Está en la página 1de 14

IN ST IT U T O P OL IT É CN ICO N A CION A L

SECRETARÍA ACADÉMICA
DIRECCIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERÍA Y CIENCIAS
FÍSICO MATEMÁTICAS

PROGRAMA SINTÉTICO

CARRERA: Ingeniería Civil

ASIGNATURA: Pavimentos y Terracerías SEMESTRE: Séptimo

OBJETIVO GENERAL:
El alumno diseñará pavimentos flexibles, rígidos y sus terracerías, para caminos, aeropuertos y vías de ferrocarril,
considerando las diferentes capas que lo conforman y las correspondientes pruebas de laboratorio empleadas
para estos fines.

CONTENIDO SINTÉTICO:
I Conceptos generales
II Estudios geotécnicos en la zona del eje del camino
III Mejoramiento de suelos
IV Productos asfálticos
V Calidad de los materiales para pavimentación
VI Factores para el diseño de pavimentos
VII Métodos de diseño de pavimentos flexibles para carreteras y aeropistas
VIII Métodos de diseño de pavimentos rígidos para carreteras y aeropistas

METODOLOGÍA:
Como técnica grupal del proceso en el que el alumno participará ampliamente con actividad crítica, en
investigación documental, prácticas de laboratorio, integración de equipos de trabajo. Se utilizarán como apoyos
didácticos el pizarrón, marcadores, proyector de acetatos, micro computadoras e impresoras y cañón.

EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN:
En todas las evaluaciones la acreditación consistirá en:
El examen escrito tendrá un valor del 60%
Trabajos extra clase y/o informes y pruebas de laboratorio 30%
Y la participación del alumno en el salón de clases un 10%

BIBLIOGRAFÍA:
Yoder E.J. Principales of Pavement Design, Editorial Limusa 1999, USA 435 págs.
Normas de la S.C.T. Colección completa, SCT 2002. CD.
Juárez Badillo E. y Rico Rodríguez A. Mecánica de Suelos I y II, Editorial Limusa Noriega Editores, México 2001,
30 págs.
Olivera Bustamante Fernando, Estructuración de las Vías Terrestres, Editorial Continente 2002, México 200 págs.
Desing of Concrete Airport Pavement Portland Cement Association, PCA 2002- USA, 170 págs.
Carreteras Wright, Editorial Limusa Noriega 2001. USA 60 págs.
IN ST IT U T O P OL IT É CN ICO N A CION A L
SECRETARÍA ACADÉMICA
DIRECCIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERÍA Y CIENCIAS
FÍSICO MATEMÁTICAS

ESCUELA: Superior de Ingeniería y Arquitectura ASIGNATURA: Pavimentos y Terracerías


Unidad Zacatenco SEMESTRE: Séptimo
CARRERA: Ingeniería Civil CLAVE: VIAVII4104
OPCIÓN: CRÉDITOS: 7.5
COORDINACIÓN: VIGENTE: Agosto 2005
DEPARTAMENTO: TIPO DE ASIGNATURA: Teórica-Práctica
MODALIDAD: ESCOLARIZADA.

TIEMPOS ASIGNADOS

HORAS/SEMANA/TEORÍA: 3.0
HORAS/SEMANA/PRÁCTICA: 1.5

HORAS/SEMESTRE/TEORÍA: 54.0
HORAS/SEMESTRE/PRÁCTICA: 27.0

HORAS/TOTALES: 81.0

PROGRAMA ELABORADO O ACTUALIZADO POR: AUTORIZADO POR: Comisión de Planes y Programas de


Academia de Vías Terrestres Estudio del Consejo General Consultivo del IPN.
REVISADO POR: Subdirección Académica
APROBADO POR: Consejo Técnico Consultivo Escolar

Ing. José Luis Minaburo Castillo


IN ST IT U T O P OL IT É CN ICO N A CION A L
SECRETARÍA ACADÉMICA
DIRECCIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERÍA Y CIENCIAS
FÍSICO MATEMÁTICAS

ASIGNATURA: PAVIMENTOS Y TERRACERÍAS CLAVE VIAVII4104 HOJA: 2 DE 12

FUNDAMENTACIÓN DE LA ASIGNATURA
De acuerdo a las necesidades planteadas en el Plan Nacional de Desarrollo y el Programa Modernización de las Vías
de Comunicación, se requieren Ingenieros Civiles cuya preparación especializada esté proyectada para resolver los
problemas inherentes al proyecto y construcción de carreteras, vías de ferrocarril y aeropuertos.

