJDtnte su importancia En la an1ropolosla. o an1ropologb soaal. lo que hacen su• pncloc:anlcs es
"'i¡ente antes que minusvalor:ub.: a cUo se dedica d siguKntc: tra~ con formas etnov•fio. Y a al comprender lo que es la etno¡nofia. o mi• enctamcnle lo que
y caminos diversos.. Todos argumentan. algunas veces apliátammte y Otras sólo está haáo:ndo. cuando empezamos a oompren<kr lo que soanoroc:an los an41isis
a ua"'és dd análisis panicular que desarrollan. para consqutr un eonccpto de antropofósieo< como una forma del oonocimíen1o. Es1o. se debe de decir ensegui.
cultura mi s cenlrado. especializado y. me imagino. teóricamente mAJ poderoso, da. no es un asunlo de m<1oc1os- Desde el punlo de vtSia de los hbros de 1ex1o,
que reemplace el ramoso «lodo más complejo» de E. B. Tylor. que. no nepndose haoer e1noarafia es cs1abl«:er una relación. selcoeionar a los onfoi'INinlcs, lrans-
su poder original. me pai'CC< que ha aleanzado el puolo donde. en >'CZ de cnbtr los 1exoos. recoser genealogías. 1razar mapas de los a~mpos, eJCTibir un
clarif.car las cosas. las oscurece. diario, ele. Pero no son es-las cosas. es decir. las 1ecrticru: y los proccdimkntos
El embrollo conceptual al que nos puede Ucvar la teorización pot·au.feu sobre recibidos. lo que define e>La empresa. Lo que la dcnne es la clase de esfuerzo
la cultura de Tylor. es evidente en una de las mejores introducciones a la inlele<:lual. que es una aventura elaborada tomada de la n ~ión de Oilbero Ryle
a ntropolog,ia, la de Mírrt>r for Mtm de CJyde Kl uckhohn. En las veintisiete sobre • descripción densa».
páginas de e51e caplholo sobre el oonoeplo. Kluckhohn se las nm:Qla para definir La discusión de Rylc sobre la •(descripción densa» 11parccc en dos de sus
1~ culoura oomo: 1) «In rormn 101al de vida de un pueblo•: 2) ""llet!Jldo socinl que re:c~ntcs tra~Vos. ahora impresos en eJ segundo volumen de su Collttttd Páf*rs.
un índhtiduo adquiere de su ¡rupo•.•; 3) ~una manera de pensar. sentir y crcer>t; 4) que se dirlse • la pregunla general de que. como él lo dice, es1a haciendo Le
.una absorac:ei6n del componamienlo•; S) una 1eorla por parle de los anoropólo- P"nsrr1r. t(Pcnsando y reOexionando» y •el pensamiento de los pensamientos».
gos acerca de la forma en que actúa realmcn1e un grupo de pcrson~U: 6) •un Observemos.. nos d.ce, ~ dos niños que conuaen ráp1domcnte el párpado de su
almactn de lodo lo aprendido•: 7) •un grupo de oncnoaciones estandariLadas ojo derecho. En uno. es una contraoción involuntaria: en el otro, uf\11 señal de
para problemas recurrenles>t: 8) «el eomponamJC:niO aprendido•; 9) un mo:anos· corupiraaón para un amigo. Los dos m.ovimJenlos son. C'n cuanto a movimientos.
mo para la regulaciÓn norma1na de la conducta; 10) •un grupo de 1tcnoc:as para tdCoucos. en una obsc:nación oomo uu ci.marL .:fcoomcnalistica.. de eUos. n.o
adaptarse tanto alambtente cxlcmo como a otros hombreu: 11) «Yr\a causa de la podemos decu cwal fue una contracción y cual un ¡u1ño o sa los dos eran
histonu; y reeurncndo. quiza con desc:spe.racióo. a tos símiles. como un mapa. un cootrac:ciooes o guiños. Aún asi. la dir~ entre un guii\o y una contracción.
tamiz y a una matnt.. Obsen"3Ddo es:aa especie de dif'us:tón 1cónc:a. aunque Jea un aunque no te p-x folosraliar. es muy grande, como puede saber cualqul(no que
concepto de cuhura conscreñtdo y no enteramenle c:sdndar. que por lo menos es haya tomado lo pnmero por lo segundo. El guiño comuníea. y. •in lut!Jlr a dudas
Clobcrcnte internamente y, lo mis imponante. que puede tentr una argurmnta· oomunico cierumen1e de alguna de las formas siguientes: 1) deliberadamcnle. 2) a
ción deftnible (es un adelanlo. como 1ambién rc<:oooci6 el mismo Kluckhohn~ El alguien en panicular, 3) para dar un mensaje paroieular. 4) de acuerdo con un
ettccticis:mo .)(1 a nula a si mismo. no porque haya una Unica dirccci6n que código CSiablc:eido socialmcnle, y S) sin que los demás lo sepan. Como sedala
COO\cnga scgujr, sino porque precisamente hay muchas: cs. pues. necesario ele¡ir. Ryle. el que suida ha hecho dos cosas. ha contraido su párpado y ha ¡ uiñado.
El concepto de cultura que expongo y cuya utilidad intento demostrar en este onientras el que ha he<ho una con1racción sólo ha hecho uno. conoraer su
U''dbajo, es cscncinlmentc semiótico. Creo, junto con Ma.x Weber. que el hombre p~rpado. Conlmer un pdrpado a propósilo cuando exisle un código público. que
es un animal suspendido en telarañas cuyo sig.nirtcado Cl mismo hu consrrui· indiea que euando se hace así es un signo de conspiruci6n, es auii'ltu. Esto es todo
do: imagino la cuhura como esas telarañas. y su a!'úli.sis no es u?a .ciencill lo que implica: un poco de componamien1o. una parlicula de cul1ura y un ges1o.
experimental que busca la ley, sino que es inte:rpretauva Y. busca el &:lgn~fiead~ Esto, sin embargo. es sólo el principio. Supongamos.. con1inua, que hay un
Voy buscando la uplieaei6n. consoruyendo expresiones SCX.'talcs de sus cnl¡¡máu- ten:cr chico, quien •para divenir maliciosamente n sus compañeros». parodia d
cas superficies. Pero esto. una doctrina e-n una frase. pide por si mismo q ue se su•ño del pnmer chico, diciendo que es de o o va los. 1orpc, ob• io. ele. El. por
uphquc: m~s utensamente. supUC$10. lo ha.ce de la misma forma que la ron1mcc¡6n del pnmer chiCO y el
gunio del squndoc conlra)'tndo su párpado <krecho. Sólo que es1e n•ño no ..-.
01 SUtiiandO DI COntrayendo d ojo; está p;uodiaoc;k) el intentO de gutñar de
u al¡u.en más. que ~ risible. Aquí también existe un cOd•so establecido socaal·
mente; gu111art tabonosameote. tnsiStentcmcnte. quu.a añadiendo un pto. es
El opcraaonahsmo como un dogma metodolósJ<:o nunca ha 1enodo sen1odo en dcdr. los INOOS habitUAles del payaso; y así también env&a un mcn~_,e.. Sólo que:
las acucias soaalcs.. y si exceptuamos d c:onducusmo slunnenano. d telt de ahora no es conspiración Jo q....: hay en el ai.re. sino ricHculo. Si los otros creen
intctigcoaa y otros. se puede dcc•r que es:tá acabado. Pero lenia. despu~ de 1odo. que es•• realmente s.uañand~ todo su proycc1o ~rri un rrueaso. a unque con
una obsc:rvaaón impon:mtc. que. :1unque intentemos ddinir el cariSma O la a l¡unos res:uhados di(crentes, como si pcns:trao que c¡tA contrayendo el ojo.
alienación como ope:raciona, dcne una cierta fue rza: SI q ueremos saber lo que es PodcmOJ ir m61 lejos: no estando seguro de sus hab1hdadc. mÍinic:as. el que
una oenciCt, primero tendremos que observar no su,.- ICórias o descubrimteniOS. Y
550

quitte hacer la burla puede practicar en cua delante de un espejo, y en este caso quem.arle "'""0 en la tienda, mic:nt:ra$ revohian su~ pen.cnend.u,. &SI QYe H abnó la
no esti. conrraymdo. gu1ñ.ando el ojo o p.uodiando. sino ensayando: asl. lo q~ puotrla y. conimdo entre db muy de prisa con un prrott.. pudo aca.par p0r uu
una cámara. un conductista radica.J o una penona que cn:c en lu frucs de \ftUana

