Está en la página 1de 5

Nombre: Adalberto Contreras

Matricula: 2018-11068

Materia: español 1

Maestra: María Eugenia Enríquez


1-La Comunicación Humana Y Animal.
La comunicación, en su sentido más amplio, es entendida como el intercambio
de información que permite el buen funcionamiento de los colectivos, ya sean
humanos o animales.

La comunicación animal consiste básicamente en la emisión de


señales químicas y físicas de un individuo a otro, u otros, que permiten
modificar la probabilidad del comportamiento de un organismo. Puede
tratarse de señales comunes a la especie o a un mismo sexo, pero
también al grupo social e incluso a la familia. Además, cada individuo
suele tener su propia señal de reconocimiento con la que se diferencia
de otros.

2-Origen De La Comunicación Oral Y Escrita.


El lenguaje es la posesión más valiosa del hombre, y la capacidad de
desarrollarla e incrementarla, es de su absoluta exclusividad. Gracias a esta
característica, el hombre primigenio pudo sobrevivir en circunstancias muy
adversas. Resulta válido sostener que el lenguaje constituye el principal medio
de comunicación entre los seres humanos, así como su principal recurso para
incidir en el mundo que lo rodea.

3-Supremacía Del Lenguaje Oral.


Casi tres siglos antes de Jesucristo, los griegos se planteaban el problema de la
superioridad del lenguaje escrito respecto al lenguaje oral. El objeto de la
gramática, sostenían, era impedir las incorrecciones que se cometían en la
comunicación verbal.
de Ciencias Humanas y de la Educación LENGUAJE: ORALIDAD Y
ESCRITURA Al hablar de lenguaje no solo nos referimos a este en su
expresión oral, sino también de forma escrita. Desde siempre, el estudio
del lenguaje ya sea oral o escrito, ha sido motivo de discusión ya que
se contrapone si el lenguaje tiene raíces orales o escritas.

4-Incidencia Del Pensamiento De La Lengua.


Un rasgo notable de la comunicación lingüística es su dinamismo. La lengua
evoluciona en la medida en que el pensamiento se hace complejo, y esa
complejidad transforma el medio ambiente que rodea a la humanidad en cada
etapa de su desarrollo. Lengua y pensamiento, lengua y sociedad, son
realidades que se modifican mutuamente.
La teoría del lenguaje y el pensamiento es una teoría desarrollada
principalmente por el filósofo estadounidense Jerry Fodor, la cual
supone una especie de lenguaje específico utilizado en los procesos
mentales, que permite el desarrollo de pensamientos complejos a partir
de conceptos más simples.

5-Elementos De La Comunicación.
Los elementos que intervienen en el proceso de comunicación son
los siguientes:

 Emisor: Aquél que transmite la información (un individuo, un


grupo o una máquina).
 Receptor: Aquél, individual o colectivamente, que recibe la
información. Puede ser una máquina.
 Código: Conjunto o sistema de signos que el emisor utiliza para
codificar el mensaje.
 Canal: Elemento físico por donde el emisor transmite la
información y que el receptor capta por los sentidos corporales.
Se denomina canal tanto al medio natural (aire, luz) como al
medio técnico empleado (imprenta, telegrafía, radio, teléfono,
televisión, ordenador, etc.) y se perciben a través de los sentidos
del receptor (oído, vista, tacto, olfato y gusto).
 Mensaje: La propia información que el emisor transmite.
 Contexto: Circunstancias temporales, espaciales y
socioculturales que rodean el hecho o acto comunicativo y que
permiten comprender el mensaje en su justa medida.

6-Comunicación En El Mundo De Hoy. las Tecnología.


Los avances logrados en las telecomunicaciones permiten que el ser humano se
desempeñe con mayor eficiencia. La Internet, el correo electrónico, la telefonía móvil,
la televisión por cable y otros recursos que las nuevas tecnologías ponen a nuestro
alcance, propician maneras de acceder al instante al más vasto mundo de la
información, ya relativa al plano cultural, ya al profesional o, incluso, al de formación
personal. Gracias a las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) la
educación virtual es una realidad al alcance de todos. Son múltiples las ventajas que
aportan las TIC al campo de la educación. Bibliotecas virtuales, libros electrónicos y todo
tipo de información actualizada y no actualizada, están a la disposición de los usuarios
24 horas al día. En particular, la educación virtual es lo que es, hoy día, por cuanto las
TIC existen.

Actividades
Proceso de la comunicación
La comunicación consiste en la emisión y recepción de mensajes entre dos o
más personas o animales. ... El proceso contempla una “devolución” del
mensaje, a través de la cual el receptor se convertirá en emisor, y viceversa.

Es la manera más precisa de comunicar para entender y ser entendido, un


factor muy importante es que el emisor debe explicar una idea clara para que el
receptor entienda el mensaje.

Indica de qué manera índice el pensamiento en la cultura


y está en el pensamiento
Un pensamiento más organizado modifica y precisa sus recursos lingüísticos y a su vez
la cultura incide en una mayor capacidad de razonar.
El pensamiento en la cultura incide mucho porque este ya hasta ha cambiado la cultura
y se han agregado culturas de otros países a la nuestra, y esto es por el pensamiento
que tenemos de querer avanzar y esto influido mucho en la cultura.
La Cultura influye mucho también en el pensamiento ya que a medida que vamos
aprendiendo nuestra cultura va cambiando nuestro pensar, vamos viendo y
descubriendo todo lo que hasta ahora forma parte de nuestra cultura tanto antiguo
como nuevo.

Como participa el elemento contextual en el acto


comunicativo
El acto comunicativo se refiere a aquello que sucede cuando un emisor
transmite un mensaje que es recibido por el receptor, el cual a su vez se
convierte en el emisor de un nuevo mensaje en respuesta a la información
obtenida. En el acto comunicativo, intervienen los elementos de la
comunicación: emisor, receptor, mensaje, canal y código.

Características del lenguaje escrito que le dan ventajas


obvias sobre el oral
COMUNICACIÓN: es un proceso mediante el cual un sistema transmite información a otro
sistema que es capaz de recibirla. Según este sistema existe:

 Emisor: persona que emite el mensaje o información.

 Receptor: persona o personas que reciben el mensaje.

 Mensaje: información que transmite lo que se quiere decir.

 Canal: medio o vía utilizado para transmitir el mensaje.

 Código: conjunto de signos y reglas necesarios para la elaboración del mensaje tanto
el emisor como el receptor han de conocer estas reglas de codificación y descodificación.

Que influencia ejerce la tecnología en la comunicación hoy


en día
Sin lugar a dudas con este término nos referimos a los descubrimientos que se
desarrollaron en los últimos años en relación con las comunicaciones entre las
personas, no sólo comunicación directa, sino también a la comunicación a
distancia; tal es lo caso de la computadora, que no es solo eso sino también el
fenómeno de la internet, con el cual se puede hablar con gente del otro lado del
mundo.

También podría gustarte