Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP

SÍLABO
I. DATOS GENERALES
1.1. Curso : Metodología del Trabajo Universitario
1.2. Ciclo : Primero
1.3. Carrera : Todas las carreras
1.4. Código curso : B-104
1.5. Requisito : Ninguno
1.6. Créditos : 04
1.7. Profesor : Colan Villegas Luis Alberto

II. DESCRIPCIÓN GENERAL


La asignatura es de naturaleza práctico – teórico, orientado a desarrollar en el estudiante
habilidades superiores del pensamiento para el razonamiento lógico y creativo, solución de
problemas y la toma de decisiones, es un primer acercamiento a la investigación y a la
creación de documentos académicos. Se trata de una asignatura instrumental para la vida
universitaria como para la vida profesional.

Se exige al alumno la elaboración, presentación y sustentación de una investigación


monográfica, vinculada a su carrera profesional.

Comprende cuatro unidades de aprendizaje: I. Aprendiendo a Estudiar en el Campus


Virtual. II La Investigación y el Desarrollo del Pensamiento Crítico. III. El Trabajo en
Equipo. IV. Liderazgo y Creatividad.

III. COMPETENCIA
Desarrolla y aplica habilidades básicas y complejas para incursionar en el campus virtual,
la investigación, búsqueda de información, trabajo en equipo, liderazgo y creatividad en su
proceso de aprendizaje académico y su vida profesional.

IV. CAPACIDADES
1. Utiliza y descubre las funcionalidades de las herramientas del Campus Virtual que le
permiten consolidar y profundizar los contenidos de la asignatura.
2. Desarrolla un pensamiento crítico en el dominio de habilidades básicas y complejas, en
la búsqueda de fuentes de información, presentación y sustentación de trabajos de
investigación monográfica.
3. Aplica normas y cumple roles positivos en el trabajo de equipo y comprende su
importancia en su proyecto emprendedor e innovador.
4. Desarrolla y asume al liderazgo y la creatividad como ejes fundamentales en su
formación profesional y emprendedora.

V. ACTITUDES

1. Disposición emprendedora: Toma iniciativa y lidera al equipo en el cumplimiento de las


actividades asignadas. Promueve actividades y toma de decisiones pertinentes.
2. Respeto a las normas de convivencia: Cumple con los horarios establecidos. Respeta y
cumple las normas de convivencia en el ámbito universitario.
3. Sentido de Organización. Planifica y cumple oportunamente sus tareas y actividades
diarias. Presenta sus trabajos en forma organizada
4. Perseverancia en las tareas: Muestra constancia a través del cumplimiento de los
trabajos asignados. Demuestra tolerancia ente las críticas y recomendaciones, lo cual
permite mejor.
VI. PROGRAMACIÓN DE CONTENIDOS

UNIDAD DE APRENDIZAJE I: APRENDIENDO A ESTUDIAR EL CAMPUS VIRTUAL


CAPACIDAD: Utiliza y descubre las funcionalidades de las herramientas del Campus Virtual que le permiten consolidar
y profundizar los contenidos de la asignatura
Semana Contenidos conceptuales Contenidos procedimentales Actividades
1. Mi perfil personal. Actualiza su perfil personal en el campus Discusiones guiadas. Lecturas
virtual. Ejercicios de autoevaluación
2. Visualización y descarga Visualiza las herramientas académicas Discusiones guiadas. Lecturas
de recursos expositivas en la plataforma virtual. Ejercicios de autoevaluación
1
3. Participación en las Identifica, reconoce y participa en las Discusiones guiadas. Lecturas
actividades herramientas académicas interactivas. Ejercicios de autoevaluación
4. Evaluación y visualización Utiliza y participa en la resolución de Discusiones guiadas. Lecturas
de notas cuestionarios y visualiza sus notas. Ejercicios de autoevaluación

UNIDAD DE APRENDIZAJE II: LA INVESTIGACIÓN Y EL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO CRITICO


CAPACIDAD: Desarrolla un pensamiento crítico en el dominio de habilidades básicas y complejas, en la búsqueda de
fuentes de información, presentación y sustentación de trabajos de investigación monográfica.
Semana Contenidos conceptuales Contenidos procedimentales Actividades
1. Las fuentes de Identifica y selecciona fuentes de Discusiones guiadas. Lecturas
información y la información considerando su clasificación y Ejercicios de autoevaluación
Investigación los criterios de selección.
Monográfica
2. Las habilidades básicas Identifica y desarrolla habilidades básicas Discusiones guiadas. Lecturas
y complejas del y complejas para la investigación y de un Ejercicios de autoevaluación
2
pensamiento critico pensador critico.
3. Técnicas de Estudio Selecciona y aplica técnicas de estudio Discusiones guiadas. Lecturas
que le permitan comprender, analizar y Ejercicios de autoevaluación
sintetizar información.
4. Actitudes y factores del Desarrolla actitudes y reconoce los Discusiones guiadas. Lecturas
pensamiento critico factores del pensamiento crítico. Ejercicios de autoevaluación

