Está en la página 1de 20

USO INTERNO

Instructivo Operativo no. 1197


Versión no.01 fecha 08/01/2018

Asunto: Manejo de materiales peligrosos

Áreas de Aplicación
Perímetro: Peru
Staff Function: -
Service Function: -
Business Line: Infrastructure and Networks

CONTENIDO

1. OBJETIVOS DEL DOCUMENTO Y AREA DE APLICACIÓN................................................................... 2

2. GESTIÓN DE VERSIONES DEL DOCUMENTO ...................................................................................... 2

3. UNIDADES A CARGO DEL DOCUMENTO .............................................................................................. 2

4. REFERENCIAS ......................................................................................................................................... 2

5. POSICIÓN DEL PROCESO ORGANIZATIVO EN LA TAXONOMÍA DE PROCESOS ............................ 3

6. DEFINICIONES Y ACRÓNIMOS .............................................................................................................. 3

7. DESCRIPCIÓN DEL PROCESO ............................................................................................................... 4


7.1 Aspectos a tener en consideración ................................................................................................... 4
7.2 Especificaciones para la adquisición de materiales peligrosos......................................................... 5
7.3 Requerimientos para la operación de transporte .............................................................................. 5
7.4 Especificaciones para el almacenamiento de materiales peligrosos ................................................ 7
7.5 Manipulación de materiales peligrosos ............................................................................................. 7
7.6 Emergencias ...................................................................................................................................... 9
7.7 Manejo y disposición final de residuos peligrosos .......................................................................... 10

8. ANEXOS .................................................................................................................................................. 12
8.1 ANEXO 1: Número de Naciones Unidas y número de identificación de peligro ............................. 12
8.2 ANEXO 2: Sistema DOT.................................................................................................................. 13
8.3 ANEXO 3: Sistema NFPA................................................................................................................ 15
8.4 ANEXO N° 4: Simbología 67/548/CEE y Reglamento n° 1272/2008 .............................................. 16
8.5 ANEXO N° 5: Tabla de compatibilidades e incompatibilidades ...................................................... 18
8.6 ANEXO N° 6: Nómina de hospitales / defensa civil y bomberos..................................................... 19

THE HEAD OF HEALTH, SAFETY, ENVIRONMENT AND QUALITY PERÚ


Santos Amado

1/20
USO INTERNO
Instructivo Operativo no. 1197
Versión no.01 fecha 08/01/2018

Asunto: Manejo de materiales peligrosos

Áreas de Aplicación
Perímetro: Peru
Staff Function: -
Service Function: -
Business Line: Infrastructure and Networks

OBJETIVOS DEL DOCUMENTO Y AREA DE APLICACIÓN


Este instructivo operativo establece las pautas para la identificación, manipulación y almacenaje de
materiales peligrosos en todas las actividades de Enel Distribución Perú con la finalidad de prevenir daños a
la salud del personal y la contaminación del medio ambiente, por contacto o derrames.

El presente instructivo operativo se aplica en conformidad con cualquier ley, regulación y normas de
gobierno corporativo aplicables, incluyendo cualquier disposición relacionada con el mercado de valores o
de separación de actividades, que en cualquier caso, prevalecen sobre las disposiciones contenidas en el
presente documento.

GESTIÓN DE VERSIONES DEL DOCUMENTO

Versión Fecha Descripción de principales cambios


1 08/01/2018 Emisión del instructivo

UNIDADES A CARGO DEL DOCUMENTO

Responsable del desarrollo del documento:


 Health, Safety and Environment

Responsable de autorizar el documento:


 Health, Safety, Environment and Quality Perú

REFERENCIAS

 Policy no.26 “Organizational Guidelines”


