Está en la página 1de 62

Ingeniería

Petrolera
Órgano de Divulgación Técnica e Información de la
Asociación de Ingenieros Petroleros de México A.C.
Vol. 54 No. 5 MAYO DE 2014
www.aipmac.org.mx/web/revista

Contenido
254 Editorial

256-266 Play hipotético pre-sal en aguas profundas del Golfo de México


Ing. Lino Rosendo Miranda Peralta
Alejandro Cárdenas Alvarado
Rodrigo Maldonado Villalón
Enrique Reyes Tovar
José Ruiz Morales
Carlos Williams Rojas

267-281 Uso de monitoreo microsísmico para optimizar fracturamientos hidráulicos en Chicontepec


Ing. Guillermo Gutiérrez
Ing. Juan G. García
Ing. Eber Medina
Ing. MBA. Javier Salguero

282-289 Aplicación de imágenes de pozo para caracterizar litofacies prospectivas en pozos de aguas profundas
Ing. Monserrat Estopier Vera
Ing. Javier Contreras,
Ing. Leonardo Enrique Aguilera
Francisco Espitia
Pedro Aviña Toledano

290-298 Perforación exitosa del pozo Terra 11 horizontal en yacimientos mesozoicos de baja permeabilidad
Ing. Aly Giovanni Morán García
M. en I. Agustín Moreno Rosas
Ing. Guadalupe Rodríguez García

299-305 IsoMetrix; Isometrically sampled towed-streamer marine seismic data


Tim Bunting
Pete Watterson
Massimiliano Vassallo

Foto de portada:
Salina Cruz, Oaxaca, México.

INGENIERÍA PETROLERA.- Publicación mensual de la Asociación de Ingenieros Petroleros de México A.C., Av. Melchor Ocampo 193 Torre “A“ Piso 12. Col. Verónica
Anzures C.P. 11300, México D.F., Tels: 5260 2244 y 5260 7458. Solicitada la Autorización como Correspondencia de Segunda Clase de Administración de Correos
núm. 1 de México D.F. Distribuido por la Asociación de Ingenieros Petroleros de México, A.C. Publicación editada e impresa por 4AM FOR ADVERTISING AND
MARKETING S.A. DE C.V., Enrique J. Palacios No. 108, Col. Prado Ermita, C.P. 03590, Del. Benito Juárez, México D.F., Tels: 5601 7571 y 55 3211 6077. Edición:
1000 ejemplares. Certificado de licitud de título núm. 8336 y Certificado de licitud contenido núm. 5866 ante la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas
Ilustradas. Certificado de reserva de Derechos al Uso Exclusivo núm. 003322 ante la Dirección General del Derecho de Autor. Toda la correspondencia debe dirigirse
a la Asociación de Ingenieros Petroleros de México A.C. EL CONTENIDO DE LOS ARTÍCULOS TÉCNICOS ES RESPONSABILIDAD DEL AUTOR. ISSN 0185-3899. Revista
Indizada en LATINDEX y PERIÓDICA.
Directiva Nacional
2012-2014

Presidente MI. José Ángel Gómez Cabrera


Tesorero Ing. Jesús A. Mora Moreno
Coordinador Nacional de Ayuda Mutua Ing. José Luis Fernández Cadó
Coordinador Nacional de Fondo de Retiro Ing. Juan Manuel Flores Martínez
Directora de la Comisión de Estudios Dra. Alma América Porres Luna
Director de la Comisión Editorial MI. Mario Becerra Zepeda
Director de la Comisión Legislativa Ing. Antonio Sandoval Silva

Consejo Nacional de Honor y Justicia


M. Carlos Rasso Zamora M. Adán E. Oviedo Pérez
Ing. Javier Hinojosa Puebla M. José Luis Fong Aguilar
M. Javier Chávez Morales

Presidentes Delegacionales

Delegación Ciudad del Carmen Delegación Poza Rica


Ing. José Del Carmen Pérez Damas Ing. Luis Lauro De La Garza Saldívar

Delegación Coatzacoalcos Delegación Reynosa

M I. Eleuterio Oscar Jiménez Bueno Ing. José Adalberto Ríos Espit

Delegación Comalcalco Delegación Tampico

Ing. Rafael Pérez Herrera Ing. Jorge Alberto Hernández Cantú

Delegación México Delegación Veracruz

Ing. Luis Francisco Sánchez León Ing. Juan Echavarría Sánchez

Delegación Monterrey Delegación Villahermosa

Ing. Carlos Miller Farfán Ing. Jorge Rodríguez Collado

Revista Ingeniería Petrolera


Director Editorial MI. Mario Becerra Zepeda
Coordinación Editorial Laura Hernández Rosas email: lhernandezr@aipmac.org.mx

252 | Ingeniería Petrolera


Consejo Editorial

Roberto Aguilera Michael Prats


University of Calgary Consultor EUA

Víctor Hugo Arana Ortiz Edgar R. Rangel Germán


Pemex CNH

Jorge Alberto Arévalo Villagrán Fernando J. Rodríguez de la Garza


Pemex Pemex

José Luis Bashbush Bauza Fernando Samaniego Verduzco


Schlumberger UNAM

Thomas A. Blasingame Francisco Sánchez Sesma


Texas A&M University UNAM

Rodolfo Gabriel Camacho Velázquez César Suárez Arriaga


Pemex UMSNH

Héber Cinco Ley César Treviño Treviño


UNAM UNAM

Yuri Valerievich Fairuzov Jaime Urrutia Fucugauchi


UNAM UNAM

Faustino Fuentes Nucamendi Surendra Pal Verma Jaiswal


Pemex UNAM

Néstor Martínez Romero Robert A. Wattenbarger


CIPM Texas A&M University

Lic. Eva Myriam Soroa Zaragoza


Consultora Editorial*

Lic. Franco Vázquez


Asistencia técnica

*Asesoría durante el proceso de revitalización de la revista Ingeniería Petrolera

Ingeniería Petrolera | 253


Editorial
Mucho se ha escrito acerca de cómo y por qué se construyeron las pirámides, tanto en Egipto como en México. Sin pretender responder
todas las preguntas relevantes, un grupo de científicos del Reino de los Países Bajos cree haber descubierto el método que utilizaron
los trabajadores en Guiza para levantar las grandes pirámides egipcias.

La Gran Pirámide de Guiza es la más antigua de las Siete maravillas del mundo y la única que aún perdura, además de ser la mayor de
las pirámides de Egipto. Fue ordenada construir por el faraón de la cuarta dinastía del Antiguo Egipto, Keops. El arquitecto de dicha
obra fue Hemiunu. La fecha estimada de terminación de la Gran Pirámide es alrededor del año 2570 a. C.

Fue construida con unos 2,300,000 bloques de piedra, cuyo peso medio es dos toneladas y media, aunque algunos llegan a pesar 70.
Estaba recubierta con cerca de 27,000 bloques de piedra caliza blanca, pulidos, de varias toneladas cada uno. Mantuvo ese aspecto
hasta principios del siglo XIV, cuando un sismo desprendió parte del revestimiento. Posteriormente, los turcos otomanos utilizaron
dicho revestimiento en la construcción de diversas edificaciones en El Cairo.

¿Por qué construyeron los egipcios pirámides como tumbas? Probablemente porque esa forma es característica de la religión solar de
los faraones, en la que Ra –dios del Sol– era el padre de todos los faraones y se había creado a sí mismo un montículo en forma de
pirámide en la Tierra. Esa pirámide simboliza los rayos del sol. Las pirámides se solían colocar en el lado occidental del Nilo, porque
el alma del faraón debía encontrarse con el disco solar antes de su descenso.

De acuerdo con el artículo publicado a principios de mayo en el sitio de ciencia de BBC Mundo, las pirámides fueron construidas hace
miles de años, cuando no había excavadoras ni grúas, por lo que siguen maravillando al mundo –y a la ciencia– debido al enorme esfuerzo
e ingenio desplegado en su construcción. Para elevar las imponentes pirámides los egipcios tuvieron que trasladar gigantescos bloques de
piedra y estatuas de toneladas de peso por el desierto, y para ello utilizaron grandes trineos de madera. El enorme operativo que debieron
desplegar habla del gran conocimiento técnico y organizativo de esta civilización, que empleó métodos, por demás simples.

Lo que acaban de descubrir los expertos en física de la Fundación para la Investigación Fundamental sobre la Materia (FOM) y los de
la Universidad de Ámsterdam, es que usaban un truco simple y efectivo para facilitar el paso de los pesados trineos de madera cargados
con piedras: humedecer la arena por la que se deslizaban.

Al usar la cantidad adecuada de agua, dicen los científicos, eran capaces de reducir a la mitad el número de obreros necesarios para
arrastrar los trineos. “Demostramos, en forma experimental, que la fricción deslizante sobre arena se reduce enormemente al añadir
un poco –pero no mucho– de agua”, dice el estudio cuyo equipo lideró el profesor Daniel Bonn y sus resultados los publica la revista
especializada Physical Review Letters.

Quienes han construido castillos de arena en la playa podrán entender fácilmente lo que plantean los científicos: es prácticamente
imposible mantener la forma con un montón de arena seca, y es igualmente difícil hacerlo cuando la arena está demasiado empapada.
La clave está en la cantidad justa de humedad.

Los investigadores sostienen que para facilitar la tracción de los pesados trineos por el desierto, lo más probable es que los egipcios
hicieran justamente eso, mojar la arena frente al trineo. Según han demostrado sus experimentos, la humedad justa de la arena reduce
a la mitad la fuerza necesaria para empujar un objeto.

Dado que sobre la arena húmeda el peso se desliza mejor, crearon en el laboratorio una versión del trineo egipcio y lo colocaron sobre
una superficie de arena. Allí determinaron la fuerza requerida y la firmeza de la arena de acuerdo con la cantidad de agua presente. Para

254 | Ingeniería Petrolera


medir la firmeza utilizaron un reómetro, instrumento de laboratorio que se emplea para observar cómo fluye un líquido o una mezcla
bajo la acción de fuerzas externas. Con él constataron que la fuerza necesaria para mover el trineo disminuía de manera proporcional
a la firmeza de la arena.

La razón es que cuando se agrega agua a la arena surgen los llamados puentes capilares, pequeñas gotitas de agua que unen a los
granos entre sí. En presencia de la cantidad correcta de agua, la arena húmeda del desierto es alrededor de dos veces más firme que la
arena seca, de acuerdo con los físicos de los Países Bajos. Por lo tanto, un trineo se desliza con mucha más facilidad sobre arena firme,
simplemente porque ésta no se acumula delante del vehículo como lo hace la arena seca.

De acuerdo con los científicos holandeses, los constructores egipcios conocían este útil truco, y como prueba señalan la pintura en una de
las paredes de la tumba de Djehutihotep, jefe de una región del Alto Egipto durante los reinados de Amenemhat II, Sesostris II y Sesostris
III (1914-1852 a.C.), que muestra claramente a una persona parada en la parte delantera de un trineo arrojando agua sobre la arena.

Además de revelar algo más sobre la destreza de aquella fascinante y antigua civilización, estos resultados también son interesantes por
sus potenciales aplicaciones modernas, aseguran los autores. En realidad, aún no se comprende del todo el comportamiento físico de los
materiales granulares como la arena, los que, sin embargo, son muy comunes. El asfalto, el hormigón y el carbón son otros ejemplos.
Los científicos creen que este descubrimiento puede ser útil para optimizar el transporte y el procesamiento de material granular, que
actualmente representa alrededor de 10% del consumo de energía en el mundo.

Para su época, las pirámides muestran el gran conocimiento de los técnicos egipcios y su capacidad de organización para construir
dichos monumentos con medios tan simples. No se sabe con certeza cómo se construyeron las pirámides, pues no hay documentos
que lo describan. Se cree que utilizaron piedra escuadrada, piedra sin tallar, adobe y varias técnicas en la construcción de sus núcleos:
apilamiento de bloques, muros resistentes que conforman espacios rellenos, etc.

La hipótesis más aceptada es que primero aplanaban el terreno rocoso y excavaban canales para inundarlos de agua y así poder marcar
líneas de nivel con las que preparaban la superficie horizontal. Posteriormente, rellenaban los surcos. A continuación excavaban la
cámara subterránea y comenzaban la edificación. La mayoría de los bloques de piedra eran cortados en canteras próximas al lugar de
construcción. Otros, se transportaban desde las canteras del sur con ayuda de gigantescas barcazas. Los bloques se colocaban sobre
trineos y se arrastraban hasta su emplazamiento definitivo.

Se cita que a Herodoto le relataron que los egipcios comenzaban con la construcción de una serie de gradas. Después subían los
bloques desde el suelo a la primera grada, luego a la segunda, y así sucesivamente. Este método, sin rampas, es el modo más lógico
para construir y fue utilizado por griegos, romanos, maestros de obras medievales, etc.

Otra posibilidad es que la construcción se realizara formando una gran rampa de arena que aumentaba de altura y ancho según crecía
la pirámide. Esta rampa incrementada presenta, entre otras, la dificultad de ampliar la rampa, además del enorme volumen de ésta,
superior incluso al de la pirámide, sin contar el trabajo requerido para montarla y desmontarla.

Finalmente, se piensa que pudieron haber utilizado rampas múltiples; de esa manera, levantaban las piedras sobre cada rampa para
acceder al siguiente nivel. De haber sido así, los arquitectos habrían tenido que resolver, entre otras, la dificultad que supone colocar
los últimos bloques de cada nivel.

Fraternidad y Superación

Ingeniería Petrolera | 255


Artículo arbitrado

Play hipotético pre-sal en aguas profundas del Golfo de México

Ing. Lino Rosendo Miranda Peralta


Alejandro Cárdenas Alvarado
Rodrigo Maldonado Villalón
Enrique Reyes Tovar
José Ruiz Morales
Carlos Williams Rojas
Pemex

Información del artículo: recibido: enero de 2013-aceptado: mayo de 2014

Resumen

Con la campaña de adquisición sísmica 2GM2D en aguas profundas del Golfo de México, se identifica una secuencia
sedimentaria pre-salina que puede constituir un play hipotético prospectivo en la búsqueda de hidrocarburos.

El paquete sedimentario pre-salino tiene una extensión amplia; bordea la plataforma continental del Bloque Yucatán al
oeste y norte. Se encuentra entre el nivel base de sal, del Calloviano y las rocas cristalinas de basamento; la edad puede
ser del Jurásico Medio-Triásico y aún Paleozoico.

La reconstrucción tectónica antes de la apertura del Golfo, ubica al Bloque Yucatán al sur de la franja Apalachiana
Marathon-Ouachita del Paleozoico Superior. El alineamiento resultante conlleva a buscar rocas análogas en el sureste de
Estados Unidos y al oriente de México, por debajo de la cubierta sedimentaria cenozoica.

Los terrenos tectono-estratigráficos en México y EUA muestran una imagen del mosaico de bloques que conforman la
región, entre ellos Yucatán. Adicionalmente, con la integración de la información de gravimetría y magnetometría se
busca caracterizar la cuenca y el sistema petrolero.

La secuencia pre-sal puede conceptualizarse como play, de la misma forma que en el Oeste de África y en Brasil, donde
la secuencia pre-sal es del Cretácico Inferior.

Esta área de interés podría convertirse en una provincia geológica prospectiva, con gran potencial petrolero y en el futuro
podría probarse el concepto del play pre-sal, con un pozo de sondeo estratigráfico, que contribuya con el objetivo de
evaluar el potencial petrolero en aguas profundas del Golfo de México.

Palabras clave: Play presal, aguas profundas, Golfo de México.

