Está en la página 1de 12

EL PROYECTO GOLES POR LA PAZ

EN COLOMBIA Y FILIPINAS:
UN ACERCAMIENTO AL USO DE LOS DEPORTES Y
LOS JUEGOS COOPERATIVOS PARA LA PAZ

Alexander Cárdenas
Asociación Colombiana de Estudios Sociales del Deporte- Asciende (Bogotá)
alexcarmen@yahoo.com

RESUMEN
Recientemente reconocidos por la comunidad internacional como catalizadores para la inclusión social,
la transmisión de valores, la resolución de conflictos y la búsqueda de la paz, los deportes al igual que
otras formas de actividad física se posicionan en diferentes regiones del planeta como herramientas
válidas para el cambio y la transformación social. El presente documento tiene por objeto proveer una
breve introducción al campo de los deportes para el desarrollo y la paz, al igual que presentar un
informe de actividades desarrolladas en esta área bajo el programa “Goles por la Paz”. Este programa,
el cual utiliza el deporte, los juegos de cooperación y otras formas de actividad física como
instrumentos de educación y cambio social, es una propuesta por parte de un grupo de investigadores
de Colombia y las Filipinas, regiones donde este programa se ha venido implementando.

Palabras clave: deporte para el desarrollo y la paz, juegos de cooperación, actividad física, fútbol,
Goles por la Paz, cooperación Sur – Sur, Colombia, Filipinas.

GOALS FOR PEACE PROJECT IN COLOMBIA AND THE PHILIPPINES: APPROACHING THE
USE OF SPORTS AND COOPERATIVE GAMES FOR PEACE

ABSTRACT
Recently acknowledged by the international community as catalysts for social inclusion and as tools to
advance peace building and conflict resolution efforts, sports, as well as other forms of physical activity,
have increasingly been utilized throughout the world as valid vehicles to promote change and social
transformation. This document aims at providing a brief introduction to the field of sports for
development and peace, as well as to report on the activities in this area under the program "Goals for
Peace". This project, which uses sports, cooperative games and other forms of physical activity as tools
for education and social change, is an initiative by a group of researchers from Colombia and the
Philippines, regions where this program has been implemented.

Keywords: sport for development and peace, cooperative games, physical activity, soccer, Goals for
Peace International, South – South cooperation, Colombia, Philippines.

12 “La Peonza” – Revista de Educación Física para la paz, nº 7


INTRODUCCIÓN los problemas más acuciantes del
mundo o que esta práctica va a
El Deporte para el desarrollo y la paz garantizar la consolidación de la paz o
como una estrategia de intervención el desarrollo equitativo, el deporte
social, propone el uso del deporte, los puede ser considerado, de acuerdo a la
juegos cooperativos y otras formas de organización no gubernamental Right
actividad física para lograr objetivos to Play, como “una herramienta muy
explícitos de paz y desarrollo, en eficaz en un conjunto de herramientas
particular los referentes a los Objetivos más amplia y se debe aplicar en una
de Desarrollo del Milenio (ODM). manera holística e integrada con otras
Aunque este enfoque tiene por objeto intervenciones y programas para lograr
fomentar la participación de todos los resultados de desarrollo óptimos"
miembros de la sociedad en (Right to Play, 2010).
actividades deportivas y de ocio, otros
componentes de tipo no deportivo Las actividades recreativas y
juegan un papel fundamental deportivas, dentro del marco de
particularmente en educar y crear programas en el área de los deportes
conciencia entre los participantes sobre para el desarrollo y la paz, se han
diversos temas referentes a la equidad centrado, de acuerdo con Girginov
y la justicia social. Como uno de los (2008) en tres objetivos específicos: (1)
medios de comunicación más potentes llevar los deportes a la población en
a nivel mundial, el deporte tiene la situación de riesgo; (2) reemplazar las
capacidad de conectar comunidades conductas desviadas con unas
de una manera extremadamente deseables, y (3) atraer a las
eficaz. Además, el deporte puede ser poblaciones en riesgo para que sean
utilizado como una forma de promover participes de prácticas deportivas a fin
los derechos humanos, la salud, el de proporcionar otros servicios sociales
desarrollo y el bienestar (Sport For (p. 132). Además, los deportes y la
Development and Peace International actividad física en general, incluyendo
Working Group, 2008). los juegos de cooperación, poseen un
potencial educativo que viene siendo
El Deporte para el desarrollo y la paz destacado por profesionales de la
se ha convertido en un método educación en tiempos recientes. De
reconocido de intervención social en acuerdo con Gutiérrez, investigadores
comunidades desfavorecidas tanto en sociales, psicólogos y educadores
países desarrollados como en aquellos físicos han venido destacando la
en vía de desarrollo. En diferentes oportunidad que ofrece este tipo de
regiones del globo afectadas por la actividad física para enseñar a todos,
pobreza y los conflictos, el deporte, y especialmente a los mas jóvenes,
en especial el fútbol en su condición cualidades y actitudes positivas tales
como deporte más popular del planeta, como el respeto, el compañerismo, el
ha sido recientemente validado como trabajo en equipo y la tolerancia, entre
una herramienta para el desarrollo otros valores (Gutiérrez, 2004, p. 114).
económico y como un catalizador para
la inclusión social, la trasmisión de En este sentido, algunas de las
valores, la resolución de conflictos y la contribuciones más notables que el
búsqueda de la paz. deporte y la actividad física puedan
hacer a procesos de paz y desarrollo
Aunque está claro que el deporte por sí son: (1) su capacidad de convocatoria,
solo no es una panacea para resolver es decir, los deportes y actividades

