Está en la página 1de 31

CREACIÓN DE BOLSOS ERGONOMICOS PARA ESTUDIANTES DE LA SEDE

VILLA DEL ROSARIO DE LA UNIVERSIDAD DE PAMPLONA

CRISTIAN VILLARREAL HURTADO

JHON ALEJANDRO RINCON

JOHAN SEBASTIAN PRADA

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA

SEDE VILLA DEL ROSARIO

FACULTAD INGENIERIAS Y ARQUITECTURA

PROGRAMA DE INGENIERIA INDUSTRIAL

VILLA DEL ROSARIO, 2018.


CREACIÓN DE BOLSOS ERGONOMICOS PARA ESTUDIANTES DE LA SEDE

VILLA DEL ROSARIO DE LA UNIVERSIDAD DE PAMPLONA

CRISTIAN VILLARREAL HURTADO

JHON ALEJANDRO RINCON

JOHAN SEBASTIAN PRADA

DOCENTE: SHEYLA HERRERA MARTINEZ

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA

SEDE VILLA DEL ROSARIO

FACULTAD INGENIERIAS Y ARQUITECTURA

PROGRAMA DE INGENIERIA INDUSTRIAL

VILLA DEL ROSARIO, 2018.


Contenido
1. 4

2. 5

2,1 Objetivo general 6

2,2 Objetivos específicos 6

3. 6

4. 7

5. 10

6. Error! Bookmark not defined.

6,1 Descripción de idea de negocio 23

6,2 Análisis de involucrados 24

7. 26

7,1 Estudios técnicos y financieros 27

7,2 Características del producto: 30

7, 2,1. 30
1. PLANTEAMIENTO PROBLEMA

En el mercado actual se ofrecen gran variedad de bolsos, de todos los diseños y tamaños,

pero muy pocos están diseñados para ajustarse a las dimensiones anatómicas del cuerpo

humano. Parece a simple vista no ser tan importante que un bolso se ofrezca con estas

características, pero en la realidad los usos prolongados de mochilas pesadas pueden

ocasionar complicaciones en la salud de los usuarios, según el Diario El Clarín-“Alerta por

el excesivo peso que llevan a la escuela Mochilas: causan el 58% de los problemas de

columna de los chicos”; algunas de estas problemáticas son: cansancio, dolores de cabeza,

espalda, hombros o incluso lesiones que necesitarían atención médica según un artículo del

diario espectador.

La ergonomía es la ciencia multidisciplinaria que tiene como función la adecuación de

los productos, sistemas y entornos a las características, limitaciones y necesidades de los

usuarios para garantizar la comodidad y seguridad de los mismos ya que como redacta el

Diario De Ibiza- “¡Cuidado! Tu bolso puede ser un problema para tu salud: Algo tan

habitual como ir con un bolso muy cargado puede provocar desviaciones de la columna”; es

por lo que cada vez cobra más importancia la aplicación de la ciencia ergonómica a los

productos de uso cotidiano como en los bolsos para este cado.


2. OBJETIVOS

2,1 Objetivo general

● Creación de bolsos ergonómicos para estudiantes de la sede villa del rosario de la

universidad de pamplona.

2,2 Objetivos específicos

● Identificar problemas en la salud física que ocasiona un bolso o mochila común.

● Caracterizar la población de la sede Villa Del Rosario de la Universidad De

Pamplona.

● Determinar las características del bolso ergonómico.


3. JUSTIFIACION

1. Desde la prehistoria el hombre ha necesitado llevar sus materiales de estudio en la

espalda con la ayuda de mochilas elaboradas con todo tipo de material, estas mochilas

improvisadas han venido evolucionando y ajustándose cada vez más a sus necesidades,

hasta las que actualmente se conocen; según la revista Hombre Moderno –“La mochila se

ha reinventado para darle un uso urbano, al margen de cómo vistas. De manera que, si eres

de los que tiene que ir en traje a la oficina, prueba de dejar de lado el maletín y únete a esta

tendencia. Ya verás cómo usar mochila, engancha”. La postura del cuerpo no sólo es

importante por la apariencia física, sino que además desempeña un papel muy importante

para la salud, todos los días el cuerpo de los trabajadores y estudiantes adoptan diferentes