256 | Ingeniería Petrolera VOL. 54 No. 5, MAYO 2014 · ISSN 0185-3899


Ing. Lino Rosendo Miranda Peralta, Alejandro Cárdenas Alvarado, Rodrigo Maldonado Villalón
Enrique Reyes Tovar, José Ruiz Morales, Carlos Williams Rojas

Pre-salt hipothetical play in deepwater Gulf of Mexico

Abstract

A pre-salt sequence was identified by Pemex with a recent 2D seismic acquisition campaign in deepwater Gulf of
Mexico. This sequence can constitute a new hypothetical prospective play in search for hydrocarbons.

The pre-salt sedimentary package is wide spread and borders the northern and western sides of the Yucatan block. It is
lying between the base level of Jurassic salt and crystalline basement rocks. The range in age can be of middle Jurassic
to Triassic and even Paleozoic.

Two seismic facies were identified, they are separated by an angular unconformity and both suggest a marine and
transitional origin that could contain source and reservoir rocks.

We focus on tectonic reconstruction before the opening of the Gulf of Mexico; when Yucatan block was located in the
south of the Appalachian Marathon-Ouachita belt of Late Paleozoic, in order to understand its origin and geological
characteristics. The tectonostratigraphic terranes in Mexico and the USA show a mosaic blocks forming this region,
where Yucatan block is located.

The hypothetical play can be regarded as pre-salt play as has happened in similar conditions at West Africa and Brazil.

This area of interest could become a prospective geological province with great hydrocarbon potential where 3D seismic
and more detailed study could be necessary: play and prospect studies, petroleum systems modeling have to be done to
propose a wildcat to test this play.

Keywords: Pre-salt, deepwater, Gulf of Mexico.

Introducción Aquí se tratarán las actividades de evaluación del potencial


enfocadas en la secuencia sedimentaria pre-salina, para
A partir de 2010 Pemex efectuó una campaña de definir el marco geológico regional, el tipo de cuenca, el
adquisición sísmica 2D en la parte oriental del Golfo de funcionamiento del sistema petrolero, la identificación
México, para realizar los estudios exploratorios necesarios de áreas de oportunidad y la propuesta de una estrategia
que permitieran identificar los recursos prospectivos del para continuar.
área y que contribuyan a evaluar el potencial petrolero en
aguas profundas.
Marco geológico regional
Esta amplia región del territorio mexicano es un área
frontera que se encuentra en su fase inicial de evaluación Información sísmica, de gravimetría y magnetometría.
del potencial. Las etapas siguientes del proceso exploratorio,
de incorporación de reservas, de caracterización inicial y La información consiste de más de 15,700 km lineales de
delimitación de yacimientos, ya se están cumpliendo con los sísmica 2D de buena calidad, que cubren una extensión de
pozos exploratorios paramétricos productores en objetivos 237,000 km2, Figura 1.
terciarios, con la finalidad de reducir el tiempo del ciclo
exploración-producción.

VOL. 54 No. No. 5, MAYO 2014 · ISSN 0185-3899 Ingeniería Petrolera | 257
Play hipotético pre-sal en aguas profundas del Golfo de México, p.p 256-266

Figura 1. Mapa de ubicación del área de estudio.

El levantamiento sísmico GM2D tuvo una longitud de cable Yucatán al oeste y norte; en este lado tiene una longitud de
de 12 km y 13 segundos de grabación, obteniéndose una más de 700 km. Se encuentra por abajo del nivel base de
imagen de buena calidad. Al mismo tiempo se obtuvo la sal, del Jurásico Superior Calloviano y por encima de las
información de gravimetría y magnetometría, que se integró rocas cristalinas del basamento; su aspecto es estratificado,
a los modelos regionales del Golfo de México. sugiriendo una progradación del margen de la cuenca. Su
espesor es considerable y llega a tener más de 5,000 m. La
El paquete sedimentario pre-salino tiene una extensión edad de esta secuencia sedimentaria puede ser del Jurásico
amplia, bordea la plataforma continental del Bloque Medio-Triásico, e inclusive Paleozoico, Figura 2.

258 | Ingeniería Petrolera VOL. 54 No. 5, MAYO 2014 · ISSN 0185-3899


Ing. Lino Rosendo Miranda Peralta, Alejandro Cárdenas Alvarado, Rodrigo Maldonado Villalón
Enrique Reyes Tovar, José Ruiz Morales, Carlos Williams Rojas

Figura 2. Muestra la distribución de la secuencia pre-sal, su posición estratigráfica y el


aspecto sísmico de sus horizontes estratificados.

La secuencia pre-sal se encuentra en un mínimo gravimétrico En el modelo de densidad obtenido se muestran los
en el mapa de anomalía de Bouguer, lo cual puede ser el valores asignados a la columna sedimentaria del Terciario,
resultado en el incremento del espesor de la columna Mesozoico y por debajo del nivel base de la sal, la
sedimentaria, debido a la secuencia pre-salina. Al norte y secuencia pre-salina, Figura 3. Aquí se aprecia la forma en
oeste la limita un máximo gravimétrico que comúnmente que la secuencia pre-salina tiene un valor de 2.6 gr/cc; se
se ha identificado como el límite de la corteza oceánica- acuña entre las rocas de la corteza y la base de la columna
continental. En el mapa de reducción al polo la secuencia sedimentaria del Jurásico.
pre-sal está sobre una anomalía magnética negativa, que
bordea al bloque Yucatán, donde las anomalías magnéticas
tienen orientación contrastante.

Figura 3. En el perfil de
densidad se muestran los valores
asignados a las diferentes rocas
de la columna sedimentaria, de
la corteza y del manto superior.

VOL. 54 No. No. 5, MAYO 2014 · ISSN 0185-3899 Ingeniería Petrolera | 259
Play hipotético pre-sal en aguas profundas del Golfo de México, p.p 256-266

Con la información sísmica y de métodos potenciales se de los datos de intensidad magnética total. Esta superficie
construyó un modelo inicial en profundidad, el cual se es la base de la columna sedimentaria representada en la
propuso a partir de la base de la corteza o discontinuidad imagen sísmica, donde también se representan la base de la
de Mohorovicic, tomando como base el modelo de Airy- sal autóctona y la cima del Cretácico, Figura 4.
Heiskanen. La cima del basamento magnético se calculó

Figura 4. Modelo inicial en profundidad de la discontinuidad de Mohorovicic, cima del basamento


magnético (A) y sección sísmica representando estas superficies y el nivel base de la sal y la cima
del Cretácico (B).

La profundidad del basamento magnético en esta porción Marco estratigráfico


de aguas profundas va de 10 a 16 km, presenta altos
estructurales que bordean al bloque de Yucatán. La Al sur de la provincia salina en mar y tierra ha sido posible
superficie de la discontinuidad de Mohorovicic se distribuye detectar imágenes sísmicas de secuencias sedimentarias
de una forma regular, profundizándose desde 17 km al por debajo del nivel base de la sal; en la primera de ellas,
norte y oeste hacia el bloque Yucatán, donde alcanza la interpretación de facies sísmicas indica ambientes
profundidades de 30 km. sedimentarios fluviales, transicionales y marinos (IMP, 2008).

De esta forma se construyen perfiles de la corteza que La presencia de la secuencia pre-sal es de una extensión
permiten establecer los tipos de basamento, de cuenca y sus regional en el mar y en tierra hay afloramientos y pozos
límites; parámetros que se usan en el modelado geológico- perforados que señalan rocas sedimentarias en la misma
geoquímico del sistema petrolero. posición estratigráfica, entre el Jurásico Medio y sobre el
basamento magnético cristalino.

260 | Ingeniería Petrolera VOL. 54 No. 5, MAYO 2014 · ISSN 0185-3899


Ing. Lino Rosendo Miranda Peralta, Alejandro Cárdenas Alvarado, Rodrigo Maldonado Villalón
Enrique Reyes Tovar, José Ruiz Morales, Carlos Williams Rojas

En el centro de México, en el área de Huayacocotla, Ver., parte de estas columnas mencionadas en los afloramientos
sobre el basamento cristalino conocido como Gneis de superficie, como los pozos San Javier-1 y Metate-1 en el
Huiznopala, se depositaron rocas sedimentarias marinas norte y Raudales-1 en el sur, entre otros.
de la Formación Guacamaya del Paleozoico Superior;
enseguida se encuentran rocas aluviales de la Formación Estas son las rocas que esperaríamos encontrar para la
Huizachal del Triásico Superior y rocas de ambiente marino secuencia pre-sal en aguas profundas, con sus variaciones
somero y continental de la Formación Huayacocotla del laterales de facies y de espesor. La diferencia entre la base
Jurásico Inferior, Figura 5. (SGM, 1997). y cima y base de los horizontes sísmicos interpretados, nos
indica el comportamiento de su espesor con la formación
En el sur de México, en la Sierra de Chiapas, sobre el complejo de varios depocentros en donde llega a alcanzar hasta 6000
metamórfico Sepultura se encuentran meta sedimentos de m, Figura 5. Y estaría constituida en la base por rocas del
la Formación Chacus del Paleozoico Superior Carbonífero Paleozoico (clásticos profundos y carbonatos someros) de
y carbonatos marinos someros del Pérmico, por encima una etapa anterior al rift y del Triásico-Jurásico (capas rojas
lechos rojos de la Formación Todos Santos del Jurásico con influencia lagunar y marina) como resultado del evento
Inferior. Algunos pozos perforados en tierra han penetrado tectónico sedimentario de rift, hacia la parte superior.
por debajo de las rocas del Jurásico Medio y han cortado

Figura 5. Marco geológico regional con afloramientos, pozos y evidencia sísmica de las rocas con
posición estratigráfica similar a la secuencia pre-sal.

El conjunto de datos que se conocen de las localidades del Bloque Yucatán al sur de la franja Apalachiana Marathon-
Triásico-Jurásico y del Paleozoico en México, más la evidencia Ouachita del Paleozoico Superior, el borde del Cratón
sísmica obtenida en aguas profundas de la secuencia pre-sal de Norteamérica. El alineamiento resultante nos lleva a
nos conducen a observar la reconstrucción paleo-geográfica buscar rocas análogas en el sureste de Estados Unidos y al
del área para estos periodos de tiempo. Aquí se plantea el oriente de México, por debajo de la cubierta sedimentaria
escenario de la secuencia rift del Triásico-Jurásico. cenozoica, Figura 6.

La reconstrucción paleo-geográfica de la región en Jurásico En el este de Norteamérica se depositaron rocas del Grupo
Inferior, antes de la apertura del Golfo de México, ubica al Newark, hacia la porción de Luisiana y Texas se depositaron

VOL. 54 No. No. 5, MAYO 2014 · ISSN 0185-3899 Ingeniería Petrolera | 261
Play hipotético pre-sal en aguas profundas del Golfo de México, p.p 256-266

las rocas de la formación Eagle Mills. En el norte de México depósitos es el antecedente tectónico sedimentario de la
se depositaron las rocas de la Formación Huizachal y de la apertura del Margen Atlántico y del Golfo de México, el
formación y de la Formación Todos Santos en el Sur. Estas cual fue propicio para la creación de rocas almacén, sello y
rocas son depósitos fluviales de tipo rift, con influencia generadora en este tiempo.
lacustre y con incursiones marinas. Este alineamiento de

Figura 6. Reconstrucción paleo-geográfica del Triásico Superior- Jurásico Inferior y la posición de


la secuencia pre-sal.

Sistema petrolero

Con las consideraciones del marco geológico regional y la de la información sísmica, y los datos de la roca generadora
reconstrucción paleo geográfica del Triásico-Jurásico para la han sido tomados de las muestras de afloramientos y pozos
secuencia pre-sal, se estableció un escenario posible para el del este de Norteamérica, (Olsen, 1997).
tipo de roca, edad, espesor y profundidad. Con base en esta
información se realizó un modelado geológico-geoquímico En este modelado se consideró la información de COT 3%
de un sistema petrolero especulativo. (carbono orgánico total) del Grupo Newark y una mezcla
de Kerógeno de tipo II y III, para una roca generadora de
Por ahora la evidencia de los elementos del sistema ambiente carbonatado y lacustre con influencia de materia
petrolero en aguas profundas del Golfo de México proviene orgánica continental, Figura 7.

262 | Ingeniería Petrolera VOL. 54 No. 5, MAYO 2014 · ISSN 0185-3899


Ing. Lino Rosendo Miranda Peralta, Alejandro Cárdenas Alvarado, Rodrigo Maldonado Villalón
Enrique Reyes Tovar, José Ruiz Morales, Carlos Williams Rojas

Figura 7. Modelado geológico-geoquímico del sistema petrolero especulativo del Triásico


Superior- Jurásico Inferior.

La historia térmica empleada en el modelado es un flujo El tipo de trampas que se han identificado para contener
de calor para una cuenca de tipo rift, donde los valores los hidrocarburos generados en el sistema petrolero pre-
alcanzan un nivel máximo en la etapa de adelgazamiento salino son de tipo estructural y estratigráfico. El primero
o apertura, y decrecen en la etapa de subsidencia térmica está relacionado con estructuras falladas en bloques
durante el desarrollo del margen pasivo, donde el flujo de relacionados con altos de basamento, Figura 8-A. La roca
calor tiende a estabilizarse hasta la época actual. almacén puede estar constituida por arenas aluviales,
fluviales y rocas carbonatadas someras.
Las regiones modeladas son de corteza oceánica, transicional
y continental, en donde el flujo de calor varía en intensidad En el segundo caso, las trampas estratigráficas están
de acuerdo al espesor y composición de la corteza. asociadas a los acuñamientos de los estratos contra el
basamento y contra la base de la sal; la roca almacén es
Se usó la madurez por relación de transformación de la similar a como se muestra en la Figura 8-B. La migración
materia orgánica en hidrocarburos (TR) para realizar el de los hidrocarburos está determinada por el echado
pronóstico de distribución del tipo de hidrocarburos. Para la regional de la secuencia, en general elevándose hacia el sur;
roca generadora pre-salina, la generación de hidrocarburos a donde migran los hidrocarburos hasta acuñarse contra
empieza en el Jurásico Tardío, aunque hay zonas donde se el basamento y/o sal; o bien tomando las rutas trazadas
presenta un poco antes y otras con baja madurez donde no por las fallas de los bloques en los altos de basamento,
ha iniciado esta generación. desarrollados en la etapa rift de la cuenca.

El resultado de la simulación se muestra en el mapa de El modelado del sistema petrolero de carácter especulativo
relación de transformación (TR) Figura 7-C; que indica la pre-salino permite inferir la presencia de hidrocarburos con
presencia de gas para la mayor parte del área y aceite en zonas de gas y aceite, donde la migración y entrampamiento
menor proporción. Es de interés entonces, observar el tipo del hidrocarburo delinean áreas de interés.
de trampas que pueden estar captando la migración de
hidrocarburos desde la roca generadora pre-salina.

VOL. 54 No. No. 5, MAYO 2014 · ISSN 0185-3899 Ingeniería Petrolera | 263
Play hipotético pre-sal en aguas profundas del Golfo de México, p.p 256-266

Figura 8. Tipo de oportunidades que se han visualizado en la secuencia pre-salina.