“La Peonza” – Revista de Educación Física para la paz, nº 7 13


físicas fomentan la participación PROYECTO GOLES POR LA PAZ
comunitaria en torno a una actividad
común; (2) su habilidad para inspirar y
motivar a jóvenes y adultos a dar lo
mejor de ellos durante las prácticas
deportivas y juegos, al igual que, (3) su
potencial como herramientas
educativas y como plataformas para la
transmisión de valores.

Con esta breve introducción al campo


de los deportes para el desarrollo y la Es bien sabido que el fútbol es el
paz, las siguientes líneas destacan un deporte más popular del planeta, tanto
proyecto de cooperación entre en término de espectadores como de
investigadores de Colombia y las participantes. Debido a una serie de
Filipinas llamado Goles por la Paz características únicas que incluyen la
(Goals for Peace International) el cual simplicidad del juego y de sus reglas,
emplea el fútbol y juegos de este deporte ha adoptado un carácter
cooperación como herramientas universal y ha sido capaz de romper
principales y que busca crear barreras geográficas, políticas y
consciencia en estas dos regiones del económicas. Por otra parte, durante los
mundo sobre diversos temas sociales, últimos veinte años el fútbol se ha
en especial la búsqueda de la paz. convertido en una plataforma para
Goles por la Paz, de acuerdo a lo conectar a las personas para así
expresado por autoridades pertinentes desarrollar sus capacidades, haciendo
en Colombia y en Filipinas, constituye de este deporte una de las
el primer proyecto de cooperación a herramientas más eficaces para
nivel de organizaciones base y contribuir a procesos de paz y
sociedad civil entre estas dos naciones. desarrollo. Basado en esta información,
El primer proyecto Goles por la Paz se se decidió lo siguiente: (1) debido a su
ejecutó en Febrero de 2009 en el barrio universalidad, el fútbol es atractivo para
Sierra Morena de la localidad de la mayoría de los jóvenes; (2) el fútbol
Ciudad Bolívar, en la ciudad de Bogotá, puede ser empleado con fines
Colombia y en las Filipinas en la ciudad educativos, además de ser una
de Bais, región de Negros Oriental en actividad recreativa; (3) esta práctica
Agosto del mismo año. El siguiente es integra comunidades en torno a una
un informe sobre las actividades actividad común; (4) el fútbol puede
desarrolladas en el primer Goles por la servir como una plataforma para la
Paz en Ciudad Bolívar, Bogotá, promoción y defensa de diversas
localidad que alberga la segunda causas sociales y tiene el potencial de
mayor concentración de personas proveer un espacio para la inclusión
desplazadas internamente a nivel social y la participación, y (5) el
mundial, y también presentará una comportamiento positivo adquirido o
breve reseña de las actividades y transmitido durante la práctica
logros obtenidos en la Ciudad de Bais, deportiva y los juegos de cooperación,
República de las Filipinas. puede ser replicado en la vida
cotidiana.

