Está en la página 1de 52

Vocabulario jurídico

Vocabulario jurídico

Abandono Dejación que hacemos de un derecho o de algo que nos pertenece.


Abintestato Sin testamento. Procedimiento para distribuir los bienes de una per-
sona fallecida sin otorgar testamento.
Abogacía Profesión de abogado.
Abogado Doctor o Licenciado en Derecho que defiende en juicio los derechos
de los litigantes y aconseja sobre cuestiones legales.
Acción Derecho que se tiene a una cosa. En Derecho procesal es la facultad
de acudir a los Tribunales de Justicia y recabar una decisión sobre un
determinado asunto. En Derecho penal es el acto humano típico o
conducta prevista por la Ley como constitutiva de delito. En Derecho
mercantil es la parte o porción en que se divide el capital de una
Compañía o Sociedad, particularmente de las Sociedades Anónimas
(arts. 33 y ss. de la LSA).
Acción civil La que corresponde a una persona para reclamar en juicio sus bienes
o intereses patrimoniales. En la jurisdicción penal la entabla el perju-
dicado para obtener la reparación del daño causado (arts. 100 y ss.
de la LECrim).
Acción penal La nacida de todo delito o falta dirigida al castigo del culpable (arts.
100 y ss. de la LECrim).
ntencia Acto del juez mediante el cual determina con precisión algún punto
Aclaración de sen
oscuro de la sentencia o suple alguna omisión contenida en la
misma. Puede producirse de oficio o a instancia de parte.
Acreedor Sujeto activo de una obligación. El que tiene derecho a pedir el cum-
plimiento de una obligación.
Acta Reseña escrita de alguna actuación extendida por el funcionario com-
petente para ello.
Acta judicial Documento público cuya confección está encomendada al secretario
del órgano judicial y consiste en una relación circunstanciada de
hechos concretos, que acontecen en un determinado acto o en la
descripción de lugares o situaciones en un determinado momento.
Acta notarial Documento protocolado en los que el Notario a instancia de parte
consigna los hechos y circunstancias que presencia o le constan y que
por su naturaleza no sea materia de contrato.
Acto administrativo Declaración unilateral de voluntad, juicio, deseo o
conocimiento, realizada por la Administración Pública
en el ejercicio de una potestad administrativa, distinta
OM
R

de la reglamentaria, regulada por el Derecho adminis-


BO

NI
LA

VINCIT

trativo. ADAMS

III
Auxilio Judicial

Acto de conciliación Comparecencia de las partes ante la autoridad judicial con la finali-
dad de evitar un litigio (arts. 460 y ss. de la LECr y 50 y 75 de la
LRPL).
Acto jurÍdico Hecho humano que produce efectos jurídicos.
Actor Persona que demanda en un proceso. Demandante.
Actor civil Parte que interviene en el proceso penal, ejercitando exclusivamente
la acción civil, esto es, pretendiendo exclusivamente el resarcimiento
(arts. 37, 133, 240, 320, 385, 651 y 854 de la LECrim).
Actos de comunicación Actos mediante los cuales el órgano judicial participa a las partes, a
otros órganos judiciales u otras autoridades, alguna resolución bien
para su conocimiento o bien para que realicen lo que en las mismas
se interesa.
Actos de jurisdiccción
voluntaria Aquellos en que sea necesaria, o se solicite la intervención del juez sin
estar empeñada, ni promoverse cuestión alguna entre partes conoci-
das y determinadas.
Actuación de oficio Aquella que se produce a iniciativa del órgano judicial, sin que medie
petición alguna de parte.
Actuaciones judiciales Bajo la rúbrica de actuaciones judiciales comprende la LEC tanto
aquellas que dimanan del órgano judicial (juez o tribunal) como las
que dimanan del secretario judicial o de los funcionarios que actúen
por delegación o mandato de aquellos. Corresponde al secretario
judicial, con carácter de autoridad, dar fe de las actuaciones procesa-
les que se realicen en el tribunal o ante éste. Las actuaciones judicia-
les habrán de practicarse en días y horas hábiles.
Actuario Persona encargada de levantar actas. En el ámbito jurisdiccional se
denominan Secretarios y en el extrajurisdiccional, Notarios.
Acusación Petición ante la jurisdicción penal de que se castigue un delito.
Acusado Es la persona contra la que se dirige la acción penal; es el sujeto pasi-
vo del proceso. La condición de acusado aparece en el momento en
que se dirige contra alguien el escrito de acusación del Ministerio Fis-
cal o de las partes acusadoras.
usador particular
Acu Es aquella parte que pide en el proceso penal la actuación de la pre-
tensión punitiva (es decir, que solicita una pena), bien como perso-
na ofendida por el delito, o bien en virtud de la facultad concedida
por la Ley de ejercitar la llamada acción popular, en procesos por deli-
tos o faltas perseguibles de oficio.
Acusador privado Es la parte acusadora necesaria en los procesos por deli-
tos o faltas no perseguibles de oficio, que ejercita la pre-
tensión punitiva (es decir, que solicita una pena) y la de
OM
R
BO

resarcimiento, en su caso, mediante su constitución en


NI
LA

VINCIT

parte procesal. ADAMS

IV
Vocabulario jurídico

Administración Gestión o gobierno de los intereses o bienes, en especial de los públi-


cos: Administración del Estado, Administración Local, Administra-
ción de Comunidades Autónomas, etc.
Afinidad Parentesco que mediante el matrimonio se establece entre cada cón-
yuge y los parientes del otro.
Aforado La persona que goza de fuero, rigiéndose por reglas jurídicas espe-
ciales.
Agente judicial Funcionario ejecutor de órdenes judiciales. Antes se le denominaba
alguacil. En la actualidad se denomina Auxiliar Judicial.
Agravante Circunstancia que aumenta la responsabilidad penal.
Alegaciones Escrito en el cual el abogado expone las razones que sirven de fun-
damento al derecho de su representado, impugnando a las de la
parte contraria.
Alegar justa cau
usa Solicitar se aplique una razón legítima o reconocida ante la Ley y el
Derecho.
Alimentos Sustento necesario que según la ley están obligados a darse recípro-
camente los cónyuges y los ascendientes y descendientes.
Allanamiento Acto procesal del demandado mediante el cual reconoce como cier-
tos los hechos de la demanda y como legítimas las pretensiones con-
tenidas en la misma.
Amojonamiento Fijación de los mojones que se colocan en los puntos designados
para hacer constar la línea divisoria de las propiedades según el resul-
tado del deslinde realizado.
Ánimo de lucro Obrar con el deseo de obtener cualquier tipo de beneficio, provecho,
ventaja o utilidad.
Anotación preventiva Asiento provisional que se practica en los libros del Registro de la Pro-
piedad para acreditar que se han embargado bienes inmuebles, que
se ha interpuesto demanda discutiendo su propiedad, etc.
Antecedentees penales Anotación que se efectúa en el registro que a tal efecto se lleva en el
Ministerio de Justicia, relativo a las condenas impuestas a un individuo,
en sentencia firme recaída en procedimiento seguido por delito.
Apátrida Que carece de nacionalidad.
Apelable Que admite apelación.
Apelación Recurso de parte agraviada por resolución judicial, ante un juez o tri-
bunal superior.
Apercibimiento Conminación o advertencia para que se proceda según
lo ordenado. Corrección disciplinaria que puede impo-
nerse a funcionarios por infracciones administrativas.
OM
R

Comunicación previa al lanzamiento en los juicios de


BO

NI
LA

VINCIT

desahucio. ADAMS

V
Auxilio Judicial

Apertura de juicio oral En el proceso penal, momento procesal divisorio entre el sumario
(procedimiento ordinario) o diligencias previas (procedimiento abre-
viado) y el plenario.
Apremio Procedimiento judicial encaminado a satisfacer una obligación de pago
de dinero y que consiste en la realización y conversión a metálico de
los bienes embargados al deudor, y pago con el mismo al acreedor.
Arbitrio judicial Facultad conferida al juez de resolver por sí aquellos supuestos no regu-
lados por la Ley o que encontrándose regulados son oscuros o insufi-
cientes. Dado el total sometimiento del juez español al imperio de la
ley, el arbitrio judicial ha de serle expresamente atribuido por ella.
Arras Prenda, señal dada en seguridad de cumplimiento de lo pactado o
debido.
Arrendamiento Contrato por el que una de las partes se compromete, mediante pre-
cio, que la otra se obliga a prestarle, o procurar a ésta el uso o goce
temporal de una cosa, o prestarle temporalmente sus servicios o
hacer por cuenta de ella una obra determinada. Son las tres especies
comprendidas en el art. 1542 del CC, esto es, de cosas, de obras o de
servicios.
Arrendamientos rústticos Aquellos en virtud del cual una parte cede a otra el disfrute de una
finca rústica o de alguno de sus aprovechamientos, mediante precio,
canon o renta. Regulados por Ley 49/2003, de 26 de diciembre.
Arrendamientos
urbanos Cesión del uso de vivienda o local de negocio a cambio de renta.
Regulados por la Ley 29/1994, de 24 de noviembre.
Atenuante Circunstancia que disminuye la gravedad de una actuación y, por
tanto, la responsabilidad criminal. Están comprendidas en el art. 21
del Código Penal
Atestado Instrumento o documento oficial en el que la autoridad o sus agen-
tes hacen relación circunstanciada de un determinado hecho, delito
o accidente (art. 292 de la LECrim).
Audiencia Acto de oír un juez o tribunal a las partes y testigos para decidir los
pleitos y causas. Tribunal de Justicia Colegiado. Cada una de las sesio-
nes de un tribunal.
Audiencia pública Acto de audiencia jurisdiccional al que puede asistir cualquier persona.
Auto Resolución judicial que decide incidentes o puntos esenciales del
pleito, pero no resuelve el fondo del asunto (art. 206 LEC).
Auto de prisión Resolución judicial que ordena la prisión de una persona por concu-
rrir en la misma las condiciones exigidas por la ley, la
prisión puede ser incondicional o con fianza.
OM
R
BO

NI
LA

VINCIT

ADAMS

VI
Vocabulario jurídico

Auto de procesamiento Resolución judicial que se dicta en algunos procedimientos penales


por el juez que instruye la causa, cuando cree que existen indicios
racionales de criminalidad contra una persona. A partir de esta reso-
lución se habla del «procesado»; puede dictarse el auto de procesa-
miento acordando la libertad o la prisión del procesado, con fianza o
sin fianza.
Autopsia Examen anatómico de un cadáver para investigar las causas de su
muerte (art. 343 de la LECrim).
Autor Se considera autor de un delito o falta a quien realiza el hecho por sí
solo, conjuntamente o por medio de otro del que se sirve como ins-
trumento, al que induce directamente a otro a ejecutarlo y al que
coopera a la ejecución del hecho con un acto sin el cual no se hubie-
ra efectuado.
Autos Conjunto de las actuaciones que componen un procedimiento judi-
cial.
Auxilio judicial Colaboración que se prestan entre sí los distintos órganos judiciales.
Avalúo Señalar a una cosa el valor correspondiente. Es una de las operacio-
nes de la partición hereditaria. Acto por el que el perito o peritos
designados valoran determinados bienes.
Avenencia Acuerdo. Se dice que un acto de conciliación ha concluido sin ave-
nencia si las partes no consiguieron llegar a un acuerdo.