 Código Ético Enel
 Plan de Tolerancia Cero a la Corrupción
 Global Infrastructure and Networks RACI Handbook
 ISO 14001:2015 - Sistemas de Gestión Ambiental
 D. Leg. 1278 “Gestión Integral de Residuos Sólidos”
 D.S. N° 014-2017-MINAM “Reglamento de la Ley Gestión Integral de Residuos Sólidos”
 Ley Nº 28256 “Ley que regula el transporte terrestre de materiales y Residuos Peligrosos”
 Ley N° 29662 “Ley que prohíbe el asbesto anfíboles y regula el uso del asbesto crisotilo”
 RM 111-2013–MEM/DM “Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo con Electricidad”
 D.S. N° 029-94 “Reglamento de Protección Ambiental en las Actividades Eléctricas”

2/20
USO INTERNO
Instructivo Operativo no. 1197
Versión no.01 fecha 08/01/2018

Asunto: Manejo de materiales peligrosos

Áreas de Aplicación
Perímetro: Peru
Staff Function: -
Service Function: -
Business Line: Infrastructure and Networks

 D.S. Nº 021-2008-MTC “Reglamento de la Ley que regula el Transporte Terrestre de Materiales y


Residuos Peligrosos”
 PO n° 370 “Gestión de emergencias ambientales y de salud y seguridad en el lugar de trabajo”

POSICIÓN DEL PROCESO ORGANIZATIVO EN LA TAXONOMÍA DE PROCESOS

Proceso: Integrated Management System

Macroproceso: Integrated Management System Maintenance

DEFINICIONES Y ACRÓNIMOS

Acrónimos y palabras clave Descripción

Accidente Evento súbito, involuntario e imprevisible que causa daño a personas,


a la propiedad y/o al ambiente
Bultos Todo envase o embalaje con materiales peligrosos adecuadamente
acondicionados para su transporte terrestre.
Disposición final de residuos Procesos u operaciones para tratar o disponer en un lugar los
residuos peligrosos como última etapa de su manejo en forma
peligrosos
permanente, sanitaria y ambientalmente segura
Situación anormal producida por algún evento natural o
Emergencia antropogénico que afecta las operaciones, las instalaciones, la
seguridad y salud de las personas y el medio ambiente
Conjunto de elementos de información escritos, impresos o gráficos
relativos a un producto peligroso, elegidos en razón de su pertinencia
Etiqueta para el sector o los sectores de que se trate, que se adhieren o se
imprimen en el recipiente que contiene el material peligroso o en su
embalaje/envase exterior o que se fijan en ellos
Hoja Informativa de seguridad sobre la sustancia, material o producto
(MSDS – Material Safety Data Sheet), proporcionado por el
fabricante, que da información detallada sobre la naturaleza de una
Hoja MSDS (Material Safety Data sustancia química, material o producto tal como sus propiedades
físicas y químicas, información sobre salud, seguridad, fuego y
Sheet)
riesgos en el medio ambiente que la sustancia química pueda causar.
Aparte de dar información sobre la naturaleza de la sustancia, una
MSDS también provee información sobre cómo trabajar con ella de
una manera segura y qué hacer si hay un derrame accidental
Edición en español de las Recomendaciones Relativas al Transporte
de Mercancías Peligrosas (Reglamentación Modelo), elaboradas por
Libro Naranja de las Naciones el Comité de Expertos de Transporte de Mercancías Peligrosas del
Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas. La información
Unidas (LNNU)
actualizada del Libro Naranja de las Naciones Unidas se encuentra a
disposición del público en el portal institucional de la DIGESA. Para
efectos del presente documento se considerará la abreviatura LNNU.
Materiales peligrosos Aquellos que por sus características fisicoquímicas y/o biológicas o