14 “La Peonza” – Revista de Educación Física para la paz, nº 7


OBJETIVOS vida a través de la cual importantes
valores y prácticas pueden ser
Los objetivos de Goles por la Paz son aprendidas, transmitidas y
fundamentalmente dos: por un lado, el reproducidas en la vida cotidiana. Por
proyecto busca crear conciencia sobre otra parte, el deporte tiene la capacidad
diversos temas sociales así como de conectar comunidades de una
fomentar el compromiso y la manera muy eficaz. Cuando estas
participación de los más jóvenes a nivel comunidades son inclusivas, pueden
comunitario. Por otro lado, el convertirse en fuentes importantes de
componente de investigación del redes sociales fomentando la
proyecto se diseñó para evaluar capacidad de estas comunidades de
cualitativamente el poder del fútbol y la trabajar en forma cooperativa.
actividad física como herramientas
para: (1) facilitar la inclusión y la (2) Seminarios, módulos, actividades y
integración, así como para mejorar la juegos cooperativos en una variedad
socialización de los niños en situación de temas que pueden incluir, pero que
de riesgo; (2) fomentar la auto-estima y no se limitan a, los derechos humanos,
el empoderamiento a poblaciones en la construcción de la paz y la
estado de riesgo; (3) desafiar las transformación de conflictos, la
normas arraigadas de género; (4) conciencia de género, inclusión social,
proporcionar oportunidades para el la promoción de hábitos saludables,
liderazgo; (5) mejorar la salud física y entre otros. En estrecha colaboración
mental, y (6) promover una cultura de con la comunidad, el programa da
paz, especialmente en comunidades prioridad a temas que son de
desfavorecidas. importancia para las áreas donde las
intervenciones se realizan (por
ejemplo, la construcción de la paz, la
METODOLOGÍA transformación de conflictos y la
conciencia de género en Ciudad
Para lograr los objetivos señalados Bolívar, Colombia; la construcción de
anteriormente, el proyecto tiene dos comunidad, prevención sobre el uso de
vertientes: drogas, hábitos saludables y
actividades de tiempo libre en Bais
(1) Un componente de entrenamiento City, Filipinas).
deportivo: el fútbol es el deporte más
popular del mundo, pero también Al final de cada sesión se lleva a cabo
puede llegar a ser una fuente un ejercicio de retroalimentación con el
transformadora. Debido a su fin de garantizar una reflexión profunda
popularidad y su potencial para por parte de los participantes sobre la
conectar a las personas y para inspirar aplicación diaria de las lecciones
y motivar a los niños y jóvenes, el aprendidas durante las actividades.
deporte se ha convertido en un
instrumento oportuno para avanzar en
esfuerzos de paz y desarrollo. A través SOCIOS Y PARTICIPACIÓN
de este juego, nuestro objetivo es COMUNITARIA
educar a los jóvenes sobre cuestiones
importantes que afectan a sus El proyecto Goles por la Paz promueve
comunidades hoy en día. Entendemos el trabajo cooperativo con
que el deporte no es sólo una actividad organizaciones comunitarias y
física, sino más bien, una escuela de autoridades y líderes locales los cuales