Próximos pasos un sistema petrolero activo: roca generadora, roca


almacenadora, trampa, roca sello y sincronización
Las áreas de interés identificadas en el sistema petrolero adecuada entre generación, migración y
pre-salino, marcan el camino para continuar con la actividad entrampamiento de hidrocarburos.
exploratoria de evaluación de los recursos prospectivos
en aguas profundas del Golfo de México. La estrategia • Realizar una campaña de identificación y registro de
exploratoria es conjunta, e integra la visión y conocimiento las oportunidades exploratorias, clasificando su tipo
que se tiene de los plays Terciario y Mesozoico en esta de trampa, tipo de hidrocarburo esperado y tirante
misma región. de agua. Estos criterios facilitarán la jerarquización de
las oportunidades y la identificación de las áreas de
Con este criterio se seleccionó una zona para adquirir interés, para continuar con la estrategia exploratoria.
sísmica 3D, actualmente en desarrollo, Figura 9. Los
objetivos para la secuencia pre-sal en la fase siguiente del • Estimar los recursos prospectivos del play hipotético
proceso exploratorio son: pre-sal y proponer un pozo de sondeo estratigráfico,
que pueda combinar los objetivos terciarios y/o
• Mejorar la imagen sísmica para detallar el control mesozoicos y probar el concepto de play pre-sal,
estructural de los horizontes, de las facies sísmicas y contribuyendo con la tarea de evaluar los recursos
un refinamiento de la estratigrafía del área. prospectivos en aguas profundas del Golfo de
México.
• Consolidar el concepto de play y sistema petrolero
usando mallas de modelado más cerradas en las • El play es de interés, ya que podría abrir una provincia
simulaciones de nuevos escenarios, que conduzcan a geológica prospectiva con gran potencial petrolero.
identificar la presencia y eficacia de los elementos de

264 | Ingeniería Petrolera VOL. 54 No. 5, MAYO 2014 · ISSN 0185-3899


Ing. Lino Rosendo Miranda Peralta, Alejandro Cárdenas Alvarado, Rodrigo Maldonado Villalón
Enrique Reyes Tovar, José Ruiz Morales, Carlos Williams Rojas

Figura 9. Área de interés identificada para toma de la sísmica 3D, detallar el concepto de play
pre-sal, en una estrategia exploratoria conjunta para el Terciario y Mesozoico.

Conclusiones Agradecimientos

Hay más de cinco mil metros de secuencia pre-sal sobre Agradecemos a las autoridades de la Subdirección de
yaciendo al basamento magnético, en el borde norte y oeste Exploración por permitir la publicación de este trabajo.
del bloque Yucatán. La edad de estas rocas sedimentarias También reconocemos la participación de Carlos Lora de la
varía del Jurásico Inferior al Paleozoico. El marco geológico Fuente, Francisco Olivares Pérez y José Vázquez Hernández
regional y las facies sísmicas sugieren sedimentos de origen en la interpretación sísmica de las diferentes áreas; a
aluvial, fluvial, lacustre y marino. Con la presencia de rocas Christian Martínez López en la construcción del modelado
generadoras de ambiente lacustre y roca almacén de arenas geoquímico y a Humberto Torres Sastre por sus comentarios
y carbonatos someros. y sugerencias.

El modelado del sistema petrolero especulativo indica la


presencia de gas y aceite que ha podido migrar a trampas Referencias
de tipo estratigráfico y estructural, dentro de la secuencia
pre-sal. Campa, M.F. y Coney, P.J., 1983. Tectono-Stratigraphic
Terranes and Mineral Resource Distributions in Mexico.
Se identificó una zona de interés para adquirir sísmica 3D, Can. Jour. Earth Sci. 20 (6): 1040-1051.
en conjunto con la estrategia exploratoria para evaluar los http://dx.doi.org/10.1139/e83-094.
plays del Terciario, Mesozoico y pre-sal.
Horton, J.W., Drake, A.A., Rankin, D.W., et al. 1991.
El desarrollo del concepto de play pre-sal contribuye con Preliminary Tectonostratigraphic Map of the Central and
el objetivo de evaluar el potencial petrolero en aguas Southern Appalachians, 1:2000000, U.S. Geological Survey,
profundas del Golfo de México. Miscellaneous Investigations Series Map I-2163.

VOL. 54 No. No. 5, MAYO 2014 · ISSN 0185-3899 Ingeniería Petrolera | 265
Play hipotético pre-sal en aguas profundas del Golfo de México, p.p 256-266

Instituto Mexicano del Petróleo. 2008. Play Hipotético Rueda Gaxiola, J. 2012. The Gulf of Mexico Origin. Its
Profundo, Informe Final F-54301. IMP, México, D.F. (Informe Sedimentary Basins and the Type of Abundance of
interno). Hydrocarbons Deposits Found in Theme Were Mainly the
Product of a Hot Spot Evolution, Science Middle Jurassic
Jacques, J.M. y Clegg, H. 2002. Late Jurassic Source Rock Time. Artículo presentado en el Congreso Mexicano del
Distribution and Quality in the Gulf of Mexico: Inferences Petróleo, Ciudad de México, septiembre 9-14.
from Plate Tectonic Modeling. Gulf Coast Association of
Geological Societies Transactions 52: 429-440. Servicio Geológico Mexicano. 1997. Carta Geológico-
Minera: Pachuca F14-11, 1:250,000. Servicio Geológico
Olsen, P.E. 1997. Stratigraphic Record of the Early Mesozoic Mexicano, Pachuca, Hidalgo. http://mapserver.sgm.gob.
Breakup of Pangea in the Lawrasia-Gondwana Rift System. mx/cartas_impresas/productos/cartas/cartas250/geologia/
Ann. Rev. Earth Planet. Sci. 25: 337-401. pdf/88_F14-11_GM.pdf (descargado el 15 de enero de
http://dx.doi.org/10.1146/annurev.earth.25.1.337. 2013).

Pemex Exploración y Producción. 1998. Informe de la Servicio Geológico Mexicano. 2005. Carta Geológico-
Localización Canek: Proyecto Progreso. Pemex Exploración Minera: Huixtla D15-2, 1:250,000. Servicio Geológico
y Producción, Región Marina Noreste, Ciudad del Carmen, Mexicano, Pachuca, Hidalgo. http://mapserver.sgm.gob.
Campeche (Informe interno). mx/cartas_impresas/productos/cartas/cartas250/geologia/
pdf/108_D15-2_GM.pdf (descargado el 15 de enero de
Pindell, J., Kennan, J. Rosenfeld, J., et al. 2002. Análisis 2013).
Paleogeográfico Mesozoico-Cenozoico y Dinámica de
Cuencas en el Golfo de México Profundo y Márgenes: La Servicio Geológico Mexicano. 2005. Carta Geológico-
Relación Entre Evolución Tecnosedimentaria y Sistemas Minera: Tuxtla Gutiérrez E15-11, 1:250,000. Servicio
Petroleros. Pemex Exploración y Producción-Tectonic Geológico Mexicano, Pachuca, Hidalgo. http://mapserver.
Analysis, México (Informe interno). sgm.gob.mx/cartas_impresas/productos/cartas/cartas250/
geologia/pdf/107_E15-11_GM.pdf (descargado el 15 de
enero de 2013).

Semblanza
Ing. Lino Rosendo Miranda Peralta

Geólogo por el Instituto Politécnico Nacional, 1982 y realizó estudios de Maestría en Recursos Energéticos del
Subsuelo, en la UNAM en 1992.

En 1984 Inició su actividad laboral en Pemex en la Región Sur, y desde 2009 en el Activo de Exploración Aguas Profundas
Sur, en la Coordinación de Modelado Geológico Regional.

Se ha desempeñado en las actividades a lo largo de la cadena de valor del proceso exploratorio, en la adquisición de
información geológica de superficie y de subsuelo, en la de integración geológica y geofísica regional y en interpretación
integral para la generación de localizaciones exploratorias y de desarrollo.

Ha presentado trabajos en congresos nacionales e internacionales.

Pertenece a la Red de Expertos de Sedimentología y Estratigrafía y a la Red Integradora de Interpretación Geológica y


Geofísica.

Es miembro de la Asociación Mexicana de Geólogos Petroleros y de la Asociación de Ingenieros Petroleros de México.

266 | Ingeniería Petrolera VOL. 54 No. 5, MAYO 2014 · ISSN 0185-3899


Artículo arbitrado

Uso de monitoreo microsísmico para optimizar fracturamientos hidráulicos


en Chicontepec

Ing. Guillermo Gutiérrez


Pemex
Ing. Juan G. García
Pinnacle-a Halliburton Service
Ing. Eber Medina
Halliburton
Ing. MBA. Javier Salguero
CBM

Información del artículo: recibido: enero de 2013-aceptado: mayo de 2014

Resumen

Entender el comportamiento de las fracturas hidráulicas generadas en la cuenca de Chicontepec se ha convertido en un


reto a superar. Mediante el conocimiento de la geometría de fractura hidráulica se pretende optimizar la explotación de
los campos que integran la cuenca para maximizar la producción al mismo tiempo que se disminuyen los costos. Una
de las primeras acciones que se deben emprender cuando se pretende reducir costos en cualquier operación es entender
su comportamiento. Mediante el monitoreo con microsísmica de las fracturas hidráulicas se han podido conocer los
parámetros del tratamiento, así como del yacimiento que rigen el desarrollo y crecimiento de las fracturas. El objetivo
principal de este trabajo es mostrar los resultados obtenidos en varias operaciones de monitoreo microsísmico en
Chicontepec, y como se han utilizado los mismos para re-definir los tratamientos.

A partir de esta técnica de diagnóstico se ha podido recolectar información acerca de la geometría y azimut de la fractura.
Además, se ha podido correlacionar el comportamiento del fracturamiento con el tratamiento mismo, al tener la capacidad
de comparar el comportamiento de los eventos microsísmicos cuando suceden durante el tratamiento.

Palabras clave: Monitoreo microsísmico, fracturamientos hidráulicos, Chicontepec.

Use of microseismic monitoring to optimize hydralic fracturing treatments in


Chicontepec región

Abstract

Understanding hydralic fracture behavior in the Chicontepec región in Mexico has been difficult. Knowing the geometry
of hydraulically generated fractures can help operators optimize field management, resulting in more production and
reduced costs. Using microseismic monitoring, it is posible to determine some of the parameters that díctate where and
how the fractures will be created.

The main objective of this paper is to show some of the results obtained from various microseismic operations in the
Chicontepec region and how they were used to redefine process.

VOL. 54 No. No. 5, MAYO 2014 · ISSN 0185-3899 Ingeniería Petrolera | 267
Uso de monitoreo microsísmico para optimizar fracturamientos hidráulicos en Chicontepec, p.p.267-281

From these mapping jobs, information about fracture geometry and azimuth was collected; furthermore, information that
correlated hydraulic fracture treatment behavior with microseismic response was available, allowing understanding of
the fractures behaved as the treatment progressed.

Key words: Microseismic monitoring, hydralic fracturing, Chicontepec.

Introducción estableciendo programas de terminación particulares a cada


campo, calibrando modelos de fracturas y de yacimientos
El Paleocanal de Chicontepec es considerado un para mejorar la producción y las utilidades, entre otras
yacimiento turbidítico de baja permeabilidad de aceite, ventajas.
en el cual numerosas tecnologías de vanguardia de
terminación han sido implementadas para incrementar Con la finalidad de incrementar el conocimiento sobre las
la producción y mejorar el factor de recuperación fracturas generadas en los campos que integran el aleocanal
de hidrocarburos. El proceso ha abarcado desde la de Chicontepec, se han realizado diversos esfuerzos para
construcción de pozos verticales terminados con una efectuar monitoreo con microsísmica de fondo obteniendo
o varias fracturas hidráulicas apuntaladas hasta pozos resultados variados dependiendo de la zona donde se
horizontales multifracturados como técnicas como tapón efectuó el mapeo.
– disparo, hidrajeteo y camisas deslizables.

A pesar de que se han empleado diversas técnicas de Antecedentes de trabajos de microsísmica


estimulación; el fracturamiento hidráulico tanto apuntalado
como ácido, son las principales técnicas de estimulación Diversos trabajos de monitoreo de fracturamientos
empleadas para extraer los hidrocarburos del yacimiento. hidráulicos con microsísmica se ejecutaron en el
Por esta razón la Coordinación de Ingeniería y Terminación Paleocanal de Chicontepec1, todas estas operaciones y los
de Pozos (CITP) del Activo de Producción Aceite Terciario resultados obtenidos de ellas han ayudado a entender el
del Golfo (APATG), tiene como objetivo implementar comportamiento de la fractura que está siendo generada,
nuevos métodos de fracturamiento hidráulico acorde a aparte, han ofrecido suficiente información para poder
las necesidades de los diversos campos que constituyen el tomar decisiones en tiempo real acerca de la operación.
Paleocanal de Chicontepec.
Pese a que existen más operaciones en la cuenca, este
La optimización de los fracturamientos hidráulicos en la documento se centrará en las operaciones realizadas en el
actualidad requiere de gran cantidad de información y proyecto “hectárea fracturada”, en el cual se perforaron y
de experiencia. La geología compleja del Paleocanal de terminaron dos pozos horizontales en la formación Pechi-B,
Chicontepec ocasiona que los diseños de los tratamientos, estos pozos fueron fracturados empleando una tecnología
así como el desarrollo de los diferentes campos sean “zipper frac”, que consiste en el fracturamiento alternado
hechos a la medida para que sean exitosos. Las técnicas entre dos pozos1.
de diagnóstico de fracturamientos como el monitoreo
con micro-sísmica, están permitiendo incrementar el Con el uso de la microsísmica se ha incluido una herramienta
entendimiento de la reacción del yacimiento al tratamiento: que ayuda a entender el comportamiento de las fracturas
ayudando a seleccionar las técnicas de terminación más hidráulicas.Los resultados obtenidos muestran variabilidad
apropiadas, determinando si la orientación del pozo es entre campos brindando información muy valiosa al
óptima para la generación de fracturas perpendiculares momento de determinar el mejor método para fracturar
al mismo, para maximizar el volumen de roca estimulado, estas formaciones, Figura 1.

268 | Ingeniería Petrolera VOL. 54 No. 5, MAYO 2014 · ISSN 0185-3899


Ing. Guillermo Gutiérrez, Ing. Juan G. García, Ing. Eber Medina, Ing. MBA. Javier Salguero

Figura 1. Comportamiento del momento de magnitud en diferentes campos de la Cuenca


de Chicontepec.

Al momento de producir este estudio, una de las mayores 220,000 lb de apuntalante cerámico malla 20/40 a un gasto
limitantes del mismo es la escasa cantidad de datos promedio de 40 bpm. Un minifrac fue realizado en la etapa
disponibles para poder llegar a conclusiones contundentes, 1 del Escobal 195, se bombearon aproximadamente 102 bls
pero éste es un gran punto de partida para continuar con de gel lineal a un gasto que se incrementó paulatinamente
estudios similares en el futuro, que ayuden a brindar un de 8 a 38 bpm.
conocimiento mas estructurado de los campos en cuestión.
El proyecto de monitoreo microsísmico del fracturamiento
hidráulico realizado en los pozos Escobal 195 y 197, empleó
Descripción del proyecto pozos monitores utilizados en diferentes momentos del
proyecto.Un arreglo con apilado parcial triple que constaba
Los pozos Escobal 195 y 197 fueron terminados en agujero de 14 herramientas en 10 niveles, fue colocado en el pozo
descubierto usando una estrategia de terminación de Escobal 238 para monitorear las etapas 1 a 6 y las etapas 5
camisas y canicas. Usando el método “zipperfrac”, se a 8 en el Escobal 195 y 197, respectivamente. Después de
fracturaron un total de 32 etapas entre los dos pozos. que la etapa 8 en el Escobal 197 fue terminada, un arreglo
con apilado parcial doble que constaba de 14 herramientas
Los volúmenes típicos de tratamiento bombeados por etapa en ocho niveles, fue colocado en el pozo Escobal 298 para
incluyen aproximadamente 63 bls de HCl al 15%, 450 bls de monitorear las etapas restantes; esto puede ser observado
gel lineal, y 2,060 bls de gel activado con aproximadamente en la Figura 2.