3/20
USO INTERNO
Instructivo Operativo no. 1197
Versión no.01 fecha 08/01/2018

Asunto: Manejo de materiales peligrosos

Áreas de Aplicación
Perímetro: Peru
Staff Function: -
Service Function: -
Business Line: Infrastructure and Networks

por el manejo al que son o van a ser sometidos, pueden generar o


desprender polvos, humos, gases, líquidos, vapores o fibras
infecciosas, irritantes, inflamables, explosivos, corrosivos, asfixiantes,
tóxicos, radiaciones ionizantes o de otra naturaleza peligrosa en
cantidades que representan un riesgo significativo para la salud, el
ambiente o a la propiedad
Materiales Peligrosos Aquellos materiales que cargados o transportados juntos pueden
reaccionar entre sí, ocasionando riesgos intolerables en caso de
Incompatibles
derrame o cualquier otro accidente
Es un componente del plan de emergencia que contiene los
Plan de contingencia procedimientos específicos para la pronta respuesta en caso de
presentarse un evento como fuga, un derrame, un incendio, entre
otros, inclusive durante el transporte
Señal de advertencia que identifica el riesgo de un material o residuo
Rótulo peligroso por medio de colores y símbolos que se ubican sobre el
contenedor, bulto, vehículo e instalación donde se almacena u opera
Toda aquella unidad que desarrolla las actividades de un determinado
Unidad Involucrada
proceso.
Health, Safety and Environment Perú
Unidad HSE
(Salud, Seguridad y Medio Ambiente Perú)

DESCRIPCIÓN DEL PROCESO


Este proceso describe las acciones para el adecuado manejo de los materiales peligrosos desde su
adquisición, transporte, almacenaje, manipulación, en situaciones de emergencia hasta la disposición final
de éstos.

7.1 Aspectos a tener en consideración

El manejo de materiales peligrosos deberá darse de acuerdo a lo estipulado en el presente documento,


donde se contemplan indicaciones para la adquisición, transporte, almacenamiento y uso de materiales
peligrosos. Los responsables de las unidades involucradas deben garantizar la prevención de impactos
ambientales significativos, así como la protección de la salud de los trabajadores y la mantención de
infraestructura y equipos; del mismo modo, deben asegurarse de contar con los métodos, medios
humanos y materiales suficientes para actuar en casos de emergencias a fin de minimizar sus
consecuencias. Llámense emergencias a aquellas situaciones que pudieran suponer impactos
ambientales, daños a la salud de las personas, a la infraestructura y/o a los equipos.

Entre los materiales peligrosos utilizados en las actividades de Enel Distribución Perú se encuentran:

 material con contenido de asbestos

 baterías

 gases comprimidos almacenados a presión en botellones y/o tanques

 otros productos y sustancias químicas almacenadas en envases, cilindros, bidones, spray


(solventes, detergentes químicos, pinturas)

4/20
USO INTERNO
Instructivo Operativo no. 1197
Versión no.01 fecha 08/01/2018

Asunto: Manejo de materiales peligrosos

Áreas de Aplicación
Perímetro: Peru
Staff Function: -
Service Function: -
Business Line: Infrastructure and Networks

7.2 Especificaciones para la adquisición de materiales peligrosos

Una vez elegido el fabricante / proveedor de materiales peligrosos, al momento de la entrega del
pedido, este debe de otorgar lo siguiente:

 nombre genérico del producto; composición química

 nombre de la marca

 cantidad de producto

 hoja MSDS

 adecuada rotulación y etiquetado según los sistemas que se enumeran en el presente documento
y sus anexos

Los tres primeros se incluirán tanto en la guía de entrega, como en el propio contenedor. La hoja MSDS
debe ser adjuntada a toda entrega de materiales peligrosos.

La rotulación y etiquetado consiste en una serie de placas y etiquetas de acuerdo a alguno de los
diferentes sistemas de identificación, siendo los sistemas NFPA 704 o CEE los más aceptados, que
deben ser colocadas en el medio de transporte, embalajes, bultos, cilindros y envases, según
corresponda. El detalle del etiquetado se especifica en los Anexos 1, 2, 3 y 4 del presente instructivo.