“La Peonza” – Revista de Educación Física para la paz, nº 7 15


colaboran en la planificación y impulsa la movilización social y
ejecución de las actividades. El participación comunitaria en esta
proyecto hace uso del talento y el localidad. Las áreas que han mejorado
conocimiento local y anima a los gracias a las iniciativas de la
miembros de la comunidad a participar comunidad son la educación y los
en las actividades a fin de que servicios públicos mientras que la
iniciativas similares, en consecuencia, seguridad sigue siendo un tema
puedan ser replicadas. alrededor del cual los residentes
expresan una creciente preocupación
al igual que voluntad para la acción
GOLES POR LA PAZ EN CIUDAD (Veeduría Distrital (VD) sf, p. 13-18 ).
BOLÍVAR
Socios estratégicos
Condiciones sociales en Ciudad
Bolívar En Ciudad Bolívar, el proyecto Goles
por La Paz creó una alianza con la
Según datos oficiales, Ciudad Bolívar entidad prestadora de servicios
tiene la mayor población viviendo bajo Proseder y la organización no
niveles de pobreza en la ciudad y gubernamental Matiambolumba.
basado en la mayoría de los Proseder administra un programa de
indicadores, posee una de las peores comedores populares donde niños y
condiciones sociales en el país. Los ancianos reciben alimentación gratuita
problemas sociales más relevantes y atención médica. Para beneficiarse
están asociados con la migración de de las actividades de Proseder, los
los desplazados internos, la falta de niños deben estar inscritos en el
espacios para actividades recreativas, colegio y mantener una buena
el manejo inadecuado de residuos y la situación académica. Trabajadoras
violencia. Se estima que en 2001, sociales y psicólogos proporcionan
6.597 personas desplazadas llegaron a asistencia a los niños y familias
Ciudad Bolívar a causa del conflicto necesitadas. Matiambolumba por su
armado; la mayoría de las víctimas se parte, promueve el acceso adecuado a
estableció en la periferia de la la atención médica y actividades
localidad. El homicidio es una de las extraescolares a niños desfavorecidos
principales manifestaciones de en el sur de Bogotá.
violencia en la zona. En 2005, 219
muertes causadas por la agresión
física se registraron. Del total, 121 eran ACTIVIDADES
jóvenes de entre 15 y 25 años.
Entrenamiento de fútbol
Iniciativas y participación
comunitaria en Ciudad Bolívar El proyecto en su fase inicial contó con
la participación de 30 niños y niñas
Iniciativas de participación comunitaria residentes en el barrio Sierra Morena
giran en torno a la urgencia de de la localidad de Ciudad Bolívar. Se
satisfacer las necesidades que las organizaron 4 equipos mixtos de 7
autoridades locales no son capaces de participantes y 2 sustituciones. Durante
suplir. La pobreza, que se refleja en la el curso de actividades se hizo hincapié
falta de infraestructura básica y en la en el trabajo en equipo y cooperación,
ausencia de servicios públicos, se ha independientemente de la puntuación
convertido, sin embargo, en motor que final. Se proporcionó formación básica

16 “La Peonza” – Revista de Educación Física para la paz, nº 7


en técnicas apropiadas de estiramiento aprendidas. Después de cada módulo,
y calentamiento al igual que se impartió partidos de fútbol se llevaron a cabo
entrenamiento técnico en el control y entre los equipos participantes.
pase del balón. Algunas reglas básicas
fueron establecidas: (1) los partidos Juegos de cooperación
contarán con dos tiempos de 20
minutos cada uno; (2) la capitanía se Los juegos de cooperación han sido
dará a niños y las niñas y él o ella será reconocidos recientemente como
el intermediario entre el árbitro y el actividades fundamentales para la
equipo; (3) al menos uno de los goles transmisión de valores, la cooperación
tiene que ser anotado por una y la integración a la comunidad por
participante, y (4) el partido final se parte de niños, jóvenes y adultos. El
hará sin la intervención de un arbitro y proyecto Goles por la Paz hizo uso de
los participantes y tutores esta herramienta educativa con el fin
conjuntamente negociaran las reglas de promover la integración de niños y
del juego. jóvenes en actividades recreativas en
las cuales se pueden identificar
actitudes y valores positivos al mismo
tiempo que se fomentan la actividad
física y los estilos de vida saludables.
Como meta principal, esta iniciativa
busca la creación de una cultura de
paz –aunque conscientes de las
múltiples interpretaciones y
definiciones que diferentes grupos
sociales e individuos puedan tener del
término paz- especialmente en
comunidades azotadas por la violencia
y el conflicto. En este sentido, los
Imagen 1. Niños y niñas juegan fútbol en juegos de cooperación encaminados a
Ciudad Bolívar, Colombia. Fuente: Propia la creación de una cultura de paz, de
acuerdo a Pinheiro de Almeida (2007),
Seminarios y charlas deben buscar la participación de los
miembros de la comunidad sin excluir a
Se llevaron a cabo seminarios y nadie, independientemente de la raza,
actividades basados en módulos en condición social y habilidades
cuatro áreas: liderazgo, trabajo en personales (p. 13). En Ciudad Bolívar,
equipo, la transformación de conflictos / los juegos de cooperación –algunos
construcción de la paz y el compromiso conocidos en el contexto Colombiano
(véase cuadro 1 para explicación de con los nombres de Taxi, Torre de
algunas de las actividades y objetivos). Papel, la Vara del Equilibrio, entre
Las instrucciones y los objetivos se otros– sirvieron de vehículos para
establecieron claramente en el inicio de fomentar la participación de niños,
las actividades. Ejercicios de jóvenes y adultos en torno a
retroalimentación se llevaron a cabo actividades recreativas y
después de los seminarios con el fin de educacionales.
garantizar una reflexión en profundidad
y comprensión por parte de los
participantes sobre la aplicación a la
vida cotidiana de las lecciones

