Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Los bienes que no cumplen con la definición anterior y tienen un valor inferior a 500 USD no se consideran activos; con excepción de las herramientas eléctricas.
Para efectos de la Contabilidad se han definido las siguientes clases y categorías de activos: Clases de Activos Fijos Categorías de Activos Fijos
Para efectos de depreciación, el método a utilizar será única y exclusivamente por línea recta.
1. Creación y Compras de Activos Fijos para SMM, SAC, SME. SCR y proyectos
Entradas Proceso Salidas
1.1 Solicitante:
Consultar con el Encargado de Activos Fijos si hay existencias en
la empresa del activo que se requiere para determinar si la
Todos los procesos de la compra del activo fijo aplica.
organización:
Necesidad de adquirir un activo fijo.
No es permitida la adquisición de
activos fijos por caja chica, 1.2 Encargado de Activos Fijos:
¿La compra aplica?
Responder al solicitante en un plazo máximo de 2 días hábiles
No
No Sí
1.12 Comprador:
Enviar vía correo electrónico la pantalla de solicitud de pedido-SOLPED
debidamente liberada al Encargado de Activos Fijos
para la creación del activo.
Elaboró: Nancy Zelaya / Revisó: Arturo Arroyo, Érick Matamoros / Aprobó: Rebeca Pizarro Versión 02 / Fecha Aprobación: Mayo 2012
PR07. Gestión de Activos Fijos
Entradas Proceso Salidas
1.13 Encargado de Activos Fijos:
Crear el activo fijo a nivel de datos maestros en SAP.
Transacción AS01.
Asignar la vida útil del activo según los siguientes criterios:
- Licencia o software: 3 años de vida útil.
- Equipo de cómputo: 5 años de vida útil
- Maquinaria y equipo: 7 a 10 años de vida útil
- Vehículos: 10 años de vida útil
- Edificios: 50 años de vida útil
- Seguros: según póliza
- Mobiliario y equipo: 3 a 10 años de vida útil
- Activos de Bajo Valor: 1 mes
En todos los casos, tomar como referencia el Reglamento a la Ley de Renta para definir la vida útil
de un activo, y en caso de duda consultar al encargado de Contabilidad.
1.15 Comprador:
Generar orden de compra del activo fijo y enviar al proveedor.
Proveedor:
Orden de compra
Liquidación
de Importación
1.17 Comprador: Contabilidad
1.18 Bodeguero de SME:
Completar el formato de liquidación de
Recibir el activo fijo con copia de la factura
importación y adjuntar todas las
original correspondiente y registrar en SAP
facturas y documentación correspondiente.
el ingreso en la Transacción MIGO.
Enviar la liquidación y la documentación
Enviar correo al Encargado de Activos Fijos
relacionada a Contabilidad y enviar copia
informando sobre el ingreso del activo.
de toda la documentación
Enviar la documentación recibida con el activo a
al Encargado de Activos Fijos
Compras.
No ¿El activo es
¿El activo es de SMM, El activo fijo se maquinaria, vehículo
Sí
SAC o SME? usará en o herramienta
proyecto eléctrica?
1.19 Bodeguero de SME:
Recibir el activo fijo con su factura
original correspondiente y registrar en SAP
el ingreso en la Transacción MIGO.
Enviar correo al Encargado de Activos Fijos
No informando sobre el ingreso del activo.
Enviar factura original a Contabilidad y hacer Contabilidad
Elaboró: Nancy Zelaya / Revisó: Arturo Arroyo, Érick Matamoros / Aprobó: Rebeca Pizarro Versión 02 / Fecha Aprobación: Mayo 2012
PR07. Gestión de Activos Fijos
Entradas Proceso Salidas
R1-PR07. Vale de
ActivosFijos Responsable del Activo Fijo:
1.22 Bodeguero / Jefe de IT:
Recibir el activo fijo, firmar
Completar el vale de activos fijos
el Vale de Activos
y entregar a la persona asignada
como responsable del activo,
indicando todas las piezas
que componen el activo fijo
(por ejemplo: máquina de soldar
acompañada por cable y prensas,
computadora acompañada
por teclado y mouse).
El bodeguero mantiene el vale original
Firmado y entrega copia
No al Encargado de Activos Fijos.
Si el activo fijo es herramienta para uso
de planta o proyecto, el bodeguero es
responsable del activo hasta que lo entregue
al responsable por medio de vale.