VOL. 54 No. No. 5, MAYO 2014 · ISSN 0185-3899 Ingeniería Petrolera | 269
Uso de monitoreo microsísmico para optimizar fracturamientos hidráulicos en Chicontepec, p.p.267-281

Figura 2. Descripción
del proyecto.

Los objetivos establecidos para el servicio de mapeo de • Evaluar el grado de interferencia de esfuerzos
fracturas incluían: debido a etapas previamente estimuladas.
• Proveer información inmediata que pudiera ser
• Determinar la cobertura del fracturamiento en el
usada para futuras ubicaciones de los pozos y
intervalo de interés a lo largo del pozo horizontal.
estrategias de perforación.
• Medir la geometría del fracturamiento, (altura,
longitud, ancho, y azimut). La secuencia de etapas de fractura se presenta en la Tabla 1,
se describe cual fue el pozo monitor empleado. Las etapas
• Determinar el grado relativo de complejidad de
1 a la 4 en el pozo Escobal 197 no fueron monitoreadas,
fractura inducida basado en el ancho de la nube de
ya que durante ese tiempo se estaba realizando el armado
eventos.
de herramientas de adquisición. Las etapas 9 a 11 del
• Estimar el Volumen de Yacimiento Estimulado, pozo Escobal 197 y las etapas 7 y 8 del pozo Escobal 195
(SRV por sus siglas en inglés). no fueron monitoreadas, ya que durante este tiempo se
estaban transportando las herramientas del pozo Escobal
• Determinar el grado de contención de la fractura 238 e instalando las mismas en el pozo Escobal 298.
en la arena Pechi-B.

Tabla 1. Orden del tratamiento.

270 | Ingeniería Petrolera VOL. 54 No. 5, MAYO 2014 · ISSN 0185-3899


Ing. Guillermo Gutiérrez, Ing. Juan G. García, Ing. Eber Medina, Ing. MBA. Javier Salguero

Discusión de resultados monitoreadas debido al traslado de las herramientas hacia


el segundo pozo monitor.
Los resultados totales obtenidos durante esta operación son
mostrados en la Figura 3. En esta gráfica se puede apreciar En esta sección se analizarán los resultados siguiendo el
el comportamiento de cada una de las etapas monitoreadas mismo orden presentado en los objetivos del proyecto.
durante este proyecto. Como primer objetivo, con la ayuda de la micro-sísmica se
buscaba determinar cual era la cobertura de la fractura a lo
Es importante resaltar que el espacio ubicado en el centro largo de los laterales. La Figura 4 presenta una vista lateral
de ambos laterales presentando un bajo número de eventos de todos los eventos micro-sísmicos obtenidos durante la
micro-sísmicos corresponde a las etapas que no fueron operación, coloreados rojo y amarillo, correspondientes a
los pozos Escobal 195 y 197, respectivamente.

Figura 3. Vista 2D –resultados de todas las etapas mapeadas, coloreados por etapa.

Figura 4. Vista lateral – todos los eventos coloreados por pozo de tratamiento.

VOL. 54 No. No. 5, MAYO 2014 · ISSN 0185-3899 Ingeniería Petrolera | 271
Uso de monitoreo microsísmico para optimizar fracturamientos hidráulicos en Chicontepec, p.p.267-281

En la Figura 4 se puede apreciar cómo se cubrió la zona de arriba bastante pronunciado, con base en la información
interés por completo durante todas las etapas monitoreadas. disponible y los valores de magnitud no se pudo determinar
Las etapas 5 y 6 del pozo Escobal 195 y la etapa 5 del interacción con algún tipo de característica geológica.
pozo Escobal 197 presentaron un crecimiento hacia

Figura 5. Efecto de pozos


previamente depletados, primera
etapa del pozo Escobal 195.

La Figura 5 presenta el efecto que tuvo sobre el azimut de las Este efecto no fue observado a medida que la distancia
fracturas la cercanía del tratamiento con el pozo Escobal 238 entre pozos se incrementó. El azimut de fractura principal
que había sido previamente producido en la zona objetivo. es cercano a N40°E, dicho azimut fue observado durante
Es importante notar que el azimut obtenido durante estas las últimas etapas del pozo horizontal Escobal 195. Es
etapas está altamente influenciado por la presencia de esta cercano a perpendicular con respecto a las orientaciones
zona de debilidad, por tal motivo no es recomendable que actuales de los pozos horizontales de aproximadamente
sea considerado como un azimut representativo para esta N40°W. Las etapas que mejor representan el azimut típico
zona. Lo que si es importante resaltar, es el hecho de que la de las fracturas hidráulicas en el pozo Escobal 195 están
existencia de pozos previamente producidos en la zona de entre la etapa 4 a la 16. Para el pozo Escobal 197 las etapas
interés va a influenciar el crecimiento de las fracturas que más representativas al momento de medir los valores de
se generen cerca de ellos. La Figura 6 ilustra con una gráfica azimut son las etapas 8 a la 16, Figura 7.
de rosa el comportamiento de este azimut, allí se puede
visualizar de una mejor manera la dirección preferencial de
crecimiento de la fractura.

Figura 6. Comportamiento del


azimut en la etapa 1 del pozo
Escobal 195.

272 | Ingeniería Petrolera VOL. 54 No. 5, MAYO 2014 · ISSN 0185-3899


Ing. Guillermo Gutiérrez, Ing. Juan G. García, Ing. Eber Medina, Ing. MBA. Javier Salguero

Figura 7. Comportamiento del azimut en la etapa 15 del pozo Escobal 195.

La longitud media de las fracturas variaron desde 40 a pozos parecen haber penetrado en la discordancia B, pero
250 m, pero la longitud media de fractura típica es de la razón para este aparente crecimiento en altura no es
aproximadamente 130 m. Las longitudes medias menores clara. Las magnitudes bajas de los eventos no sugieren una
en las etapas 9 a 11 del Escobal 195 son probablemente falla significativa; sin embargo, una falla en menor escala
resultado de una atenuación señal – ruido y, por lo tanto, o fracturas naturales con fisuras menores pueden estar
son similares posiblemente en longitud a aquellas de
presentes en el área. Existe aparentemente una relación
etapas finales y tempranas. La simetría aparente en las
entre el gasto de fractura y la altura generada con el
etapas finales en ambos pozos es posiblemente real y
representativa del crecimiento de la fractura actual. fracturamiento, el cual puede ser claramente apreciado en
laFigura 8. La gráfica que se observa en la Figura 9 ilustra
La altura de la fractura típica en ambos pozos es de el comportamiento del crecimiento en altura respecto al
90 m, alcanzando desde la base Pechi-B hasta la mitad tiempo de una de las etapas del fracturamiento al pozo
de la discordancia. Existe poco crecimiento inferior hacia Escobal 195. El tratamiento en su mayoría se encuentra
la base de la Pechi-B. Los eventos de la etapa 5 en ambos contenido en la arena Pechi B en ambos pozos.

Figura 8. Comparación del gasto contra la altura de la fractura generada.

VOL. 54 No. No. 5, MAYO 2014 · ISSN 0185-3899 Ingeniería Petrolera | 273
Uso de monitoreo microsísmico para optimizar fracturamientos hidráulicos en Chicontepec, p.p.267-281

La operación de “zipper frac” ha creado muy probablemente para yacimientos de areniscas, es relativamente menor
una alta densidad de fracturas planares con cierto grado que el crecimiento multidireccional de fracturas (“large-
de complejidad entre ambos pozos horizontales, lo cual scalefar-field”) observado en trabajos efectuados en
resulta en un mayor número de eventos microsísmicos. Sin lutitas3, Figura 10.
embargo, el nivel de complejidad generado, significativo

Figura 9. Comparación altura contra tiempo en la etapa 15 del pozo Escobal 195.

274 | Ingeniería Petrolera VOL. 54 No. 5, MAYO 2014 · ISSN 0185-3899


Ing. Guillermo Gutiérrez, Ing. Juan G. García, Ing. Eber Medina, Ing. MBA. Javier Salguero

El ancho de la red de fracturas típico es de aproximadamente Existen espacios vacíos en la cobertura a lo largo del
150 m, y se genera en frente del intervalo fracturado. Las lateral debido a la naturaleza plana de las fracturas
fracturas observadas a partir de la microsísmica parecen generadas. No existe evidencia clara de interferencia de
tener un comportamiento ligeramente planar. La operación esfuerzos (fracturas ubicándose lejos de etapas previas
de “zipper frac” posiblemente creó un sistema bastante debido a esfuerzos mayores). En general, la interferencia
denso de fracturas planares con algún grado de complejidad de esfuerzos no es frecuentemente observada, incluso en
entre los laterales. Sin embargo, el grado de complejidad yacimientos de lutitas.
artificial significativa en arenas, es relativamente baja
en comparación con la complejidad en la zona lejana A pesar de que no ha habido suficientes proyectos en el
(crecimiento de fracturas multidireccionales), observado campo para establecer claramente una relación entre
en trabajos en lutitas. La falta de actividad microsísmica el SRV2 y la producción en la formación Chicontepec, es
en la sección norte del pozo horizontal Escobal 197 es posible que cierta conexión exista. Se considera que es
probablemente resultado de la atenuación de la señal relevante medir el valor de SRV para uso en un futuro
debido a la distancia. Como resultado, las etapas en el cuando el trabajo estadístico revele una clara relación
Escobal 197 posiblemente generaron redes de fracturas entre ambos parámetros.
similares a las etapas iniciales y finales del Escobal 195.

Figura 10. Ejemplo de complejidades que se pueden observar en


diversos yacimientos, probablemente se pudo crear alguna enmarcada
en rojo durante el proyecto de “zipper frac”.

El cálculo del SRV requiere de un estimado del área total y 197, es aproximadamente 3.90 (10)5 m2. El SRV total
estimulada y el promedio del espesor de yacimiento es posteriormente calculado usando un algoritmo para
estimulado. La Figura 11 muestra que el Área de Yacimiento estimar el volumen de la estructura de red de fractura en
Estimulada (SRA por sus siglas en inglés) según lo mapeado 3-D. En este caso, el SRV obtenido del mapeo estimado es
en la formación Chicontepec para el pozo Escobal 195 de al menos 13.62 (10)6 m3.

VOL. 54 No. No. 5, MAYO 2014 · ISSN 0185-3899 Ingeniería Petrolera | 275
Uso de monitoreo microsísmico para optimizar fracturamientos hidráulicos en Chicontepec, p.p.267-281

Figura 11. Estimación del SRV en los pozos Escobal


195 y 197.

La Tabla 2 presenta los valores de SRA y SRV obtenidos, en el pozo Escobal 195, mientras la Figura 13 presenta el
además, la Figura 12 presenta gráficamente el SRV obtenido SRV del pozo Escobal 197.

Tabla 2. Valores de SRA y SRV obtenidos en los pozos tratamiento.

Pozo SRA (m2) SRV (m3)


Escobal 195 y 197 3.90 (10)5 13.62 (10)6
Escobal 195 2.97 (10)5 9.17 (10)6
Escobal 197 2.50 (10)5 3.99 (10)6

Si se analizan los valores obtenidos al momento de investigar


cada pozo por separado, se puede observar cómo la suma
de ambos produce valores mayores a los obtenidos cuando
se calculan el SRA y SRV de todo el proyecto, esta diferencia
corresponde a la zona de tratamiento que fue común y
representa una zona de superposición de fractura.

Figura 12. Estimación del SRV del pozo Escobal 195.

276 | Ingeniería Petrolera VOL. 54 No. 5, MAYO 2014 · ISSN 0185-3899


Ing. Guillermo Gutiérrez, Ing. Juan G. García, Ing. Eber Medina, Ing. MBA. Javier Salguero

Figura 13. Estimación del SRV del pozo Escobal 197.

En las Figuras 14 a 16, se muestra la distribución de los Con ayuda de los datos obtenidos con el monitoreo de los
eventos microsísmicos correlacionándolos con el registro fracturamientos fue posible generar un modelo de fracturas
de rayos gamma, así como con propiedades geomecánicas que se aplica a la formación Pechi B. Dicho modelo será
como el módulo de Young y la relación de Poisson. Se puede empleado en el futuro desarrollo de esa arena y servirá
observar que existe una correlación entre la alta frecuencia para establecer patrones de comportamiento entre el
de eventos y las características de la formación. Estos datos tratamiento y la formación como cambios en el gasto de
pueden ser útiles para futuras simulaciones de tratamientos fractura, volúmenes de los fluidos empleados, entre otros.
de fractura. En la Figura 17 se observa una de las etapas que fueron
modeladas en el simulador con los resultados obtenidos.

Figura 14. Comparación contra rayos gama de los pozos Escobal 195, (izquierda) y 197, (derecha).

VOL. 54 No. No. 5, MAYO 2014 · ISSN 0185-3899 Ingeniería Petrolera | 277
Uso de monitoreo microsísmico para optimizar fracturamientos hidráulicos en Chicontepec, p.p.267-281

Figura 15. Comparación contra módulo de Young de los pozos Escobal 195, (izquierda) y 197, (derecha).

Figura 16. Comparación contra relación de Poisson de los pozos Escobal 195 (izquierda) y 197 (derecha).

278 | Ingeniería Petrolera VOL. 54 No. 5, MAYO 2014 · ISSN 0185-3899


Ing. Guillermo Gutiérrez, Ing. Juan G. García, Ing. Eber Medina, Ing. MBA. Javier Salguero

Figura 17. Modelo en el simulador de fracturas de la etapa 15 del tratamiento realizado al pozo
Escobal 195.

Conclusiones pozos cercanos y la orientación de los pozos deberá tener


como objetivo de optimizar los patrones de drenaje y evitar
Es de gran importancia el reconocer que la producción zonas sin drenar y superposición innecesaria.
de pozos vecinos puede impactar la geometría de las
fracturas creadas o las redes de fracturas que penetran los Por último, para la ubicación de futuros pozos en la misma
yacimientos de menor presión. Con base en esto se debe área se recomienda perforar la secciones horizontales
considerar realizar pruebas de interferencia de producción con una dirección cercana a N55°W, según permitan las
para evaluar el grado de comunicación entre los pozos restricciones del terreno, para crear fracturas transversales.
vecinos previamente producidos y los pozos del proyecto. El azimut principal del proyecto es probablemente N35°E,
El pozo previamente producido Escobal 238 probablemente al ser claramente visible en las últimas etapas del pozo
impactó la geometría de las etapas tempranas en el Escobal Escobal 195.
195 y 197. El impacto del espaciamiento de pozos en la
interferencia en producción deberá ser evaluado.
Referencias
Además, se recomienda utilizar modelado de fracturas y
de yacimientos para obtener un mejor entendimiento de 1. Fisher, M.K., Wright, C.A., Davidson, B.M., et al.
la longitud media de fractura efectiva, la cual puede ser 2002. Integrating Fracture Mapping Technologies
usada para optimizar futuros espaciamientos de pozos. Los to Optimize Stimulations in the Barnett Shale.
pozos horizontales están espaciados aproximadamente Artículo SPE 77441, presentado en SPE Annual
200 m, y a pesar de que se observe traslape del crecimiento Technical Conference and Exhibition, San Antonio,
de las fracturas entre los pozos, la penetración efectiva del Texas, EUA, septiembre 29 - octubre 2.
apuntalante puede ser menor en distancia. Las estimaciones http://dx.doi.org/10.2118/77441-MS.
de la longitud de fractura efectiva empleando los valores de
producción pueden ser evaluadas por el comportamiento de 2. Gutiérrez, G., Méndez, J., Pérez, A., et al. 2012.
producción del pozo si los valores típicos de permeabilidad Incremento de Rentabilidad y Producción Mediante
han sido determinados previamente. El posicionamiento de la Evolución de Tecnologías de Terminación en el

VOL. 54 No. No. 5, MAYO 2014 · ISSN 0185-3899 Ingeniería Petrolera | 279
Uso de monitoreo microsísmico para optimizar fracturamientos hidráulicos en Chicontepec, p.p.267-281

Paleocanal de Chicontepec. Artículo presentado 119890, presentado en SPE Shale Gas Production
en el Congreso Mexicano del Petróleo, Ciudad de Conference, Fort Worth, Texas, EUA, noviembre
México, septiembre 9-14. 16–18. http://dx.doi.org/10.2118/119890-MS.