posiciones para cada movimiento y/o actividad, por tanto, tomar una inapropiada postura

puede afectar diferentes partes del cuerpo, que, aunque no se resientan de inmediato, a

mediano o largo plazo pueden pronunciarse a través de distintas molestias. Es por ello que

debido al aumento de situaciones relacionadas con lesiones y problemas derivados de la

falta de acondicionamiento de los productos, y ambientes en los que estudiantes y

ejecutivos realizan sus actividades cotidianas; según Salud180- “Supervisar que los

artículos a transportar no superen 15% del peso del individuo”. Un diseño ergonómico de

bolsos evita la aparición de los problemas antes mencionados gracias a que su diseño esta

adecuado a las características anatómicas de las personas, además su función también

influiría en los procesos terapéuticos para los cuales muchas personas hoy en día se deben

someter ya sea por dolores o incluso desviaciones de columna, es así como un bolso de este

tipo en vez de agravar tal situación podría contribuir a la recuperación favorable y

anticipada del paciente.


4. ANTECEDENTES

Prevención del dolor lumbar. Efectividad de la Escuela de Columna. Rev. Soc. Esp.

del Dolor (2001):

La patología de raquis es actualmente la enfermedad industrial más cara y


la principal causa de discapacidad en individuos por debajo de los 45 años.
El gasto médico directo total en los Países Bajos en 1991 fue estimado en
367,6 millones de dólares y el coste total por absentismo y discapacidad
ascendió a 3,1 y 1,5 billones de dólares respectivamente. En Estados Unidos
el dolor lumbar es la primera causa de incapacidad antes de los 45 años y la
tercera después de los 45. Más de 5 millones de personas están incapacitadas
por dolor lumbar, de las cuales el 50% son incapacidades permanentes. En
España el dolor de espalda es el motivo del 54,8% de las jornadas laborales
perdidas; da lugar a un 6-12% de incapacidad laboral y supuso en el 1994 un
saldo por indemnizaciones de más de 10.569 millones de pesetas. A pesar de
que la patología raquídea es la más común en todos los ámbitos no existe un
método efectivo y seguro de tratamiento. Uno de los principales enfoques
será pues la prevención y el tratamiento de la discapacidad, ya que evitando
su aparición podemos disminuir la incidencia del problema. Como ya se ha
comentado en el capítulo de ergonomía, la prevención no sólo debe intentar
evitar la aparición de la patología lumbar (Prevención Primaria) sino que una
vez ha aparecido, debemos evitar su reagudización, evitando así la
cronificación del problema.

La escuela de la columna nos muestra unas cifras exactas donde se evidencia que el

dolor lumbar no solo está presente en Colombia si no también en otros países y es

catalogado como la enfermedad mas costosa, por tal razón lo que se busca es prevenirla con

la implementación de productos ergonómicos que reducen en una gran proporción esta

enfermedad en las industrias.

Factores de riesgo ergonómico y su relación con la salud ocupacional del

profesional de enfermería de la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital III Daniel

Alcides Carrión. Tesis de grado Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann.

Melgar Vilca y Nora Katya (2014):


El estudio de investigación de tipo descriptivo, prospectivo, transversal y
correlacional; tuvo el objetivo de Determinar cuáles son los factores de
riesgo ergonómico que se relación con la salud ocupacional del profesional
de enfermería de la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Daniel
Alcides Carrión, Tacna-2014. Con una población de 20 enfermeras. Se
aplicó 2 instrumentos. Obteniendo los siguientes resultados: En cuanto a los
factores de riesgo ergonómico del profesional de enfermería del Servicio de
UCI, la mayoría reportó Carga física sobre esfuerzo físico y/o postura! de
nivel bajo; Requerimientos excesivos de fuerza nivel bajo; Requerimientos
excesivos de movimiento bajo; Condición inadecuada de los puestos de
trabajo nivel bajo. La mayoría presentó respecto a la salud ocupacional
ausencia de accidentabilidad laboral y en menor porcentaje presencia de
accidentabilidad laboral. Se concluye que existe relación entre los factores
de riesgo ergonómico y la salud ocupacional, mediante la prueba t student.