p<otocolo. lo que observarlo seria una contracción ele: su párpado. como b ele: los Fue al fue:nr para ca.rpr sus armas y JC quo6 al comandaok &ocaJ. d capitán
demás. Son posibles las complejidades; incluso es lógic:o que no tenpn fiulidad. Oumarf.. dlanldo que queña su ·•• es ckar, cuacro o anc:o ''Ua d vaJor de la
El que ha ¡uiru.do el o;o oñgimlm<nte puedo. por ejemplo. haber estado cnp· mercanda qut k babWt robado. Los bdrooes eran de una lnbv que aoda•la no se
babia JOmt:tido a LaJ autOtidades fra.nccsas. ) e.1llbeft C'ft tebéhÓn contra dios., y (1
ñando. es decir. para enp.ñar a los otros baciéndo&e:s ima¡inar que: hay una qu1so un:. autorimc:ión pan ir c:on su u-;Wad(w..,.,.:.rax. d 3Atlj 1nbal de: los mar-
conspiración. cuando de hecho no la hay; en cuyo caso. nuestras dcscripciODCS de mu4:ha. pt.N ra:oa.cr l.a •ndemni:taci6n que, se&ún b ua.chcWn. k: debían. El capitán
lo que el parodista estA porodiaodo y el ensayado r ensayando. por supuwo Dumari no k pudo dar permiso ofiCial para e."', pof la prohíb..:aón fr:anc:esa de la
concuerdan. Pero lo que tenemos que tener en cuenta es que entre lo que Ryle relación ,.,t:tug, pero k dió autonlaeión verbal. didtnd~t. «$, le matan. es 111
llama •descripción fina• a lo que el ensayador (parodista, ¡¡uiftodor...) cstil hacien· probkma:..
do. es decir, contnaycndo su párpado derecho rápídamcntc y ha «dellcripción A.tl, el 1Jwij. el j udío. y una pcqvei\a oompal\ia de marmusbas armados se
densa• de lo que esiA haciendo. una burla de un umigo que est& hucicndo un fueron dKa. o veinte quilómetros hacia el área en rebelión. donde, por ~upuC!Ito. no
guiño falso paro cn.&añ3r a un inooc.nte.. para que piense que está en mure ha una h;.bla ftan(lCJCS, y arrastn\ndo.k, capturaron al panor jefe: de la tribu )' robaron su
co nspi raciót~ está el o bjeto de la etnografia: unajerarqula estratificada de eo.truc- rebtl"o. La otrn tribu lle&ó pronto caOOignndo, pe:rai¡u~ndob. annados con riOcs
tur•s significativas con lu que Las contracciones, los guiftos. los ¡uiftos f:tlsos. las y prepar¡¡d~ para atacar. Ptro cuando ,·icron quiénes emn IOJ l"droncs de ovejas.
*'lo pensaron mejor r dlje:ron 41lllUY bkn. habllrtmc')S)Io, No pudieron nca:u lo que
parodias: los ensayos de las parodias se producen, perciben e interpretan. y sin las h;obla oeurrl<lo -<¡uc aJsunos hombre• babian robado a Cohen y ""''!Ido a los dos
cuales no podrian existir. induso no podrian las contracciones s:in sianincado. vb:itan1a y qu.e oo ataban prep¡rados para empuar un rtudo en tcrto con kM'
que. eomo una cate¡oria cuhural son tan no guii\os como los au1ilos son no marmu11'ta. )'1 que dio implic:aria. una pelea con los in~bofcl. MI hablaron y
c:ontracdooes; independienremetue de k> que cada uno hicxra o no con sus hablaron los ÓOI lfUpo&. aJli en la llanura,. e.Dirt mdcs de OVC)U. '1 te dcddieroo
párpados. finalmente c:n que los daño$ ltnia.n d nlor de qu.nimcu ovqas. Lo. dos &rupos
Como muc:has ele: las histo""' que a los filóso(os ele: Oxford les austa contar. armatlos ~r<bc:m •ubieroct a..,. caballos hacia lupm O!MJCftOO clcllbno, con la$
todo este gu•ñor. auiru.r falsamente. burbne con un guiño falso. tnsayar la burb O\tjaJ a\ln: dlos. y Cobeft. c:on .su bata nc¡n. .-u tombmo li.n ala.. y sus upatillas.
ele: un guiño fíllso. pueclc: part:ett algo aníficial Para añadir una nota mis .5C fut 80k) C'tltre tu O\'eja$. esc:oakndo. ~na a una y a bwna \doodad, las mejora
empiñea. sin precedentes de otro c:omeotario explicath'o anterior, voy a mostrar un como J*IO
extracto atipico de mi propia rt:vista dt campo. para dtmostrnr que. au~quc lo Asi que Cobta. apart6 5115 ovcj&s y te tu Ut\Ó de vuelta a MarmwAL Los
fn~ ambia., a la enll'ada dc:J fortin,. las oían Ue¡ar desde la di.nancia. • Ba. ba..
expuso por propósitos didócticos, el ejemplo de Ryle nos presenta una •ma¡¡<n b... clc:cia Co~n, lellzmcnte, reoordllndo la ima80n. 7 dijeron .¿Que diablos q
demasiado cxQCta de la cbM: de estructuras recogidas de: la inferencia y L1 impltc-d· eso?- Y Cohi:n dtio: t<~E&to es mi ·a,.,., Los franct'KS no podian Crt'Cr que h.nbia hecho
cOO por Jns que un c:tn6g.r::tfo está continuamente intcntnndo encontrar su camino: lo Qtk dccla que habla htcho. y lo acusaron de fier un espla de los bcrébem en
rcbel•ón. lo cncctraron y k llevaron sus oveju En la dudad, ~u ft•mlha. no t.eniendo
Los fránctSei: [diJo el informador] habían Uegado hada un momemo. Esutble-
nolltshu de ~~ du,ante muc.ho tienlpo. pens~ron c1~1c estaba mueno. Otspué!l de un
caeron veinte o '"'~ ruencs entre la ciudad y e1 Area de Marnmsha, en medio de lus
1icmpo.IC)j francesc~ lo liberaron 'Y él volvió a $U casa. pero )in svt ov~jas. Entoooes
montal\u~ colocAndo~ c.o promonlorio~ asl podl.an "·isilar cltcrrcoo. Pero.. a pe~1 r
ruc aal coronel dt" );~ ciud ad. el francés que estAba a carao de: toda ll ttgiÓf'l. pata
de todo ~:SIO.. no podi1u1 prantiur estar a sal\·o. cspcciaJmcntc po1 la noche}ad que
quc:jal"'~ Pero el coronel le dijo. ~No poodo haot<r n:tdL No a mi problema.•
aunque d lÍJttma "u-:rog. de pi!C'tO de c:omercio st JupOnla abohdo~ de be<:ho
cont1nu.aN como •ntct.
Una noche. eu.ando Cohen. que bablaba bereber de forma ftuida en Marmusha. Cuado directamenu: y sm cambio alguno, cs1e pasaje nos transm11e, oomo lo
dos ja.dios que enaban comtre~ando en una tnbu «rCCn.&. fueron a tOmpntk haña cualqu1<r otro sinubr, en cieruo manera, lo que h1y de clc:ocnpoón etnogá·
al¡unu row.. AJaunos beribetes.. dt otra tribu oete:IJU.. intataroo.m~ru en ta ~ r.... en toda dcscnpoón. por muy simple que- ylo odensu que llc:p • ser. Er1
ele Cohc:o. pc<o <t cbjparó su rilk"" d aire. Trad-tmmtc. loo ¡udooo no pod,..
escntos antropoló- tndu)codo los que se recog<n aquí. este hccbo. que
ün-ar atn'Ul). pero ca ex' ptriodo. b.s cosat estaban UA en el auc qw: mudtos lat
lbm:tre.tnM nllt"CtrM tbtnt.., too r~t~ eu.estr.u prol»&f contii"UC'C10n<Ct de las
lk'va~n. t.sto atraJO la alcOCIOn de tos fra.oc:etes: y )Os I'Dftoek:.ldOm sabcrvn
huy.ndo COnttrucaonc:s de otros pueblos. de lo que ellos y sus c:omp.atriotas pueden hacer,
La nocf'loe \IJUtenlt. "oh~ron.. uno de dios dlsfrazado de mu.,~tr que llatn1ba a la no c:sti muy claro. porque la tna}Ot panc de lo que necesilamos para c:ompRn·
pucna con una ucUJa Cohen tenia sus sopechas '1 no lt dejó en1rar. pc:ro lo. ji.Kl'.os dcr un~~ ntua.L eottumb~ idea partkul;u, o cualquier COSoi que: sr: lruinuc
dijeron. •oh. nti t.n, aólo C$ una muje,.. Así abrieron la pu.cna ) todos tos ck:mis como informac.On anlenor a lo que se: examina directamente. lodu.so revelar que
entraron. Mlltaron a &os do. jud~ que estaban de visilll. pero Cohen te: bu arnaló CJte pequcóo drama tW:ne lupr en los rthlplanos del centro de. Marruecos c:n
para mauardane en un¡a habitación adytu::eme. Oia a los l:1drones que planeaban 1912. y lo conodmos aquí en 1968, determinar& mucha de nuestra c:omprc:osióo
del suceso. No hay nada particularmalte crré>neo. y es co cualquier caso. íncvua- ck PR'IUfttar SObte UD aua.i\o de burla 0 Uft ataque ñroáo a U.O ~baño, no ei cuiJ
ble. Pero DOS Ueu a un punto de vma de la in\-estigaciOo antropolóp::a.. como es su status ontoló¡ico. Es lo mismo que eso de piedras m uoa mano y sueños en
una actiV1dad mas bie:n observaciooal que antcrpretativa de lo que realmente eL la o1na: ton ambos, cosas de este mundo. Lo que uno debe: pregunta1'5e es cuál es
En b baJe ob,JCtin.. en la roca dura. en el caso de que haya alguna. e5tlmos su S:l&nilicado: qué es: ridiculo o dcsalio, ironía o rabia, esnobismo u orsullo: qué
explicando y lo que es peor. explicando l11 c•plicaciones. Guiños de suíños sob~ es lo que se está diciendo en relación eon lo que está ocurriendo.
guiños. Es10 puede parecer una vcrdod obvia, pero hay varias mnnerOJ de oscureocr-
El a.nAiis-is. entonces. está separando las es1ructuras de la $ignlficucl6n. lo que ln. Una es imaginarse que la cultura es una realidad •superorgánica.» nutónomu
Rylc llamó códigos establecidos, una expresión quizá engañ""'. ya que h•cc que con fuerzas y propós:itos propios: es decir, materializarla. Otra manera es decir
la empresa parezca como la de uo contable. cuando es mucho más parecida a la que consis1e en el modelo tn bruto de los SUCC$0$ conductistas que observamos
de un critico literario. y determinando su campo sodal e impone. Aqui. en que ocurren en alguna comun.idad tdentifable u otra; es decir, reducirla. Pero
nuestro texto, e..ta sepantdón empe.t.llrá dbtin¡:uiendo las tres auuctum difercn· aunque cttas confusiones e.-isten todavia. y sin lugar a dudas simlpre estarán con
tes de •ntcrprctación que aparecen en la situación: los judíos. los bcrébcres y los nosotros. la mayor fuente de la conltuión teórica co b anuopoloaía contcmponl·
[rancc>eS > después pasan\ a mostrarnos c6mo y porqué en aquel momento. en
nea es un punto de vista que K dc:urrolla reaccionando a estos y ahora mismo
aquel lupr. su prcscnc:ia produjo una siluaa6n en la que una malintcrprctación cstti muy cncndidA; atemos. por ojemplo. a Watd Goodcooush- su mayor impul-
s•temática redujo la forma tradiCIOnal a la farsa social. Lo que Jle,ó a Cohcn a sor. -:la cuhura está en las mentes y corazones de los bombr~.
otr• tierra y con el todo lo demás. un modelo antiguo de rdaciones soaales y Llamado de manera dh•cru e1nociencill, análisis componenci.aal o a.ntropolo-
eoonómec.a.s en las que él runcionaba. ruc una confusión de tenguas. gia cogni1iva. una amplitud de t6rminos que re:Ocja una gran inccrctdumbrc. esta
Volveré más adelante sobre este aforismo demasiado denso. así como " los c&eucln de pensamiento mantiene que la cultura está compue~ta de estructuras
detalles del mismo texto. El pun10 que quiero dcslat.ar ahora es que la c:tno¡rnnn psicológicas con la. que lo> individuo• o ¡:rupos de individuos gulun su conducta.
cs unn descripción densa_ Con lo que se enfrenta el etnógraJo. excepto c·mlndo. •cUnn culturu de una sociedad». (..Ítando u Ooodenough de nuevo. esto vt:t en un
oomo lo tiene que hacer. persigue las rutinas m3J evidentes de la recopilación de pasaje que se ha con,·erti<lo eo cl/txw daufru.' de todo el movimiento, «COniiste
datos. es con unn multitud de estructurns conceptuales complejas, muchaJ de las en todo lo que tenemos que saber o creer par.. operar de una forma aceptable
cuales IC sobreponen o se anudan una con otra. que son a la vez extrañu. para sus miembrOS". Y. a este punto de vista de lo que es la cultura. lo sigue otro
inqubrcs y no ·~plicitas. y ... tiene que comezuir de alguna rorma. primero punto de vis1a. igualmente cierto d< lo que se esta dcscnb10ndo -es dct:1r.
para pod<rlas utilizar y después para p~ntarlas. V esto es acrto en los traba¡os cscnbu reglas sistemáticas, un alaonlmo <tnogrilico. que. so se ••&UC. haria
de campo sobre d terreno. en la junpa. en su ootl\-idad: cnu-evistar a los informa· posiblc operar. pasar (no obocrvando la apariencia fisica) por parte de un nauvo.
dores. obocrwr los rituales. obl<ner terminas familiares. lr..zar las lineas de De esta forma. el .subjetivismo supremo estaña unido al formalismo extremo. con
propiedad. censar sus casas... CJ~Cribir su diario. Haoer etnografia es como in ten un <1 resultado esperado: una explooi6n del debate dc que ¡¡j los ani.ltsiS particulares
leer. en el !iCnlido de ttconstruir una lectura do>. un manuscrito. extraño. descolo. (que aparecen como taxonomins. paradigma~ 1.ablas, árboles y otras ingenuida·
rido. lleno de vacíos, incoherencias. enmtendas sospechosas )' comentario~ ten-- des) renejan lo que los nativos realmente piensan de las simulac-ione5 1ntelígentes,
denciows, pero escrito no con las ¡.ranas COil\'cncionales de los sonidos. sino con lógiaunente equivalentes. pero sustGntiwmente difcrcnte5.. de lo que ellos piensan.
ejemplos transitorios dc la oonducta. Observado sin mucha atención, este enroque puede parecer ensi igual al que
se estA desarrollando aquí. pudíCndosc confundir. y, por ao. $ercmos mb cJtplíci·
105. para que se puedao distinguu. Si dejamos los guiños y las O\eJtl.5 aparte por
m un mo~nto. y tomamos un cu:ancto de Boethoven como un e¡emplo de cultura.
que • •n lup.r a dudas es espeaal. pero par.. CSI< propósito es muy ílustr.III\O.
la cultun... ese documento actuado es. asa. publ1co, como un gu1ñ0 burlón o una nadie lo idcnti(aria con la \alia. la habilidad y d conocimiCnlo que se necesitan
captura (ICiiaa de las ovejas. UtopiCO. no Ul<l< en la cabeza do nad~<: aunquc no para •ntci'J)felarlo. con el conoom10n1o que ~• quc poseer los que lo tocan o
es fisK:O. no es una ~nlidad oculta. El debate .ntermmable en la antropoloJ1S de los que lo oyen. ni. para tambiCn tener en cuenta. de paseo. a los es:peciahs1as. con
que sa ID cuhurs e:c .:suhjctÍl-"3» u «Ob)Ctwa•. JUnto con el intercambio mutuo de unu actuación portleular o con al¡un11 entidad mi:ftc~. cnhchad que lra.Kie-nde
insultos intclee1ualcs.. como «idealista·mmteriahs:ta•; .. mental-conduchsta>t; «im· la existencia material. El «nadie~' qub;.A es demasiado fuerte aquí. ya que $iempre
prestonista·positjo.ista);, que lo aoompai\bn, es completamente erróneo. Unn \Cl. hay personas incorregibles. Pero que en el cuarteto de Beethoven se del'!rrolla
que ll• conduto humnna se ve como uno acctón simbólica. una acción que como tcmporálrneotc la esLiuctura tonal, una secuencia coherente de un sonido conli-
la fonético en el habla, el pigmento al p1ntar. la nnea al escribir, o el sonido en la gurttdo. en un.a palabra. la música. y no el conocimiento de al¡fuien o la creencia
mUs1cá, SJ¡n11ica, la ptegunta de si la culturo es una conducta modelada O una de ataunu cosa. i.Dduye:odo cómo tocarla. es una proposición a b que mucha
estructura de lm mente. o incJuso las dos cosas JUntaJ. ptcrdc SC'ntido. Lo que te ha ¡ente diría que si.
555