3. Mayerhofer, M.J., Lolon, E., Warpinski, N.R., et al.


2008. What Is Stimulated Rock Volume? Artículo SPE

Semblanza de los autores


Ing. Guillermo Gutierrez Murillo

Maestría en Administración y Evaluación de Yacimientos / Heriot Watt University Ingeniería Petrolera / UNAM.

Profesionista con 21 años de experiencia en la industria petrolera, con un amplio dominio en evaluación de yacimientos
no convencionales, líder de proyectos innovadores con alto impacto en producción y documentación de mejores
prácticas en foros nacionales e internacionales.

En los últimos años se ha desempeñado como líder e integrante de equipos multidisciplinarios en diferentes activos en
México, generando un ambiente proactivo, abierto a nuevas soluciones, con controles para el uso eficiente de tiempos
y costos, cumpliendo con las normas de seguridad y medio ambiente.

Ha escrito 27 cursos presenciales, (técnicos, gerenciales y de planeación) nacionales e internacionales.

Miembro activo de la SPE, CIPM, AIPM y de la red de expertos de productividad de PEP.

M.Sc. Juan Guillermo García

Se incorporó a Pinnacle en septiembre de 2011 como Manager de Proyectos en Fort Worth, TX. En diciembre de 2011,
fue promovido a Manager de Proyectos Senior encargado de proyectos de mapeo de fracturas en varios campos en
los Estados Unidos.

En marzo de 2012, fue elegido como el punto focal para todas las operaciones de Pinnacle en Latin América, inicialmente
manejando proyectos, principalmente en Chicontepec, MX y la formación Vaca Muerta en Argentina. Posterior a mayo
de 2012, fue asignado a todas las operaciones de Pinnacle en Latin América, desempeñándose como Gerente regional
con el principal objetivo de expandir el portafolio de clientes de Pinnacle en la región.

Se graduó como Maestro en Ingeniería de Petróleos con énfasis en geomecánica en New Mexico Institute of Mining
and Technology en abril de 2003, en abril de 2001 de la Universidad Nacional de Colombia con el título de Ingeniero
de Petróleos.

280 | Ingeniería Petrolera VOL. 54 No. 5, MAYO 2014 · ISSN 0185-3899


Ing. Guillermo Gutiérrez, Ing. Juan G. García, Ing. Eber Medina, Ing. MBA. Javier Salguero

Ha ocupado diversas posiciones en la industria del petróleo y gas, abarcando desde Ingeniero de Wireline en hueco
abierto hasta gerente regional. Antes de su incorporación a Pinnacle, fue el coordinador de sísmica de pozo para Latin
America en Weatherford, basado en Fort Worth, TX, donde se encargaba de todas las operaciones sísmicas en la
región, especialmente en México y Colombia. Antes de esto se desempeñó como Geofísico de Campo en Weatherford,
donde estaba a cargo de supervisar todas las operaciones de sísmica, incluyendo micro sísmica y VSP/Checkshots.

Inició su carrera en la industria con Precision Energy Services como ingeniero de campo para operaciones de Wireline
en el hueco abierto en Rock Springs, Wyoming.

Cuenta con varias publicaciones presentadas en diferentes congresos y es miembro activo de la SPE y la SEG.

Ing. Eber Medina

Egresado del Instituto Tecnológico de Ciudad Madero en la carrera de Ingeniería Química en Procesos. Actualmente
es Líder de Tecnología Pinnacleen Halliburton para México y cuenta con seis años de experiencia en fracturamientos y
monitoreo con microsísmica en la zona norte de México.

Participó en el diseño y ejecución de propuestas técnicas de fracturamientos hidráulicos (ácidos y apuntalados),


estimulaciones matriciales y controles de agua en la cuenca de Chicontepec y el distrito Poza Rica - Altamira. Tiene
experiencia en técnicas para multifracturamientos en pozos horizontales, (camisas deslizables, estimulación puntual
empleando tubería flexible).

Desde el 2011 es responsable de las operaciones en México de monitoreo de fracturas usando microsísmica en fondo,
participando en la primera operación de este tipo en Latinoamérica, (México), así como apoyo en operaciones en
Argentina y Estados Unidos.

De 2008 a 2009 trabajó en la cuenca de Burgos efectuando fracturamientos hidráulicos en yacimientos de


gas y condensado.

Ing. MBA. Javier Salguero Centeno

Profesional con 13 años de experiencia en la industria petrolera, con un amplio dominio en el área de fracturamiento
hidráulico y terminaciones en pozos horizontales y verticales de aceite y gas, tanto en la parte de ingeniería de diseño
como operativa.

Ha trabajado en equipo para documentar 11 artículos técnicos presentados en diversos foros nacionales e
internacionales.

En los últimos años, se ha desempeñado como consultor especialista en diversos proyectos en México, también ha
desempeñado cargos gerenciales en compañías de servicios, asegurando un monitoreo eficiente de la calidad del
trabajo, seguridad, estándares de procesos y programas de mantenimiento preventivo..

VOL. 54 No. No. 5, MAYO 2014 · ISSN 0185-3899 Ingeniería Petrolera | 281
Artículo arbitrado

Aplicación de imágenes de pozo para caracterizar litofacies prospectivas en


pozos de aguas profundas

Ing. Monserrat Estopier Vera


Schlumberger

Ing. Javier Contreras,


Ing. Leonardo Enrique Aguilera
Francisco Espitia
Pedro Aviña Toledano
Pemex

Información del artículo: recibido: febrero de 2013-aceptado: mayo de 2014

Resumen

Los yacimientos productores de hidrocarburos en aguas profundas están alcanzando gran importancia para la industria de
Exploración y Producción en México, con el descubrimiento de nuevos pozos productores, Petróleos Mexicanos se está
dando a la tarea de probar el potencial petrolífero en estas zonas.

Este tipo de yacimientos en ambientes de aguas profundas, principalmente en la parte Sur del Golfo de México, presentan
gran complejidad debido a la heterogeneidad vertical de la roca, baja resistividad y alta laminación, por lo que es
necesario aplicar los beneficios de los registros de imágenes, resonancia magnética y espectroscopía de minerales para
generar una clasificación de las litofacies “iCore*” y arreglo poral “SandTex*”.

El objetivo de este artículo es introducir un flujo de trabajo que combine la alta resolución vertical del registro de
imágenes de pared de pozo, con otros registros de nueva generación para optimizar la caracterización de este tipo de
roca. En primera instancia, este flujo de trabajo fue aplicado a pozos de aguas profundas de la Región Sur de México,
permitiendo caracterizar las principales litofacies presentes y arreglo poral de las mismas.

Para fines prácticos, se implementó un nuevo compuesto representando un análisis del tipo de roca para apoyar en la
caracterización de las areniscas de interés.

Palabras clave: Pemex, aguas profundas, espectroscopía, turbiditas, litofacies, Vsh, Netpay, OBMI*, ECS*, iCore*.

Borehole Images to define prospective lithofacies in deepwater wells

Abstract

Deepwater reservoirs are being an attractive target to the hydrocarbon exploration and production in Mexico. With new
Wells discovered, Pemex is testing the petroliferous potential in this environment.

282 | Ingeniería Petrolera VOL. 54 No. 5, MAYO 2014 · ISSN 0185-3899


Ing. Monserrat Estopier Vera, Ing. Javier Contreras, Ing. Leonardo Enrique Aguilera, Francisco Espitia, Pedro Aviña Toledano

Deepwater sediments in the bottom part of the Gulf of Mexico are represented by Tertiary turbidite system: thinly
laminated sand-shales and irregular sandstones, with few centimeters of thickness. Problem faced by PEP is focused in
reservoirs characterization because standard logs resolution is not appropriated for this type of deposits.

To solve the problem, this paper will introduce a workflow to take the most of Image log, especially its high vertical
resolution which combined with other special logs will optimize reservoir characterization in deep water environment
(turbidite systems): the prospective sandstones characterization with iCore and Sand Tex workflows (first one combines
image logs high resolution resistivity and mineralogical dry weight from spectroscopy log, while, second one combines
image logs resistivity with porosity comes from magnetic resonance log).

Because of the high vertical resolution, borehole images have become an established tool in identification and delineation
of these thinly laminated sand-shale sequences, to reservoir characterization and new location definition, the last one
important to minimize high drilling operation cost in deepwater wells.

Keywords: Pemex, deep water, spectroscopy, turbidites, lithofacies, Vsh, Netpay, Sandy Shale, Sand counting.

Introducción

Durante años, la industria de exploración y producción en la identificación y delineación de secuencias laminadas de


México se ha enfocado en la producción de yacimientos en arenisca y lutita.
tierra y marinos someros; recientemente, los ambientes de
aguas profundas han llegado a ser más atractivos debido al El objetivo primordial es la identificación de secuencias
aumento en producción de los pozos descubiertos. prospectivas, clasificándolas en litofacies y definiendo la
textura de estas rocas con ayuda de la conjunción del registro
Los yacimientos de aguas profundas son escenarios de imágenes, espectroscopía y resonancia magnética.
complejos, en este caso, dominados por sistemas
turbidíticos, representados por cuerpos masivos de
areniscas con textura mal definida, intercaladas con capas Desarrollo del tema
delgadas de areniscas y lutitas; la producción es gas y aceite.
Debido a que los sedimentos de aguas profundas están
La evaluación de este tipo de yacimientos utilizando registros representados por secuencias muy delgadas de areniscas y
convencionales en algunas ocasiones podría no ser la forma lutitas, la resolución estándar de los registros convencionales
más conveniente debido a las intensas laminaciones que no es la más apropiada para resolver la complejidad de
estos yacimientos llegan a presentar (siendo capas tan estos tipos de sistemas deposicionales.
delgadas que la resolución vertical de estos no sería efectiva).
Con el set de registros básicos no es posible la identificación
Debido a la alta resolución vertical, los registros de imágenes de cuerpos de areniscas en una secuencia de tan baja
de pozo se han llegado a establecer como punto focal en resistividad y finamente laminada.

VOL. 54 No. No. 5, MAYO 2014 · ISSN 0185-3899 Ingeniería Petrolera | 283
Aplicación de imágenes de pozo para caracterizar litofacies prospectivas en pozos de aguas profundas.282-289

Figura 1. A) Ejemplo de curvas básicas en un pozo de aguas profundas. B) Curvas básicas y resistividad
del OBMI.

La resolución vertical del registro de imágenes de pared, La caracterización de litofacies (iCore), combina los
brinda una gran ventaja en cuanto a yacimientos finamente beneficios de la resolución vertical del registro OBMI
laminados se refiere: permite definir el espesor exacto de y los pesos mineralógicos provenientes del registro de
cada cuerpo de roca, diferenciando entre areniscas y lutitas espectroscopía (ECS), generando una representación
(por la tonalidad del registro) y la conjunción de éste con mineralógica numérica y gráfica, basada en 12 litofacies,
otros registros, permite definir a más detalle las zonas de Figura 2.
interés, Figura 1.

284 | Ingeniería Petrolera VOL. 54 No. 5, MAYO 2014 · ISSN 0185-3899


Ing. Monserrat Estopier Vera, Ing. Javier Contreras, Ing. Leonardo Enrique Aguilera, Francisco Espitia, Pedro Aviña Toledano

Figura 2. Flujo de trabajo para la generación de litofacies, (iCore).

Una vez que las litofacies son definidas, el siguiente paso es las imágenes de pozo; las aplicaciones de SandTex son
el análisis del arreglo poral de las arenas. SandTex captura variadas, para este caso, se utilizaron para identificar las
la alta resolución del registro de imágenes y la combina areniscas con mejor potencial de flujo, en un futuro para
con datos de resonancia magnética para crear el análisis de posibles correlaciones entre otros pozos para modelados de
areniscas partiendo de una distribución de resistividades y ambientes de depósito.
el cálculo del índice de arreglo poral. Figura 3.
Para hacer un mejor estudio de las areniscas, se planea
Un índice de heterogeneidad es calculado, derivado del comparar los resultados de SandTex con información
análisis de un histograma de resistividades generado con de núcleos.

Figura 3. Principio de generación de SandTex.

VOL. 54 No. No. 5, MAYO 2014 · ISSN 0185-3899 Ingeniería Petrolera | 285
Aplicación de imágenes de pozo para caracterizar litofacies prospectivas en pozos de aguas profundas.282-289

El flujo de trabajo fue aplicado en un yacimiento productor Los distintos tipos de litofacies interpretados correlacionan
de gas en un pozo de aguas profundas, donde se obtuvo con la resolución vertical del registro de imágenes, con
principalmente litofacies que varían desde areniscas el arreglo del sistema poroso asociado con la resonancia
arcillosas (con un 72% de presencia en la etapa 12.25 pulg), magnética y con el modelo petrofísico. Estos resultados
22% de areniscas calcáreas, 4% de areniscas limpias y 2% permitieron reducir la incertidumbre de los diferentes
de lutitas arenosas. litotipos que forman la columna geológica del pozo.

El análisis de secuencias realizado muestra la presencia Para hacer un análisis más a detalle, todos los resultados
de sucesiones grano decreciente, lo cual se corrobora son integrados en un compuesto, en el cual se grafican los
con los resultados de la resonancia magnética. Las resultados de las curvas básicas, respuesta del CMR, análisis
areniscas arcillosas muestran un buen arreglo en cuanto de litofacies, análisis de secuencias e índice de arreglo poral
al índice poral. de las areniscas, Figura 4.

Figura 4. Compuesto de registros básicos, resonancia magnética y análisis de litofacies y arreglo de areniscas.

Dentro de las aplicaciones que este flujo de trabajo tiene, Otro de los beneficios de iCore es que aporta un amplio
está apoyar los estudios de caracterización de yacimientos entendimiento de la secuencia deposicional y descripción y
en sedimentos laminares del Mioceno Inferior, Medio delineación del yacimiento para una mejor caracterización
y Superior, aplicando un flujo de trabajo que involucre del mismo.
la caracterización de litofacies con registros geofísicos
especiales, calibrado con información de muestras de
canal y núcleos de fondo, con la finalidad de mejorar la
resolución en el conteo de arenas y su neto poroso.