La modernización tecnológica del país, requiere de personal capacitado para atender las necesidades prioritarias para
su desarrollo, como lo demandan los sectores productivos y en especial el sector terciario o de servicios.

La base en su desarrollo depende, en primer término de las facilidades para lograr el intercambio en el menor tiempo
posible, lográndose lo anterior con una infraestructura de comunicaciones y transportes que debe estar acorde con la
demanda para de esta forma reducir el costo y los precios finales de bienes y servicios.

Las carreteras, vías de ferrocarril, aeropuertos y puertos marítimos constituyen así, el primer elemento la velocidad
con que se produzca el intercambio y por tanto los pavimentos su duración y conservación son factores modificantes
de esta velocidad, por lo que resultan de vital importancia para lograr ese desarrollo, hoy más que nunca, ante el
tratado de libre comercio con Norteamérica y el mundo; esta asignatura es importante para la formación del Ingeniero
Civil.

Las asignaturas antecedentes son: Caminos y Ferrocarriles, Mecánica de Suelos III, entre otras.
Las asignaturas colaterales son: Modelos Estocásticos, Análisis Estructural, Obras Hidráulicas de captación
superficial, Agua Potable y Procedimientos Constructivos II.
Las asignaturas consecuentes son: Puentes, Mecánica de Rocas, Alcantarillado, entre otras.

OBJETIVO DE LA ASIGNATURA
El alumno diseñará pavimentos flexibles, rígidos y sus terracerías, para caminos, aeropuertos y vías de ferrocarril,
considerando las diferentes capas que lo conforman y las correspondientes pruebas de laboratorio empleadas para
estos fines.
IN ST IT U T O P OL IT É CN ICO N A CION A L
SECRETARÍA ACADÉMICA
DIRECCIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERÍA Y CIENCIAS
FÍSICO MATEMÁTICAS

ASIGNATURA: PAVIMENTOS Y TERRACERÍAS CLAVE VIAVII4104 HOJA: 3 DE 12

No. UNIDAD I NOMBRE: Conceptos generales

OBJETIVOS PARTICULARES DE LA UNIDAD


El alumno identificará la terminología y los conceptos que intervienen en las secciones estructurales de los
pavimentos flexibles, rígidos y sus terracerías.

No. TEMAS HORAS CLAVE BIBLIOGRÁFICA


TEMA T P EC
1.1 Objetivo del curso, análisis del programa. 1.5

1.2. Definición, funciones y normas de los elementos que


componen la sección de los pavimentos flexibles. 2.0 2.0 5B, 2B, 4C, 7C, 8B

1.3 Definición funciones y normas de los elementos que


componen la sección de los pavimentos rígidos. 2.0 2.0 5B, 2B, 4C, 7C, 8B

1.4 Definición, funciones y normas de los componentes


de las terracerías de pavimentos flexibles, rígidos y
ferrocarriles. 2.0 2.0 2B, 4C, 5B, 7C, 8B

Subtotal 7.5 6.0


ESTRATEGIA DIDÁCTICA

Investigación documental por parte de los alumnos de los diferentes conceptos de Pavimentos y Terracerías.

Utilización de técnica grupal para establecer definiciones; con guía y asesoría del profesor.

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN

El examen escrito de las unidades I, II y III tendrá un valor del 60%


Trabajos extra clase y/o informes y pruebas de laboratorio 30%
Participaciones del alumno en el salón de clases 10%
IN ST IT U T O P OL IT É CN ICO N A CION A L
SECRETARÍA ACADÉMICA
DIRECCIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERÍA Y CIENCIAS
FÍSICO MATEMÁTICAS

ASIGNATURA: PAVIMENTOS Y TERRACERÍAS CLAVE VIAVII4104 HOJA: 4 DE 12

No. UNIDAD II NOMBRE: Estudios geotécnicos en la zona del eje del camino

OBJETIVOS PARTICULARES DE LA UNIDAD

El alumno identificará las pruebas adecuadas para interpretar las propiedades físicas-mecánicas que deben reunir
los materiales que se emplean en el diseño-construcción de los pavimentos flexibles, rígidos y sus correspondientes
terracerías.