En este estudio se concluye que existe una relación entre la ergonomía y las

enfermedades que se generan en el sector de salud debido a trabajos que desempeñan en

cada área las enfermeras y también se demuestra que no solo esta enfermedad es provocada

por trabajos que requieren de esfuerzos mayores si no también en trabajos o labores en los

que se realizan movimientos excesivos y por esta razón la ergonomía tiene como objetivo

reducir el sobreesfuerzo en diferentes ámbitos.

Valoración de la postura en alumnos de la escuela fiscal mixta "Manuel Muñoz

Cueva", y programa de intervención educativa. Tesis de grado de la Universidad de

cuenca. Juan Jimbo y Felipe Buestàn (2012):

Se estudiaron a 338 alumnos de la Escuela Fiscal Mixta Manuel Muñoz


Cueva, durante el periodo lectivo 2011 - 2012. La información se obtuvo a
partir de una ficha, que incluyó test postural con varios parámetros que
fueron examinados para determinar alteraciones posturales. Además, se
tomaron datos relativos a medidas antropométricas: peso, talla e índice de
masa corporal. - Se realizaron talleres edu-comunicacionales y fueron
medidos mediante CAPs, aplicados antes y después de la intervención, para
valorar el nivel de conocimientos, actitudes y practicas relacionados con la
salud postural. -Resultados: Del total de alumnos/as investigados, el 38.46 %
presentan algún tipo de alteración postural en una o más partes de su cuerpo.
Las alteraciones posturales más frecuentes corresponden a: abdomen
abombado (25.72 %), hiperlordosis lumbar (10.5%) y anteversión pélvica
(9.42%); alteraciones que en la mayoría de los casos se presentaron en
conjunto, lo cual indica la presencia de síndromes cruzados inferiores en
los/as niños. A parte de éstas, las alteraciones que secundan en frecuencia
son: hipercifosis (7.97%), antepulsión de hombros (7.25%), escapulas aladas
(6.16%), pie plano (3.26%) y otras de menor frecuencia.

Este estudio nos muestra que no solo la mal postura es provocada por actividades que

requieren esfuerzo, también se esta viendo en estudiantes, estos datos fueron

proporcionados mediante una prueba de postura en el cual se tienen en cuenta ciertas

características que preocupan, porque, aunque se está trabajando de la ayuda de la

ergonomía para la reducción de estas enfermedades aun se evidencia en una proporción

alta.

La influencia del peso de la mochila escolar en la postura corporal de los

estudiantes del sexto y séptimo año de la escuela "Prof. Julio Ordoñez" de la ciudad

de Loja. Tesis de la Universidad nacional de Loja. Edison Vargas. (2017):

El problema de investigación gira alrededor de siguiente interrogante


central, ¿Cómo influye el peso de la mochila escolar en la postura corporal
de los estudiantes del sexto y séptimo año de la escuela “Prof. Julio Ordóñez
Espinoza” de la ciudad de Loja, las técnicas que se utilizaron fue la encuesta
aplicada a 3 profesores de Educación Física, entrevista y ficha de evaluación
postural a la muestra de 62 estudiantes del sexto y séptimo año; cuyo
objetivo general fue analizar el sobre peso de la mochila escolar y su
incidencia en la postura corporal de los estudiantes del sexto y séptimo grado
de la escuela “Prof. Julio Ordóñez E”; se elaboró, aplicó y validó la
propuesta alternativa, por lo tanto; luego de aplicada la propuesta, se llegó a
las siguientes conclusiones: Los problemas a nivel muscular y óseo están
siendo causados por el exceso de peso en las mochilas que transportan los
estudiantes; de igual forma, se determina que sí influye el peso de la mochila
escolar en la postura corporal de los estudiantes; así mismo, por los
problemas posturales determinados en los estudiantes, fue necesaria la
elaboración de un plan de actividades físicas que permitan la prevención y
corrección de los defectos posturales.
Este trabajo de investigación nuevamente nos habla de las enfermedades lumbares que

se están generando, para este caso esta enfermada es generada por el peso que se lleva en

los bolsos, en gran parte este peso excesivo se pronuncia más por los materiales de

elaboración de los bolsos, por estos problemas se toma en cuenta los beneficios de la

ergonomía en este campo con ayuda de prácticas físicas con el fin de prevenir los defectos

en la postura.