“La Peonza” – Revista de Educación Física para la paz, nº 7 17


Cuadro 1:
Algunas de las actividades y objetivos de Goles por la Paz Fuente: Elaboración Propia

Tema Actividad Descripción Objetivo


Paz y Pintura Los participantes utilizan la 1. Fomentar la
Resolución Grupal pintura como un canal de cooperación en
de Mandala expresión y creatividad. equipo.
Conflictos Cada equipo crea una 2. Servir de
pintura con el tema: plataforma para la
"¿Cómo me imagino una expresión.
comunidad pacífica?". Al 3. Visualizar la forma
final de la actividad, cada en que los jóvenes y
uno de los grupos presenta adultos quisieran ver
su creación y explica su sus comunidades.
visión de la vida en una 4. Identificar las
comunidad pacífica. Las formas en que los
pinturas se colocan en una más jóvenes pueden
sola pieza, creando lo que contribuir al
se conoce como un mejoramiento de sus
Mandala y luego se exhibe comunidades.
en el centro comunitario.

Teatro del Teatro interactivo que 1. Identificar y


Oprimido fomenta la participación analizar situaciones
activa de los miembros de la de conflicto.
comunidad. Los niños 2. Explorar las
representan una situación posibles soluciones a
de conflicto, los un problema dado.
participantes intervienen y 3. Familiarizarse con
adoptan cualquier papel que diferentes puntos de
deseen (padre, maestro, vista y los diversos
compañero, etc.) y en actores involucrados
conjunto, se exploran las en una situación
posibles soluciones al conflictiva.
problema identificado.
Fútbol Partido de Con las reglas previamente 1. Mejorar las
Fútbol establecidas, se juega un habilidades técnicas
partido de fútbol donde lo y tácticas.
importante no es el 2. Fomentar actitudes
resultado sino la positivas y hábitos
cooperación entre los saludables.
participantes.
Charla y Mesa Líderes comunitarios 1. Se invita a los
Evaluación Redonda ofrecen una charla sobre la participantes a
importancia de las comentar sobre lo
actividades realizadas y su aprendido en las
aplicación a la vida diaria. actividades.