No. TEMAS HORAS CLAVE BIBLIOGRÁFICA


TEMA T P EC
2.1 Clasificación de los materiales de acuerdo a sus 2B, 3C, 4C, 5B, 7C,8B
características y formas de empleo, de acuerdo con el
S.U.C.S. 2.0
2.2 Clasificación de materiales por el Método de la S.C.T. 1.5 2B, 5B
2.3 Análisis de suelos en la zona del eje del camino.
2.3.1 Estudios preeliminares y definitivos.
2.3.2 Exploración a lo largo del eje del camino.
2.3.3 Muestreo en bancos de préstamo y laterales. 2.0 2B, 3C, 4C, 5B, 8B
2.4 Pruebas de laboratorio
2.4.1 Compactación Porter. 1.5 1.0 2B, 4C, 5B, 7C, 8B, 11C
2.4.2 Expansión 0.5
2.4.3 Valor relativo de soporte 1.5 1.0
2.4.4 Pesos volumétricos 3.0 1.0
2.4.5 Valor cementante 1.5 1.0
2.4.6 Equivalente de arena 1.5

Subtotal 5.5 9.5 4.0


ESTRATEGIA DIDÁCTICA

Clasificación de suelos y materiales con la utilización de la técnica grupal con guía y asesoría del profesor.
Realización de prácticas de laboratorio y entrega de informes de las mismas por parte de los alumnos.

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN

El examen escrito de las unidades I, II y III tendrá un valor del 60%


Trabajos extra clase y/o informes y pruebas de laboratorio 30%
Participaciones del alumno en el salón de clases 10%
IN ST IT U T O P OL IT É CN ICO N A CION A L
SECRETARÍA ACADÉMICA
DIRECCIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERÍA Y CIENCIAS
FÍSICO MATEMÁTICAS

ASIGNATURA: PAVIMENTOS Y TERRACERÍAS CLAVE VIAVII4104 HOJA: 5 DE 12

No. UNIDAD III NOMBRE: Mejoramiento de suelos

OBJETIVOS PARTICULARES DE LA UNIDAD


El alumno efectuará pruebas de laboratorio en suelos estabilizados-mejorados para identificar las características
físicas-mecánicas que deben reunir los materiales susceptibles de emplearse en el diseño-construcción de los
pavimentos flexibles, rígidos y sus terracerías, seleccionando el método adecuado de estabilización de suelos.

No. TEMAS HORAS CLAVE BIBLIOGRÁFICA


TEMA T P EC
3.1 Estabilización. 6.0 6.0 3B, 4C, 5B, 7C, 8B, 11C,
12C
3.1.1 En forma mecánica.

3.1.2 Química.

3.1.3 Empleando geotextiles

3.1.4 Usando otros métodos

3.2 Ensayes en materials mejorados

3.2.1 Empleando cal. 1.5 2B

3.2.2 Empleando cemento Portland mezcla flexible. 1.5

Subtotal 6.0 3.0 6.0


ESTRATEGIA DIDÁCTICA
Utilización de la técnica grupal para la identificación de las características físicas-mecánicas que deben reunir los
materiales; selección del método para la estabilización de suelos por parte del alumno, con guía y dirección del
profesor.

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN

El examen escrito de las unidades I, II y III tendrá un valor del 60%


Trabajos extra clase y/o informes y pruebas de laboratorio 30%
Participaciones del alumno en el salón de clases 10%
IN ST IT U T O P OL IT É CN ICO N A CION A L
SECRETARÍA ACADÉMICA
DIRECCIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERÍA Y CIENCIAS
FÍSICO MATEMÁTICAS

ASIGNATURA: PAVIMENTOS Y TERRACERÍAS CLAVE VIAVII4104 HOJA: 6 DE 12

No. UNIDAD IV NOMBRE: Productos asfálticos

OBJETIVOS PARTICULARES DE LA UNIDAD


El alumno diseñará las mezclas de productos asfálticos para construir la carpeta y efectuará las pruebas inherentes.

No. TEMAS HORAS CLAVE BIBLIOGRÁFICA


TEMA T P EC
4.1 Tipos de productos asfálticos. 6.0 6.0 5B, 7C, 8B, 11C, 12C

4.1.1 Cementos asfálticos y su regionalización geográfica.

4.1.2 Emulsiones asfálticas.

4.1.3 Asfaltos modificados.

4.1.4 Empleo de los productos asfálticos.

4.2 Pruebas para determinar la calidad de los productos


asfálticos.

