Está en la página 1de 3

Universidad Abierta Para Adultos

Asignatura:
Ciencias Sociales en la Educación

Tema:
Tarea II

Participante:
Mildania Morel Luna

Facilitadora:
ELIDA E. ESPINAL PAYANO

Nagua, María Trinidad Sánchez


21 Enero 2019.-
a) Aportes de las Ciencias Sociales en los primeros grados de la
Educación Básica.
Esta escuela fue creada en los terrenos que antes ocupaba el estadio deportivo
de béisbol, declarándose esta área zona escolar en el año 1951, siendo
inaugurada el 10 de abril del año 1953 con 19 aulas, en el lugar que hoy ocupa.
Para el año 1916 cuando fue creada la escuela se llamaba "Escuela de Niñas"
y funcionaba en la calle Santote de este municipio.
Para el año 1922 se le da el nombre de Mercedes Consuelo Matos en honor a
esta misma maestra por la labor que había realizado como docente en este
municipio, y por ser la primera maestra titulada en llegar a esta parte del país.
En sus comienzos la escuela sólo impartía un curso por grado, es decir de
primer grado a octavo grado, entre sus primeros maestros están: Ana Josefa
Paulino, Estela Montes de Oca, Josefina Tejeda Matos, Lesbia Tejeda y Pura
Collado.
Este centro en sus inicios empezó con 19 aulas y 7 maestros, en el año 1959
se celebró "La Feria de la Paz y Confraternidad del Mundo Libre" celebrada por
el presidente de entonces Rafael Leónidas Trujillo. Para la celebración de dicha
feria se construyó un pabellón para exhibir las distintas expresiones científicas
de la época. Luego de pasar la feria se tomó para utilizarlo como aulas. Se
dividió en 10 aulas, se compartieron 4 aulas para la escuela Mercedes
Consuelo Matos y 6 aulas para la escuela Francisco del Rosario Sánchez. Para
este año la escuela contaba con 24 aulas y 26 maestros.
Para el año 2001 fue ampliada en dos módulos y un salón multiuso
para niños de Básica y un módulo para niños de Educación Inicial, en el cual
funcionan 2 aulas y 4 preescolar, en las tandas matutina y vespertina.
El primer módulo tiene 8 aulas en las cuales funcionan:
el laboratorio de ciencias naturales, laboratorio de informática, la biblioteca, el
consultorio médico, depósito de los alimentos para el desayuno escolar y
departamento de cafetería.
El segundo módulo cuenta con 10 aulas de las cuales 3 aulas están cedidas a
la Universidad.

b) Metodología sugerida por el currículo dominicano para esa asignatura.

La Ética, como una rama de la filosofía, está considerada como una ciencia
normativa, porque se ocupa de las normas de la conducta humana, y para
distinguirse de las ciencias formales, como las Matemáticas y la Lógica, y de
las ciencias empíricas, como la Química y la Física.

Las ciencias empíricas sociales, sin embargo, incluyendo la Psicología, chocan


en algunos puntos con los intereses de la Ética, ya que ambas estudian la
conducta social. Por ejemplo, las Ciencias Sociales a menudo procuran
determinar la relación entre principios éticos particulares y la conducta social, e
investigar las condiciones culturales que contribuyen a la formación de esos
principios.

Desde que los hombres viven en comunidad, la regulación moral de la


conducta ha sido necesaria para el bienestar colectivo. Aunque los distintos
sistemas morales se establecían sobre pautas arbitrarias de conducta,
evolucionaron a veces de forma irracional, a partir de que se violaran los
tabúes religiosos o de conductas que primero fueron hábito y luego costumbre,
o asimismo de leyes impuestas por líderes para prevenir desequilibrios en el
seno de la tribu.

Incluso las grandes civilizaciones clásicas egipcia y sumeria desarrollaron


éticas no sistematizadas, cuyas máximas y preceptos eran impuestos por
líderes seculares como Ptahhotep, y estaban mezclados con una religión
estricta que afectaba a la conducta de cada egipcio o cada sumerio.

b) Diseñar tres actividades aplicables a las Ciencias Sociales en el


primer Ciclo de Básico.
Reconstrucción del proyecto histórico de la nación dominicana.
Percepción del reto internacionalista de integración para el desarrollo y
progreso de los pueblos.
Conformación de una identidad caribeña, (insular continental)

También podría gustarte