Está en la página 1de 2

EMPATÍA

Empatía significa estar en el lugar de la otra persona, saber cómo se siente y


hasta saber que piensa respecto a algo. La empatía es algo que todas las
personas tenemos aunque queramos evitarlo, porque todos hemos tenido ese
sentimiento de querer comprender a las demás personas de una forma u otra,
tratando de comprenderlas y aconsejándolas tratando de imaginarnos estar en su
lugar.

La empatía ha formado parte a lo largo de la vida del ser humano, un ejemplo


claro es cuando sentimos pena de alguien o vemos a alguien necesitado y
pensamos: “Que pena, si fuera yo, quisiera que alguien me pudiera ayudar y
comprender”, de esta manera podemos saber que hemos sentido empatía por
alguien y que es algo bueno, porque si sentimos aquello y además podemos tomar
la decisión de ayudar, comprender, aconsejar, estamos actuando de buena
manera porque no solo queda en pensamiento sino también en acción.

La empatía es algo que se pone en práctica cuando nos compadecemos de


alguien y buscamos la manera de ayudarla, algo que a veces tratamos de ignorar
pero no debe ser así, porque en algún momento necesitaremos ayuda y
comprensión de alguien, por eso debemos poner en practica la empatía en todos
nuestros ámbitos de nuestra vida laboral, familiar, académica y entre otras.
Practicar la empatía en el ámbito académico o laboral, es necesario ya que de esa
manera podemos ayudar nuestros demás compañeros, porque no sabemos la
situación que cada uno esté pasando y puede que este necesitando de una ayuda
que podemos brindársela si podemos darnos cuenta que algo inusual pasa con él
o si el abiertamente nos cuenta de su situación, y buscar la manera de apoyarlo y
animarlo. En el ámbito Familiar seria el lugar de los padres y el de los hijos, a
veces los padres cometen ciertos errores con respecto a sus hijos, un ejemplo
seria cuando los padres viven renegándoles a sus hijos por todo, pero si ellos
toman el lugar de sus hijos pueden que lleguen a entender por qué actúa de esa
manera y puedan así poder ayudarle de la manera correcta y adecuada, porque
vivimos en una sociedad donde no todas las familias hay comunicación, entonces
he aquí el problema, por eso los padres deben tomar una postura de empatía con
sus hijos, y también nosotros los hijos no debemos actuar de manera indiferente
porque al ponernos en el lugar de nuestros padres entenderemos cuando duro es
el papel de ser padre y la preocupación que se siente cuando ven un
comportamiento extraño en sus hijos y las tantas cosas malas que pueden
ocurrirle si permanece en desobediencia por las malas decisiones que puede
tomar en su vida.

De esta manera podemos usar la empatía en la práctica diaria de nuestra vida,


utilizándola de la mejor manera, teniendo en cuenta que los problemas de las
demás personas no deben afectarnos en gran manera, sino mostrar una actitud
positiva y compasiva frente a las demás personas.

También podría gustarte