OM
R
BO

NI
LA

VINCIT

ADAMS

VII
Auxilio Judicial

Bandos Expresión del poder de ordenanza del que disfrutan determinadas


autoridades civiles y militares, así como su manifestación pública o
publicación. Los más usuales son los dictados por los Alcaldes de los
Ayuntamientos (son los llamados bandos municipales).
Beneficio de
justicia gratuita Procedimiento judicial encaminado a acreditar la insuficiencia de
recursos económicos del que lo solicita y cuyo efecto principal es la
exención de los gastos procesales a que vendría obligado el que lo
obtiene.
Bienes inmuebles Los que no se pueden transportar de una parte a otra sin su destruc-
ción o deterioro. Tienen esa consideración, por ejemplo, los edificios,
las tierras, las minas, etcétera.
Bienes muebles Los que sin alteración alguna pueden trasladarse de una parte a otra.
Para el legislador español son bienes muebles los no enumerados
como inmuebles; «y, en general, todos los que se pueden transpor-
tar de un punto a otro sin menoscabo de la cosa inmueble a que
estuvieren unidos».
Bienes semovientes Las cosas que se mueven por sí mismas, como los animales.
Boletín oficial de
la provincia (“BOP”) Diario en el que se publican las disposiciones normativas que afectan
únicamente a la provincia en cuestión.
Boletín Oficial
del Estado Diario del Estado en el que se publican las disposiciones normativas
generales (BOE). Antes se llamaba Gaceta de Madrid.
Buena fe Rectitud, honradez, ausencia de malicia y de doblez; creencia de que
se obra lícita y justamente. Los derechos deberán ejercitarse siempre
conforme a las exigencias de la buena fe.
OM
R
BO

NI
LA

VINCIT

ADAMS

VIII
Vocabulario jurídico

Confesión Declaración que, sobre lo sabido o hecho por él, hace alguien volun-
tariamente o preguntado por otro. En Derecho, es el reconocimien-
to que una persona hace contra sí misma de la verdad de un hecho.
La confesión puede ser judicial o extrajudicial, según ante quien se
haga; por la forma de la declaración, expresa o tácita.
Confiscar Privar a uno de sus bienes y aplicarlos al fisco.
Cabildos insulares Junta que ejerce la autoridad municipal y la administración de las
Islas Canarias, declaradas expresamente como subsistentes por la
Constitución española en su art. 141,4 al decir: “En los archipiélagos,
las islas tendrán además su administración propia en forma de Cabil-
dos o Consejos.”
Caducidad Extinción de los derechos por el simple transcurso del tiempo conce-
dido para su ejercicio.
Calumnia Es calumnia la imputación de un delito hecho con conocimiento de
su falsedad o temerario desprecio hacia la verdad. Nadie será penado
por calumnia sino en virtud de querella de la persona afectada por el
delito o de su representante legal.
Cancelación Anulación de una inscripción en el Registro. Supone la extinción de
un derecho sin paralela adquisición del mismo por otro titular.
Capacidad Es la aptitud para obrar válidamente por sí mismo. Es diferente de la
personalidad, pues ésta indica la posibilidad de ser sujeto de dere-
chos.
Capaacidad de obrar Es el poder de realizar actos con eficacia jurídica.
Careo En materia de investigación criminal, y por orden del juez u otra
autoridad competente, la confrontación de los testigos o acusados
que se contradicen en sus declaraciones, para averiguar mejor la ver-
dad oyéndolos en sus debates, discusiones, reproches y acusaciones.
Carga de la prueba Obligación del actor de probar los hechos en los que funda su derecho.
Carta orden Comunicación dirigida por autoridad judicial a sus inferiores, requi-
riendo su auxilio para la realización de determinadas diligencias.
Casación Acción de casar y anular, declarando sin ningún valor ni efecto lo que
se haya hecho con infracción de las leyes, de la doctrina legal conte-
nida en la jurisprudencia o con quebrantamiento de las formas legal-
mente establecidas para el trámite de los juicios o lo prevenido en
disposiciones administrativas. El conocimiento de los recursos de
casación corresponde exclusivamente al Tribunal
Supremo o Tribunales Superiores de Justicia de las
OM
R
BO

Comunidades Autónomas.
NI
LA

VINCIT

ADAMS

IX
Auxilio Judicial

Caso fortuito Suceso inopinado que no se puede prever. Suceso imposible de prever
o que, previsto, sea inevitable y, por tanto, realizado sin culpa alguna.
Catastro Censo estadístico de fincas rústicas y urbanas, que constituye una
representación de las peculiaridades de la riqueza inmueble con obje-
to de repartir proporcionalmente un determinado gravamen.
Causa En el Derecho procesal: contienda judicial, esto es, todo asunto entre
partes que se sigue y ventila contradictoriamente ante un tribunal, en
la forma establecida por las leyes, hasta su resolución definitiva. Expe-
diente o proceso que se forma para la substantación del negocio.
Cédula Papeleta de citación o de notificación, autorizada por funcionario
judicial.
Cédula de citación
o emplazamiento Es un documento emitido por el secretario judicial o por el funcio-
nario que aquél designe en el que se materializa un acto procesal del
tribunal. La cédula expresará el tribunal que hubiere dictado la reso-
lución, y el asunto en que haya recaído, el nombre y apellidos de la
persona a quein se haga la citación o emplazamiento, el objeto de
éstos y el lugar, día y hora en que deba comparecer el citado, o el
plazo dentro del cual deba realizarse la actuación a que se refiera el
emplazamiento, con la prevención de los efectos que, en cada caso,
la ley establezca.
Certificación Instrumento en que se asegura la verdad de un hecho.
Certifico Fórmula utilizada por el Auxiliar Judicial al término de las diligencias
por él practicadas, que significa que lo narrado se corresponde con la
realidad.
Citación Es un acto procesal de comunicación del tribunal en el que se deter-
mina el lugar, fecha y hora para comparecer y actuar.
Código Del latín codex, con varias significaciones, entre ellas la principal de
las jurídicas actuales: colección sistemática de leyes.
Comisión rogatoria Comunicación oficial que un juez o tribunal dirige a una autoridad
judicial extranjera para que ésta ejecute un acto de instrucción o prac-
tique otra diligencia.
Comparecer Presentarse uno personalmente o por orden ante otro, en virtud de
citación o requerimiento o, especialmente, ante llamamiento o inti-
mación de juez o tribunal.
Competencia Capacidad para conocer una autoridad sobre una materia o asunto.
Compraventa Por el contrato de compraventa, uno de los contratantes se obliga a
entregar una cosa determinada, y el otro a pagar por ella un precio
cierto, en dinero o signo que lo represente.
OM
R

mputo
Cóm Cálculo o cuenta, principalmente del tiempo transcu-
BO

NI
LA

VINCIT

rrido. ADAMS

X
Vocabulario jurídico

Comunicación
mediante edictos La comunicación se llevará a cabo mediante edictos (fijación de la
copia de la resolución o la cédula en el tablón de anuncios del Juz-
gado o Tribunal y/o publicación a instancia de parte en el Boletín Ofi-
cial de la provincia, de la Comunidad Autónoma, del Estado o en un
diario de difusión nacional o provincial) cuando las averiguaciones
sobre el domicilio del destinatario practicadas por el tribunal resulta-
sen infructuosas, o cuando no pudiere hallársele ni efectuar la comu-
nicación con todos sus efectos, o cuando así se acuerde en el caso
que el tribunal haya acudido para su averiguación al Registro Central
de rebeldes civiles.
Concursado Deudor, no comerciante, sometido por espontánea petición o ante
legal requerimiento, al concurso de acreedores.
Concurso de acreedores Es el juicio universal promovido contra el deudor cuando no cuenta
con medios suficientes para pagar todas sus deudas. Se trata de un
juicio universal y, al mismo tiempo, de un procedimiento de ejecu-
ción por el cual el deudor se evita la serie de acciones de cada uno de
sus acreedores, y éstos perciben, en cuanto resulte posible, sus crédi-
tos, valiéndose de un procedimiento colectivo que los garantiza y
defiende. En la actualidad, el procedimiento concursal está regulado
en la Ley 22/2003, de 9 de julio, Concursal.
Condena en costas Pronunciamiento de la sentencia en virtud del cual se obliga a uno
de los litigantes a pagar los gastos del juicio.
Condenaar Establecer como culpable a alguien por algún delito o falta en una
sentencia.
Conflictos
jurisdiccionales Son aquellos que se plantean cuando dos o más jueces o tribunales
se declaran competentes o incompetentes para conocer de un mismo
juicio por razón de la jurisdicción.
Conocer de un asunto Ser competente un juez o tribunal para tratar de un asunto.
Consanguinidad Unión, por parantesco natural, de varias personas que descienden de
un mismo tronco.
Consejo Insular En las Illes Balears, órgano de la Administración local al que corres-
ponde el Gobierno y la administración de la isla.
Consiiderandos Parte de las sentencias en donde se aprecian y valoran los puntos de
hecho y de derecho que han sido objeto de litigio, alegados por las
partes, y se exponen las razones y fundamentos legales en que se fun-
damenta la decisión o fallo. Actualmente se les llama Fundamentos
del Derecho.
Consignación Depósito judicial de una cantidad reclamada o debida
para evitar el embargo o salvar una responsabilidad,
aun con reserva de negar la deuda o su existencia, efec-
OM
R
BO

NI

tuado por el deudor.


LA

VINCIT

ADAMS

XI
Auxilio Judicial

Constitución Norma suprema del ordenamiento jurídico que regula los poderes
del Estado (legislativo, ejecutivo y judicial), sus instituciones y los
derechos y deberes de los ciudadanos en relación con la sociedad y el
Estado.
Cónsules Personas que los distintos Estados tienen en otras naciones para
fomentar y proteger el comercio y desempeñar ciertas funciones de
representación.
Contencioso En general, litigioso, contradictorio. Litigio entre partes conocidas y
concretas.
Contestación
a la demanda Acto por el que el demandado, dentro del plazo establecido, contes-
ta aceptando o rechazando los alegatos de hecho y de Derecho con-
tenidos en la demanda.
Contrato Es el acuerdo de dos o más personas sobre un objeto de interés jurí-
dico y el contrato constituye una especie particular de convención,
cuyo carácter propio consiste en ser productor de obligaciones de
naturaleza patrimonial.
Copia El traslado fiel de cualquier escrito. Toda copia legalizada de un docu-
mento público hace fe y tiene valor del original.
Copropiietario Que tiene dominio en una cosa juntamente con otro u otros.
Cosa juzgada Efecto que produce la firmeza de las resoluciones judiciales.
Costas Se da este nombre a los gastos legales que hacen las partes y deben
satisfacer en ocasión de un procedimiento judicial. Las costas no sólo
comprenden los llamados gastos de justicia, o sea, los derechos debi-
dos al Estado fijados por las leyes, sino además los honorarios de los
Letrados y los derechos que debe o puede percibir el personal auxi-
liar, si así estuviera establecido.
Costumbre Forma de actuación reiterada en el seno de una sociedad que devie-
ne finalmente en norma creada o impuesta por el uso, cuyo valor y
eficacia jurídica se reconoce asimismo por los órganos del Estado. Es
una fuente del Derecho.
Crédito Derecho que uno tiene a recibir de otro alguna cosa, por lo común
dinero.
Crimen Acción merecedora de la mayor repulsa y pena. Equivale a delito.
Criminal Referente a crimen. Ley que regula el procedimiento destinado a per-
seguir los crímenes o delitos.
Cuantía Se dice de la valoración que se otorga a la demanda en los procedi-
mientos civiles. Las normas de determinación de la
clase de juicio por razón de la cuantía sólo se aplicarán
OM
R

en defecto de norma por razón de la materia.


BO

NI
LA

VINCIT

ADAMS

XII
Vocabulario jurídico

Cuerpo del delito Objeto o medio empleado para la comisión del delito.
Cuestión de
competencia Controversia entre dos jueces o tribunales, que se plantea para deter-
minar a cuál de ellos corresponde el conocimiento de un negocio
entablado judicialmente.
Culpabilidad Un principio penal es que no puede haber pena sin culpabilidad. Una
persona es culpable de una infracción penal cuando pudiendo abste-
nerse de realizar una acción y obrar conforme al Derecho no lo hizo,
por lo que se le reprocha o sanciona su comportamiento. Así para
poder afirmar la culpabilidad de una persona es necesario que ésta
haya asumido voluntariamente la realización de un hecho ilícito.
Existen dos formas de culpabilidad: el dolo y la imprudencia.