El personal designado de las unidades involucradas supervisan a los contratistas el cabal cumplimiento
de estos requisitos para la adquisición de materiales peligrosos.

7.3 Requerimientos para la operación de transporte

Para el transporte de materiales peligrosos deberá cumplirse con las siguientes consideraciones:

 Los envases y embalajes de materiales y/o residuos peligrosos deben ser químicamente
inatacables y contar con la resistencia suficiente para soportar la operación de transporte.
 Los envases deberán estar adecuadamente sujetos, de manera que no se produzcan vuelcos ni
desplazamientos de los mismos en el interior de la zona de carga del vehículo.
 Los cilindros metálicos de 208 litros (55 galones) serán para almacenar aceites y solventes, y
permitirán un cierre seguro para evitar pérdidas o fugas en su almacenamiento y transporte;
asimismo se dispondrán de forma vertical con sus orificios vertedores en la parte superior.
 Los depósitos y/o contenedores en general no tendrán ninguna inscripción y/o marca que induzca a
confusiones en cuanto a su contenido y/o procedencia, sólo reflejará la rotulación indicada en las
normas existentes.
 No podrán transportarse conjuntamente materiales incompatibles (ver Anexo 5)

5/20
USO INTERNO
Instructivo Operativo no. 1197
Versión no.01 fecha 08/01/2018

Asunto: Manejo de materiales peligrosos

Áreas de Aplicación
Perímetro: Peru
Staff Function: -
Service Function: -
Business Line: Infrastructure and Networks

7.3.1 Riesgos

En el transporte de materiales o sustancias químicas y residuos peligrosos se corren grandes


riesgos si no se siguen los procedimientos establecidos. Algunas situaciones que generan riesgo
para la salud de los trabajadores o el medio ambiente son:

 contenedores con fugas.


 válvulas defectuosas de los depósitos.
 deficiencias de embalaje.
 estibado incorrecto de sustancias químicas.
 incendio, explosión o reacción química.
 adoptar medidas de emergencia cuando no se está preparado o no se cuenta con elementos
adecuados.
 mantenimiento deficiente a la unidad de transporte.
 condiciones inseguras en la vía.
 manejo temerario.

Se debe conceder a los conductores el tiempo que necesiten para inspeccionar con detalle su
vehículo antes de partir. No debe ser objeto de sanción para el conductor el negarse a conducir
si el funcionamiento del vehículo no es correcto. Si los conductores son responsables de la carga
y la descarga, necesitan formación sobre técnicas de levantamiento de carga adecuadas y
deben disponer de carretillas, dispositivos elevadores, grúas u otros mecanismos apropiados
para manipular la sustancia peligrosa sin realizar esfuerzos excesivos.

El personal designado de las unidades involucradas supervisa a los contratistas el cabal


cumplimiento de estos requerimientos para el transporte.

7.3.2 Documentación

Los documentos deben ser elaborados y expedidos por la empresa transportadora y debe
contener como mínimo la información siguiente:

1.- Guía de Remisión, con los datos siguientes:

• Información de la empresa que expide el documento.


• Información del remitente y destinatario.
• Información del transportista.
• Información del conductor del vehículo.
• Información del vehículo que transporta el material o la sustancia peligrosa.
• Información del material peligroso transportado (Nombre, cantidad, motivo,…).
• Firmas respectivas.

2.- Hoja de Seguridad o MSDS

3.- Datos de los seguros de transporte, si fuera el caso.

6/20
USO INTERNO
Instructivo Operativo no. 1197
Versión no.01 fecha 08/01/2018

Asunto: Manejo de materiales peligrosos

Áreas de Aplicación
Perímetro: Peru
Staff Function: -
Service Function: -
Business Line: Infrastructure and Networks

7.4 Especificaciones para el almacenamiento de materiales peligrosos

Los responsables de almacén al momento de recepcionar los materiales peligrosos verificarán que cada
material peligroso cuente con su Hoja MSDS, rótulos y etiquetas de acuerdo a algunos de los sistemas
de los Anexos 1, 2, 3 y 4

De no cumplirse alguna de las especificaciones se realizarán las correcciones del caso antes de su
ingreso al almacén.