286 | Ingeniería Petrolera VOL. 54 No. 5, MAYO 2014 · ISSN 0185-3899


Ing. Monserrat Estopier Vera, Ing. Javier Contreras, Ing. Leonardo Enrique Aguilera, Francisco Espitia, Pedro Aviña Toledano

Conclusiones -Abreviaturas

El flujo de trabajo propuesto se aplicó en pozos de Módulo para cálculo de litofacies iCore*
aguas profundas, debido a que se cuenta con suficiente
(Propiedad de Schlumberger)
información de registros geofísicos especiales y datos de
núcleos, que permitieron una análisis detallado de litofacies Módulo para cálculo de textura de areniscas SandTex
y su índice de arreglo poral.
(Propiedad de Schlumberger)
Debido a que los yacimientos de aguas profundas presentan
alto grado de complejidad en cuanto a la heterogeneidad Oil Based Micro Imager OBMI*
vertical de la roca, baja resistividad y alta laminación, no es
posible determinar este flujo de trabajo con un set básico de (Herramienta de imágenes de pozo)
registros, debido a que no se alcanza la resolución vertical
Combinable Magnetic Resonance Tool CMR
de las capas finas.
(Herramienta de resonancia magnética)
La introducción de nuevos productos “iCore, SandTex” en
pozos de aguas profundas del territorio mexicano, permiten Elemental Capture Spectroscopy ECS*
la combinación de los beneficios del registro de imágenes,
resonancia magnética y espectroscopía de minerales que (Herramienta de espectroscopía)
ayudan en la caracterización de yacimientos laminares
debido a que identifican cuerpos arenosos prospectivos en
pozos exploratorios (ambas metodologías son aplicables en Agradecimientos
sedimentos clásticos únicamente).
En especial a los Ingenieros del Activo de Exploración de
Las rocas sedimentarias del Mioceno Inferior presentan Aguas Profundas (Sur), por permitir trabajar con sus datos
gran complejidad vertical desde el punto de vista textural y realizar este trabajo. Agradezco de igual manera al equipo
y de su sistema poroso, por lo que este estudio auxilió en de procesamiento de PTS-Schlumberger, Ciudad del Carmen
la identificación de diferentes tipos de litofacies asociados por haber trabajado de manera conjunta en la obtención de
a un índice de arreglo poral para determinar la calidad de estos resultados. Agradezco a mi madre por el apoyo.
la roca.

En el ejemplo citado, los resultados son muy claros en


Referencias
cuanto a la definición de las principales litofacies, teniendo
presentes cuatro tipos: arenisca arcillosa, arenisca calcárea, Basu, I., Machin, N., Tyagi, A., et al. 2007. Enhanced Reservoir
arenisca limpia y lutita arenosa; se generó un análisis Characterization in a Deep Water Turbidite System Using
compuesto para apoyar los resultados de iCorey SandTex Borehole Images and Spectroscopy Logs. SPWLA 48th Annual
con otros registros petrofísicos. Logging Symposium, Austin, Texas, EUA, junio 3-6, http://
www.slb.com/~/media/Files/technical_papers/2007/2007rr.
pdf (descargado el 1 de febrero de 2013).
Nomenclatura
Schlumberger. 2006. iCore: Borehole Imaging Integrated
-Representación de unidades with Borehole Spectroscopy Delivers Better Stratigraphic
Interpretation. Produced by Schlumberger Marketing
Nombre Símbolo Communications, http://www.slb.com/~/media/Files/dcs/
case_studies/icore_gom.ashx (descargado el 1 de febrero
pulgada pulg de 2013).

ohm por metro ohmm

metro m

VOL. 54 No. No. 5, MAYO 2014 · ISSN 0185-3899 Ingeniería Petrolera | 287
Aplicación de imágenes de pozo para caracterizar litofacies prospectivas en pozos de aguas profundas.282-289

Semblanza de los autores


Ing. María Monserrat Estopier Vera

Geóloga egresada de la ESIA, Ciencias de la Tierra, Instituto Politécnico Nacional, en diciembre del 2005. Ha trabajado
como geóloga de pozo en la Compañía de Servicios Schlumberger desde diciembre del 2007 a la fecha. De 2007 a 2010
desarrolló trabajos en el Área Norte y Este del Golfo de México, abarcando imágenes de pozo de la Cuenca de Sabinas,
Burgos, Tampico-Misantla y Veracruz, analizando terrígenos y carbonatos fracturados, respectivamente.

Del 2010 a la actualidad se encuentra laborando en Ciudad del Carmen, Campeche, como Geóloga de pozo, para clientes
como Pemex, tanto en las regiones Sureste y Noroeste del Golfo de México, así como pozos de aguas profundas sur.
Los conocimientos adquiridos a lo largo de la trayectoria de trabajo se aterrizan en la geología de rocas carbonatadas
del Cretácico y Jurásico, así como clásticos de aguas profundas.

Su trabajo corresponde a caracterizar diferentes tipos de yacimientos dentro de los cuales se presentan sistemas
turbidíticos y carbonatos fracturados.

Del mismo modo, ha prestado soporte a compañías petroleras en Cuba, tanto nacionales como extranjeras,
caracterizando las fracturas naturales de yacimientos carbonatados y rocas terrígenas.

Ing. Javier Enrique Contreras Trejo

Es Petrofísico con 22 años de experiencia en la Industria Petrolera, trabajando actualmente en Ciudad del Carmen,
Campeche, México, en yacimientos someros y de aguas profundas localizados en la Región Sureste del Golfo de México.

Ha estado involucrado en diferentes proyectos de caracterización como principal petrofísico, trabajando de manera
directa con equipos multidisciplinarios (VCD-FEL), con geólogos, petrofísicos, geofísicos, geomecánicos e ingenieros
de perforación.

Muestra un amplio conocimiento para trabajar en el control de calidad de registros, análisis de registros, integración
en interpretaciones petrofísicas con datos de núcleos, modelado de física de rocas con inversión sísmica, todo esto
enfocado a la búsqueda y/o definición de reservas. Posee amplias aptitudes para trabajar en modelados petrofísicos,
integrando modelos geológicos y geofísicos para el entendimiento de la complejidad de los tipos de yacimientos y así
reducir la incertidumbre que éstos presentan.

Su experiencia ha sido orientada en diferentes tipos de yacimientos, incluyendo yacimientos convencionales, laminados,
yacimientos de gas, yacimientos con bajas resistividades y carbonatos naturalmente fracturados, (aceite pesado).
Posee amplia experiencia trabajando con sistemas siliciclásticos en aguas profundas y plataformas carbonatadas.

288 | Ingeniería Petrolera VOL. 54 No. 5, MAYO 2014 · ISSN 0185-3899


Ing. Monserrat Estopier Vera, Ing. Javier Contreras, Ing. Leonardo Enrique Aguilera, Francisco Espitia, Pedro Aviña Toledano

Ing. Leonardo Enrique Aguilera Gómez

Tiene más de 26 años de experiencia en la Industria Petrolera, habiendo trabajado como geólogo para PEP en proyectos
de exploración en las Cuencas del Mesozoico y Cenozoico, en la Región Sureste de México.

Al inicio de su carrera, trabajó como geólogo de campo en el área Reforma-Mesozoico, estando a cargo del
departamento de Petrografía y Paleontología con oficinas en Comalcalco, posteriormente, fue asignado a un equipo
multidisciplinario como sedimentólogo y estratígrafo para valoración de plays. Del 2004 al 2009, se encargó de la
coordinación de proyectos de caracterización de yacimientos para la exploración de nuevas localizaciones en la Región
Sureste de PEP.

Durante los últimos cinco años ha estado a cargo del diseño de proyectos, operación geológica, caracterización de
yacimientos y estudios de evaluación de reservas para proyectos de aguas profundas en la Región Sureste del Golfo
de México.

Es candidato al título de M.A., de la Universidad Nacional Autónoma de México, con mención en Petrología
de carbonatos.

VOL. 54 No. No. 5, MAYO 2014 · ISSN 0185-3899 Ingeniería Petrolera | 289
Artículo arbitrado

Perforación exitosa del pozo Terra 11 horizontal en yacimientos mesozoicos


de baja permeabilidad

Ing. Aly Giovanni Morán García


M. en I. Agustín Moreno Rosas
Ing. Guadalupe Rodríguez García
Pemex-Activo de Producción Samaria-Luna

Información del artículo: recibido: marzo 2013-aceptado: mayo 2014

Resumen

El campo Terra geológicamente se encuentra en el área mesozoica Chiapas-Tabasco (Pilar Reforma Akal), específicamente
en la planicie del Golfo de México, perteneciente al Proyecto Delta del Grijalva, Figura 1, del Activo Samaria Luna. El
campo inició su actividad en julio del 2009 con la terminación del Pozo Terra-1, el cual resultó productor de aceite en
rocas del Jurásico Superior Kimmeridgiano.
El modelo estructural del área corresponde a una trampa estructural, cuyo eje mayor se orienta de NW a SE, limitado
por fallas inversas al SW. La estratigrafía del área está compuesta por calizas fracturadas del Cretácico y las calizas
dolomitizadas y fracturadas del Jurásico Superior Kimmeridgiano, como sello funcionan las calizas arcillosas de ambiente
de cuenca para el yacimiento somero y de ambiente de plataforma para el más profundo, la carga de aceite fue durante
el periodo Mioceno Inferior procedente de la roca generadora del Jurásico Superior Tithoniano. Es un yacimiento de alta
presión y temperatura, naturalmente fracturado, y tiene asociado un acuífero activo.
La perforación horizontal del pozo Terra 11 en el Cretácico Medio, Figura 2, donde la roca almacenadora presenta
características de baja porosidad y permeabilidad, permitió atravesar la mayor cantidad de fracturas, aunado a los trabajos
de estimulación matricial y fracturamiento, nos da como resultado un pozo productor de aceite de 41°API, con un gasto
de 3839 bpd.

Palabras clave: Pozo horizontal, baja permeabilidad, fracturas, alta productividad.

Successful drilling of well Terra 11 horizontal in Mesozoic low-permeability reservoirs

Abstract

Drilling of horizontal wells in ages or formations where the reservoir rock has characteristics of low porosity and
permeability , can cross as many fractures within the zones of interest , coupled with the work of fracturing and matrix
stimulation , can get as resulting high productivity wells .
The proposed locations for development in the Terra field in a reservoir naturally fractured where drilling
of initial directional wells shows intervals with presence of hydrocarbons in the lithological samples and
demonstrations of gas mud and a complete chromatography including iC4, C4, C5 iC5 and confirmed
the presence of oil in areas of very low permeability Late Cretaceous Superior “Agua Nueva” and
Middle Cretaceous, forcing us to seek technologies to improve the conditions of reservoir permeability.
Knowing preferential fracturing system, it is possible to design more convenient directional paths, applying for this field
drilling horizontal wells.

Keywords: Horizontal well, low permeability, fractures, high productivity.

290 | Ingeniería Petrolera VOL. 54 No. 5, MAYO 2014 · ISSN 0185-3899


Ing. Aly Giovanni Morán García, M. en I. Agustín Moreno Rosas, Ing. Guadalupe Rodríguez García

Figura 1. Plano regional a nivel Cretácico Superior Cretácico


del Proyecto Delta del Grijalva.

Figura 2. Mapa del Cretácico Medio, campo Terra.

VOL. 54 No. No. 5, MAYO 2014 · ISSN 0185-3899 Ingeniería Petrolera | 291
Perforación exitosa del pozo Terra 11 horizontal en yacimientos mesozoicos de baja permeabilidad, p.p.290-298

Introducción Desarrollo del tema

La propuesta de localizaciones en el campo Terra en un Los resultados de los análisis efectuados durante la
yacimiento naturalmente fracturado, donde la perforación perforación de los pozos Terra 1 (exploratorio), Terra 23
de los pozos direccionales iniciales muestra zonas de muy y 3 (desarrollo), Figuras 3 y 4, evidenciaron presencia de
baja permeabilidad a nivel Cretácico Medio, lo cual obliga hidrocarburos en las muestras litológicas y petrográficas, las
a buscar tecnologías que permitan conectar la mayor manifestaciones de gas lodo con un rango de 300 a 3000 u
cantidad de fracturas. Conociendo el patrón preferencial a nivel Cretácico (KSAN y KM), así como una cromatografía
de fracturamiento abierto y cerrado, se pueden diseñar las completa que incluye iC4, C4, iC5 y C5, la cual confirma la
trayectorias direccionales más convenientes, aplicando para presencia de aceite, Figura 5.
este campo la perforación de pozos horizontales.

Figura 3. Correlación de pozos


Terra; indicando intervalos
de interés en el Cretácico.

Figura 4. Trayectoria real vs programa


con zonas de manifestaciones
en el Cretácico.

292 | Ingeniería Petrolera VOL. 54 No. 5, MAYO 2014 · ISSN 0185-3899


Ing. Aly Giovanni Morán García, M. en I. Agustín Moreno Rosas, Ing. Guadalupe Rodríguez García

Figura 5. Registro de hidrocarburos y láminas delgadas indicando presencia de aceite.

De la interpretación de los registros de imágenes se define Con estos antecedentes y conociendo el patrón preferencial
la existencia de tres familias de fracturas para el Cretácico: de fracturamiento, se decidió proponer un pozo horizontal
con el fin de conectar la mayor cantidad de redes de
a) Fracturas abiertas y cerradas de rumbo NE-SW con microfracturas y con ello asegurar el éxito volumétrico y
económico del pozo.
echados al NW y SE y de alto ángulo.

b) Fracturas cerradas de rumbo NE-SW con echados al Durante la perforación del pozo Terra 11H se comprueba los
datos obtenidos en los pozos de correlación, presentando
NW-SE, de alto ángulo.
buenas manifestaciones de hidrocarburos desde la base del
c) La familia de fracturas NE-SW es la que representa la Cretácico Superior Agua Nueva con lecturas de GL que van
de 300 a 3345u y en los 75mv penetrados en el Cretácico
mayor posibilidad de aportar fluidos. Medio con lectura de 425 a 3275 u.
Sin embargo, la prueba MDT efectuada en Cretácico durante
la perforación del pozo Terra 3, confirmó una formación de De la interpretación de los registros de imágenes se
baja permeabilidad, donde en las estaciones donde se logró comprueba la existencia de tres familias de fracturas para el
hacer sello muestra como restablece la presión la formación Cretácico: donde la familia de fracturas abiertas NE-SW es la
de manera muy lenta, indicativo de la baja movilidad a lo que representa la mayor posibilidad de aportar fluidos, con
largo de la formación. un total de 200 fracturas, Figura 6.

VOL. 54 No. No. 5, MAYO 2014 · ISSN 0185-3899 Ingeniería Petrolera | 293
Perforación exitosa del pozo Terra 11 horizontal en yacimientos mesozoicos de baja permeabilidad, p.p.290-298

Figura 6. Registro de imágenes y roseta de fracturamiento.

Con la interpretación de los registros de imágenes y Resultados


litodensidad - neutrón compensado, se seleccionaron tres
intervalos con las mejores propiedades petrofísicas con El 29 de enero del 2012, se inició con la perforación
porosidades que van del 3 al 4.6% y una permeabilidad de del pozo, llegando hasta una profundidad de 5800 m,
0.29 a 0.79 mD. con 500 m de sección horizontal (90°), y 300 m de alto
ángulo (58 a 89°), durante la etapa de perforación de la
Con toda la información analizada se procedió a elegir tres sección horizontal mantuvo manifestaciones de gas lodo
intervalos de interés. de 300 hasta de 3,000 unidades, de la evaluación de los
registros se consideró la terminación con liner ranurado
Se analizan siete propuestas de terminación, seleccionando en dos zonas separadas con empacadores hinchables,
como la más conveniente aquella que mantiene expuesta Figura 7, los cuales presentaron las propiedades
la mayor cantidad de intervalo de interés: Liner 7” liso en petrofísicas, mostradas en la Tabla 1.
KSAN y ranurado en KM con empacadores hinchables.