Para tocar el \'iolin es nooes.ario poseer ciertos hábitos. habilidades, conocí· complct~ enigma_~ra Olro. Ob¡cnamos esto CUQndo llegnmoJ a un pajs cxtranje-..
miento y talemo. rener ganas de tocar, y, como dice el rcrrán, tener un violín. ro. que u~e tradaaoncs completamente e:c:1rañ-.s; y. lo que es más. aunque domine-
Pero. el hecho de tocar el vioUn no es ni hábito. ni habilidad, ni conocimiento, ni mos la lengua del país. No e-ntendemos a La gtnle. Y oo porque no sepamos lo que
1ener ganas.,' ni violin. Para hacer un trato en Marruecos.. se tienen que hacer se di.ce. No podc.mos hacernos entende-r.
ciertas cosas de cierta manera (como cortar. mientras se cantan versiculos del
Corán. la g:uganta de una oveja ante los hombres adultos, reunidos., que: son
miembros de tu tribu), y poseer cienas carac.teríscicas psicológicas (cntTe otras IV
desear cosas lejanas). Pero eJ hecho de hacer un trato no es ni cortar la garganta
ni e.l deseo. aunque es bastancc real, como siete familiares de nuestro Mannusha Hacernos emendet, un asunto dcsconocnante que pocas VOCC$ tiene éxito~ es de lo
sheikh descubrieron cuando él les ejecutó, por robar una piel de O\•eja s.amosu y que se compone la investigación etnográfica como una experiencia personut
sin valor de Cohen. intentando formular las bases que uno se imagina, de forma sjempre exagerada,
La cultura es pública porque lo es el significado. No podemos guiñar un ojo. las descubrimos en lo que Ja narración antropoJ6gica considera oomo una tenta·
bur-lándonos. sin saber lo que se sobreentiende al guiñar o cómo contruer un ojo tiva científica.. No estamos. o por Jo ntenos yo no estoy, tmtundo de hacernos
ftSicamentc, y no podemos llevar a cabo una captura de ovejas o imitar una, sin nací vos. Sólo los románticos o los cspias estarían moth·ados para ello. Buscamos.
sabe-r qué es robar una O\·eja y cómo hacerlo. Pero sacar de aqu¡ la conelusi6n ck en el amplio sentido del término con el que n unido. mAs que hablar. conversar
que si sabemos cómo guiñar un ojo. guiñamos y saber cómo robar O\'ejas es con euo,., algo mucho más dificil: y no sólo con los extranjeros. sobre lo que
atacar las ovejas~ es cometer una confusión tao grande como tomar las descrip. reconocemos. «Si hablar para alguien parece ser más un proceso misteños,w. nos
ciones densas por las finas. identificar el guiñar con la contracción del ojo o el dice Stanley Cavell «puede ser porque hablar a alguien no nos parece bastante
robo de ganado con cazar animales peludos fuera de los pastos. La mentira misterioso».
cognitiva. que la cullura consiste. según Stephen Tylcr. en «fenómenos mentales Observándolo de esta forma. el propósito de la antropolo¡¡ia es alargM el
que pueden [quiere decir «d cbcf'ian~] analiz.'\rse con mCtodos rormaJes similares universo del discurso humano. Es1e no es. por supuesto. su único propósito: la
a los de las matemácicas o la lógica•. es can desuuctiva para un uso cfeccivo del inslrucción, el divertir, el consejo práctico. el avance moral y el descubrimiento
conctpto, como lo son las mentiras conduotístas e idealistas para las que esta es del orden natural del comportamiento humano son ouos; ni tampoco la antropo·
una corrección errónea. Quiz3, como sus errores son más sofiscicados y sus logia es la única disciplina que lo persigue. Pero es un propósiro al que está bien
distorsiones sutiles. puede que así sea.. adaptado un concepto semiótico de cultura. Como los sistemas colaboradores de
Generalizando sobre las teorias privadas del s.ignificado es. desde, Husserl los signos analiublcs que. ignorando las expresiones provincianas, Uamaría si m·
hasta Wiugenstein. una parte tan importante del pensamiento moderno que no bolos, la cuhura no es un poder, algo a lo que se puede atribuir los sucesos
necesita desarrollarse aquí. Lo que sí es necesario observar es que sus descubrí· sociales, las conducras. las instituciones o los procesos: es un contexto. algo en lo
mien1os alcanzan la nntropologia; y, en particular, está claro decir que la cultura que pueden ser inteligibles. es decir. densamente descritos.
consiste en estructuras de significado establecidas socialmente. ya que la gente La ramosa a bsorción antropológica con lo exótico. los jinetes bereberes, los
hace cosas como conspiraciones oon scñt1l~ y se une: o percibe insultos y los ve-ndedores ambulantes judíos, los legionarios frunccscs, es ~ciJcialrncnte un
re:.spondc; es solo decir que se trata de un fenómeno psicológico, una caracteristi- truco para desplazar el sentido ncgath·o de la ramiliaridad con el que se esconde
ca mental pe-rsonalidad. estructura cognitiva o lo que. sea; es tanto como decir el misterio de nuestra propia habilidad para rda.cionarnos pereepth•amente uno
que es tao trismo, genética. forma progresiva del verbo. claslfrt:aci6n de los vinos, con otro. Mirando n lo ordinario en lugares donde toma formas no acostumbra·
la ley ordinaria o la nocióo de una ((blasfemia cond icionab~ (como Wcstermarck das. no nos muestra. como se ha dicho tantas veces. la arbitrariedad de la
definió el concepto de 'aren t~rminos como los que c.mpleaba Cobcn P•ta que le conducta humana. es decir. no hay nada especialmenle arbitrario al robar avejas
pagaran los daños s ufrid os~ Lo que, en lugares como Marruecos, evita que por insolencia en Marruecos.. sino el grado basta el que s:u significado vari:~ de
muchos de nosotros. que crecemos haciendo otros guiños o atendie.ndo las ovejas acuerdo con el modelo de vida por el qliC está informado. Comprender la cuhura
de otros. entendamos que lo que la gente dice no es ignorancia sobre cómo de un pueblo expone su normalidad sin reducir su panjcularidad. Cuanto más
runciona el conocimiento. aunque-, C$pccia.lrnc:ntc; cuando lo asumim os. runciOOtl entiendo lo quo h1:1«n lO$ marrc>quíc.s.. m~b lógko.;; y .singulard ~ parc«:n. Esto
de la misma manera que enrre nosotros. nos ayudaría mucho a tener menos. les hace accesibles.: establcdCndolos en la cstruc1ura de sus propias banalidades.
como una carencia de familiaridad con el u_ni\•erso imaginativo donde sus actos d isuelve su opacidad.
son señales. Como ha dicho Wiugens-ttín; Es esla su maniobl.'a, a la que se refiere sin darle demasiada importancia,
como «ver las cosas desde el punto de vista del actoo>, demasiado cultamente.
Nosotros...dtcimos de algunas personas que ton lr.lnstxa.renles.. Es. ¡in embargo. como «el enfoque ~rsltllem.. o demasiado técnicamente como «el análisis emtot.
importante c:on:sidentr esua observación. ya que uo ser humano puede: ser un que tan a menudo nos Ut:\>·a a la noción de que la antropología es una variedad. o
de una mente ~endo a larga distancia, o a la fantasiosa ísla de canibo.ld y que. LM antropóloaos no han sido conscientes de esto como lo tendrian que haber
para aJgu.ten an~ de na"·cpr a través de los restos de una docena de filosofias sido: que aunq~.JC la c:uhura exista en el lugar de c:omerdo. el fuerce o la huida de
bundidas. debe llevar a cabo con mucbo cuidado. Nada es tan necesario par3 las o•·qas. la antropoiOj¡ia cnste en d bbro. el articulo. la lectura. la ..posiQón
eo<np~nder lo qué es la mterpretaOón antropolóaica y el vado huta el cual es
del museo o. &l&unas veces l>oy en dia, en la película. Ser con.acnte de ~to es
darse Cllenta de que la linea entre el modo de ropm<ntaaón y d contemdo
interpretación. como una compmiSión ..acta de lo que sisnif~ca y DO siJnifaca.
escnaal es tan impos1ble de trnar en el anáh.SlS como lo es en un d•buJO; y este
par3 decir que nuestras formulaciones de los sistemas de slmbolos de ocros
pueblos deben estar orientadas bacia el actor'. hecho. a su " e:t. parece amenazar el stacus objc:fl\-0 del conocimiento antropoló¡j-
Lo que si¡nifica es que. descripciones como la de la cultura de los beréberes co al suac:nr que su fuente no es la reahdad soaal. ~nno el 1niria0 erudito.
los judíos o los franceses se tiene que situar de tal forma que laJ construccion.; Lo amc:na%3. pero la amenaza esta vacía. la peuaón de atenc1ón de una
que imasinamos de los bertberes. los judioo o los franceses nos ayuden a situar lo
\'Crs•ón etnogr.'tnca. no se basa en la habihdad de-l autor paro. captnr los hechos
que ellos viven. las fó rm ula• que uoan para definir lo que Id pMa. Lo que no primi1ivos en h1gan:slc:janos y tmerlos a c asa como una m5scura o una taiJa, sino
• ignilica e,; que tald descripciones sean ellas mismas beri:berC$.judlas o francesas.
en el grado que es capaz de esclarecer qué sucede en esos lugares, en reducir los
es decir. parte de la realidad que est:in describiendo de forma ootcns ible; son
cnigmllJ: ¿qué chlse de personas son?; qué actos poco habituales, que crncrgcn de
antropológicas. es decir, parte de un sistema desarrollado del anélisl$ científico. los antcoedcmes desconocidos. hacen que emerjan. Est o ¡X>nc en C\•idcncia ulgu-
Se deben de situa r en los l~rminos de las interpretaciones a las que las personas not probkmut serios de \·erificación. o, si verificación es una paJubra demasiado
ruene pam una ciencia tao blanda. yo mismo prefcñña •<estimación,.. de cómo 5e
de una denominnción particular someten sus experit:ncias. porque esto esto es lo
que ellos pretenden, que sean descripciones; son antropológicas porque son Jos puede hacer una versión mejor de otra peor. Pero esta prtcisamentc c:s su virtud.
Si la ctnografia es uno descripción dcn53 y los etnót:rafos son los que hacen la
antropólof¡os los que las dcdar3n. Normalmente, no es necesario señalar tan
laboriosamente que d objeto dd estudio es una cosa y el estudio otrL Está descripción. entonces la pregunta más imponante para cualquier ejemplo. sea un
diario de campo 1mportante o una monovaflll tipaca de Malino~ ski. ~.;sabe
bastante claro que d mundo fisioo no es la fisica y A <lukt"" Kq to F'IIIMJcm$
diferenciar un ¡ui~o de una contracción dd o¡o y los cuiilos reale1 de los que los
Wake DO es Fin""''an 's 11'~. Peto. como en d estudio de la cultura. el aní.Ji>is
imnan. ~o no \"' contra un cuerpo de datos sin intcrpn:tar. dc:saipc:iones
penetra en d a-ntro del objeto. es decir. ~mpeamos rot1 nr.wJlftJS Jlf'opil;u utt«l"~
radicalmente finas. de la$ que dd>anos medir la fueru de nuestras explicaciones.
1~/.ottu lÑ Jo qu~ IIUI!IIfOS in/omtlllliCS ~ O cr«n qtJtt sohf*lt, f 1111~1 /o
sút,.,.,tizomos. la linea entn: la cultura marroqtú como un h«bo natural y la SinO contra el poder de la imaginación científica que nos lleva a estar en coolacto
cultura marroqui como una entidad teórica tiende a difuminarse. Todo lo más .. con 1• vida de los extr3nJ<ros. No •-al< la pena. como duo Tl>orcau. " por todo el
esto. ya que la última se presenta como una descripción del ojo de un actor de las mundo par• contar los ptos de Zanzíbar.
concepciones marroquÍ<$ de todo. dC$de la violencia. honor. divinidad y justicia
hasta la tribu. propiedad. patronato y liderazgo.
V
En resumen, los C$Crltos a ntropológicos son ellos mismos interpretaciones. y
las seaunda y tercera interpretación no hace caso de la primera. Por definición.
Bien, csru propuesta, con lo que no prclcndemos blnnqucnr el comportamiento
sólo un nntivo haoc de su versión la primera: es ·"' cultura • Son, ~si. riccioncs;
1
humano de laJ propiedades a las que nos interesamos antes de tJUirninarla.
fi~?nC$ en el sentido de que son •algo hecho», <<lllgo mndelodo» -el •isnificado
alg:una.s veces han SidO ampliamente reclamada~ a sobcr, que ya que son tsas
OnJinal de /lctlo-, no que sean falsos. imposibles o solamente upenmentos
propic:d~tdcs las que: nos interesan, no necesitamos prcstnr :ucnción. $i no es de
¡x;nsados •como si•. Con1cruir descripciones orientadas alauror de los compro..
muos de un líder beréber. un mercader judío y un soldado francés. uno frente al
soslayo, al comport.am u~nto. la cultura ha sido tratada de ronna más crcc:th•a.
dioe la 11rgumcntaci6n. oomo un sistema s:.imbólico (estos son sus propios térmi·
o!ro, en el Marruecos de 1912, es claramente un acto ima¡inacivo. no tan
diferente de c:ons:cruir descnpciones simibres de los eompromasos de uno con d nos) al aislar sw ctcmmtos, especificando la re:lac:ión •nrcrna entre ctOs demen·
tos. y después caracterizando todo d sistema de al,una forma ¡cncral. de acuerdo
otro de un rntd100 francés provinciano. su mujer tontL adúltera y de su inútil
amante. eu d si¡lo XIX en Francia. En este último caso. los actores se presentan con los slmbolos esenciales alrededor de los euald está orpnizado. cuyas cstru<>
cnmn fl ao hu~r•n na~ddo '1 ~mo si loe •.ueno. no hubwn.n ocurrido tura• subyaccnte1 es una <\presión de supeñiCie o los pniiCip!OS ldeoló&Jcos en
mimtr~ que en el primero. se reprcsenl8.D c:omo verdaderos. o que por )o meo~ los que se basa. Aunque ba habido un adelanto en las nociones de la oconducta
aprendida» y los •f<oómonoo mentales» de lo que 01 la culturo. y el ori¡en d<
lo han sido. Esta C$ una aran diferencia; sin lugar • dudas. prccisamtnte la que a
alguna.J de Lu 1dca_, teóricas más poderosas en la antropoloaía c:ontempori.nea...
Madame Bo•ary le CUC1ta mh entender. Peto la importancia DO esti en d becho
este enroque hermético de: las cosas parece correr peligro (y cada wc-.l mk que
de: que su historia se crtó mientras que la de Cohcn se onot6. Las condiciones de
este le sobrepase) de alejar el a.niilil!is cullural de su próximo obJctho; la ló¡ica
su creación y su mensaje dif.M:ren. por no hablar de la ronna y la ca.Jklad. Pero
ínfornu\1 de la vidA rc..l Escasos son lO$ bcne:fic:ios col~&uklos cuando. ni
un.a es can Jit•lio. una creación- como la otra.
559