Los materiales peligrosos que han pasado la etapa de recepción se colocarán en un almacén habilitado.
Estas instalaciones deben ser apropiadas con las características siguientes:

o Ubicados en lugares que permitan reducir riesgos por posibles contingencias dentro y fuera de
éste

o Tener facilidades de carga y descarga

o Dimensiones convenientes para el paso de maquinarias, equipos y personal

o Cerrados, cercados y con acceso restringido.

o Debida y correctamente ventilados y señalizados

El personal designado de la unidad involucrada supervisa a la empresa encargada del almacén de tener
su Plan de Contingencias y verificarán que las sustancias corrosivas y tóxicas se almacenarán en
lugares bajos y que los materiales peligrosos incompatibles no sean almacenados conjuntamente, para
esto se tomará en cuenta la tabla de incompatibilidades del Anexo 5.

7.5 Manipulación de materiales peligrosos

Para la manipulación de materiales peligrosos se deberá tener siempre en cuenta la Hoja de Seguridad.

El personal designado de las unidades involucradas supervisa a los contratistas que utilicen la Hoja
MSDS en el lugar de labores y se aseguren que los trabajadores la conozcan, sepan interpretar y
actúen acorde a su contenido.

Las Hojas MSDS por lo general deben de contar, independientemente del fabricante, con lo siguientes
puntos:

1. Identificación del producto y la compañía


2. Composición e información de los componentes
3. Identificación de los peligros
4. Medidas de primeros auxilios
5. Medidas para extinción de incendios

7/20
USO INTERNO
Instructivo Operativo no. 1197
Versión no.01 fecha 08/01/2018

Asunto: Manejo de materiales peligrosos

Áreas de Aplicación
Perímetro: Peru
Staff Function: -
Service Function: -
Business Line: Infrastructure and Networks

6. Medidas en caso de escape accidental


7. Manejo y almacenamiento
8. Control de exposición y protección personal
9. Propiedades físicas y químicas
10. Estabilidad y reactividad
11. Información toxicológica
12. Información ecológica/ambiental
13. Disposiciones del producto
14. Información transporte
15. Información reglamentaria
16. Información adicional

Para el manejo de materiales peligrosos, se deberá contar con los EPPs adecuados detallados en la
Hoja MSDS y/o en los instructivos operativos.

Complementariamente, existen en Enel Distribución Perú procedimientos específicos para el manejo de


los materiales peligrosos más comunes en las actividades de la empresa. Los mismos se describen a
continuación:

7.5.1 Material con contenido de asbesto

Las fibras de asbesto suspendidas en el aire pueden causar daños al cuerpo si son inhaladas.
Enel Distribución Perú ha inventariado sus instalaciones para la identificación de asbesto. Sin
embargo, por la antigüedad y complejidad de sus instalaciones y al detectarse presencia de
asbesto, se deberán tomar las precauciones generales siguientes:

o Solamente aquellos trabajadores que han sido debidamente entrenados y equipados con el
equipo de protección personal necesario, podrán manejar asbestos. El equipo apropiado de
protección incluye ropa descartable tipo Tyvek, lentes de protección, así como guantes y
respirador adecuados.

o En la medida en que sea práctico, los materiales con asbestos deberán manejarse en
estado húmedo, a menos que este procedimiento pudiera inutilizar el producto.

o Para el retiro de bandejas de soporte de cables de energía, se deberá verificar previamente


que los cables se encuentren en buen estado e ir lentamente levantando ambos extremos
con ayuda de puntales de madera, en caso de ser necesarios. Las bandejas serán retiradas
y en su reemplazo se colocarán estructuras de apoyo de otro material.