OM
R
BO

NI
LA

VINCIT

ADAMS

XIII
Auxilio Judicial

Dar fe Corroborar que algo ha sucedido bajo la inspección de la persona que


lo atestigua. Sólo pueden dar fe los secretarios judiciales y los nota-
rios.
De oficio Actuación judicial no llevada a cabo a instancia de parte, sino por
propia decisión del órgano judicial.
Declaración Manifestación que hace el reo, testigo o perito, en las causas crimi-
nales o en los pleitos civiles, sobre aquello que sabe por haber visto,
oído o conocido como notorio.
Decreto o
Real Decreto Acto o Reglamento emanado del Consejo de Ministros y de carácter
inferior a la Ley.
Decretos legislativos Las disposiciones del Gobierno que contengan legislación delegada,
reciben el nombre de Decretos Legislativos (art. 85 CE y 82 CE).
Decretos leyyes Es toda norma con rango de ley que emana, por vía de excepción o
de urgente necesidad, de un órgano que no tiene el poder legislativo,
concretamente el Gobierno (art. 86 CE).
Deducir Alegar, presentar las partes sus defensas o derechos.
Defensa Razón o motivo que se alega en juicio para desvirtuar la acción del
demandante. También se la denomina “excepción”.
Defensor del Pueblo Es el alto comisionado de las Cortes Generales designado por éstas
para la defensa de los derechos comprendidos en el Título I de la
Constitución, a cuyo efecto podrá supervisar la actividad de la Admi-
nistración, dando cuenta a las Cortes Generales.
Defraudación Es fraude en perjuicio de alguien, a quien se le priva, con abuso de
confianza o infidelidad, de algo que le corresponde o se le causa, con
engaño, un perjuicio en su patrimonio.
Delito Es delito la acción y omisión o imprudente penada por la ley con
pena grave o menos grave.
Delito flagrante Aquel en que el delincuente es sorprendido mientras lo está come-
tiendo; cuando es perseguido y detenido sin solución de continuidad
con respecto a la ejecución, tentativa o frustración; y cuando es apre-
hendido en circunstancias tales, o con objetos, que constituyan indi-
cios vehementes de la comisión del delito y de la participación del
sospechoso.
nda
Deman Petición, solicitud, súplica, ruego. Procesalmente, en su acepción
principal para el Derecho, es el escrito por el cual el
actor o demandante ejercita en juicio civil, laboral o
contencioso-administrativo una o varias acciones. Es un
OM
R
BO

NI
LA

acto procesal de parte que da origen al procedimiento. VINCIT

ADAMS

XIV
Vocabulario jurídico

Demandado Aquel contra el cual se pide algo en juicio civil, laboral o contencioso-
administrativo.
Divorcio Es la disolución del matrimonio.
Documento ejecutivo Aquel que lleva aparejada ejecución. Título ejecutivo
Documento privado Aquel en que sólo han tenido intervención los particulares interesa-
dos o contestigos, pero sin la presencia de notario o funcionario com-
petente.
Documento público Aquel expedido, autorizado o intervenido por funcionario público
competente.
Dolo Supone realizar un hecho, sabiendo el sujeto activo su ilicitud, y aun
así querer hacerlo.
Demandaante Quien demanda, pide, insta o solicita. El que entabla una acción judi-
cial; el que pide algo en juicio; quien asume la iniciativa procesal.
Demarcación En las divisiones territoriales, parte comprendida en cada jurisdicción.
Denegación de auxilio
de los funcionarios Es un delito regulado en el art. 412 del Código Penal que se produce
en las siguientes circunstancias: a) cuando un funcionario público
que, requerido por Autoridad competente, no prestare el debido auxi-
lio para la Administración de Justicia u otro servicio público; b) cuan-
do un funcionario público que, requerido por un particular a prestar
algún auxilio a que está obligado por razón de su cargo para evitar un
delito u otro mal, se abstuviere de prestarlo sin causa justificada.
Denuncia Acto por el cual se da conocimiento a la autoridad, por escrito o ver-
balmente, de un hecho contrario a las leyes, con objeto de que ésta
proceda a su averiguación y castigo.
Denunciado Aquel contra el que se presenta una denuncia.
Denunciante El que hace o presenta una denuncia.
Depositario judicial Persona designada por un juez o tribunal, o por ellos reconocida, para
tener, custodiar y conservar, bajo su responsabilidad, determinados bie-
nes mientras se resuelve un juicio contencioso, ordinario o universal.
Depósito Acción o efecto de depositar. Entrega de una cosa, para ser custodia-
da y devuelta. Cosa que se deposita o es depositada. Lugar donde se
efectúa un depósito.
Depósito judicial Todo aquel que se efectúa por orden o con intervención del juez.
Derecho Potestad de hacer o exigir cuando la ley o la autoridad establece a
nuestro favor, o lo permitido por el dueño de una cosa.
Consecuencias naturales derivadas del estado de una
persona, o relaciones con otros sujetos jurídicos. Acción
OM
R
BO

NI
LA

sobre una persona o cosa. Conjunto de leyes. VINCIT

ADAMS

XV
Auxilio Judicial

Derecho Civil El que regula las relaciones entre las personas y sus bienes. El regula-
dor de las Instituciones de Derecho privado común.
Derecho Penal Conjunto de normas y disposiciones que regulan la imposición de
penas por el Estado a los autores de delitos y faltas.
Derecho Privado Es el que regula las relaciones entre los particulares, planteadas en su
propio nombre y beneficio. Lo constituyen fundamentalmente el
Derecho civil y mercantil.
Derecho Público Se ocupa del orden jurídico del Estado y de sus relaciones con otros
entes públicos y privados. Forman parte de él el Derecho político, el
administrativo, el internacional y el procesal.
Desahucio Acción de desalojar al poseedor de una vivienda o heredad.
Descentralización
administrativa Proceso mediante el cual se transmiten a las Administraciones Autó-
nomas, Locales e Institucionales, competencias de la Administración
del Estado.
Desconcentración
administrativa Proceso mediante el cual los órganos jerárquicamente superiores de
un ente transmiten a los inferiores el ejercicio de determinadas com-
petencias.
Desistimiento Acto mediante el cual la parte actora renuncia a proseguir el proceso,
sin que esto implique renuncia a los derechos que ejercita.
Desviación de poder Existe cuando la actuación de la Administración no se somete a los
fines que la justifiquen.
Deuda Obligación. Prestación del sujeto pasivo.
Deu
uda líquida Cantidad determinada y exacta que una persona debe a otra.
Deuda pública
del Estado a) A corto plazo: Bonos del Estado (se amortizan de una sola vez). b)
A medio y largo plazo: Obligaciones del Estado (por subasta y sus-
cripción). c) A medio y largo plazo: Deuda Pública (desgravable). d)
Negociables en Bolsa: Pagarés del Tesoro.
Deudor Sujeto pasivo de la relación obligatoria.
Día hábil Día apto o útil para realizar válidamente actuaciones judiciales. Según
la LOPJ son días hábiles todos los del año, excepto los sábados y
domingos, los días 24 y 31 de diciembre, los festivos y los días del
mes de agosto.
Dictamen Es un informe que realiza una persona sobre un asunto, exponiendo
su criterio al respecto.
Diligencia Actuación procesal.
OM
R
BO

NI
LA

VINCIT

ADAMS

XVI
Vocabulario jurídico

Diligencia de prueba Actuaciones judiciales de las partes ante los órganos jurisdiccionales,
al objeto de practicar la prueba propuesta y admitida.
Diligencia de
ordenación Resolución del secretario judicial que tiene por objeto dar a los autos
el curso que la ley establezca.
Diligencias previas Son las esenciales que practica el Juez de Instrucción encaminadas a
determinar la naturaleza y circunstancias del delito, las personas que
en él hayan participado y el procedimiento aplicable.
Doloso Delito caracterizado por concurrir voluntad intencional.
Donación Acto por el cual una persona, por causa de liberalidad se empobrece
en una fracción de su patrimonio en provecho de otra persona.

OM
R
BO

NI
LA

VINCIT

ADAMS

XVII
Auxilio Judicial

Efectos públicos Títulos valores emitidos legalmente por el Estado u otra entidad
pública.
Ejecución de sentencia Es un procedimiento en el que se solicita de un juez o tribunal haga
cumplir a las partes lo dispuesto en la sentencia por él dictada.
Ejecutante El que ha promovido un proceso de ejecución.
Emancipación Extinción de la patria potestad o tutela, ya sea por acto solemne o
beneficio legal confiriendo a los menores un grado de capacidad simi-
lar a la mayoría de edad.
Embargo Retención de bienes ordenada por la autoridad judicial o administra-
tiva a consecuencia de una deuda o de un delito o falta, para asegu-
rar el pago de aquélla o la responsabilidad que se puede haber con-
traído en virtud de estos.
Emplazamiento Diligencia judicial por la cual el funcionario de un juzgado o tribunal
comunica a una persona el acuerdo de que comparezca ante el órga-
no judicial, en un determinado plazo.
najenación
En Acto jurídico en virtud del cual una persona transmite a otra u otras
el dominio de una cosa o de un derecho que le pertenece.
Enajenación mental Locura, demencia, pérdida de razón, circunstancia eximente de la res-
ponsabilidad criminal.
Encartado En el proceso penal se denomina así a la persona del reo inculpado o
individuo frente al cual se dirige la acción criminal o penal.
Enjuiciamiento civil Proceso en el que se resuelven asuntos civiles.
Enjuiciamiento criminal Proceso en el que se resuelven asuntos penales.
Enserres Son bienes o pertenencias de una persona.
Ente público Sujeto de Derecho Público, integrante de la Administración Pública,
dotado de personalidad jurídica propia y plena capacidad para el
cumplimiento de sus fines.
Entidades públicas
empresariales Son organismos públicos que dependen de un Ministerio o un Orga-
nismo autónomo a los que se encomienda la realización de activida-
des prestacionales, la gestión de servicios o la producción de bienes
de interés público susceptibles de contraprestación. Se rigen por el
Derecho Privado, excepto en algunos casos.
Escritura pública Documento autorizado por notario o funcionario con
atribuciones legales para dar fe de acto.
OM
R
BO

NI
LA

VINCIT

ADAMS

XVIII
Vocabulario jurídico

Estrados Salas donde los Tribunales celebran sus sesiones.


Exacción Exigencia de prestaciones. De impuestos y multas.
Exhorto Comunicación de un juez o tribunal a otro de la misma categoría,
para la práctica de alguna diligencia judicial. Manifestación de acuer-
do judicial.
Exhumar Desenterrar un cadáver.
Eximente Circunstancia que exime o libera de responsabilidad criminal.
Expediente Conjunto de documentos correspondiente a un asunto o negocio.
Conjunto de actuaciones.
Expropiación forzosa Privación singular de la propiedad privada o derechos o intereses
patrimoniales legítimos, cualesquiera que sean las personas o entida-
des a que pertenezca, acordada imperativamente por la Administra-
ción.
Extradiciión Acto por el que un Estado reclama para sí, o hace entrega a otro de
una o varias personas, bien para juzgarlos por la comisión de un
hecho punible, bien para el cumplimiento de una condena.

OM
R
BO

NI
LA

VINCIT

ADAMS

XIX
Auxilio Judicial

Fallar Sentenciar, resolver. Obligación impuesta a los tribunales de resolver


en todo caso de los asuntos que conozcan, ateniéndose al sistema de
fuentes establecido (art. 1 CC).

Fallo Sentencia o pronunciamiento definitivo en un pleito. Parte dispositi-


va de la sentencia, condenando o absolviendo al demandado, y resol-
viendo todos los puntos litigiosos que hayan sido objeto de debate
(arts. 372-374 de la LEC).

Falta Acción u omisión dolosa o culposa, penada por la ley, a la cual se le


impone una sanción leve.

Fe de vida Documento expedido por el encargado del Registro Civil o su dele-


gado, acreditativo de la vida de la persona.