294 | Ingeniería Petrolera VOL. 54 No. 5, MAYO 2014 · ISSN 0185-3899


Ing. Aly Giovanni Morán García, M. en I. Agustín Moreno Rosas, Ing. Guadalupe Rodríguez García

Tabla 1. Propiedades petrofísicas de los tres intervalos de interés.

Intervalo Porosidad Saturación de agua Permeabilidad Arcillosidad


(md) (%) (%) (mD) (%)

5170-5410 4.6 12.6 0.75 6.0

5460-5610 3.0 10.0 0.29 5.0

5710-5800 4.3 15.0 0.79 4.2

Durante la etapa de terminación que inició el 15 de nitrógeno, posteriormente se efectuó una estimulación de
septiembre del 2012, se introdujo aparejo de producción limpia a los intervalos 5159-5354m y 5422-5722m, con un
de 3½”, acondicionado con sensor de fondo y válvula de volumen de 92 m³ de solventes, alcanzando una presión
tormenta hasta la profundidad de 4,430 m, donde se en TP máxima de 4,200 psi, con gasto máximo de 8 bpm,
ancló empacador. recuperando baches de hasta 32% de sólidos.

Se realizaron las actividades de lavado de pozo con tubería


flexible en toda la sección horizontal con solventes y

Figura 7. Estado mecánico y evaluación petrofísica con la ubicación del liner ranurado
e hinchables.

VOL. 54 No. No. 5, MAYO 2014 · ISSN 0185-3899 Ingeniería Petrolera | 295
Perforación exitosa del pozo Terra 11 horizontal en yacimientos mesozoicos de baja permeabilidad, p.p.290-298

Resultados

Se evaluó el pozo resultando productor de aceite volátil, Tabla 2.

Tabla 2. Resultados de producción.

Gasto
Presión en Densidad
Estrangulador Grados
Fecha Líquidos Aceite Gas cabeza del aceite
(pulgadas) API
(BPD) (BPD) (MMPCD) (kg/cm2) (gr/cc)

20-10-12 3/8 2,406 2,382 7.4 342 0.819 40

21-10-12 1/2 3,839 3,797 11.7 290 0.819 40

21-10-12 3/4 5,005 5,005 15.0 170 0.819 40

Conociendo el antecedente de los pozos productores de volumen de 660 m³ de productos ácidos, alcanzando una
correlación y con el fin de comunicar el sistema fracturado presión en TP máxima de 11, 003 psi con gasto máximo de
conductivo, se realizó una estimulación matricial, con un 30 bpm, Figura 8.

Figura 8. Gráfica de comportamiento de presión durante trabajos de estimulación


de limpia y matricial.

296 | Ingeniería Petrolera VOL. 54 No. 5, MAYO 2014 · ISSN 0185-3899


Ing. Aly Giovanni Morán García, M. en I. Agustín Moreno Rosas, Ing. Guadalupe Rodríguez García

Conclusiones pedernal, alta presión, temperatura y densidad de


perforación de 1.82 gr/cm³.
Los campos mesozoicos de la región sur, así como otros
campos de México y del mundo, tienen presencia de
5. En la región sur se deberá analizar la posibilidad de
hidrocarburos en rocas de muy baja permeabilidad, motivo
que obliga a buscar las metodologías y herramientas que desarrollar los yacimientos de baja permeabilidad
permitan concluir pozos productores, ante las condiciones similares al campo Terra, mediante la perforación de
mencionadas. pozos horizontales.

1. El campo Terra produce en rocas carbonatadas


fracturadas del Jurásico Superior Kimmeridgiano,
Agradecimientos
por lo que la perforación del pozo Terra 11, inicia el
A todo el equipo del Proyecto Delta del Grijalva por su
desarrollo del campo en Cretácico Medio. invaluable contribución en las diversas áreas de geociencias,
yacimientos, productividad y perforación, al Ing. Agustín
2. En formaciones carbonatadas de baja permeabilidad Mandujano Santiago, Administrador del Activo por apoyar
los pozos horizontales presentan una gran este reto tecnológico, al Ing. Rafael Pérez Herrera por
su apoyo en toda actividad del proyecto, al Ing. Néstor
factibilidad para obtener producción comercial.
Jonguitud Robles y todo su personal por guiarnos en el área
de geociencias, así como al equipo del Ing. Nelson Salinas
3. El pozo Terra 11 reclasificó la reserva probable a de la línea PTF de Schlumberger, por toda su tecnología y
probada de 15 MMBLS y 45 MMMPC. profesionalismo en el área de geociencias perforación y
terminación de pozos.
4. Con la perforación del pozo Terra 11, se logró por
primera vez a nivel mundial construir parte de la Referencias
trayectoria en la formación Cretácico Superior agua
nueva caracterizada por la presencia de nódulos de Mitchell, J. 2001. Perforando sin Problemas.

Semblanza de los autores


Ing. Aly Giovanni Morán García

Egresado de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí Obteniendo el Título de Ingeniero Geólogo en 1992.

Inició a laborar en la Comisión Federal de Electricidad en la Subgerencia de Geología e Ingeniería Civil, en trabajos de
geología regional y a semidetalle en la residencia Pacífico-Norte.

De 1995 a 1999 laboró en la Compañía M-I drilling Fluids, como Ingeniero de fluidos de control en la Región marina
y sur.

De 1999 a 2000 se desempeñó en PEP, Activo de Explotación Abkatún, dando seguimiento a las actividades de pozos
en perforación, estudios geológicos, (estructurales, petrográficos y petrofísicos).

De 2000 a 2009 estuvo en el Activo de Exploración Macuspana y Regional de exploración, en la operación geológica a
pozos exploratorios en etapas de perforación y terminación.

VOL. 54 No. No. 5, MAYO 2014 · ISSN 0185-3899 Ingeniería Petrolera | 297
Perforación exitosa del pozo Terra 11 horizontal en yacimientos mesozoicos de baja permeabilidad, p.p.290-298

De 2009 a la fecha labora en el Activo de Producción Samaria Luna, en el Proyecto Delta de Grijalva, propuesta de
localizaciones de desarrollo y seguimiento operativo geológico en las etapas de perforación y terminación.

Presentó trabajos en el Congreso de Puebla en 2011. Pertenece a la Asociación de Ingenieros Petroleros de México.

M. en I. Agustín Moreno Rosas

Ingeniero petrolero egresado del Instituto Politécnico Nacional en 1983, con Maestría en Ingeniería Petrolera y de Gas
Natural en 2004, por la Universidad Nacional Autónoma de México.

Ingresó a Pemex en 1994 en el Distrito Comalcalco, posteriormente fue trasladado a Reforma Chiapas, donde laboró
en el área de caracterización de yacimientos realizando los estudios integrales de Catedral y Muspac, en 2005 estuvo
encargado por parte de Caracterización en la realización del FEL del Proyecto Cactus-Sitio Grande, y posteriormente
de San Manuel.

En 2010 fue movilizado al Proyecto Delta del Grijalva como encargado del área de caracterización de yacimientos,
dando seguimiento a la perforación de los pozos en los campos de Sen, Pijije, Terra y Tizón.

En mayo del 2013 fue trasladado al Activo de Producción Bellota-Jujo al Proyecto Bellota Chinchorro como líder
de yacimientos.

Pertenece a la Asociación de Ingenieros Petroleros de México y al Colegio de Ingenieros Petroleros, y es miembro de


la Red de especialistas en petrofísica.

298 | Ingeniería Petrolera VOL. 54 No. 5, MAYO 2014 · ISSN 0185-3899


Artículo arbitrado

IsoMetrix; Isometrically sampled towed-streamer marine seismic data

Tim Bunting
Pete Watterson
Massimiliano Vassallo
WesternGeco

Información del artículo: recibido: marzo 2013-aceptado: mayo 2014

Abstract

IsoMetrix is a new type of marine towed-streamer seismic measurement that mitigates for the limited crossline sampling
of the towed marine seismic method. Using this new multi-measurement system it is possible to accurately reconstruct the
upgoing wavefield between streamers. The integrated acquisition and processing system delivers deghosted reconstructed
data, in near realtime, on the vessel as a standard deliverable.

Recent testing and production surveys demonstrate the value of the multimeasurements to measure the 3D wavefield
at much higher resolution than with existing technology. As the industry gains experience with this technology any
limitations of the reconstruction will become clearer but early results are already showing significant value.

Introduction
the towed marine seismic measurement and additionally
The quality of the marine towed-streamer measurement accommodates 3D receiver deghosting. This paper will
has improved immensely over the last decades. With the provide general information on the theory behind IsoMetrix
introduction of the 3D method in the 80s, much more of and provide some results from field tests through to full
the energy scattered from complex geobodies could be commercial deployments.
captured. Further improvements such as point-receiver,
dual tow depth, dual component and streamer steering have
each incrementally improved the seismic measurement. Multisensor streamers and Generalized
However, one major limitation of the towed-streamer Matching Pursuit
seismic method still remains; to acquire data efficiently and
with low operational risk the streamer separation (crossline At its core IsoMetrix is a towed-streamer platform that
receiver sampling) must be wider than is desirable and measures the pressure wavefield, and the vertical and
considerably wider than the inline sampling (trace interval). crossline components of the water column particle
The traditional marine towed-streamer method measures acceleration wavefield i.e. a multisensor measurement
the pressure wavefield un-equally (or non-isometrically), system. The value of the multi-measurement was introduced
resulting in crossline aliasing. by Robertsson et al 2008.

We introduce a new type of marine seismic measurement To summarize the equation of motion relates particle
which compensates for the limited crossline sampling of velocity to the spatial gradient of the pressure wavefield as:

Figure 1. Equation of motion.

VOL. 54 No. No. 5, MAYO 2014 · ISSN 0185-3899 Ingeniería Petrolera | 299
IsoMetrix; Isometrically sampled towed-streamer marine seismic data, p.p.299-305

Intuitively we expect that having access to the gradient (using the amplitude and the gradient) as long as the
of the pressure wavefield will be beneficial to understand spatial bandwidth of the measurement is limited. For
the shape of the recorded wavefield away from the single-channel reconstruction, the bandwidth is limited
recording location. A number of people have been to half the sampling frequency, but for multichannel
credited with developing the multi-channel sampling reconstruction in which the spatial gradient of the wave-
theorem, including Linden (1959), which shows how to field is also measured, the bandwidth is only limited to the
reconstruct the wavefield between the recording locations sampling frequency.

Figure 2. Linden multi cannel.

With some additional work it was possible to develop the be reconstructed which honor the spatial measurement.
pressure gradient from the multisensor measurement and However, with multichannel reconstruction (bottom graph)
make use of this multi-channel reconstruction methodology. in which both amplitude and gradient are measured the
original waveform can be accurately reconstructed.
Figure 3 illustrates this in cartoon form. The two graphs
illustrate single and multi channel reconstruction of a However, the goal for IsoMetrix is not to reconstruct the
waveform propagating across the spread (blue curve). full wave-field at twice the spatial sample rate but rather
The horizontal location of the blue dots represents the to reconstruct the upgoing (deghosted) wavefield at much
crossline streamer (measurement) location. With single higher reconstruction rates i.e. past the limitations predicted
channel sampling (top graph), multiple waveforms can by multi-channel signal theory.

Crossline view

Figure 3. Single channel vs multichannel


reconstruction. With single cannel
reconstruction (top) only the wavefield
amplitude at the streamer locations is
measured. A high frequency waveform (blue)
will be aliased with such sparse sampling.
With multi-channel reconstruction (bottom),
both the wavefield amplitude and gradient
are measured and the high frequency wave
form can be accurately reconstructed.

300 | Ingeniería Petrolera VOL. 54 No. 5, MAYO 2014 · ISSN 0185-3899


Tim Bunting, Pete Watterson, Massimiliano Vassallo

The methodology to achieve this has been addressed 4. The reconstruction technique uses matching
in a number of papers (Özdemir et al 2010, Vassallo et al pursuit methodology (Özdemir et al 2010) which
2011, Özbek et al 2011, Özbek et al 2010, Özdemir et al is not limited by the traditional sampling theorem
2011) and is termed Generalized Matching Pursuit (GMP). and has proven to have much stronger de-aliasing
In simplistic terms GMP relies on a number of aspects of potential than originally predicted.
the measurement to achieve Joint Interpolation and De-
ghosting (JID): It is also worth mentioning that the multisensor
measurement allows for 3D de-ghosting because the
1. The fact that the measured “downgoing” wavefield direction of the downgoing wavefield can be derived.
contains information about the upgoing wavefield
at a different location than the recorded location.
The IsoMetrix Platform
2. The three input datasets (pressure, crossline particle
acceleration and vertical particle acceleration)are IsoMetrix is a integrated acquisition and processing system.
further constrained by relationships, such as the The streamer is populated with densely sampled single
ghost model, which obey the wave equation. sensor hydrophones and single sensor dual component
accelerometers. As detailed in Figure 4, these single sensor
3. The ghost model enables the use of the vertical measurements are transmitted onboard and then pass
pressure gradient (also measured with the through an intensive noise attenuation workflow before
IsoMetrix multi-measurement system) for crossline being recorded to tape at a 3.125m trace interval. Following
reconstruction; according to signal theory this this the dataset is passed through GMP to produce the
accommodates reconstruction up to the second second deliverable with the receivers sampled on the 6.25m
order of aliasing. x 6.25m IsoGrid. The IsoGrid is a earth referenced receiver
grid with 6.25m x 6.25m spatial sampling.

Figure 4. Realtime workflow detailing the two acquisition deliverables.

VOL. 54 No. No. 5, MAYO 2014 · ISSN 0185-3899 Ingeniería Petrolera | 301
IsoMetrix; Isometrically sampled towed-streamer marine seismic data, p.p.299-305

One of the key challenges in the development of the and sea-surface action. In general the amplitude of this
IsoMetrix technology was addressing the very high levels of noise is inversely proportional to frequency.
low-frequency noise on the acceleration measurement. This
issue was previously addressed (Özdemir et al 2012, Teigen Through an integrated engineering effort that resulted
et al, 2012). In summary, it is very challenging to make in purpose-built sensors, ultrahigh- density sampling
good quality acceleration measurements on a very exposed and new point-receiver noise attenuation solutions the
marine towed-streamer platforms that experience angular, accelerometer measurement is usable down to very low
longitudinal and transverse displacement due to the tugging frequencies (Caprioli et al, 2012).

Figure 5. Point-receiver vertical acceleration measurements pre (left) and post (right) noise attenuation.

Results

IsoMetrix has been deployed on a number of projects; both test projects and fully commercial efforts. Initially, the technology
was deployed in the North Sea using a very limited acquisition spread of six streamers of 500m length with 75m separation.
The results of this project have been extensively described (Vassallo et al, 2012). To summarize, the primary goal of this test
was to evaluate the reconstruction, but there were some additional shallow imaging objectives. The data was reconstructed
to a surface receiver grid of 6.25m x 6.25m using Generalized Matching Pursuit (GMP). As detailed in figure 6 and 7, the
pressure data which is very sparsely sampled in the crossline direction (75m streamer separation) can be reconstructed to
6.25m while preserving steeply dipping out-of-plane energy which would be heavily aliased in the crossline gathers.

Figure 6. Crossline gather at a common inline offset


from a single shot. From left to right – Original pressure
only measurement, GMP full wavefield, GMP upgoing
wavefield and GMP downgoing wavefield. Note the
original measurement is very sparsely sampled, (75m
streamer separation) in the pressure only measurement.
The reconstruction benefitting from the multi-
measurement input has much higher resolution and
recovers some linear out-of plane energy which is not
identifiable on the pressure only measurement.