5. ESTUDIO DE MERCADO

Para estudiar el interés que podría tener el producto de bolsos ergonómicos, se aplicó

una encuesta a 120 personas, de esta forma se obtuvo el análisis necesario que permitió

establecer, cuál sería la demanda y nivel de aceptación del producto además de identificar

posibles características adicionales a tener en cuenta para cumplir con las necesidades de

los usuarios.
sexo
femenino masculino
48 60
1.

2.edad

Como se puede evidenciar la mayor parte de personas que respondieron la encuesta

están en un rango de edad entre 14 a 21 años

3.

¿Cuál es su ingreso económico


regular?
opción Cantidad %
Menor a un salario
mínimo 76 70,4
De 1 a 2 S.M.L.V. 22 20,4
De 2 a 3 S.M.L.V. 6 5,6
Más de 3 S.M.L.V. 4 3,7
Debido que de la población encuestada la mayor parte corresponde a personas jóvenes

que generalmente se encuentra en su etapa de estudio y no han iniciado su vida laboral, sus

ingresos son menores a un salario mínimo, teniendo un porcentaje de 70,4%; aun así, cabe

mencionar que estas personas situadas en este rango de edad son quienes usan con más

frecuencia bolsos (89,8% lo usan entre 5 días o más); Por su actividad (66,7% para

estudiantes).

4.

¿Cuál es su estrato?
opción cantidad %
1 33 30.6%
2 39 36,1
3 19 17,6
4 14 13
5+ 3 2,8

Con las estadísticas anteriores podemos observar que le 36,1 % de las personas que

realizaron la encuesta son de estrato 2.

5.

¿Cuál es su oficio o actividad


actualmente?
opción cantidad %
a. Estudiante 72 66.7
b. Trabajador 32 29.6
c. Deportista 3 2.8
d. Ama de casa 0 0
e. otro 1 0.9

Se puede concluir que la actividad u oficio que actualmente realizan las personas que

fueron encuestadas es Estudiante con un porcentaje de 66,7 %

6.

¿Presenta alguna enfermedad o


dolencia de la columna?
opción cantidad %
si 22 20,4
no 86 79,6

Según las estadísticas se puede concluir que las personas no presentan ninguna dolencia

de la columna, esto se evidencia con un porcentaje de 79,6 % contra un 20,4%.

7.

¿Actualmente se encuentra en
algún tipo de tratamiento o terapia
por problemas de la columna?
opción cantidad %
si 9 8,3
no 100 92,6

Debido a que las personas encuestadas no

presentan dolencia en su columna el resultado de la anterior pregunta concluye que

actualmente no se encuentran en terapia o algún tratamiento médico, se evidencia con un

porcentaje del 92,6%.

8.
¿Ha utilizado alguna vez un producto
para tratar lesiones o dolencias de
columna?
opción cantidad %
si 12 11,1
no 96 88,88

Por consiguiente, el porcentaje de personas que realizaron las preguntas y respondieron

que no han utilizado productos que traten dolencia o lesiones de la columna es del 88,88%

frente a un 11,1% que sí han utilizado, quedando

9.

¿cree que es necesario un diseño


adecuado de productos de uso común
(bolsos, asientos, escritorios, etc.) para
que se ajusten a sus necesidades y
características?
opción cantidad %
si 99 91,66
no 9 8,33

Se concluye que es necesario la inclusión de un diseño adecuado que vaya de acuerdo a

las necesidades y características de cada persona, se evidencia con un porcentaje del 91,66

%.

10.

¿Su trabajo u actividad cotidiana


involucra el uso de bolsos?
opción cantidad %
si 97 89,8
no 11 10,2

Estadísticamente se evidencia el uso cotidiano de bolsos con un porcentaje del 89,8%

11.

¿con que frecuencia Su trabajo u


actividad cotidiana involucra el uso de
bolsos?
opción cantidad %
a. nunca 11 10,2
b. entre una y dos
veces por semana. 17 15,7
c. tres veces o más
por semana. 80 74,1

Las personas debido a su actividad o trabajo que anteriormente habiamos concluido que

era estudiante, su uso de bolsos es de alta frecuencia, evidenciandolo en las estadisticas con

un porcentaje del 74,1% que indica el uso de tres veces o mas por semana.

12.