liberarse del concepto de los defectos del psicololiSmo uno cae •nmcdtatamcnte hubiera podido eleaJr no aceptar su rccompenu. dada b ile¡alidad a ojos del
en los del coquc:matismo. protCCiorado El sheü hubiera podido, por razo.., similaru. rechuarlo. Los
Se debe prestar atención al comportamiento. y eoo exxtitud. porque: es a ofensom de la tnbu. resistibldos<. la autondad de los rraneeses, pudieran lubcr
través del C\1110 de la conducta. o mAs precisamente. la a<lC1Ón ao<UI. que las eoosoderado el asalto como «real» y luchar mAs bien que neaoaar. Los fn>rK><-.
rormas cuhurab crx:uentran su articulación. La CI'ICU<'ntnn también en vanas más haboles y menos duros (como bajo el maodato señorial del mari<al Lyautcy
clases de ar1etac1os. y en varios estados de la consciencia; pero estos conocen su lo serán mu tarde) pudieron lubcrlc perm11ido a Cohen mant<n<r sus ovejas,
signifiClldo panicndo del papel que baoen (Wittgenstein diria su •uso») rn un añen<IO!e a la continuación del modelo del tratado y su limit•ción a 1u autori-
modelo pro¡resivo de la vida. no de cualquiem de lu relaciones tntrinsccas que dad. Y hay otras postbilidades; los marmushan hubieran podido considerar la
tienen uno con el otro. Esto es lo que Cohen. el sheü, y el capitAn Dumari acción de los franceses como un insulto muy gra\'e y haber tmpezado la disiden-
estaban haciendo cuando diseutian de los propósitos de cada uno. persiguiendo cia; los franCC'$CI hubieran podido lo tentar no iblo atrapnr n Coht:n, sino incluso
el comercio. defendiendo el honor. estableciendo dominación, que creó nuestro intentar someter a1 mismo s hcij; y Cohen hubicrQ podido conduir con que no
drama pastoril, y esto es sobre lo que trata el drama. Sean lo que fueren, o en el estobn mal estar entre Jos renegados berébercs y los soldados. comerciando en las
lugar que cs t ~n. tos sisccmas de simbolos ((en sus propios términos», tenemos mon"o~ns del Atlas, y habene retirado a lugares mejor gobernados de b ciudad.
acceso empírico a ellos al observar los sucesos, no lo tenemos ordenando entida- Esto, m6s o menos. es lo que pasó. haoc mutho tiempo, cuando el Protcctorudo
des abstractas en modelos unificados. se convirtió en sobernnin absoluta. Pero lo más importanlc uqui no es describir
Una c~plicad6n más detallada de esto es que la coherencia no puede ser el qué es lo que pasó o no pasó en Marruc:cos. Desde este simple incidente.
mayor test de v·ulidcz rxana una descripción culturaL Los aistcmas cuhunde:s podemos ampliar el campo hasta llegar a enormes complejidades de la ••perien-
dc:~n tener un arado mínimo de OO~tt:ncia, O no Jos Jlama.ri1mos sistemas; y. cla social Es1o es para demostrar en qué con.siste un fru¡mento de una intcrpre~
observándolos, ttenen muchos más. Pero no hay nada tan cobcren1e eomo una ~ación antropo!O&ica; trazar la c;urva de un discllrso social: f¡jándolo de una
alueinaei6n paranoica o una historia de un eotalador. la ruc:na de .... tras forma adecuada.
intcrpretaeioocs no se puede basar. como ahora hacen a menudo. en la fueru que El etnóanro •inscribo> el di$curso social: ID tstríM. Al hacer esto. lo trae de
hace que se manten¡an unidas. o la seguridad eoo la que se &rJumcntan. No se un ncnto puado, que sólo existe Cl1 d momento que ocurre. en un~ narración.
ba bccbo ounca ante$ tanto. creo. para desacreditar d análisis cultural oomo la que exi>te rn sus inscripe;ones y se puede consultar. El sheiJ hace tiempo que
eonstruoción de descripe;ones impecables de orden formal cuya e"stencia •crda· murió. mueno en d proceso de ser. como el rnn«s lo llamcl. «paeifoc:ado•; d
dera nadie puede creer. «eapllln Dumari.lt, su pacificador. vh~ retirado con sus recuerdos. en d sur de
Si la interpretaCIÓn antropológica consiste en construir una revtsoón de lo que Francia: y Cohen 110 fue el año pasado. en pone re!uaJado. en pone pere¡nno, en
ocurre. es dear. separarlo de lo que pasa, de Jo que, en csta época o en aquel parte patriarca moribundo, a su casa. a Israel. Pero lo que ellos.. t:n mi senrido
lu¡ar. dicen personas determinadas, qué es Jo que hacen. que se les hace. ddde d más extendido. IC f<dijeron» uno al otro en la meseta del Atlas hace KS:Cnta años.
V3..)10 O(gocio del mundo. es separarlo de sus aplicaciones y dejarlo vocio. Una no lo podemos t$tudiar. Paul Ricocur, de quic:n he: elegido todn es1a idea de la
buena imerprelación de algo. un poema, una persona. una historia, un rilual. una inscripción de ha acción, cambiándola un poco, también, prcgunu:a: f((.Q ué es lo
institución., unn socicdnd, nos llcvn al oentro de lo que es la intcrprctaci6n. que fija la escritunt?,.
Cuando no sucede esto, sino que nos lleva a cualquier otro lugar, n uno admira-
ción de su propia elegancia, de la intctigencia de su autor. o de la belleza del No d hecho de hablar. sino lo «dicho>t al hablar, donde n(lf()SttoS en1c:ndcmoo
orden de Euc.hdes. puede tener sus recompensas intrin.seca.s.: pero es algo más que pof lo -.:dkho~ al hablar la exu:ñorizaci6n consthuliva de: la 1nleAC16n del diKurso.
Jo que pide el trabajo que tenemos ahora. es decir. descntruñar todo c:sc asunto de a:racías a IJ. cu.tllu Játt'ff -d decir- quiere COO'fcr1inc en A&;;~-JUX,.. el C'llunciado.
las ovejaJ. lo cnunaado. Resumiendo. toque cscribimoe es d norww [•pmJam.cntOit. tiCOnte--
El asunto de las O>eju. el robo. el of,...,.,rlas como rc¡>ilración del daño n.SO... •lt'to•] cid habla. Es el sipift<ado cid oconteaml<nlO del habb. no dd
caUS.lldO. su conlis.caaón politica. cs. o fue. escncialrnt:nte un d.lSC'urso social IICOnttamJtnto tomo aconccc:imitnto.
auoque Ka. como sup:ri antes. c:omu:nic:ado m mucbaJ knaua.s y tanto c:on
palabras como con bccbos. Esto no est6 Uln fácilmente «di<bo>o: sí los lilcloolos de Odord recur,.... a
Al podtr su ·ar. Coben >< rdirió al paao de comcrao; y al rccono<rt su pcqueilaJ hiStorias. los fenomenológicos recurren • las rr.tses larpj; pero esto nos
pctic:ióD. el sbe>¡ llamó a 10> que le habían ofendido de la trtbu. los ofen>OrtS. lJc,a a una respuesta mucho más precisa para nueslra preaunta eencratha.
aceptando la responsabilidad. pa¡aroo la indemnización: ansiosos de demostrar a .¿Qué es lo que hace el etnógrafo?» ~be'. Este. también puede parecer un
los sbcip y vendedores quién estaba a cargo de la sítuación. los franceses mostea· descubrimiento sorprendente, y para alguit:O que está ramaliarv..ado con la .ctilera·
roo su pOder imperiuHsta. Como en cualquier discurso, el <IÓdliO no dctcrmtna la 1ura,., como 1n1craante. La respuesta estándar a nuestro planteamtento: f(Ob.ser-
oonduct4., y lo que \'Crdaderamcnte se dijo. no tenia ncce:~idad de decirse. Cohe:n Vll1 rcoopHo.. analiu.Jt. Jgo así como el «"'·
cldl. clnd de Ja ma1cna- podria
o.t• t o~twa.urw ~ illuFda6o•de .. ~ 561