UNIDAD DE APRENDIZAJE III: EL TRABAJO DE EQUIPO


CAPACIDAD: Aplica normas y cumple roles positivos en el trabajo de equipo y comprende su importancia en su
proyecto emprendedor e innovador.
Semana Contenidos conceptuales Contenidos procedimentales Actividades
1. El equipo de trabajo Explica y comprende la importancia del Discusiones guiadas. Lecturas
equipo de trabajo. Ejercicios de autoevaluación
2. Características de los Reconoce y explica las principales Discusiones guiadas. Lecturas
equipos de trabajo características del equipo de trabajo. Ejercicios de autoevaluación
3 3. Roles de los equipos Identifica y reconoce los diferentes roles Discusiones guiadas. Lecturas
de los integrantes del equipo y sus Ejercicios de autoevaluación
relaciones positivas o negativas.
4. Normas de los equipos Define y aplica normas que deben Discusiones guiadas. Lecturas
cumplir los integrantes de los equipos. Ejercicios de autoevaluación

UNIDAD DE APRENDIZAJE IV: LIDERAZGO Y CREATIVIDAD


CAPACIDAD: Desarrolla y asume al liderazgo y la creatividad como ejes fundamentales en su formación profesional y
emprendedora..
Semana Contenidos conceptuales Contenidos procedimentales Actividades
1. Liderazgo y creatividad Aplica competencias que debe reunir un Discusiones guiadas. Lecturas
líder emprendedor Ejercicios de autoevaluación
2. Características y niveles Reconoce los roles y niveles de liderazgo Discusiones guiadas. Lecturas
de liderazgo Ejercicios de autoevaluación
4 3. Categorías de la influencia Identifica las diversas categorías de Discusiones guiadas. Lecturas
liderazgo y creatividad en su proceso de Ejercicios de autoevaluación
aprendizaje
4. Atributos de la Reconoce los principales atributos de la Discusiones guiadas. Lecturas
personalidad personalidad y su influencia en el Ejercicios de autoevaluación
liderazgo
VII. METODOLOGÍA DESARROLLO DE LOS CONTENIDOS

1. Participación y discusión de temas on line.


2. Revisión de lecturas
3. Desarrollo de actividades y ejercicios (cuestionarios, foros, chat y otros)
4. Desarrollo de talleres presenciales de reforzamiento.
5. Autoevaluación y evaluación del proceso de aprendizaje.

VIII. EQUIPOS Y MATERIALES

Multimedia, pizarra, texto didáctico, referencias de fuentes de información, internet y


equipo informático.

IX. EVALUACIÓN

La Nota final será el promedio de:

PROMEDIO 5PC + 1AS + 4EF


FINAL = 10

Donde:
PC: Prácticas Calificadas
AS: Asistencia al Seminario
EF: Examen Final.

X. FUENTES DE INFORMACIÓN

1. Bibliográficas
 CORNEJO, Miguel. La Monografía. Edit. San Marcos- UPLA. Perú. 2005
  FRAGNIERE, Juan. Así se escribe una monografía. Edit. F.C.E. Argentina.1996.
  GAVANGNIN, Osvaldo. Itinerario hacia el futuro. Edit. Imprenta Unión. Lima. 2003
 GRANDE, Idelfonso. Fundamentos y Técnicas de Investigación Comercial. (6º
Edición). Edit. Esic. Madrid.2001.
.
2. Electrónicas
 http://perso.wanadoo.es/aniorte_nic/apunt_metod_investigac4_2.htm
 http://biblioteca.itson.mx/dac/sl/descargas/proceso_investigacion.pdf
 http://lc.fie.umich.mx/~jrincon/proceso-de-invest.pdf
 www.cinvestav.mx/Investigación/Proyectosdeinvestigación/tabid/239/language/es-
MX/Default.aspx
 http://www.adonde.com/peru-peru/proyectos-de-investigacion.html
 http://www.conida.gob.pe/

3. Videos
 http://www.youtube.com/watch?v=dbJYeJIJKlU&feature=related
 http://www.youtube.com/watch?v=PW8usuEas54
 http://www.slideshare.net/jhgaytan/proceso-de-investigacion-de-
mercados-presentation
 http://www.slideshare.net/guest308465/recopilacion-de-datos

También podría gustarte