¿En qué marca adquiere o compra usted


sus bolsos?
a. Totto 55 50,9
b. Cat 3 2,8
c. NIKE 7 6,5
d. Ninguno en particular 35 32,4
e. Otro 8 7.4

Se puede concluir que nuestro principal competidor en el mercado es TOTTO, esto se

puede apreciar con la cifra de 50.9 % de preferencia de compra.


13.

¿Cada cuánto cambia usted de bolso


para su trabajo, oficio o actividad?
opción cantidad %
a. cada mes. 3 2,8
b. Cada 6 meses. 21 19,4
c. cada año. 35 32,4
d. más de un año. 42 38,9
e. otro 7 6,48

Las personas cambian su bolso con baja frecuencia, según las estadísticas el 38,9% lo

sustituye después de un año de su uso generalmente cuando este ya ha perdido su vida útil.

14.

¿Cuál aspectos le atrae más de un


bolso?
opción cantidad %
a. simplicidad 4 3,7
b. Facilidad de uso. 15 13,9
c. Está de moda 3 2,8
d. Su funcionalidad 34 31,5
e. Todas las
anteriores. 48 44,4
f. Ninguna 4 3,7

Según las estadísticas el

44% de las personas

consideran que un bolso

debe incluir variedad de

características como la

simplicidad, la facilidad de uso, su funcionalidad y que este se encuentre en tendencia de


moda. Pero también logramos ver que en la siguiente estadística más alta el 31,5% prefiere

la funcionalidad en los bolsos por encima de otras características.

15.

¿Cree que el uso de bolsos, perjudica


su salud?
opción cantidad %
si 71 65,7
no 38 35,2

Con la anterior pregunta y sus resultados podemos concluir que los bolsos si perjudican la

salud de las personas, esto se logra ver con una estadística del 65,7% del Si

16.

¿cuáles son los principales problemas que usted


presenta al usar un bolso por tiempo prolongado?
opción cantidad %
a. Adopción de malas posturas 31 28,7

b. Lumbalgia o dolor en la zona baja


de la espalda 12 11,1
c. Dolor en el cuello, hombros y
espalda. 53 49,1

d. Inflamación en los músculos y


tendones del hombro 9 8,3
e. Otro 3 2,77

Según los resultados estadísticos se determina que los

principales problemas que se presentan al usar un bolso


durante un tiempo prolongado son: dolor en el cuello, hombro y espalda y se evidencia con

un porcentaje del 49,1%, por otra parte, el siguiente porcentaje más alto es el de adopción

de malas posturas con un 28,7%.

17.

¿Conoce alguna empresa dedicada


al diseño ergonómico de bolsos?
opción cantidad %
si 11 10,2
no 98 90,7

Las personas desconocen empresa dedicadas al diseño ergonómico de bolsos con un

porcentaje de 90,7%

20.

¿Cuál es su reacción ante el producto


(bolso con diseño ergonómico y ajustado a
las necesidades y características de los
usuarios para evitar afectaciones en la salud
por su uso y servir como complemento y
apoyo en procesos terapéuticos)?
opción cantidad %
a. Indiferencia. 4 3,7
b. Mala 3 2,8
c. Regular 14 13,0
d. Buena 49 45,4
e. Excelente 38 35,2

Se puede concluir que el producto de un bolso diseñado ergonómicamente y ajustado a

necesidades y características del usuario para evitar afectaciones en la salud, genera gran

aceptación; se evidencia con un porcentaje de 45,5% de Buena reacción.


21.

Cuando piensa en el producto ¿qué


tan necesario cree que es?
opción cantidad %
a.
Definitivamente
innecesario 3 2,8
b. Algo necesario 56 51,9
c. Muy necesario 49 45,4

Las personas piensan que el producto es necesario para evitar lesiones o dolencias en la

columna con un porcentaje del 51,9%.

22.

¿Cuánto estaría dispuesto a pagar por


un bolso que además de su estética
cumpla con la funcionalidad de tratar y
corregir problemas de columna?
opción cantidad %
a. 90-110 56 51,9
b. 110-150 38 35,2
c. 150- 200 8 7,4
d. Ninguno 6 5,6
Se puede concluir que las personas no están dispuestas a pagar por el producto más de

110 pesos, ya que el porcentaje más alto es el rango de precios de 90-110 con 51,9%.

23.