habe-r tenido eonsecutncaas máJ araves que lo que parecía en un prioop.o: ru


SIQUiera ~u.ando se trata de dasUnguu treS fases en la bú.Jqueda del CODOCimicnto vidas como la de Cohen. escogiendo lo mio ímpor14nte, Todlls estas eorutancias
puc« ser, de bccho, posible: y, por supuesto, puede que no existan como •opera- tan humanas.. •tSaJ grandes palabras que hacen que c:stemOi LUU5tadop, toman
clones» autónomas. una rorma familiar en contextos familiares. Va hay bastantes profundidrtdcs en el
mundo.
La situación es incluso más delicada, porque, como ya se ha obsuvado, lo
que escribimos (o intenta mos) no es un discurso SQCial puro, al que, por no ser Aún a.si. el problema de cómo ir de una colección de miniaturas etnográficas
accores. no tenemos acceso dirceco; accedemos tan solo a Ja pequeña parle que como nuestra hittoria de las o,-qas - un surtKio de anotaciooes y anécdotas- a
nuestros rnformadores nos dqan saber". Esto no es tan malo como suena.. ya que. las ooc:iones aahurak:s de la oación. la é~ el continente o la civilización. no se
de bccho, no son mentirosos todos los cretenses, ) no es necesario saberlo todo puede transmitir con iJusionc:s vagas a las vinudc:s de lo oonatto 1 la mtnlC'
para entender algo. Pero plantea d punto de VIOlo dd análisis antropoiÓIJCO, <_lar:<- Para una ciencta que naeió en las tn'bus indias. las islas del Pacif>eo y los
como lll manipulación con«ptual de los hechos descubienos; uoa reconstruCCión hnll)CS afnc:anos y. 3Ubsccuentcme:n te, se hizo con ¡rnndes ambiciones. e$ le tiene
16sica de la mera realtdad. parcc::e bastante inúcil. Es1ablccer cristalc$ .simétricos que ser un gran problema metodológico y, p"rn la mayoria. uno que se Ueva muy
del significado, puñficndos de la complejidad material en In que se ¡ ilúun. o maJ. Los modelos que los mismos antropólogO$ han hecho para justificar que no
después. a tribuyen su exl~cencia a principios aucógcnos dcJ orden, propiedades "' han ceñido a las verdades locales, pasando a los planteamientos gencrules, han
unjvena)c¡ de la mente humana. o demasiado. o priori MVIUmschauugrJr. es prc· sido tan responsables del descrédito d<l c.fuerto como lo que sus criticos. es
tender una ciencia que no uistc e imaginar una rea.lidád que no se puede decir. los sociólogos obiCSionados con tamaños ejemplares. p$icólo¡os eon me-
encontrar. El análisis cuhural es. o debe ser, imagin.or $iyli6cados, asescmr las didas o economistas con agregados - han sido eapaccs de idear oontra dk».
supostcwoes y trazar conclusiooes cJ.plic:ath1U de lu mejores suposiciones. sin De estos. los dos mis importantes han oid<>< JOittn:UI~Is-tlrt-USA es el mode-
descubrir <1 continente del Stgn1fado y trazar SU$ tierras •in forma. lo ocmicroeósmico» de Estados Unidos: y el &uur-lsltmd-is·<>-las/Úif/'('IJJ< es d
modelo del ..lpeflmento narural». El cielo en un ¡rano de arena o la• orillas
lejanas de la posibilidad.
Es tan evidente la mentira del pequeño mandato de Jonesville-i•·AmMca (o
VI también podemos llnmnrle el gran mand¡u o) que lo único que necesi1u explicarse
es cómo la gente ha llag;~do a creérselo y hAesperado que otros lo hiC1eran. La
Asl, hay tres carac:teristi<:as de la dcs<:tipción etnoatlftea: es interpretativa: es Idea de que podemos enoontrar la esencia de las sociedades, Cl>ili7ociones y
interpretatna de lo que es d transcurso del d1scurso soaat y la interpretaCIÓn graodes religiones nacionales. o lo que sea, resumido y simplifado en los llama-
envue:ha c:onsiste en intentar racatar lo ttdicbo» de 11.1d1scurto de sus OCISIOna das ciudades y pueblos 1ip~ es una tonteria evidente.. Lo que enconlramos en
pdigrosaJ y fijarlo en tórmmos eummablcs. El ku/a ha desaparecido o se ha lAs ciudades y pueblos pequeños es la vida de lAs ciudades pequeños o de los
aherodo: pero, para lo bueno o lo malo, Lo.t or¡¡ooautus tkl Pacljko otstt, pueblos. Situándose en un lugar fijo. no tendrbn nsnguna relevancia. ya que 10$
permanecen. Pero hay una cuurtu C'.sracteri.stic.'l de csca descripción. por lo menos estudios microscópicos dependían realmente. para ser importantes. de e5ta premi·
como yo Ja ejerzo; es microscópica. so. es dc<.,'ir, que pretendían ub:trcar el mundo srande en uno peque11o.
No estamos diciendo que no hay iOlerprctacioncs ;mtropoJógicas a gran Pero, por supuesto. no Jo están. El lugar del estudio no es el objeto dcJ
<$COla de tod.. las sociedades, civilizaciones, sucesos mundiales, etc. Sin lugar a estudio. Los anrrop61ogos no estudian los pueblos. lribus. ciudades. \'ccinda·
dudas. es una parte de nuestros análisis ampliar los conteJ.tOS que. junto con sus rios... estudian n~ loJ pueblos. Podemos estudiar cosas dift-rentc:s tn lugares
implic.tcioncs teórica<. les ruomlellda a la oteoci6n gcocral y justifa que las diferentes. y algunas cosas ·como por ejemplo. lo que haoc la domlnoci6n para
construyamos. A nadie le preocupan. ni siquicm a Collen (boeno... si. puede establceer las cstrueturas de la penpoctiva moro!- lAs podemos estudw mejor
que 1 Coben sí) esas o>ejos en lo que queda del eptsodio. Lo historia puede tener en localidades apenadas. Pero eso tampoco haoc que <1 lugar en que estás cstu·
su.s momentos cruciales. pero este pequeño s!JCC1o scaurumente no fue uno de diando lo sea. En la provincias lejanas de Marruecos e Indonesia me he enfrentado
ellO$, con las mismas preauntas con las que han luchado otros cientH'íC05 sociald en
Sólo vamos a decir que el antropólogo plantea caractcrlsticamente estas o1roslugares mAs conocidos.. por ejemplo. ¿cómo es posible que las reclamaciones
m~b inoponuna:t de In humanidad. e:nén proycctuda' en los 4u:en1os del ora;ullo
interpretaciones y anáJisis mh abstractos de conocim~rnos excesivamente m••
extendidos con asuntoi ea:trema.damente pequeños. Contrastan las misma.s gran· del grupo?, y he lle¡ado a casi las mismas eonclusiones. Podemos ·~•dir una
des rca.lidades como - histOriadores. economistas, acntificos políticos sociólo- d1mensión. que se nccesila mucho en d clima aaual de la ciencia social evaJuada
fiOI- eontrastan en asuntos más decisi•·os: d poder, <1 eambio, la fe, la op<Ui6t1. y solucionada; pero eso es todo lo que se puede hacer. Hay una cierta ruompco·
d trabajo. la pasión. la autoridad. la belleza. la •iolencia. d amor, d pRstipo: sa. si vamos a observar la <llplo~6n de la< masas. al ,., un aparcero Jll'"oé$
pero la.s confronta en contextos bastante c1.uaños.. lu1ares como Marmusha y remo""iendo la t.ic:rra duroll1te u.n aguacero tropal o a un sastre marroqui bor-
dando callanes • lo hu de una bombilla de ve.nte >oltios. Pero la nociÓn que te
aporta lodo esto (y que te eleva a un terreno de \"C:ntaja moral. desde donde VIl
puc:dcs mnar con desprecio a los menos pri\ilegiados élicamcntc) es una Klca ql.lC
sólo al¡uicn dcmas>ado cstupido podria pensar.
La noci6n dd ..:laboratono natural•. ha sido igualmente pt:r·nOOSOt. no sOlo lo que nos lk"'- finalmente. • la leoria. El pocado de loo enfoques mlcrpn:tauvos
porque la analosio es falsa - ya que ¿qué cW< de laboratorio es aquel en d que sobre algo la btenuura. los sueños. los síntomas. la cultura- es qut tienden a
nin¡uno de loo per:l_.ros >e pueden manipular? sino porque nos lleva a la rtsistirsc, o se k$ permite raistirse. a las artfCUJacioncs c:onceprualcs, y así.
noción de que lO< dolos derivados de los estudios etnognifo<os aon puros. o más escapar 3 los modos &:istem.Atic:os de ascsoramie:nco. Entendemos una mterpreta.
fundamentales. o m:ÍJ sólidos, o menos c::ondicionados (aunque la palabra mc:jor ei6n o no. ves lo que quien: decir o no: la aeqxas o no. Prisionera de la
es «ele:mtntnlCSJt) que los que se derivan de otras da.scs de investigación social. La inmediUIC'l de $U propiO detalle, CS p~nlada OOmO válida a medios O, peor aun.
grnn variación natural de las formas culturales es, por supuesto. no aólo el &ran como validada por las >cnsibilidades supuestamente desarrolladas de la persona
nx:urso de la antropología, sino su dilema teórico mtis lmporcantc: ;,cómo se que la presenra; cualquier intento de explicarlo con otros palabnL\, se considera
adnpla estn variación con 11• unidad biológica de has especie.! humanas'/ Pero no como un disfml.. eomo ctno<:tntrica -como la palabn1 más ~evem dtl antropólo·
es, ni slquiern metofóricamcntc. variación experimental, porqu~ el conccxlo donde go pura denominar el a buso moraL
sucede varia junto oon ella, y es imposible (aunque algunos lo mtcntun) aislar la y l,am un campo de estudio que. a unque sea dmidBmcnlc (p4cnso que es una
de In :t para eiC·ribir una función adecuada. ciencia) esto no es válido. No hay ninguna razón de porqué la estructura concep-
Los fumosos estudios que intenll!n demostrar que el oomplejo de lldipo tual de una inltrprctadón aalturaf podña formularse menos. y D5Í &eria menos
aparecía ya en los trobriaoos. los papeles sexuales estaban intercambiados en los susceptible de los cánones explicitos del rtconocimiento, máJ que los de la
ellambuli. y loo indios pueblo no conocían la agnsión (ya que <«• una de sus obser"ación bioJó¡ica o del e.xpe:rimenm fisico no hay ninsuna razón excepto
caractcrisdcas d que ruc:ran pasi\'OS -«pero no en d su,.,._ no son. cualqu.er.o: que loo térmmoo en que se han de ha«< dichas formulaciones aon. si es que no
que sea o no su valida ompirica. hipótesis «científicamente probadas y acepta· uinen c:omple:tai'TlCnte, por lo m~ casi Nos reducimos a las tcorias in.sinua.n·
das•. Sus interpretaciones. o malintcrpmacioncs. como todos las demás. llt¡aron tes porque no tenemos d poder de alimurtas.
de la misma forma que las otras. e inbcrcnu:mentt sin concluor oomo todas las Al mismo lo<mpo, debe de admitirse que hay varias ca111<teristicas de la
demjs, y la intenaón de darles la autoridad de experimcntiC1Ón r!SICa <S una intcrpn:taaón cultural qU< hacen mucho mis dirodJ su desarrollo tcóric:o de lo
animaña mctodoloalca. los descubrimientos cmo¡ráfiCOS no aon prmle¡iados, habitu:~l la pruncm es 1• nc=idad que tiene la tcoria de hallarse más cen:a del
tan sólo partiCUlares: en otro lugar se k$ escucha. Considerarlos como algo más suelo que las ac.ocias que tienden más a la abstro.cción imaginativa. Hay una
(o algo menos) que eso y sus impliatciooes, que son mucho máJ profundas que tendencia a que sólo cortas incursiones en el raciocinio sean efectivas en la