Fe pública Veracidad atribuida a diversos funcionarios (notarios, secretarios judi-


ciales, cónsules...) sobre hechos, actos y contratos en los que inter-
vienen.

Fedatario Persona depositaria de la fe pública.

Fiador Es el que se obliga a pagar alguna cantidad o cumplir algo, por una
tercera persona para el caso de que ese tercero no lo realice.

Fianza Obligación subsidiaria que se manifiesta en el depósito de una canti-


dad que asegura el cumplimiento de una obligación principal con-
traída por un tercero. Cuando se obliga uno a pagar o cumplir con
un tercero, en caso de no hacerlo éste (art. 1822 del CC).

Finca rústicaa Predio destinado a la explotación agrícola, pecuaria o forestal, con


inclusión de las construcciones o edificaciones en ellas enclavadas.

Finca urbana Edificaciones con destino a morada, o ejercerse en ellas con estable-
cimiento abierto, una actividad de industria, comercio o enseñanza
con fin lucrativo.

Firma electrónica Conjunto de datos en forma electrónica, consignados junto a otros o


asociados con ellos, que pueden ser utilizados como medio de iden-
tificación del firmante.

Firma electrónica
avanzada Es la firma electrónica que permite identificar al firmante y detectar
cualquier cambio ulterior de los datos firmados, que está vinculada al
firmante de manera única y a los datos a que se refiere y que ha sido
creada por medios que el firmante puede mantener bajo su exclusi-
vo control.
OM
R
BO

NI
LA

VINCIT

ADAMS

XX
Vocabulario jurídico

Firma electrónica
reconocida La firma electrónica avanzada basada en un certificado reconocido y
generada mediante un dispositivo seguro de creación de firma. Res-
pecto de los datos consignados en forma electrónica tendrá el
mismo valor que la firma manuscrita en relación con los consigna-
dos en papel.
Firme Dícese de la sentencia que no cabe contra ella recurso ordinario ni
extraordinario, salvo en los casos tipificados por la Ley, el recurso
extraordinario de revisión.
Fiscal Funcionario que ejerce el Ministerio Público ante los tribunales,
ostentando en general la representación de intereses públicos.
Fiscalía Oficio o cargo de fiscal. Oficina del fiscal.
Fisco Hacienda pública. Tesoro Público.
Flagrante Se dice que un delito es flagrante cuando: a) se estuviere cometien-
do o se acabara de cometer cuando el delincuente o delincuentes
sean sorprendidos. Se entenderá sorprendido en el acto no sólo el
delincuente que fuere cogido en el momento de estar cometiendo el
delito, sino el detenido o perseguido inmediatamente después de
cometerlo, si la persecución durare o no se suspendiere mientras el
delincuente no se ponga fuera del inmediato alcance de los que le
perseguían, y b) también se considerará delincuente «in fraganti» a
quien se sorprendiere inmediatamente después de cometido el deli-
to con los efectos o instrumentos que infundan la sospecha vehe-
mente de su participación en él.
Forense Médico adscrito a los tribunales. Relativo a foro de juzgados y tri-
bunales.
Frutos Rendimiento o producción normal de una cosa.
Fuentes del Derecho Hechos y formas mediante los que una sociedad constituida estable-
ce y exterioriza la norma jurídica como derecho positivo obligatorio.
Fuerza mayor Situaciones que se producen sin la más mínima intervención del
hombre, sino de la naturaleza (por ejemplo: terremotos, inundacio-
nes, etc.).
Fuerza pública Agentes de la autoridad encargados de mantener el orden.
Funcionario público Persona que desempeña función pública. Individuo integrado en
alguno de los Cuerpos al servicio del Estado.
Fundación Patrimonio organizado, afecto a un fin altruista y lícito que carece de
titular y al que se le concede el carácter de persona jurídica.
o jurídico
Fundamento Base, razón principal y motivo último en que se asien-
ta, afianza y asegura el mundo jurídico-social.
OM
R
BO

NI
LA

VINCIT

ADAMS

XXI
Auxilio Judicial

Gaceta de Madrid Antiguo periódico oficial, que posteriormente pasó a llamarse “Bole-
tín Oficial del Estado”.
Gastos judiciales Cargas que se producen a lo largo del procedimiento, como son por
ejemplo los traslados del personal del juzgado.
Grado Cada una de las generaciones que marcan el parentesco entre las per-
sonas.
Gravamen Carga u obligación que pesa sobre alguna persona o cosa.

OM
R
BO

NI
LA

VINCIT

ADAMS

XXII
Vocabulario jurídico

Habeas corpus Acción judicial de amparo a todo detenido, a fin de que sea llevado
a presencia del juez, al objeto de resolverse inmediatamente sobre su
libertad o arresto.
Habilitación de días
y horas inhábiles Resolución judicial mediante la cual se dispone la habilitación de
determinado día u hora inhábil al objeto de la práctica de una actua-
ción urgente.
Habilitación de edad Cierta forma de emancipación. Causa una equiparación con deter-
minados requisitos, y con limitaciones, a la mayoría de edad, antes
de llegar a la misma.
Habilitación para
comparecer en juicio Acto de jurisdicción voluntaria que consiste en la autorización que
trata de obtenerse, para comparecer en juicio, de la persona que por
determinadas causas necesita para ello de un complemento de su
capacidad.
Hechos probados Aquellos que el tribunal de instancia en su sentencia admite como
acreditados.
Heredero Persona que por disposición legal, testamentaria o contractual, suce-
de en todo o parte de una herencia. Llámase heredero al que sucede
a título universal, a diferencia del legatario que sucede a título parti-
cular (art. 660 del CC).
Hipoteca Derecho real que sujeta determinados bienes, generalmente inmue-
bles, al cumplimiento de una obligación.
Hito Mojón o poste de piedra que sirve para conocer la dirección de los
caminos y para señalar los límites de un territorio.
Homicidio Muerte dada por una persona a otra. Puede ser doloso (hay inten-
ción) o imprudente (no hay intención). Se diferencia del asesinato en
que en este último deben concurrir alguna de las siguientes circuns-
tancias: alevosía, por precio, recompensa o promesa, con ensaña-
miento, aumentando deliberada e inhumanamente el dolor del ofen-
dido.
Horas hábiles Aquellas durante las cuales pueden practicarse las actuaciones judi-
ciales, bajo pena de nulidad.
Hurto Delito consistente en tomar una cosa mueble ajena, sin la voluntad
de su dueño, y sin emplear violencia o intimidación en las personas,
ni fuerza en las cosas. Si se emplean algunos de estos
medios, el delito se convierte en robo.
OM
R
BO

NI
LA

VINCIT

ADAMS

XXIII
Auxilio Judicial

Imprescriptibilidad Cualidad de los derechos y acciones de no extinguirse por el trans-


curso del tiempo.
Imprudencia Es cuando el autor de la infracción produce unos resultados que no
quiere producir (falta de intención), pero que causa por una ejecu-
ción defectuosa de su acción, bien por impericia (falta de técnica),
bien por negligencia (falta de atención o cuidado) o bien por una
actuación arriesgada (o imprudencia en sentido estricto).
Imputación penal Atribuir a una persona un determinado hecho.
Imputado Persona contra la que se solicita que se dirija un procedimiento penal.
Inalienable Lo que no se puede enajenar válidamente. Como los derechos natu-
rales, y las cosas que están fuera del comercio.
Inapelable Dícese de la resolución que no se puede apelar.
Incapaciitado Aquella persona que el Derecho entiende no puede ostentar deter-
minados derechos. Son incapacitados, por ejemplo, los menores, los
dementes, los pródigos.
Incidente Cuestión distinta de la principal, que surge durante la tramitación de
un procedimiento y que guarda relación con el mismo.
Incidente de pobreza El que se promueve para obtener el litigante declaración de exención
de gastos procesales.
Incoar Iniciar o comenzar algo. Dar comienzo a un proceso o expediente.
Incomparecencia Falta de presentación ante la autoridad o tribunal que cita, convoca
o emplaza.
Incompatibilidad Impedimento para ejercer una función determinada o para ejercer
dos o más cargos a la vez.
Incomunicaación Situación en la que se encuentra una persona cuando no puede
poner en conocimiento de otras su situación o su paradero.
Inculpado Persona que presuntamente ha cometido un delito o falta.
Incurso Persona contra la que se dirige una causa.
Indagatoria Se denomina de esta forma a la primera declaración que se recibe del
procesado en un sumario, donde habrán de ser fijadas las circuns-
tancias personales del procesado y éste será preguntado sobre los
hechos del procesamiento. En este tipo de declaración
no se exigirá juramento y el procesado será exhortado a
decir verdad.
OM
R
BO

NI
LA

VINCIT

ADAMS

XXIV
Vocabulario jurídico

Indecisorio Forma de prestar juramento en la confesión en juicio en cuyo caso la


declaración sólo perjudicará al confesante.
Indefensión Situación constitucionalmente recogida en el art. 24, en la que puede
encontrarse cualquiera de las partes en un litigio o reclamación, por
incumplimiento de algunos requisitos, formalidades o exigencias
procedimentales necesarias para el ejercicio de una actuación eficaz
ante los tribunales u organismos decisorios de la cuestión debatida.
Indemnización Reparación jurídica pecuniaria de daños y perjuicios causados en el
cumplimiento de obligaciones (art. 1101 del CC), por actuaciones
culpables de carácter civil (art. 1902 del CC), y por actos de natura-
leza penal (arts. 110 y 113 del CP).
Inembargable Calidad de determinados bienes que no son susceptibles de embar-
go, como vías férreas, el lecho cotidiano del deudor y su familia,
ropas de uso diario y determinada parte de sueldo (arts. 609 y 606
de la LEC).
Inhabilitación absoluta La pena de inhabilitación absoluta es una pena grave que produce la
privación definitiva de todas los honores, empleos y cargos públicos
que tenga el penado, aunque sean electivos. Además produce la inca-
pacidad para obtener los mismos o cualesquiera otros honores, car-
gos o empleos públicos y la de ser elegido para cargo público, duran-
te el tiempo de la condena. Tendrá una duración de seis a veinte
años.
Inhabilitacción especial La pena de inhabilitación especial puede ser grave (duración superior
a cinco años) o menos grave (duración de seis meses hasta cinco
años). Hay cuatro tipos:
1) Inhabilitación especial para empleo o cargo público: produce la
privación definitiva del empleo o cargo sobre el que recayere y de los
honores que le sean anejos. Produce, además, la incapacidad para
obtener el mismo u otros análogos, durante el tiempo de la conde-
na. En la sentencia habrán de especificarse los empleos, cargos y
honores sobre los que recae la inhabilitación; 2) Inhabilitación espe-
cial del sufragio pasivo. Priva al penado, durante el tiempo de la con-
dena, del derecho a ser elegido para cargos públicos; 3) Inhabilita-
ción especial para profesión, industria, comercio u otro derecho.
Priva al penado de la facultad de ejercerlos durante el tiempo de la
condena. Ha de concretarse expresa y motivadamente en la senten-
cia, y 4) Inhabilitación especial para el ejercicio de derechos sobre
incapaces. La inhabilitación especial que el ejercicio de la patria
potestad, tutela, curatela, guarda o acogimiento, priva al penado de
los derechos inherentes a la primera, y supone la extinción de los
demás, así como la incapacidad para obtener nombramiento para
dichos cargos durante el tiempo de la condena.
Inhumar Enterrar a algún muerto.
Injuria Es la acción o expresión que lesiona la dignidad de otra
OM
R

persona, menoscabando su fama o atentando contra su


BO

NI
LA

VINCIT

propia estimación (art. 208 CP). Es un delito privado ADAMS

XXV
Auxilio Judicial

sólo perseguible mediante querella de la parte ofendida o de su repre-


sentante legal. Bastará la denuncia cuando el ofendido sea funciona-
rio público, autoridad o agente de la misma.
Inmuebles Bienes que no pueden trasladarse, tales como los solares, viviendas,
edificios, etc.
Inquilino Arrendatario de una vivienda.
Inscripción Anotación de actos y documentos en registros públicos. Acción de
inscribir en el Registro de la Propiedad el dominio y demás derechos
reales sobre inmuebles.
Insolvencia Circunstancia económica en que se encuentra el patrimonio de una
persona que lo hace insuficiente para saldar las deudas que sobre él
pesan.
Inspección ocular Medio de prueba en el procedimiento penal, que consiste en la apre-
ciación material y directa por el juez de objetos o lugares relaciona-
dos con el delito o falta cometido.
Instrucción sumarial Diligencias practicadas por el Juez Instructor para investigar la comi-
sión de un delito, personas que han intervenido, y garantizar las
resultas del juicio. Fase preparatoria del proceso penal (arts. 299 y ss.
de la LECrim).
Interés legal Rédito o beneficio que a falta de estipulación previa señala la Ley para
el deudor constituido en mora, y en los demás casos que sea exigible
legalmente.
Interfecto Persona muerta violentamente.
Intervención judicial Medida cautelar, a instancia del juez, a falta de otras precautorias o
complemento de las mismas.
Intestado Que muere sin hacer testamento.
Irretroactividad Principio legislativo y jurídico según el cual las leyes no tienen efecto
en cuanto a los hechos anteriores a su promulgación, salvo expresa
disposición en contra.
OM
R
BO