4.2.1 Viscosidad cinemática, absoluta y Saybolt-Furol 7.0 2B, 8B

4.2.2 Penetración

4.2.3 Ductilidad

4.2.4 Carga eléctrica

4.2.5 Destilación

Subtotal 6.0 7.0 6.0


ESTRATEGIA DIDÁCTICA

Clasificación de los productos asfálticos por parte del alumno con guía y asesoría del profesor.
Utilización de pizarrón blanco, marcadores, proyector de acetatos, micro computadoras e impresoras como apoyos
didácticos.

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN

El examen escrito de las unidades VI, V y VI tendrá un valor del 60%


Trabajos extra clase y/o informes y pruebas de laboratorio 30%
Participaciones del alumno en el salón de clases 10%
IN ST IT U T O P OL IT É CN ICO N A CION A L
SECRETARÍA ACADÉMICA
DIRECCIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERÍA Y CIENCIAS
FÍSICO MATEMÁTICAS

ASIGNATURA: PAVIMENTOS Y TERRACERÍAS CLAVE VIAVII4104 HOJA: 7 DE 12

No. UNIDAD V NOMBRE: Calidad de los materiales para pavimentación

OBJETIVOS PARTICULARES DE LA UNIDAD


El alumno identificará las características físicas que deben reunir los materiales susceptibles de emplearse en la
construcción de obras viales, así mismo estará capacitado para efectuar los procesos de laboratorio de acuerdo a
las normas estipuladas para las pruebas e interpretación de los resultados.

No. TEMAS HORAS CLAVE BIBLIOGRÁFICA


TEMA T P EC
5.1 Características del pétreo y pruebas para determinar 2B, 5B, 7C, 8B
sus características

5.1.1 Forma de la partícula

5.1.2 Desgaste los Ángeles

5.1.3 Adherencia

5.2 Mezclas asfálticas 3.0 4.5

5.2.1 Contenido mínimo de asfalto.

5.2.2 Contenido óptimo de asfalto.

5.2.3 Tipos de carpetas 3.0

5.3.1 Prueba Marshall 3.0

5.4.1 Principales fallas y causas en pavimentos flexibles. 1.5

Subtotal 4.5 7.5 3.0


ESTRATEGIA DIDÁCTICA

Identificación de las características de los materiales a emplearse en la construcción de obras viales.


Identificación de fallas en pavimentos flexibles con explicación, guía y asesoría del profesor.

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN

El examen escrito de las unidades VI, V y VI tendrá un valor del 60%


Trabajos extra clase y/o informes y pruebas de laboratorio 30%
Participaciones del alumno en el salón de clases 10%
IN ST IT U T O P OL IT É CN ICO N A CION A L
SECRETARÍA ACADÉMICA
DIRECCIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERÍA Y CIENCIAS
FÍSICO MATEMÁTICAS

ASIGNATURA: PAVIMENTOS Y TERRACERÍAS CLAVE VIAVII4104 HOJA: 8 DE 12

No. UNIDAD VI NOMBRE: Factores para el diseño de pavimentos

OBJETIVOS PARTICULARES DE LA UNIDAD


El alumno aplicará la terminología y los conceptos que intervienen en las secciones estructurales para el diseño de
los pavimentos flexibles, rígidos y sus terracerías.

No. TEMAS HORAS CLAVE BIBLIOGRÁFICA


TEMA T P EC
6.1 Características de los vehículos carreteros y 1.5 2B, 3C, 5B
aeronáuticos.

6.2 Teoría Boussines y Burmister. 1.5 5B, 1B, 7C, 10C

6.3 Esfuerzos en pavimentos flexibles. 1.5 1B, 3C, 4C, 5B, 6C, 7C,
8B, 10C
6.4 Esfuerzos en pavimentos rígidos teoría de 1.5 5B, 6C, 8B, 9C
Westergard.

6.5 Factores de proyecto de pavimentos flexibles y 1.5 1B, 3C, 4C, 6C, 8B, 9C,
rígidos. 10C

6.6 Capacidad de carga. 1.5 1B, 3C, 4C, 5B, 10C, 11C

6.7 Cargas equivalentes. 1.5

Subtotal 10.5
ESTRATEGIA DIDÁCTICA

Identificación de los factores para el diseño de pavimentos rígidos y flexibles, por parte del alumno con guía y
asesoría del profesor.