¿Qué material encuentra usted cómodo para un


bolso que cumpla con la funcionalidad de tratar y
corregir problemas de la columna?
opción cantidad %
a. Cuero 11 10,2
b. Lona 27 25
c. Telas rígidas 5 4,6
d. Telas y materiales
livianos 62 57,4
e. otro 3 2,77
Se concluye que los materiales de preferencia para la elaboración de los bolsos son de

telas y materiales livianos, se puede observar con un porcentaje del 57,4 %.

24.

¿En qué lugar le gustaría adquirir un


bolso ergonómico que se acople a su
necesidad?
a. Internet. 9 8,3
b. Tienda Física. 97 89,8
c. otro 2 1,83

Las personas prefieren adquirir el producto en una tienda fisica, antes que en internet,

con un porcentaje del 89,8% contra un 8,3% respectivamente.

25.

si este producto se encontrara hoy en el


mercado, ¿Qué probabilidad hay de que
usted lo adquiriera?

opción cantidad %
a. Lo compraría en
cuanto estuviese en el
mercado. 27 25
b. Lo compraría en un
tiempo. 71 65,7
c. No creo que lo
comprase. 8 7,4
d. No lo compraría. 2 1,9

Se concluye que la probabilidad de que las

personas adquieran el producto después de un

tiempo de estar en el mercado, con un

porcentaje del 65,7%, por otra parte, algunos

lo comprarían inmediatamente con un porcentaje de 25%.

Pregunta abierta

● los resultados a nivel general de los elementos cómodos que debería incluir un bolso

fueron:

● espuma y tela suave para el espaldar

● protección contra la lluvia con material impermeable que proteja al usuario y los

elementos al interior del bolso.

● ajustable a la persona para mantener su buena postura al caminar.

● varios bolsillos para libros, computador, alimentos y agua.

● bolsillos secretos

● llavero (detalle estético)

● que distribuya correctamente el peso, espaciado y seguro.

● prescindir del uso en tela enmallada debido a que produce picazón y tallan.

● porta USB y lapiceros.


6. MARCO CONCEPTUAL

ERGONOMÍA: Diciplina cientifica que trata de las interacciones entre los seres humanos y

otros elementos de un sistema, asi como la profesión que aplica teoría, principios, datos y

métodos al diseño, objeto de optimizar el bienestar del ser humano y el resultado global el

sistema.(IEA International Ergonomics Association)

EMPUJAR: Esfuerzo físico humano donde la fuerza motriz se halla en frente del cuerpo y

se dirige hacia el mismo a medida que el cuerpo permanece de pie o se mueve hacia

adelante.(IEA International Ergonomics Association)

ERGONOMÍA AMBIENTAL: Estudia aquellos factores ambientales que afectan el confort

laboral para que se ejecuten en condiciones de seguridad y no resulten nocivos a la

salud.(Toribio, Nieves Documento electrónico de ergonomía ambiental.

http//www.maprfe.com/docuementacion/publico/i18n/consulta/resultados_ocr.cmd.)

MANIPULACIÓN MANUAL: Cualquier actividad que rquiera el uso de fuerza humana

para levantar, bajar transportar o de otro modo de mover o controlar un

objeto.(Ergonautas.com, Definiciones de Métodos De Evaluación Ergonómica, disponibles

en:

http://www.ergonautas.upv.es/listado_metodos.htm)

SOBRACARGA POSTURAL: Riesgo para el sistema músculo esquelético, que genera la

posición que mantienen los diferentes segmentos durante el desarrollo de las actividades

laborales o de la vida cotidiana de una persona.(Diccionario,RAE.2015)


7. MARCO LEGAL

● Ley 9 de 24 de enero de 1979; Codigo sanitario nacional. Es la ley marco de la

salud ocupacional en colombia.

● Ley 100 de 1993. Por la cual se crea el sistema de seguridad social integral y se

dictan otras disposiciones.

● Ley 1562 de 2012. por la cual se modifica el Sistema de Riesgos Laborales y se

dictan otras disposiciones en materia de Salud Ocupacional.

● Decreto 614 de 1984. Por el cual se determinan las bases para la organización y

administración de Salud Ocupacional en el país.

● Decreto 1295 de 1994. Por el cual se determina la organización y administración del

Sistema General de Riesgos Profesionales.