18 “La Peonza” – Revista de Educación Física para la paz, nº 7


Participación comunitaria LOGROS Y DIFICULTADES DE LOS
PARTICIPANTES
La participación de la comunidad fue
notoria durante el curso de las La interacción
actividades. Tres estudiantes
universitarios de la localidad se unieron La interacción entre los niños y entre
a la iniciativa como coordinadores de los coordinadores y los niños fue
módulo y varios estudiantes de especialmente difícil al comienzo de
secundaria proporcionaron apoyo cada una de las sesiones de
logístico al programa. La Policía entrenamiento incluidos los partidos de
Nacional también estuvo presente fútbol. La falta de atención y
durante las actividades y participó concentración durante las actividades
activamente en algunos de los más exigentes fue la predominante en
módulos. Por otra parte, el programa la primera sesión, pero mejoró
también sirvió como plataforma para posteriormente gracias a la ayuda de
fortalecer los lazos de la Policía los coordinadores. Los niños a menudo
Nacional con la comunidad. Uno de los emplearon un lenguaje inapropiado
invitados internacionales, Milena durante la interacción con sus
Ophuls, psicóloga colombo- compañeros de equipo, lo que nos
estadounidense con amplia experiencia obligó a suspender temporalmente las
en meditación y actividades culturales, actividades para crear un póster en el
se unió a Goles por la Paz y coordinó que las reglas de convivencia fueron
el modulo de pintura o Mandala. fijadas. La comunicación cordial en
Además, Gloria Cárdenas, una actriz todo momento fue una de estas reglas.
colombiana con amplia trayectoria en Los niños se comprometieron a
teatro y televisión, coordinó el taller respetar estas reglas y tuvieron éxito al
“Teatro del Oprimido”. El teatro del hacerlo.
oprimido es una forma de teatro
interactivo desarrollado por Augusto
Boal en la década de los 70. Esta LOS MÓDULOS
técnica provee a sus participantes un
espacio donde se pueden identificar Basándose en entrevistas abiertas y
situaciones de conflicto y a la vez, se observación participante, la pintura fue
pueden proponer alternativas de la actividad favorita entre los jóvenes y
cambio. La participación de las niños, seguida por el teatro del
instituciones asociadas fue notoria, ya oprimido. Entre los niños, sin embargo,
que su contribución no se remitió el fútbol fue la actividad más destacada
exclusivamente a la logística del del programa. En cuanto al módulo de
programa, sino que sus representantes paz y resolución de conflictos como el
también impartieron algunos de los favorito entre niños y niñas, la
módulos. El Señor Álvaro Gómez, trabajadora social de Proseder
representante de la Fundación comentó que una posible razón para
Matiambolumba y cuyo campo de este resultado es que este módulo
especialización incluye la intervención proporcionó a los niños la posibilidad
humanitaria y la protección a la niñez, de expresar sus opiniones de una
llevó a cabo varias charlas sobre el manera creativa en una comunidad que
desarrollo comunitario y el civismo. a veces no tiene en cuenta sus puntos
de vista. El teatro del oprimido, "sirvió
de escenario en el que los niños

“La Peonza” – Revista de Educación Física para la paz, nº 7 19


asumieron papeles diferentes para de
esta forma ser capaces de entender y
apreciar múltiples caras en una
situación de conflicto", comentó Marta,
trabajadora social en la localidad de
Ciudad Bolívar. "Fue muy emocionante
ver a Víctor, un niño cuya familia no
está involucrada en su educación,
asumir una actitud de entendimiento
frente al poco interés que sus padres
demuestran en relación a sus
actividades educativas y
recreacionales”, comentó la
profesional. De igual forma, Karen, una
niña de 11 años de edad, señaló que la Imagen 2. Realizando un Mandala en
creación de la pintura o Mandala, junto Ciudad Bolívar, Colombia. Fuente: Propia
con sus compañeros de equipo fue una
Roles de género
de las mejores experiencias del
programa: "Me he divertido mucho con
mis compañeros de equipo. Mi familia y En el primer partido de fútbol, los niños
yo estamos muy orgullosos de ver estaban claramente preocupados por
nuestra pintura exhibida en el centro tener que conformar un equipo con las
comunitario, eso me hizo sentir niñas. Igualmente, las niñas
importante", dijo Karen. Los padres de manifestaron su interés en formar un
los participantes también expresaron equipo integrado sólo por sus
su opinión sobre las actividades compañeras. Poco a poco la
realizadas: "Fue bueno ver a nuestros interacción entre los miembros del
hijos jugar al fútbol, no sólo por el equipo tanto niños como niñas se hizo
hecho de jugar, sino sabiendo que ellos más natural y la cooperación entre
también están aprendiendo cosas miembros del equipo, en lugar del
nuevas", dijo doña Julia, madre de predominio de uno u otro género,
Leidy, una niña de once años. caracterizó el componente deportivo
del programa. Nos complace ver que,
en comparación con años anteriores
LOGROS OBTENIDOS cuando teníamos su edad, las niñas
ahora juegan al fútbol y algunas de
Capacidad de coexistir e interactuar ellas son realmente muy talentosas en
este deporte.
Las actitudes y el comportamiento de
los participantes mejoraron Inclusión social
considerablemente, sobre todo durante
la segunda sesión en la cual los niños Deportes y actividades tales como las
demostraron más respeto y una mejor presentadas en el programa tienen el
interacción con respecto a sus potencial de reducir la vulnerabilidad
compañeros de equipo. La de los jóvenes a las drogas y las
comunicación con sus compañeros y pandillas ya que ofrecen a estos, un
coordinadores, aunque difícil a veces, sentido de pertenencia y propósito. Los
mostró en general un cambio positivo a niños participantes, algunos de los
medida que las actividades iban cuales han arribado a la ciudad con sus
transcurriendo. familias escapando de la violencia
rural, encontraron en este tipo de