el mero primicivismo, tergiversan In leoria social. antropologia: la• mh largas acaban en sueños ló¡ioos. abstrnceiones acadánicas
Otro pei! Jos escucha: la razón por la que las descripciones de _lejanos ro~ con simctrím ronnal. Lo más imponante de un enfoque semiótico de la cuhur.t es.,
de O\•ejas (e induso un buen etnógrafo hubieru aYcriguodo qué t1po d~ o~c!~3 como he dicho. ayudarnos u aocedcr al mundo conceptual en el que vivtn los
eran) tienen importancia general es porque nos muestran In mente SOCJOioga<:n individuos. para que podamos. en el sentido amplio del r~rmino, con,·ers..'\r con
con material pnru poder trabajar. l o más imporumt.c de los halhtlgos del antr:o· e llos. Lu lcnsión enlrc el empuje de esta necesidad paro entrar en un universo no
pólogo es su especificidad compkja, su circunsta?ci~lidad. Es con. el . matenal familiar de fu acc:ióo simbólica y los requisitos del avance técnioo en la tcoóa de
producido por el estudio de campo prolongado. pnnc•palmente cualltauvo, aJta· la cultura. entre la necesidad de entenderlo y la de analizarlo: son necesariamente
mente parttcipath'o y casi trabajado obscsivamcnte en t~xtos espcc!'tCO.S. que los srandes y esencialmente estatieos. Sin duda, cuanto más cn:ce el desarrollo
grandes conceptOS con que la ciencia social rontemporanea se aflue -«>~O la teóri<:o, mAs tensión existe. Esl:l es la primera condición de lo tcorla cultural: no
ltgilimidad. modcmizaciOn. ioteyaáón. oonOiclo. carisma. estruetura...si¡mf!Ca· es su propio dueAo. Como es inseparablt de las inmediaciones que pn:senta la
do- se les puede dar una clase de actualidad sensible a«rra de eUos. pero. lo que descripción densa, su libertad de acomodarse de la miSma forma que su lógica
es mis imponan1e. au1u•a e ima¡ioativamcnte rotr dJos. interna es bailante IJmÍiada. lo que generalmente consi¡uc lo¡nor aperoc:e de la
El problema mctodoJóajoo que la llllluralcza micr0$<Ópoca presenta es real Y delicadeza de sus dtsiJnciones. no dd akanoe de SUl abst"""""nes.
eritico. Pe:t"O no debe rcsohenc rdiriénd.OrtO$ a \lO lupr remoto C'Omo el mundo Y a esto le SIJ!Je una peculiaridad; como un atuntn cim¡'lle de un hacho
en una tan de 1~ o como d cqu,.al<nt< 50cial de una almora de nubes. Esto "' empiric'o. nuestro conoamieruo de la culrun_ euhuru._ una adtu.rL. crccc en
pucck resol~r - o. por lo menos. mantenerse dcc:cnte- al damOJ cuenta que las am-baco. Mis que seau.ir una curva ctec:it-nte de descubrim;encCII acumulativos,
acciones aoeiales JJOn oomentarios sobre algo más que ellas mbunas: que de donde los anAhsb culturales aparecen en una secuencia d<Scone<:tada, aunque incobc-
procede una interpn:tacióo no determina dónde tiene que ir. Hecho. poquc~os rente. de salidas cada vez más intrepidas. Los esaudios se rorman de otros
hablan de ¡rand<S empresa!!. ¡ui&o. a la epistcmiolo¡la. o robos de ove¡as • la tscudios. no c.n d sentjdo de que ellos lo eligen donde Jos dcm6.s lo dejaron, sino
revolución. porque para eso e.x_istcn. que. mejor 'nrormados y com:eptuali:udos, pene1ran mis en las miJmns cosas.
Cada an.áliiit serio culluraJ empieza desde un prloc;:ipjo completo y termina
doode ,. las arrc¡Ja pora Uepr antes d< acabar su impulso intelectual Los eampesino d< la anti¡ua historia. primero haa:mos los a¡ujeros tn la , ..rja y
hechos d<ocubienos previammte se movilizan, los coneepcos desarrollados pre. d<spul:s pintamos loo OJOS d< buey a su alrededor. Es dtfiCII ne¡ar que no esiste
viamcntc se usan. las hipólcsis formuladas previamente se intentan: pero d este tipo d< <'058>. algunas d< ellas en Juprcs prominentes Stn embarso. ne¡amos
movimiento no se hao< panicodo de toor<m3$ ya oomprobados a lot nuenmente que es el resultado IDtvttable d< un tnfoque dinieo d< la utihucoón d< la tooria.
eomprobodoo. es desde una büJqlltda extraña d< la comprensión mjj elemcnta- es '"'dad que en ti esttlo clinieo d< Ja formulación reónca. Ja eonaprualiza·
ria haeia una proclamación que uno loba eonsc¡uido y ¡wado. Un estudio es un ción .. d1n¡e haci<J la tarea de generar interpretacionn de ttmas ya oonocidoJ;
avanee si es rnú inei>ivo ignilique lo que si¡¡nifoquo- que los que le precedic· no proyecta resultados d< manipulaciones expenmcntaleo o d<duce los estados
ron. pero les pesu menos sobn: sus hombros de quim va junto a ellos. ruturos de un sistema determinado. Pero esro no signifa que In teoria sólo tiene
Por esta razón. entre otras. el estudio. sea de treinta pAginas como de lrescien· que adecuanc: a realidades pasadas (o a generar interpretnclonts) convincentes;
tas. me ha parecido el género adecuado para presentar lu• interpretaciones también tiene que sobrevi\"ir - intelectualmente- a las reahdadC3 que le llegAn.
culturales y las teorias que Jos sostienen, y porqué. si buscamos tratados sistemA· Aunque rormulamos nuestra interpretación de la vnricdnd de guiflo1 o el suceso
ticos en e.~tc carnpo~ pronto nos desilusionamos. y aún mt\s si encontramos de un robo de ovejus. después de su ocurrencia, algunos ve<:e.~ despuh. la cstruc·
alguno. Incluso los arliculos de inventario son extraños y de todas formas no 1ura te6ricu en la que se hace tal interpretación. debe ser cnpat de continuar
tienen casi inrtrés biblio¡ri\fico. Las más grandes oontribucionts teórica• no sólo añadiendo interpretaciones vAlidas de cómo los fenómenos iocialcs van ap;.\re~
aparecen en los estudios espccifJCO.s -uco es cierto en casi cualquier campo- c¡endo. Aunque empczcmos a hacer cualquier esfuerL.O para uno dc:scripción
sino que es muy dificil abstraerse d< estos estudios e inttgrarlos tn algo qut d<ns., má1 allá de lo obvio y de lo superfiCial, d<odo un estado de excitación
acnera~ preguntándonos ql.lé ocurre - int.entando comprenderlo no empez;a.
Uamariamos «teoría de la cultura» como taL Las rormulacionc:s teóricas están tan
otrca d< las inttrprctaaones que baotn, que no tienen mucho sentido o inttrés mos (o no debtmos comenzar) con las manos vacias lnlek:ctuaJmcnle hablao~o.
apone d<J suyo. Esto s.-k, no porque no son generales, ya que !i no lo son, DO Las ideas tcóric:as no se aean complttamentamencc nuevas p¡1ra cada cstu<ho:
romo he dicho, Ju adoptamos de otros estudios n:lacionodos y. rcftDAdaJ eo el
son teóricas. sino porque. situadas iodcpcodicnlemente de sus aphcaaoDCSt pa..re-
proceso. se aplican a ouc.\·os problemas intupretati\os. Si dejan de s:er üt~. en
otn al&<> "" identifiCaCión o vacío. Podemos, y asi es como d campo prOif<A
c:onoeptualmenle, tomar una linea de ataque teórico desarrolta.do en cooc:xióo estos problemas. dejamos d< usarlas y mb o menoo se abandonan. Si c:ootmuan
ron un cjtr<icio en la intc:rprctac;ióo etnográfica y empkatto en otro, llevándolo a
siendo ürítes. cambiando nUC5lros rooocinúentos, se dllboran cada ,cz más y
conrinuan usándose'.
una mayor precisión y relevancia; peto no podemos escribir una trTeoria¡cneral
de interpretación cultural.~~. O, mejor dic:ho~ si que podemos. pero obtenemos Este punto de 'isla de c6mo funciona la tcoria en una ciencia iote:rpr~ati~a.
sugiere que la distinción. relativa en cuaJquier caso. que aparece en las aencms
poeo beneficio, porque la tarea c:seneial de la eonstrueción teórico aqul no es
oodificnr regularidades abstractas. sino hacer posibles la• descripeiones denons. experimenlalcs o de observación entre la ~cscripción,• '1 tu «explicación» aparece
como incluso mAs relativa. entre «inscripciÓil>i, (~descripción densa~). Y ~cC$pccifi·
no generalizar a cru~s de los casos, sino generaliur en eJios. . • .
cación• («dla¡nosiS») - entre establecer el significado parrlculllr que las acciones
Gcnerali>.ar tn el estudio de Jos casos. al menos en mcd1cona y ps1cologia
densa, se llama iofcrencia clínica. Antes de inkiar las observaciones con un grupo sociales tienen paru los actores cuyas acciones están diciendo explícilnmente. que
dernuc.stra el conocimiento conseguido actrca de la sociedad donde se: encuentra
y tratar de somclcrias :l una Jey dictada~ dicha inferencia comienza con. un ~r.upo e incluso acerca de la vida social como tal. Nue:smt dobtc curca con.si.stc en
de - presuntos- si¡niftcativos e intenta situarlos en una eslructura 1ntel~¡:1ble.
descubrir las estructuras oonotptuales que informan sobre los hechos de los
Las medidas son apropiadas a las prediecioncs teórica>. pero los sin romas. onol~·
individuos que estudiamos. lo e:<dicho• del discurso social y construir un siste.ma
so cuando se les mide, se adaptan a las peculiaridades teóricas, ts decir, dia¡.nOSU·
de anAiisJ¡ en cuyos términos. lo que es genérico para estas cs:cructura~ lo que les
c:adas. En el c:studio de la cultura. los signifuntes DO son síntomas o JNpos d<
síntomas. sino IdOS simbólicos o grupos d< actos simbólicos; y su propósito no ptnenece porque son lo que son. se mantendrá anre los otros .ck:terminant·C:S dd
comportamit:nto humano. En 12 etno¡raf¡a, d or.ao de la leona a conse¡ul! .un
es la rtra.,;... sino el anilisio del discrurso social. Ptro la forma tn que .. utiliza la
'ocabulano, donde se pueda expresar lo que tiene que dec1r la 0«1Ón gmbóla
teoria. para comcauir encontrar la importancia no aparente de las COUJ, a: la
misma. sobre si misma, es decir, acen:a del papel d< la eultura en la 'ida humana.
Aput.; \k ur~ cu:antas piezas orientadoras rtladonadu oon mattrias más
Así l~¡amos a la ot¡uncb eoodición d< la 1eoria cultural: no es. por Jo menos
fund:unenta~ es de: esta forma c:omo funciona la teoria en tos ensayos que se
en el sianificado estric:1o d< la palabra, profética. Los médioos, cuando hacen un
han r<eogido aquí. Un n:penorio de los eonotpcos genel'llleo, prod11<1d01 en 1.1
diagnóstico, no prechcxn el sarampión; deciden que: alguien lo tiene~ ~ ~;o.mo
academia y tos conceptos de sis:remas - «integración». •mdonaJlzación», -sírn·
mucho a11tidpan que oJ¡uien ricnc pmfisposición a sufrirlo. Pero esta hmuae~ón.
bolo•, ..:ideoloaía•. «¡enio». «revolución». •cidentidad:., ~1árora>t. «estructura».
que es baJtonte real, se ha malintcrp~tado y exagerado much11 veces. porque se:
ha entendido que la interpretación cuhuraJ es sOto un post fac:to: que, como el
•ritual». •punto de vista del mundo». -.actor», f(función:~t, •~o~~¡rado». y, por
supuesto, la propia •<eultur:u,__ se ha entrela2ado en el cuerpo de la ttnograrru de
566 567