o Para el retiro de los pisos de asbesto, estos serán reemplazados por un producto que
pueda cumplir la misma función sin presentar riesgo a la salud.

o El almacenaje de las planchas de asbesto retiradas y que se encuentren en buen estado,


deberá de efectuarse en un lugar ventilado, evitando el apilamiento excesivo de las
mismas.

o Los desperdicios de asbestos, planchas dañadas y materiales contaminados con asbesto


deberán disponerse en bolsas selladas e impermeables. Será necesario evacuar el aire de

8/20
USO INTERNO
Instructivo Operativo no. 1197
Versión no.01 fecha 08/01/2018

Asunto: Manejo de materiales peligrosos

Áreas de Aplicación
Perímetro: Peru
Staff Function: -
Service Function: -
Business Line: Infrastructure and Networks

las bolsas antes de cerrarlas y colocar las mismas dentro de otra bolsa debidamente
rotulada.

o Todo el material de asbesto retirado deberá ser tratado como residuo peligroso y dispuesto
de acuerdo a lo señalado en el instructivo operativo “Clasificación almacenamiento y
disposición final de residuos”.

7.5.2 Aceite mineral dieléctrico

Es un material que sin ser peligroso degenera en un residuo peligroso. Para especificaciones en
el manejo de aceites dieléctricos, así como de los materiales y equipos que lo contienen, acudir
al instructivo operativo “Prevención y Remediación de Derrames”.

7.5.3 Lámparas de vapor con mercurio

Es un material que sin ser peligroso degenera en un residuo peligroso. Para especificaciones de
manejo de lámparas con mercurio, acudir al instructivo operativo “Manipulación y disposición
final de lámparas con mercurio”

7.5.4 Baterías

Para especificaciones de manejo de baterías, acudir al instructivo operativo “Manipulación de


baterías”.

7.6 Emergencias

Para cualquier caso de emergencia relacionado con materiales y/o sustancias peligrosas, deberán
considerarse las indicaciones contenidas en la Hoja MSDS e Instructivos Operativos de Enel
Distribución Perú.

Adicionalmente, para el caso de aquellas emergencias que pudieran suponer un impacto ambiental,
acudir al PO “Gestión de las emergencias ambientales y de salud y seguridad en el lugar de trabajo”

Asimismo, de acuerdo a los lugares afectados y a la situación, se procede de la manera siguiente:

 Utilización de los elementos de protección personal para evitar el contacto directo con los posibles
contaminantes. Antes de ingresar a lugares confinados se deberá medir la calidad del aire con los
equipos adecuados. Para más detalles, remitirse al Reglamento Interno de Seguridad y Salud en
el Trabajo (RISST) ítem: Salud y Control Ambiental.

 Cuando las condiciones lo requieran (aire contaminado, déficit de oxígeno o ante la sospecha de
gases tóxicos), utilizar equipo de respiración autónomo. Para más detalles, remitirse al
Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo (RISST), ítem: Salud y Control Ambiental.

9/20
USO INTERNO
Instructivo Operativo no. 1197
Versión no.01 fecha 08/01/2018

Asunto: Manejo de materiales peligrosos

Áreas de Aplicación
Perímetro: Peru
Staff Function: -
Service Function: -
Business Line: Infrastructure and Networks

 Ante la rotura de elementos de asbesto, se deberá evacuar inmediatamente la zona dirigiéndose a


otras bien ventiladas. Solamente aquellos trabajadores que han sido debidamente entrenados y
equipados con el equipo de protección personal necesario deberán manejar asbestos. Para más
detalles, remitirse al Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo (RISST), ítem: Salud
y Control Ambiental.

 Si la ropa fue contaminada con líquidos corrosivos, tóxicos, cáusticos o irritantes de la piel (álcalis,
ácidos), asbesto, no volver a utilizarla. Colocarla en una bolsa de polietileno y efectuar un
recambio por deterioro, la disposición final de estos residuos, se efectuará según el Instructivo
Operativo “Clasificación, almacenamiento y disposición final de residuos”.