20 “La Peonza” – Revista de Educación Física para la paz, nº 7


juegos y actividades un lugar para parte de los miembros de la comunidad
construir su confianza y para acceder a fue notable. Los niños participantes
una comunidad más amplia. eran todos miembros de la Asociación
de Fútbol Bais con edades entre 10 y
Habilidades de liderazgo 15 años quienes demostraron, a lo
largo de las actividades, una gran
Una serie de habilidades sociales se disposición para el aprendizaje y la
fortalecieron durante los seminarios de cooperación. No hubo, sin embargo,
tal forma que los niños desarrollaron niñas participantes en este programa
estrategias efectivas de comunicación inicial ya que el fútbol no es una
y cooperación. Papeles de liderazgo práctica popular en las Filipinas y ellas
fueron adoptados por los niños en rara vez practican este deporte en el
varios escenarios lo que les ayudó a la país. Por otra parte, el fútbol es a
vez a construir su autoestima y menudo asociado con la élite y es
confianza. Aunque algunos niños practicado por un sector reducido de la
presentaron algún grado de dificultad población en esta parte del mundo en
en asumir situaciones de liderazgo, la que el baloncesto sigue siendo el
pronto estos adquirieron más seguridad deporte más popular.
gracias al apoyo de sus compañeros
de equipo. De acuerdo con Carmenza
Trujillo, directora de Proseder en
Ciudad Bolívar, “las actividades
ayudaron a los niños a desarrollar sus
habilidades sociales y de liderazgo.
Diana, una niña de 12 años de edad,
quien fue designada capitán de equipo,
mostró un avance significativo en la
delegación de funciones en el campo
de fútbol. Ella había jugado fútbol con
anterioridad, pero nunca la había visto
con tanta propiedad organizando su
equipo y apoyando a sus Imagen 3. Goles por la Paz en Bais City,
compañeros", comentó la directora Filipinas. Fuente: Propia
Trujillo.
Reflexiones

GOLES POR LA PAZ EN FILIPINAS La realidad social de una pequeña


ciudad de las Filipinas contrasta
En agosto de 2009 se realizó el primer radicalmente con el proyecto inicial en
proyecto Goles por la Paz en Bais City, Ciudad Bolívar, Colombia, lugar donde
Filipinas. Mediante una alianza con el se concentra la segunda mayor
gobierno local de Bais, las actividades población de desplazados internos en
fueron dirigidas a fortalecer los lazos el mundo y donde, como en el resto del
comunitarios, así como a crear país, el fútbol es el deporte rey. Debido
conciencia sobre cuestiones relativas a a la dinámica social de la ciudad de
la cooperación, la convivencia pacífica Bais, se hizo más énfasis en
y el desarrollo comunitario a través de actividades destinadas a la
la práctica de los deportes. Los participación comunitaria y se
módulos impartidos fueron similares a impartieron seminarios y charlas sobre
los de Bogotá y la participación por la prevención del consumo de drogas,