NI
LA

VINCIT

ADAMS

XXVI
Vocabulario jurídico

Jerarquía de normas Determinación del orden de importancia de las normas; en España


los escalones normativos tienen este orden: 1) Constitución; 2) Nor-
mas legislativas: Ley Orgánica, Ley ordinaria, leyes delegadas o decre-
tos legislativos y decretos leyes, y 3) Normas de Administración:
decretos, órdenes acordadas por las comisiones delegadas del gobier-
no, órdenes ministeriales, instrucciones y circulares.
Judicial Perteneciente al juicio. Atinente a la Administración de Justicia.
Juez El que posee autoridad para instruir, tramitar, juzgar, sentenciar y eje-
cutar el fallo en un pleito o causa. Persona u organismo nombrado
para resolver una duda o un conflicto.
Juicio de faltas Proceso que se requiere a infracciones leves, cuya tramitación breve
comprende al Juzgado de Instrucción y, en su caso, al Juzgado de Paz
o Juzgado de Violencia sobre la Mujer.
Juicio rápidos Recogido en la LECrim como procedimiento especial para el enjui-
ciamiento rápido de determinados delitos, se caracteriza por la reduc-
ción de los plazos de resolución de cada uno de sus trámites con res-
pecto al juicio ordinario.
Juicio verbal Juicio civil que se inicia mediante demanda sucinta con inmediata
citación para la vista y que se reserva para aquellos litigios caracteri-
zados, en primer lugar, por la singular simplicidad de lo controverti-
do y, en segundo término, por su pequeño interés económico.
Jurrado Institución reconocida en nuestra Constitución, cuyo fin es la parti-
cipación ciudadana en los procesos penales, para manifestar su deci-
sión al respecto.
Jurídico Concerniente al Derecho. Ajustado a él. Legal.
Jurisdicción Genéricamente, autoridad, potestad, dominio, poder. Conjunto de
atribuciones que corresponden en una materia y en cierta esfera terri-
torial. Poder para gobernar y para aplicar las leyes. La potestad de
conocer y fallar en asuntos civiles, criminales o de otra naturaleza,
según las disposiciones legales. Territorio en que un juez o tribunal
ejerce su autoridad. Término de una provincia, distrito, municipio,
barrio, etc.
Jurisdicción laboral Aquella que interviene en las causas derivadas del contrato de traba-
jo y Seguridad Social competente para conocer, resolver y ejecutar las
demandas tomadas en los litigios entre trabajadores y empresarios.
Competente en materia de conflicto colectivo, cuando se disponga
legalmente.
Jurisdicción penal La investigadora cognoscitiva y sancionadora en el pro-
OM
R
BO

ceso penal. Dícese de la capacidad del órgano judicial


NI
LA

VINCIT

para juzgar y hacer ejecutar lo juzgado. ADAMS

XXVII
Auxilio Judicial

Jurisprudencia Doctrina emanada de las resoluciones de los tribunales. En sentido


estricto sólo constituye jurisprudencia la doctrina emanada de las
resoluciones del Tribunal Supremo en forma reiterada. Según el art. 1
del CC, la jurisprudencia complementará el ordenamiento jurídico
con la doctrina que de modo reiterado establezca el Tribunal Supre-
mo, al interpretar y aplicar la ley, la costumbre y los principios gene-
rales de derecho.
Jurista Que profesa la ciencia jurídica.
Juzgado Tribunal unipersonal o de un solo Juez. Término jurisdiccional del
mismo. Oficina o despacho donde actúa permanentemente.
Juzgado Central
de Instrucción Es el que instruye las causas cuyo enjuiciamiento corresponde a la
Audiencia Nacional.
Juzgado de Instrucción Es el competente en materias penales.
uzgado de
Ju
Primera Instancia Es el que conoce de materias civiles.

OM
R
BO

NI
LA

VINCIT

ADAMS

XXVIII
Vocabulario jurídico

Labores y plantíos Terrenos en donde se cultiva algo.


Lanzamiento El acto de obligar a uno, por fuerza judicial, a dejar la posesión que
tiene cuando no tenga derecho a permanecer en ella. Es diligencia
propia de la ejecución forzosa de la sentencia.
Legado Manda que se deja a alguien en un testamento.
Legajo Colocación ordenada de documentos o expedientes.
Legatario El que sucede a título particular. Adquiere sólo bienes concretos, res-
pondiendo únicamente de las obligaciones impuestas a éste por el
testador.
Legítima Porción de bienes de que el testador no puede disponer por haberlo
reservado la ley a determinados herederos, llamados por esto here-
deros forzosos.
Legitimación Capacidad específica para ser parte en un proceso determinado.
Legitimado Se dice de aquella persona amparada por el Derecho para interponer
una acción.
Lesiones Delito o falta contra las personas, integrado por una herida, golpe u
otro detrimento corporal.
Letra de cambio Título de crédito, revestido de los requisitos legales, en virtud del cual
una persona, llamada librador, ordena a otra, llamada librado, que
pague a un tercero, el tomador, una suma determinada de dinero, en
el tiempo que se indique o a su presentación.
Letrado Abogado.
Levantar acta Extender por escrito la relación de las deliberaciones y de los acuer-
dos de alguna Corporación o Junta.
Levantar el embargo Suprimir la prohibición de enajenación y disposición declarada judi-
cialmente sobre determinados bienes de una persona.
Ley Regla, norma, precepto de la autoridad pública, que manda, prohíbe
o permite algo. La expresión positiva del Derecho. Regla de conduc-
ta obligatoria dictada por el Poder legislativo, o por el ejecutivo cuan-
do lo sustituye o se arroga sus atribuciones. Ampliamente, todo
reglamento, ordenanza, estatuto, decreto, orden u otro mandamien-
to de una autoridad en ejercicio de sus atribuciones. Cualquier
norma jurídica obligatoria. El Derecho objetivo.
Ley armoniizadora Establece los principios necesarios para armonizar las disposiciones
normativas de las Comunidades Autónomas con las del
Estado, aun en el caso de materias atribuidas a la com-
petencia de éstas, cuando así lo exija el interés general.
OM
R
BO

NI
LA

VINCIT

ADAMS

XXIX
Auxilio Judicial

Ley autonómica Disposición normativa dictada por la Asamblea legislativa de una


Comunidad Autónoma.
Ley de bases La que contiene las normas fundamentales de una materia.
Ley concursal La que regula los aspectos materiales y procesales del concurso.
Ley de Enjuiciamiento
Civil La que establece las reglas de procedimiento civil, análoga a los Códi-
gos procesales de otros países. La nueva ley es la Ley 1/2000, de 7 de
enero, y deroga la anterior aprobada por Real Decreto de 3 de febre-
ro de 1881, excepto los Títulos XII y XIII del Libro II y el libro III.
Ley de Enjuiciamiento
o
Criminal La que regula las actuaciones judiciales en materia penal. Tal nombre
lleva el código de procedimiento criminal en España. Esta ley fue pro-
mulgada el 14 de septiembre de 1882.
Ley de planta Norma jurídica cuyo contenido es establecer el número de juzgados
y tribunales que han de existir en el ordenamiento jurídico, naturale-
za de los mismos, y lugares específicos en donde deben estar situa-
dos.
Ley orgánica La relativa al desarrollo de los derechos fundamentales y de las liber-
tades públicas, las que aprueban los Estatutos de Autonomía y el régi-
men electoral general, y las demás previstas en la Constitución. Nece-
sita para su aprobación la mayoría absoluta del Congreso y simple del
Senado.
Leyes marco Aquella categoría de leyes ordinarias que establecen los principios,
bases y directrices a que hayan de ajustarse las normas legislativas que
dicten las Comunidades Autónomas, en materia de competencia
estatal.
Libertad condicional Beneficio penitenciario consistente en dejar en libertad a los penados
que hayan observado comportamiento adecuado durante los diver-
sos períodos de su condena y cuando ya se encuentren en la última
parte del tratamiento penal.
Libertad provissional Liberación transitoria que, con fianza o sin ella, se concede al proce-
sado durante la instrucción del sumario y mientras dure el juicio oral.
Librado Persona individual o social contra la cual se gira o libra una letra de
cambio.
Librador El que da, gira, expide o libra un instrumento de crédito; y más espe-
cialmente una letra de cambio.
Lícito Justo. Legal. Jurídico. Permitido. Razonable. Según Justicia. Confor-
me o razón.
Literal Conforme a la letra del texto o al sentido exacto y pro-
OM
R

pio de las palabras empleadas en él.


BO

NI
LA

VINCIT

ADAMS

XXX
Vocabulario jurídico

Litigante Quien es parte en un juicio y disputa en él sobre alguna cuestión; ya


sea como actor o demandante, en lo civil, y como querellante o acu-
sador, en lo penal, ya como demandado o reo.
Litigar Pleitear.
Litigio Pleito. Juicio ante juez o tribunal. Contienda.
Local de negocio Edificación no apta para vivienda, sino para ejercer en ella una activi-
dad comercial, industrial o análoga.
Lote Cada una de las partes en que se divide un todo que se ha de distri-
buir entre varias personas.
Lucro Ganancia o provecho que se saca de una cosa.