 Ante derrame de aceites, ácidos, hidrocarburos clorados, solventes, etc., absorber el líquido con
cal común, absorbentes orgánicos ambientales, arcillas. Eventualmente utilizar tierra o aserrín de
madera. Remitirse al Instructivo Operativo “Prevención y remediación de derrames”.

 Los residuos procedentes de la limpieza de las zonas contaminadas, lo mismo que la ropa
desechable y elementos de limpieza, se colocarán en bolsas de plástico dentro de contenedores
debidamente señalizados para su disposición final.

Consultas ante intoxicados por gases, vapores, líquidos, alimentos ingeridos o medicamentos,
comunicarse inmediatamente con la Empresa Prestadora de Salud correspondiente, el Centro de Salud
u Hospital más cercano según la nómina del Anexo 6.

Si el personal está expuesto a una concentración significativa de gas SF6 descompuesto (escape de
gas SF6), se presentan ciertas indicaciones de peligro. Estas se caracterizan por un olor picante o
desagradable y/o irritación de las vías respiratorias y ojos. Estos síntomas ocurren en segundos, antes
de que cualquier reacción tóxica apreciable pueda tener lugar. Bajo estas condiciones, el personal
deberá inmediatamente trasladarse a un lugar o ambiente con aire fresco y esperar hasta que los gases
se hayan diluido en el aire antes de volver al equipo.

El personal designado de la unidad involucrada tiene la responsabilidad de supervisar y velar el


cumplimiento de las acciones para contrarrestar las emergencias.

7.7 Manejo y disposición final de residuos peligrosos

Un material se transformará en residuo peligroso cuando:

- Un material peligroso llegue al término de su vida útil.


- Exista un contacto entre un material no peligroso con uno peligroso, de manera que
cambien sus propiedades y su recuperación sea difícilmente viable.
- Materiales que sin ser peligrosos, al término de su vida útil degenera en un residuo
peligroso (por ejemplo, aceite dieléctrico y lámparas con Hg y Na).

A todos los residuos peligrosos se les dará la disposición final de acuerdo a lo descrito en el instructivo
operativo “Clasificación, almacenamiento y disposición final de residuos”.

7.7.1 Plan de contingencia en el manejo de residuos

10/20
USO INTERNO
Instructivo Operativo no. 1197
Versión no.01 fecha 08/01/2018

Asunto: Manejo de materiales peligrosos

Áreas de Aplicación
Perímetro: Peru
Staff Function: -
Service Function: -
Business Line: Infrastructure and Networks

Enel Distribución Perú realiza el manejo, almacenamiento, acondicionamiento, transporte,


comercialización y disposición final de los residuos en forma segura, sanitaria y ambientalmente
conforme lo establecido en la Ley N° 27314 – Ley General de Residuos Sólidos y su Reglamento.

Dentro de los impactos ambientales identificados en Enel Distribución Perú se encuentran los
relacionados al manejo de los materiales peligrosos que al término de su vida útil se convierten en
residuos peligrosos (por ejemplo, las baterías); asimismo, los relacionados al manejo de materiales
que sin ser peligrosos, al término de su vida útil degenera en un residuo peligroso (por ejemplo,
aceite dieléctrico y lámparas con Hg y Na).

Para ello, se han desarrollado Instructivos Operativos que contemplan el manejo de materiales
peligrosos y no peligrosos hasta su disposición final como residuos peligrosos y el tratamiento de
éstos en caso de contingencias. (Ver los instructivos operativos: ”Clasificación, almacenamiento y
disposición final de residuos”, “Prevención y remediación de derrames”, “Uso, manipuleo,
disposición, retiro y transporte de equipos contaminados con PCB”, “Manipulación de baterías”,
“Manipulación y disposición final de lámparas con mercurio”).