302 | Ingeniería Petrolera VOL. 54 No. 5, MAYO 2014 · ISSN 0185-3899


Tim Bunting, Pete Watterson, Massimiliano Vassallo

Figure 7.Time slice of the wavefield recorded from the acquisition spread with
dimensions of 500m (Streamer length) x 375m (6 streamers at 75m separation). Top
left is the pressure recording, top right is the recorded crossline particle velocity.
Note while both measurements are well sampled inline, they are very sparsely
sampled crossline. The bottom graphs detail the timeslices post GMP; full wavefield
(left) and upgoing wavefield (right). The multi-component reconstruction recovers
energy which is clearly aliased in the two individual measurements. Also note the
higher resolution in the deghosted output.

IsoMetix has since been used on commercial projects with benefits. For example, as a by-product of a hydrocarbon
configurations ranging from 6x3000m to 8x6000m. exploration survey it will be possible to produce an ultra-
high resolution limited depth dataset for shallow drilling
hazard evaluation. Additionally, the potential to accurately
Conclusions reconstruct to an earth referenced receiver grid will
improve surface repeatability for 4D time-lapse analysis
Initial tests suggest that the goals behind this significant (Eggenberger et al, 2012).
engineering undertaking have been met. The multi-
measurement accommodates reconstruction between
the streamers of the deghosted wavefield at very high References
reconstruction rates. As different spread configurations
are deployed the industry will gain an understanding of the
limitations of this reconstruction methodology. Caprioli, P., Özdemir, K., Özbek, A., et al. 2012. Combination
of Multi-Component Streamer Pressure and Vertical
Even with the understanding we have developed to date Particle Velocity: Theory and Application to Data. 74th EAGE
the value is very clear. With standard spread configurations Conference & Exhibition Incorporating SPE EUROPEC 2012,
it is possible to reconstruct the deghosted wavefield Copenhagen, Denmark, June 4-7, http://www.slb.com/~/
to a 6.25m x 6.25m receiver grid. As well as being very media/Files/technical_papers/eage/eage2012a033.pdf
valuable for reservoir targets there are many other (downloaded 10 January 2013).

VOL. 54 No. No. 5, MAYO 2014 · ISSN 0185-3899 Ingeniería Petrolera | 303
IsoMetrix; Isometrically sampled towed-streamer marine seismic data, p.p.299-305

Eggenberger, K., Christie, P., Curtis, T., et al. 2012. Evaluating Özdemir, K., Özbek, A., van Manen, D.-J., et al. 2010. On
Fidelity and Repeatability of Wavefields Reconstructed from Data-Independent Multicomponent Interpolators and
Multicomponent Streamer Data. 74th EAGE Conference & the Use of Priors for Optimal Reconstruction and 3D Up/
Exhibition Incorporating SPE EUROPEC 2012, Copenhagen, Down Separation of Pressure Wavefields. Geophysics 75 (6):
Denmark, June 4-7, http://www.slb.com/~/media/Files/ WB39-WB51. http://dx.doi.org/10.1190/1.3494621.
technical_papers/eage/eage2012e016.pdf (downloaded 20
January 2013). Robertsson, J., Moore, I., Özbek, A., et al. 2008.
Reconstruction of Pressure Wavefields in the Crossline
Eggenberger, K., Christie, P., van Manen, D.-J., et al. 2012. Direction Using Multicomponent Streamer Recordings. SEG
The Fidelity of 3D Wavefield Reconstruction from a Four- Technical Program Expanded Abstracts.
Component Marine Streamer and its Implications for http://dx.doi.org/10.1190/1.3063966.
Time-Lapse Seismic Measurements. SEG Technical Program
Expanded Abstracts. Robertsson, J., Moore, I., Vassallo, M., et al. 2008. On the Use
http://dx.doi.org/10.1190/segam2012-0908.1. of Multicomponent Streamer Recordings for Reconstruction
of Pressure Wavefields in the Crossline Direction. Geophysics
Linden, D.A. 1959. A Discussion of Sampling Theorems. 73 (5): A45-A49. http://dx.doi.org/10.1190/1.2953338.
Proceedings of the Institute of Radio Engineers 47 (7): 1219-
1226. http://dx.doi.org/10.1109/JRPROC.1959.287354. Teigen, O., Özdemir, K., Kjellesvig, B.A., et al. 2012.
Characterization of Noise Modes in Multicomponent (4C)
Özbek, A., Vassallo, M., Özdemir, K., et al. 2010. Crossline Towed-Streamer. 74th EAGE Conference & Exhibition
Wavefield Reconstruction from Multicomponent Streamer Incorporating SPE EUROPEC 2012, Copenhagen,
Data: Part 2 — Joint Interpolations and 3D Up/Down Denmark, June 4-7, http://www.slb.com/~/media/Files/
Separation by Generalized Matching Pursuit. Geophysics 75 technical_papers/eage/eage2012z013.pdf (downloaded
(6): WB69-WB85. http://dx.doi.org/10.1190/1.3497316. 10 January 2013).

Özbek, A., Vassallo, M., Özdemir, K., et al. 2011. Parametric Vassallo, M., Eggenberger, K., van Manen, D.-J., et al. 2012.
Matching Pursuit Method to Reconstruct Seismic Data Reconstruction of the Subsurface Reflected Wavefield on
Acquired with Multichannel Sampling. 73rd EAGE a Dense Grid from Multicomponent Streamer Data. 74th
Conference & Exhibition Incorporating SPE EUROPEC EAGE Conference & Exhibition Incorporating SPE EUROPEC
2011, Vienna, Austria, May 23-26, http://www.slb.com/~/ 2012, Copenhagen, Denmark, June 4-7, http://www.slb.
media/Files/technical_papers/eage/eage2011a042.pdf com/~/media/Files/technical_papers/eage/eage2012b042.
(downloaded 28 January 2013). ashx (downloaded 10 January 2013).

Özdemir, K., Kellesvig, B., Özbek, A., et al. 2012. Vassallo, M., Özbek, A., Eggenberger, K., et al. 2011.
Digital Noise Attenuation of Particle Motion Data in Matching Pursuit Methods Applied to Multicomponent
a Multicomponent 4C Towed-Streamer. 74th EAGE Marine Seismic Acquisition: The Issue of Crossline Aliasing.
Conference & Exhibition Incorporating SPE EUROPEC EAGE Conference & Exhibition Incorporating SPE EUROPEC
2012, Copenhagen, Denmark, June 4-7, http://www. 2011, Vienna, Austria, May 23-26, http://www.slb.com/~/
s l b . c o m / ~ / m e d i a / F i l e s / t e c h n i c a l _ p a p e rs /e a g e / media/Files/technical_papers/eage/eage2011a043.pdf
eage2012i017.pdf (downloaded 11 February 2013). (downloaded 10 January 2013).

Özdemir, K., Özbek, A., and Vassallo, M. 2008. Vassallo, M., Özbek, A., Özdemir, K., et al. 2010. Crossline
Interpolation of Irregularly Sampled Data by Matching Wavefield Reconstruction from Multi-Component Streamer
Pursuit. 70th EAGE Conference & Exhibition, Rome, Data: Multichannel Interpolation by Matching Pursuit. SEG
Italy, June 9-12, http://www.slb.com/~/media/Files/ Technical Program Expanded Abstracts.
westerngeco/resources/papers/2008/2008_eage_15.pdf http://dx.doi.org/10.1190/1.3513597.
(downloaded 10 January 2013).

304 | Ingeniería Petrolera VOL. 54 No. 5, MAYO 2014 · ISSN 0185-3899


Tim Bunting, Pete Watterson, Massimiliano Vassallo

Semblanza
Tim Bunting

Obtuvo su licenciatura en Ingeniería Minera de la Universidad de Staffordshire en Inglaterra. Como geofísico ha


desempeñado diversos puestos en Europa, África, Medio Oriente, Rusia, Asia y América Latina. Fue gerente de geofísica
para WesternGeco Asia y Australia, con sede en Kuala Lumpur, Malasia, donde manejó la validez científica y técnica de
las soluciones sísmicas regionales. Actualmente trabaja en Brasil para WesternGeco Servicos de Sísmica Ltda.

VOL. 54 No. No. 5, MAYO 2014 · ISSN 0185-3899 Ingeniería Petrolera | 305
Política Editorial
Ingeniería Petrolera es una publicación mensual de investigación científica editada por la Asociación de Ingenieros Petroleros
de México, AC (AIPM), que tiene como objetivo difundir investigación original relacionada con el área de la ingeniería petrolera
en todas las categorías siguientes:

1. Geología Arial de 12 puntos para el texto y de 14 puntos


2. Geofísica para los títulos, utilizando los acentos ortográficos
3. Yacimientos correspondientes en letras mayúsculas. El procesador
4. Sistemas de Producción y Comercialización de de palabras deberá ser Microsoft Word.
Hidrocarburos
5. Intervención a Pozos 3. El encabezado del artículo deberá integrar la
6. Seguridad Industrial, Higiene y Protección siguiente información:
Ambiental
7. Administración y Negocios
8. Recursos Humanos y Tecnología de Información •• Título del trabajo en inglés y español:
9. Desarrollo y Optimización de la Explotación de deberá ser corto y conciso sin que exceda
Campos de 15 palabras.
•• Datos de los autores y coautores: nombre
La revista Ingeniería Petrolera es un espacio abierto para completo, institución a la que pertenecen,
investigadores y profesionales interesados en dar a conocer dirección postal, teléfono(s), direcciones y
sus trabajos e incluye artículos en español e inglés. correo electrónico.
•• Resumen: Elaborar uno en español y otro
La revista Ingeniería Petrolera tiene como objetivo en inglés, los cuales no excedan de 250
contribuir al progreso y la divulgación de la Ingeniería palabras cada uno.
Petrolera en México, promover el estudio y la •• Palabras clave en español e inglés: Incluir
investigación científica entre sus miembros y fomentar la seis descriptores en inglés y en español para
fraternidad entre los mismos, tiene como misión ser una facilitar la recuperación de la información
tribuna técnica para los ingenieros que laboran directa en las bases de datos especializadas.
o indirectamente en la industria petrolera y su visón es
dar a conocer trabajos inéditos relacionados con el área
petrolera en México y en el Mundo en idiomas español 4. La estructura de los artículos deberá contener:
e inglés.
•• Introducción
Información para los autores
•• Desarrollo del tema
•• Conclusiones
Manuscritos
•• Nomenclaturas
Los especialistas que colaboren con artículos de investigación
deberán integrarlos bajo las siguientes normas editoriales •• Agradecimientos
de la publicación: •• Apéndices (en su caso)
•• Referencias
1. Los manuscritos elaborados en español o en
•• Trayectoria profesional de cada autor
inglés deberán ser enviados a la Comisión
Nacional Editorial y Comisión Nacional de
Estudios, revista_aipm@aipmac.org.mx; 5. Las expresiones matemáticas deberán ser escritas
dgarcian@aipmac.org.mx con una extensión claramente, cuidando que sean legibles los símbolos
máxima de 20 cuartillas, incluyendo tablas, y utilizando el Sistema Internacional de Unidades.
gráficas, figuras, fotografías, etcétera, las
cuales deberán ser colocadas en el lugar 6. Las referencias enunciadas en el desarrollo de los
correspondiente y enviadas en formato TIFF o trabajos deberán anotarse indicando el apellido
JPG con calidad mínima de 300 dpi. del autor y el año de su publicación, por ejemplo:
“Recientemente, Gracia (1996)...” o bien “En
2. Debe ser escrito a una columna con márgenes de 3 un trabajo reciente (Gracia, 1996)”... Para tres
cm de lado izquierdo y 2 cm en los lados restantes. autores o más: Gracia et al. (1996) o (Gracia et
El espaciado interlineal debe ser de 1.5, con fuente al., 1996). Estas referencias se citarán al final del

306 | Ingeniería Petrolera VOL. 54 No. 5, MAYO 2014 · ISSN 0185-3899


texto y en orden alfabético al final del trabajo, Normas
de acuerdo al manual establecido por la SPE
Publication Style Guide: NRF-005-PEMEX-2000. Protección Interior de Ductos
con Inhibidores. 2000. México, D.F.: PEMEX, Comité de
Libros Normalización de Petróleos Mexicanos y Organismos
Subsidiarios.
Bourdet, D. 2002. Well Test Analysis: the Use of Advanced
Interpretation Models. Amsterdam: Elsevier. Software

Artículos Eclipse Reservoir Engineering Software. 2005. Schlumberger,


http://www.slb.com/content/services/software/resent/.
Hernández García, M.A. 2011. Desarrollo del Campo Cauchy:
Caso de Éxito en la Región Norte. Ingeniería Petrolera LII (2): 7. Los autores deberán anotar una semblanza de
19-35. su trayectoria profesional que no rebase las 100
palabras en el idioma en que se escribió el artículo,
Soliman, M.Y., Miranda, C. and Wang, H.M. 2010. Application éstas se ubicarán después de las referencias.
of After-Closure Analysis to a Dual-Porosity Formation,
to CBM, and to a Fractured Horizontal Well. SPE Prod Autores
& Oper 25 (4): 472-483. SPE-124135-PA. http://dx.doi.
org/10.2118/10.2118/124135-PA •• El autor deberá ceder los derechos a la revista
Ingeniería Petrolera de la AIPM.
Conferencia, reunión, etc.
•• El artículo deberá ser original y compromete a
Al-Khalifa, A.J. y Odeh, A.S. 1989. Well Test Analysis in Oil sus autores a no someterlo simultáneamente a la
Reservoirs with Gas Caps and/or Water Aquifers. Artículo consideración de otra publicación.
SPE 19842, presentado en: SPE Annual Technical Conference
and Exhibition, San Antonio, Texas, octubre 8-11. http:// •• La responsabilidad del contenido de los artículos
dx.doi.org/10.2118/19842-MS. sometidos a la publicación corresponde a los
autores.
Tesis
Evaluación
Pérez Martínez, E. 2011. Estudio de Conificación de Agua en
Yacimientos Naturalmente Fracturados. Tesis de Maestría, Todos los artículos presentados serán valorados
UNAM, Programa de Maestría y Doctorado en Ingeniería, previamente por dos o más expertos del Comité Técnico
México, D.F. de Expertos de la Asociación de Ingenieros Petroleros
de México AC, y posteriormente por la Comisión
Miguel Hernández, N. 2002. Scaling Parameters for Editorial, quienes estudiarán su contenido y darán una
Characterizing Gravity Drainage in Naturally Fractured opinión acerca su publicación. En este proceso participan
Reservoir. PhD dissertation, University of Texas at Austin, especialistas reconocidos y de alto nivel en la materia, con
Austin, Texas. habilidad y experiencia para evaluar de manera confiable y
expedita, tanto la calidad y la originalidad, como el mérito
PDF (en línea)
del contenido de los artículos.
Secretaría de Energía. Dirección de Planeación Energética.
2011. Balance Nacional de Energía 2010. http://www.sener. Sobretiros
gob.mx/res/PE_y_DT/pub/2011/Balance%20Nacional%20
de%20Energía%202010_2.pdf (descargado el 1 de febrero Se enviarán gratuitamente 5 ejemplares de la publicación a
de 2010). los autores participantes de cada artículo publicado.

VOL. 54 No. No. 5, MAYO 2014 · ISSN 0185-3899 Ingeniería Petrolera | 307
La revista Ingeniería Petrolera es impresa
por la Asociación de Ingenieros Petroleros de México A.C.

Esta edición se terminó de imprimir en mayo de 2014


en México D.F. y consta de 1,000 ejemplares
más sobrantes para reposición.

Derechos reservados ©

Asociación de Ingenieros Petroleros de México A.C. 2014

También podría gustarte