lo descripción densa, con Ja espemnza de convertir en elocuentes.. á ent:ificamente estudiar el enroque interpretativo de la cultura es dedicarse a un punto de vista de
las meras ocurrcncias 6 • Tenemos la intención de sacar pandes con<:IIJsiones de la aserción etnográfica como. «esencialmente discutible», en referencia a la (rase
hechos pequeños, pero deo$ameotc estructurados pa.ra poder soportar amplias má.< famosa de W. B. Gallíe. La antropología, o por lo menos la antropología
aserciones sobre el papcJ de la cultura en la construcc:i6o de la vida colectiva, al interpretativa, es una ciencia cuyo progreso está menos marcado por una perfcc·
unirlos etactamente con datos específicos complejos.. ción en consenso que por un refinamiento en el debate. Lo que mejora es la
Asi~ no es sólo la interpretación lo que va encamintndose hacia el nivel más precisión con que DOS encaramos unos con otros..
observacional; la teoría de la que depende esca interprc:Lación conceptualmente E.s muy dificil comprender cuándo se ha monopolizado la atención de uno
también hace lo mismo. M j interés por la hÍJltoria de Cohen, como el de Ryle en por una sóla parte del argumento. Los monólogos Sir\ en de ayuda oqui. porque
los ~uioos, es debido a nociones muy generales. sin lugar a dudas. El modelo de DO hay conclu.~iones que se puedan comunicar. sólo existe una discusión. Dentro
<(oonfusjón de lenguas». el punto de visla de que el conRicto social no es algo que de lo que los ensayos que se han recogido aquí tienen importancia. La t ienen
sucede cuando, sin contar la debilidad. la indefinición, el desuso o la negligencia, menos en lo que dicen que de lo que son testigos: un crecimiento del interés, no
las rormas culturales dejan de operJr, sino algo que sucede cuando, como los sólo en la antropología, sino generalmen1e en los <=$ludios so<:ialcs, en el papel de
guiños burlones. es-tas formas están presionadas por situaciones extrailas o inten- las rormas simbólicas en la vida humana. El signiftcado. esa pseudoentidad
ciones no usuales. para operar de forma no usual. aunque esra es una idea que elusiva y mal definida que una vez estuvimos muy contentos de abandonar a los
recogí de la his toria de Cohen. Sugeñda por mis colegas, esrudiantes y predece- filósoros y a los aiticos literarios para que se distrajeran~ hn llegado de nuevo
sores. ~ una idea que llevé a es1a historia. hasta el corazón de nuestra disciplina. Incluso los marxistas citan a Cassirer;
Nuestro «mensaje en una botella» inocente. es mñs que un retrato de las incluso los positivistas a Kenncth Burke.
estructuras de significado de los comerciantes judíos. los guerreros be:réberes y los Mi propia posición, en med io de todo esto, ha sido la de intentar resistirme aJ
proc6nsulcs rranceses, o incluso de su interferencia mutua. Está probado que subjetivismo por una p;lrte, y. pOr la otra, intentar mantener el análisis de las
volver a estructurar el modelo de las relaciones sociales es volver a estrucmrar las rormas simbólicas muy bien estructurado para e\'entos y ocasiones sociales con·
coordinadas del mundo experimentado. Las formas de la cultura son la sustancia cretas, el ámbito de la vida en común. un mundo organizarlo de tal forma que las
de la cultura. conexiones entre las formu laciones teóricas y las interpre1aciones descriptivas no
csru"iernn oscurecidas por los recuerdos de las ciencias oscuras. Nunca me ha
impresionado el argumen1o de que. pues:to que la objetividad completa es imposi·
VIII ble en estos asuntos.. y, desde luego, lo es, deben dejarse en libertad los sentimien-
tos de cada uno. Como hizo notar Robert Solo~·. ya que el entorno es peñecta·
Hay una historia - hindú. o por Jo menos yo la oí como hindú- , acerca de un mente aséptico, podemos practicar la asistencia médica en una alcantur1l1a. Ni,
inglés que, como se le había dicho que el mundo descansaba en una platarorma tampoco me ha impres-ionado con las afirmaciones de que la lingüística cstructu·
que descansaba en la espalda de un ciclan te que descansaba a su ve-¿ en la espalda raL la ingeniería iuronnátjca o alguna otra rorma avanzada de pensamiento va a
de una tortuga. preguo16 (lal vez se trataba de un etnógr.tfo -es su fonna de permitirnos entender a los hombres sin conocerlos. Nada desacreditará un enro-
comportarse): ¿sobre qué descansaba la 1onuga? en otra tortuga. ¿Y esa tortuga? que semiótico de la cultura más rápidamente que permitirle encaminarse a una
«Ah. sahib. después de eso ya son siempre tortugas.» combinación de intuicionis mo y alquimia. sin tener en cuen1a lo eleganlementc
Esta. sin lugar a dudas. es la condición de las cosas. No sé durante cuanto que se e~presen las intuiciones o lo moderna que parezca la alquimia.
tK:mpo nos seria Olil medit:ar eJ encuentro de Cohen, el sheij y <<Dumari)); qu.izá El peligro de que el análisis cultural pierda su contacto con la supeñlcie dura
ya bemos excedido el periodo; pero no sé durante cuanto tiempo lo he hecho; así de la vida ~on las realidades t$tratifteatorias políticas y económicas en las que
que no llegaré al fondo. No, nunca he llegado al rondo de nada de lo que he los hombres se hallan- y con las necesidades biológicas y fJSials sobre las que
escrito. ni en los ensayos anteriores ni en otros. El a n:ilisís cultural es intrínseca- descansan estas superficies, siempre se halla presente cuando buscamos la utopía
mente incompleto. Y. peor que eslo, cuanto más prorundizamos, menos completo aJ final del proceso. L3 única defensa que existe en su contra y en oontra del
es. Bs una ciencia extraña, ya que cuanto más se hacen aserciones, más inseguras análisis cuhural en una especie de estetidsmo sociológ_ico, es probar en primer
$01l; punt llegar a aJgll.n lugar, tenemos que intensificar la sospecha. la nuestra y lugou Q tc; au.Mi:si:s cu es:a.s n.:alidadc:s y ne<:csidades. Por ese mod\'O be c:::,;L"rilu
la de los demás. de que no lo estamos baciendo bien. Pero esto, junto con acerca del nacionalismo. la violencia, lo identidad, lo naturaleza humana. kgili-
atíborrar a getue ingeniosa con preguntas obtusas, es lo que es un ernógrofo. mismo, revolución. etnicismo. urbanización1 status, muerte, tiempo y p.1Iticulnr-
Hay varias maneras de escapar a esto, conv-irtiendo la cultura en rolclore y mence acerca de tos intentos a islados de cienas personas con el fin de situar estas
coleccion_ándola, conviniéndoloa en raS;gos y contá ndola, convirtitndola en insti· cosas sobre estructuras comprensible.!\., significativas.
luciones Yclasificarlas, convirl'iCndola en estructuras y juga.r con ellas. Pero esto Observar la,s dimensiones simbólicas de la acx=ión social. el arte, la religió n,
son escapadas. El hecho es que dedicarse :1 un oonoepco semiótico de cultura y a la idcologja. la ciencia. la ley. la moralidad, el sentido común. no es escapar de los
568 569

