Está en la página 1de 2

INGENIERIA ELECTRICA

PLAN ANALITICO

1. INFORMACIÓN GENERAL DEL PROYECTO ACADÉMICO

Código del proyecto : 87


Sede : QUITO
País : ECUADOR
Carrera : INGENIERÍA ELÉCTRICA
Nivel de Formación : TERCER NIVEL
Número de Nivel : 9
Modalidad de Estudios : PRESENCIAL

2. NIVEL MICROCURRICULAR

DATOS INFORMATIVOS

Asignatura : SISTEMAS ELECTRICOS DE POTENCIA III


Código asignatura : 5975
Area Curricular : AREA DE FORMACION PROFESIONAL
Créditos : 4
Horas : 64
Nivel : 9

CONTENIDO
DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA
Introducción operación de sistemas eléctricos de potencia, control de potencia - frecuencia, análisis transitorio del control potencia -
frecuencia, Interconexión de dos sistemas de potencia, despacho económico.

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

Objetivo General
Estudiar los métodos de control y operación de los Sistemas Eléctricos de Potencia.

Objetivos Específicos:
- Brindar los fundamentos básicos del control de calidad del voltaje y frecuencia en un sistema eléctrico de potencia.
- Familiarizar al estudiante con la operación de un Sistema Eléctrico de Potencia.
- Garantizar el despacho económico.

CONTENIDOS COGNITIVOS PROCEDIMENTALES Y ACTITUDINALES

1. OPERACIÓN DE SISTEMAS ELÉCTRICOS DE POTENCIA.


1.1. La operación de un sistema eléctrico de potencia.
1.2. Objetivos de la operación de S.E.P.
1.3. Etapas de la operación de S.E.P.
1.4. Operación en tiempo real.
1.5. Análisis de flujos de potencia para n barras.

2. CONTROL POTENCIA - FRECUENCIA.


2.1. Antecedentes.
2.2. Regulación natural o primaria.
2.3. Energía regulante.
2.4. Repartición de carga entre generadores - Amortiguamiento de la carga.
2.5. Regulación secundaria de frecuencia.

3. ANÁLISIS TRANSITORIO DEL CONTROL POTENCIA - FRECUENCIA.


3.1. Modelación del Sistema Eléctrico.
3.2. Modelación del Sistema Motriz.
3.3. Modelación del Sistema de Regulación.
3.4. Respuesta Transitoria con Regulación Secundaria.

4. INTERCONEXIÓN DE DOS SISTEMAS DE POTENCIA


4.1. Sistemas de áreas múltiples.
4.2. Modelo de áreas múltiples para análisis transitório.
4.3. Control Automático de Generación AGC.
4.4. Protección con relés de baja frecuencia (RBF).
4.5. Seccionamiento de carga.
4.6. Interconexión con Colombia.
5. DESPACHO ECONÓMICO.
5.1. Mercado Eléctrico Mayorista
5.2. Despacho Económico como un problema de flujos de potencia
5.3. Curvas Entrada - Salida, de Consumo Específico.
5.4. Funciones de Costo
5.5. Métodos de Multiplicadores de Lagrange, Método de mínimos cuadrados
5.6. Despacho Económico Simplificado - Modelo General para Funciones de Costo Cuadráticas y Cúbicas.

MÉTODOS DE APRENDIZAJE

Se regirá a lo que se indica el responsable de la Capacitación

EVALUACIÓN

Se regirá a lo que se indica el responsable de la Capacitación

BIBLIOGRAFÍA

BIBLIOGRAFIA BASE
[1] D. P. Kothari; I. J. Nagrath, Sistemas Eléctricos De Potencia, Mcgraw-Hill, 2011

BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA
[2] M. Farzaneh, Electrical Design Of Overhead Power Transmission Lines, Mcgraw-Hill, 2013
[3] L. Grigsby, Power Systems, Boca Raton Crc Press, 2012
[4] L. Grigsby, Electric Power Generation, Transmission And Distribution, Boca Raton Crc Press, 2012

También podría gustarte