Está en la página 1de 1

RENDIMIENTO DEL CAMIÓN CISTERNA

 60 
QT  C  
 TA 
Donde: C = Capacidad del tanque en litros.
TA = Duración del ciclo del camión aguatero en minutos.

Duración del Ciclo " TA "


El ciclo del camión aguatero está determinado por la suma de los tiempos parciales siguientes:
Tiempo de Carga "t1":
C
t1 
J
Donde: J= rendimiento de la bomba en lts/min.
Tiempo de Descarga "t2":
C
t2 
Jv
Donde: Jv= Caudal de vaciado 400 a 600 lts/min.

Tiempo de Acarreo "ta":


D
ta 
Vc
Donde: D = Distancia de acarreo en metros
VC = Velocidad del camión cargado en m/min.
Tiempo de retorno "tr":
D
tr 
Vr
Donde: Vr= Velocidad del camión vacío en m/min.

De acuerdo a lo anteriormente expuesto, la duración del ciclo de un camión cisterna será igual a:

C C D D
TA     tf
J JV Vc Vr
Productividad en función del material hidratado:
i  6%  m 
Donde: i = es la cantidad de agua en litros requerida por cada metro cúbico de suelo [Lts/m3]
 m = Densidad del material suelto [Kg/m3]
Factores que influyen en la productividad de camiones aguateros:

60  C  r  p  E
QT 
i TA 1  h 
Donde:
TA = Duración del ciclo [min]
C = Capacidad del tanque [Litros]
r = Resistencia a la rodadura
i = Cantidad de agua [Litros/M3]
p = Factor de pendiente
E = Factor de eficiencia de trabajo.
h = Corrección por altura.

También podría gustarte