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN

El examen escrito de las unidades VI, V y VI tendrá un valor del 60%


Trabajos extra clase y/o informes y pruebas de laboratorio 30%
Participaciones del alumno en el salón de clases 10%
IN ST IT U T O P OL IT É CN ICO N A CION A L
SECRETARÍA ACADÉMICA
DIRECCIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERÍA Y CIENCIAS
FÍSICO MATEMÁTICAS

ASIGNATURA: PAVIMENTOS Y TERRACERÍAS CLAVE VIAVII4104 HOJA: 9 DE 12

No. UNIDAD VII NOMBRE: Métodos de diseño de pavimentos flexibles para


carreteras y aeropistas

OBJETIVOS PARTICULARES DE LA UNIDAD


El alumno diseñará el espesor de un pavimento flexible y sus terracerías para carreteras y aeropistas.

No. TEMAS HORAS CLAVE BIBLIOGRÁFICA


TEMA T P EC
7.1 Método del Instituto de Ingeniería para carreteras. 3.0 1B, 3C, 4C, 5B, 8B, 10C,
12C

7.2 Diseño por el Instituto de Asfalto para carreteras. 1.5

7.3 Método de la Marina E.U.A. (para aeropistas). 1.5

7.4 Método de la AASHTO (para aeropistas). 1.5

Subtotal 7.5
ESTRATEGIA DIDÁCTICA

Realización del diseño de pavimentos flexibles para carreteras y aeropistas; con la aplicación de diferentes métodos,
por parte del alumno con explicación, guía y asesoría del profesor.

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN

El examen escrito de las unidades VII y VIII tendrá un valor del 60%
Trabajos extra clase y/o informes y pruebas de laboratorio 30%
Participaciones del alumno en el salón de clases 10%
IN ST IT U T O P OL IT É CN ICO N A CION A L
SECRETARÍA ACADÉMICA
DIRECCIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERÍA Y CIENCIAS
FÍSICO MATEMÁTICAS

ASIGNATURA: PAVIMENTOS Y TERRACERÍAS CLAVE VIAVII4104 HOJA: 10 DE 12

No. UNIDAD VIII NOMBRE: Métodos de diseño de pavimentos rígidos


para carreteras y aeropistas

OBJETIVOS PARTICULARES DE LA UNIDAD


El alumno diseñará el espesor de un pavimento rígido y sus terracerías para calle, carretera y aeropista.

No. TEMAS HORAS CLAVE BIBLIOGRÁFICA


TEMA T P EC
8.1 Tipos de pavimentos rígidos y sus características. 2.0 1B, 3C, 5B, 6C, 9C

8.2 Diseño de pavimentos rígidos. 4.5

8.3 Método de la fatiga de de la P.C.A. para carreteras y


calles.

8.4 Método P.C.A. para aeropistas.

Subtotal 6.5
ESTRATEGIA DIDÁCTICA

Realización del diseño de pavimentos rígidos para carreteras y aeropistas; con la aplicación de diferentes métodos,
por parte del alumno con explicación, guía y asesoría del profesor.

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN

El examen escrito tendrá un valor del 60%


Trabajos extra clase y/o informes y pruebas de laboratorio 30%
Y la participación del alumno en el salón de clases un 10%
IN ST IT U T O P OL IT É CN ICO N A CION A L
SECRETARÍA ACADÉMICA
DIRECCIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERÍA Y CIENCIAS
FÍSICO MATEMÁTICAS

ASIGNATURA: PAVIMENTOS Y TERRACERÍAS CLAVE VIAVII4104 HOJA: 11 DE 12

RELACIÓN DE PRÁCTICAS

PRACT. NOMBRE DE LA PRÁCTICA UNIDAD DURACIÓN LUGAR DE REALIZACIÓN


No.
1 Porter. II 1.5 Todas las prácticas se
realizarán en el
2 Peso volumétrico y expansión. II 4.5 Laboratorio de
Pavimentos y Terracerías
3 Valor relativo de soporte. II 1.5

4 Valor cementante II 1.5

5 Equivalente de arena. II 1.5

6 Estabilización con cal. III 1.5

7 Estabilización con cemento Pórtland III 1.5

8 Viscosidad cinemática, absoluta, IV 1.5


Saybolt-Furol.

9 Ductilidad. IV 1.5

10 Carga eléctrica de la partícula IV 1.5

11 Destilación del asfalto. IV 1.5

12 Forma de la partícula del agregado V 1.5


pétreo.

