Está en la página 1de 2

Christian Haupt 201532864

Reflexión: Operaciones y las Revoluciones Industriales

Revolución Industrial Relación

Hubo una transición en el tipo de mano de obra que se utilizaba, se


pasó de una en el trabajo manual y el uso de la tracción animal, a la
maquinaria para la fabricación industrial y para el transporte de
mercancías y pasajero. Esto hizo que el proceso mejorara,
aumentando así la cantidad de productos que se podían hacer, como
también en la eficacia de este. Ya no se requería tanta mano de obra
para transformas los insumos en productos finales para los
consumidores.

Primera revolución (1786-1840) También se dio un importante crecimiento demográfico, lo que


causó que el mercado aumentara haciendo posible que el consumo
creciera. La característica de esta revolución es el uso del carbón,
creándose así máquinas de vapor que usaban las industrias.

En esta revolución se dio un importante avance en la fuente de


energía que se usaron. Pasaron del uso exclusivo del carbón al gas,
petróleo y electricidad. Esto implicó un ahorro de trabajo que
generó un incremento enorme de la productividad, mayores
beneficios, salarios más altos, precios de consumo más bajos y una
nueva variedad de productos.

Otro avance fundamental en este periodo es la implementación de


nuevos sistemas de transporte, como el avión y el automóvil,
Segunda revolución (1850-1870 haciendo que la distribución de productos se volviera más eficiente,
hasta 1914) lo que causó que el consumo aumentara. Ahora las personas podían
acceder a productos que antes eran muy complicados, o que
implicaban mucho tiempo de entrega. Con este avance el proceso
mejoró, disminuyendo el tiempo de entrega de los productos como
también el alcance de envío.
Esta revolución, también conocida como la revolución tecnológica,
fue una revolución que introdujo la comunicación masiva a lo largo
del mundo. En este periodo también se dio una mayor
responsabilidad en los procesos, como el mayor uso de energías
renovables, y la generación de una red inteligente (a partir del
internet, lo que incorporo mayores retos para la industria debido a
que los estándares de productos aumentaron, debido a la mayor
competencia que se ve en el periodo, como también a las mayores
exigencias por parte de los clientes).

Tercera revolución La globalización es el factor influyente en el periodo, debido al


comercio internacional que se dio como también a la conexión
mundial que se dio, lo que dio camino a un desarrollo tecnológico
en las industrias. La productividad mejoró debido a las
incorporaciones tecnológicas como también al aumento en el
capital humano.

El boom en esta revolución que se está dando es la inteligencia


artificial. En esta se dio un cambio en la manera de organizar los
medios de producción, aumentando la productividad de las
industrias ya que mejora el proceso de producción como también en
Cuarta revolución la flexibilidad que logran frente al cambio constante del ambiente.
Se dio el uso masivo de sistemas digitales, lo cual hizo que se
pudieran utilizar mayores cantidades de datos sobre la demanda (big
data) para así mejorar el proceso de los productos.

Esta revolución implica una digitalización de las cadenas de valor,


la cual se da a partir de la integración de tecnologías como el big
data, y el uso de softwares que sirven tanto a la oferta como a la
demanda (de proveedores hasta los clientes). Esto implicó un mayor
grado de automatización en los procesos, tanto para clientes
internos como externos, lo que conllevó a la digitalización de
industrias mediante el uso continuo del internet. Lo anterior lleva a
que las fábricas sean más flexibles, lo que logra una mayor
personalización de los productos para los clientes.

También podría gustarte