● Decreto 1443 de 2014. Por el cal se dictan disposiciones para la implementacion

del Sistema De Gestion de la Segridad y Salud en el Trabajo (SG-SST).

● Decreto 1477 de 2014. Por la cual se expide la tabla de enfermedades laborales.

● Decreto 472 de 2015. Por el cual se reglamenta los criterios de graduacion de

las multas por infracción a las normas de Seguridad y Salud en el Trabajo y Riesgos

Laborales.

● Resolución 2400 de 1979. Por la cual se establecen algunas disposiciones sobre

vivienda, higiene y seguridad en los establecimientos de trabajo.

● Resolución 1016 de 1989. Por la cual se reglamenta la organización,

funcionamiento y forma de los Programas de Salud Ocupacional.

● NTC 3955. Ergonomia, definiciones y conceptos ergonomicos.

● NTC 5649. Mediciones basicas del cuerpo humano para diseño tecnológico.

● NTC 5655. Principios para el diseño ergonómico de sistemas de trabajo.


● NTC 5693. Ergonomía. Maipulación manual.

● GTC 45. Guía para la identificacion de los peligros y la valoracion de los riesgos en

seguridad y salud ocupacional.

8. MARCO TEORICO

7,1 Estudios técnicos y financieros

7,1,1 Estudios técnicos

A) Materiales del producto.

Tela Oxford: La tela Oxford es un tejido ligero y lustroso, utilizado para la confección

de camisas y, a veces, para la confección de vestidos, y accesorios como carteras, bolsos,

morrales.

Se fabrica en algodón, en mezcla de algodón y poliéster o incluso con mezcla de

elastina.

Toma su nombre de la ciudad inglesa de Oxford, donde se inició su producción para

confeccionar la camisa Oxford, camisa informal con las puntas del cuello abotonadas a la

propia camisa, esos accesorios. Aunque originalmente creada para ser usada por hombres,

en la actualidad también existen diseños femeninos.

A textura de la tela Oxford se debe al ligamento tafetán cruzado no equilibrado, con

un hilo grueso en la trama (de color blanco) y pares de hilos más finos en la urdimbre (que

suelen teñirse). Esta estructura es conocida en inglés como basketweave, «tejido de una

cesta».

Cuando los hilos de la urdimbre no se tiñen se obtiene el popular tejido blanco. De los

tejidos bicolores el más frecuente es el azul claro. El aspecto característico del Oxford
bicolor se denomina también «efecto cambray» que resulta menos formal que un tejido

totalmente liso.

La calidad de una tela Oxford está relacionada con el tamaño de los hilos cuanto más

fino, mayor calidad y con el hilado cuanto más compacto, más calidad. Para dar suavidad y

lustre a una tela Oxford se pueden utilizar hilos de «algodón peinado». Para evitar el

planchado se utilizan las mezclas de algodón y poliéster, que tienen el inconveniente de

«hacer bolitas» con el roce.

B) Yumbolon:

Espumas de polietileno de celda cerrada para embalaje, aislamiento termo acústico,

sellamiento con espesor de 5 mm a 15 mm, permite y brinda al elemento en el cual sea

implementado contar con un factor seguridad, absorción de impactos, y reducción de pes

C) Cierres:

Opti P TP

Cierres de plástico moldeado para resultados libres de corrosión en aplicaciones al aire

libre

Los cierres de plástico son la mejor opción para resultados libres de corrosión en

aplicaciones exteriores donde.

Se espera que los cierres rindan al máximo en cualquier situación - incluso cuando se

exponen a factores externos como la lluvia ácida, el cloro, el agua del mar y la luz del sol.

Garantizar extractor durabilidad y alta resistencia a la rotura, cremalleras TP con su

variedad de tortugas son la mejor solución para aplicaciones de engranajes marina y al aire

libre.
Cierre TP: Mejoras adicionales:

• Repelencia al agua con nuestro tratamiento especial para cintas textiles HydroS

• Resistencia a la luz solar y radiación UV

• Solidez de color

• Intercambiabilidad

• Diversidad de cintas textiles

Usos principales

• Equipo marino

• Cubiertas elásticas

• Chalecos salvavidas

• Equipo salvavidas flotante

• Chalecos de buceo

D. Tela elástica:

Tela de nylon:

Nylon es mucho conveniente para calcetería y los tejidos debido a su suavidad, peso

ligero y alta resistencia. Nylon es una fibra brillante. El lustre de la fibra puede modificarse

añadiendo el agente delustering en la fase fundida.