OM
R
BO

NI
LA

VINCIT

ADAMS

XXXI
Auxilio Judicial

Magistrado Miembro de los tribunales colegiados (Audiencia Provincial, Tribunal


Superior de Justicia, Audiencia Nacional o del Tribunal Supremo).
Categoría de funcionario de la carrera judicial. Puede ser titular de un
juzgado.
Mandamiento judicial Despacho escrito del juez o tribunal en que se ordena la ejecución de
algo. Y así existen mandamientos de embargo, de apremio, de pri-
sión, de desahucio, etc.
Matrimonio secreto Celebrado sin edictos o proclamas, con causa suficiente probada y
con expediente tramitado reservadamente.
Medidas cautelares Son aquellas decisiones que toman los jueces o magistrados en pre-
visión de lo que pueda resultar del pleito; tales medidas pueden afec-
tar o bien a la situación de la persona (libertad o prisión) o al patri-
monio de la misma (fianzas, embargos preventivos, depósitos, etc.).
Medidas provisionalles Se adoptan por el juez, de acuerdo con el convenio regulador apro-
bado judicialmente y, en todo caso, con audiencia de ambos cónyu-
ges. Tales medidas podrán solicitarse por el cónyuge que se propon-
ga demandar la nulidad, separación o divorcio.
Medios de prueba Los admitidos en derecho son: INTERROGATORIO JUDICIAL: con-
siste en las declaraciones del demandante y del demandado; TESTI-
FICAL: consiste en las declaraciones que presten terceras personas
ajenas al procedimiento; DOCUMENTAL: consiste en la aportación
de documentos que acrediten las afirmaciones vertidas en el proce-
dimiento; PERICIAL: consiste en el informe o declaración de perso-
nas expertas en la materia de que se trate el pleito; RECONOCI-
MIENTO JUDICIAL; MEDIOS DE REPRODUCCIÓN DE LA
PALABRA, EL SONIDO Y LA IMAGEN; INSTRUMENTOS QUE
PERMITEN ARCHIVAR Y CONOCER O REPRODUCIR PALABRAS,
DATOS, CIFRAS Y OPERACIONES MATEMÁTICAS.
Mejor postor Persona que ofrece mayor suma en una subasta o licitación.
Mercantil Concerniente al comercio, al comerciante o a las mercaderías. Comer-
cial.
Metálico Dinero.
Ministerios Los distintos Departamentos en que se divide la Administración del
Estado.
Ministerio Fiscal Llamado también Ministerio público, designa la institución y el órga-
no encargado de cooperar en la administración de jus-
ticia, velando por el interés del Estado, de la sociedad y
de los particulares mediante el ejercicio de las acciones
OM
R
BO

pertinentes, haciendo observar las leyes y promoviendo


NI
LA

VINCIT

la investigación y represión de los delitos. ADAMS

XXXII
Vocabulario jurídico

Minuta Borrador o extracto de un contrato, testamento, alegato, o de otra


cosa, que se hace anotando las cláusulas o datos principales, para
luego darla la redacción requerida para su plena validez y total clari-
dad. Cuenta de los honorarios de los letrados y de profesionales que
es pasada a los clientes.
Mobiliario Conjunto de muebles de una casa.
Monitorio Es un proceso civil al que podrá acudir quien pretenda de otro el
pago de deuda dineraria, vencida y exigible, de cantidad determina-
da que no exceda de 30.000 euros, cuando la deuda de esa cantidad
se acredite de alguna de las formas establecidas en la LEC.
Mora Dilación, retraso o tardanza en el cumplimiento de una obligación.
Demora es la obligación exigible. Más estrictamente, esa dilación
cuando es culpable o se refiere a cantidad de dinero líquida y vencida.
Mortis causa Por causa de muerte.
Muebles Son aquellos bienes que se pueden transportar sin menoscabo de la
cosa inmueble a que estuviesen unidos.
Multa Sanción pecuniaria que se impone por una infracción penal, admi-
nistrativa o de policía o por incumplimiento contractual.

OM
R
BO

NI
LA

VINCIT

ADAMS

XXXIII
Auxilio Judicial

Nacionalidad Cualidad de una persona física o jurídica concedida por un Estado,


dada la vinculación de éstos con aquél.
Naturalización Acto soberano o discrecional del poder público, por el cual una per-
sona adquiere la cualidad de nacional o ciudadano en el Estado que
el poder representa.
Negligencia Omisión de la diligencia o cuidado.
Norma jurídica Orden emanada de la organización social del Estado de Derecho,
racionalmente dirigida a la consecución de un fin.
Notario Funcionario público autorizado para dar fe, conforme a las leyes, de
los contratos y demás actos extrajudiciales.
Notificación Acto procesal de dar a conocer a los interesados la resolución recaída
en un trámite o en un asunto judicial.

OM
R
BO

NI
LA

VINCIT

ADAMS

XXXIV
Vocabulario jurídico

Objeción de conciencia Negativa a prestar servicio militar o tomar las armas por motivos de
conciencia (art. 30.2 Constitución española).
Obligación El vínculo legal, voluntario o de hecho que impone una acción o una
omisión.
Ofendido por el delito Persona que resulta perjudicada moral o materialmente por la comi-
sión del hecho punible.
Oficial De la Administración de Justicia. Funcionario de la Administración de
Justicia que tiene como función fundamental colaborar con los secre-
tarios, realizar las funciones delegadas por el secretario y sustituir en
algunos casos al propio secretario. Hoy se integran en el Cuerpo de
Gestión Procesal y Administrativa.
Oficio judicial Despacho que dirige el juez o tribunal a una autoridad no judicial o
ciertos funcionarios, cuando necesita requerir su auxilio para la prác-
tica de cualquier diligencia.
Orden ministerial Disposición jurídica de carácter general, dictada por un Ministro, con
rango inferior al de la Ley y al de Decreto.
Ordenamiento jurídico Conjunto de normas que en un determinado momento histórico
rigen en una comunidad.
Organismos autónomos Son organismos públicos que dependen de un Ministerio, al que
corresponde la dirección estratégica, la evaluación y el control de los
resultados de su actividad, a través del órgano al que está adscrito el
organismo. Se rigen por el Derecho administrativo y se les enco-
mienda, en régimen de descentralización funcional y en ejecución de
programas específicos de la actividad de un Ministerio, la realización
de actividades de fomento, prestacionales o de gestión de servicios
públicos. Para el desarrollo de sus funciones dispondrán de los ingre-
sos propios que están autorizados a obtener, así como de las restan-
tes dotaciones que puedan percibir a través de los Presupuestos
Generales del Estado.
Organismos públicos Son los creados bajo la dependencia o vinculación de la Administra-
ción General del Estado. Tienen por objeto la realización de activida-
des de ejecución o gestión tanto administrativas de fomento o pres-
tación, como de contenido económico reservadas a la
Administración General del Estado. Se adscriben, directamente o a
través de otro organismo público, al Ministerio competente por
razón de la materia, a través del órgano que en cada caso se determi-
ne. Tienen personalidad jurídica pública diferenciada, patrimonio y
tesorería propios, así como autonomía de gestión. Se
clasifican en organismos autónomos y entidades públi-
cas empresariales.
OM
R
BO

NI
LA

VINCIT

ADAMS

XXXV
Auxilio Judicial

Organización
internacional Sujeto de Derecho Internacional dotado de personalidad jurídica pro-
pia, distinta de la que tiene cada uno de los Estados miembros, naci-
do de la necesidad de éstos de cooperar entre sí en la defensa de inte-
reses comunes.
Órgano jurisdiccional Tribunal o Juzgado competente para conocer y decidir en el ejercicio
de las acciones jurídicamente susceptibles de protección por atender
a un derecho o a un interés legal.

OM
R
BO

NI
LA

VINCIT

ADAMS

XXXVI
Vocabulario jurídico

Pago Cumplimiento de una obligación. Abono de una deuda. Entrega de


una cantidad de dinero debida.

Papel de oficio Tipo de papel que confeccionado por el Estado es distribuido a los
órganos de la Administración de Justicia. Va sellado y numerado y se
utiliza en todas las actuaciones penales y en aquellas civiles en que se
solicite o se pleitee con el beneficio de justicia gratuita.

Papeleta Demanda en el juicio verbal o acto de conciliación que se presente


en el juzgado competente, para iniciar un acto de conciliación.

Paradero Lugar donde se halla una persona.

Parentesco La proximidad del parentesco se determina por el número de gene-


raciones. Cada generación forma un grado. La serie de grados forman
una línea, directa o colateral, según sea entre descendientes o entre
procedentes de un tronco común.

Parte Litigante; sea demandante o actor, sea demandado; y también, en el


proceso criminal, el querellante o el acusado.

Parte civil En el proceso criminal, quien procede tan sólo para exigir la respon-
sabilidad civil.

Partido judiciial Territorio jurisdiccional de un Juez de Primera Instancia en lo civil o


de Instrucción en lo criminal.

Pasivo Sujeto que recibe la acción del agente y no coopera en ella.

Patria potestad Es una obligación de los padres respecto a sus hijos menores de edad,
y consiste en velar por ellos, tenerlos en su compañía, alimentarlos,
educarlos y procurarles una formación integral; y representarlos y
administrar sus bienes.

Patrimonio El conjunto de los bienes, créditos y derechos de una persona y su


pasivo, deudas u obligaciones de índole económica.

Pena Sanción, previamente establecida por ley, para quien comete un deli-
to o falta.

Pena leve En el Código Penal, la pena leve es la sanción que corresponde a las
faltas. Se diferencia de las graves y menos graves en lo referente a la
cuantía, por su menor duración.

Pericial Perteneciente o relativo al perito.


OM
R
BO

NI
LA

VINCIT

ADAMS

XXXVII
Auxilio Judicial

Perito Especialista, conocedor, práctico o versado en una ciencia, arte u ofi-


cio. El que interviene en el procedimiento civil, penal o de otra juris-
dicción, como la persona que, poseyendo especiales conocimientos
teóricos o prácticos, informa, bajo juramento, al juzgador sobre pun-
tos litigiosos en cuanto se relacionan con su especial saber o expe-
riencia.
Perjudicado Cualquier individuo que ha sufrido lesión en sus derechos o daño en
sus intereses.
Procedimiento
de apremio Actuaciones propias de la ejecución ordinaria dirigidas a la realización
de los bienes embargados, para hacer efectivos los derechos del acree-
dor (arts. 634 y ss. de la LEC).
Procesado Persona frente a la cual se ha dictado auto de procesamiento por exis-
tir indicios racionales de que ha participado en la comisión de un
delito (art. 384 de la LECrim).
Persona jurídica Entidades públicas (Estado, Provincia, Municipio, etc.) y privadas
(sociedades civiles y mercantiles) susceptibles de derechos y obliga-
ciones. Para que exista persona jurídica es indispensable la presencia
de una entidad independiente, reconocida por la ley como tal, o
constituida con arreglo a la misma, susceptible de derechos y obliga-
ciones diferentes de los de las personas físicas que los componen.
Personado Que ha comparecido en un proceso.
Peersonalidad Aptitud legal para ser sujeto de derechos y obligaciones. “El naci-
miento determina la personalidad; pero el concebido se tiene por
nacido para todos los efectos que le sean favorables, siempre que
nazca con figura humana y viva 24 horas enteramente desprendido
del seno materno” (arts. 29 y 30 del CC).
Petitum Petición o peticiones que las partes o una de ellas, en su caso, reali-
zan en el ejercicio de sus derechos ante los tribunales. Se resume en
el texto del SUPLICO de la demanda o en la finalidad y objetivo defi-
nido por la acción que se ejerce.
Pieza Cada una de las partes relativamente independientes, dentro de su
unidad, en que se divide un proceso o expediente.
Pieza de convicción Cualesquiera de los objetos que demuestra la realidad del delito.
Plazo Tiempo o lapso fijado para una acción. Vencimiento del mismo, o
término propiamente dicho. Procesalmente, el espacio de tiempo
concedido a las partes para comparecer, responder, probar, alegar,
consentir o negar en juicio. Acerca del cómputo de los plazos, existe
una computación natural, que comprende de momento a momen-
to, y requiere que se cumpla el último instante del mismo. A ésta se
contrapone la computación civil, que cuenta por días
enteros.
OM
R
BO

NI
LA

VINCIT

ADAMS

XXXVIII
Vocabulario jurídico

Pleito Litigio judicial entre partes. Más estrictamente, causa o juicio de


carácter contencioso ante la jurisdicción civil. Disputa, polémica.
Pliego de cargos Resumen de las faltas que aparecen en un expediente contra un fun-
cionario a quien se le comunica para que pueda contestar defen-
diéndose.
Poder Acto o instrumento en que consta la facultad que uno da a otro para
que en su lugar y representándolo pueda ejecutar una cosa.
Poder Judicial Conjunto de órganos jurisdiccionales a quien está reservada compe-
tencia para conocer y resolver en juicios y causas entre partes.
Poder Legislativo La función de hacer, reformar o derogar leyes compete a una o dos
Cámaras, según impere el sistema bicameral o de una sola Asamblea.
Poder para pleitos Documento público otorgado por un notario mediante el cual una
persona otorga a otra la facultad de que lo represente ante los tribu-
nales.
olicía judicial
Po La que tiene por finalidad investigar la perpetación de los delitos,
determinar las circunstancias de los mismos y detener a sus autores o
a los sospechosos de haberlos ejecutado. En realidad, la polícia judi-
cial no existe como Cuerpo independiente, sino que las leyes proce-
sales constituyen la policía judicial con el carácter de auxiliares del
Ministerio Fiscal, de los Jueces de Instrucción y de los Municipales.
Postor Que participa en una subasta, efectuando puja por el bien subastado.
Postura Precio ofrecido en subasta o licitación.
Preámbulo Enunciación previa y razonada respecto a los principios inspirados de
una norma jurídica.
Prenda Contrato y derecho real por los cuales una cosa mueble se constitu-
ye en garantía de una obligación, con entrega de la posesión al acre-
edor y derecho de éste para enajenarla en caso de incumplimiento y
hacerse pago con lo obtenido (arts. 1857 y ss. del CC).
Prescripción Consolidación de una situación jurídica por efecto del transcurso del
tiempo; ya sea convirtiendo un hecho en derecho, como la posesión
o propiedad; ya perpetuando una renuncia, abandono, desidia, inac-
tividad o impotencia.
Presunto Presumible, sospechoso.
Pretensión punittiva Solicitud de imposición de una pena para una persona.
Primera Instancia El primer grado jurisdiccional, en el cual tienen lugar las actuaciones
alegatorias y probatorias de las partes, quedando concretado el litigio
y resuelto. En la segunda instancia el Tribunal superior
revisa la actuación de la primera, y si ha sido correcta
OM

confirma la sentencia, y en otro caso la revoca, sin per-


R
BO

NI
LA

mitir nuevas alegaciones y pruebas.