“La Peonza” – Revista de Educación Física para la paz, nº 7 21


el liderazgo y la transformación de deporte posee una serie de atributos
conflictos. Wilson Laxina, un niño de entre los que resalta su capacidad de
doce años de edad señaló que las convocatoria, su habilidad para inspirar
actividades le ayudaron a "desarrollar y motivar, al igual que su potencial
una amistad más estrecha con otros educativo, ya que permite la
jugadores y a fomentar valores morales enseñanza de valores y actitudes
como la deportividad", mientras que positivas y la cooperación entre
Carlos Catacutan de 13 años, observó miembros de un grupo de una manera
que el programa fue de gran ayuda divertida y dinámica. Sin embargo,
para "aprender a respetar a los demás como estrategia de intervención social,
y para aprender otras técnicas de la función del deporte, los juegos
fútbol". Además, durante el programa cooperativos y otras formas de
los niños se mostraron dispuestos a actividad física radica más en servir
recordar constantemente a las como anzuelo para atraer a una
autoridades locales sobre la necesidad determinada población a una serie de
de más apoyo por parte de la ciudad actividades, generalmente de tipo
para que puedan continuar con la lúdico-educativas, para de esta forma,
práctica del fútbol y otros deportes de impartir otro tipo de servicios sociales o
una manera informal y también a nivel infundir estilos de vida y
competitivo, de tal forma que niños y comportamiento “deseables”. El
jóvenes puedan hacer un uso proyecto Goles por la Paz en Colombia
adecuado de su tiempo libre. y Filipinas, se implementó con la
intención principal –aunque
conscientes de la complejidad que
implica la sola definición del concepto
“paz”– de promover una cultura de paz,
en estas dos comunidades. Haciendo
uso de la popularidad del deporte, en
especial del fútbol en su condición
como deporte más popular del planeta
y apoyado en los juegos de
cooperación y otras actividades
educativas, Goles por la Paz buscó la
participación comunitaria a diferentes
niveles con la intención de movilizar a
Imagen 4. Juego de Cooperación “La Vara los miembros de la comunidad, en
del Equilibrio”, Bais City, Filipinas. Fuente: especial los jóvenes y niños, para crear
Propia el cambio que queremos ver en
nuestras sociedades. De la misma
manera, este proyecto sirvió para
CONCLUSIONES valorar de una forma cualitativa el
papel de los deportes y otras formas de
El uso de los deportes y otras formas actividad física como herramientas
de actividad física como vehículos para legítimas de apoyo a diversas causas
el cambio y la transformación social, se sociales. Como conclusión general,
ha convertido en los últimos años en podemos afirmar que si bien es cierto
una práctica bastante difundida que el deporte no debe ser concebido
particularmente en regiones azotadas como la solución a todo tipo de
por la violencia y el conflicto. Como problema social o más aún, que su
estrategia de intervención social, el práctica por sí sola logrará consolidar

22 “La Peonza” – Revista de Educación Física para la paz, nº 7


la paz mundial o resolver conflictos, el Sport for Development and Peace
deporte, cuando se aplica en International Working Group (2008).
conjunción con otro tipo de estrategias, Harnessing the power of sport for
puede ser considerado como una development and peace. Toronto:
herramienta de apoyo importante Right to Play.
dentro de un conjunto más amplio de Veeduría Distrital (VD) (SF). Diagnóstico
objetivos encaminados a lograr de las localidades de Bogotá:
reformas de tipo estructural con el fin Localidad de Ciudad Bolívar,
último de lograr una sociedad más Bogotá, 13-18.
justa y equitativa.

Imagen 5. Juego de Cooperación “La


telaraña”, Bais City, Filipinas. Fuente:
Propia

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
PARA UNA MAYOR INFORMACIÓN
Girginov, V. (2008). Management of DEL PROYECTO
sports development. Oxford: “GOLES POR LA PAZ”
Butterworth-Heinemann.
Gutiérrez, M. (2004). El valor del deporte Asociación Colombiana de
en la educación integral del ser Investigación y Estudios Sociales del
humano. Revista de Educación, Deporte – Asciende
335, 207-228. alexcarmen@yahoo.com
Pinheiro de Almeida, M. (2007). El jugar Goles por la Paz:
cooperativo: un camino rumbo a la Kra. 18 # 113 - 47 (Of. 502)
paz y la transdisciplinariedad. I Bogotá, Colombia
Congreso internacional de
innovación docente: Sr. Sto. Niño Drive,
transdisciplinariedad y Mangnao, Dumaguete City, 6200
ecoformación, Barcelona, 28-30 Negros Oriental, Filipinas
Marzo.
Right to Play (2010). What is Sport for
Development and Peace? Extraído
el 13 Noviembre, 2010 de
http://www.righttoplay.com/norway/
our-impact/Pages/
SportforDevelopment.aspx.

“La Peonza” – Revista de Educación Física para la paz, nº 7 23

También podría gustarte