Propiedades físicas y químicas las telas de Nylon

- Composición: Lo nylon es poliamidas con grupos amida recurrentes. Contienen los

elementos carbono, oxígeno, nitrógeno e hidrógeno.

- Fuerza: Nylon tiene buena tenacidad y la fuerza no se pierde con la edad. Nylon

tiene una alta resistencia al cociente de peso. Es uno de la industria textil más ligera fibras

es al mismo tiempo también uno de los más fuertes. Es una de las fibras que se suman a los
puntos de desgaste como las rodillas y asientos de los pantalones vaqueros y de los pies y

los talones de los calcetines. La fuerza de la tela de nylon se pierde cuando está mojado.

Nylon tiene resistencia de abrasión excelente.

- Elasticidad: El Nylon tiene buena elasticidad que hace que sea mucho más

conveniente para los propósitos de la ropa. Excelente elasticidad significaría que los

materiales de nylon vuelven a su longitud original y de los fragmentos las arrugas o

pliegues. Nylon como otras fibras tiene su propio límite de elasticidad. Si estira demasiado,

no totalmente recuperará su forma. La alta elongación y excelente recuperación elástica de

nylon contribuye para el funcionamiento excepcional en la calcetería. Calcetería de nylon

recupera su forma original en las rodillas y los tobillos en vez de ensacado.

- Resiliencia: Telas de Nylon tienen resistencia excelente. Telas de nylon conservan

su apariencia lisa y las arrugas de las actividades diarias habituales pueden ser quitadas

fácilmente.

E. Malla:

Es un tejido de malla de gran firmeza y a la vez con características de suavidad, gracias

a su buen cuerpo, proporciona gran confort y durabilidad en su interior a la prenda. De

precio conveniente, buena resistencia y gran calidad. Posee una apariencia agradable, lo

que lo convierte en una gran alternativa al momento de elegir un forro interior.

7,2 Características del producto:

- Fácil acceso

- 3 bolsillos

- Bolsillo especial para portátil


- Diseño ergonómico

- Modular

- Flexible

- Liviano

- Corrector de postura

- Reducción de estrés, cansancio

7, 2,1. Prototipo

El producto está orientado a ofrecer diseños que se adapten a las características de los

usuarios, así como también, cubrir la necesidad de llevar los elementos necesarios e

indispensables usando bolsos de carácter ergonómico, es decir que estén adaptados para los

usuarios distribuyendo el peso del mismo para así evitar problemas de salud derivados del

uso prolongado de bolsos.

Este producto aplica para todas aquellas personas que tengan como requisito diario para

el desarrollo normal de sus actividades el uso de bolsos. El diseño del mismo fue realizado

gracias a dos puntos de vista:

• Estudiantes de todo tipo que son quienes diariamente interactúan con este elemento

debido a su necesidad de almacenar tanto objetos personales como también elementos

fundamentales para el desarrollo normal de su proceso de aprendizaje (cuadernos,

portátiles, carpetas, etc.)

• Así mismo el punto de vista de trabajadores ha sido considerado para así poder

determinar la aproximación más fiable del diseño que más atraería al usuario ya que no

solamente es importante su función especial de llevar diversos objetos y el contexto

ergonómico sino también el diseño es uno de los factores más relevantes a la hora de
elaborar el producto, características como tamaño, materiales y demás fueron ampliamente

considerados a la hora de generar el prototipo inicial por parte del diseñador industrial a

cargo.

Referencias bibliográficas

https://www.clarin.com/sociedad/mochilas-causan-problemas-columna-

chicos_0_EJaZ3vCRl.html

https://www.diariodeibiza.es/vida-y-estilo/moda-belleza/2017/03/31/llevar-bolso-lleno-

peligro-salud/906335.html

https://www.hombremoderno.es/moda/mochilas-de-uso-diario-b04-1303_1-1304/

https://www.salud180.com/maternidad-e-infancia/10-tips-para-evitar-lesiones-por-

mochilas

También podría gustarte