13 Adherencia del asfalto con el pétreo. V 1.5

14 Desgaste los Ángeles. V 1.5

15 Marshall V 3.0

Total 27.0
IN ST IT U T O P OL IT É CN ICO N A CION A L
SECRETARÍA ACADÉMICA
DIRECCIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERÍA Y CIENCIAS
FÍSICO MATEMÁTICAS

ASIGNATURA: PAVIMENTOS Y TERRACERÍAS CLAVE VIAVII4104 HOJA: 12 DE 12

PERÍODO UNIDAD PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN


1er. parcial I, II y III Cada una de las tres evaluaciones parciales, se integran de la siguientes forma:

2º parcial IV, V y VI Examen escrito tendrá un valor del 60%

3er. parcial VII y VIII Trabajos extra clase y/o informes y pruebas de laboratorio 30%

Participación del alumno en el salón de clases un 10%

CLAVE B C BIBLIOGRAFÍA
1 X Yoder E.J. Principales of Pavement Design, Editorial Limusa 1999, USA 435 págs.

2 X Normas de la S.C.T. Colección completa, SCT 2002. CD.

3 X Juárez Badillo E. y Rico Rodríguez A. Mecánica de Suelos I y II, Editorial Limusa


Noriega Editores 2001, 30 págs.

4 X Olivera Bustamante Fernando, Estructuración de las Vías Terrestres, Editorial


Continente 2002, México, 200 págs.

5 X Desing of Concrete Airport Pavement Portland Cement Association, PCA 2002, USA,
170 págs.

6 X Crespo Villalas Carlos, Vías de Comunicación, Caminos, Ferrocarriles, Aeropuertos,


Puentes y Puertos, Editorial Limusa Noriega 2001. 150 págs.

7 X Carreteras Wright, Editorial Limusa Noriega 2001, USA, 60 págs.

8 X Cemex, Pavimentos de Concreto Hidraulico, Cementos Mexicanos 2003. 210 págs.

9 X Publicaciones del Instituto de la U.N.A.M., Series Institucionales de Ingeniería 2001.

10 X Publicaciones de la S.C.T., Secretaría de Comunicaciones y Transportes 2003.

11 X Transportation Research board nueva tecnología sobre asfalto y mezclas (T.B.R.),


U.S.A. Departamento de Transportes 2001.

12 X Publicaciones de congresos y reuniones sobre pavimentos, 2003. 300 págs.


IN ST IT U T O P OL IT É CN ICO N A CION A L
SECRETARÍA ACADÉMICA
DIRECCIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERÍA Y CIENCIAS
FÍSICO MATEMÁTICAS

PERFIL DOCENTE POR ASIGNATURA

1. DATOS GENERALES

ESCUELA: Superior de Ingeniería y Arquitectura, Unidad Zacatenco

CARRERA: Ingeniería Civil SEMESTRE Séptimo

ÁREA: BÁSICAS C. INGENIERÍA D. INGENIERÍA C. SOC. y HUM.

ACADEMIA: Vías Terrestres ASIGNATURA: Pavimentos y Terracerías

ESPECIALIDAD Y NIVEL ACADÉMICO REQUERIDO: Ingeniero Civil

2. OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA: El alumno diseñará pavimentos flexibles, rígidos y sus


terracerías, para caminos, aeropuertos y vías de ferrocarril, considerando las diferentes capas
que lo conforman y las correspondientes pruebas de laboratorio empleadas para estos fines.

3. PERFIL DOCENTE:

CONOCIMIENTOS EXPERIENCIA HABILIDADES ACTITUDES


PROFESIONAL
Tener experiencia en obra Por lo menos un semestre Fluidez de palabra, Respeto alumno -
en pavimentos y tomando la clase. Haber facilidad, creatividad, profesor.
terracerías y el trabajado en obra en manejo del grupo, uso de Tolerancia.
conocimiento teórico pavimentos y terracerías. equipo de cómputo, Ética profesional.
práctico de la materia. cañón. Transmitir Responsabilidad.
adecuadamente los Superación docente y
conocimientos teórico- Profesional
prácticos. Calidad humana.
Criterio amplio.
Compromiso social.

ELABORÓ REVISÓ AUTORIZÓ

Ing. Paul Tinoco Ramírez (T.M.)


Ing. Víctor Venegas Villegas (T.V.) M. en C. Demetrio Galíndez López. Ing. José Luis Minaburo Castillo
PRESIDENTE DE ACADEMIA SUBDIRECTOR ACADÉMICO DIRECTOR DEL PLANTEL

FECHA: Agosto 2005

También podría gustarte