VINCIT

ADAMS

XXXIX
Auxilio Judicial

Principios generales
del Derecho Los dictados de la razón admitidos por el legislador como fundamen-
to inmediato de sus disposiciones, y en los cuales se halla contenido
su capital pensamiento.
Prisión En general, acción de prender, coger, asir o agarrar. Cárcel u otro esta-
blecimiento penitenciario donde se encuentran los privados de liber-
tad, ya sea como detenidos, procesados o condenados. Es una pena
privativa de libertad que tendrá una duración mínima de tres meses
y máxima de veinte años.
Prisión preventiva La que durante la tramitación de una causa penal se decreta por reso-
lución de juez competente, por existir sospechas en contra del dete-
nido por un delito y por razones de seguridad.
Prisión provisional Medida cautelar que toma un juez o tribunal en un procedimiento
penal, ingresando al presunto culpable en un centro penitenciario.
Privaciión del derecho
a conducir vehículos
a motor y ciclomotores Inhabilitación al penado para el ejercicio de ambos derechos durante
el tiempo fijado en la sentencia. Es una pena grave cuando sea por
tiempo superior a ocho años, menos grave cuando sea desde un año
y un día a ocho años y leve cuando sea de tres meses a un año.
Privación del derecho
a la tenencia y porte
de armas Inhabilitará al penado para el ejercicio de este derecho durante el
tiempo fijado en la sentencia. Es una pena grave cuando sea por
tiempo superior a ocho años, menos grave cuando sea desde un año
y un día a ocho años y leve cuando sea de tres meses a un año.
Privación del derecho
a residir en determinados
lugares o acudir a ellos Impide al penado volver al lugar en que haya cometido el delito, o a
aquél en que resida la víctima o su familia, si fueren distintos. Es una
pena grave cuando sea por tiempo superior a cinco años, menos
grave cuando sea de seis meses a cinco años y leve cuando sea por
tiempo inferior a seis meses.
Pro
ocesamiento Medida cautelar que se toma cuando existen indicios racionales de
criminalidad contra una persona, por haber cometido, presuntamen-
te, un delito (ver AUTO DE PROCESAMIENTO).
Proceso Conjunto de autos y actuaciones. Litigio sometido a conocimiento y
resolución de un tribunal. Causa o juicio criminal.
Proceso penal El conjunto de actuaciones tendentes a averiguar la perpetración del
delito, la participación de los delincuentes, su responsabilidad e
imponerles la penalidad señalada.
OM
R
BO

NI
LA

VINCIT

ADAMS

XL
Vocabulario jurídico

Procurador Apoderado, representante. Mandatario. Quien con facultad recibida


de otra actúa en su nombre. El que, habilitado legalmente, se pre-
senta en juicio en nombre y representación de una de las partes.
Prohibición de
aproximarse a la víctima
o familiares u otras
personas que determinee
el juez o tribunal Impide al penado acercarse a ellos en cualquier lugar donde se
encuentren, así como acercarse al domicilio de dichas personas, a sus
lugares de trabajo y a cualquier otro que sea frecuentado por ellas. Es
una pena grave si tiene una duración superior a cinco años, menos
grave si la duración es de seis meses a cinco años y leve si la duración
es inferior a seis meses.
Prohibición de
comunicarse con la
víctima, o con aquellos
de sus familiares u
otras personas que
determine el juez
o tribunal Impide al penado establecer con ellos, por cualquier medio de comu-
nicación o medio informático o telemático, contacto escrito, verbal o
visual. Es una pena grave si tiene una duración superior a cino años,
menos grave si la duración es de seis meses a cinco años y leve si la
duración es inferior a seis meses.
Promulgación Solemne publicación de una cosa.
Promulgar Fórmula solemne utilizada por quien sanciona una norma para dar a
conocer su existencia y ordenar su cumplimiento; en la actualidad
este requisito coincide con la publicación de la norma.
o
Pronunciamiento Cada una de las declaraciones, resoluciones, mandamientos, decisio-
nes o condenas de un juez o tribunal.
Propiedad Facultad de gozar y disponer ampliamente de una cosa. Objeto de
ese derecho o dominio.
Propiedad horizontal Denominación difundida para designar el derecho, común en parte
y privativo en otra, resultante de corresponder una misma casa a dis-
tintos propietarios, dueños exclusivos cada uno de ellos de un piso,
departamento u otra vivienda independiente.
Protocolo Colección ordenada de las escrituras matrices autorizadas durante un
año.
Proveer Dictar una resolución judicial.
Providencia En Derecho procesal resolución judicial no fundada
expresamente, que decide sobre cuestiones de trámite
y peticiones secundarias o accidentales.
OM
R
BO

NI
LA

VINCIT

ADAMS

XLI
Auxilio Judicial

Providencia propuesta Fórmula utilizada por el secretario judicial, en los casos en los que de
acuerdo con la ley deba proponer al juez las resoluciones que deban
adoptar esta forma. En la actualidad, la LEC del año 2000 las ha
suprimido.
Proyecto de ley Texto aprobado en Consejo de Ministros y sometido al Congreso de
los Diputados para que sea objeto de deliberación y votación a efec-
tos de su conversión en Ley.
Prueba Demostración de la verdad de una afirmación, de la existencia de una
cosa o de la realidad de un hecho.
Publicar Insertar una ley o norma en el Boletín Oficial del Estado, de la Comu-
nidad Autónoma (incluso del Ayuntamiento) correspondiente.
Puja Cantidad que un licitador ofrece.

OM
R
BO

NI
LA

VINCIT

ADAMS

XLII
Vocabulario jurídico

Quebrado Comerciante que cesa en el pago de sus obligaciones mercantiles, por


quiebra, por insolvencia, declarada a petición suya o de sus acreedores.
(Ver quiebra).
Quebrantamiento
de forma Motivo de recurso de casación en los procedimientos que sean sus-
ceptibles de la misma y que supone la infracción de las leyes proce-
sales en cuanto a la forma de las resoluciones judiciales, así como de
los trámites a seguir en el curso de los autos.
Querella Escrito formal presentado ante el juzgado competente con interven-
ción de letrado y procurador, mediante el cual se inicia un proceso
penal frente a una persona, quedando construido en parte acusado-
ra la persona que lo presenta (arts. 270 y ss. de la LECrim).
Querellado Persona contra la que se presenta la querella.
Querellante Quien presenta la querella.
Quiebra Acción y situación del comerciante que no puede satisfacer las deudas
u obligaciones contraídas. Proceso de ejecución general que tiene por
objeto repartir el patrimonio de un deudor correctamente entre sus
diversos acreedores. En la actualidad, se integra en el procedimiento
concursal regulado en la Ley 22/2003, de 9 de julio, Concursal.
Quita Remisión parcial de una deuda.
uórum
Qu Número mínimo de miembros, en órgano colegiado, cuya asistencia
es considerada indispensable para la válida deliberación y adopción
de resoluciones.
OM
R
BO

NI
LA

VINCIT

ADAMS

XLIII
Auxilio Judicial

Ratificación Aprobación o confirmación de un dicho, hecho, palabras o escritos,


dándolos por valederos y ciertos.
Rebeldía Situación procesal producida por la incomparecencia de una de las
partes ante la citación o llamamiento judicial, o ante la negativa a
cumplir sus mandamientos e intimidaciones.
Reconocimiento
judicial Medio de prueba que consiste en la percepción por parte del juez del
objeto litigioso. Se realiza con asistencia del secretario y de las partes,
y puede practicarse conjuntamente con la testifical y la pericial.
Recurso La reclamación que, concedida por ley o reglamento, formula quien
se cree perjudicado o agraviado por la resolución de un juez o tribu-
nal, ante el mismo o el superior inmediato, con el fin de que la refor-
me o revoque.
Recurso de apelación Medio de impugnación procesal concedido al litigante que se crea
perjudicado por una resolución judicial, para acudir ante el juez o tri-
bunal superior y volver a discutir con toda amplitud el caso. Equiva-
le a una segunda instancia.
Recurso dee casación El que interpone ante el Tribunal Supremo o Tribunal Superior de
Justicia contra fallos definitivos o laudos, en los cuales se suponen
infringidas leyes o doctrina legal, o quebrantamiento de alguna
garantía esencial de procedimiento (arts. 447 y ss. de la LEC y 847 y
ss. de la LECr).
Recusación Acción o efecto de recusar; esto es, el acto por el cual se excepcio-
na o rechaza a un juez, magistrado, o miembro del Ministerio Fis-
cal, Secretario Judicial, perito y personal al servicio de la Adminis-
tración de Justicia, para que entienda, conozca o intervenga en la
causa, cuando se juzga que su imparcialidad ofrece motivadas
dudas (arts. 99 y ss. de la LEC).
Referéndum Consulta por la que se traslada al pueblo, mediante el ejercicio de su
voto directo, la decisión o el acto contenido en una decisión trascen-
dental que se somete al resultado de dicha votación (art. 92 Consti-
tución española).
Registrador de la
Propiedad Funcionario público encargado de calificar, anotar, inscribir, certificar
y demás tareas concernientes a los actos y contratos que pueden
constar en el Registro de la Propiedad con relación a bienes inmue-
bles y derechos reales, de acuerdo con la demarcación territorial
correspondiente.
OM
R
BO

