Está en la página 1de 3

INVETIGACIÓN EN EL CURRÍCULO

Método Estudio de casos Problémicos


Elaborar un ensayo argumentativo sobre el impacto del ROE (Return on
Tema:
Equity) en el desempeño financiero de una organización
Área (s): Finanzas, lengua materna
Cursos (s): Administración Financiera, Finanzas Corporativas, Evaluación de proyectos
IDENTIFICACIÓN DEL PROYECTO
Autores Grupos de trabajo 3 Estudiantes
Duración de la
2 Sesiones de 2 horas cada una.
actividad
Desarrollar competencias de Investigación Formativa
Objetivo de la
Elaborar ensayos argumentativos
Actividad
DESCRIPCION GENERAL
Un ensayo argumentativo es aquel caracterizado por el desarrollo de un
determinado argumento o razonamiento con el fin de persuadir a los lectores
sobre la validez de un punto de vista. El punto central, obviamente, lo
constituye dicho argumento y la manera en que este es explicado a través del
ensayo, para ello se acudirá al concepto de rentabilidad, sus causas y
consecuencias y se mostrara la importancia de ésta en el desempeño de una
empresa.
La rentabilidad es la capacidad de producir o generar un beneficio adicional
sobre la inversión o esfuerzo realizado. El concepto de rentabilidad puede
hacer referencia a:
Rentabilidad económica, beneficio comparado con el total de recursos
empleados para obtener esos beneficios.
Descripción Rentabilidad financiera, beneficio comparado con los recursos propios
invertidos para obtener esos beneficios. La rentabilidad financiera o «ROE»
(por sus iniciales en inglés, Return on equity) relaciona el beneficio
económico con los recursos necesarios para obtener ese lucro. Dentro de una
empresa, muestra el retorno para los accionistas de la misma, que son los
únicos proveedores de capital que no tienen ingresos fijos. La rentabilidad
permite medir cómo una compañía invierte fondos para generar ingresos. Se
suele expresar como porcentaje.
Rentabilidad social (objetivo de las empresas públicas, aunque también
perseguida por empresas privadas).
Para efectos del texto, se utilizará la rentabilidad financiera.

El estudiante al finalizar las sesiones estará en capacidad de elaborar un


ensayo argumentativo para explicar la importancia de la rentabilidad
Objetivo general financiera en una empresa, sus causas y efectos en la competitividad
empresarial.

 Identificar los tipos de rentabilidad financiera.


Objetivos
 Obtener datos sobre la rentabilidad de empresas de diferentes sectores.
específicos
 Indagar en Textos las fórmulas para calcular rentabilidad
 Analizar las razones financieras de rentabilidad.
 Recabar información sobre las causas de las variaciones de la
rentabilidad en una empresa.
 Recabar información sobre los efectos de la rentabilidad de una empresa
en su competitividad.
 Comprender el papel de la rentabilidad para la toma de decisiones
 Formular hipótesis y averiguar por qué unas empresas son más rentables
que otras.
 Comprender las razones financieras.

Físicos:
 Papel y Lápiz
 Calculadora
 PC, Internet, enciclopedias digitales
 Libros de Finanzas
Talento humano:
Recursos
 Estudiantes
 Profesor de Investigación.
Computacionales:
 Microsoft Word
 Excel
 Aula de informática
Competencias y Habilidades
Competencias
Toma de decisiones, Solución de Problemas
Fundamentales
Lenguaje y Comunicación
Educación Matemática
Capacidades de
Comprensión de la sociedad
Área
Comprensión de la ciencia

Consultar la Base de Datos de Supersociedades.


Recabar información de indicadores de rentabilidad
Elaborar los cálculos
Determinar tendencias y cambios porcentuales
Capacidades
Graficar los resultados
Específicas
Analizar de tendencias y comparación entre sectores
Explicar causas de las diferencias de rentabilidad.
Explicar consecuencias de la rentabilidad
Argumentar sobre la importancia de la rentabilidad
Unidades
Análisis financiero, Indicadores, Flujo de Caja, Balance general.
Didácticas
Que los estudiantes reflexionen sobre la importancia de la rentabilidad de una
empresa y a través de la descomposición de las fórmulas de rentabilidad,
experimente y demuestren las causas matemáticas del incremento o
disminución de la rentabilidad financiera. En la medida que los estudiantes
Intención
logran realizar experiencias sencillas, el aula se convierte en un medio de
explicación y discusión sobre las causas y efectos de las decisiones
empresariales sobre la rentabilidad y los aportes de científicos que han escrito
sobre el tema.
Evaluación
El docente realizara una explicación sobre los elementos de un ensayo
Ambientación argumentativo y sobre la problemáticas que se presentan en la actualidad con
respecto a la rentabilidad empresarial.
Siguiendo los pasos que a continuación se describen podrá establecerse una
secuencialidad en el proceso pedagógico y una ganancia en el proceso de
aprendizaje.

 El docente realizara una explicación mediante una presentación de power


point en la que se muestre las características y composición de un ensayo
argumentativo; posteriormente ilustrara sobre el concepto de rentabilidad, el
problema de la rentabilidad empresarial y el fenómeno de las crisis
financieras.
Metodología
 Describir con rigor cada uno de los pasos a seguir en el análisis de la
rentabilidad mediante un diagrama que permita ser comprendido por todo el
grupo.
 Iniciar la practica simultáneamente para que se pueden observar posibles
errores en cada uno de los equipos de trabajo.
 Responder cada una de las inquietudes planteadas y solicitar a los
estudiantes que planteen interrogantes nuevos.
 Hacer una discusión general y responder las inquietudes.

Una vez que se tienen los cálculos de las razones de rentabilidad y se han
expuesto las fórmulas de cálculo:

¿Cuál es el efecto en la fórmula de rentabilidad cuando los activos –


denominador de la formula – es muy grande?

¿Existen recursos ociosos? ¿Qué cálculos corroborarían tu respuesta?

En relación con la rentabilidad podemos afirmar que:

1. Depende fundamentalmente del volumen de los Activos.


2. La rentabilidad es una formula única y estática
3. Que efecto tiene la disminución de Gastos en la rentabilidad.
Preguntas 4. Tiene alguna relación la rentabilidad y la competitividad
Problematizadoras
Responde a las siguientes cuestiones:

1. ¿Qué tipos de rentabilidad financiera existen?


2. ¿Cómo era la rentabilidad a principio de la década?
3. La rentabilidad de los sectores ¿es constante o varía para cada
sector?
4. Cuando una empresa disminuye los Gastos en un 50% y las demás
variables permanecen constantes ¿cuál sería su efecto en la
rentabilidad?
5. ¿Cuáles son los sectores más rentables: servicios o manufactura?
6. ¿Por qué se aumenta la rentabilidad?

Textos:
Material Análisis Financiero Aplicado. Héctor Ortiz Anaya
Complementario Fundamentos de Administración Financiera. Oscar León Gomez

También podría gustarte