dil<mu t>Oscencioles de la VIda bwc:ando algún ámbiro cmphieo de formas no


emocionales, es esw en medio de ellos. t.. vocación esencial de la anlropologia Postulado-197 3
intttpmiU\'1 no es rapondc:r a nuestras prqunw mis ocultas. sino d que nos
pe:nnna obtmrr respuestas que ottos. que estaban cuard.ando otras OVCJOU en
01ros valles, han ofrecido. y asi, induirlas en una =opaaa6n que pueda ser
oonsuhada sobre lo que el hombre ba dicho.
Algunos de los elementos mli$ imporltlnleS de b leoóa anlropoló¡lca. e>olllcióo.
difUJión. (uncionalismo y estructurali!mO, ya se han definido. COmo lo han beeho
Notas ooneeplos como euhura. personalidad y progreso.
PtnSGmos que, mientras escribimos, la antropolocia está en el umbral de un
gran eambio. Asl que cualquier pn:dicci6n o pror=ión nos parece ioadeétlado.
l. No sólo la de olros pueblo.: la antropolo¡ia se puede pl'(p¡lrar sobre la cuhura de la
que cUt ml!ma ~ una parle, y de la que es cada ~z mAJ; un hecho de gran Nunen sabremos adonde vamos, pero tenemos que continunr cxamiltando dónde
ímpon~10cla, pero qoo. como hlc.'C wrgir unO$ cuantos l>fOblemu de sea.undo orden
estUI110S.
cnpñoiO! y bat tante ~peclale&. los dejaré de l:ulo de momento. Hoy en dia. la unidad de nuesua mareria, asi como su luaar en la panoplia de
2. El probk::ma de las versiones es. de nuevo, complqo. l.OII enudios OIHropol6¡icot que las cienc:ius del comporramienlo, es muy claro. Y los problemas principales
$e basan en otro.t. ~ludios annopek)¡x:os. el de Lévi·Strausa. ror cjempJo, pueden ~er permuneeen: la anrropologia conrinúa siendo nurrida por Indas las demli$ cien-
la CU1r1a vtf'$~0 de ll pnmeta. )' lOS inrormadOrC$. rrc:cuerucme:nle, IndUJO habitual. cias, y aún continúa iluminlndolas.
mtnt.e. ha«n intt:rpm.aones de se¡uDdas \'trsiones. Jo que te oonooc corno «mmdeeos
ft.lln'OI• En lat c:uhuru k:t.radas, <loftde las inttrprc:t.acionn .ud\'U pueden llepr a
eivdts beuance Uxtos., rt:s:.pcrto ar Mt~b sólo tenemos que: (leftSI.r Cll Iba JaJdun;
m EsiAdorf Unidot. con Marpn:t Mead. esto 2 COftl"ltr&C: m al,o tntri_M ado.
.l. o . nds tueumenr<. «~ntcnbco. Muma «nografio.., eneuenu• de h<eho m los 6broo
) aniculos, NJ que en laJ pdic:Was¡. ~tes. UJ)OIICIOntS de lol mlltcOt. u otns Postulado-1988
""'"" pero loduliO en dJas hoy. pot SU¡>u<SIO. fo<OIJllftaS. dobu¡oo. d"''rtmu. oabl:u
ere. La eoneienciaal>n de los modos de ....,._.,,aaón .""
no JiC" ha obic:rv&do a mtnudo en la antropologia._
looblat de loo e.penmentos.
Tru quince allos después de haber cscriro el primer postulado, nos par..,. que la
4. Ya que ha R:Corhdo d impulso antropolóaico de unir$C (0(1 su anrormante eomo direeci6n de la anrropolo¡ia no está ran clara oomo lo era. Como rodas bs 01ras
pe:rsoMs tnliJ que como objttos. b noción de wbsenac.ón p3rticipcaJHe» h:t sido cienci!s sodalcs. la anlropologla ha reaccionado a los sucesos de los a~os 70 y
valiosa. Ptro. haJta el a:rado que ha Ue\·ado al antropólogo 1 cernr d p;aao desde su
punto de Y~la a la naturaltza cs-pcdal, cuJturalmente puci111 entre p:ar~ntcsis, de su 80. Los retM w n diferentes en los contextos de hoy en dio a como eran anterior·
propio papel y 11 lma¡inarse a~~ mismo como also más que a un rtlldcntc interesado
mente. La diKiplinn ha conseguido nuevos espcciolitaciones, con el rc.suhado de
(en ambos sentidos de 111 JX&Iabra) ha sido la flaente mAs poderoSA de nuc:11rn rruela te. quepa...,. mds d ifusn que enronoc:s. Es posible ver, en 1988, que en su desarrollo
S. Lo admitimos, hl)' alao de ide.'llización en esro. Porque las teoriat 1.t menudo se histórico. lo a ntropología ha estado muy a liado con el ooloninlis1no por una
deAortditan en cl UJO cHnico, y sólo crecen cada vez mA• exual\u, improduc:dvas. pan e. a pc:snr de que muchos antropólogos eran anticoloninlisuu. y, por otra,, ~n
estancadas o vtda, • menudo j)tf'SISten después; pero muchas per10nas (tunquc !iCan J11 ética JiberaJ. Con la (io(J..Jización deJ ooJoniaJismo y la re(ondicaón de la CtiCB
lu m'' apationadas) han dtj.ado caer su interCs por eUaJ. Sin lugar a dudu. eo Jo que libero! y con lo proximidad de lo que solian ser euhuras lcjnnos los unrropó-
&e rd'tt~ a 11 antropolo&i.a. a casi mis dif'icil eliminar ideaJ que r• no inlcrenn llob~ Jogos han tcnfdo que estudiar otros nut\'OS campo$; el hecho más destaca~o
litC'r:atura que obtener nut\'JJ ideas productivas; así. pane dt la diiC'Usaón lcórica ahora de la anlropolo¡¡ia es ct esludio de la euhura de las soc:iedades compleJO$
mayor de la Que notemos querriamot es mis airica que COMINC'll\"&. y aludios con mayor prorundidad histórica,. para que podemos examinar el proceso tan
entctOI • han dedicado a diminat las oociooc:s sobre reort.u monbuncbs. Como d claramenre como hemos examinado la estructura..
campo awanra. nos ptaril que Cita dase de CO!DlrOJ Ú'JtekctuaJ dtm1n111orio te
con"lf1ttnl m una panc mmos dt:R.c:ad:a dt nlld(ras .airid~ hro. por d mo- Tod..ia peM&mos que es algo excitanle su anrropóloao. t.. naruraleza de la
nue"a ctnoan;Jía. como vn.a recopilación de di(cn:nciaJ en una tola cstru~t':'-ra
-nda
mano, ct YC"•\I•d 'IUIC tu •nd.PJ ICOrias tienden mmos a clcc::wr que 1 hacer un.a
edodOo.
&. «La nccakUd de rc:l.áooatSC~t coo Jos orros.
eullural c:adJl •ez está más clara. La naturaleza de lo que elonlropólogo brasile·
~o Oa,.;y Ribciro lbm6 «el proeeso de la c:iwilizaci6n• lambíén esti cada ""'más
claro. Y lu c:uhuru del futuro representan un reto que casi no ~t: ha COI'lstderado.
570

Sobre los autores


Poul llohnn nan es el autor de Soclill Amlvopol"
f) (1963) y ha escnt o mU(hos
libros) artículos acerca de A!rica y. cspccialm~nte. ac:erea
ck los ti\' del ccn1ro dt
Nigtria. Rec1bió sus 8. A. de In universidad de: Ariz.o na
donde tuvo la suerte de
estud iar con el arque ólogo Emil Haury y el antro p61o¡o cultur al Edwa
rd Spta: r.
Sus 8 Se.. M. A. y D. Ph. son de la uni•-er$1dad de
O>for d. donde tambi én tu•·o
la suene de estud ia r con E. E. E,..,n s·Pritc hard. Meyc
r Fortc s y M a• Ciluck mnn.
Después de dar cla$<$ en Los universidades de Oxfor
d y Pnna: nton. se fue a la
Cacullad de antro polos ia en Nonh weste rn. donde
estuv o hasta fines de 1974.
Sus estud iantes le con vcnci~ron. durante los 1:u'os
60 (paniculannente los
estud iante• minor itario s) de que los probl emas verda
deros de los antro pólo¡ os se
pueden encon trar en nuest ra propt a soaed ad. Uc>·6
a cabo el e~tudio de la
f-am1lia. d1vorcio y famiJias poJicicas norleJamericana.."
y tmbajó con hombres
mayol'C1 que vivían en boteie> en la ciuda d de San
Diego. Ha escrit o Dír<Hu und
Afrrr (1970) y Al/ rlt. lfopp) • Fonulws (1985~ Tamb ién
ha colab orado en un texto
de la histor ia estad
ounidense y ha continuado con los csludios de agresi
Actua lment e es profesor Emér ito de antro polog ía ón.
en la uni>elfjdad de Caliio rnia
del Sur.

Mark Cilazcr es el autor de Flout ¡,..,,


AtU11h<'f So<k (1982) y cocdi tor de
Srudi u m TurkW. Foll<lrx• (1978) y del Diruonor¡ of
M.:<ic a• Amm~YU~ Prootrbs
(198n H a public ado nume rosos ankulos sobre
la cultura turcu y mc~ÍCll na
amerÍ<llna y sobre leyendas conte mporá neas. Es
profesor de antropoi<>«Ja y
rupor uable del archh·o del folclo~ de Río Ciran de
(Río Bravo) en la unh-ersidad
Pa namericana . en Edinb urgo. Texas . donde ha
dado clase desde 1977. Como
nativo turco, recibi 6 su B. A. del Robe n Colleg
c. en lstam but su M. A. de la
unive rsidad de lstambu~ y su Ph. O. de la uní• ersida
d de North wcste m. Su aran
experiencio de campo incluye trabajos entre los ameri
canos mexicanos en el sur
de Texas, lu comu nidad « judias en ti none subur
bano de Chica ¡o y nume rosu
expediciones arque ológic as a Turqula.
ANTROPOLOGIA
Lecturas
Segunda edición

Editado con introducciones de


PAUL BOHANNAN
Profesor Emérito de Antropología
Universidad de California del Sur
MARK GL.AZER
Universidad Panamericana

Traducción
MARIA LUISA CARRIO
MERCEDES VALLES

Revisió n t icnlca
MARIA JES<.JS B<.JXO
Universidad de Barcelona

McGraw-Hill
MADRID • BUENOS AIRES • CARACA$ • GUATEMALA • USBOA o MVUCO • NUEVA YORK
PANAMA • SAN JUAN • $ANTAFE Of BOGOTA o SANTIAGO • SAO PAULO
AUCKLANO • HAMBU RGO • LONDRES • MILAN • M ONmEAL • NUEVA DEI..HI
PARIS • SAN FRAN CISCO • SION[Y o SINGAPUA • $T. l OUI$ • TOKIO o TORONTO

También podría gustarte