NI
LA

VINCIT

ADAMS

XLIV
Vocabulario jurídico

Réplica Escrito de la parte actora en un juicio de mayor cuantía por el que


responde a la contestación a la demanda. Hoy en día ya no existe
como tal, desde la promulgación de la nueva LEC del año 2000 (en
vigor desde el día 8 de enero de 2001).
Registro Civil Con este nombre, y con el de Registro de estado civil, se conoce la
oficina pública, confiada a la autoridad competente y a los necesarios
auxiliares, donde consta de manera fehaciente lo relativo a los naci-
mientos, matrimonios, emancipaciones, reconocimientos y legitima-
ciones de hijos, adopciones, naturalizaciones, vecindad y defunciones
de las personas físicas o naturales.
Rehabilitación Acción o efecto de rehabilitar, esto es, de poner a una persona en la
misma situación moral o legal en la que se encontraba, y de la cual
había sido desposeída. Ofrece dos modalidades de interés jurídico:
una en el Derecho Penal: la rehabilitación del penado; la otra, en el
mercantil, la rehabilitación del quebrado.
Rehabilitación
del penado Cancelación de sus antecedentes penales.
Rehabilitación
del quebrrado Restitución del crédito mercantil y de la plena capacidad jurídica que
se concede a un comerciante en los casos determinados legalmente.
Reivindicar Reclamar o recuperar uno lo que por razón de dominio le pertenece.
Remate Adjudicación que se hace al mejor postor de los bienes vendidos en
pública subasta.
Reo Culpable, acusado, objeto de cargos. Durante el proceso penal, el
acusado o presunto autor o responsable.
Reprensión Amonestación, corrección verbal.
Requerimiento judicial Acto de un juez o tribunal dirigido a una de las partes litigantes o a
un tercero, para que haga algo o se abstenga de lo intimado.
Requisitoria Requerimiento judicial o despacho que expide el Juez Instructor de
una causa criminal, para citar y emplazar al reo o acusado de un deli-
to; así como para disponer su búsqueda, captura y presentación
cuando se desconozca su paradero, para excitar el celo de las autori-
dades y agentes de la Policía Judicial y la colaboración espontánea de
los particulares (art. 512 de la LECrim).
Resarcir Indemnizar, reparar, compensar un daño, perjuicio o agravio.
Rescisión Anulación. Invalidación.
Resolución Fallo, auto, providencia de una autoridad gubernativa o judicial.
Responsabilidad civil La obligación de resarcir, en lo posible, el daño causado
y los perjuicios inferidos por uno mismo o por un ter-
OM
R
BO

NI
LA

cero, y sin causa que excuse de ello. VINCIT

ADAMS

XLV
Auxilio Judicial

Responsabilidad
criminal La aneja a un acto u omisión penado por la Ley.
Responsable civil Persona que debe satisfacer las responsabilidades civiles que dimanen
de la causa penal. Puede ser directo o subsidiario.
Retracto Derecho que, por ley o convención, se tiene para dejar sin efecto una
venta o enajenación hecha a favor de otro y recuperar o adquirir para
sí la cosa, por el mismo precio pagado, y ciertos gastos en ocasiones.
Robo Es el delito que se comete con ánimo de lucrarse apoderándose de
cosas muebles ajenas, con violencia o intimidación en las personas o
empleando fuerza en las cosas para acceder al lugar donde éstas se
encuentran.
Rúbrica Rasgo o conjunto de rasgos de figura determinada, que como parte
de la firma, pone cada cual después de su nombre o título.

OM
R
BO

NI
LA

VINCIT

ADAMS

XLVI
Vocabulario jurídico

Sala Pieza donde se constituye un Tribunal de Justicia para celebrar au-


diencia y despachar los asuntos a él sometidos. Conjunto de los jue-
ces o magistrados que forman el tribunal.
Sala de gobierno Formada en los tribunales colegiados (Audiencias, Tribunal Supremo
y Tribunales Superiores de Justicia), que tiene por objeto resolver
asuntos disciplinarios y gubernativos.
Sala de justicia La que se forma para conocer causas y pleitos.
Sancionar Refrendar una ley con la firma del Jefe del Estado. La Constitución de
1978 dice en su art. 91: “El Rey sancionará en el plazo de quince días
las leyes aprobadas por las Cortes Generales y las promulgará y orde-
nará su inmediata publicación.”
Secretario judicial Funcionario público, permanente, con facultad para auxiliar a los Tri-
bunales de Justicia y dar fe en todos los actos y asuntos en que inter-
viene.
Secuestro judicial Tiene lugar cuando se decreta el embargo o aseguramiento de bienes
litigiosos. El secuestro puede tener por objeto así los bienes muebles
como los inmuebles.
Segunda instancia Recibe este nombre el juzgado o tribunal que entiende en los asun-
tos apelados del inferior. Segundo juicio ante el juzgado superior o la
Audiencia, según los casos.
Sentencia Decisión formulada por el juez o tribunal. Por ella se resuelven defi-
nitivamente todas las cuestiones planteadas en un proceso civil o cri-
minal.
Sentencia definitiva La que resuelve el asunto principal. Ello no quiere decir que no se
pueda recurrir. Para el que dicta la resolución es definitiva, aunque el
superior la revoque. En realidad, hoy día, en este sentido, todas las
sentencias son definitivas.
Sentencias firmes Las sentencias contra las que no cabe recurso, excepto en algunos
casos y con unos motivos fijados por la ley, ya por su naturaleza, ya
por haber sido consentidas por las partes. También, la Constitución
prevé la posibilidad de interponer, en su caso, recursos de amparo e
inconstitucionalidad.
Señalamiento Fijar día y hora para el juicio o para una diligencia judicial.
Sobreseimiento Suspensión de un procedimiento criminal ya porque el hecho que
motivó no constituye delito, ya porque la persona acu-
sada no es responsable, ya porque no existen pruebas
suficientes para sostener la acusación, o por otras cau-
OM
R
BO

sas (art. 634 de la LECrim).


NI
LA

VINCIT

ADAMS

XLVII
Auxilio Judicial

Sobreseimiento libre Procede éste cuando no existen indicios racionales de haberse perpe-
trado el hecho que motiva la formación de la causa; cuando el hecho
no constituye delito, y cuando aparecen exentos de responsabilidad
criminal los procesados (art. 637 de la LECrim).
Sobreseimiento
provisional Procede, cuando no resulta debidamente justificada la perpetración
del delito que ha motivado la formación de la causa y cuando resul-
ta del sumario haberse cometido un delito pero no existen motivos
suficientes para acusar a determinadas personas como presuntos cul-
pables (art. 641 de la LECrim).
Sociedad de gananciales Mediante la sociedad de gananciales se hacen comunes para el mari-
do y la mujer las ganancias o beneficios obtenidos indistintamente
por cualquiera de ellos, que les serán atribuidos por mitad al disol-
verse aquélla.
Solvencia Capacidad para hacer frente a cargas o pagar deudas.
Subastta Venta pública al mejor postor.
Subrogar Sustituir o poner una persona o cosa en lugar de otra.
Subsidiario Se aplica a la acción o responsabilidad que suple y robustece a otra
principal.
Sumario Conjunto de actuaciones encaminadas a averiguar los delitos y todas
las circunstancias que puedan influir en su calificación y culpabilidad
de los delincuentes, asegurando las personas y responsabilidades
pecuniarias de los mismos (art. 299 de la LECrim).
Súplica Cláusula final de un escrito dirigido a la autoridad administrativa o
judicial en solicitud de una resolución.
Suspensión de pagos El comerciante que poseyendo bienes suficientes para cubrir todas
sus deudas, prevé la imposibilidad de efectuarlos en las fechas de sus
respectivos vencimientos, puede constituirse en estado de suspensión
de pagos. En la actualidad, estas situaciones están reguladas en la Ley
22/2002, de 9 de julio, Concursal.
Suspenso Persona declarada en suspensión de pagos.
OM
R
BO

NI
LA

VINCIT

ADAMS

XLVIII
Vocabulario jurídico

Traba Embargo, retención, imposibilidad de poseer.


Trámites judiciales El orden sucesivo de los actos y diligencias que deben practicarse en
la formación de los juicios y procesos.
Traslado de autos Acción y efecto de comunicar a la parte contraria un escrito o docu-
mento para que haga valer contra él las defensas de que se cree asis-
tido.
Tribunal Lugar donde los jueces administran justicia y pronuncian las senten-
cias. Jueces y magistrados encargados de administrar justicia.
Tribunal Constitucional Compuesto de doce miembros nombrados por el Rey entre juristas
de reconocida competencia, con jurisdicción en todo el territorio
nacional para conocer del recurso de inconstitucionalidad, del recur-
so de amparo, por violación de los derechos de los ciudadanos y de
los conflictos de competencias entre el Estado y las Comunidades
Autónomas (art. 159 de la Constitución).
Tacha Motivo legal para desestimar la declaración de un testigo o la actua-
ción de un perito, por presunta parcialidad, y por concurrencia de
causas concretas.
Tanteo y retracto Tanteo, derecho que asiste a una persona (por ejemplo, a un inquili-
no), para adquirir preferentemente una cosa determinada que su
dueño quiere vender. Retracto, derecho de preferencia que una per-
sona tiene para la adquisición de una cosa cuando el dueño la ha
vendido (por ejemplo, retracto de colindantes).
Tasa judicial Exacción devengada por situaciones judiciales con cargo a quienes las
promueven.
Tasación de costas La que practica el secretario de los juzgados y tribunales relacionan-
do los gastos devengados hasta el momento de la liquidación, que se
practica cuando media condena en costas.
Término El espacio del tiempo que se concede para hacer alguna cosa o eva-
cuar algún acto jurídico. Tiempo señalado para alguna cosa.
Término judicial El concedido por el juez en virtud de disposiciones o permiso de la
Ley.
Término leggal El concedido por la Ley para la realización de alguna actividad proce-
sal: personarse en juicio, contestar a la demanda, proponer o practi-
car prueba, interponer recurso, etc.
Término municipal El territorio sobre el cual tiene jurisdicción el Ayuntamiento de un
pueblo.
Terna Lista de tres personas propuestas para que un superior
OM
R
BO

NI
LA

designe la que ha de ejercer un cargo. VINCIT

ADAMS

XLIX
Auxilio Judicial

Testamento Declaración en forma solemne de una persona disponiendo de sus


bienes y acciones para después de su fallecimiento (art. 667 del CC).
Testificar Probar alguna cosa valiéndose de testigos o documentos auténticos.
Testigo Persona que da testimonio de una cosa, o la atestigua.
Testimonio Certificación de un documento expedido por un funcionario compe-
tente para ello.
Titular registral Persona a quien pertenece o corresponde, según el Registro, el domi-
nio o cualquier derecho sobre bienes inmuebles inmatriculados.
Título Demostración auténtica del derecho con que se posee una cosa.
Documento librado por la autoridad correspondiente para autorizar
el ejercicio de una profesión.
Título ejecutivo El que trae aparejada ejecución contra lo obligado, de una forma
directa, y sin necesidad de mediar declaración judicial previa. Tal es el
caso de las escrituras públicas, letras de cambio y demás que men-
ciona, el art. 517 de la LEC, y en las condiciones que expresa.
Título inscribible El susceptible de causar inscripción en el Registro de la Propiedad.
Título-valor Documento de propiedad, literal y autónomo, que presume la exis-
tencia de una obligación de carácter patrimonial y que es necesario
para que pueda exigir el acreedor o efectuar válidamente el deudor el
pago de la prestación en que consiste la obligación.
Togado Que usa toga. Juez letrado en la jurisdicción militar.
Tutelar Proteger, defender. Ejercer la tutela.
Tutor Persona encargada de la tutela de alguien.
OM
R
BO

NI
LA

VINCIT

ADAMS

L
Vocabulario jurídico

Única instancia Se dice que un juez o tribunal conoce en única instancia de un pro-
cedimiento, cuando sólo puede conocer del mismo ese juez o tribu-
nal, es decir, que no cabe posterior recurso ordinario.
Unilateral Que afecta solamente a una de las partes.
Unipersonal Que consta de una sola persona. Órgano jurisdiccional, cuyo titular
es una sola persona.
Usufructo Derecho a disfrutar los bienes ajenos, con la obligación de conservar
su forma y sustancia a no ser que el título de su constitución o la ley
autoricen otra cosa.

OM
R
BO

NI
LA

VINCIT

ADAMS

LI
Auxilio Judicial

Valor de cosa juzgada Se dice que un asunto tiene valor de cosa juzgada cuando no puede
volver a plantearse el mismo procedimiento de nuevo en idénticas
circunstancias a como ya se ha planteado.
Vencimiento Cumplimiento del plazo de una letra, de una obligación o contrato.
Venia Licencia o permiso.
Vista pública Es la que se celebra cuando procede en los juicios civiles y criminales
delante del juez o tribunal, oyendo a los defensores o representantes
de los interesados y del público que desee asistir antes de dictar el
fallo. Juicio oral.

OM
R
BO

NI
LA

VINCIT

ADAMS

LII

También podría gustarte