El envío de activos de Almacén Central a
Proyecto se hace con la boleta de Traslado.
Elaboró: Nancy Zelaya / Revisó: Arturo Arroyo, Érick Matamoros / Aprobó: Rebeca Pizarro Versión 02 / Fecha Aprobación: Mayo 2012
PR07. Gestión de Activos Fijos
3. Traslados de Activos Fijos
Entradas Proceso Salidas
3.1 Solicitante/Interesado:
Coordinar el traslado del Activo Fijo con otras unidades y
ubicaciones de la empresa.
*NO aplica para la entrega de herramientas en planta o en
proyecto.
3.2 Solicitante/Interesado/Bodeguero:
Completar la boleta para traslado de Activos Fijos.
Especificar en la boleta si el traslado es interno (del responsable
actual del activo al nuevo responsable del activo) o externo
(el traslado se hace a través de un tercero, p.e: un chofer o
R2-PR07. Boleta para
transportista). Traslado de activos fijos
Gestionar el envío del activo y enviar copia de la boleta por
correo electrónico al Encargado de Activos Fijos.
3.3 Solicitante/Interesado/Bodeguero:
Además de completar la boleta para el
traslado del activo, completar el formulario
de traslado de partes de Activos Fijos.
Gestionar el envío del activo, sus partes y
enviar copia de ambas boletas por
No correo electrónico al Encargado de
Activos Fijos.
3.5 Transportista:
Firmar la boleta de traslado de Activos Fijos en el espacio
correspondiente.
Es el responsable provisional del activo hasta su entrega en
el destino previsto.
Gestión de Proyectos:
Informar al Encargado de Activos Fijos:
-El cierre del proyecto para realizar la
capitalización
-Nombre de los activos generados
-Sociedad a la que pertenecerá el activo
-Centro de costo al que se le imputará
el gasto de depreciación. 4.2 Encargado de Activos Fijos:
Analizar la documentación recibida para cerrar el activo en
construcción y trasladarlo en una clase de activo fijo que
corresponda para proceder a ejecutar su depreciación en SAP.
Transacciones: AIAB - Especificar la distribución de los activos a convertir.
AIBU – Ejecutar la liquidación
Elaboró: Nancy Zelaya / Revisó: Arturo Arroyo, Érick Matamoros / Aprobó: Rebeca Pizarro Versión 02 / Fecha Aprobación: Mayo 2012
PR07. Gestión de Activos Fijos
5. Bajas de Activos Fijos
Entradas Proceso Salidas
8. Gestión de Seguros
Entradas Proceso Salidas
8.1 Solicitante:
Solicitar a Contabilidad un adelanto para hacer el pago de la
póliza correspondiente a la aseguradora.
8.2 Contabilidad:
Registrar el anticipo en SAP.
Enviar a Tesorería para la generación del cheque.
8.3 Tesorería:
Emitir cheque a nombre de la aseguradora y enviar al
mensajero a realizar el pago.
Una vez realizado el pago enviar en formato electrónico
el recibo al Encargado de Activos Fijos y a Contabilidad.
Elaboró: Nancy Zelaya / Revisó: Arturo Arroyo, Érick Matamoros / Aprobó: Rebeca Pizarro Versión 02 / Fecha Aprobación: Mayo 2012
PR07. Gestión de Activos Fijos
9. Préstamos de equipo y herramientas
Entradas Proceso Salidas
9.1 Bodeguero:
Recibir y administrar todos los equipos y herramientas que se encuentran
en la bodega.
Para efectos de control, mientras los equipos y herramientas estén
en la bodega estarán a cargo del bodeguero.
9.2 Bodeguero:
Entregar en préstamos los equipos y herramientas por medio del
Vale de Activos Fijos.
Completar el vale y enviar una copia electrónica al Encargado de R1-PR07. Vale de
Activos Fijos para la actualización en el sistema. ActivosFijos
9.3 Bodeguero:
Custodiar el vale en la bodega, colocando el documento físico en
la carpeta de cada solicitante de la planta/proyecto.
Cuando el usuario devuelva el equipo/herramienta debe firmar
el mismo vale que se completó cuando se le entregó el equipo/
herramienta.
9.4 Bodeguero:
Enviar copia del vale con las dos firmas el Encargado de
Activos Fijos.
Elaboró: Nancy Zelaya / Revisó: Arturo Arroyo, Érick Matamoros / Aprobó: Rebeca Pizarro Versión 02 / Fecha Aprobación: Mayo 2012