El almacenamiento de residuos peligrosos está a cargo del Operador Logístico, el transporte,


comercialización y/o disposición final de residuos peligrosos y no peligrosos como establece la
normativa son realizadas por EPS-RS y EC-RS, estas empresas también han desarrollado sus
planes de contingencia, los cuales pueden ser consultadas.

Los residuos después de un incendio son considerados residuos peligrosos.

El personal designado de la unidad involucrada es responsable de supervisar que el operador


externo (EPS-RS), encargado de las operaciones del manejo de residuos en las instalaciones
operativas cumpla con las indicaciones del presente plan de contingencia. El personal designado de
HSE coordina y supervisa a la EPS-RS para el transporte y disposición final de los residuos
peligrosos desde el almacén del Operador Logístico.

11/20
USO INTERNO
Instructivo Operativo no. 1197
Versión no.01 fecha 08/01/2018

Asunto: Manejo de materiales peligrosos

Áreas de Aplicación
Perímetro: Peru
Staff Function: -
Service Function: -
Business Line: Infrastructure and Networks

ANEXOS

8.1 ANEXO 1: Número de Naciones Unidas y número de identificación de peligro

12/20
USO INTERNO
Instructivo Operativo no. 1197
Versión no.01 fecha 08/01/2018

Asunto: Manejo de materiales peligrosos

Áreas de Aplicación
Perímetro: Peru
Staff Function: -
Service Function: -
Business Line: Infrastructure and Networks

8.2 ANEXO 2: Sistema DOT

13/20
USO INTERNO
Instructivo Operativo no. 1197
Versión no.01 fecha 08/01/2018

Asunto: Manejo de materiales peligrosos

Áreas de Aplicación
Perímetro: Peru
Staff Function: -
Service Function: -
Business Line: Infrastructure and Networks

14/20
USO INTERNO
Instructivo Operativo no. 1197
Versión no.01 fecha 08/01/2018

Asunto: Manejo de materiales peligrosos

Áreas de Aplicación
Perímetro: Peru
Staff Function: -
Service Function: -
Business Line: Infrastructure and Networks

8.3 ANEXO 3: Sistema NFPA

15/20
USO INTERNO
Instructivo Operativo no. 1197
Versión no.01 fecha 08/01/2018

Asunto: Manejo de materiales peligrosos

Áreas de Aplicación
Perímetro: Peru
Staff Function: -
Service Function: -
Business Line: Infrastructure and Networks

8.4 ANEXO N° 4: Simbología 67/548/CEE y Reglamento n° 1272/2008

16/20
USO INTERNO
Instructivo Operativo no. 1197
Versión no.01 fecha 08/01/2018

Asunto: Manejo de materiales peligrosos

Áreas de Aplicación
Perímetro: Peru
Staff Function: -
Service Function: -
Business Line: Infrastructure and Networks

17/20
USO INTERNO
Instructivo Operativo no. 1197
Versión no.01 fecha 08/01/2018

Asunto: Manejo de materiales peligrosos

Áreas de Aplicación
Perímetro: Peru
Staff Function: -
Service Function: -
Business Line: Infrastructure and Networks

8.5 ANEXO N° 5: Tabla de compatibilidades e incompatibilidades

18/20
USO INTERNO
Instructivo Operativo no. 1197
Versión no.01 fecha 08/01/2018

Asunto: Manejo de materiales peligrosos

Áreas de Aplicación
Perímetro: Peru
Staff Function: -
Service Function: -
Business Line: Infrastructure and Networks

8.6 ANEXO N° 6: Nómina de hospitales / defensa civil y bomberos

19/20
USO INTERNO
Instructivo Operativo no. 1197
Versión no.01 fecha 08/01/2018

Asunto: Manejo de materiales peligrosos

Áreas de Aplicación
Perímetro: Peru
Staff Function: -
Service Function: -
Business Line: Infrastructure and Networks

20/20

También podría gustarte